voces484.pdf

17
$70 - Jueves 6 de agosto de 2015 - Año XII - N° 484 | www.voces.com.uy - Edición de 3.000 ejemplares

Upload: lucazuza

Post on 17-Aug-2015

226 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

$70 - Jueves 6 de agosto de 2015 - Ao XII - N 484 | www.voces.com.uy - Edicin de 3.000 ejemplaresQuiz todo comenz aquel juevescuando, desde la portada de Bsqueda, se supo que en una reunin con los ministros de la Supre-ma Corte de Justicia, el presidente Vzquez haba armado que encontr la economa peor de lo que espera-ba. Hasta ese momento, si la memoria no me falla, apenas se haban produ-cido algunos escarceos en la interna del FA con relacin al tema del Fondes, aunque nada demasiado grave. Pero la expresin referida, si bien por un lado tenda a ir creando conciencia en la poblacin de que vendran tiempos de ajuste, tuvo por otro lado el inevitable efecto de marcar un quiebre en la in-terna del partido de gobierno.Quiebre que se habra de profundi-zar con un proyecto tan emblemtico como poco relevante, el ANTEL Arena, sobre cuyo costo hay versiones diver-sas, pero que an en la ms abultada apenas representa un vigsimo de la inversin pblica anual.Pero el quiebre real es mucho msprofundo y se dej ver en los planteosde ambos sectores, socialdemcratas ypopulistas, con relacin a las solucio-nes para enfrentar el problema. Mien-tras que los ltimos pretenden aplicarhemipljicamente las frmulas contra cclicas (cuando hay, hay que invertir, y cuando no hay, tambin), los primerosse aferraron a las ideas neoliberales (segn opinan el PIT-CNT y los populis-tas) e insistieron con el programa en curso. Dicho sea de paso, el desarrollo sistemtico de polticas pro cclicas esuna poltica de estado en nuestro pas. La cuestin de fondo es ms seria to-dava: desde la antesala de su primergobierno, una parte del FA fue evolu-cionando desde posiciones similares a las que todava sostiene la otra parte. Los primeros fueron aprendiendo va-rias bolillas en el ejercicio del gobierno y salvando exmenes: as ocurri con pago de la deuda externa, relacio-namiento con organismos internacio-nales, inversin privada y extranjera y, ahora, ajuste scal y poltica sala-rial restrictiva (aunque no desindexa-toria ni reductora del salario real como algunos le atribuyen equivoca-damente). Tambin estn aprendiendo de apuro a lidiar con una herencia complicada propia, legada por lospropios compaeros (nosotros) y no por adversarios (ellos).El colmo del absurdo se plante, porensima vez, con el tema del uso de lasreservas internacionales, que algunospromovieron utilizar para nanciarlas inversiones que otros recortaban. Como si las reservas hubieran sido constituidas en el marco de una polti-ca contra cclica, con excedentes crea-dos en tiempos de vacas gordas. Que no fue el caso, pues en realidad todasellas han sido constituidas con endeu-damiento cierto o contingente (este esel caso de los encajes). Se manejaron cifras a troche y moche con un volun-tarismo digno de mejor causa. Al 30 de julio las reservas alcanzaban a US$ 17.877 millones, de las cuales 7.633 mi-llones pertenecen a los bancos, ya que son sus encajes. De los 10.244 millonesrestantes, 7.673 millones pertenecen al BCU y 2.571 millones al gobierno central.Las reservas del BCU representan una cifra muy parecida al del stock circulan-te de letras para regulacin moneta-ria (fueron compradas contra letrasemitidas a plazos cortos) y entre junio y julio se invirtieron 210 millones de ellas en evitar una suba mayor del pre-cio del dlar, proceso que seguramente habr de continuar en los prximostiempos, como ya ocurriera entre junio y diciembre del ao pasado cuando con el mismo propsito se utilizaron US$ 592 millones (de hecho en el pri-mer da de agosto se gastaron otrosUS$ 85 millones en frenar la subida del dlar). En el caso de las reservas del gobierno central, ellas vienen cayendo rmemente de la mano de un abultado dcit scal, camino que se interrumpe de vez en cuando por obra y gracia de la emisin de nueva deuda. Como se ve, no es oro todo lo que reluce y mal se puede decir, en el contexto actual, que sobran reservas.En denitiva, lo bsico: usar reservaspara nanciar inversiones es sinnimo de subir el dcit scal y nanciarlo con ms deuda pblica neta. En el colmo del delirio algunos de losmismos que promovieron el uso de lasreservas tambin propusieron cortarlos benecios scales a las inversionesy a la enseanza privada. En el primercaso, dejaron en evidencia que pien-san que la renuncia scal es una suma ja cuando en realidad depende de que haya inversiones, lo que a su vez depende en parte, de los beneciosque se les conceden. Tambin mostra-ron que no parecen ser conscientes del contexto econmico global planteando algo que pudo ser razonable en tiem-pos de abundancia de capitales pero que evidentemente ya no lo es. En el segundo caso, pretendieron cortar losbenecios tributarios de institucionesde enseanza privada que en ltima instancia estn resolviendo parte del tema de la enseanza en el pas, ali-viando la tarea de las instituciones p-blicas, la que sera considerablemente mayor si no hubiera enseanza privada o si sta fuera menor o mnima. Claro, la existencia de la enseanza privada tambin deja en evidencia, por mera comparacin de resultados, lo mal que se gestiona la enseanza pblica. A su vez impide la existencia del monopolio propio con el que suea todo provee-dor de servicios.En n, recin van cinco de los 60 mesesdel perodo de gobierno y de algn modo estamos como al principio, cuan-do ya sabamos que el 2015 sera el ao clave y que el destino del quinquenio se habra de jugar en el presupuesto y en los consejos de salarios. En todo caso, se ha conrmado lo que casi to-dos preveamos: que el Poder Ejecutivo jugara sus cartas con prudencia y que encontrara los mayores obstculosdesde las cercanas, fuertes en el Par-lamento y en los sindicatos.Lo que s ha cambiado desde el inicio del gobierno es el ambiente que se res-pira y creo que eso tiene dos razones. Una, el deterioro del contexto externo en el que se destaca, por su cercana, la situacin brasilea. Esto contribuye a explicar en parte aquello de peor de lo que esperaba, pero no todo ni mu-cho menos. Dos, creo que el gobierno ha comunicado mal el ajuste y que eso exacerb las expectativas negativas de los agentes econmicos. La tempe-ratura no es buena, por cierto, pero la sensacin trmica es peor an. Los anuncios asustaron y empeoraron expectativas ya de por s negativas de-bido al peor ambiente externo.El 24 de julio, el presidente pretendi subsanar esa situacin y anunci una cifra de inversiones en infraestructura que no es tan extraordinaria como se la present. Casi en forma simultnea, el ministro Astori sali a comunicar un discurso ms amigable con relacin a la situacin econmica. No s cunto ha-brn mejorado las expectativas a partirde estas ltimas movidas, si es que sirvieron para algo en ese sentido. Pero s es claro que motivaron a quienes se oponen al ajuste, a volver a plantearsus reivindicaciones ante una situacin que entonces no estara tan mal como se haba dicho.Para terminar, y a pesar de haberlo ex-presado en varios medios en las ltimassemanas, quiero dejar constancia aqu y ahora de que el programa econmico quinquenal est realizado sobre basesoptimistas. Se asume un crecimiento del PIB de 2,7%anual en los cinco aos, lo que per se da lugar a una recauda-cin tributaria creciente a una tasa de ese mismo orden. Si nalmente, como la mayora de los colegas esperamos, el crecimiento resulta menor, habr menos ingresos scales y mayor d-cit, salvo que se ajuste hacia abajo la ejecucin del presupuesto. Tener msdcit que el ya muy alto que se pro-grama, y apostar a nanciarlo con msdeuda, como se prev, es jugar con fuego, mxime cuando Brasil est en la antesala de la prdida del grado de inversin.Los entiendo a Astori y compaa, por-que si asumen supuestos ms realistasan tendrn menos posibilidades de mostrar que piensan cumplir con laspromesas de tiempos electorales. Pero asumir un programa optimista no ge-nera recursos. En todo caso, prolonga la ilusin. PARTIDO COMPLICADOUSAR RESERVAS PARA FINANCIAR INVERSIONES ES SINNIMO DE SUBIR EL DFICIT FISCAL Y FINANCIARLO CON MS DEUDA PBLICA NETA.ECONOMA >> Javier de HaedoCERR Y VAMOSSi este fuera el ltimo nmero de VOCES, qu pasara?Seguro que no ocurrira una corrida bancaria niun aumento del desempleo.Si decidiramos cerrareste pasqun, proclamaran duelo nacional?En ja no vendra una inundacin ni sera declarado esencial por el gobierno.Si largramos la esponja, despus de once aos, alguien se dara cuenta?Indudablemente amillones de compatriotas no se les movera ni un pelo.Si volcramos la energa de cada semana en otra cosa, no sera ms redituable?Evidentemente la banda de sueltos que nucleamos, conseguiran una mejor changa.Y no vamos a negar que ms de una vez la idea de nalizar esto nos vino a la cabeza.Porque, cmo resistir tanto tiempo sin prstamos del FONDES, apoyos de ONG,Fondos Concursables, solidaridad internacional o apoyo poltico partidario?Cmo sobrevivir con la discriminacin de la publicidad ocial porque tuvimos la osada de criticar las veleidades cuasi imperiales de una jerarca, que nos excluy de la generosa pauta? Cmo evitar el ninguneo de empresarios compaeros por considerarnos ingobernables?Cmo convencer a los empresarios adversarios de nuestro ADN democrtico y plural?Sin duda, por las ganas de estos locos que han puesto su esfuerzo sin pedir nada a cambio. Quedan todava seis del grupo originario, qu paciencia esta gente, tiene el cielo ganado.Pero han sido decenas de nuevos integrantes los que llegaron con energa a brindar su laburo.Y han convertido a este medio, en algo propio, en parte de su vida y pelean su permanencia.Si en algo hemos insistido ha sido en cuestionar, en desconar de todos los iluminados y sospechar de todaslas certezas, nunca vimos con buenos ojos a las verdades reveladas.Tratamos siempre de ponernos en el lugar del otro y amamos los debates serios y fundados.Nuestro nico credo es la verdad que, aunque mucho nos duela, es siempre revolucionaria.Buscamos cabezas que nos hagan pensar, que nos propongan nuevos y creativos paradigmas.Somos solo unpequeo megfono de muchas voces, tan libres como la libertad misma. Si este fuera el ltimo nmero de VOCES, seguro que no pasara nada. Pero sera una lstima.www.voces.com.uy >> [email protected] de Redaccin: Alfredo Garca, Hoenir Sarthou y Jorge Lauro. Staff: Jos Luis Baumgartner, Fernando Chaer, Javier de Haedo, Nelson Di Maggio, Leonardo Flamia,Carlos Garat, Jorge Lauro, Rafael Massa, Nora Mijalovich, Luis Morales, Cristina Morn, Luis Nieto, Amlcar Nochetti, Antonio Pippo, Ana Rosa Rodrguez, Mauricio Rodrguez,Matas Rtulo y Rodolfo Ungerfeld. Colaboradores en este Nmero: Pablo Anzalone,Leticia Fernndez,Julio Louis, Ruben Montednico, Jos Luis Perera, Esteban Prez,Leo Pintos, Alejandro Sciarra, Patricia Soria, Eduardo Vaz y Jorge Zabalza. Con el servicio informativo exclusivo de Librumface. Redactor Responsable: Alfredo Garca. Chan 2389 - Tel: 24018298. [email protected] | www.voces.com.uy Facebook: Voces Semanario.Diseo: HARDCOPY (Cecilia Rodrguez Surez, Alejandro Rey). Fotografa: Rodrigo Lpez y Ariel Arispe. Distribucin: Enrique Espert. Interior: Careaga.Impresin: Microcosmos S.A. Depsito Legal: 337871. Permiso