yachaq masiy 1

122
Mama llaqtanchikpa unanchankuna DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROHIBIDA SU VENTA El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyos artículos figuran a continuación: Declaración Universal de los Derechos Humanos Ayakuchu Chanka Qichwa Ñawinchana Qillqana maytu Llapan Willanakuy Iskaykaq Ñiqi 1 Yachaq masiy A yakuchu Chank a qichwa Unancha Willka Takiy Pullkanqa MINISTERIO DE EDUCACI N Ó Artículo 1.- Artículo 2.- Artículo 3.- Artículo 4.- Artículo 5.- Artículo 6.- Artículo 7.- Artículo 8.- Artículo 9.- Artículo 10.- Artículo 11.- Artículo 12.- Artículo 13.- Artículo 14.- Artículo 15.- Artículo 16.- Artículo 17.- Artículo 18.- Artículo 19.- Artículo 20.- Artículo 21.- Artículo 22.- Artículo 23.- Artículo 24.- Artículo 25.- Artículo 26.- Artículo 27.- Artículo 28.- Artículo 29.- Artículo 30.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y (...) deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona (...) Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración (...) Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales (...) Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal. 1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad (...) 2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país. 1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. 2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. 1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad. 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia (...) 2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio. 3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión (...) Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión (...) 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación. 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. 2. Toda persona tiene el derecho de accceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto. Toda persona (...) tiene derecho a la seguridad social, y a obtener (...) habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas. 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social. 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos. 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad (...) 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. 3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derechos algunos al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades (...) tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

Upload: paul-sanchez

Post on 22-Mar-2016

383 views

Category:

Documents


20 download

DESCRIPTION

Perú. Ministerio de Educación

TRANSCRIPT

Page 1: Yachaq Masiy 1

Mama llaqtanchikpa unanchankuna

DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓNPROHIBIDA SU VENTA

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la DeclaraciónUniversal de Derechos Humanos, cuyos artículos figuran a continuación:

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Ayakuchu Chanka Qichwa

Ñawinchana Qillqana maytuLlapan WillanakuyIskaykaq Ñiqi

1Y

ach

aqm

asiy

Ay

aku

chu

Ch

ank

aq

ich

wa

Unancha Willka Takiy Pullkanqa

MINISTERIO DE EDUCACI NÓ

Artículo 1.-

Artículo 2.-

Artículo 3.-

Artículo 4.-

Artículo 5.-

Artículo 6.-

Artículo 7.-

Artículo 8.-

Artículo 9.-

Artículo 10.-

Artículo 11.-

Artículo 12.-

Artículo 13.-

Artículo 14.-

Artículo 15.-

Artículo 16.-

Artículo 17.-

Artículo 18.-

Artículo 19.-

Artículo 20.-

Artículo 21.-

Artículo 22.-

Artículo 23.-

Artículo 24.-

Artículo 25.-

Artículo 26.-

Artículo 27.-

Artículo 28.-

Artículo 29.-

Artículo 30.-

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y (...) deben comportarse

fraternalmente los unos con los otros.

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción

alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social,

posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la

condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona (...)

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están

prohibidas en todas sus formas.

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen

derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración (...)

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la

ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales (...)

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con

justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el

examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su

culpabilidad (...)

2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el

Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la

comisión del delito.

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su

correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley

contra tales injerencias o ataques.

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por

actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza,

nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia (...)

2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.

3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y

del Estado.

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho

incluye la libertad de cambiar de religión (...)

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión (...)

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes

libremente escogidos.

2. Toda persona tiene el derecho de accceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante

elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u

otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Toda persona (...) tiene derecho a la seguridad social, y a obtener (...) habida cuenta de la organización y los

recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su

dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias

de trabajo y a la protección contra el desempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como

a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por

cualesquiera otros medios de protección social.

4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del

trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el

bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales

necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u

otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de

matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la

instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional

habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos

respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a

los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre

todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las

Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a

participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón

de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades

proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad (...)

2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las

limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y

libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general

en una sociedad democrática.

3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de

las Naciones Unidas.

Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derechos algunos al Estado, a un grupo

o a una persona, para emprender y desarrollar actividades (...) tendientes a la supresión de cualquiera de los

derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

Page 2: Yachaq Masiy 1

MINISTERIO DE EDUCACION

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL

Ñawinchana Qillqana maytuIskaykaq ñiqi

Ayacucho Chanka – Qichwa Simi

Page 3: Yachaq Masiy 1

Genaro RodrigoQuintero Bendezú

Nonato Rufino Chuquimamani Valer

Equipo de Adecuación:Qillqaqkuna:

Revisión Final:

Siqiq, llimpiq:

Ñitinapaq kuskachaq:

Título del cuaderno:

Jaime Araoz Chacón

Mónica Isela Ramírez Vigo

1 Yachaq masiy

Ministro de Educación

Vice Ministro de Gestión Pedagógica

Director Nacional de Educación Bilingüe Intercultural

Javier Sota Nadal

Idel Vexler Talledo

Modesto Gálvez Ríos

MINISTERIO DE EDUCACION

Hecho en el Depósito Legal:

ISBN:

BNP:

Impreso en:

Programa de Educación en ÁreasRurales (PEAR)-Convenio dePréstamo Nª7176-PE

9972-881-22-9

2005-3386

Corporación Gráfica Navarrete S.A.

Ministerio de Educación - 2005

Derechos Reservados.

©

Lima - Perú

Page 4: Yachaq Masiy 1

Sutiyqa:

Yachay wasiyqa:

Llaqtayqa:

Yachachiqniyqa:

wata.

Page 5: Yachaq Masiy 1

ALALALALALGUNOS OBJETIVGUNOS OBJETIVGUNOS OBJETIVGUNOS OBJETIVGUNOS OBJETIVOS DEL USO DE ESTE CUOS DEL USO DE ESTE CUOS DEL USO DE ESTE CUOS DEL USO DE ESTE CUOS DEL USO DE ESTE CUADERNOADERNOADERNOADERNOADERNO

El presente cuaderno está concebido para desarrollar las siguientes habilidades:

1. Observación.

2. Audición.

3. Actividades de prelectura y preescritura.

4. Comunicación o expresión oral.

5. Lectura o comprensión de textos escritos.

6. La escritura y comunicación escrita.

7. Reflexión sobre el funcionamiento de la lengua.

8. Apreciación y expresión artística.

ALALALALALGUNGUNGUNGUNGUNAS ESTRAAS ESTRAAS ESTRAAS ESTRAAS ESTRATEGIAS SUGERIDTEGIAS SUGERIDTEGIAS SUGERIDTEGIAS SUGERIDTEGIAS SUGERIDASASASASAS

- Averigüemos, ¿qué tema nos toca trabajar?

- Planifiquemos solos y con los alumnos el desarrollo de la sesión.

- Ya durante el desarrollo de la sesión, observemos nuestro cuaderno y preguntemos:¿qué nos sugiere hacer esta página? ¿Qué aprenderemos?

- Realizamos las actividades “gruesas”, lúdicas o explorativas de acuerdo con lacreatividad de los aprendices.

- Practicamos los ejercicios previos todavía fuera del cuaderno.

- Ejecutamos la actividad propiamente dicha y en el cuaderno.

- Paulatinamente mostremos los avances y los resultados, fomentemos comentarios yapreciaciones.

RECOMENDRECOMENDRECOMENDRECOMENDRECOMENDAAAAACIONESCIONESCIONESCIONESCIONES

- Manejemos las estrategias de comprensión y producción de textos.

- Repitamos la ejecución de las actividades.

- Fomentemos la participación de los padres de familia en el proceso de aprendizajede la lecto-escritura de sus hijos.

- Promocionemos el interaprendizaje.

- En algunos momentos, los aprendices trabajarán individualmente; y en otrosmomentos, en forma grupal.

Page 6: Yachaq Masiy 1

5

RIQSINAKUSUNCHIKRIQSINAKUSUNCHIK1

1. ¿Pikunatataq imakunatataq qawachkankichik?2. ¿Imakunatataq rurachkanku?3. ¿Ima pukllaykunapitaq qari warmakuna kachkanku?4. ¿Imayna pachasqataq warmi qari warmakuna kachkanku?5. ¿Imatataq chawpikaq warmi rurachkan? ¿Pitaq kanman?

Page 7: Yachaq Masiy 1

6

TAKI

Qari warma masiykuna kaytakichata takiykusunchik

Chachascha

Urquchallantam hamuni, chachascháy.Qasachallantam hamuni, chachasch y.Yachay wasipi llamkaykuq, chachasch y.Amawtanchikwan llamkaykuq, chachasch y.

Chachaschay, chachaschay. (kutiy)

Qillqaykutapas yachanim, chachasch y.Ñawinchaytapas yachanim, chachasch y.Kusisqallañam llamkani,chachasch y.Llakikunata qunqaspay, chachasch y.

Chachaschay, chachaschay. (kutiy)

Yachaywan llamkaspam, chachasch y.Kallpawan llamkaspam, chachasch y.Wakcha kaytapas wischusun, chachasch y. (Kutiy)

Chachaschay, chachaschay. (Kutiy)

áá

á

áá

áá

áá

á

1. ¿Imamantataq taki rimachkan?2. ¿Pitaq kay takita takinman?3. ¿Imataq chachascha? ¿Maykunapitaq wiñan?4. ¿Kusisqachu yachay wasipi llamkanki?5. ¿Lliw llamkaq masiykikunawan riqsinakunkiñachu?

