idshector.files.wordpress.com  · web viewen la actualidad se está en un desarrollo tecnológico...

25
Integración a la Vida Universitaria en Línea. Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual. Aspirante: Héctor Rodríguez Alonso Carrera: Lic. Desarrollo de Software TEMA: “VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA EN NIVEL SUPERIOR EN MÉXICO”

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: idshector.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad se está en un desarrollo tecnológico continuo por lo cual las organizaciones obligan a la sociedad a prepararse mejor

Integración a la Vida Universitaria en Línea. Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual.

Aspirante: Héctor Rodríguez Alonso

Carrera: Lic. Desarrollo de Software

TEMA:

“VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA EN NIVEL

SUPERIOR EN MÉXICO”

Page 2: idshector.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad se está en un desarrollo tecnológico continuo por lo cual las organizaciones obligan a la sociedad a prepararse mejor

Capítulo 1: Planteamiento del Problema

1. Justificación2. Objetivos3. Objetivo general4. Objetivos específicos

5. Formulación y delimitación del problema6. Antecedentes

Capítulo 2: Marco Teórico

2.1 Las TIC

2.2 Evolución hacia el e-learning.

2.3 ¿Qué es hoy el e-learning?

2.4 El rol de la tecnología y sus usos educativos.

2.5 Concepto de educación en línea.

2.6 Perfil del estudiante.

2.6.1 ¿Qué se requiere para estudiar en línea?

2.6.1.1 Autorregulación.

2.6.1.2 Acceso a la tecnología

2.6.1.3 Estilos de aprendizaje para la educación en línea.

Page 3: idshector.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad se está en un desarrollo tecnológico continuo por lo cual las organizaciones obligan a la sociedad a prepararse mejor

Capítulo 1: Planteamiento del Problema

En este capítulo se explica de forma convincente el motivo por qué y para

qué se va a realizar la investigación que se llevara a cabo, estableciendo objetivos

para alcanzar lo que se intenta descubrir.

1.1 Justificación.

En la actualidad se está en un desarrollo tecnológico continuo por lo cual

las organizaciones obligan a la sociedad a prepararse mejor educativamente

exigiendo mejores oportunidades de trabajo, satisfacción de sentirse realizados

como seres humanos, un mejor dialogo para obtener una mejor comunicación

dentro de la sociedad, habilidades y formas de comportamientos adecuados a las

necesidades individuales y sociales.

Es por ello que la importancia de este estudio se centra principalmente en

conocer si la educación en línea es viable para un ambiente más competitivo, con

crecientes de calidad y mejoras en la productividad, desde punto de vista de

diversos autores, ya que el nuevo entorno exige a las organizaciones mantenerse

en continuo aprendizaje, a partir de la preparación del talento humano que las

conforman, para su permanencia, crecimiento y desarrollo en un mundo cada día

más competitivo. Si se parte de la necesidad de que hacer a alguien apto,

habilitarlo para algo dentro de una institución, estará hablando de que es parte de

la acción de capacitar.

Posteriormente los beneficios al realizar esta investigación a corto plazo es

que el estudiante muestre interés, manteniendo la motivación y la participación

activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así como el beneficio a largo

plazo que las personas estén dispuestas a obtener para mejorar su educación y

adaptarse en un ambiente de variación. Inculcando el uso de la computadora para

mantener y manejar las necesidades que a diario se genera siendo conscientes de

que no es solo en beneficio de uno solo, sino de la comunidad en general.

Page 4: idshector.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad se está en un desarrollo tecnológico continuo por lo cual las organizaciones obligan a la sociedad a prepararse mejor

La presente investigación es viable, ya que se cuenta con el tiempo

necesario los materiales de papelería que se utilizara serán copias de libros, no se

harán viajes fuera de Veracruz, todo lo relacionado a la investigación será de

pocos recursos económicos.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

*Identificar las ventajas y desventajas de la educación en línea en el nivel superior

en la Ciudad de Veracruz.

1.2.2 Objetivos específicos

*Conceptualizar que es la educación en línea.

