vocabulario heráldico.doc

23
Vocabulario Heráldico por Javier Mozas Hernando  jamoher@alumni .uv.es  

Upload: memoypunto

Post on 10-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 1/23

Page 2: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 2/23

A

Abatido/a. Figura de animal que se presenta en posición abatida o caída.

Abismo. Es el centro del escudo.

Aclarado/a. Utilizado para distinguir el esmalte (ver) de una pieza a otra

de un esmalte más suave.Acompañar. Posición de las piezas o muebles. Cuando una pieza está allado de otra más importante.

Acornado. Figura de un animal cuos cuernos aparecen de distinto esmalte(ver) al resto.

Acostado. Figura que tiene una !igura a cada lado. " #ueble que se presenta en posición acostada o tumbada.

Adiestrado/a. Pieza o mueble que tiene otra en el lado diestro del escudo.

Afrontado/a. $on las !iguras que se miran de !rente entre sí.Ajedrezado. %er &aquelado"a.

Almenado/a. Pieza o mueble representada con almenas en sus muros.

Apellido Patronímico. %er Patronímico (apellido).

Apellido oponímico. %er 'oponímico (apellido).

Armado/a. Figura umana o alguna de sus partes que está cubierta dearmadura.

Armiño. Piel o !orro representado por puntos de los que penden tresrabos peque*os de cada uno todo en negro sobre !ondo de plata.Arrancado/a. Figura vegetal generalmente un árbol que serepresenta con sus raíces.

Aspa. Forma de colocar las piezas o muebles eráldicos. +iagonal en cruz.'ambi,n llamada $otuer.

-

Page 3: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 3/23

Azur. Es un color. zul.

!

!anda. Es la línea diagonal que va desde el cantón diestro del /e!e al cantónsiniestro de la punta.

!andado. Campo de un escudo cubierto totalmente de bandas alternandocolor metal.

!arra. Es la línea diagonal que va desde el cantón siniestro del /e!e alcantón diestro de la punta.

!arrado. Campo de un escudo cubierto totalmente de barras alternandocolor metal.

!ezante. Pieza de !orma circular de metal.

!ic"falo/a. Figura animal que presenta dos cabezas.

!ien  ordenados"as. +isposición de piezas o muebles dos en /e!e (líneasuperior) una en punta (línea in!erior).

!ordura. Es el borde que rodea todo el contorno del escudo.

!rochante. Pieza o !igura que se superpone a otra sin salir de su contorno.

0

Page 4: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 4/23

#

#ampo. Espacio comprendido dentro del límite del escudo eráldico.

#ant$n. Esquina del escudo eráldico. 1a cuatro2 el superior izquierdo(diestro del /e!e) superior dereco (siniestro del /e!e) in!erior izquierdo(diestro de la punta) e in!erior dereco (diestro de la punta).

#antonado/a. Pieza o mueble que va acompa*ada de otras piezas omuebles en sus cantones.

#ar%ado/a. Pieza o mueble que está puesta sobre parte de otra pieza omueble ocultándola en parte.

#entro. Es el cuartel (ver) central de los nueve del escudo.

#hevron. Pieza con !orma de compás abierto cuo ángulo se encuentra enel /e!e.

#omponado/a. Pieza compuesta alternativamente por cuadros de color

metal.#ontorneado/a. Pieza o !igura que viene representada por sucontorno.

#oronado/a. 3ue lleva timbre elmo casco cimera corona etc.

#ortado. Es una partición (ver). +ivisión por una línea orizontal en !a/a(ver).

#otiza. Es una banda (ver) reducido su anco a la mitad.

#reciente. #edia luna con las puntas mirando acia el /e!e (ver).

#ruz. Pieza !ormada por palo !a/a. $u tama*o es dos novenas partes deltotal. 'ipos2 Papal de 4orena de &erusal,n o #alta de #ontesa de $antiagode Calatrava trebolada de 5orgo*a potenada latina recrucetada de 'aogriega !lordelisada etc.

#uartel. Es cada partición (ver) del escudo.

6

Page 5: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 5/23

#uartelado. Es una partición (ver). +ivisión por dos líneas puestas en cruz(vertical orizontal) o en aspa (diagonales).

7

Page 6: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 6/23

&

&iestra. Es el lado dereco del escudo la izquierda del espectador.

&ivisa. 4ema del lina/e colocado en /e!e en punta o en la bordura.

