velosa y los carrangueros (colombia)

16
La música en familia Sábado 24 de noviembre de 2012 • 6:00 p.m. Sala de Conciertos, Biblioteca Luis Ángel Arango CARRANGUERÍAS

Upload: actividad-cultural-banco-de-la-republica

Post on 30-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Quizás ninguna persona y agrupación están más asociados al nacimiento de un género musical como lo son Jorge Velosa y Los Carrangueros. Entre versos, coplas y canciones, este concierto celebra nuestro idioma, nuestra música y la inocencia imaginativa de la infancia.

TRANSCRIPT

Page 1: Velosa y Los Carrangueros (Colombia)

La música en familia

Sábado 24 de noviembre de 2012 • 6:00 p.m.Sala de Conciertos, Biblioteca Luis Ángel Arango

CARRANGUERÍAS

Page 2: Velosa y Los Carrangueros (Colombia)

TOME NOTA• Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en

los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad.

• Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena.

• Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o

fumar durante el concierto, con el fi n de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas.

• Durante el transcurso del concierto por favor mantenga

apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música.

• Por respeto a los derechos de autor de los compositores e

intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto.

AGRADECIMIENTOSLa Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2012

cuenta con el apoyo y colaboración de

Alianza Colombo-FrancesaCiudad de Lyon

Chaid Neme Hermanos S.A.Embajada de Francia en ColombiaEmbajada de Suiza en Colombia

Embajada de la República de Turquía en ColombiaFestival de Música Religiosa de Popayán

Fondo Cultural SuizoFundación Amigos del Silencio

Fundación ArtephilaInstitut français

Pontifi cia Universidad JaverianaSchola Cantorum Basiliensis

Universidad Central

Page 3: Velosa y Los Carrangueros (Colombia)

1

En casi treinta años de trabajo musical continuo y en sus distintas etapas -Los Carrangueros de Ráquira, Jorge Velosa y los hermanos Torres y Jorge Velosa y los Carrangueros-, el grupo ha lanzado al mercado y a su público veintidós grabaciones discográficas; entre ellas, la antepenúltima está dedicada a los niños, y la más reciente, Carranga Sinfónica, fue grabada con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Sus discos contienen más de doscientas obras originales, de las cuales algunas ya forman parte del cancionero popular regional y colombiano: La china que yo tenía, La Rosa mentirosa, Por fin se van a casar, La cucharita, Te digo adiós, El pedimento, La Pirinola, La coscojina, Las diez pulguitas, Julia Julia Julia, La muchacha del conejo, Viva diciembre y que viva yo, La tía Carmela, La Dioselina, Alerta por mi ciudad, La gallina mellicera, Póngale cariño al monte, El marranito, Para con papas y ají, El rey pobre, Mi compadre chulo, Qué mujer más bella ella y muchas más.

Sobre su legado y actividades también se han publicado innumerables artículos en periódicos y revistas, así como varios libros, entre ellos uno que cuenta las historias de algunas de sus canciones. La carranga ha servido como herramienta de investigación, consulta, apoyo académico y trabajo de grado a profesores y estudiantes, y como fuente de repertorio para

Page 4: Velosa y Los Carrangueros (Colombia)

2

muchas agrupaciones danzantes, tocantes e intérpretes -en 2007, Juanes grabó el tema infantil Dónde estarán tantán. El grupo ha participado en conferencias académicas, congresos, seminarios, entrevistas de todo género, talleres didácticos e infinidad de programas radiales y de televisión, como Canta el pueblo, Olalita y olalala, En vivo, El Chinche, Romeo y buseta, Sumercé estéreo, La riolina, El show de las estrellas, Factor X, La zaranda y La ventana entre muchos.

