vih- brigitte aguilar salcedo..docx

Upload: brigitteaguilarsalcedo

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    1/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    Índice

    1.  El VIH.1.1. Definición.

    1.2. Prevalencia del VIH en el Perú.1.3. Mitos sobre el VIH.

    1.4. Vías de trasmisión del VIH.

    1.4.1. Trasmisión san!ínea.1.4.2. Trasmisión se"!al.

    1.4.3. Trasmisión vertical.

    1.#. Vías de no trasmisión del VIH.1.$. %ases & síntomas físicos 'ertenecientes a cada fase del VIH.

    1.$.1. %ase de infección a!da.

    1.$.2. %ase de conversión serolóica.

    1.$.3. %ase asintom(tica.1.$.4. %ase sintom(tica tem'rana & media.

    1.$.#. %ase tardía de la enfermedad 'or VIH)*ID+.1.,. -es'!estas emocionales frente al dianóstico de VIH.1.. VIH en estantes.

    1..1. Pr!ebas 'ara detectar el VIH en neonatos.

    1./. Pr!ebas físicas 'ara detectar el VIH en ad!ltos.1./.1. Test 0I*+.

    1./.2. a 'r!eba P-.

    1./.3. a 'r!eba de ra *!re.1./.4. Pr!eba de +- 'lasm(tico del VIH.

    1./.#. Pr!eba de 5estern 6lot.

    1./.$. Pr!eba I%I.

    1./.,. Pr!eba de c!ltivo Vírico.1./.. Pr!eba ra 7!ic8 

    1.19. Pr!ebas 'sicolóicas 'ara eval!ar cond!cta de rieso 'ara la infección VIH.

    1.19.1. !estionario de 'revención de *ID+ de 6allester: ;il: ;!irado < 6ravo1.19.2. ond!cta de rieso viilancia.

    1.19.3. Test 'ara eval!ar variables 'sicolóicas & com'ortamentales de rieso.

    1.19.4.0ntrevista.1.11. Intervención 'sicolóica en crisis.

    1.11.1. Pre = 'r!eba.

    1.11.2. Pos= 'r!eba.

    1.12. Tratamiento 'rescrito 'ara el VIH.

    1.12.1.%armacolóico.1.12.2. Tera'>!tico.

    1.13. Psicoed!cación 'ara 'acientes con VIH.1.14. +d?erencia al tratamiento en 'acientes con VIH.

    1.1#. abor social 'ara red!cir la 'revalencia de VIH en el Perú.

    1.1$. -eferencias.1.1,. 6ibliorafía.

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    2/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    1.  El VIH.

    1.1.  Definición.

    0l termino VIH: enloba !na serie de factores &a sea físicos: 'sicolóicos:

    sociales & económicos @!e son ca'aA: de afectar el sistema inm!nitario ?asta

    enerar deficiencias en el oranismo @!e '!eden llevar a la 'ersona a la m!erte

    ante enfermedades e infecciones de intensidad leve: moderado o severa.

    Por ende: ?ablar el VIH enloba !na serie de definiciones es'ecíficamente

     basadas en el (rea física & emocional @!e tratan de 'lasmar teóricamente el sentir 

    de a@!ellas 'ersonas @!e ?o& en día est( l!c?ando 'or sobrevivir con esta

    enfermedad.

    *eún B*ID+ C299. 0l VIH o tambi>n conocido como el Evir!s de

    inm!nodeficiencia ?!manaF 0s !n retrovir!s: @!e es ca'aA de infectar & destr!ir el

    f!ncionamiento de las c>l!las del sistema inm!nitario enerando la

    inm!nodeficiencia. 0s'ecíficamente las c>l!las daGadas son el TD4 @!ien se

    encara de ma"imiAar la ca'acidad de defensa del sistema inm!nitario & los

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    3/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    macrófaos @!e tiene como finalidad faocitar a todo c!er'o e"traGo @!e entra a

    n!estro oranismo.*e entiende 'or sistema inm!nitario deficiente: a la inca'acidad de este

     'ara c!m'lir s! f!nción tales como combatir con las infecciones & enfermedades.

    Por lo c!al: las 'ersonas inm!nodeficientes tienden a ser m(s v!lnerables a

    diversas enfermedades e infecciones.

    Del mismo modo: la revista InfoJ *ID+ C2912. -efiere @!e el VIH es ca'aA

    de atacar & destr!ir los linfocitos D4 'rovocando deficiencias al sistema

    inm!nitario 'ara contratacar a los aentes 'atóenos.+sí mismo: se resalta la diferencia entre el vir!s de la inm!nodeficiencia

    ?!mana & el síndrome de inm!nodeficiencia ad@!irir(. 0ste último: ?ace referencia

    a las fases m(s avanAadas de la infección 'or el VIH.Por último: 6allester C299#. *eGala @!e: seún los est!dios realiAados ?asta

    el momento el índice de morbilidad 'sico'atolóica de 'acientes infectados con el

    VIH cada veA va incrementando. Del mismo modo: menciona @!e 'adecer esta

    enfermedad enera !n daGo emocional en la 'ersona tales como baKa a!toestima:

    miedo a 'erder el atractivo físico: ?i'ocondría: síntomas obsesivos =com'!lsivos &

    deterioro en las ?abilidades conitivas como atención: concentración: memoria:

    entre otras.

    %inalmente: desde aGos atr(s se va venido tomando en c!enta la afectación

    @!e enera la res'!esta social & familiar entorno al dianóstico de esta enfermedad.

    ;enerando: ma&or v!lnerabilidad emocional en la 'ersona @!e lo 'adece Es!icidio:

    retraimiento social: de'resión: aresión & a!toJaresionesF

    1.2.  Prevalencia del VIH en el Perú.

    *eún el Ministerio de *al!d del Perú C291#. Desde el aGo 1/3 ?asta el

    291#: se ?an identificado #/ 2,$ casos de VIH. +dem(s: se ?a re'ortado @!e la

    e'idemia del VIH se enc!entra a nivel Econcentrada”  debido a los si!ientes

    datos

    • a 'revalencia estimada de VIH en estantes es de 9: 23L

    • a 'revalencia estimada de VIH en ?omose"!ales & tras >neros es de

    12.4L

    • 0l ,,L de casos notificados de *ID+ son de varones.

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    4/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    • 0l 23L de casos notificados de *ID+ son de m!Keres.

    • 0l ,3 L de casos de VIH 'ertenece a la ci!dad de ima & allao.

    • as ci!dades m(s afectadas se enc!entra en la reión de osta & *elva.

    • %allecimiento 'or *ID+ 2:#99.

    1.3.  Mitos sobre el VIH.

    Desde aGos atr(s ?asta la act!alidad: se ?a mantenido ideas erróneas entorno

    al VIH basados en la trasmisión: síntomas & tratamientos. 7!e ?a enerado en la

     'oblación dos res'!estas -ec?aAo ?acia el dianosticado de VIH & la a!sencia

    de em'atía 'or 'arte de la sociedad ?acia las 'ersonas 'ortadoras del vir!s.*eún la oraniAación +*ID C2913 os mitos: m(s com!nes @!e e"iste

    dentro de n!estra sociedad debido a la falta de información son los si!ientes

     Mito. Realidad.

    Ea la primera relación sexual sin

     protección con una persona portadora del 

    VIH no se adquiere el virus”

      *e '!ede ad@!irir el vir!s la 'rimera veA

    @!e se tiene relaciones se"!ales con !na

     'ersona 'ortadora sin 'rotección.

    “El VIH lo adquieren únicamente las

     personas homosexuales”

    Toda 'ersona es v!lnerable a ad@!irir el

    VIH sin im'ortar se"o: edad: creencias

    reliiosas: nivel socioeconómico: etc.

    E El VIH significa que usted tiene SID”

    0l *ID+ es la eta'a tardía 'or !na infección

     'or VIH @!e ?a enerado !n sistema

    inm!nitario com'letamente deficiente.

    “!uchos de los medicamentos actuales

     pueden curar el VIH "#$ infectarse no es

    un pro%lema tan grave”

    os medicamentos act!ales ?an dismin!ido

    la tasa de m!erte 'or VIH. *in embaro:

    si!en teniendo efectos sec!ndarios & es

    esencial @!e la 'ersona este medicada de

     'or vida.

    “El sexo es seguro cuando los dos tienen

    VIH”

    0s necesario: @!e la 'areKa ?aa !so de

     'reservativos 'ara evitar otros ti'os de VIH

    &a @!e: cada 'ersona 'orta !n ti'o diferente

    de VIH.

    E El VIH se puede curar”

    + 'esar de todas las investiaciones

    realiAadas ?asta la act!alidad no se ?a

    encontrado la c!ra 'ara el VIH

    “las personas con VIH pueden infectar a

    otras durante las actividades sociales

    0l VIH solo '!ede trasmitirse c!ando

    determinados fl!idos cor'orales tales como

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    5/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    cotidianas”sanre: semen o lí@!ido vainal entran en el

    c!er'o de otra 'ersona.

    E &o necesitas empe'ar a tomar f(rmacos

    antirretrovirales hasta que te sientas

    enfermo”*in tratamiento el VIH 'rod!ce daGos no

    evidentes en el sistema inm!nitario.

    1.4.  Vías de trasmisión del VIH.

    *eún ó'eA C2914. Para @!e el VIH: lle!e a trasmitirse a otra 'ersona se

    debe de recibir !na cantidad determinada de vir!s de modo @!e las 'artíc!las

    virales s!'eren las barreras de 'rotección del oranismo.

    Del mismo modo: diversos est!dios refieren @!e el VIH no '!eden vivir 

    f!era del oranismo m!c?o tiem'o 'or lo c!al: es necesario !n contacto físico

    directo con la sanre: semen: secreciones vainales & la lec?e materna de la

     'ersona 'ara trasmitir el VIH.

    Por otro lado: las 'ersonas @!e &a est(n infectadas 'or el VIH es esencial @!e

    eviten n!evas infecciones 'or este vir!s. a @!e: el VIH se caracteriAa 'or m!tar &

    evol!cionar de manera distinta en cada 'ersona 'or lo @!e: infectarse n!evamente

    sinifica infectarse con otro ti'o disto de VIH lo @!e enera: @!e los tratamientos

    sean menos eficaces & el desarrollo sea m(s 'roresivo.

    0n los si!ientes '!ntos: se 'roceder( a e"'licar las vías de trasmisión

    seún a cr!A roKa 0s'aGola C299.