¿allin sunquyuqchu paykuna?

Page 8: Yachaq Masiy 1

7

Yachay wasiman chayanan ñan

Qillqasunchik: warmakunam yachaywasiman riyta munachkanku,

ñanninta siqiykapusunchik.

Page 9: Yachaq Masiy 1

8

Yachay wasiman ñan chayanan

Qillqasunchik: warmakunam yachaywasiman riyta munachkanku,

ñanninta siqiykapusunchik.

Page 10: Yachaq Masiy 1

9

Uma Paki

Yachay wasim rakinasqa kachkan,kaykunata llimpirquspa kuchusun

hinaspa laqarqusunchik.

Page 11: Yachaq Masiy 1

10

Page 12: Yachaq Masiy 1

11

Page 13: Yachaq Masiy 1

12

Siqina llusina

Wasipa qatanta, pirqantatukuykusunchik, hinaspa

llusiykusunchik

Yapamanta siqiykusun kaywasita hinaspa llusiykusunchik

Page 14: Yachaq Masiy 1

13

Siqipay, away, llusiy

Chalinatawan punchutasumaqta tukupaykusunchik.

Page 15: Yachaq Masiy 1

14

Qillqana

Yachay wasi

Qari warma

Warmi warma

Page 16: Yachaq Masiy 1

15

Qillqana

Amawta

Sacha

Unancha

Page 17: Yachaq Masiy 1

16

Siqikunapa sutin

Sacha

Yachay wasi

Amawta

Unancha

Warmi warma

Qari warma

Page 18: Yachaq Masiy 1

17

Siqikunapa sutin

Siqikunapa sutintaqillqasunchik.

Page 19: Yachaq Masiy 1

18

Rimaykuna

Siqimanta rimaq rimaytaakllaspa uray siqipi

qillqasunchik

Warmi warma rimachkan. (Chiqa rimay)

Qari warma qawachkan. (Llulla rimay)

Amawta yachachin. (Chiqa rimay)

Sacha sayachkan. (Llulla rimay)

Unancha rapapapachkan. (Chiqa rimay)

Yachay wasi sayachkan. (Llulla rimay)

Yachay wasi sayachkan. (Chiqa rimay)

Unancha rapapapachkan. (Llulla rimay)

Page 20: Yachaq Masiy 1

19

Qillqay

Urquchallantam hamuni, chachascháy.

Qasachallantam hamuni, chachasch y.

Yachay wasipi llamkaykuq, chachasch y.

Amawtanchikwan llamkaykuq, chachasch y.

Chachaschay, chachaschay. (kutiy)

á

á

á

Kay qillqasqata ñawinchasparimaykunata tukupaykusunchik.

Ñawinchasqaykimanhina, qillqasqataallinta qawaspayki rimaykunata

tukupasunchik.

Urquchallantam hamuni, ____________________.

_______________________ hamuni, chachasch y.

__________________ llamkaykuq, chachasch y.

____________________ llamkaykuq, chachasch y.

Chachaschay, ___________________ (kuti)

á

á

á

Page 21: Yachaq Masiy 1

20

Yachay tupuy

Yachasqaykita tupusunchik

Kay chumpi awayta tukupasunchik.

Sikichampi llimpikunapasutinta qillqaykusunchik.

Llimpikunapa sutinta tukupasunchik.

Yachay

warma

Warmi

Page 22: Yachaq Masiy 1

KAWSAYKUNA ALLAYKAWSAYKUNA ALLAY2

21

1. ¿Imatataq runakuna rurachkanku?2. ¿Lliwchankuchu hinallata rurachkanku icha sapankamachu huk

rikchaqta rurachkanku?3. ¿Imakunatataq qawachkanki? ¿Uywakuna kachkanchu?

¿Uywakuna imatataq rurachkanku?4. ¿Maypitaq kachkanku? ¿Ima punchawkunapitaq kachkanku?

Page 23: Yachaq Masiy 1

22

Mikuy yanuna

¿Kawsayninchikkuna allay pachapi imamikuykunatataq yanukunchik?

Siquy patachi

Kanan:purutualwirhachuñuyuyuKuchi qaraaychahawasrihuharwansu

Kamaynin:

1. Yaku timpunanpaq kachkaptin kawsaykunata (purutu, alwirha,chuñu, kuchi qara, rihu, harwansu, hawas) mankaman hinaykuna.Hinallataq aychakunatapas.

2. Kay mikuykuna chayaykuchkaptinña yuyukunata kachintintawinaykuna.

3. Allin chayasqa kananpaqñataq tukuy tuta yanuna, manampunchawchu.

4. Allin yanusqa kaptinña mikunankupaq qarana, matipipaschuwapipas anqarapipas.

Ñawinchaspa rimasun.

1. ¿Imamantataq kay qillqasqa rimachkanman?2. ¿Imapi riqsinki?3. ¿Ima mikuymantataq rimachkanman?4. ¿Qawankichu yupakunata? ¿Imapaqtaq chaypi qillqasqa kachkan?5. ¿Ima mikuykunatataq mikunki?

Page 24: Yachaq Masiy 1

Panta panta ñan

Saywata yanapasun yachay wasinmanchayananpaq, ¿mayqin ñantataq rinman?

23

Page 25: Yachaq Masiy 1

Llusiy

Kay qillqasqakunata llusiy hinaspayapamanta kutipasunchik.

24

Page 26: Yachaq Masiy 1

Kay qantu waytata pukallimpiwan llusiykusunchik.

Llusiy

25

Page 27: Yachaq Masiy 1

26

Siqispa llusispa tukupana

Kay ukunchata tipi tipi siqikunata tukupaykusunchikhinaspa sumaq llimpikunawan llusiykusunchik.

Page 28: Yachaq Masiy 1

27

Tukupay

Arañapa llikantasumaqta tukupaykusunchik.

Page 29: Yachaq Masiy 1

28

'a' luqyanapa sutin

P pa a

M swa a

R q cha a a

a, a,

A,A

Page 30: Yachaq Masiy 1

29

'u' luqyanapa sutin

Yuka

Ulluku

Uqa

u, u,

U,U

Page 31: Yachaq Masiy 1

30

Apichu

Pituka

i, i,

I, I,

'i' luqyanapa sutin

Page 32: Yachaq Masiy 1

31

Simi pasmi

Maswa Raqacha papa

Yuka Ulluku Uqa

Mas wa

Yu ka

pitus apichu

Page 33: Yachaq Masiy 1

32

Rimay tukupana

1.Y ku timpunanpaq kachkaptin kawsaykunata (purutu,alwirha, chuñu, kuchi qara, rihu, harwansu, hawas) mankamanhinaykuna. Hinallataq aychakunatapas.

2.Kay mikuykuna chayaykuchkaptinña yuyukunata kachintintawinaykuna.

3.Allin chayasqa kananpaqñataq tukuy tuta yanuna, manampunchawchu.

4.Allin yanusqa kaptinña mikunankupaq qarana, matipipas,chuwapipas, anqarapipas.

a

Kay qillqasqamanta luqyanakunamañakusqanmanhina hurquspayki,

uray siqipi qillqay.

Luqyanakunawan Luqyanakunawan Simi chawpipi

Qallaykuqkuna tukuqkuna luqyanayuqkuna

ychakunatapas Yak t mp n np qa u i u a a

Page 34: Yachaq Masiy 1

33

Rimaykuna

Illariy ullukuta pallan

Asnu kustal maswata apachkan

Kuchi papata mikuchkan

Page 35: Yachaq Masiy 1

34

Rimay qispichina

Kay simikunawan rimaykunata qispichiy

1. Kuchi papata mikuchkan.

papata mikuchkan Kuchi

2. Asnu kustal maswata apachkan.

3. Illariy ullukuta pallan.

Kustal Asnu apachkan maswata

Illariy pallan ullukuta

Page 36: Yachaq Masiy 1

35

Rimaykuna tukupana

Llimpikunapa rikurimusqanmanhina,sutinta qillqastin, rimaykunata

tukupasunchik.

1. Mamayqa ( ) pallan.

2. ) kustal maswata apan.(

3. ikun.( ) ( ) m

4. ( ) mamay yanukun.

Page 37: Yachaq Masiy 1

36

Yachay tupuna

Sapankama qillqakunawaniskay simita qillqasunchik.

A U I

Kay simikunata allichaspahuk rimayta qispichisunchik.

Kustal Asnu apachkan maswata

papata mikuchkan Kuchi

Kaynam tarikurqanchik.

Page 38: Yachaq Masiy 1

37

KAWSAYKUNA HUQARIYKAWSAYKUNA HUQARIY3

1. ¿Imatataq runakuna rurachkanku?2. ¿Lliwchankuchu hinallata rurachkanku icha sapankamachu huk

rikchaqta rurachkanku?3. ¿Imakunatataq qawachkanki? ¿uywakuna kachkanchu?

¿Uywakuna imata rurachkanku?4. ¿Maypitaq kachkanku?5. ¿Ima punchawkunapitaq kachkanmanku?

Page 39: Yachaq Masiy 1

38

Ñawinchana

Harawita allinta ñawinchastin harawiykusunchik.

Mama kawsay

Pampachaykuway taytalláy.Kaypi chaypiKawsay usuchisqaymanta.

Ichapas huchallikullayman.Ichapas pantarqullayman.

Kaypi chaypiTinkurqullaspay mamalláy.

