universidad pedagogica nacional unidad 31-a merida200.23.113.51/pdf/24602.pdf · 2016-02-18 ·...

94
Gobierno del Estado de Yucatán Secretaría de Educación DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR y SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 31-A MERIDA ESTRATEGIAS GLOBALIZADORAS PARA DESARROLLAR LA AUTOESTIMA EN NIÑOS PREESCOLARES Ana Rosa Heredia Navarrete PROYECTO DE INNOVACIÓN DE ACCIÓN DOCENTE PRESENTADO EN OPCIÓN AL TÍTULO DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO. 2006

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gobierno del Estado de Yucatán Secretaría de Educación

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR y SUPERIOR

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 31-A MERIDA

ESTRATEGIAS GLOBALIZADORAS PARA DESARROLLAR LA AUTOESTIMA EN NIÑOS PREESCOLARES

Ana Rosa Heredia Navarrete

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE ACCIÓN DOCENTE

PRESENTADO EN OPCIÓN AL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN EDUCACIÓN

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO. 2006

INDICE INTRODUCCION. CAPITULO PRIMERO DIAGNOSTICO y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A. Diagnóstico Pedagógico

B. Dimensión Contextual.

C. Dimensión de la Práctica Docente.

D. Dimensión Teórico Pedagógica

E. La Problematización

F. Ubicación y Origen.

G. Análisis de sus Componentes.

H. Planteamiento Formal del Problema.

CAPITULO SEGUNDO REFERENTES PSICOSOCIALES y PEDAGOGICOS QUE SUSTENTAN LA PROPUESTA

A. Teorías Psicológicas de la Personalidad.

B. Desarrollo Personal Infantil.

C. Conceptos de Autoestima.

D. Componentes de la Autoestima.

1. Componente cognitivo.

2. Componente afectivo

3. En Cuanto a Los Instrumentos para Recuperar la Evaluación.

CAPITULO QUINTO PLANEACION, APLICACION y EV ALUACION DE LA AL TERNA TIV A

A. Planeación General de las Estrategias.

B. Aplicación y Evaluación de las Estrategias...

C. Evaluación Global de las Estrategias.

D. Acciones a Emprender a Largo Plazo...

CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFIA.

ANEXOS.

INTRODUCCION

El presente trabajo surge como una necesidad de contribuir a favorecer el

derecho que tienen todos los niños de ser amados y respetados, de crecer en un

ambiente que les proporcione afecto y seguridad, tanto material como moral, para

el desarrollo pleno y armonioso de su personalidad, sin importar sus

características físicas, religión, ideología, sexo, nivel socioeconómico, entre otros.

En mi experiencia de trabajo con niños de edad preescolar, he podido

observar que algunos de ellos tienen potencial innato, pero presentan problemas

emocionales y conductuales que les dificultan o impiden adquirir conocimientos

esperados para su edad. Pienso que una gran cantidad de estos casos tienen su

origen en una desvalorización personal.

El sentimiento de valor propio tiene una influencia decisiva en todo el

proceso de maduración personal y en la configuración de nuestra personalidad,

por lo tanto, me parece valioso tomar conciencia de su importancia y trabajar en

ello en beneficio de mis alumnos.

Este trabajo incluye en el capítulo uno el Diagnóstico y Planteamiento del

Problema en cuanto a la necesidad que tienen los niños de mi comunidad

educativa de adquirir una identidad y personalidad propia que los llevará a

desarrollar su autoestima.

Dicho diagnóstico fue realizado mediante el estudio, observación y análisis

del problema en cuanto a su dimensión en la práctica real, el entorno contextual, y

en cuanto a los elementos teórico pedagógicos que lo sustentan. El Planteamiento

del Problema está basado en el proceso de problematización de la práctica

docente y en el diagnóstico realizado.

En el capítulo dos se presentan los referentes teórico-pedagógicos con los

elementos necesarios para la conceptualización del problema, los componentes

de la autoestima y las teorías de la personalidad.

En el capítulo tres, se presenta el Proyecto de Acción Docente, las razones

de su elección, así como sus características y criterios básicos. También, en este

capítulo se presentan las características fundamentales de la Investigación-Acción

como la metodología que permite desarrollar un proceso de transformación y

cambio significativo cuyo objetivo fundamental es mejorar la práctica docente.

En el capítulo cuarto, se desarrollan las Estrategias Globalizadoras como

Alternativas de Innovación, en él se exponen los propósitos generales y metas a

alcanzar, su factibilidad y justificación. Así mismo, en este capítulo se presentan

las estrategias mediante las cuales se configura la propuesta de solución al

problema de cómo favorecer el desarrollo de la autoestima en los niños

preescolares, incluye también el Plan de Acción en el que se basa la alternativa y

se presenta el desglose de las actividades a desarrollar, los instrumentos para

recuperar la información y la Evaluación de la Alternativa.

El capítulo quinto, describe los resultados de la Aplicación de la Alternativa.

Las actividades realizadas se presentan con base en su planeación, aplicación,

interpretación y valoración. La Alternativa queda configurada a través de estas

actividades, al final de cada una se incluye una Evaluación Parcial que permite

constatar los logros, avances y dificultades en cuanto a su aplicación. En éste

mismo capítulo como resultado del seguimiento y evaluación del proyecto

realizado ya partir de los resultados de la aplicación y valoración de la alternativa,

presento las acciones a emprender a corto y largo plazo, tomando como referencia

los elementos teóricos y prácticos de la propuesta y las características específicas

del grupo escolar, ya que cada uno es diferente.

Deseo sinceramente, que esta Propuesta sea de interés y utilidad para los

maestros que se preocupan por mejorar la imagen que de sí mismos tienen sus

alumnos y que están convencidos de que si fomentamos en el niño el desarrollo

de una autoestima positiva lo dotamos de una actitud psicológica efectiva que le

ayudará a enfrentarse a los problemas que se le presenten, permitiéndole de esta

manera una mayor adaptación y felicidad personal.

CAPITULO I DIAGNOSTICO y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A. Diagnóstico Pedagógico

Para analizar la concepción del diagnóstico pedagógico consideremos

primero el origen de la palabra diagnóstico, la cual proviene de dos vocablos

griegos: día que significa a través y gnóstico: conocer. El diccionario de la Real

Academia Española menciona: diagnóstico es el conjunto de signos que sirven

para fijar el carácter peculiar de una enfermedad.

Asimismo el método, los propósitos y usos del diagnóstico cambian de

acuerdo al servicio, disciplina o disciplinas científicas para los que se construye.

Con base en lo anterior, el diagnóstico que se refiere al análisis de las

problemáticas significativas que se están dando en la propia práctica docente, o

en algunos grupos escolares de alguna escuela o zona escolar, es lo que se

denomina propiamente diagnóstico pedagógico.

En el diagnóstico pedagógico, se trata de seguir todo un proceso de

investigación para analizar el origen, desarrollo y perspectiva de los conflictos

importantes que se dan en la práctica docente donde están involucrados los

profesores y alumnos.

Tal como nos afirma Marcos Arias Ochoa: "El diagnóstico también se

caracteriza como pedagógico, porque examina la problemática docente en sus

diversas dimensiones a fin de procurar comprenderla de manera integral en su

compleplejidad”.1

1 Marcos D Arias Ochoa "El diagnóstico Pedagógico", en Contexto y Valoración de la Práctica Docente. Antología Básica LE94 UPN. P. 41

Cualquier problemática significativa de la práctica docente se da en forma

compleja e integral involucrando diversas dimensiones, características, aspectos y

elementos que se articulan dinámicamente entre sí. En este sentido, las

dimensiones sobre las que se estudia la problemática son: práctica docente real y

concreta, contexto social y teoría pedagógica. Estas dimensiones son las facetas a

partir de las cuales nos ubicamos para reflexionar el problema.

La construcción del diagnóstico se fue elaborando paulatinamente en el eje

metodológico de la Licenciatura en Educación, mediante aproximaciones

sucesivas y durante varios cursos se reflexionó sobre la práctica docente propia

para llegar a enfocar una dificultad, a partir de los saberes docentes, supuestos y

experiencias previas que el docente posee dada su formación.

Los síntomas o indicios de la problemática que la evidencian se les analizan

para profundizar en su conocimiento, y encontrar las situaciones que les dan

origen, Por lo tanto, para lograr una comprensión crítica de la problemática se

requiere analizar las dimensiones ya citadas, ya partir de este conocimiento, poder

proponer las acciones educativas susceptibles a desarrollar que puedan dar

respuesta a la dificultad o problema en sí o bien, disminuir o aminorar sus

consecuencias.

En sí, la intención del Diagnóstico Pedagógico es evitar que los maestros

actúen con improvisaciones, sino conociendo a fondo la situación grupal o escolar.

B. Dimensión Contextual.

El diagnóstico de la problemática se realizó a nivel salón de clase, con

alumnos de tercer grado de preescolar, 17 niños y 14 niñas cuyas edades van de

5 a 6 años de edad en el Jardín de Niños "Concepción Castro Andrade" con clave

31 EJNOO07S de la Zona 0, del Sector 1 "R" que se encuentra ubicada en la calle

11 no.2 Manzana 32 de la Colonia: Maya, al norte de la ciudad de Mérida Yucatán.

Durante el ciclo escolar 2003-2004, se inicia el estudio de una problemática

específico el análisis de una situación donde se viven problemas que exigen

resolverse con acciones prácticas.

El análisis de la situación es cambiante, por lo que el diagnóstico no se

realiza e realidad una única vez, sino que se hace de manera permanente en los

diferentes ciclo de la investigación.

La comunidad cuenta con todos los servicios públicos como son agua

potable, luz eléctrica, teléfono, existen varias tiendas, molino y tortillerías, un

parque recreativo, y u asilo de ancianos donde se emplean algunas madres de

familia.

Las familias que conforman esta comunidad vienen de distintas partes del

estado de Yucatán, por lo tanto en los grupos de la escuela se observa, que

además de heterogeneidad que caracteriza a los seres humanos, también existen

diferencias culturales, con niveles variados de saberes básicos y experiencias

propias.

El contexto económico y social que prevalece es bajo e inestable, se

observa El los padres de familia problemas de alcoholismo, drogadicción e

inclusive conducta delictiva. Con cierta frecuencia nos enteramos por medio de la

prensa, por las madres (familia e incluso por los niños que algunos papás son

detenidos (algunos reincidentes) y recluidos en el C.E.R.E.S.O., ya sea por robo,

violencia intrafamiliar o por asuntos relacionados con la venta y consumo de

drogas.

En estas condiciones, la mayoría de las madres de familia salen a trabajar

por necesidades económicas, dejando a los niños al cuidado de sus abuelos, tíos

o vecinos, esto les impide en gran medida relacionarse con sus padres y así

desarrollar vínculos afectivos y de convivencia familiar.

Las razones por las que los padres de familia salen durante todo el día son

válidas tomando en cuenta el aspecto económico, pero inciden significativamente

en la problemática, ya que les impide relacionarse y establecer un vínculo afectivo

de calidad con sus hijos, lo cual puede afectar el desarrollo de la personalidad de

los niños.

Tomando en cuenta que los niños y niñas que asisten al jardín de niños

donde realizo mi labor docente vienen de contextos familiar, social y económico

diferentes y por lo tanto sus vivencias, relaciones y valores son diversos,

considero que al ayudarlos a favorecer el desarrollo de su autoestima contribuirá

en gran medida a relacionarse de manera armónica con los demás respetando la

diversidad y cultura de cada uno de ellos, la expresión y manejo de sus

sentimientos, y el conocimiento y aceptación de sí mismos, facilitando así en gran

medida su armonía y equilibrio personal que repercutirá en sus relaciones con los

demás y en la construcción de sus propios conocimientos.

C. Dimensión de la Práctica Docente

Esta dimensión, se da en el plano de la situación docente concreta,

involucrando diferentes aspectos para hacer evidentes los síntomas de la dificultad

en las condiciones reales en que se está presentando.

La problemática a analizar bajo esta primera faceta o dimensión del

diagnóstico es la de cómo favorecer el desarrollo de la autoestima en los niños

preescolares.

Cada ser es el resultado de su historia única y personal, ha sido moldeado

a través de una serie de experiencias y aprendizajes adquiridos en gran diversidad

de contextos, tanto formales como informales, concientes e inconcientes. Es a

través de esta serie de experiencias por las que cada persona adquiere sus

conocimientos, actitudes y valores.

Tendemos a conservar lo que percibimos que es valioso para nuestra

familia, sociedad y cultura, mientras que desechamos lo que carece de valor para

las mismas. Este mismo proceso se cumple cuando adquirimos el sentimiento de

valía personal o autoestima.

Aprendemos a valorizarnos o desvalorizarnos a nosotros mismos

basándonos en lo que nuestros padres, maestros, amigos y sociedad nos indican

como atributos deseables y valiosos.

Para crecer y desarrollarse, el niño y la niña requieren de autoestima, y

deben crecer también en autoestima. Cuesta mucho construir la autoestima, y

es demasiado fácil destruirla. Por eso es necesario cuidarla tanto. En gran

medida la autoestima se construye, como ya dijimos con afecto, en interacción,

con libertad regulada, en un ambiente de respeto, con múltiples oportunidades

de crecer en autonomía. La autoestima depende de que el niño y la niña

reconozcan que son personas con dignidad y derechos, que son capaces de

aprender, que se equivocan pero que pueden rectificar y hacer las cosas cada

vez mejor. Se construye cuando los niños y las niñas ven reconocidos sus

avances, sus progresos, siempre y cuando éstos sean reales.2

Los niños construyen su personalidad a partir de sus vivencias, se observa

en algunos niños inseguridad, angustia, agresividad y faltos de valores. En la

escuela, los niños expresan lo que viven por medio de juegos o de manera

explícita con sus maestras.

En los niños he detectado las siguientes situaciones, en el recreo, sus

juegos tienden a imitar que van comprar "caguamas" con los envases de jugos

vacíos o a golpearse mostrando su modelo familiar. Directamente me mencionan

que el papá les pega a la mamá ya ellos también porque "llegó borracho mi papá"

o que su papá está en la cárcel "pero ya mero sale".

Se relacionan con cierto recelo y con uno o dos compañeros, al participar

2 Sylvia Schmelkes. La formación de valores en la educación básica. S EP., México 2004. p.42

en las actividades del salón de clase lo hacen con cierta inseguridad, y algunos no

se atreven a externar sus ideas, gustos e intereses, no muestran confianza al

realizar sus trabajos y preguntan cada momento si está bien lo que están

haciendo, en las actividades de música y educación física les cuesta trabajo

participar ya insistencia de los maestros se integran con el resto del grupo.

Algunos niños son rechazados por sus compañeros porque asisten a la escuela

poco arreglados en su apariencia personal, incluso con la ropa sucia.

La autoestima emana de la funcionalidad de la familia, y se ve afectada por

ausentismo del padre por diversos motivos, madres que trabajan por necesidades

económicas (lo que se traduce en poca atención para sus hijos), violencia

intrafamiliar, divorcios y nivel educativo de los padres.

Por todo esto, considero realmente importante favorecer el desarrollo de la

autoestima de los niños y niñas de esta comunidad educativa, en particular con los

de mi salón de clase.

Para José Antonio Alcántara, "La autoestima como actitud es la forma

habitual de pensar, amar, sentir y comportarse consigo mismo. Es la disposición

permanente según la cual nos enfrentamos con nosotros mismos y el sistema

fundamental por el cual ordenamos nuestras experiencias refiriéndolas a nuestro

"yo" personal. Es decir, la autoestima constituye las líneas conformadoras y

motivadoras que sustentan y dan sentido a nuestra personalidad. Para Rogers, es

el núcleo básico de la personalidad".3

Los padres de familia y educadores representan un papel muy importante

en la promoción de las condiciones adecuadas para el desarrollo del niño, ya que

proyectan imágenes nítidas o distorsionadas de lo que en realidad son: seres

maravillosos, valiosos y únicos. De tal modo que así como podemos favorecer el

desarrollo integral del niño, también podemos proyectarle una imagen falsa de sí

3 José Antonio Alcántara. Cómo educar la autoestima España, Editorial Ceac, 2001. p 17

mismos. Tenemos que prestar especial atención al tipo de personas que estamos

formando, cuestionarnos si transmitimos o no a los niños la alegría de vivir, su

dignidad e importancia por el simple hecho de existir.

D. Dimensión Teórico Pedagógica

En esta dimensión se especifica la problemática de la práctica docente a

estudiar y se pasa, de un diagnóstico basado en los conocimientos previos, a

documentar los referentes de la realidad concreta con los elementos pedagógicos,

filosóficos y de otras disciplinas para buscar las diversas interpretaciones teóricas

que contrasten la problemática en estudio.

La problemática generadora del diagnóstico es cómo se está dando el

desarrollo de la autoestima, cómo es la relación de los niños con sus compañeros

y adultos, la expresión y manejo de sus sentimientos, ideas, gustos y preferencias,

y el conocimiento y aceptación de sí mismos; cómo mejorar en ellos la autoestima

y cómo favorecer en los niños el desarrollo de la misma.

