· web view• describiendo y aplicando la relación inversa entre la división y la...

11
“Héroes de la solidaridad” Valores del mes: Solidaridad, responsabilidad y justicia. Guía de aprendizaje. Asignatura: Matemática Curso: Básico Profesora: Gisela Rodríguez V. Nombre: Objetivo de aprendizaje Desempeños a lograr OA 9. Demostrar que comprenden la división en el contexto de las tablas de hasta 10 por 10: • representando y explicando la división como repartición y agrupación en partes iguales con material concreto y pictórico. • creando y resolviendo problemas en contextos que incluyan la repartición y la agrupación • describiendo y aplicando la relación inversa entre la división y la multiplicación • aplicando los resultados de las divisiones en el contexto de las tablas hasta 10 por 10, sin realizar cálculos. Identifican situaciones de su entorno que describen una repartición en partes iguales. Representan un "cuento matemático" que se refiere a una situación de repartición en partes iguales, usando fichas. Crean un "cuento matemático" dada una división. Relacionan la multiplicación con la división, utilizando una matriz de puntos, y la describen con expresiones numéricas. Aplican la relación inversa entre la división y la multiplicación en la resolución de problemas OBJETIVO GENERAL ORIENTACIÓN → Valorar a los que me rodean y forman parte de mi vida solidarizando en sus problemas y necesidades. ¿Qué conocimientos matemáticos tengo al iniciar el desarrollo de mi guía? _____________________________________ ________ _____________________________________ ________ ¿En qué situaciones de mi vida me podría servir este tema? _____________________________________ ________ _____________________________________ ________ 1 Queridos niños: Les saludo con mucho cariño y espero que se encuentren muy bien junto a sus familias. Les invito a conocer y trabajar el tema de DIVISIONES”, si tienen dudas en algún ejercicio me puedes hablar al número +56957102457 . Evidencia de trabajo: Cuando termines de trabajar la guía, envía a mi WhatsApp +56957102457 fotos de las

Upload: others

Post on 04-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web view• describiendo y aplicando la relación inversa entre la división y la multiplicación • aplicando los resultados de las divisiones en el contexto de las tablas hasta

“Héroes de la solidaridad”Valores del mes: Solidaridad, responsabilidad y justicia.

Guía de aprendizaje.Asignatura: Matemática Curso: 3°

BásicoProfesora: Gisela Rodríguez V.

Nombre:Objetivo de aprendizaje Desempeños a lograr OA 9. Demostrar que comprenden la división en el contexto de las tablas de hasta 10 por 10:• representando y explicando la división como repartición y agrupación en partes iguales con material concreto y pictórico.• creando y resolviendo problemas en contextos que incluyan la repartición y la agrupación• describiendo y aplicando la relación inversa entre la división y la multiplicación• aplicando los resultados de las divisiones en el contexto de las tablas hasta 10 por 10, sin realizar cálculos.

Identifican situaciones de su entorno que describen una repartición en partes iguales.

Representan un "cuento matemático" que se refiere a una situación de repartición en partes iguales, usando fichas.

Crean un "cuento matemático" dada una división. Relacionan la multiplicación con la división,

utilizando una matriz de puntos, y la describen con expresiones numéricas.

Aplican la relación inversa entre la división y la multiplicación en la resolución de problemas

OBJETIVO GENERAL ORIENTACIÓN → Valorar a los que me rodean y forman parte de mi vida solidarizando en sus problemas y necesidades.

¿Qué conocimientos matemáticos tengo al iniciar el desarrollo de mi guía?

__________________________________________________________________________________________

¿En qué situaciones de mi vida me podría servir este tema? _____________________________________________

_____________________________________________

1

Queridos niños: Les saludo con mucho cariño y espero que se encuentren muy bien junto a sus familias. Les invito a conocer y trabajar el tema de “DIVISIONES”, si tienen dudas en algún ejercicio me puedes hablar al número +56957102457.

Evidencia de trabajo: Cuando termines de trabajar la guía, envía a mi WhatsApp +56957102457 fotos de las páginas 3, 6 y 8, para revisar. Saludos, Profesora Gisela.

Page 2:  · Web view• describiendo y aplicando la relación inversa entre la división y la multiplicación • aplicando los resultados de las divisiones en el contexto de las tablas hasta

“Héroes de la solidaridad”Valores del mes: Solidaridad, responsabilidad y justicia.

