xiii congreso internacional de investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/c17p22.pdfxiii...

23
XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y desarrollo 5, 6, 7 y 8 de mayo de 2009 Desarrollo sustentable en la ciudad de México Blanca E. López Villarreal Pedro C. Solís Pérez [email protected] Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa Departamento de Economía, División de Ciencias Sociales Av. Michoacán y la Purísima s/n, Col. Vicentina, C.P. 09340, Iztapalapa, México, D.F. Phone and Fax: (5255) 5804-64-00

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas

La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y desarrollo

5, 6, 7 y 8 de mayo de 2009

Desarrollo sustentable en la ciudad de México

Blanca E. López Villarreal

Pedro C. Solís Pérez

[email protected]

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

Departamento de Economía, División de Ciencias Sociales

Av. Michoacán y la Purísima s/n, Col. Vicentina,

C.P. 09340, Iztapalapa, México, D.F.

Phone and Fax: (5255) 5804-64-00

Page 2: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

2

Desarrollo sustentable en la ciudad de México

INTRODUCCIÓN

El presente diagnóstico fue realizado para conocer el estado que guarda el

polígono de actuación Xochimilco-Tláhuac como un sistema complejo sustentable,

considerando para ello cinco áreas o ambientes: natural, construido, socio-cultural,

económico y de gobernabilidad.

El modelo de análisis utilizado contempla al polígono de actuación como un

subsistema, integrado a la Herradura Verde y a la zona urbana del Valle de

México, con el propósito de considerar las consecuencias de sus decisiones de

planeación en un alcance geográfico y jurisdiccional más allá de sus límites,

abordando la problemática desde una perspectiva bio-regional.

Adicionalmente, el diagnóstico identifica acciones para el mejoramiento de

la sustentabilidad de la zona y su inclusión en un proceso de planeación a largo

plazo de regeneración urbana. Las acciones propuestas de regeneración se

presentan bajo la forma de políticas públicas y regulaciones, instrumentos

financieros, procesos productivos sustentables, desarrollo de tecnologías y en

urbanización e infraestructura.

En una primera parte se explica el modelo conceptual y metodológico

utilizado para llevar a cabo el diagnóstico. El modelo conceptual fue adaptado de

un instrumento desarrollado por el International Centre for Sustainable Cities

denominado Plus Planning Cycle (Seymoar, 2008) para la planeación de largo

plazo de la sustentabilidad urbana. El modelo de análisis se apoya con una

representación gráfica para la reconstrucción de conocimiento desarrollada por el

Dr. Javier Salazar Resines (1979) en la recuperación de la información obtenida.

La metodología utilizada para la obtención de la información consistió en

entrevistas semiestructuradas realizadas a tres tipos de grupos de individuos: a

funcionarios gubernamentales y delegacionales, a expertos en la problemática del

Page 3: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

3

polígono de actuación Xochimilco-Tláhuac y al grupo de trabajo de investigadores

organizados alrededor del PIHASU de la UAM.

En una segunda parte muestran los resultados obtenidos de las entrevistas

realizadas a los tres grupos de referencia, así como una presentación de las

posibles acciones de regeneración urbana

Finalmente, se presentan las conclusiones en relación a las principales

interacciones del sistema actuación Xochimilco-Tláhuac y los elementos

principales de una planeación sustentable.

PRIMERA PARTE: MODELO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO

I. EL MODELO CONCEPTUAL DE SUSTENTABILIDAD URBANA

En este apartado se describen los principios generales y el ciclo de

planeación para la sustentabilidad urbana desarrollados a partir de la experiencia

obtenida por el International Centre for Sustainable Cities. El Instrumento

denominado PLUS Planning Cycle (Seymoar, 2008) no es prescriptivo, su

intención es la de proporcionar una guía de referencia a los actores responsables

de la planeación urbana sustentable para formular planes de largo plazo ajustados

a las necesidades específicas y a la utilización de recursos y activos propios de

comunidades, pueblos, ciudades o regiones metropolitanas.

A. Principios de la planeación Plus.

Los principios, que a continuación se enuncian, operan a diferentes niveles

y se refieren de manera específica a procesos de planeación de largo plazo.

1. Adoptando una perspectiva a largo plazo. El largo plazo se entiende a partir

de una visión a 100 años, una estrategia a 10 o más de 30 años y planes

de implementación de 5 a 10 años.

2. Viendo a la ciudad como un sistema complejo. Los componentes del

sistema son cuatro elementos: económico, ambiental, infraestructura, y

socio-cultural (bienestar).

Page 4: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

4

3. Usando e integrando un enfoque comprensivo. Una planeación de largo

plazo también implica un análisis de las interacciones de las partes del

sistema y un enfoque comprensivo debe considerar que los planes

desarrollados en cada componente sean alineados en una aproximación

sistémica.