Pirwapich allichaykullasaq.Markapich allichaykullasaq.Chakrapi wayukunata mikuy mikuykuspay.

Kutiy

Kutiy

Kutiy

Kutiy

1.¿Imamantataq harawi rimachkan?

2.¿Pitaq harawita takin?

3.¿Ima raymikunapitaq harawinku?

4.¿Llaqtaykipi harawinkuchu?

5.¿Tarpuypichu icha kawsay huñuypichu harawinku?

6.¿Imapitaq mikuykunata allichankichik?

Page 40: Yachaq Masiy 1

39

Rimaykuna

Rimaykunata ñawinchaspayapamanta qillqasunchik.

Taytay kustalman purututa winachkan.

Qinchu achitata rutuchkan.

Sunchu tarwita wayrachichkan.

Page 41: Yachaq Masiy 1

40

'p'wan sutikuna

Sutikunata riqsispa qillqasunchik.

p, p,

P, P,

Purutu

Pillpintu

Patachi

Page 42: Yachaq Masiy 1

41

't'wan sutikuna

Sutikunata riqsispa qillqasunchik.

t, t,

T, T,

Patasqa

Ataqu

Tarwi

Page 43: Yachaq Masiy 1

42

't'wan sutikuna

Sutikunata riqsispa qillqasunchik.

ch, ch,

Ch, Ch,

Chupi

Chuñu

Achita

Page 44: Yachaq Masiy 1

43

Simi pasmi

Purutu paqu piña

patasqa ataqu tarwi

achita chuñu chupi

Page 45: Yachaq Masiy 1

44

Musuq simikuna

Siqipi simi pasmikunawanmusuq simikunata tarisunchik.

a i u

pa pi pu

ta ti tu

cha chi chu

Upichu

Page 46: Yachaq Masiy 1

45

Qillqana

Sumaqta rimaykunata ñawinchasunchik,hinaspa uraypi kaq rimaykunata

tukupasunchik.

Pampachaykuway taytalláy.Kaypi chaypiKawsay usuchisqaymanta.

Pirwapich allichaykullasaq.Markapich allichaykullasaq.Chakrapi wayukunata mikuy mikuykuspay.

Kutiy

Kutiy

Kutiy

Kutiy

Mana kaq sutikunata qillqaykusunchik,hanay qillasqallaña kananpaq.

Pampachaykuway

Kaypi chaypi.

usuchisqaymanta.

allichaykullasaq.

Allichaykullasaq.

Chakrapi wayukunata mikuykuspay.

Simi taqi:kawsaymarkapichtaytallaymikuypirwapich

Page 47: Yachaq Masiy 1

46

Rimaykuna allichana

Simikunata sumaqta allichasparimayta rikurichimusun.

Purututa pallachkan Taytay

Achitata rutuchkan Qinchu

Rimaykunata, llimpikuna rikurimusqanmanhina,sutinta qillqastin tukupasunchik.

1. Taytayqa ( ) pallachkan.

2. Qinchu ( ) rutuchkan.

3. Sunchu ( ) wayrachichkan.

Page 48: Yachaq Masiy 1

47

Tinkisqa simikuna

Llimpikunata qawaspasutinta qillqasunchik.

Chapusqa qillqa kancha

Pakasqa simikunata tarispamuyuwan wichqasunchik

PurutuPapaAchitaUqaTarwiAtaquWarmiRaqachaMaswaSacha

p u r u t u c a m l ñ w

l ñ m n r i p a p a w w

a c h i t a u q a q a

y u a t a r w i h q r u

u a t a q u u w a r m i

t k r a q a c h a p ñ u

m a s w a k s a c h a s

Page 49: Yachaq Masiy 1

48

Yachana tupuy

Sapankama qillqanakunawaniskay simita qillasunchik.

p T ch

Kay simikunata allichaspa huksimikunata qispichisunchik.

Asnu kustal apachkan maswata

Mikuchkan papata Kuchi

Kaynam tarikurqanchik.

Page 50: Yachaq Masiy 1

49

SUYUNCHIKPA RAYMINSUYUNCHIKPA RAYMINSUYUNCHIKPA RAYMIN4

Llimpisqata qawaspa tapukuykunata kutichispa rimanakusunchik:

1. ¿Ima ruraykunatataq kay rapipi qawanki?2. ¿Pikunataq llamkachkanku?3. ¿Ima raymitaq kanman?4. Llaqtaykipi kay rikchaq raymikuna kanchu?5. ¿Imaynatataq uywaykichikta rayminkichik?

Page 51: Yachaq Masiy 1

50

TAKI

Rimasqanmanta umanchastinkay takita takiykusunchik.

Kutiy

Kutiy

1. ¿Imamantataq taki rimachkan?2. ¿Ima raymipitaq kaynata takinku?3. ¿Pitaq kay takita takin?4. ¿Llaqtaykipi kay rikchaq takikunata takinkuchu?5. ¿Munankichu kay rikchaq takikunata? ¿Imanasqa?

Qusñi turu

Qusñi turuy,yana turuy,

¿maytañaraq rinki?

Qachuykipas kaypiñataqkutimuyá riki.

Qiwaykipas kaypiñataqhamuñayá riki.

Aya yay, aya yay…kutimuyñayá riki.

Aya yay, aya yay…hamuyñayá riki.

Page 52: Yachaq Masiy 1

51

'q'wan suti

Simita luqyanakunataqillqaspa tukupasunchik.

q u s ñ i

q u s - ñ i q u s - ñ i

q u s ñ i

q __ s ñ ___ ___ u ___ ___ i __ __ __ __ __

___________________________________________________________________

- - - -

__________________________________________________________

q

q

Q

Q

- q - q - - - - - -

- Q - Q - - - - -

___

- -

Page 53: Yachaq Masiy 1

52

'h'wan suti

Simita luqyanakunataqillqaspa tukupasunchik.

h a m p a t u

h a m - pa - tu h a m - pa - tu

h a m p a t u

h __ m p __ t __ __ a __ __ a __ u

___ ___ ___ ___ ___ ___ ___

_____

___________________________________________________

- h - h - - - - - - -

- H - H - - - - -

h

h

H - _____

H______________________________________________

Page 54: Yachaq Masiy 1

53

'k'wan suti

Simita luqyanakunataqillqaspa tukupasunchik.

k u c h i

Ku - chi ku - chi

K u c h i

k

k

___ c h ___ ___ u _____ i __ __ __ __ __

_ -_________________________________________________

_________________________________________________

k

K

K

- k - k - - - - - - -

- K - K - - - - -

-

__

_

Page 55: Yachaq Masiy 1

54

Qillqay

Qaqa

Qutu

Hita

Kullku

Killa

Kututu

a - i - u q q =

a - i - u q t =

a - i - u h t =

a - i - u k llk =

a - i - u k ll =

a - i - u k t t =

Page 56: Yachaq Masiy 1

55

Rimaykunata qillqay

Rimaykunata allintaqawaspa qillqaykusunchik

Warmi warma kuchita qatichkan.

Turu panqata mikuchkan.

Hampiq warmi maqtata hampichkan.

Yana kututu quwita kututuchkan.

Page 57: Yachaq Masiy 1

56

LLAQTANCHIKPA RAYMINPI

(Sunqupa rimaynin)

Kay sunqupa rimayninta allintañawinchaykuspa rimasqanmanta

rimaykusunchik.

Llaqtaykipi yachasqaykimanta kusikuy.Llaqtaykipa sutinta allinta waqaychay.¡Ama qipanchakuspa kuskalla huñunakuykuspa!

Llaqtanchikqa Piru suyum, ancha sumaq llaqta.Kikinchikmi huñunakuykuspañawpaqman purichisun.

Yuyaqkuna, musukuna, warmakuna,warmi qarikuna:

¡Kusikuywan mama pachanchikta wayllukusun!

Rimananchikpaq:

1. ¿Imataq sutin kay rimaypa?2. ¿Imanasqataq chay sutiwan suticharqunku?3. ¿Imakunamantataq rimachkan?4. ¿Pitaq kay qillqata qillqamurqa?5. ¿Munankichu icha manachu kay qillqasqata? ¿Imanasqa?

Page 58: Yachaq Masiy 1

57

Simikunata maskasunchik.

Kay awasqapim simikuna kachkan,chaypi maskaykuy: q k h, qallariqsimikunata hinaspa llimpinki.

kusikuy allinta kuskalla sutinta

Piru huñunakuykuspa ñawpaqman kikinchikmi

qullqi yuyaqkuna kanqa yachasqaykimanta

warma qipanchakuspa llaqtaykipi qipanchakusunchu

huñuy waqaychay hampatu llaqtanchikqa

Simikuna tarisqaykimanhinaqillqasunchik.

'h'wan simikuna 'q' wan simikuna 'k'wan simikuna

Page 59: Yachaq Masiy 1

58

Qillqay

Yana qillqakunata allinta qawaspañawinchaykusunchik.

Llaqtaykipi kusikuy.

sutinta

Llaqtanchikqa llaqta.

huñunakuykuspa

Yuyaqkuna musukuna warmakuna

w

mama pachanchikta

yachasqaykimantaLlaqtaykipa allinta waqaychay.Ama qipanchakuspa kuskalla huñunakuykuspa.

Piru suyum, ancha sumaqKikinchikmiñawpaqman purichisun.

, , ,armi qarikuna:

¡Kusikuywan wayllukusun!