    1..1. Trasmisión san!"ínea.

    a infección: se '!ede ad@!irir 'or medio del contacto de la sanre de

    !na 'ersona infectada 'or el VIH con la de !na 'ersona no 'ortadora del

    VIH 'or medio de las si!ientes acciones

    • om'artiendo Kerinas: a!Ka: tiKeras o c!al@!ier instr!mento

    cortante @!e contena restos de sanre contaminada.

    • Transf!sión san!ínea de 'acientes infectados a 'ersonas sanas.

    • ontacto de sanre infectada con ?eridas abiertas.

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    6/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    • 0vitar !tiliAar el mismo cortaúGas: ce'illo de dientes & 'eines.

     

    1..#. Trasmisión se$"al 

    0l vir!s: se enc!entra en las secreciones vainales & el semen 'or lo@!e la trasmisión se da 'or medio del intercambio de estos fl!idos en las

    relaciones se"!ales con 'ersonas infectadas con el VIH si es @!e: no se

    !tiliAa de manera correcta los 'reservativos.

      +dem(s se sabe @!e: el rieso de infección est( asociado a la

    frec!encia de relaciones se"!ales & con el número de 'areKas distintas. *obre

    todo: el VIH se trasmite con ma&or facilidad de varón a m!Ker.

    0s'ecíficamente: 'or medio de las si!ientes acciones se '!ede trasmitir 

    el VIH. *in embaro: es necesario recalcar @!e el rieso se elimina!tiliAando de manera adec!ada m>todos de barrera.

    • Por medio de relaciones se"!ales con 'enetración sin 'rotección

    coito vaginal ) coito anal "am%os conllevan ma)or riesgos$

    • *i ?a& ?eridas o la Aona de contacto esta irritada la 'resencia de

    sanre CeKm la menstruación en mu*eres$ a!menta el rieso.

    • *e"o oral la 'robabilidad de trasmisión est( asociada al contacto la

    m!cosa b!cal & el semen o sanre de la otra 'ersona.

    • N!!etes se"!ales: 'robabilidad de rieso si se intercambiar 

    consoladores: vibradores: bolas c?inas. Cen el caso que se compartan

     ser( necesario utili'ar un preservativo distinto para cada persona$

    1..%. Trasmisión verti&al.

    as m!Keres embaraAadas @!e son 'ortadoras del VIH '!eden

    trasmitir este vir!s a s!s ?iKos 'or medio de las si!ientes sit!aciones

    • 0mbaraAo el vir!s es ca'aA de atravesar la 'lacenta e infectar 

    al feto.• Parto el reci>n nacido se '!ede infectar a trav>s de las

    secreciones vainales o sanre de la madre 'ortadora 'or vía

    ascendente.

    • actancia el VIH es ca'aA de e"cretarse a trav>s de la lec?e e

    infectar al reci>n nacido.

    1.#.  Vías @!e no trasmiten el VIH.

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    7/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    as vías '"e no !eneral "n &onta!ió  seún %ererino C299$ son las

    si!ientes

    • Picad!ra de insectos

      omer en la misma vaKilla o com'artir !tensilios.

    Tomar de la misma a!a.

    Bsar el mismo sanitario.

    -ealiAar actividades como vivir: trabaKar: est!diar con 'ersonas

     'ortadoras del VIH.

    Bsar la misma ro'a.

    +braAar: sal!dar o tener c!al@!ier contacto cas!al con 'ersonas

    infectadas de VIH.

    1.$.  %ases & síntomas físicos 'ertenecientes a cada fase del VIH.

    0l VIH: consta de c!atro fases las c!ales van de menor intensidad a ma&or 

    intensidad. ada !na de ellas: contiene características es'ecíficas las c!ales: es

    esencial identificar de manera tem'rana 'ara evitar re'erc!siones severas en el

    sistema inm!nolóico.

    *eún la raniAación *TP VIH. C2919. 0l VIH consta de cinco fases o

    estadios

    1.(.1. )ase de in*e&&ión a!"da.

    0sta fase: corres'onde a la 'rimera eta'a de la enfermedad 'or VIH

    +l!nos investiadores: refieren @!e el tiem'o @!e d!ra la eta'a de

    infección a!da es de $ a12 semanas donde la infección es atacada 'or los

    antic!er'os C prote+nas del sistema inmunológico$,0sta eta'a: va acom'aGada de síntomas similares a los de la ri'e

    tales como fiebre: escalofríos: s!dores noct!rnos & er!'ciones en la 'iel @!e

    tienen !na d!ración corta. Posterior a estos síntomas: la 'ersona tiende a

    sentirse & verse com'letamente bien. +dem(s: se conoce a esta fase como

    E periodo de ventana” debido a @!e: la 'ersona 'ortadora es ca'aA de

    infectar a otros.

    %inalmente: d!rante la infección a!da del VIH el vir!s llea ?asta

    los anlios linf(ticos en !n tiem'o a'ro"imado de 3J # días. Para

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    8/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

     'osteriormente: el VIH se re'li@!e & libera 'artíc!las virales al torrente

    san!íneo Cen una duración de - semanas$,Por tanto: la 'ersona tiene !na cara viral m!& alta sin embaro: no

    se obtendr( !n res!ltado 'ositivo en la “prue%a de anticuerpos” debido a

    @!e: el c!er'o demora 3 meses 'ara 'rod!cir antic!er'os 'ara el VIH.1.(.#. )ase de &onversión seroló!i&a.

    0s en esta fase: donde el sistema inm!nolóico de !na 'ersona con

    VIH res'onde a la infección mediante la 'rod!cción de antic!er'os. *e sabe

    @!e: la ma&oría de 'ersonas van desarrollando antic!er'os dentro de los 3

    meses o incl!sive $ meses de ?aberse contaiado.

    1.(.%. )ase asintom+ti&a.

    0n esta fase al i!al @!e la fase a!da: la 'ersona infectada no

    identifica síntomas d!rante m!c?o tiem'o. *in embaro: el 'ortadorCa

     '!ede infectar a otros 'or las diferentes vías de trasmisión &a es'ecificada en

    los anteriores '!ntos. +dem(s: d!rante esta eta'a el VIH continúa activo 'or 

    lo c!al: si!e debilitando al sistema inm!nolóico.

    Para 'oder detectar en esta eta'a el VIH ser( necesario: ac!dir a !n

    m>dico & realiAarse los e"(menes corres'ondientes C prue%a de anticuerpos$

    1.(.. )ase sintom+ti&a tem,rana - media.

    0n esta fase: las 'ersonas em'ieAan a 'resentar síntomas leves tales

    como er!'ción en la 'iel: fatia: s!dores noct!rnos: '>rdida de 'eso: !lceras

    en la boca: infección 'or ?onos en el 'ie & en las !Gas. *e as!me @!e:

    a'ro"imadamente los síntomas anteriormente descritos se dan a conocer 

    des'!>s de # a $ aGos.

    1.(.. )ase tardía de la en*ermedad ,or /I0SIDA.

    0n esta fase: el sistema inm!nolóico de la 'ersona est( daGado &

     '!ede 'adecer de infecciones o'ort!nistas tales como ne!monía 'or 

     'ne!moc&stitis carinii: el com'leKo M&cobacteri!m avi!m: el

    citomealovir!s: la to"o'lasmosis & la candidiasis.

    Por último: *e da !n dianóstico de *ID+ a !na 'ersona con VIH

     'ositivo @!e tena !n D4 menor @!e 299)mm3 o antecedentes de

    enfermedades definitoria del sida. *in embaro: este dianóstico no im'lica

    @!e la 'ersona morir( 'ronto. a @!e: si se somete a los tratamientos

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    9/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

     'ertinentes & mantiene !n estilo de vida sal!dable lorara se!ir alarando

    s! vida.1.,.  -es'!estas emocionales frente al dianóstico de VIH.

    !ando !na 'ersona es dianosticada de VIH: as!me @!e todo s! m!ndo se

    viene encima llev(ndolo a @!e tena sentimientos & 'ensamientos destr!ctivos

    !nos: consideran @!e &a todo se ?a acabó & otros: as!men @!e ser(n criticados 'or 

    la sociedad & s! familia.

    *eún -odrí!eA: ;ómeA < +&ala C2911. as re'!estas emocionales @!e

     'resenta !na 'ersona @!e ?a sido dianosticada 'or VIH son las si!ientes

    • Shoc. emocional/ se 'resenta inmediatamente des'!>s de conocer el

    dianostico donde: la 'ersona e"'erimenta !n desconcierto &

    conf!sión.

    •  Posterior a la noticia: la 'ersona manifiesta los si!ientes síntomas

    emocionales negación/ eno*o/ resentimiento ) recha'o,

    •  nsiedad/  ante las e"'eriencias @!e tendr( @!e vivir 'osterior a s!

    dianóstico.

    •  %atimiento/ frente a las ideas destr!ctivas @!e 'osee en torno a >l: a

    la vida & al m!ndo.

    • 

     Depresión/ ante el tratamiento: com!nicación a la familia: amios & 'areKa.

    •   islamiento social/ frente al rec?aAo del entorno.

    •  0reocupación constante/ frente a la 'osibilidad de trasmitir el vir!s a

    otra 'ersona.

    • Sentimientos de frustración frente a la vida sexual/ expectativas de

    vida ) relación de pare*a

    •  Estr1s/ ante la 'erce'ción de los síntomas & la enfermedad

     'ro'iamente dic?a.

    1..  VIH en estantes.

    +ct!almente es m!& común @!e las m!Keres 'ortadoras de VIH se ?an

    madres a!mentando la 'robabilidad de @!e s! f!t!ro 'roenitor sea 'ortador de

    este vir!s. *eún T?e +merican collee of bstetricians and ;&necoloists Cs.f.

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    10/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    Bn nonato: tiene la 'osibilidad de ser infectado si la madre &a ?a sido

    dianosticada con VIH o si la infección a!da: se 'rod!ce d!rante el embaraAo.

    0l VIH: tiene la ca'acidad de atravesar la 'lacenta e infectar al bebe

    d!rante el embaraAo & trabaKo de 'arto. *in embaro: '!ede s!ceder @!e el neonatono ?a&a sido infectado d!rante las dos sit!aciones anteriormente es'ecificadas sin

    embaro: tiene la 'osibilidad de ser infectado con este vir!s d!rante el 'roceso de

    amamantamiento.

    Por otro lado: seún Medallo: Menollo: Polo < ;alindo Cs.f. os

    mecanismos @!e '!eden favorecer @!e se trasmita la infección de la madre al niGo

    son las si!ientes 'resencia de infecciones enitales: ran cantidad de vir!s de la

    madre: cifras baKas de D4: !na m!Ker @!e tena m(s de 1999 co'ias de VIH: dar 

    de amamantar al niGo: @!e se rom'a la bolsa de a!a m!c?o tiem'o antes del

     'arto: @!e >l bebe iniera secreciones maternas: @!e no se lim'ien las secreciones

    de la boca del beb> inmediatamente des'!>s de nacer & @!e no se realice !na

    cesaría antes de @!e la madre tena las contracciones 'ro'ias del 'arto.

