vocabulario tecnologico.docx

15
Vocabulario tecnologico Vertedero: Lugar donde se depositan basuras o escombros. Contaminación: Alterar la pureza de un cuerpo. Penetrar la inmundicia en un cuerpo. Degradación: Alteración o destrucción de las propiedades de un material. Reincorporar: Introducir una cosa u objeto. Acumular: Almacenar elementos o cosas. Manipular: Intervenir, operar. Reciclaje: Conjunto de técnicas que tienen por objeto recuperar desechos y reintroducirlos en el ciclo de producción del que provienen. Materias primas: Son aquellos materiales que se extraen directamente de la naturaleza (materiales naturales), para elaborar productos u objetos. Como Reciclar Enviado por jorge segundo el 07/08/2011 a las 10:22:03 Las TRES Rs REDUCE: Evitar todo aquello que de alguna forma genera un desperdicio innecesario. REUTILIZA: Volver a utilizar un producto o material en varias ocasiones, darles máxima utilidad. RECICLA: Los productos que ya no son útiles se procesan para crean nuevos productos.

Upload: daniela-espina

Post on 19-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Vocabulario tecnologicoVertedero:Lugar donde se depositan basuras o escombros.Contaminacin: Alterar la pureza de un cuerpo. Penetrar la inmundicia en un cuerpo.Degradacin:Alteracin o destruccin de las propiedades de un material.Reincorporar:Introducir una cosa u objeto.Acumular:Almacenar elementos o cosas.Manipular:Intervenir, operar.Reciclaje:Conjunto de tcnicas que tienen por objeto recuperar desechos y reintroducirlos en el ciclo de produccin del que provienen.Materias primas:Son aquellos materiales que se extraen directamente de la naturaleza (materiales naturales), para elaborar productos u objetos.Como ReciclarEnviado porjorge segundoel07/08/2011a las10:22:03Las TRES Rs

REDUCE: Evitar todo aquello que de alguna forma genera un desperdicio innecesario. REUTILIZA: Volver a utilizar un producto o material en varias ocasiones, darles mxima utilidad. RECICLA: Los productos que ya no son tiles se procesan para crean nuevos productos.Como Reciclar

Debemos tener 2 botes para la basura: Uno para la basura orgnica. Otro para la inorgnica, procurando escurrir los envases de los lquidos y comida enlatada que consumimos. Los residuos como paales, basura del sanitario y residuos de medicamentos ponerlos en una bolsa aparte dentro del segundo bote.Cuanto tarda en destruirse: Boletos de cartn1 mes

Toallas de algodn1.5 meses

Cuerda6 meses

Calcetn de lana1 ao

Rama de Bamb1-3 meses

Palos de madera Pintados13 meses

Bote de hojalata100 meses

Lata de Aluminio200-500 aos

Botella de VidrioMas de 1,000,000 aos

El papel y cartn (Reciclaje)Enviado porjorge segundoel07/08/2011a las11:08:13Etiquetas:reciclaje - papel y cartn

Quieres identificar, o clasificar los desperdicios para su reciclaje?, aqu te informamos como lo puedes hacer, como un primer ejemplo de ello seria:El Papel y Cartn los productos que lo contienen son: el peridico, el papel generado dentro de la oficina, papel de computadora, archivo muerto, revistas, libros viejos que ya no utilices, catlogos, directorios telefnicos (recuerda que estos son reciclados por la misma empresa que los elabora y distribuye la Seccin Amarilla), bolsas y papel de estraza, sobres de correspondencia, el papel utilizado para la publicidad de alguna empresa, posters, tambin todas las cajas de cartn limpio entre ellas: las cajas de diskettes, cajas de cereales, cajas de computadoras, cajas de juguetes, cajas de alimentos, cajas de productos de belleza, cajas de zapatos, cajas de regalo, la pasta de los cuadernos, carpetas, y folders que ya no sirvan.Para que reciclar:

Se necesita su ayuda para mejorar nuestra calidad de vida!Por cada tonelada de papel que se recicle se dejan de cortar de 15 a 17 rboles, ya que la celulosa de madera es la materia prima bsica para producirlo.