La autoestima es una forma de ser y de actuar que se arraiga en los

niveles más profundos de nuestras capacidades, ya que es fruto de la unión de

muchos hábitos y actitudes adquiridos. La autoestima la comporta pues, una

mayor radicalidad, una estabilidad superior y una carga motivacional más potente

que las simples disposiciones, hábitos y aptitudes. Es una estructura funcional de

mayor eficacia y solidez, que engloba y orienta todo el dinamismo humano. La

autoestima es la meta más alta del proceso educativo, y constituye el quicio y

centro de nuestra forma de pensar, sentir y actuar. Es el máximo resorte

motivador, además del oculto y verdadero rostro de cada hombre, esculpido a lo

largo del proceso vital. 4

Es en la edad más temprana cuando se va moldeando el concepto de uno

mismo, la emoción y sentimiento hacia nuestra propia persona y, es en esta fase

cuando estamos creando bases duraderas en el tiempo. En los años preescolares

4 Ibídem p 18

a través de las fantasías y el juego es buena oportunidad para favorecer en el niño

el desarrollo de su autoestima.

Si damos oportunidad a los niños de ser y sentirse bien con ellos mismos

contribuirá a que se valoren y valoren lo que hagan, piensen y sientan, sólo

valorándose a ellos mismos podrán valorar a los demás y todo esto redundará en

un futuro en mejores desempeños escolares y de relación.

Los padres y educadores tenemos una gran responsabilidad en la

formación de la autoestima del niño, ya que con nuestro estilo educativo vamos

moldeando la propia imagen que se crea de sí mismo.

"El sentido común nos indica que podemos influir de forma

significativa en la dirección que tomarán las vidas de nuestros hijos.

La razón es muy simple: las capacidades para lograr una vida plena

y satisfactoria no son inherentes a la persona sino que deben

adquirirse; por tanto nuestro papel es muy importante ya que en

nuestras manos está el enseñar estas capacidades a nuestros hijos

y alumnos”. 5

Es necesario facilitar la formación de personas con un sentimiento de

respeto y amor así mismos y hacia las demás personas creativas, capaces de

adaptarse, seguras de sí mismas, que sean responsables de sus acciones,

autónomas, que establezcan una relación saludable con los demás, que confíen

en sus posibilidades y con una orientación positiva hacia la vida, esto sólo es

posible si creamos las condiciones adecuadas para fomentar las potencialidades

humanas.

Por todo lo anterior nos damos cuenta que la autoestima es el eje del

5 Michelle Borba La autoestima de tu hijo Barcelona, Ed Paidós, 2001. P. 15

desarrollo personal y al trabajarla con nuestros alumnos de manera profesional

estaremos potenciando en ellos una vida mejor y con mayor plenitud. Es tarea de

padres y maestros comprometidos favorecer el desarrollo de la autoestima en

nuestros niños.

E. La Problematización

El proceso de la problematización del quehacer docente y del diagnóstico

pedagógico permite delimitar y conceptualizar el problema. En el planteamiento se

expresa la delimitación de ideas y condiciones reales.

Primeramente manifiesto que desde el tercer semestre de la Licenciatura

todas las observaciones, investigaciones, avances y enriquecimiento teórico han

girado en torno a una problemática en especial y definida desde entonces.

Considero que el origen del problema es multifactorial, tomando en cuenta

el contexto económico y social que prevalece es bajo e inestable, se observa en

los padres de familia problemas de alcoholismo, drogadicción e inclusive conducta

delictiva y también a que las mamás se ausentan todo el día de su casa para

trabajar y así contribuir al gasto familiar y dejando a sus hijos al cuidado de

vecinos, parientes e incluso solos. Todo lo anterior constituye principalmente el

origen del problema.

Para Tecla problematizar significa: "precisar, delimitar el objeto de estudio

en cuanto al tipo e importancia de las relaciones posibles entre cierto número de

hechos y acontecimientos sociales"6

Son tres los momentos que convergen en el planteamiento del problema:

6 Tecla citado por. Alberto Flores Martínez "Interrogantes y Concreciones", en Hacia la Innovación. Antología Básica LE.94 UPN. P.10

• La selección del objeto de estudio.

• Su delimitación.

• La fundamentación del problema basado en un marco teórico específico.

Como ya he señalado el problema se plantea a partir del diagnóstico de la

problemática.

En cuanto a la selección del objeto de estudio, es decir la selección del

problema, este debe ser consecuencia de un recorte preciso hecho a partir de la

problemática, pero en el cual se manifieste una dificultad ante la cual, se carece

de conocimientos específicos y se precisa de una solución.

En lo referente a la delimitación, se refiere a una concreción más profunda

aún sobre el objeto de estudio para llegar a precisarlo de acuerdo a los aspectos,

relaciones y elementos del grupo o comunidad en que se pretende indagar, es

decir, qué es lo que se intenta saber, descubrir, responder o proponer, de tal

hecho que no ha de ser demasiado amplio o ambicioso sino extractado de una

realidad y con posibilidades de operación.

Se considera que el problema pueda solucionarse o al menos

comprenderlo, investigarlo para tratar de aminorarlo.

El tercer momento, el marco teórico y conceptual se inició en realidad

desde el diagnóstico y aquí se trata de dar una exposición razonada de los

elementos teóricos generales y particulares, así como de explicar los conceptos

básicos en los cuales se apoya la indagación y de esta forma ubicarlo en su real

dimensión.

F. Ubicación y Origen

El problema se diagnosticó en alumnos de tercer grado de preescolar. El

grupo está formado por 31 alumnos, 17 niños y 14 niñas, cuyas edades oscilan

entre 5 y 6 años. Durante de las actividades que a diario se realizan en el aula, se

observa limitada expresión y manejo de sus sentimientos, así como escasa

aceptación y conocimiento de sí mismos y esto repercute en gran medida en su

armonía y equilibrio emocional, (siendo éstas características de una escasa

autoestima), y afecta en forma determinante el proceso de enseñanza-aprendizaje

y por lo tanto en la construcción de sus propios conocimientos.

Así mismo, los maestros no tomamos muy en cuenta estas características

al momento de realizar la planeación y aplicación didáctica y pasamos por alto

estos indicadores que son vitales para que el niño pueda interactuar con los

objetos y situaciones y así construir sus propios conocimientos.

El problema es real y palpable, el ser alumna de esta licenciatura me ofrece

elementos para indagar, leer documentarme, buscar y diseñar estrategias para

visualizarlo, investigarlo y concretar su tratamiento.

Los sujetos implicados fueron: alumnos, maestros y padres de familia.

G. Análisis de sus Componentes

Alumnos: ¿Cómo manifiestan la escasa autoestima?

• Se relacionan con cierto recelo y con uno o dos compañeros.

• Al participar en las actividades del salón de clase lo hacen con cierta

inseguridad.

• Algunos no se atreven a externar sus ideas, gustos e intereses.

• No muestran confianza al realizar sus trabajos y preguntan cada momento si

está bien lo que están haciendo.

• En las actividades de música y educación física les cuesta trabajo participar ya

insistencia de los maestros se integran con el resto del grupo.

• Algunos niños sienten el rechazo de sus compañeros y tienden a aislarse

porque asisten a la escuela poco aseados, incluso con la ropa sucia.

• Durante el recreo manifiestan en sus juegos agresiones y copian modelos

vistos en casa, como imitar a tomar caguamas.

• Pocos reconocen o utilizan sus cualidades, pocos demuestran iniciativa para

resolver sus problemas.

Maestra: ¿Qué hace para favorecer el desarrollo de la autoestima en los niños?

Hasta antes del estudio y análisis de esta problemática no mucho ya que:

• Rara vez les daba oportunidad a enfrentarse a conflictos y así brindarles

oportunidad de poner en juego sus habilidades para resolverlos.

• Le daba más oportunidad a los niños que por iniciativa externaban sus deseos,

conocimientos y sentimientos, por el manejo del tiempo dedicado.

• insistía en la participación de los padres de familia para involucrarlos en las

actividades escolares, aceptando sus excusas.

Padres de Familia:

• Poca participación en las actividades escolares de sus hijos.

• Un cincuenta por ciento asisten a las juntas informativas, siendo las mismas

que participan siempre.

• Dedican poco tiempo a sus hijos por tener que trabajar.

• Conflictos familiares.

• Por desconocimiento, mal manejo en la educación de sus hijos.

H. Planteamiento Formal del Problema ¿Qué hacer para favorecer el desarrollo de la autoestima de los niños

del tercer grado de preescolar?

Dicho planteamiento implicó determinación para insistir con perseverancia

en la obtención de información que lo clarificara, como punto de partida, al tener

un problema en concreto a solucionar.

Mediante un Proyecto de Acción Docente, con un Plan de Acción

debidamente estructurado se llevaron a la práctica estrategias que contribuyeron a

favorecer el desarrollo de la autoestima en los niños.

Durante la aplicación de las estrategias fue preciso realizar una valoración

permanente de los avances o en su caso dificultades que pudieron suscitarse.

Los beneficiados de todo este proceso son maestros, alumnos, padres de

familia y la comunidad en general. Los primeros al encontrar opciones para ayudar

a los alumnos dentro de su práctica docente y éstos a su vez al ir desarrollando su

autoestima que los llevará a la satisfacción y felicidad personal.

De los avances y dificultades mencionados anteriormente surgió una

retroalimentación que fue marcando la pauta en la práctica, y se pudieron

constatar indicios de superación del problema, lo cual se dio en un proceso

constante y gradual.

El problema planteado en cuanto al Eje Metodológico contempla una

articulación con los contenidos de los diferentes cursos de la licenciatura, dentro

de la Línea Socioeducativa principalmente en los cursos de "El Niño Preescolar y

los Valores" y "El Niño Preescolar y su Relación con lo Social".

En cuanto al Eje Metodológico de los cursos de: "Investigación de la

Práctica Docente Propia", "Contexto y Valoración de la Práctica Docente" y "Hacia

la Innovación", constituyeron fuentes básicas de información, planeación,

planteamiento y referentes teóricos en torno al problema planteado.

CAPITULO II REFERENTES PSICOSOCIALES y PEDAGOGICOS QUE SUSTENTAN LA

PROPUESTA A. Teorías Psicológicas de la Personalidad

La Psicología de la Personalidad ofrece muchas definiciones de este

concepto, pero manejan en común: patrones distintivos de comportamiento (que

incluye no sólo conducta, sino también pensamientos y emociones) que

caracterizan la adaptación de cada individuo a las situaciones de su vida. Las

teorías se fijan especialmente en la consistencia y coherencia de la personalidad

normal y ven el organismo individual como un todo estructurado y complejo.

Debemos tener claro que la personalidad es algo único de cada individuo, y

es lo que nos caracteriza como entes independientes y diferentes. La personalidad

no es más que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta

una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes

situaciones.

Podemos distinguir teorías por el peso que otorguen a factores personales,

Situacionales o ala interacción entre ambos como determinantes de la

personalidad. Este criterio da lugar a la clasificación de los modelos en tres tipos:

personalista, situacionista e interaccionista.

Modelo Personalista: la acción del individuo está determinada por

variables personales propias del individuo. Las características de la situación son

secundarias. Dos consecuencias de esta interpretación:

• El comportamiento del individuo será consistente y estable a través de las

distintas

situaciones.

• Si conocemos dichas variables personales en un individuo, podremos predecir

su comportamiento.

Modelo Situacionista: el ambiente determina la conducta; se entiende por

conducta la conducta observable y sometida a las leyes del aprendizaje en su

adquisición y modificación. La conducta se explica por sus condiciones

antecedentes y consecuentes. La estabilidad de las conductas se explica por la

estabilidad de los ambientes.

Modelo Interaccionista: el comportamiento individual está determinado

tanto por características personales como por variables situacionales. Este modelo

destaca la importancia de la significación y valoración que el individuo hace del

ambiente, por lo que da mucha importancia a los factores cognitivos que participan

en esa valoración.

• Psicología Humanista (Rogers )

La teoría humanista de la personalidad, hace hincapié en el hecho de que

los humanos están motivados positivamente y progresa hacia niveles mas

elevados de funcionamiento. Dice que la existencia humana es algo más que

luchar por conflictos internos y crisis existenciales.

Cualquier teoría de la personalidad que subraye la bondad fundamental de

las personas y su lucha por alcanzar niveles mas elevados de conocimiento y

funcionamiento entra dentro del grupo de teoría humanística de la personalidad.

Rogers pone énfasis en el hecho de que la persona tiene en sí misma

recursos para el autoconocimiento, para cambiar su autoconcepto y para dirigir por

sí misma su conducta. El concepto de sí mismo es central en su teoría. Para Carl

Rogers, la conducta de una persona depende de la manera en que percibe el

mundo y sus acontecimientos, en su teoría de la personalidad describe al yo como

un elemento importante de la experiencia, como un constructo útil para entender la

personalidad.

• Teoría de los Constructos Personales (Kelly)

Se incluye en el modelo personalista al afirmar que las personas

organizamos nuestro entorno basándonos en constructos personales, aunque

algunos autores prefieren incluirla en el grupo de las teorías interaccionistas,

principalmente porque su concepto de ciclo de experiencia supone una teorización

sobre la interacción persona- situación.

La teoría de la personalidad desarrollada por Kelly está basada en su

postura filosófica del alternativismo constructivo: la suposición de que cualquier

evento está abierto a una variedad de interpretaciones. El mundo por sí mismo no

tiene sentido para nosotros en forma automática, tenemos que crear formas

propias para entender los acontecimientos que suceden, desarrollamos

constructos que lo hacen significativo para nosotros, y siempre hay un constructo

alternativo para explicarnos los hechos que percibimos.

B. Desarrollo Personal Infantil

El desarrollo personal en los primeros años de vida es primordial tanto para

la conformación de la personalidad, como para el desarrollo potencial de

aprendizaje, por lo que es necesario fomentar en esta etapa experiencias de

aprendizaje relacionadas con el proceso de desarrollo personal y social tales

como: construcción del autoconcepto y la identidad personal, desarrollo de una

autoestima positiva, logro de la autonomía, sentido de pertenencia, y convivencia

con otros.

Durante los primeros años de vida los niños construyen su identidad

existencial, es decir, la conciencia de la existencia de sí mismos. Posteriormente

enriquecen esta primera imagen de sí mismos con características propias,

diferenciadas de los demás, esto es la identidad categorial, que les permite

reconocerse como son y las características que los definen como persona, esto

incluye la identidad de género y corporal.

La autoestima está muy relacionada con la construcción de la identidad,

asignar valor a los atributos personales requiere del descubrimiento y

reconocimiento de ellos. La autoestima es la dimensión evaluativa del

autoconcepto, es el valor o importancia que los niños atribuyen a sus

autodescripciones, es cómo evalúan el concepto que tienen de sí mismos. La

autoestima, a diferencia del autoconcepto, implica una orientación afectiva que

puede evaluarse como negativa o positiva.

Es importante favorecer en los niños experiencias que promuevan

relaciones de respeto, colaboración y afectivas, para potenciar en ellos

interacciones positivas que los lleven a la construcción de sentimientos de

pertenencia, respeto y valoración de sí mismos y de las demás personas.

C. Conceptos de Autoestima

Todos los días convivimos con una gran variedad de personas, cada una de

ellas con una visión única y especial del mundo, que la lleva a definirse como un

ser distinto de los demás. Cada individuo posee una personalidad única e

irrepetible que es el producto de su historia personal.

Desde el inicio del estudio de la conducta humana, los científicos y

pensadores se preocuparon por estas variaciones individuales y trataron de

determinar sus causas.

Como consecuencia de esto, expresaron sus puntos de vista sobre la

condición humana, lo cual dio lugar a estudios e investigaciones al respecto.

"Maslow consideraba que los seres humanos tienen una jerarquía de

necesidades, empezando con las necesidades fisiológicas en la parte inferior, para

seguir con las necesidades de seguridad, las de amor y pertenencia, las de estima

y finalmente, en la parte superior, las necesidades de autorrealización"7

Maslow, defendió que cada uno de nosotros hereda una naturaleza interior

esencial y que influimos en nuestro desarrollo, afirmaba que, "un individuo es su

propio determinante principal".

Para Rogers, el sí-mismo es una estructura compuesta por las

experiencias que el individuo es capaz de atribuir a su propio cuerpo o a los

resultados de su propia conducta; el sí mismo, entonces, es una representación

de uno mismo, o un saber de uno mismo. Las experiencias vienen rotuladas

valorativamente; es decir, algunos aspectos de la representación de uno mismo

son positivos, mientras otros son negativos. El si-mismo regula la conducta,

porque la conducta no es congruente con la representación de uno mismo, o

bien no ocurre o bien no se ajusta a esa representación.8

Rogers creía, que el hombre no se encuentra determinado por causas

externas, ni por las fuerzas desconocidas por su interior, por el contrario, pensaba

que el hombre es el arquitecto de sí mismo. Es libre de decidir y escoger.

"El ambiente hogareño y la estructura social de la familia merecen una

máxima atención en la teoría de K aren Horney. En su opinión, la clave del

desarrollo de la personalidad individual reside en esa estructura y en la relación

del niño ante ella."9

Horney pensaba que, el niño desarrolla un concepto de sí mismo

7 M.H Marx y WA Hillix Sistemas y Teorías Psicológicos Contemporáneos México Editorial Paidósl987.P. 445. 8 Ibídem p447 9 Ibídem. P 432

idealizado, al interiorizar las aspiraciones y ética de los miembros de su cultura, y

cuando intenta realizar sus propios ideales o potencialidades se ve limitado por los

que le impone su propia cultura. Se encuentra en un conflicto entre la

autorrealización y la autoidealización.