del MEC: N 1929.Ao 12 - N 484 - Jueves 6 de agosto de 2015. Precio: $70.Las opiniones expresadas en las notas rmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores.N 484| jueves 6 de agosto de 2015 3 jueves 6 de agosto de 2015| N 484 2Activo defensor del gobierno de la Repblica, en Espaa y desde Espaa, no desde una posicin ms segura en Amrica, Paz sinti en carne propia el tironeo interno de lasizquierdas, de la misma forma que su-fri los mazazos del fascismo, en todaslas formas en que intervino durante la Guerra Civil. Su vida fue la del hijo de laRevolucin mexicana, y hasta el nal supensamiento se present agrio y durocon el poder de lo que l llam, con respecto al PRI: la dictadura perfecta. Defensor de la vuelta al Mxico ind-gena, no descans en la bsqueda de un nuevo paradigma en tanto socialis-mo y democracia se presentaron como alternativas irreconciliables. Ante laimpactante noticia de que un alza-miento armado haba tenido lugar en Chiapas, el primer da de enero de 1994, Paz fue otro de los sorprendidos, como cualquier mortal de este mundo. Des-conado ante el uso de las armas, poco a poco, Octavio Paz no pudo ocultar su simpata por el Subcomandante Marcos, y lo plasm en muchos de sus artculos. Por un momento su vida se conmoviante la posibilidad de que la revolucinvolviera a ser posible.En su pensamiento poltico no pareca haber dudas respecto al rgimen quemejor aseguraba la libertad y la convi-vencia social: El liberalismo democrti-co es un modo civilizado de convivencia. Para m es el mejor entre todos los queha concebido la losofa poltica. Pero siempre sinti el aleteo de la revolucin, en algn lado, bajo una forma imprevi-sible. Las armas, en cambio, le mostra-ban el camino equivocado. Su bsqueda de la madurez se orient a condenarlas pasiones destructoras, a buscar para Mxico la forma de convencer que no se deba perder la vida por nada, porel contrario, ganar la vida. Quizs su legado se plasme con mayor precisinen estas palabras sencillas: Debemosrepensar nuestra tradicin, renovarla y buscar la reconciliacin de las dos gran-des tradiciones polticas de la moderni-dad: el liberalismo y el socialismo. Me atrevo a decir que ste es el tema de nuestro tiempo.Las ideas de la independencia, y, en particular, las que movieron a quieneslucharon por hacer de estas tierras algo muy distinto a la monarqua, han reco-rrido un largo camino durante estos 200 aos de vida autnoma respecto a lasmetrpolis coloniales. El liberalismo de-mocrtico ha hecho su trabajo, tanto en Amrica como en Europa, y las palabrasde Paz al respecto parecen tener totalvigencia, despus de que hubiramos vi-vido experiencias como las del nazismo, el estalinismo o las dictaduras criollas, versiones patticas de esos fenmenoseuropeos que arrastraron al mundo a dos guerras brutales. Se ha intenta-do denigrar la forma democrtica degobierno en Amrica Latina emparen-tndola con el caos, como si los resul-tados sociales tuviesen algn vnculo con la mano dura y el partido nico. Se pretende contrabandear algunos xitos, por cierto que discutibles, en el terreno de la salud y la educacin, ocultandoel enorme fracaso en todo el resto enlas experiencias socialistas del siglo XX, inspirado en el leninismo y el partido nico. Pobreza, atraso tecnolgico, fragmentacin social, enriquecimiento ilcito de las elites gobernantes, es parte del saldo que algunos intentan justicarcon argumentos de ndole conspirativa. No es esa la mejor tradicin de Amrica Latina sino la de haber construido, con-tra todas las condicionantes, pases que no alteraron, fundamentalmente, susfronteras. Convivimos en paz, hemos in-tentado e intentaremos tener un futuro comn, siempre que no persistamos en el camino de confundir unidad con ab-sorcin por parte de cualquier novelera al paso.Algunos compatriotas piensan quesomos hijos del azar, de los juegos delas cancilleras que nos hicieron posi-ble. Es difcil sostener un pas entre losdos pases ms grandes de Sudamrica slo porque Inglaterra lo haya decidido as casi 200 aos atrs. Pasaron muchascosas desde entonces, incluyendo la invasin de nuestro territorio por parte de Brasil. Si algo nos dene es nues-tro carcter democrtico y los avancessociales que la democracia liberal hanhecho posible. Es por eso que se nosrespeta y no por ser rmoras de ningn pas poderoso. Nuestras Fuerzas Arma-das no pueden encontrar un avin que cay ah, a la vista de cualquiera que camine por la rambla, tampoco la poli-ca de Treinta y Tres detect el robo decerca de 200 pistolas, ni la Fuerza Arease dio cuenta que se haban llevado una tonelada de municin de sus depsitos, por tanto no es la fuerza que mantene-mos con impuestos altsimos la que est en condiciones de defendernos ante la amenaza de algn atropello interna-cional. Democracia y libertad poltica son indi-visibles en nuestro pas, y es la esenciadel liberalismo democrtico, en con-traste con las viejas monarquas, incluso con las versiones ms sosticadas de lasmonarquas parlamentarias europeas. No obstante, con el transcurso del siglo XX, las ideas del socialismo democrtico fueron creciendo, incluso en nuestro pas, a lo largo de la primera mitad del Siglo XX. El triunfo de la Revolu-cin vino a alterar las condiciones en que se desarrollaba la democracia uruguaya, sin duda que debilitada por la falta de reaccin del sistema poltico ante la crisis econmica,acentuada en el ltimo gobier-no colorado. El gobierno blanco entrante mostr la misma apata y falta de ideas renovadoras,produciendo la sensacin de que se trataba de una crisis terminal de la democracia, ante las noti-cias contundentes que llegaban desde el Caribe.Se haba estancado el avancede las ideas socialistas en Uru-guay ante la aparicin de la lucha armada como va excluyente?Olan a alcanfor Frugoni y Rodney Arismendi, aunque este ltimo irrumpiera como una fuerza reno-vadora, sobre todo en el mbito sindical y estudiantil? La respuesta esno, y siguieron avanzando a pesar del fracaso de la URSS, sus pases aliados, la Revolucin china y la ms cercanarevolucin en Cuba. Algo qued aleteando luego que todosesos fracasos llevaran a la conviccin de que el capitalismo gozaba de buena salud. Una cua tica haba penetrado su espesa coraza, de igual modo que elliberalismo lo hizo ante las monarquasimperiales europeas, y el poder coadyu-vante de la iglesia catlica.El socialismo, como camino, recoge ese legado tico pero el futuro no admi-te nuevas improvisaciones. Quizs la democracia liberal est a punto dejaratrs las peores inconsistencias de una redistribucin determinada por el mercado y acepte las reglas del juego de la responsabilidad social. Es difcil imaginar un camino que no sea el de laslibertades polticas en la bsqueda in-cesante de un sistema de redistribucin de la riqueza ms justo del que produce el mercado.Evidentemente, en el marco regional, no es nuestro pas el que se encuen-tra ms alejado de una reconciliacinentre esas dos grandes tradiciones de la modernidad. Lo que resulta difcil decomprender es por qu no lo rearma-mos en la idea y en el discurso, si, en loshechos, nuestro camino est marcado con tanta claridad por el apego a lasideas liberales en lo poltico, y por laaceptacin del socialismo como siste-ma redistributivo ms justo, en vez detomar como paradigma la farndula izquierdosa que sigue viendo en loscuarteles la fuerza del poder.La palabra ota en el aire de losdebates pblicos de los ltimostiempos.Raras veces se nombra a la corrupcin en la prensa con todas las letras, pero es aludida todo el tiempo, en las noti-cias, en declaraciones de empresarios y de polticos opositores, en artculos de opinin, y es tema reiterativo de con-versaciones informales.Los partidos de oposicin estn exul-tantes con la noticia del dcit de ANCAP. Intuyen queahora, con la creacin de la comisin investigadora que tanto reclamaron, encontrarn el taln de Aquiles de los gobiernos fren-teamplistas y, por n, podrn no slo exponer su mala administracin sino escracharlos con actos de corrupcin. La corrupcin suele asociarse en nues-tras mentes con la imagen de funciona-rios que roban dinero, se apropian de bienes pblicos o reciben coimas pordebajo de la mesa,por hacer la vista gorda o por autorizar lo indebido.Esa nocin de la corrupcin,que,coincidiendo con la gura jurdico-pe-nal, la restringe a los casos en que haypercepcin indebida de dinero o de be-necios materiales, tiene dos grandesproblemas. El primero es que la per-cepcin de dinero resulta casi siempre muy difcil de demostrar. El segundo esque deja afuera del concepto a cosasque pueden ser mucho ms graves ycostosas que recibir o apoderarse de dinero indebido.Un viejo chiste cuenta el caso de un hombre que cruzaba todos los das la frontera a pie, empujando una enorme carretilla. Los funcionarios de la Adua-na lo revisaban meticulosamente, a l ya la carretilla, sin encontrar nada ilegal. Y eso se repeta todos los das. Por n, un viejo aduanero se cans de imagi-nar formas sosticadas de esconderdrogas o valores en la carretilla. Picado en su orgullo profesional, busc que-dar un momento a solas conel hom-bre y le dijo: Mir, llevo treinta aosen este asunto y s cuando alguien me quiere pasar.No te pude encontrarnada, pero s que algo contrabandesy estoy seguro de que lo llevs en la carretilla. Te juro que, sea lo que sea, no te lo voy a sacar, pero decime qu contrabandes. El hombre medit unos segundos, se aclar la garganta con un carraspeo, y, con un hilo de voz, contest: Carretillas.Las formas ms dainas de la corrup-cin son como el contrabando de carre-tillas: de tan obvias, no las vemos.El decaecimiento de las instituciones, la conviccin de que un acuerdo poltico o la voluntad de un jefe o caudillo son ms importantes que los procedimien-tos y las garantas legales, son formasde corrupcin. No necesariamente en sentido penal, pero s en sentido polti-co sustancial.Cuando se puentea sistemtica-mente a los organismos pblicos y se canalizan los proyectos de gobierno por mecanismos paralelos creadospara la ocasin, con el doble costo que eso signica; cuando acceder al poderpoltico depende de la publicidad, yla publicidad depende del uso discre-cional de recursos estatales; cuando el ciudadano comn no puede conaren el sistema pblico de enseanza, ni en la polica, ni en el sistema de salud, ni en las estadsticas ociales; cuando los fallos judiciales cambian segn el color del partido poltico que gobier-ne; cuando los discursos ociales dejan de referirse a la realidad y crean una realidad paralela; cuando se nos dice que la economa va viento en popa y se exonera de impuestos a los grandesinversores,mientras que la deuda p-blica se multiplica y trepa por encima de los cincuenta milmillones de d-lares; cuando individuos que deberan estar presos son laderos y compaerosde viaje de los presidentes e intervie-nen en los negocios del Estado; cuando los contratos con el Estado se consi-guen por amistad o pago de favores,y las vas para acceder o durar en loscargos pblicos administrativos no son la capacidad ni la honestidad, sino la obediencia y la funcionalidad al poderpoltico; cuando se los asigna por cuota, poltica, de gnero, racial, etc.; cuan-do la Constitucin y las institucionesse redisean cada pocos aos segn la conveniencia electoral de quien est en el gobierno; cmo llamar a esas cosassino corrupcin?Pero, claro, las