verano

106
un vista zoo númerocincoagostocatorce CREATIVIDAD TV CINE ILUSTRACIÓN ARTE FOTOGRAFÍA

Upload: unvistazoo

Post on 02-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Número 5 de #unvistazoo con Jose DaSilva, Danny Aguilarte, Fernando Romera, Jaume Serra y Diabettedavis, junto a nuestros colaboradores de siempre #foto #cine #ilustración #tv

TRANSCRIPT

unvistazoonúmerocincoagostocatorce

CREATIVIDADTVCINEILUSTRACIÓNARTEFOTOGRAFÍA

Veranos en los que nos comportamos como Homer Simpson y que ponen a prueba nuestra capacidad de soportar el calor. Todo es cíclico pero algunas cosas se viven de otra manera. Recordamos con añoranza los días en que éramos nosotros los que jugabámos a las paletas en la playa y ahora huímos de ella como si fuera el diablo. Esperamos con ansia esa paella en pleno miércoles como si fuera domingo y ya, por fin, entendemos qué placeres oculta dormir la siesta.

Todo es cíclico, pero lo vivimos de otra forma, experimentando otras sensaciones que antes nos parecían “cosas de mayores”. El verano viene, nos hace compañía y se va, pero siempre sabemos que volverá y cada vez lo viviremos con otra familia, con otros amigos, con otros amores...porque el verano vuelve una y otra vez, pero la gente que está a nuestro lado muchas veces no vuelve y a algunos de ellos los aplaudimos cuando no lo hacen.

Feliz final de verano. Tranquilos, volverá. Y si no, siempre está la ventana de socorro.

¿nos echas un vistazoo?

veranoscíclicos

veranoscíclicos

equ

ipo

dirección y maquetación

Luz Marcos / Toni Pasarius

colaboradores//////

OchoquinceJoan Carles Forteza

Isabel PolainaMara Jade

Ravi Bullock

de visita:Danny AguilarteJose DaSilvaJaume Serra

Fernando RomeraDiabetteDavis

Equipo Doszurdos

númerocincoagostocatorce

made in

Fotografía Portada e Índice:

Ilustración portada: Jaume Serra

zoonúmero5BIO / José DaSilva

BIO / Danny Aguilarte

BIO / Jaume Serra

Equipo Doszurdos / A corazón abierto

Verano azul casi negro / Ochoquince

El verano es igual.../ Isa Polaina

A mi no me gustaba... / Mara Jade

El país de mi infancia / Ravi Bullock

Sineu se viste de rosa

Amarás el verano... / Joan Carles Forteza

Arte en verano / Artnit Campos

Pasatiempos / DiabetteDavis

Mallorca: una isla desde... / Fernando Romera

dirección y maquetación

Luz Marcos / Toni Pasarius

colaboradores//////

OchoquinceJoan Carles Forteza

Isabel PolainaMara Jade

Ravi Bullock

de visita:Danny AguilarteJose DaSilvaJaume Serra

Fernando RomeraDiabetteDavis

Equipo Doszurdos

made in

BIOJose DaSilva

Cuánta razón tenía Alfred Eisenstaedt, foto-periodista Polaco de principios del siglo XX… Siempre que hablo de fotografía, me gusta recordar a los viejos maestros, esos que nos inspiraron tanto con su trabajo, esos que nos hacían soñar con hacer foto-grafías, que a priori, cuando éramos estudiantes nos parecían tomas inalcanzables.

Uno de los fotógrafos que más me influyeron al prin-cipio de mis andaduras fotográficas fue Alberto García Alix, fotógrafo español, premio Nacional de Fotografía. Amante de los retratos y las motos que con su Leica y su Hasselblad inmortalizó a grandes artistas naciona-les e internacionales.

Son tal vez sus desnudos directos, carentes de todo pudor lo que hacía de sus fotografías, obras con in-creíble fuerza expresiva y eficacia gráfica, obras que hicieron que me enamorase de su trabajo, su blanco y negro y en definitiva de la fotografía.

www.josedasilva.es

lo más importante no es la cámara, si no el ojo

Jose DaSilva

David García

Beatriz

En mi etapa como estudiante tuve la in-mensa suerte de ser alumno del fotógrafo Pablo García Llamas. Un tipo chiflado, un loco amante de la fotografía que en 1997 la real Sociedad Fotográfica Española le concedió el Premio de Honor por la utili-zación de nuevos soportes en la fotogra-fía. La presentación de sus imágenes en soportes diferentes al papel. Una pared, por ejemplo.Las fotografías se convierten en obras únicas al suprimir una de las característi-cas fundamentales de este arte: su capa-cidad de multiplicación. Pablo supo transmitirme la pasión, la téc-nica y el punto de locura de la que aun hoy en día, su influencia está latente en muchos de mis trabajos….

