venecia, padua y vicenza (junio de 2014)

Upload: maite

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    1/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  1

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    2/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  2

    VENECIA, PADUA Y VICENZA

    Del 18 al 22 de junio de 2014

    INTRODUCCIO N 

    El miércoles, 18 de junio de 2014, un grupo de 31 personas, amantes del artey la cultura, nos dimos cita a las 7.30 en el aeropuerto de Madrid, paradirigirnos a Venecia.

    El vuelo salió con puntualidad y a nuestra llegada a Venecia 3 taxis acuáticosnos estaban esperando para llevarnos hasta la Plaza de San Marcos.

     Atravesamos la plaza más famosa del mundo y llegamos al San Marco Hotels,un agradable hotel con una ubicación privilegiada.

     A las 16 horas nos reunimos con Federica, nuestra dulce y simpática guía local,para visitar la Basílica de San Marcos y el Palacio Ducal.

     A las 19 horas, iniciamos nuestro tiempo libre y 12 personas del grupo subimosal campanile, que posee ascensor y tiene un precio de 8 euros.

    Desde allí hay unas magníficas vistas de Venecia, pero una de las cosas másimpactantes que presenciamos fue la salida de un inmenso crucero por elCanal della Giudecca.

     A las 20 horas bajamos y nos dirigimos a nuestro hotel para prepararnos parasalir a cenar.

    Caminamos hasta el Puente de Rialto y, tras una sesión de fotos, nossentamos en una agradable terraza.

    Desafortunadamente la lluvia, para la que habíamos estado preparadosdurante toda la tarde, hizo acto de presencia cuando ya nos habíamos confiadoy habíamos dejado los paraguas en el hotel, así que en lugar de un agradablepaseo tras la cena por el Puente de Rialto y la Plaza de San Marcos tuvimosque volver al hotel con premura.

    El jueves,  19 de junio, a las 9.30, nuestra guía local nos condujo hasta laBasílica de Santa María dei Frari y la Escuela Grande de San Rocco paraver las pinturas de Tintoretto.

    Tras un agradable almuerzo de grupo nos dirigimos a realizar una visita guiadaprivada por el Gran Canal, que terminó en la Iglesia della Salute.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    3/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  3

    Por fin pudimos ver esta magnífica iglesia octogonal por dentro y los lienzos deLuca Giordano que la decoran.

     A la salida fuimos paseando y contemplando en la distancia las iglesias de SanGiorgo Maggiore y el Redentor de Palladio, hasta llegar a una heladería con

    unas espléndidas vistas.

    Caminamos por las calles, campos (plazas) y puentes venecianos hasta llegaral Palacio Contarini del Bovolo, que es un pequeño palacio de Venecia, muyconocido por su escalera de caracol exterior y su gran número de arcos demedio punto.

    Continuamos hasta el Puente de la Academia, desde el que hay una bella vistadel Gran Canal.

    Después nos dirigimos al puente de Rialto y empezamos a callejear paralocalizar en la Plaza de San Giovanni y San Paolo al imponente CondottieroColleoni de Verrocchio (1479-1488).

    Seguidamente 5 personas nos dirigimos hasta la Iglesia de San Francesco dela Vigna para ver la magnífica fachada que realizó Palladio y nos sorprendiócomprobar que en sus inmediaciones se encuentran los edificios en los queestá ubicada la comisaría de la serie de TV el comisario Brunetti.

    Finalmente, un grupo de 6 personas nos dispusimos a tomar el vaporetto

    número 1 que recorre el Gran Canal para disfrutar de la iluminación nocturna.Pero ante el precio de 14 euros por persona, decidimos hacer el recorrido máscómodamente en una góndola que cuesta 80 euros hasta las 19 horas y 100 apartir de ese momento y tiene capacidad para 6 personas.

    El paseo en góndola, entre las 22.30 y las 23 horas, comenzó en el hotelDanieli y fue una experiencia inolvidable. Contemplamos la bella iluminación dela iglesia della Salute, paseamos por los pequeños canales viendo la casa deMarco Polo, salimos al Puente de Rialto y pasamos bajo él y volvimos a loscanales recónditos de Venecia. Todo ello acompañados en el cielo por la Osa

    Mayor .

    Culminamos el día en una visita nocturna de la Plaza de San Marcos ycontemplamos el famoso Café Florian desde el exterior.

    El Florian es el café más antiguo de Venecia y representa un símbolo de laciudad. Fue inaugurado el 29 de diciembre de 1720 por Floriano Francesconicon el nombre “Alla Venezia Trionfante”, pero los clientes le denominaron

    Florian.

    El viernes, 20 de junio, a las 9.30 tomamos un barco privado y visitamosMurano, Torcello y Burano.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    4/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  4

     Almorzamos junto a la Plaza de San Marcos de Venecia y, finalmente, cogimos3 taxis acuáticos para llegar hasta el autobús que nos llevaría a Padua.

     A las 17 horas hicimos una visita a una de las más bellas villas de Palladio, laVilla Foscari o la Malcontenta. Estuvimos en ella hasta las 18 horas disfrutando

    de su interior, exterior y su bonito entorno.

    Sobre las 18.30 horas llegamos al confortable hotel Plaza de Padua. Ennuestro tiempo libre paseamos por sus bonitas plazas, su Café Pedrocchi, enel que hasta las 18 horas se puede visitar su emblemática planta superior, yfinalmente llegamos al Prato della Valle, una de las plazas más grandes deEuropa, que tiene forma elíptica y está rodeada por 78 esculturas distribuidasen un anillo interior y otro exterior.

    Próxima al Prato está la basílica de San Antonio de Padua y ante su fachada

    el famoso Condottiero Gattamelata de Donatello (1447-1453).

    Tras esta primera toma de contacto con la ciudad, cenamos una riquísimapizza al horno de leña en la Pizzería Al Borgo, junto a la basílica de San Antonio.

    El sábado, 21 de junio, teníamos hora a las 10.20 y a las 10.40, en la CapillaScrovegni para disfrutar de las maravillosas pinturas restauradas de Giotto.

    Hay que pasar en grupos de 25 personas y sólo se puede permanecer en la

    Capilla durante 20 minutos, pero tuvimos que acudir 45 minutos antes para verun documental y equilibrar nuestra temperatura y humedad con la de laestancia para no dañar los frescos.

    Tras disfrutar de esta obra maestra sin igual, visitamos el museo que se integraen el recinto.

    Finalmente, paseamos por las plazas de Padua y tras el almuerzo vimos alCondottiero Gattamelata y la Basílica de San Antonio.

    En nuestro tiempo libre, al salir de San Antonio pasamos ante el Jardín

    Botánico y seguidamente visitamos la iglesia de Santa Justina, ubicada en elPrato della Valle, que cuenta con una bonita cripta paleocristiana.

    Es una enorme basílica dedicada a la protomártir cristiana Santa Justinamatada en el 304 d.C. en la época de las persecuciones de Maximiano, antesdel Edicto de Constantino del 313 d. C.

    El edificio que se ve hoy en día es el tercer edificio construido cerca del lugarde su martirio y se remonta al siglo XVII. Guarda en su interior los restosmortales y reliquias de muchos santos, como el sepulcro del Evangelista San

    Lucas y el de San Matías, además del de Santa Justina y de San Prosdócimo,según la tradición el primer obispo de Padua.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    5/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  5

    Terminamos nuestra última noche en Italia con una agradable cena entreamigos y un delicioso helado.

    El domingo, 22 de junio, salimos hacia Vicenza y antes de llegar paramos paraver la carísima Villa Rotonda, ya que la entrada costaba 20 euros en 2014.

     A continuación seguimos hacia Vicenza, ciudad natal de San Cayetano  deThiene, fundador de los Clérigos Regulares, más comúnmente conocidos comoTeatinos.

    En Vicenza contemplamos con admiración el maravilloso Teatro Olímpico (1580-1583), diseñado por Palladio, que posee una espectacular escenografía.

    Después caminamos por esta agradable ciudad para hacer la ruta de Palladio y ver las logias del antiguo Palacio de la Razón (Basílica palladiana), la Logia

    del Capitaniato y la cúpula de la catedral.Finalmente, dispusimos de tiempo libre y disfrutamos nuestra última y deliciosapizza al horno de leña.

     A las 15.30 nos recogió el autobús y nos trasladó al aeropuerto de Venecia, yaque a las 19 horas salía nuestro vuelo hacia Madrid.

    Llegamos a las 21.45 con la satisfacción de haber realizado un viajemaravilloso en un ambiente inmejorable.

    Quiero agradeceros a todos los participantes vuestro interés y cariño.A Naty, esa gran profesionalidad con la que siempre consigue que nuestrosviajes sean inolvidables.

    Finalmente, a mi marido, Eduardo, su importantísima colaboración, laelaboración de unos reportajes fotográficos impresionantes y la realización ymantenimiento del blog: maitearte.wordpress.com 

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    6/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  6

    DESARROLLO DEL VIAJE 

    El miércoles, 18 de junio, a las 16 horas, iniciamos nuestra visita de Venecia:La basílica de San Marcos, El Palacio Ducal, La Torre del Reloj y el Campanile.

    VENECIA

    Para ahondar en los orígenes de Venecia debemos remontarnos a la época delas invasiones bárbaras que obligaron a los habitantes de Padua y otros puntosdel Véneto a refugiarse en las islas de la Laguna: Rialto, Olivolo, etc.

    Venecia se transformará en una gran ciudad comercial a la que iban a parar losnavegantes de Italia y de Alemania meridional, junto con las mercancías detodo Oriente.

    Posteriormente Venecia controlará todo el tráfico comercial del Imperiobizantino, lo que la arrastró a competir con puertos como Génova o Pisa y lallevó a dos guerras.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    7/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  7

    PLAZA SAN MARCOS

    La Plaza San Marcos es el símbolo histórico de Venecia. Se remonta al sigloIX, cuando el dux se traslada a Rialto y decidió que esta plaza era el lugardonde establecerse porque aquí confluían las principales vías del agua.