4. Practicando una administración adaptativa y un aprendizaje colectivo. Los

sistemas administrativos deben ser adaptativos y estar basados en un

modelo de aprendizaje. La gestión adaptativa opera experimentalmente, se

monitorea y retroalimenta, reconociendo resultados inesperados que son

inevitables y que representan una oportunidad para la innovación y el

aprendizaje. El ciclo de planeación PLUS comparte estas experiencias con

todos los participantes de la red, así crea nuevo conocimiento y maximiza la

transferencia del aprendizaje.

5. Enfocando la ciudad como bioregión, con su huella ecológica y sus vecinos.

Los humanos están unidos a la naturaleza porque son parte del mundo

natural. La gente debe entender las consecuencias de las decisiones de

producción y consumo. Este método alienta a las ciudades a expandirse

más allá del alcance geográfico y jurisdiccional para su planeación más allá

de sus fronteras políticas.

6. Compromiso de participación.- En el desarrollo de los procesos de

planeación deben participar los múltiples grupos de stakeholders, los

grupos representativos de la comunidad involucrados o los actores que

tengan un interés en los resultados.

B. Ciclo de planeación Plus.

Las etapas del ciclo de planeación PLUS están diseñadas para integrar la

planeación de largo plazo a la sustentabilidad. En el modelo se contemplan seis

etapas que son genéricas, flexibles y orgánicas.

1. Conciencia y alcance. Es necesario que la comunidad reconozca su propia

necesidad de ser sustentable, para que se comprometa.

Page 5: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

5

2. Visionando. Desarrollar una visión de lo que se desea de una ciudad a 100

años. Esta visión está basada en los valores de la comunidad. La opción

puede depender de que exista un nivel de compromiso, presupuesto y

tiempo disponible. Es recomendable compararlo con otras ciudades para

que ayuden a enriquecer la visión de la comunidad de estudio.

3. Estableciendo las bases y las opciones de exploración. La comunidad debe

establecer sus objetivos, metas e indicadores para autoevaluarse,

asimismo, hacer sus proyectos, anticipar las tendencias e identificar

alternativas. Se recomienda usar el benchmarking como herramienta.

4. Desarrollando estrategias. Hay metodologías que ayudan a establecerlas

involucrando a los multi-grupos de stakeholders para que tomen sus

decisiones y establezcan prioridades.

5. Implementación. Un plan de trabajo debe contener las actividades a

desarrollar y su presupuesto de operación.

6. Monitorear, reportar, celebrar y adaptar. Realizar los reportes de los

progresos tanto para la comunidad como a los políticos. También nos sirve

para corregir, revisar y adaptar modificaciones del plan.

II. LA METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO

La metodología contempla los aspectos urbanos que interaccionan con el

sistema tales como agua, transporte, basura y energía o infraestructura y

gobernabilidad. Para llevar a cabo el diagnóstico adaptaremos el modelo del ciclo

de planeación PLUS para estudiar el Polígono de Actuación Xochimilco-Tláhuac.

A. Las dimensiones utilizadas en el diagnóstico

Las dimensiones identificadas como centrales fueron retomadas del modelo

utilizado en la Ciudad de Calgary para estudiar la las zonas urbanas sustentables

que cuenta con 28 metas en cinco áreas de actuación: la construcción ambiental y

la infraestructura, la economía, gobernabilidad, la naturaleza y el sistema social.

En el diagnóstico se retoman estas dimensiones centrales y son adaptadas al

Page 6: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

6

caso del polígono de actuación. A continuación se hace referencia a estas

dimensiones catalogándolas como cinco ambientes que interaccionan entre sí.

Ambiente natural: agua, aire, suelo, masa forestal y biodiversidad.

Ambiente construido: energía, transporte, hospitales, escuelas,

servicios urbanos, comunicaciones, manejo de basura y seguridad.

Ambiente socio-cultural: sentido de comunidad, tradiciones,

identidad, nivel educativo, desarrollo cultural, salud, recreación y paz.

Ambiente económico: Empleo, niveles de ingreso, actividades

agrícolas, turismo y seguridad económica.

Ambiente de gobernabilidad. equidad, autodeterminación, acceso a

la información, participación y resolución de conflictos.

Adicionalmente, las acciones que sean propuestas para regenerar la

sustentabilidad del polígono de actuación serán clasificadas en políticas públicas y

regulaciones, instrumentos financieros, creación de riqueza, tecnología y

urbanización e infraestructura.

B. El instrumento para recolectar la información

El instrumento para recolectar la información necesaria al diagnóstico fue el de

entrevistas semi-estructuradas con 14 preguntas que contienen las dimensiones

de análisis presentadas anteriormente. La entrevista se presenta en el anexo I.

Las entrevistas fueron contempladas para tres grupos de personas :

Funcionarios. Fueron planteadas siete entrevistas a funcionaros de las

dependencias relacionadas con el polígono de actuación, particular la

Delegaciones de Tláhuac y Xochimilco, los Organismos federales como SEDUVI,

SEDUVI/DGA, SMA, SEDECO, Secretaría del Medio Ambiente, el Sistema de

Transporte Colectivo y el Servicio de Transporte Eléctrico.