Kunanñataq chay yana qillqasqasimikunawan kay rimaykunata

tukupaykusunchik.

______________ yachasqaykimanta

Llaqtaykipa ___________ allinta waqaychay.

Ama qipanchakuspa kuskalla huñunakuykuspa.

_______________ Piru suyum, ancha sumaq _________,

Kikinchikmi _________________________

ñawpaqman purichisun

________________, ________________, _________________,

warmi qarikuna:

¡Kusikuywan ____________ __________ wayllukusun!

_________________

Page 60: Yachaq Masiy 1

59

Yacharqunchikñachu icha manaraqchu

Qusñi turu.

Turu

Qusñi

Yana kututu

kututu

Yana

Hatun hampatu

hampatu

Hatun

Hatun kuchi

kuchi

Hatun

Page 61: Yachaq Masiy 1

60

Yachay tupuy

¿Imaynataq kayllamkayninchikpi tarikurqanchik?

Yachasqanchik tupuykunapaq kayllimpikunapa sutinta qillqaykusunchik.

Page 62: Yachaq Masiy 1

61

UYWANCHIKPA RAYMINUYWANCHIKPA RAYMINUYWANCHIKPA RAYMINUYWANCHIKPA RAYMIN5

1. ¿Imakunatataq kay llimpipi qawachkanki?2. ¿Imanasqataq tusuchkankuman?3. ¿Pikunataq tusuchkanku?4. ¿Llaqtaykipi kay rikchay tusunakuna kanchu?5. ¿Ima raymitaq kanman?

Page 63: Yachaq Masiy 1

62

Taki

Mama Wakalláy

Wakalláy, waka, mamay sisaychaChayqaya, kayqaya sumaq sintayki.

Uyaykiman tupaq,rasyaykiman tupaq.

Sumaq sipas kanaykipaq,ama ninahina sunquyta rawrachispa,

wischuriy, chuqariywaklaw urayta.

Chaypi mamalláy yaku upyanayki,Chaypim mamalláy wayllay ichu mikunayki.

Kutiy

Kuti

Kutiy

Kuti

Kutiy

Kay takita allintañawinchaykuspatakiykusunchik.

1. ¿Ima rikchaq qillqasqataq kan? ¿Imanasqa?2. ¿Imamantataq rimachkan?3. ¿Pikunataq takin? ¿Maypi?4. ¿Llaqtaykipi kayhina takikuna kanchu?5. ¿Sumaqchu kay taki icha manachu? ¿Imanasqa?

Page 64: Yachaq Masiy 1

63

Qillqapa nisqanmanhina siqiy

Wakata, sintata, ninata siqiykuspasutinta uraychanpi qillqaykusunchik.

mama waka sinta nina

m m - - - - - - - - - -

M - M - - - - - - - - - -

n - n - n - - - - - - - - -

N - N - N - - - - - - - - -

s - s - s - - - - - - - - -

S - S - S - - - - - - - - -

Page 65: Yachaq Masiy 1

64

Rimaykuna

Kay siqikunata qawaspa rimaykunatayapamanta qillqasunchik.

Mamay wawata marqan.

_______________________________ .

Nina sapa tuta rupan.

_______________________________

M___t ___ y___q m___nk___

______________________________ _

W___y___y___q s______________

______________________ ________ .

S___m___q S____________

______________________________

M___m___y p_______________

_______________________________

__

__

__

_ __

______

___

_

__

Page 66: Yachaq Masiy 1

65

Niraqpura simikunata

Kay siqipi niraqpura simikunatatarispa siqiwan tinkiykachisunchik.

Napay Siki Napay

Mamay Nina Mamay

Siki Sinqa Siki

Nina Napay Nina

Sinqa Mamay Sinqa

Minka Sillu Minka

Mati Nuyu Mati

Sillu Mati Sillu

Nuyu Minka Nuyu

Page 67: Yachaq Masiy 1

66

Qillqay

Chullallapas, achkapaskasqamanhina qillqasunchik.

Nina Ninakuna

Mama Mamakuna

Sisi Sisikuna

Page 68: Yachaq Masiy 1

67

Muspaymanta

(Aranway)

Mama wakakunas puñunanpi samasqaku, chaysi pacha achikyaytutapayta, qilla warma manaraq rikcharichkaptin mama wakaqamuspayta qallaykamun, hinaptinsi mama Saywa musyarquspanhatarichisqa qilla warmataqa, mama waka muspachkan hatariyhatariy nispa, sapallayki lluqsiy; imayna ñawipas yanayuqmi ichamanachu.

Qilla warmaqa hatarispa “maymi uña misi, uña allqu, piticha is ischa”nispa qayaspansi, pitichata hapirquspan kayqaya, ¡Saywa, lluqachiylluqachiy! alma ripunanpaq, pitichaqa sillunwansi qapipakurqusqa.Mama wakaqa manañas muspasqachu, suti riqsiyllatas almaqaripukusqa pirqakunamanta allpata wichirichistin. Saywañataqsinisqa “¡ayyy chaynam riki mama pachanchikpiqa llapallanchikmiuywanakunchik!”

1. ¿Imataq kay willakuypa sutin?2. ¿Imanasqataq chay sutiwan suticharqunku?3. ¿imakunamantataq kay willakuypi rimachkan?4. ¿Pitaq Piticha? ¿Pitaq Saywa?5. ¿Imanasqataq Saywa nin: “¡ayyy chaynam riki mama pachanchikpiqa

llapallanchikmi uywanakunchik!” Nispa?

Page 69: Yachaq Masiy 1

68

Qillqana

Siqita qawaspa sutinta qillqasunchik.

m__m__ w__k__ S___ll___

Kay rimaykunatañawinchaspa tukupasunchik.

Mama waka puñuchkan

____________________________________________________

Mama waka _______________________________________

Warma sillunta qawachikuchkan

____________________________________________________

_______________sillunta qawachikuchkan.

Page 70: Yachaq Masiy 1

69

Qillqana

Kaynata :

Simi pasmikunata huñuspasimikunta rikurichimusunhinaspa qillqasunchik.

cha = sacha

Sa pi = sapi

ywa = saywa

Qamñataq qillqaykuy :

si = ____________

Si llu = ___________

Ki = ___________

pi = ____________

Su ti = ____________

lla = ____________

yu = ____________

ma swa = ____________

ki = ___________

Page 71: Yachaq Masiy 1

70

Tinkuchina

Llimpikunata rimayninkuwantinkuchisunchik.

Nina sapa tuta rupan.

Mamay wawata marqan.

Sumaq sisa

Mamay puchkachkan.

Mutiyuq manka

Wayuyuq sipas

Page 72: Yachaq Masiy 1

72

Yachay tupuy

Kay qillqa kanchapi, yachamusqanchiksimikunata maskaykusunchik, hinaspa

siqiwan wichqaykusunchik.

Llimpikunapa uraychanpisutinkunata qillqaykusunchik.

muchaymaswasullasikisutisachasapisisimayumitunakayninanuyusipassullumutimuskiy

m u c h a y g k h f c r t o f m a s w a

u v i t s u ll a b e q t s i k i o z s u t i m

l y t f b j n m l o i t w q s d n h l d l y t r

s a c h a h b c y s a p i m b c z f s i s i

m a y u k n c x s p y m u t i l h l m i t u

n a k a y y b h f n i n a p o t w n u y u

p p j u s i p a s s u ll u i m m n b r d p

u u m u t i j j f b p m u s k i y m v c x I

Page 73: Yachaq Masiy 1

71

Qillqay

Llimpi rikurimusqanmanhinarimaykunata qillqasunchik.

Page 74: Yachaq Masiy 1

73

6 TARPUNANCHIKPAQ ALLICHAKUSUNCHIKTARPUNANCHIKPAQ ALLICHAKUSUNCHIKTARPUNANCHIKPAQ ALLICHAKUSUNCHIK

1. ¿Imakunatataq qawachkanki?2. ¿Ima ruraykunataq kachkan?3. ¿Runakuna imatataq rurachkanku?4. ¿Ima pachapitaq kay ruraykuna rikurimun?5. ¿Kayhinachu llaqtaykipi chakrata allichanku? ¿imanasqa?6. ¿Imatataq niwaq kay llimpisqapi qawasqaykimanhina? ¿imanasqa?

Page 75: Yachaq Masiy 1

74

Ñawinchay

Kay qillqasqata allintañawinchaspa rimasunchik.

Mama yakulláy

Liwlischáy rintischáy.

Llapallanchik llamkaykusun,raki rakinakuykuspa.

Aynillapi minkallapi,llapallanchik yakupa

yarqanta allichaykusun.

Mama yakunchik uywawananchikpaq.Tayta intinchik qawariwananchikpaq.

Mama killanchik akchiykuwananchikpaq.

Liwlischáy rintischáy.Rintischáy liwlischáy.

Kutiy

Kutiy

Kutiy

Kutiy

Kutiy

1.¿Imamantataq kay qillqasqa rimachkan?

2.¿Pitaq rimachkan?

3.¿Chay nisqanmanhinachu qamkunapa llaqtaykichikpi rurankichik?

4. ¿Imataq minka?

5.¿Imataq ayni?

6.¿Llaqtaykichikpi huñullachu llamkankichik? ¿Allinchu chay? ¿Imanasqa?

7.Huñullapi takistin tusustin llamkay yapamanta rikurimunanpaq

¿Imatataq rurachwan?

Page 76: Yachaq Masiy 1

75

Ñawinchay / Qillqay

Yapamanta sutikunatariqsistin ñawinchasunchik.

