visite nuestra página web: www.˜cem · 2016-07-08 · de los cementos abordando, desde los puntos...

1
Los participantes del curso recibirán un certificado de asistencia avalado por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones Introducir a los asistentes en el campo especializado de la química de los cementos. Dar a conocer el estado del conocimiento de la química de los cementos abordando, desde los puntos de vista científico y tecnológico, el proceso de fabricación de los cementos, su proceso de hidratación y fraguado, las características y propiedades de la pasta de cemento, las técnicas de caracterización, los cementos con adiciones, entre otros. Poner en contacto a técnicos e investigadores del sector. Sesiones académicas: Del 4 al 7 de Septiembre de 2016 Visita a planta (opcional): 8 de Septiembre de 2016 (cupos limitados) Hotel Hilton Cartagena OBJETIVOS DEL CURSO FECHA LUGAR Hasta el 20 de Julio de 2016 Después del 20 de Julio y hasta el 27 de Agosto de 2016 Después del 27 de Agosto 2016 US$850* US$900* US$1.050* US$1.050* US$ 1.100* US$1.250* *La tarifa incluye material del participante, cafés, almuerzos, coctel de bienvenida, cena de cierre y visita a una planta de producción de cemento. MÉTODO REGISTRO - ¡CUPOS LIMITADOS! Todas las inscripciones y reservas deben realizarse única y exclusivamente diligenciando el siguiente formulario de registro. HAGA CLIC AQUÍ Una vez completado el formulario, éste debe ser enviado a Loly Araujo de FICEM al e-mail laraujo@ficem.org El curso va dirigido a técnicos de fábricas de cementos y laboratorios de control especializados relacionados con las áreas de producción, laboratorio, control de calidad, innovación y tecnología del cemento. PERFIL DEL PARTICIPANTE CONTACTO Lina Rojas Henao lrojas@ficem.org +57 1 6582978 PROFESORES DEL CURSO Visite nuestra página web: www.ficem.org III CURSO DE QUÍMICA DEL CEMENTO Apoyan: FECHA DE PAGO CEMENTERO ASOCIADO A FICEM PROVEEDOR O NO ASOCIADO A FICEM ∙ Profesora de Investigación del (CSIC) ∙ Doctora en Ciencias Químicas ∙ Actividad investigadora en el Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja. ∙ Especialista en cementos ∙ Investigación en: procesos de clinkerización, hidratación, durabilidad etc. de cemento portland y de aluminato de calcio, desarrollo de nuevos cementos producidos con menor gasto de energía, de mayor durabilidad frente a sulfatos, cementos alcalinos etc. ∙ Ha trabajado también en la conservación del Patrimonio Histórico Cultural ∙ Ha dirigido mas de 80 proyectos y contratos de investigación ∙ 110 publicaciones en revistas del SCI y mas de 150 publicaciones en actas de congresos nacionales e internacionales, varios libros, monografías etc. ∙ Ha dirigido 8 tesis doctorales y dirige actualmente el curso de Química de Cemento « Tomás Vázquez» del IETcc. Mª Teresa Blanco Varela Francisca Puertas ∙ Profesora de Investigación del (CSIC) ∙ Doctora en Ciencias Químicas ∙ Actividad investigadora en el Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja. ∙ Experiencias profesionales en empresa privada (REPSOL). ∙ Especialista en la fisico-química del proceso de fabricación de cementos ∙ Numerosos estudios en el empleo de materiales alternativos en la fabricación de clínker y cemento. ∙ Trabaja en: desarrollo de nuevos cementos más ecoeficientes, estudio de compatibilidad entre cementos y aditivos orgánicos para el hormigón, procesos de deterioro de cementos, morteros y hormigones. ∙ Ha liderado numerosos proyectos de I+D. ∙ 125 artículos en revistas y más de 180 comunicaciones a Congresos Nacionales e internacionales. ∙ Coautora de más de 10 libros y monografías. ∙ Ha dirigido 5 Tesis Doctorales y es co-autora de 4 patentes de invención. ∙ Ha sido Vicedirectora del IETcc y miembro de las Comisiones de Área de Ciencia y Tecnología de Materiales y Publicaciones del CSIC. ∙ Miembro de la Comisión Permanente del Cemento y de la Comisión de Mujer y Ciencia del CSIC. ∙ Directora de la revista científica internacional «Materiales de Construcción». ∙ Jefe del Área de cementos y morteros en el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) ∙ Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid (1992). ∙ Investigador contratado en el Instituto ´Eduardo Torroja´ de Ciencias de la Construcción (1991–1993 y 1995-1997) ∙ Secretario del Comité Técnico de Normalización de AENOR “Cementos y Cales para la Construcción” (AEN/CTN-80). ∙ Delegado español en el Plenario del CEN/TC-51 “Cementos y Cales para la Construcción”. ∙ Convenor del WG14 “Conglomerantes hidráulicos para carreteras”. Miguel Ángel Sanjuan RESERVE LA FECHA AHORA ¡Un evento que no se puede perder! Con el propósito de facilitar la asistencia a cursos de reconocimiento internacional, la Federación Interamericana del Cemento (FICEM) se ha unido al Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc) y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) , para traer a la región el III Curso de Química del Cemento. Al curso acuden anualmente, en España, entre 30 y 50 alumnos, el 40% de los cuales son de origen latinoamericano. En esta oportunidad se trata de una versión compacta del curso de postgrado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), parte un programa de maestría de la Universidad Politécnica de Madrid. Del 4 al 7 de septiembre de 2016 Cartagena, Colombia Descargue el contenido del curso aquí Para hacer su reserva de hotel haga clic aquí.

