yachaq mayii 1

122
Anqas Qichwa Nawintsaana qillqa maytu Qichwa rimanachaw Ishkaykaq ñiqipaq 1 Yachaq mayii Qic hwa rimanachaw MINISTERIO DE EDUCACI N Ó Mama llaqtantsikpa unanchankuna DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROHIBIDA SU VENTA El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyos artículos figuran a continuación: Declaración Universal de los Derechos Humanos Unancha Hatun Markantsikpa Qutsun Escudo Artículo 1.- Artículo 2.- Artículo 3.- Artículo 4.- Artículo 5.- Artículo 6.- Artículo 7.- Artículo 8.- Artículo 9.- Artículo 10.- Artículo 11.- Artículo 12.- Artículo 13.- Artículo 14.- Artículo 15.- Artículo 16.- Artículo 17.- Artículo 18.- Artículo 19.- Artículo 20.- Artículo 21.- Artículo 22.- Artículo 23.- Artículo 24.- Artículo 25.- Artículo 26.- Artículo 27.- Artículo 28.- Artículo 29.- Artículo 30.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y (...) deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona (...) Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración (...) Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales (...) Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal. 1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad (...) 2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país. 1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. 2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. 1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad. 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia (...) 2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio. 3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión (...) Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión (...) 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación. 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. 2. Toda persona tiene el derecho de accceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto. Toda persona (...) tiene derecho a la seguridad social, y a obtener (...) habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas. 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social. 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos. 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad (...) 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. 3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derechos algunos al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades (...) tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

Upload: paul-sanchez

Post on 13-Feb-2016

255 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Perú. Ministerio de Educación

TRANSCRIPT

Page 1: Yachaq Mayii 1

Anqas Qichwa

Nawintsaana qillqa maytuQichwa rimanachawIshkaykaq ñiqipaq

1Y

ach

aqm

ayii

Qic

hw

ari

man

ach

aw

MINISTERIO DE EDUCACI NÓ

Mama llaqtantsikpa unanchankuna

DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓNPROHIBIDA SU VENTA

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la DeclaraciónUniversal de Derechos Humanos, cuyos artículos figuran a continuación:

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Unancha Hatun Markantsikpa Qutsun Escudo

Artículo 1.-

Artículo 2.-

Artículo 3.-

Artículo 4.-

Artículo 5.-

Artículo 6.-

Artículo 7.-

Artículo 8.-

Artículo 9.-

Artículo 10.-

Artículo 11.-

Artículo 12.-

Artículo 13.-

Artículo 14.-

Artículo 15.-

Artículo 16.-

Artículo 17.-

Artículo 18.-

Artículo 19.-

Artículo 20.-

Artículo 21.-

Artículo 22.-

Artículo 23.-

Artículo 24.-

Artículo 25.-

Artículo 26.-

Artículo 27.-

Artículo 28.-

Artículo 29.-

Artículo 30.-

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y (...) deben comportarse

fraternalmente los unos con los otros.

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción

alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social,

posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la

condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona (...)

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están

prohibidas en todas sus formas.

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen

derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración (...)

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la

ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales (...)

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con

justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el

examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su

culpabilidad (...)

2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el

Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la

comisión del delito.

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su

correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley

contra tales injerencias o ataques.

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por

actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza,

nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia (...)

2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.

3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y

del Estado.

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho

incluye la libertad de cambiar de religión (...)

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión (...)

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes

libremente escogidos.

2. Toda persona tiene el derecho de accceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante

elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u

otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Toda persona (...) tiene derecho a la seguridad social, y a obtener (...) habida cuenta de la organización y los

recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su

dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias

de trabajo y a la protección contra el desempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como

a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por

cualesquiera otros medios de protección social.

4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del

trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el

bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales

necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u

otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de

matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la

instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional

habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos

respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a

los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre

todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las

Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a

participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón

de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades

proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad (...)

2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las

limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y

libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general

en una sociedad democrática.

3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de

las Naciones Unidas.

Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derechos algunos al Estado, a un grupo

o a una persona, para emprender y desarrollar actividades (...) tendientes a la supresión de cualquiera de los

derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

Page 2: Yachaq Mayii 1

MINISTERIO DE EDUCACION

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL

Nawintsaana Qillqa maytu

Ishaykaq ñiqipaq

Qichwa rimanachaw

Page 3: Yachaq Mayii 1

Equipo de Elaboración:Yachaq mayii

Colaboración:

Revisión Final:

1Leonel Alexander Menacho López

Leonel Alexander Menacho LópezNonato Rufino Chuquimamani Valer

Ana Zoraida Julca Gonzalez

Shumaq siqikuna ruraq:

Qillqashqa rikapaq:

Título del cuaderno:

Libro de Lectura en Quechua:

Jaime Araoz Chacón

Mónica Isela Ramírez Vigo

1 Yachaq mayii

Primer Grado - Primaria

Ministro de Educación

Vice Ministro de Gestión Pedagógica

Director Nacional de Educación Bilingüe Intercultural

Javier Sota Nadal

Idel Vexler Talledo

Modesto Gálvez Ríos

MINISTERIO DE EDUCACION

Hecho en el Depósito Legal:

ISBN:

BNP:

Impreso en:

Programa de Educación en ÁreasRurales (PEAR)-Convenio dePréstamo Nª7176-PE

9972-881-21-0

2005-3385

Corporación Gráfica Navarrete S.A.

Ministerio de Educación - 2005

Derechos Reservados.