*Conocer las ventajas y desventajas que tiene la educación en línea desde una

perspectiva teórica.

*Demostrar cómo se lleva a cabo las plataformas en la educación en línea.

*Señalar las habilidades que debe tener un estudiante para poder incorporarse a

una educación en línea.

*Investigar Universidades de México que propongan la educación en línea y que

carreras ofrecen.

1.3 Formulación y delimitación del problema.

La actual situación del entorno global está llena de constantes cambios, es

por consiguiente que en el ámbito educativo es llevado a cabo la educación en

línea, que se perfila como una alternativa a los problemas que en ocasiones la

enseñanza presencial no puede dar respuestas, pero de tal forma no garantiza

una educación de mayor calidad ni un mayor rendimiento en el aprendizaje, pues

existe la separación física entre los estudiantes y asesores asignados a impartir la

educación requerida, solicitando contar con la integración correcta de los procesos

Page 5: idshector.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad se está en un desarrollo tecnológico continuo por lo cual las organizaciones obligan a la sociedad a prepararse mejor

pedagógicos que lo constituyen y con la participación activa del alumno como un

factor indispensable. F. J. García (2005: p. 45) define a la educación en línea

como:

"Capacitación no presencial que, a través de plataformas

tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso

de enseñanza-aprendizaje, adecuándolos a las habilidades,

necesidades y disponibilidades de cada discente, además de

garantizar ambientes de aprendizaje colaborativos mediante el uso de

herramientas de comunicación síncrona y asíncrona, potenciando en

suma el proceso de gestión basado en competencias". (F. J. García

(2005: p. 45)i

Esta modalidad educativa es utiliza con mayor frecuencia en universidades

ya que la demanda de formación y actualización aumenta rápidamente, pues

dispone de una gran diversidad de ofertas que van desde estudios superiores

hasta complementar los estudios universitarios. Se presenta como una opción

educativa partiendo de las Tecnologías de información y comunicación (TIC)

ofreciendo la posibilidad de una formación permanente, de carácter no presencial,

adaptándose a las demandas y necesidades de los estudiantes e instituciones de

un modo accesible.

“El aprendizaje a través de redes interconectadas no es sencilla y su

realidad depende de muchos factores, entre los que podemos citar la

permanencia de formas tradicionales de enseñanza, la falta de

preparación del profesorado, el miedo a lo desconocido, la

insuficiencia de infraestructuras y logística en las escuelas y en los

hogares familiares, los déficits de conectividad; también recordar que

la cooperación se presenta como una condición esencial para el

aprendizaje real” (Suarez; 2010: p. 23)ii.

Page 6: idshector.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad se está en un desarrollo tecnológico continuo por lo cual las organizaciones obligan a la sociedad a prepararse mejor

Diversas universidades del mundo e inclusive han incorporado esta

educación y particularmente la han incluido en el sistema de educación abierta en

ofrecer grandes ventajas a las personas que desean continuar sus estudios, que

habitan en poblaciones alejadas que tienen alguna limitación física o la

imposibilidad para desplazarse a grandes distancias. De tal forma, que en esta

necesidad de ofrecer oportunidades educativas a quienes lo demanden, han

surgido nuevas formas de educación a distancia conocidas bajo los términos de

educación en línea o e-learning.

“Cuando se menciona las Tecnologías de Información y Comunicación, la

referencia alude a los multimedia, la televisión por cable y por satélite, el CD-ROM

y los hipertextos, donde la materia prima es la información” iii Cabrero. Las TIC

empleadas con propósitos educativos, permiten ampliar y aprovechar mejor una

serie de procesos que ya poseen los docentes y los estudiantes, por tanto, el uso

y selección del medio debe estar acompañada de un adecuado diseño

pedagógico para que se cumplan los propósitos instruccionales.

El modelo pedagógico estará dirigido a atender las necesidades educativas

y comunicacionales de los involucrados en el proceso, a favorecer la

comunicación de los roles para desarrollar habilidades de estudio independiente,

lo que implica realizar procesos de investigación, de estructuración de

argumentos e ideas, de análisis y síntesis, favoreciendo la construcción de

aprendizajes y nuevas formas de comunicación.