dirigencias blancas y coloradas no puede decir muchas de estas cosas. Porque estas cosas no lasinvent el Frente Amplio. Son debili-dades institucionales y vicios sistmicosde larga data, incentivados y apro-vechados por buena parte de los trespartidos que han ocupado el gobierno en nuestra historia. Por eso, los diri-gentes blancos y colorados necesitan desesperadamente demostrar que Sendico Martnez se guardaron algn vuelto. Porque no pueden cuestionaral sistema sino a las personas. Revisa-rn la carretilla cuidadosamente, pero nalmente la dejarn pasar. Porque ellos, hace muchos aos, inventaron el contrabando de carretillas. De la dirigencia frenteamplista, en todo caso, lo que puede decirse es que aprendi demasiado rpido y mal la leccin. Los escndalos de Casinos, el caso Pluna, el de Salud Pblica, y otrascosas todava no bien conocidas, en relacin con Montes del Plata, con UPM, con Aratir y la regasicadora, han debilitado uno de los ms queri-dos mitos de la izquierda uruguaya: el de que era portadora de una tica msdepurada que la de los partidos funda-cionales. Aquello de podremos meterla pata pero no la mano en la lata ya no es hoy una verdad evidente. Y la actitud de buena parte de la dirigencia frenteamplista, y de algunos fanticosde base, no ayuda en nada. Cuando ante las acusaciones de blancos y colo-rados se contesta: Y ustedes qu nosdicen? Si ustedes hicieron antes sto y lo otro, no se ayuda a la causa partidaria, por no hablar del estrago que se genera a la autoconanza de la sociedad uruguaya. Porque ensuciar al otro no lo limpia a uno. Al contrario, ensucia ms a todos. Lamentablemente, este no es slo un problema de la casta poltica. Por-que las sociedades se pudren como el pescado: por la cabeza. Pero, despus, la corrupcin desciende por el cuer-po social y la corrupcin de arriba se reproduce abajo, a travs de pequeasprebendas, cargos pblicos adjudicadosa dedo, ventajas, recomendaciones, fa-vores, contratos, licencias, viajes. Surge as un crculo vicioso, en que la socie-dad elige elegimos- a quienes repro-ducirn las corruptas formas polticasque, a la corta o a la larga, nos perju-dicarn. En ese sentido, aunque duela decirlo, los pueblos solemos tener losgobiernos que colectivamente nos me-recemos.Cmo romper ese crculo vicioso?La respuesta no es fcil. En lo personal, descreo de las cruzadas moralizado-ras emprendidas por las dirigenciaspolticas que estn en el llano (mucho ms por las que estn en el gobierno). Quiz,la corrupcin y la regeneracin de las prcticas sociales sean procesosmucho ms profundos y ms lentosque los vaivenes poltico-electorales. Procesos culturales y educativos, msque partidarios o electorales.Porque, en el fondo, las fuerzas y las prcticaspolticas son reejo y consecuencia del status cultural de la sociedad. Mucho ms que a la inversa. Esa es una de lasperturbadoras responsabilidades que apareja vivir en democracia. Ojal que la investigacin que se aveci-na respecto a ANCAP marque un punto de inexin para la sociedad uruguaya. Pero estaremos edicando en el agua si creemos que la prevencin y el com-bate de la corrupcin puede ser obra exclusiva de los dirigentes polticos y que a los ciudadanos comunes slo noscorresponde ver y abuchear o aplaudir. La prevencin y la lucha contra la co-rrupcin es algo que podemos y debe-mos hacer todos en nuestra vida diaria. No slo al votar cada cinco aos, sino cada da. Luchamos o colaboramos con la co-rrupcin segn cmo desempeemosun empleo pblico, por modesto que sea, o cmo eduquemosa nuestroshijos, o cmo ejerzamos la docencia, o el periodismo, o una profesin liberal, o cmo nos relacionemos con nues-tros vecinos y compaeros de trabajo, incluso luchamos o colaboramos con la corrupcin con lo que escribamos en facebook o en twitter, o en un artcu-lo como ste. Porque todas esas cosashacen a la cultura.Octavio Paz fue un hombre comprometido con su tiempo, nacido en una familia de revolucionarios, que conoci desde nio el costo de la guerra y la complejidad de los procesos sociales.EL SOCIALIMO DEL FUTURO CORRUPCINEL SOCIALISMO, COMO CAMINO, RECOGE ESE LEGADO TICO PERO EL FUTURO NO ADMITE NUEVAS IMPROVISACIONES.LAS FORMAS MS DAINAS DE LA CORRUPCIN SON COMO EL CONTRABANDO DE CARRETILLAS: DE TAN OBVIAS, NO LAS VEMOS.INDISCIPLINA PARTIDARIA >> Hoenir Sarthou OPININ >> Luis NietoN 484| jueves 6 de agosto de 2015 5 jueves 6 de agosto de 2015| N 484 4Recorramos los tiempos. La proclama inaugural de la AsociacinInternacional de Trabajadores (A.I.T.) en 1864 propone tres agru-pamientos para la clase obrera: el sindicato, el partido poltico y la Internacional. Los sindicatos -que acababan de nacer- son con-siderados por Marx y Engels centros organizadores de la clase,escuelas de solidaridad y de socialismo y su mtodo de lucha, lahuelga, escuela de la guerra social contra el capital. Ms de siglo y medio despus en Uruguay, hay un gobierno hipo-tticamente de izquierda, fruto de la victoriadel Frente Ampliopor tercer perodo consecutivo.F.A. gestado por varios partidosdefnidos por el socialismo, que aceptabancomo mtodo la lucha de clases. Y frente a este gobierno de izquierda del Dr. Vzquez, losproletariosfabrilesclsicos,msdiversidaddeasalariadospblicos y privados, realizan su primer paro general despus de cinco aos. Como expone elPIT-CNT los trabajadores sabemosque no es con ajustes, recortes salariales, menos salud, menos educacin ymenos obras pblicas que se evitan rayos y cente-llas. Claro mensaje al gobierno. Es un paro general contra el Uruguay como se oye decir? Estdetrs la mano invisible del comunismo internacional, de Cuba, de Venezuela?El Paro General es del PIT-CNT, que tiene la particula-ridad excepcional -en la regin y en el mundo- de ser la nica cen-tral del pas. Y es resuelto por unanimidad, con el apoyo de todoslos sindicatos, en una Central cuantitativamente en crecimiento,que alcanza los 400.000 afliados, y dnde reina la pluralidad de tendencias, con diversas formas democrticas, cuestionables unas,pero en general democrticas, al fn. Paro General complejo de ex-plicar, para el Plenario de Trabajadores, Estudiantes y Jubilados -puro y duro, que llama a enfrentar al gobierno y a desacatar alPIT-CNT, supuestamente, ladero del gobierno.En un pas en que la discusin terica y poltica es escarnecida por las autoridades, que ven en ello una ideologizacin sonpregun-tas a contestar. Intentmoslo. Pordepronto,elFrenteAmplio(1971)frutodelmismoproce-sopoltico-socialquehabagestadoalPIT-CNT(1964),ignoraen sus documentos la lucha de clases porque es un concepto no compartido por todos, ignora al capitalismo-denunciado no slopor los marxistas sino tambin por el Papa Francisco I-,en bocadel Dr. Vzquez duda de la existencia del imperialismoy buscala paz social transitando el camino de la conciliacin de clasesentre trabajadores y empresarios (ya no son ms burguesesexplotadores), sin plantearse siquiera recortar la plusvalapara atender a los sectores debajos ingresos, y mucho me-nos, sin plantearse la redistribucin de la propiedad , como en su tiempo hiciera Artigas.El gobierno electo por el F.A.-peroquenogobiernaensunombre,sinoeneldetodoslos uruguayos- sigue el recetario neoliberal, con un poco de comprensinde izquierda, repartiendo algo mejor los frutos del festn que los inversores nacionales y sobre todo extranjeros, se han hecho en estos aos de bonanza. El go-bierno sonre por la boca de sus ministros y del presidente junto con los directivos de las cmaras patronales, y pactauna congelacin por un par de meses de productos bsicosde la canasta familiar, con el visto bueno empresarial que en recompensa reclama cordura en la fjacin de los salarios. Enotras palabras, la clase dominante sonre con un gobierno deizquierda a condicin de que no sea un gobierno de izquier-da, si ste abandona los objetivos histricos del Frente Am-plio, al punto tal que hay empresarios del entorno presi-dencial que se defnen como vazquistas. Y aqu todos felicesmenos los militantes y votantes del F.A. ms comprometidoscon las clases y sectores populares que no abandonan susobjetivos histricos y que observan un giro a la derecha en la poltica econmica, en la internacional, en la promocin delTISA, en la educacin, etc. En fn, en que se desplaza la aten-cin de las decisiones polticas que siempre tienen un conte-nido de clase, por el perfeccionamiento de la mera gestin. En sntesis, como bien dice la derecha, la oposicin al gobier-no vazquista brota desde el abajo,del movimiento obre-ro, popular, social. S, es ste el que enfrenta al gobierno de Vzquez. Y coloca a los militantes y en general a los votan-tes del Frente Amplio - que a su vez son trabajadores en su mayora, o son estudiantes y jubilados (es decir, futuros o ex trabajadores)- y a sus dirigentes (que son, o que algunavez fueron de izquierda) en la disyuntiva de resolver de qu lado estn. Es que la realidad se venga de la fccin: aunque la oculte Vzquez,la lucha de clases existe y se libra contrasu gobierno. Frei Betto recordaba anticipando la crisis del Brasil actual progresista que el PT ya no tiene aquella aguerrida mili-tancia voluntaria de las dcadas de 1980 y 1990. Ahora todo depende del marketing y de mucho dinero invertidopor personas jurdicas que, a partir de ahora, comienzan a cobrar factura (O Globo, 27/X/ 2014).La situacin uru-guaya se parece: la militancia del FA se desfbra en tanto quela fuerza poltica se degrada y ve que su gobierno cede alas presiones de los intereses capitalistas e imperialistas, y da prioridad a que no haya malas seales para los mercados. Vamos bien fue el slogan de campaa del Dr.Vzquez. Va-mos acompaando a la debacle progresista de nuestros veci-nos, con peligro grave de golpe constitucional en Brasil y giro a la derecha del prximo gobierno argentino. Vamos en-trando en una era prolongada de restauracin conservadora, fruto de la crisis ideolgica de direcciones adaptablesa lasdelicias de discursear por izquierda y hocicar por derecha. Esque en la zona de las tormentas de los pases dependientes del capitalismo, la contradiccin principal sigue siendo entreel bloque imperialista comandado por el capital trasnacional, y las clases,capas y sectores populares, comandados por laclase trabajadora.REFLEXIONES SOBRE EL PARO GENERAL >> Julio A. LouisElparogeneraldelPIT-CNTesunares-puesta al ajustazo que quiere imponer elgobierno, en particular con la desindexa-cinsalarialyelachiquedelEstado(re-cortedeinversiones,eliminacindeva-cantes).Mientras crecen el desempleo y los envosal seguro de paro, y cierran empresas, elgobiernoadoptaunapolticadefaciona-ria. El ajuste agrava la crisis. Es la recetadel FMI, que se aplica desde Grecia has-ta Puerto Rico, desde Brasil hasta Espaa, descargandolacrisissobrelasespaldasde pueblo trabajador. En todo el mundo seescuchalaconsigna:quelacrisislapaguen los banqueros.LadirigenciadelPIT-CNTcuestionalapoltica del gobierno que ella misma inte-gra. El secretario general del SUNCA, Os-car Andrade (PCU) fue quien mocion enel Congreso del FA a favor de la candida-tura de Vzquez; Juan Castillo ocupa unalto cargo en el MTSS en representacindel PCU. Hace menos de dos meses el pre-sidente de la Repblica abri el XII Con-gresodelPIT-CNT,quefuecerradoconun discurso del Ministro de Trabajo.La central sindical rechaza el TISA (trata-do de liberalizacin y