viernes santo: judas y el pacta sunt servanda

Upload: gilberto-mendoza

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 VIERNES SANTO: JUDAS Y EL PACTA SUNT SERVANDA

    1/5

    VIERNES SANTO: JUDAS Y EL PACTA SUNT SERVANDA1

    En plena Semana Santa, la revisión de pasajes de la biblia puede brindar –salvando el anacronismo- ideas gráficas de diversas situaciones jurídicas,como la que vamos a comentar en el presente post: “rincipios acta Sunt

    Servanda!"

    “## Se apro$imaba la fiesta de los anes sin levadura, llamada la ascua" # %os jefes de los sacerdotes & los maestros de la le& buscaban alg'n modo deacabar con (es's, porque temían al pueblo" ) Entonces entró Satanás en(udas, uno de los doce, al que llamaban *scariote" + ste fue a los jefes de lossacerdotes & a los capitanes del templo para tratar con ellos cómo lesentregaría a (es's" Ellos se alegraron & acordaron darle dinero" . l aceptó, &comen/ó a buscar una oportunidad para entregarles a (es's cuando no0ubiera gente"!#

    “123 ) Entonces (udas, el que le 0abía entregado, viendo que Jesús 0abía sidocondenado, sintió remordimiento & devolvió las treinta pie/as de plata a losprincipales sacerdotes & a los ancianos, + diciendo: 4e pecado entregandosangre inocente" ero ellos dijeron: 5 nosotros, 6qu78 95llá t' ; 7l, arrojandolas pie/as de plata en el santuario, se marc0ó< & fue & se a0orcó"123!)

    odemos sinteti/ar esta parte de la siguiente manera: e$istió un contrato, &1(udas3 se arrepintió de su celebración & del cumplimiento de las obligaciones,& –qui/á- buscando dejarlo sin efecto, devolvió la prestación recibida, ante locual recibió como respuesta “5 nosotros, 6qu78 95llá t'!, es decir los contratosse cumplen: acta sunt servanda"

    ANTECEDENTES

    =omo antecedente de esta figura se cita un fragmento de (avoleno en>"?@"#"#?: “Contractus ex conventione legem accipere dinoscuntur” , es decir los contratos poseen fuer/a de le& por lo acordado"

    osteriormente los escolásticos tomando como referencia a S7neca se basaronen la promesa+ como fuente de las obligaciones en el derec0o canónico" %aprofesora Aacpr/aB seCaló que seg'n los canonistas el no cumplimiento de los

    contratos era similar al perjurio"

    1 Dg" ilberto Dendo/a del Daestro" rofesor de >erec0o de la F="

    2 %ucas ## Gueva Hersión *nternacional 1GH*3" En: 0ttp:IIJJJ"biblia"esInueva-version-internacional"p0p

    3 Dateo #K Gueva Hersión *nternacional 1GH*3" En: 0ttp:IIJJJ"biblia"esInueva-version-internacional"p0p"

    4 S7neca, >e beneficiis, *H, #+ & ) en 0ttp:IIJJJ"perseus"tufts"eduI0opperIte$t8docLerseusM)5te$tM)5#NNK"N?"NN#)M)5booBM)>+M)5c0apterM)>#+M)5sectionM)>?

  • 8/18/2019 VIERNES SANTO: JUDAS Y EL PACTA SUNT SERVANDA

    2/5

    %a justificación de dic0o principio se dio desde diferentes posiciones: %osvoluntaristas que lo fundamentaban a partir de la libertad individual: si somoslibres para pactar, lo que pactemos nos vincula" %a autoresponsabilidad: Somosresponsables por el cumplimiento de lo pactado". El funcionalismo que se basaen que es necesario la e$igencia del cumplimiento, caso contrario nadie

    contrataría, lo cual perjudicaría la utilidad social"

    =uando el fundamento a$iológico se basa en la ra/ón, o se busca en la religiónargumentos ab origen de entidades superiores que e$igen el cumplimiento" 5simismo, se encuentra tambi7n como fundamento lo consuetudinario,K lo cualindica que se fue constru&endo el concepto en el transcurso del tiempo comoregla de convivencia"

    CÓMO SE REGULA

    Guestro =ódigo =ivil recoge el principio en el:

    “5rtículo ?).?"- %os contratos son obligatorios en cuanto se 0a&ae$presado en ellos"123!

    >octrina referencial tiene similar orientación:

    =ódigo =ivil *taliano de ?@+# “5rt" ?)K# Efficacia del contratto" *l contratto0a for/a di legge tra le parti" 123 “"

    ; el =ode Oranc7s de ?PN+:

     5rt" ??)+ %es conventions l7galement form7es tiennent lieu de loi Q ceu$qui les ont faites 123"!