Si bien la computadora ha alcanzado un papel protagónico como

instrumento pedagógico por las facilidades que ofrece para acceder de manera

inmediata a grandes cantidades de información, aunque también plantea

promover la selección y el uso adecuado de la misma para obtener beneficios que

ofrece el entorno virtual y la comunicación a través de la red.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la educación en línea para nivel

superior en la zona conurbada Veracruz, durante el periodo de Diciembre 2014 a

Marzo 2015?

Page 7: idshector.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad se está en un desarrollo tecnológico continuo por lo cual las organizaciones obligan a la sociedad a prepararse mejor

Plan de trabajo

1.3 Antecedentes

La presente investigación fue realizada por Gerardo Roberto Linares Correa

con el título “INTERACCIÓN DEL TUTOR EN LA EDUCACIÓN EN LÍNEA”.

Teniendo como objetivos ser un motivador para el uso de las redes sociales como

una herramienta más al servicio de la enseñanza en lo general, y orientando a

grandes grupos de personas en lo particular. Y permitir adentrarnos en el mundo

de las redes sociales para conocerlas, descubrir como surgieron, analizar sus

pros y contras con respecto a la educación, conocer en qué medida se utilizan

actualmente como herramienta de enseñanza y obtener conclusiones sobre cómo

manejar su uso dentro del ambiente educativo. Por otra parte la teoría de esta

investigación es constructivista-humanista ya que motiva y orienta a ciertos

grupos de personas. La metodología utilizada fue cuantitativa ya que se hizo una

encuesta, aplicándola a docentes de rango de edades, poblaciones y condiciones

socioeconómicas. Así concluyendo que las redes sociales, al igual que cualquier

otra herramienta tecnológica, son solamente medios con los cuales el docente

Page 8: idshector.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad se está en un desarrollo tecnológico continuo por lo cual las organizaciones obligan a la sociedad a prepararse mejor

puede mejorar la experiencia educativa de sus alumnos. Como toda herramienta,

es necesario planificar un uso racional de la misma, ya que las herramientas por

si solas no hacen al trabajo, sino que son una ayuda para el mismo.

La presente investigación fue realizada por Gabriela Tejeda de León

Somohano con el título “ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE UN CURSO DE

CAPACITACIÓN PRESENCIAL Y EN LÍNEA.” teniendo como objetivo general

identificar las diferencias entre la impartición de un curso de inducción en dos

diferente modalidades presencial y en línea y como uno de los objetivos

específicos evaluar y comparar los conocimientos adquiridos en el curso de

inducción tanto en la modalidad presencial como en línea por medio de las

calificaciones obtenidas de la evaluación que se aplica al final de cada curso. La

teoría aplicada en esta investigación es por competencia. La metodología utilizada

en esta investigación fue la cuantitativa y cualitativa, utilizando la observación para

apreciar comportamientos y aplicando entrevistas. El nuevo entorno exige a las

organizaciones mantenerse en continuo aprendizaje, a partir de la preparación del

recurso humano que las conforman, para ahí lograr mantener su permanencia,

crecimiento y desarrollo en un mundo cada día más competitivo. El interés que se

presenta en este tema surge por la creciente demanda de las organizaciones de

introducir la tecnología de la información hacia la educación de sus empleados.

La presente investigación fue realizada por Roberto Braulio Espinosa Ramírez

con el título “EL USO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE EN PROCESOS DE

EDUCACIÓN EN LÍNEA.” teniendo como objetivo proporcionar una visión cercana

a la información y experimentación pedagógica requerida para la integración de

varios elementos primordiales para diversas estrategias educativas. La teoría de

esta investigación es constructivista ya que es a través de la experiencia para

adquirir información. La metodología utilizada en la investigación es cualitativa ya

que se utilizó encuesta y se observó el comportamiento de los jóvenes. Se buscó

incorporar experiencias que realmente contribuyan a la formación de nuevos

objetos de aprendizaje empleando una metodología ya trabajada dentro del ámbito

profesional, existiendo diversas actividades y herramientas tecnológicas que

Page 9: idshector.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad se está en un desarrollo tecnológico continuo por lo cual las organizaciones obligan a la sociedad a prepararse mejor

pueden ser incorporadas dentro de un objeto de aprendizaje de acuerdo a las

necesidades de conocimiento y sobre todo a los niveles en el uso y dominio de las

herramientas tecnológicas.