Han pasado ya casi más de quince años desde la primera sesión de desnudos que hice cuando estudiaba fotografía. Esa primera vez que estás en un estudio con una modelo, desnuda… esa primera vez que te tiembla hasta la mano para enfo-car.. y que no tienes ni idea que lo que podría salir de ahí, ya que de aquellas no disparábamos en digital si no que el ana-lógico era la única forma de perpetuar una imagen.

Fue sin duda algo increíble, mágica y ex-citante aquella primera toma de contacto con una persona desnuda ante mi para ser retratada como Dios la trajo al mun-do. Desde esa primera sesión supe que hacer fotos era lo que realmente quería hacer... pero para poder tener más sesio-

Juan Salcedo

nes tenía que tener más experiencia foto-gráfica, que pronto llegaría con mi primer trabajo como fotógrafo en una empresa dedicada a la fotografía industrial y pu-blicitaria, la impresión y el diseño gráfico. Ahí estaba yo, recién salido de la escue-la de fotografía y ante mi.. los mejores sistemas fotográficos digitales y las últi-mas novedades en cuanto a cámaras se refería…y trabajando para un montón de clientes importantes… Trece años des-pués sigo vinculado a dicha empresa y compaginando mis trabajos de fotografía industrial con los desnudos, los retratos y la fotografía de autor, el cine y los actores a los cuales quiero agradecerles su con-fianza depositada en mi.

Salva Suay

Fernando Tielve

Manuel Enriquez

Manuel Rivas

Mario Hervás

Manuel Enriquez

Juan Salcedo

Manuel Rivas

Mario Hervás

Del mismo modo que he empezado con una cita, querría acabar con otra, esta vez de Berenice Ab-bott, fotógrafa estadounidense. “La fotografía sólo puede representar el presente. Una vez fotografia-do, el sujeto se convierte en parte del pasado”.

Beatriz

BIODanny Aguilarte

Realización de trabajos de decoración en Mallorca desde el 2001 en distintos depar-tamentos, que van desde el diseño o Story-boards, hasta la creación y construcción de decorados, fabricación de ficticios, atrezzo y replicas para publicidad, cine y zonas temá-ticas.Actualmente como director artístico Freelan-ce para Poraxa.

Especializado en modelado, pintura, cons-trucción de decorados y atrezzo para pro-ductoras y services como:Palma Pictures, Twinpics, Shortfilms, Orange valley, Lee films, Calle Cruzada, Cine Spot, Rabagast Film, Hamster Pub, Les Producers, Camp David Films, RSA, Acne Films, Aca-demy Films, Movie Magic, Tohokushinsha, Bright-M, Bikini-Films, Mate cantero, Puen-te aéreo, Globo Balear, Moviventures, Easy Films, Acne-Films, TTO2, Bullet, Leo bur-nett, Hazazah, Jo! shmid, Cappa Entreprises, Tempesta, Harry Nash, Colorado films, Rok-kit, Outsider, Producciones de Parques, RSA-Uk.Poraxa

Danny Aguilarte

Daniel Aguilarte también combina sus tra-bajos de decoración con la dirección de cortometrajes, así como la realización de vi-deoclips y videoarte.

filmografía

más info: http://aguilarte.wix.com/decorados

Ilustración: Danny Aguilarte

el amorde veranoes como elmes de agosto:siempretermina pero siempre vuelve.

proyectos

“Un corazón simpre es dual, late con un rit-mo y es símbolo de vida, de amor, pero todo tiene un lado oscuro y en “a corazón abierto” buscamos ese otro lado”.

Corazón:

Órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que po-seen un sistema circulatorio (incluyendo todos los verte-brados). En el ser humano es un músculo hueco y pirami-dal situado en la cavidad to-rácica. Funciona como una bomba aspirante e impelen-te, impulsando la sangre a todo el cuerpo.

Amor :

El amor es un concepto universal relativo a la afi-nidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico, científico, filosófico, religio-so). De manera habitual, y fundamentalmente en Oc-cidente, se interpreta como un sentimiento relaciona-do con el afecto y el ape-go, y resultante y productor de una serie de actitudes, emociones y experiencias. En el contexto filosófico, el amor es una virtud que re-presenta todo el afecto, la bondad y la compasión del ser humano. También pue-de describirse como accio-nes dirigidas hacia otros y basadas en la compasión, o bien como acciones di-rigidas hacia otros (o hacia uno mismo) y basadas en el afecto

A corazón abierto

Una sesión de DOSZURDOS

A corazón abierto:

Nos guiamos siempre por la dua-lidad de los conceptos, apostan-do por ese lado siempre más oculto de las cosas.

