univsersidad de guayaquil facultad de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/segura...el...

64
UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN CARRERA DOCENCIA EN EDUCACIÓN FÍSICA Trabajo de Investigación presentado previo obtención Título Licenciado en Cultura Física LA NATACIÓN Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE HABILIDADES PSICOMOTORAS DE LOS ESCOLARES DE 5 AÑOS” AUTOR: JUAN FERNANDO SEGURA BARBECHO TUTOR: Lic. PATRICIO ROMERO IBARRA, Mgtr. GUAYAQUIL, MARZO 2019

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

i

UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA,

DEPORTES Y RECREACIÓN

CARRERA DOCENCIA EN EDUCACIÓN FÍSICA

Trabajo de Investigación presentado previo obtención

Título Licenciado en Cultura Física

“LA NATACIÓN Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO

DE HABILIDADES PSICOMOTORAS DE LOS

ESCOLARES DE 5 AÑOS”

AUTOR: JUAN FERNANDO SEGURA BARBECHO

TUTOR: Lic. PATRICIO ROMERO IBARRA, Mgtr.

GUAYAQUIL, MARZO 2019

Page 2: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

ii

DIRECTIVOS

________________________ ____________________________

Ab. Melvin Zavala Plaza, Mgtr. Lic. Flavio Perlaza Concha, Mgtr.

DECANO VICEDECANO

_____________________________

Lic. July Fabre Cavanna, Mgtr.

COORDINADORA ACADÉMICA

_____________________________

Ab. Fidel Romero Bajaña, Esp.

SECRETARIO

Page 3: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN CARRERA: DOCENCIA EN EDUCACIÓN FÍSICA

UNIDAD DE TITULACIÓN

iii

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL TUTOR

Page 4: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN CARRERA: DOCENCIA EN EDUCACIÓN FÍSICA

UNIDAD DE TITULACIÓN

iv

CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD

Page 5: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN CARRERA: DOCENCIA EN EDUCACIÓN FÍSICA

UNIDAD DE TITULACIÓN

v

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL REVISOR

Page 6: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN CARRERA: DOCENCIA EN EDUCACIÓN FÍSICA

UNIDAD DE TITULACIÓN

vi

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

Page 7: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN CARRERA: DOCENCIA EN EDUCACIÓN FÍSICA

UNIDAD DE TITULACIÓN

vii

AGRADECIMIENTO

A la Universidad de Guayaquil por haberme Permitido cumplir y culminar

mis estudios dentro de su sagrado templo del saber.

A mis maestros: por su paciencia y comprensión en las aulas de clases y

sus consejos que fortalecieron mis ganas de seguir en esta grandiosa

carrera y para mi desarrollo profesional.

A mis compañeros que hemos llegado hasta el final del camino, por su

comprensión, paciencia y la virtud de tenerlos como amigos.

JUAN FERNANDO SEGURA BARBECHO

Page 8: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN CARRERA: DOCENCIA EN EDUCACIÓN FÍSICA

UNIDAD DE TITULACIÓN

viii

DEDICATORIA

A Dios por darme la oportunidad de estudiar y cumplir con mi sueño de

ser profesional.

A mis padres que han estado conmigo siempre brindándome su cariño

sus consejos e instruirme buenos valores y por la motivación constante

que me ha permitido ser una persona de bien.

A mi esposa e hija por ser mi inspiración y haberme comprendido que el

tiempo que les quite durante el proceso de estudio fue para cumplir mi

meta que es para ustedes.

JUAN FERNANDO SEGURA BARBECHO

Page 9: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN CARRERA: DOCENCIA EN EDUCACIÓN FÍSICA

UNIDAD DE TITULACIÓN

ix

“LA NATACIÓN Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO

DE HABILIDADES PSICOMOTORAS DE LOS

ESCOLARES DE 5 AÑOS”

Autor: Juan Fernando Segura Barbecho

Tutor: Lic. Patricio Romero Ibarra, Mgtr.

RESUMEN

El trabajo de investigación partió de la problemática de la falta de guías y recursos de enseñanza lúdicas para el desarrollo de habilidades psicomotoras en los niños de 5 años a partir de la práctica y enseñanza de la natación. De acuerdo a la necesidad que presentó La Unidad Educativa Particular El Ateneo se estableció como objetivo Determinar la importancia de las habilidades psicomotoras en los niños de 5 años, con la finalidad de establecer una guía de ejercicios de Natación, mediante la implementación de estrategias lúdicas. En el marco teórico se fundamentó cada uno de los estudios que sustentan la importancia de las habilidades psicomotoras para afrontar cualquier tipo de experiencia en diferentes entornos. La metodología de la investigación planteó un estudio de campo, donde se aplicó a los niños que conforman la muestra una guía de observación y a los profesores una encuesta, los resultados determinaron que era imprescindible la aplicación de una guía de ejercicios de natación a partir del método lúdico. Como último la propuesta que se desarrolló, describió cada uno de los ejercicios que garantizaron la adquisición de las habilidades psicomotoras.

Palabras clave: Natación, Habilidades psicomotoras, ejercicios, lúdico.

Page 10: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN CARRERA: DOCENCIA EN EDUCACIÓN FÍSICA

UNIDAD DE TITULACIÓN

x

"SWIMMING AND ITS CONTRIBUTION TO THE

DEVELOPMENT OF PSYCHOMOTOR SKILLS

OFSCHOOLS OF 5 YEARS"

Author: Juan Fernando Segura Barbecho

Advisor: Lic. Patricio Romero Ibarra, Mgtr.

ABSTRACT

The research work started from the problem of the lack of guides and recreational teaching resources for the development of psychomotor skills in children of 5 years from the practice and teaching of swimming. According to the need presented by the Individual Education Unit El Ateneo was established as a goal Determine the importance of psychomotor skills in children of 5 years, in order to establish a guide to swimming exercises, through the implementation of playful strategies. In the theoretical framework, each of the studies that support the importance of psychomotor skills to face any type of experience in different environments was based. The research methodology proposed a field study, where an observation guide was applied to the children that make up the sample and to the teachers a survey, the results determined that it was essential to apply a swimming exercise guide based on the method playful Lastly, the proposal that was developed, described each of the exercises that guaranteed the acquisition of psychomotor skills. Keywords: Swimming, psychomotor skills, exercises, play.