Mama yakulláy

Liwlischáy rintischáy.

Aynillapi minkallapi,

yakupa

yarqanta

yakunchik

intinchik

killanchik

Llapallanchik llamkaykusun,raki rakinakuykuspa

Llapallanchikallichaykusun.

Mama uywawananchikpaq.Tayta qawariwananchikpaq.

Mama akchiykuwananchikpaq.Liwlischáy rintischáyrintischáy liwlischáy.

Kunan ñawinchasqan-chikmanhina sutikunawan kay

qillqata tukupasunchik.

Mama yakulláy

__________________________

_______llapi llapi

________pa

_________nta

nchik

________nchik

_______nchik

Llapallanchik llamkaykusun,raki rakinakuykuspa.

_______Llapallanchik

allichaykusun.Mama ________ uywawananchikpaq.Tayta qawariwananchikpaq.Mama akchiykuwananchikpaq.Liwlischáy rintischáyRintischáy liwlischáy

Liwlischay

rintischay

Yaku

Yarqa

inti

killa

Ayni

minka

Page 77: Yachaq Masiy 1

76

'l'wan rimaykuna

Lamras sachamantam kullu kucharata llaqllanku.

Anqas, wakapa lichinta chawachkan.

Lukachaqa chakrapi achkam kan.

l l l

L L L -

Page 78: Yachaq Masiy 1

977

'll'wan rimaykuna

Llama chakraman wanuta qipichkan.

Lluqi sachamantam takllata ruranku.

Araña llikaman chuspi laqakuykun.

ll ll ll -

Ll Ll Ll -

Page 79: Yachaq Masiy 1

78

'r'wan rimaykuna

Chakraqa llumpay ranra ranrallañam.

Tarpunanpaq takllata allichachkan.

Rasu Willkapi riti chinkachkanñam.

r r r

R R R -

Page 80: Yachaq Masiy 1

79

Rimaykuna qillqay

Tarpukunankupaq chakrata rumichachkanku.

Runakuna yarqata allichachkanku.

Inti yapunanpaq chakrata parquchkan.

Allinta ñawinchasparimaykunata qillqasunchik.

Page 81: Yachaq Masiy 1

80

Simikuna qillqay

Llimpikunapa sutintañawinchaspa qillqasunchik.

Lamras lichi lukacha

Llama lluqi llika

Riti Taklla

Page 82: Yachaq Masiy 1

81

Qillqay

Llimpikunata sutinkunawantupachisunchik.

Lichi

Lukacha

Lamras

Llika

Riti

Llama

Page 83: Yachaq Masiy 1

82

Qillqay

Llimpikunapa sutinta qillqasunchik.

Page 84: Yachaq Masiy 1

83

Qillqay

Simi pasmikunawan musuqsimikunata rikurichimusunchik.

la lli

li ra

lu ri

lla ru

sa lasu

Page 85: Yachaq Masiy 1

84

Yachay tupuna

Rimaypa siminkunam chiqisqakachkan. Allichaykuspa

qillqasunchik.

Allichanku tarpunapaq Yarqata

Yapunanpaq Inti parquchkan allichanku

Ranra Chakraqa ranrallañam llumpay

Chay kaqlla simikunatatinkuchisunchik.

lamras LAMRAS

taklla TAKLLA

llika LLIKA

lukacha LUKACHA

lichi LICHI

riti RITI

Riti

Lichi

Lukacha

Llika

Taklla

Lamras

¿Imaynataq kayllamkaypi tarikurqanchik?

Page 86: Yachaq Masiy 1

85

TARPUKUSUNCHIKTARPUKUSUNCHIK7

1.¿Imakunatataq qawachkanki?2.¿Pikunataq llamkachkan?3.¿Imawantaq llamkachkanku?4.¿Qarikunallachu llamkanku? ¿Allinchu chay? ¿Imanasqa?5.¿Llaqtaykipi kaynatachu llamkanku?6.¿Llamkaptiykichik warmikuna takinkuchu? ¿Imanasqa?

Page 87: Yachaq Masiy 1

86

Rimay

Allinta ñawinchasparimanakusunchik.

Chakra allichay

(Harawi)

Kuyasqay wawqilláy, utqaykamullaway.Kaylaw waklaw llamkayllaman.

Rikcharispa hatarispa ayniykamullaway.Kay rikuriy chakrapi ñawparispa qiparispa

Luwichuchalláy luwichu lluqsiykamullaway.

Wasichakuy

(Harawi)

Pirqakusqay wasichalláy.Qatakusqay wasichalláy.

Ukuchaykipi uywawanaykipaq.Ukuchaykipi puñuchiwanaykipaq,

lliw sipukuq churikikunatawanhatalliwanaykipaq.

Tuta tutamanta qusñirichinaypaq.Lliw wamantinta quñirichinaykipaq.

1. ¿Imamantataq kay qillqasqa rimachkan?2. ¿Pipaqtaq kayta qillqaq qillqamurqa?3. ¿Qillqasqata munaykunkichu? ¿imanasqa?4. ¿Kay qillqasqata uyarispayki imatataq niwaq wakin

llaqta masiykikunaman? ¿Imanasqa?5. ¿Imanasqataq harawiwan sutichanku?6. ¿Imaynatataq qamkuna wasichakunkichik?7. ¿Imaynatataq tarpunaykichikpaq chakraykichikta allichakunkichik?

Page 88: Yachaq Masiy 1

87

Rimay

Allinta ñawinchasparimayta qillqasunchik.

Wawan qipikusqa warmi muhuta hinan.

Kay simikunawan rimaytaqispichisunchik.

Wawa:

Warmi:

si wasi=

wa wa

ra wara=

w - w - w -

W - W - W -

Page 89: Yachaq Masiy 1

88

Rimay

Intiwan Saywa chakranpi yapunku.

Kay simikunawanrimayta qispichisunchik.

Yapuy:

Tarpuy:

ya = pa

ya yu

Tu = yutu

Y - y - y -

Y - Y - Y -

Page 90: Yachaq Masiy 1

989

Rimay

Allinta ñawinchasparimayta qillqasunchik.

Ñanninta turukuna purinku.

Kay simikunawan rimaytaqispichisunchik.

Nan:

Turu:

ti ñati=

ña ñu

ti ñuti=

ñ - ñ - ñ -

Ñ - Ñ - Ñ -

Page 91: Yachaq Masiy 1

90

Qillqay

Llimpikunapa sutintañawinchaspa qillqasunchik.

wawa wiru waska

wasi ñaqcha ñuti

yuyu yutu yanta

Page 92: Yachaq Masiy 1

91

Tinkuchina

Chay kaqlla simikunatatupachisunchik.

wawa NAQCHA

wasi WASKA

yuyu WIRU

yutu ÑUTI

wiru WAWA

ñaqcha WASI

waska YARQA

ñuti YUYU

yanta YUTU

yarqa YANTA

wiru

ñaqcha

Wawa

Wasi

Yanta

ñuti

Yarqa

Waska

Yuyu

yutu

Kay qillqa kanchapi ñawpaq simikunallamkasqanchikta tarisunchik hinaspa

qillqasunchik.

y u t u ñ w i r u i q u

a y i y a r t s y u y u

w a w a q w a s i h a h

ñ r a t ch i ch u a ñ n k

i q i r a ch i ch ñ u t i

ll a m s w a s k a a ñ

n m w a l ll a n q i l h

Page 93: Yachaq Masiy 1

92

Simikuna qispichiy

Simi pasmikunapi simikunata rakisunchikhinaspa yapamanta huñuspa qillqasunchik.

Taklla tak lla taklla

Yarqa

Inti

Chakra

Waska

Ñaqcha

Tarpunapaq

Lla = Taklla

tak lla Pay =

lla sun =

sa =

ma =

Chak may =

ra chay =

=

pi chiy =

Was ka =

ka chay =

Page 94: Yachaq Masiy 1

93

Rimaykuna qispichiy

Simikunata allichasparimaykunata qillqaykusunchik.

chakranpi

Inti

yapunku

Saywa

purichkan

ñannintaturukuna

qipikusqaa

muhuta

hinanwawan

warmi

Page 95: Yachaq Masiy 1

94

Qillqay

Llimpikunapa sutintaqillqasunchik.

Page 96: Yachaq Masiy 1

95

Qillqay

¿Ima simikunataq luqyanakunatachuraykuptinchik rikurimunman?

Y __t __ = Yutu

W __ w __ = _____________

Ñ __ qch __ = _____________

W __ sk ___ = _____________

W __ r ___ = _____________

Ch __ kr __ p __ = _____________

Ñ __ nn __ nt __ = _____________

M __ h __ n __ = _____________

a

i

u

Kay qillqakunawan imasimikunatataq tarinchikman.

Ti a

sh y u w

ñm ll ch

k

Page 97: Yachaq Masiy 1

96

Yachay tupuy

Rimaykunata simikunawanrikurichimusunchik

Wawa: _______________________________________

Ñaqcha: _____________________________________

Yutu: _________________________________________

Yanta: _______________________________________

Warmi: _______________________________________

AsáImallasá

haykallasá

Kullullanmanta wiñaq,itayta intiman qawaqta tarpuna,winku winkuraq samachkan.Ñawchirquptiykiqa yanayarqun,mama killa wañuptin allana.

Kaynam kay llamkaypitarikurqanchik.