Se la ha pasado de juglaría por tiendas, caminos, veredas, atrios, plazas, coliseos, teatros y auditorios de casi toda Colombia y algunos del exterior, como los de su gira por universidades y otras instituciones de los Estados Unidos en los años 2000 y 2003, y los de España en 2005 con motivo de su participación en Barcelombia, y en 2006 como invitado a los festivales Música en el Puerto, Música sin Fronteras y Canciones en el Mediterráneo de Formentera, Porto Colom y Palma de Mallorca respectivamente. A esta última ciudad regresó en 2007 con su espectáculo para niños Lero lero candelero, un matinal carranguero. Se ufana de haber sido la primera agrupación colombiana en hacerse sentir en vivo y en directo desde el Madison Square Garden de Nueva York (1981), en un memorable concierto para todos los países de habla hispana.

Ha sido invitada especial del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá; del Mono Núñez y el Festival de Bandola, de Ginebra y Sevilla (Valle del Cauca); el del Pasillo, de Aguadas (Caldas) y el de Cotrafa (Antioquia). Asimismo, participó en el Quinto encuentro de la canción infantil latinoamericana y caribeña 2001, en Paipa (Boyacá); Músicas y danzas del mundo Bogotá 2003; la Feria de las flores de Medellín 2005; el Festivalito Ruitoqueño 2007 en Floridablanca (Santander); el Tercer Encuentro Internacional de Música Infantil (Medellín, 2008); el Gran Concierto Nacional 2008; la Feria Internacional del Libro en Santiago de Chile (2008); el Festival Nacional del Folclore de Cosquín (Argentina, 2009); el Festival Malpensante de Bogotá, 2009; el Segundo Festival Sinfónico Internacional de la Orquesta Sinfónica de Colombia, en 2010, con el espectáculo Carranga sinfónica; los XXXVIII y XXXIX

Page 5: Velosa y Los Carrangueros (Colombia)

3

Festivales Internacionales de la Cultura (Tunja, 2010 y 2011), con Carranga sinfónica, concierto que también ha presentado en otros escenarios nacionales con la Orquesta Filarmónica de Medellín y la Orquesta de la Universidad del Tolima, y muchos eventos más. Gracias a su consolidación artística en este género musical, en Colombia se han ido gestando varios festivales regionales de música carranguera y el de Carranga al Parque, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a finales de 2007.

Por sus aportes y actividades, Jorge Velosa ha recibido varias distinciones y reconocimientos. Por ejemplo, Audiovisuales -otrora la programadora oficial Colombiana de TV- le dedicó dos capítulos de la inolvidable serie Maestros. Desde julio de 1996, la concha acústica de Tunja, por Acuerdo del Concejo Municipal, lleva su nombre. En 1997 y en el Santuario Ecológico de Iguaque, recibió la Orden de la Libertad del gobierno del departamento de Boyacá; y del Congreso de la República, en 2006, la medalla Honor al mérito. En 2009, RCN TV reconoció su labor artística con el Premio Nuestra Tierra, y en 2010, en Ibagué, recibió la Orden Garzón y Collazos del Festival de Música Colombiana.

En el año 2000, la Universidad Nacional de Colombia y Adexun (Asociación de exalumnos de la Universidad Nacional) le otorgaron el Premio Excelencia Nacional al Mérito Profesional en la categoría Artes y Letras. La misma institución, en 2012, le confirió el Doctorado Honoris Causa por su aporte a la cultura popular. Sus grabaciones siguen pasando de mano en mano y se programan en las emisoras populares de la capital, la provincia y algunas del exterior. Últimamente está teniendo presencia y buena acogida en las estaciones de radio comunitarias.