    La plaza es el corazón de Venecia y en ella se han celebrado muchasactividades: mercados, teatro, procesiones y desfiles de carnaval.

    En el siglo XII se construyó una plaza donde se alzaron las columnas de SanMarcos y San Teodoro, los patrones protectores de la ciudad.

    En los siglos XIV y XV, se modificaron el Palacio Ducal y la basílica pararespetar el nuevo gusto del estilo gótico y se construyó la Torre del Reloj.

    El Florian, el Quadri, el Lavena son cafés del siglo XVIII que siguen abiertos yofrecen música a los visitantes de la Plaza de San Marcos.

    La plaza es una de las primeras zonas que sufre la marea alta, pero se puedecruzar gracias a las pasarelas que se montan.

    La Basílica de San Marcos, el Palacio Ducal y los famosos cafés hicieron queNapoleón definiera esta plaza como el mejor salón del mundo.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    8/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  8

    BASÍLICA DE SAN MARCOS (S. XI)

    Según la tradición, el evangelista San Marcos, llegando a las islas de lalaguna, soñó que el ángel le decía: “Aquí encontrarás la paz, Marcos,evangelista mío,”. 

    Por este motivo San Marcos se convierte en el patrono de Venecia desde elaño 828, sustituyendo a San Teodoro.

    La historia cuenta que ese año dos mercaderes robaron las reliquias de SanMarcos en su tumba de Alejandría en Egipto y las escondieron en una cargade carne de cerdo para que los guardias musulmanes no lo descubriesen.

    Cuando llegaron a Venecia lo donaron al Dux e inmediatamente se comenzó aconstruir un santuario para guardar los restos del santo, que fue consagrado enel año 832.

    El incendio que estalló en el año 976 en el palacio Ducal, como consecuenciade una rebelión popular, la redujo a ruinas y hubo que construirla de nuevo.Los restos de la antigua iglesia parece se vieron englobados en la nueva SanMarcos construida entre 1063 y 1094.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    9/163

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    10/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  10

    La fachada tiene dos pisos de arcos de medio punto. 5 inferiores másavanzados y 5 superiores, siendo el central más alto y más ancho. El arcocentral superior está cerrado por medio de una grandiosa vidriera que iluminala basílica y acoge los famosos 4 caballos de bronce, consecuencia de lavictoria de los venecianos sobre Constantinopla, en el año 1204.

    El tímpano central inferior presenta la iconografía de la Gloria de Cristo. En losotros 4 tímpanos de los arcos inferiores, separados por grupos de columnas demármol, se representa como se consiguió el cuerpo de San Marcos y como setrasladó a Venecia y a esta basílica.

    Se puede entrar en el interior de la basílica cruzando el atrio, que posee unbellísimo suelo de mármol y unos espléndidos mosaicos del siglo XIII, donde serepresentan desde el Génesis hasta el éxodo de Egipto.

    Pero lo que convierte a San Marcos en la basílica de oro y le proporciona esamajestuosidad es el manto de mosaicos dorados que cubre su interior.

    En el interior de la cúpula central se representa el tema de la Ascensión deCristo, obra de la primera mitaddel siglo XIII.

    Las escenas de Pentecostés,de la Vida de San Juan, laIglesia, las profecías y las

    vidas de santos completan elprograma iconográfico de lasrestantes cúpulas, todas ellasdel siglo XIII.

    La urna que conserva losrestos de San Marcos  seencuentra en el altar  mayor.

    La imagen de la Virgen

    Nicopeia, la que consigue lavictoria, también se tomó comobotín en la victoria de 1204frente a los bizantinos. Seconsidera la protectora deVenecia y es la más veneradade la basílica.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    11/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  11

      Tesoros de la Basílica de San Marcos

    El saqueo de Constantinopla, durante la cuarta cruzada en el siglo XIII, trajo a

    Venecia un abundante botín de obras bizantinas.

    Los cuatro caballos de la fachada y los tetrarcas de Pórfido de la fachadason algunas de estas obras.

    Detrás del altar se encuentra la Pala D´Oro  con fragmentos que se datandesde el siglo X al XIV. Es una maravilla de la orfebrería del gótico veneciano,que se realizó a base de esmaltes y joyería bizantina embellecida por cientosde piedras preciosas. Para poder visitarla hay que pagar 2 euros.

    PALACIO DUCAL (PALAZZO DEI DOGI)

    El Palacio Ducal (Palazzo Ducale) o Palazzo dei Dogi (palacio del duque oDogo) está ubicado en la Plaza de San Marcos y es el edificio civil más grandey espléndido de Venecia.

    Era la sede del Dogo y de las más importantes magistraturas de la República.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    12/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  12

    Se edificó en el lugar del viejo castillo almenado, edificado en el 814, que sedestruyó con los incendios de los años 976 y 1105.

    Su aspecto actual empezó a formarse en la primera mitad del siglo XIV. Selevantó en tres fases constructivas.

    Durante la primera fase se construyó la Sala dei Maggior Consiglio y la parteque se asoma a la plaza hasta el sexto arco.

    En la segunda se construyó la parte que da al canal y en la tercera se llegóhasta la basílica de San Marcos.

    Las dos fachadas que dan a la plaza y al canal están divididas en 3 niveles. A ras de suelo hay un pórtico con anchos vanos ojivales. Encima una galeríaabierta con arcos dobles y la zona superior es una pared lisa.

    El cuerpo superior posee ventanas ojivales y óculos circulares y está decoradoen toda su superficie con un dibujo geométrico de rombos de mármolesblancos, grises y rojos que generan un efecto cromático rosado de granbelleza.

    Remata el borde superior una decoración de almenas vénetas.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    13/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  13

    En el exterior , en la esquina que se puede contemplar desde la parte alta delpuente, se representa en un relieve la embriaguez de Noé.

     Al anciano patriarca no suele representársele como un personaje aislado, sinocomo al anciano barbado protagonista del Diluvio.

    El arca de Noé prefigura la nave de la iglesia que conducirá Cristo hacia lasalvación de las almas.

    El arte renacentista y barroco elegirá el momento en el que Noé, inventor de laviticultura, abusa del vino desconociendo sus efectos y se embriaga. Sus hijosle descubrirán dormido y desnudo y le cubrirán con un paño.

    Noé tiene su antecedente en el dios Dionisos griego o Baco romano.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    14/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  14

    La entrada al palacio da acceso a un patio de enormes dimensiones cerradopor medio de elegantes fachadas góticas y renacentistas.

    En el lado Norte del patio está el Pórtico Foscari, construido en estilo góticoveneciano, pero con algunos elementos renacentistas. En él está la Fachada

    del reloj.

    De frente está la Escalera de los Gigantes  de Antonio Rizzo, con las dosenormes esculturas de Neptuno y de Marte, obra de Sansovino.

     A los pisos nobles o superiores se accede a través de la bellísima Escalera deOro del siglo XVI, utilizada por los magistrados y personalidades.

    En el primer piso se encuentran la Sala del Maggior Consiglio, la Sala delloScrutinio, la Sala dei Magistrato al criminal , la del Magistrato alle Leggi, laresidencia de los dogos, etc.

    Los techos y paredes del palacio están cubiertos de pinturas valiosísimas.

    La Sala del Consejo Mayor  es la más amplia del palacio y en ella se reuníanun millar de electores del Dux y de los restantes cargos. En ella está lagrandiosa obra de los Tintoretto, padre e hijo, que representa el  Paraíso (700x2200 cm.) y es considerado el mayor lienzo del mundo.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    15/163

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    16/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  16

    En el segundo piso se encuentrala colección de armas de guerray la pintura de Tiziano “el DogoGrimani de rodillas ante la Fe”. 

    Desde el Palacio Ducal 120dogos dirigieron el destino deVenecia durante casi 1.000años.

    En el Palacio Ducal está laBocca di Leone, un buzón concara de león donde se podíadenunciar a los ciudadanos.

    La visita al palacio termina con laprisión, donde se ven loscalabozos y los pozos húmedos.El prisionero más célebre fue Casanova, que huyó por los tejados en 1756.

    EL PUENTE DE LOS SUSPIROS, S. XVII 

    En la visita seatraviesa el Puentede los Suspiros,construido en estilobarroco en el sigloXVII, que da accesoa los calabozos delpalacio.

    El nombre del

    puente viene dadopor ser el caminoque seguían loscondenados amuerte, quienesdesde sus ventanas,veían por última vezla Laguna Véneta.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    17/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  17

    IL CAMPANILE DE VENECIA

    Se utilizaba como faro y campanario y fue construido en la esquina que se unea la Plaza de San

    Marcos a principiosdel siglo X. Es eledificio más alto deVenecia y ofreceunas vistasimpresionantes dela ciudad.

    Fue restauradovarias veces hasta

    que se le dio laforma actual en1515, cuando sepuso en lo alto dela cúspide un ángeldorado comoveleta.

    En 1902, la torre sederrumbó porque

    cedió la estructura,y en 1912, en elmismo sitio, seinauguró otra torre,copia de la original.

    En la torre haycinco campanas y,cada una de ellas,durante larepública, tenía una función diferente: la “Marangona”, la más grande, se

    tocaba cuando empezaba y terminaba la jornada laboral, el “Malefico”, la más

    pequeña, anunciaba las condenas a muer te, la “Nona” tocaba a las nueve, la“Trottiera” servía para llamar a los miembros del “Maggior Consiglio” y la

    “Mezza terza” anunciaba una sesión del Senado. 

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    18/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  18

    LA TORRE DEL RELOJ

    La Torre del Reloj, dell’Orologio, está en el lado norte de la plaza   de SanMarcos, encima del pasaje con forma de arco por el que se accede a la calle

    comercial más importante de Venecia.Fue realizada entre 1496 y 1506, y encima del arco se puede admirar unenorme reloj esmaltado de azul y dorado que marca las horas, las fases de laluna y el zodiaco.

    En la zona más alta de la torre hay dos estatuas de bronce, conocidas comolos moros por su pátina oscura, que marcan las horas tocando la campana.

