variaciones dialectales3 ab

7

Upload: oscar-edgar-socualaya-rosales

Post on 10-Aug-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Variaciones dialectales3 ab
Page 2: Variaciones dialectales3 ab

MULTINGUISMO: Es la consistencia de varias lenguas en un mismo núcleo geográfico, en un mismo

territorio(país, región, etc.) o en zonas geográficas adyacentes. El manifestar la existencias de muchas

lenguas implica la existencia de un numero considerable de familias lingüísticas

VARIACIONES DIALECTALES Y SOCIOLINGUISTICAS

Page 3: Variaciones dialectales3 ab

ES EL CONJUNTO DE LENGUA Q TIENE UN ORIGEN COMÚN ( LLAMADO TRONCO LINGÜÍSTICO O LENGUA MADRE) Y

APARECE DENTRO DE UNA REGIÓN DETERMINADA.EJE:

EL CASTELLANO, EL ITALIANO, EL PORTUGUÉS, EL PROVENZAL, ENTRE OTRAS; SON LENGUAS Q PERTENECEN A LA FAMILIA DE

LAS LENGUAS ROMANCES POR QUE PREVIENE DE LATÍN VULGAR( TRONCO Lingüístico)

FAMILIA LINGUISTICA

Page 4: Variaciones dialectales3 ab

CAUSAS LINGUISTICAS:• LA DIALECTISACIÓN DE LAS LENGUAS . EJEMPLO:

LA DIALECTISACIÓN DEL LATIN VULGAR EN LA PENINSULA IBERICA DIO LUGAR A LAS LENGUAS

ROMANCES.• LA FRAGMENTACIÓN(GENERALMENTE REMOTA) QUE

SUFREN LAS LENGUASCAUSAS EXTRALINGUISTICAS.

• LA CONCENTRACION DE LENGUAS (HABLANTES) DE ORIGEN DIVERSO EN UN MISMO LUGAR DEBIDO A

DIVERSOS FACTORES• LA INVESTIGACIONES, CONQUISTAS GEOGRAFICA Y

POLITICAS- ECONOMICAS(EL PROCESO DE PLURICULTURIZACIÓN)

CUSAS DEL MULTILINGUISMO

Page 5: Variaciones dialectales3 ab

LA REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚCONTEXT

O

• EN SIGLO XVI SE PRODUJO LA INVASION ESPAÑOLA Y , CON ELLA, LA IMPOSICION DEL CASTELLANO.

• A PARTIR DEL SIGLO XVII EMEZARON A ASENTARSE LOS MISIONEROS Y OTROS GRUPOS, NO SOLO LOS ESPAÑOLES.

• POR ULTIMO, ES OPORTUNO SEÑALAR LA LETRA MUERTA DE LA CONSTITUCION DE 1993 RESPECTO ESOS HECHOS, ESTA

ULTIMA CARTA MAGNA SEÑALA EN SU ARTICULO 48 RESPECTO AL IDIOMA: SON IDIOMAS OFICIALES EL CASTELLANO Y, EN LAS

ZONAS Q PREDOMINAN, TAMBIEN LO SON EL QUECHUA, EL AIMARA, Y LAS DEMAS LENGUAS ABORIGENES, SEGÚN LEY

Page 6: Variaciones dialectales3 ab

QU

EC

HU

A I

• QUECHUA NORTEÑO QUECHUA DE CHACHAPOYAS

QUECHUA DE CAJAMARCA QUECHUA DE FERREÑAFE (INCAHUASI – CAÑARIAS)

QUECHUA DE LAMBAYEQUE

• QUECHUA CENTRAL

QUECHUA DE CONCHUCOS QUECHUA DE CALLEJON DE HUAYLAS

QUECHUA DE ALTO PATIVILCA QUECHUA DE HUANUCO-HUALLAGA

QUECHAU DE YARU QUECHUA HUANCA

QUECHUA DE YAUYOS

• QUECHUA DE PACARAOS

• QUECHUA SUREÑO QUECHUA DE AYACUCHO(CHAUCA)

QUECHUA DEL CUSCO COLLAO

• QUECHUA DE LA SELVA QUECHUA DEL NAPO

QUECHUA DEL PASTAZA QUECHUA DE SAN MARTIN QUECHUA SANTARROSINO

QUECHUA DEL TIGRE

QU

EC

HU

A II

Page 7: Variaciones dialectales3 ab

ACTIVIDAD

1. ESCRIBIR EJEMPLOS DE VARIACIONES DIALECTALES DE TU LOCALIDAD(MERCADO, VECINOS, COLEGIO, ETC)

2. ELABORA UN ORGANIZADOR RESALTANDO EL SOCIOLINGUISMO