©

Lima - Perú

Page 4: Yachaq Mayii 1

Hutiyqa:

Yachay wayiiqa:

Markaaqa:

Yachatsimaqniiqa:

Ñiqiiqa:

Page 5: Yachaq Mayii 1

ALALALALALGUNOS OBJETIVGUNOS OBJETIVGUNOS OBJETIVGUNOS OBJETIVGUNOS OBJETIVOS DEL USO DE ESTE CUOS DEL USO DE ESTE CUOS DEL USO DE ESTE CUOS DEL USO DE ESTE CUOS DEL USO DE ESTE CUADERNOADERNOADERNOADERNOADERNO

El presente cuaderno está concebido para desarrollar las siguientes habilidades:

1. Observación.

2. Audición.

3. Actividades de prelectura y preescritura.

4. Comunicación o expresión oral.

5. Lectura o comprensión de textos escritos.

6. La escritura y comunicación escrita.

7. Reflexión sobre el funcionamiento de la lengua.

8. Apreciación y expresión artística.

ALALALALALGUNGUNGUNGUNGUNAS ESTRAAS ESTRAAS ESTRAAS ESTRAAS ESTRATEGIAS SUGERIDTEGIAS SUGERIDTEGIAS SUGERIDTEGIAS SUGERIDTEGIAS SUGERIDASASASASAS

- Averigüemos, ¿qué tema nos toca trabajar?

- Planifiquemos solos y con los alumnos el desarrollo de la sesión.

- Ya durante el desarrollo de la sesión, observemos nuestro cuaderno y preguntemos:¿qué nos sugiere hacer esta página? ¿Qué aprenderemos?

- Realizamos las actividades “gruesas”, lúdicas o explorativas de acuerdo con lacreatividad de los aprendices.

- Practicamos los ejercicios previos todavía fuera del cuaderno.

- Ejecutamos la actividad propiamente dicha y en el cuaderno.

- Paulatinamente mostremos los avances y los resultados, fomentemos comentarios yapreciaciones.

RECOMENDRECOMENDRECOMENDRECOMENDRECOMENDAAAAACIONESCIONESCIONESCIONESCIONES

- Manejemos las estrategias de comprensión y producción de textos.

- Repitamos la ejecución de las actividades.

- Fomentemos la participación de los padres de familia en el proceso de aprendizajede la lecto-escritura de sus hijos.

- Promocionemos el interaprendizaje.

- En algunos momentos, los aprendices trabajarán individualmente; y en otrosmomentos, en forma grupal.

Page 6: Yachaq Mayii 1

RIQINAKUSHUNRIQINAKUSHUN1

Alli rikapaarir rimakurishun

1. ¿Imakunatataq rikantsik?¿Imatataq ruraykaayan?

3. ¿Pikunataq kayan?4. ¿Ayka nunakunataq kan?

2.

5

Page 7: Yachaq Mayii 1

Qutsukushun

Yachay wayillaaChaki churay.

Chaki lutskay.

Qillqaq: Leonel Menacho López

Yachay wayichaw taarakuu,kushi kushilla taarakuu.Yachatsikniiwan yachakuu,qutsukuriryan qillqakuu.

Yachay wayita hiqarillaa,pintipa pintir hiqarillaa;unanchallanta rikaariptii,llapan shunquumi kushikurin.

Tapukuykunata yaskishun:

1. ¿Pipaqtaq kay qutsu riman?2. ¿Imapaqtaq yachay wayiman aywantsik?3. ¿Imanir?¿Pitaq Yachay wayichaw shuyaamantsik?4. ¿Kushi, kushiku aywanki Yachay wayiykiman?,

6

Page 8: Yachaq Mayii 1

Wamrakunapanaaninta llushishun

7

Page 9: Yachaq Mayii 1

Wamrakunata tsakakunapa puritsishun

8

Page 10: Yachaq Mayii 1

Kay siqikunata niraq niykur llushishun tukuy kutsushun,tsaypitana tsinpan rapiman laqashun

9

Page 11: Yachaq Mayii 1

10

Page 12: Yachaq Mayii 1

Kaychaw laqashun

11

Page 13: Yachaq Mayii 1

Kay wayipa tika pirqanta rurapaashun

Wayita tihakunawan qatashun

12

Page 14: Yachaq Mayii 1

Kay siqikunata shumaqyaatsishun

¡Shumaq llushishun!

13

Page 15: Yachaq Mayii 1

Kanan qillqay

Yachay wayi

Warmi wamra

Ullqu wamra

14

Page 16: Yachaq Mayii 1

Yachatsiq

Unancha

Hacha

15

Page 17: Yachaq Mayii 1

Siqikunapa hutinta tarishun

Unancha

Ullqu wamra

Yachatsikuq

Hacha

Hirka

Yachay wayi

Warmi wamra

16

Page 18: Yachaq Mayii 1

Siqikunapa hutinta qillqay

17

Page 19: Yachaq Mayii 1

Ruraykunapa rimaynintaakray niykur hawanchaw

qillqay

Wamra yachay wayiman aywan

Yachatsikuq rimaykan

warmi puriykan

nuna yapyaykan

Wamrakuna pukllayan

Mishi ukushta tsarin

18

Page 20: Yachaq Mayii 1

Kanan yachanqantsikta rikapaashun

Siqikunapa hutinta qillqay

19

Page 21: Yachaq Mayii 1

Qutsupa pishiq shiminkunata qillqay:

Yachay ______________

Chaki churay.

Chaki lutskay.

_____________ wayichaw taarakuu,

kushi kushilla.___________________

Yachatsikniiwan ________________

qutsukuriryan.___________________

Yachay ______________hiqarillaa,

pintipa ______________hiqarillaa;

unanchallanta__________________,

_____________shunquumi kushikurin.

Qillqaq: Leonel Menacho López

Yachay

Wayillaa

llapan

pintir

wayita

taarakuu

rikariptii

qillqakuu

yachakuu,

Qutsuta rikaparmi rurashaq

20

Page 22: Yachaq Mayii 1

ASHMANTSIKKUNAASHMANTSIKKUNA2

21

Page 23: Yachaq Mayii 1

kay qutsuta yachakushun

(Qutsu)

Papata añas suwan,uushata atuq suwan;

yanasam ishkan kayan,hirkachaw purikuyan.

Atuqwan añas

Chaki churay.

Chaki lutskay.

Añasta nuna chikin,asyaptin nuna chikin;atuqta nuna chikin,uushata suwakuptin.

I.K.