    +dem(s: ser( necesario tener en c!enta los si!ientes '!ntos si se decide

    concebir !n bebe. *era necesario @!e la f!t!ra madre: se 'ona en contacto con !n

    inecóloo es'ecialiAado en estantes infectadas 'or VIH @!e ofreAca !n

    se!imiento o'ort!no & se determinen estrateias como tratamientos a !tiliAar en

    el momento del 'arto.

    Por último: cabe mencionar @!e toda estante 'ortadora de VIH tiene la

     'osibilidad de recibir !n tratamiento tanto d!rante & des'!>s de s! embaraAo al

    i!al @!e el neo nonato. os medicamentes: @!e se administraran d!rante la eta'a

    de embaAo no son tan aversivos debido a @!e se b!sca 'roteer al reci>n nacido.

    Del mismo: estos '!eden acceder a determinados tratamientos con el fin de evitar 

    @!e esta enfermedad se 'rolon!e en el oranismo.

    1.2.1. 3r"e4as ,ara dete&tar el /I0 en neonatos.

    0s esencial @!e: 'osterior al nacimiento del neonato se ac!da aún

     'ediatra si ?a& 'osibilidad de rieso de trasmisión de VIH. +dem(s: se

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    11/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    recomienda @!e los e"(menes a realiAar se ?aan lo antes 'osibles con el fin:

    de conocer el 'roreso de la enfermedad.+ct!almente: contamos con los si!ientes 'r!ebas 'ara detectar la

     'resencia del VIH en el neonato seún aGiAal < 6o!Aas C2912.

    •   Diagnostico Virológico2 D& proviral ) 3& plasm(tico,

    0stas 'r!ebas: se em'lea antes de los 1 meses. Por lo eneral: son

    m!& !tiliAados debido a @!e el c!ltivo viral es m!& lento &

    laborioso adem(s @!e: la detección de + '24 tiene m!& baKa

    sensibilidad.

    •   0rue%a de anticuerpos positivos,

    a 'r!eba: se em'lea des'!>s de los 1 meses donde se b!sca

    dianosticar si el neonato es 'ortador del vir!s de VIH. *i el

    res!ltado: sale 'ositivo ser( necesario tomar la 'r!eba de 4estern

     5lot   'ara reafirmar los res!ltados obtenidos en 'rimera instancia.

    •   Detección de 3& plasm(tico cualitativo,

    0s !na 'r!eba: @!e nos 'ermite dianosticar la 'resencia del VIH en

    el oranismo de !n neonato de manera tem'rana. 0sta 'r!eba: se

    caracteriAa 'or 'ermitir !na eval!ación 'rioriAando la a!sencia de

    malestares físicos del neonato entorno a la realiAación de la 'r!eba.

    •   n(lisis de sangre

    *e recomienda: @!e este e"amen se realice a los , días de nacido.

    a 'r!eba: consiste en '!nAar el talón del bebe 'ara e"traer al!nas

    otas de sanre 'ara ser enviada al laboratorio donde dentro de 1

    día o ?oras 'asara a ser analiAada.

    1./.  Pr!ebas físicas 'ara detectar el VIH en ad!ltos.

    as 'r!ebas de detección de VIH tienen como obKetivo: demostrar si !na

     'ersona ?a contraído la infección 'or este vir!s. Identificando: si este es

    seroneativo Cla persona no est( infectada con VIH$ o sero'ositivo Cla persona ha

     sido infectada con VIH$

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    12/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    a revista Info*ID+ C2912. -ecomienda @!e todas las 'ersonas entre 13 a

    $4 aGos se ?aan la 'r!eba del VIH 'or lo menos en !na ocasión & las 'ersonas

    con alto rieso de infección se realicen la 'r!eba en varias ocasiones.

    os factores @!e a!mentan los riesos de infección son

    • Tener relaciones se"!ales sin 'rotección con !na 'ersona

    sero'ositiva c!&o estadio 'or infección VIH se desconoce.

    •   om'artir e@!i'os de administración de droas con otras 'ersonas.

    •   Tener 0T*.

    •   Tener ?e'atitis o t!berc!losis.

    + contin!ación: se e"'licara las 'r!ebas físicas m(s conocidas @!e se

    recomiendan 'ara descartar la e"iste de este vir!s dentro del oranismo.

    1.5.1. Test ELISA.

    0sta 'r!eba: tiene como obKetivo detectar antic!er'os del vir!s VIH

     'or lo @!e: se recomienda @!e se realice tres semanas des'!>s de ?aber sido

    contaiado de tal manera: @!e 'ermita la detección 'recoA de VIH.

    *i se a'licó esta 'r!eba & se obt!vo: !n res!ltado 'ositivo se debe de

    realiAar la 'r!eba de E4ester 5lot” 'ara así: 'oder tener !n res!ltado m(s

    fiable.

    De lo contrario: si se t!vo !n res!ltado neativo se recomienda

    tambi>n: volver a'licar n!evamente la misma 'r!eba 'ara descartar la

    e"istencia de este vir!s en n!estro oranismo. CInfo *ID+ 291$

    1.5.#. La ,r"e4a 3CR.

    0n esta 'r!eba: es ca'aA de detectar la 'resencia del VIH en el

    oranismo a 'artir de las 1# semas de e"'osición. *in embaro: al i!al @!e

    las dem(s esta 'r!eba no es concl!&ente 'or lo @!e: tras 12 semanas

    des'!>s la 'ersona se debe de realiAar la 'r!eba de I*+ antes descrita.

    CInfo *ID+ 291$1.5.%. La ,r"e4a de Ora S"re.

    a 'r!eba: consiste en analiAar las c>l!las @!e son e"traídas de la

     boca con el fin de encontrar la 'resencia del VIH con el a'o&o de

    instr!mentos tecnolóicos. CraniAación ins'iractionJ 291$

    1.5.. 3r"e4a de AR6 ,lasm+ti&o del /I0.

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    13/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    0sta 'r!eba: 'ermite la detección de VIH en la sanre de !na 'ersona

    / días des'!>s de ?aber sido infectada.*e recomienda: ?acer !so de esta 'r!eba c!ando e"iste m!c?a

     'robabilidad de contaio. Por eKem'lo: inmediatamente des'!>s de ?aber 

    com'artido Kerinas con !na 'ersona infectada 'or el VIH. CInfo*ID+J291$1.5.. 3r"e4a de 7estern Blot.

    Por lo eneral: la 'r!eba es em'leado 'ara confirmar !n res!ltado

     'ositivo de las diferentes 'r!ebas de detección del VIH.

    *e recomienda: realiAar la 'r!eba de 5estern 6lot con !na m!estra

    de sanre con la finalidad de tener !n res!ltado m(s confiable. CInfo*ID+

    J291$.

    1.5.(. 3r"e4a I)I.

    0sta 'r!eba: es !tiliAada 'ara confirmar el res!ltado de otras 'r!ebas

    de detección de VIH. a 'r!eba: consiste en detectar la 'resencia de

    antic!er'os en la m!estra de c>l!las obtenidas del 'aciente de manera

    m!c?o m(s r('ida & sencilla. CraniAación ins'iractionJ 291$

    1.5.8. 3r"e4a de &"ltivo /íri&o.

    onsiste en detectar: la 'resencia del VIH o al!nos de s!s

    com'onentes en n!estro oranismo mediante el est!dio & c!ltivo de

    m!estras d!rante !n 'eriodo de semanas o meses. CraniAación

    ins'iractionJ 291$

    1.5.2. 3r"e4a Ora 9"i&: 

    0st( 'r!eba a diferencia de las dem(s: es !n instr!mento de detección

    casero @!e ?a sido a'robada 'ara descartar el VIH. onsiste en: e"aminar la

    m!estra de fl!idos de la boca el res!ltado: se evalúa seún el número de

    rallas. *i la 'ersona: des'!>s de 49 min!tos vis!aliAa dos rallas es indicador 

    de 'resencia del VIH.

     o obstante: se recomienda @!e 'osterior a la a'licación de esta

     'r!eba la 'ersona ac!da a !n m>dico 'ara realiAarse las 'r!ebas de

    laboratorio corres'ondientes. C*'rinJ 2914

    1.19.  Pr!ebas 'sicolóicas 'ara eval!ar cond!cta de rieso 'ara la infección VIH.

    Dentro del (rea de 'sicoloía: no se c!enta con instr!mentos de eval!ación

     'ara 'oder dianosticar de manera fiable la e"iste del VIH en 'acientes. *in

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    14/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    embaro: contamos con al!nos instr!mentos @!e b!sca medir la 'robabilidad de

    rieso @!e tiene la 'ersona 'ara ser 'ortadora de este vir!s. *i se ?a identificado:

    alta 'robabilidad de rieso se le '!ede recomendar al eval!ado realiAarse !na

     'r!eba 'ara descartar el VIH.

    + contin!ación: se 'roceder( a describir los instr!mentos @!e '!eden ser 

    !tiliAados 'or 'rofesionales del (rea de 'sicoloía.

    1.1;.1.C"estionario de ,reven&ión de SIDA de Ballester< Gil< G"irado = Bravo

    0ste c!estionario: consta de $# ítems diriidos a eval!ar el nivel de

    información o conocimiento @!e tiene la 'ersona acerca de la infección 'or 

    VIH: vías de trasmisión & los m>todos 'reventivos tales como actit!des:intensión de cond!cta & com'ortamientos 'reventivos.  CVinicio: 7!iceno:

    ;aviria: *oto < +rnalJ 299,

    1.1;.#.Cond"&ta de ries!o vi!ilan&ia.

    0sta es !na de las enc!estas m(s !tiliAadas 'ara eval!ar cond!cta de

    rieso en Kóvenes en 00BB. %!e desarrollado 'or: el centro de control &

     'revención de enfermedades con el fin de conocer las cond!ctas de rieso

     'ara la sal!d de atención 'rioritaria tales como accidentes: cons!mo de

    alco?ol: contaio de 0T* entre ellas el VIH: cond!ctas alimentarias 'oco

    sal!dables: cons!mo de droas e inactividad física.   Crcasita: astellanos <

    -odrí!eAJ 2912

    1.1;.%. Test ,ara eval"ar varia4les ,si&oló!i&as - &om,ortamentales de ries!o.