    El jueves, 19 de junio, a las 9.30 nos dirigimos a Santa María dei Frari y laEscuela Grande de San Rocco.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    19/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  19

    SANTA MARÍA GLORIOSA DEI FRARI

    La Basílica de Santa María dei Frari es una de las iglesias más grandes deVenecia, superada sólo por la Basílica dei Santi Giovanni e Paolo.

    Fue fundada amitad del sigloXIII por la ordenfranciscana de losFrailes Menores yterminada hacia1443.

    El Frari es laiglesia venecianamás rica en obrasde arte despuésde S. Marcos.

    Está construidaen ladrillo rojo  yel toque de color

    se le da la piedrablanca de Istría.Es un ejemplo depurismo ysencillez, frente alhabitual lujogótico.

    El campanario, de70 metros de alto,

    es de estiloRománico.

    La planta es decruz latina dividida en tres naves por medio de 12 pilares robustos quesoportan los arcos ojivales y que están unidos a las impostas por tirantes demadera. La fachada tiene tres rosetones que se corresponden con sus tresnaves.

    El coro se inició en estilo gótico y se concluyó en el Renacimiento. Posee 124

    asientos y es un magnífico ejemplo del trabajo veneciano en madera.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    20/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  20

    Destaca la pintura de La Asunción de la Virgen de Tiziano, enmarcada entrelas vidrieras del altar mayor, es la joya de la basílica. Fue realizada en 1515 yfue tan famosa que Canova la definió como el cuadro más hermoso del mundopor la potencia y la luz que Tiziano supo darle aprovechando la arquitectura dela basílica.

    Otra de las obras más famosas de la basílica es el altar de la Madonna Pesarode Tiziano. Muestra a la Virgen entronizada acompañada por San Francisco ySan Antonio junto a Jacopo Pesaro, siendo presentado por San Pedro yacompañado de sus hermanos y un joven que gira la cabeza al espectador quebusca introducirnos en la escena.

    Destaca también el monumento ecuestre dedicado a Paolo Savelli, obra deJacopo della Quercia.

    Sorprende por su forma piramidal y su monumentalidad el mausoleo  de Antonio Canova (escultor italiano del siglo XVIII).

    Fue levantado en 1827 por los discípulos del escultor, fallecido en 1822,siguiendo el dibujo que éste había realizado en 1794 para el monumento aTiziano, que no se llegó a ejecutar.

    En su interior se conserva el corazón del escultor Canova.

    Enfrente de éste, los alumnos de Canova también realizaron el mausoleo deTiziano entre 1838 y 1852.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    21/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  21

    El Altar de San Juan Bautista  posee la única escultura de Donatello  enVenecia, 1438. En ella hay gran realismo y fuerza expresiva.

    En la capilla del coro se pueden admirar el bellísimo tríptico de la Virgen conSan Nicolás de Bari, San Pedro, San Marcos y San Benedicto de Giovanni

    Bellini del año 1488.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    22/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  22

    ESCUELA GRANDE DE SAN ROCCO, TINTORETTO

     A mediados del siglo XVI estaba acabada la nueva sede de la Scuola Grandedi San Rocco en Venecia, iniciada en 1517 por el arquitecto Bartolomeo Bon.

    El 9 de julio de 1536 los cofrades realizaron su primera reunión en la Saladell´Albergo.

    En enero de 1557, el Consejo de la Scuola decidió reservarla suma anual de200 ducados para decorar el Albergo.

    En mayo de 1564, 37 consejeros se declararon dispuestos a hacer decorar eltecho del Albergo a sus expensas.

    El 31 de mayo de 1564 invitaron a los mejores pintores de la ciudad a presentarun modelo para un lienzo que se colocaría en el óvalo central del techo, entre

    ellos estaban Zuccaro, Veronés y Tintoretto.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    23/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  23

    Vasari cuenta que mientras los demás pintores se esmeraban en sus dibujos,Tintoretto, prescindiendo de las medidas que debía tener la obra y poniéndosecon un gran lienzo, lo pintó sin que nada se supiera, con su acostumbradarapidez y lo colocó donde debía estar en sólo 3 semanas.

     Así, cuando la cofradía se reunió para ver los dibujos, vieron que Tintorettohabía acabado del todo su obra y la había colocado en su sitio. Irritados con él,Tintoretto respondió que ese era su modo de dibujar, que no sabía hacerlo deotro modo. Así no se engañaba a nadie. Por último dijo que si no deseabanpagarle su trabajo, que se lo donaba.

    Como no podían rehusar lo que se donaba al Santo y la obra era excelente,Tintoretto se aseguró el encargo de la decoración del techo y las paredes.

    En la sesión del 22 de junio de 1564 (por 31 votos a favor y 20 en contra)

    aceptaron la donación.

    En 1665 terminó la inmensa Crucifixión sobre la pared del fondo. Entre 1566-67realizó los tres cuadros de la entrada Cristo ante Pilatos, la Coronación deespinas y la Subida al Calvario) y las dos figuras de Profetas entre las ventanasde las paredes laterales.

    TECHO - SAN ROQUE EN LA GLORIA

    En el centro del techo de madera dorada está pintado en forma oval SanRoque en la Gloria (240 x 360), obra donada por Tintoretto en junio de 1564.

    Representa la apoteosis del santo protector de la Scuola. Dios padre, de portemuy miguelangelesco, desciende a encontrarse con San Roque en medio deuna deslumbrante luz y rodeado por coros de ángeles.  

    En los cuatro ángulos aparecen representadas las estaciones: primavera,verano, otoño e invierno.

    El resto son representaciones femeninas que representan: la felicidad, labondad, la esperanza, la misericordia, etc.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    24/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  24

    PAREDES – PASIÓN DE CRISTO

    En las paredes se representan temas de la Pasión de Cristo: la subida al

    Calvario, la coronación de espinas, Cristo ante Pilatos, un profeta, la Crucifixióny un profeta.

    LA CRUCIFIXIÓN

    Este tema ocupa toda la pared. El eje compositivo es Cristo en la cruz. A laizquierda están izando otra cruz. A los lados se amontona la turba agitada porel fluir inestable de la luz.

    En el reverso de la pintura hay trazos de los que se deduce que el pintordibujaba primero figuras desnudas, revistiéndolas después con paños.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    25/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  25

    PINTURAS DE LA SALA GRANDE DE LA SCUOLA

    En julio de 1575 Tintoretto solicitó hacer el cuadro grande central del techorecién renovado, de la Sala grande de la Scuola de San Rocco.

    La pintura, que representa el tema de la serpiente de bronce, fue terminada alaño siguiente para la festividad de San Roque, 16 de agosto.

    En enero de 1577, Tintoretto se ofreció a pintar los otros dos lienzos mayoresdel techo (Moisés hace manar el agua de la roca y la recolección del maná) y

    dos meses más tarde, el 25-3-1577, solicitó pintar el resto del techo, es decir,los 10 óvalos y los 8 rombos  en claroscuro, pidiendo sólo que se lereembolsases los gastos de telas y colores y ateniéndose para los honorarios alas decisiones de la Scuola.

    De abril a noviembre de 1577 se instalaron andamiajes. El 27 de septiembre, elartista decidió ampliar su oferta iconográfica, comprometiéndose a pintar, unavez acabados los cuadros del artesonado, otros 10 lienzos para las paredes.

    Prometió la entrega de 3 para la festividad de San Roque, pidiendo en

    compensación la suma anual de 100 ducados por el resto de sus días.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    26/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  26

    El propio Tintoretto afirmó haberse comprometido a tanto por el gran amor queprofesaba a la Scuola y al glorioso San Roque.

    El ofrecimiento fue aceptado en el capítulo general del 2-11-1577. Los cuadrospara las paredes de la Sala Grande estaban concluidos en julio de 1581. Elretablo para el altar fue entregado en el año 1588.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    27/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  27

    Todo el ciclo se funda en un programa iconográfico muy meditado, poniendode relieve la vinculación entre las historias del Antiguo Testamento del techo ylas del Nuevo Testamento de las paredes.

    Las escenas del Antiguo Testamento  son interpretadas como

    prefiguraciones. Además tienen la intención de celebrar la actividad caritativade la Scuola encaminada a aliviar, siguiendo la enseñanza y ejemplo del santo,las 3 plagas de la humanidad (hambre, sed y enfermedad)

    La iconografía de la Sala se convierte así en una escuela del conocimientosobre Dios.

    Tintoretto creó unos escenarios tenebrosos, surcados por relámpagos queacentúan con dramatismo el movimiento de las figuras. La oscuridad de la SalaGrande hace resplandecer las pinturas de forma sobrenatural.

    En estos mismos años, Tintoretto también estaba pintando las salas delPalacio Ducal, devastadas por el incendio de 1577. Pero el artista prefirió dejarlas pinturas del palacio en manos de sus colaboradores, dedicándose a laScuola, donde casi la totalidad de las obras son de su mano.

    En 1741 hubo una restauración y se limpiaron las pinturas de la Scuola. Peroen 1778 hubo otra restauración y desafortunadamente en ella los pequeñospaneles romboidales fueron repintados.

    TECHO DE LA SALA GRANDE DE LA SCUOLA

      Los 3 Paneles Centrales:

      Moisés hace manar agua de la roca.

      La Serpiente de bronce.  La recolección del maná.

      Las pinturas ovales, que flanquean los paneles centrales:

      Flanqueando la pintura de Moisés hace manar agua de la roca:1. Dios se aparece a Moisés. El profeta oculta su rostro ante el

    Eterno, que le anuncia la Tierra prometida. Este tema estáestrechamente relacionado con el tema de la Salvación.

    2. La columna de fuego. “El Señor les precedía indicando el camino.De día con una columna de nubes y de noche con una columna defuego, para servirles de guía en su viaje”. Exodo, XIII, 21 

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    28/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  28

      En el centro. La Serpiente de Bronce:1. La visión de Ezequiel.

    En el óvalo está representada la profecía de los huesos estériles. “Hijo delhombre. ¿Crees que estos huesos volverán a vivir? Contesté: Señor Dios, tú lo

    sabes…” (Ezequiel, XXXVII, 3).