Expertos. Fueron planteadas ocho entrevistas a expertos que han estudiado la

zona urbana del polígono de actuación. Los investigadores entrevistados

pertenecen a distintas divisiones académicas de la Universidad Autónoma

Metropolitana.

Page 7: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

7

Grupo PIHASU. Fueron incluidas cinco entrevistas del Grupo PIHASU de la

Rectoría General de la UAM que atiende el programa institucional de esta

universidad.

C. El método de integración de la información: La representación gráfica

de los componentes que influyen en el modelo de ciudades

sustentables

En esta sección se expone una herramienta que permite trabajar la

estructura conceptual de los componentes del modelo. La representación gráfica

de cada componente permite transitar del análisis fragmentado de los elementos a

la interpretación del conjunto de las interacciones e interconexiones existentes.

Para llevar a cabo la representación de cada componente del modelo

integrado de ciudades sustentables que intervienen en el ciclo de planeación plus

se utilizará la teoría de gráficas, la cual tiene su origen en el campo de las

matemáticas. Esta teoría conforma un área de las matemáticas aplicadas

relacionadas con las estructuras algebraicas, la topología, la teoría de matrices, la

probabilidad y el análisis numérico y combinatorio. La teoría de gráficas sirve

como modelo matemático para cualquier sistema que implica relaciones binarias y

ha sido aplicada en campos muy diversos como física teórica, química,

arquitectura, genética, sociología, economía, lingüística, educación o inteligencia

artificial, por mencionar algunos.

En el presente trabajo la teoría de gráficas será utilizada más en un sentido

cualitativo y conceptual que matemático, es decir, como un instrumento que

permite representar las relaciones de los conceptos que integran a cada uno de

los componentes del modelo integrado de ciudades sustentables. La

representación de los conceptos o nodos ambientales: natural, construido, socio-

cultural, económico, de gobernabilidad y de regeneración se hará a partir de un

grafo, el cual se define como un conjunto de nodos y ramas. A los nodos se les

asocia con conceptos o estados y las ramas representan relaciones entre nodos.

Para la construcción de los grafos se utilizan como referencia principal el trabajo

Page 8: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

8

sobre la teoría de gráficas desarrollado por el Dr. Javier Salazar Resines (1979,

1990).

La representación gráfica de la estructura de los componentes del grafo se

inicia con la determinación de los conceptos o nodos que lo integran,

posteriormente se establecen las relaciones entre ellos y se diseña su

representación gráfica, y finalmente se plantea la interpretación de los circuitos o

áreas de síntesis. En los siguientes apartados se llevará a cabo cada una de estas

determinaciones. Los conceptos contemplados en el grafo están estructurados

jerárquicamente y cada uno se asocia con un nodo en la representación gráfica.

Los conceptos principales son seis: natural, construido, socio-cultural, económico,

gobernabilidad y regeneración.

FIGURA 1

MODELO INTEGRADO DE CIUDADES SUSTENTABLES (Seymour, 2008)

ANÁLISIS DE CINCO AMBIENTES PARA LA REGENERACIÓN

DEL POLÍGONO DE ACTUACIÓN XOCHIMILCO-TLÁHUAC

Page 9: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

9

AMBIENTE CONSTRUIDO

Transporte, Hospitales, Escuelas,

Servicios Urbanos, Manejo de

Basura y Seguridad.

AMBIENTE NATURAL

Aire, Suelo, Agua, Masa Forestal y

Biodiversidad.

AMBIENTE ECONÓMICO

Empleo, Niveles de Ingreso,

Actividades Agrícolas, Turismo y

Seguridad Económica.

AMBIENTE

SOCIO-CULTURAL

Sentido de Comunidad,

Tradiciones e Identidad, Nivel

Educativo, Desarrollo Cultural,

Salud y Paz.

C

B A

AMBIENTE DE

GOBERNABILIDAD

Equidad y Autodeterminación,

Acceso a la Información,

Participación y Resolución de

Conflictos.

REGENERACIÓN

Políticas Públicas y Regulaciones,

Instrumentos Financieros,

Creación de Riqueza, Tecnología,

Urbanización e Infraestructura.

D

F E

CICLO DE

PLANEACIÓN PLUS

Apuntando

Visionando

Explorando Estrategias

Desarrollando un Plan

Implementando

Monitoreando y Reportando

Page 10: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

10

SEGUNDA PARTE: ANÁLISIS DE ENTREVISTAS

I. EVALUACIÓN GENERAL DEL POLÍGONO DE ACTUACIÓN

Las zonas chinamperas son el núcleo fundamental del Polígono de

Actuación Xochimilco-Tláhuac, las cuales forman parte de un área más grande

que llega hasta Mixquic. Este polígono se definió por decreto presidencial en 1986,

principalmente en razón de la existencia de las chinampas dentro de esta área.

