tablondigital.focan.es  · web viewcrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del...

26
ANEXO IV Programación Didáctica Modalidad Presencial CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: DESARROLLO DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS. DURACIÓN DEL CERTIFICADO: 540 horas. (460 horas de impartición teóricas y 80 horas de FCT) FECHAS DE IMPARTICIÓN: 28/01/2020 al 05/03/2020 CENTRO DE FORMACIÓN: Instituto Focan. S.L DIRECCIÓN: Calle Bravo Murillo, 38. LOCALIDAD: Las Palmas de GC. PROVINCIA: Las Palmas IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO: MF0944_3 Generación y adaptación de los contenidos audiovisuales multimedia. HORAS: 160 Objetivo general del módulo: Crear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las propuestas de fuentes y maquetas generadas por equipos externos, comprobando su ajuste a los criterios del proyecto (RP2); ajustar las características de las fuentes multimedia producidas por equipos externos siguiendo criterios de calidad, estéticos y técnicos, adecuándolas a los requerimientos del proyecto (RP3); para generar y adaptar los contenidos audiovisuales multimedia propios y externos, ajustándose a los criterios de realización establecidos en la unidad de competencia correspondiente. UNIDAD FORMATIVA UF1245 - RECURSOS NARRATIVOS Y TÉCNICOS PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS Hora 80

Upload: others

Post on 03-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tablondigital.focan.es  · Web viewCrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las

ANEXO IVProgramación Didáctica

Modalidad Presencial

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: DESARROLLO DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS.

DURACIÓN DEL CERTIFICADO: 540 horas. (460 horas de impartición teóricas y 80 horas de FCT) FECHAS DE IMPARTICIÓN: 28/01/2020 al 05/03/2020

CENTRO DE FORMACIÓN: Instituto Focan. S.L DIRECCIÓN: Calle Bravo Murillo, 38. LOCALIDAD: Las Palmas de GC. PROVINCIA: Las Palmas IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO: MF0944_3 Generación y adaptación de los contenidos audiovisuales multimedia. HORAS: 160

Objetivo general del módulo: Crear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las propuestas de fuentes y maquetas generadas por equipos externos, comprobando su ajuste a los criterios del proyecto (RP2); ajustar las características de las fuentes multimedia producidas por equipos externos siguiendo criterios de calidad, estéticos y técnicos, adecuándolas a los requerimientos del proyecto (RP3); para generar y adaptar los contenidos audiovisuales multimedia propios y externos, ajustándose a los criterios de realización establecidos en la unidad de competencia correspondiente.

UNIDAD FORMATIVA UF1245 - RECURSOS NARRATIVOS Y TÉCNICOS PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA. Horas 80

OBJETIVOS ESPECÍFICOSLogro de los resultados de

aprendizaje expresados en las capacidades y criterios de

evaluación1

Contenidos 2 Estrategias metodológicas, actividades de aprendizaje y recursos didácticos 3

Espacios, instalaciones y equipamiento 4

UA1: LENGUAJE AUDIOVISUAL. (20 horas)Capacidades Aula de gestión.

Page 2: tablondigital.focan.es  · Web viewCrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las

1. Elementos narrativos, expresivos y descriptivos del lenguaje audiovisual en productos multimedia- Fuentes y tipografías:- Diseño frente a Legibilidad.- Gráficos Vectoriales y Bitmap.- Archivos de imágenes:

▫ Fijas.▫ En movimiento.▫ Interactivas o combinadas en unidades estructurales o bloques informativos básicos.

- Sonido:▫ Locuciones. Doblaje y tratamiento informativo o dramático.▫ Efectos, aplicación a la interfaz y uso narrativo. ▫ Música. Fondos musicales y versiones. Gestión de derechos.

- Módulos de información y estructuras narrativas. - Color y fondo:

▫ Niveles de estructura visual y legibilidad.

- Vínculos y navegación interna/externa.- Imagen Corporativa y logotipos.- Distribución de Contenido y configuraciones de pantalla.

SITUACIONES DE APRENDIZAJE:

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº1.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

son: C.E 1.1. CE1.2.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:Se emplea el método expositivo, en el que se inicia con la exposición teórica con apoyo del libro de la Unidad Formativa UF1245 (MF0944_3) de las unidades: 1. Elementos narrativos, expresivos y descriptivos del lenguaje audiovisual en productos multimedia. - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:El alumnado analizará diferentes productos multimedia, detallando las características de las fuentes y la modalidad narrativa de las mismas. Esta actividad está basada en el método de descubrimiento y análisis. Se realizará en el aula y los recursos empleados son Internet y ejemplos de productos multimedia (páginas web de diferente tipología) con los cuales se procederá a analizar la estructura y modalidad narrativa de las mismas.- RECURSOS DIDÁCTICOS: Ordenador y ejemplos de productos multimedia con diferentes fuentes (fotografías, vídeo, audio, etc.)- TIEMPO: 7 horas 30 minutos. (6 horas)

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº2.