El disco Carranga sinfónica que grabaron Velosa y Los Carrangueros junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia fue premiado por la revista Shock como el mejor disco folclórico de 2011. Igualmente, fue inmortalizada en 1994 por el profesor norteamericano John Linch, de la Universidad de Nebraska y la Universidad Nacional de Colombia, con los nombres Eleutherodactylus Jorgevelosai y

Page 6: Velosa y Los Carrangueros (Colombia)

4

JORGE VELOSA RUIZ El rey pobreMerengue joropeado

El cagajónGuabina canción

Canto a mi vereda Merengue bambuqueado

El marranitoRumba rap

La cucharita Merengue carranguero

Las diabluras Merengue arrebatao

JORGE VELOSA RUIZ (n. 1949)

JORGE GONZÁLEZ VIRVIESCAS(n. 1956)

JORGE VELOSA RUIZ

La china que yo tenía Merengue carranguero

El saceño Merengue bambuqueado

La gallina mellicera Rumba ronda

La pirinola Rumba amarrada

Dónde estarán tantán Merelao

El pateperro Torbellino instrumental

Julia, Julia, Julia Rumba ligera

CARRANGUERÍAS

INTERMEDIO

CONCIERTO No. 83

Page 7: Velosa y Los Carrangueros (Colombia)

5

Qué es lo carranguero?

Es canto, pregón y sueño. Es pensamiento, palabra y obra. Es un amor cotidiano con la vida y sus querencias y un compromiso con el arte popular. En eso ha venido a parar el nombre del conjunto Los Carrangueros de Ráquira, que desde los años setenta quisieron llamarse así en homenaje a un pueblo del interior y a una palabra juguetona, sonora y atrevida.

Es ya un género, una corriente dentro de la música popular colombiana, que echa raíces en el interior con muchos grupos aficionados y profesionales que la mantienen viva, sonando y bailando, y cientos de miles de seguidores que “se la gozan” permanentemente a lo largo y ancho de nuestro país y algunos ya en el exterior, donde también queremos darla a conocer.

Lo carranguero o la carranga es la compañía de quienes hemos encontrado en ella con qué arroparnos, mostrarnos y expresarnos; de quienes hemos ganado con ella un espacio de identidad y regocijo a partir de lo tradicional amasado con lo cotidiano en un trabajo de creación colectiva y personal.

Cómo es un concierto carrangueroEs un encuentro de principio a fin con el humor, la ternura, el refrán, la sátira, el cuento, la anécdota, el coplerío y la danza, que entre rumbas, merengues, torbellinos, bambucos, guabinas y recitados van saliendo acompañados del tiple, el requinto, la guitarra, la guacharaca y a veces la armónica, los que con el correr del tiempo se han convertido en los instrumentos básicos de su sabor musical. En escena los programas no siempre se cumplen con exactitud, porque si durante el espectáculo surge algo inesperado e interesante, el grupo se sale del libreto y modifica el repertorio.

Quiénes son Los Carrangueros

El carranguero mayor: Jorge Velosa Ruiz es el líder y promotor de este cuento. Nació en Ráquira (Boyacá) en 1949. Veterinario de la Universidad Nacional, declinó el ejercicio para dedicarse de lleno a la música y la literatura con sabor

Page 8: Velosa y Los Carrangueros (Colombia)

6

carranguero, y de paso a la radio y la televisión, con las cuales gusta contactar no solo para que a la carranga se le abran más espacios sino también para calmar su gana de seguir siendo actor y locutor. Devoto de la palabra, presenta, anima, canta, baila, compone, escribe y toca la armónica y la guacharaca.

El veleño: Jorge Eliécer González Virviescas nació en Landázuri, en 1956, cuando aún este pueblo formaba parte del municipio de Vélez (Santander). Desde niño y por varios años formó parte de la agrupación Aires del Carare, en compañía de sus padres y de otros familiares, regando la tierra a punta de guabinas, moños y torbellinos. También terminó viviendo en Bogotá, donde pasó cerca de trece años con el grupo Nueva Cultura. Luego hizo un alto en el camino hasta que, en el año 93, la carranga le dio la bienvenida con todo y tiple. Ahora es el requintista.