Además de la dimensión ecológica, el sistema de chinampas constituye un paisaje

social con una dimensión cultural e histórica, que desde luego está íntimamente

ligado a la evolución urbana y a los asentamientos en el Valle de México. La

sustentabilidad, bajo una perspectiva integral, contiene los ambientes: natural,

construido, sociocultural y económico.

La zona chinampera se ha mostrado históricamente como un sistema

sustentable en términos de biodiversidad, producción y desarrollo social,

incluyendo en este último aspecto la parte cultural y simbólica. Con toda

seguridad, esta zona fue sustentable por lo menos durante unos siete siglos y

posiblemente pueda considerarse un período más amplio de once siglos, ya que

hay asentamientos detectados en el lago de Xochimilco-Chalco desde el

Preclásico en el siglo IX o X de nuestra era. Pero generalmente se le identifica con

el apogeo del imperio azteca en períodos más recientes. En todo este tiempo esta

zona fue sustentable, pero empezó a dejar de ser sustentable gradualmente a lo

largo del siglo XX, particularmente en las últimas tres décadas cuando se

comenzó a llevar el agua de los manantiales para la Ciudad de México. La no

sustentabilidad está representada por desequilibrios y deterioros en los sistemas

hidráulico, edafológico, biótico y en los propios asentamientos humanos.

La zona Xochimilco Tláhuac tiene un valor histórico como patrimonio

cultural de la humanidad, por lo que debe conservar su alta riqueza de flora y

fauna a partir de acciones gubernamentales y de la sociedad civil que rescaten

este polígono de actuación. Adicionalmente, la zona Xochimilco Tláhuac es una

zona estratégica, junto con la presa de San Jerónimo y el Lago de Guadalupe,

Page 11: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

11

para el amortiguamiento de áreas húmedas que evitan la inundación de la Ciudad

de México.

En las últimas décadas se ha presentado un deterioro de la zona, por

intereses particulares o malos manejos gubernamentales, que ha provocado que

la UNESCO haya decidido que ya no se estaban cumpliendo con las

características originales que le dieron su estatus de patrimonio de la humanidad.

Como parte del “Marco internacional para la evaluación del manejo sustentable de

la tierra” (FESLM, siglas en inglés), se incluyen cinco criterios básicos para evaluar

la sustentabilidad:

-Productividad, mantener o promover la producción y servicios;

-Seguridad, reducción del riesgo de la producción;

-Protección, protección de recursos naturales y prevención de la

degradación del suelo y agua;

-Viabilidad, viabilidad económica; y

-Aceptabilidad, acuerdos sociales.

Por otra parte, en este mismo marco, se definen los factores de evaluación,

criterios de diagnóstico, indicadores y rangos de tiempo. Una aportación

fundamental consiste en proponer estos rangos de tiempo como límites de

confianza para la sustentabilidad, tal y como son descritos en el cuadro 1.

CUADRO 1 CLASIFICACIÓN DE SUSTENTABILIDAD

Clase Límites de confianza

Sustentable Sustentable a largo plazo 25 años

Sustentable a mediano plazo 15-25 años

Sustentable a corto plazo 7-15 años

No

sustentable

Ligeramente no sustentable a 5-7 años

Moderadamente no sustentable 2-5 años

Altamente no sustentable 2 años

Page 12: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

12

Fuente: Smyth, A. y J. Dumanski (1993), FESLM: an international framework for

evaluating sustainable land management, World Soil Resources Report

No.73, Rome, FAO.

El polígono es parte de un crecimiento de la producción urbana y de la

población que no ha sido planeado, ni manejado, ni gobernado adecuadamente

para evitar las graves implicaciones en el impacto ambiental local y regional de la

gran metrópoli de la Ciudad de México. El desarrollo económico y el crecimiento

demográfico tienen demandas complejas y cambiantes para esta región. Patrones

urbanos más ecológicos reducirían los costos ambientales locales y regionales

mediante la formulación de políticas que manejen la expansión urbana

principalmente vía la conservación y reproducción de la función ecológica y los

servicios ambientales regionales.

Bajo las circunstancias actuales de deterioro continuo de las condiciones

ambientes de la zona, en 20 años o menos podría dejar de existir Xochimilco tal y

como lo conocemos ahora. En términos de la clasificación de sustentabilidad

estaría ubicada en un mediano plazo. Los actores fundamentales que pueden

darle sostenibilidad al espacio son los trajineros, los chinamperos y todos los que

se benefician del turismo en la zona.

La sustentabilidad plantea el uso de recursos del medio ambiente para el

beneficio humano y se proyecta para tantas generaciones como se pueda, en la

medida que la sustentabilidad propicia que no se agoten los recursos, para que

las próximas generaciones puedan beneficiarse de oportunidades similares de

desarrollo económico y social. Los aspectos a mantenerse sin deterioro, para

alcanzar una sustentabilidad mayor a 25 años, corresponden a líneas estratégicas

de saneamiento y conservación, como las planteadas por instituciones

académicas, grupos comunitarios y organizaciones civiles en el programa del ANP

Ejido Xochimilco-San Gregorio Atlapulco.