Page 98: Yachaq Masiy 1

97

WAÑUKUQNINCHIKKUNATA

YUYARISUNCHIK

WAÑUKUQNINCHIKKUNATA

YUYARISUNCHIK

WAÑUKUQNINCHIKKUNATA

YUYARISUNCHIK8

1. ¿Imatataq runakuna rurachkanku?2. ¿Maypitaq kachkanku?3. Misapi tiyaqkuna ¿Mikuchkankuchu icha imatataq rurachkanku?4. ¿Imakunata ruraspataq, kayna raymipi, wañusqa aylluykichikta yuyankichik?5. ¿Imakunatataq lliw kawsaq runapa punchawninpi aylluykipi rurankichik?

Page 99: Yachaq Masiy 1

98

Ñawinchay

Kay qillqasqata allintañawinchaspa rimanakusunchik.

Wañusqakunapawan Kawsaq Runakunapawan

Punchawnin

Kay punchawkunaqa, llapallan wawqi paninchikkuna kusisqallañawañukuq ayllunkunata sumaqta yuyarinku.

Ñanpi tupanakusqan llaq tamasinwan huñunakuykuspa wasinpiyanukunku, hinaspañataq mana llakikuspalla, waytakunawanmama kawsaykunawan achalaykuspa, wañuq ayllunkunapaqtukuy rikuq mikuykunata qaraykunku; chaysi almakunachayarqamuspaqa waytakunapa mikunakunapa asnayllanwansaksarquspa, wayllusqan ayllunkunapaq taytachata mañapun,watantin mikunan kapunanpaq.

Chaypitaqsi mama kawsaykunatapas tapun, allin mana allinayllunkuna uywasqanmanta, mana allinta uywaptinqa hukuywaq yachaq runamansi apakapun. Chay punchawtaqsikusikuywan kawsaq ayllunkunawan ripukunankama tusurinku.

1. ¿Imamantataq willakuy rimachkan?2. ¿Imakunamantataq willkuchkan?3. ¿Pitaq willakuchkan?4. ¿Chay willakusqanmanhinachu qamkuna wañuq aylluykichikta

yuyarinkichik?5. ¿Imaynatataq tayta mamaykichik llaqtaykichikpi wañuq aylluykichikta

yuyarin?

Page 100: Yachaq Masiy 1

99

Ñawinchay / Qillqay

Yapamanta qillqasqata riqsisqasutikunata siqistin ñawinchasunchik

Wañusqakunapawan Kawsaq Runakunapawan

Punchawnin

Ñanpi tupanakusqan llaqta masinwan huñunakuykuspa wasinpi

yanukunku, hinaspañataq mana llakikuspalla, waytakunawan

mama kawsaykunawan achalaykuspa, wañuq ayllunkunapaq

tukuy rikuq mikuykunata qaraykunku; chaysi almakuna

chayarqamuspaqa waytakunapa mikunakunapa asnayllanwan

saksarquspa, wayllusqan ayllunkunapaq taytachata mañapun,

watantin mikunan kapunanpaq.

Kunanñataq rimaykunatatukupasunchik

_______

_________

________

_______

pi tupanakusqan llaqta masinwan huñunakuykuspa

npi yanukunku, hinaspañataq mana llakikuspalla,

kunawan mama ________ kunawan achalaykuspa,

wañuq _________ nkunapaq tukuy rikuq ___________ kunata

qaraykunku; chaysi __________ kuna chayarqamuspaqa

kunapa mikunakunapa asnayllanwan saksarquspa,

wayllusqan ayllunkunapaq taytachata mañapun, watantin

____________n kapunanpaq.

Page 101: Yachaq Masiy 1

100

Siqiy / Qillqay

Kunanñataq kay siqitatukupaspa llimpisunchik

Achikyay sutiyuq sumaq warmi miski tanta wawata ruran.

Sumaq warmi

____________ warmi.

Sumaq _____________.

_____________________.

Miski tanta wawa.

_________Tanta wawa.

Miski_________________

Miski _____________ wawa.

Page 102: Yachaq Masiy 1

9101

Siqiy / Qillqay / Llusiy

Kuyasqa ayllunkuta hatun uchuy runakuna watukunku.

Kuyasqa ayllunta yuyanku.

____________ ayllunta yuyanku.

Kuyasqa ayllunta_____________.

Wañusqa ayllunku watukuq rinku.

___________ ________ watukuq rinku.

Wañusqa _________ _________ rinku.

Wañusqa ayllunku ________ _______.

Page 103: Yachaq Masiy 1

102

Siqiy / Qillqay / Llusiy

Iskay pillku turukunawan machu qariwan sipas tarpuchkankuraq.

Pillku turukuna sayachkanku.

___________ turukuna sayachkanku.

Pillku ____________ sayachkanku.

Maqtawan warma rimanakunku.

______________ warma rimanakunku.

.

Maqtawan warma _______________.

Maqtawan ___________ rimanakunku

Page 104: Yachaq Masiy 1

103

Qillqay

Kay simikunatatukupasunchik.

Sumaq

Warmi

Sumaq warmi

Hatun

Uchuy

Milla

allin

uchuy milla runa

Allin runa

Hatun

Milla

ruraysapa

Pillku chiqchi turu

Muru

chiqchi turu

saqia

wira

Page 105: Yachaq Masiy 1

104

Qillqay

Taqimanta simikunata tinkuqnintaakllaspa qillqaykusun.

Yana yana allqu

Allqu

Wawa

Sacha

yana hatun yurasapa

yuraq allin waytasapa

sumaq unqusqa kullusapa

irqi waqati munaysapa

piña uña chaki

Page 106: Yachaq Masiy 1

105

Qillqay

Kay simikunata allichasparimaykunata rikurichimusun.

sutiyuq Achikyay warmi sumaq

kuyasqa ayllukuna

uchuy watukunku runakuna hatun

pillku sayachkan turukuna

tarpukunku maqtawan machu

Page 107: Yachaq Masiy 1

106

Qillqay

Pakasqa simikunata tarisunchikhinaspa qillqasunchik.

M I S K I T A N T A W A W A A R K

I R M A Y I P S I P A S M I H U U

S A P A M A I N T A R Y U T U R Y

K K U Y A N LL H N A S U T R H A S

T I S T U A K A T K A R CH I U N K

A I R W A S U M A Q W A R M I K U

N I CH U T A T U P S Y Q T K CH I Y

T W I R A K U CH I N Y A N U A I K

A M I S K I T A N T N LL U N Y L I

Ñ R U P A Q U M S U W Q K T M L T

T A CH A M A M A H A T U N R U N A

____________ PILLKU TURU _____________________ MISKI TANTA WAWA_______________ HATUN RUNA _____________________ WIRA KUCHI_______________ YURAQ ALLQU _____________________ SUMAQ WARMI_______________ SIPAS _____________________ PAQU_______

P

S

T

KW

W

A

Y

H R

Page 108: Yachaq Masiy 1

107

Qillqay

Siqimanhina sutinkunataqillqasunchik.

Page 109: Yachaq Masiy 1

108

Yachay tupuna

Kay simikunawanrimaykunata qillqasunchik.

Sumaq:

Saqla:

Machu:

Pillku:

Miski:

Wira:

Llantu

Waqtanki, musyanchuwasita yaykunki yaykuykun,

ñanpa hawanta ñanpa uraynintaaynipipas hinalla.

AsáImallas

haykallasá

Kay llamkaypi kaynamtarikurqanchik.

Page 110: Yachaq Masiy 1

109

WATANKAMA RIPUKUSUNCHIKWATANKAMA RIPUKUSUNCHIKWATANKAMA RIPUKUSUNCHIK9

1.¿Pikunatataq riqsinki?2.¿Imatataq runakuna rurachkanku?3.¿Ima rikchaq pachayuqta warmi qari runakuna kachkanku?4.¿Chayraqchu tupanakuchkanku icha rakinakuchkankuñachu? ¿Imanasqa?5.¿Imatataq kanan yachay wasikimanta samaspayki ruranki?

Page 111: Yachaq Masiy 1

110

Ñawinchay

Kay qillqasqata allintañawinchaspa rimanakusunchik.

Anqasmantawan Intimanta.

Anqaswan Intis yachaynin tukurquptin wasinta llakisqallañakutikusqaku. Purispankupas llakiwan kaspanku upallallas ichinku.Qunqaymantas yutu pawarquspa iskayninta mancharirqachin.Chayraqsi Anqas Intita nisqa:

¿Llapa yachasqanchikta qunqarqusunchiki?Manam qunqasunchu, nispa kutichisqa Intiqa.Saywañataq mana taytayuq kasqanta yuyarispa, mana huk qillqamaytullapas wasinpi kasqanta yuyarispa nisqa:Pitaq yanapawanqa, manam taytay kanchu, manam imaypaskanchu ñawinchallanaypaqpas.Ama llakikuychu chaymantaqa, Saywa, ñuqam yanapasqayki.Kaynatam rurasunchik, michiq rispam qillqana maytunchikkunataapasunchik, chaytam qawapayasun mana ñawinchasqanchiktaqunqananchikpaq, hinaspapas atisqanchikmanhina qillqasunchik.¿Allinchu kanman? Nispa tapusqa Saywata.¡Allinmi kanqa!, nispa kutichisqa Saywa Intita.Chaynas samayninkupi mana yachasqanku qunqanankupaq rurasqaku.