Page 11: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN CARRERA: DOCENCIA EN EDUCACIÓN FÍSICA

UNIDAD DE TITULACIÓN

xi

ÍNDICE

DIRECTIVOS ......................................................................................................................... ii

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL TUTOR ....................................................................... iii

CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD .....................................................................iv

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL REVISOR ..................................................................... v

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA ....................................................vi

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. vii

DEDICATORIA .................................................................................................................... viii

RESUMEN ............................................................................................................................ ix

ABSTRACT ............................................................................................................................ x

ÍNDICE ................................................................................................................................. xi

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I .......................................................................................................................... 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................... 3

1.1 Problema de la Investigación .................................................................................... 3

1.2 Planteamiento del Problema .................................................................................... 4

1.3 Formulación del Problema ........................................................................................ 5

1.4 Sistematización del Problema ................................................................................... 5

1.5 Objetivos ................................................................................................................... 6

1.6 Justificación ............................................................................................................... 6

1.7 Hipótesis.................................................................................................................... 7

1.8 Variables .................................................................................................................... 8

1.9 Operacionalización de Variables ............................................................................... 8

CAPÍTULO II ......................................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 9

2.1 Antecedentes de Estudio .......................................................................................... 9

2.2 Fundamentación Teórica ........................................................................................ 10

2.3 Categorías conceptuales ......................................................................................... 17

CAPÍTULO III ...................................................................................................................... 20

Page 12: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN CARRERA: DOCENCIA EN EDUCACIÓN FÍSICA

UNIDAD DE TITULACIÓN

xii

METODOLOGÍA ................................................................................................................. 20

3.1 Diseño de la Investigación ...................................................................................... 20

3.2 Tipo de Investigación .............................................................................................. 20

3.3 Métodos .................................................................................................................. 20

3.4 Población y Muestra ............................................................................................... 21

3.5 Técnicas de la Investigación .................................................................................... 23

3.6 Discusión de los Resultados .................................................................................... 32

CAPÍTULO IV ...................................................................................................................... 34

PROPUESTA ....................................................................................................................... 34

4.1 Título ....................................................................................................................... 34

4.2 Objetivos ................................................................................................................. 35

4.3 Elaboración ............................................................................................................. 35

CONCLUSIONES ................................................................................................................. 46

RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 47

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 48

Page 13: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad los niños que se encuentran en etapa de edad Inicial

cuentan con muchas alternativas de actividad física y deporte para el

desarrollo de las habilidades psicomotoras. Desde los 2 a los 5 años se

desarrolla y se consolida de cierta forma la propiocepción.

Este desarrollo si bien es cierto es guiado por profesionales en el área de

Educación Física, también puede ser complementado por los Padres de

Familia en el hogar. Debido al trabajo en conjunto que se da entre la

Escuela y Hogar los padres pueden convertirse en actores para el

fortalecimiento de la psicomotricidad en los niños.

Si bien es cierto aún existe un cierto rechazo y temor de los padres por

desconocimiento en que los niños practiquen deporte desde edades

tempranas. Es importante que tanto padres como profesores deben tener

en cuenta la necesidad y realidad de cada niño. Ante esto el proceso de la

práctica deportiva y el desarrollo de la psicomotricidad pueden presentar

dificultad, la misma que debe ser solucionada en base a estrategias

pedagógicas y lúdicas para el desarrollo de la psicomotricidad.

En el caso de la natación en la edad de 5 años, están comprobados los

beneficios que se alcanza tanto en los sistemas funcionales del cuerpo

humano como en el desarrollo psicológico y social. Por tal razón es

recomendable que los niños formen parte de un proceso de enseñanza el

mismo que favorecerá la consecución de las habilidades psicomotoras.

En nuestro país Ecuador la natación se ha consolidado como un medio

atractivo para convencer a los Padres de Familia que formen parte de

dichas Instituciones, lamentablemente este medio no es desarrollado

responsablemente, muchas veces no se cumple con un Programa

Page 14: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

2

permanente de clases de natación, lo cual evidencia una falta de

compromiso por parte de los directivos.

El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la

Unidad Educativa Particular el Ateneo, mediante las clases de natación

que se les imparte dentro del Currículo de Educación Física se busca

crear un medio que garantice la participación e integración de los niños a

un medio (agua) en el cual constituye el 70% del planeta.

Page 15: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

3

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Tema: LA NATACIÓN COMO MEDIO DE DESARROLLO DE

HABILIDADES PSICOMOTORAS.

Título: LA NATACIÓN Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE

HABILIDADES PSICOMOTORAS DE LOS ESCOLARES DE LOS 5

AÑOS.

Dominio de la Universidad: MODELOS EDUCATIVOS INTEGRALES E

INCLUSIVOS.

Línea de la Investigación: VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

1.1 Problema de la Investigación

La investigación presenta como problemática un deficiente proceso

pedagógico en la enseñanza de la natación como medio del desarrollo de

habilidades psicomotoras para los niños de 5 años.

Así mismo se plantea mal la estructura de la clase, lo cual incide en que

no se consigan los objetivos en cada sesión de enseñanza de la natación.

Lamentablemente aún se mantiene una estructura tradicional de

enseñanza, donde las estrategias parten de una pedagogía en la que el

niño siempre se mantiene con un apoyo en la piscina para poder realizar

actividades y ejercicios que desarrollan habilidades.

Page 16: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

4

1.2 Planteamiento del Problema

Contextualización

En la Ciudad de Guayaquil, los programas de enseñanza de natación se

dan a partir de cursos vacacionales y permanentes para todas las edades,

siendo las más solicitados la de 2 a 5 años, ya que en esta edad se

consolida la madurez motriz, que servirá como base motora a lo largo de

la vida.

En los últimos años la enseñanza de natación ha tenido una gran

evolución en las Instituciones Educativas desde Educación Inicial. En

muchos casos las Escuelas la utilizan como medio de estimulación

temprana, en otros casos para promocionar la práctica deportiva desde de

edades tempranas y en otros casos solo como un medio de recreación

que es muy poco utilizado ya que no presenta objetivos y fines

específicos hacia las habilidades psicomotoras.

Análisis Crítico

Haciendo referencia al caso específico de la Unidad Educativa Particular

El Ateneo, no se cuenta con un medio pedagógico consistente para el

desarrollo de las habilidades psicomotoras de los niños de 5 años.

A continuación, se presenta las causas y efectos que determinarán el

problema:

Causas:

• No se cuenta con un proceso pedagógico – didáctico – lúdico para

el desarrollo de las habilidades psicomotoras.

• Los profesores no cuentan con una capacitación adecuada para la

enseñanza y desarrollo de las habilidades psicomotoras a través

de la natación.

Page 17: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

5

Efectos

• Se limita el desarrollo de la psicomotricidad en el niño de 5 años.

• Se pierde los objetivos de la enseñanza de la natación y el

desarrollo de habilidades y destrezas propias del medio acuático.

Las causas y efectos descritos han incidido en los últimos años de la

Unidad Educativa Particular El Ateneo para que se desarrolle

correctamente las habilidades psicomotoras de los niños de 5 años.

Delimitación de la Investigación

• Campo: Deporte

• Área: Natación

• Aspecto: Pedagógico

• Tema: La natación como medio de desarrollo de habilidades

psicomotoras.

