editorialpubliska.com/wp-content/uploads/2016/07/publiska-52web.pdf · y cuanto más cerca este de...

16

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editorialpubliska.com/wp-content/uploads/2016/07/PUBLISKA-52web.pdf · Y cuanto más cerca este de usted, tendrá mejor suerte. Podemos ver el impacto universal que ocasio-na en diferentes
Page 2: Editorialpubliska.com/wp-content/uploads/2016/07/PUBLISKA-52web.pdf · Y cuanto más cerca este de usted, tendrá mejor suerte. Podemos ver el impacto universal que ocasio-na en diferentes

¡No te pierdas nuestras actualizaciones, entérate antes que nadie de todos los temas PUBLISKA

y comenta!

@publiska

facebook.com/publiska

EditorialPor hoy nuestra Publiska 52, se conecta con devoción editorial a todas sus anteriores

hermanas de voca-ción, una vocación visceral, emocio-nante, cognositiva y dispuesta a llenar el depósito del cono-cimiento de quien disponga leérla.

Necesitaríamos to-dos los brazos del mundo para dar-te un gran abrazo y agradecerte el siempre espacio que le dedicas a Publiska.

Somos un peque-ño fragmento de espacio y tiempo que esta para ti.

Realmente ha sido fascinante y divertido adentrarse por el mundo del conocimien-to, en una aven-

tura que hasta ahora ha durado 8 años al servicio de los demás, muchas historias he-mos conocido y com-partido a través de nuestra siempre queri-da Publiska.

Cada paso que damos hacia el descubrimien-to de la diversidad nos damos cuenta que po-dríamos llenar 1000 ediciones de Publiska y aún así seguiríamos encontrando cosas.

En todo este tiempo queremos invitarte a que te conviertas en un selecto coleccionis-ta de historias y que al paso del tiempo todas estas joyas editoriales se transfromen en una serie de relatos Vintage, con sabor a nostalgia.

Page 3: Editorialpubliska.com/wp-content/uploads/2016/07/PUBLISKA-52web.pdf · Y cuanto más cerca este de usted, tendrá mejor suerte. Podemos ver el impacto universal que ocasio-na en diferentes
Page 4: Editorialpubliska.com/wp-content/uploads/2016/07/PUBLISKA-52web.pdf · Y cuanto más cerca este de usted, tendrá mejor suerte. Podemos ver el impacto universal que ocasio-na en diferentes

Representa el movimiento, la permanencia y la riqueza, así como la evaporación del agua, ciclo muy importante debido a que sostiene la vida en la tierra, ya que sin la lluvia y sin retorno a las nubes la vida perecería.

Su representante y mensajera es la serpiente majá llamada Ere por los yorubas, una especie de Pitón o de Boa.

Se cree que el excremento de este animal tiene virtudes mágicas que otorgan suerte y riquezas al que la encuentra.

En Birmania el arcoiris es un espíritu peligroso, en la India, es un arco de flechas divinas que son disparados.

En la mitología nórdica el arcoiris es el puente que Odín construyó a partir de Midgard.

En la antigua Roma, el arco iris era la túnica de colores Isis, el encar-gado de Juno. La suerte de ver un arcoiris se puede transmitir en un hechizo, unos momentos después verlo.

En Irlanda, cualquier persona que ve un arcoiris y toque el suelo, encontrará su tesoro, su olla de oro.

Pero para los gnomos, un arcoiris es el momento adecuado para hacer pedidos y hacer magia.

Y cuanto más cerca este de usted, tendrá mejor suerte.

Podemos ver el impacto universal que ocasio-na en diferentes culturas y las derivaciones que cada una de éstas tiene acerca del ar-coiris que segura-mente seguirá sien-do un gran misterio para las generacio-nes futuras de la hu-manidad entera.

Una de las manifestaciones de la naturaleza más maravillosas que existen por su belleza y asom-bro es el arcoiris. Uno de los fenómenos metereo-lógicos más hermosos que se producen cuando

los rayos solares atraviesan las gotas de agua suspendi-das en la atmósfe-ra, dando lugar a la aparición de un es-pectro de frecuen-cias de luz, que es lo que comúnmente

conocemos como arcoiris.