Capítulo 2: Marco Teórico

Explicación de las teorías, investigaciones realizadas o que se están investigando

así como, los planteamientos de los autores y cuáles son los principales aspectos

por ellos estudiados.

2.1 Las TIC.

La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la

sociedad y de forma específica a la educación, hoy se percibe a nivel global como

una necesidad que además es necesario avanzar. En la actualidad se está

apoyando la generalización de los denominados centros TIC, según Pons, Area,

Valverde y Correa, cita a Barquin (2004: p. 25) que ha definido de la siguiente

manera:

“Los centros de tecnología de la información y la comunicación, TIC, son institutos o colegios que incorporan las TIC como herramienta educativa en la enseñanza-aprendizaje. La filosofía que se aplica en estos centros no va encaminada a <<aprender informática>>, sino a usar la <<informática para aprender>>. En estos centros la interacción va dirigida tanto al personal interno del centro como a profesores y alumnos, y se pretende que el ordenador no sustituya la programación educativa sino que sea un instrumento que complemente la formación de los alumnos”iv

Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal+

proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto la web.

Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir,

son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje,

el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los

aprendices. Consultando la página servicios tic, conceptualiza a las TIC como:

Page 10: idshector.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad se está en un desarrollo tecnológico continuo por lo cual las organizaciones obligan a la sociedad a prepararse mejor

“Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes”v.

2.2 Evolución hacia el e-learning.

El e-learning explicado desde dos perspectivas:

En la primera perspectiva corresponde a un enfoque global y hace referencia a la

progresión histórica de la educación a distancia, que va de la mano de la

tecnología. En este caso, para ofrecer una visión amplia del avance a través del

tiempo, se siguen parámetros estrictamente cronológicos.

En la segunda perspectiva evolutiva es más focal y se refiere a las etapas que ha

seguido el internet en su corta historia, con lo que se obtiene una idea de

elementos educativos del e-learning en el ámbito de la educación a distancia

tecnológica.

Indeterminablemente el e-learning esta ligada al desarrollo tecnológico,

presentado clasificaciones relativas a la evolución de la educación a distancia

basadas en tecnologías aplicadas a la educación que desembocan en procesos

de e-learning.

Los materiales digitales están en la transformación del formato de los contenidos.

Los materiales escritos en papel para ser expuestos en clases presenciales se

traducen a un formato electrónico. “Ello supone una alta capacidad de

almacenamiento de contenidos y permite una mayor facilidad de acceso y de

modificación de los documentos elaborados (con procesadores de texto,

preferentemente, y almacenados en soporte disquete)”vi. Más tarde, este material

se ubica en la red, en el marco de una web, por ejemplo, por lo que se comparte

Page 11: idshector.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad se está en un desarrollo tecnológico continuo por lo cual las organizaciones obligan a la sociedad a prepararse mejor

directa o indirectamente con otros usuarios. También se incorpora otro tipo de

software (presentaciones, ilustraciones, audio, videos), pero sigue siendo un

material para leer y consultar.

Después se emiten los primeros cursos en línea, que incorporan tecnología más

comunicativa, pero que utilizan la bidireccionalidad (capaz de reaccionar o

funcionar en dos direcciones, usualmente opuestas) comunicativa para entregar

trabajos u ocasionalmente, resolver dudas. Por último se personalizan los

servicios educativos ofrecidos por dichas plataformas hasta el punto de ofrecer

una enseñanza realmente abierta y adaptada a las necesidades específicas del

aprendiz.