• Espacio: Unidad Educativa Particular El Ateneo

• Tiempo: 2019

1.3 Formulación del Problema

¿Cómo incide el aprendizaje de la natación en el desarrollo de las

habilidades psicomotoras de los escolares de 5 años de la Unidad

Educativa Particular El Ateneo?

1.4 Sistematización del Problema

¿Cuáles son los beneficios que otorga la natación a los niños que se

encuentran en plena etapa de edad Inicial?

Page 18: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

6

¿Qué aspectos intervienen en el proceso de desarrollo de las habilidades

psicomotoras en los niños de 5 años?

¿Un programa de Natación para niños de 5 años favorecerá el desarrollo

de habilidades psicomotoras?

1.5 Objetivos

Objetivo General

Determinar la importancia de las habilidades psicomotoras en los niños de

5 años, con la finalidad de establecer una guía de ejercicios de Natación,

mediante la implementación de estrategias lúdicas.

Objetivos Específicos

1.- Fundamentar los referentes teóricos y prácticos que sustenten la

importancia de la natación en el desarrollo de las habilidades

psicomotoras en los niños de 5 años.

2.- Diagnosticar el grado de desarrollo psicomotor en los niños de 5 años

de la Unidad Educativa Particular El Ateneo.

3.- Establecer las actividades que formarán parte del Programa de

Natación.

1.6 Justificación

La investigación se encuentra justificada en el derecho que otorga el

Estado hacia la práctica de actividad física y deporte en todos los niños

como un medio de desarrollo integral. Partiendo de la misión y visión que

estipula cada Institución Educativa, es obligatorio que se cuente con

Programas de Aprendizajes y de desarrollo de las habilidades

psicomotoras a través de la enseñanza de un deporte.

Page 19: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

7

En este caso la investigación plantea la elaboración y aplicación de un

Programa de Natación el cual se encuentra orientado al desarrollo

psicomotor. Mediante la aplicación de estrategias lúdicas se busca la

adaptación al medio del niño de esta forma el aprendizaje será más fácil.

La importancia de la investigación se establece en la implementación de

un medio didáctico, pedagógico y lúdico para el desarrollo psicomotor. A

través del desarrollo de contenidos que corresponden a movimientos

naturales en el medio acuático como, sumersión, flotación, movimiento de

brazos y piernas se busca desarrollar habilidades y destrezas que

corresponden al medio acuático y que posteriormente servirá como base

para la enseñanza de la técnica de los estilos de natación.

Mediante la investigación se verán beneficiados los niños que forman

parte de la Educación Inicial de la Unidad Educativa Particular El Ateneo,

también los Docentes del área de Educación Física y Deporte ya que

podrán contar con una herramienta pedagógica para el desarrollo de las

habilidades psicomotoras propias de la edad.

Gracias a la contribución de Docentes de la Facultad de Educación Física,

Deportes y Recreación la investigación es factible, ya que se cuenta con

el apoyo y experiencia en la enseñanza de la pedagogía deportiva para

niños en edad Inicial de 5 años.

1.7 Hipótesis

Mediante el cumplimiento de un Programa de Natación se logrará el

desarrollo de las habilidades psicomotoras de los niños de 5 años.

Page 20: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

8

1.8 Variables

Variable Independiente

Programa de Natación

Variable Dependiente

Habilidades Psicomotoras

1.9 Operacionalización de Variables

Variables Definición Dimensión Indicadores

Variable

Independiente

Natación

Se entiende como un

programa de natación al

conjunto de procedimientos y

contenidos que relacionan la

enseñanza y desarrollo de

objetivos motrices –

deportivos

• Proceso de Enseñanza.

• Adaptación al medio.

Observación

Fuentes

Bibliográficas

Encuesta

Variable

Dependiente

Habilidades

Psicomotoras

Es el conjunto de habilidades

y destrezas que se adquieren

día a día y que proporcionan

autonomía, capacidad de

pensamiento y relación

social.

• Proceso madurativo.

• Necesidades motrices.

• Necesidades Educativas.

Test

Psicomotor

Elaborado por: (Segura, 2019)

Page 21: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de Estudio

Los antecedentes de investigación que hacen referencia al desarrollo de

habilidades psicomotoras presentan nuevas alternativas en su proceso de

enseñanza, es así que a continuación se presentarán tres antecedentes

en los diferentes ámbitos y contextos.

Por otra parte otro estudio realizado en la Ciudad de Madrid por (La Rosa,

D, 2001) con título La Enseñanza de la Natación a través del juego, se

evidenció la necesidad de guiar una enseñanza basada en el método

lúdico especialmente en los niños de 3 a 7 años. Debido a factores como

miedo, desconfianza, inseguridad el niño no tiende a cumplir con los

ejercicios ya que ve el medio acuático como un medio inseguro.

En un estudio realizado en Latacunga presentado por (Aviles, 2015) con

título La natación como medio para mejorar las habilidades psicomotrices

en los estudiantes. El autor analizó que características debe tener los

contenidos y ejercicios enfocados a los fundamentos básicos de la

natación y al desarrollo de las habilidades psicomotrices.

Finalmente en nuestro contexto de la Ciudad de Guayaquil, en la Facultad

de Educación Física, Deportes y Recreación se realizó un Trabajo de

investigación con Título La Natación como estrategia para el desarrollo de

la motricidad gruesa en niños de 3 – 5 años, la autora (Sánchez, M, 2018)

expuso que para llegar al objetivo de la consecución de la motricidad

gruesa se aplicó una guía de estimulación orientada en juegos de esta

Page 22: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

10

forma los niños consiguieron adaptarse de una mejor al medio acuático y

al desarrollo de los contenidos.

Los antecedentes expuestos en párrafos anteriores dejan ver que existen

estrategias similares pero en este caso no presenta lo que el investigador

propone que en este caso es LA NATACIÓN Y SU CONTRIBUCIÓN AL

DESARROLLO DE HABILIDADES PSICOMOTORAS DE LOS

ESCOLARES DE LOS 5 AÑOS, lo cual indica que no existe restricción

para la realización de la misma.

2.2 Fundamentación Teórica

Fundamentación Epistemológica

Haciendo referencia a los inicios de la natación en la historia (Gomes,

2014) expone que el desenvolvimiento del ser humano en el medio

acuático se remonta a la antigua Grecia, los beneficios de la natación

favorecían a los grupos musculares y al sistema cardiovascular, en este

caso se indicaba que se necesitaba la guía de un profesional.

De acuerdo a lo expuesto por (Navarro, 2009) La Educación Física

presenta una teoría enfocada a la praxis e intervención pedagógica del

profesor la cual incidirá favorablemente en la conducta motriz y la

perspectiva y sentido social.

El autor utilizó esta fundamentación ya que va a exponer el origen y

concepción de la Natación en La Unidad Educativa Particular El Ateneo.

