universidad y sus datos completos

Upload: jeniffer-rivadeneira

Post on 06-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

infor adicional de uleam

TRANSCRIPT

  • Misin - Visin

    La Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manab, es una institucin comprometida

    permanentemente con la bsqueda de la verdad , la defensa de la democracia, la ciencia, la

    cultura y el bienestar regional y nacional, que haga posible dentro del mbito de sus facultades

    un desarrollo sostenido y sustentado; impartiendo una enseanza acadmica, cientfica,

    tecnolgica y humanstica con fundamentacin tica y moral, que aporte decididamente al

    mejoramiento de las condiciones de vida de manabitas y ecuatorianos / as.

    Sus fines son los siguientes:

    a) Ejercer la autonoma universitaria en los trminos que establece la Constitucin, la Ley y

    este Estatuto, como medio para contribuir al afianzamiento de la identidad nacional en sus

    valores histricos, morales, cvicos, culturales, cientficos y tecnolgicos.

    b) Practicar, difundir y defender el laicismo, como principio de la educacin ecuatoriana;

    c) Formar profesionales competentes, con orientacin adecuada para la bsqueda de las

    soluciones a los problemas del cantn Manta, de la provincia de Manab y del pas, procurando

    dotarlos de un conocimiento integral en los aspectos personal y profesional;

    d) Fomentar una cultura de paz y difundir la ciencia y la cultura en la sociedad ecuatoriana;

    e) Contribuir al desarrollo nacional, mediante la investigacin cientfica y social, para el

    planteamiento creativo y concreto de soluciones a los problemas fundamentales de la nacin,

    con miras a la consecucin de una sociedad ms justa y solidaria;

    f) Las dems que constan en los artculos 1 y 2 de la Ley de Educacin Superior.

    VISIN INSTITUCIONAL

    La Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manab es una institucin de educacin superior

    moderna, que persigue ser lder en su mbito de accin, formando profesionales

    especializados en quienes sobresalgan los conocimientos cientficos, las prcticas

    investigativas, los comportamientos ticos, los valores morales y la solidaridad humana

    debidamente capacitados para participar activamente en el desarrollo socioeconmico de

    Manab y el pas.

    MISIN

    La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab, es una institucin de educacin superior pblica,

    que tiene como misin la formacin de profesionales competentes de grado y posgrado, en

    diversos campos del conocimiento, fomenta la investigacin cientfica y la innovacin

    tecnolgica en estrecha vinculacin con la sociedad, al promover, difundir y desarrollar los

    saberes con una concepcin tica, humanista e inclusiva, para aportar al desarrollo socio-

    econmico y cultural de los/las manabitas y ecuatorianos/as.

  • VISIN

    La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab ser una institucin de educacin superior del ms

    alto nivel, referente en la regin, con creciente reconocimiento nacional e internacional, que

    promueve, difunde y genera conocimiento con planteamientos debidamente fundamentados

    que contribuyen a la solucin de los problemas de la regin y del pas, orientados a disminuir

    las inequidades existentes, favoreciendo el encuentro de voluntades que permitan edificar una

    renovada sociedad ms justa, solidara e igualitaria.

    OBJETIVOS INSTITUCIONALES

    1. Privilegiar las aspiraciones, anhelos y necesidades de la juventud y la colectividad, para cuyo

    efecto mantendr las ms amplias y fluidas relaciones con los distintos actores y sectores de la

    sociedad.

    2. Mantener una conducta institucional comprometida invariablemente con la verdad, formar

    integralmente profesionales y ciudadanos/as con una slida base tica, que sean conscientes

    de sus derechos y deberes, que fortalezcan la vida democrtica del pas, con la ulterior

    finalidad de edificar una mejor patria en un ambiente de paz y unidad de objetivos nacionales.

    3. Ofrecer cursos de grado y postgrado con los ms altos niveles de calidad, con concepcin

    universal, que forme profesionales preparados para ser competentes en el mbito laboral de

    su desempeo como profesional y en el plano familiar o personal.