Qillqaq: Ana Julca González - Leonel Menacho López

Kay tapukuykunata nawintsaarir yaskirishun:

1. ¿Pikunapaqtaq kay qutsu riman?2. ¿Maychawtaq kay ashmakuna puriyan?3. ¿Imatataq añas ruran?

¿Imanirtaq atuqta nuna chikin?5. ¿Imapaqtaq añas papata suwan?6. ¿Imanirraq yanasa kayan kay ashmakuna?7. ¿Allitaku rurayan kay ashmakuna?

Kanan “a” qillqata qillqay:

4.

a -

A -

A a -

22

Page 24: Yachaq Mayii 1

Kay shimikunachaw “a” qillqata wichqashun huk chikuwan:

Atuq

Hirkachaw

Yanasan

__tuq

añas

Nuna

Suwan

Uusha

Papata

asyaptin

Kay shimikunachaw “a” pishiqta qillqay.

nun___ suw___n

___ñ___s y___n___s___m ___sy___ptin

uush__t__ p___p___t___ Hirk___ch___w

Ishk___n k __y __ n purikuy__n

Yapay “a” qillqata qillqay:

a - A -

A - a -

A a -

23

Page 25: Yachaq Mayii 1

Nawintsaanapaq siqikunatatinkutsishun hutinkunatawanhuk wachiwan, niykur qillqay

ishkay kuti

atuq _______ _______

añas _______ _______

arash _______ _______

aña _______ _______

Kanan siqikunapa hutinta nawintsay, niykur hawanchaw qillqay:

atuq añas nuna

24

Page 26: Yachaq Mayii 1

Kanan qutsuta nawintsay, niykur pishiqnin shimikunata qillqay:

___tuqw___n ___ñ___s

(Qutsu)

Chaki churay

Chaki lutskay

Papata ______ suwan,

uushata ______ suwan;

yanasam ishkan kayan,

hirkachaw purikuyan.

___________ nuna chikin,

asyaptin ______ chikin;

__________ nuna chikin,

uush__ta suw___kuptin.

Siqita ruray

kay rimaykunata nawintsay , niykur hawanchaw qillqay :

Papata añas suwan.

uushata atuq suwan.

Añasta nuna chikin.

atuqta nuna chikin.

25

Page 27: Yachaq Mayii 1

Kanan huk harawita nawintsay:

Illapa

(Harawi)

Qillqaq: Ana Julca González - Leonel Menacho López

Illapa, chipapaq illapa;

tamyata apamunki,

hunaqpa, ampipapis.

Illapa, amaraq tamyatsimuytsu

ratashniikunata ayllurishaq,

mantsakaatsimaytsu.

Kay tapukuykunata nawintsaarir yaskiy:

1. ¿Pipaqtaq kay harawi riman?

2. ¿Imatataq illapa apamun?

3. ¿Qam illapata mantsankiku? ¿Imanir?

4. ¿Imapaqtaq tamya alli?

Kanan « i » qillqata qillqay:

i -

I -

I i -

26

Page 28: Yachaq Mayii 1

Kay shimikunachaw “i” pishinqanta qillqay, niykur hawanchawkutipashun:

__llapa amp__pap__s apamunk__

tamyats__muytsu ratashn__ __kunata ayllur__shaq

Kay shimikunachaw “i” qillqata wichqashun huk chikuwan:

illapa ampipapis apamunki

tamyatsimuytsu ratashniikunata Ayllurishaq

Kay qillqakunata qillqay

i -

I -

a i a -

i a i -

27

Page 29: Yachaq Mayii 1

“i” qillqata pukawan wichqashun,niykur tsimpanchaw qillqay

illapa

iñaqu

illa

ichu

ichik

Kikin kaq shimikunata huk wachiwan tsaritsiy, niykur qillqay:

Illa _______ _______

Illapa _______ _______

Iñaqu _______ _______

Ichu _______ _______

illapa

illa

ichu

iñaqu

28

Page 30: Yachaq Mayii 1

Siqikunata alli rikapaarirhutinkunata qillqay

29

Page 31: Yachaq Mayii 1

Kanan kay rimaykuna nawintsaashun, niykur qillqay hawanchaw:

1. Illapa tamyata apamun.

________________________________________ _

2. Atuq illapata mantsan.

3. Añas tamyata mantsan.

______________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Kanan harawichaw pishiq shimikunata qillqay tsimpanpita akrarkur:

_________, chipapaq ___________;tamyata______________,hunaqpa, ______________.Illapa, __________ tamyatsimuytsu

ratashniikunata ayllurishaq,_________________________

ILLAPA(Harawi)

Illapa

Illapa

apamunki

ampipapis

ama

mantsakaatsimaytsu

¡Shumaqqillqay!

30

Page 32: Yachaq Mayii 1

Kay harawitanawintsay.

Ukush(Harawi)

Ukush, wilalla ukush,¿imatataq qullqachaw ruranki?trigullaata ama usharitsu,harallaata ama usharitsu.Ukush ¡qallapaamaytsu!.umapa, urapam mishii ashishunki;payqa tsarishunkim,payqa mikurishunkim.

Qillqaqkuna: Ana Julca González - Leonel Menacho López

Kanan kay tapukuykunata yaskiy:

1. ¿Pipaqtaq kay harawi riman?2. ¿Imatataq mikun ukush?3. ¿Pitaq ukushta ashin?4. ¿Imapaqtaq alli mishi?5. ¿Allitsuraq mishi waatay?, ¿Imanir?