Los hechos indican que desde la creación de la Escuela no se realizaba la

práctica de natación. Recién se inició la práctica y enseñanza de la

natación cuando se construyó la piscina en el 2013. En primera instancia

la piscina fue utilizada como un medio recreativo para los niños de la

sección inicial que comprende niños de 2 a 5 años.

Page 23: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

11

Posteriormente en el 2015 ya se implementó la Natación como un

contenido deportivo permanente a lo largo del período lectivo. En este

caso cada salón de Inicial hasta Educación Básica Elemental recibía

natación una a dos veces a la semana.

La problemática que surgía para llegar a los objetivos de la natación

radicaba en la inasistencia de los niños a las clases, y en otros casos

factores como miedo e inseguridad.

En la actualidad La Unidad Educativa el Ateneo ya cuenta con un Horario

permanente para el desarrollo de las clases de natación lo cual

paralelamente favorecerá el desarrollo de las habilidades psicomotoras.

Fundamentación Científica

(Catteau, 1990) Manifiesta que la natación se ha convertido en un espacio

y medio para la recreación y la competencia. Así mismo considera que a

través de la natación se logra la coordinación motora, por otra parte es

recomendada para personas que sufran problemas en el sistema

cardiorrespiratorio, por último la natación puede ya iniciarse a partir de los

3 años de edad.

La Psicomotricidad a través de la natación

De acuerdo a lo expuesto por (De Oro, 2013) el movimiento motor hace

que el niño pueda relacionarse y desarrollarse en el medio, entorno y

contexto en el que se desenvuelve. En las edades tempranas es

primordial que exista materiales facilitadores de esta forma se puede

lograr las acciones que permitirán el movimiento y los dejará explorar

libremente.

Page 24: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

12

Por otra parte (Roca, 2010) indica que la psicomotricidad debe estar

inmersa en la actividad acuática, debido a que esto favorece a

organización de sensaciones y estímulos que otorga el medio líquido y

que organiza el movimiento teniendo en cuenta el espacio y tiempo.

Nuevamente (De Oro, 2013) expone que una de las mejores formar de

optimizar el aprendizaje motriz del niño parte de las actividades lúdicas.

En la actualidad la natación se enseña a partir de actividades lúdicas, ya

que esta favorece y asegura las habilidades psicomotoras debido a que

el niño experimenta estímulos desafiantes en el medio acuático.

El aprendizaje motor del niño, no solamente se basa en patrones y

estructuras adquiridas en tierra, sino que se apoya al entorno del medio

acuático. Ambas se complementan para dar solución a problemas

motrices en el crecimiento del niño.

(Roca, 2010) Indica que las actividades en el agua pueden realizarse

desde el nacimiento del niño, de esta forma se puede promover la

maduración del sistema nervios partiendo de la estimulación. La

psicomotricidad que en otras palabras refiere a la libre expresión y

manifestación de experiencias se convierte en un ente facilitador para el

descubrimiento corporal y las relaciones de cierta forma pueden ofrecer.

Los criterios expuestos por los autores dejan como conclusión que la

psicomotricidad obedece a una serie de movimientos patrones adquiridos

por la experiencia del niño en los diferentes entornos que lo rodean. Así

mismo indican que los recursos y estímulos que brinde el profesor serán

fundamentales para el afianzamiento motor del niño.

Page 25: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

13

Fundamentación Pedagógica

(Roca, 2010) En el aspecto psicomotor ayuda a resolver las situaciones o

problemas cotidianos que se presenten en las actividades diarias de los

niños, conjugando el área cognitiva y psicológica con la motora y

funcional.

(Dalgleish, 1997) En la natación se potencia el sentido del equilibrio

usando como pilar el cuerpo, ya que combina funciones musculares

estáticas y dinámicas logrando en el individuo una mejora en la

adaptación a su entorno y todas las situaciones que forman parte de su

experiencia diaria.

En este aspecto la evolución del aspecto motor tiene la finalidad de

analizar los cambios ocurridos a lo largo de la vida y sistematizar los

procesos graduales según la edad señalando las bases para el desarrollo

armónico en conjunto.

Es de vital importancia la labor profesional ya que debe estar orientada al

aprovechamiento de la motricidad, organización del entorno y adecuar

acciones en las que se logre una inducción a la adquisición o aprehensión

de conocimientos de manera natural y la evolución motora progresiva en

etapas determinadas. Con este accionar se lograrán aprendizajes

significativos que hacen que los conocimientos y habilidades

permanezcan en el sujeto a lo largo de su vida. De acuerdo a lo

anteriormente expuesto se deben aplicar métodos y estrategias

innovadoras que cumplan con éstas exigencias para la consecución de

los objetivos.

El rol del instructor de natación es generar o provocar situaciones de

resolución de conflicto e inmiscuirse solo cuando amerite su accionar,

esto va a permitir que los niños estén conscientes de que las actividades

desarrolladas lo llevarán a una mejora de sus habilidades, además

comprenderán cuando, como y en qué momento utilizarlas ya que el

Page 26: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

14

medio acuático en el que se están desenvolviendo no es natural a su

realidad cotidiana. El maestro dará importancia a la individualidad de cada

niño para establecer una mejor comunicación con él y con el entorno lo

que se traduce a un mejor desenvolvimiento en el medio que se está

trabajando.

Fundamentación Psicológica

La Natación en edades tempranas tiene múltiples beneficios no solo a

nivel de capacidades físicas, morfológicas o fisiológicas sino también es

un instrumento para el desarrollo de su personalidad. Las mejoras en su

motricidad y la interrelación con actividades lúdicas generan un ente

social más seguro que se puede adaptar a cualquier medio y

desenvolverse en cualquier situación.

El desarrollo motor, la psicomotricidad en la natación juegan un papel

importante ya que interviene en la lateralidad, equilibrio, coordinación

general, y otras destrezas. Además la natación, debido a que en edades

tempranas es más lúdico que competitivo genera además de salud,

situaciones de ocio y recreación que contribuyen a la adecuada evolución

de percepción de emociones y afectivas.

Fundamentación Legal

A continuación se presenta los artículos legales que respaldan el trabajo

de investigación. La (Asamblea Constituyente, 2008) por medio de la

Constitución de la República del Ecuador expone en el Régimen del Buen

Vivir, sección sexta Cultura Física:

Page 27: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

15

CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR

TÍTULO VII RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

Sección sexta Cultura física y tiempo libre

Art. 381. (Constitución de la República del Ecuador)- El Estado

protegerá, promoverá y coordinará la cultura física que comprende el

deporte, la educación física y la recreación, como actividades que

contribuyen a la salud, formación y desarrollo integral de las personas;

impulsará el acceso masivo al deporte y a las actividades deportivas a

nivel formativo, barrial y parroquial; auspiciará la preparación y

participación de los deportistas en competencias nacionales e

internacionales, que incluyen los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos; y

fomentará la participación de las personas con discapacidad.