El amor es felicidad pero también tormento, dando paso a actos que nos pueden denigrar como personas y como humanos. Ser cruel es fácil. Arrebatar lo más preciado de la otra persona es un acto humano que se puede in-terpretar de muchas formas.

“A corazón abierto” quiere ser una visualización de cómo nos dejamos abducir por otra perso-na y dejar de ser nosotros mis-mos, algo que inconscientemen-te ocurre continuamente.

¿cómo sabe el verano?

BIOJaume Serra

Jaume Serra Cantallops (1982) natural de Sa Pobla, comença a interessar-se pel món del collage arrel de la seva afició a les an-tiguitats en paper, fotografia vintage, etc. A finals de 2013 comença a fer els seus primers collage digitals, alguns dels quals es pogueren veure en la seva primera ex-posició a Incart 2014 i a la seva segona aparició en públic a l’Artnit Campos 2014.

La proposta està formada per un conjunt de “collage” digitals de temàtica variada, dels quals alguns d’ells busquen transme-tre cert missatge, en canvi d’altres majo-ritàriament tenen una finalitat visual, es-tètica, de pura observació en un conjunt d’elements que disposats de certa manera constitueixen quelcom extrany, poc habi-tual o simplement de pura fantasia.

+info: www.etsy.com

cap de cuc

clint kong

pink beard

Jaume Serra

headfield

reccord-s

Jaume Serra

paradis

them vs him

Jaume Serra

Queridos amigos estamos de vacaciones y os escribimosuna postal desde Mallorca...

OchoQuince

Verano azulcasi

negro

Jorge Dueñas

Un día de aburrimiento veraniego en Internet me dio por entrar a la web de TVE y el siguiente titular me dejó helado: “Verano azul vuelve como nunca la habías visto. La serie vuelve a los veranos de TVE en versión re-masterizada.” ¿En serio? ¿Queda alguna forma posible de volver a ver esta serie? ¿Qué será lo próximo? ¿Verano azul en 3D? ¿Verano azul haciendo el pino? De esa forma tam-poco la hemos visto nunca.

No cabe duda de que la miniserie grabada en Nerja hace ya treinta y tres años es uno de los productos más amor-tizados por la televisión pública de este país y todo un referente cultural para tres o cuatro generaciones. ¿Aún queda alguien que no la haya visto? Ya le ahorro yo el vi-sionado: (spoilers ahead) La serie va de un grupo de cha-vales de vacaciones que se pasan el día montando en bici y paseando por la playa, hay uno gordito que no para de comer bocadillos, otro pequeñajo que es muy salao y el mayor, que en el futuro será el capitán de la serie El Barco. En un episodio a una de las chicas, Bea, le baja la regla por primera vez, y en otro, Chanquete, un adorable abuele-te pescador, que para los chavales es una mezcla de guía espiritual, profesor y Espinete de carne y hueso, se mue-re, para conmoción de la sociedad española de la época. La serie concluye con los chavales okupando el barco de Chanquete para cantar la famosa canción de la que luego Mama Ladilla haría una versión punkarra. Fin.

Humildemente creo que ya es hora de que TVE se plantee una revisión de esta serie ochentera, tan alejada de la sociedad española del siglo XXI. Tele-cinco ya lo ha intentado con ese pas-tiche horroroso que es El chiringuito de Pepe, que mezcla la moda de la alta cocina con el espíritu naïf y playero de la serie de Antonio Mercero. Pero lo que yo sugiero es un remake literal, un Verano Azul de nuestro tiempo, con los mismos personajes adapta-dos a las nuevas generaciones y las mismas situaciones contextualizadas a nuestra realidad social. Imaginemos cómo podría ser:

En primer lugar el nombre, hay que darle una vuelta, está demasiado vis-to… podríamos darle un toque más misterioso y profundo como: Vera-no azul oscuro casi negro. Después, la localización. Nerja es un pueble-cito precioso, pero necesitamos algo más de actualidad, más cañero, algo como Mallorca o Ibiza, donde los ni-ños más mayores monten en motos en vez de bicis y puedan experimen-tar sus primeras borracheras en com-pañía de hooligans británicos adictos al mamading y al balconing. Sería recomendable también que alguno

de los chavales fuera un nini y que todos tuvieran un toque de poligo-neros, utilizando constantemente ex-presiones como: “nano”, “tete” o “me dejas plasmado”; Mario Casas sería un buen ejemplo a tener en cuenta para el casting.

