xi congreso internacional de la academia de ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/p03t15.pdf · xi...

32
XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA). Ciencia, Tecnología e Innovación: retos para la administración en el siglo XXI Mayo 23. 24 y 25 de 2007 INCIDENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS FAMILIARES Juan Guillermo Saldarriaga Ríos * Universidad de San Buenaventura, Medellín. Colombia. Residencia: Calle 55 N° 79 A 33. Apto. 304. Edificio La 80. Los Colores. Medellín Teléfono (57) (4) 421 16 14 Celular (57) (4) 311 333 25 26 Universidad: Carrera 56 C N° 51 – 90. (57) (4) 576 26 00 – 576 26 17 Fax (57) (4) 456 33 17 – 513 82 94 Correo electrónico: [email protected] [email protected] Mesa a la que se presenta la ponencia: 15: Pequeñas y Medianas Empresas * Magíster en Psicología Universidad de San Buenaventura, Medellín. 2006. Psicólogo Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. 2000. Sociólogo Universidad de San Buenaventura, Medellín. 1997. Docente – Investigador Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad de San Buenaventura, Medellín. Director del Grupo Laboratorio Internacional Universitario de Estudios Sociales y Organizacionales, Clasificado por Colciencias en Categoría B. Correo Electrónico: [email protected]

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

XI Congreso Inter nacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C.

(ACACIA).

Ciencia, Tecnología e Innovación: r etos para la administración en el siglo XXI Mayo 23. 24 y 25 de 2007

INCIDENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS

EMPRESAS FAMILIARES

Juan Guillermo Saldarriaga Ríos *

Universidad de San Buenaventura, Medellín. Colombia.

Residencia: Calle 55 N° 79 A 33. Apto. 304. Edificio La 80. Los Colores. Medellín

Teléfono (57) (4) 421 16 14 ­ Celular (57) (4) 311 333 25 26

Universidad: Carrera 56 C N° 51 – 90. (57) (4) 576 26 00 – 576 26 17

Fax (57) (4) 456 33 17 – 513 82 94

Correo electrónico: [email protected] [email protected]

Mesa a la que se presenta la ponencia: 15: Pequeñas y Medianas Empresas

* Magíster en Psicología Universidad de San Buenaventura, Medellín. 2006. Psicólogo Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. 2000. Sociólogo Universidad de San Buenaventura, Medellín. 1997. Docente – Investigador Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad de San Buenaventura, Medellín. Director del Grupo Laboratorio Internacional Universitario de Estudios Sociales y Organizacionales, Clasificado por Colciencias en Categoría B. Correo Electrónico: [email protected]

Page 2: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

INCIDENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS

EMPRESAS FAMILIARES *

RESUMEN

Este artículo es el resultado de un proceso de investigación adelantado en el año 2006

acerca de los factores determinantes de la competitividad de las empresas familiares

antioqueñas en el contexto de la globalización. Basado en aspectos de orden teórico,

se trata de realizar una reflexión acerca de las diferentes intersecciones existentes entre

la globalización y la competitividad de las empresas familiares en el momento histórico

actual, razón por la cual se inicia realizando algunas precisiones acerca del enfoque

metodológico escogido para la realización de la investigación y la estrategia

metodológica finalmente asumida y se ofrecen una serie de elementos conceptuales

acerca de cada una de las categorías clave de la investigación. Posteriormente se

establece una relación entre ellos con el fin de establecer un planteamiento hipotético

acerca de la incidencia de la globalización en la competitividad de las empresas

familiares.

* Esta ponencia es producto de la investigación “Descripción de los factores determinantes de la competitividad de las empresas familiares antioqueñas en el contexto de la globalización” que se adelanta actualmente en el Grupo LIUNES­O, de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura, Medellín. Se presentan aquí algunos apuntes teóricos y conclusiones a las que se ha llegado en el proceso de investigación. Esta es una investigación financiada por la USB.

Page 3: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

INCIDENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS

EMPRESAS FAMILIARES

PALABRAS CLAVE:

Globalización, Competitividad, Empresa familiar.

INTRODUCCIÓN

La globalización como fenómeno sociológico no se circunscribe meramente al aspecto

económico, aunque en el imaginario social pareciera quedarse allí, pues cuando se

hace referencia a ella comúnmente se relaciona con el crecimiento económico de las

naciones (Villagrasa; 2003), con las tramas de intercambios de bienes y servicios y con

la productividad de las empresas que los producen y comercializan, lo que, de suyo,

supone un incremento en los parámetros de competitividad que deben enfrentar las

organizaciones para sobrevivir en un mundo cada vez más competitivo y con una mayor

oferta de esos bienes y servicios a menor precio y con mayores estándares de calidad.

La globalización es un fenómeno de orden económico sí, pero también y más aún, es

un hecho social de carácter político y cultural en el que intervienen una multiplicidad de

factores que conducen a la homogenización de procesos sociales, económicos y

políticos alrededor del mundo, del cual la expresión aparentemente más visible es la

conformación de bloques económicos y la entrada en vigencia de diferentes tratados

comerciales en los que las naciones pretenden explotar las ventajas competitivas y

comparativas que poseen con respecto a las otras y sacar la mayor ventaja posible. Es

este un movimiento en doble vía en el que cada uno de los países participantes desea

obtener el mayor beneficio posible, el mejor posicionamiento en el mercado con base en

Page 4: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

sus ventajas competitivas (Porter; 1991) y el crecimiento económico que le permita

invertir capital en el desarrollo social. En este sentido, al hablar de globalización es

necesario entonces remitirse al intercambio sociocultural que atraviesa todo tipo de

relación comercial, a la mezcla y a la yuxtaposición de valores que permean toda

cultura cuando entra en contacto con otra, a los patrones de roles y las pautas de

orientación de valor (Parsons; 1976) que son importantes en cada sociedad y que la

diferencian de otras, pero que se recrean en la interacción con otras sociedades y

culturas. En este intercambio sociocultural se encuentran los bienes y servicios, los

usos que se les dan dependiendo de las costumbres y los valores, las formas de

negociación y la selección de empresas que ofrecen determinadas opciones que se

adecuan con mayor facilidad a los patrones sociales y culturales de una región o país,

entre otros.

La visión sesgada de la globalización, que hace que solamente se tenga en cuenta su

aspecto económico, ha dado origen al pensamiento ampliamente compartido de que la

competitividad de las empresas y las naciones solamente es posible en la medida en

que se logre penetrar exitosamente los mercados internacionales con productos y

servicios de excelente calidad y bajo precio, lo que de una u otra manera tiene

incidencia en el imaginario que las empresas crean y recrean acerca de lo que es la

competitividad (para el caso de las empresas familiares antioqueñas, este imaginario se

centra en acceder a nuevos espacios que son especialmente difíciles de colonizar y que

requieren de un gran esfuerzo – característica cultural de la región de tradicionales

negociantes y colonizadores de tierras –) y cuáles son las estrategias competitivas que

deberían implementar para ser exitosas en el mercado nacional e internacional (dos de

ellas son la tradicional agresividad y ostentación de poder del antioqueño).