2.3 ¿Qué es hoy el e-learning?

Se refiere al proceso de aprendizaje a distancia que se facilita mediante el uso de

las tecnologías de la información y la comunicación. En relación con la actual

definición del e-learning, según el Plan de Acción de la Comisión Europea (2001)

“El e-learning con la utilización de nuevas tecnologías multimedia de internet para

mejorar la calidad del aprendizaje facilitando el acceso a los recursos y servicios,

así como a los intercambios y la colaboración a distancia”vii

Por ejemplo; mediante el uso de tecnologías comunicativas, un grupo de médicos

expertos de un hospital de un país determinado que puede dar clases a médicos

en formación de otros países incorporando grabaciones, videoconferencias y

foros de preguntas y respuestas en un buzón compartido en la red.

Diversidad de críticas sobre este tipo de formación, ya que el profesor y el alumno

no se encuentran físicamente en el mismo lugar, pero también son muchos los

que están de acuerdo que puede llegar a imprimirse en estos contextos

electrónicos, que facilitan el acceso a la formación continua a muchas personas

que de otro modo no podrían formarse.

De modo la enseñanza combinada, existen cursos presenciales que incorporan la

tecnología en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje dando el nombre de

Page 12: idshector.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad se está en un desarrollo tecnológico continuo por lo cual las organizaciones obligan a la sociedad a prepararse mejor

enseñanza mixta, bimodal, híbrida, semipresencial, entre otros y en ingles se

conoce por blended learning. Según Elena Barberá, cito a Cabero y otros, (2000)

que las tecnologías son:

“Tecnología es cualquier soporte o instrumento que facilite y medie el aprendizaje – un bolígrafo, una pizarra, un libro, etc., y, por supuesto, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a las que nos venimos refiriendo en este modulo--, puesto que todos esos recursos extienden la capacidad humana de plasmar y transmitir la cultura más allá de los medios personales con que un ser humano cuenta”viii

Si se mira desde un curso totalmente presencial, los cursos mixtos o bimodales

tienen por objetivo aumentar el tiempo de contacto educativo mediante el

incremento de las posibilidades de interacción entre profesores y estudiantes. Por

su parte, si la mirada se realiza desde un curso totalmente virtual, los cursos

bimodales tienen como objetivo agilizar e incrementar la calidad de la interacción

virtual añadiendo espacios de relación cara a cara con los estudiantes.

2.4 El rol de la tecnología y sus usos educativos.

Las nuevas tecnologías no se basan tanto en la necesidad de imaginar lo que se

lee o escucha por ejemplo; como puede pasar en una clase presencial, como en

mostrar los hechos y situaciones reales, por lo que proporcionan autenticidad al

proceso de enseñanza y aprendizaje. Este hecho ha provocado la variación de los

patrones de comunicación en las clases, puesto que la ilustración de algunos

conceptos y procedimientos complejos ha dado paso a un mayor espacio de

intercambio y comunicación: “Mientras que en una clase tradicional el profesor

sustenta el 80% del discurso verbal, en términos generales, la utilización de

nuevas tecnologías reduce este porcentaje a una quinta parte” ix (Jonassen y otros,

1995)

El profesor no debe ser un recurso ocasional con funciones de simple

planificación y corrección, sino que debe ser quien conociendo el contenido,

motive la interacción con el alumno, contrastando puntos de vista, ajustándose a

Page 13: idshector.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad se está en un desarrollo tecnológico continuo por lo cual las organizaciones obligan a la sociedad a prepararse mejor

sus necesidades con relación al objetivo educativo, dándole la oportunidad de

construir de manera cooperativa un conocimiento y pensamiento críticos. La

tecnología utilizada de esta manera no solo reproducirá con mayor facilidad y

supuesta claridad los contenidos de aprendizaje, sino que también potenciara la

construcción de significados sobre una realidad compartida.

En conclusión la TIC (tecnología de la información y de la comunicación) se utiliza

en entornos e-learning para consultar información, compartir documentos, guardar

archivos enviados, intercambiar artículos, evaluar trabajos de los compañeros,

elaboración de una presentación multimedia.