- Equipos audiovisuales.- PCs instalados en red, cañón de proyección e internet.- Software específico de la especialidad.- Pizarras para escribir con rotulador.- Rotafolios.- Material de aula.- Mesa y silla para formador.- Mesas y sillas para alumnos.

Aula técnica de imagen y sonido.- Plataformas o entornos de desarrollo multimedia.- Herramientas de creación, edición, tratamiento y retoque de fuentes.- Herramientas de autor o de integración multimedia.- Soportes de almacenamiento.- Magnetoscopios y cables de conexión.- Software de tratamiento

C1: Diferenciar las principales teorías y técnicas del lenguaje audiovisual, identificando los elementos característicos que las determinan, para su aplicación en la construcción de productos multimedia interactivos según los diversos géneros y estilos.

Criterios de evaluaciónCE1.1 Reconocer los diferentes tipos de fuentes texto, gráficos, sonido (locuciones, efectos y música), imagen (fija o en movimiento) o combinación de estas como módulos (unidades estructurales o bloques básicos), de información. (DC) CE1.2 Identificar en productos multimedia interactivos los distintos módulos de información determinando, en cada caso, su modalidad narrativa: lineal (secuencial y determinada) o interactiva.(DP) CE1.3 Reconocer y describir los elementos narrativos, expresivos y descriptivos del lenguaje audiovisual empleados en productos

Page 3: tablondigital.focan.es  · Web viewCrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las

multimedia. (C)CE1.4 Identificar la tipología de planos, movimientos, efectos especiales, transiciones y sus códigos de representación, a partir del análisis de las fuentes o elementos audiovisuales empleados en productos multimedia. (DC) CE1.5 Explicar los fundamentos narrativos del montaje según el tratamiento del tiempo, del espacio y la idea o contenido, y las nuevas posibilidades que abre la narrativa no lineal empleada en productos multimedia interactivos.(C)

2. Fundamentos narrativos del lenguaje multimedia- Tipología de planos y movimientos de cámara.

▫ Transiciones.▫ Composición y códigos de representación.▫ Efectos especiales empleados en multimedia.

- Fundamentos narrativos del montaje multimedia:

▫ Representación del tiempo. Ritmo y efectos en la narración.▫ Representación del espacio. Lo vacío frente a lo lleno. Composición compensada y equilibrio visual.▫ Transformación literaria de la información (guión literario).▫ Tratamiento audiovisual del guión literario (guión técnico). ▫ Desarrollo del relato multimedia. Objetivos expresivos e Informativos.

- Los criterios de evaluación que se van a evaluar son: CE1.3

- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:- RECURSOS DIDÁCTICOS: - TIEMPO: 2 horas.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº3.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

son:CE1.3. C.E.1.4 C.E.1.5.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:Se emplea el método expositivo, en el que se inicia con la exposición teórica con apoyo del libro de la Unidad Formativa UF1245 (MF0944_3) de la unidad 2. Fundamentos narrativos del lenguaje multimedia, información adicional y ejemplos prácticos facilitados por la docente. - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:Análisis de diferentes productos audiovisuales, detallando los tipos de plano, angulación de cámara, montaje, etc. Esta actividad está desarrollada en el aula basada en el método de descubrimiento y análisis.- RECURSOS DIDÁCTICOS: Internet y diferentes secuencias de clips de vídeo en el que los alumnos analizan la tipología de planos, el movimiento de cámara, los recursos narrativos visuales, etc.- TIEMPO: 7 horas 30 minutos. (6 horas)

de imágenes y copias de seguridad.- Tarjeta capturadora de audio y de vídeo.- Plataforma digital de postproducción de vídeo.- DVD, CD-ROM, Discos duros, soportes ópticos.

Page 4: tablondigital.focan.es  · Web viewCrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las

ACTIVIDAD EVALUABLE (E1)Desarrollo de guion gráfico y técnico.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

son:C.E.1.1. C.E.1.2. C.E.1.3. C.E.1.4. C.E.1.5 CE1.2, CE1.4 y CE1.5 - ESTRATEGIA METODOLÓGICA:Método creativo y por elaboración.- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:A partir de una idea, escribir un guion grafico que narre una historia.RECURSOS DIDÁCTICOS: Manual de la UF1245: Recursos narrativos y técnicos para el desarrollo de productos audiovisuales multimedia.- TIEMPO: 5 horas.

(Se han establecido 14 horas para las situaciones de aprendizaje, y para la actividad evaluable 5 horas = 19). La hora restante será destinada para la prueba final teórico-práctica.)

UA2: SISTEMAS TÉCNICOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA. (30 horas)Capacidades 3. Sistemas técnicos audiovisuales

multimedia- Sistemas analógicos:

▫ Transmisión analógica de datos. ▫ Límites de uso y manejo.

- Sistemas digitales:▫ Procesamiento digital de señal (DSP).

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº1.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

son:C.E.2.1. y C.E.2.2- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:El docente mediante metodología expositiva realizará la exposición teórica con apoyo del libro de la Unidad

Aula de gestión.- Equipos audiovisuales.- PCs instalados en red, cañón de proyección e internet.- Software específico de la especialidad.