Existe una gran diversidad de opiniones respecto a temas de estudio de la

persona, las teorías de personalidad es un tipo de teoría de la conducta, estas

teorías se han basado fundamentalmente en el estudio de las personas y sus

diferencias individuales.

Todos los días podemos observar una gran gama de personalidades y

orientaciones básicas hacia la vida, por ejemplo, las personas que tienen una

orientación positiva ven al mundo de manera optimista, viven plenamente el

presente, confían en el futuro, están seguros de sí mismos, se esfuerzan por

conseguir sus metas y generalmente obtienen éxito en lo que se proponen.

Existen otro grupo de personas que han asumido una actitud de apatía e

indiferencia, les da lo mismo una cosa que otra y no se comprometen

en actividades productivas, han llegado a esperar el fracaso como consecuencia

natural de su falta de habilidades y capacidades, se les dificulta relacionarse con

los demás, se sienten derrotados antes de iniciar la batalla, 'o que les produce

sentimientos de insatisfacción e inadaptación.

O. Componentes de la Autoestima

La personalidad es creada a partir de las primeras etapas de nuestra vida

de manera particular en el núcleo donde se dan las relaciones más profundas que

es la familia y que son las personas más significativas para nosotros, nuestros

padres. Si las experiencias que se viven en ella son de mala comunicación, malos

tratos, críticas, violencia, etc. Es probable que se este construyendo una

autoimagen pobre, lo que podrá contribuir a una baja autoestima.

De ahí la importancia de atender en los niños preescolares la autoestima,

los primeros años de vida son los que van moldeando el concepto de uno mismo,

la emoción y el sentimiento hacia nuestra propia persona; es en esta fase cuando

creamos bases duraderas de nuestra autoestima, que llega a constituir el eje

principal de nuestro desarrollo personal, por lo tanto al trabajar en ello podremos

contribuir de manera conciente e intencionada a establecer las bases para que los

niños y las niñas logren desarrollarla.

La autoestima se aprende, varía y la podemos mejorar. Es a partir de los 5-

6 años cuando empezamos a formarnos conceptos de cómo nos ven nuestros

padres, maestros, compañeros y las experiencias que vamos adquiriendo en la

casa, la escuela y la comunidad.

Un nivel adecuado de autoestima unido aun concepto positivo de sí mismo

potenciará la capacidad de los niños y niñas para desarrollar sus habilidades y

aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que un nivel bajo de

autoestima los enfocará al fracaso y la derrota.

La autoestima es importante porque la manera de percibirnos y valorarnos

nos llevará a un buen desarrollo integral.

Los maestros con ayuda de los padres de familia tenemos una gran tarea al

comprometernos a contribuir a crear en los niños y niñas seres felices, útiles y

adaptables a la sociedad en la que viven. Siendo que, considero la autoestima un

punto medular para la formación de seres humanos seguros, independientes, con

una imagen positiva de sí mismos e integrados socialmente, permitiéndoles así un

desarrollo integral.

José Antonio Alcántara asegura que: "Si pretendemos encontrar los

caminos verdaderos para llegar a una metodología eficaz que alcance el objetivo

educativo que nos hemos propuesto, conviene profundizar más en el análisis de la

estructura compleja de la autoestima. Así ésta se basa en tres componentes:

cognitivo, afectivo y conductual. Los tres operan íntimamente correlacionados, de

manera que una modificación en uno de ellos comporta una alteración de los otros

dos."10

1. Componente Cognitivo:

Se refiere a las ideas, opiniones y creencias que tenemos sobre nosotros

mismos y la

manera en que afectan nuestra percepción. Es un conjunto de categorías que

utilizamos

para referirnos al yo personal. Este componente se ilustra en el hecho de que un

niño

utiliza para definirse así mismo muchas categorías, como podrían ser: pequeño,

estudioso, juguetón, amable, amistoso, conversador, etc. así cada persona se

describe así misma en término de categorías cognoscitivas llegando a formarse un

autoconcepto definido como la opinión o idea que tiene de la propia personalidad y

conducta.

El autoconcepto ocupa un lugar privilegiado en origen, crecimiento y

consolidación de la autoestima, ya que al presentar ésta un logro

fundamentalmente cognoscitivo, la dimensión afectiva y conductual se basan en

las imágenes que les proyecta el autoconcepto. Es importante señalar que se

debe prestar especial atención a las categorías con que nos referimos a nuestros

niños, ya que éstos se apropian de las mismas y las incluyen como parte de la

definición de sí mismos. Por ejemplo, la mamá de Jorge acostumbra decirle

constantemente: "eres un niño malo". Jorge quizá no comprenda el significado del

concepto, pero empieza a pensar que es una característica suya, pues se le define

con él. Este niño puede llegar a aceptar la categoría cognoscitiva "malo" y llevarla

a formar parte de su autoconcepto, de la definición particular de sí mismo.

10 José Antonio Alcántara. Op. Cit. P.18

2. Componente Afectivo:

Se refiere a la valoración de lo que en nosotros hay de positivo y de

negativo. Implica un sentido de lo agradable y desagradable que somos. Es

sentirse a gusto o disgusto consigo mismo.

Este componente se forma con los contactos que hayan ido ocurriendo

entre las categorías que nos atribuimos a nosotros mismos (autoconcepto) y

circunstancias placenteras y desagradables. Retornando el ejemplo anterior, al

principio a Jorge le dará igual que lo definan como "malo" o "bueno", pero en

cuanto empiece a darse cuenta de que la categoría con la que se le define, es

decir niño "malo" se encuentra asociada con castigos, regaños o pérdida de

privilegios, se empieza a sentir incómodo y experimenta una sensación de

desagrado hacia esa característica supuestamente suya. Esta situación lo puede

llevar a modificar su conducta, acceder a los requerimientos de su madre para

que ésta lo acepte, negando sus emociones y sentimientos de curiosidad,

inquietud o lo que específica mente su madre no acepta. Pero, de igual manera,

puede representar el papel de "niño malo" y adaptar su conducta y sentimientos a

la categoría cognoscitiva dada. En cualquiera de los casos anteriores, el niño

experimentará un sentimiento de desagrado o disgusto con su "yo" fundamental.

3. Componente Conductual:

Significa decisión de actuar, de llevar ala práctica un comportamiento

consecuente y coherente. Este componente nos permite predecir de qué manera

se comportará una persona cuando se encuentre en una situación particular. Por

ejemplo, si en nuestro autoconcepto incluimos la categoría de "responsable", es

muy probable que si nos piden realizar una tarea tratemos de actuar de manera

congruente con esta categoría. Haremos lo posible por ejecutarla pese a las

dificultades que se nos presenten en el camino.

Los tres componentes de la autoestima: el cognoscitivo, afectivo y

conductual tienden a la congruencia, de tal manera que tenemos un autoconcepto

positivo (autoestima elevada), probablemente seamos más seguros, creativos,

responsables y capaces de relacionarnos adecuadamente con los demás, que si

tenemos una autoestima baja o negativa. De igual modo, nuestro nivel de

satisfacción personal será mayor.

En conclusión, el componente conductual de la autoestima es la

predisposición conductual que tiene un individuo que se relaciona con su

autoconcepto categorizado y evaluado positiva o negativamente. Debido ala

tendencia que se observa en los tres componentes de la autoestima por alcanzar

una congruencia, se puede decir que se encuentran íntimamente correlacionados

y al modificar uno de estos componentes, un cambio similar podría ocurrir en los

otros. De este modo, al cambiarse las categorías negativas asociadas con el

autoconcepto podría resultar una transformación en la valoración que el niño tiene

de sí mismo y tal vez se podría observar también una predisposición conductual a

actuar de manera consecuente con los otros componentes. No hay que perder de

vista que la conducta es a menudo resultante de varias actitudes y no solamente

de una. Por consiguiente, el componente conductual de la autoestima es el

impulso a actuar. La conducta observada es el resultado final de una gran

variedad de impulsos.

Tomar conciencia de la trascendencia de la autoestima es un presupuesto

determinante de la eficacia y la perfección que deseamos alcanzar en la

formación de nuestros alumnos. La causa de que en los objetivos,

programaciones y actividades escolares se descuide la educación de la

autoestima estriba en la ignorancia o inadvertencia de su influencia decisiva en

todo el proceso de maduración personal. Ahora más que nunca, al amparo de la

Reforma Educativa, debemos plantear las siguientes preguntas: ¿educar para

qué?, ¿cuáles son los contenidos básicos y necesarios de la educación?,

¿volvemos a caer en la rutina de dedicarnos principalmente a la transmisión de

conceptos? Hace falta que todos los educadores compartan

esta valoración positiva y que crezca en nosotros la firme convicción de su

necesidad.11

La autoestima es una estructura aprendida que se refuerza continuamente

entre la interacción del niño y al ambiente social en que se desenvuelve. La

calidad de las experiencias que el niño tenga en su hogar, comunidad y escuela,

influirán en granmedida al desarrollo de su autoestima.

E. Referente Pedagógico

Antonio Zavala Vidiela menciona: “Decroly, con el término globalismo,

postula que el conocimiento se adquiere por percepciones que inicialmente

siempre son globales, de manera que el objetivo de la educación es facilitar el

paso de estas visiones globales y generalmente superficiales a una

comprensión más profunda de la realidad a través del análisis.

Esta concepción fundamentalmente psicológica de la percepción humana y de

la necesidad de suscitar el interés de los alumnos es el primer desencadenante

de los métodos globalizadores."12

El principio de globalización, parte de la idea de que el ser humano, durante

los primeros siete años de vida, percibe los objetos y situaciones de su entorno y

actúa sobre ellos de manera total, lo que 10 lleva a propiciar su acercamiento al

"todo" de la realidad y no de manera fragmentada.

El fin de este principio es que todo trabajo que se realice en la escuela

tenga un enfoque globalizador. Considera el aprendizaje como resultado de la

propia actividad del alumno. Tiene una perspectiva funcional, es decir, se aprende

en la vida y para la vida. Se respetan los intereses de los niños, reconoce que el

aprendizaje se da a partir del deseo o la necesidad de aprender.

"La globalización considera el desarrollo infantil como un proceso integral,

11 Ibídem. P.9 12 Antonio Zavala Vidiela La práctica educativa Barcelona, editorial GRAO, 1995 P.155

en el cual los elementos que lo conforman (afectivos, motrices, cognitivos y

sociales), se interrelacionen entre sí: este principio se explica desde las

perspectivas psicológica, social y pedagógica."13

La perspectiva psicológica, toma en cuenta el pensamiento sincrético del

niño que lo lleva a captar todo lo que 10 rodea por medio de un acto general de

percepción, sin prestar atención a los detalles. El conocimiento y la percepción son

globales, para después pasar a un análisis de los componentes o partes y

finalmente como una síntesis que reintegra las partes articuladas, como

estructura.

La perspectiva social, el saber ver una realidad desde distintos puntos de

vista que no son las personales, fomenta la socialización, la comprensión y la

tolerancia, que llevará a crecer y madurar la inteligencia y los sentimientos. Las

relaciones entre individuos fomentan la socialización, la comprensión y la

tolerancia, permiten aprender cosas desde otras perspectivas que no son las

personales.

La perspectiva pedagógica, propicia la participación activa del niño,

tomando en cuenta los conocimientos que posee para potenciar nuevas

reestructuraciones que lo lleven a la construcción de aprendizajes significativos

que lo conduzcan a una autonomía para la resolución de problemas en su vida

diaria.

F. Método de Proyectos

El método de proyectos, se fundamenta en los principios del enfoque

globalizador. Esta propuesta didáctica es una actividad que se desarrolla ante una

situación problemática concreta, es un conjunto de actividades relacionadas entre

13 SEP Bloques de Juegos y Actividades en el Desarrollo de los Proyectos en el Jardín de Niños. México 1993. P.25

sí que sirven a una serie de propósitos educativos.

Este método globalizador consiste en llevar al niño de manera grupal a

construir proyectos que le permitan planear juegos y actividades, a desarrollar

ideas, deseos y hacerlos realidad al ejecutarlas.

El método de proyectos tiene las siguientes características:

• Es coherente con el principio de globalización, toma en cuenta las

características

del pensamiento del niño.

• Reconoce y promueve el juego y la creatividad.

• Se fundamenta en las experiencias de los niños, intereses, cultura y medio

natural.

• Favorece el trabajo compartido para un fin común.

• Propicia la organización coherente de juegos y actividades, de acuerdo con

la

planeación, realización y evaluación de los mismos.

• Posibilita diversas formas de participación de los niños.

El método de proyectos pone a los niños desde el primer momento en una

actitud de enorme sentido pedagógico: saben lo que persiguen y precisamente por

ello se les coloca en la situación de descubrir y emplear los instrumentos

adecuados para lograr su propósito.

La realización de trabajos por proyectos en el jardín de niños, permite a los

alumnos una serie de interacciones sociales, con sus compañeros, docentes, y

comunidad, así como con el tiempo, el espacio, materiales, el mobiliario y con

aspectos de su cultura.

La confrontación de la práctica docente y los supuestos teóricos acerca del

desarrollo del niño, permitirán a la educadora crear y desarrollar estrategias y

actividades acordes a las necesidades y características específicas de su grupo ya

las condiciones regionales en que desempeña su práctica docente, respetando los

intereses lúdicos de los alumnos, a fin de favorecer en forma creativa el desarrollo

de su personalidad.

CAPITULO III EL PROYECTO DE ACCION DOCENTE

A. Conceptualización del Proyecto

El Proyecto Pedagógico de Acción Docente es la herramienta teórico-

práctica que se utiliza para conocer un problema significativo, proponer una

alternativa de cambio pedagógico, exponer una estrategia de acción para

desarrollar la alternativa y someterla a un proceso crítico de evaluación.

Después de realizar el diagnóstico y el planteamiento del problema

significativo de la práctica docente se hace necesario la elección del tipo de

proyecto que será esa herramienta que inicie su desarrollo.

Es un proyecto pedagógico ya que ofrece un tratamiento educativo, al

problema que nos ocupa en este caso, la necesidad de favorecer el Desarrollo de

la Autoestima en niños preescolares.

Surge de la práctica, por eso es de acción docente y es pensado para esa

misma práctica, lo cual significa, que este tipo de proyecto, precisa y exige

desarrollar la alternativa en la acción misma de la práctica docente, para ir

constatando los avances ya la vez superando errores.

Finalmente el Proyecto de Acción Docente, ofrece una alternativa al

problema ya citado, que beneficia a los alumnos, al maestro y se centra como ya

se mencionó en la Dimensión Pedagógica.

Es un proyecto de "Innovación" con el cual se participa en la transformación

del quehacer escolar, llevándonos a niveles superiores de comprensión de la

propia práctica. Al respecto Marcos Arias afirma que: "el Proyecto Pedagógico de

Acción Docente en el colectivo escolar nos permite pasar del conocimiento por

sentido común, al conocimiento profesional sobre nuestro quehacer docente".14

B. La Elección del Proyecto

Para elaborar el Proyecto se retoma principalmente el diagnóstico de la

problemática y el planteamiento del problema que constituyen la piedra angular de

donde surgirán las líneas de acción que lo constituyen.

Ahora bien para decidir cuál es el tipo de proyecto apropiado, primero es

necesario analizar a qué dimensión pertenece el problema planteado,

Al respecto, en la Guía del Estudiante del V Semestre del curso "Hacia la

Innovación" de la Licenciatura Plan 94, se menciona que las dimensiones de la

práctica docente que se convinieron en el Eje metodológico son:

• De Contenidos Escolares.

• De Gestión Escolar.

• Pedagogía.

Con base en lo anterior y retomando el problema que nos ocupa acerca de

favorecer el Desarrollo de la Autoestima en los niños preescolares, se pone

énfasis en la Dimensión Pedagógica, pues lo que se pretende es proporcionar al

alumno los tiempos, los espacios y medios para que a través de una serie de

actividades, constituidas en un tratamiento especial, en todo proceso puedan ir

desarrollando paulatinamente un grado "significativo" en el desarrollo de su

autoestima, misma que les llevará a potenciar sus capacidades ya lograr un

desarrollo integral.

Respecto a los tipos de proyectos Marcos Daniel Arias Ochoa dice que: "Si

se trata sobre la Dimensión Pedagógica en cuanto a los proceso, sujetos y

14 Marcos D Arias Ochoa. "El Proyecto Pedagógico de Acción Docente", en Hacia la Innovación Antología Básica LE '94. U. P. N. P. 68.

concepciones de la docencia, se optará por el Proyecto Pedagógico de Acción

Docente"15

El desarrollo de la autoestima tal y como se pretende realizar y desarrollar

con los alumnos, redundará en mejores procesos y por ende, en mejores

resultados. Los procesos deben considerarse con relación a la calidad de los

resultados.

Si al niño se le ayuda a desarrollar su autoestima, considero que le estamos

proporcionando la mejor vía para potenciar sus capacidades, para desarrollar sus

habilidades y aumentar el nivel de seguridad personal así como lograr un

desarrollo integral.