    0ste instr!mento: f!e validado 'or PiGa & arral en el aGo 2991

    consta de 4 ítems distrib!idos de la si!iente manera / ítems 'ara datos

    demor(ficos: 29 'ara la s!b escala de conocimiento sobre el VIH: 19 ítems

     'ara las creencias sobre la se"!alidad & sida: 3 ítems 'ara circ!nstancias

    sociales facilitadoras de 'r(cticas de com'ortamiento de rieso & / ítems

     'ara motivos asociados a com'ortamientos de rieso . CDiioses: 299/

    1.1;..Entrevista.

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    15/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    Para identificar: la 'robabilidad de infección 'or VIH 'or medio de

    esta t>cnica ser( necesario @!e el investiador tena conocimiento sobre el

    los síntomas: fases: entre otros del VIH.

    1.11.  Intervención 'sicolóica en crisis.

    !ando !na 'ersona: decide someterse a las diferentes 'r!ebas necesarias

     'ara dianosticar el VIH vive !n 'eriodo de incertid!mbre debido al temor &

     '(nico de @!e los res!ltados salan sero'ositivo.

    De i!al forma: se vive esta incertid!mbre min!tos des'!>s de ?aberse

    realiAado la 'r!eba. ;enerando múlti'les re'!esta: al!nos deciden marc?arse sin

    recibir los res!ltados: otros lloran: se 'onen ansiosos o en el 'eor de los casos: no

    se realiAan los e"(menes necesarios.

    Para evitar todo este ti'o de res'!estas se 'rom!eve: la acción del 'sicóloo

    o conseKero en todo centro es'ecialiAado 'ara la detección de VIH sin embaro:

    act!almente la realidad con la @!e contamos en el Perú es otro.

    D!rante la eta'a 'revia & 'osterior Cminutos 6horas$  se debe de: brindar 

    so'orte emocional al eval!ado d(ndole información sobre las medidas @!e '!ede

    tomar si es @!e el res!ltado es sero'ositivo & demostr(ndole: !n a'o&o

    condicional.

    abe mencionar @!e: dentro de estas dos eta'as solo se brinda a'o&o

    emocional & orientación & conseKería 'sicolóica. 0l tratamiento 'sicolóico: se

    llevara a cobo días des'!>s o semanas de ?aber sido dianosticado desarrollando

    res'!estas de ad?erencia al tratamiento: ace'tación del dianóstico: estilos de

    vida sal!dable: entre otros.

    *eún Ministerio de *al!d C299$ 0l so'orte emocional @!e se le brinde al

     'aciente tiene @!e estar orientado a la orientación & conseKería 'sicolóica d!rante

    la E pre prue%a” & la E post prue%a”

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    16/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    1.11.1. 3re > ,r"e4a.

    +ntes de @!e el 'aciente sea eval!ado ser( necesario @!e acceda a

    !na cons!lta 'sicolóica donde se le brinde los si!ientes a'o&os

    •   Soporte emocional 

    0l trabaKo: debe de estar centrado en tratar de @!e el 'aciente

    vis!alice sit!aciones 'ositivas: fomentar la a!toJvaloración & valorar 

    emociones. Del mismo modo: de'endiendo del tiem'o @!e se dis'one

    e"iste la 'osibilidad de a'licar estrateias de relaKación tales como

    relaKación imainaria: relaKación focaliAada & eKercicios de

    res'iración.

    •  7onse*er+a durante la pre8prue%a,

    0sta actividad: es realiAada 'or !n 'rofesional 'revio a la realiAación

    del e"amen 'ara descartar la 'resencia de VIH en el oranismo. os

    temas a tratar: est(n asociados al so'orte emocional e información

    asociada al VIH.

    os obKetivos de la conseKería son los si!ientes Pre'arar emocionalmente a la 'ersona 'ara el maneKo &

    ace'tación del dianóstico & s!s consec!encias. Informar sobre as'ectos enerales de la infección 'or VIH.

    6!scar @!e la 'ersona determine 'osibles acciones a se!ir 

    teniendo en c!enta las ventaKas & desventaKas de las mismas. 0val!ar la indicación de la 'r!eba: seún condiciones &

    cond!ctas con rieso: criterios clínicos o e'idemiolóicos. Dis'oner al !s!ario 'ara la 'osibilidad de !n res!ltado no

    reactivo.

    6!scar @!e la decisión de realiAarse la 'r!eba se ?a&a ec?o

     baKo consentimiento informado & orden m>dica.

    1.11.#. 3os> ,r"e4a.

    0sta eta'a: ?ace referencia a la fase de entrea de res!ltados. 0s en

    esta fase: donde el so'orte emocional debe 'rimar K!nto con la orientación &

    conseKería 'sicolóica.

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    17/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    •   Soporte emocional 

    0n el trabaKo: debe de 'rimar los si!ientes temas sostenimiento del

    llanto: vis!aliAación del lado 'ositivo: identificación de factores

     'rotectores: ace'tación del dianóstico & sobre todo: manifestarle

    @!e ante todo es !na 'ersona con derec?os & @!e tiene la 'osibilidad

    de e@!ivocarse.

    •   7onse*er+a durante la pos8prue%a,

    D!rante este 'eriodo: 'ara entrear los res!ltados de la 'r!eba del

    VIH ser( necesario @!e en com'aGía del m>dico se realice !na

    inter'retación de los res!ltados. *i es @!e el res!ltado: sale 'ositivo

    se debe de estar 're'arado 'ara res'onder las 're!ntas del eval!ado.

    0n esta eta'a: se tendr( @!e 'oner m!c?o m(s >nfasis en las

    cond!ctas de rieso de eval!ado & enfatiAar en la conseKería en los

    si!ientes '!ntos

    -eforAar la 'erce'ción de rieso.

    0"'licar las fases de la enfermedad.

    0strateias de 'rotección.

    %omentar !n estilo de vida sal!dable.

    +'o&ar a los clientes infectados a @!e decidan notificar a

    la 'areKa se"!al.

    M>todos de tratamiento.

    +&!dar a las 'ersonas sin infección a iniciar & mantener 

    cond!ctas 'rotectoras Ccuando el resultado fue

     seropositivo$

    1.12.  Tratamiento 'rescrito 'ara el VIH.

    + las 'ersonas @!e ?an sido dianosticadas con VIH: se le recomienda @!e

    sia con dos ti'os de tratamientos Eel tratamiento farmacológico” & el

    Etratamiento psicológico” +mbos: deben de ser llevados en conK!nto &a @!e:

    tienen como finalidad contrib!ir con la estabilidad física & emocional del

     'aciente.

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    18/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    0s decir: el tratamiento farmacolóico tiene como obKetivo combatir con la

    infección del sistema inm!nitario & el tratamiento 'sicolóico: b!sca brindar 

    so'orte emocional: orientación & conseKería 'sicolóica: desarrollo de cond!ctas

    sal!dables: contrib!ir con la ad?erencia al tratamiento farmacolóica & la

    resta!ración de metas.

    + contin!ación: se va a 'roceder a describir cada !no de los tratamientos

    anteriormente e"'licados

    1.1#.1.)arma&oló!i&o.

    *eún B+-0* C2912. Para 'oder ?acerle frente al VIH se c!enta

    con distintos ti'os de f(rmacos el c!al: deben de ser administrados al

     'ortador debido a @!e el VIH tiene la ca'acidad 'ara m!tar r('idamente &

    ?acerse inm!ne a c!al@!ier f(rmaco individ!al es 'or eso: @!e el 'aciente

    debe de tomar !na combinación de medicamentos con el fin de s!'rimir al

    m("imo el VIH.

    + la combinación de medicamentos se le conoce como Eterapia

    antiretroviral o tratamiento 3V”  0stos f(rmacos: modifican el c!rso

    nat!ral de la infección 'or el VIH 'rolonando de manera sinificativa el

     'eriodo entre la infección inicial & el desarrollo de los síntomas & evitando la

    trasmisión del VIH.

    os medicamentos contra el VIH: im'iden @!e este vir!s se

    re'rod!Aca evitando la concentración del VIH en el oranismo de la

     'ersona 'or tanto: el sistema inm!nitario tendr( ma&or 'osibilidad de

    rec!'erarse & combatir con esta infección.

    Del mismo modo seún la revista Info*ID+ C291$. *e recomienda a

    toda 'ersona infectada 'or el VIH em'eAar lo m(s antes 'osible el

    tratamiento antirretroviral con el fin de evitar @!e el vir!s se re'rod!Aca. *in

    embaro: estos medicamentos tienen efectos sec!ndarios tales como dolor 

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    19/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    de ca%e'a/ mareo ocasional/ inflamación de la %oca ) lengua ) lesión en el 

    h+gado,

    0l T+- '!ede ser administrado 'ara las si!ientes 'ersonas & va de

    ac!erdo al 'eso: edad: se"o & el avance de la enfermedad

    • +d!lto @!e ?a sido dianosticado 'or VIH.

    • +dolescente @!e ?a sido dianosticado 'or VIH.

    •  iGos menores de 3 aGos @!e ?a&an sido dianosticados con VIH.

    •  iGos ma&ores de 3 aGos @!e ?a&an sido dianosticados con VIH.

    • M!Keres embaraAadas @!e ?a&an sido dianosticados con VIH.

    • Persona @!e se enc!entre en la fase *ID+.

    *eún la revista antes mencionada e"isten seis clases de

    medicamentos & !n intensificar farmacocin>tico

    •  Inhi%idores de la transcriptasa inversa an(logos de los nucleósidos 

    0st( conformado 'or los medicamentos abacaviar: didanosina:

    emitricitabina & lamivi!dina @!e tienen como finalidad: blo@!ear la

    transcri'tasa inversa Cen'ima que el VIH necesita para reproducirse$

    •   Inhi%idores de la transcriptasa inversa no an(logos de los

    nucleósidos0st( conformado 'or los medicamentos delavirdina: efavirenA:

    etravirina & nevira'ina @!e tienen como obKetivo alterar la

    transcri'tasa inversa de la enAima @!e el VIH necesita 'ara

    re'rod!cirse.

    •   Inhi%idor de la proteasa,

    0st( conformado 'or los medicamentos ataAanavir: dar!navir:

    indinavir: ritonavir & fosam'renavir. Todos los medicamentos antes

    mencionados: b!scan blo@!ear la 'roteasa del VIH Cen'ima que el 

    VIH necesita para reproducirse$

    •   Inhi%idor de la fusión,

    0sta clase de in?ibidor est( conformado 'or enf!virtida @!e tiene

    como obKetivo evitar @!e el VIH 'enetre los linfocitos D4 del

    sistema inm!nitario.

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    20/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    •   Inhi%idor de la entrada

    0sta clase de in?ibidor est( conformado 'or maraviroc @!e est(

    encarado de blo@!ear las 'roteínas en los linfocitos D4 @!e el VIH

    necesita 'ara 'enetrarlos.