C2: Determinar las características y prestaciones básicas de los materiales y equipos técnicos audiovisuales empleados como fuentes de entrada de señal, en producciones multimedia caracterizadas.

Page 5: tablondigital.focan.es  · Web viewCrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las

▫ Muestreo de señal.▫ Ventajas del proceso digital.▫ Almacenamiento y procesamiento de la información.▫ Tipología y aplicaciones.

- Plataformas informáticas:▫ Tipos de plataformas. ▫ Compatibilidad y versatilidad.▫ Características específicas de plataformas para multimedia.▫ Flujo de trabajo y optimización de recursos.

-Tipología de interconexionado:▫ Dispositivos de interconexión. ▫ Redes y grupos de trabajo.▫ Modelos de referencia de interconexión de sistemas.

- Soportes de almacenamiento de la información:

▫ Discos (Internos/Externos y sistemas RAID).▫ CD.▫ DVD / Blu - Ray.▫ Otros formatos.▫ Respaldo y copia de seguridad.

4. Procesos de registro, grabación y reproducción de imagen audiovisual- Formatos de vídeo:

Formativa UF1245 (MF0944_3), de la unidad 3, así como, información adicional y ejemplos prácticos facilitados por la docente.- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Los alumnos mediante metodología activa y por descubrimiento realizarán el análisis de diferentes formatos de audio y vídeo.- RECURSOS DIDÁCTICOS: Ordenador, programas informáticos (Adobe Premier Pro y Adobe Audition) y diferentes clips de vídeo en diferentes formatos de grabación y ejemplos de diferentes equipos empleados en el desarrollo de proyectos multimedia.- TIEMPO: 12 horas y 30 minutos. (6 horas)

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº2.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

son:C.E.2.3 y C.E.2.4.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA: Mediante una metodología expositiva el docente explicará la unidad 4 denominada procesos de registro, grabación y reproducción de imagen audiovisual. Aportará ejemplos prácticos.- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:Mediante la metodología activa y por descubrimiento el alumnado realizará el análisis de diferentes sistemas y aplicaciones de edición de vídeo y audio en los productos multimedia.

- Pizarras para escribir con rotulador.- Rotafolios.- Material de aula.- Mesa y silla para formador.- Mesas y sillas para alumnos.

Aula técnica de imagen y sonido.- Plataformas o entornos de desarrollo multimedia.- Herramientas de creación, edición, tratamiento y retoque de fuentes.- Herramientas de autor o de integración multimedia.- Soportes de almacenamiento.- Magnetoscopios y cables de conexión.- Software de tratamiento de imágenes y copias de seguridad.- Tarjeta capturadora de audio y de vídeo.- Plataforma digital de postproducción de vídeo.

Criterios de evaluaciónCE2.1 Describir los fundamentos tecnológicos del vídeo y del audio. (C) CE2.2 Identificar las características esenciales de los diferentes formatos de vídeo y audio empleados como fuentes para la realización de productos multimedia. (C) CE2.3 Reconocer los diferentes sistemas y aplicaciones de edición de vídeo y audio necesarios en un producto multimedia interactivo. (DC)CE2.4 Identificar los diferentes sistemas de difusión de un producto multimedia a partir de las especificaciones y objetivos del proyecto. (DC)CE2.5 Describir las características técnicas de escáneres y cámaras digitales de fotografía, para la captura de fuentes de un producto multimedia interactivo. (C) CE2.6 Especificar el sistema de interconexionado entre los

Page 6: tablondigital.focan.es  · Web viewCrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las

diferentes dispositivos que participan en un proyecto multimedia. (DC)

▫ Analógicos▫ Digitales

- Procesado de imágenes:▫ Equipos y Software para procesado multimedia. ▫ Técnicas de procesado digital (Captura, Retoque y Optimización).

- Edición de vídeo y Postproducción.- Equipos técnicos de Imagen:

▫ Equipos utilizados en la captación de imagen.▫ Equipos utilizados en la grabación de imágenes.▫ Equipos utilizados en el procesado de imágenes.▫ Equipos para el montaje de imágenes.▫ Equipos para la reproducción.▫ Equipos para el tratamiento de imagen.

- RECURSOS DIDÁCTICOS: Ordenador, Internet y diferentes ejemplos de productos multimedia como páginas web para analizar el uso y aplicación de fuentes de vídeo y audio.- TIEMPO: 12 horas y 30 minutos. (12 horas)

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº3.

- Los criterios de evaluación que se van a evaluar son: CE2.5

- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:- RECURSOS DIDÁCTICOS: - TIEMPO: 3 horas.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº4.

- Los criterios de evaluación que se van a evaluar son: CE2.6

- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:- RECURSOS DIDÁCTICOS: - TIEMPO: 3 horas.

ACTIVIDAD EVALUABLE (E2) Descripción del sistema de trabajo para edición de vídeo y audio.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

- DVD, CD-ROM, Discos duros, soportes ópticos.