Un punto importante de aclarar, el problema no se contempla

específicamente en el currículum de preescolar, ya que lo manejan de manera

integrada, sin hacer énfasis en éste aspecto.

El desarrollo de la autoestima en los niños tiene ciertamente un fin último y

prioritario, que los alumnos adquieran un sentimiento valorativo de su ser, de su

manera de ser, de quienes son, del conjunto de rasgos corporales, mentales y

espirituales que configuran su personalidad.

Este proyecto lo elegí porque percibí que mis alumnos: se relacionaban con

cierto recelo y con uno o dos compañeros; al participar en las actividades del salón

de clase lo hacían con cierta inseguridad. Algunos no se atrevían a externar sus

ideas, gustos e intereses. No mostraban confianza al realizar sus trabajos y

preguntan cada momento si está bien lo que están haciendo. En las actividades de

música y educación física les costaba trabajo participar ya insistencia de los

maestros se integran con el resto del grupo. Algunos niños sentían el rechazo de

15 Ibídem. P. 71

sus compañeros y tienden a aislarse porque asisten a la escuela poco aseados,

incluso con la ropa sucia. Durante el recreo manifestaban en sus juegos

agresiones y copian modelos negativos vistos en casa. Sentí que debía

aprovechar las características y la dimensión del Proyecto de Acción Docente

para elaborar una estrategia con actividades que los ayudara a desarrollar su

autoestima, para que puedan relacionarse con armonía y construir sus propios

conocimientos significativamente.

En la Guía del estudiante, tercera unidad titulada: "Elección del Proyecto de

Innovación Docente" se menciona lo siguiente:

La dimensión pedagógica que comprende entre otros problemas pone

énfasis en:

• Problemas con los aprendizajes del niño en el salón de clase que tienen que

ver con su desarrollo. Aquí tenemos claramente que no teniendo un buen

desarrollo de autoestima el alumno no logra un aprendizaje satisfactorio y se

justifica entonces que se requiera urgentemente facilitarla como un medio para

que el niño progrese en la adquisición de conocimientos.

• El problema diagnosticado y planteado no concierne específica mente a

ninguna área en particular.

• El desarrollo de la autoestima y su importancia en el proceso de enseñanza-

aprendizaje tiene una significación y alcance global que tratada en la

alternativa pretende mejorar y favorecer el desarrollo y adquisición de los

diversos aprendizajes que experimenta el niño en la escuela.

• La autoestima se concibe como una necesidad básica del ser humano es lo

mismo que decir que es esencial para el desarrollo normal y sano, convierte a

los individuos en seres plenos, tanto para sí mismos como para su entorno. Se

precisa entonces de un tratamiento especial, paulatino y permanente el cual no

se encuentra especificado de esta manera ni a esta profundidad en los campos

formativos del programa de educación preescolar.

• El desarrollo de la autoestima no se concreta a determinados contenidos, si

este fuera el caso entonces hubiera sido factible desarrollarla en esas áreas,

pero insisto, el enfoque es global y va más allá pues atiende una necesidad

que el grupo escolar resiente en la medida que le impide un desarrollo

satisfactorio en el proceso enseñanza-aprendizaje.

C. Criterios Básicos del Proyecto

• El Proyecto de Acción Docente con pretensiones de innovación se inicia,

promueve y desarrolla por el maestro en su práctica docente.

• Se construye mediante una investigación teórico-práctica a nivel micro en un

grupo escolar.

• Es un estudio de un caso, con una propuesta, una alternativa cuya aplicación

se desarrollará en siete meses.

• Pretende llegar a innovaciones más de tipo cualitativo que cuantitativo.

• El proyecto no tiene pretensiones de generalización, ni de grandes

transformaciones, pero sí de producir una innovación a partir del conocimiento

e investigación en torno al problema planteado, modificando la práctica que se

hacía antes de iniciarlo.

• El soporte material es de fácil adquisición y elaboración por parte de los

alumnos y la maestra quién previamente consideró los recursos y condiciones

existentes para llevar a cabo el proyecto.

• El proyecto se enriquecerá mediante la alternativa que será contrastada

constantemente en la práctica docente.

• El proyecto requiere de creatividad, imaginación y sensibilidad pedagógica que

posibilite su desarrollo.

De manera literal Germán Montalvo expresa lo siguiente: "Lo espiritual en lo

cotidiano, es la creatividad, venimos de una concepción que da vida y por lo tanto,

la Creatividad nos acompaña siempre".16

Es necesario desde la concepción del proyecto, su desarrollo y evaluación

interrogarse y reflexionar constantemente respecto a cómo contribuye y en qué

medida a solucionar el problema.

Hay que tener presente en todo momento que se lleva acabo para el

mejoramiento de la práctica y como su nombre lo indica, es una Acción Docente,

porque la maestra es quien actúa, investiga e interactúa, pero siempre partiendo

de sus observaciones.

D. La Investigación-Acción

El objeto fundamental de la investigación-acción consiste en mejorar la práctica en

Vez de generar conocimientos. La producción y utilización del conocimiento se

subordina a este objetivo fundamental y está condicionado por él.

La mejora de una práctica consiste en implementar aquellos valores que

constituyen sus fines y para la práctica docente el fin es desde luego la educación,

una educación de calidad. Ha sido una inquietud genuina por conocer la realidad

de la práctica docente, observar las dificultades que originan una problemática de

la cual se ha extraído el problema a partir del cual a través de la investigación-

acción se ha planificado todo un conjunto de acciones tendiente a la innovación de

la práctica.

Lo que hace de la enseñanza una práctica educativa no es sólo la calidad

de sus resultados, sino la manifestación en la misma práctica de cier1as

cualidades que la constituyan como proceso educativo capaz de promover unos

16 Ibídem P. 67

resultados educativos en términos del aprendizaje del alumno y la mejora de la

práctica supone tener en cuenta los resultados y los procesos.

Lo anterior significa en que a raíz de la detección de una problemática y la

delimitación de un problema específico, el profesor ha utilizado al cien por ciento

su observación, su capacidad de análisis para sacar a la luz a través ya partir de

los elementos teórico- metodológicos los elementos que le permitan contrastar los

procesos y los productos de su práctica real, en cuanto a esto John Elliot opina

que: "los procesos deben tenerse en cuenta a la luz de la calidad de los resultados

del aprendizaje y viceversa". 17

Por lo tanto la investigación-acción es el tipo de práctica reflexiva que

aspira a mejorar la concreción de los valores del proceso.

La investigación-acción perfecciona la práctica mediante el desarrollo de las

capacidades de discriminación y de juicio del profesional, en este caso del

maestro en situaciones concretas. Para la realización y fundamentación del

problema se ha desplegado una serie de acciones a partir de la práctica y para la

práctica misma. La selección de las actividades que constituyen la estrategia para

favorecer el desarrollo de la autoestima en los niños preescolares que es el eje y

motor del proyecto, se han planteado con bases y fundamentación necesaria. Se

han tenido que estudiar críticamente las posibilidades para rescatar aquellas que

tiendan a resolver la problemática o por lo menos aminorarla.

Tal como indica la investigación- acción para elegir el Proyecto de Acción

Docente se consideraron las características pedagógicas del problema, los

componentes y los sujetos implicados en el mismo.

En el marco de la Investigación Educativa, la problemática en cuestión se

ubica en el paradigma Crítico-Dialéctico ya que es necesario ponerse en contacto

17 John Elliot "Las Características Fundamentales de la Investigación- Acción", en. Investigación de la Práctica Docente Propia Antología Básica LE'94. U. P. N. P.36.

con ese algo, en este caso ese algo queda configurado mediante el "problema", ya

que dicho contacto permite tener el conocimiento de su dimensión, características,

implicaciones, repercusiones, es decir se esquematiza el problema.

El educando es un ser social y si el alumno tiene problemas en el desarrollo

de su autoestima hay que involucrarlo para que reflexione y juntos maestro-

alumno descubran las contradicciones y mediante la implementación de una

alternativa previamente configurada a la luz de los elementos teórico-práctico

puedan ir también juntos trascendiendo de la problemática.

La escuela se concibe mediante la investigación-acción como un lugar de

recreación cultural, donde la finalidad es la investigación de una ciencia educativa

crítica, participativa y colaborativa.

La investigación-acción integra enseñanza y desarrollo del profesor, dentro

del currículum y evaluación. Así mismo se integra la investigación y la reflexión

filosófica en una concepción unificada de la práctica reflexiva educativa.

La propuesta que se genera a partir de la aplicación de la alternativa,

pretende dar solución al problema planteado.

En todo momento, la maestra como investigadora, será quien ayudándose

de los procedimientos y técnicas que propone la investigación-acción, se

organizará con sus alumnos como colectivo de reflexión-acción para resolver

juntos y de manera sistemática el problema detectado.

CAPITULO IV ESTRATEGIAS GLOBALIZADORAS COMO AL TERNATIVAS DE

INNOVACION

A. Propósito General y Metas a Alcanzar

La elaboración de una Alternativa de Innovación, contempla la recopilación

de elementos teóricos y contextuales pertinentes, la estrategia de trabajo así como

el plan para la puesta en práctica de la alternativa y evaluación. Esto viene a

constituir la segunda fase del desarrollo del proyecto, que se ha venido

desplegando dentro del ciclo de desarrollo del presente proyecto de innovación de

la práctica docente.

El problema se centra sobre la enorme importancia y necesidad del

desarrollo de la autoestima, la cual, es de capital importancia para el desarrollo

integral del alumno. Asimismo, es un problema de proceso dinámico, ya que el

desarrollo de la autoestima se da desde nuestras experiencias más tempranas con

nuestros padres y familiares, y con las influencias sociales que adquieren mayor

importancia cuando comenzamos a relacionarnos con personas ajenas a nuestra

familia: maestros, amigos, vecinos, etc.

La autoestima incluye todos los sentimientos y creencias que tenemos de

nosotros mismos y afecta a todo lo que hacemos en la vida. Un aspecto de la

autoestima es la aceptación propia: conocerse así mismo, tener una idea realista

de lo que somos. Valorarse o sentirse amado es otra dimensión de la autoestima.

Las experiencias de éxito influyen en la creencia de que uno tiene la capacidad de

enfrentarse a situaciones diversas. Otro componente es el autorrespeto y

aceptación. La confianza en nosotros mismos nos prepara para enfrentarnos a

Cosas y situaciones nuevas.

El propósito general de la aplicación de esta Alternativa de Innovación es

favorecer el desarrollo de la autoestima en niños preescolares.

La meta, en su sentido amplio y general consiste en que los niños logren

aptitudes y capacidades mediante la aplicación estrategias globalizadoras, que los

lleve al desarrollo de su autoestima. Dicha meta se verá cristalizada en la medida

que el grupo demuestre avances, cuando experimenten los beneficios del

desarrollo de su autoestima, cuando experimenten sentimiento de bienestar,

entusiasmo, se muestren interesados por los otros, sean amistosos, felices,

dispuestos a asumir riesgos, se muestren adaptables, flexibles, independientes,

cuando sientan orgullo por sus trabajo y expresen sus opiniones.

Considerada también como una meta importante es la que se pretende en

cuanto a que el alumno desarrolle su autoestima para desenvolverse

satisfactoriamente dentro de un contexto social.

Miguel Ángel Montoya nos dice que: "La autoestima nutre, nos beneficia y

ayuda a que gocemos los entornos o las situaciones en que nos encontramos. La

importancia de la autoestima está en que es el elemento que contribuye a disfrutar

lo que es nuestra vida. Trabajarla de manera comprometida nos permite el

desarrollo integral de nuestra persona, ese componente biológico, psicológico,

social y trascendente. Nos permite vivir mejor."18

La protección de la autoestima se vuelve una de las metas de desarrollo

centrales en la infancia para nosotros los educadores que trabajamos en pro del

desarrollo integral de los niños.

B. Factibilidad y Justificación de la Alternativa

18 Miguel Montoya- Carmen Sol Autoestima México, Editorial Pax2001 p.9

En el Programa de Educación Preescolar 1992 se distinguen cuatro

dimensiones o aspectos de desarrollo que son: afectiva, social, intelectual y física,

aún cuando las dimensiones se exponen en forma separada, el desarrollo es un

proceso integral.

La dimensión afectiva se refiere a las relaciones de afecto que se dan entre

el niño, sus padres, hermanos, familiares, escuela y otros miembros de su

comunidad. La afectividad en el niño preescolar implica emociones, sensaciones y

sentimientos; su autoconcepto y autoestima están determinados por la calidad de

las relaciones que establece con las personas que constituyen su medio social.

La dimensión social se refiere a la transmisión, adquisición y

acrecentamiento de la cultura del grupo al que pertenece, a través de las

interrelaciones con los distintos integrantes del mismo. Durante el proceso de

socialización, gracias ala interacción con los otros, el niño aprende normas,

hábitos, habilidades y actitudes para convivir y formar parte del grupo al que

pertenece.

La dimensión intelectual expone que la construcción de conocimiento en el

niño, se da a través de las actividades que realiza con los objetos ya sean

concretos, afectivos y sociales que constituyen su medio natural y social, esto le

permitirá descubrir las cualidades y propiedades físicas de los objetos que podrá

representar con símbolos; el lenguaje en sus diversas manifestaciones, el juego y

el dibujo, serán las herramientas para expresar la adquisición de nociones y

conceptos.

La dimensión física reseña que a través del movimiento de su cuerpo, el

niño va adquiriendo nuevas experiencias que le permiten tener un mayor dominio

y control sobre sí mismo y descubre las posibilidades de desplazamiento con lo

cual paulatinamente, va integrando el esquema corporal, también estructura la

orientación espacial al utilizar su cuerpo como punto de referencia y relacionar los

objetos con él mismo.

Tomando en cuenta estos aspectos podemos asegurar que el niño

preescolar es un ser en desarrollo que presenta características físicas,

psicológicas y sociales propias y que su personalidad se encuentra en proceso de

construcción.

Cuando se toma conciencia de la importancia de la autoestima, estamos

facilitando el camino para formar a los educandos ya toda persona que esté a

nuestro cuidado, incluso nosotros mismos. Podemos decir que la autoestima es la

base y centro del desarrollo humano. Considero la autoestima como punto

medular en toda relación que el ser humano realiza a lo largo de su vida, de ahí la

importancia de ocuparnos en desarrollarla en los niños desde temprana edad.

Proponernos favorecer el desarrollo de la autoestima de los niños

preescolares es de vital importancia para su desarrollo integral, al realizar esta

tarea los beneficiados directamente serían los niños, a su vez las familias, la

escuela y la comunidad en general, será un trabajo al cual habrá que ponerle

mucho empeño y dedicación pero bien vale todo el esfuerzo que pongamos en

lograrlo, desde luego con la ayuda de la escuela en general y padres de familia.

Los niños y niñas se verán favorecidos al poder enfrentar circunstancias de

la vida potencialmente infinitas al fortalecer su identidad y dignidad como personas

y participar activamente en la toma de decisiones, logrando un desarrollo

conciente y fundamentado con miras al futuro, logrando una educación

equilibrada. Tomando en cuenta que no se nace con la autoestima y hay que

desarrollarla en los primeros años de vida, los niños tendrán oportunidad de

desarrollarla paralelo a su desarrollo cognitivo sabiendo que valen como seres

humanos que merecen respeto de sus compañeros, adultos, y sobre todo en su

contexto familiar y social, así en un clima de respeto podrá expresarse con

libertad.

Las actividades y estrategias que propongo le permitirán construir su autoestima

en las vivencias cotidianas del proceso educativo.

Los padres de familia se beneficiarán al poder poner en práctica en su vida

personal y que repercutiría en lo familiar estrategias que se les sugerirán para

llevar una vida socialmente funcional. Con estas actividades se busca que sean

capaces de utilizar creativa y productivamente su tiempo libre, desarrollar un

pensamiento alternativo y hacerlo realidad. Que sean capaces de reflexionar que

sus hijos son lo que viven de acuerdo a sus experiencias y combatir la

problemática desde su origen. Al incorporar a los padres de familia los avances

podrán ser mayores y duraderos en beneficio de la familia entera y la sociedad en

la que viven.

La escuela como micro sociedad es el sitio ideal para ofrecer la oportunidad

de formar la autoestima y personalidad en los niños y niñas de manera conciente,

estructurada, organizada y planeada anticipando el futuro deseado y así puedan

lograr su integración a la sociedad. La comunidad escolar se verá favorecida al

lograr fortalecer y enriquecer la cultura de la comunidad creando estructuras

básicas para la convivencia social.

El niño aprende todo el día por medio del juego, de sus experiencias

cotidianas, de su contacto con la naturaleza; en una palabra, mediante todo

aquello en lo que experimenta a cada segundo, porque naturalmente está abierto

a la experiencia que desde su nacimiento le permite adaptarse aun mundo nuevo

para él. El facilitador del aprendizaje, tiene una enorme oportunidad para

aprovechar esta tendencia natural del niño a crecer a aprender ya desarrollarse,

el crear ambientes y estructuras flexibles que permitan encauzar y promover el

desarrollo de todo el potencial humano innato del niño.19

En nivel preescolar y sobre todo en este ambiente que rodea al jardín de

19 Ana María González Garza El niño v su mundo Ed Trillas, México, 1987. P.5.

niños en el cual realizo mi práctica docente es necesario un compromiso como

profesionales de la educación, decidirnos a actuar, poner en marcha un proyecto

el cual nos permita lograr en nuestros niños el desarrollo de su autoestima,

trabajar de manera comprometida para lograr el desarrollo integral de su persona.