Se compone de 7 colores que aparecen siempre en el mismo orden, rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violenta.

Pero realmente su misterio radica en varios aspectos: -Cada arcoiris es diferente.

-Hay arcoiris “gemelos” que sur-gen de una misma base pero con dos arcos de colores separados.

-Existen arcoiris cuando de por medio hay cielos azules con nubes leves.

No obstante en diversas culturas el arcoiris ha sido un elemento de inspiración, significado y simbo-lismos:

Su nombre proviene de la mitología griega, don-de Iris era una diosa que cumplía la función de heraldo de Dios.

La principal semejanza es que siempre está conec-tado con las deidades.

En la Biblia cristiana, el arcoiris fue creado en el cielo como la promesa de que Dios nunca más haría una gran inundación.

En la cultura yoruba en África, el arcoiris también se observa como un mensajero divino a los se-res humanos en la figura de la deidad Oshumare, quien representa la unión entre el cielo y la tierra.

Page 5: Editorialpubliska.com/wp-content/uploads/2016/07/PUBLISKA-52web.pdf · Y cuanto más cerca este de usted, tendrá mejor suerte. Podemos ver el impacto universal que ocasio-na en diferentes
Page 6: Editorialpubliska.com/wp-content/uploads/2016/07/PUBLISKA-52web.pdf · Y cuanto más cerca este de usted, tendrá mejor suerte. Podemos ver el impacto universal que ocasio-na en diferentes

El tra-bajo de desarrollo que Mestral llevó a cabo en los años 1940 resultó en nylon de ser elegido como el material de los ganchos y bucles, debido

a su durabilidad. Pero a pesar de tener la producción meca-nizada de un buen producto Velcro en la década de 1950, el interés comercial tardó en llegar hasta la agencia espacial de EE.UU. NASA cuando co-

menzó a usarlo en la vestimenta de astronautas.

Cuando la gente vio a Neil Armstrong en la Luna con velcro en la ropa. Se convirtió en un éxito instantáneo. Eso era lo que se necesitaba para hacer un gran avance y con ello, el velcro se ha convertido en un mega-éxito.

Uno de las muestras más conocidas de la moder-na biónica es el Velcro quien fue inventado por el ingeniero suizo George de Mestral en 1941.

Mientras se encontraba en unas vacaciones de senderismo con su perro en los Alpes, el inge-niero se percató que varias rebabas bardana - las pequeñas vainas pilosas que se pegan a la ropa si se cepilla los dientes más allá de una planta de bardana - quedó firmemente atrapado en el pe-

laje de su perro. Con ello se percató de una particu-laridad especial: se adhe-rían sensacionalmente.

Rápidamente descubrió que las rebabas de bar-dana consisten en peque-ños ganchos que atrapan cualquier cosa con un bu-

cle, como la ropa y de piel animal. Esto es lo que imita Velcro.

extremo con esta mezcla en un recipiente con ácido sulfúrico. Aunque nunca llegó a populari-zarse por su alto costo y peligrosidad. En el año 1817, un químico francés demostró las propie-dades de su “cerilla etérea”, que consistía en una tira de papel tratada con un compuesto de fósforo, que ardía al ser expuesta al aire. El pa-pel combustible se encerraba herméticamente en un tubo de cristal al vacío. Para encenderla, se rompía el cristal y, apresuradamente, se apro-vechaba el fuego, puesto que la tira de papel sólo ardía unos instantes. Durante generaciones la cerilla fue modificando sus elementos princi-pales ya que algunos de estos como el fósforo blanco son altamente tóxicos y se prohibió su realización.

Fue hasta 1899 cuando dos químicos franceses, Savene y Cahen, patentaron una cerilla a base de sesquisulfuro de fósforo, en lugar de fósforo puro, y clorato de potasio. Ésta era capaz de en-cenderse frotándola contra cualquier superficie rugosa y no era explosiva ni tóxica. En 1899, Al-bright y Wilson desarrollaron un método seguro de fabricar cantidades industriales de sesquisul-furo de fósforo, y empezaron a venderlo a los grandes fabricantes.