El citadino: José Fernando Rivas Gómez es bogotano con raíces antioqueñas. Como la mayoría de sus trece hermanos, se encontró con la música a través de las festividades tradicionales que sus padres inmigrantes continuaban celebrando en casa como lo hacían en el campo. Todos compartieron una guitarra vieja y desvencijada. El que iba creciendo iba volando, y los que se quedaban en casa iban heredando el turno instrumental del ausente. José Fernando también levantó vuelo un día -pero con todo y guitarra-, y en el año 96, ya sabiendo el oficio, ingresó al grupo.

El menor: Manuel Cortés González, otro veleño, es el menor de los cuatro tocantes. La música, que le viene por familia, también lo arropó, lo cultivó, y desde los doce años lo fue llevando con la “chirriadera” por grupos folclóricos de la provincia y de la urbe, como Tierra Veleña, Los Sabaneros, Caminata y el Trío Santa Cecilia. En 2004 se carranguerizó con el tiple.

Page 9: Velosa y Los Carrangueros (Colombia)

7

¿Qué hay, cómo está, cómo le ha ido… cómo le va?

«Si a usted le gusta el campo de las historias pícaras y sencillas —que se adornan con versos y con rimas—; disfrutar de la música alegre —que si la baila no tiene pierde—; citar al perro, al gato y al burro —que le recuerdan la infancia con gran embrujo—; hacer bromas en cotidiano y darle el valor justo al pueblo colombiano...

¡Carranguerías!

Cuatro músicos estarán en escena en el concierto de hoy: Jorge, Manuel, Jorge Eliécer y José Fernando. Notaremos que los cuatro tienen algunas cosas en común:

Ruana y sombreroEs parte del atuendo típico de la cultura cundiboyacense colombiana, que los distingue a donde vayan. Además, Velosa y Los Carrangueros tienen una forma propia de hablar, que “parece canto, parece risa y, con la música sonando en algarabía, se deja volar como la brisa”. Cuando nos hablan, a veces casi no los entendemos, pues tienen su propia jerga, esa expresión típica que caracteriza a un grupo de personas de una región y que se trasmite de una generación a otra. Su manera de hablar y contar las historias del campo, de la parcela, la familia,

la naturaleza, es lo que poco a poco nos irá envolviendo hasta llevarnos a la risa, la emoción y el llanto. Pero en común tienen también la música con la que se expresan, nos cuentan cosas y nos divierten; aquella con la que han llevado al mundo entero el sonar de sus voces y cuerdas. El ritmo que tan estrechamente los relaciona se denomina…

Notas al programa por Eunice Prada Nagay

Page 10: Velosa y Los Carrangueros (Colombia)

8

La carrangaAl parecer, el significado original de esta palabra se refiere a la carne de un animal recién muerto convertida en carroña (el carramán); se denominaba carranguero al vendedor de dicha carne. Con el tiempo su significado se transformó, y hoy por hoy se relaciona con el género musical que se gestó geográficamente en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander de la zona andina colombiana, y que hoy apreciaremos.

En la década de 1980, Jorge Velosa -el carranguero mayor- inició su trasegar musical en la radio después de participar con su grupo en el concurso Guitarra de Plata Campesina, y realizar Canta el pueblo, su estelar programa regional. Desde entonces no ha parado de crear, recrear y difundir este género por toda Colombia y algunos países, logrando que la carranga sea mundialmente reconocida y que en regiones diferentes a la andina colombiana haya sido adoptada como un ritmo local.

El lenguaje costumbrista de la música carranguera está mezclado con melodías pegajosas que encantan a las audiencias, como lo demuestran las larguísimas filas que se hacen para entrar a sus presentaciones y conciertos.

La carranga lleva consigo una sabiduría popular que se ha ido reproduciendo en el consciente colectivo de toda una cultura colombiana, y que ha generado una fuerte reflexión social ante la vida, la naturaleza, las costumbres y la protección de los niños.