Como reciclar:El papel blanco incluye papel maquila de computadora, de fotocopia y oficial con membrete, tambin residuos blancos guillotina. Usualmente el papel de colores no puede mezclarse con papel blanco ya que la fibra del primero ha sido teida y es contaminante para el papel blanco. Utiliza el papel por ambos lados!.Los peridicos se pueden guardar en un lugar adecuado, preferentemente en un armario, las revistas de papel brilloso y las propagandas de los supermercados tambin son reciclables. Utiliza solo papel que se necesite NO DESPERDICIES!El cartn se puede reutilizar utilizando una caja grande de cartn para almacenarlo. Desmonte y aplane las cajas y chelas a la caja principal (grande).Usa las cajas de cartn y cartoncillo mas de una vez!.NOTA:Remueva cualquier material extrao como plstico, cordn, alambre, madera, cinta adhesiva, etiquetas engomadas etc.

1) Separ el material lo mejor posible, es mejor cotizado.2) El papel blanco (bond), tiene mas valor en el mercado, ya que para reciclarlo requiere de menos qumicos y blanqueadores y esto reduce la contaminacin.3) Entregue el peridico limpio y seco.4) Lleva tu material limpio y separado a los centros de acopio. Para ello puedes hacer montones fciles de transportar con mecate, rafia o bien aprovecha medias viejas.5) Utiliza costales, bolsas del supermercado o cajas grandes para transportarlo.

Construccin de una terma solar casera IIEnviado porjorge segundoel13/08/2011a las0:23:36Etiquetas:Construccin de una terma solar casera IIConstruccin del tanqueEl tanque consiste en una caja externa y de un cilindro interno para guardar el agua.La caja tiene como dimensiones 55cm de ancho, 55 de largo y 90cm de alto, parte de la estructura esta asegurada por empalmes, tornillos, clavos y cola para madera, adems de estar constituido por listones y tacos para darle la consistencia necesaria de soportar una gran masa de agua que en este caso es de 80 litros. Exteriormente se forr con fornica y para evitar daos por lluvias se le coloco plstico encima, igual de hizo internamente pero en este caso para producir el efecto invernadero.Ms detalles de la construccin son mostrados en las figuras siguientes.

INSTALACION DEL SISTEMA.Hecho la construccin tanto del colector como del termotanque pasamos a la instalacin.Para la conexin entre el colector y el termotanque se utiliz tubos de PVC especialmente para agua fra y agua caliente, 4 codos, 1 unin tipo T, 2 uniones universales y tefln. El agua que llena el termotanque proviene directamente de la red mediante una manguera que est asegurada con abrazaderas a la entrada del termotanque y est controlada internamente por una boya de tanque alto para mantener el nivel del agua, adems de contar con un caudalmetro la cual es activada por una llave de paso para controlar el flujo de agua entrante al sistema.El agua entrante al termotanque llena el tanque y a la vez este le suministra al colector el cual la calienta y la devuelve, formando un circuito cerrado activado naturalmente.

Conexin agua fra y caliente

El Vidrio (Reciclaje)Enviado porjorge segundoel07/08/2011a las10:29:07Etiquetas:reciclaje - el vidrio