Si dejamos pasar esta estructura tan importante de nuestra formación como

seres humanos que es nuestra personalidad, estaremos dejando aun lado nuestro

sostén como individuos, andaríamos desconectados con nuestro interior, sin lograr

relaciones significativas con nosotros mismos ni con el mundo que nos rodea.

Por tanto me propongo realizar esta tarea que es la de impulsar el

desarrollo de la autoestima de mis alumnos de manera organizada, no dejarlo a la

casualidad, tomando en cuenta aspectos teóricos, con estrategias y actividades

así como metodologías adecuadas a este nivel educativo.

La autoestima es la base de nuestra proyección como seres humanos en

todos los aspectos de nuestra vida. Mantener relaciones saludables, ser creativo y

productivo, depende de la aceptación que el ser tenga de sí mismo, esto lo llevará

a disfrutar más de la vida y el mundo que le rodea.

Por todo lo anterior nos damos cuenta que la autoestima es un sentimiento

sumamente importante, y que es tarea de padres y maestros facilitar su desarrollo

en los niños.

C. Estrategias y Plan de Acción.

ESTRATEGIA PROPOSITO

No. 1. Elaboremos un Diario Familiar Proporcionar a los niños experiencias y recuerdos especiales, así como mayor acercamiento entre padres e hijos para lograr en ellos conciencia de la importancia que tiene la familia.

No. 2 ¿Cómo soy? Mi cuerpo y

posibilidades

Se pretende que los niños adquieran conciencia de sí mismos, logren su autoconocimiento y autoaceptación y así también lograr la aceptación de otros. Que muestren una imagen positiva de sí mismos, seguridad personal, conozcan su cuerpo y las posibilidades del mismo.

No. 3 Visitemos Nuestra Colonia. Se pretende que los niños tengan contacto y conocimiento de su entorno, así como identidad y aceptación de otras personas y conciencia social.

No. 4 Vamos De Paseo Se pretende que los niños tengan contacto con la comunidad, y conciencia social, que ponga en práctica actitudes de cuidado y seguridad personal, así como un desarrollo emocional e intelectual al colaborar y compartir con otros paseos y vivencias planeadas como alternativas para aprovechar el tiempo libre en lugares o sitios a su alcance.

No. 5 Celebremos la Navidad

Compartamos con los Ancianos del Asilo

de Nuestra Comunidad.

Que los niños aprendan a compartir con otras personas momentos agradables, que respetan las características y cualidades de otros sin actitudes de discriminación por algún rasgo diferenciador, que desarrollen su sensibilización emocional, que sientan empatía por las demás personas, y que desarrollen valores llevándolos a la práctica.

No. 6 Festejemos el Cumpleaños de… Que los niños desarrollen su creatividad,

compartan con otros, que trabajen en

equipos, expresen sus gustos y

preferencias, y desarrollen su

sensibilización emocional y conciencia

social.

Las estrategias conforman la alternativa y serán aplicadas en el grupo a mi

cargo que corresponde al tercer grado de preescolar, dicha alternativa deriva

directamente del problema para dar una respuesta innovadora al mismo.

Una estrategia se define como el arte de coordinar las acciones o

actividades y de obrar para alcanzar un objetivo. Un esquema amplio para

obtener, evaluar, y utilizar información. Por lo tanto, deseo mencionar que al

elaborar las estrategias tomé en cuenta las actitudes, habilidades y destrezas que

presentan los niños para partir de ahí, planeando actividades que resulten de

interés para los alumnos.

Se ha previsto un tiempo de aplicación del proyecto de seis meses durante

el curso escolar 2004-2005, las actividades serán puestas en marcha entre los

meses de septiembre y febrero con acciones programadas en determinados

espacios y tiempos.

La aplicación de las estrategias se realizará de manera permanente.

Al iniciar la aplicación del proyecto formaré mi colectivo escolar con la

directora de la escuela, compañeras maestras y padres de familia a los que

expondré el propósito de éstas actividades.

La transformación de las prácticas escolares será posible durante el

proceso de aplicación de las estrategias y la revaloración de las mismas.

D. Actitudes Positivas a Emprender Durante la Aplicación de las Estrategias

Durante la aplicación de las estrategias, habrá que tener en consideración

que, en todos los ambientes el niño tiene las mismas necesidades básicas de

amor y seguridad, el derecho de ser una persona de valor y tener la oportunidad

de triunfar. Los educadores debemos estar concientes de los distintos ritmos de

desarrollo de cada niño.

Es necesario crear ambientes y situaciones de respeto, cordialidad, trabajo

y humor donde cada niño pueda encontrar oportunidades para sentirse importante,

respetando la individualidad de los alumnos y demostrando interés en sus logros,

sus gustos y sentimientos. Comprender que algunos niños sólo se desarrollan

mediante la aprobación, buscar el equilibrio entre la tolerancia y la exigencia.

Ajustar las oportunidades de aprendizaje a cada niño, de modo que pueda

progresar a su propio ritmo, permitirles actividades variadas según sus estilos o

formas de aprendizaje, crear áreas donde pueda explorar según sus intereses,

usar variedad de materiales donde tengan oportunidad de elección y de desarrollar

su creatividad.

Programar horarios con tiempos para trabajos, juegos y exploración libre.

Será necesario dar oportunidad a los niños de trabajar en forma individual,

por parejas, en pequeños equipos y de manera grupal para desarrollar su actitud

de cooperación. Es importante realizar proyectos donde se involucren padres de

familia, niños y comunidad.

La autoestima, además es aprender a querernos y respetarnos, es algo que

se construye o reconstruye por dentro. Esto depende también, del ambiente

familiar en el que estemos y las oportunidades que éste no brinda. Por lo cual es

necesario proporcionar orientaciones a los padres de familia para que den a sus

hijos oportunidad de ser responsables y tomar decisiones, evitar hablar por ellos y

escucharlos, alentarlos a correr riesgos, reforzar sus logros y comportamientos.

Expresar y demostrarles amor, cariño y afecto, platicar y jugar con sus hijos, etc.

E. Plan de Acción En el Eje Metodológico de la Licenciatura en Educación, la construcción del

diagnóstico pedagógico sobre la problemática docente, se ha venido realizando,

mediante aproximaciones sucesivas durante varios cursos.

Los niveles de análisis efectuados, han permitido ahondar progresivamente

en diferentes dimensiones de la problemática, que han dado paso a un

conocimiento profundo, que a su vez ha sido móvil e impulso de la razón por la

que se llega a la concepción de la necesidad de estructurar un Plan de Acción

bajo el cual desarrolla una estrategia, cuyo principal propósito es el de favorecer

el Desarrollo de la Autoestima de los niños preescolares.

Dicho Plan, se diseñó en el VI Semestre de la Licenciatura para ponerlo en

práctica y aplicarlo durante el curso escolar 2004-2005 en un grupo de 3er. Grado

de Preescolar en la misma escuela donde fue diagnosticado, el Jardín de Niños “

Concepción Castro Andrade”.

La detección y análisis se ha hecho bajo criterios que han guiado la práctica

hacia el análisis de la realidad y orientación al cambio social, participativo, crítico,

colectivo y creativo que se pretende alcanzar ahora con la Aplicación del plan de

acción.

Como resultado del diagnóstico de la problemática docente se ha

concretado el problema: El Desarrollo de la Autoestima de los niños de 3er. Grado

de Preescolar.

La presente alternativa de intervención se plantea, mediante un plan de

acción a seguir que permita llevarla a la práctica durante un tiempo programado

de seis meses, iniciando a partir del mes de Septiembre con las actividades

programadas.

Durante el desarrollo y aplicación de la alternativa elaboraré un diario de

campo para el adecuado seguimiento de las acciones, experiencias y resultados

que se vayan observando y obteniendo respectivamente.

Las alternativas desarrolladas le proporcionarán información al maestro

sobre la manera en que se va favoreciendo el desarrollo de la autoestima de los

niños.

Para la aplicación de las actividades manejadas el Método Globalizado de

Proyectos en el cual el alumno se convierte en protagonista principal de la

enseñanza.

Las características de éste método son: la tarea se organiza en torno a un

fin común, parte de una situación problemática real, que se lleve a cabo en su

ambiente, se socialicen los intereses, se dividan tareas, se da un énfasis especial

a la reflexión en torno a los resultados, se prioriza en trabajo colectivo y en

equipos. El desarrollo se plantea en tres fases: Sugestión, se refiere al surgimiento

de la situación problemática; planeación, es el conjunto de posibles soluciones al

problema o situación y el cumplimiento o aplicación de Proyecto.

La Organización de espacios: Los materiales deben ser colocados al

alcance de los niños para posibilitar que accedan a ellos, se organizan por criterios

acordados por los niños y el docente, con opción de movilidad, según el problema

a resolver. Deben existir permanentemente materiales que propicien la innovación

en el alumnado.

La Organización del tiempo: Propone una organización flexible de la

jornada, en la cual debe haber actividades cotidianas, juego libre y las tareas deel

proyecto.

El paso de una situación didáctica, a una situación de aprendizaje- como

principio metodológico- es posible en la medida que los contenidos se presentan

de una manera coherente garantizando así su continuidad, que es lo que ha

pretendido en la organización del Plan de Acción, específicamente en la

Planeación General de las Estrategias.

F. Instrumentos para Recuperar Información. En todo proyecto se hace necesaria la implementación de instrumentos que

permitan ir recuperando toda la información susceptible de analizar, para conocer

los avances logrados, la efectividad de alternativas, las dificultades enfrentadas, la

necesidad de hacer cambios, etc.

En el Plan de Acción se hace mención del diario de campo que se utilizará

para llevar una recopilación de datos y situaciones durante la realización o

aplicación de las actividades del proyecto.

• Diario de Campo.

Es un instrumento de recopilación de datos y se basa en la observación

directa de la realidad, por eso se denomina “de campo”. Es un primer paso para la

recopilación de datos observados en la misma realidad.

La investigación de la práctica educativa es un proceso encaminado a la

descripción, explicación y valoración de aquello que sucede en el aula y en ese

sentido el Diario de Campo constituye un instrumento idóneo para recuperar

información durante la aplicación de la Alternativa que nos ocupa.

• La valoración

El tipo de valoración es necesario que sea formativa, y que es la que hace

un seguimiento del programa o actividad. Se puede considerar que esta valoración

es una parte integral del proceso de planificación y desarrollo en este caso del

proyecto en sí y su función es ofrecer una constante retroalimentación que

contribuya a la replanificación y al aprendizaje sobre las intervenciones. En

general la valoración formativa cumple la función de ayudar a los implicados en el

proyecto a mejorar y ajustar lo que se está haciendo.

Por otro lado, también está la valoración global del producto final y que

determinará hasta qué punto se cumple o se producen determinados efectos no

previstos.

G. Evaluación de la Alternativa. En términos generales “evaluación” significa recoger y analizar

sistemáticamente una información, la cual nos permite determinar el valor y el

mérito de lo que se ha hecho. En este sentido, la presente alternativa contempla

espacio y actividades, que permiten precisamente facilitar la toma de decisiones,

con el fin de aplicar todo lo que se obtenga a partir de la evaluación en pos de

mejorar el proyecto de innovación.

La alternativa no es cerrada, sino por el contrario es flexible y factible de

modificarse en sus diversos aspectos durante el desarrollo de la misma con la

intención de que, con base en los resultados que vaya arrojando su aplicación el

proyecto en sí vaya mejorando.

La alternativa contempla tres aspectos que son: Plan de Acción, Criterios

de Trabajo, e Instrumentos para recuperar información, estos aspectos construyen

a su vez la primera fase del Proyecto de Acción Docente.

1. En cuento al Plan de Acción.

• Se trabajará y desarrollará con 31 alumnos de 3er. Grado de preescolar,

17 niños y 14 niñas.

• La edad promedio de los escolares es de 5 años, la cual ha sido

considerada para la elección de actividades y utilización de materiales.

• Al desplegar con el grupo el Plan de Acción, mi rol como maestra variará

respecto a lo que venía realizando con ellos, ya que el desarrollo del

mismo contempla que lo observe, los guíe y valore distintas actividades

para realizar la contrastación, retroalimentación y los ajustes necesarios.

• En lo referente al tiempo, se contempla seis meses de aplicación, en

virtud de que son necesarias varias actividades, dada la naturaleza del

problema y los alumnos requieren experimentar éstas y así lograr

encausarlos a favorecer el desarrollo de su autonomía.

• En cuanto a los recursos son suficientes y congruentes al contexto. Se

emplearán diversos materiales tanto de desuso como adquiridos en

papelerías o tiendas así como los que se encuentran en el salón de

clase tales como diversos tipos de papel, resistol, fomi, tijeras,

cartulinas, etc., así también como paseos y visitas a casa de los niños.

También utilizaré una cámara fotográfica.

• Las actividades son de carácter permanente.

• Los padres de familia desde un principio estarán informados de los que

se persigue con el proyecto y durante la realización del mismo se les

pedirá su participación activa así como se le solicitará algún material de

desuso.

• A la directora de la escuela se le informará y planteará el Proyecto a

realizar.

2. En Cuanto a los Criterios de Trabajo.

• El marco teórico guarda congruencia con las actividades que forman el

Plan de Acción. Cada una de ellas permite una verdadera interacción

entre el alumno y los distintos propósitos a lograr, los cuales configuran

el proceso de desarrollo de la autoestima. Se han considerado tal y

como fundamenta teóricamente, las experiencias y saberes previos del

alumno así como del grupo en general.

• Todas las actividades fueron planeadas considerando cierto grado y

posibilidad de respuesta por parte del grupo, ya que, en su elaboración

no se ha partido de la nada, sino que han sido consideradas de manera

primordial las necesidades e intereses del grupo, la edad de sus

integrantes, así como el saber previo que poseen.

• Con las 6 actividades generales programadas se considera un buen

nivel de suficiencia para realizar un seguimiento conciso y sistemático

tal como se requiere en cuento al problema.

3. En cuento a los Instrumentos para Recuperar la Evaluación.

• Al momento de poner en marcha la Alternativa entran en juego los

instrumentos para recuperar la información de cuanto todo en ella

acontecerá. Como es el Diario de campo, que nos permitirá un registro

continuo y permanente.

• Con todo lo anterior se plantea una Alternativa flexible y factible a

cambios. El proyecto es útil, pues las actividades que lo conforman son

cien por ciento prácticas, constructivas y objetivas, que permiten al

alumno ir favoreciendo el desarrollo de su autoestima.

• Asimismo, permite al maestro considerar el problema desde una

perspectiva crítica que a su vez, le faciliten una práctica significativa

donde se mejore, con fundamentos, los procesos involucrados en el

desarrollo de la autoestima y el proceso enseñanza- aprendizaje.

• La Alternativa es práctica porque está dirigida a la acción y está basada

en la realidad concreta de un problema. Sintetiza toda la información y la

traduce a posibilidades directas aplicadas, que son las actividades

contempladas en el Plan de Acción.

Por todo lo anterior expuesto, considero que la Alternativa responde a los

objetivos a alcanzar en pos de hallar el camino más viable en la solución

del problema planteado y de su aplicación, seguimiento y valoración.

Capitulo V PLANEACIÓN, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ALTERNATIVA

A. Planeación General de las Estrategias. Estrategia No. 1: Elaboraremos un Diario Familiar. Propósito:

Proporcionar a los niños experiencias y recuerdos especiales, así como

mayor acercamiento entre padres e hijos para lograr en ellos conciencia de la

importancia que tiene la familia.

Actividades:

o Pegar fotos de los integrantes de la familia.

o Escribir los nombres de cada integrante de la familia.

o Comentar los gustos e intereses de cada integrante de la familia.

o Relatar anécdotas familiares.

o Dibujar paseos familiares y los relatarán.

o Describir juegos que practica la familia.

o Explicar la actividad que realiza cada integrante para colaborar con la

familia.

o Describir un día común.

o Platicar acerca de la actividad realizada.

Materiales a utilizar:

Cuadernillos, resistol, colores, crayolas, fotos, dibujos.

Evaluación:

Conciencia de la importancia de la familia. La evaluación se realizará de

manera permanente durante la aplicación de la estrategia por medio de la

observación del grado de interés, participación y colaboración de los participantes.

Al término de la aplicación, los niños y padres de familia comentarán lo que han

podido aprender, lo que les ha hecho vivir o sentir experiencia. Realizaré un

reporte de la evaluación de la experiencia, a fin de poder medir o apreciar el

proceso del grupo, la efectividad de las experiencias de aprendizaje y la capacidad

y las limitaciones que yo como maestra y facilitadota descubrí en mi trabajo con el

grupo.

Espacios:

Hogar, escuela, salón de clase.

Formas de trabajo: Familiar, individual, grupal.

Tiempo Aproximado de Aplicación: Tres semanas.