    Este tema reanuda el tema de la salvación y la curación. Al mismo tiempo, através de la profecía de la resurrección de los muertos, prefigura laResurrección, colocada en la pared bajo este recuadro.

    2. La Escalera de Jacob.

    El odio de Esaú hacia su hermano hizo que Rebeca le aconsejara marcharse acasa de su tío Labán en Mesopotamia.

    “Jacob deseando descansar tras  la puesta de sol, reunió unas piedras quehabía allí y, colocándolas bajo su cabeza, se durmió y vio en sueños unaescala erguida sobre la tierra y cuya cima tocaba el cielo. Los ángeles de Diossubían y bajaban por ella”.

    Desde allí Yahvé prometió a Jacob una larga descendencia que seríabendecida por todos los pueblos de la tierra.

    Este sueño espiritual de subida al cielo está relacionado con la Ascensión deCristo, colocada en la pared bajo este óvalo.

     Al despertar tomó la piedra, sobre la que había apoyado la cabeza, y la alzócomo señal de su visión y llamó a aquel lugar Betel, haciendo el voto de que si Yahvé le protegía en el viaje sería su Dios y esa piedra sería la casa de Diosy de todo cuanto me diere le entregaré el diezmo.

    Jacob marchó a Mesopotamia. Guardó los ganados de su tío Labán y se casóprimero con su hija Lía  y después con su hija Raquel. De su descendenciasurgirán las doce tribus de Israel.

      La recolección del Maná:1. Eliseo multiplica los panes. Este episodio bíblico está

    estrechamente relacionado con la recolección del maná y con laÚltima Cena de la pared.

    2. Elías alimentado por el ángel. El tema del “pan espiritual” estádesarrollado también en los dos lienzos frente a frente de lasparedes, la Última cena y la Multiplicación de los panes y lospeces.

    Es el tema dominante en torno al panel de la Recolección del Maná.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    29/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  29

      Pinturas de rombos y pequeños óvalos del techo.

    Los temas aquí representados son: El Pecado Original, Jonás saliendo del

    vientre de la Ballena, el Sacrificio de Isaac, la Pascua judía, Abraham yMelquisedec, la Visión de Jeremías, Elías sobre el carro de fuego, Danielsalvado por el ángel, Sansón saca agua de la quijada del asno, Samuel y Saúl,Moisés salvado de las aguas y los tres jóvenes hebreos en el horno.

    40 AÑOS EN EL DESIERTO: EL MANÁ Y EL AGUA. (LAMISERICORDIA).

    EL MANÁ ES UNA PREFIGURACIÓN DE LA EUCARISTÍA.

    El pueblo de Israel anduvo errante por el desierto durante 40 años, antes deestablecerse en la Tierra Prometida.

    Les faltaba alimento y Dios mandó unos granos blancos parecidos a laescarcha que los israelitas llamaron Maná.

    Su sabor recordaba a la torta de harina de trigo con miel. Cada mañana caía

    del cielo y esto se repitió todos los días.Más tarde no tuvieron agua y Yahvé le dijo a Moisés que con su vara tocaseuna peña y de ella brotó el agua para que bebieran.

    Los primeros milagros de Moisés en el desierto tienen como finalidad calmar elhambre y la sed de su pueblo y se relacionan con las obras de misericordia. 

    El tema del maná simboliza la Eucaristía, al igual que los alimentos ofrecidospor Melquisedec a Abraham. El sacerdote Melquisedec ofrece pan, vino y subendición (Eucaristía) y Abraham le corresponde con la décima parte del botín.

    El hacer brotar el agua de la roca  en el mundo medieval se asimiló con elbautismo y la roca con el costado de herido de Cristo en la cruz. El tema fuemuy representado en las catacumbas de Roma, como en la de San Calixto.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    30/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  30

    LA SERPIENTE DE BRONCE (frente a la serpiente del pecado original)

    En una ocasión que los hebreos se volvieron nuevamente contra Dios yMoisés, Yahvé les castigó enviando unas serpientes venenosas  que

    mordieron y mataron a muchos de ellos. Arrepentidos pidieron a Moisés que intercediera entre ellos y Dios. El Señor ledijo que hiciera una serpiente de bronce y la colocase sobre un asta y los quela mirasen sanarían.

    Fue interpretada como una contraposición a la serpiente del pecado original y como una prefiguración de Cristo sanador en la cruz.

    PAREDES DE LA SALA GRANDE DE LA SCUOLA

    Se catalogan los cuadros a partir del lado del fondo, frente al altar, hacia laizquierda: San Roque, San Sebastián, La Adoración de los Pastores, ElBautismo, La Resurrección, La Oración en el Huerto, La Última Cena, LaMultiplicación de los Panes y de los Peces, La resurrección de Lázaro, La Ascensión, Cristo cura al paralítico y La Tentación de Cristo.

    GRAN CANAL. El Paseo.

    Tras una mañana embriagada por la magna obra de Tintoretto, tomamos undelicioso almuerzo y a continuación hicimos una visita privada en 3 taxisacuáticos por el Gran Canal, dirigida por Federica, nuestra encantadora guíaveneciana, que concluyó en la iglesia de Santa María della Salute.

    En este paseo pudimos contemplar palacios, algunos convertidos en lujososhoteles, iglesias, algunos museos y, sobre todo, la vida en torno al canal.

    Es difícil ubicar cada edificio con una fotografía, ya que se contempla muchoarte en este trayecto, pero gracias a la tecnología y con paciencia, se muestraa continuación un resumen de lo que vimos allí.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    31/163

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    32/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  32

    Casino de Venecia

    Chiesa di San Geremia

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    33/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  33

    Chiesa di San Stae o chiesa di Sant' Eustachio

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    34/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  34

    Puente de Rialto

    Paseo en Góndola, imagen típica

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    35/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  35

    Palazzo barbarigo

    Ca'Loredán-Corner y a la derecha, Ca'Dándolo-Farsetti

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    36/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  36

    Ca' Cerchieri Mezzanine

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    37/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  37

    Palazzo Cavalli-Franchetti

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    38/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  38

    IGLESIA DE SANTA MARÍA DELLA SALUTE, siglo XVII

    La bellísima iglesiade Santa María

    della Salute selevantó paraagradecer el finalde la terribleepidemia de Pestede 1630.

    Se le encargó aLonghena  y seempezó a construir

    en 1633.

    En 1653 laestructura de labasílica se habíaterminado. En lasdécadas siguientesse hicieron lacúpula menor y loselementos

    decorativos.

    Longhenaconstruyó unaiglesia octogonal, de plantacentralizada,inspirada en lasarquitecturas deBramante yPalladio, a la que se accede por un gran Arco de Triunfo.

    El exterior presenta una impresionante decoración a base de volutas sobre lasque descansan esculturas decorativas.

    Se cubrió con una enorme cúpula y más tarde se levantó una segunda cúpulade dimensiones inferiores que se apoya sobre el presbiterio.

    El espacio interior está dividido por arcos de medio punto  que descansansobre pilares, separados unos de otros por columnas de orden compuesto.

    El bellísimo suelo es de mármol policromado a base de círculos concéntricos.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    39/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  39

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    40/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  40

    El altar está adornado con esculturas de mármol. En el centro aparece laVirgen de la Salute y en el lateral la expulsión de la Peste.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    41/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  41

    6 capillas se abren en torno al gran espacio central, todas ellas dedicadas a laVirgen, a excepción del altar de San Antonio.

    Los retablos de los altares son en su mayoría de Luca Giordano y Tiziano.

    En la Sacristía  se guardan 3  pinturas de Tiziano, que plasman escenasviolentas: David y Goliat, el Sacrificio de Isaac y Caín y Abel. También seconserva la famosa tela de las Bodas de Canán de Tintoretto de 1561.

    Terminada esta improvisada visita a Santa María della Salute, dimos un bonitopaseo por el Canal della Giudecca  hasta llegar a una heladería con unasimpresionantes vistas.

    Tras un agradable descanso cruzamos el puente de la Academia y un pequeñogrupo empezamos a recorrer las calles y puentes venecianos en busca de la

    Piazza de San Giovanni e Paolo, donde está ubicado el Condottiero Colleonide Verrocchio, junto a la iglesia de los santos Giovanni y Paolo.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    42/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  42

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    43/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  43

    IGLESIA DE LOS SANTOS GIOVANNI Y PAOLO

    Esta iglesia se encuentra en el campo de los santos Giovanni y Paolo, cerca dela fachada renacentista  de mármol del Colegio Grande de San Marco,

    actualmente Hospital Civil,  y es uno de los principales ejemplos de laarquitectura religiosa gótica con un gran rosetón en la fachada.

    Está construida en ladrillo rojo como el Frari. Se inició en 1246 y se terminóen 1430. La iglesia fue restaurada en el año 1913, ya que un incendio ladestruyó en el año 1867.

    Fue el lugar preferido para sepultar a los dogos, por lo que es el panteón delas glorias venecianas.

    En el segundo altar está el políptico de San Vicente Ferrer de G. Bellini. San

    Vicente aparece en el centro entre San Cristóbal y San Sebastián.

    En la parte superior está la imagen de Cristo muerto en el centro y el arcángelSan Gabriel y la Virgen de la anunciación. En la parte inferior los milagros deSan Vicente con varios casos de resucitados.

    VERROCCHIO, CONDOTIERO COLLEONI (1479-1488)

    El Condottiero Colleoni de Verrocchio es una estatua ecuestre de bronce de3,95 cm de alto.

    Está ubicada en Venecia, en el campo de San Giovanni e San Paolo.

    Esta escultura ecuestre es una réplica de la de Donatello y pone de manifiestola capacidad expresiva de Verrocchio.

    El caballo avanza con paso decisivo y el condotiero echa su cuerpo hacia atrásen un atrevido escorzo, mientras que el hombro va hacia delante.

    La virtud del Gattamelata de Donatello en Padua, ha sido suplantada enVenecia por la expresión y la autoridad del Colleoni.

