urbanismo-130417140605-phpapp02

23
URBANISMO

Upload: kevincasanatanbazan

Post on 09-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EVOLUCIÓN DEL URBANISMO Y TODO RELACIONADO CON URBANISMO.

TRANSCRIPT

URBANISMO

URBANISMO

Ciencia que estudia la ciudad como lugar de convivencia. La estudia desde la perspectiva del poder público. El urbanismo en la actualidad es una perspectiva global e integradora de todo lo que se refiere a la relación del hombre con el medio.

El abastecimiento de suelo está determinado y fijo, por lo que lo esencial es planificar. La planificación busca asegurar un equilibrio apropiado entre todas las demandas de suelo, de tal manera que el suelo se utilice en interés de todo el pueblo.

Hombre

Medio

Interacción

URBANISMO

URBANISMOProfesión

Resolver

Base Fundamental

es la

para

Problemas

los

Ciudades

de las

Aspectos en

los

Configuración Física

Actividades Económicas

Actividades Sociales

URBANISMO

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Urbanismo nace en la era industrial como de la transformación y construcción de la en aquella época pero su madurez teórica alcanzó en nuestro siglo XX. El urbanismo se desarrolló en la como en la teoría después de la Segunda Guerra Mundial donde se produjo un cambio en orden político económico y social de todos países del mundo. Se crearon nuevas ciudades se empezaron a modificar las ciudades existentes. El término "urbanismo" procede de la palabra latina " urbs " (ciudad) que en la antigüedad se refería por antonomasia a la del mundo romano Roma.

Se convierte en la base teórica para la creación y modificación de las

ciudades (después de la Segunda Guerra Mundial) con un cambio de orden político, económico y social.

URBANISMO

URBANISMO

RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS

Las teorías de la urbanística están en estrecha relación y convergen con otras disciplinas interesadas en el estudio de la ciudad y el territorio y en la intervención sobre ambos como: la arquitectura, la ingeniería civil, las ciencias políticas, la ecología, la geografía, la economía, el derecho, la sociología, etc., así otras ciencias humanas como: la historia, la antropología, la lingüística, la semiótica, etc.

arquitectura

ingeniería civil

derechoeconomía

geografíaecología

ciencias políticas

sociología historia

semiótica

antropología lingüística

URBANISMO SOSTENIBLE

El Urbanismo Sostenible o Desarrollo Urbano Sostenible tiene como objetivo generar un entorno urbano que no atente contra el medio ambiente, y que proporcione recursos urbanísticos suficientes, no sólo en cuanto a las formas y la eficiencia energética y del agua, sino también por su funcionalidad, como un lugar que sea mejor para vivir.

URBANISMO SOSTENIBLE

Cuando hablamos Urbanismo Sostenible, hay tres aspectos que han de implementarse para que el desarrollo que se propone no comprometa la supervivencia de las generaciones futuras: Sostenibilidad medioambiental:

El urbanismo ha de provocar la menor alteración del ecosistema en el que se inserta: causar el menor impacto posible sobre el medio ambiente y el territorio, consumir la menor cantidad de recursos y energía y generar la menor cantidad posible de residuos y emisiones.

URBANISMO SOSTENIBLE

SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL

1. Mínima huella en el territorio

2. Densidad entorno al transporte público

3. Correcta lectura e interpretación del entorno para la integración

4. Obtener los recursos disponibles en la proximidad

5. Reducir, reutilizar, recuperar suelos

Mínima huella en el territorio

CONCENTRAR PARA DENSIFICAR

Analiza

EVITAR EL SELLADO DEL TERRITORIO

URBANISMO SOSTENIBLE

Densidad entorno al transporte público

Correcta lectura e interpretación del entorno para la integración

EL TRANSPORTE PÚBLICODEBE GUIAR EL CRECIMIENTO

CURITIBA

URBANISMO SOSTENIBLE

Obtener los recursos disponibles en la proximidad

Reducir, reutilizar, recuperar suelos

CONSUMIR SIN AGOTARLA NATURALEZA

TRANSPORTAR A LARGA DISTANCIA CONSUME Y POLUCIONA

URBANISMO SOSTENIBLE

Sostenibilidad económica:

El proyecto ha de ser económicamente viable para no comprometer más recursos económicos que los estrictamente necesarios, puesto que éstos son siempre limitados, y las necesidades de la sociedad, siempre superiores a los recursos disponibles.