Estrategia No. 2: ¿Cómo soy? Mi cuerpo y sus posibilidades. Propósito: Se pretende que los niños adquieran conciencia de sí mismos, logren su

autoconocimiento y autoaceptación y así también lograr la aceptación de otros.

Que muestren una imagen positiva de sí mismos, seguridad personal, conozca su

cuerpo y las posibilidades del mismo.

Actividades:

• Platicar a cerca de lo que saben el cuerpo humano, las partes y sus funciones.

• Dibujar la silueta de su cuerpo.

• Realizar un autorretrato y describirlo.

• Describir las partes específicas de su cuerpo.

• Mejorar las partes de su cuerpo y sus posibilidades.

• Realizar juegos y sonidos con su cuerpo.

• Realizar movimientos corporales con diversos tipos de música.

• Realizar actividades como caminar, correr, saltar, reptar y rodar. Invitaremos a

los padres de familia a participar con sus hijos en estas actividades.

• Platicar sobre la importancia de conocer el cuerpo humano y sus funciones, y

las características particulares de nuestro propio cuerpo.

Materiales a Utilizar: Pliegos de papel bond, crayolas, colores, pinturas de varios colores.

Evaluación: Autoconocimiento y autoaceptación de sí mismos y de las personas que le

rodean. La evaluación se realizará de manera permanente durante la aplicación de

la estrategia por medio de la observación del grado de interés, participación y

colaboración de los participantes. Al término de la aplicación, los niños y padres de

familia comentarán lo que han podido aprender, lo que les ha hecho vivir o sentir

experiencia. Realizaré un reporte de la evaluación de la experiencia, a fin de poder

medir o apreciar el proceso del grupo, la efectividad de las experiencias de

aprendizaje y la capacidad y las limitaciones que yo como maestra y facilitadora

descubrí en mi trabajo con el grupo.

Espacios: Patio de la escuela, sala de cantos y juegos, salón de clase.

Formas de Trabajo: Grupal, equipos e individual.

Tiempo Aproximado de Aplicación: Tres semanas.

Estrategia No.3: Visitemos Nuestra Colonia. Propósito: Se pretende que los niños tengan contacto y conocimiento de su entorno,

así como identidad y aceptación de otras personas y conciencia social.

Actividades:

• Realizar una plática de lo que es una colonia, lo que saben de la suya, su

nombre, lo que recuerdan que hay en su colonia.

• Investigar con su familia qué es una colonia y cómo se llama la suya.

• Planear una visita a nuestra colonia.

• Elaborar permisos e invitaciones para los padres para visitar nuestra

colonia y para invitarlos a acompañarlos a la visita.

• Recorrer nuestra colonia en compañía de sus padres, observar los

servicios, y lo que hay en la colonia.

• Platicar con la gente que encontremos en el recorrido.

• Elaborar un registro de lo que observaremos en el recorrido.

• Elaborar un croquis de nuestra colonia.

• Elaborar una maqueta de nuestra colonia con la ayuda de las mamás.

• Realizar una práctica sobre la actividad realizada.

Materiales a Utilizar: Hojas, crayolas, lápices de colores, papel bond, pintura vinílica, cajas

pequeñas de cartón, resistol, ramas pequeñas de árboles, plastilina, etc.

Evaluación:

Conciencia social. La evaluación se realizará de manera permanente

durante la aplicación de los participantes. Al término de la aplicación, los niños y

padres de familia comentarán lo que han podido aprender, lo que les ha hecho

vivir o sentir experiencia. Realizaré un reporte de la evaluación de la experiencia, a

fin de poder medir o apreciar el proceso del grupo, la efectividad de las

experiencias de aprendizaje y la capacidad y las limitaciones que yo como

maestra y facilitadora descubrí en mi trabajo con el grupo.

Espacios: Salón de clase, Colonia Maya.

Formas de trabajo: Familiar, individual, equipos y grupal.

Tiempo Aproximado de Aplicación: Dos semanas.

Estrategia No. 4: Vamos de Paseo. Propósito:

Se pretende que los niños tengan contacto con la comunidad, y conciencia

social, que pongan en práctica actitudes de cuidado y seguridad personal, así

como un desarrollo emocional e intelectual al colaborar y compartir con otros

paseos y vivencias planeadas como alternativas para aprovechar el tiempo libre

en lugares o sitios a su alcance.

Actividades:

• Realizar una plática en la cual planearemos un paseo a un parque cercano

a su colonia.

• Elaborar permisos e invitaciones para las mamás y la directora de nuestra

escuela.

• Establecer las reglas de seguridad y cuidado personal en el paseo.

• Elaborar las gorras que llevaremos para protegernos del sol.

• Organizar que objetos, juguetes y alimentos llevaremos al paseo. Así como

la manera en que nos transportaremos.

• Realizar el paseo acompañados por los padres de familia, llevar a cabo

juegos, organizarnos para la comida, disfrutar de la convivencia.

• En el salón de clase platicar sobre la experiencia del paseo y la convivencia

con sus compañeros y madres de familia.

Materiales a Utilizar:

Hojas, crayolas, lápices, colores, fomi, silicón, juguetes.

Evaluación: Desarrollo emocional e intelectual, seguridad personal. La evaluación se

realizará de manera permanente durante la aplicación de la estrategia por medio

de la observación del grado de interés, participación y colaboración de los

participantes. Al término de la aplicación, los niños y padres de familia comentarán

lo que han podido aprender, lo que les ha hecho vivir o sentir experiencia.

Realizaré un reporte de la evaluación de la experiencia, a fin de poder medir o

apreciar el proceso del grupo, la efectividad de las experiencias de aprendizaje y

la capacidad y las limitaciones que yo como maestra y facilitadora descubrí en mi

trabajo con el grupo.

Espacios:

Salón de clase, un parque recreativo, sala de canos y juegos.

Formas de Trabajo:

Grupal, equipos, individual.

Tiempo Aproximado de Aplicación:

Dos semanas

Estrategia No. 5: Celebremos la Navidad y Compartamos con los Ancianos del Asilo de Nuestra Comunidad. Propósito: Que los niños aprendan a compartir con otras personas momentos

agradables, que respetan las características y cualidades de otros son actitudes

de discriminación por algún rasgo diferenciador, que desarrollen su sensibilización

emocional, que sientan empatía por las demás personas, que desarrollen valores

llevándolos a la práctica.

Actividades:

• Realizar una plática sobre las actividades que realizaremos.

• Elaborar decorados y adornos navideños.

• Participar en cantos y bailes navideños.

• Solicitar permiso a los padres de familia, y a la directora de nuestra escuela

para realizar una vista al asilo de ancianos de nuestra comunidad.

• Elaborar regalitos para los ancianos del asilo.

• Realizar la vista al silo de ancianos, compartir con ellos cantos y bailes

navideños.

• Realizar una práctica de la actividad que llevamos a cabo.

Materiales a Utilizar:

Papeles variados y de diversos colores, resistol, escarcha, colores,

crayolas, pinturas, acuarelas, cartulinas, lápices, etc.

Evaluación: Sensibilidad emocional, empatía, valores. La evaluación se realizará de

manera permanente durante la aplicación de la estrategia por medio de la

observación del grado de interés, participación y colaboración de los participantes.

Al término de la aplicación, los niños y padres de familia comentarán lo que han

podido aprender, lo que les ha hecho vivir o sentir experiencia. Realizaré un

reporte de la evaluación de la experiencia, a fin de poder medir o apreciar el

proceso del grupo, la efectividad de las experiencias de aprendizaje y la capacidad

y las limitaciones que yo como maestra y facilitadora descubrí en mi trabajo con el

grupo.

Espacios: Sala de cantos, salón de clase, patio de la escuela, asilo de ancianos.

Formas de trabajo:

Grupal. Equipos, individual.

Tiempo Aproximado de Aplicación: Dos semanas.

Estrategia No. 6: Festejemos el Cumpleaños de… Propósito: Que los niños desarrollen su creatividad, compartan con otros, que trabajen en

equipos, expresen sus gustos y preferencias, y desarrollen su sensibilidad

emocional y conciencia social.

Actividades:

• Realizar la planeación y organización con los niños sobre las actividades

que realizaremos.

• Hacer los permisos para poder realizar la fiesta, dirigidos a los padres de

familia y a la directora de la escuela.

• Elaborar la piñata.

• Elaborar los dulceros.

• Organizar la comida que llevaremos.

• Llevar a cabo la fiesta.

• Platicar acerca de la actividad realizada.

Materiales a utilizar: Papeles diversos y colores variados, periódicos, resistol, fomi, lápices,

colores, Crayolas, acuarelas, dulces, globos, etc.

Evaluación:

Creatividad, sensibilidad emocional, conciencia social. La evaluación se

realizará de manera permanente durante la aplicación de la estrategia por medio

de la observación del grado de interés, participación y colaboración de los

participantes. Al término de la aplicación, los niños y padres de familia comentarán

lo que han podido aprender, lo que les ha hecho vivir o sentir experiencia.

Realizaré un reporte de la evaluación de la experiencia, a fin de poder medir o

apreciar el proceso del grupo, la efectividad de las experiencias de aprendizaje y

la capacidad y las limitaciones que yo como maestra y facilitadora descubrí en mi

trabajo con el grupo.

Espacios: Salón de clase, sala de cantos, casa de Cristina.

Formas de Trabajo: Grupal, equipos e individual.

Tiempo Aproximado de Aplicación: Dos semanas.

Sin perder el carácter lúdico y de diversión, las actividades se llevarán a

cabo en un ambiente agradable, serán coordinadas respetando la libertad de

expresión de los niños.

Estas actividades están destinadas a favorecer la adquisición de un

autoconcepto adecuado, lograr una autoestima positiva y ejecución de tareas

esperadas para su edad.

Así como estimular el mejoramiento de los tres componentes básicos de la

autoestima, el cognoscitivo, afectivo y conductual. De igual forma, se pretende

mejorar las relaciones entre maestro, alumnos y padres de familia.

B. aplicación y Evaluación de las Estrategias. Estrategia No. 1: Elaboremos un Diario Familiar. Aplicación: Iniciamos platicando con el grupo acerca de la familia, por medio de

preguntas ellos comentaron sus ideas y sentimientos acerca de la misma.

Llegamos al acuerdo que realizaremos un diario familiar en el que irán

describiendo a su familia, las actividades que realizan, por medio de fotos, dibujos

y que lo que lo realizarían en conjunto con sus papás y hermanos.

Tuvimos una reunión con los padres de familia en la que les platicamos de

qué se trataba y comprometidos a colaborar con la actividad.

Comenzamos con la elaboración del diario familiar, decorando el

cuadernillo que les servirá, cada niño colaboró con algunos recortes que trajeron

de su casa y con materiales que tenemos en el salón de clase.

Los niños pegaron las fotos de todos los miembros de su familia y sus papá

les ayudaron a escribir los nombres de cada uno de ellos.

En el salón de clase, los niños describirán físicamente a sus papás, sus

hermanos y a ellos mismos ente el resto del grupo.

Invitamos a algunas mamás para que platiquen de los intereses y gustos de

su familia. La mamá de Celene nos platicó que les gusta ir a la playa ya que tienen

parientes en Progreso. La mamá de Isaac nos comentó que cuando van de paseo

a alguna cuidad visitan los museos.

Describieron algunas anécdotas familiares que habían escrito en el diario

familiar, Andrea y su mamá nos platicaron que un día se estaban yendo a su casa

y estando por llegar se les acabó la gasolina del automóvil, y tuvieron que

empujarlo hasta llegar a la gasolinera. Jeremy nos platicó que la navidad pasada

sus hermanos hicieron sus cartitas de navidad pidieron sus regalos y él como no

sabía escribir se puso a llorar pero que le sugirieron que hiciera un dibujo del

regalo que quería y sus hermanos escribieron el texto de la carta.

Los niños realizaron dibujos de algunos paseos realizados con la familia,

Montserrat y su abuelita nos platicaron que ellas se van a la Paya del Carmen

todos los períodos de vacaciones ya que los papás de Montserrat trabajan y viven

allá. María Fernanda y su papá nos platicaron que fueron de paseo a Cancún, que

fueron a una playa llamada Mirador que tenía olas muy grandes, pasearon por la

zona hotelera, fueron a una plaza donde vieron unos animales mecánicos y focas

de verdad y vieron a un muchacho que parecía un maniquí, que no se movía,

mencionaron que pasearon y se divirtieron mucho.

En la casa realizaron dibujos y sus papás les ayudaron a escribir los juegos

que practica la familia como son lotería, juegos con pelotas, pesca pesca, chácara,

escondidas, veo-veo, brinca soga, etc. Los niños nos platicaron acerca de estos

juegos y realizamos algunos de estos con los compañeros.

Los niños por medio de dibujos y con la ayuda de sus mamás descubrieron

la actividad que cada miembro realiza para colaborar en la familia. Por ejemplo en

la familia de Rodrigo la mamá lava y plancha la ropa de toda la familia; el papá

trabaja fuera de la casa y ayuda arreglando el jardín y lavando el baño; Rodrigo y

su hermano recogen los juguetes, limpian sus zapatos y ayudan a barrer el patio.

Invitamos a los padres de familia para que escriban y nos relatan un día

común familiar. Mística y su mamá nos platicaron que todos en su casa se

levantan temprano, desayunan y todos salen, el papá a trabar, Mística y sus

hermanos a la escuela, la mamá las lleva ya que todas estudian en escuelas de la

Colonia Maya, dos en el jardín de niños y la más grande en primaria, luego la

mamá se va a trabajar al asilo de ancianos de la Colonia. A la salida de la escuela

se van a su casa, la mamá les pone música para que bailen mientras prepara la

comida. Almuerzan todas juntas, luego juegan un rato, ven tele, hacen la tarea, se

abañan, ayudan a la mamá a recoger y arreglar la casa. En las noche llega el

papá, cenan platican un rato y se acuestan a dormir.

Los padres de familia se mostraron interesados en estas actividades, ya

que es poco usual que estás se realicen, ellos mencionaron que era la primera vez

que las realizaban, incluso algunos al principio tenían la duda de que era para qué

se realizarían y tal vez un poco de recelo. Al exponerles el objetivo de las mismos

y al irles comentarios acerca de la aplicación del proyecto les agradó la idea y

diariamente me preguntaban qué tendrían que hacer para el siguiente día, este

interés fue de mucha ayuda para la aplicación, de hecho fue básico y muy

importante.

Evaluación: Los niños el igual que los padres estuvieron interesados y muy pendientes

de la elaboración del diario familiar, mostraban mucho interés en participar y

relatar la información que traían diariamente de sus casas. Se observaba que al

describirnos sus actividades ellos mismos iban descubriendo y disfrutando de

dicha información.

La participación de las mamás en el salón de clase fue muy importante para

los niños ya que les apoyaban y ayudaban con los relatos, experiencias y

recuerdos especiales y algo muy significativo para ellos fue que sentían la

cercanía directa de aquellos con quien vivieron los recuerdos de sus relatos.

Al realizar la reunión con las mamás para evaluar la actividad, me

manifestaron el logro del acercamiento y comunicación con la familia, algo que

afectivamente se va perdiendo por el mismo ritmo de vida que se lleva

actualmente, y se desvían los intereses hacia otras actividades, expresaron que

sintieron que esto les llevó como una reflexión y revaloración familiar. Algunas no

fueron muy expresivas pero con su participación e interés mostrado me atrevo a

decir que también les fue de mucha ayuda.

Considero que con estas actividades los niños lograron el acercamiento y

comunicación que pretendíamos con los miembros de su familia, así como la

conciencia de la importancia que tiene la familia y la conciencia que en ella se da

en las actividades cotidianas.

Estrategia No.2: ¿Cómo soy? Mi cuerpo y sus Posibilidades.

Aplicación: Comenzaremos con una plática sobre el cuerpo humano, los niños

mencionaron las partes que conocían como son la cabeza, los brazos, las manos,

las piernas, los pies, posteriormente se formaron por equipos de cuatro, tomaron

papel bond y crayolas, acostados en el piso sobre el papel bond dibujaron la

silueta de su cuerpo, después le dibujaron los detalles de la cara y la ropa.

Posteriormente dibujaron su autorretrato, las niñas se dibujaron con más

detalles que los niños, ya que detallaban más su pelo y su tipo de peinado, así

como la ropa; al dibujar la cara le pusieron pestañas y cejas. La mayoría le puso

orejas a su autorretrato. Se descubrieron a sí mismo con las características

específicas de su cuerpo, posteriormente se juntaron en binas y se descubrieron

de manera cruzada, o sea, cada compañero describía a su pareja, y es cuando

mencionaban con más detalle ciertas características físicas como: alto, bajo,

chico, grande, güero, de ojos verdes, etc.

Realizamos un juego en el que el niño que se quedaba con la pelota al

parar la música, mencionaba alguna parte de su cuerpo y las posibilidades de la

misma, por ejemplo: pies para correr, caminar y saltar, manos para agarrar, ojos

para ver, nariz para oler y respirar, etc.

En la clase de música, los niños realizaron diversos sonidos con su cuerpo,

como son palmadas, chasquidos, silbidos, etc. De acuerdo a las canciones que

cantaban y a las sugerencias e ideas de todos los niños. Escuchamos grabaciones

de distintos ritmos y géneros, los niños realizaron movimientos con sus cuerpos de

acuerdo al ritmo de los mismos.