&ra%ante. Pieza que representa una cabeza de dragón con la boca abiertageneralmente mordiendo una banda.

8

Page 7: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 7/23

'

'ncabada. rma cua empu*adura tiene distinto esmalte.

'n%olado/a. Pieza o mueble que parece surgir de la boca de alg9n animalsiendo el dragón el más generalizado.

'sclarecido/a. Pieza que presenta una obertura para el paso de luz.

'scudete.

'scus$n. Escudo situado en el abismo (ver) del mismo pero reducido sutama*o a un tercio.

'smaltes. $on los cinco colores (azur gules sinople p9rpura sable) dos metales (oro plata) que sirven para dar color simbolizar las acciones ovalores de cada persona. Cuando una pieza o mueble va pintada de su propiocolor es :al natural:.

'(plo)ada. ;guila bic,!ala coronada con las alas e<tendidas.

=

Page 8: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 8/23

*

*aja. Es la línea o pieza orizontal.

*ajado. Campo de un escudo cubierto totalmente de !a/as alternando color metal.

*i%urado/a. >epresentación de piezas con !orma umana generalmente lacara.

*lanco. 4ado dereco o izquierdo de cada escudo.

*lor de lis. Es la !lor del lirio típica de la Casa de los 5orbones.

*lordelisado/a. Pieza o mueble cuos e<tremos acaban !ormando una !lorde lis.

*loreteado/a. 4leno"a de !lores.

*rutado/a. Es la representación de las !rutas de un árbol.

?

Page 9: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 9/23

+

+rifo. Figura de animal !abuloso mitad águila mitad león.

+uarnecida. Espada que presenta empu*adura o/a de di!erenteesmalte.

+ules. Es un color. >o/o.

@

Page 10: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 10/23

H

Homenaje. 'orre principal de un castillo.

Horadado/a. #ueble representado con agu/eros de di!erente esmalte.

AB

Page 11: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 11/23

,

,nterpolado/a. Figura que aparece entre otras dos iguales.

AA

Page 12: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 12/23

J

Ja-uelado/a. Partición (ver). +ivisión del escudo en una red de cuadradoscomo un tablero de a/edrez de aí su otro nombre a/edrezado.

Jefe. Es el tercio superior del escudo.

Jir$n. Pieza triangular con v,rtice en el centro del escudo. $u tama*o es unoctavo del total.

Jironado. Es una partición (ver). +ivisión del escudo en oco /irones otriángulos !ormados por una cruz un aspa.

A-

Page 13: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 13/23

ampasado. 4inguado (ver).

e)enda. Es la !rase que se coloca en el escudo que signi!ica el valor del primer portador del escudo.

inaje. o es lo mismo que apellido (ver). Es un grupo de parientes más omenos cercanos ba/o cuidado del patriarca o matriarca.

Dnclue a los progenitores i/os"as cónuges descendientes de ellos todos ba/o el mismo teco.

in%uado. Figura de un animal cua lengua aparece de distinto esmalte(ver) al resto.

is o lises. %er Flor de lis.

osanje. >ombo

A0

Page 14: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 14/23

M

Mal ordenado/a. +isposición de las piezas "o muebles en el campo delescudo no siguiendo las lees de la 1eráldica e imposible de describir susituación.

Mantelado. Escudo !ormado por dos líneas curvas que van del abismo(ver) a sus cantones in!eriores.

Mazonado/a. Pieza o mueble generalmente la muralla o una torre quetiene dibu/adas las líneas de la sillería que componen sus muros.

Membrado/a. Figura animal representada con sus patas de di!erenteesmalte al resto.

Men%uante. #edia luna con las puntas mirando acia la punta (ver).

Mueble. Es cada una de las !iguras naturales (!auna !lora astroselementos ob/etos personas o alguna de sus partes o animales !antásticos).

A6

Page 15: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 15/23

aciente. Figura animal que se representa con alguna de sus partes saliendode otra pieza o mueble.

atural. Es el color propio de cada pieza o mueble.

ervada. Figura vegetal representada con sus nervios de di!erente esmalteal resto.

A7

Page 16: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 16/23

0

0ndeado/a. Forma de las piezas o muebles en el aire.

0rla. Pieza en !orma de bordura pero con la mitad de su anco colocadadentro del escudo separada de sus bordes por otra distancia igual a suanco.

0ro. Es un metal. marillo.