Esta nueva serie también debería contar con familias disfuncionales, padres divorciados, algún niño adop-tado y por supuesto alguna pareja homosexual. Sin pasarnos de atrevi-dos tampoco claro, no olvidemos que las series españolas tienen un target universal y tienen que gustar tanto al niño de diez años como a la abuela de ochenta.

En cuanto a las tramas también debe-rían ser actualizadas. Por ejemplo, la llegada de la regla de Bea estaba muy bien para los ochenta, pero hoy en día se queda un poco cursi… ¿Qué tal el primer embarazo no deseado? Esto daría pie a meter con calzador un pe-queño debate de la ley del aborto de Gallardón. El análisis de la actualidad a través de la teleficción es fundamen-tal, por lo que no estaría de más que en Verano azul oscuro casi negro se trataran temas candentes como la co-

Nerja es un pueblecito precioso, pero ne-cesitamos algo más de actualidad, más cañero, algo como Mallorca o Ibiza, don-de los niños más mayores monten en mo-tos en vez de bicis y puedan experimentar sus primeras borracheras en compañía de hooligans británicos adictos al mama-ding y al balconing.

rrupción política, la ley de costas, el paro o los desahucios. Chanquete podría per-filarse como el perfecto personaje para esto último, ya que podría encarnar a un anciano al que el banco quiere arreba-tarle la casa. Los chavales podrían evitar-lo convocando a la PAH y al canto de “Sí se puede” en vez del famoso “del barco de Chanquete...”. Finalmente el anciano moriría por falta de camas en el hospital debido a los recortes en sanidad.

Demasiado dramático, ¿no? Bueno, po-demos relajar el tono contratando a Jesús Bonilla y a Anabel Alonso como alivios cómicos. O podríamos darle un toque misterioso, como las series ame-ricanas, no sé lo de los osos polares está

muy visto, ¿qué tal una paellera mágica, donde el arroz nunca se pasa? Todo sea por suavizar el argumento de tan crudo realismo social, que esto es la tele públi-ca, no la HBO, aunque los topless gratui-tos de turno también en España son una condición innegociable.

Ahora sí que sí, TVE, Verano azul oscu-ro casi negro, “Verano azul vuelve como nunca la habías visto”.

wacko

El paísde mi

infancia

fragmento deSUSANA RIQUELME

¿Dónde está el camino que conduce al país de mi infancia? Lu-minoso país. ¡Esplendoroso! Lluvias de plata dibujando pedacitos de mar en las veredas. Tardes doradas de sol paseando libremente por las calles. Mariposas azules alborotando el aire tibio de verano. En el país de mi infancia era siempre verano, siempre, jamás hubo un invierno desnudando los árboles, dejando a los pájaros huérfanos del calor de sus nidos. Estoy buscando el camino que conduce al país de mi infancia. ¡Ah, si yo pudiera volver! Si yo pudiera recuperar esa inocencia que me llenaba de estrellas los ojos, si yo pudiera beberme las gotas de rocío que titilan sobre las hojas del rosal y perfumarme con ese aroma de jazmines impregnando las noches de verano. Si pudiera treparme a mi bicicleta verde y jugar carrera con el viento. Si pudiera dejar mis zapa-titos blancos en la ventana, y espiar oculta detrás del sillón de mimbre de mamá, hasta que el sueño me venciera. ¡Oh, dichoso país el de mi infancia!, no existe otro lugar en todo el mundo que quisiera visitar con tantas ansias.Niñita tímida y frágil de largas trenzas doradas, ¿estás allí? ¿En qué exacto momento te has quedado? ¿No quieres compartir conmigo tus mantecados con dulce de guayaba, tu libro Botón Tolón, tu rosario ce-leste? ¿No quieres que juguemos juntas con tu muñeca Lulú, con tus figuritas, con tu pizarrón verde y tus tizas de colores? Yo te prometo limpiarte las rodillas cada vez que te caigas y no contarle a mamá que te sacaste los zapatos para correr descalza por el patio. Yo te prometo bajarte la pelota que quedó sobre el techo y ayudarte a hacer amigui-tas de pan para arrojarlas a los pececitos del aljibe.

Sineuse viste de ROSA

¿Cuál es el color del verano?