Kanan « u » qillqata qillqay

u -

U -

U- u-

31

Page 33: Yachaq Mayii 1

Kay shimikunachaw “u” qillqata wichqay huk chikuwan:

ukush

urapa

mikushunkim

usharitsu

ruranki

tsarishunkim

umapa

qullqachaw

trigullaata

Kay shimikunata nawintsay, niykur tsimpanchaw “u” pishiqtaqillqay; tsaypitana llapanta kutipay:

___k___sh ___________ ___________

___ha ___________ ___________

___y___ ___________ ___________

___ma ___________ ___________

___ts ___ ___________ ___________

Kanan kay qillqakunata qillqay:

a i u -

u i a

32

Page 34: Yachaq Mayii 1

Kay siqikunata rikaarir,hutinkunachaw pishiq

__llapa __kush __tuq

__rash _chu __yu

__ma __ñas __ñaqu

__ha __lla __ña

__Chik __pi __tsu

33

Page 35: Yachaq Mayii 1

Kay uchkukunachawmi hutikuna pakaraykan, tsayta tariy,niykur qillqay:

i m s h i

t a q u

k u s h u

i a ll a p

s a ñ a

r a a s h

ñ i a u q

i h r a k

34

Page 36: Yachaq Mayii 1

Kikin niraq shimikunata tinkutsiy, niykur hawanchaw qillqay:

atuq apu atuq

akaka api api

illa iñaqu illa

utku ukush ukush

añas hirka añas

mishi hacha hacha

illapa illapa ichik

35

Page 37: Yachaq Mayii 1

Yachakushqaykita chanintsay

1. Siqipa hutinta qillqay rimakuy tinku kananpaq:

hirkachaw purin

papata suwan

harata mikun

ukushta mikun

tamyata apamun

uushata mikun

2. Pishiq shimikunata qillqay, qutsupa, harawipa wachun tinku kananpaq:

- _______________ nuna chikin

_______________ suwakuptin

- _______________ nuna chikin

_______________ nuna chikin

- _______________ chipapaq illapa

_______________ apamuytsu

- wilalla ukush

- ashishunki

_______________

_______________

36

Page 38: Yachaq Mayii 1

AYLLUPAKUYNINTSIKKUNAAYLLUPAKUYNINTSIKKUNA3

37

Page 39: Yachaq Mayii 1

Qutsutanawintaashun

Papa(qutsu)

Chaki churay.

Chaki lutskay.

Qillqaqkuna: Ana Julca González - Leonel Menacho López

Puka wayru papapipis kuyashunkim,papa kashkipaqpis,papa pichupaqpis

Pututa apamuy,utsuntin apamuy;papata mikushun,utsuntin mikushun.

I.K.

I.K.

Qutsuta nawintsaarir rimakushun:

1. ¿Pipaqtaq kay qutsu riman?2. ¿Imarikuqtaq wayru papa?3. ¿Ima mikuykunatataq papawan rurantsik?4. ¿Wayru papallatsuraq chakrakunachaw kan?5. ¿Qam utsuta mantsankiku? ¿Imanir?

Kanan “p” qillqata qillqay:

p - p -

P - P-

P - p-

38

Page 40: Yachaq Mayii 1

Kay shimikunata nawintsay, niykur hawanchaw qillqay

papa pichu putu

Kay siqikunata llushiy, niykur tsimpanchaw yapay qillqay

puka papa

papa pichu

Ichik putu

Kanan qaparikunata qillqay:

Papa pa -

Pichu pi -

Putu pu -

39

Page 41: Yachaq Mayii 1

Siqikunapa hutinta akrarir chikuwan wichqay, hawanchawnaishkay kuti qillqay:

pichu putu puka papa

pupu api pupu utsu

pipis putu pichu puka

putu papa api upi

upu puka pichu puka

40

puru papa pupu pupi

Page 42: Yachaq Mayii 1

Pakashqa shimikunata ashiy, niykur hawanchaw qillqay.

u p p u

u p a k

p ch i u

p a a ch

u t u p

41

Page 43: Yachaq Mayii 1

Kanan kay shimikunatanawintsay, niykur qillqay

upu

api

apa

upa

apu

upi

papa

pupu

pipa

apa

apu

pipa

42

Page 44: Yachaq Mayii 1

Qutsuta nawintsay

Mama(Qutsu)

Chaki churay.

Chaki churay.

Chaki lutskay.

Qillqaqkuna: Víctor Paredes Estela - Leonel Menacho López

¡Mama, mama! ¿Imata munanki? (IK)¡Mashi, Mashi, mutita mashtamuy! (IK)

¡Mama, mama, mishki mutillaari! (IK)¡Mashi, Mashi, mikupaarillayri! (IK)

Trigu mutita llushturishunKushi kushi mikunapaq.Mutintsikta mashtarishun,mikur mikur mashtarishun.

Qutsuta nawintsaarir rimakushun:

1. ¿Pipaqtaq qutsu riman?2. ¿Imanirtaq mutita mikuntsik?3. ¿Imakunapitataq mutita rurantsik?4. ¿Alliku wamrakuna mamantsikta yanapantsik?, ¿Imanir?

Kanan “m” qillqata qillqay

m- m

M M

M m-

43

Page 45: Yachaq Mayii 1

Kay siqikunapa hutinkunata nawintsaarir qillqay:

mama miku muti

Siqikunapa hutinta akray niykur qillqay:

- papa - miku

- muti - Mika

- Mashi - miku

- mama - papa

Kanan qapariykunata qillqay:

mama ma -

muti mu -

miku mi -

44

Page 46: Yachaq Mayii 1

qaparikunawan shimikunata ashiy,niykur hawanchaw qillqay:pa- mi - pi ma mu - pu

puma

......................

......................

......................

......................

Kikin kaq shimikunata huk watuwan tinkutsiy, niykur qillqay:

pupu API ______________

mama PUPU ______________

puma PUMA ______________

api MAMA ______________

papa PAPA ______________

uma UMA ______________

papa

api

pupu

uma

puma

mama

45

Page 47: Yachaq Mayii 1

Siqikunata rikaarir hutinkunachaw pishiq qillqakunata qillqay,niykur hawanchaw llapanta qillqay:

_____tu ____ku ____chu

_____pa ____ti ____ma

Shumaqqillqay

46

Page 48: Yachaq Mayii 1

Mashtaraykaq shimikunata ashiy, niykur hawanchaw qillqay:

p

a a a

m

a

aa

p

p

a

a

a

m

ll

ll

u

u

u

k

i i

u

a

a

p

i

i

m

m

a

a

p

t

u

q

p

a

a

r

a

sh

sh

Shumaqqillqay

47

Page 49: Yachaq Mayii 1

Yachakushqaykita chanintsay

Yachakushqaykipaq willakuy hawanchaw kaynawta ashpir (X):

Maakunki Awmi Manam

Qutsukunata yachaa

Harawikunata kutipaa

Wachikunata kaayii

Tapukuykunata yaskii

Qillqakunata riqii

Qillqakunata qillqaa

Qaparikunata nawintsaa

Qaparikunata qillqaa

Shimikunata nawintsaa

Shimikunata qillqaa

Yaraymakunata riqii

Hatun qillqatawan ichikqillqakunata pantaatsu

Purwakunachaw aruu(uryaa)

48

Page 50: Yachaq Mayii 1

PATSA MAMANTSIKPATSA MAMANTSIKPATSA MAMANTSIK4

49

Page 51: Yachaq Mayii 1

Kanan kay qutsutanawintsay

Kukuli(Qutsu)

Chaki churay.