LECCIÓN N°1→ “LA DIVISIÓN”Consiste en repartir o agrupar una cantidad de elementos en partes iguales.

El signo de la división son dos puntos 12 : 3 = 4 → Se lee: “12 dividido en 3 es igual a 4”Partes de la división:

Representar divisiones.Dividir de forma pictórica (utilizando dibujos): Ejemplo: 16 lápices repartidos en 2 grupos. ¿Cuántos lápices quedan en cada grupo?

R: En cada grupo quedan 8 lápices.

Ejemplo: 20 flores agrupadas de a 4 ¿Cuántos grupos de flores se puedan formar?

R: Puedo formar 5 grupos con 4 flores cada uno.

Actividad 1: Representa cada situación dibujando, guíate por los ejemplos.

2

:dividido

Page 3:  · Web view• describiendo y aplicando la relación inversa entre la división y la multiplicación • aplicando los resultados de las divisiones en el contexto de las tablas hasta

“Héroes de la solidaridad”Valores del mes: Solidaridad, responsabilidad y justicia.

a)Repartir 18 autos en 3 grupos iguales. ¿Cuántos autos quedan en cada grupo?

b)Dibuja 15 pelotas y agrúpalas de a 5 ¿Cuántos grupos puedes formar?

c) Dibuja 24 triángulos y agrúpalas de a 3 ¿Cuántas grupos puedes formar?

d)Reparte 9 peras en 2 bolsas iguales ¿Cuántas peras quedan en cada bolsa? ¿Cuántas peras sobran?

e)Crea una situación en que debes repartir en partes iguales. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

f) Isidora quiere ordenar estos juguetes en 3 repisas.

Si en cada repisa pondrá la misma cantidad de juguetes, ¿Cuántos habrá en cada una?Respuesta: Isidora pondrá _______ juguetes en cada repisa.

LECCIÓN N°2→ “REPARTIR O AGRUPAR”

3

Page 4:  · Web view• describiendo y aplicando la relación inversa entre la división y la multiplicación • aplicando los resultados de las divisiones en el contexto de las tablas hasta

“Héroes de la solidaridad”Valores del mes: Solidaridad, responsabilidad y justicia.

Ejemplo:Tomás hizo 15 alfajores y los repartirá en 5 platos con igual cantidad. ¿Cuántas alfajores pondrá en cada plato?

Representación:

Cálculo: 15 : 5 = 3 0//

Respuesta: Tomás pondrá 3 alfajores en cada plato.

Ejemplo:Fabián tiene 30 autitos de juguete, y quiere guardarlos de a 6 en cada caja ¿Cuántas cajas necesita Fabián?

Representación:

Cálculo: 30 : 6 = 5 0//Respuesta: Fabián necesita 5 cajas.Actividad 1: Lee cada situación, escribe la división en el recuadro y responde.

4

Puedes hacer para representar los autitos

Cuando repartes una cantidad de elementos en grupos iguales, puedes conocer cuántos hay en cada grupo resolviendo una división.

Si agrupas una cantidad de elementos en grupos iguales, puedes saber cuántos grupos se forman resolviendo una división.

Page 5:  · Web view• describiendo y aplicando la relación inversa entre la división y la multiplicación • aplicando los resultados de las divisiones en el contexto de las tablas hasta

“Héroes de la solidaridad”Valores del mes: Solidaridad, responsabilidad y justicia.

1. La señora María hizo galletas para el cumpleaños de su hijo Alejandro. Ella quiere poner 6 galletas en cada plato. ¿Cuántos platos necesita?

Respuesta: ____________________________________

2. Roberto ha comprado algunos dulces. Si quiere poner 7 dulces en cada bolsa. ¿Cuántas bolsas se necesita?

Respuesta: _________________________________________________________

3. La mamá de Daniela trabaja en una florería. Ella quiere hacer ramos que contengan 8 flores cada uno. ¿Cuántos ramos podrá formar?

Respuesta: ___________________________

4. Samuel compró 18 polcas y quiere repartirlos a sus hijos. ¿Cuántas polcas toca cada uno?

Respuesta: ___________________________________________________________Actividad 2: Lee cada cuento matemático, representa usando y responde.Cuento 1: Francisco tiene 15 manzanas y las guardó en 3 cajas con igual cantidad ¿Cuántas guardó en cada caja?