Al menos una vez en nuestras vidas hemos teni-do en nuestras manos este pequeño instrumen-to de madera o plástico, increíblemente útil a la hora de encender fuego, pero ¿te has pregunta-do cual es su origen?, un invento tan pequeño y fugaz como indispensable. Los cerillos datan de la antigua China aproximadamente del siglo X d.C. Eran palitos de pino impregnados de azufre. Se cree que algún viajero las llevo por primera vez a Europa en la época de Marco Polo.

Fue hasta 1669 cuando Hennig Brandt, un alqui-mista de Hamburgo aisló el elemento fósforo. Este descubrimiento llevo a Robert Boyle en el año de 1680 a revestir de fósforo un pequeño pedazo de papel, y poner azufre a la punta de una astilla de madera, que al ser frotada contra el papel, se encendía.

El primer fósforo moderno autocom-bustible fue creación de K. Chan-

cel en 1805, la cabeza del fósfo-ro era una mezcla de clorato

de potasio, azufre, azú-car y goma. Se encen-

día sumergiendo el

Page 7: Editorialpubliska.com/wp-content/uploads/2016/07/PUBLISKA-52web.pdf · Y cuanto más cerca este de usted, tendrá mejor suerte. Podemos ver el impacto universal que ocasio-na en diferentes

Encont ramos diferentes tipos de camaleón, desde los pe-queños perte-necientes a la familia Brooke-sia miden 2,9 cm de largo hasta los grandes de 80 cm llamados Calumna parsonii.

La especie más pequeña vive en la isla de Nosy-bé en Madagascar y es el tipo denominado Brookesia mínima y en su fase adulta difícilmente supera el centímetro y medio. El camaleón tiene en cada pata una división de dos “dedos” princi-pales con un suave recubrimiento al centro. Estos

dedos están equipados con fuertes garras que le dan tracción para trepar en troncos y ramas. Algo interesante en los camaleones es que ellos tienen dos garras en la parte exterior y tres en la parte interior en las patas delan-teras. En cambio, en las patas traseras la disposición de los dedos es contra-ria a la de las patas delanteras.

A pesar de poseer grandes habilidades para adaptarse a su medio ambiente se mueven con extrema lentitud, su principal herramienta para alimentarse es la lengua, la cual puede ser extre-madamente larga y que muchas veces supera en longitud a su propio cuerpo. Con su punta pe-gajosa atrapan principalmente a insectos, de los que se alimentan, ingiriéndolos inmediatamente enteros, como es común en los reptiles.

Su piel es rica en queratina, lo que presenta una serie de ventajas (en especial, la resistencia), pero que, lo mismo que en otros reptiles, exige mu-das periódicas como única forma de restaurarla. Lo que más intriga a los científicos de hoy, es la capacidad que tienen algunas de estas especies para poder cambiar de color y mimetizarse con su medio ambiente. Con esta cualidad, logra la supervivencia al camuflagearse y despistar con ello a depredadores.

No cabe duda que es una de las especies más increíbles de la naturaleza.

Una de las especies del reino animal más exóticas que hay sobre la Tierra le pertenece indudablemente al camaleón. En el mundo se estima que existen cerca de 161 especies de camaleones, la mayor par-te de ellas en África, al sur del Sáhara.

En América, se llama a menu-do camaleones a lagartos de la familia de los anoles, que no guardan ningún parentes-co especial con los verdade-ros camaleones.

Su principal distintivo es la capacidad de cambiar de color según las circuns-tancias, obtie-ne un efecto mimetizador según lo que esté tocando, cuenta con una lengua rápida y alargada. No olvidar también que cuen-ta con la movilidad indepen-diente de cada ojo.

El camaleón es una de las es-pecies que más destaca por la capacidad de adherencia que presenta en sus patas, lo que les permite escalar y sujetarse de prácticamente cualquier tipo de superficie.

Page 8: Editorialpubliska.com/wp-content/uploads/2016/07/PUBLISKA-52web.pdf · Y cuanto más cerca este de usted, tendrá mejor suerte. Podemos ver el impacto universal que ocasio-na en diferentes

La sorprendente sucesión de Fibonacci debe su nombre a

Leonardo de Pisa (1.170-1.240), más conocido por Fibonacci (hijo de Bonaccio). A pesar de ser un matemático italiano brillante con una importante obra en su ha-ber, es conocido principalmente por una cuestión aparentemente trivial, una sucesión de números enteros en la que cada término es igual a la suma de los dos an-teriores.