    4. Favorecer la igualdad de acceso, continuidad y titulacin de todos los quintiles de la

    poblacin, manteniendo una oferta educativa diversa y gratuita al alcance de todos, conforme

    lo estipulan la Constitucin de la Repblica y la Ley Orgnica de Educacin Superior.

    5. Producir investigacin cientfica y tecnolgica aplicable a requerimientos sociales, que

    posibilite a la colectividad tener una mejor calidad de vida y un mayor bienestar compartido.

    6. Difundir a travs de ponencias, publicaciones bibliogrficas, redes sociales y por todos los

    medios posibles, el conocimiento generado en sus claustros, para contribuir a la solucin de

    los complejos y heterogneos problemas sociales de Manab y el Ecuador.

    7. Impulsar especialmente polticas de accin afirmativa dirigidas a la mayor inclusin social

    con equidad de gnero, brindando apoyo preferente a las personas que sufren discapacidades.

    8. Contribuir con un pensamiento creativo, racional y crtico, a que Manab como regin,

    elimine todo vestigio de marginalidad y sea actora protagnica de su propia planificacin y

    desarrollo, con el propsito que sus habitantes gocen de los ms elevados estndares de una

    vida sana y de buena calidad.

    9. Cultivar una formacin en sus estudiantes con mentalidad emprendedora que los ayude a

    definir un camino en la vida, que los conduzca a depender de su propia capacidad y atributos y

    por esa va generar una mayor produccin de bienes y servicios, que satisfagan sus propias

    necesidades y las de la colectividad en la que residen.

  • 10. Articular su gestin a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y al Rgimen del Buen

    Vivir.

    OBJETIVOS ESTRATEGICOS

    1. Contar con una organizacin acadmicaadministrativa en la que exista orden y la ms

    amplia participacin de la comunidad universitaria, con un cogobierno que forme parte y actu

    en todas las instancias de direccin, conforme lo establecido en la Ley de Educacin Superior y

    el Estatuto de la Universidad.

    2. Apoyar polticas permanentes de capacitacin que estimule el perfeccionamiento docente

    en niveles de posgrado, as como auspiciar la participacin de los/las profesores/as y/o

    funcionarios/as en seminarios o eventos nacionales o internacionales, vinculados a la

    profesin, labor y/o asignatura que dicta el/la docente.

    3. Mantener su condicin de Universidad pluralista y laica, que en un clima de la ms absoluta

    libertad de enseanza y ctedra, sin coacciones ni fundamentalismo alguno, se difundan

    libremente en sus instalaciones, tesis, doctrinas, planteamientos e ideas, que acadmicamente

    sustentadas, puedan ser tiles a la formacin integral de sus educadores y educandos, as

    como del conjunto del colectivo social.

    4. Contar con una infraestructura de laboratorios, locales de prcticas, espacios de biblioteca

    (s), auditriums o aulas magnas, salas de clase con equipamiento informtico, sitios

    apropiados para el desempeo de las labores docentes, que posibiliten una educacin tutelada

    por el/la docente lo ms personalizada posible.

    5. Estimular la carrera docente con polticas de estabilidad y pago de retribuciones que

    compensen la dedicacin exclusiva o a tiempo completo del docente, para que pueda tener

    una vida digna, tranquila y confortable.

    6. Mantener como tesis del proceso educativo una enseanza centrada en el estudiante,

    comprendiendo a cabalidad que lo esencial es que el/la alumno/a aprenda, con un/a

    profesor/a que guie, oriente, sirva de mediador y facilite ese aprendizaje.

    7. Apoyar la ms alta capacitacin del estudiante, mediante programas de becas, prcticas,

    pasantas y ayudas econmicas, para que asistan a seminarios y eventos que favorezcan su

    mejor formacin profesional y personal.