En este artículo se trabaja sobre la concepción de que tanto la globalización como la

competitividad y las empresas familiares en sí mismas son conceptos y realidades

abstractas que no pueden ser encasilladas en una manera unidimensional de

interpretación ni de comprensión y que sin importar el recorte privilegiado que el

investigador pretenda realizar sobre un concepto o una realidad, ésta siempre será

Page 5: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

mucho más amplia y desbordará algunos postulados y realidades empíricas que la

evidencian. Es así que se pretende aquí abordar estos conceptos desde su

complejidad y realizar la reducción necesaria al aspecto económico, posibilitando una

adecuada comprensión de lo que un fenómeno como la globalización (en sus diferentes

dimensiones) puede contribuir al desarrollo de la competitividad de las empresas

familiares.

DISEÑO METODOLÓGICO

Dado que el objetivo básico de esta investigación es describir los factores

determinantes de competitividad presentes en las empresas familiares antioqueñas en

el contexto de la globalización, para la realización de esta investigación se propone un

diseño flexible y se tienen en cuenta los siguientes aspectos de orden metodológico que

posibilitan el alcance del objetivo propuesto.

Tipo y nivel de investigación

La investigación se ubica en lo que se ha denominado paradigma totalizante, toda vez

que se hace necesario recurrir tanto a una lógica cuantitativa como a una cualitativa en

procura de dar solución a la problemática planteada, ya que se pretende de igual

manera medir algunas variables relacionadas con el objeto de estudio como

comprenderlo en su dinámica y especificidad, lo que determina un diseño flexible en el

que la utilización de ciertas técnicas e instrumentos y diferentes formas de analizar la

información dan cuenta de una manera específica de mirar y analizar el fenómeno en

cuestión desde las perspectivas cuantitativa y cualitativa. Y se habla más de una lógica

cuantitativa o cualitativa para el abordaje del objeto de estudio que de unas técnicas de

carácter cuantitativo o cualitativo, ya que estas dos de abordar una realidad específica

son diferentes pero complementarias y se consideran necesarias para obtener la

interpretación y la comprensión contextual del objeto propuesto en esta investigación.

El nivel de la investigación es descriptivo. En términos de Hernández Sampieri (2003)

Page 6: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Este tipo de estudio pretende “especificar las propiedades, las características y los

perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que

se someta a un análisis […] miden, evalúan o recolectan datos sobre diferentes

aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar”. Es así como con el

desarrollo de esta investigación se pretende dar respuesta, en primera instancia, a las

preguntas: ¿Cuáles son los factores determinantes de la competitividad en las

empresas familiares antioqueñas en el contexto de la globalización? y ¿cuáles son las

características de estas empresas y de las estrategias competitivas que implementan?,

lo que, con los objetivos planteados la ubica como descriptiva en su inicio.

Diseño de los aspectos cuantitativos de la investigación

Para el desarrollo de la investigación se recorren diferentes caminos y se trabaja en

diferentes escenarios:

Desde la perspectiva de la lógica cuantitativa, sobre todo en lo referente a la población

y muestra se hace necesario determinar la cantidad de empresas familiares

antioqueñas, caracterizarlas de acuerdo a su actividad económica, tamaño, objeto

social y comercial y extractar de allí una muestra que pueda considerarse como

representativa para la investigación en cuestión, para lo cual se tomará básicamente

Medellín, el Área Metropolitana y algunos municipios cercanos del oriente, norte y el sur

del Valle de Aburrá, pretendiendo que con ello se abarque una buena parte de lo que es

la empresa antioqueña, además porque es allí donde geográficamente se encuentran

instaladas la mayor cantidad de las empresas de todos los sectores y las que alcanzan

mayor representatividad.

Una vez identificadas y caracterizadas y dependiendo de los hallazgos realizados se

deberá proceder a tomar decisiones en cuanto a los sectores económicos que

efectivamente se trabajarán, al tamaño de las empresas abordadas y a criterios más

rigurosos de selección de la población que dé cuenta de lo que es la empresa familiar

antioqueña, a la cual, en primera instancia se le aplicará una encuesta en la que se

exploren algunos aspectos relacionados con el objeto de estudio de la investigación.

Page 7: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Esta información servirá como base o plataforma para la fase cualitativa de la

investigación.

Diseño de los aspectos cualitativos de la investigación

Desde la perspectiva cualitativa se considera fundamental dar prioridad a las categorías

emergentes, pues si bien se tienen algunos planteamientos hipotéticos acerca de

cuáles son algunos factores determinantes de la competitividad de las empresas

antioqueñas en el momento histórico actual y de cara a los procesos de globalización,

es necesario dejar la puerta abierta a los que aún no se tienen en cuenta y que puedan

estar siendo empleados por las empresas o que tengan relevancia en el futuro como

posibles factores diferenciadores y de competitividad.

En esta parte se recurre a la concepción metodológica llamada Escuela de Escenarios,

toda vez que se considera importante el apoyo de tres grupos humanos a lo largo de

todo el desarrollo investigativo: Expertos en el tema objeto de investigación, Actores

(decidores) representativos de las empresas familiares y el grupo que tiene a cargo el

proceso investigativo.

Obtención y análisis de la información

♦ Análisis documental

En una primera etapa de desarrollo del proyecto es necesario abordar conceptos

claves dentro de la investigación, tales como la empresa familiar, la competitividad y

la globalización y establecer un inventario ágil, pero riguroso de lo que hasta ahora

se ha dicho de ellos, así como establecer algunos factores de competitividad como

eje transversal, es decir, factores de competitividad que toquen tanto con la empresa

familiar como con la globalización. Se considera necesario aquí también referirse a

la empresa antioqueña y a sus características particulares, centrándose en el

desarrollo de la empresa familiar y su evolución. De igual manera aquí es donde se

debe realizar el acopio de toda la información acerca de la cantidad de empresas

familiares antioqueñas y realizar su caracterización con miras al establecimiento de

criterios de selección y tamaño de la muestra.

Page 8: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

♦ Aplicación de instrumentos objetivos

En este apartado se considera de vital importancia retomar la información acopiada

durante el análisis documental, pues desde allí deben emerger variables y categorías

que desborden las pensadas hasta ahora (estrategias de gestión) y que puedan o no

incluirse en ellas. Con esta información se construirá un instrumento (encuesta) para

ser aplicado a la muestra seleccionada y con el que se espera poder empezar a dar

cumplimiento a los objetivos específicos en cuanto a la identificación de estrategias

de gestión, descripción de factores de orden económico, político, social, cultural y

tecnológico que inciden en la competitividad de las empresas familiares antioqueñas

hoy.

♦ Consenso de expertos

Con la información acopiada se pretende recurrir a expertos en las áreas de empresa

familiar, competitividad y globalización, con el fin de identificar con ellos los

principales factores determinantes de la competitividad de las empresas familiares en

el entorno de la globalización.

Metodológicamente esta etapa se dilucida a través de un panel de expertos o de un

conversatorio que gira alrededor de las categorías que han emergido en las etapas

anteriores.