El Estado garantizará los recursos y la infraestructura necesaria para

estas actividades. Los recursos se sujetarán al control estatal, rendición

de cuentas y deberán distribuirse de forma equitativa.

Art. 382. (Constitución de la República del Ecuador)- Se reconoce la

autonomía de las organizaciones deportivas y de la administración de los

escenarios deportivos y demás instalaciones destinadas a la práctica del

deporte, de acuerdo con la ley.

Art. 383. (Constitución de la República del Ecuador)- Se garantiza el

derecho de las personas y las colectividades al tiempo libre, la ampliación

de las condiciones físicas, sociales y ambientales para su disfrute, y la

promoción de actividades para el esparcimiento, descanso y desarrollo de

la personalidad.

Page 28: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

16

LEY DEL DEPORTE ECUATORIANO

CAPÍTULO I

LAS Y LOS CIUDADANOS

Art. 11. (Ley del Deporte Ecuatoriano)- De la práctica del deporte,

educación física y recreación.- Es derecho de las y los ciudadanos

practicar deporte, realizar educación física y acceder a la recreación, sin

discrimen alguno de acuerdo a la Constitución de la República.

CAPÍTULO I

DEL DEPORTE FORMATIVO

Art. 26. (Ley del Deporte Ecuatoriano)- Deporte formativo- El deporte

formativo comprenderá las actividades que desarrollen las organizaciones

deportivas legalmente constituidas y reconocidas en los ámbitos de la

búsqueda y selección de talentos, iniciación deportiva, enseñanza y

desarrollo.

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA

TÍTULO III

DERECHOS, GARANTÍAS Y DEBERES

Capítulo III.- Derechos relacionados con el desarrollo

Art. 48. (Código de la Niñez y Adolescencia)- Derecho a la recreación y

al descanso.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la

recreación, al descanso, al juego, al deporte y más actividad.

Page 29: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

17

2.3 Categorías conceptuales

Natación Infantil – Beneficios

La natación fortalece las capacidades cardiorrespiratorias, colabora con

su alineación postural y favorece la coordinación muscular, potencia el

desarrollo de las capacidades sensoriales y psicomotrices.

Desarrollo físico

• Perfecciona la coordinación, el equilibrio y conocimiento del

entorno.

• Favorece el desarrollo de la fuerza debido a los ejercicios

musculares que inducen el acelerado progreso de habilidades

psicomotrices tales como gatear o caminar.

• Mejoran el carácter y comportamiento debido a la relajación que

produce el trabajo en el agua a una temperatura agradable ya que

estimulan y ayuda a que los niños coman y duerman mejor.

• Amplifica la capacidad del Sistema Cardiorrespiratorio y la

regulación adecuada a su circulación sanguínea.

Psicológico

• El infante siente más seguridad y alegría aprendiendo natación,

siente que sus padres concentran su atención en él.

• Incrementa la independencia y autoconfianza del niño, los

desplazamientos en el agua favorecen el despertar de la

inteligencia.

• El niño aprende a nadar jugando, divirtiéndose y manteniendo en

óptimo estado su salud. Aprender natación es una forma de

compromiso con su seguridad.

• La natación estimula la autoconfianza del niño y por lo tanto mejora

su interrelación con los demás y su entorno.

Page 30: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

18

Desarrollo Social

• Favorece la socialización del niño sin traumas

• Amplifica las oportunidades de juegos compartidos

• Promueve la diversión y espíritu de juego

• Afianza las relaciones afectivas con su círculo familiar y de

amistades.

• Fomenta el autocuidado desarrollando hábitos saludables.

• La convivencia mejora las relaciones interpersonales y

conductas de solidaridad y afecto.

La Psicomotricidad en los niños

Según (Medina, V, 2017) La psicomotricidad es una técnica que ayuda a

niños y bebés a dominar de una forma sana su movimiento corporal,

mejorando su relación y comunicación con los demás. Tiene como

principal ventaja que favorece la salud física y psíquica del niño. Existen

multitud de talleres donde tratan de estimular la coordinación motriz y

psicomotriz con técnicas particulares para cada niño. La psicomotricidad

está dirigida a todos los niños y niñas hasta los 7 años.

Aporte de la psicomotricidad a los niños

Beneficios de la psicomotricidad para los niños

La psicomotricidad está especialmente recomendada para los niños que

presentan hiperactividad, déficit de atención y/o concentración y

dificultades de integración en el colegio.

Los ejercicios de psicomotricidad permiten al niño explorar e investigar,

superar y transformar situaciones de conflicto, enfrentarse a las

Page 31: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

19

limitaciones, relacionarse con los demás, conocer y oponerse a sus

miedos, proyectar sus fantasías, vivir sus sueños, desarrollar la iniciativa

propia, asumir roles, disfrutar del juego en grupo y expresarse con

libertad.

Entre los beneficios asociados a la psicomotricidad en niños y niñas:

• Conciencia del propio cuerpo parado o en movimiento.

• Dominio del equilibrio.

• Control de las diversas coordinaciones motoras.

• Control de la respiración.

• Orientación del espacio corporal.

• Adaptación al mundo exterior.

• Mejora de la creatividad y la expresión de una forma general.

• Desarrollo del ritmo.

• Mejora de la memoria.

• Dominio de los planos horizontal y vertical.

• Nociones de intensidad, tamaño y situación.

• Discriminación de colores, formas y tamaños.

• Nociones de situación y orientación.

• Organización del espacio y del tiempo.

Cómo se realiza la psicomotricidad con los niños

La psicomotricidad es una técnica que, a través de ejercicios corporales,

trata de potenciar, instaurar y/o reeducar la globalidad de la persona,

aspectos motores, cognitivos y afectivos.

A través de la psicomotricidad se pretende que el niño, mientras se

divierte, desarrolle y perfeccione todas sus habilidades motrices básicas y

específicas, potencie la socialización con personas de su misma edad y

fomente la creatividad, la concentración y la relajación.

Page 32: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

20

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Diseño de la Investigación

La metodología aplicada corresponde a una investigación de campo, el

investigador la realizó en la Unidad Educativa Particular El Ateneo, debido

a su rol como Profesor pudo determinar mediante un largo proceso

observacional las particularidades que ocasionaron que no exista un

proceso pedagógico – lúdico en la enseñanza de la natación para niños

de 5 años con la finalidad de desarrollar las habilidades psicomotoras.

3.2 Tipo de Investigación

El investigador optó por una investigación descriptiva, el mismo procedió

al estudio de las causas para que no exista un correcto proceso didáctico

del Profesor en la enseñanza de la natación en los niños de 5 años. Esta

causa conllevó a que los niños no desarrollen de forma correcta

habilidades y patrones motoras propios de la edad pero en un medio

diferente al que se desenvuelven.