Page 7: tablondigital.focan.es  · Web viewCrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las

son:CE2.1, CE2.2, CE2.3, CE2.4, CE2.5. CE2.3 CE2.4- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:Metodología activa por descubrimiento.- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:Los alumnos realizarán una síntesis del sistema de registro, grabación y reproducción de imagen audiovisual y el tratamiento del sonido.- RECURSOS DIDÁCTICOS: Procesador de textos Word, Internet y ordenador.- TIEMPO: 5 horas.

(Se han establecido 24 horas para las situaciones de aprendizaje, y para la actividad evaluable 5 horas = 29). Una hora se reserva para la prueba final teórico- práctica).(Se sugiere añadir dos situaciones de aprendizaje con los criterios de evaluación que faltaban)

UA3: PROCESOS DE REGISTROS Y GRABACIÓN SONORA. (30 Horas)Capacidades 5. Procesos de registro y grabación

sonora- Formatos de archivo de audio:

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº1.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

son:Aula de gestión.- Equipos audiovisuales.

C2: Determinar las características y prestaciones básicas de los

Page 8: tablondigital.focan.es  · Web viewCrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las

materiales y equipos técnicos audiovisuales empleados como fuentes de entrada de señal, en producciones multimedia caracterizadas.

▫ Calidad y Compatibilidad.- Captación del sonido:

▫ Medios de captura.▫ Frecuencia de Muestreo.▫ Fuentes de Audio (Vídeo, Micro, Midi).▫ Sonido Directo o Captación desde vídeo.▫ Grabación de locución con micrófono.

- Grabación y reproducción del sonido: ▫ Sonido analógico.▫ Sonido digital.

- Equipos técnicos de sonido:▫ Equipos utilizados en la captación de sonido.▫ Equipos utilizados en la grabación.▫ Equipos utilizados en la reproducción de sonido.▫ Equipos utilizados en el tratamiento de sonido.

6. Procedimientos de captura de audio y vídeo - Dispositivos y configuraciones de captura. - Sistemas de compresión:

▫ Estándares de compresión. ▫ Calidad necesaria y Tamaño de

C.E. 2.6. Este criterio no corresponde con el contenido- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:Mediante la metodología expositiva el docente realizará la exposición teórica con apoyo del libro de la Unidad Formativa UF1245 (MF0944_3), de la unidad 5. Procesos de registro y grabación sonora. Además, aportará ejemplos prácticos.- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:Mediante una metodología activa y participativa deberán realizar una actividad práctica en la que deberán reconocer y aplicar las técnicas de cableado y conexión. (La metodología iría arriba)- RECURSOS DIDÁCTICOS: Ordenador y equipos específicos de captura como el magnetoscopio.- TIEMPO: 12 horas 30 minutos.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº1.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

son:C.E. 2.7.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:Utilizando una metodología expositiva el docente explicará el bloque de contenidos 6. Procedimientos de captura de audio y vídeo. Además, proporcionará información adicional y ejemplos prácticos.- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: El alumnado mediante una metodología activa y

- PCs instalados en red, cañón de proyección e internet.- Software específico de la especialidad.- Pizarras para escribir con rotulador.- Rotafolios.- Material de aula.- Mesa y silla para formador.- Mesas y sillas para alumnos.

Aula técnica de imagen y sonido.- Plataformas o entornos de desarrollo multimedia.- Herramientas de creación, edición, tratamiento y retoque de fuentes.- Herramientas de autor o de integración multimedia.- Soportes de almacenamiento.- Magnetoscopios y cables de conexión.- Software de tratamiento de imágenes y copias de

Criterios de Evaluación.CE2.6 Especificar el sistema de interconexionado entre los diferentes dispositivos que participan en un proyecto multimedia. (DC) (No encuentro correspondencia con contenidos) (Corresponde con el contenido 3)CE2.7 Identificar las diferentes configuraciones de los diferentes equipos técnicos de adquisición de fuentes o captura que componen la realización de un proyecto multimedia. (DP)CE2.8 En un caso práctico de captura de fuentes para un producto multimedia que utiliza de diversos de clips de vídeo, de duración variada. (DP)- Establecer el tipo de cableado y conexiones necesarias.- Conectar el equipo audiovisual externo al ordenador o dispositivo de captura.

Page 9: tablondigital.focan.es  · Web viewCrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las

- Configurar y/o instalar las aplicaciones necesarias.- Determinar los parámetros de ajuste para la optimización de la captura.- Determinar la necesidad de trabajar con discos duros externos, en alguna de las configuraciones posibles de un sistema RAID.- Guardar la captura en los formatos especificados en el guión técnico como máster de la fuente.

archivo.▫ Códecs Compatibilidad y Plataformas.▫ Aplicaciones. Del Broadcast a la web.▫ Sistemas y Configuraciones. Compresión por hardware y software.

- Sistemas de difusión («Streaming»):▫ Distribución de contenidos «En vivo» y «Enlatados».▫ Servidor de streaming. Usuarios y Ancho de banda.▫ Tipos de servidores. Tecnologías y plataformas.▫ Balanceo de Demanda.

- Exportación a diferentes formatos.▫ Compatibilidad de transformación entre formatos. ▫ Pérdida de calidad o tamaño.