♦ Juego de actores

En esta etapa se busca que la información hasta ahora obtenida pueda ser analizada

por los actores que la construyen, es decir, por las empresas familiares, para lo cual

es esencial que puedan reflexionar en torno a ella, debatirla y nutrirla, lo que se

realiza por medio de grupos de discusión con los empresarios y de ser posible con

ellos y los expertos que han contribuido en la fase anterior a determinar los

principales factores de competitividad en las empresas familiares antioqueñas.

Page 9: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

GRÁFICO 1

Diseño del proceso de la investigación

Page 10: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

De estas discusiones se extractan los principales factores de competitividad

encontrados, así como las concepciones que desde las empresas se tienen de la

competitividad y la globalización, con el fin de realizar una categorización descriptiva

que pueda integrar toda la información obtenida y dar respuesta a las preguntas

planteadas.

♦ Categorización descriptiva de la información

Una vez identificados los factores de competitividad más importantes y otras

categorías, es necesario relacionarlas y lograr una descripción adecuada de cada

una de ellas y de su conjunto, pues es ello lo que garantiza que se pueda responder

a las preguntas de investigación y proponer estrategias de gestión de carácter

general que contribuyan a posibilitar la competitividad de las empresas familiares

antioqueñas en el entorno de la globalización. Para ello se recurre a la realización de

una categorización propia del análisis cualitativo (Martínez, 1998).

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ASUMIDAS

Según el avance del proyecto y de las dificultades encontradas en su ejecución, se han

asumido y se plantea asumir las siguientes estrategias metodológicas:

♦ Se realizó un cambio en el enfoque de investigación, quedando como una

investigación cualitativa y abandonando la idea del carácter mixto que se tenía en un

principio. Esta decisión se tomó dada la imposibilidad de acceder a bases de datos

confiables de las que pudiera extractarse un número determinado o aproximado de

empresas familiares existentes en Medellín y su Área Metropolitana y por

consiguiente, obtener una muestra estadísticamente representativa de ellas para

aplicar el instrumento objetivo (encuesta).

♦ En virtud de lo anterior, se realizó un muestreo teórico, dado que como afirman

Strauss y Corbin (2002), este tipo de muestreo permite al investigador escoger las

perspectivas de muestreo que pueden producir mayor rendimiento teórico. Así, se

Page 11: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

recurrió entonces a las categorías de análisis planteadas desde el principio de la

investigación: competitividad, empresas familiares y globalización y se realizó la

búsqueda de información y de informantes con el fin de relacionar estas categorías y

dar así origen a nuevas categorías emergentes sobre las cuales seguir realizando

búsqueda sistemática de información a la vez que se realizaba interpretación de los

datos obtenidos.

Este tipo de muestreo demostró ser adecuado para el objeto de estudio y para las

necesidades metodológicas de su abordaje. Se trabajó con 12 empresas del sector

alimenticio, 3 del sector de transportes, 2 industriales y 7 de servicios, para un total

de 24 empresas familiares antioqueñas, catalogadas en la categoría de PYMES.

Todas ellas seleccionadas con base en criterios situacionales y con un criterio en

especial: que fuesen empresas familiares.

♦ Desde el análisis documental se han abordado las categorías de análisis

planteadas: competitividad, empresas familiares y globalización y se han establecido

algunos factores de competitividad como eje transversal, es decir, que tocan tanto

con la empresa familiar como con la globalización. Se abandonó la pretensión de

cuantificar las empresas familiares en esta etapa, como se había planteado hacer

desde el inicio de la investigación.

♦ En lugar de la aplicación de instrumentos objetivos, se han realizado entrevistas a

profundidad con algunos empresarios, pero no se abandona la idea de aplicar una

encuesta (que ya no sería en la parte inicial a modo de diagnóstico, sino finalizando

el proyecto y con base en las categorías emergentes) y su función no es ya la de

identificación de estrategias de gestión, descripción de factores de orden económico,

político, social, cultural y tecnológico que inciden en la competitividad de las

empresas familiares antioqueñas hoy, sino la de corroborar alguna de la información

obtenida mediante el uso de otras técnicas de investigación.

♦ El Consenso de Expertos y el Juego de Actores no se han realizado aún, pero en la

investigación se planteaba la realización de tres consensos de expertos y tres

Page 12: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

juegos de actores. Debido a limitantes en el tiempo y en el presupuesto, se realizará

uno de cada uno como etapa final de la recolección de información. Los dos que se

obviaron serán reemplazados por entrevistas a profundidad con los expertos y con

los empresarios.

♦ Desde las primeras etapas de la recolección de la información con base en el

análisis documental se viene realizando una categorización descriptiva que al día de

hoy no ha finalizado, por lo cual no se tienen categorías emergentes claras, por lo

que no se relacionan aquí.

ALGUNAS CONCEPTUALIZACIONES

La globalización puede ser entendida como el proceso económico, político y social que tiene como aspecto central la relación de interdependencia (básicamente económica,

aunque también sociocultural) entre unos territorios y otros. Es una expresión

avanzada de la expansión del capitalismo apoyada por los avances de la tecnología.

En este sentido entonces, aunque uno de sus ejes centrales es el aspecto económico,

pude decirse que cuando se habla de globalización es pertinente utilizar un término que

la contiene: mundialización (Morin; 1982), lo que significa que, hoy más que nunca, los

grupos y las personas se relacionan directamente a través de las fronteras sin la

intervención del Estado (Annan; 2006) y comparten valores, normas, leyes, patrones

comportamentales que se yuxtaponen y que en última instancia terminan por subsumir

muchos de ellos en los que son más fuertes, haciendo así que paulatinamente se

conviertan en patrones culturales transmitidos, aprendidos y compartidos por los

miembros de las diferentes culturas o sociedades que se encuentran en interacción.

En este mismo sentido, Castells (1994; 2002; 2004) afirma que la globalización es un

proceso multidimensional y no sólo económico, del cual la expresión determinante es la

interdependencia global de los mercados financieros, favorecida por la

Page 13: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

GRÁFICO 2

Estrategias Metodológicas Asumidas

ENFOQUE METODOLÓGICO

ENFOQUE METODOLÓGICO

CONSTRUCCIÓN PERMANENTE

CONSTRUCCIÓN PERMANENTE

Cualitativo Cualitativo Diseño Emergente

CONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA

CONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA Revisión bibliográfica

Selección de categorías Categorías Emergentes

TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE CAMPO

Abordaje de autores Paradigma investigativo

Recolección de Información

Recolección de Información

Análisis de Información Análisis de Información

Análisis documental Entrevistas

Consenso de expertos Juego de actores

Categorización descriptiva

Muestreo Teórico

Análisis Cualitativo

LOGRO DE OBJETIVOS LOGRO DE OBJETIVOS

ENFOQUE METODOLÓGICO

ENFOQUE METODOLÓGICO

CONSTRUCCIÓN PERMANENTE

CONSTRUCCIÓN PERMANENTE

Cualitativo Cualitativo Diseño Emergente

CONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA

CONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA Revisión bibliográfica

Selección de categorías Categorías Emergentes

TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE CAMPO

Abordaje de autores Paradigma investigativo

Recolección de Información

Recolección de Información

Análisis de Información Análisis de Información

Análisis documental Entrevistas

Consenso de expertos Juego de actores

Categorización descriptiva

Muestreo Teórico

Análisis Cualitativo

LOGRO DE OBJETIVOS LOGRO DE OBJETIVOS

Page 14: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Incidencia de la globalización en la competitividad de las empresas familiares 14

desregularización y liberalización de dichos mercados, lo que sitúa a la globalización

como un fenómeno económico del cual no se han abordado sus aspectos

sociológicos y han pasado casi inadvertidas sus consecuencias a nivel social,

político, deportivo e incluso de salud pública.