    •   Inhi%idor de la integrasa,

    onformado 'or los medicamentos dol!teraviar: elviteraviar &

    ralteraviar @!e tiene como finalidad blo@!ear la interasa del VIH

    Cen'ima que el VIH necesita para reproducirse$

    •   Intensificadores farmacocin1ticos

    0st( conformado 'or cobicista @!e tiene como obKetivo incrementar 

    la eficacia de !n medicamento contra el VIH incl!ido en el

    tratamiento contra el VIH.

    Por otro lado: ?a'ter C2913: -ecomiendo: el !so de los si!ientes

    medicamentos de ac!erdo a los r!'os de edad.

    •  93 para adultos,

    ->imen 'referido TD% 3 T 0%V C  genera menos

     secuelas ) proporciona me*or respuesta al tratamiento$  -eímenes alternativos +OT3T 0%V ) TD% 3T

     VP

    •  93 para mu*eres em%ara'adas ) mu*eres lactantes,

    Madre dianosticada de VIH d!rante el embaraAo VP

    d!rante $ semanas. Madre dianosticada de VIH en el 'arto o inmediatamente

    des'!>s de >l @!e tiene 'revisto amamantar VP d!rante $

    semanas ?asta 12 semanas.

    •   93 para menores de : a;os,

    -eímenes 'referidos +6 +OT 3T P C permite un

    control r(pido ) efica' de la replicación del virus en el 

    contexto de una carga viral elevada$ -eímenes alternativos +6 3T VP

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    21/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    •   93 para ni;os ma)ores de : a;os incluidos adolescentes,

    -eímenes 'referidos 'ara niGos de 3 a 19 aGos &

    adolescentes de 'eso menor a 3# 8  57   3T0%V )

    +6 3T VP: +OT3TVP: +OT 3T VPCalternativos$,

    -eímenes 'referidos 'ara adolescentes de 19 a 1/ aGos de

     'eso ma&or a 3# 8 TD% 3T 0%V ) +OT 3T 0%V:

    +OT 3T VP: TD% 3T VP C alternativos$

    1.12.2. Tera,?"ti&o.

    +sí como es necesario !n tratamiento farmacolóico tambi>n: es

    esencial !n tratamiento tera'>!tico &a @!e: b!sca meKorar el '!nto de vista

    @!e tiene el 'aciente @!e ?a sido dianosticado con VIH: fomenta la

    res'onsable del 'asado: 'resente & f!t!ro de la enfermedad: estabiliAa el

     'ensar del 'aciente: los 'roblemas emocionales & 'atoloías asociadas al

    VIH. C arrea: Valle: ;arrido: Hofmann < Mat!s = 2911Por lo eneral: los 'acientes 'ortadores de VIH 'resentan 'roblemas

     'sicolóicos como de'resión: ansiedad: aislamiento social & cons!mo de

    droas. Por lo c!al: el tratamiento tiene !n 'eriodo de 29 sesiones o de lo

    contrario seún el avance del 'aciente 'rolonar la tera'ia d!rante aGos.

    Por otro lado seún *anA: Vidial < Tom> Cs.f. a atención

     'sicolóica en la cons!lta de los 'acientes infectados 'or el VIH toma los

    si!ientes '!ntos

    •  Valoración de la calidad de vida ) respuesta al tratamiento

    0l 'sicóloo: debe de llevar a cabo !na valoración com'leta de la

    calidad de vida del 'aciente e"'lorando la condición física: valoración

     'sicolóica e invol!cramiento social.•  7onse*o asistido

    0s la a&!da 'sicolóica: basada en el di(loo a trav>s del c!al !na

     'ersona a&!da a otra dentro de !n ambiente fortalecedor & em'(tico.

    0l conseKo asistido est( conformado 'or tres actit!des b(sicas la

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    22/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    ace'tación incondicional de la 'ersona: la conr!encia entre el

     'ensamiento & la em'atía.Del mismo modo: se c!enta con estrateias 'ara fortalecer el conseKo

    asistido

     ctitud de di(logo2  'ara identificar las 'rinci'ales 'reoc!'aciones del 'aciente 'or medio de la esc!c?a activa:

    em'atía & ref!erAo 'ositivo.  

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    23/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    Del mismo modo: se recomienda contar con el a'o&o de

    instr!mentos 'sicom>tricos 'ara obtener información referente de la

    condición del 'aciente sin embaro: ser( necesario @!e se tome en c!enta la

    im'ortancia de la entrevista & observación 'ara eval!ar la condición

    emocional del 'aciente.

    os instr!mentos a !tiliAar como a'o&o son los si!ientes

    • 0ntrevista.

    • bservación

    • !estionario de eventos vitales.

    • 0strateias de afrontamiento al estr>s.

    • 0scalas de 'ersonalidad MMPI: Millón.

    0val!ación 'sico'atolóica: c!estionario * /9J-.• 0val!ación ne!ro'sicolóica.

    Por otro lado seún -iAAi C291$: act!almente contamos con diversos

    modelos 'ara abordar a !n 'aciente con VIH tales como

    •   Intervención psicológica cognitiva conductual 

    0l trabaKo ira en torno a tres eKes red!cir rieso de trasmisión de

    VIH: meKorar estrateias de afrontamiento & fortalecer el a'o&o

    social. Del mismo modo: se trabaKa con el fin de enerar &

    fortalecer el entrenamiento en sol!ción de 'roblemas & metas en

    torno a la ad?esión.a estr!ct!ra de trabaKo en torno a esta tera'ia est( basada en

     '!ntos información so%re la enfermedad/ modelo 57 de Ellis/

    com%atir pensamientos negativos/ fomentar la autoestima/ t1cnica

    de rela*ación/ t1cnica de resolución de pro%lemas/ promoción de

     salud ) prevenir reca+da,

    •   Intervención en pacientes sintom(ticos con SID.

    0l trabaKo ira en torno a tres eKes control de los síntomas

    emocionales: 're'arar a la 'ersona 'ara la m!erte & elaborar el

    d!elo.

    •  9erapia familiar,

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    24/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    *eún ro'eAa C2993: tiene como obKetivo contrib!ir con la

    estabilidad emocional del 'aciente 'or medio del trabaKo en

    conK!nto con la familia. 0sta tera'ia: tiene las si!ientes metas

    MeKorar el afrontamiento de la enfermedad a trav>s de la

    moviliAación de los rec!rsos de las 'ersonas & s!s familiares.%acilitar la com!nicación entre el 'aciente: familiares & m>dicos.

    %acilitar @!e la 'ersona ace'te el ?ec?o de vivir con el

     'adecimiento de la enfermedad.

    %inalmente: K!nto con el tratamiento tera'>!tico 'odemos llevar a cabo !na

    serie de t>cnicas @!e 'ermiten @!e la 'ersona acceda a la relaKación & al

    fortalecimiento del estado de (nimo.

    *eún arrea: Valle: ;arrido: Hofmann < Mat!s C2911 +l!nas de las

    t>cnicas @!e ?an mostrado s! eficacia en el tratamiento de 'ersonas con VIH son las

    si!ientes

    • 

      >oga+&!da en el alivio del estr>s & dolores m!sc!lares 'or medio de la

    liberación de la mente c!er'o. +dem(s: la meditación @!e se

    realiAa es ca'aA de rediriir n!estra atención ?acia cosas @!e nos

    interesan como 'or eKem'lo el a'o&o familia: sal!d emociona:

    sal!d física & ad?erencia al tratamiento.

    •   cupuntura

    Permite: @!e la 'ersona se relaKe & libere toda molestia o dolores

    crónicas. 0sta t>cnica: tiende a ser !tiliAada debido a @!e tiene !n

    efecto dentro del e@!ilibrio físico del 'aciente dentro del 'roceso

    del tratamiento farmacolóico.

    •   3ela*ación imaginaria,

    0sta t>cnica: libera a la 'ersona de malestares emocionales &

    físicos 'or medio de la relaKación & el trabaKo con la mente. 0sta

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    25/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    t>cnica: es m!& eficaA 'ara a@!ellas 'ersonas @!e tienen la

    facilidad 'ara imainar sit!aciones.

    1.13.  Psicoed!cación 'ara 'acientes con VIH.

    *eún P!Kas C299/. a 'sicoed!cación: es la ed!cación @!e se le brinda a

    toda 'ersona @!e lo re@!iere. 0s'ecialmente: va diriido a individ!os @!e 'adecen

    de alún trastorno 'sicolóico.

    0l obKetivo: es @!e el 'aciente entienda la enfermedad o 'roblema @!e

     'adece & sea ca'aA de maneKarlo: eliminar los 'reK!icios en torno a lo @!e 'adece:

    meKorar el c!m'limiento del tratamiento: red!cir el rieso de recaídas & sobre

    todo: aliviar la cara emocional del 'aciente & los familiares.

    Para llevar a cabo la 'sicoed!cación: el 'rofesional debe de determinar el

    modelo a se!ir. +ct!almente: se c!enta con dos modelos Ecentrado en la

    información”  0ste ti'o de 'sicoed!cación: s!ele ser m!& breve & tiende a

     'rioriAar la trasmisión de información entorno al 'roblema @!e an!stia al

     'aciente.

    Ecentrada en la conducta”  a 'sicoed!cación @!e se brinda: s!ele tener !n

     'eriodo laro & 'rioriAa temas asociados al trabaKo 'ractico en la detección e

    intervención 'recoA de n!evos e'isodios: restr!ct!ración de ideas entorno a la

    enfermedad & maneKo de síntomas.

    omo &a se mencionó: la 'sicoed!cación se a'lica es'ecialmente 'ara

     'ersonas @!e 'adecen alún trastorno 'sicolóico o físico. Por lo c!al: es a'licable

     'ara las 'ersonas @!e act!almente 'adecen con VIH.

    a 'sicoed!cación @!e se a'lica a 'acientes con VIH: se centra en ed!car al

     'aciente: concientiAarlo & sensibiliAarlo 'or medio de c?arlas & talleres basados:

    en temas relacionados con la sal!d física & mental. on el fin: de fortalecer la

    ace'tación del dianóstico tanto del 'aciente como de los familiares & 'romover 

    !na adec!ada ad?erencia al tratamiento.

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    26/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    *eún la %!ndación *ID+ C2914. +l!nos temas: @!e se toman en c!enta

     'ara abordar la 'sicoed!cación son los si!ientes.