Page 11: Velosa y Los Carrangueros (Colombia)

9

Las historias de la carrangaTodas las canciones tienen que ver, ya sea con hechos que realmente les han sucedido a sus intérpretes, ya con episodios de una realidad pasada o actual, o con anécdotas originales que “no son excesivamente elaboradas, y la manera de contarlas es de una sencillez evidente”. Tienen que ver con el entorno natural del campo y el paisaje colombiano —los ríos y las montañas, el rancho (la casa), la parcela (la finca), una fiesta o una boda—, y en los últimos tiempos tocan con especial atención la importancia del cuidado de los recursos en la ciudad y buscan concientizar sobre la creación de hábitos benéficos para la comunidad.

¡El lenguaje da para todo!Mucho es lo que se dice y muchos son los recursos del lenguaje que se utilizan en la carranga. Sin embargo, “las formas de hacerlo no son iguales y no causan el mismo efecto; algunas nos ponen a pensar, otras a bailar y otras más nos hacen comprender mejor algo incomprendido, unas provocan risa mientras otras nos llevan a corregir una falta.” ¡Revisa la última página!

Los instrumentos de la carrangaCuatro palitos y sus propias voces (principal y coros) presentarán en concierto Velosa y Los Carrangueros. Con tan solo cuatro hacen bailar, gozar, reír, reflexionar y soñar a todas las audiencias, por serias o extranjeras que sean. Tres de los palos -así son llamados popularmente los instrumentos de cuerda construidos en madera- son de la familia de las cuerdas pulsadas, uno es de percusión, y en algunas canciones aparece un instrumento de viento.

Page 12: Velosa y Los Carrangueros (Colombia)

10

Guitarra: instrumento de cuerda pulsada de origen presumiblemente árabe. Con la invasión árabe a España, la guitarra se desarrolló ampliamente y luego llegó a tierras americanas durante la conquista y la colonia. Ha tenido diversas transformaciones hasta llegar a la forma actual y popular de seis cuerdas. En el formato carranguero, tiene la función de marcar los bajos, puntear y contrapuntear a veces, y acompañar. Es el instrumento más grande del grupo y tiene el registro más grave. Tiple: instrumento colombiano por excelencia, posee doce cuerdas de metal agrupadas en cuatro grupos, cada uno de tres cuerdas. Las dos cuerdas de los extremos son agudas y la de la mitad una octava más grave (con excepción del primer grupo). En el formato carranguero hace algunas melodías, contra-melodías y fundamentalmente acompaña, además de darle al conjunto el sonido metálico característico del registro medio.

El requinto (Tiple requinto): aunque guarda similitudes con su hermano el tiple, tiene características en su encordado y su tamaño, que le dan un carácter sonoro más agudo. En el formato carranguero es el instrumento puntero o melódico. Generalmente se usa un plectro para tocarse.

La guacharaca: instrumento de percusión de origen indígena. En la carranga es más pequeña que las comunes, y acompaña las cuerdas y las voces, dándole a la música un especial toque festivo que invita al baile. Es un instrumento conformado por dos piezas: el cuerpo o pieza de madera en forma de canoa hueca y corrugada, la cual es rascada por la otra pieza, denominada trinche.

La riolina o armónica: instrumento de viento con lengüetas libres, en el cual el sonido es producido al soplar y aspirar a través de sus orificios, produciendo diversas melodías y armonías. En la carranga es utilizada como recurso de variedad tímbrica y referente melódico.

Page 13: Velosa y Los Carrangueros (Colombia)

11

¿Quién es quién?

Identifica en la siguiente imagen de Velosa y Los Carrangueros los nombres de los músicos y los instrumentos que interpretaron.