    Después de contemplar el magnífico Condotiero, seguimos caminando por lascalles venecianas para llegar a la cercana iglesia de San Francesco de laVigna y contemplar la fachada de Palladio.

    Fue una gran sorpresa encontrar, junto a esta iglesia, la comisaría que sirve deescenario de fondo a la famosa serie televisiva “el Comisario Brunetti”. 

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    44/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  44

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    45/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  45

    FACHADA DE LA IGLESIA DE SAN FRANCESCO DE LA VIGNA

    La iglesia de San Francesco de la Vigna se encuentra en el barrio de Castello,el barrio nororiental de Venecia, y surge en una parcela de terreno utilizada

    como viñedo, que mira a la laguna.La iglesia es obra de Jacopo Sansovino, el arquitecto que en la primera mitaddel Quinientos se convierte en protagonista de la renovación de la Plaza deSan Marcos.

    El confiar la fachada a Palladio es indicativo de un cambio de época. Las obrasse inician en 1564, coincidiendo con el final del Concilio de Trento.

    La fachada de San Francesco está compuesta por dos tipos de órdenesarquitectónicos, columnas adosadas de orden colosal para la nave central.

    Columnas menores para las naves laterales cubiertas por semitímpanos.

    El basamento alto es el elemento de unión, al igual que en San Giorgio y elRedentor.

    Lo más interesante es la solución de la puerta monumental, dominada por unvano inspirado en las termas romanas.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    46/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  46

    Después de una jornada agotadora nos dirigimos a nuestro hotel, en la Plazade San Marcos, y, seguidamente, 6 personas cogimos una góndola para dar unbonito paseo por los canales venecianos.

    El paseo en góndola, de las 22.30 a las 23 horas, comenzó en el lujoso Hotel

    Danieli,  junto a la Plaza de San Marcos, y fue una experiencia inolvidable.El paseo diurno cuesta 80 euros y el nocturno nos costó 100 euros.

    Contemplamos la bella iluminación de la iglesia della Salute, paseamos por lospequeños canales viendo la casa de Marco Polo, salimos al Puente de Rialto ypasamos bajo él y volvimos a los canales recónditos de Venecia. Todo elloacompañados en el cielo por la Osa Mayor .

    Culminamos el día en una visita nocturna de la Plaza de San Marcos  ycontemplamos el famoso Café Florian.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    47/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  47

    El Florian es el café más antiguo de Venecia y representa un símbolo de laciudad. Fue inaugurado el 29 de diciembre de 1720 por Floriano Francesconicon el nombre “Alla Venezia Trionfante”, pero los clientes le denominaron

    Florian.

    El viernes, 20 de junio, tuvimos una jornada más lúdica, ya que teníamoscontratado un barco privado para visitar las islas de Murano, Torcello y Burano.

    MURANO

    Murano está a 2 km. al norte de Venecia, a unos 30 minutos en barco. Es laisla más grande de la Laguna, por detrás de Venecia.

    Es mundialmente conocida por sus fábricas de vidrio, que es su industriaprincipal, y esto le aporta una gran afluencia de turistas.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    48/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  48

    La dedicación al vidrio de la isla se remonta a finales del s. XIII, cuando semudaron a ella los cristaleros de Venecia por miedo a los incendios, puestoque las casas de Venecia eran de madera.

    Se hizo famosa por la fabricación de abalorios y espejos y llegó incluso a ser

    el mayor productor devidrio del continenteeuropeo. Más tarde sela conoció porlas arañas de luces.

    Murano no es sólo laisla del vidrio, sinoque allí también seencuentra la iglesiade San PedroMártir  que conservapinturasde Tintoretto,Veronés y Bellini y laiglesia de SantaMaría y San Donato,con un bello ábsidecon columnas yfamosa por albergar

    los huesos del dragón que mató a San Donato.

    MUSEO DEL VIDRIO

    En el Museo del Vidrio de Murano se pueden ver más de 4.000 piezas entrelas que se encuentran frascos fenicios, cálices, espejos y cuentas decaleidoscopio.

    La pieza más importante es una lámpara de araña de 330 kilos.

    TORCELLO

    Después de la caída del Imperio Romano, Torcello fue una de las primerasislas lagunares en ser poblada con éxito por los habitantes vénetos, quehuyeron de tierra firme para refugiarse de las repetidas invasiones bárbaras.Especialmente después de que Atila el Huno destruyera la ciudad de Altinum ytodos los asentamientos que la rodeaban en 452.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    49/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  49

    Las salinas se convirtieron en el principal recurso económico de Torcello. Supuerto fue fundamental en el provechoso comercio entre Oriente y Occidente,que durante mucho tiempo fue controlado por los bizantinos.

    La laguna alrededor de la isla de Torcello poco a poco se

    fue encenagando desde el siglo XII en adelante y la navegación en la lagunamuerta se hizo imposible.

    Los crecientes pantanos empeoraron seriamente la situación de malaria, demanera que la población abandonó la isla ya sin valor y se marchóa Murano, Burano o Venecia.

    El puente del diablo. Desde la parada del barco, lo primero que se encuentraes el llamado “Puente del Diablo”; que junto a otro puente en Venecia (el

    puente privado en Rio San Felice, cerca de la Scuola Grande della

    Misericordia) son los únicos puentes de toda la laguna que no tienen pretiles.

    El pretil, como elemento arquitectónico, es un murete de seguridad que seconstruye en puentes y otras estructuras para evitar caídas o delimitar unazona de tránsito; también puede encontrarse en cualquier otro lugar quepresente desniveles entre diferentes planos. Es sinónimo deantepecho, balaustrada y brocal.

     Antiguamente, este puente conectaba la parte habitada de la isla con la partereservada a huertos y jardines. Se llama así porque, según la leyenda, en las

    noches de luna llena se puede ver al Diablo sobre el puente, bajo la aparienciade un gato negro.

    LA CATEDRAL DE LA ASUNCIÓN O DE SANTA MARÍA ASSUNTA

    Es la iglesia más antigua de toda la laguna de Venecia. Se fundó en el 639 y esel principal atractivo actual de la isla. Posee un mosaico bizantino del siglo XIIsobre el Juicio Final en el muro occidental y otro de la Virgen María.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    50/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  50

    Otra atracción de la isla es la Iglesia de Santa Fosca de los siglos XI y XII, queestá rodeada por un pórtico en forma de cruz griega.

    El Palacio del Consejo en estilo gótico y el Palacio del Archivo constituyen elMuseo de Torcello, con una importante colección de restos arqueológicos dela época bizantina y medieval (todos encontrados en la isla).

    El Trono de Atila es una silla de piedra blanca, probablemente utilizada por elobispo de Torcerlo en tiempos antiguos. No se sabe si realmente fue utilizadatambién por Atila, el Rey de los Hunos.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    51/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  51

    BURANO

    Burano es una de las islas del archipiélago de la Laguna Veneciana. Seencuentra situada a 7 km. al norte de Venecia, muy cerca de Torcello y esconocida por la producción de encajes.

      Las casas de colores de BuranoLa isla posee un inclinado campanario que se ve desde la lejanía.

    Burano es famosa por sus casitas de colores. Los vecinos están obligados apintar sus fachadas cada poco tiempo. Existe la leyenda de que las casas sonde colores porque los marineros las pintaban  así para poder llegar hastaellas los días de niebla 

    Tras nuestra agradable visita a las islas, volvimos a Venecia para tener unaagradable comida en un restaurante cercano a la Plaza de San Marcos.

    http://www.disfrutavenecia.com/torcellohttp://www.disfrutavenecia.com/torcellohttp://www.disfrutavenecia.com/torcellohttp://www.disfrutavenecia.com/torcello

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    52/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  52

    .

    VIAJE A PADUA

    Seguidamente nos dirigimos a nuestro hotel para recoger la maleta y, acontinuación, tomamos 3 taxis acuáticos  que nos llevarían al autobús en elque nos encaminamos a Padua.

     Antes de llegar a Padua hicimos una parada desde las 17 hasta las 18 horaspara ver la villa palladiana de la Malcontenta. Contemplamos la villa por dentroy por fuera y paseamos por su agradable jardín.

    VILLA FOSCARI “LA MALCONTENTA”, 1559

    En el camino de Venecia a Padua se encuentra la Villa Foscari.

    Se asoma al “Naviglio” del Brenta, el canal navegable que une Padua yVenecia, no distante del punto en el cual sus aguas desembocan en la laguna,a pocos kilómetros de distancia con la Piazza de San Marcos.

    Palladio recibió el encargo de los hermanos Foscari de proyectar unaresidencia digna de una de las familias más importantes, alrededor de 1559.

     Así concibió una villa que aparece aislada y majestuosa como un castillo, casial borde de la Laguna, a orillas del río Brenta.

    La villa está dispuesta sobre un basamento excepcionalmente alto, quecontribuye a resaltar su monumentalidad.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    53/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  53

    La fachada principal está orientada hacia el agua, como en los palacios delGran Canal y posee, como la villa Rotonda, un pórtico jónico hexástilo,flanqueado por dos escaleras laterales.

    La fachada  posterior mira al jardín y al campo y presenta una original

    composición con un gran ventanal que recuerda a las termas romanas.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    54/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  54

    En el interior hay una sala de cruz griega  (planta centralizada). Con unamagnífica decoración realizada por Battista Franco y Gian Battista Zelotti.

    El apelativo de Malcontenta hace referencia a la leyenda de una mujer de lafamilia Foscari, que fue encerrada aquí para expiar su infidelidad.

    La villa es una demostración de la maestría de Palladio  que conseguíaresultados monumentales utilizando materias primas muy sencillas, sobre todo,ladrillos y enlucido.

    Como se puede observar a causa de la degradación de las superficies, la villafue construida enteramente en ladrillos, incluso las columnas (excepto loselementos que se realizaban más fácilmente en piedra, por ejemplo basas ycapiteles) con un enlucido que crea el efecto de una pared en almohadillado.