Abordando los aspectos sociológicos de la globalización, Bauman (2002) enfatiza en

el hecho de que en la globalización dependemos los unos de los otros, en que las

distancias no importan ahora, ya que lo que suceda en un lugar puede tener

consecuencias mundiales y a consecuencia de los procesos de globalización las

barreras mundiales tienden a desaparecer y la primera expresión de ello es el

mundo económico en el que las fronteras nacionales se derrumban con mayor

rapidez que las que se presentan en aspectos de orden sociocultural y tras resaltar

esta interdependencia enfatiza en criterios éticos.

Estos mismos postulados son compartidos por Stiglitz (2002) en la medida en que

afirma que más allá de los aspectos puramente económicos, la globalización

presenta dos dimensiones que pueden ser observadas en el escenario social

dependiendo del lugar en el que se esté ubicado. Estos aspectos pueden ser

positivos o negativos y dependen de forma directa de las maneras como se ha

manejado y adoptado el proceso de globalización y del lugar que ocupan las

naciones en el escenario geopolítico, ya que no puede negarse que lo que para

algunas ha resultado benéfico a nivel de procesos de internacionalización de la

economía para otras ha resultado devastador. Ejemplo de ello es que como este

autor afirma “la globalización ha sido manejada mediante procedimientos

antidemocráticos y desventajosos para las naciones en desarrollo, en especial las

que son pobres”, lo que da como resultado no sólo un deterioro de las condiciones

económicas de estas naciones, sino en sus condiciones sociales y económicas y un

crecimiento en estos mismos aspectos para las naciones poderosas.

Ramoneda (2002) por su parte, al igual que Morin (1982), habla de ella en términos

de mundialización y haciendo eco de los postulados de Stiglitz (2003) enfatiza en

que este proceso puede resultar benéfico para todos, pero en tanto se tengan en

cuenta sus aspectos meramente económicos y se siga manejando de manera

inadecuada, sólo podrán verse sus efectos devastadores en el aspecto económico y

Page 15: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Incidencia de la globalización en la competitividad de las empresas familiares 15

no aportará en nada para el avance sociopolítico de las naciones, como es su

función.

Centrándose en los aspectos económicos de la globalización, pero relacionándolos

íntimamente con otros aspectos de orden social, Beck (2002) señala que la relación

entre economía, Estado y movimientos sociales fue siempre un juego de poder en el

que las reglas estaban controladas por el Estado de la nación. Pero el nuevo orden

mundial en el que las fronteras tienden a desaparecer, la economía global es la que

cobra el poder que antes correspondía al Estado y para ello tiene un medio eficaz:

las inversiones que posibilitan a un Estado, a una nación o a los particulares

establecerse en otros territorios, tomar el control y ejercer el poder sin necesidad de

estar allí, es este el caso de las empresas multinacionales y transnacionales, que

cada vez tienen más poder en los territorios en los que se instalan y desplazan al

Estado en aspectos de vital importancia, ejerciendo el dominio y por consiguiente,

incidiendo en aspectos de la vida cotidiana de las sociedades en las que se

asientan, haciendo que carezcan de autonomía.

Así las cosas, la autonomía no es ya, en la sociedad globalizada, una cuestión

individual sino social (Castoriadis: 1986) que se encuentra relacionada con las

estructuras heterónomas que se crean en la trama de intercambios relacionales que

potencia la globalización y que tienen su raíz en la dependencia económica de las

empresas y naciones hacia otras empresas y naciones más desarrolladas y que

manejan a su antojo el curso de la globalización, determinando a su vez los

parámetros de competitividad que han de seguir las empresas y naciones con el fin

de posicionarse adecuadamente en el mercado internacional.

Con este marco de referencia que aporta la globalización puede introducirse en el

discurso a la competitividad, que entre sus múltiples acepciones significa la capacidad de respuesta o de acción de un país, una empresa o un individuo, para

afrontar la competencia abierta, ya sea entre naciones, empresas o individuos.

Puede también definirse como la capacidad que tienen las empresas para ofertar

sus productos y servicios de una manera sostenible y sirve para comparar el estado

de estas empresas, naciones o individuos entre sí. Pérez Infante (1994) define la

competitividad de una economía, con relación al resto del mundo, como la capacidad

Page 16: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Incidencia de la globalización en la competitividad de las empresas familiares 16

que tiene dicha economía (y por lo tanto sus empresas) para el abastecimiento y

suministro de su mercado interior y para la exportación de bienes y servicios al

exterior.

Como puede observarse en estas conceptualizaciones, la competitividad hace

referencia directa a la capacidad de las empresas de penetrar en nuevos mercados,

colonizar espacios y mantenerse en ellos desplazando a otras empresas, lo que se

relaciona directamente con los aspectos meramente económicos de la globalización

y las tramas de intercambios y movimientos que ella permite, posibilita, fomenta y

determina.

Cuando se habla de competitividad en nuestra región casi siempre y sin excepción

se hace referencia en primera instancia a Michael Porter (1996) como paradigma

último de que lo que en este sentido se ha producido y se hace referencia a los cinco

factores de competitividad descritos por él y por toda la teoría económica moderna:

(tierra, localización, recursos naturales, trabajo y tamaño local de la población); los

cuales podrían ser resumidos en cuatro también trabajados por el mismo Porter (la

dotación del país, la naturaleza de la demanda interna, la existencia de una

estructura productiva y Las condiciones prevalecientes en el país en materia de

creación, organización y manejo de las empresas). Estos factores, más que a las

empresas en sí mismas, hacen referencia a la competitividad del país y aunque este

es modelo más utilizado para determinar y analizar la competitividad, no es

necesariamente la única forma de mirar la realidad del objeto de estudio abordado

en este trabajo: la competitividad de las empresas familiares de una región con

particularidades económicas, sociales, políticas y culturales como es Antioquia; ni de

la inserción de las empresas de esta región en un entorno cada vez más

globalizado.

Por su parte, el Consejo Nacional de Competitividad (1997) la define como “la

capacidad de la sociedad colombiana para hacer frente al desafío de la economía

global y, al tiempo, incrementar sus niveles de bienestar” y en este mismo sentido,

Fajzylber (1998) la conceptualiza como la “capacidad de un país para sostener y

expandir su participación en los mercados internacionales y elevar el nivel de vida de

su población”. Esto quiere decir que de una u otra manera la competitividad está

Page 17: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Incidencia de la globalización en la competitividad de las empresas familiares 17

también relacionada íntimamente con procesos sociales de desarrollo o deterioro de

las condiciones de un país o región y para unos países y empresas se ve favorecida

por la globalización pero no es así para otros en virtud de su nivel de desarrollo

político, social y económico y de su posición en el mapa del comercio mundial.