El color del verano en Sineu es el ROSA, de eso no hay duda.EL 14 de agosto se celebra una de las fiestas más especiales del calendario festivo en Mallorca, la Fiesta del Much o Mucada.Un día de diversión en el que las calles, los bares, la gente se visten de rosa para disfrutar de un día muy especial. Os queremos mostrar esta fiesta desde dentro, desde sus instantáneas más cercanas que transmiten el espíritu de una fiesta diferente.Ya estamos contando los días que faltan para el próximo 14 de agosto y vestirnos de rosa para celebrar la Fiesta del Much.Os invitamos desde Sineu para vivirla con nosotros.

LA FIESTA DEL MUCH1408

Amarásal verano

sobre todaslas cosas

Es típico y tópico asociar buenos recuerdos a esta estación pringosa y de insoportable luz cegadora, este periodo que parece obligatorio amar tanto como la Navidad. Llamadme asocial, pero no intentaré reprimir esa amalgama de sentimientos de amor y odio que sur-ge en mí al intentarlo. Porque, para mí, verano es:

Descubrir que el clima ya permite elegir entre el interior de un pub infecto con una cutre luz estroboscópica y la maravillosa noche estrellada con la constelación de Escorpio brillando sobre el horizonte.

Estar en la Playa de Palma y ver despegar un avión, con las montañas y la puesta de sol de fondo, y pensar, mientras en mi cabeza suena la sintonía de Las chicas de oro: “No sé a dónde va ese avión, pero me gusta-ría estar a bordo”. Y después recapacitar y entender que ese avión sin duda va a Berlín, a Munich o a Frankfurt, sin que las ganas de estar dentro disminuyan pero con miedo a que Mallorca se quede vacía de ciclistas ale-manes. ¡Dios mío, qué haríamos sin ellos! ¡Son nuestra única esperanza!

Echar de menos las nubes, hasta que un día, sin previo aviso, empieza una lluvia torrencial. Y entonces decir: “es verano, hace calor, así que voy a dis-frutar de la lluvia cayendo sobre mí”. Y de repente estar en Londres, en agos-to, y descubrír con placer que ya he realizado mi sueño de tomar un avión, sigue lloviendo y me sigo mojando.Estar en mitad de un camino bajo el sol, con el sudor entrando en los ojos, bajar una escalera, llegar a una playa con un islote de fondo y música chill-out saliendo de un chiringuito. Y pen-sar: “Prácticamente nací en una playa y esto lo tengo muy visto, pero aun así me hace feliz”.Entrar en el mar a las siete de la tarde, cuando todo el mundo se va (llamad-me de nuevo asocial), y no parar de hacer el ganso (entiéndase chapoteos y aleteos inconexos con la cabeza dentro el agua) hasta ver el sol des-aparecer a las nueve.

Ver a los guiris llegando a S’Hort del Rei cargados de maletas y desear ser uno de ellos, ignorando por un mo-mento su edad o condición física, y así poder ver Palma por primera vez y sentir que Palma es todas las ciudades del Mediterráneo. Ir a un cine o a un concierto al aire libre y sentir que es-toy en el centro del mundo.Bien mirado, el verano debería gustar-me más, porque, ahora que lo pienso, en verano encontré mi camino en la vida, en verano descubrí el mundo y en verano conocí el amor. Todo esto es aun más destacable que otra efe-méride que también me ocurrió en verano, que fue nacer. Las cosas más importantes de la vida siempre ocu-rren, aunque sea por casualidad, en esta estación (algo no tan difícil, pues-to que en nuestra isla dura desde abril hasta noviembre). Así pues, de hoy en adelante odiaré el verano en público y lo amaré en secreto.

En verano encontré mi camino en la vida, en verano descubrí el mundo y en verano conocí

el amor

@isapg2

El verano es igual a cineen familia

Verano es igual a familia. Esta estación es ideal para acer-carnos más a los nuestros, ya sea porque algún familiar tiene ¡ejem! un apartamento en la playa o porque la caótica rutina invernal pasa a un segundo plano.También es tiempo de ser un poquito más libres y disfrutar del buen cine. A continuación vamos a rescatar una breve lista de éxitos cinematográficos para poder disfrutarlos en compañía de esas personas que tanto adoramos.Comenzamos con la serie súper estrella del verano: “Verano azul". Siempre es un buen momento para retomar esta idílica historia.Quién no ha cantado alguna vez: ¡Del barco de Chanquete no nos moverán! ¿Porqué es el top en estas fechas? pues porque los más pequeños descubrirán una época nueva y porque a los mayores les invadirá un sentimiento de bonita melancolía.