    PADUA

    Padua es conocida por su alma medieval: La Capilla de los Scrovegni pintadapor Giotto  y la Basílica de San Antonio, pero también por sus tesorosrenacentistas como el Jardín Botánico, actualmente Patrimonio de laUNESCO, que fascinó a Goethe, la Universidad y la cátedra de GalileoGalilei. 

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    55/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  55

    El Prato della Valle de Padua es una explanada oval, rodeada de estatuas querepresentan a los hombres ilustres que han estudiado en su Universidad.En él tiene lugar la feria de junio.

    Padua es también un gran centro termal de Europa conocido desde la

    antigüedad. Los romanos ya utilizaban estas aguas termales para mejorar lasalud. Hay múltiples castillos entre Padua y las Termas.

    En las colinas de Padua sorprende el burgo histórico de PETRARCA,denominado así en recuerdo de los últimos años del poeta vividos allí, entre1370 y 1374.

    Son muy interesantes los itinerarios fluviales que se pueden hacer alrededordel anillo fluvial que rodea a la ciudad y el histórico Café Pedrocchi del sigloXIX.

    CAFÉ PEDROCCHI

    En nuestro tiempo libre paseamos por las bonitas plazas de Padua y ante suCafé Pedrocchi. 

    Este gran café de salas blancas, rojas y verdes, instalado en un bello edificioneoclásico de 1831, fue el escenario de la insurrección estudiantil de 1848

    contra los austríacos.

    Destacan las salas de reunión y de concierto de su emblemática plantasuperior, que se pueden visitar hasta las 18 horas.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    56/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  56

    Finalmente llegamos al Prato della Valle, una de las plazas más grandes deEuropa, que tiene forma elíptica y está rodeada por 78 esculturas distribuidasen un anillo interior y otro exterior, para cenar en sus inmediaciones unariquísima pizza al horno de leña en la Pizzería Al Borgo.

    PRATO DELLA VALLE, “IL Prato”, PADUA, S. XVIII

    Prato della Valle, “IL Prato” es una plaza elíptica  de 90. 000 metroscuadrados, que data de finales del siglo XVIII, y es una de las plazas másgrandes de Europa.

    En la actualidad, la plaza es un gran espacio al aire libre con una isla verde enel centro, l'Isola Memmia, rodeada por un pequeño canal bordeado por dosanillos de estatuas.

     Antes de 1635, la zona, que se llamaría Prato della Valle, era una extensión deterreno parcialmente pantanoso justo al sur de las antiguas murallas de Padua.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    57/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  57

    En 1636 un grupo de notables venecianos financiaron la construcción en estazona de un teatro temporal, pero decorado lujosamente como un lugar parasimulacros de batallas a caballo.

    En 1775 Andrea Memmo, de quien hay una estatua en la plaza, decidió sanear

    y reestructurar toda la zona.

    El proyecto, que nunca se completaría totalmente, está representado en unfamoso grabado de cobre de Francesco Piranesi que data de 1785.

    Parece que Memmo había encargado esta y otras representaciones y las pusoen una exposición en el Palazzo Venezia, Roma.

    Hizo esto para motivar a otras figuras importantes a financiar la construcción deestatuas para decorar la plaza.

    En las excavaciones sacaron a la luz los restos de un antiguo teatro romano. Estos hallazgos otorgaron un sentido de dignidad histórica a la iniciativa, y latransformó en un proyecto de recuperación para su uso público.

     Andrea Memmo residió en el Palazzo Angeli, construido en el s. XV y situadoen Prato della Valle en ángulo con la avenida Umberto I.

    En la actualidad, este monumental palacio, propiedad de la ciudad de Padua,contiene el Museo del Precinema.

    De especial interés son la benedictina Basílica de Santa Justina, la neoclásicaLoggia Amulea, y muchos palacios interesantes construidos entre los siglos XIVy XVIII que rodean la plaza.

    Los paduanos se refieren frecuentemente a ella como Il Prato.

    En varias épocas también era conocida como valle sin hierba debido a que lacantidad de árboles evitaba que creciera mucha hierba. En la actualidad, sinembargo, está cubierto completamente con hierba, y muchos árbolespequeños.

    En el verano, la plaza está animada con visitantes que patinan, pasean oestudian al sol.

    Cada Año Nuevo y, durante la Asunción, el 15 de agosto, se realizan fiestascon música y fuegos artificiales en Prato della Valle.

      Estatuas

    Setenta y ocho estatuas y cuatro puentes decoran este canal ubicado en mediode un espacio de 90.000 metros cuadrados y que rodea la elíptica isla

    http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Romanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Romanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Romano

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    58/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  58

    Memmia, de 20.000 metros cuadrados de superficie. El nombre de esta islarecuerda a Andrea Memmo, patricio veneciano que favoreció a Padua.

    En la actualidad hay 78 estatuas  (40  en el anillo exterior y 38  en el anillointerior), siguiendo el proyecto original habría 88 estatuas.

    Entre las estatuas de la plaza, una representa a Andrea Memmo, el patricioveneciano conocido como el proveedor de Padua.

    La Universidad de Padua fue una de las más importantes de Europa y estávinculada a la figura de Galileo Galilei.

    GALILEO GALILEI (1564-1642)

    Galileo Galilei nace en Pisa el 15 de febrero de 1564. Era hijo de VincenzoGalilei de Florencia y Giulia degli Ammannati de Pescia.

    Su padre ocupó un lugar importante en la revolución musical que implicó elpaso de la polifonía medieval a la modulación armónica.

    Es interesante ver que al tiempo que su padre consideraba que las teoríasrígidas impedían la evolución hacia nuevas formas de música, Galileo llegaría a

    indicar que la teología física de Aristóteles era un freno a la investigacióncientífica.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    59/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  59

    Tenía tres hermanos menores (Virginia, Michelangelo y Livia). En 1574 sufamilia se muda a Florencia. En 1579 ingresa en el monasterio de Santa Maríadi Vallombrosa, donde considera la idea de unirse a la orden, pero ese mismoaño regresa a Florencia.

    Su primer biógrafo, Vincenzo Viviani, indica que durante sus años deestudiante en Pisa, Galileo formuló el sincronismo del péndulo observando elmovimiento de una lámpara en la catedral de Pisa.

    Estudió en Florencia con el matemático Ostilio Ricci. Completó cuatro años deestudio y volvió a Florencia.

    En 1586 Galileo empezó a trabajar en problemas concretos de física, siguiendomás a Arquímedes que a Aristóteles. Inventó la balanza hidrostática. Obtieneun puesto de profesor de Matemáticas en la Universidad de Pisa. 

    Entre 1589 y 1592 Galileo demuestra que la velocidad de un cuerpo que cae esproporcional a su densidad, no a su peso, como decía Aristóteles. Lo pruebahaciendo caer objetos en la torre de Pisa, aunque posiblemente eso fuera paradar a conocer su idea.

    En 1591 su padre muere, dejando a Galileo, su hijo mayor, como cabeza defamilia.

    En 1592 Galileo consigue la cátedra de Matemáticas en la Universidad dePadua, en la República de Venecia.

    En 1597 inventa el compás geométrico y militar , consistente en un compásde dos ruletas con escala. Lo usó para sus clases privadas y escribió unmanual, que más tarde sería publicado.

    En 1602 Galileo experimenta con el péndulo en relación a la aceleración delmovimiento. Su amigo, el físico Santorio usa el principio del péndulo parainventar el pulsilogium, un péndulo de mano que mide el pulso.

    1604 fue un año importante. El 24 de diciembre ve por primera vez una

    supernova  (estrella nueva). Su argumento se basa en sus propias medidas,que le hacen pensar que la nueva estrella está más allá de la Luna. Por tanto,se encuentra en el cielo, por lo que se debe admitir un cambio en los cielos.

    En 1606 inventa el termoscopio, un termómetro primitivo, y escribe un tratadosobre hidrostática.

    En 1607/1608 descubre la trayectoria parabólica de los proyectiles.

    1609 es un año de grandes cosas. Kepler  publica su Nueva Astronomía que

    contiene sus dos primeras leyes sobre el movimiento de los planetas.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    60/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  60

    En mayo de 1609 Galileo tiene conocimiento de un invento capaz de hacer vercercanas las cosas lejanas (el telescopio) en los Países Bajos. Un mes mástarde Galileo mejora el invento y realiza un telescopio tres veces más potente.

    En los primeros días de 1610 observa 3 pequeñas estrellas brillando en torno a

    Júpiter y las denomina estrellas Médicis en honor de quien le estabapatrocinando.

    En julio de ese año 1610 Galileo es nombrado Catedrático de Matemáticasde la Universidad de Pisa  y Filósofo y Matemático del Gran Duque de LaToscana con carácter vitalicio.

    La escultura de  Felipe IV  ocupa el centro de la Plaza de Oriente  y fuelevantado por la reina Isabel II en la primera mitad del siglo XIX. Su pieza másrelevante, la estatua ecuestre del rey Felipe IV, data de 1616.

    El escultor Pietro Tacca la realizó en Italia utilizando un diseño de Velázquez ycon el asesoramiento científico de Galileo Galilei para asegurar su estabilidad.Contó también con la colaboración del escultor Juan Martínez Montañés, autordel busto del monarca que, al igual que el diseño de Velázquez, se envió deMadrid a Florencia.

    Es la primera escultura a caballo del mundo que se sostiene sobre sus dospatas traseras y, discretamente, también sobre su cola.

    El conjunto se completa con un pedestal y dos fuentes, realizados en el sigloXIX, dentro del contexto de las obras de construcción de la Plaza de Oriente.

    Galileo verifica que Venus se mueve periódicamente como la Luna. Las fasesde Venus echan por tierra el sistema Tolomaico y prueban que Venus giraalrededor del Sol, de acuerdo con el sistema Copernicano.

    En febrero de 1614  es denunciado ante la Inquisición. En diciembre va aRoma a defender las ideas copernicanas.

    Un comité de consultores declara ante la Inquisición que la idea de que el Sol

    es el centro del Universo es absurda y una herejía, y que la idea de que laTierra tiene un movimiento anual es un gran error.