privatizacin de losservicios) y propone que se incrementenlos salarios, y el gasto y las inversiones es-tatales, como medidas anti-cclicas, con la esperanzadereactivarelmercadointer-noycombatirlatendenciaaunadepre-sineconmica.Estasmedidasson,sinembargo, incompatibles con el pago de ladeuda externa.El debate sobre el rumbo econmico se ha instalado en el Frente Amplio y en el pro-piogabinete.Elvicepresidentepropusoutilizar parte de las reservas del BCU -cus-todiadas y adoradas por el astorismo conel mismo insano fanatismo que el Gollum de El Seor de los Anillos. Mujica cuestio-n la poltica del achique.Notablemente,losopositoresalastoris-mocontrolanlabancadaparlamentaria,lo que no los hace menos impotentes. Sinembargo, Astori est sostenido no por el votopopularniporelparlamento,sino porelvotodelosbanquerosygrandesempresarios.Estallporquegarantizael pago de la deuda, el mantenimiento de los subsidios y exoneraciones al capital, elfreno a toda fantasa redistributiva.Para decirlo claro: Astori est all porque losostienenMujica,Sendic,Civila,Cas-tillo y Constanza. No exigen que sea sus-tituido porque son incapaces de romper con el FMI. Se quejan para dejar conten-ta a la tribuna, pero van a votar el presu-puesto de Astori.Elparogeneralesunreflejodelacre-ciente movilizacin obrera y popular. Losparosenlaconstruccin,loslcteos,lasaludpblicayprivada,losestatales,y sobre todo la anunciada huelga de la en-seanza, muestran que amplios sectoresde trabajadores se niegan a resignar suscondiciones de vida para benefciar a unpuadodeusureros.ParaelPT,elparo debera ser parte de un plan de lucha con-secuente, no un paro aislado. Apoyamosardientemente las luchas sindicales, por-que la ms mnima conquista parcial for-talece la confanza de los trabajadores ensus propias fuerzas. Vamos por el triunfo de la educacin, por el salario, contra eldesempleo,paraquelacrisislapaguenlos capitalistas.EL MINISTRO MANOS DE TIJERA>> Rafael FernndezElprimerparogeneralde24horasconvocadoporelPITCNTseenmarcaenunaatmsferaenlacualelgobierno asusta con el dfcit fscal y amaga con desvincular el sala-rio del devenir de la economa en general llamando a la pru-dencia de los reclamos. Revolea el poncho anunciando que se perdern puestos de trabajo, que los inversores se irn,etc., como si a esta altura los trabajadores no tuvieran claro que las multinacionales invirtieron porque era negocio, nopor los salarios ni por las exoneraciones y que se van cuandoya no es negocio rentable, pese a los perdones del Estado.Los llambamos capitales golondrina o los rubios que nosvendan espejitos abrindoles las puertas . Enrarece tambin el clima EL DEDO. El dedo que le mete el gobierno a los trabajadores: la Ministra Muoz es alos gremios de la enseanza lo mismo que el chileno Jara aCavani; ni ms ni menos que una provocacin de corte fas-cista buscando radicalizarlos al extremo tal que se enfrenten con el pueblo, persiguiendo el trofeo de que se quiebren y triunfe una directiva oveja, sumisa, ofcialista. Hay una especie de jabn resbaladizo que pueden pisar los trabajadores. Ese jabn se desliza de un lado a otro de la l-nea de la autonoma de clase. Dnde empieza y dnde ter-mina la frontera entre el Poder Ejecutivo y la clase trabajado-ra? De un lado el gobierno con rostros sindicalistas y del otrotrabajadores miembros de sectores del partido de gobierno sujetos a sus disciplinas.El dedo est presente tambin en la ridculasuma de $380de aumento a las jubilaciones mnimas.yla promesa de que para el 2019 se llegar a un salario mnimo de $ 15.000. Ni una sola palabra de levantar las exoneraciones a los capi-talistas ni reducir sensiblemente el IVA, como se viene pro-metiendo desde hace ya 11 aos.Con otras palabras, se postergan las mejoras diciendo lo mis-moquelosanterioresgobiernosneoliberaleshayquees-perar que la torta crezca cumpliendo al pie de la letra losmandatos del Fondo Monetario Internacional. Mientras tan-to don Juan sobrevive apenas con un sueldito de $ 15.000 y doa Mara sigue cosiendo ropa, trabajando en negro, cui-dando enfermos o limpiando mugre ajena para completar la jubilacin. Las dirigencias gremiales corren el riesgo de pisar el jabnpasando al otro lado de la raya, optando por el gobierno an-tes que por su clase. Si por el contrario se la juegan por lostrabajadores corren el riesgo de quedar enfrentados al go-bierno, (su aliado actual) y a los sectores polticos a los que pertenecen.Si renuncian a la autonoma de clase, sentirn otro dedo: el de la base, el de la clase a la que pertenecen y pretenden de-fender. Ese dedo los empujar a profundizar la lucha y susreivindicaciones.De no quedar claras sus intenciones nuevas dirigencias lossustituirn. Hay cosas con las que no se juega, con las que nose debe jugar. Qu si estoy indignado? S, lo estoy!! La misma indignacin que siento desde hace 50 aos frente a la desigualdad y la in-justicia. VIVA LA AUTONOMA DE CLASES!EL DEDO>> Esteban PrezPAROPARO?PORQUE BOGAS Y SI NO BOGASLa central sindical uruguaya decret el primer paro general de veinticuatro horas durante este periodo de gobierno para el prximo seis de agosto. La medida vena justificada por el inminente ingreso del presupuesto al parlamento y por determinados anuncios del gobierno con respecto a las futuras pautas salariales y el enlentecimiento de algunas obras y proyectos pblicos. Sin embargo el lunes pasado Tabar anunci un ambicioso proyecto de inversiones pblicas y/o privadas que generaran empleo al mismo tiempo que asegur que subir el salario de los trabajadores en el quinquenio. Cun efectivo es una medida de paro por 24 horas? Son moderados los planteos de la central sindical como afirman sus representantes? El Gobierno juega al achique frente al enlentecimiento? Es creble el anuncio de inversiones? Hay una prctica gimnstica quinquenal ante los presupuestos? Demostracin de fuerza o instrumento de negociacin? Hay otras medidas de lucha ms efectivas para los trabajadores? Las cmaras empresariales son sensibles a estas acciones? No es viable un dialogo entre los actuales dirigentes sindicales del PIT-CNT y los ex dirigentes sindicales en el Ministerio de Trabajo?N 484| jueves 6 de agosto de 2015 7 jueves 6 de agosto de 2015| N 484 6Sacamelunpoquito!,suenanlosparlantes.Fuerte,no? Alguna que otra vez por semana arranco la jornada escuchando esta pieza de arte del grupo Cuatro pesos depropina, a todo trapo. Es que cada vez con mayor fre-cuencia guardo vecindad con las concentraciones de di-versos sindicatos que parece me preguntaran a qu horapienso empezar a trabajar para regalarme la hora mel-dica del da.Ancdotas y gustos musicales aparte, resulta interesante analizar el doble juego del PIT-CNT. En la calle, sacame-l un poquito, pero si vamos al carozo, los encontramosa todos. Andrade, Pereira, Molina, Fuentes, Oyenart, Abdala. Lamuestra abre y cierra con miembros del Partido Comu-nista. Todos integraron listas del Frente Amplio en los pasados comicios. Son tan gobierno como falsa oposicin.Son tan responsables de las conquistas alcanzadas comodel descalabro contra el que ahora se alzan. Hoy segura-mente saldrn a la calle con duras consignas dirigidas algobierno de Vzquez. Claro; en la retrica no faltar elelogio al Frente Amplio como aquello distinto del gobier-no. Porque recuerden como abre y cierra la lista. El ma-yor logro ser torcerle el brazo al Doctor. Demostrarle elpodero de la central obrera. El paro se gest con un mesde anticipacin. Hace un mes, al parecer, las condicionesya estaban dadas. Pero haba que armarse. Ser necesa-rio sacar ms de medio milln de trabajadores a la calle.Y mejor an, sacarlos de su puesto de trabajo durante un da o quiz dos. En defnitiva, un fn de semana largo no se le niega a nadie.Y en el medio de la ria, la gente, en el medio los emplea-dos que no saben cmo llegarn a su trabajo. En el medio los nios que no irn a la escuela. En el medio los padresde esos nios que no tendrn con quin dejarlos para ira trabajar... Y la panormica de siempre, a la que ya nosestn acostumbrando: el pas en vilo, aguardando fnali-ce el jiu-jitsu gobierno-sindicatos.Y en la mira una huelga en la educacin secundaria por tiempo indeterminado. Y con cara de sorpresa y medialos gobernantes se preguntan por qu la gente pone plata en liceos de gestin ajena al corporativismo sindical. En el Uruguay de hoy, en que de a ratos gobierna el repre-sentante del pueblo y de a ratos asume el representante corporativo, urgen gobernantes que, en el mximo respeto a los derechos de los sindicatos, muestren algo de ganasde ejercer la legtima y debida autoridad que el soberano les prest. Y parto y reparto. Porque hace falta tambin unsindicalismo ms amable con la realidad que golpea su ac-cionar. Un actuar ms atento y sensible al dao colateral.En fn. Ser sufciente si cada uno toma el rol que le co-rresponde y cumple son solidaridad y apego a la ley.UN POQUITO CADA UNO>> Alejandro SciarraCuando comienza a perflarse una crisis, o al menos unasituacin econmica delicada, las palabras que ms se es-cuchanenbocadeeconomistasypolticosdelestablish-mentengeneralson:moderacin,cordura,pruden-cia, sensatez, seriedad, austeridad, cautela y otras por el estilo.Claro, nunca estn dirigidas a pedirles a los polticos mo-deracin o sensatez en sus salarios. Jams estn dirigidasa apelar a la cordura de diputados y senadores para lograrque, sin rebajar sus salarios, renuncien a prebendas escan-dalosas como el pago de celulares, diarios, etc, erogaciones que superan por s solas el salario de un trabajador. Esas palabras jams estn dirigidas a los polticos pidindo-les sensatez y cautela en sus contrataciones de secretarios privados y en los sueldos que les pagan; no a que paren con el acomodo de amigotes y familiares.Nunca estn dirigidos esos vocablos a pedir moderacin y sensatez a los banqueros y al sistema fnanciero en general, jams estn dirigidos a los empresarios pidindoles auste-ridad y moderacin en las suculentas ganancias que vienenembolsando desde hace aos. No van dirigidas a las empre-sas extranjeras para que entiendan que un mnimo de cor-dura, de sensatez, de seriedad, indica que dejaremos de re-galarles exenciones impositivas.No, nunca, jams.Siempre estn dirigidas a los trabajadores, al comn de lagente, y conllevan un mensaje claro: ciudadanos y ciuda-danas, uruguayos y uruguayas, sepan que la mano viene tor-cida, y que nosotros tenemos que seguir viviendo tan biencomo hasta ahora y llenando nuestros bolsillos como hastaahora; y sepan que si alguien tiene que pagar la crisis sern ustedes, que no habr aumentos salariales, que habr des-ocupacin, y que tendrn que bancrsela como puedan. Que a ustedes no les rebajaremos las tarifas, que no les perdona-remos las deudas, que no habr forma de atenderlos y que el famoso blindaje nos blinda a nosotros, no a ustedes.Cuando la economa est foreciente, los salarios de los mi-nistros se llevan casi al doble, mientras a los docentes se lesdice que si quieren ganar ms que trabajen ms.Es bueno el anuncio del gobierno en cuanto a las inversio-nes programadas? S, claro que lo es; en particular para los empresarios que harn suculentos negocios con esas inver-siones. Pero hay 426 mil trabajadores que perciben salarios menores a $ 12 mil lquidos. Eso es decir salarios de hambre, junto a jubilaciones y pensiones igual de