En la case de educación física los niños caminaron, corrieron, saltaron,

reptaron, rodaron, etc., de acuerdo a las indicaciones o sugerencias o con el tipo

de animalitos que se mencionaba e imitaban. También realizaron estos

movimientos por medio de circuitos con objetos como llantas, conos, bolsas,

cuerdas, etc., Algunos padres de familia asistieron a la realización de estas

actividades.

Evaluación: Al iniciar la actividad con la plática, los niños mencionaron alguna partes del

cuerpo y sus nombres, pero más bien de las extremidades, hicieron notar que las

partes como son los tobillos, la nuca, las muñecas, etc., y algunas partes de la

cara como son el pelo, las cejas, las pestañas si las conocen pero no saben sus

nombres ni sus funciones.

Al realizar los dibujos de su autorretrato, mencionaron las partes que

conocen de su cuerpo, así como las características específicas de cada uno, tales

como el color y largo de su cabello, su complexión, su género, etc., todos

comenzaron diciendo “ este soy yo” al describirse.

Y ahí en el grupo fueron enriqueciendo sus conocimientos el escuchar a

sus compañeros nombrar las partes del cuerpo que ellos no conocían así como

sus funciones. Al momento de unirse en binas se les hizo interesante que sus

compañeros los describieran físicamente; posteriormente le agregamos la varia de

describirse por su forma de ser y comportarse, esta actividad fue muy

enriquecedora para conocerse físicamente mejor y en su forma de interactuar y

relacionarse con sus compañeros en el salón e clase y la escuela en general.

Al interpretar las canciones cambiamos fragmentos de las mismas con

sonidos corporales sugeridos por ellos mismos como palmadas, chasquidos,

silbidos, etc., al realizarlo de manera individual puede notar que fueron pocos los

que lo realizaban sin ningún problema, en cambio de manera grupal se animaban

más a participar, incluso llamando de alguna manera la atención para hacerse

notar y demostrar que sí podían realizarlo.

Al realizar las actividades de caminar, correr, saltar, reptar y rodar, algunos

niños realizaban los movimientos según las indicaciones, otros no pudieron

realizarlos por problemas de coordinación motora, como por ejemplo, no poder

saltar con ambos pies de manera simultánea. Los padres de familia participaron

observando y activamente animando a sus hijos e incluso realizando los juegos

con ellos. Los niños sintieron el apoyo de sus padres y eso les dio seguridad en sí

mismos y sus participaciones.

Al reflexionar acerca del cuerpo humano, los niños pudieron apreciar la

importancia del mismo así como de sus funciones, las características del suyo

propio, que aunque sus compañeros tengan las mismas partes cada uno tienen

características diferentes, esto pude apreciarlo en sus participaciones, al opinar y

expresar sus nuevos conocimientos acerca de su cuerpo.

Al realizar estas actividades los niños demostraron tener conciencia de sí

mismos como individuos únicos. Al describirse, al correr, saltar, silbar, etc., y

descubrir sus posibilidades lograron su autoaceptación y autoconocimiento.

Estrategia No. 3: Visitemos Nuestra Colonia Aplicación: Iniciamos una plática acerca de su colonia, algunos mencionaron el nombre

y lo que en ella hay y los servicios que de ella utilizan.

Los niños conjuntamente con sus mamás, investigaron qué es una colonia, lo que

podemos encontrar en ella, el nombre de la suya y los servicios que brinda a la

comunidad. Los niños trajeron de su casa, en hojas que llevaron de la escuela, lo

que investigaron acerca de lo que es una colonia y que la suya se llama Colonia

Maya. Los papás realizaron un pequeño escrito sobre esto y los niños hicieron un

dibujo de la misma.

Les comenté a los niños que yo no conocía bien su colonia ya que vivía en

otro lugar , con esto, planeamos una visita a la colonia, y los niños fueron

mencionando los lugares que podíamos visitar, y que estaban a los alrededores de

la escuela, les emocionó la idea del recorrido que haríamos, sobre todo que ellos

me enseñarían lo que tienen en ella, mencionaron también que podíamos visitar

algunas de sus casas.

Realizamos la planeación anotando los lugares que visitaríamos, cómo nos

desplazaríamos, qué personas podrían acompañarnos, qué haríamos, cómo

registraríamos lo observado en la visita.

Platicamos acerca de los permisos para realizar la visita (para sus papás y

la directora de la escuela) , y la invitación a sus papás para que nos acompañaran.

Los niños elaboraron los permisos e invitaciones con hojas y crayolas, algunos

escribieron con lápiz, otros hicieron sus dibujos con acuarelas.

Acompañados de algunos padres de familia realizamos la visita a la colonia,

hicimos el recorrido a pie, visitamos la iglesia, una tienda de abarrotes, la

papelería, la pollería, la escuela primaria, la estación de policía, el parque, un taller

mecánico, la casa de dos niños, un molino, el albergue de ancianos, etc.

Platicamos con la gente que encontramos y nos explicaban en que consistía su

trabajo, incluso la gente que pesaba caminando se paraba a platicar con nosotros,

ya que allí se conocen casi todos lo habitantes, al visitar las tiendas les regalaron

dulces a los niños, cuando llegamos al parque jugaron un ratito en él.

Cuando pasamos por la casa de uno de los niños del salón, la mamá les

repartió. Los niños, por lo que pude apreciar, se sintieron bien con el `paseo

incluso al mencionar los lugares donde pasábamos, como que iban

redescubriendo su colonia. Se sentían bien y contentos al ser saludados por sus

vecinos y conocidos, así lo expresaban al describirme a la persona y dándome la

referencia de quiénes eran y cómo es que las conocían.

En el salón de clase, elaboraron un listado (con dibujos) de todo lo

observado, de los servicios que hay en la colonia y mencionaron la importancia de

cada uno de ellos para nosotros. Con los datos recabados entre todos los niños

sobre el paseo, y tomando como referencia nuestra escuela, elaboramos un

croquis de la colonia, los niños aportaron datos señalando los lugares de los

alrededores de la escuela.

Revinieron materiales necesarios para la elaboración de una maqueta,

algunos materiales los trajeron de sus casas y otros los tomaron del salón de

clase. Pintaron cajas pequeñas de distintos colores, los que les sirvió para

representar las casas, tiendas, etc., armaron carritos con plastilina y cajitas de

cerillos, para representar los árboles utilizaron ramitas de plantas y zacate. Con la

ayuda de las mamás terminaron la elaboración de la maqueta de la colonia,

ubicando y resaltando los lugares visitados.

Evaluación: Al realizar la plática inicial acerca de su colonia, pude apreciar que algunos

niños no sabían el nombre de la misma, pero si saben que viven en ella y también

mencionaron que algunos primos suyos viven en otras colonias, incluso se

interesaron y me preguntaron que cómo se llama la colonia donde yo vivo.

Mencionaron algunos lugares de su colonia como tiendas, papelería, iglesia, la

escuela primaria, parque, etc.

Las mamás al ayudar a armar la maqueta, y situar los sitios como

correspondía a la realidad de su colonia, pude notar que ellas y los niños se

sintieron identificados con la misma, los sitios y las personas que en ella viven.

Al realizar esta visita a la Colonia Maya, desde una perspectiva de

investigación, los niños adquirieron conciencia y conocimiento de su entorno e

identidad social, ya que a la vez que investigaban eran guías en el recorrido de la

misma.

Estrategia No. 4: Vamos de Paseo. Aplicación:

Realizamos una plática en la cual llegamos al acuerdo que realizaríamos un

paseo al parque de la colonia Alemán, sugerido por algunos niños que ya han ido

a pasear con su familia.

Elaboramos permisos e invitaciones para las mamás y la directora de

nuestra escuela, copiaron de la pizarra el texto y los decoraron con dibujos

variados, ese mismo día los llevaron a su casa para que los firmaran las mamás, y

también le entregamos a la directora el suyo.

Cada niño elaboró su gorra con fomi siguiendo las indicaciones para

armarlas, las adornaron a su gusto y con los clores de su preferencia, y les

escribieron sus nombres. Los niños se preocuparon por sus compañeros que no

fueron ese día a la escuela y entre todos elaboraron las que faltaron, al día

siguiente los niños se sorprendieron con agrado de que se les hubieran hecho sus

gorras.

Los niños sugirieron algunas reglas de seguridad, las establecimos

como norma en la realización del paseo, las anotamos en la pizarra, realizamos la

reflexión de las mismas que fueron las siguientes; cruzar las calles con las mamás

o la maestra, estar siempre con el grupo , obedecer a las mamás y maestra, estar

pendientes de sus compañeros.

Elaboramos una lista de los juguetes que podríamos llevar al paseo, así

como algunos objetos que utilizaríamos en el paseo, decidieron llevar pelotas,

cuerda para saltar, patines, etc., con las mamás platicamos acerca de la comida

que podríamos llevar e hicimos una lista de la misma, entre las cosas que

llevaríamos fueron galletas, sándwiches, jugos, agua para tomar y para lavarse las

manos, papel higiénico, bolsas para la basura, etc. Las mamás estuvieron

entusiasmadas durante la organización y mostraron deseos de colaborar para

realizar el paseo.

Realizamos el paseo al parque de la colonia Alemán, nos transportamos en

camión. En el parque las mamás se organizaron para estar pendientes de los

niños y jugar con ellos. Los niños y las mamás tomaban precauciones al cruzar las

calles, y al jugar para evitar accidentes; los niños disfrutaron del paseo, corrieron

y jugaron alegres y contentos. Pude observar que los niños estaban pendientes de

sus compañeros que se alejaban del grupo, estuvieron pendientes de Armando

que es un niño que en la escuela siempre se sale del salón. Las niñas se

preocuparon porque Luís no se subía a los juegos y al preguntarle y ver que tenía

miedo, le ayudaron a subir; la mamá de Luís no fue al paseo, pero la mamá de

Isaac le ayudó también a subir para que se sintiera seguro. Al momento de la

comida las mamás y los niños compartieron los sándwiches, los jugos y las

galletas y estuvieron pendientes de que todos comieran y estuvieran satisfechos.

Recogimos la basura, la depositamos en los botes del parque, y todos satisfechos

pero con ganas de quedarse un rato más, regresamos a la escuela.

En la escuela, platicamos sobre el paseo, lo que vieron en el parque, lo que

hicieron, y como se comportaron. Los niños expresaron que les gustó la

experiencia y sobre todo que jugaron con las mamás, también mencionaron que

les gustaron los juegos infantiles que hay en ese parque ya que los de su colonia

son distintos.

Evaluación: Durante este paseo los niños tuvieron nuevas experiencias, conocieron otra

colonia, interactuaron con varias mamás compartieron vivencia y emociones,

tuvieron oportunidad de practicar actitudes de cuidado y seguridad personal en

ellos y en sus compañeros y este paseo les despertó el interés de realizar otros

con sus mismos compañeros y son su familia.

Al realizar la plática acerca del paseo que realizamos, los niños que

opinaron son los que generalmente salen a pasear con su familia a otros parques

fuera de su colonia. Los demás niños dijeron que no conocían el de la colonia

Alemán y se interesaron en la visita.

Los cuestioné acerca del cumplimiento de las reglas de seguridad durante

el paseo, y mencionaron que practicaron las siguientes; cruzaron las calles junto

con las mamás, estuvieron siempre cerca del grupo para no perderse, estuvieron

pendientes de sus compañeros, por si necesitaban algo, obedeciendo a las

mamás que nos acompañaban, etc. Los niños crearon conciencia de obedecer

estas reglas de cuidado y seguridad personal.

En la escuela platicamos sobre el paseo, los niños estaban felices y así lo

expresaron, ya querían panear otro paseo, ya que esté lo disfrutaron mucho al

compartir con sus compañeros de la escuela y mamás. Los que no conocían el

parque expresaron que les gustaron los juegos que de esos no hay en el parque

de la colonia Maya y que les pedirían a sus papás que los llevaran de nuevo. Los

felicité por lo que jugaron y se portaron, la ayuda mutua que se dieron y sobe todo

porque se divirtieron y lo felices que se veían. Las mamás también estaban

contentas y platicando y paleando un paseo al puerto…

Estrategia No. 5: Celebremos la Navidad y Compartamos con los Ancianos del Asilo de Nuestra Comunidad. Aplicación: Realizamos la planeación de las actividades que llevaremos a cabo,

decorados, adornos, regalitos bailes y canciones navideñas, así como la visita al

asilo de ancianos. Al realizar esta planeación los niños participaron aportando

ideas acerca de los adornos y decorados a elaborar. Platicamos sobre la visita al

asilo de ancianos y algunos expresaron cierto recelo de ir, pero otros niños les

comentaron que ellos han ido anteriormente ya que sus mamás trabajan allá y que

no tenían porque sentirse mal ya que los ancianos eran buenos con ellos, al

escuchar esto se sintieron más tranquilos y continuaron con la planeación de la

visita, incluso llegaron al acuerdo que traerían de su casa modelos de regalitos

que elaborarían para llevar a la visita.

Al realizar los decorados para el salón de clase así como los adornos, los

niños compartieron los materiales que trajeron de su casa así como los que

utilizaron del salón de clase, a los niños les agradó esta actividad ya que están

entusiasmados con la celebración de las fiestas navideñas ya que todos los niños

las festejan en su hogar.

Realizamos prácticas de cantos y bailes navideños, algunos niños trajeron

discos de villancicos de sus casas que compartieron con todos. Al realizar

actividades los niños aportaron movimientos y pasos de bailes, mismos que

ensayaron para el baile en particular con el que participaron en la visita al asilo de

ancianos.

Elaboramos la solicitud de permiso a los padres de familia y a la directora

de la escuela para visitar el asilo de ancianos de nuestra comunidad, mismos que

los papás firmaron con gusto aunque ellos no asistirían a la visita. Al entregarle a

la directora el permiso para que nos firmara de autorización le sugerimos que

asistieran los demás niños de la escuela, les expuso la idea a las compañeras

maestras y con gusto aceptaron participar con cantos y bailes de los niños de sus

grupos.

Elaboramos regalos sencillo para los ancianos del asilo con materiales

diversos, los niños trajeron modelos de regalitos de sus casas, escogimos cuatro

diferentes, los cuales elaborarían por equipos, los materiales que utilizamos los

trajeron de sus casas. Durante la elaboración de los regalos realizamos una

plática de la empatía que debemos sentir hacia las personas de edad mayor, así

como el aprecio de estas personas ya que como ellos mismos reflexionaron ( por

un tema visto anteriormente), los ancianos también fueron niños como ellos.

Realizamos la visita al asilo de ancianos, compartimos cantos y bailes, los

niños les entregaron los regalitos elaborados por ellos mismos.

Al terminar la actividad realizamos una plática en la cual los niños

expresaron sus sentimientos al compartir los bailes, cantos, regalitos y el rato

agradable que hicimos pasar a los ancianos con nuestra visita.

Evaluación: Durante la visita al asilo, los niños realizaron los cantos y bailes, invitaron a

los ancianos a participar cantando las canciones con ellos, al terminar su

participación, repartieron los regalitos. Debo comentar que los ancianos estaban

felices con la visita de los niños, al verlos bailar y cantar se animaron, cantaron y

aplaudieron, algunos nos dieron las gracias por la visita y otros abrazaban a los

niños, que igual menciono, ya no sentían aquel recelo inicial, al contrario también

se les veía contentos.

En el salón de clase, comentamos la visita realizada, los niños se sentían

contentos y considero que aunque no lo mencionaron con estas palabras, fue una

emoción mutua al compartir momentos agradables con los ancianos ya que fue

una experiencia nueva y satisfactoria.

Con la realización de ésta visita al asilo de ancianos los niños compartieron

momentos agradables con las abuelitos, respetando las características y

cualidades de éstos; desarrollaron su sensibilidad emocional al superar el temor

inicial que se debía al desconocimiento y falta de contacto con personas de edad

mucho mayor a la de ellos; desarrollaron valores como empatía, colaboración,

respeto, tolerancia, aceptación de otras personas, etc.

Estrategia No. 6: Festejemos el Cumpleaños de…Cristina Aplicación:

Al realizar la planeación, los niños se sintieron emocionados y con deseos

cada uno de que la fiesta fuera para sí. Llegamos al acuerdo de averiguar las

fechas de nacimiento y el que cumpliera en el mes de Enero (mes en que se

realizó la actividad) a el se le festejaría, con esto se sintieron más tranquilos y

continuamos la planeación. Los niños fueron mencionando las cosas que se

necesitan o utilizan en una fiesta, mencionaron el pastel, la piñata, los dulces, los

recuerditos o dulceros, y la comida. Por medio de cuestionamientos los niños

llegaron a la conclusión de que en el salón podíamos elaborar algunas de las

cosas que necesitamos, por lo cual acordaron que las haríamos todos en equipo y

colaborando unos con otros, tanto para reunir los materiales como para su

elaboración, Cristina es la única niña que cumple años en el mes de Enero, la

fiesta a realizar será para ella y la disfrutaremos todos, este fue el acuerdo.

Cristina estaba feliz y sonriente todos el día por la noticia.