1 – 1 – 2 – 3 – 5 – 8 – 13 – 21 – 34 – 55 – 89 - 144-

....... así sucesivamente.

La sucesión de Fibonacci es uno de los temas más sorprendentes de la Matemática.

Es fácil ver que cada término es la suma de los dos anteriores.

Pero existe entre ellos otra relación curiosa, el co-ciente entre cada término y el anterior se va acer-cando cada vez más a un número muy especial, ya conocido por los griegos y aplicado en sus escultu-ras y sus templos: el número aureo:

En el año 1202, Fibonacci publi-có un libro titulado Liber Abaci, en el que incluyó varios proble-mas y métodos algebraicos. La conocida espiral, denominada “sucesión de Fibonacci” apare-ce constantemente en la natura-leza. Los podemos observar por ejemplo:

Contando las escamas de una piña. Tras observarla, te sor-prenderás de que aparecen en espiral alrededor del vértice en igual número a los términos ci-tados en la sucesión de Fibo-nacci.

Así mismo, en las piñas del girasol. En ellas, se forman una red de espirales, unas que van en sentido de las agujas del reloj y otras al contra-rio, pero en cualquiera de los casos siempre, las cantidades de unas y de otras son los términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci.

Una espiral, que de forma bastante ajustada, está presente en el crecimiento de las conchas de los moluscos, en los cuernos de los rumiantes... Es decir, la espiral del crecimiento y la forma del rei-no animal.

¡Fibonacci sorprende a los biólogos!

En las ramas de los árboles, en la flora de la al-cachofa, en el arreglo de un cono o en la dispo-sición de las hojas en el tallo (hay que tener en cuenta que se dis-tribuyen buscando la luz del sol).

El número de espi-rales en numerosas flores y frutos tam-bién se ajusta a pa-rejas consecutivas

Page 9: Editorialpubliska.com/wp-content/uploads/2016/07/PUBLISKA-52web.pdf · Y cuanto más cerca este de usted, tendrá mejor suerte. Podemos ver el impacto universal que ocasio-na en diferentes

las obras de Mi-guel Ángel, Dure-ro y Da Vinci, en-tre otros.

Otro ejemplo de la espiral Fibonac-ci lo representa la ubicación en el espacio de las pi-rámides de Gizeh en Egipto.

Esta sucesión tan querida por los fans de las matemáticas, llama definitivamente la aten-ción, porque se visualiza con claridad de una manera óptica.

Su relevancia es crucial en la aplicación de di-versas teorías (ciencias de la computación, ma-temáticas, configuraciones biológicas, teoría de juegos e incluso en la música).

Fibonacci sin pretenderlo había hallado la llave del crecimiento en la Naturaleza y la clave en la formación de lo que nos rodea.

de términos de esta suce-sión: los girasoles tienen 55 espirales en un sentido y 89 en el otro, o bien 89 y 144.

Y no sólo en la flora, tam-bién está presente en los huracanes, en algunas ga-laxias espirales, en las con-chas de tipo trilobites.

En partes corporales de se-res humanos y animales:

como es el caso de la relación entre la altura de un ser humano y la altura de su ombligo, la relación entre la dis-tancia del hombro a los dedos y la distan-cia del codo a los de-dos o la relación entre las articulaciones de las manos y los pies.

En el arte la sucesión Fibonacci también se ve en los violines, en la ubicación de las efes (los “oídos”, u orificios en la tapa) se relacio-

na con el número aureo.

También aparece en las relaciones entre altura y ancho de los objetos y personas que aparecen en

Page 10: Editorialpubliska.com/wp-content/uploads/2016/07/PUBLISKA-52web.pdf · Y cuanto más cerca este de usted, tendrá mejor suerte. Podemos ver el impacto universal que ocasio-na en diferentes

En esta edición, el golf y el rugby vol-verán al escenario olímpico después de estar ausente desde 1904 el golf y 1924 el rugby.