    •   9alleres de nutrición para adultos ) ni;os,

    0stos talleres: b!scan @!e la 'ersona desarrolle ?(bitos de

    alimentación sal!dables 'or lo @!e dic?os talleres abarcan temas

    relacionados con nutrición para personas con VIH/ nutrición

     para mu*eres em%ara'adas/ nutrición para ni;os no

    amamantados ) talleres de nutrición para ni;os escolares,

    •  9alleres de adherencia,

    0stos talleres: va diriido tanto 'ara el 'aciente como 'ara los

    familiares. 0l taller: est( centrado en 'romover la ace'tación del

    dianóstico: ac!dir a las citas m>dicas 'roramadas: estilo de

    vida adec!ado & sobre todo: fortalecer la im'ortancia de inerir 

    los medicamentos seún la ?ora & la cantidad administrada de los

    medicamentos antirretrovirales. Tambi>n: se b!sca 'romover la

     bús@!eda de información 'or 'arte de los 'acientes con res'ecto

    a los medicamentos @!e se les administra.

    •  9aller de %ioseguridad,

    0l taller: va diriido a los familiares & el 'ro'io 'aciente. 0l

    obKetivo: es dismin!ir los temores en torno a las formas detrasmisión de VIH en la familia tales como !sar el mismo 'lato:

    darse !n abraAo o darse !n beso. Por lo c!al: se 'rof!ndiAa en el

    tema de Eformas de trasmisiónF & Eformas de no trasmisiónF.

    Promoviendo: el desarrollo de ?erramientas 'ersonales 'ara

    evitar la trasmisión de este vir!s.

    •   9aller de trasmisión de información a pacientes con VIH,

    0ste taller: va diriido es'ecialmente a 'acientes & se realiAa

    d!rante !n tiem'o relativamente laro. 0l taller: aborda temastales como el vir!s de VIH: mecanismo de trasmisión: an(lisis

    de VIH: 'revención de la trasmisión a trav>s de relaciones

    se"!ales: 'revención de trasmisión 'or el !so de droas &

     'revisión de trasmisión 'or el !so de droas: IT* relacionadas:

    tratamientos & se"!alidad res'onsables. 

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    27/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    •  7harla de derechos,

    a finalidad: es brindar c?arlas a las 'ersonas @!e ?o& en día so&

     'ortadoras del VIH asociado a las le&es vientes @!e los

     'roteen tanto en el cam'o de la sal!d: escolar: laboral & social.

    0stas c?arlas se llevan a cabo: con el obKetivo de devolverles a

    las 'ersonas la confianAa & se!ridad en sí mismo.

    •  9aller de autoestima ) asertividad,

    !ando !na 'ersona es dianosticada de VIH enera en este:

    m!c?as res'!estas emocionales tanto así mismo como a los

    dem(s tales como: sentimos de desvaloriAación: c!l'abiliAarían &

    el desarrollo de cond!ctas asociadas a !n baKo a!toestima. Por lo

    c!al: estos talleres contrib!&en a dismin!ir estas res'!estas &

    fomentar el desarrollo de estrateias de afrontamiento & n!evas

    formas de 'ensar en torno a sí mismo.

    Por último: cabe mencionar @!e los '!ntos @!e se ?an descritos son al!nos

    temas @!e se tienden a abordar dentro de la 'sicoed!cación &a @!e: ?ablar de este

    tema conlleva !na am'lia ama de información @!e es tramitada 'or medio de

    talleres & c?arlas acom'aGadas de eKercicios din(micos diriidos tanto 'ara el

     'aciente como 'ara los familiares.

    on la finalidad de: fomentar la ad?erencia al tratamiento: so'orte familiar:

    ace'tación del dianóstico: estilo de vida sal!dable: se"!alidad res'onsable &

    fortalecer la a!toestima & a!to conce'to del 'aciente.

    1.14.  +d?erencia al tratamiento en 'acientes con VIH.

    *eún n!ma C299/. a ad?erencia: es el c!m'limiento del r>imen

    tera'>!tico 'rescrito 'or el m>dico tratante el c!al: incl!&e la ace'tación &

    dis'osición del 'aciente 'ara iniciar con s! tratamiento & s! ca'acidad 'ara tomar 

    los medicamentos seún el tiem'o & cantidad 'rescrita.

    Del mismo modo: la ad?erencia e"ie @!e el 'aciente tome !n rol activo en

    el 'roceso de tratamiento. 0s decir: inda!e sobre los medicamentos @!e se le

    administra & res!elva s!s d!das con el m>dico tratante.

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    28/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    *in embaro: act!almente en el Perú son 'ocos los 'acientes @!e reciben

    c?arlas de concientiAación lo @!e 'erK!dicando la ad?erencia al tratamiento

    antirretroviral. ;enerando: @!e los 'acientes en m!c?os casos debido a la no

    ace'tación del dianóstico & a la a!sencia de a'o&o familiar deKen de tomar los

    medicamentos & como res!ltado se identifi@!e !n sistema inm!nolóico

    v!lnerable.

    Por lo c!al: Info *ID+ C299. -efiere: @!e la ad?erencia es f!ndamental

     'ara el tratamiento de VIH 'or dos raAones. a 'rima est( basada en la idea de

    @!e: la ad?erencia contrib!&e a @!e los antirretrovirales dismin!&an la cara viral.

    Pero: c!ando el 'aciente no c!m'le con la dosis del medicamento administrada

    &a sea solo en !na ocasión o en !n 'ar de veces el vir!s: tiene ma&or 'osibilidad

    de re'rod!cirse llevando incl!sive al oranismo a la fase *ID+.

    a se!nda raAón: est( relacionada con la idea de @!e la ad?erencia al

    tratamiento contrib!&e a 'revenir la resistencia al tratamiento antirretroviral. a

    @!e: c!ando no se iniere el medicamento a la ?ora indicada es m!& 'robable @!e

    a'areAcan ce'as del VIH resistentes a la medicación administrada. ;enerado:

    menos o'ciones de tratamiento '!diendo ca!sar consec!encias raves si es @!e

    se desea cambiar los reímenes tera'>!ticos.

    Por otro lado +r>valo: Torres < *(nc?eA C299. Identifican $ factores @!e

    e"'lican la no ad?erencia al tratamiento

    •  

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    29/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    0n este factor: se evalúa la res'!esta @!e ?a tenido el 'aciente con

    otros tratamientos anteriores al dianóstico de VIH '!diendo ser 

    este !n facilitador o !n obst(c!lo.

    •  

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    30/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    so'orte emocional & concientiAación a 'ersonas @!e &a ?an sido dianosticadas

    con VIH.

    + contin!ación: se dar( a conocer al!nos centros con los @!e contamos en

    Perú.

    •  VI =I53E,

    0s !na oraniAación: @!e 'rev> s!s servicios a toda 'ersona afectadas

     'or el VIH. *e realiAan e"(menes de laboratorio 'ara descartar la

     'resencia de VIH en el oranismo: 'ro&ectos sociales: ca'acitaciones e

    investiaciones diriidas a la com!nidad.

    +dem(s: se 'rom!eve actividades 'ara defender los derec?os de las

     'ersonas con VIH. CVI+ I6-0J 291$

    •   Hogar San 7amilo,0s !na oraniAación: @!e f!e creada con el fin de acoer: acom'aGar &

    atender a las 'ersonas 'ortadoras del VIH @!e est>n en condiciones de

     'obreAa e"trema.

    a finalidad de este ?oar: es contrib!ir con !na vida sal!dable 'or 

    medio de !na serie de 'roramas enfocados a analiAar las distintas

    realidades de la enfermedad tales como m!Keres embaraAadas: niGos

    enfermos: niGos ?!>rfanos & familias con varias 'ersonas @!e 'adecen

    de esta enfermedad. CHoar *an amiloJ 299/•  ?&@SID

    a oraniAación de las naciones !nidas ?a '!esto en marc?a !na serie

    de actividades 'ara 'revenir el índice de VIH en el Perú tales como

    com!nicación & 'romoción m!ndial: dirección de 'olíticas

    estrat>icas: de'artamentos de información estrateias: de'artamento

    de im'acto & sostenibilidad del 'aís: 'lanificación: financiación &

    res'onsabiliAación. CB*ID+J 2912

    •   7ru' 3o*a

    0s !na oraniAación sin fines de l!cro @!e b!sca contrib!ir a red!cir la

     'revalencia de casos 'or VIH en el Perú 'or medio del so'orte

    emocional & talleres de concientiAación: sensibiliAación & 'revención.Por lo eneral: las actividades son llevadas a cabo 'or los vol!ntarios

    de esta oraniAación. Cr!A -oKaJ 291#

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    31/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    1.1$. -eferencias biblior(ficas.

    • Prorama onK!nto De as aciones Bnidas *obre 0l Vi?)*ida: B*ID+.

    C299. Información %(sica so%re el VIH . -ec!'erado el 24 de marAo de 291$

    de: ?tt'))data.!naids.or)'!b)facts?eet)299)2999#1/fastfacts?ives.'df 

    • InfoJ *ID+. C2912. Infección por VIH ) su tratamiento, -ec!'erado el 24 de

    marAo de 291$ de:

    ?tt's))aidsinfo.ni?.ov)contentfiles)elvi?&s!tratamiento@!edebesaber!stedfs

     s'.'df 

    • 6allester: -. C299#. portaciones desde la psicolog+a al tratamiento de las

     personas con infección por VIHA SID, -ec!'erado el 24 de marAo de 291$

    de: ?tt'))QQQ.sidast!di.or)reso!rces)inmaicJim)DD199$2.'df 

      Ministerio de *al!d del Perú C291#. Situación de la epidemia de VIH en el 

     0erú, -ec!'erado el 24 de marAo de 291$ de:

    ?tt'))QQQ.minsa.ob.'e)'ortada)0s'eciales)291#)vi?)matcom)*it!acionJ

    0'idemioloicaJVIHJ291#.'df 

     

    omisión acional contra el *ID+ el *alvador J +*ID C2913.  !itos )

    verdades so%re el VIH, -ec!'erado el 24 de marAo de 291$ de:

    ?tt'))QQQ.conasida.or.sv)inde".'?')informate)losJ19JmitosJ&JlasJ19J

    verdadesJsobreJelJvi?