Desde otra perspectiva Rivas Villatoro (1999) se enfoca no sólo en la producción y

comercialización cuando habla de la competitividad, sino que se centra en los

aspectos conexos a ellas y que se enmarcan en lo social. Una conceptualización de

competitividad que tiene en cuenta estos aspectos es que es “La capacidad

estructural de una empresa de generar beneficios sin solución de continuidad a

través de sus procesos productivos, organizativos y de distribución" (Fea: 1995), lo

que quiere decir, según este mismo autor, que “el nivel de competitividad de una

empresa está siempre definido por su intrínseca ‘manera de ser’ dentro de un

determinado contexto socieconómico” y no sólo por las dinámicas exógenas en las

que se desarrolla, a lo cual Rivas Villatoro (1998) concluye que: 1) La competitividad

es una característica interna al sistema empresa; 2) Un mercado, o mejor un

entorno sociopolítico y económico, determina el nivel temporal de su capacidad

competitiva intrínseca y 3) Una empresa tiene continuidad sólo si es capaz de

adecuarse constantemente a las nuevas condiciones del entorno, el que puede estar

determinado por factores instituciones más que por la oferta y la demanda. Estas

conclusiones de una u otra forma remiten la competitividad a factores endógenos de

la organización como por ejemplo su diseño, ya que “una empresa puede ser

competitiva en el proceso de transformación y no serlo en el de distribución o tener

gastos generales o financieros desproporcionados, o estar gravada por un exceso

de personal de estructura, etc” (Rivas Villatoro: 1998).

Así, la competitividad es vista desde el punto de vista meramente organizacional,

subsumiéndola a la productividad y haciendo referencia a aspectos de orden

sociopolítico que inciden directamente en ellas. Charlier (2000; 5) afirma que un

territorio adquiere carácter competitivo si puede afrontar la competencia del mercado

y garantizar al mismo tiempo viabilidad medioambiental, económica, social y cultural,

aplicando lógicas de red y de articulación internacional y determina que la

competitividad social es la capacidad de los agentes para actuar eficazmente de

Page 18: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Incidencia de la globalización en la competitividad de las empresas familiares 18

manera conjunta sobre la base de una percepción consensuada y fomentada por

una concertación entre los distintos niveles institucionales.

Esta perspectiva de asumir la competitividad no está contrapuesta a los postulados

de integración mundial ni a las dinámicas del mercado, más bien las complementa

en procura de que los procesos de intercambio y relación propiciados por la

globalización sean integrales y traspasen los aspectos meramente económicos,

llegando al trasfondo social que los contiene y logren que todas las naciones que

participan de un mundo globalizado puedan obtener los beneficios que este proceso

de integración les pueda ofrecer.

En lo que hace referencia a la conceptualización de las Empresas Familiares puede afirmarse que son empresas como cualquier otra, presentando algunas

particularidades que las hacen diferentes y que están directamente relacionadas con

su origen como un negocio de familia, por lo que es ésta, sus variaciones y

relaciones las que determinan esas diferencias.

Para Puig (2001) una empresa familiar es aquélla en que una familia controla la

compañía mediante los derechos de propiedad, y con frecuencia mediante una

implicación directa en la gestión. En una empresa familiar, por ejemplo, los

propietarios tienen el derecho de decidir quiénes han de desempeñar los papeles de

alta dirección: por ejemplo, presidente del consejo, presidente y, por supuesto,

director general. También tienen que aprobar el diseño definitivo de su sistema de

gobierno, así como la dirección estratégica de la compañía. Y señala que “una virtud

fundamental de las empresas familiares es el hecho de que los propietarios

pertenezcan a un grupo familiar y, por tanto, tengan una identidad y una biografía en

común. Comparten una narrativa, por decirlo así, que crece a partir de un cúmulo de

experiencia proveniente de administrar juntos un negocio durante generaciones.

Esta identidad compartida, y los valores que de ella nacen, se hallan en el núcleo

mismo de las compañías creadas por familias emprendedoras. Estas familias saben

cómo construir un entorno de trabajo en el que tanto el personal como los ejecutivos

se sienten como miembros adoptados de una familia extensa”

Page 19: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Incidencia de la globalización en la competitividad de las empresas familiares 19

Por su parte Lozano Posso (1992; 1993; 1996; 1997) señala que los cambios y

rupturas que se han dado en la familia como institución a lo largo del tiempo inciden

de forma directa y radical en la configuración de este tipo de empresas y en las

formas como se asumen a sí mismas y como enfrentan los retos que a diario se les

presentan.

Lo anterior evidencia que existen algunos parámetros de competitividad que son

dados a las empresas por aspectos exógenos globales, pero que existen también

otros factores potenciadores de la competitividad que se encuentran en el interior de

las empresas y que dependen de su propia dinámica, para este caso de aspectos de

orden familiar en la conformación y mantenimiento de la organización, siendo éstos

bastante importantes en este tipo de empresas, ya que las estrategias de gestión

utilizadas en la mayoría de las ocasiones se encuentran mediadas por las relaciones

familiares.

Teniendo en cuenta estos postulados, puede decirse entonces que la globalización

como fenómeno social mundial que se encuentra en constantes cambios y

mutaciones, incide en las relaciones y negociaciones entre unos territorios y otros,

afectando no sólo estas relaciones, sino aspectos de orden económico, político y

social de las naciones implicadas. Es así que aunque pareciera que solamente se

relaciona con aspectos del orden de la producción y comercialización de bienes y

servicios que pretenden incrementar la productividad y competitividad de las

empresas y las naciones, va mucho más allá, pues tanto éstas, como todos los

movimientos de las economías enmarcados en la cada vez más sólida economía

mundial contribuyen de forma decisiva a que se de o no el desarrollo social en un

país.

En términos de Stiglitz (2002; 58) “el mundo de las finanzas y la economía es

pasmoso. Ciertos principios que parecerían básicos, y hasta evidentes, con

frecuencia se ven desmentidos. Uno pensaría que el dinero fluye de los países ricos

a los pobres, pero año tras año ocurre precisamente lo contrario”. Esto es lo que la

globalización no ha podido lograr. Ciertamente ha impulsado la competitividad y la

productividad, pero no necesariamente el desarrollo (al menos en los países

Page 20: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Incidencia de la globalización en la competitividad de las empresas familiares 20

GRÁFICO 3

Relación de los conceptos

Page 21: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Incidencia de la globalización en la competitividad de las empresas familiares 21

pobres), ya que como este mismo autor menciona “la globalización ha distorsionado

la asignación de recursos, a favor de los bienes privados y a expensas de los bienes

públicos” […] “las injusticias asociadas a la globalización son evidentes hace mucho

tiempo para quienes se preocupan por la justicia social desde una perspectiva

global” (Stiglitz; 2002: 59). Es así que la globalización incide en aspectos

económicos, políticos, sociales y culturales. Y en el primer aspecto determina

formas en las que las empresas deben enfrentar los desafíos que ella supone y que

no siempre contribuyen al incremento de su competitividad.