El Vidrio es utilizado para la elaboracin de varios entre ellos: las botellas las cuales pueden contener jugos, vinos, cervezas, agua, medicamentos (ejemplo: suero), solventes. Los frascos ya sea de jaleas, caf, verduras o frutas deshidratadas, dulces etc. vasos utilizados para uso domestico, instrumentos para la industria de investigacin (Laboratorios), adornos, lmparas, focos, puertas, tambin los vidrios de ventana (o vidrio plano) entre otros, este ultimo al elaborarse se le agrega un tipo de plstico el cual queda adherido al vidrio y al querer reciclarlo es un poco difcil pero an as se logra reciclar.Para que reciclar:Una botella de vidrio tarda ms de 1, 000,000 de aos en destruirse y en la actualidad 50% de los envases de vidrio que se utilizan quedan enterrados en los rellenos sanitarios. La principal materia prima con que se elabora el vidrio es la arena silica, la cual se mezcla con otras materias primas como cloruro de potasio y caliza, y se funde en hornos especiales. Este proceso, sin embargo, requiere de un gran gasto de energa. No obstante, el vidrio es 100% reciclable, de manera infinita ya que nunca pierde sus caractersticas esenciales. Adems, al reciclar una tonelada de vidrio se reduce 20% la contaminacin del aire y 50% la del agua, y con la energa que se ahorra al reciclar un solo envase se puede mantener un televisor prendido durante cuatro horas.

Como Reciclar:El vidrio es el material ideal para envasar muchos productos del mercado ya que es en el que mejor se conservan los medicamentos y es el material ms higinico para conservar alimentos, porque no modifica ni su color, ni su sabor, ni su aroma. Los recipientes de vidrio han sido ampliamente utilizados por sus virtudes higinicas.1)Quitar las tapas o cualquier elemento metlico de los envases.2)Desprender las etiquetas.3)Transportarlo de manera cuidadosa en cajas de madera o costales4)Evitar el manejo de envases rotos o astillados.Proyecto ciudad ecolgica con dinamoEnviado porjorge segundoel13/08/2011a las0:01:15Etiquetas:Proyecto ciudad ecolgica con dinamo

El dinamo es un generador elctrico que transforma la energa mecnica cintica en energa elctrica basndose en el principio de la induccin electromagntica y la Ley de Faraday. Esta energa producida es del tipo continua. Los dinamos se utilizan por ejemplo en las bicicletas para generar energa elctrica para nuestros focos mientras pedaleamos, pero el mismo principio es usado en las grandes centrales hidroelctricas. Lo ms importante para nosotros, es que un dinamo es una fuente de energia limpia.

En nuestro caso usamos el dinamo para encender las luces de nuestra ciudad ecolgica. La clave es conseguir uno de esos rebobinadores de cintas de vhs para poder generar esta energa mecnica, que ser transmitida al dinamo y quien ser el que produzca la energa elctrica.

Materiales:1 dinamo de 6W (se puede adquirir en ferreteras y tiendas especializadas en partes de bicicletas, puede ser uno de menor potencia tambin, pero iluminar menos focos).3 Focos de 2W-3W (Usa de preferencia los que vienen con el dinamo).1 rebobinador de cintas de vhs1 banda elstica gruesaElementos de decoracin (casas, pasto, piedritas)Madera de 30 x 30 cm para la baseCable unipolar

Herramientas:DesarmadorPistola de siliconaAlicatesCinta aislante

Construccin

Lo primero que tenemos que hacer es un bosquejo de lo que sera nuestra ciudad, que elementos decorativos tendr (piletas, casas, jardines, etc) y decidir cual ser la ubicacin de nuestro dinamo.

Una vez decida esta ubicacin, el dinamo fue instalado en una base de madera y cerca a l colocamos el rebobinador de cintas. La banda elstica fue usada como faja para transmitir la energa mecnica del rebobinador al dinamo. La distancia entre estos dos debe ser la adecuada para que el dinamo pueda producir la energa elctrica. Te recomiendo que hagas varias pruebas, conectando un foquito al dinamo y probando distancias hasta que encuentres el punto donde se te haga mas fcil prender el foquito. Si notas en la foto, se coloc un clavo en un pedazo de una barra de silicona para que sirva de tope (en los primeros ensayos, la liga se salia del eje, pero solucionamos este "problema" con el ingenio de los alumnos).