famlicas. El pasva a crecer un 15 %y, mientras el pas crecer (eso es lo quepregonan) a tasas del 3% el salario simplemente se congela-r e incluso en algunos escenarios pueda perder poder ad-quisitivo. El salario mnimo llegar apenas a 13.430 pesosen 2018 y est actualmente en 10.000 vergonzosos pesos. El camino de los trabajadores siempre es la lucha, porque en defnitiva esto es algo tan viejo como el mundo: la luchade clases.SEORES: MODERACIN, CAUTELA>> Jos Luis PereraEl paro general del prximo 6 de agosto se gest en un momento poltico distinto alactual.La detencin abrupta de las obras del Antel Arena y las pautas salariales presentadas por el gobierno, sorprendieron a todos losactores incluyendo al movimiento sindical.Durantevariosmeseseldiscursopredo-minantedelgobiernofuelacontraccindelosgastospblicosylareduccindel dfcit fscal, frente a un panorama inter-nacional y regional amenazante. Desde an-tes de comenzar la discusin presupuestal el mensaje era muy claro y fuerte. La rei-teracin, el nfasis y la ausencia de otros tpicos,configuraronunefectoproccli-co, infuyendo sobre las percepciones y lasexpectativas de la poblacin. Tal impactotuvo este discurso que la almacenera de laesquina de casa me dijo preocupada, esto vienemuymal,yaloestndiciendo.Ocomodecaunamigomo,tantohablarde crisis, vamos a terminar teniendo una. Y uno que es desconfado iba pensando si sabran de alguna catstrofe internacional que desconocamos. Llama la atencin elrpido reacomodamiento de las cmaras patronalesparasacarprovechodelasu-puesta crisis.Aunque ese discurso estaba penetrando en la sociedad, ambas medidas sorprendieronporquehabahabidosealesmuydistin-tascuandoTabarVzquezintervinoenla apertura del congreso del PIT CNT por primera vez en la historia del movimientoobrero. Tabar hizo un discurso muy fuer-teyelocuente,quenodejabadudasdelcompromiso de su gobierno con el pueblo trabajador. Y ms tarde trascendi que ha-ba planteado la necesidad de un giro a laizquierda en el gabinete.EntodaslasinstanciaspresupuestalesydeConsejosdeSalarioslostrabajado-res organizados se han movilizado. No esnovedad. El PIT CNT ha logrado una es-trategia que mantiene la movilizacin sinpor ello confundirse sobre el carcter delgobierno frenteamplista, sin ponerse en laoposicin ni sumar con ella. Tal vez poresohacrecidoconstantementeenaflia-dos y las tendencias divisionistas no hanprosperado. Casi todo el mundo hubiera aceptado que se ajustaran los tiempos de la obra del An-tel Arena, pero el golpe de efecto de su cie-rre fue demasiado. Por si fuera poco, pau-tassalarialessinajusteporinflacinno son aceptables para ninguna organizacinsindical.La reaccin sindical y de otros actores estu-vo acorde a estas circunstancias.Pero el gobierno dio muestras de no estar sordonitenerelpilotoautomtico.Ta-barVzquezcambilacoyunturaconvarias seales polticas fuertes, la mayor,unapresentacindelasinversionespre-vistas para el quinquenio, con un discursocontrario a la idea de crisis, desmintiendoenfticamente que se apueste al achique. Se puede discutirque haya incluidountercio de inversiones privadas (por ahoratericas).OcalcularlarelacinInver-siones/ PBI para relativizar losanuncios.Peroelsentidopolticoesmuyclaroy constituye un giro signifcativo. TambinAstori ha corregido su discurso en conso-nancia con la seal presidencial. No es un hechomenorparaungobiernoconeste elevado nivel de aprobacin . La bsqueda de otra fnanciacin para el Antel Arena yel compromiso de culminar buena parte de la obra en este perodo, descomprimen eltema.SimultneamenteseinstalunprocesodenegociacinhacialosConse-jos de Salarios cuyos alcances todava no estn claros.Porotroladosubsistenreassensiblescomolaenseanzadondenoseestlo-grando generar un clima de dilogo que in-cluya tanto recursos como polticas a llevar adelante.Mientras la oposicin festeja la ComisinInvestigadora de ANCAP como si fuera el goldelavictoria,elmovimientoobrero ponesobrelamesaunconjuntodepro-puestas serias para el presupuesto nacio-nal. Se podr coincidir o no con ellas pero son coherentes y merecen la consideracinde todos los actores de la sociedad. Es un debate de fondo. Vale la pena.UN PAROQUE SE INSTALA EN LA ESCENA POLTICA>> Pablo AnzaloneEl ser de izquierda parece estar en un permanente debate y a ciencia cierta, nadie parece tener clara la respuesta ala pregunta: qu es ser de izquierda?Mientras la derecha, arcaica e inoperante, acaba de es-trenar un mantra tan infeliz como poco original, la d-cadaperdida(obviamentetradodesdelavecinaori-lla), el gobierno y los sindicatos juegan una pulseada sinsentido. No reconocer que los trabajadores tenemos enel paro una legtima herramienta de lucha para mejorarlas condiciones de trabajo es absurdo. Pero los trabaja-dores tambin debemos comprender que los cambios de-ben darse de a poco para darles sustento, y que abusar delas medidas de lucha y de las reivindicaciones puede tirar por la borda todo lo que se ha conseguido en este tiem-po. Y es aqu donde quiero detenerme, en la pertinenciade pedir sin medir consecuencias, en pedir sin dar nadams a cambio que el mero cumplimiento de un horario. Lejos de superar las consecuencias de dcadas de pol-ticas neoliberales, se mantienen bolsones de pobreza y exclusin que son vergonzantes para cualquier sociedady que,ms all de nmeros antojadizos que limitan elumbral de la indigencia y de pobreza, siguen estando y deben golpearnos en nuestra conciencia. Ser de izquierda es tener autocrtica y la capacidad de preguntarse si es justo exigir que el Estado ponga msplata en sectores claves si no hay un compromiso de me-jorar sustancialmente los resultados. Es tener claro que gobernar es decidir, y entender que si es necesario reor-ganizar gastos ante una realidad adversa, es un legtimo acto de gobierno parar la ejecucin de un proyecto comoel Antel Arena, exigiendo s que se contemple la situacinde quienes perdieron su fuente de trabajo.No deja de sorprender la determinacin que tienen lossindicatos de trabajadores del Estado para declararse en conficto y hacer paro teniendo en cuenta su calidaddeinamovibles(msalldelosmecanismosdedesti-tucin, que existen pero que sabemos solo se ponen en marchaparacasosextremos).Meatrevoadecirque esa condicin precisamente debera servir como barre-ra psicolgica a la hora de exigir ya que, sabiendo que hay red de seguridad, cualquiera hace piruetas en el trapecio.El ejemplo ms digno de lucha en estos aos lo dio el sin-dicato de trabajadores de los supermercadosque plan-taron cara a la patronal, ocuparon sus lugares de trabajoy lograron mejorar sus condiciones de trabajo, algo im-pensable hace apenas diez aos atrs. La defensa de las causaspopularespasahoyporacotarelpoderquetie-nen los formadores de precio y que han convertido a estepas en uno de los ms caros del mundo.Precisamentees en esa empresa donde sindicatos y gobierno deberanaunar fuerzas y concentrarse, sabiendo que detrs de esa oposicin, hasta ahora inofensiva, se esconden interesescontrarios a los del trabajador. Y no se trata de hacer un discursoreduccionista,simplementeesreconocerque la parte ms dbil del capitalismo es el trabajador y, por tanto, se hace necesario establecer reglas que limiten el poder de las grandes corporaciones empresariales y pa-tronales en general. Pero tambin digo que no terminode acostumbrarme a que haya sindicalistas que no vayan a trabajar por gozar de licencia sindical, y mucho menosmeacostumbroaquecobrensueldosdesindicalistas. Eso no es de izquierda, es de avivado.PARE COMPAERO, NO PARE>> Leo PintosFrenteacadanuevoparogeneraldecretadoporelPIT CNT se hace foco ms en la efcacia o no de la me-dida que en la plataforma reivindicativa. Sin dudases un hecho comunicacional importante que marcalas prioridades de la ciudadana. Al revisar los recla-mos expuestos por la gremial nica de trabajadorespodemos observar cmo ha cambiado a lo largo deltiempo, lo cual marcaque algunos logros se tangi-bilizaron. No es posible saber si es una consecuenciadirecta de las medidas tomadas oportunamente por parte de los trabajadores pero sin dudas en un factor a tener en cuenta.Todos sabemos que en gran medida el acatamiento delparodependedesieltransportesesumaono.Varios son los trabajadores que, de haber locomocin, se trasladaran normalmente a su puesto laboral. In-cluso, el transporte, marca el horario del paro, ya quesi bien la convocatoria es a detener las actividadespor24horas,enloconcretoseextiendepordosotres horas ms porque las ltimas salidas de los m-nibus as lo marcan.Ms all de lo estrictamente operativo es interesantetener presente el contexto en el cual se enmarca este paro. Un momento de incertidumbre pero sobre todode toma de decisiones.Si previo a la aprobacin del presupuesto no se reali-zara alguna medida de fuerza, la ciudadana tendera apensar que as est todo bien, que todos los reclamosfueroncontempladosyqueeldineroestperfecta-mente repartido, que los gremios fueron escuchados y que todo marcha viento en popa. No faltaran las vo-ces en alto diciendo que en gobiernos anteriores se to-maron medidas ms drsticas, ni quienes se rasgaran las vestiduras diciendo que el PIT CNT es un ala del partido de gobierno. Desde el punto de vista prctico, comunicacional e incluso estratgico es ms razonable que haya un paro general a que no lo haya.A veces pareciera que los trabajadores olvidamos r-pidamente que muchos de los logros que se han obte-nido en los ltimos tiempos tienen que ver con el te-sn de los gremios. Parece que ahora que estamos un poco mejor nos olvidamos de cmo estbamos tiem-po atrs. Por otro lado, creo que es indispensable queel PIT CNT siga un camino de modernizacin y que incorpore nuevos conceptos a su plataforma reivin-dicativa. No tengo dudas con respecto a la necesidadde generar un espacio de construccin colectiva que permita seguir en la bsqueda del tan ansiado equili-brio. Sigue habiendo mucho camino por recorrer, lo que sin dudas marca que se ha evolucionado es que los reclamos han cambiando. Esteparoeseltpicoparoprepresupuestal.Deto-das formas sigo convencida que el eje del problemaes otro, es la utilizacin estratgica de los recursos. Quiz ah es donde se debe insistir ms. No alcanzacon tener ms dinero, hay que tener una estrategiaclara para su manejo, controles permanentes y sobretodo CRITERIO.PLATAFORMA 2.0>> Leticia FernandezN 484| jueves 6 de agosto de 2015 9 jueves 6 de agosto de 2015| N 484 8Este Gobierno quiere una autntica democracia yuna libertad concreta para todos los chilenos.La democracia y la libertad son incompatibles conla desocupacin, con la falta de vivienda, con la incultura, con el analfabetismo, con la enfermedad. Cmo se afanza la democracia? Dando ms trabajo.Redistribuyendo mejor. Levantando ms viviendas. Dando ms educacin, cultura y salud al pueblo(S. Allende, discurso en el Estadio Nacional,primer ao de Gob. de la UP. 4/9/71.)CHILEENSEA>> Eduardo VazEstamos en un momento difcil de la etapa de cambios iniciada en A. La-tina con la victoria de Chvez en Venezuela (1999).En particular, Brasilest siendo objeto de una campaa despiadada para derrotar al proyectoprogresista as como Venezuela vive una hora dramtica. Nuestro pas no parece estar en medio de la tormenta aunque sera inge-nuo pensar que la derecha cejar en su lucha por derrotarnos. Lo que pa-rece ms claro es que de ocurrir