Chaki churay.

Chaki lutskay.

Qillqaqkuna: Ana Julca González - Leonel Menacho López

Kukuli, shumaq kukuli,Kukuli, shumaq kukuli.Kushi kushilla qutsukuykanki,munti rurinchaw qutsukuykanki.

Kinwaykim ashiramushaqlinuykim ashiramushaq,Kushi, kushilla mikunaykipaqMakillaallachaw mikunaykipaq.

Paaripa paarirmi kukula hiqarillanKaruchaw kaykarpis kikinmi kutiramun.

I.K.

I.K.

I.K.

Qutsuta nawintsaarir tapukuykunata yaskiy:

1. ¿Pipaqtaq kay qutsu riman?2. ¿Imanawtaq kukuli?3. ¿Imakunatataq kukuli mikun?4. ¿Imanirraq kukuli wayintsikkunaman shamun?5. ¿Qam, kukulita kuyayanku? ¿Imanir?

Kanan “k” qillqata qillqay:

k-

K-

K k-

50

Page 52: Yachaq Mayii 1

Kay siqikunapa hutintanawintsay, niykur

hawanchaw qillqay

Kukuli Kima puka

Piki kuka puku

amuku puma Kukupa

kimi kipu akaka

51

Page 53: Yachaq Mayii 1

Kay pullan qutsuchaw “K”pishiqta qillqay, niykur nawintsay

__ u__uli, shumaq __ u___uli,

___ u___uli, shumaq __ u__uli,

__ushi __ushilla qutsu__uy__an__i,

munti rurinchaw qutsu__uy__an__i

Kanan kay qaparikunata qillqay:

kuka ku-

puka ka-

kipu ki-

Kay shimikunata nawintsaarir tsimpanchaw qillqay:

amuku

akaka

makipa

paka paka

52

Page 54: Yachaq Mayii 1

Kanan qutsupa tsimpanchaw shimikunata alli rikapaarir pishiqshiminkunata akrarkur qillqay:

_________(Qutsu)

Chaki churay.

Chaki churay.

Chaki lutskay.

__________, shumaq, __________

__________, shumaq __________,

_________ _________ qutsukuykanki

Munti rurinchaw qutsukuykanki

________________ashiramushaq

_____________ ashiramushaq,

________,____________ mikunaykipaq

Makillaallachaw. mikunaykipaq

Paaripa paarirmi __________ hiqarillan

Karuchaw kaykarpis _____________ kutiramun.

Kukuli

kukuli

kushilla

kinwaykim

linuykim

kushi

kushilla

kukula

kikinmi

Kanan siqita rurarir, hawanchaw rimayta qillqay:

Kukuli papata mikun Mika apita upun

53

Page 55: Yachaq Mayii 1

Kay siqikunapa hutinchaw pishiq qaparikunata qillqay, niykurhawanchaw qillqay:

ma ki ki

pi pu amu

llana kuli lla

Kikin qapariwan qallaq shimikunata huk watuwan tinkutsiy, niykurhawanchaw ishqanta qillqay:

kima pukupuma kupakuma makimapa kipu

54

Page 56: Yachaq Mayii 1

Kanan kay willakuytanawintsay

Tuku

Huk tukush munti rurinchaw punuykaanaq.Tayta Tikuta hawanpa aywaykaqta rikarnashkaynaw ninaq:¡Taqay nunaqa waraymi wanunqa!Niykur qutsurinaq: ¡Tukuu!, ¡tukuu!, Nishpa

Nunaqa mantsakashqa yaskirinaq: ¡Tukuu!,¡tukuu!, nishpa.Tukuqa yapaq qutsurinaq: ¡Tukuu!,¡tukuu!, nishpa.Tikuqa allaapa mantsakashqa hiqarinaqwayinman, llakikuywan pitapis willanaqtsu.Itsanqa wanushqa waraaramunaq.

Qillqaqkuna: Ana Julca González - Leonel Menacho López

Willakuyta nawintsaarir kay tapukuykunata yaskiy:

1. ¿Pikunapaqtaq kay willakuy riman?2. ¿Pitaq Tikuta rikaarinaq?3. ¿Imanawtaq tuku qutsurinaq?4. ¿Imanirraq tuku qutsupanqanta nuna willakurqantsu?5. ¿Qam imataraq rurankiman tukuwan tinkur?

Kanan “ t ” qillqata qillqay:

t - t -

T - T -

55

Page 57: Yachaq Mayii 1

Kay siqikunapa hutinta nawintsay, niykur hawanchaw ishkay kuti qillqay:

tiku ataka tuku

Kanan qaparikunata qillqay:

tu

ti

ta

ku Tu-

ta Ti-

a ka Ta-

Kanan kay shimikunata qillqay:

kuta

kita

kutu

tupu

tita

ataka

“ t ” qillqata qillqay

T - i -

56

Page 58: Yachaq Mayii 1

Shimikunata nawintsaarir qaparikunaman rakiy, niykur qallashqanqapariwan huk shimikunata ashiy:

Shimikuna Qaparikuna Mushuq shimikuna

tuku tu - ku tupu -

Tiku Ti - ku

taka ta - ka

mitu mi - tu

putu pu - tu

kuma ku - ma

mapa ma - pa

Kay siqikunata llushipaarir rimayninkunata hawanchaw qillqay:

Mika … Tiku … Maka…

1.