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Visite nuestra página web: www.˜cem · 2016-07-08 · de los cementos abordando, desde los puntos de vista científico y tecnológico, el proceso de fabricación de los cementos,

Los participantes del curso recibirán un certificado de asistencia avalado por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones

Introducir a los asistentes en el campo especializado de la química de los cementos.

Dar a conocer el estado del conocimiento de la química de los cementos abordando, desde los puntos de vista científico y tecnológico, el proceso de fabricación de los cementos, su proceso de hidratación y fraguado, las características y propiedades de la pasta de cemento, las técnicas de caracterización, los cementos con adiciones, entre otros.

Poner en contacto a técnicos e investigadores del sector.

Sesiones académicas: Del 4 al 7 de Septiembre de 2016

Visita a planta (opcional): 8 de Septiembre de 2016 (cupos limitados)

Hotel Hilton Cartagena

OBJETIVOS DEL CURSO

FECHA

LUGAR

Hasta el 20 de Julio de 2016

Después del 20 de Julio y hasta el 27 de Agosto de 2016

Después del 27 de Agosto 2016

US$850*

US$900*

US$1.050*

US$1.050*

US$ 1.100*

US$1.250*

*La tarifa incluye material del participante, cafés, almuerzos, coctel de bienvenida, cena de cierre y visita a una planta de producción de cemento.

MÉTODO REGISTRO - ¡CUPOS LIMITADOS!

Todas las inscripciones y reservas deben realizarse única y exclusivamente diligenciando el siguiente formulario de registro.

HAGA CLIC AQUÍ

Una vez completado el formulario, éste debe ser enviado a Loly Araujo

de FICEM al e-mail [email protected]

El curso va dirigido a técnicos de fábricas de cementos y laboratorios de control especializados relacionados con las áreas de producción, laboratorio, control de calidad, innovación y tecnología del cemento.

PERFIL DEL PARTICIPANTE CONTACTO

Lina Rojas Henao

[email protected]

+57 1 6582978

PROFESORES DEL CURSO

Visite nuestra página web: www.�cem.org

IIICURSODE QUÍMICA

DEL CEMENTO

Apoyan:

FECHA DE PAGOCEMENTERO ASOCIADO

A FICEMPROVEEDOR O NO ASOCIADO A FICEM

∙ Profesora de Investigación del (CSIC) ∙ Doctora en Ciencias Químicas∙ Actividad investigadora en el Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja.

∙ Especialista en cementos ∙ Investigación en: procesos de clinkerización, hidratación, durabilidad etc. de cemento portland y de aluminato de calcio, desarrollo de nuevos cementos producidos con menor gasto de energía, de mayor durabilidad frente a sulfatos, cementos alcalinos etc.

∙ Ha trabajado también en la conservación del Patrimonio Histórico Cultural∙ Ha dirigido mas de 80 proyectos y contratos de investigación∙ 110 publicaciones en revistas del SCI y mas de 150 publicaciones en actas de congresos nacionales e internacionales, varios libros, monografías etc.

∙ Ha dirigido 8 tesis doctorales y dirige actualmente el curso de Química de Cemento « Tomás Vázquez» del IETcc.

Mª Teresa Blanco Varela

Francisca Puertas

∙ Profesora de Investigación del (CSIC) ∙ Doctora en Ciencias Químicas∙ Actividad investigadora en el Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja.

∙ Experiencias profesionales en empresa privada (REPSOL). ∙ Especialista en la fisico-química del proceso de fabricación de cementos∙ Numerosos estudios en el empleo de materiales alternativos en la fabricación de clínker y cemento.

∙ Trabaja en: desarrollo de nuevos cementos más ecoeficientes, estudio de compatibilidad entre cementos y aditivos orgánicos para el hormigón, procesos de deterioro de cementos, morteros y hormigones.

∙ Ha liderado numerosos proyectos de I+D.∙ 125 artículos en revistas y más de 180 comunicaciones a Congresos Nacionales e internacionales.

∙ Coautora de más de 10 libros y monografías. ∙ Ha dirigido 5 Tesis Doctorales y es co-autora de 4 patentes de invención. ∙ Ha sido Vicedirectora del IETcc y miembro de las Comisiones de Área de Ciencia y Tecnología de Materiales y Publicaciones del CSIC.

∙ Miembro de la Comisión Permanente del Cemento y de la Comisión de Mujer y Ciencia del CSIC.

∙ Directora de la revista científica internacional «Materiales de Construcción».

∙ Jefe del Área de cementos y morteros en el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA)

∙ Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid (1992).

∙ Investigador contratado en el Instituto ´Eduardo Torroja´ de Ciencias de la Construcción (1991–1993 y 1995-1997)

∙ Secretario del Comité Técnico de Normalización de AENOR “Cementos y Cales para la Construcción” (AEN/CTN-80).

∙ Delegado español en el Plenario del CEN/TC-51 “Cementos y Cales para la Construcción”.

∙ Convenor del WG14 “Conglomerantes hidráulicos para carreteras”.

Miguel Ángel Sanjuan

RESERVELA FECHAAHORA¡Un evento que nose puede perder!

Con el propósito de facilitar la asistencia a cursos de reconocimiento internacional, la Federación Interamericana del Cemento (FICEM) se ha unido al Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc) y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) , para traer a la región el III Curso de Química del Cemento.

Al curso acuden anualmente, en España, entre 30 y 50 alumnos, el 40% de los cuales son de origen latinoamericano.

En esta oportunidad se trata de una versión compacta del curso de postgrado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), parte un programa de maestría de la Universidad Politécnica de Madrid.

Del 4 al 7 de septiembre de 2016Cartagena, Colombia

Descargue el contenido del curso aquí

Para hacer su reservade hotel haga clic aquí.