A8

Page 17: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 17/23

P

Paciendo. Figura animal generalmente un erbívoro representado enactitud de pastar esto es con la cabeza cerca del suelo.

Palo. Es una línea o pieza vertical.

Panela. Figura con !orma de corazón.

Parado/a. Figura animal que se representa en posición estática.

Pareados/as. +os muebles iguales colocados /untos.

Partici$n. Es cada una de las divisiones del escudo. 'ipos2 partido (ver)cortado (ver) troncado (ver) ta/ado (ver) terciado (ver) cuartelado (ver) o

 /ironado (ver).

Partido. Es una partición (ver). +ivisión por una línea vertical en palo(ver).

Pasante. nimal en actitud de andar visto de lado.

Patronímico 1apellido2.  pellido originado a partir de un nombre propio de persona generalmente el nombre del padre. Esta costumbre se usaba para !ormar los apellidos. 1a dos !ormas de patronímicos. 4a primera es poner el apellido con la !orma del nombre anteponerle el artículo posesivo:de: (por e/emplo de Pedro). 4a segunda es a*adir al apellido el su!i/o :ez:(por e/emplo P,rez).

Perfilado/a. >emarcado su borde con una línea de otro esmalte (ver).

Picado/a. Figura animal representado con su pico de di!erenteesmalte al resto del cuerpo.

Pieza. Cada una de las !iguras que tienen !orma geom,trica sirven dedivisión entre las partes del escudo. 'ipos2 palo (ver) !a/a (ver) banda (ver) barra (ver) etc.

Plata. Es un metal. 5lanco.

Potenado/a. E<tremos de las piezas muebles que aparecen con unre!uerzo en !orma de :':.

A=

Page 18: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 18/23

Punta. Es el tercio in!erior del escudo.

P3rpura. Es un color. #orado.

A?

Page 19: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 19/23

4ampante. nimal empinado sobre sus e<tremidades traseras linguado.

4anversado. Creciente (ver) con sus puntas mirando acia la punta delescudo.

4esaltado/a. #ueble colocado sobre otra pieza o mueble e<cediendo de su

contorno.4oel. Es un tornillo pieza redonda de color no de metal como el bezante.

A@

Page 20: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 20/23

5

5able. Es un color. egro.

5embrado/a. +isposición regular por todo el campo del escudo de una pieza o mueble eráldico.

5ierpe. Figura animal. $erpiente.

5iniestra. Es el lado izquierdo del escudo la dereca del espectador.

5iniestrado/a. #ueble que lleva otro a su siniestra (ver).

5inople. Es un color. %erde.

5obre el todo. Pieza colocada en el abismo sobre los cuaretelese<istentes.

5otuer. Colocación de las piezas o muebles en aspa (ver).

5umado/a. #ueble que en su parte superior tiene otro unido a ,l.

5uperado/a. Pieza o mueble que tiene otra"o apoado sobre ella.

5urmontado. Pieza o mueble que tiene otra sobre ella pero que no setocan.

-B

Page 21: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 21/23

ajado. Es una partición (ver). +ivisión por una línea diagonal en barra(ver)

erciado. Es una partición (ver). +ivisión del escudo en tres partes iguales por dos líneas paralelas. Estas líneas paralelas pueden estar puestas en !a/a(ver) en palo (ver) en banda (ver) o en barra (ver).

errasado. Pieza que apoa su base sobre la :terraza: de otra pieza.oponímico 1apellido2. pellido originado a partir de un topónimo onombre propio de un lugar (edi!icio pueblo villa ciudad zona provinciaetc.) que generalmente suele coincidir con el lugar de origen del primerantepasado que lo llevó.

orre. Figura arti!icial arquitectónica de base circular.

ronchado. Es una partición (ver). +ivisión por una línea diagonal en banda (ver).

-A

Page 22: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 22/23

6

6ñado. Figura de un animal cuas u*as aparecen de distinto esmalte (ver) alresto.

--

Page 23: Vocabulario Heráldico.doc

7/22/2019 Vocabulario Heráldico.doc

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-heraldicodoc 23/23

7

7acío/a. Pieza representada en !orma ueca de/ando ver el campo delescudo.

7ero. Campanas peque*as siempre de plata azur colocados en !a/a opuestos unos a otros de modo que la base de cada uno de metal est, siempre

 /unto a la base de uno de color.

-0