2.

3.

57

Page 59: Yachaq Mayii 1

Kay shimikunata nawintsaarir, hawanchaw qillqay:

mati mitu muti

putu kita kuta

kutu tupu puma

tika tuma tita

akaka amuku ataka

58

Page 60: Yachaq Mayii 1

Kay pichushqa qillqakunachaw pakaraykaq shimikunata ashiy:

mati

piki

mutu

kima

tuku

kipu

tita

puku

tuta

kupa

upa

amuku

kukuli

añas

papa

mama

atuq

akaka

kukupa

akapa

miku

puka

ama

paka

kita

m l ñ p i m u t u r s w q

p a k a q a s r t y u i p

m a s n m l ñ k p a m a p

h m a t i s r t s t r s

s s r t h i l p i p u k a

a s p u k u r t y u i p o

q l ñ p p i k i u i p l i

r t s r t y y u k i p u u

h p i k i m a y r s t u u

k i t a q w a s t r s i a

h a s r t w q w t i t a a

l y u i p a k a p a p w a

t u k u n m r t y u i p p

k s t d y u a k a k a y u

k s k u k u p a s a s r t

l u i p u q w a r t u t u

k u k u l i s n m l k h u

y w s r t r s s m i k u s

r u k u p a u i p w w q a

w s r t n m a m u k u m k

i a t u q r t y u p w s w

p s a n u p a m n k l ñ p

l q w r t y u i p a p a p

ñ m a m a k l ñ p r w q k

u n m k l p ñ u y a ñ a s

59

Page 61: Yachaq Mayii 1

u u t k

I t a k

a k a t a

i t k i

k u u t

m a i t

a m u k

a k k a a

60

Yachakushqantsikta chanintsaashun

Pakaraykaq shimikunata taririr qillqay:

k a t a

Page 62: Yachaq Mayii 1

RAYMINTSIKKUNARAYMINTSIKKUNA5

61

Page 63: Yachaq Mayii 1

Nina(Qutsu)

Chaki churay.

Chaki churay.

Chaki churay.

Qillqaqkuna: Ana Julca González - Leonel Menacho López

Ninatam tsariratsin,nanallaa tsariratsin.nuqanam yanapallaayamtawan waykapakur.

Ninachaw quñuukurirnanaawan pukllariyaa.Ampichaw atsikiramanninallaa atskiraman.

Nina, nina rawramunki,nina, nina quñumunki;ampipapis, hunaqpapisnunakuna ashiriyaq.

I.K.

I.K.

I.K.

Qutsuta nawintsaarir kay tapukuykunata yaskiriy:

1. ¿Imapaqtaq qutsu riman?2. ¿Pitaq ninata tsariratsin?3. ¿Imanawtaq ninata tsaritsintsik?4. ¿Imanawraq nina yurirqan?5. ¿Allitsuraq kawashwan mana nina kaptin?

Kanan “ n ” qillqata qillqay:

Qutsuta nawintsay

n n

N N

N n-

62

Page 64: Yachaq Mayii 1

Kay yaraymachaw pishiq shimikunata qillqay:

__________ tsariratsin,

__________ tsariratsin,

__________ yanapallaa

yamtawan waykapakur.

Siqipa hutinta wichqay huk chikuwan purwaraq shimikunachaw,niykur hawanchaw qillqay:

mama kuta papa

nina tika tuku

piki api nuna

nana kima pukutupu kutu kitakukuli maki ataka

taku tuna kukakani amuku pumatikill nina akapa

Kanan qaparikunata qillqay:

na

ni

nu

na na -

na ni -

na nu -

63

Page 65: Yachaq Mayii 1

Kay rimaykunata nawintsaarir llushiy munashqaykinaw, niykurtsimpanchaw qillqay:

Ana papata mikun

Mikapa atakan nanan

Nuna tikata apan

Kanan kay rimaykunata nawintsaashun

1. Nunapa pupun nanan

2. Mika papata mikun

3. Pitu mutita tupun

4. Maka pututa apan

5. Anita ninata upin

6. Tiku kukupata akun 64

Page 66: Yachaq Mayii 1

Pakaraykaq shimikunata tarishun, niykur hawanchaw qillqay.

s a n i n a s r a t

r t i k a r a a s t

t s r a k a p a m n

_

p u n u t r a r s t

u p i k u n a y u n

u p m a k i t i n a

u k l t u k u n l a

h k t i k a u k n a

p u p u r u n a k s

65

Page 67: Yachaq Mayii 1

Kay uraman shimikuna qillqay tinkushqanmannaw

kukulipupuamuumaupaañapapaakapaamamamamikunapupukaillapaumakama

Kayta pukllakushpam rurashun

kukuli

66

Page 68: Yachaq Mayii 1

Kanan kay qutsuta nawintsaashun:

Qaqa(Qutsu)

Chaki churay.

Chaki churay.

Chaki lutskay.

Qillqaqkuna: Ana Julca González - Leonel Menacho López

Qaqa hananchaw hamakuriruushallaata mitsikurii,qaqa hawanchaw pukllakurirchiwallata tumaratsii.

Qaqa arwanchaw ratakuykuuachachaptin, alalaptin,tamya shamuptin ullukuykuu,machayman ratakurii.

Qaqata rikaariptiishunqullaa kushikurin,kikinmi wallkiraman,kikinmi uqllaraman.

I.K

Alli qutsukurir tapukuykunata yaskiy:

1.¿Imapaqtaq qutsu parlan?2.¿Imanawtaq qaqakuna?3.¿Imapaqtaq qaqakuna alli?4.¿Musyankiku qaqapa willakuyninkunata? ¡Willakaramuy!

Kanan “ q ” qillqata qillqay:

q

Q

Q q -

67

Page 69: Yachaq Mayii 1

Kay yaraymachaw pishiq shimikunata qillqay:

___________ hananchaw hamakurir

uushallaata mitsikurii

___________ hawanchaw pukllakurir

chiwallaata tumaratsii.