     

    ó'eA: *. C2914.  El VIH2 v+as de trasmisión, *antiao: ?ile Rs.n]

    • a cr!A roKa 0s'aGola C299. V+as de trasmisión, -ec!'erado el 24 de

    marAo de 291$ de: ?tt'))QQQ.cr!AroKa.es)vi?)ViasJdeJTransmisionJVIH.?tml

    http://data.unaids.org/pub/factsheet/2008/20080519_fastfacts_hiv_es.pdfhttps://aidsinfo.nih.gov/contentfiles/elvihysutratamientoquedebesaberusted_fs_sp.pdfhttps://aidsinfo.nih.gov/contentfiles/elvihysutratamientoquedebesaberusted_fs_sp.pdfhttp://www.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD10062.pdfhttp://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2015/vih/matcom/Situacion-Epidemiologica-VIH-2015.pdfhttp://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2015/vih/matcom/Situacion-Epidemiologica-VIH-2015.pdfhttp://www.conasida.org.sv/index.php/informate/los-10-mitos-y-las-10-verdades-sobre-el-vihhttp://www.conasida.org.sv/index.php/informate/los-10-mitos-y-las-10-verdades-sobre-el-vihhttp://www.cruzroja.es/vih/Vias-de-Transmision-VIH.htmlhttp://www.cruzroja.es/vih/Vias-de-Transmision-VIH.htmlhttps://aidsinfo.nih.gov/contentfiles/elvihysutratamientoquedebesaberusted_fs_sp.pdfhttps://aidsinfo.nih.gov/contentfiles/elvihysutratamientoquedebesaberusted_fs_sp.pdfhttp://www.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD10062.pdfhttp://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2015/vih/matcom/Situacion-Epidemiologica-VIH-2015.pdfhttp://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2015/vih/matcom/Situacion-Epidemiologica-VIH-2015.pdfhttp://www.conasida.org.sv/index.php/informate/los-10-mitos-y-las-10-verdades-sobre-el-vihhttp://www.conasida.org.sv/index.php/informate/los-10-mitos-y-las-10-verdades-sobre-el-vihhttp://www.cruzroja.es/vih/Vias-de-Transmision-VIH.htmlhttp://data.unaids.org/pub/factsheet/2008/20080519_fastfacts_hiv_es.pdf

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    32/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    %ererino: . C299$.  tención m1dica para pacientes hospitali'ados con

    VIH2 v+as de no trasmisión del VIH, Madrid: 0s'aGa Rs.n]

    • raniAación *TP VIH. C299, Etapas de la infección por VIH . -ec!'erado

    el 2$  de marAo de 291$ de: ?tt'))QQQ.sto'vi?.or)fa@s)eta'asJdeJlaJinfeccionJ

     'orJvi?)

    • -odrí!eA: S ;ómeA: < +&ala: P. C2911. 3espuesta emocionales ante el 

    VIH, -ec!'erado el 2, de marAo de 291$ de:

    ?tt'))ri.!es.ed!.sv)#,2)1)1913$$/.'df 

    • T?e +merican collee of bstetricians and ;&necoloists Cs.f.  El VIH ) el 

    em%ara'o, -ec!'erado el 2, de marAo de 291$ de:

    ?tt'))QQQ.aco.or)Patients)*earc?JPatientJ0d!cationJPam'?letsJ

    *'anis?)%iles)0lJVIHJ&JelJembaraAo

    • Medallo: N: Menollo: : Polo: - < ;alindo: N Cs.f. Bu+a pr(ctica so%re

    em%ara'o en mu*eres infectadas por el VIH,  -ec!'erado el 2, de marAo de

    291$ de:

    ?tt'))QQQ.msssi.ob.es)ci!dadanos)enfesiones)enfTransmisibles)docs)embaraAoPadres%eb9.'df 

    • aGiAal: + < 6o!Aas: M C2912.  tención integral de ni;os/ ni;as )

    adolescentes con VIH2 m1todos de la%oratorio para el diagnóstico pedi(trico

    del VIH, ,  -ec!'erado el 2, de marAo de 291$ de:

    ?tt'))sa'.or.ar)docs)+VIH5eb.'df 

     

    Info*ID+ C2912. 0rue%as de detección del VIH, -ec!'erado el 2, de marAo

    de 291$ de: ?tt'))'aetc.or)Q'J

    content)!'loads)2913)9#)TestinforHIVes'anol.'df 

     

    Info *ID+ C291$.  0rue%as cl(sicas para detectar el VIH2 E=IS > 073, ,

    -ec!'erado el 2, de marAo de 291$ de: ?tt'))QQQ.infosida.es)lasJ'r!ebasJ

    delJvi?)lasJ'r!ebasJclasicasJ'araJvi?Jsida

    http://www.stopvih.org/faqs/etapas-de-la-infeccion-%20%20por-vih/http://www.stopvih.org/faqs/etapas-de-la-infeccion-%20%20por-vih/http://ri.ues.edu.sv/572/1/10136869.pdfhttp://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-Pamphlets-Spanish/Files/El-VIH-y-el-embarazohttp://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-Pamphlets-Spanish/Files/El-VIH-y-el-embarazohttp://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/docs/embarazoPadresFeb08.pdfhttp://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/docs/embarazoPadresFeb08.pdfhttp://sap.org.ar/docs/NNA_VIH_Web.pdfhttp://paetc.org/wp-content/uploads/2013/05/TestingforHIV_espanol.pdfhttp://paetc.org/wp-content/uploads/2013/05/TestingforHIV_espanol.pdfhttp://www.infosida.es/las-pruebas-del-vih/las-pruebas-clasicas-para-vih-sidahttp://www.infosida.es/las-pruebas-del-vih/las-pruebas-clasicas-para-vih-sidahttp://www.stopvih.org/faqs/etapas-de-la-infeccion-%20%20por-vih/http://www.stopvih.org/faqs/etapas-de-la-infeccion-%20%20por-vih/http://ri.ues.edu.sv/572/1/10136869.pdfhttp://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-Pamphlets-Spanish/Files/El-VIH-y-el-embarazohttp://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-Pamphlets-Spanish/Files/El-VIH-y-el-embarazohttp://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/docs/embarazoPadresFeb08.pdfhttp://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/docs/embarazoPadresFeb08.pdfhttp://sap.org.ar/docs/NNA_VIH_Web.pdfhttp://paetc.org/wp-content/uploads/2013/05/TestingforHIV_espanol.pdfhttp://paetc.org/wp-content/uploads/2013/05/TestingforHIV_espanol.pdfhttp://www.infosida.es/las-pruebas-del-vih/las-pruebas-clasicas-para-vih-sidahttp://www.infosida.es/las-pruebas-del-vih/las-pruebas-clasicas-para-vih-sida

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    33/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    raniAación Ins'iraction C291$.  0rue%as del SID, -ec!'erado el 2, de

    marAo de 291$ de: ?tt's))QQQ.ins'iraction.or)sal!d)sida)'r!ebaJdelJsida

     

    Info*ID+ C2912. 0rue%as de detección del VIH, -ec!'erado el 2, de marAo

    de 291$ de: ?tt'))'aetc.or)Q'J

    content)!'loads)2913)9#)TestinforHIVes'anol.'df 

      Info*ID+ C291$.  0rue%a de 4estern 5lot, -ec!'erado el 2, de marAo de

    291$ de: ?tt's))infosida.ni?.ov)ed!cationJmaterials)lossar&)49/1)QesternJ

     blot

     

    raniAación Ins'iraction C291$.  0rue%as del SID, -ec!'erado el 2, de

    marAo de 291$ de: ?tt's))QQQ.ins'iraction.or)sal!d)sida)'r!ebaJdelJsida

     

    *'rin: *. C2914.  0rimera prue%a casera de autoexamen para el VIH 

    apro%ada, -ec!'erado el 2, de marAo de 291$ de:

    ?tt'))QQQ.fda.ov)%orons!mers)ons!merB'dates)!cm319$92.?tm

      Vinicio: *: 7!iceno: N: ;aviria: +: *oto: + < +rnal: -. C299,. 7onductas

     sexuales de riesgo para la infección por VIHASID en adolescentes

    7olom%ianos, -ec!'erado el 2/ de marAo de 291$ de:

    ?tt'))QQQ.scielo.cl)scielo.'?''idUs9,1J

    49299,999199993

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    34/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    Diioses: N. C299/.  !anual de escalas ) cuestionarios I%eroamericanos,

    -ec!'erado el 2/ de marAo de 291$ de:

    ?tt'))QQQ.academia.ed!)42$,92$)M+B+D00*++*B0*TI

     +-I*I60-+M0-I+*

     

    Ministerio de *al!d C299$. Bu+a para el mane*o de VIHA SID, -ec!'erado

    el 2/ de marAo de 291$ de: ?tt's))QQQ.minsal!d.ov.co)Doc!mentosL29&

    L29P!blicaciones);BI+L29P+-+L290L29M+0NL29D0L29VIH

    L29*ID+.'df 

      B+-0* C2912. 9ratamiento contra el VIHA SID, -ec!'erado el 2/ de

    marAo de 291$ de: ?tt'))QQQ.!ncares.or)B+ID*2)es)content)tratamientoJ

    contraJelJvi?J&JelJsida

     

    Info*ID+ C291$. 9ratamiento para el VIH, -ec!'erado el 2/ de marAo de

    291$ de: ?tt's))infosida.ni?.ov)ed!cationJmaterials)factJ

    s?eets)21)#1)tratamientoJ'araJlaJinfeccionJ'orJelJvi?JJconce'tosJbasicos

     

    ?a'ter: S. C2913. ?rientación cl+nica aplica%le a lo largo de todo el 

     proceso asistencial2 tratamiento antirretroviral, -ec!'erado el 2/ de marAo

    de 291$ de:

    ?tt'))QQQ.Q?o.int)?iv)'!b)!idelines)arv2913)art)arv2913c?a'ter9,es.'df 

     

    arrea: -: Valle: *: ;arrido: : Hofmann: N < Mat!s: +. C2911.