La investigación no es experimental, porque no se realizará ningún tipo de

comprobación científica con la población de profesores y niños de 5 años.

3.3 Métodos

Método Histórico – Lógico

A través de la aplicación del método histórico – lógico el investigador pudo

realizar una breve síntesis sobre la evolución de la enseñanza de la

Page 33: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

21

natación en el desarrollo de las habilidades psicomotoras de los niños de

5 años de la Unidad Educativa Particular El Ateneo.

Analítico – Sintético

Por medio del método analítico – sintético el investigador pudo estudiar

las causas que se enfocaron en la falta del proceso pedagógico – lúdico

en la enseñanza de la natación y desarrollo de habilidades psicomotoras,

se evidenció que la falta de una capacitación continua en los profesores

de Educación Física y Deporte ocasionaba la falta de innovación

metodológica.

Bajo el análisis de las causas mencionadas el investigador llegó a la

conclusión de la importancia de llevar a cabo un correcto proceso de

enseñanza a través de una guía de estrategias pedagógicas y lúdicas

para el desarrollo de las habilidades psicomotoras en los niños de 5 años.

Método Matemático – Estadístico.

Bajo este método el investigador realizará la recolección y tabulación de

la información de la que será parte el personal que corresponde como

fuente de información, en este caso estará descrito en la población y

muestra. (Profesores de Natación)

3.4 Población y Muestra

Población y Muestra

La población y muestra refirió al contexto de la Unidad Educativa

Particular El Ateneo, el investigador estableceré cada uno de los actores

que intervendrán de forma directa e indirecta en el desarrollo de las

habilidades psicomotoras en los niños de 5 años.

Page 34: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

22

Tabla No. 1 Población y Muestra

Estrato Frecuencia Porcentaje Descripción

Directivos 2 5% Población

Profesores de Educación Física 2 5% Población

Niños de 5 años 26 68% Muestra

Profesores de Natación 8 22% Fuente de Información

Total 38 100%

Elaborado por: (Segura, 2019)

Gráfico No. 1

Elaborado por: (Segura, 2019)

En este caso el investigador utilizó un muestreo no probabilístico lo cual

indica que se seleccionó la población y muestra de acuerdo a las

intenciones de la investigación de forma intencional.

Page 35: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

23

3.5 Técnicas de la Investigación

El conjunto de procedimientos que utilizó el investigador para la

recolección de información son los siguientes:

Guía de observación

Mediante esta técnica el investigador establecerá los rasgos y

particularidades específicas de los niños en el desarrollo de las

habilidades psicomotoras a partir de la enseñanza de la natación.

A través de características observables se establecerá las necesidades

que presentan los niños.

PARÁMETROS A EVALUAR EN LA GUÍA SI NO

1 Pueden realizar sumersión

2 Puede realizar movimientos de brazos y piernas de forma

coordinada con elementos flotantes

3 Flotación estáticas en diferentes posiciones

4 Realiza saltos, donde exista sumersión y desplazamiento.

Total

Elaborado por: (Segura, 2019)

Page 36: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

24

1.- Pueden realizar sumersión

Tabla No. 2 Sumersión

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Totalmente 4 15%

Parcialmente 2 8%

Solo con ayuda del profesor 20 77%

Total 26 100%

Elaborado por: (Segura, 2019)

Gráfico No. 2

Elaborado por: (Segura, 2019)

Análisis

El 15% de los niños de 5 años puede realizar la sumersión totalmente, un

8% parcialmente y un 77% solo con ayuda del profesor, esto indica que

aparte de no desarrollar la sumersión que corresponde a la adaptación al

medio acuático, no se ha logrado consolidar la confianza y seguridad el

niño.

Page 37: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

25

2.- Puede realizar movimientos de brazos y piernas de forma

coordinada con elementos flotantes.

Tabla No. 3 Movimientos Coordinados

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Sin ayuda del Profesor 6 23%

Solo con ayuda del profesor 20 77%

Total 26 100%

Elaborado por: (Segura, 2019)

Gráfico No. 3

Elaborado por: (Segura, 2019)

Análisis

Solamente el 23% de los niños puede realizar movimientos coordinados

de las extremidades en el agua con elementos flotantes, mientras que un

77% solo lo realiza con ayuda del Profesor, esto nos indica que el

equilibrio postural y la coordinación motora se encuentra desarrollada.

Page 38: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

26

3.- Flotación estáticas en diferentes posiciones

Tabla No. 4 Flotación Estática

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Todas sin flotadores 1 3%

Todas solo con flotadores 3 12%

Ninguna con flotadores 22 85%

Total 26 100%

Elaborado por: (Segura, 2019)

Gráfico No. 4

Elaborado por: (Segura, 2019)

Análisis

El 3% de los niños de 5 años puede realizar todas las flotaciones

estáticas sin flotadores, mientras que un 12% lo realiza sin flotadores, y

un 85% no realiza ninguna ni con ayuda de los flotadores. Esto nos indica

que no existe control postural, equilibrio y dominio de la respiración

(burbujas).

Page 39: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

27

4.- Realiza saltos, donde exista sumersión y desplazamiento.

Tabla No. 5 Saltos – sumersión – desplazamiento

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Realiza las 3 acciones sin ayuda del profesor 1 4%

Solo con ayuda del profesor las 3 acciones 4 15%

Solo con ayuda del profesor, pero evita la sumersión 21 81%

Total 26 100%

Elaborado por: (Segura, 2019)

Gráfico No. 5

Elaborado por: (Segura, 2019)

Análisis

El 4% de los niños de 5 años puede realizar las acciones mencionadas

sin ayuda del profesor y sin flotadores, mientras que un 15% lo realiza con

ayuda del profesor, y un 81% lo realiza con ayuda del profesor, pero evita

Page 40: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

28

en todo momento la sumersión. Esto nos deja ver que no existe un control

tempero espacial al momento de coordinar cada acción.

Análisis de los Resultados de la Guía de Observación a los niños de

5 años de la Unidad Educativa Particular el Ateneo.

Concluida la guía de observación a los niños de 5 años se concluye lo

siguiente:

Los niños aun no sienten confianza y seguridad en el medio acuático,

razón por la cual se les dificulta realizar ejercicios de adaptación.

Los niños no presentan dominio y control postural dentro de la piscina, lo

cual impide que puedan realizar movimientos coordinados.

Los niños no presentan confianza en realizar saltos y acciones continuas

a la misma. Aun no relacionan la coordinación motora para cada

actividad.

Encuesta

El investigador realizará la encuesta al personal que consta como fuente

de información para esto se tomó a 8 profesores de natación para

conocer la concepción sobre la enseñanza de la natación en los niños de

5 años.