Siqikunapa hutinta nawintsaarir hawanchaw qillqay:

qaqa puqi muqu

Rimaykunata nawintsaarir hawanchaw qillqay:

1.Nuna qaqata kuman________________________________________________

2.Mamaa puqita apan

3.Nanaapa muqun nanan

__________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

68

Page 70: Yachaq Mayii 1

Qillqashqa shimikunatarikapaashun huk rimakuyta

qillqanapaq

p a p i t a

a u

u

p p

a

a

n

n

ii

n k u k u p a t a

a m

k

n i

a

a

m

u

ni

Kay qaparikunata qillqay

q a -

qu -

qi -

69

Page 71: Yachaq Mayii 1

Wachikunata qatishpa shimikunata tariy, niykur qillqay liyinapaq:

qa qi __________ pi qu _________

qu qa __________ mu qa _________

qi pi __________ ma qa _________

kanan qaparikunata nawintsaarir huk shimikunata qillqay :

Mushuq shimikunataashishun

ma mi mu

pa pi pu

ka ki ku

ta ti tu

na ni nu

qa qi qu

ma

ki maki

70

Page 72: Yachaq Mayii 1

Kay uyrukunachaw shimikunata nawintsaarir, rimaykunata tariy, niykurhawanchaw qillqay.

mutita mika

paqan

qutun aquta

tiku

qiqipa piqan

nanan

uqata qatun

maka

pukakanin

pumata

atuq

1.

2.

3.

4.

5.

71

Page 73: Yachaq Mayii 1

Yachakushqaykita rikaatsiy

1.Pitsqa shimikunata qillqay

2.Kay shimikunawan qallaykur rimaykunata qillqay

Nanaa Panii Ana Tiku Nuqa

3.Kay shimikunata miratsiy:

puma

tika

maki

qaqa

nuna

72

Page 74: Yachaq Mayii 1

SIKYA ARUYSIKYA ARUYSIKYA ARUY6

73

Page 75: Yachaq Mayii 1

Wawa(Qutsu)

Chaki churay.

Chaki churay.

Chaki lutskay.

Qillqaqkuna: Ana Julca González - Leonel Menacho López

Wawallaata kuyaykullaakasta kaptin, shumaq kaptin.

Wawallaaqa wila wilamwinakuykan, nunayaykan.

Wawallaaqa wiyaranmiwillapaptii, qutsupaptii.Waqallaptin, llakillaptin,kuyaparmi uqllakurkuu.

Wawallaa qishpirillan,laatarnam qallaykullan,

shimillan pashtarillan,purirnam aywakullan. I.K.

Nawintsay

Alli qutsukurir tapukuykunata yaskiy:

1. ¿Pipaqtaq kay qutsu riman?2. ¿Pitaq wawakunata waatan?3. ¿Imanawtaq wawakunata waatayan wayiykichaw?4. ¿Imatataq rurantsik wamra waqaptin?5. ¿Imanawraq wamra kar karqayki?

Kanan “ w ” qillqata qillqay:

w -

W -

W- w -

74

Page 76: Yachaq Mayii 1

Wa wi qaparikunawanhutinkunata qillqay

75

Page 77: Yachaq Mayii 1

Shimikunata siqintawantinkutsiy huk watuwan, niykur

tsimpanchaw qillqay

wiqi

muqu

wiku

qiwa

qatu

uqa

aqu

Kanan “wa -wi” qaparita qillqay:

wa -

76

Page 78: Yachaq Mayii 1

Wi -

Kanan kay rimaykunata tinkutsiy tsimpanchaw shimikunawan:

puka papata qatun

Tiku mikun

Ana pututa

Pitu kukupata

Wawaapa nanan

Uwa nunata

Mika

mikun

uqata

nawin

kanin

paqan

Hapallan shimikunatamiratsiy

Hapallan atska (-kuna)

wawa wawakuna

waka

wila

tuku

papa

nawi

piqa

qatu

aqu

77

Page 79: Yachaq Mayii 1

Kanan kay qaparikunawan shimikunata ashiy

wa

wi

wu

1. 2.

3. 4.

5. 6.

7. 8.

9. 10.

11. 12.

13. 14.

qa

qi

qu

na

ni

nu

ta

ti

tu

78

Page 80: Yachaq Mayii 1

Kanan kayharawita nawintsay

Tsuku(Harawi)

Qillqaqkuna: Ana Julca González - Leonel Menacho López

Tsuku, yanalla tsuku,

achachaptin arwamanki,

alalaptin quñumanki;

naanichawpis wallkimanki.

Tsatsallaami ruramurqan,

kukulata tsarinaapaq,

yakutapis upunaapaq.

tsukullaaqa wawqillaami.

Alli nawintsaarir tapukuykunata yaskiy:

1. ¿Pipaqtaq riman kay harawi?2. ¿imapaqtaq alli tsuku?3. ¿Pitaq tsukuta ruran?4. ¿Maychawraq tsukuta rurayan?5. ¿ Imapitaraq tsukuta rurayan?

Kanan “ ts ”qillqata qillqay:

ts

Ts -

-

Ts ts

79

Page 81: Yachaq Mayii 1

Siqikunata rikaarir hutinkunata nawintsay, niykur hawanchaw qillqay:

tsuku tsatsa tsitsi

utsu pitsu tsaka

Kanan kay qaparikunawan shimikunata ashiy, niykur qillqay ishkay kuti:

ka ta wa tsa

ki ti wi tsi

ku tu wu tsu

1.

2.

3.

4.

5.

6.

80

Page 82: Yachaq Mayii 1

pishiq qaparikunataqillqay: tsa tsi tsu

Tsatsa kuta apan.

Mama u ta aqan.

Anita tsi ta kanin.

Nuna tikata apan kapa.

Maka kanta mikun.

Pitu mutita puwa n.

Mika pa ta qatukun.

Tiku kukulata rin.

Nuna uqata pi n.

Tiku tsita mikun.

Awilaa aquta pi n.

Nuna pumata wanu n.

Nanaa papa u ta mikun.

Panii kuuta munan.