ser, principalmente, por nuestros erro-res y no por sus aciertos.Cada proceso histrico es nico e irrepetible, lo que no obsta para nutrirse de otras experiencias que iluminen nuestros problemas. Allende cay, en primer lugar, por laaccin despiadada del imperialismoyanky, la oligarqua chilena y las FFAA traidoras; pero no solo,tambinhubo problemas y errores internos que facilitaron la derrota y es bueno conocerlos. (Tambin se deberan agregar los errores que llevaron al dere-chistaPiera al gobierno.)L. Corvaln, entonces secretario del PCCH en El gobierno de Allende por dentro y por fuera (2003) marcaba muchas de las defciencias propias,algunas fueron:1) Alianzas: hubo un profundo sectarismo en la UP respecto a la Demo-cracia Cristiana y sectores progresistas.2) Direccin poltica de la UP: a medida que el proceso se haca mscomplejo se fue desdibujando y fragmentando, cuando en la unidad de la coalicin, radicaba la fuerza del pueblo.3) Economa: En la marcha del proceso revolucionario tena sealadaimportancia el xito del Gob. Popular... Ello se demostr en el primer ao,mientras se pudo aprovechar la capacidad instalada de la industria y, so-bre esta base, producir ms y mejorar los ingresos de los trabajadores y delos pequeos y medianos industriales y comerciantes. Pero lleg el mo-mento en que lo decisivo era el aumento de la productividad.Pero el sabotaje reaccionario en la produccin, la poltica de desestabili-zacin puesta en prctica por el imperialismo norteamericano y, de otro lado, el desprecio, en una parte de la UP, por las tareas econmicas y la falta de una mejor direccin en la economa, terminaron por pesar ms. En esas circunstancias, la escalada reaccionaria logr bloquear los cam-bios en la superestructura y cambiar el curso de la situacin.4) Radicalismo: la confrontacin con sectores medios de la burguesallev a que fueran ganados o neutralizados por el fascismo.Cuando primaron las diferencias en el seno de la coalicin, cuando se pretendi pasar por encima del programa, ... cuando los sectores mediosfueron convertidos en el enemigo principal, sufrimos derrotas, la oposi-cin aprovech nuestros errores y desmejor la correlacin de fuerzas. El MIR sostena que el gobierno se propona la reafrmacin del orden burgus y que slo avanzarn la clase obrera y el pueblo si crece y se for-talece un poder popular independiente del gobierno. 5) Teora: Escasa y pobre elaboracin sobre el perodo nuevo que tran-sitaban.Vale preguntarse muchas de estas cuestiones a la hora de pensar qu y cmo actuan las fuerzas sociales y polticas del bloque de los cambios aqu y ahora.El paro general y su plataforma ensanchan la base social y poltica de dicho bloque ?Se fortalece al gobierno y su programa con esta iniciativa?La direccin poltica del FA incide en esto?Hay una visin de conjunto desde los actores principales del bloque?La respuesta que demos a estas preguntas, desde mi punto de vista, pa-recen ser la clave para valorar y entender en qu estamos. En lo que a mi respecta -que poco importa pero es deber decirlo entre compaeros y ennada afectar al paro que se estar realizando cuando esto se publique-, creo que todas las preguntas anteriores se responden con un NO.Y no se trata de responsabilizar al Pit-Cnt que es una garanta en todo sen-tido, es una cuestin de fondo de las fuerzas frenteamplistas.LaseoraMariaJuliaMuozdisparcontraelmovi-miento obrero: Todos los paros desde el Ejecutivo loslamentamos. Son personas que quedan sin servicios y en el caso de la enseanza, chicos que no pueden asistir y fundamentalmente padres que ven trastornada su activi-dad. Es un contratiempo para el pas, no hay duda. Son los mismos argumentos que populariz Jos Mujica Cor-dano. Se ha vuelto costumbre de los gobernantes fren-teamplistas. Impunemente, porque parten de la base que digan lo que digan, el voto estar seguro en las prximaselecciones. No les importa que los trabajadores se veanobligados a luchar, los jornales que pierden, las peripe-cias de sus familias, qu puede hacer el gobierno paraevitar los confictos, utilizan sus cinco minutos mediti-cos para inducir la idea que los huelguistas son enemigosdel resto de la sociedad!!.Delmillnseiscientosmilqueconstituyenlafuerzadetrabajo,640.000cobranmenosde14.000pesosy 400.000 trabajan en negro, sin seguridad social y labo-ral alguna. El cuento del aumento del salario real y de la disminucin de la pobreza se lo pueden hacer a los eu-ropeos, pero las asalariadas y los asalariados uruguayosno se pueden tragar esa pastilla. Son pobres a la hora deparar la olla o de comprar championes a las hijas. Tienen un pesito ms en el bolsillo, pero son rotundamente po-bres. Aunque tengan moto y lavarropas, los asalariadosvan a la huelga forzados por las circunstancias... y por el gobierno, que crea situaciones de hecho que no dejanms alternativa que luchar.La central sindical es sensible al enojo de sus afliadoscon las condiciones de vida a que estn sometidos. Cabesealar que a la medida de lucha del PITCNT se sumanFUCVAM, ONAJPUy la FEUU, la sensibilidad es de todo el pueblo trabajador. No habra paro si todos estuvieran contentos como el da que Tabar gan las elecciones.Como siempre, el reparto de la torta presiona sobre el sistema y defne la historia, se va al paro general porqueal abajo no le alcanzan las migajas para vivir con un pocode dignidad.Se hace un paro general porque los dueos del Uruguay se dejan llevar por el pnico que transmiten las turbu-lencias econmicas que agitan el mundo. Les importa un pitolas condiciones de vida del pueblo asalariado. Quierensalvar su tasa de ganancias. La famosa responsabilidadsocial desaparece apenas terminaron de comer el asa-do en el quincho del Tuerto Varela. El pueblo trabajador prefere quedarse mirando la televisin mientras los de-legados del sindicato fjan en los consejos un montosatisfactorioparaelsalario.Siempreeslaclasedomi-nantelaquequiebralospactossociales,explcitosoimplcitos, cuando dejan de servir a su inters. Y los go-biernosla acompaan.Al otro da que la gente vot contra la derecha, DaniloAstori, primer ministro, arranc con su sermn de pru-dencia y cautela en el gasto del Estado. La suspensinde la obra del ANTEL-ARENA expresaba un doble men-saje: adverta al pueblo trabajador que achicara sus pre-tensiones y confrmaba a los organismosinternacionalesqueestasusrdenes.Esteepisodio2015 de la lucha de clases tambin demostrar, indirec-tamente, la fuerza del movimiento popular para desper-tarla sensibilidad de los que quieren frmar el TISA, nadamas ni nada menos que Tabar, Astori y Mujica, todoscon piel de rinoceronte. El gobierno es insensible a lapresin del abajo que amaga con moverse.Despus de una larga prdica contra el pas de serviciosy a favor del pas productivo... afrman que quieren ha-cer del Uruguay un polo logstico, el mismo perro condiferente collar. Totalmente colonizados por el neolibe-ralismo. Estos malabarismos ideolgicos pasan desaper-cibidos para la ciudadana y, por ahora, danbuenos resultados electorales pero, a la hora de pelear por lo suyo, aunque sea apenas una migaja ms grande,la gente se da cuenta de las cosas y enarbola las rojasbanderas de la sangre derramada. No la engaan ni losplanes de infraestructura que sac de la manga el magoque la gobierna.EL ROJO DE LA SANGRE>> Jorge ZabalzaAmoresyodiossedespiertanenunasociedadque por momentos parece a base de psicofrmacos cuan-do de poltica hablamos. Algunos aceptan con el puo en alto el paro compaero y otros tantos a las putea-das van a laburar igual para que no les descuenten elda. La realidad es que los principales perjudicados ante un paro son los propios trabajadores que ejercenesta medida de lucha, pero toda lucha tiene su riesgoas como tambin su recompensa, y de ella se benef-ciarn tanto los carneros, como los que estuvieron alpie del can con el engrudo, las pintadas y pateandolos barrios. El slogan que utiliza la Central nica de Trabajado-res es que Cuando a los trabajadores nos va bien alpas le va bien y creo que nadie se anima a afrmar locontrario. Aunque como se dice popularmente, el que calla otorga o an peor no aclares que oscurece. Para quienes recin se enganchan con el programaaprovechamos a contarles que el pas no arranc enel 2005 como se puede sospechar ante algunas ase-veraciones y que los sindicatos son un actor polticoy una de las formas de movilizacin y participacinciudadana ms antiguas del pas y del mundo. Los sindicatos tienen y han tenido el peso necesario que tienen que tener un pas republicano que se jacta de ser una de las mejores Democracias de la regin. Siempre que en nuestro pas hubo Democracia de ca-lidad, los sindicatos jugaron un rol primordial paralas instituciones, los partidos, el Estado y la sociedadtoda. En aquel Uruguay Batllista considerado la Suiza de Amrica (o segn una crnica de una periodista in-glesa de la poca la URSS de Amrica) cuando elPartido Colorado estaba en su etapa de las vacas gor-das, la infuencia del sindicalismo de corte socialista,comunista y el anarco-sindicalismo fue vital para eldesarrollo de una agenda de derechos que posicion justamente a nuestro pas en la vanguardia interna-cional. Del intercambio entre los trabajadores orga-nizados y el gobierno Batllista es que aparecen leyesque incluso hoy da son vitales como la ley de ocho horas, la ley de la silla, el derecho a huelga y aquel proyecto olvidado en que los trabajadores participa-ran de las ganancias de las empresas, aunque solo se aplicara en el diario El Da con Pepe Batlle y sustrabajadores. Los reclamos de este paro de 24hs. no son planteosde otro mundo ni mucho menos: aumento del salarioreal, ms inversin pblica, ms presupuesto, siste-madecompraspblicasynoalTISA.Oacasoal-guien piensa que se puede vivir con un aumento de $400? O el gobierno piensa que subiendo los suel-dos mnimos a $13.000 est rescatando a alguien de la miseria?EnunodelosConsejosdeSalarioselPresidente se refri puntualmente al salario de los trabajado-resdelaeducacin,expresandoelgobiernocum-ple con su parte presupuestal pero los profesores ymaestros deben a su vez responder con compromi-sopedimosennombredelasociedaduruguayael mayor de los esfuerzos de todo el sector educati-vo. Ms adelante deca Derechos s, pero tambinobligaciones. El seor Presidente pidi resultadosacordes a la inversin, y despus se (y nos) enojancuando viene un outsider empresarial a bajar lneaendichoscdigos.ElseorPresidentetienelapi-rmideinvertidaexigiendogestinycompromiso cuando debe ser el Pueblo quien se lo exija a l y su gobierno. El seor Presidente se equivoca, ya que lasociedad uruguaya organizada en este caso es el sin-dicato y los reclamos legtimos y legitimados son losque salen de boca del mismo. Ahora, como te digo una cosa te digo la otra. Jorge BermdezdelaFederacinUruguayadelaSalud(FUS - PIT-CNT) afrma en una nota en el Portal del PIT-CNT que no estamos contentos con realizar unparo de 48 horas el gobierno debe preocuparse por-que el PIT-CNT es parte de su propia base social, esintegrante del bloque social y poltico de los cambiosy, no obstante, resuelve realizar un paro general de 24 horas. Dijera el Ministro de Defensa Antes eracon tanga y ahora es en pelotas.QUE NO SE DETENGA>> Patricia SoriaN 484| jueves 6 de agosto de 2015 11 jueves 6 de agosto de 2015| N 484 10En un contexto temporal, el tras-lado