Page 41: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

29

ENCUESTA A PROFESORES DE NATACIÓN

1.- ¿Considera que la natación contribuye a la adquisición de habilidades

psicomotoras?

Tabla No. 6 Adquisición

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 8 100%

No 0 0%

Total 8 100%

Elaborado por: (Segura, 2019)

Gráfico No. 6

Elaborado por: (Segura, 2019)

Page 42: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

30

Análisis

Los 8 profesores de natación aseguran que la natación contribuye la

adquisición de las habilidades psicomotoras. Indican que la práctica

sistemática favorece la construcción de la identidad y autonomía personal.

2.- Las actividades con métodos tradicionales limitan el aprendizaje

significativo de las habilidades psicomotoras.

Tabla No. 7 Limitar aprendizaje

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 6 75%

No 2 25%

Total 8 100%

Elaborado por: (Segura, 2019)

Gráfico No. 7

Elaborado por: (Segura, 2019)

Page 43: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

31

Análisis

Un total de 6 profesores respondieron que el trabajo tradicional limita el

aprendizaje de las habilidades psicomotoras, esto se debe a que el niño

responde de mejor manera hacia actividades lúdicas que brinden

confianza y seguridad.

3.- ¿Una guía de ejercicios de natación para niños de 5 años favorecerá

la adquisición de las habilidades psicomotoras?

Tabla No. 8 Guía de Natación

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 8 100%

No 0 0%

Total 8 100%

Elaborado por: (Segura, 2019)

Gráfico No. 8

Elaborado por: (Segura, 2019)

Page 44: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

32

Análisis

La totalidad de los profesores de natación encuestados manifiestan que

mediante la aplicación de una guía de ejercicios de natación para niños

de 5 años se puede desarrollar las habilidades psicomotoras.

3.6 Discusión de los Resultados

Aplicada la guía de observación a los niños de 5 años y la encuesta a los

profesores de Natación se obtuvo las siguientes conclusiones:

• El agua al ser un medio natural para el niño debe desarrollar

habilidades psicomotoras desde temprana edad, esto favorecerá

su proceso de crecimiento y posteriormente el desarrollo integral.

• Los contenidos que se desarrollen en la enseñanza de la natación

en edades tempranas deben ser de preferencia a través de

actividades lúdicas.

• Los profesores deben considerar que en ocasiones el aprendizaje

puede limitarse, se debe tener en cuenta la necesidad de cada niño

en el proceso de enseñanza.

• La implementación de una guía de ejercicios lúdicos para la

enseñanza de la natación puede aportar a la consecución de las

habilidades psicomotoras.

Page 45: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

33

3.7 Cronograma de Actividades

Elaborado por: (Segura, 2019)

3.8 Presupuesto

Tabla No. 9 Presupuesto

Partida Cantidad Costo Total

Internet

Pen drive 1 16

resma 1 4

Anillado 2 4

Impresiones 130 6.50

Empastado 2 24

Cd. 1 3

Total $57.50

Elaborado por: (Segura, 2019)

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Aprobación del Tema

Problema de la Investigación

Objetivos

Justificación

Hipótesis - Variables

Fundamentación Teórica

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Metodología

Diseño y Tipo

Métodos y Técnicas

Discusión de los Resultados

Propuesta

Conclusiones - Recomendaciones

Septiembre Octubre NoviembreActividades por etapas

Actividades por etapasDiciembre Enero Febrero

Page 46: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

34

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

4.1 Título

GUÍA DE EJERCICIOS DE NATACIÓN PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES PSICOMOTORAS

La aplicación de una guía de ejercicios para la enseñanza de natación a

niños de 5 años es fundamental para el desarrollo de las habilidades

psicomotoras.

En esta guía deben predominar ejercicios de carácter lúdico donde el niño

pueda asegurar su participación de una forma dinámica y segura. La

intervención pedagógica del Profesor será vital para poder guiar la

enseñanza a cada una de las necesidades de los niños.

El número de niños en el proceso de enseñanza se debe tener en cuenta,

ya que, en la edad de 5 años, cada profesor debe tener exagerado 4 a 6

niños, en algunos casos la enseñanza es personalizada, pero en este

caso de acuerdo a la realidad del Contexto de la Unidad Educativa

Particular El Ateneo, el profesor guiará su enseñanza a un grupo de 5

niños mínimo.

Page 47: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

35

4.2 Objetivos

Objetivo General

Aplicar la guía de ejercicios de Natación mediante la orientación

pedagógica del método lúdico con la finalidad de garantizar el desarrollo

de las habilidades psicomotoras.

Objetivos Específicos

• Desarrollar habilidad y destreza motriz en el niño en el medio

acuático.

• Brindar seguridad al niño y padre de familia en el proceso

pedagógico de enseñanza de la natación.

4.3 Elaboración

A continuación se presentará la descripción de los ejercicios para el

desarrollo de las habilidades psicomotoras, en la cual se presenta

objetivo, descripción del ejercicio y en el caso que se pueda variantes.

Antes de iniciar la guía de ejercicios es importante que se tenga en cuenta

los siguientes parámetros:

• Que el piso y los bordes de la piscina no presente daños.

• Que el agua de preferencia se encuentre bien tratada y temperada

para los niños.

• Contar con materiales didácticos para la enseñanza.

• De preferencia contar un diagnóstico psicomotriz del niño.

Page 48: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

36

Ejercicios preliminares de adaptación al medio acuático

Ejercicios de equilibrio

Caminar en el agua dentro de la piscina

Objetivo: Desarrollar equilibrio al momento de desplazarse dentro de la

piscina (postura de bipedestación)

Descripción:

Se camina dentro de la piscina sujetándose del borde, hasta que los pies

toquen el piso (en caso la piscina presente caída)

Variante

• Caminar de un extremo a otro de la piscina sin apoyo del borde

• Caminar empujando una pelota plástica grande

• Caminar empujando un globo

Page 49: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

37

2.- Saltos en el agua

Objetivo

Dar control postural y corporal al momento de dar saltos sobre superficie

bajas.

Descripción

El niño se ubica en la parte baja de la piscina, donde puede pararse. Dará

saltos consecutivos en el puesto, afianzando el equilibrio y seguridad en

el medio acuático

Variantes

• Dar saltos con las manos arriba.

• Lanzar una pelota sobre la cabeza, saltar y cogerla

• Pasarse de un extremo a otro de la piscina saltando en punta de

pies.

Page 50: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

38

3.- Burbujas

Objetivo:

Lograr el aprendizaje de la respiración

Descripción

Ejercicios preliminares

• Tomar aire por la boca y soplar sin sumergir la cabeza en el agua.

• Tomar aire por la boca y soplar objetos de peso ligero como

globitos inflados con aire o esferas de espuma.