Otros retros ejemplos de series (porque en la actualidad escasean, ciertamente) pueden ser Alf, Pa-dres forzosos, Médico de familia o La hora de Bill Cosby. Cualquiera de estas opcionesserá una elec-ción espléndida.Centrándonos en un terrero más fílmico, es obvio que los niños son los reyes del cine en verano. Por esto, siempre encontraremos un amplio catálogo dedicado a ellos. En primer lugar nos topamos con todos y cada uno de loslos clásicos Disney. Estas obras maestras nunca pasarán de moda y aportarán un alto contenido edu-cacional y emocional a todo el es-pectador que se precie a visionar-las. Para continuar me gustaría añadir un título reciente: "Frozen: el reino de hielo". Esta cinta es importante, representa un cambio extremo en el cine de animación y en todos los aspectos técnicos vistos hasta aho-ra. La sociedad cambia y los este-reotipos rectos de Disney parecen cambiar con ella. Frozen muestra, amén de unos efectos audiovisua-les perfectos en gráficos, trazos y grandiosa banda sonora, un relato conmovedor y enseñanzas que se alejan de los prototipos de siempre.Lo más destacable puede decirse que es su extraordinaria combina-ción entre lo clásico y lo moderno.

En conclusión es una película obli-gatoria para cinéfilos de todas las edades.Llegados a este punto, vamos a ha-blar de risas. Si nos dicen la palabra "minions"¿nos suena? casi seguro que el 99 por ciento de la pobla-ción de este planeta sabe exacta-mente quiénes son estos entra-ñables seres amarillos ¿Verdad?. La saga "Gru mi villano favorito"se ha ganado el mérito de cautivar a todo el mundo con unos perso-najes simpáticos, y muy pero que muy divertidos. Para alegría de sus fans me complace anunciar que la historia continua: están previstas dos secuelas más para el 2015 y 2016.¡Tenemos pupetes para rato!Me dejo millones de ejemplos en el tintero, pero la lista es tan infinita que podría dedicarme años y años a escribir sobre estas mágicas pelí-culas.(Sobre todo si dejo salir a mi niña interior.)A sí que para concluir, una grandí-sima frase del inolvidable Walt Dis-ney (para seguir soñando en fami-lia):

"Todos nuestros sueños pueden convertirse en realidad si tenemos el co-raje de perseguirlos".

www.supersonicgirl.net/

A mí no me gustaba (ni me gusta)

Verano Azul*

Que yo sepa, no recuerdo tener vacaciones de verano en familia. Al menos no al completo. Mis padres, como muchos otros, han trabajado siempre en el turismo. Así que muchas vacaciones en los meses de verano no han tenido. Además, al ser de la Península, las vacaciones fami-liares eran más bien durante el supuesto cumpleaños de ese tío que se cree su propio padre, su propio hijo y una paloma.Nuestras vacaciones consistían en irnos a ver a una rama de la familia cada año y resulta que cada una de esas ramas vivían en sitios donde los grajos vuelan muy, muy bajo. No soy una persona que dedique su tiempo a odiar sistemáticamente, pero las puñeteras navidades y el frío son cosas que no soporto… ¿y encima lo tenía que relacionar con vacaciones?.Si, además, tocaba que esas fechas tan “entrañables” tocaban en donde el hidalgo de la triste figura se liaba a leches con moli-nos… Mi pesadilla hecha realidad: frío, fiestas religiosas y pro-bablemente el único lugar de toda Essssspaña que no pienso volver a pisar en lo que me quede de vida (es una historia muy larga, nenis, esperaos a que hagan la película).Además, mis padres y mi hermano, son gente sencilla que dis-fruta de las cosas simples de la vida. No como yo que soy una urbanita, amante de la tecnología. A ellos les encanta el campo. Yo prefiero la playa. Ellos prefieren la primavera o el otoño. Para mí podría ser verano todo el año. No son muy de viajar. Dame una oportunidad y me avío una minimaleta en cero coma. Ellos podrían sobrevivir con muy pocas dificultades en un medio ru-ral/campo/ en medio de la nada/un bosque o una selva/después de un holocausto nuclear. Vale… a lo mejor mi madre tendría algo más que dificultades, pero al final lo llevaría bien. Yo no du