    Papa Pablo V le advierte que no defienda la teoría de Copérnico.

    El nuevo Papa Urbano VIII, amigo de Galileo, le asegura que podrá escribirsobre la teoría de Copérnico siempre que la trate como una hipótesismatemática.

    En 1631 Galileo negocia la publicación de su Diálogo. La distribución del libro

    es prohibida por el Papa Urbano VIII y una comisión examina el libro.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    61/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  61

    Urbano VIII lleva el caso ante la Inquisición. El propio Papa preside el tribunal,cuya decisión es convocar a Galileo a Roma. Galileo promete obediencia, peropide que le lleven allí las preguntas. El Inquisidor de Florencia asegura queGalileo está demasiado enfermo para viajar, según un informe de tres físicos.Pero el tribunal le condena a viajar a Roma incluso encadenado.

    En 1633 Galileo es interrogado por la Inquisición y recibe una sentenciaindulgente. Urbano VIII decide que sea detenido por tiempo indefinido.

    En una ceremonia formal en la iglesia de Santa María Sopra Minerva, Galileose retracta de sus errores.

    Primero se le permite arresto domiciliario en la residencia del embajador deToscana, y luego en la residencia del arzobispo de Siena en Toscana. Luegoprosigue aislado en su casa cerca de Florencia.

    En 1634 sufre de una hernia muy dolorosa. Pide permiso para visitar a unosfísicos de Florencia, pero le es denegado y en abril muere su hija María.

    En 1637 pierde la visión del ojo derecho y un año más tarde queda ciego.En marzo de 1638 obtiene permiso para ir a misa, pero siempre que no tengacontacto con otras personas.

    En 1641 (totalmente ciego) Galileo concibe la aplicación del péndulo al reloj.El 8 de Enero de 1642 Galileo muere, tras preparar su testamento.

    LA CAPILLA SCROVEGNI DE GIOTTO

    El sábado, 21 de junio, teníamos hora a las 10.20 y a las 10.40, en la CapillaScrovegni para disfrutar de las maravillosas pinturas restauradas de Giotto.

    Se visita en grupos de 25 personas y sólo se puede permanecer en la Capilladurante 20 minutos, pero tuvimos que acudir 45 minutos antes para ver undocumental y equilibrar nuestra temperatura y humedad con la de la estanciapara no dañar los frescos.

    Tras disfrutar de esta obra maestra sin igual, visitamos el museo que se integraen el recinto.

    GIOTTO (1267?-1337)

    No sabemos si Giotto es nombre propio o una abreviatura. Su padre era unhombre sencillo que trabajaba la tierra.

    Entre 1280-90 era discípulo en el taller de Cimabue.1290.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    62/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  62

    Contrajo matrimonio con la florentina Ciuta di Lapo y tuvieron 4 hijos y 4 hijas.

    Entre 1290-95 Giotto pinta los frescos bíblicos de la parte alta de la Basílica deSan Francisco de Asís.

    Entre 1297-99, realiza los frescos inspirados en San Francisco de Asís,encargados por Fray Giovanni di Muro, superior general de los franciscanos.

    1300. Se halla en Roma  ejecutando el fresco de la galería lateranense, querepresenta a Bonifacio VIII proclamando el jubileo.

    Se discute si en este momento realizó también el mosaico de la Navicella, en elatrio Vaticano de San Pedro.

    1302-1306. Se halla en Padua ejecutando los frescos hoy perdidos de la iglesiade San Antonio.

    Para Scrovegni pinta el ciclo mural en la capilla de la arena. También se creeque pudo realizar la arquitectura de esta capilla.

    Cuenta la tradición que, mientras pintaba la Capilla de los Scrovegni, Giottorecibió la visita de Dante.

    1310. probablemente realiza el mosaico de la Navicella, en el atrio Vaticanode San Pedro.

    1311-1312. Es un personaje acomodado que alquila un telar en Florencia.

    1320-1325. Pinta dos capilla en Santa Croce de Florencia.

    1327. Se inscribe en el gremio de Médicos y Especieros, que a partir de eseaño también incluye a los pintores.

    1328-1333. Trabaja en Nápoles, pero se han perdido todas las obras de esteperiodo.

    1334. El 12 de abril es designado “magister et gubernator” de Santa Reparata,

    responsable de las obras en la catedral de Florencia  y arquitecto de lasmurallas y fortificaciones de la ciudad.

    1334. El 18 de julio  se echan los cimientos del Campanile  de Florencia diseñado por él y que recibe su nombre, aunque no fue concluido según susproyectos.

    1337. El 8 de enero muere en Florencia, siendo enterrado en Santa Reparatacon grandes honores.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    63/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  63

    CAPILLA DE LOS SCROVEGNI O DE LA ARENA, PADUA

    (29.26 de longitud, 8.46 de anchura y 12.80 de altura)

    En 1300 Enrico degli Scrovegni compró el terreno de la Arena para levantar en

    él su palacio, desaparecido en la actualidad, con una capilla anexa.

    El 31 de marzo de 1302 se autorizó la construcción de la capilla.

    Benedicto XI concedió una indulgencia a los visitantes de la capilla,consagrada el 16 de marzo de 1305. 

    La capilla Scrovegni, llamada también de la Arena, debido a la cercanía delanfiteatro romano o la iglesia de la Madonna dell´ Arena.

    Los frescos, que cubren la única nave de la capilla, representan episodios de lavida de Jesús, desde San Joaquín y Santa Ana hasta el Juicio Final.

    Vida de Joaquín 1 La expulsión de Joaquín2 El retiro entre los pastores3 Anuncio a Santa Ana4 El sacrificio de Joaquín5 El Sueño de Joaquín6 Encuentro en la Puerta Dorada de Jerusalén

    La vida de la Virgen 7 Nacimiento de la Virgen8 Presentación de la Virgen9 Los pretendientes y sus varas10 Oración por el Florecimiento de las Varas11 Los desposorios de la Virgen12 El Cortejo Nupcial13A Dios Padre rodeado de ángeles13B Ángel de la Anunciación13C Anunciación: la Virgen

    Nacimiento e Infancia de Cristo14 Visitación15 Natividad16 Epifanía17 Presentación en el Templo18 Huida a Egipto19 Matanza de los Inocentes20 Jesús entre los doctores21 El bautismo de Cristo22 Bodas de Caná23 Resurrección de Lázaro

    24 Entrada en Jerusalén

    25 Expulsión de los Mercaderes26 La traición de Judas27 Última Cena28 Lavatorio de los pies29 Beso de Judas30 Cristo y Caifás31 Flagelación32 Subida al Calvario

    33 Crucifixión34 Lamentación35 Resurrección36 Ascensión37 Pentecostés38 Motivos Ornamentales 

    Virtud: 39 La Prudencia40 La Fortaleza41 La Templanza

    42 La Justicia43 La fe44 La Caridad45 La Esperanza

    Los Vicios:46 La Desesperación47 La Envidia48 La Infidelidad (Idolatría)49 La Injusticia50 La Ira

    51 La Inconstancia52 La Necedad o Estupidez

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    64/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  64

    2 Cara Sur

    1 Cara Norte 

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    65/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  65

    Giotto tuvo colaboradores,  pero supervisados por él, lo que da una gransensación de unidad al conjunto.

    Los frescos de la Capilla Scrovegni están unánimemente considerados comoel momento culminante de la madurez artística de Giotto.

     Al igual que en el ciclo franciscano de Asís, es el lenguaje plástico el quetodavía expresa un dramatismo profundo, aunque más tranquilo ysosegado.

    Se acentúa el concepto volumétrico de la figura humana.  Los contornosson más suaves y las figuras tienen peso y volumen.

    La narración pictórica se desarrolla en tres zonas superpuestas:

    1. Comienza en la zona superior de la pared derecha, próxima al arco con6 escenas de San Joaquín.

    2. Sigue en la pared opuesta con 6 escenas de la Virgen3. En la zona intermedia de la pared de la derecha comienza la vida de

    Jesús, desde la Natividad hasta la Matanza de los Inocentes.4. La narración continúa en la pared opuesta con otros 6 episodios, desde

    Jesús entre los doctores hasta la Expulsión de los mercaderes del

    templo.5. La narración prosigue en la zona inferior de la pared derecha, a partir del

    arco, con 5 historias de la Pasión. Desde la Última Cena hasta laFlagelación.

    6. En la pared contraria se plasman las 6 últimas escenas. Desde la subidaal Calvario hasta Pentecostés.

    7. Hay un zócalo pintado de imitación a mármol a lo largo de las paredesde la nave.

    8. Esta decoración enmarca figuras alegóricas de los 7 vicios a la izquierda

    y las 7 virtudes a la derecha.9. La bóveda de medio punto representa un cielo estrellado y está dividida

    en dos partes.10. En la zona contigua al arco aparece un medallón con la figura de Cristo,

    en medio de 4 medallones de profetas.11. En la otra zona un medallón de la Virgen, rodeada de 4 medallones de

    profetas.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    66/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  66

    ESCENAS DE LA VIDA DE SAN JOAQUÍN

      1 - EXPULSIÓN DE JOAQUÍN DEL TEMPLO.

    Tras 20 años de matrimonio,Joaquín y Ana seguían sintener descendencia.

    Su sacrificio es rechazado alser anciano y no tener hijos,lo que era una auténticamaldición en Israel.(Evangelio apócrifo deSantiago)

    Joaquín es expulsado deltemplo. Los rostros delsacerdote y del santoexpresan los sentimientos enesta situación.

      2 - EL RETIRO ENTRE LOS PASTORES.

    Tras la expulsióndel templo, Joaquínse retira con unospastores para hacerpenitencia.

    Joaquínn se retiróal desierto para

    ayunar y hacerpenitencia durante40 días.

      3 - ANUNCIO A SANTA ANA.

    La escena se desarrolla en el interior de su casa, mientras Santa Ana estáorando y la criada a su izquierda está hilando.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    67/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  67

    El ángel le anuncia el nacimiento de una hija, María.