2.5 Concepto de educación en línea.

La educación a distancia ocurre cuando el profesor y el estudiante no se

encuentran físicamente en el mismo lugar y no necesariamente al mismo tiempo.

El uso de medios tecnológicos se abre la posibilidad de que la interacción ocurra

de manera asincrónica, es decir, que el profesor y el alumno interactúen en

distintos tiempos. Debido a la masificación (grandes números de estudiantes) que

generalmente ocurre en la educación a distancia, se requiere tener especial

cuidado en la elaboración de materiales, en la manera en la que se organiza la

comunicación entre profesores y alumnos y en la manera en la que se organiza la

administración académica. Según Lozano y Burgos, citando a Moore y Kearsley

(1996: p.2) la definición comúnmente aceptada de la educación a distancia es:

“La educación a distancia es un aprendizaje planeado que normalmente ocurre en un lugar diferente del de la enseñanza y como resultado requiere técnicas de diseño de cursos especiales, técnicas instruccionales especiales, métodos de comunicación electrónicos o basados en tecnología especiales, así como arreglos administrativos y organizacionales especiales”x

El E-learning es un nuevo concepto en que se integra el uso de las TIC y otros

elementos didácticos para la capacitación y enseñanza. Las ventajas en los

modelos tradicionales de formación a distancia y las que nos brindan las

herramientas telemáticas (reúne y combina las posibilidades técnicas y los

servicios de la telecomunicación y la informática) a través de una metodología

Page 14: idshector.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad se está en un desarrollo tecnológico continuo por lo cual las organizaciones obligan a la sociedad a prepararse mejor

orientada a optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de que la

formación no se quede al margen de las innovaciones tecnológicas.

Actualmente, el E-learning se considera como una solución ideal, de modo que

los expertos señalan que los centros de educación a distancia se dirigen hacia la

virtualización total. Pero a día de hoy ese proceso solo acaba de empezar, “La

enseñanza de los cursos en línea es una tarea compleja y constituye un

verdadero desafío”xi

Para la mejora de la calidad del aprendizaje y la facilidad del acceso a la

educación y de la formación, son por tanto los principales objetivos que se

persiguen con el E-learning y en la actualidad, numerosas universidades y

diferentes instituciones educativas y empresas están implementando soluciones,

tanto con sistemas propios como con paquetes especializados. “Las enseñanzas

a distancia son relativamente modernas y surgen con la finalidad de facilitar el

acceso a la educación y la formación a todas las personas, cualquiera que sea su

situación geográfica, su ocupación, su horario, etc.”xii

2.6 Perfil del estudiante.

Determinarás los requisitos que se necesita para ingresar a la educación en línea,

así como conocer los estilos de aprendizaje que desarrollarás mientras estés en

esta modalidad, y por último la aplicación de las estrategias de E-A.

2.6.1 ¿Qué se requiere para estudiar en línea?

2.6.1.1 Autorregulación.

La Autorregulación “Capacidad que cada persona tiene para planear, realizar,

supervisar y evaluar sus propias actividades, lo que facilita el logro de sus

objetivos o metas personales”xiii. Siendo un proceso propio de la educación en

línea que de este modo el alumno mantiene una autoevaluación constante que

aprende de forma eficiente ligado de manera que asume responsabilidad de su

aprendizaje dando resultado a las estrategias que usa en este.

Page 15: idshector.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad se está en un desarrollo tecnológico continuo por lo cual las organizaciones obligan a la sociedad a prepararse mejor

Esto tiene como objetivo facilitar y propiciar la elaboración del aprendizaje del

alumno, ayudarlo a controlar su pensamiento para que aprenda procedimientos y

estrategias de autorreflexión. Es importante que el alumno sepa autorregular su

aprendizaje ya que ello será clave para que tenga éxito en la educación en línea.