del eje poltico-econmico internacional del Atlntico al Pa-cco, dio lugar a posicionamientos di-versos dependiendo de las geografas: las acciones emprendidas desde loscentros de poder -tambin por China- tuvieron correlatos en ellas, entre lascuales cuentan las de Amrica Latina.Luego del intento fracasado de impo-ner el ALCA -una suerte de doctrina Monroe adaptada a Amrica Latina, como la caracterizan- los gobernantesestadunidenses mantienen inters porla hegemona en lo que identican como su patio trasero, promoviendo la vigencia trasnacional del capitalismo mediante la expansin y consolidacin en el curso de la crisis abierta en 2008, que no acaba de superarse, e inten-tando nutrir sus empresas con una alta tasa de ganancia. En ese punto en-contraron en la regin estados que no estuvieron dispuestos a ceder ante la embestida neoliberal que esencialmen-te buscaba ampliar redes en benecio de la concetracin de sus riquezas.Mientras Alan Garca Prez en Per se prest a hacer suya la inciativa en 2011, sta cobr fuerza y hechura al serretomada en Colombia por el presiden-te Juan Manuel Santos, que empuj la creacin de la Alianza del Pacco en junio de 2012. Como es sabido, no esun simple bloque comercial sino que permanentemente genera convenioscomerciales; en lo nanciero avanza hacia la unicacin de los mercadosburstiles, en tanto que la produccin -mercantilizada en extremo- remite susdividendos a las matrices trasnaciona-les, al tiempo que va destruyendo porel camino todo vestigio de sindicalismo clasista y conculca garantas laborales, empezando por el salario. El brasileo Jos Luiz Fiori, con referen-cia a los intentos de incriminar a diri-gentes polticos e impulsar el dominio que entraan estas acciones, escriba: No puede ignorarse que el proyecto del capital, en un contexto de recom-posicin general del capitalismo, conti-na adelante y no ha sido afectado en lo esencial por los cambios ocurridos en la regin. De todas formas, la existen-cia misma de gobiernos progresistas en Amrica del Sur es una manifestacin de importantes cambios en la correla-cin de fuerzas aunque sus impactossean dismiles.Dicha Alianza del Pacco, como bloque comercial competidor del Mercosur, fue denido por el congresista peruanoVctor Garca Belande: Es bsicamen-te de libre comercio (...) Maana puede ser un acuerdo que puede estar reves-tido de algn objetivo o tinte polti-co. El acuerdo ha permitido destrabarmedidas que han hecho que uya el comercio. Medidas que estn un poco trabadas dentro del Mercosur. Ciertas respuestas de Amrica Latina se exponen en sus proyectos, prioridadesy modelos de desarrollo. Por ejemplo, el Alba (Alianza Bolivariana para losPueblos de Nuestra Amrica), crtica de quienes promueven la apertura de laseconomas, induce a una mayor inter-vencin estatal, a los intercambios de bienes y servicios entre naciones sus-criptoras y a privilegiar la atencin en temas poltico-econmicos regionales.De su lado, los integrantes del Merco-sur presentan en la agenda el trata-miento de temticas poltico-sociales, el papel del Estado como gestor eco-nmico, el establecimiento de prefe-rencias en cuestiones Sur Sur -en su re-lacionamiento con el exterior- y sobre desarrollo social, lo cual se sustenta en un tipo de regionalismo continental. Las tendencias a aplicar formas de en-tendimiento entre estos dos grupos de naciones sudamericanas se ven reeja-dos en documentos de Cepal como el titulado Alianza Pacco y el Mercosur. Hacia la convergencia en la diversidad.Ese aliento tiene eco, entre otros po-sibles, en Carlos Prez del Castillo -ex embajador de Uruguay ante NacionesUnidas- al asegurar que su pas podra operar de bisagra entre el bloque regional y la Alianza del Pacco, en un camino para que el Mercosur -sin abandonarlo- le permita extender su comercio internacional.Al continuar con tal prdica, el actual consultor internacional independiente aconseja al gobierno uruguayo: Se trata de volver a plantearse las etapasde instrumentacin del Tratado de Asuncin para atender necesidades de desarrollo que el Mercosur est blo-queando actualmente. Agrega que sin abandonar su condicin de miem-bro pleno del Mercosur, el pas asumi-ra unilateralmente una estrategia de insercin externa sin requerir aproba-cin previa de los dems componentesdel bloque. Y subraya: Eso s, el pasdeber estar preparado, como sucede actualmente, a seguir sufriendo lasdecisiones de los grandes socios [lase Argentina y Brasil] que no contemplan los intereses de las naciones chicas. Consejos, tentaciones e inclinacionesconsecuentes anidan en las intencio-nes y se trasmiten en las propuestasde algunos dirigentes y grupos econ-micos dispuestos a transitar por ellos-declamando acerca de que las ventajascomerciales redundan en el goteo econmico hacia abajo benco para los trabajadores, dicen- aunque sus pa-sos atenten contra la consolidacin de la regin, la entorpezcan o la dividan, lo que puede ocurrir, por ejemplo, con la Unin de Naciones Sudamericanas(Unasur) o en la Comunidad de EstadosLatinoamericanos y Caribeos (Celac). El canciller argentino, Hctor Timer-man, consultado sobre estos aspectosdeclar que La estrategia de inser-cin externa de cada uno de nosotrosresponde, como no puede ser de otra manera, a modelos nacionales. En ese sentido puede haber diferencias, mientras su homlogo brasileo, LuizAlberto Figueiredo, arm que esto es un intento de ver de manera objeti-va y concreta la posibilidad de conver-gencia entre los pases de la regin, y se extendi: No estamos conver-sando para poner presiones sino para comprender mucho mejor los caminosy maneras de hacer marchar esa idea de todos nosotros de una integracin regional.El llamado cisma del Pacco tiene ms relieve poltico que econmico-co-mercial y su importancia deviene de serun elemento constitutivo del proyecto de Acuerdo Trans-Pacco de Asocia-cin Econmica (en ingls, TPP), pilarde la conrmacin del poder regional, econmico y militar estadunidense. Ba-rack Obama destac -en toda instancia que pudo- que EE.UU era nacin del Pacco, con poderes metageogr-cos para el control geopoltico y econ-mico de ese espacio, el ndico y el su-deste asitico. De acuerdo con Foreing Affairs, si las negociaciones del TPP fructican sumarn miles de millones a la economa de EE.UU. y consolidarn por dcadas el compromiso poltico, nanciero y militar de Washington en el Pacco.Si se pudiera desagregar y calcular slo el podero emblemtico de la adhesin de una nacin del Mercosur a esta pol-tica; que, adems, con distintas veloci-dades respecto a otros integrantes de ese acuerdo, suscribiese un tratado de libre comercio con la Unin Europea y, encima, adhiriese al Tisa -por ejemplo-, puede estimarse anticipadamente el alcance de los crculos concntricos que una accin explosiva de esa naturale-za tendra en el resquebrajamiento de una eventual integracin regional. Todo empez releyendo las entre-vistas del periodista argentino Esteban Peicovich publicadas en su libro Gente bastante inquieta.Fueen una conversacin con Borgescuando le pregunta sobre sus gustos ypreferencias con referencia a pjaros y Peicovich menciona a los gorriones. El escritor, sin pausa, responde: El go-rrin? Fue importado por Bieckert. No los haba en Argentina. Los gorriones y Bieckert, entonces, fue-ron el disparador. Recurr a mi fuen-te, mejor dicho nuestra fuente o sea Internet.Quin fue Bieckert mile Bieckert? Arrib a la Argentina desde Alsacia (Alemania) buscando ampliar su hori-zonte y tentado por lo que ese pas tan joven tena paraofrecer a los traba-jadores, a los profesionales, a la gente con ideas aplicadas al progreso.El alsaciano con ttulo de Barn tuvo la idea, que rpidamente llev ala prc-tica, de instalar la Primera Fbrica de Hielo del pas.Cmo era el tema del hielo antes de Bieckert? Pues nada sencillo: se importa-ba en barcos preparados especialmente y llegaba desde Italia y Estados Unidos.Y qu pasaba con esehielo? Pense-mos que los barcos demoraran un meso ms, no s, en arribar a la Argentina con el hielo a bordo (sin convertirse en agua, claro) y cuando lo desembarca-ban, qu hacan? Pues lo almacena-ban en la gigantesca cmara del Teatro Coln, con capacidad para mil tonela-das de material. Entonces, los argenti-nos, mejor dicho los porteos (porque no tengo idea de que el hielo saliera de Buenos Aires) tenan asegurada su racin de agua helada tal vez, msall del verano junto con el fro su-ciente para conservar los alimentosEl Barn Bieckert era un hombre con ideas innovadoras. No lleg al pasvecino para soportar el calor porteo, al contrario pens en como aliviarlo y entonces naci, gracias a el, la Prime-ra Fbrica de Cerveza de la Argentina, que llev su nombre: Cerveza Bieckert.Y es ahora que aparecen los gorrionesde Borges: este hombre del cual no s mucho ms que su actividad empresa-rial, aoraba los gorriones de su ciudad natal y junto con la maquinaria impor-t 13jaulas (no era supersticioso) de esas aves tan caractersticas de nuestra ciudad y las ech a volar. En todo el mundo, menosen la Antrtida existen los gorriones.Bajando del Sagrado Corazn en un invierno de llovizna constante en Parsme encontr con un hombre viejo con las manos y brazos cubiertos de gorrio-nes. Con lentitud y sin movimientosbruscos me acerqu. Quera saber. Sim-plemente, les daba de comer. Le dije que eso solo el poda hacerlo. Sonri, puso pequeos trozos de pan en mismanos entonces, primero con timidez y luego con audacia, los gorriones vi-nieron a buscar lo suyo. Nunca olvid la sensacin de sus pequeas patascaminando en mis manos. Y record a mam cuando en verano se ubicaba muy temprano a tomar mate junto a la puerta abierta que daba al patio y susamigos (como ella deca) los gorrionesla visitaban saltarines y ruidosos en busca del desayuno.Cuando ella parti desaparecieron y nunca ms regresaron. Hasta la prxima.Que seas feliz.Chiri-chin, muy de prisaY con igual percusin, Desde el suelo o la cornisaDa sus trinos el gorrinJuan BurghiLa perspectiva de las dos primeras dcadas del siglo XXI en Amrica Latina -segn el curso actual de sus desarrollos- abonan un terreno frtil en el que pueden ocurrir potenciales cambios al colonialismo residual sin bandera que asuela la regin hace ms de siglo y medio: Amrica para los americanos fue un pasajero eslogan que ahuyent al colonizador europeo para dar paso a una latinidad atada a pretensiones y facultades de yugo -de centralidad anglosajona- del norte continental. CONVERGENCIAPARA LA DISCORDIAESOS PJAROSQUE VINIERON DE ALSACIAREMEMORANDO >> Cristina Morn OPININ >> Ruben MontednicoN 484| jueves 6 de agosto de 2015 13 jueves 6 de agosto de 2015| N 484 12EMPRESARIALES EMPRESARIALESEn la Sala de Eventos de la Torre de las TeleComunicaciones, se presenta Uruguay para la postulacin internacional como sede del 69 Congreso de la Federacin Internacional de Astronu-tica(IAF)que tendr lugar en el ao 2018 para el cual tambin compiten Austria y Alemania.En el congreso de la IAF que se realizar el prximo mes de octu-bre en Jerusalem, se pondr a votacin por partede los miembrosde la Federacin, la eleccin del nuevo pas seleccionado.La postulacin fue presentada por el Centro de investigacin yDifusin Aeronutico-Espacial (CIDA-E), Asesora de la DINACIA yla propuestaser evaluada por elDr.Christian Feichtinger, DirectorEjecutivo de la IAFquien se reuni con autoridades de