Elaboramos los permisos para los padres de familia y directora de la

escuela para ir a casa de Cristina a festejar se cumpleaños, tuvimos la aportación

de los padres de familia y les platicamos la razón por la que se festejaría a ella. La

mamá de Cristina me expresó su agrado porque según mencionó era la primera

vez que de la escuela se festejaba a una de sus hijas y nos dio su aprobación de

realizar la fiesta en su casa, según mencionó, “aunque humilde pero serán

bienvenidos”.

Al ponernos de acuerdo sobre el modelo de la piñata, los niños dieron

varias ideas. La más aceptada por todos de acuerdo a una votación, fue la de Bob

Esponja. Los niños trajeron de su casa periódicos, cajas y cartón, en el salón de

clase teníamos papel crepé de distintos colores y resistol, materiales que nos

servirán para la elaboración de la piñata. Se formaron por equipos y cada uno

armó una parte de piñata (cuerpo, brazos, piernas y detalles de la misma), entre

todos se armó y finalmente se terminó con la colaboración de todos.

Al igual que la piñata los dulceros los elaboramos con material de desuso

que trajeron de su casa (tubos de papel sanitario), pintura y con fomi y los hicieron

con forma de pececitos. Cada niño elaboró su dulcero, trabajando en equipos para

compartir los materiales. Se hicieron los de los niños que ese día no fueron a la

escuela, todos cooperaron en la elaboración.

Con las mamás, organizamos la comida que llevaríamos a la fiesta, ellas se

comprometieron a donar bolis, tamales y dulces, yo compraría el pastel.

El día de la fiesta, los niños llegaron a la escuela con regalos y vestidos con

ropas elegantes, esto me sorprendió, ya que no platicamos acerca de la manera

en que irían vestidos, me dio gusto porque demostró que para ellos no solo era

una actividad más, sino una fiesta importante como es la de un cumpleaños. Y a

su vez también las mamás de los niños estuvieron convencidas de esta situación,

ya que por su edad son ellas quienes los visten y tal vez de alguna forma deciden

que ropa ponerles a sus hijos, (quiero mencionar que la fiesta en horario de clase,

o sea, en la mañana).

Nos transportamos caminado, dos mamás nos acompañaron, todos

ayudaron a cargar las cosas que llevamos para la fiesta. Al llegar, ya nos

esperaba parte de la familia de Cristina, su mamá, sus hermanos y algunas tías.

Los niños ayudaron a inflar globos para adornar la casa, acomodaron los

dulceros, le pusieron a la piñata. Las mamás organizaron la comida, y colgaron la

piñata.

Los niños se organizaron en fila para pasar a romper la piñata, las mamás

cantaron al ir pasando los niños. Posteriormente, le cantamos a Cristina entes de

partir el pastel. Convivimos todos juntos, se repartió la comida, todos colaboramos

y los niños agarraron los dulceros ya que cada uno tenía su nombre escrito.

Al terminar la fiesta recogimos la basura que depositamos en bolsas. Y nos

despedimos de la familia, la cual estaba muy agradecida por la fiesta. Cristina y

sus compañeros disfrutaron de la fiesta de cumpleaños.

En el salón de clase comentamos las actividades que realizamos y según

expresaron les gustó la fiesta y disfrutaron todos al igual que la festejada. Los

niños pidieron que se les festejara también a ellos. Llegamos al acuerdo de

organizar y realizar una fiesta más para todos en casa de otro niño.

Evaluación: Al realizar estas actividades los niños desarrollaron su creatividad e

iniciativa al organizar la fiesta, elaborar los dulceros y la piñata ya que las ideas

surgieron de ellos con fluidez por ser un festejo de cumpleaños algo muy atractivo

para todos los niños.

Al trabajar por equipos y compartir los materiales practicaron y colaboración

mutua. Expresaron sus deseos, gustos y preferencias al manifestar sus ideas

durante el desarrollo de este proyecto.

Los niños expresaron y manifestaron sus emociones con fluidez y

naturalidad, y compartieron al igual que Cristina la felicidad de ser parte importante

de la fiesta, así lo sintieron y demostraron al participar con alegría y entusiasmo.

C. Evaluación Global de las Estrategias. Como resultado de la reflexión y análisis crítico de mi labor docente y con el

apoyo de los diferentes materiales y antologías del Eje Metodológico y las

diferentes líneas que configuran el Plan de Estudio de la Licenciatura de

Educación Preescolar que he cursado, elabore el Proyecto de Acción Docente

Estrategias Globalizadoras para Favorecer el Desarrollo de la Autoestima,

mediante el cual puso en práctica la Propuesta de Innovación.

A través de éste trabajo pude comprender la necesidad de innovar la

práctica docente. Se inicia a partir de la delimitación del problema y se sigue

avanzando en un proceso que se retroalimenta a través de la observación,

investigación, aplicación y de reflexión constante.

La alternativa constituye el soporte básico de la propuesta, la cual fue

investigada, desarrollada y planteada con base en los referentes teóricos en

relación directa al problema planteado.

Para la puesta en marcha de la Alternativa tomé en cuenta todos los

elementos pertinentes: el alumno, como sujeto activo que interactúa con base en

sus conocimientos previos; la maestra, como investigadora crítico-reflexiva; la

escuela y su contexto como ámbitos socializadores; todos ellos conjugados y

analizados con los elementos teóricos pertinentes.

El problema no se considera solucionado en su totalidad dada las

características y naturaleza del mismo, pero se constataron avances significativos

e importantes como resultado del desarrollo y aplicación de las actividades

encaminadas hacia un fin común, el Desarrollo de la Autoestima de los Niños.

Al hablar de autoestima pudiera pensarse que es un tema que debería ser

tratado por psicólogos o terapeutas, pero en este caso, lo que queremos es

favorecer el desarrollo de la autoestima en los niños preescolares, esto, por medio

de la planeación de actividades con el propósito de desarrollar la autoestima de

los niños; a nosotros los maestros nos corresponde, como críticos reflexivos y

comprometidos con la educación y el desarrollo integral de nuestros alumnos,

darnos a la tarea de estudiar e investigar y ya con elementos teóricos, innovar

nuevas estrategias para llevarlas a la práctica con nuestros alumnos con la ayuda

y colaboración de los padres de familia así como el contexto que rodea a nuestra

comunidad educativa.

Considero que el jardín en un nivel fundamental para tomar en cuenta no

solamente el área cognoscitiva, sino también, como indica nuestro programa, el

área afectiva de nuestros alumnos.

Se sabe que, en el ámbito afectivo-social, la escuela

además de compartir con otros agentes la transmisión de valores

y el desarrollo de la personalidad, es un espacio privilegiado para

que se hagan realidad la socialización, la transmisión de valores

de convivencia (respeto, cooperación, tolerancia), el sentido de

pertenencia, la capacidad de trabajar en equipo, el desarrollo del

juicio moral, el desarrollo de la convicción de la equidad de género

y el respeto entre los sexos, el desarrollo de la participación y de

la tolerancia, el aprender a aprender y la motivación para seguir

estudiando. De todo esto hay evidencias. Si se lo propone, toda

escuela puede lograrlo.20

Al planear las actividades como “estrategias globalizadoras para favorecer el desarrollo de la autoestima en los niños preescolares” tomé muy

en cuenta las necesidades que tienen los niños de mi comunidad educativa de

adquirir una identidad y personalidad propia que los llevará a desarrollar su

autoestima. Durante el desarrollo de las estrategias aplicamos el métodos de

proyectos con el fin de responder y atender al principio de globalización que el

Programa de Educación Preescolar tiene como fundamento teórico- metodológico.

20 Sylvia Schmelkes. Op. Cit. P.44.

Atendiendo a éste principio adopté como indicadores principales en la

planeación y aplicación de las actividades los enfoques: psicológico, tomando en

cuenta el pensamiento sincrético del niño, sus conocimientos y percepciones

globales, para llegar posteriormente al análisis de los componentes para

finalmente integrarlas como estructura. Social, en el que el niño deberá aprender a

ver una realidad desde distintos puntos de vista, socializando y madurando su

inteligencia y sentimientos. Pedagógico, propiciando la participación activa del

niño, tomando en cuenta sus conocimientos previos ya que los niños interactúan

con base en éstos para construir aprendizajes significativos.

Al poner en práctica estas estrategias, e ir desarrollándolas con los niños y

padres de familia, pude darme cuenta, y así lo reflexioné con ellos durante y

después de cada actividad, que las vivencias cotidianas son una fuente básica e

importante que podemos y debemos aprovechar tanto ellos como nosotros los

maestros para poner en práctica actitudes positivas, como las que realizamos

durante la aplicación y desarrollo de las estrategias.

A través del desarrollo de este trabajo pude realmente comprender la

necesidad de innovar en la práctica docente, ya que rinde frutos positivos en

nuestros alumnos y en nosotros mismos como educadores y adultos involucrados

en este proceso.

La autoestima se da como un proceso durante el desarrollo en el ser

humano, lo importante es orientar la enseñanza hacia la educación de la

autoestima, y con la aplicación de estrategias y actividades se logran avances

significativos.

En lo personal, considero que, con la aplicación de estas estrategias con

mis alumnos tuvimos resultados alentadores y positivos, ya que los niños y padres

de familia, experimentaron actividades diferentes, creativas y, colaboraron con

mucho entusiasmo, al ser los protagonistas principales de la aplicación de este

Proyecto. Así como, considero que esta Alternativa es perfectible, y la llevaré a

cabo en los siguientes cursos con mis alumnos, dados los resultados favorables.

D. Acciones a Emprender a Largo Plazo. La propuesta de innovación ha sido construida con base en un proceso

gradual de formación, que se va adquiriendo a lo largo de diferentes cursos del Eje

Metodológico, apoyándose desde luego también en los de las diferentes Líneas

Pedagógicas, de Ámbitos y Socioeducativa que converge, en la estructura del

Plan de estudios de la Licenciatura en Educación Primaria Plan ´94.

Se partió de un problema significativo como resultado de un diagnóstico

que se realizó mediante observaciones, así como del análisis de la práctica y la

recopilación de información que permitió comprender el por qué, las causas y

manifestaciones del mismo.

Por lo tanto, a partir del estudio realizado en torno a la problemática se

generaron acciones tendientes a innovar la práctica tras promover soluciones

viables al problema.

La Alternativa presenta el planteamiento de una serie de actividades, que

configuran toda una estrategia para llevar a cabo acciones a la práctica, en el

entendimiento y aclarando que, los conocimientos que se obtienen a partir del

estudio del problema nunca son definitivos, dado que la realidad docente es

compleja y cambiante.

De los resultados obtenidos en la Aplicación de la estrategia y Valoración

de la misma, se proponen los siguientes objetivos o metas a alcanzar:

La propuesta se enfoca inicialmente en el sentido de una reconsideración,

por parte de los maestros sobre el desarrollo de la autoestima en los niños

preescolares para que se inicie un verdadero cambio e innovación.

La concepción del desarrollo de la autoestima que propone, pone énfasis

en favorecer la adquisición de un autoconcepto adecuado, lograr una autoestima

positiva. Así como estimular el mejoramiento de los tres componentes básicos de

la autoestima, el cognitivo, afectivo y conductual.

Dado que la actitud que el niño tiene hacia el mismo afecta de manera

importante su adaptación, madurez emocional, felicidad personal y la forma en

que se relaciona con el medio ambiente y con las demás personas, se plantea la

necesidad de favorecer en la escuela, las condiciones que permitan el desarrollo

de la autoestima, ya que de esta manera se facilitará el desarrollo integral del niño.

Es importante en el caso del maestro considerar el grado que imparte, las

características de los alumnos y los aspectos del contexto que en particular se

presenten, para desarrollar la estrategia con base en los intereses y preferencias

de sus alumnos, ya que, este factor es de vital importancia para observar avances

y resultados favorables.

Igualmente se propone muy especialmente, darle sentido lúdico a las

actividades, ya que esto motiva a los niños y los predispone positivamente a

construir un aprendizaje significativo. Con toda seguridad que de su adecuada

realización se obtendrán excelentes frutos.

La Propuesta no está únicamente dirigida a los maestros, sino también a

los padres de familia, por lo que otra acción importante que se propone, es la de

promover dentro de la comunidad este tipo de estrategias, sensibilizar a todo

aquel que se interese en favorecer la autoestima de los niños. El maestro puede

aprovechar para esto las Juntas de padres de familia y realizar ahí dicha

promoción.

Las expectativas que he planeado para promover como resultado del

presente trabajo y que también forman parte de la propuesta son las siguientes:

• En la Junta de Consejo Técnico iniciando el curso escolar 2005-2006, solicitar

a la Directora de la escuela su autorización para dar a conocer esta alternativa

y sensibilizar al colectivo escolar especto a sus alcances y beneficios.

• Poner en práctica de manera sistemática actitudes y actividades positivas que

favorezcan en los niños el desarrollo de su autoestima.

• Tras haber aplicando la Alternativa de Innovación, estoy convencida que el

proponernos favorecer el desarrollo de la autoestima en los niños es algo

realmente necesario y relevante por lo que, propondré y promoveré los tiempos

y espacios que sea posible para su realización.

• Las actividades que se han aplicado a través de este proyecto bien pueden ser

modificadas y adaptadas al contexto en el que se requiere.

A los maestros nos corresponde poner las condiciones necesarias para una

práctica docente de calidad y lo primero es conceptualizar la educación como un

proceso formal, en el que se ayuda y orienta a los alumnos, hacia una

participación activa.

El haber desarrollado la presente Propuesta representó de manera personal

una oportunidad de autoformación como profesional innovador de la educación.

El Proyecto aspira a ofrecer elementos que ayuden a fomentar acciones

docentes positivas y de esta forma, lograr condiciones de aprendizaje favorables a

los alumnos, así como también facilitar su desarrollo integral y la construcción de

aprendizajes significativos.

Espero Que este trabajo sea de utilidad a aquellas personas interesadas en

favorecer el Desarrollo de la Autoestima de los niños.

Conclusiones

En este trabajo deseo proyectar la importancia de favorecer la autoestima

en los niños preescolares, ya que los primeros seis años de vida son vitales en el

desarrollo del ser humano.

Al replantearnos el rol que corresponde tanto a los padres de familia como

a los maestros nos damos cuenta que somos los indicados para favorecer en los

niños el desarrollo de su autoestima, aplicando las estrategias necesarias y

adecuadas para que éstos logren una autorrealización plena.

Las estrategias que se aplicaron se realizaron con bases, argumentos y

propósitos firmemente concebidos y representa una muestra de las actividades

que se pueden realizar en la escuela, con el objeto de que los niños adquieran y

desarrollen su autoestima.

Los alumnos a través de la aplicación de éste Proyecto de Acción Docente

fueron desarrollando su autoestima de manera paulatina y significativa al participar

activamente en todas las actividades, mismas que fueron planeadas

especialmente para dar respuesta a sus necesidades y optimizando los medios

para llevarlos a la práctica.

Los juegos, ejercicios y experiencias de aprendizaje que surgieron en este

trabajo, son viables para su aplicación, tanto en la casa, la escuela y en algún otro

espacio de la comunidad misma. Los recursos materiales para su aplicación son

sencillos y de fácil adquisición.

Es prioritario como maestros, comprometernos, trabajar de manera

responsable conjuntamente con los padres de familia y escuela para favorecer el

proceso de desarrollo de la autoestima lo que dará como resultado el desarrollo

integral de los niños lo cual les permitirá vivir mejor.

La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra

manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales,

mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad, además es aprender

a querernos y respetarnos, es algo que se construye o reconstruye por dentro.

Esto, también, del ambiente familiar, social y educativo en el que estemos y los

estímulos que este nos branda.

Estoy firmemente convencida de que al realizar actividades de este tipo,

podemos fomentar el desarrollo de una relación más adecuada entre los alumnos,

maestros y padres de familia, al mismo tiempo favoreceremos en los niños la

adquisición de una autoestima adecuada, que es un factor importante en el grado

de satisfacción y felicidad personal.

Como padres y educadores, la formación de niños satisfechos y felices de

ser quienes son, nos hará sentir que se ha alcanzado una de las metas más

valiosas a las que podemos aspirar.

BIBLIOGRAFIA

ALCÁNTARA, José Antonio. 1996.Cómo Educar la Autoestima. Editorial CEAC,

Buenos AAIRES. 123 p.

2001. Educar la Autoestima. Ed. CEAC, España, 98 p.

BORBA, Michael. 2001. La Autoestima de tu hijo. Ed. Paidós. Barcelona, 279 p.

ENGLER, Bárbara.2002. Teorías de la Personalidad. 4° Edición. Ed. Mc. Gill.

México, 514 p.

GONZÁLEZ, Garza Ana María. 1987. El Niño y su Mundo. Ed. Trillas. México,

111p.

CRAIG, Grace. 2001. Desarrollo del Niño.6° Edición. Ed. Mc Grill. México, 607 p.

MARX, M.H. y Hillix, 1987. Sistemas y Teorías Psicológos Contempóraneos. Ed.

Paidós. México 557 p.

MONTOYA, Miguel. 2001. Autoestima. Ed. Pax. México 144 p.

MUSSEN, Paul. 1985. Psicología del Desarrollo. 8° Edición