En este panorama se desenvuelven las empresas familiares a nivel mundial,

debatiéndose entre ser o no competitivas en los entornos locales y globales y

aplicando diferentes estrategias que en ocasiones son acordes a las exigencias de

una comunidad mundial cada vez más demandante y en otras tantas considerando

sólo los aspectos locales que les permiten sobrevivir. Estas empresas, en palabra

de Ward (2004) “poseen características especiales que les permiten aplicar

estrategias comerciales distintas y originales con respecto a aquellas implementadas

por las compañías que no son familiares”, favoreciendo en muchos casos la

productividad y el logro de los objetivos estratégicos de la organización y en este

sentido, volviéndose cada vez más productivas y competitivas en el concierto

internacional y contribuyendo de forma decisiva al logro del desarrollo de sus

comunidades.

¿CÓMO INCIDE LA GLOBALIZACIÓN EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS

EMPRESAS FAMILIARES?

Teniendo como base las conceptualizaciones realizadas y recurriendo a la

verificación empírica de la manifestación de los fenómenos en la realidad social,

pueden realizarse algunos planteamientos hipotéticos cuya función es ayudar a

dilucidar cuál y cómo es la incidencia de la globalización en las empresas familiares.

Estos planteamientos parten de un proceso investigativo cuyo objetivo es describir

las estrategias competitivas y de gestión utilizadas por las empresas familiares

antioqueñas para afrontar exitosamente los retos que impone la globalización.

Page 22: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Incidencia de la globalización en la competitividad de las empresas familiares 22

En primera instancia podría decirse de forma simplista que los efectos de la

globalización en la competitividad de las empresas familiares se encuentran

ubicados en dos vertientes: una positiva y una negativa. La primera de ellas es la

que potencia el incremento de la productividad y por ende, de la competitividad de

estas empresas y la segunda es aquella que determina la crisis y el cierre de las

empresas por su incapacidad de competir exitosamente en su propia región con los

productos que llegan a ella desde el exterior y/o de incursionar en los mercados

internacionales.

Es bien sabido por todos que una u otra de estas alternativas se encuentra

relacionada no sólo con las empresas y con sus estrategias de gestión, sino con el

lugar que ocupan sus países en la geopolítica mundial. Es decir, es más factible que

las empresas exitosas y que logran ser competitivas en el contexto de la

globalización estén ubicadas en países con más poder y desarrollo, lo que les otorga

en un principio una ventaja comparativa con aquellas que se encuentran ubicadas

en países de menor desarrollo. Pero esta no es una condición obligatoria para que

las empresas familiares sean o no competitivas.

Es así que como ejemplo de ello Stiglitz (2002; 58) afirma “Uno pensaría que los

países ricos, por ser mucho más capaces de asumir los riesgos de la volatilidad de

las tasas de interés y de cambio, asumirían el grueso de esos riesgos cuando

prestan recursos a los países pobres. Sin embargo, a los pobres les toca soportar

las cargas”. Y esta afirmación es válida no sólo para este aspecto, sino para todos

los relacionados con la negociación internacional, en la que los países pobres que

tienen relaciones comerciales con países ricos son los que asumen los riesgos en

una relación desigual que muchas veces lo que hace es empobrecerlos y

subyugarlos más de lo que ya están, contribuyendo al incremento de la riqueza de

las empresas multinacionales y transnacionales y aportando realmente poco al

desarrollo de la economía y la sociedad de la que hacen parte.

Este hecho se encuentra enmarcado en que en los postulados de la globalización se

evidencia la necesidad de que “todos seamos uno” en la medida en que los

productos y servicios puedan transitar libremente a nivel mundial y los seres

Page 23: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Incidencia de la globalización en la competitividad de las empresas familiares 23

GRÁFICO 4

Efectos de La Globalización en la Competitividad de las Empresas Familiares

Page 24: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Incidencia de la globalización en la competitividad de las empresas familiares 24

humanos puedan acceder fácilmente a ellos y satisfacer sus necesidades en

colaboración directa de unos con otros. Pero aunque esta es una intención loable,

las dinámicas de su implementación no han permitido llegar a su cumplimiento, pues

la competencia (más que la competitividad) es la que ha jalonado el proceso y en

esta competencia el aspecto económico es la punta de lanza que todos quieren

poseer. Es por ello que la competitividad que ha propiciado la globalización es

meramente económica y no tiene en cuenta el aspecto social que la constituye.

La competitividad social hace de la proximidad física de los agentes e instituciones

que trabajan a nivel local un activo para construir una “inteligencia colectiva” en el

contexto de un proyecto de territorio. Contribuye a que el territorio sea más

competitivo con relación al mundo exterior, desarrollando al mismo tiempo sus

vínculos de solidaridad internos (Charlier: 2000; 6) y esto es lo que los países en

vías de desarrollo no han logrado hacer y los países desarrollados no les han

permitido. Lo mismo sucede con las empresas (familiares o no), pues a pesar de

agremiarse, no han logrado llevar a la práctica el concepto de competitividad social

que les permita unirse para lograr sus objetivos individuales y grupales para volverse

progresivamente más competitivas.

La globalización entonces se ha constituido en un paradigma a seguir, en una forma

de visionar las relaciones y negociaciones internacionales. Pero esta visión se

encuentra sesgada por la forma de concebir el mundo de los países desarrollados y

su afán colonizador, más que por el ideal de justicia social. Así, mientras las

empresas familiares de los países desarrollados florecen e incrementan sus niveles

de competitividad con la globalización, las empresas familiares de los países pobres

o en vías de desarrollo corren diferente suerte. En el caso colombiano, la fragilidad

de las empresas familiares se profundiza a medida que se acelera el proceso de

globalización (Dinero: 2001) y muy pocas empresas colombianas han resuelto la

principal amenaza que se cierne sobre su supervivencia de largo plazo. La mayoría

de ellas ni siquiera ha entendido que el problema existe. Se trata de un progresivo

debilitamiento interno que pone en entredicho la esencia misma de su capacidad

empresarial y de decidir sobre su propio futuro. Si no encuentran una solución, será

difícil que sobrevivan en la economía totalmente globalizada y rápidamente

Page 25: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Incidencia de la globalización en la competitividad de las empresas familiares 25

cambiante de la próxima década. La fuente de la amenaza es simple: son empresas

familiares (Dinero: 1999).

Lo anterior no quiere decir que ser una empresa familiar es de suyo una debilidad o

amenaza. Lo que se resalta es que este tipo de empresas en países como

Colombia (con toda la carga política y social que esto implica y los acelerados

cambios que se han dado en las tipologías de familia en las últimas tres décadas) no

han podido aún encontrar las alternativas que les permitan ser viables y sobrevivir

en momentos como el actual y no hayan introyectado en su cotidianidad que para

ser competitivas en un mercado global deben cambiar y evolucionar, sin dejar su

esencia familiar, sin perder su identidad y aprovechando las ventajas que poseen

por ser familiares.