- Hidrológico, cuerpos del área

- Monitoreo y conservación de la biodiversidad

- Restauración de suelos

Page 13: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

13

- Restauración de suelos por hundimientos de la zona.

I. AMBIENTE NATURAL

No hay soluciones exclusivas para la problemática del Polígono de Actuación

Xochimilco-Tláhuac (PAXT) mientras no mejore la gestión del uso, tratamiento y

desalojo del agua en la Cuenca del Valle de México: es muy poco lo que se puede

alcanzar para contrarrestar los efectos en esta zona sino se le considera como un

subsistema de un sistema mayor. El polígono de actuación se encuentra dentro de

la Herradura Verde, la cual comprende también la zona de bosques de las laderas

montañosas alrededor de la zona urbana. En el Valle de México, el PAXT está en

terreno plano y al centro de la herradura, adquiriendo con ello mayor importancia.

Este espacio es plano y artificial, un resultado antropogénico de la interacción

humana. Por lo tanto debe considerase como un complemento y no simplemente

como una parte de la herradura verde, en realidad es la parte antrópica de la

herradura verde.

II. AMBIENTE CONSTRUIDO

Los principales factores y procesos esenciales para la viabilidad del sistema en

la zona serían entre otros:

a) recuperar la identidad transgeneracional por un proyecto común de

desarrollo, y

b) establecer redes para la discusión de las problemáticas y la toma de

decisiones con la participación de todos los actores involucrados.

Las necesidades de infraestructura deberían mejorarse con una visión a largo

plazo, integral y coherente; y con una participación colaborativa que comprometa y

responsabilice a los actores involucrados.

En quince años no se han construido y no ha aumentado el número de

hospitales, escuelas o lugares de recreación públicos, a pesar de que en ese

mismo lapso de tiempo la población casi se ha triplicado. Por lo tanto, existe una

Page 14: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

14

presión demográfica de vivienda y de urbanización hacía la región, además de

otras necesidades de infraestructura.

La región contiene una capacidad y habilidad para proveer las condiciones

para mejorar la infraestructura urbana del Valle de México, en virtud de su

potencial social y ambiental que promueva a la vez de cambios en la sociedad y

se pueda transitar hacia el logro de grados de sustentabilidad mediante el manejo

ambiental urbano.

III. AMBIENTE SOCIO-CULTURAL

Un punto importante que habría que señalar es el problema relacionado con la

pérdida gradual de la identidad cultural del área, que repercute en la falta de

arraigo que cada vez más se detecta en la población joven, la cual parecería más

orientada a buscar un cambio total en la vocación del polígono hacia una región

más urbanizada y de gran rentabilidad inmobiliaria como una perspectiva hacia el

futuro

El crecimiento urbano es una presión social que tiene dos vectores. El primero

lo constituyen los propios pobladores que viven ahí, cuyo crecimiento requiere de

más espacios y se expande hacia la zona de chinampas. El segundo vector los

constituyen los pobladores que vienen de otras partes del Valle de México que no

tienen vivienda y que buscan donde encontrar un lugar, como una invasión

hormiga que está ocurriendo y que da paso a los asentamientos irregulares. El

desequilibrio ecológico proviene tanto del aumento de la vulnerabilidad

socioterritorial urbana, como del caos urbano y los movimientos sociales.

IV. AMBIENTE ECONÓMICO

El problema en México con el tipo de servicios turísticos que se ofrecen es que

no son de la calidad que espera el turista extranjero. Xochimilco tiene el potencial

de capturar una buena cantidad de turismo extranjero, si se logra ofrecer un

servicio con calidad.

Page 15: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

15

La actividad turística puede ayudar, pero no puede ser la única. Una diversidad

de de actividades tiene que estar presentes en la zona que atienda las

potencialidades de la biodiversidad, de las chinampas y de las aves. Sin embargo

en el caso de la floricultura y los servicios hay una gran competencia interna que

provoca una disminución drástica de los precios.

Un cambio importante es cambiar de una visión exclusivamente de trabajo y

producción a incluir una visión más emprendedora y empresarial que integre la

venta y la comercialización.

En el Polígono de actuación la sustentabilidad se debe fundamentalmente a la

biodiversidad, al agua y a los recursos forestales, y en términos del sistema social,

la actividad campesina tradicional, desde luego el sistema chinampero. Por lo que

se requiere sostener la actividad agropecuaria bajo las mejores condiciones de

equilibrio con la naturaleza. Es fundamental atender a la población oriunda de la

zona. Aquella que ha asimilado los patrones socio cultura ancestral.

Sistemas socioecológicos = chinampa + sistemas de canales + espacios de

reserva natural.