raría ni 10 minutos. Pues sí, yo tam-bién me he preguntado muchas ve-ces si soy adoptada pero la verdad es que todo el mundo me encuen-tra mucho parecido con mis opás. Cosa que me alegra, que yo sea una quisquillas ha tenido que ser duro de soportar.A veces ni yo misma puedo sopor-tarme.Total, que vacaciones de verano con la familia completa (papá, mamá y hermano) una vez. Un puñete-ro mes de agosto… AGOSTO… en ese lugar de este país donde jamás pienso volver a poner un pie en mi vida. Y no en una ciudad, no. En un pueblo perdido donde se dice miaja, se mide por arrobas y la manteca de cerdo está prácticamente en todo.Y entonces comprendí porqué Don Quijote estaba como una chota después de ver esas inmensidades de tierra seca. SECA. ¡Por favor!. He vivido toda mi vida en islas que po-drían confundirse con el mismísimo paraíso que describe el libro ese de ficción que cuenta las obras y mila-gros del tipo con trastorno de perso-nalidad múltiple. Para mí el verano significa fundamentalmente: PLAYA. ¿En qué cabeza cabe que, de repen-te, estuviera loca de alegría por pa-sar toooooodo el mes de agosto… ¡AGOSTO!… en medio de la puta nada? O.O¿Y qué narices hacía yo allí?. Pues que era menor de edad, pero no sin conocimiento, que estaba a pun-to de entrar en el insti, y tenía que

ir ande mis santos padres me dije-ran. En este caso mi santo padre, que cuanto más tiempo pasa lejos de esas tierras, más de allí se vuelve para mi desgracia. De alguna ma-nera pensó que si me aburría como una ostra me encantaría la idea de que nos mudáramos allí algún día.¿Las ranas aún no tienen pelo, ver-dad?.Pues eso.Ideas chungas las tenemos todos. Mi padre con esa se cubrió de gloria.En cuanto a vacaciones familiares-sin-la-familia-al-completo, mi padre tenía que trabajar, fueron en… aten-ción… otros lugares muy caribeños: entre Bilbao y Zaragoza.¿Qué salvaron estas vacaciones de estar en las peores?. Pues que es-tuvimos con mi abuela materna, la única que he tenido, la mejor y no he echado de menos para nada no tener otra. Mi abuela es práctica-mente con total seguridad, la única persona en la que de alguna manera termino pensando cada día incluso haciendo más de 10 años que la po-brecita me falta. Era la mejor y daría muchas cosas por volver a abrazar-la.Guardo esas vacaciones en un si-tio especial de mi memoria, porque vale, no había playa, pero mi abuela hizo que esas vacaciones me llega-ran muy p’adentro a pesar de que ninguno de los sitios en los que es-tuvimos me volverían loca. Para mí ahora sólo son sitios que recuerdo con cariño porque los asocio con

ella. No tengo necesidad de volver. Y yastá.Durante unos años, unos primos le-janos venían para pasar unos días de playa. Era divertido y lo más parecido a unas vacaciones de verano conven-cionales: domingos de comer en la playa sobre todo.Mis veranos básicamente han trans-currido teniendo a mis padres tra-bajando. Cuando mi madre decidió quedarse en casa, pensó que lo me-jor sería tenerme en clases de repaso porque era (y soy) nefasta en mate-máticas. Cuando decidí que las ma-tes para otro, que yo me iba a Huma-nidades, llegaron los cursos estivales de informática, francés (no recuerdo nada, no podré ir a París a practicar mi acento con el millón de malenis que deben de ir a ver la torre Eiffel a comer macarons y divisar la tienda de Chanel en la Rue Cambon) y cho-rradas similares. Yo quería clases de vela, por ejemplo. Pero a ver de qué te sirve, si con eso no se gana uno la vida. Todo tenía que ser “útil”. Lo que mi madre quería es que me levantara temprano. Punto.Como no fui mucho de salir hasta que tuve una “independencia” (= me saqué el carnet de conducir y tuve mi primer coche), me dedicaba a quedar con mis compis de clase para ir a la playa, bus p’arriba, bus p’abajo. Algún fin de semana en la casa de alguna otra compi. Esas cosas. La verdad es que fui bastante tranquila. Como he dicho antes, tener la habili-dad de conducir me dio poder. El po

“Soy una

urbanita amante

de la tecnolo-

gía”

der de ir y venir cuando me diera la gana y a donde me diera la gana. Esta isla nos puede parecer pe-queña, pero esconde aún muchos tesoros. Para mí esos tesoros significan playas maravillosas que ado-rar.Tal vez, por lo que os acabo de contar, no estoy muy acostumbrada a cogerme vacaciones del trabajo en los meses de verano. Al menos no más de una semana e in extremis (como este año, que como no desenchufara me hubiera ido derecha o a com-prarme una recortada para disparar a discreción o a amorrarme a una botella de ginebra). Y mucho me-nos para irme de la isla. Conservo esa forma de ver las vacaciones de quienes han trabajado durante el verano: la mejor época es cuando los demás vuel-ven de las suyas.Mmmm… y no, siendo una amante del verano y el calor, huyo de destinos fríos cuando quiero disfrutar de mis vacaciones. No me veréis nunca esquiando. Creo que tampoco en Islandia en enero. Ejem, la única razón porque la que en noviembre estaré en Nueva York es porque los billetes estaban muy bien de precio y San Francisco se me escapaba de presupuesto.Pues nada, si no muero de hipotermia en Broad-way (el lugar donde yo tendría que haber dirigido mis pasos y no a una universidad sin sentido), nos veremos en el siguiente número después de las va-caciones ;)