    8. Contar con una infraestructura de conectividad con anchos de banda suficientes, redes

    inalmbricas internas y externas, programas de software que contribuyan a facilitar los

    procesos acadmicos curriculares, blogs de docentes y materiales de estudio.

    9. Efectuar una constante actualizacin de planes de estudio, programacin curricular y

    diseos de perfiles profesionales, con el propsito de posibilitar la movilidad de docentes y

    estudiantes.

    10. Apoyar ilimitadamente la suscripcin de Convenios con entidades u organismos de

    educacin del pas o del exterior, que permitan el ms fluido intercambio de planteamientos,

  • tesis o programas, que beneficien los procesos de enseanza-aprendizaje de profesores/as y

    alumnos/as.

    Resea Histrica

    La ciudad de Manta con su acelerado desarrollo originado por la inmejorable condicin

    geogrfica situada frente a la Costa Ecuatoriana, con una riqueza pesquera indiscutible, con

    obras portuarias de primer orden, como centro de influencias de la poblacin Manabita, se

    crea a partir del 9 de Marzo de 1968 la Extensin Universitaria de Manta, bajo el patrocinio de

    la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.

    Una vez firmada la escritura constitutiva de la Extensin se procede a la creacin de dos

    Escuelas: Ciencias de la Educacin y Administracin de Negocios; habindose matriculado

    inicialmente en la Escuela de Administracin 38 estudiantes con los que se inicia la vida de la

    actual Facultad.

    La Escuela de Administracin tuvo un crecimiento muy significativo en los aos siguientes

    debido principalmente a la importancia que adquiri la Carrera en la dcada de los 70 en el

    pas, motivado por la necesidad de recursos humanos preparados para atender el desarrollo

    econmico originado por la era petrolera en el Ecuador por un lado y por otro, debido a la

    creciente actividad industrial que Manta experiment en el sector pesquero; razn suficiente

    para que a partir de 1985 se cree la Especialidad Administrativa Pesquera.

    El primer Director de la Escuela fue el seor Ing. Vicente Gonzlez, hasta el ao de 1975. En

    Julio de 1986, en Sesin celebrada por el H. Consejo Universitario, la Escuela de Administracin

    de Negocios es elevada a la Categora de Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad

    Acadmica a la se incorporan las Escuelas de Administracin Turstica, Computacin

    Administrativa y Secretariado Ejecutivo, Carreras Intermedias afines a la Facultad por la

    orientacin de las profesiones que otorga.

    En la actualidad quin asume la responsabilidad de Decano es el Ing. Mario Moreira

  • Misin y Visin

    MISION

    La Carrera de Ingeniera Comercial, forma profesionales emprendedores en el mbito

    empresarial, con alto nivel de conocimiento cientfico, tecnolgico y humanstico, que

    coadyuven al mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad, conservando el medio

    ambiente.

    VISION

    La Carrera de Ingeniera Comercial en el ao 2015, ser reconocida a nivel nacional como lder

    en formacin de profesionales emprendedores en el mbito empresarial, a travs de una

    gestin acadmica de excelencia e innovacin, basada en altos estndares de calidad y una

    imagen institucional comprometida con el desarrollo socio-econmico y sustentable del Pas.

    Objetivo

    Formar un profesional ntegro, emprendedor con una visin humanstica y de justicia

    organizacional capaces de planificar, dirigir, promover e impulsar procedimientos innovadores

    en organizaciones de cualquier tipo desde el punto de vista administrativo, con el fin de que

    estas logren colocarse en altos niveles de competitividad con la calidad, la productividad y la

    eficiencia necesaria, para que tiendan a incorporarse exitosamente a los procesos de

    globalizacin econmica y comercial.

    Valores ticos y Morales:

    Justicia

    Libertad

    Honestidad

    Verdad

    Valores Humanos:

    Responsabilidad

    Solidaridad

    Empata

    Disciplina