• Tomar aire y soplar por los juegos que botan burbujas.

Page 51: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

39

4. Sumersión

Objetivo

Lograr mantener la respiración en el agua por medio de las burbujas.

Descripción

• Sumersión del niño frente con frente al profesor (ejercicio asistido).

• Ambos se sumergen de tal manera que la cabeza quede

completamente bajo el agua.

Dinámica

Mantener el mayor tiempo la respiración debajo del agua. El niño que

resista más tiempo será el ganador.

Page 52: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

40

5. Adivina la Seña

Objetivo

Mantener los ojos abiertos en el momento de la sumersión

Descripción

Ejercicio en parejas (niño-niño)(niño-profesor)

Simultáneamente deben sumergirse los dos individuos y debajo del agua

uno de los participantes hará un símbolo, un número o cualquier otra

señal con sus manos que el otro participante deberá adivinar.

Variantes

En piscina de poca profundidad sumergir objetos que no floten para que

los niños los encuentren y los saquen a la superficie.

Page 53: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

41

6. Patada (Movimiento de piernas)

Objetivo

Lograr coordinación en el movimiento de piernas (patada de crowl)

Descripción

Utilizando flotador realizar desplazamientos en la piscina en diferentes

direcciones utilizando únicamente las piernas.

Se puede adoptar diferentes posiciones, boca arriba, boca abajo,

manteniendo siempre la flotación.

Page 54: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

42

7. Patada con resistencia del compañero

Objetivo

Desarrollar fuerza y coordinación en las extremidades inferiores.

Descripción

• Realizar patada en parejas, sosteniendo algún elemento flotante.

• Se realiza patada hasta vencer en resistencia al compañero.

Page 55: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

43

8. Relevo (Patada Crowl)

Objetivo

Desarrollar resistencia y velocidad en la patada de crowl.

Descripción

Se forma grupos de niños, y se realizará una competencia de relevos, la

patada será con tabla o algún elemento flotante. Cada vez que un niño

cumpla con el recorrido, sale el otro a continuar con el ejercicio. Ganará el

equipo que cumpla con el recorrido de todos sus integrantes.

Page 56: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

44

9. Salto, sumersión y desplazamiento

Objetivo

Desarrollar confianza en el salto o entrada al agua, coordinando la

respiración (burbujas) con el desplazamiento.

Descripción

Se forma una columna con los niños, cada niños procede a saltar

libremente, de tal manera que se logre la sumersión, posteriormente se

realiza el desplazamiento.

Page 57: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

45

10. Saltos por el ula

Objetivo

Desarrollar confianza en el salto o entrada al agua, coordinando la

respiración (burbujas) con el desplazamiento.

Descripción

Se forma una columna con los niños, cada niños procede a saltar de tal

manera que pueda pasar su cuerpo por un ula. El profesor ubicará el ula

en diferentes direcciones y posiciones.

Page 58: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

46

CONCLUSIONES

1.- Las teorías relacionadas a la psicomotricidad y natación en niños de 5

años dejaron ver la importancia de relacionar al niño en el medio acuático

para poder garantizar patrones y experiencias motoras que reaccionan

ante estímulos diferentes.

2.- De acuerdo a los resultados que se expusieron en la guía de

observación de los niños de 5 años de la Unidad Educativa El Ateneo, se

dejó como evidencia que no existe un desarrollo psicomotor en los niños,

ante lo cual es necesario contar con nuevos recursos pedagógicos y

didácticos para la adquisición de las habilidades psicomotoras.

3.- Los ejercicios y actividades lúdicas garantizan el aprendizaje a los

niños. Mediante la integración del grupo y de situaciones estimulantes y

desafiantes el niño en el medio acuático podrá desenvolverse y proceder

de acuerdo a la necesidad del entorno.

Page 59: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

47

RECOMENDACIONES

1.- Analizar qué tipo de test se puede aplicar en los niños de 5 años de la

Unidad Educativa Particular El Ateneo para observar la adquisición y

evolución de las habilidades psicomotoras.

2.- Implementar continuamente guías de actividades lúdicas para el

desarrollo de la psicomotricidad en el medio acuático. Es importante que

se programe las actividades de acuerdo a las necesidades educativas y

patológicas de los niños.

3.- Analizar nuevas tendencias y estrategias pedagógicas y lúdicas que se

implementan en otros países para el desarrollo de las habilidades

psicomotoras en el medio acuático, de esta forma se pueden adaptarlas a

la necesidad de nuestro contexto educativo.

Page 60: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

48

BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Constituyente. (2008). CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.

Aviles. (2015). Repositorio Universidad de Guayaquil. Obtenido de La Natación para el

desarrollo de las habilidades psicomotrices

Catteau. (1990 )Efdeportes.com

Dalgleish. (1997). Efdeportes.com

De Oro. (2013). Núcleo de Conocimiento.

Gomes. (2014). Núcleo de Conocimiento. Obtenido de

https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/psicomotriz-en-

ninos

La Rosa, D. (2001). Obtenido de

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/3792/26048_5.pdf?sequen

ce=1

Medina, V. (2017). Guía Infantil. Obtenido de

https://www.guiainfantil.com/servicios/psicomotricidad/beneficios.htm

Navarro. (2009). Mundo Entretenimiento. Obtenido de

https://mundoentrenamiento.com/epistemologia-de-la-educacion-fisica/

Roca. (2010). Núcleo de Conocimiento.

Sánchez, M. (2018). Repositorio de la Universidad de Guayaquil. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec

Page 61: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

49

ANEXOS

Page 62: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

50

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN

GUÍA DE OBSERVACIÓN

Objetivo: Determinar las características psicomotrices que presentan los

niños en el medio acuático.

PARÁMETROS A EVALUAR EN LA GUÍA SI NO

1 Pueden realizar sumersión

2 Puede realizar movimientos de brazos y piernas de forma

coordinada con elementos flotantes

3 Flotación estáticas en diferentes posiciones

4 Realiza saltos, donde exista sumersión y desplazamiento.

Total

Page 63: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

51

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN

ENCUESTA A LOS PROFESORES DE NATACIÓN

Objetivo: Determinar la importancia de implementar una guía de

ejercicios de natación para niños de 5 años.

# PREGUNTAS Si No

1

¿Considera que la natación contribuye a la adquisición

de habilidades psicomotoras?

2

¿Las actividades con métodos tradicionales limitan el

aprendizaje significativo de las habilidades

psicomotoras?

3

¿Una guía de ejercicios de natación para niños de 5

años favorecerá la adquisición de las habilidades

psicomotoras?

Page 64: UNIVSERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41155/1/Segura...El trabajo de investigación se enfocará en los niños de 5 años de la Unidad Educativa

52

FOTOS

Foto No. 1

Unidad Educativa Particular El Ateneo

Proceso de adaptación en la piscina.