-

-

-

-

-

-

1. ¿Ima rikchaq willakuytaq kay kanman? ¿Imanasqa?2. ¿Pikunataq rimachkanku?3. ¿Imamantataq rimachkanku?4. ¿Allinchu chay rimasqanku? ¿Imanasqa?5. Yachayniykichik tukuptin, ¿imatataq qamkuna rurankichik?6. ¿Qamkunata tayta mamaykichik yachayniykichikpi

yanapasunkichikchu? ¿Chay allinchu icha manachu?

Page 112: Yachaq Masiy 1

111

Ñawinchay / Qillqay

Yapamanta ñawinchasunchikhinaspa ñawpaq qillqamanhina

mana kaq sutikunata qillqasunchik.

Anqaswan _________ yachaynin tukurquptin wasinta llakisqallaña

kutikusqaku. Purispankupas llakiwan kaspanku upallallas ichinku.

Qunqaymantas _________ pawarquspa iskayninta mancharirqachin.

Chayraqsi __________ Intita nisqa:

¿Llapa yachasqanchikta qunqarusunchiki?

Manam qunqasunchu, nispa kutichisqa ___________.

S_________ñataq mana taytayuq kasqanta yuyarispa, mana huk

qillqa maytullapas wasinpi kasqanta yuyarispa nisqa:

Pitaq ya___________nqa, manam taytay kanchu, manam imaypas

kanch ñawinchanallaypaqpas.

Ama llakikuychu chaymantaqa S_________, ñuqam yanapasqayki.

Kaynatam rura___________k, michiq rispam qillqana maytunchikkunata

apasunchik, chaytam qawapayasun mana ñawinchasqanchikta

qun_______________paq, hinaspapas atis_________________hina

qillqasunchik. ¿Allinchu kanman? Nispa tapusqa _____________ta.

¡Allinmi kanqa!, nispa kutichisqa Saywa Intita.

-

-

-

-

-

-

Page 113: Yachaq Masiy 1

112

Siqiy / Qillqay

Kay siqita tukupaspallimpisunchikhinaspa

qillqasunchik.

Yachay wasipi amawta warmakunata yachachin.

Warma rimananpaq amawtata mañakun

Warma rimananpaq amawtata_________.

Warma _____________ amawtata________.

Amawta warmakunata yachachin.

Amawta warmakunata ________________.

___________ warmakunata ______________.

Warmi warma rimachkan.

Warmi warma ____________________

____________ warma ______________

_____.

_____.

Page 114: Yachaq Masiy 1

9113

Siqiy / Qillqay / Llusiy

Siqita tukupasunchik,llusisunchik, hinaspa

qillqasunchik.

Warmi qari warmakuna amawtanmanta rakinakunku.

Warmi warma amawtanmanta rakinakun.

Warmi warma amawtanmanta___________.

_______________ amawtanmanta__________.

Tayta amawtawan wayllunakun.

Tayta amawtawan __________________ _.

Tayta _________ ___________________ .

___

__ _____

Warmakuna ripunankupaq takinku.

Warmakuna ripunankupaq ___________ .

Warmakuna _____________ ___________.

___

____

Page 115: Yachaq Masiy 1

114

Siqiy / Qillqay / Llusiy

Siqita tukupaspallusiykusunchik,hinaspa qillqaysunchik.

Churi wawankunawan tayta mamakuna wasinman kutinku.

Warmi qarikuna wasinman kutinku.

Warmi qarikuna wasinman________.

__________qarikuna _______________.

Llaqtanman amawta illan.

Llaqtanman amawta_______________.

___________ amawta ______________.

Warmi qari warmakuna uywanta michinku.

Warmi qari warmakuna uywanta________.

Warmi qari ________ __________ _________.

Page 116: Yachaq Masiy 1

115

Tupanachiy

llimpikunata rimaykunawantupanachisun.

Warmi warma rimananpaq mañakun.

Amawta yachachin.

Warmi warma rimachkan.

Amantanmanta rakinakunku.

Llaqtanman amawta illan.

Uywankuta michinku.

Amawtawan taytawan wayllunakunku.

Page 117: Yachaq Masiy 1

116

Siqiy / Llusiy

Kay llimpikunata llusisparimaykunata yapamanta

qillqasunchik.

Quyllur chukchanta ñaqchakun.

Quyllurwan Inti yachay wichqaypi takinku.

Page 118: Yachaq Masiy 1

117

Qillqay

Kay simikunata, sutikunatawanrimaykunata tupachispa,

tukupasunchik.

llamkan =illan =riman =purin =qillqan =

Amawta

Quyllur = Quyllur riman.===

====

====

riman

purin

takin

Page 119: Yachaq Masiy 1

118

Qillqay

Kay simikunawanrimaykunata qillqasunchik.

amawta yachachin sumaq

rakinakunku Qinchu amawtan Siwarwan

qarikuna kutinku warmi wasinman

uywanta Siwar michinku Qinchuwan

Riman:

Tusun:

Kay simikwanwanñataqrimaykunata qillqaykusunchik.

Page 120: Yachaq Masiy 1

119

Qillqay

Imaymana qillqakunatatupachispa qillqasunchik.

michinku YACHACHINKU

illan MAÑAKUN

kutinku YACHACHIN

wayllunakun RAKINAKUN

rakinakunku WAYLLUNAKUN

rimachkan TAKINKU

yachachin KUTINKU

mañakun ILLAN

yachachinku MICHINKU

mañakun

Yachachinku

rimachkan

wayllunakun

rakinakunku

kutinku

takinku

michinku

illan

Hanay siqipi hatun qillqakunawanqillqasqa simikunata, kay uray qillqa

kanchapi tarispa muyuchawanwichqaykusunchik.

M I S Y I T A N T A W A W A A R K

I R M A Y I P S I N A S M I H U U

S A P CH M A I N T N R Y U T U R Y

R I M A CH K A N N I L L A N H A S

A I S CH U A K A T CH A R CH I U N K

K U T I N K U M A A W A R M I K U

I I CH N T A T M I CH I N K U CH I Y

N T A K I N K U I A Y A N U A I K

A M I U K I T W A Y LL U N A K U N

N R U M A Ñ A K U N W Q K T M L T

R A K I N A K U N A T U N R U N A

Page 121: Yachaq Masiy 1

120

Yachay tupuy

kunanñataq mamanchikpaqhuk willakuyta qillqaykapusunchik.

22 hatun raymi killa 2004 watapi.

Kuyasqay_________________:

Kunan______________________________________________________

____________________________________________________________

___________________________.

Chaymanta________________________________________________

____________________________________________________________

___________________________.

Qillqaq

Kay llamkaypi kaynam tarikurqanchik.

Page 122: Yachaq Masiy 1

El Acuerdo NacionalCARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

I

La democracia y el sistema interamericano

Artículo 1

Artículo 2

Artículo 3

Artículo 4

Artículo 5

Artículo 6

II

La democracia y los derechos humanos

Artículo 7

Artículo 8

Artículo 9

Artículo 10

III

Democracia, desarrollo integral y combate a la pobreza

Artículo 11

Artículo 12

Artículo 13

Artículo 14

Artículo 15

Artículo 16

IVFortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática

Artículo 17

Artículo 18

Artículo 19

Artículo 20

Artículo 21

Artículo 22

VLa democracia y las misiones de observación electoral

Artículo 23

Artículo 24

Artículo 25

VIPromoción de la cultura democrática

Artículo 26

Artículo 27

Artículo 28

Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y

defenderla.

La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las Américas.

El ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base del estado de derecho y los regímenes

constitucionales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos. La

democracia representativa se refuerza y profundiza con la participación permanente, ética y

responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad conforme al respectivo orden constitucional.

Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos

humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de

derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y

secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones

políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos.

Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las actividades

gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por

los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa.

La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente

constituida y el respeto al estado de derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad son

igualmente fundamentales para la democracia.

El fortalecimiento de los partidos y de otras organizaciones políticas es prioritario para la democracia.

Se deberá prestar atención especial a la problemática derivada de los altos costos de las campañas

electorales y al establecimiento de un régimen equilibrado y transparente de financiación de sus

actividades.

La participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un derecho y una

responsabilidad. Es también una condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la

democracia. Promover y fomentar diversas formas de participación fortalece la democracia.

La democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de las libertades fundamentales y los

derechos humanos, en su carácter universal, indivisible e interdependiente, consagrados en las

respectivas constituciones de los Estados y en los instrumentos interamericanos e internacionales de

derechos humanos.

Cualquier persona o grupo de personas que consideren que sus derechos humanos han sido violados

pueden interponer denuncias o peticiones ante el sistema interamericano de promoción y protección

de los derechos humanos conforme a los procedimientos establecidos en el mismo.

Los Estados Miembros reafirman su intención de fortalecer el sistema interamericano de protección de

los derechos humanos para la consolidación de la democracia en el Hemisferio.

La eliminación de toda forma de discriminación, especialmente la discriminación de género, étnica y

racial, y de las diversas formas de intolerancia, así como la promoción y protección de los derechos

humanos de los pueblos indígenas y los migrantes y el respeto a la diversidad étnica, cultural y religiosa

en las Américas, contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana.

La promoción y el fortalecimiento de la democracia requieren el ejercicio pleno y eficaz de los derechos

de los trabajadores y la aplicación de normas laborales básicas, tal como están consagradas en la

Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y Derechos

Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento, adoptada en 1998, así como en otras convenciones

básicas afines de la OIT. La democracia se fortalece con el mejoramiento de las condiciones laborales y

la calidad de vida de los trabajadores del Hemisferio.

La democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan mutuamente.

La pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo humano son factores que inciden

negativamente en la consolidación de la democracia. Los Estados Miembros de la OEA se comprometen

a adoptar y ejecutar todas las acciones necesarias para la creación de empleo productivo, la reducción

de la pobreza y la erradicación de la pobreza extrema, teniendo en cuenta las diferentes realidades y

condiciones económicas de los países del Hemisferio. Este compromiso común frente a los problemas

del desarrollo y la pobreza también destaca la importancia de mantener los equilibrios

macroeconómicos y el imperativo de fortalecer la cohesión social y la democracia.

La promoción y observancia de los derechos económicos, sociales y culturales son consustanciales al

desarrollo integral, al crecimiento económico con equidad y a la consolidación de la democracia en los

Estados del Hemisferio.

Los Estados Miembros acuerdan examinar periódicamente las acciones adoptadas y ejecutadas por la

Organización encaminadas a fomentar el diálogo, la cooperación para el desarrollo integral y el

combate a la pobreza en el Hemisferio, y tomar las medidas oportunas para promover estos objetivos.

El ejercicio de la democracia facilita la preservación y el manejo adecuado del medio ambiente. Es

esencial que los Estados del Hemisferio implementen políticas y estrategias de protección del medio

ambiente, respetando los diversos tratados y convenciones, para lograr un desarrollo sostenible en

beneficio de las futuras generaciones.

La educación es clave para fortalecer las instituciones democráticas, promover el desarrollo del

potencial humano y el alivio de la pobreza y fomentar un mayor entendimiento entre los pueblos. Para

lograr estas metas, es esencial que una educación de calidad esté al alcance de todos, incluyendo a las

niñas y las mujeres, los habitantes de las zonas rurales y las personas que pertenecen a las minorías.

Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su proceso político

institucional democrático o su legítimo ejercicio del poder, podrá recurrir al Secretario General o al

Consejo Permanente a fin de solicitar asistencia para el fortalecimiento y preservación de la

institucionalidad democrática.

Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del proceso

político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el Consejo

Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas y otras

gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación. El Secretario General elevará un informe

al Consejo Permanente, y éste realizará una apreciación colectiva de la situación y, en caso necesario,

podrá adoptar decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática y su

fortalecimiento.

Basado en los principios de la Carta de la OEA y con sujeción a sus normas, y en concordancia con la

cláusula democrática contenida en la Declaración de la ciudad de Quebec, la ruptura del orden

democrático o una alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden democrático en

un Estado Miembro constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable para la participación de su

gobierno en las sesiones de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, de los Consejos de la

Organización y de las conferencias especializadas, de las comisiones, grupos de trabajo y demás

órganos de la Organización.

En caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte

gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá solicitar la

convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación

y adoptar las decisiones que estime conveniente.El Consejo Permanente, según la situación, podrá disponer la realización de las gestiones diplomáticas

necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización de la institucionalidad

democrática.Si las gestiones diplomáticas resultaren infructuosas o si la urgencia del caso lo aconsejare, el Consejo

Permanente convocará de inmediato un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General

para que ésta adopte las decisiones que estime apropiadas, incluyendo gestiones diplomáticas,

conforme a la Carta de la Organización, el derecho internacional y las disposiciones de la presente

Carta Democrática.Durante el proceso se realizarán las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios,

para promover la normalización de la institucionalidad democrática.

Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que se ha

producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas

han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender a dicho Estado

Miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con el voto afirmativo de los dos tercios

de los Estados Miembros. La suspensión entrará en vigor de inmediato.

El Estado Miembro que hubiera sido objeto de suspensión deberá continuar observando el

cumplimiento de sus obligaciones como miembro de la Organización, en particular en materia de

derechos humanos.

Adoptada la decisión de suspender a un gobierno, la Organización mantendrá sus gestiones

diplomáticas para el restablecimiento de la democracia en el Estado Miembro afectado.

Una vez superada la situación que motivó la suspensión, cualquier Estado Miembro o el Secretario

General podrá proponer a la Asamblea General el levantamiento de la suspensión. Esta decisión se

adoptará por el voto de los dos tercios de los Estados Miembros, de acuerdo con la Carta de la OEA.

Los Estados Miembros son los responsables de organizar, llevar a cabo y garantizar procesos

electorales libres y justos.Los Estados Miembros, en ejercicio de su soberanía, podrán solicitar a la OEA asesoramiento o

asistencia para el fortalecimiento y desarrollo de sus instituciones y procesos electorales, incluido el

envío de misiones preliminares para ese propósito.

Las misiones de observación electoral se llevarán a cabo por solicitud del Estado Miembro interesado.

Con tal finalidad, el gobierno de dicho Estado y el Secretario General celebrarán un convenio que

determine el alcance y la cobertura de la misión de observación electoral de que se trate. El Estado

Miembro deberá garantizar las condiciones de seguridad, libre acceso a la información y amplia

cooperación con la misión de observación electoral.Las misiones de observación electoral se realizarán de conformidad con los principios y normas de la

OEA. La Organización deberá asegurar la eficacia e independencia de estas misiones, para lo cual se las

dotará de los recursos necesarios. Las mismas se realizarán de forma objetiva, imparcial y

transparente, y con la capacidad técnica apropiada.Las misiones de observación electoral presentarán oportunamente al Consejo Permanente, a través de

la Secretaría General, los informes sobre sus actividades.

Las misiones de observación electoral deberán informar al Consejo Permanente, a través de la

Secretaría General, si no existiesen las condiciones necesarias para la realización de elecciones libres y

justas.

La OEA podrá enviar, con el acuerdo del Estado interesado, misiones especiales a fin de contribuir a

crear o mejorar dichas condiciones.

La OEA continuará desarrollando programas y actividades dirigidos a promover los principios y

prácticas democráticas y fortalecer la cultura democrática en el Hemisferio, considerando que la

democracia es un sistema de vida fundado en la libertad y el mejoramiento económico, social y cultural

de los pueblos. La OEA mantendrá consultas y cooperación continua con los Estados Miembros,

tomando en cuenta los aportes de organizaciones de la sociedad civil que trabajen en esos ámbitos.

Los programas y actividades se dirigirán a promover la gobernabilidad, la buena gestión, los valores

democráticos y el fortalecimiento de la institucionalidad política y de las organizaciones de la sociedad

civil. Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación de la

niñez y la juventud como forma de asegurar la permanencia de los valores democráticos, incluidas la

libertad y la justicia social.

Los Estados promoverán la plena e igualitaria participación de la mujer en las estructuras políticas desus respectivos países como elemento fundamental para la promoción y ejercicio de la culturademocrática.

El 22 de julio de 2002, los representantes de las

organizaciones políticas, religiosas, del Gobierno

y de la sociedad civil firmaron el compromiso de

trabajar, todos, para conseguir el bienestar y

desarrollo del país. Este compromiso es el

Acuerdo Nacional.

El Acuerdo persigue cuatro objetivos fundamen-

tales. Para alcanzarlos, todos los peruanos de

buena voluntad tenemos, desde el lugar que

ocupemos o el rol que desempeñemos, el deber

y la responsabilidad de decidir, ejecutar, vigilar o

defender los compromisos asumidos. Estos son

tan importantes que serán respetados como

políticas permanentes para el futuro.

Por esta razón, como niños, niñas, adolescentes

o adultos, ya sea como estudiantes o

trabajadores, debemos promover y fortalecer

acciones que garanticen el cumplimiento de esos

cuatro objetivos que son los siguientes:

La justicia, la paz y el desarrollo que neces-

itamos los peruanos sólo se pueden dar si

conseguimos una verdadera democracia. El

compromiso del Acuerdo Nacional es garan-

tizar una sociedad en la que los derechos son

respetados y los ciudadanos viven seguros y

expresan con libertad sus opiniones a partir

del diálogo abierto y enriquecedor; deci-

diendo lo mejor para el país.

Para poder construir nuestra democracia, es

necesario que cada una de las personas

que conformamos esta sociedad, nos sin-

tamos parte de ella. Con este fin, el Acuerdo

promoverá el acceso a las oportunidades

económicas, sociales, culturales y políticas.

Todos los peruanos tenemos derecho a un

empleo digno, a una educación de calidad, a

una salud integral, a un lugar para vivir. Así,

alcanzaremos el desarrollo pleno.

Para afianzar la economía, el Acuerdo se

compromete a fomentar el espíritu de

competitividad en las empresas, es decir,

mejorar la calidad de los productos y

servicios, asegurar el acceso a la formali-

zación de las pequeñas empresas y sumar

esfuerzos para fomentar la colocación de

nuestros productos en los mercados inter-

nacionales.

Es de vital importancia que el Estado cumpla

con sus obligaciones de manera eficiente y

transparente para ponerse al servicio de

todos los peruanos. El Acuerdo se compro-

mete a modernizar la administración pública,

desarrollar instrumentos que eliminen la

corrupción o el uso indebido del poder.

Asimismo, descentralizar el poder y la econo-

mía para asegurar que el Estado sirva a todos

los peruanos sin excepción.

Mediante el Acuerdo Nacional nos com-

prometemos a desarrollar maneras de con-

trolar el cumplimiento de estas políticas de

Estado, a brindar apoyo y difundir constan-

temente sus acciones a la sociedad en

general.

1. Democracia y Estado de Derecho

2. Equidad y Justicia Social

3. Competitividad del País

4. Estado Eficiente, Transparente y

Descentralizado