    >ebemos tener en cuenta que los principios FG*>R*T sobre los contratoscomerciales internacionales #N?N tambi7n lo recoge en el artículo ?")1=arácter vinculante de los contratos3: Todo contrato válidamente celebrado esobligatorio para las partes"

    6or qu7 es importante este dispositivo normativo8 Este principio es

    manifestación de la autonomía privada, & en virtud de esta el ejercicio de lamisma vincula a los sujetos, siendo que en el desenvolvimiento de la misma

    5 A5=RU5A, 5gnies/Ba" acta sunt servanda" Searc0ing for t0e rigins of t0e Oreedom of=ontracts, En ponencia de la .P Sesión de la Sociedad *nternacional Oernand >e Hissc0erpour lV4istoire des >roits de lV5ntiquit7, reali/ado en Gápoles del ?.-#N de setiembre de #N?+"

    6 *=>, %e devoir de lo&aut7 dans lVe$7cution du contrat, aris, ?@P@"

    7 osición que se le atribu&e a Aelsen seg'n la traducción AE%SEG, 4ans" El contrato & eltratado, anali/ados desde el punto de vista de la teoría pura del derec0o, traducción de

    Eduardo arcía Da&nes, D7$ico, *mprenta Fniversitaria, D7$ico, *mprenta Fniversitaria, ?@+),p"."

  • 8/18/2019 VIERNES SANTO: JUDAS Y EL PACTA SUNT SERVANDA

    3/5

  • 8/18/2019 VIERNES SANTO: JUDAS Y EL PACTA SUNT SERVANDA

    4/5

    >e otro lado tomándose en consideración la teoría del riesgo imprevisible ?N o loque algunos mencionan como modificación de la Base negocial , ogeschäftliche Grundlage11, en nuestro ordenamiento se reguló la e$cesivaonerosidad de la prestación?#:

     5rtículo ?++N"- En los contratos conmutativos de ejecución continuada,periódica o diferida, si la prestación llega a ser e$cesivamente onerosapor acontecimientos e$traordinarios e imprevisibles, la parte perjudicadapuede solicitar al jue/ que la redu/ca o que aumente la contraprestación,a fin de que cese la e$cesiva onerosidad"Si ello no fuera posible por la naturale/a de la prestación, por lascircunstancias o si lo solicitara el demandado, el jue/ decidirá laresolución del contrato" %a resolución no se e$tiende a las prestaciones?)

    ejecutadas"

    tro supuesto lo encontramos en los casos de la mutabilidad parcial de la=láusula penal:

     5rtículo ?)+."- El jue/, a solicitud del deudor, puede reducir equitativamente la pena cuando sea manifiestamente e$cesiva o cuandola obligación principal 0ubiese sido en parte o irregularmente cumplida"

    Oinalmente otras figuras como 1Voraussetungslehre3 la doctrina de lapresuposición, teoría de la frustración del fin del contrato, control e$ ante o e$post de las cláusulas abusivas que restringen los alcances del principio actasunt servanda"

    10 AYZ%ER, R", >ie “clausula rebus sic stantibus! als allgemeiner Rec0tsgrundsat/,Do0r, Tubinga, ?@@?"

    11 %5REGU,Aarl" esc0[ftsgrundlage und HertragserfXllung: >ie Zedeutung,ver[nderter Fmst[ndeV im Uivilrec0t, #\ ed", DXnc0en ?@K"

    12 ZSE%%*, 5", %a risolu/ione del contratto per eccessiva onerositQ, EditriceTorinesse, Turín, ?@#"

    13  >ic0o artículo tiene como antecedentes los 5rts" ?+.K & ?+.@ del =ódigo =ivil *taliano: 5rt"?+.K =ontratto con presta/ioni corrispettive Gei contratti a esecu/ione continuata o periodicaovvero a esecu/ione differita, se la presta/ione di una delle parti ] divenuta eccessivamenteonerosa per il verificarsi di avvenimenti straordinari e imprevedibili, la parte c0e deve talepresta/ione pu^ domandare la risolu/ione del contratto, con gli effetti stabiliti dall_art" ?+P 1att"?.P3"%a risolu/ione non pu^ essere domandata se la sopravvenuta onerositQ rientra nell_aleanormale del contratto" %a parte contro la quale ] domandata la risolu/ione pu^ evitarla offrendodi modificare equamente le condi/ioni del contratto 1@.#, ?.#), ?..+, ?@#)3" 5rt" ?+.@=ontratto aleatorio %e norme degli articoli precedenti non si applicano ai contratti aleatori per 

    loro natura 1?PK@3 o per volontQ delle parti 1?++P, ?+K#3"

  • 8/18/2019 VIERNES SANTO: JUDAS Y EL PACTA SUNT SERVANDA

    5/5

    CONCLUSIONES

    6Es vigente actualmente el principio acta sunt servanda8 consideramos quesí" Sin embargo, las condiciones en el desarrollo de las relaciones obligatoriasvarían, por lo que dependiendo el ordenamiento jurídico se darán opciones a

    los operadores jurídicos para reequilibrar las prestaciones o dejar sin efecto lasmismas"

     50ora bien, consideramos que la variación del contenido contractual debe ser e$cepcional, dado que por regla general se debe tutelar lo inicialmentepactado"

    En el caso esbo/ado: (udas si bien devolvió la prestación recibida, esto noimplicaba dejar sin efecto el contrato"