La productividad sustentable de los recursos, el potencial productivo, la diversidad

genética o alguna otra cosa depende al recurso del agua, mezclando la

combinación de su calidad y cantidad son las características clave para el

polígono. Para lo cual, los factores y procesos esenciales para la viabilidad del

sistema serían: mantener volúmenes de agua de calidad adecuada para soportar

la productividad de la zona y la salud de la población; mantener la biodiversidad de

la zona como parte del suelo de conservación; y mantener la zona como un

pulmón purificador de aire.

V. AMBIENTE DE GOBERNABILIDAD

La gobernabilidad parte de la idea de tener la capacidad de diseñar patrones

de desarrollo urbano que dañen lo menos posible ecológicamente a la región, y sin

entrar en conflicto con las prioridades y ganancias de intereses locales y

Page 16: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

16

nacionales, así como la competencia y capacidad de la governanza urbana

acompañada de la participación de los residentes, al mismo tiempo de marcos

normativos que aseguren que los gobiernos aborden los aspectos ecológicos más

allá de las fronteras jurisdiccionales

Existe un problema de coordinación entre las entidades gubernamentales para

atender los problemas de la Zona Xochimilco-Tláhuac entre ellas la Comisión de

Aguas del Distrito Federal, la CNA, la CORENA, la SECTUR. La CORENA es la

institución encargada de la protección de la Zona como ANP. La CORENA debe

realizar el manejo de la Zona, no debe ser la SEDUVI.

Los programas exitosos han contado con la participación de todos los actores

involucrado. Cuando hay un esfuerzo de distintos partidos políticos y niveles

políticos para proponer programas que beneficien al conjunto de los pobladores de

la zona. Las universidades son instituciones que aparecen como neutrales frente

al poder y los intereses, lo mismo ocurre con la sociedad civil

La imagen de un gobierno local se vincula con el rescate de la zona

Xochimilco, tanto a nivel de la delegación como a nivel del Gobierno del Distrito

Federal y de la Asamblea Legislativa.

VI. REGENERACIÓN

Para que la ciudad y la región se muevan hacia patrones sustentables

ecológicos de producción y consumo implica el entendimiento de la complejidad

de la economía política de la ciudad y los poderosos intereses que le dan poco

valor a lo ambiental o que se oponen fuertemente a las medidas para reducir los

costos ecológicos.

Posible escenario regional si no hay acciones de cambio en la política de

conservación ambiental, desarrollo urbano y fomento agropecuario:

Contracción de la actividad agropecuaria en términos de espacio y

contratación de mano de obra.

Reducción de la superficie de producción de maíz y forrajes.

Page 17: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

17

Cambio en el uso de suelo de actividades agrícolas a urbanas de tipo

irregular.

Incremento de las economías urbanas informales

Incremento en el número de invernaderos y producción de ornamentales

con mayor impacto ambiental por el uso intensivo de plaguicidas y

plásticos.

Incremento de la competencia de productos agropecuarios de producción

convencional provenientes de otros estados de la República.

Movimiento de la frontera agrícola a través del desmonte clandestino

“hormiga” para la siembra de cultivos más rentables (como nopal) en zonas

con suelos no aptos para la agricultura.

Incremento del deterioro de los suelos con potencial productivo medio en la

zona lacustre de Xochimilco y Tláhuac por falta de un buen manejo tanto en

términos del agua de riego como en las labores de mantenimiento del

suelo.

Las áreas tanto de producción agropecuaria de alto rendimiento económico

(por ejemplo nopal o nochebuena) y las de conservación ecológica con alta

inversión del gobierno o de capital privado se atomizan y terminan

formando islotes (sin mayor continuidad) en medio de la mancha urbana.

En las siguientes secciones se presentan propuestas que ayuden a regenerar

condiciones ambientales y sociales hacia la sustentabilidad.

CONCLUSIONES

A manera de conclusión se presentan propuestas que ayuden a regenerar

condiciones ambientales y sociales hacia la sustentabilidad.

1. MEDIO AMBIENTE (aire, suelo, agua, etc.)

a. Aprovechar mejor el agua que proviene de los cerros. Hay varios ríos que están

obstruidos, llenos de basura o con casas. Se pueden sanear, se pueden construir

vasos, presas o reconstruir y aprovechar esa agua pluvial. Por ejemplo, la presa

Page 18: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

18

de San Lucas, en San Gregorio y en Mixquic hay otras y lo que estamos diciendo

es que esto es lo que debería de pasar en todo el valle de México.

b. Aprovechar mejor el agua usada domiciliaria, tratarla y no dejarla que se vaya,

no tirarla a los grandes colectores que la llevan fuera del valle de México sino ahí

mismo construir más plantas de tratamiento.

c. Construir colectores periféricos a las zonas de chinampas y sean el límite entre

lo urbano y lo chinampero, que recolecten el agua y ahí mismo se trate y se vuelva

a utilizar, por lo que se contaría con dos fuentes más: los propios arroyos y

escorrentías de los cerros y el agua tratada de los colectores periféricos.

d. Separar las redes, en vez de meter a un solo, tubo separar aguas pluviales de

aguas negras.