Este evento convocará 10,500 atletas de 206 países el mundo. Con 306 competiciones de medallas de las cuales 9 corresponden a acti-vidades mixtas, 136 a actividades de mujeres y 161 actividades a hombres.

Se contrataron 6500 empleos directos, 85 mil indirectos y 45 mil voluntarios.

El costo total aproximado para Brasil será de 37 millones 600 mil Reales, un equivalente a 9 mil 143 millones de dólares.

Los siguientes jue-gos se realizarán nuevamente en la Ciudad de Tokio, Japón quien en 1964 organizó sus primeras olimpia-das.

RIO 2016 LOS PRIMEROS JUEGOSOLIMPICOS EN AMERICA DEL SUR

Llega el evento deportivo más importante del mundo a la Ciudad de Río de Janeiro, Brasil y con ello te damos a conocer los siguientes da-tos o curiosidades relevantes en torno a éstos juegos:

Serán los primeros Juegos Olímpicos que se realizarán en América del Sur y el séptimo even-to realizado en el continente americano.

Con Río 2016, serán 31 los juegos olím-picos modernos.

Jamás se han realizado éstos juegos en el continente africano.

La decisión de realizar este evento en Río de Janeiro se determinó en Dina-marca en el 2008 y compitió contra ciu-dades como Chicago, Tokio y Madrid.

Page 11: Editorialpubliska.com/wp-content/uploads/2016/07/PUBLISKA-52web.pdf · Y cuanto más cerca este de usted, tendrá mejor suerte. Podemos ver el impacto universal que ocasio-na en diferentes
Page 12: Editorialpubliska.com/wp-content/uploads/2016/07/PUBLISKA-52web.pdf · Y cuanto más cerca este de usted, tendrá mejor suerte. Podemos ver el impacto universal que ocasio-na en diferentes

Una tendencia vanguardista en la actualidad está en el biomimetis-mo.

Su descripción es clara y manifies-ta de las intenciones que la indus-tria tiene para el futuro.

Se trata de una nueva disciplina que intenta buscar soluciones tec-nológicas inspiradas en las confi-guraciones y diseños propios de la naturaleza.

En otras palabras, adaptar las soluciones que pro-porciona la naturaleza a retos y problemas que tengamos en un proceso productivo, tecnológi-co, de consumo y organización.

La filosofía es tan sencilla como potente: desde que surgieron los primeros organismos vivos, la vida ha tenido 3.800 millones de años para supe-rar los numerosos retos que el planeta Tierra ha impuesto para la supervivencia.

La naturaleza se ha provisto con el diseño de los mecanismos y soluciones necesarias para adap-tarse y sobrevivir, los cuales le han permitido ge-nerar la gran diversidad de organismos y seres que observamos hoy en día.

La naturaleza adapta y favorece la vida funcio-nando en ciclos cerrados con materiales locales y biodegradables que son usados, reconvertidos y descompuestos.

Para ello, la naturaleza sólo usa un conjunto de elementos y compuestos

químicos que son sintetizados a temperatura am-biente y, por lo general, no son tóxicos.

En cambio, nuestros procesos industriales consu-men enormes cantidades de energía y generan una gran cantidad de productos y subproductos extremadamente tóxicos.

Esto se debe principalmente al uso generaliza-do de elementos y compuestos químicos que no existen en la naturaleza o que son raros y que re-sultan tóxicos para los organismos.

Además, estos procesos industriales desperdician alrededor del 96% de la energía en forma de ca-lor, golpeo mecánico o tratamiento químico.

El biomimetismo vive en las industrias del presen-te, buscan imitar todas las cualidades físicas de la gran di-versidad de la flora y la fauna que la na-turaleza provee para adaptarlas a los desa-rrollos y plataformas tecnológicas que el ser humano emplea para la vida diaria.

Page 13: Editorialpubliska.com/wp-content/uploads/2016/07/PUBLISKA-52web.pdf · Y cuanto más cerca este de usted, tendrá mejor suerte. Podemos ver el impacto universal que ocasio-na en diferentes

El arquitecto Michael Pawlyn ofrece una in-creíble colección de ejemplos donde el biomimetismo se ha mostrado eficaz a la hora de resolver pro-blemas de diseño.