URBANISMO SOSTENIBLE

SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

1. Densidad

2. Mixtura de usos y optimización temporal del espacio

3. Estrategia territorial supramunicipal

4. Proyectos con propuestas de contenido económico

5. Estructuras financieras acordes con los proyectos

Densidad

URBANISMO SOSTENIBLE

Mixtura de usos y optimización temporal del espacio

Estrategia territorial supramunicipal

INFRAESTRUCTURAS

COMUNES

SINERGIAS EN COSTES

DE LOS SERVICIOS

PUBLICOS

COMPLEMENTARIEDAD

EN LA OFERTA

ECONOMICA

BUSQUEDA DE

OPORTUNIDADES

CONJUNTAS

EVITAR

DUPLICIDADES

DOTACIONALES

ESTRATEGIASUPRAMUNICIPAL

URBANISMO SOSTENIBLE

Proyectos con propuestas de contenido económico

Estructuras financieras acordes con los proyectos

Plazo medio proyecto urbanístico

+/- 10 años Plazo medio ciclo inmobiliario Conclusión :

Financiar a corto plazo implica alto

riesgo. Viabilidad financiera municipal de nuevos

proyectos: Estudio de costes a largo plazo:

mantenimientos, vigilancia, basuras,

alumbrado, alcantarillado,

transporte público, etc. Estudio de ingresos a largo plazo:

impuesto sobre bienes inmuebles,

impuesto de circulación, tasas de

basura, cánones

URBANISMO PARAIMPULSAR LA ECONOMIA

ANALISIS DE SECTORES

ECONOMICOS

SEGUIMIENTO YADAPTACIÓN

MEDIDAS PARAFOMENTAR LOS

SECTORESSELECCIONADOS

PARTICIPACIONPUBLICOPRIVADA

COHERENCIAGLOBAL DELPROYECTO

SELECCIÓNESTRATEGICA DE

SECTORES

URBANISMO SOSTENIBLE

Sostenibilidad social:

Se exigirá de cualquier proyecto urbano denominado sostenible que responda a las demandas sociales de su entorno, mejorando la calidad de vida de la población, y asegurando la participación ciudadana en el diseño del proyecto.

URBANISMO SOSTENIBLE

SOSTENIBILIDAD SOCIAL1. Debate y transparencia para obtener

consenso

2. Respeto con el modo de vida existente

3. Propuestas que resuelvan conflictos preexistentes

4. Flexibilidad para adaptar el proyecto a cambios sobrevenidos

5. Correcta comunicación durante el origen e implementación del proyecto

Pacto Debate

Propuesta

Preparación

FASES DE UN PROYECTO CONSENSUADO

Debate y transparencia para obtener consenso

URBANISMO SOSTENIBLE

Respeto con el modo de vida existente

Propuestas que resuelvan conflictos preexistentes

INTEGRACIÓN EN LA CULTURA LOCAL

PUESTA EN VALOR DE LAS TRADICIONES

PROYECTOS QUE RELAJEN TENSION SOCIAL

URBANISMO SOSTENIBLE

Flexibilidad para adaptar el proyecto a cambios sobrevenidos

Correcta comunicación durante el origen e implementación del proyecto

LAS GENTES CAMBIAN. LA CIUDAD PERDURA

Pasado Presente

LO QUE NO SE COMUNICA, NO EXISTE

URBANISMO SOSTENIBLE

URBANISMO SOSTENIBLE

Aspectos

Demandas Sociales

Sostenibilidad medioambientalObjetivo

Sostenibilidad social

Sostenibilidad económica

Recursos Disponibles

Ecosistemas

Generar

Entorno Urbano

Atente

Medio Ambiente

su

es

un

que no

el

URBANISMO SOSTENIBLE

Gestión del Territorio

La gestión del territorio estará encaminada a conseguir: El equilibrio entre desarrollo

urbano y conservación del suelo:

Destinado a otros usos (agrícola y forestal) y así como a la creación de zonas destinadas al ocio. Cualquier planificación urbana debe valorar los parámetros que condicionan el terreno a intervenir.

URBANISMO SOSTENIBLE

La conservación del suelo, de los ecosistemas y de los entornos naturales:

Recuperación de la vivienda con mayor densidad de población y aproximación de la misma al lugar de trabajo y a los servicios públicos. La agrupación de la población en edificios compactos plurifamiliares presenta múltiples ventajas ecológicas y económicas, como puede verse en el cuadro siguiente:

URBANISMO SOSTENIBLE

Gestión Urbana

El Urbanismo Sostenible debe prestar especial atención al ahorro energético, del agua y de los recursos, a la gestión de los residuos, al impacto acústico y a la creación de un entorno agradable a partir de una red de zonas verdes.

El diseño de las ciudades debe minimizar las distancias de traslado entre vivienda, trabajo y equipamientos y, a su vez, promover el desplazamiento en transporte colectivo, a pie o en bicicleta.

La participación de los usuarios es imprescindible para un buen diseño, planificación, ejecución y la posterior gestión .

URBANISMO SOSTENIBLE

Ciudad Compacta

La Ciudad compacta genera un modelo de ciudad más sostenible, ambientalmente más equilibrada, lo que significa construir una ciudad más habitable.

Ciudad Difusa

La ciudad difusa, es donde se consume más territorio y se produce más contaminación ambiental, es un modelo de más insostenible que la Ciudad compacta.