e. Para mejorar la calidad del aire debe haber mejor mantenimiento de las zonas

boscosas, manteniendo una cobertura de arbolado, libre de plagas y con

posibilidad de captación de bióxido de carbono que permita un espacio fresco.

f. Por otro lado, se debe promocionar un régimen de uso de suelo que permita

conciliar los diferentes intereses de sectores de la población en zonas con la

infraestructura adecuada para promover dichos usos de forma tal que satisfaga las

necesidades económicas propias de los actores involucrados. Para mejorar el uso

del suelo, se debería evitar la urbanización desordenada y sin control; evitar la

invasión de áreas de conservación; y establecer prácticas agrícolas sustentables.

g. Para mejorar el uso del agua de debe mejorar los procesos de captación,

cuidado de la carga hidráulica, infraestructura para el manejo de agua potable

residual y el desarrollo de una cultura del cuidado del agua entre la población.

h. Además, evitar la sobre población de la zona, la invasión de áreas de

conservación, mejorar las pautas de sustentabilidad, el sistema de gestión del

agua de la región tratando de aumenta la eficiencia del líquido, garantizar la

calidad y cantidad de agua que se requiere para mantener la característica de los

humedales existentes en la zona. Así como, el manejo adecuado del drenaje y

control de las aguas residuales de los invernaderos.

Page 19: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

19

i. Por otro lado, el mejoramiento de los servicios urbanos se puede mejorar a

través de las siguientes acciones como es atender al sistema y servicios de

atención a la salud pública.

2. INFRAESTRUCTURA Y HABITACIÓN

a. Con respecto al transporte para la zona metropolitana son críticas las políticas

que se tienen que asumir porque realmente la zona es un tapón pero no hay otra

mas que rodear todo lo que se pueda y evitar el cruce de vehículos por el corazón

de la zona chinampera porque en el momento que haya cruce una calle, una

avenida o una línea de lo que sea es el primer paso hacia la urbanización y ya no

se puede evitar.

b. Con una infraestructura robusta para el manejo adecuado del agua (potable y

residual) de la carga hidráulica y la conservación de manantiales. Es decir, que no

invadan suelo de conservación y que representen únicamente usos habitacionales

sin usos productivos. Un área, acotada de urbanización y miramientos de las

condiciones de transporte colectivo.

c. El sistema de transporte debe privilegiar el transporte público con tecnologías

limpias, control del parque vehicular y mantenimiento de los controles de

contaminación Pensar y actuar con el criterio del bienestar público. .

d. Reordenación territorial. Consolidar lo que se pueda consolidar y reubicar lo que

se tenga que reubicar para mantener la continuidad entre los espacios naturales.

3. LUGARES Y ESPACIOS PÚBLICOS

a. Espacios limpios, amplios e iluminados que permitan el disfrute estético y la

recreación para la población. Asimismo, lugares que permitan una recreación

cultural y deportiva dándole sentido a su condición de patrimonio de la humanidad.

b. Mantener las actividades turísticas tradicionales

c. Consolidaría los espacios consolidados de vocación de ocio y recreativa acorde

con el ANP. Utilizar materiales adecuados

4. INFRAESTRUCTURA VERDE (servicios urbanos, transporte etc.

Page 20: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

20

a. La condición de Reserva Ecológica debe acompañarse con el mantenimiento de

canales, manantiales y zonas boscosas que ofrezcan condiciones para la

biodiversidad y preservación de las especies de la zona. Es decir, espacios verdes

que cumplan con los indicadores internacionales de la biodiversidad propia de la

región son base en las especies endógenas.

b. Estructuración de una red de agua potable y otra de drenaje solamente para los

asentamientos consolidados que permitan el mantenimiento de condiciones de no

contaminación a las fuentes de agua y al suelo.

c. Implementación de estrategias alternativas de generación de energía que

permitan el mantenimiento de unidades habitacionales de baja densidad en la

zona y reordenamiento de los accesos vehiculares a las áreas de conservación.

d. Implementación de una red de transporte de superficie de bajo impacto a través

de rutas periféricas al suelo de conservación.

e. Mantenimiento de los sistemas tradicionales de trasporte a través de

embarcaciones de impulso manual o introducción de otras alternativas que no

modifiquen el ambiente acuático de la zona

f. Suficiente y bien conservados. Recuperación de áreas verdes invadidas con

personas o cascajos

5. TECNOLOGÍAS

a. Uso diversificado de tecnologías alternativas para la producción y distribución

de energía eléctrica, para el tratamiento del agua, tanto para uso doméstico como

productivo y para la implementación de sistemas de cultivo orgánico de bien

rendimiento.

b. Adecuada a la vocación de la zona. En general sería la tradicional

6. SISTEMAS PRODUCTIVOS

a. Parques temáticos educativos y recreativos que revaloren la actividad

agropecuaria tradicional de la zona en combinación con actividades ecoturísticas:

ej. Bosque de Tláhuac.