      4 - EL SACRIFICIO DE JOAQUÍN.

    Joaquín aparece de rodillas escuchando al arcángel San Gabriel que lecomunica que su ofrenda ha sido aceptada, sobre ellos surge del cielo la manode Dios bendiciéndole.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    68/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  68

      5 - EL SUEÑO DE JOAQUÍN.

    Un ángel se le apareció a Joaquín y le anunció que su mujer tendría una hija a la que pondrían por nombre María, que nacería llena del Espíritu Santo. 

    Joaquín aparece dormido. Dos pastores asisten a la escena en la que un ángelanuncia a Joaquín su paternidad.

      6 - EL ENCUENTRO EN LA PUERTA DORADA

    El arcángel San Gabriel anunció a los ancianos esposos que se encontraríanen la Puerta Dorada de Jerusalén. 

    La escena muestra el encuentro entre San Joaquín y Santa Ana.

    Los esposos se abrazan y sus dos rostros se funden en un beso, expresadocon gran ternura.

    Giotto será el primero en plasmar al matrimonio besándose, innovando estetema iconográfico.

    Se ha visto en la mujer que se cubre la cara con un manto negro un ecoanticipador de la pintura de Manet.

    Una grieta atraviesa el panel en la parte central inferior.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    69/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  69

    Los teólogos medievales relataron el relato apócrifo como un símbolo de laInmaculada Concepción, es decir, la esperada redención del Pecado Original.

    El tema desaparecerá tras el Concilio de Trento, que dio un gran impulso altema de la Inmaculada Concepción, simbolizada desde entonces por la Virgen,relegando así el episodio de la Puerta Dorada.

    ESCENAS DE LA VIDA DE LA VIRGEN

      7 - NACIMIENTO DE LA VIRGEN.

    Santa Ana, reposando en el lecho, tiende los brazos para coger a su hija.  

    En la parte inferior, las matronas lavan a María. Se combinan escenas delinterior y el exterior.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    70/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  70

    El nacimiento de María podría situarse hacia el año 15 a.C. en Jerusalén,Nazaret o Belén.

    Ghirlandaio, en el Quattrocento, pinta un fresco en la Iglesia de Santa María Novella de Florencia, en el que elimina de la escena el sentido religioso y sitúael relato apócrifo en la suntuosa habitación de un Palacio florentino, en mediodel ambiente femenino que rodea un alumbramiento.

      8 - LA PRESENTACIÓN DE LA VIRGEN EN EL TEMPLO

    Entre los 3 y 5 años María fue llevada al templo para ser ofrecida a Dios ysubió sin ayuda los escalones hasta el altar, donde es acogida por elsacerdote Zacarías.

     Allí vivió y fue educada con otras doncellas.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    71/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  71

    Frente a la presentación de Jesús, la Virgen se dirige en solitario paraofrecerse ella misma al Señor, como lo plasman Giotto, Paolo Uccello oTiziano en el fresco de la Academia de Venecia.

    La niña debía ser consagrada a Dios desde su infancia y de ella nacería Jesús,el Hijo de Dios, el Salvador del mundo.

      9 - LOS PRETENDIENTES Y SUS VARAS.

     A los 14 años, el sumo sacerdote comunicó a las jóvenes que eran educadasen el templo que había llegado el momento de contraer matrimonio.

    Todas aceptaron salvo María, ya que sus padres la habían consagrado alSeñor y había hecho voto de virginidad.

    El sumo sacerdote suplicó al Señor para que les enviara una señal. Entoncesoyeron una voz que decía que todos los varones solteros de la casa de David

    debían poner sus bastones sobre el altar. 

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    72/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  72

    El Sumo Sacerdote recoge las varas mientras que en el extremo izquierdo Josése mantiene dubitativo ya que se considera demasiado anciano para María tal y

    como cuentan los evangelios apócrifos.

      10 - ORACIÓN POR EL FLORECIMIENTO DE LAS VARAS.

    El grupo de hombres y sacerdotes oran de rodillas ante el altar en el que sehan colocado las varas de cada pretendiente con la finalidad de que Dios obreel milagro de elegir quién habría de desposar a María.

    Uno de ellos florecería y el dueño tomaría por esposa a María. El bastón quefloreció fue el del carpintero José.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    73/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  73

      11 - DESPOSORIOS DE LA VIRGEN.

    El sacerdote acerca las manos de los dos contrayentes de manera suave,mientras que San José hace el gesto de poner el anillo en el dedo de María,que aparece llevando su mano al vientre indicando su inminente embarazo.

    Este episodio apócrifo según la costumbre judía se celebraba al aire libre.El rito se adaptó a las costumbres de cada lugar.

    En el arte francés los novios se dan la mano. En el arte italiano José con lavara florida coloca el anillo a María.

    Rafael, en la tabla de los Desposorios de la Virgen  de 1504, que seencuentra en la Pinacoteca de Brera (Milán), sitúa en primer plano a un joven yatractivo José, colocando el anillo a María, junto al sacerdote en el ejecompositivo. Delante de José uno de los pretendientes rechazados rompe suvara con la rodilla. En el plano intermedio coloca dos grupos de figuras que porsu menor tamaño marcan la perspectiva y en el plano final coloca un templetecircular acupulado.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    74/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  74

    Rafael se había formado en el taller de Perugino y esta tabla nos recuerda elfresco que Perugino hizo para la Capilla Sixtina en 1481  con el tema de laEntrega de las llaves a San Pedro, en r ecuerdo de la frase de Jesús: “Tú eresPedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, entregándole a continuación lasllaves”. Al fondo también hay un templo circular. 

      12 - EL CORTEJO NUPCIAL.

    María se dirige a pie junto con sus acompañantes y familiares a la casa de

    José, donde es recibida por músicos.El fresco ha sufrido graves deterioros por la filtración del agua de lluvia.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    75/163

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    76/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  76

      13B y 13C - LA ANUNCIACIÓN

    Dios envía al arcángel S. Gabriel a dar la buena nueva a la Virgen. Él estásituado en el lateral izquierdo del arco que abre paso a la Capilla.

    María recibe el mensaje y aparece en el lateral derecho del arco que enmarcala zona del coro de la capilla.

    El manto rojo de la Virgen alude a la Pasión de su Hijo y su propio sufrimiento.

    Cuando José vio que María iba a ser madre, antes de convivir con él, decidiórepudiarla.

    Pero un ángel se le apareció en sueños y le dijo que María había concebidopor obra del Espíritu Santo. Que daría a luz un hijo al que llamarían Jesúsporque salvaría a su pueblo de sus pecados. Al despertar, José hizo lo que elángel le había mandado y recibió a María en su casa.

    En la Edad Media, el arcángel suele aparecer por la izquierda. María suelerecibir el anuncio sentada o arrodillada, sosteniendo un libro en las manos.

    El arcángel alado suele ofrecer un lirio a la Virgen. En cambio Simone Martini,en el gótico de la Siena del Trecento, le ofrecerá a la Virgen una rama de olivo,mientras ella está sentada junto a un  jarrón con azucenas, símbolo su purezavirginal.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    77/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  77

    La paloma  del Espíritu Santo  suele aparecer volando sobre la cabeza ovientre de la Virgen.

    En la Edad Media la escena se desarrolla en un ambiente de recogimiento, quedurante el Renacimiento se transformará en un lujoso escenario.

    El Concilio de Trento, 1545-63, dotará al tema de la magnificencia perdida.En la iconografía postridentina, el arcángel San Gabriel se aparecerá por laderecha sobre una nube, mientras la figura de María gozará de mayorrelevancia.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    78/163

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    79/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  79

    (S. Juan Bautista nació el 24 de junio y Jesús el 24 de diciembre)

    La visitación tiene una iconografía similar al encuentro en la Puerta Dorada,ya que las dos primas al verse se abrazan.

     A partir del siglo XV y, sobre todo, en el arte de la contrarreforma, la ancianaIsabel se arrodilla ante la Virgen como madre del Salvador.

     Aquí María aparece acompañada por dos mujeres cuando abraza a su primaIsabel, embarazada de S. Juan Bautista a las puertas de la casa que aparecerecubierta de mármol.

    Las dos mujeres intercambian una mirada cariñosa, marcando Giotto ladiferencia de edad entre las dos.

      15 - LA NATIVIDAD.

    Yahvé había prometido a Adán y Eva, después de su pecado, que de la mujernacería un libertador que los redimiría del Demonio. Los profetas tambiénanunciaron su nacimiento con detalles muy precisos.

    Durante el reinado de Herodes el Grande, María y José vivían en Nazaret.  El emperador Augusto ordenó que se hiciese un empadronamiento de todos

    los súbditos del Imperio, para lo cual debían inscribirse en el pueblo de dondela familia de cada uno era originaria.

    María y José se tuvieron que dirigir a Belén y allí tuvo lugar el nacimiento deJesús en un establo debió a su pobreza.

    El tema de la natividad fue tratado de forma muy diferente en Bizancio. Allí laVirgen aparece recostada, agotada por el parto y asistida por comadronas.

    En Occidente a partir del siglo XV la escena se convirtió en una Adoración delNiño en la que la Virgen se arrodilla ante el Niño Jesús, recién nacido, queirradia luz.

    Giotto pinta a la Virgen tendida en el establo. José descansa a sus pies, entrela mula y el buey y unos carneros.

    La presencia de José siempre es secundaria.

  • 8/16/2019 Venecia, Padua y Vicenza (Junio de 2014)

    80/163

    María Teresa García Pardo Viaje a Venecia, Padua y Vicenza 2014  80

      16 - LA EPIFANÍA. EL SER HUMANO EN TODAS SUS EDADES Y RAZAS

    TIENE QUE ADORAR A DIOS.

    Los Magos interpretaron la aparición de una estrella en Oriente como elanuncio del nacimiento del libertador de Israel y decidieron seguirla pararendirle homenaje.

    En Jerusalén preguntaron donde se encontraba el rey de los judíos queacababa de nacer, lo que causó gran preocupación al rey Herodes, quien lespidió que cuando encontraran al Niño se lo comun