▫ Formatos de almacenamiento y de salida.

participativa realizará una actividad práctica en la que deberán conocer los materiales necesarios para realizar la captura y saber utilizarlos.- RECURSOS DIDÁCTICOS: Ordenador, el magnetoscopio, el programa informático Adobe Premier Pro y diferentes clips de vídeo.- TIEMPO: 12 horas 30 minutos. (6 horas)

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº2.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

son: CE2.7 Y CE2.8 (añadir con estos criterios situación de aprendizaje)- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:

- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: - RECURSOS DIDÁCTICOS: - TIEMPO: 4 horas

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº2.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

son: CE.2.8. - ESTRATEGIA METODOLÓGICA:- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: - RECURSOS DIDÁCTICOS: - TIEMPO: 12 horas 30 minutos. (12 horas)

ACTIVIDAD EVALUABLE (E3)Captura de fuentes de vídeo.

seguridad.- Tarjeta capturadora de audio y de vídeo.- Plataforma digital de postproducción de vídeo.- DVD, CD-ROM, Discos duros, soportes ópticos.

Page 10: tablondigital.focan.es  · Web viewCrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las

- Los criterios de evaluación que se van a evaluar son:

C.E.2.6, C.E.2.7 y C.E.2.8. CE.2.7 y CE2.8 - ESTRATEGIA METODOLÓGICA:Metodología activa y por elaboración.- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:El alumnado deberá capturar, registrar y guardar en el formato adecuado una sección de vídeo de señal analógica para convertirla en digital.- RECURSOS DIDÁCTICOS: Ordenador, el magnetoscopio, el programa informático Adobe Premier Pro y diferentes clips de vídeo.- TIEMPO: 5 horas.

(Se han establecido 22 horas para las situaciones de aprendizaje, y para la actividad evaluable 5 horas = 27). Las 3 horas restantes se utilizarán para la prueba final teórico- práctica.

(se quita CE2.6 de la primera situación de aprendizaje a la que se le ha adjudicado 12horas y media, sugiero que se incorpore otra 2 situaciones de aprendizaje para el criterio CE2.8) y otra situación de aprendizaje para los criterios CE2.7 y CE2.8.)

Page 11: tablondigital.focan.es  · Web viewCrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las

UNIDAD FORMATIVA UF1246 - TRATAMIENTO Y EDICIÓN DE FUENTES PARA PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA. Horas 80OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Logro de los resultados de aprendizaje expresados en las

capacidades y criterios de evaluación1

Contenidos 2 Estrategias metodológicas, actividades de aprendizaje y recursos didácticos 3

Espacios, instalaciones y equipamiento 4

UA1: TRATAMIENTO DE FUENTES. (30 horas)Capacidades. 1. Tratamiento de fuentes

- Formatos de ficheros multimedia:▫ Clases.▫ Características.▫ Compatibilidad con sistemas y plataformas.▫ Posibilidades de Conversión.

- Características de las fuentes:▫ Resolución de imagen y Resolución Espacial.▫ Transparencia e Inscrustación.▫ Bucles de vídeo o animación y de audio.▫ Canales de color y perfiles. ▫ Importación/Exportación de capas y composiciones.

- Imágenes vectoriales y mapas de bits:

▫ Edición de imágenes y

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº1.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

son:CE1.1.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:El docente, mediante metodología expositiva, realizará la exposición teórica con apoyo del libro de la Unidad Formativa UF1246 de la unidad 1. Tratamiento de fuentes, información adicional y ejemplos prácticos facilitados por la docente.- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:Mediante la metodología por descubrimiento, los alumnos analizarán una serie de fotografías, teniendo en cuenta los parámetros narrativos, técnicos y estéticos.- RECURSOS DIDÁCTICOS: Ejemplos de fotografías y manual de análisis de imagen. Ordenador con conexión a Internet.

Aula de gestión.- Equipos audiovisuales.- PCs instalados en red, cañón de proyección e internet.- Software específico de la especialidad.- Pizarras para escribir con rotulador.- Rotafolios.- Material de aula.- Mesa y silla para formador.- Mesas y sillas para alumnos.

Aula técnica de imagen y sonido.- Plataformas o entornos

C1: Analizar y establecer las necesidades expresivas, de calidad y técnicas necesarias para el correcto tratamiento de un proyecto, a partir de las fuentes o parámetros aportados.C2: Crear y/o editar las fuentes a partir de los parámetros técnicos y estéticos, para optimizar un producto interactivo multimedia, debidamente caracterizado.

Criterios de evaluación.

CE1.1 Identificar los valores expresivos de las fuentes de un proyecto multimedia según las especificaciones del guion técnico.

Page 12: tablondigital.focan.es  · Web viewCrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las

(C)CE1.2 Reconocer los valores mínimos de calidad de las fuentes a partir de las necesidades de rendimiento del proyecto. (C)CE2.1 En un producto multimedia, para la presentación comercial interactiva de las características propias y de uso de un producto de consumo ficticio, simulando una marca comercial real.- Editar las fuentes según los parámetros comunicativos y técnicos de los proyectos.- Generar y capturar fuentes a partir de los parámetros marcados por el equipo de diseño. (DP)CE2.2 En un producto interactivo con imágenes fijas para la creación de una galería de imágenes de un catálogo de producto, dividido en categorías y subcategorías o modelos. (DP)- Ajustar el tamaño y recortar la fuente.- Aplicar filtros.- Aplicar la compresión adecuada.- Ajustar la profundidad de color y modelo de color.