Los ritmos de la carrangaEn este género musical podemos encontrar reunidos algunos de los ritmos andinos que los campesinos interpretan en sus eventos sociales (reuniones familiares, fiestas patronales, romerías) como son la rumba criolla, el merengue y las rumbas carrangueras, el torbellino, la guabina, el rajaleña o el bambuco. Muchos de ellos tienen identidad propia y pertenecen a diferentes departamentos de la zona andina, pero al ser interpretados con los instrumentos particulares y el estilo propio de la carranga adquieren un sonido característico lleno de brillo y alegría, más vivo y ágil, que invita siempre al baile y a la fiesta. Recientemente Velosa y Los Carrangueros también han incorporado en algunos temas el ritmo urbano de rap.

¿Sabes el nombre de la canción en la que Velosa usó el rap?

“La carranga le ha devuelto al campesino colombiano la capacidad de soñar y de bailar, y al habitante de la ciudad la nostalgia por volver al campo.”

¡Que empiece la fiesta!

Page 14: Velosa y Los Carrangueros (Colombia)

12

Glosario

Boyacá: departamento colombiano ubicado en la región andina, centro de la cultura donde nace la música carranguera. En lengua chibcha significaba pueblo tejendero, nación, o región de las mantas.

Carranga: género musical colombiano campesino que identifica las culturas de Cundinamarca, Boyacá y Santander.

Cuerdas pulsadas: son aquellos instrumentos donde la cuerda vibra tras ser pulsada o punteada por los dedos o un plectro, produciendo así el sonido.

Guacharaca: instrumento de percusión formado por cuerpo de madera y trinche, que interpreta Jorge Velosa para acompañarse en la carranga.

La Pirinola: nombre de una noble vaquita lechera en una canción de Velosa.

Jerga: manera de hablar que caracteriza a un grupo o pueblo determinado.

Parcela: espacio pequeño de tierra en el campo. En otras regiones del país la llaman finca o tajo.

Plectro: llamada también púa, plumilla o uñeta, es una pieza pequeña, delgada y firme, generalmente en forma de triángulo, hecha de diferentes materiales que se usa para tocar la guitarra y otros instrumentos de cuerda, como reemplazo o ayuda de los dedos.

Requinto: instrumento musical de cuerda pulsada, que guarda similitud con el tiple colombiano. Mantiene una altura aguda dentro del ensamble carranguero.

Tiple: instrumento típico colombiano de cuerda pulsada, con 12 cuerdas y cuatro órdenes. Dentro del ensamble carranguero tiene sonoridad media.

Riolina: más conocida como armónica, instrumento de viento que funciona a través de lengüetas sopladas y aspiradas.

Rumba criolla: uno de los ritmos andinos que dieron origen a la carranga.

Saceño: gentilicio de los nacidos en la vereda de Saza, en el municipio de Chinquinquirá (Boyacá).

Page 15: Velosa y Los Carrangueros (Colombia)

13

10

¡Pon cuidado a la letra!

Algunos ejemplos de estos recursos del lenguaje aparecerán a continuación, solo que están incompletos. Al oír las canciones, podrás escribir las palabras que hacen falta:

El verso

“Dónde está Carolina que no la __________, reclamando unas __________en el correo”

“Oiga marranito – se le cayó el _________, oiga marranote – se le cayó ________, Oiga marraneca – bótelo en la __________!!!!!!!!!

La ironía

Tan bonitos esos días cuando se saludaba, cuando las gracias se daba, Qué hay, cómo _ _ _ _ _ _ _ _? Cómo_ _ _ _ _ _ _?, Cómo ___________?

La exageración

“Si por verte______, tengo que_______, en mi camioncito lo puedo intentar”

Onomatopeyas

“Cacaraca, cacaraca, cacaracaracaraca, le decían: ________, __________; mamita, pío, _______, pom”

La adivinanza

“Cinco varitas en un ___________, ni secas ni verdes pueden________” Rta: (Los dedos de las manos)

La redundancia

“Ay Cristo-Qué _______ tan desgraciada”

Page 16: Velosa y Los Carrangueros (Colombia)

TOME NOTA

Los conciertos realizados en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango están autorizados por la Dirección Administrativa de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, mediante la Resolución 027

del 10 de febrero de 2012