    9ratamiento sida, , -ec!'erado el 39 de marAo de 291$ de:

    ?tt'))es.slides?are.net)estomatonaticos)tratamientosJsida

      *anA: +: Vidial: % < Tom>: +. Cs.f.  po)o psicológico a los pacientes

    infectados por el VIH, -ec!'erado el 39 de marAo de 291$ de:

    ?tt'))QQQ.ed!casida.es)sites)defa!lt)files)+'o&oL29'sicolL3L63ico

    L29aL29losL29'acientesL29infectadosL29'orL29elL29VIH.'df 

    http://www.academia.edu/4267026/MANUAL_DE_ESCALAS_Y_CUESTIONARIOS_IBEROAMERICANOShttp://www.academia.edu/4267026/MANUAL_DE_ESCALAS_Y_CUESTIONARIOS_IBEROAMERICANOShttps://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GUIA%20PARA%20EL%20MANEJO%20DE%20VIH%20SIDA.pdfhttps://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GUIA%20PARA%20EL%20MANEJO%20DE%20VIH%20SIDA.pdfhttps://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GUIA%20PARA%20EL%20MANEJO%20DE%20VIH%20SIDA.pdfhttp://www.uncares.org/UNAIDS2/es/content/tratamiento-contra-el-vih-y-el-sidahttp://www.uncares.org/UNAIDS2/es/content/tratamiento-contra-el-vih-y-el-sidahttps://infosida.nih.gov/education-materials/fact-sheets/21/51/tratamiento-para-la-infeccion-por-el-vih--conceptos-basicoshttps://infosida.nih.gov/education-materials/fact-sheets/21/51/tratamiento-para-la-infeccion-por-el-vih--conceptos-basicoshttp://www.who.int/hiv/pub/guidelines/arv2013/art/arv2013_chapter07_es.pdfhttp://es.slideshare.net/estomatognaticos/tratamientos-sidahttp://www.educasida.es/sites/default/files/Apoyo%20psicol%C3%B3gico%20a%20los%20pacientes%20infectados%20por%20el%20VIH.pdfhttp://www.educasida.es/sites/default/files/Apoyo%20psicol%C3%B3gico%20a%20los%20pacientes%20infectados%20por%20el%20VIH.pdfhttp://www.academia.edu/4267026/MANUAL_DE_ESCALAS_Y_CUESTIONARIOS_IBEROAMERICANOShttp://www.academia.edu/4267026/MANUAL_DE_ESCALAS_Y_CUESTIONARIOS_IBEROAMERICANOShttps://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GUIA%20PARA%20EL%20MANEJO%20DE%20VIH%20SIDA.pdfhttps://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GUIA%20PARA%20EL%20MANEJO%20DE%20VIH%20SIDA.pdfhttps://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GUIA%20PARA%20EL%20MANEJO%20DE%20VIH%20SIDA.pdfhttp://www.uncares.org/UNAIDS2/es/content/tratamiento-contra-el-vih-y-el-sidahttp://www.uncares.org/UNAIDS2/es/content/tratamiento-contra-el-vih-y-el-sidahttps://infosida.nih.gov/education-materials/fact-sheets/21/51/tratamiento-para-la-infeccion-por-el-vih--conceptos-basicoshttps://infosida.nih.gov/education-materials/fact-sheets/21/51/tratamiento-para-la-infeccion-por-el-vih--conceptos-basicoshttp://www.who.int/hiv/pub/guidelines/arv2013/art/arv2013_chapter07_es.pdfhttp://es.slideshare.net/estomatognaticos/tratamientos-sidahttp://www.educasida.es/sites/default/files/Apoyo%20psicol%C3%B3gico%20a%20los%20pacientes%20infectados%20por%20el%20VIH.pdfhttp://www.educasida.es/sites/default/files/Apoyo%20psicol%C3%B3gico%20a%20los%20pacientes%20infectados%20por%20el%20VIH.pdf

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    35/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    -iAAi: N. C2913.  Intervención psicológica en VIH8SID, -ec!'erado el 39

    de marAo de 291$ de: ?tt's))'reAi.com),v&bo!"me3r)intervencionJ

     'sicoloicaJenJ'acientesJconJvi?Jsida)

    •arrea: -: Valle: *: ;arrido: : Hofmann: N < Mat!s: +. C2911.

    9ratamiento sida, , -ec!'erado el 39 de marAo de 291$ de:

    ?tt'))es.slides?are.net)estomatonaticos)tratamientosJsida

      P!Kas: M C299/.  Enfoques dirigidos a me*orar la situación psicoeducativa

    de los inmigrantes, -ec!'erado el 39 de marAo de 291$ de:

    ?tt'))QQQ.'aido'si@!iatria.cat)files)12enfo@!esdiriidosmeKorarsit!acio

    n'sicoed!cativaimmirantes.'df 

      %!ndación *ID+ C2914.  0rograma de charlas ) talleres para personas con

    VIH, -ec!'erado el 39 de marAo de 291$ de: ?tt'))QQQ.vi?da.or.ec)@!eJ

    ?acemos)J@!eJ?acemos)331J'roramaJdeJc?arlasJ&JtalleresJ'araJ'ersonasJ

    viviendoJconJvi?

      n!ma: . C299/. dherencia al tratamiento en VIH, -ec!'erado el 39 de

    marAo de 291$ de: ?tt'))es.slides?are.net)sivida)ad?erenciaJenJ'araJelJtratamientoJenJvi?

     

    Info *ID+ C299. Cu1 significa adherencia al tratamiento -ec!'erado el

    39 de marAo de 291$ de:

    ?tt's))aidsinfo.ni?.ov)contentfiles)@!esinificaad?erenciaaltratamientofss

     '.'df 

      +r>valo: M: Torres: * < *(nc?eA: C299.  dherencia al tratamiento en

    la infección por VIHASID consideraciones teóricas ) metodológicas para su

    a%orda*e, -ec!'erado el 91 de abril de 291$ de:

    ?tt'))QQQ.redal&c.or)'df),/),/11219.'df 

     

    VI+ I6-0 C291$. Via li%re,  -ec!'erado el 91 de abril de 291$ de:

    ?tt'))vialibre.or.'e)vl)inde".'?'

    o'tionUcomcontent

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    36/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    Hoar *an amilo C299/ $, Cui1nes somos -ec!'erado el 91 de abril de

    291$ de: ?tt'))QQQ.laAoscon'er!.or)@!ienes.?tml

      B*ID+ C2912, Cui1nes somos -ec!'erado el 91 de abril de 291$ de:

    ?tt'))QQQ.!naids.or)es)reionsco!ntries)co!ntries)'er!)

      r!A -oKa C291#, Cui1nes somos -ec!'erado el 91 de abril de 291$ de:

    ?tt'))crK!vent!dcr'fl.blos'ot.'e)')@!ienesJsomos.?tml 1.1,. 6ibliorafía.

    • M* C291$.  El VIH, -ec!'erado el 2$ de marAo de 291$ de:

    ?tt'))QQQ.Q?o.int)to'ics)?ivaids)es)

    • r!A -oKa Cs.f. 9rasmisión/ prevención/ cuidado sexual/ salud/ información )

    tratamiento del VIHASID, -ec!'erado el 2$ de marAo de 291$ de:

    ?tt'))QQQ.msssi.ob.es)cam'annas)cam'anas12)'df)folletoVIH*ID+29125

    06.'df 

    • Ministerio de sal!d de ?ile C2919. Bu+a cl+nica2 s+ndrome de

    inmunodeficiencia adquirida VIHASID, -ec!'erado el 2$ de marAo de 291$

    de: 

    ?tt'))QQQ.Q?o.int)?iv)'!b)!idelines)c?ileart.'df 

    • *!areA: + < ara: . Cs.f. 9rasmisión vertical del VIHASID, -ec!'erado el

    2, de marAo de 291$ de:

    ?tt'))caibco.!cv.ve)caibco)vitae)Vitaence)%oro)HIVVertical)+rc?ivoPD%)Ve

    rtical.PD%

    • ;onA(les: ;. C2992.  0revención de la trasmisión madre8hi*o del VIHASID

    en pa+ses en v+as de desarrollo, -ec!'erado el 2, de marAo de 291$ de:

    ?tt'))QQQ.medira'?ic.com)'dfs)?Jea)J2992)9234c.'df 

    • Herrera: ;. Cs.f.  0revención de trasmisión sangu+nea, -ec!'erado el 2, de

    marAo de 291$ de: ?tt'))QQQ.binasss.sa.cr)revistas)rldmml)v1n1)art,.'df 

    • 6!lnes: 0. C299,.  Enfermedades de trasmisión sexual, -ec!'erado el 2, de

    marAo de 291$ de:

    http://www.lazosconperu.org/quienes.htmlhttp://www.unaids.org/es/regionscountries/countries/peru/http://crjuventudcrpfl.blogspot.pe/p/quienes-somos.htmlhttp://crjuventudcrpfl.blogspot.pe/p/quienes-somos.htmlhttp://www.who.int/topics/hiv_aids/es/http://www.msssi.gob.es/campannas/campanas12/pdf/folletoVIHSIDA2012WEB.pdfhttp://www.msssi.gob.es/campannas/campanas12/pdf/folletoVIHSIDA2012WEB.pdfhttp://www.who.int/hiv/pub/guidelines/chile_art.pdfhttp://caibco.ucv.ve/caibco/vitae/VitaeOnce/Foro/HIVVertical/ArchivoPDF/Vertical.PDFhttp://caibco.ucv.ve/caibco/vitae/VitaeOnce/Foro/HIVVertical/ArchivoPDF/Vertical.PDFhttp://www.medigraphic.com/pdfs/h-gea/gg-2002/gg023_4c.pdfhttp://www.binasss.sa.cr/revistas/rldmml/v1n1/art7.pdfhttp://www.binasss.sa.cr/revistas/rldmml/v1n1/art7.pdfhttp://www.lazosconperu.org/quienes.htmlhttp://www.unaids.org/es/regionscountries/countries/peru/http://crjuventudcrpfl.blogspot.pe/p/quienes-somos.htmlhttp://www.who.int/topics/hiv_aids/es/http://www.msssi.gob.es/campannas/campanas12/pdf/folletoVIHSIDA2012WEB.pdfhttp://www.msssi.gob.es/campannas/campanas12/pdf/folletoVIHSIDA2012WEB.pdfhttp://www.who.int/hiv/pub/guidelines/chile_art.pdfhttp://caibco.ucv.ve/caibco/vitae/VitaeOnce/Foro/HIVVertical/ArchivoPDF/Vertical.PDFhttp://caibco.ucv.ve/caibco/vitae/VitaeOnce/Foro/HIVVertical/ArchivoPDF/Vertical.PDFhttp://www.medigraphic.com/pdfs/h-gea/gg-2002/gg023_4c.pdfhttp://www.binasss.sa.cr/revistas/rldmml/v1n1/art7.pdf

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    37/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    ?tt'))QQQ.?vn.es)serviciosasistenciales)inecoloia&obstetricia)fic?eros)c

    r9,.enfermedadestransmisionse"!al.'df 

    • ila: N. C291#. S+ntomas de VIH, -ec!'erado el 2 de marAo de 291$ de: 

    ?tt'))QQQ.Kanssen.es)node)49

    • omisión antisida de la -oKa. Cs.f.  

  • 8/17/2019 VIH- Brigitte Aguilar Salcedo..docx

    38/38

     BRIGITTE AGUILAR SALCEDO

    • Villa: I < Vinaccia: *. C299$.  dhesión terap1utica ) varia%les psicológicas

    asociadas en pacientes con diagnóstico de VIHASID, -ec!'erado el 39 de

    marAo de: ?tt'))QQQ.redal&c.or)'df)2/1)2/11$19$.'df 

    http://www.redalyc.org/pdf/291/29116106.pdfhttp://www.redalyc.org/pdf/291/29116106.pdf