5

24 : 6 = ____ ___ → resto (sobra)

____ : ____ = ____ ____

_____ : _____ = _____ ____

_____ : _____ = _____ ____

Page 6:  · Web view• describiendo y aplicando la relación inversa entre la división y la multiplicación • aplicando los resultados de las divisiones en el contexto de las tablas hasta

“Héroes de la solidaridad”Valores del mes: Solidaridad, responsabilidad y justicia.

Representación: Cálculo:

R:

Cuento 2: Victoria guardó 24 botellas en 4 cajas. Si en ellas cabe la misma cantidad de botellas, ¿cuántas hay en cada caja?

Representación: Cálculo:

R:

Actividad 3. Crea un cuento para la división 27 : 3__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Representación: Cálculo:

R:

DESAFÍOSofía representó la división 10 : 2 de la siguiente forma

¿Es correcto lo que hizo Sofía? Explica________________________________________________________________________

LECCIÓN N°3→ “RESOLVER DIVISIONES”

6

IMPORTANTE : La división es la operación inversa de la multiplicación. Puedes utilizar las tablas de multiplicar. Debes preguntarte ¿Qué número multiplicado por el

divisor es igual al dividendo?, y así obtienes el cociente (resultado)

Desarrolla las páginas 68 y 69 del cuaderno de ejercicios de matemática.

Page 7:  · Web view• describiendo y aplicando la relación inversa entre la división y la multiplicación • aplicando los resultados de las divisiones en el contexto de las tablas hasta

“Héroes de la solidaridad”Valores del mes: Solidaridad, responsabilidad y justicia.

Ejemplo:En un supermercado deben distribuir, en igual cantidad, 45 botellas de bebida en 5 repisas de un estante. ¿Cuántas botellas se deben ubicar en cada una? ¿Cómo lo hago?

1)Escribe la división que modela a la situación

2)Determina qué número multiplicado por 5 es igual a 45. Puedes escribir la tabla de multiplicar del 5

La respuesta es 9, ya que 5 veces 9 es 45. Entonces, 45 : 5 = 9. En cada repisa se deben ubicar 9 botellas.

Actividad 1: Resuelve cada división a través de una multiplicación.

Ejemplo: 27 : 3 = entonces 3 x 9 = 27

a) 12 : 2 = _____ entonces 2 x ____ = 12b) 18 : 2 = _____ entonces 2 x ____ = 18c) 21 : 3 = _____ entonces 3 x ____ = 21d) 24 : 4 = _____ entonces 4 x ____ = 24e) 18 : 2 = _____ entonces 2 x ____ = 18f) 20 : 5 = _____ entonces 5 x ____ = 20g) 12 : 6 = _____ entonces 6 x ____ = 12h) 36 : 9 = _____ entonces 9 x ____ = 36

7

45 : 5 = ?

Me pregunto ¿ 3 por cuánto da

27 ?3 x ? = 27

Page 8:  · Web view• describiendo y aplicando la relación inversa entre la división y la multiplicación • aplicando los resultados de las divisiones en el contexto de las tablas hasta

“Héroes de la solidaridad”Valores del mes: Solidaridad, responsabilidad y justicia.

Al dividir se está buscando uno de los factores de la multiplicación.

Actividad 2: Resuelve cada división, ayúdate de las tablas de multiplicar.

a) 8 : 2 = ____ b) 24 : 3 = _____ c) 12 : 3= _____ d) 14 : 2 = ____

e) 21 : 3 = _____ f) 36 : 4 = _____ g) 48 : 6 = _____ h) 20 : 2 = _____

i) 30 : 5 = _____ j) 27 : 3 = ____ k) 18 : 2 = ____ l) 35 : 7 = _____

¡FELICITACIONES, HAS TERMINADO!Comenta brevemente ¿Qué aprendiste en eta guía?

___________________________________________________________________________________________________________________________

Pinta la lámina, luego escribe una acción que puedas realizar solo o en compañía de un adulto, en que puedas poner en práctica la solidaridad.

Acción: ________________________________________________________

8

FAMILIA DE OPERACIONES

Desarrolla las páginas 150 y 151 del libro de matemática. Y las páginas 70 y 71 del cuaderno de ejercicios de matemática.

Page 9:  · Web view• describiendo y aplicando la relación inversa entre la división y la multiplicación • aplicando los resultados de las divisiones en el contexto de las tablas hasta

“Héroes de la solidaridad”Valores del mes: Solidaridad, responsabilidad y justicia.

______________________________________________________________

9