Fotomontajes.▫ Rasterización y Vectorización.▫ Ajuste de áreas de selección y máscaras.▫ Retoque de imagen.

- Imágenes en movimiento: ▫ FPS y peso de archivo.

- Tratamiento del audio: ▫ Limpieza.▫ Aplicación de efectos.▫ Adecuación.

- Teoría del color y sus aplicaciones en relación al formato de salida:

▫ RGB y SRGB / CMYK / LAB / HSB / Hexadecimal.▫ Tratamiento del color en la señal de vídeo.

- Criterios para evaluar la calidad necesaria y de salida de las fuentes.

- TIEMPO: 6 horas.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº2.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

son:CE1.2.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:Se utilizará la metodología por descubrimiento por parte del alumnado y el docente actuará como guía durante el desarrollo de la actividad.- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:Utilizando la metodología por descubrimiento, los alumnos analizarán una serie de fotografías hechas para representar a un supuesto producto, teniendo en cuenta la idoneidad en cuanto a criterios de representación y fidelidad a la empresa.- RECURSOS DIDÁCTICOS: Ejemplos de fotografías extraídas de Internet, ordenador con conexión a Internet.- TIEMPO: 6 horas.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº3.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

son:CE2.1.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

de desarrollo multimedia.- Herramientas de creación, edición, tratamiento y retoque de fuentes.- Herramientas de autor o de integración multimedia.- Soportes de almacenamiento.- Magnetoscopios y cables de conexión.- Software de tratamiento de imágenes y copias de seguridad.- Tarjeta capturadora de audio y de vídeo.- Plataforma digital de postproducción de vídeo.- DVD, CD-ROM, Discos duros, soportes ópticos.

Page 13: tablondigital.focan.es  · Web viewCrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las

- Añadir canales de transparencia.- Convertir la fuente a otros formatos.- Catalogar las fuentes generadas y editadas.

El alumnado mediante la metodología por descubrimiento realizará la grabación con cámara de video profesional de la academia para practicar la captura de imágenes.- RECURSOS DIDÁCTICOS: Videocámara del centro.- TIEMPO: 6 horas.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4:- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

son:C.E.2.2- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:La metodología será por descubrimiento y aplicación práctica.- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:Mediante una metodología activa y por elaboración el alumnado realizará prácticas de edición de fotografías siguiendo las indicaciones del docente. Los alumnos practicarán análisis de necesidades de retoque, edición y tratamiento de fotografías.- RECURSOS DIDÁCTICOS: Ordenador con conexión a Internet, ejemplos de fotografías, programa informático Adobe Photoshop y Manual del programa facilitado por la docente.- TIEMPO: 7 horas.

ACTIVIDAD EVALUABLE (E1)

Page 14: tablondigital.focan.es  · Web viewCrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las

Captura y edición de fotografías.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

son:C.E1.1, CE. 1.2, C.E. 2.1 CE2.1 (los criterios en amarillo son de conocimiento no se sugieren para actividad evaluable)- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:La metodología será por descubrimiento y aplicación práctica.- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:El alumnado realizará la captura de fotografías y edición y tratamiento en el programa Photoshop, ajustando parámetros de tamaño, luminosidad, contraste, color, etc. y adecuándolas al soporte de difusión. El trabajo consistirá en hacer un video corporativo para presentar y describir a la empresa FOCAN. Se deberá hacer un análisis de comunicación y representar la empresa en imágenes, presentando los estudios que se imparten y las instalaciones.- RECURSOS DIDÁCTICOS:Videocámara, procesador de textos Word y ordenador con conexión a Internet. - TIEMPO: 5 horas. (3 horas)

(Se han establecido 25 horas para las situaciones de aprendizaje, y para la actividad evaluable 3 horas = 28. Las dos horas son destinadas a la prueba teórico final)

UA 2: ELABORACIÓN DE SOLUCIONES GRÁFICAS PARA PROYECTOS MULTIMEDIA. (25 horas)Capacidades. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº1. Aula de gestión.

Page 15: tablondigital.focan.es  · Web viewCrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las

1. Tratamiento de fuentes- Formatos de ficheros multimedia:▫ Clases.▫ Características.▫ Compatibilidad con sistemas y plataformas.▫ Posibilidades de Conversión.- Características de las fuentes:▫ Resolución de imagen y Resolución Espacial.▫ Transparencia e Inscrustación.▫ Bucles de vídeo o animación y de audio ▫ Canales de color y perfiles. ▫ Importación/Exportación de capas y composiciones.- Imágenes vectoriales y mapas de bits:▫ Edición de imágenes y Fotomontajes.▫ Rasterización y Vectorización.▫ Ajuste de áreas de selección y máscaras.▫ Retoque de imagen.- Imágenes en movimiento:▫ FPS y peso de archivo.- Tratamiento del audio: ▫ Limpieza.▫ Aplicación de efectos.▫ Adecuación.