Cualquier disciplina del diseño, sea industrial, textil o gráfico esta fuertemente inspirado en adaptar las maravillas de vida natural y llevarlas a cabo para beneficio de la humanidad es por ello, que seremos testigos de como el biomime-tismo se involucra cada vez más en los próximos inventos de la humanidad.

Existen increíbles ejemplos de biomimetismo:

Polímeros inspirados en la forma de auto-ensamblaje de las conchas de moluscos, trenes más eficientes inspi-rados en la forma del martín pescador, superficies que repelen las bacterias ba-sadas en la piel de tiburones, fachadas de edificios que se mantienen limpias por sí mismas, bacterias capaces de extraer del agua metales con interés comercial, autos eléctricos bajo la inspiración de la fotosíntesis, pintura que repele el agua y la sucie-dad como la flor de loto, cinta adhesiva que imita la adherencia del camaleón y eso no es todo.

Existe un creciente número de innovaciones tecno-lógicas que surgen día a día gracias a esta nueva disciplina.

La bióloga norteamericana Janine Benyus, escri-tora del libro Biomimicry (1997) y presidenta del Biomimicry Institute, es la principal impulsora del proyecto a nivel internacional.

En Biomimicry Institute trabajan recopilando dise-ños naturales que puedan servir de inspiración a profesionales de distintas disciplinas.

Para más información pue-des ver las TED talk de Ja-nine Benyus, tituladas com-partiendo los diseños de la naturaleza y Biomimetismo en acción o el programa es-pecial de Redes, Biomime-tismo: Los algoritmos del mundo real.

Page 14: Editorialpubliska.com/wp-content/uploads/2016/07/PUBLISKA-52web.pdf · Y cuanto más cerca este de usted, tendrá mejor suerte. Podemos ver el impacto universal que ocasio-na en diferentes

Durante la Segunda Guerra Mundial fue reclu-tado con la finalidad de descifrar los mensajes codificados que los alemanes empleaban para enviar instrucciones de ataque a los submarinos que hostigaban a los convoyes de ayuda mate-rial enviados desde Estados Unidos.

Turing, al mando de una división de la Inteligen-cia británica, diseñó tanto los procesos como las máquinas capaces de efectuar cálculos com-binatorios mucho más rápido que cualquier ser humano.

Gracias a la capacidad de su invento se lograron descifrar códigos secretos del ejército de Hitler, mismos que fueron decisivos en la ruptura final del código y con ello dar fin a la guerra.

Los descubrimientos de Alan Turing son consi-derados como las bases para la informática ac-

tual.

Definió además un método teó-rico para decidir si una máquina era capaz de pensar como un hombre (test de Turing) y realizó contribuciones a otras ramas de la matemática aplicada, como la aplicación de métodos analíticos y mecánicos al problema biológi-

co de la morfogénesis.

Un genio que vivió con una presión social de-terminada por su homosexualidad oculta pero que independientemente de ello dejó un lega-do.

Honor a quien honor merece.

Fue origina-rio de la

ciudad de Wilmslow en Londres (1912).

Es considerado el pa-dre de las computado-ras, uno de los inventos más trascendentales de la humanidad.

Alan Turing ha dejado plasmado su nombre en letras de oro en la historia de la humani-dad.

Nuestro homenaje nos lleva en esta edición a hablar sobre la máquina de Turing, quien en 1937 creó una máquina calculadora de ca-pacidad infinita que operaba basándose en una serie de instrucciones lógicas, sentando así las bases del concepto moderno de algo-ritmo.

Así, Turing describió en términos matemá-ticos precisos cómo un sistema automático con reglas extremadamente simples podía efectuar toda clase de operaciones matemá-ticas expresadas en un lenguaje formal deter-minado.

Page 15: Editorialpubliska.com/wp-content/uploads/2016/07/PUBLISKA-52web.pdf · Y cuanto más cerca este de usted, tendrá mejor suerte. Podemos ver el impacto universal que ocasio-na en diferentes
Page 16: Editorialpubliska.com/wp-content/uploads/2016/07/PUBLISKA-52web.pdf · Y cuanto más cerca este de usted, tendrá mejor suerte. Podemos ver el impacto universal que ocasio-na en diferentes