Algunas de estas ventajas son descritas por Ward (2004; 4), señalando que las

empresas familiares poseen coherencia estratégica, diversificación, integración vertical, satisfacción de las expectativas, visión a largo plazo, confianza y dirección. Estas ventajas consisten en que las empresas familiares mantienen un mayor grado

de estabilidad en sus inversiones estratégicas durante períodos de recesión, son

empresas que regularmente aplican estrategias de diversificación para adaptarse

con mayor facilidad a los ambientes y condiciones en los que se desarrollan,

superando en desempeño a otras empresas; son empresas que por su tamaño y

recursos optimizan los beneficios de la integración vertical. De igual forma, la visión

a largo plazo posibilita que la empresa se proyecte al futuro y genere acciones

tendientes al logro de esa proyección, con la base de la confianza y la dirección

adecuada. Estas ventajas, sumadas a las estrategias de gestión utilizadas por las

empresas y a las oportunidades que ofrece para ellas la globalización pueden

posibilitar que estas organizaciones sean cada vez más competitivas y exitosas en el

mercado internacional.

Puede decirse que las empresas familiares tienen rasgos que las caracterizan y las

diferencian de las que no lo son, pero en gran parte de su estructura y su

funcionamiento no hay diferencias significativas, ya que en la mayoría de los casos

utilizan las mismas estrategias que cualquier otra empresa. Pero es un hecho que

en la medida en que sus particularidades cobren importancia y sean capitalizadas, la

Page 26: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Incidencia de la globalización en la competitividad de las empresas familiares 26

globalización es una oportunidad de crecimiento y desarrollo. En este sentido y

teniendo en cuenta las ventajas mencionadas, las estrategias originales de gestión

propuestas por Ward (2004; 5) pueden contribuir de forma decisiva a que la

incidencia de la globalización en la competitividad de estas empresas sea positiva.

Estas estrategias son: mantener la coherencia estratégica, diversificarse, integrarse

verticalmente, ser muy pacientes, ir contra la corriente, asumir riesgos percibidos

como altos, tomar decisiones rápidas, hacer lo que a otros no les gusta, fortalecer

las relaciones, aprovechar la memoria, la madurez y la perspectiva histórica. Estas

estrategias no garantizan el éxito de ninguna empresa, pero pueden evitar el

fracaso.

Para Ward (2004; 5) estas estrategias comparten tres principios comunes: una visión

de largo plazo que permite a las empresas romper con los paradigmas de la

sabiduría convencional y de la mentalidad de “seguir al rebaño”; confianza que

estimula el valor para pensar a largo plazo; y una excelente estructura de dirección

que genera confianza con respecto a las intenciones de la gerencia. En el gráfico 5

puede apreciarse la forma como Ward entiende este proceso.

Es un hecho que la globalización puede incidir de forma positiva en una empresa

familiar que se conozca a sí misma, que conozca a sus clientes y que conozca las

dinámicas del mercado, que se apropie de de los procesos y que aproveche al

máximo sus ventajas comparativas y competitivas, que optimice recursos y minimice

las amenazas externas por medio del fortalecimiento interno. Pero también es un

hecho que una empresa por sí sola logrará menos resultados que aquellas que se

encuentran agremiadas, que realizan alianzas estratégicas y que entienden que las

condiciones de sus países de origen y del mundo en general inciden en su

desarrollo. Es por ello que sin importar el sector productivo en el que se inscriben,

todas ellas se ven influenciadas de una u otra forma por la competencia que ha

propiciado la globalización.

En el entorno de la globalización, una de las desventajas predominantes en las

empresas familiares es su resistencia al cambio, a implementar nuevos tipos de

relaciones laborales, a la contratación de profesionales externos a la familia para los

cargos de dirección y su acceso y apertura relativamente limitados al capital externo,

Page 27: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Incidencia de la globalización en la competitividad de las empresas familiares 27

GRÁFICO 5

Estrategias Originales

Fuente: WARD, John. Estrategias Originales: la ventaja competitiva de las empresas familiares

Estrategias originales

La ventaja competitiva de las empresas familiares

Visión de largo plazo

Confianza

Dirección

La confianza es tanto un fin como un medio para aprovechar las ventajas competitivas que se desprenden de las estrategias

originales

Una visión a largo plazo hace posible los beneficios de una estrategia poco convencional

Estrategia original

Planteamiento a largo plazo Confianza

Nuevas oportunidades a largo plazo

Visión a largo plazo

Compromiso hacia la propiedad

Page 28: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Incidencia de la globalización en la competitividad de las empresas familiares 28

lo que en ocasiones tiende a estancarlas y a imposibilitar la generación de los

recursos y las relaciones necesarias para sobrevivir exitosamente en el mercado.

Esto sumado a que suelen ser percibidas como indisciplinadas y poco profesionales,

contribuye a que en muchos casos generen percepción de inestabilidad y poca

credibilidad en el medio externo, limitando aún más su capacidad de negociación y

apertura.

A nivel general las empresas familiares antioqueñas presentan algunas

características generales, entre ellas:

♦ Desconocimiento de los mercados extranjeros.

♦ Ausencia de planes de mercadeo.

♦ Poca implementación de la Norma ISO.

♦ Baja capacidad comercial y de negociación.

♦ Altos costos en los procesos administrativos

♦ Falta de capital de trabajo.

♦ Presupuesto para formación y capacitación de personal.

♦ Falta de control y planeación de los recursos financieros.

♦ Producción insuficiente para atender la demanda.

♦ Facilidad de acceso a nuevas tecnologías informáticas.

♦ Capacidad de respuesta a los cambios.

♦ Tenacidad de los gerentes.

♦ Conocimiento del sector y sus clientes.

♦ Organización de la producción.

♦ Conocimiento técnico en destrezas y habilidades de su talento humano.

♦ Calidad de los productos.

♦ Variedad de canales de comercialización.

Algunas de estas características hacen posible su adecuada inserción en el

escenario internacional, otras, por su parte lo limitan. Estas características se

presentan de forma simultánea y se yuxtaponen en las organizaciones, razón por la

cual es difícil que pueda decirse que la globalización por sí sola tiene efectos

positivos o negativos en su competitividad. Lo que sí puede afirmarse es que estos

efectos son tanto lo uno como lo otro y la diferencia en que sean positivos o

negativos radica en las empresas mismas, en su capacidad de cambio, de evolución

Page 29: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Incidencia de la globalización en la competitividad de las empresas familiares 29

y de adaptabilidad a las condiciones de mercado, económicas, sociales y políticas

que enmarcan el momento histórico actual.