Gobierno y Ministros de Esta-do en una reunin mantenida en la sede del Ministeriode Trans-porte y Obras Pblicas.Luego de la Conferencia de prensa en la Torre de ANTEL, el Dr.Feichtinger viaj a Maldonado para entrevistarse conautori-dades departamentales y visitar la ciudad de Punta del Este para conocer el Hotel Casino Conrad que albergara a los visitantes ex-tranjeros y conocer el proyecto del nuevo Centro de Convencionesde Punta del Este donde se hara el Congreso.ElMinisterio de Turismoy la empresa organizadoraPERSPECTIVAM&T,especializada en eventos internacionales, junto a la Dra. Marta GaggeroMontaner, Jefa de Asesora delCIDA-E,son losresponsables de la iniciativa que promueve anuestropas para re-cibir y albergar a ms de tres mil participantes delmundo entero que serenen desde 1950 enel mayorCongreso de Astronutica.Con una inversin de 14 millones de dlares la Empresa Kilafen in-augur este jueves 30 dos nuevas plantas industriales ampliando y diversicando su produccin.Una de las plantas presentadas trabajar en la clasicacin, cura-do y envasado de semilla de alta calidad.Por otra parte se present la planta de ltima generacin NUTRI-FEN, industria destinada a la elaboracin de raciones balanceadasde alta calidad para bovinos y suinos.De esta manera se podrn desarrollar raciones y ncleos a medida y proveer tanto alimentos en harinas como pelletizados de dife-rentes tamaos que se adaptan a distintos sistemas de produc-cin.El acto cont con la presencia del vicepresidente de la Repbli-ca Raul Sendic, la ministra de Industria, Energa y Minera Ing. Carolina Cosse, el Sub Secretario del Ministerio de Ganaderia Agri-cultura y Pesca Ing. Enzo Benech, el Intendente de Florida CarlosEnciso, el Presidente de Kilafen Gordon Storey y otras autoridadesnacionales, departamentales y del sector agro productivo.PRESENTARON 69 CONGRESO INTERNACIONAL DE ASTRONUTICAIBERIA ABRE EL PROCESO PARA LANZAR NUEVAS RUTAS A ASIA, FRICA Y AMRICA14 MILLONES DE DLARES INVERTIDOS EN EL DEPARTAMENTO DE FLORIDAEL CRCULO CATLICO FESTEJ CUMPLEAOS DE DOS ABUELITAS DEL HOGAR RESIDENCIAL DE LEZICAFuncionarios, amigos y familiares celebraron juntos este jueves los 101 aos de Josena Vzquez y los 102 aos de Elena Pizzi.El clima de esta se vivi desde temprano y el hogar se visti con globos de todos colores para celebrar los msde 100 aos de Josena, una de las primeras mujeresqumicas de nuestro pas y de Elenita, una abuela que cuentan fue una excelente abogada.Las cumpleaeras fueron agasajadas en persona por la Presidenta del Crculo Catlico Esc. Cecilia Lpez y por lasprincipales autoridades de la institucin.Cabe destacar que una de las prioridades del Hogar Resi-dencial del Crculo Catlico es hacer sentir a los abuelitoscomo en casa, ofreciendo el mayor confort a todos losresidentes en instalaciones que cuentan con 60 habitacio-nes individuales con bao en suite, calefaccin, ascensor, Capilla y salas de lectura, msica y multiusos.El Hogar cuenta adems con un equipo multidisciplinario compuesto por mdico, enfermeros, administrativos, psi-clogos, nutricionistas, chefs, auxiliares y servicio de vigi-lancia disponibles las 24 hs, en un predio con un parque de 9000 m2 con una gran variedad de rboles y oresideal para el ejercicio y el esparcimiento con la familia.La misin del Crculo es hacer del residencial un verdade-ro hogar, donde quienes vivan se sientan cuidados y que-ridos, y sus familiares estn tranquilos de haber elegido la mejor opcin.Iberia ha abierto el proceso para lanzar nuevas rutasa Asia, frica y Amrica en los dos prximos aos. La decisin denitiva sobre los destinos se anunciar antes del nal de este ao, una vez denida su ren-tabilidad.La implementacin del Plan de Futuro de Iberia, la nueva situacin de costes y el positivo comporta-miento de sus ingresos estn consolidando los obje-tivos de la compaa, lo que se ha traducido en una positiva evolucin de sus resultados, tal y como ha comunicado hoy IAG.En este contexto, Iberia ha decidido abordar ahora esta expansin tanto en sus mercados tradicionalescomo en nuevos destinos. Entre las rutas en estudio se encuentran Tokio, Johannesburgo, Toronto, San Juan de Puerto Rico, Doha, Brasilia, Managua, Guadalajara y Asuncin, de las cuales, nalizada la fase de negociaciones, se seleccionarn los destinos denitivos en funcin de su rentabilidad.El objetivo de la compaa es abrir las nuevas rutasen 2016 y 2017, una vez que se realice la seleccin de los destinos de entre las opciones antes mencionadas.En este contexto, y sujeto a las negociaciones con-tractuales nales, IAG planea convertir en pedidos en rme hasta cinco opciones de A330-200 y ocho opcio-nes de A350-900 para Iberia. Las aeronaves permi-tirn reemplazar y expandir la actual ota de largo radio de la compaa.Para Luis Gallego, Presidente ejecutivo de Iberia, este anuncio conrma la vocacin de crecimiento global de Iberia bajo una premisa irrenunciable: la rentabilidad sostenible. El apoyo de nuestros clien-tes, empleados y los accionistas de IAG es sin duda determinante en este recorrido.Desde abril del ao pasado, una vez Iberia puso en marcha su Plan de Futuro y acord los nuevos conve-nios colectivos con los sindicatos, el grupo ha abierto 30 rutas a 22 nuevos destinos, entre ellos La Haba-na, Montevideo, Santo Domingo, Cali y Medelln en Amrica Latina, y Florencia, Hamburgo, Budapest, Edimburgo, Npoles, Estambul, Atenas, Estocolmo o msterdam en Europa, entre otros.La compaa tam-bin ha seguido renovando su ota. IAG ha realizado pedidos para Iberia de 16 nuevos aviones de largo radio, ocho A330-200, que se recibirn entre este ao y el prximo, y ocho A350-900, que se recibirn entre 2018 y 2020. A esto se suman ocho A330-300 que for-man parte del pedido efectuado en 2011 y que se in-tegraron a la ota entre 2013 y 2014. En este periodotambin Iberia ha presentado sus primeros beneciosoperativos en seis aos, fruto de las medidas puestasen marcha por la compaa tanto en costes como en ingresos y en mejora del servicio al cliente. N 484| jueves 6 de agosto de 2015 15 jueves 6 de agosto de 2015| N 484 14CRNICA 24 HORAS CON LOS BLANCOSCON LOS BLANCOS POR 24 HORAS>> Por Alfredo GarcaApenas nos enteramos del encuentro le planteamos nuestro inters en asistir como observadores si contbamos con libre acceso. La respuesta positiva (manteniendo la coherencia con la campaa electoral) no se hizo esperar y el sbado 25 de julio, tempranito, arranqu rumbo a Flores sin mate, poncho ni prejuicios decidido a empaparme de todo lo que pasara en el primer encuentro nacional del grupo Todos que lidera Luis Lacalle Pou. Estuve durante todo un da rodeado de militantes nacionalistas y sobreviv para contarlo.Trinidad, el sbado al medioda era tierra de na-die. Muy poca gente por la calle y no encontr la agitacin que imaginaba convocara en ese bastin blanco el primer congreso del sector mayori-tario del Partido Nacional. Solo unos pasacalles a la entrada de la ciudad mostraban presencia blanca. Sin embargo se observaba un gran movimiento de autoscon matrculas de todos los rincones del pas por el centro capitalino. El Hotel Maxim estaba colmado y algunos congresistas fueron derivados hacia otro hotel cercano a la plaza principal y por la informa-cin que me dieron unos cuantos tendran que ir a Durazno para dormir esa noche. No todos los dasllegan cerca de quinientas personas a Trinidad para un evento. Apenas me registr en el hotel y fui cami-nando hacia el Teatro Artigas, sede del congreso de TODOS. Llegu adelantado, el inicio estaba previsto para las catorce horas, as que pude instalarme en una de las butacas de la platea a esperar los aconteci-mientos. La sala se fue llenando de a poco y comenc a ver caras conocidas de diversos dirigentes naciona-listas. Cerca de las catorce y treinta ya con el teatro lleno arriba el lder del sector y casualmente entra por el corredor donde estoy sentado. Va saludando gente y al verme entre los congresistas se sorprende y me dice: Vos no podes estar ac, sos demasiado notorio. Ven que yo te llevo adnde vas a estar mscmodo. Marchamos rumbo a un palco pegado al escenario y abrindome la puerta me dice con su mejor sonrisa: Mir si Tabar Vazquez te va a llevarpersonalmente al lugar de prensa en el congreso del Frente Me dej junto a un colega de Bsqueda yparti hacia la primera la del teatro.INICIO DEL CONGRESOAbri el encuentro Ricardo, un militante de Flores, y en sus palabras le da la bienvenida a todos los corre-ligionarios que han venido desde todo el pas a un departamento entraablemente blanco, a decir de Wilson, donde hasta los pastos son blancos Aclar de inmediato que el Partido Nacional tiene actual-mente 27 ediles en la Junta departamental de Floresy que estos encuentros son muy importantes por lo que hacen en la preparacin de todos. Hacer esto cada tanto es ir preparando la tierra, porque estamosen momentos de siembra y se trata de preparar la tierra para tener una muy buena cosecha dentro de algunos aos.Invita a que haga uso de la palabra el intendente de Flores, el productor agropecuario Fernando Echeve-rra que comienza as: Buenas tarde compaeros, bienvenidos todos. Al pequeo gran caudillo, peque-o porque el grande est all atrs. Bienvenido Luis, bienvenidos senadores, diputados, colegas intenden-tes, ediles, concejales, militantes, compaeros todos. Es un gusto recibirlos en este da de trabajo y noso-tros integramos un partido que sabe lo que quiere, sabe dnde ir a pesar de la frialdad que puede existirpor que recin terminamos la campaa electoral. Eventos como este son hechos muy importantes que nos van a llevar sin lugar a dudas al prximo triunfo y a tener a nuestro amigo Luis, si Dios quiere, como presidente de la Republica. INFORME DE ARTURO SILVERALuego del inicio se hace la presentacin del estudio que realizo Arturo Silvera sobre los datos de la elec-cin interna y de la eleccin nacional de octubre de 2014. Ese informe que sintetizamos a continuacin fue la base de una larga discusin posterior entre todos los congresales. El objetivo del informe es responder tres preguntasconcretas. La primera mira al interior del P. Nacional Cmo evolucion el peso interno de los sectores del P. Nacional entre las elecciones internas y las naciona-les de 2014? Las otras dos estn referidas al voto de los uruguayos en la Eleccin Nacional de octubre de 2014 segn dos variables: La edad de los votantes. El territorio (corte rural/urbano, por departamentos ylocalidades) DE LAS INTERNAS A LAS NACIONALES A continuacin veremos la distribucin por sectoresal interior del Partido Nacional en las elecciones in-ternas y en la eleccin de octubre de 2014.17 16 N 484 | jueves 6 de agosto de 2015 jueves 6 de agosto de 2015 | N 484CRNICA 24 HORAS CON LOS BLANCOSTODOS (Tabla 1) fue la mayora partidaria en once departamentos (Florida, San Jos, Rocha, Montevi-deo, Durazno, Maldonado, Rivera, Flores, Lavalleja, Canelones y Tacuaremb) en la Eleccin interna mientras que Alianza Nacional alcanz la mayo-ra en ocho departamentos a saber: Salto, Artigas, Treinta y Tres, Colonia, Soriano, Cerro Largo, Rio Negro y Paysand.Hubo un cambio en octubre de 2014 porque TO-DOS fue mayora en catorce departamentos en la Eleccin Nacional. (Florida, Rocha, Rivera, Montevi-deo, Flores, Salto, Maldonado, Canelones, San Jos, Durazno, Lavalleja, Artigas, Tacuar