- Los criterios de evaluación que se van a evaluar son:

CE1.3- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:Mediante la metodología por descubrimiento el docente realizará la exposición teórica con apoyo del libro de la Unidad Formativa UF1246 de la unidad 2. Elaboración de soluciones gráficas para proyectos multimedia. Dará información adicional y ejemplos prácticos facilitados por la docente.- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:El alumnado, utilizando la metodología por descubrimiento y participativa realizará un análisis de un vídeo atendiendo a parámetros narrativos, técnicos y estéticos: los alumnos analizarán una serie de vídeos, teniendo en cuenta los parámetros indicados.En este caso es relevante observar los tipos de plano, angulación y movimiento de cámara y técnicas de montaje. - RECURSOS DIDÁCTICOS: Vídeo seleccionado por el docente, ordenador con conexión a internet y manual del curso.- TIEMPO: 10 horas. (5 horas)

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº2.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

son: CE.1.3.

- Equipos audiovisuales.- PCs instalados en red, cañón de proyección e internet.- Software específico de la especialidad.- Pizarras para escribir con rotulador.- Rotafolios.- Material de aula.- Mesa y silla para formador.- Mesas y sillas para alumnos.

Aula técnica de imagen y sonido.- Plataformas o entornos de desarrollo multimedia.- Herramientas de creación, edición, tratamiento y retoque de fuentes.- Herramientas de autor o de integración multimedia.- Soportes de almacenamiento.- Magnetoscopios y cables de conexión.- Software de tratamiento

C1: Analizar y establecer las necesidades expresivas, de calidad y técnicas necesarias para el correcto tratamiento de un proyecto, a partir de las fuentes o parámetros aportados.C2: Crear y/o editar las fuentes a partir de los parámetros técnicos y estéticos, para optimizar un producto interactivo multimedia, debidamente caracterizado.

Criterios de evaluación.CE1.3 Elaborar las soluciones gráficas, como las plantillas de trabajo y hojas de estilo, entre otras, de un proyecto ajustándose a las necesidades técnicas y expresivas del producto. (DP)CE2.2 En un producto interactivo con imágenes fijas para la creación de una galería de imágenes de un catálogo de producto, dividido en categorías y subcategorías o modelos. (DP)- Ajustar el tamaño y recortar la fuente.- Aplicar filtros.- Aplicar la compresión adecuada.

Page 16: tablondigital.focan.es  · Web viewCrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las

- Ajustar la profundidad de color y modelo de color.- Añadir canales de transparencia.- Convertir la fuente a otros formatos.- Catalogar las fuentes generadas y editadas. (DC) (Este criterio no me corresponde con el contenido 2, me corresponde con el contenido 1)

- Teoría del color y sus aplicaciones en relación al formato de salida: ▫ RGB y SRGB / CMYK / LAB / HSB / Hexadecimal.▫ Tratamiento del color en la señal de vídeo.- Criterios para evaluar la calidad necesaria y de salida de las fuentes.2. Elaboración de soluciones gráficas para proyectos multimedia- Creación y diseño de plantillas de trabajo:

▫ Utilización y aplicación de plantillas, estáticas y animadas.▫ Modificación de plantillas. Derechos y límites de modificación.▫ Utilización de elementos bajo criterios «Creative Commons»

- Creación y diseño de hojas de estilo:▫ Uso de CSS y creación de estilos. ▫ Planificación y aplicación de estilos.▫ Vinculación y aplicación de hoja de estilos externa.

- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: - RECURSOS DIDÁCTICOS: - TIEMPO:5 horas

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº3.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

son:C.E. 2.2.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:Mediante una metodología expositiva la docente explicará el uso del programa Adobe Premier Pro.- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:Utilizando una metodología activa y participativa el alumnado realizará un análisis de montajes y prácticas de edición de vídeo. Los alumnos practicarán análisis de necesidades de retoque, edición y tratamiento de vídeo y edición de montaje. La metodología será por descubrimiento y aplicación práctica- RECURSOS DIDÁCTICOS: Vídeos facilitados por el docente, ordenador con conexión a Internet. Programa informático Adobe Premier Pro.- TIEMPO: 10 Horas. (5 horas)

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº4.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

de imágenes y copias de seguridad.- Tarjeta capturadora de audio y de vídeo.- Plataforma digital de postproducción de vídeo.- DVD, CD-ROM, Discos duros, soportes ópticos.