* El título de este artículo es porque por lo visto han repuesto esa serie este verano. Me da igual si me llamáis rara, pero la nostalgia de la niñez no ha hecho que me guste esa serie. Ni en su día, ni aho-ra. Igual que la moda de los 80. Jamás. ¿Por qué no reponen Fama y se dejan de mamomandas noñas?.

* Fotografías de Nandorc

Mallorca:una isla

vistadesde el

corazón*

* Fotografías de Nandorc+ Fotografías de Fernando Romera

Qué fácil es enamorse de la belleza, de sentirse como en casa cuando visitas lugares que residen en el corazón, que te devuelven a tu infancia y te ha-cen recordar y redescubrir lugares que parecía que habías olvidado.

La fotografía de Nandorc nos envuelve en una Mallorca desconocida, rescantan-do lugares tan conocidos que, oculto tras su cámara, nos desvela ese punto de vista que jamás habíamos visto. Fotografías llenas de pasión, de una composición excelente y de un trataiento básico, porque hay colores y entornos que mejor verlos tal y como son.

“Panoramica de Sa Calobra con movil”

más info: https://www.flickr.com/people/nandorc/

“Catedral de Palma”

“Retrato de mi abuela Pepa y mi hermano Eloy”

“Faro de noche”

“Salto de mi hermano Eloy”

“Retrato de fotógrafo”

“Saltamontes en la flor”

“Autoretrato en el parque del mar”

“Red de pesca”

“Mar en calma y rocas”

arte en verano

Las noches de verano tienen un aroma mágico. Las calles cam-bian su fisonomía, se iluminan, la temperatura se suaviza y nos gusta pasear y charlar con los amigos en una terraza al aire libre. En Campos, el 1 de agosto, la noche se llena además de arte. Y la cita se ha convertido en imprescindible en esta Mallorca nocturna, que además de llenar las noticias “amarillas” con Ma-galluf y similares, nos ofrece otras alternativas para que disfru-temos.Campos no tiene galerías de arte, pero no importa. El arte pue-de estar ocupando lugares inesperados como una casa aban-donada, una capilla, o simplemente la calle. Y seguramente esta libertad de espacios es lo que hace a “Arnit” diferente, por-que se aparta del control de los galeristas que oficializan los eventos artísticos. Pero sobre todo es diferente porque el grupo de gente que lo organiza ama lo que hace, y quiere que todos disfrutemos de una noche de arte llena del espíritu lúdico del verano.Este año hemos tenido el privilegio de participar en uno de los espacios expositivos como Equipo Doszurdos, con nuestra propuesta de Fotografía y Audiovisual “La Familia”. El lugar fue Can Sala Alcoraia, una maravillosa casa perfecta para nuestro montaje “familiar”.Y se cumplió nuestro deseo: un pueblo implicado que llenaba los espacios, que hablaba con los artistas, que participaba. Al final, una “noche mágica”Gracias Arnit, esperamos vernos al año que viene...

artnitcampos.com

en un clic el making off de “La Familia”

Pasatiempos@diabettedavis pone a prueba nuestra capacidad creativa.Los jeroglíficos son un clásico en este sentido. Y aquí nos propone una va-riante actualizada de los mismos.

Aprovecha esos ra-tos libres y prueba a resolverlos....

Si tenéis ganas de más, podéis visitar la cuenta de instagram de @diabettedavis

Pasatiempos

PONTE A

PRUEBA

facebook.com/doszurdostwitter.com/equipodoszurdosdoszurdos.wordpress.com/

[email protected]

EquipoDOSZURDOS es un concepto multidisciplinar que quiere acercar la creatividad para que esté al alcance de todos y que nace en Sineu, centro geográfico de Mallorca.Somos apasionados de nuestro trabajo, pensamos de forma visual para ofrecer una perspectiva diferente dentro del mundo de la fotografía, el diseño y el terreno audiovisual. Somos un equipo en el que conviven distintas disciplinas para que cada uno de nuestros trabajos sea diferente.

#Fotografía #Audiovisuales #Diseño #Comunicación

conócenos en un clic

#Fotografía #Audiovisuales #Diseño #Comunicación