Page 21: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

21

b. Fomento de empresas mixtas que administren espacios de producción

agropecuaria combinadas con turismo de tipo ecológico y rural. Ej. Chinampas y

laguna de San Gregorio Atlapulco.

c. Fomento de empresas transfomadoras con visón diversificada: por ejemplo

cuenca lechera de Xochimilco: empresa productora de lácteos y compostas.

d. Fomento de empresas integradoras de la actividad turística o agropecuaria. Ej.

Integradora de servicios de promoción ecoturístca o Tianguis de producción

orgánica.

e. Sistemas agrosilvícolas complementados con actividades de servicio como

turismo ecológico y cultural. También buscar el mejoramiento de los sistemas

agrosilvícolas basados en la producción chinampera e introducción de tecnologías

para cultivos de alto rendimiento con bajo consumo de recursos.

f. Orientados a la conservación y el rescate de lo tradicional con los menores

impactos visuales y estructurales de lo técnico postmoderno.

7. POLÍTICAS Y REGLAMENTOS

a. Reactivar economías locales a partir de la revitalización de las redes de

comercialización de productos, servicios e insumos agropecuarios bajo una óptica

regional. Si bien el turismo puede cumplir una función motora de la actividad

económica es importante no sobredimensionar sus posibilidades, sobre todo

porque la actividad turística convencional puede implicar numerosos impactos

negativos sobre el ambiente y sobre la cultura. Es necesario por tanto recuperar

las economías regionales y locales tanto con el turismo como con esquemas de

producción diversificada familiar que provean de productos de alto valor agregado

a la comunidades urbanas del centro de la ciudad.

b. Desarrollo de políticas que permitan la internalización de los costos

ambientales; ello puede incluir el pago de servicios ambientales.

c. Inversión en obras de infraestructura productiva de impacto a largo plazo: obras

de conservación de aguas y suelos; represas y ollas de captación de agua;

bombas de energía renovable; centros mecanizados de composteo de residuos

Page 22: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

22

sólidos urbanos; humedales y plantas de tratamiento de agua de bajo costo;

centros de acopio y almacenaje.

d. Instrumento de políticas públicas consensadas con la comunidad en el contexto

de la zona metropolitana, aterrizados en instrumentos reglamentarios claros y de

fácil aplicación. Políticas a largo plazo que garanticen la continuidad de las

actividades sustentables y controlen el uso del suelo y las zonas de urbanización.

En zonas boscosas ya se está pagando un impuesto al que produce oxígeno.

e. Castigar las descargas clandestinas en la zona.

f. Polígono gestionado desde sus actores y apoyado por sus gobiernos

ciudadanizados capaces de influir en los gobiernos del Distrito Federal y Federal.

g. Generar una estructura de comando comunitaria que le diera una lógica a este

polígono. Por ejemplo en Europa a partir de la UE penetro en todos los regímenes

de Europa pero que a partir del criterio región se crearon consejos civiles

representativos y poderosos de los gremios que son los que toman cierta

decisiones y aconsejan a los gobiernos.

h. Es necesario respetar la propiedad privada de los chinamperos pero pedirles y

apoyarlos para que manejen con criterio de sustentabilidad sus propiedades.

7. INSTRUMENTOS FINANCIEROS

a. Instrumentos que sean viables al alcance de la población de escasos y medios

recursos, ya sea a través del sector financiero tradicional o por medio de otras

instancias no tradicionales.

b. Subsidio genérico considerando a la zona como de excepción

c. Pago de servicios ambientales

d. Existen algunas colonias que les permitieron habitar ciertas zonas boscosas

pero en terreno de 2000 a 3000 metros. Se controla el tamaño, iluminación.

BIBLIOGRAFÍA

Amin, Samir (1999), El capitalismo en la era de la globalización, Ed. Paidós.

Barcelona, Buenos Aires y México.

Page 23: XIII Congreso Internacional de Investigación en …acacia.org.mx/busqueda/pdf/C17P22.pdfXIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración

XIII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas La administración frente a la globalización: Gobernabilidad y Desarrollo

23

Assion, Elsa (2000), Les theories économiques du developpement, Éditions La

Découverte. París.

Buckles D. y G. Rusnak (2000), Conflicto y colaboración en el manejo de los

recursos naturales, en Daniel Buckles, editor, Cultivar la Paz. Conflicto y

colaboración en el manejo de los recursos naturales, Centro

Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID), Otawa

Checkland, Peter (1997), Pensamiento de sistemas, práctica de sistemas,

Editores Noriega, Ciudad de México.

Kwiatkowska, Teresa (1999), Humanismo y naturaleza, Ed. Plaza y Valdés.

México.

Mangematin, Vincent y Christian Thuredoz (2003), Des Mondes de Confiance.

Un Concept a l’Épreuve de la Réalité Sociale, CNRS Editions, París.

Wasserman, Stanley and Katherine Faust (1999), Social network analysis :

methods and applications. Cambridge University Press, Cambridge.