Page 17: tablondigital.focan.es  · Web viewCrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las

son: CE.2.2. (desarrollar situación de aprendizaje) - ESTRATEGIA METODOLÓGICA:- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: - RECURSOS DIDÁCTICOS: - TIEMPO: ( 5 horas)

ACTIVIDAD EVALUABLE (E2)Edición de vídeo.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

son:C.E. 1.3 y C.E. 2.2- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:Metodología por elaboración.- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:A partir de la captura de vídeo, los alumnos editarán los clips de vídeo seleccionados y guardarlos en el formato adecuado al soporte de difusión.- RECURSOS DIDÁCTICOS: Clips de video seleccionados por el docente, ordenador con conexión a Internet, programa Adobe.- TIEMPO: 5 horas. (4 horas)

(Se han establecido 20 horas para las situaciones de aprendizaje, y para la actividad evaluable 4 horas = 24. Una hora es destinada a la prueba teórico- objetiva)

UA 3: EDICIÓN CON SOFTWARE ESPECÍFICO. (25 horas)Capacidades. 3. Edición con software específico

- Tratamiento de imágenes fijas.SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº1.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

Aula de gestión.- Equipos audiovisuales.C2: Crear y/o editar las fuentes a

Page 18: tablondigital.focan.es  · Web viewCrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las

partir de los parámetros técnicos y estéticos, para optimizar un producto interactivo multimedia, debidamente caracterizado.

- Tratamiento de vídeo y audio.- Generación de animaciones.

son:CE.2.3.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:Utilizando una metodología expositiva el docente realizará la exposición teórica con apoyo del libro de la Unidad Formativa UF1246 de la unidad 3. Edición con software específico, aportando información adicional y ejemplos prácticos.- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:Los alumnos analizarán una serie de fuentes de audio, teniendo en cuenta la calidad de las fuentes, el volumen, la intensidad, la limpieza, etc.Para ello se empleará la metodología por descubrimiento.- RECURSOS DIDÁCTICOS: Ordenador y ejemplo de audios.- TIEMPO: 10 horas. (5 horas)

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº2.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

son: CE.2.3. (desarrollar situación de aprendizaje) - ESTRATEGIA METODOLÓGICA:- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: - RECURSOS DIDÁCTICOS: - TIEMPO: 5 horas

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº3.

- PCs instalados en red, cañón de proyección e internet.- Software específico de la especialidad.- Pizarras para escribir con rotulador.- Rotafolios.- Material de aula.- Mesa y silla para formador.- Mesas y sillas para alumnos.

Aula técnica de imagen y sonido.- Plataformas o entornos de desarrollo multimedia.- Herramientas de creación, edición, tratamiento y retoque de fuentes.- Herramientas de autor o de integración multimedia.- Soportes de almacenamiento.- Magnetoscopios y cables de conexión.- Software de tratamiento de imágenes y copias de

Criterios de evaluación.CE2.3 En un producto interactivo, con fuentes de vídeo y animación, para la creación de un manual animado o guía de ayuda visual, que explique el uso de un producto o servicio determinado. (DP)- Aplicar la compresión adecuada.- Aplicar efectos.- Cambiar el tamaño.- Modificar la duración.- Convertir la fuente a otros formatos.- Catalogar las fuentes generadas y editadas.

CE2.4 En un producto interactivo con fuentes de audio, para la creación de un curso interactivo para el aprendizaje de lenguas extranjeras. (DP)- Aplicar efectos.- Aplicar la compresión.- Editar la duración.

Page 19: tablondigital.focan.es  · Web viewCrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las

- Convertir la fuente a otros formatos.- Catalogar las fuentes generadas y editadas.

- Los criterios de evaluación que se van a evaluar son:

C.E.2.4.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:La docente mediante metodología expositiva explicará los diferentes modos de editar y tratar las fuentes de audio.- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:Los alumnos practicarán análisis de necesidades de retoque, edición y tratamiento de fuentes de audio. La metodología será por descubrimiento y aplicación práctica.- RECURSOS DIDÁCTICOS: Ejemplos de vídeos, programa informático Adobe Audition y explicación del uso del programa por la docente.- TIEMPO: 10 horas. (5 horas)

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nº4.- Los criterios de evaluación que se van a evaluar

son: CE.2.4. (desarrollar situación de aprendizaje) - ESTRATEGIA METODOLÓGICA:- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: - RECURSOS DIDÁCTICOS: - TIEMPO: 5 horas

ACTIVIDAD EVALUABLE (E3)

seguridad.- Tarjeta capturadora de audio y de vídeo.- Plataforma digital de postproducción de vídeo.- DVD, CD-ROM, Discos duros, soportes ópticos.

Page 20: tablondigital.focan.es  · Web viewCrear las fuentes y maquetas según las especificaciones del proyecto, adecuándolas a los medios de difusión (RP1); evaluar la calidad de las

- Los criterios de evaluación que se van a evaluar son:

C.E. 2.3 y C.E.2.4.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:El alumnado deberá editar fuentes de audio para adecuarlas a los requerimientos del proyecto, en este caso un curso de idiomas interactivo. A partir de unas fuentes de audio dadas, editarán los siguientes ajustes: duración, limpieza de ruidos, compresión, aplicación de efectos, etc.- RECURSOS DIDÁCTICOS: Ordenador con conexión a Internet, fuentes de audio y programa informático de tratamiento de audio.- TIEMPO: 5 horas. (4 horas)(Se han establecido 20 horas para las situaciones de aprendizaje, y para la actividad evaluable 4 horas = 24. Una hora es destinada a la prueba teórico- objetiva)