No hay una realidad única ni una sola respuesta de las empresas familiares ante los

restos que les impone la globalización. Cada una de ellas potencia aspectos que

cree son los adecuados para su crecimiento y para incrementar su competitividad,

ensayan fórmulas que en ocasiones funcionan como se espera y en otras conducen

a fracasos de los cuales se pueden obtener nuevos aprendizajes que les permitan

seguir adelante o truncan definitivamente sus aspiraciones de mantenerse en el

mercado y ser exitosas. En todas ellas la globalización incide de forma diferente al

momento de tratar de competir con sus productos y servicios en el entorno local,

nacional e internacional. Pero con el desarrollo de esta investigación puede

concluirse que la globalización incide de manera positiva en el incremento de la

competitividad de las empresas familiares antioqueñas, toda vez que les ha

posibilitado acceder exitosamente a nuevos mercados y mantenerse en el mercado

local, lo que se ve enmarcado en el aprovechamiento de sus ventajas, en el

afrontamiento inteligente de las amenazas que la globalización supone, en el trabajo

arduo para incrementar sus fortalezas, en la asunción de estrategias como las que

propone Ward y en la tenacidad de sus gerentes y propietarios, que con la

mentalidad tradicional del antioqueño, no se rinden ante las adversidades y luchan

sin descanso por sus ideas, sus empresas y el talento humano que las conforma.

No son pocas las empresas familiares antioqueñas que han desaparecido al no

poder ser competitivas en los escenarios locales y mundiales. Pero pudo

observarse que en general las empresas familiares antioqueñas con las cuales se

trabajó en la investigación han tenido que cambiar sus estrategias administrativas,

de gestión y de competitividad para asumir los retos que la globalización les ha

planteado y poder ser cada vez más sólidas y competitivas. Se observó, por

ejemplo, que a pesar de estar ubicadas en una zona geográfica que no favorece los

procesos fáciles y baratos de exportación, ni de pertenecer a un país competitivo en

el concierto internacional o ubicado geopolíticamente en un lugar privilegiado, estas

empresas han sido capaces de sobreponerse a las condiciones económicas,

políticas y sociales adversas del país para insertarse con buenos resultados en los

mercados internacionales, ya que los empresarios han abierto su mentalidad

Page 30: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Incidencia de la globalización en la competitividad de las empresas familiares 30

regionalista, han hecho uso de la tecnología, han potenciado sus fortalezas y han

proyectado sus empresas y sus familias al futuro, implementando estrategias que

han solidificado el negocio con el incremento de la productividad.

BIBLIOGRAFÍA

ANNAN, Kofi. (2006): ¿Qué es la globalización? Lima: El Comercio.

BAUMAN, Zygmunt. (2002): El desafío ético de la globalización. En: Pánico en la

globalización. Bogotá: Fica.

BAUMAN, Zygmunt. (2002): Modernidad y holocausto. En: Revista Colombiana de

Sociología. Bogotá.

BECK, Ulrico. (2002): El poder de la impotencia. En: Pánico en la globalización.

Bogotá: Fica.

CASTELLS, Manuel y HALL, Meter. (1994): Tecnóplolis del mundo. La formación

de los complejos industriales del Siglo XXI. Madrid: Alianza Editorial.

CASTELLS, Manuel (2002): Globalización y antiglobalización. En: Pánico en la

globalización. Bogotá: Fica.

CASTELLS, Manuel. (2004): La era de la información. Economía, sociedad y

cultura. Siglo XXI. México.

CASTORIADIS, Cornelius (1998): La cuestión de la autonomía social e individual.

En: Pánico en la globalización. Bogotá: Fica.

CHARLIER, Christine (2000): La competitividad social. Observatorio Europeo

LEADER. Fascículo 2. Cuaderno de Innovación Número 5.

CHARLIER, Christine (2000): La competitividad social. Observatorio Europeo

LEADER. Fascículo 2. Cuaderno de Innovación Número 6.

Page 31: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Incidencia de la globalización en la competitividad de las empresas familiares 31

CONSEJO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD (1997): Estrategias y

mecanismos para el fomento de la competitividad y el desarrollo tecnológico

productivo. Bogotá.

FAJZYLBER, Fernando (1998): En: la ventaja competitiva de la actividad

empresarial antioqueña. Medellín: Cámara de Comercio.

FEA, Ugo (1995): Competitividad es calidad total. Editorial. México: Alfaomega.

LOZANO POSSO, Melquicedec. (1992): Descubramos nuestras empresas familiares

latinoamericanas. Memorias VI Congreso Latinoamericano de Espíritu

Empresarial. Escuela de Administración de Negocios, Universidad Icesi;

Bogotá, Colombia.

LOZANO POSSO, Melquicedec, VARELA V., Rodrigo, JIMENEZ, Jorge Enrique.

(1993): las diferencias entre hijos e hijas en la empresa familiar. Memorias

VII Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial. Universidad

Autónoma Metropolitana, Universidad Icesi, México., DF.

LOZANO POSSO, Melquicedec. (1996): Caracterización de las empresas familiares

caleñas. Memorias X Congreso Latinoamericano sobre Espíritu

Empresarial. Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Icesi.

Medellín, Colombia.

LOZANO POSSO, Melquicedec. (1997): Ventajas y desventajas de asociarse con

un familiar. Memorias XI Congreso latinoamericano de Espíritu Empresarial.

Universidad Icesi. Cali, Colombia.

MORIN, Edgar. (1982): Para salir del Siglo XX. Barcelona: Cairos.

NEGOCIOS Vs. FAMILIA. EN: Revista Dinero. N° 80. Marzo de 1999.

NEGOCIOS DE FAMILIA. En: Revista Dinero. N° 139. Agosto de 2001.

PARSONS, Talcott. (1976): El sistema social. Madrid: Revista de occidente.

Page 32: XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias …acacia.org.mx/busqueda/pdf/P03T15.pdf · XI Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

Incidencia de la globalización en la competitividad de las empresas familiares 32

PÉREZ INFANTE, J. I. (1994): Costes Laborales y Competitividad de la Economía

Española, Revista de Economía y Sociología del Trabajo, números 25­26.

PORTER, Michael. (1991): La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires.

Vergara

PORTER, Michael (1996): Estrategias Competitivas. Técnicas para el análisis de los

sectores industriales y de la competitividad. México: CECSA.

PUIG, Mariano. (2000): Las virtudes de la empresa familiar. Algo más que un

legado. En: http://www.improven­consultores.com/paginas/documentos_gratuitos/emp_familiar.php

RAMONEDA, Joseph. (2002): Misioneros de la globalización. En: Pánico en la

globalización. Bogotá: Fica.

RIVAS VILLATORO, Álvaro (1998): La competitividad: una lucha sin fin para las

PYMES. CEP, Universidad Latina de Costa Rica.

RIVAS VILLATORO, Álvaro (1999): La contribución de la micro y pequeñas

empresas (pymes) costarricenses al empleo nacional. CEP, Universidad

Latina de Costa Rica.

STIGLITZ, Joseph. (2002): El descontento con la globalización. En: Pánico en la

globalización. Bogotá: Fica.

STIGLITZ, Joseph. (2003): El malestar de la globalización. Taurus. Buenos Aires.

STIGLITZ, Joseph. (2002): Un trato equitativo para el mundo. En: El Malpensante.

Bogotá: junio – julio. p. 57 – 68.

VILLAGRASA, Jesús. (2003): Globalización ¿Un mundo mejor? México: Trillas.

WARD, John. (2004): Estrategias Originales: la ventaja de las empresas familiares.

Universidad Adolfo Ibáñez. Viña del Mar.