2.6.1.2 Acceso a la tecnología

En la actualidad, el acceso a la tecnología puede darse de múltiples maneras;

existen centro de computo en casi todas las instituciones también hay una gran

cantidad de cybercafés donde puedes hacer uso de una computadora y entrar a la

internet, o quizás tengas tu propia computadora conectada a la internet. Es difícil

pensar en personas que no tengan posibilidades de entrar a la internet a través de

algún medio.

2.6.1.3 Estilos de aprendizaje para la educación en línea.

Cada individuo posee diversas características que lo diferencian y lo hacen ser

único ante a los demás, es decir, cada quien ve las cosas de manera diferente y

tiene un punto de vista particular. Asimismo, cada persona tiene su propia forma

de aprender. Por lo tanto, es necesario que el estudiante conozco los principales

estilos de aprendizaje de que han sido identificados. Esto te permitirá conocer tu

manera de estudiar se adapte a los requerimientos de la educación a distancia.

“El estilo de aprendizaje se refiere al método o conjunto de estrategias que han

servido en el pasado para adquirir conocimiento”xiv. Regularmente se desarrollan

preferencias por ciertas estrategias que constituyen el estilo personal de

aprendizaje. A que todos recibieron las mismas explicaciones, actividades y

ejercicios, cada individuo aprende de manera distinta, tiene diferentes dudas y

avanza más en unas áreas que en otras.

Las diferencias en el aprendizaje son resultado de muchos factores, como

motivación, conocimientos, experiencias y edad; sin embargo con frecuencia hay

alumnos que poseen características similares pero aprenden de distinta manera,

mientras que a uno se le facilita redactar, al otro se le facilita la resolución de

Page 16: idshector.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad se está en un desarrollo tecnológico continuo por lo cual las organizaciones obligan a la sociedad a prepararse mejor

ejercicios de gramática. Lo anterior puede deberse a sus distintas maneras de

aprender.

“Los estilos de aprendizaje se relaciona directamente con la noción de proceso

activo”xv. El aprendizaje equivale a recibir información, entonces, lo que el alumno

haga o piense no es muy importante. En cambio, si se entiende el aprendizaje

como la construcción por parte del alumno de la información recibida, parece

bastante evidente que cada persona elaborará y relacionará los datos recibidos

en función de sus propias características.

Page 17: idshector.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad se está en un desarrollo tecnológico continuo por lo cual las organizaciones obligan a la sociedad a prepararse mejor
Page 18: idshector.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad se está en un desarrollo tecnológico continuo por lo cual las organizaciones obligan a la sociedad a prepararse mejor

i Manuel Cebrián. Enseñanza virtual para la innovación universitaria. Madrid: Narcea. 2004. p. 45ii Manuel Cebrián. Enseñanza virtual para la innovación universitaria. Madrid: Narcea. 2004. p. 23iii Pons, Area, Valverde y Correa. Políticas educativas y buenas prácticas con TIC. España: GRAÓ. 2010. p. 52iv Pons, Area, Valverde y Correa. Políticas educativas y buenas prácticas con TIC. España: GRAÓ. 2010. p. 65v www.serviciostic.com vi Elena Barberá. Aprender e-learning. Madrid: Paidós. 2008. p. 32 vii Elena Barberá. Aprender e-learning. Madrid: Paidós. 2008. p. 37viii Elena Barberá. Aprender e-learning. Madrid: Paidós. 2008. p. 38ix Elena Barberá. Aprender e-learning. Madrid: Paidós. 2008. p. 42x Lozano y Vladimir. Tecnología educativa. México: Limusa. 2008. p. 110xi Michel Bernard. Formación distancias y tecnología. Barcelona: Pomares. 2006. p. 71xii Díaz, Ramírez y Assad. Aprendiendo en línea. México. 2004. p. 45xiii Díaz, Ramírez y Assad. Aprendiendo en línea. México. 2004. p. 76xiv Díaz, Ramírez y Assad. Aprendiendo en línea. México. 2004. p. 90xv Díaz, Ramírez y Assad. Aprendiendo en línea. México. 2004. p. 91