Kanan qaparikunata qillqay:

tsatsa tsa -

tsitsi tsi -

tsuku tsu -

tsatsaTsa tsi -

81

Page 83: Yachaq Mayii 1

Siqikikunata alli rikaykur qillqashqakunachaw yupankunata churay.

Timu papa utsuta mikun.

Mama mankakunata paqan.

Awila warakata awan.

Nuna wawapa nawinta pitsan.

¿Alliku yupakunata churarqunki?

Yachakuq mayiykikunawan rurashqaykita tupatsiy.

1

3

2

4

82

Page 84: Yachaq Mayii 1

Uchkukunachaw shimikunata nawintsay, niykur hawanchaw qillqayhuk rimakuyta:

Ani.........

Ti.........

Aw.........

a

m

i

k

u

n

a mtina

ts

i

ts

i

t

ts

ts

m

u

ts

a

N

a w i l u u

a

t

a

a

a

a

a

pu

u

u

k

k

it

t

t m

m

apats

n

na

83

Page 85: Yachaq Mayii 1

Yachakushqaykita chanintsay

1.Huk rimayta qillqay kay shimikunawan:

tsitsi tsatsa utsupitsu pitsana puqi

2.Kay shimkunata miratsiy:

3.Munashqayki qaparikunawan shimikunata qillqay:

Tsuku

utsu

patsu

tsitsi

tsiqtsi

tsakiki

tsa

84

Page 86: Yachaq Mayii 1

MURUPAKUYMURUPAKUY7

85

Page 87: Yachaq Mayii 1

Kanan kay shimiwatuta nawintsay

Shimi watu

Shatush shukukuynaw aywakushqamamallan Shikuta ashaptin,shimillanchaw shamatanaw maakushqa,apukunash shukukuyman tikratsishqa.Shukar, shukar sharikunki,shumaq, shumaq kawakunki,shimiyki ama ashatsuntsu,Shatunawmi aywakunki.

Qillqaqkuna: Ana Julca González - Leonel Menacho López

Shimi watuta nawintsaarir kay tapukuykunata yaskiy:

1. ¿Pitaq shukukuynaw aywakkushqa?2. ¿Imanirtaq Shiku shukukuyman tikrarqan?3. Imanawtaq kawashwan mana Shikunaw kanapaq?4. ¿Imataq ninki Shiku ruranqanpaq?5. ¿Imanawtaq shukukuy?

Kanan “ sh ” qillqata qillqay:

¿

sh sh -

Sh Sh -

Sha sh -

86

Page 88: Yachaq Mayii 1

Kay siqikunatarikaarir nawintsay

shimi shatu shuka

shillu shama shutu

shishu shamuy shukukuy

shinwa shapash shura

shititi shaaray shumaq

87

Page 89: Yachaq Mayii 1

Shimikunata tinkutsiy huk watuwan ramayninkuna yarqunanpaq,niykur hawanchaw qillqay:

Shatupa shimin aqan

Ashu nunata mikun

Mashi mutita ashan

Shiku qutsuta shukan

Tikush utsuta nanan

1.

2.

3.

4.

5.

Nawintsay mana qunqanaykipaq:

“Ama uli”

88

Page 90: Yachaq Mayii 1

Qaparikunawanshimikunata ashiy,niykur qillqay ishkay

kuti.

wa tsa sha

wi tsi shi

wi tsu shu

1.

2.

3.

4.

5.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Kanan kay shimikunawan huk rimaykunata qillqay:

tsuku shimi nunakukupa tuku tsatsa

89

Page 91: Yachaq Mayii 1

Nawintsay rimaykunataniykur tsimpanchaw qillqay

ichik tumatsishpa

Shatu qutsuta shukan,

maman puka papata puwatsin,

nananna mishita qatin.

Makapa nanan mutita awin,

wawan apita upun, awilanna

papa utsuta mikun.

Mashipa nawin nanan,

Tikupa makin nanan,

ashupaqa imanpis nanantsu.

Nuna kukata apan,

Anita qipinta;

Shikuna punukun.

90

Page 92: Yachaq Mayii 1

Qutsutanawintsay

Chaki(Harawi)

Qillqaqkuna: Ana Julca González - Leonel Menacho López

Chaki nunata ashmatapis puritsinkinaanikunapa, hirkakunapapis.Chaki, maychawpis yupiykimmana illariqmi kanqa.

Chaki, llakishqa kaptii wiyaranki,kushishqa kaptii qatswanki;yachay wayiiman apamanki,kuyay markaaman chaatsimanki.

Tapukuykunatayaskiy

1. ¿Pipaqtaq kay harawi riman?2. ¿Imanawtaq chaki?3. ¿Imapaqtaq alli chakintsik?4. ¿Chakintsik nanaptin imanawraq kashwan?5. Chakiku maytapis apamantsik? ¿Imanir?¿

Kanan “ ch ” qillqata qillqay:

ch ch

Ch Ch-

Ch ch

91

Page 93: Yachaq Mayii 1

Siqipa hutinkunata nawintsay, niykur hawanchaw rimaykunata qillqay:

Kuchi chipi chupa

Pacha pichu chaki

china chiku chulluk

1.

2.

3.

1.

2.

3.

1.

2.

3.

92

Page 94: Yachaq Mayii 1

Shimikunatamiratsiy

-kuna

1.chaki

2. chipi

3.chupa

4. chichi

5. chichu

6. chiku

7. china

8. achu

9. ichu

10. pichu

11. kuchi

12. chuki

kanan munankayki shimikunawan rimaykunata qillqay:

1.

2.

3.

4.

5.

93

Page 95: Yachaq Mayii 1

Huk watuwan siqikunata rimaykunatawan tinkutsiy:

Chipi mamanta qatin.

Chipi nunata qatin.

Chiwa qiwata mikun.

Chiwa uqata mikun.

Kuchi chupanta awin.

Kuchi papata uqtin.

Wawa achuta mikun.

Wawa chichita amun.

Pitu papa pichuta qatun.

Pitu ichuta kutsun.

94

Page 96: Yachaq Mayii 1

Kay qaparikunawan huk qillqay:shimikunata

sha shishu

ka kiku

cha chichu

kanan tsay shimikunawanhuk rimayta qillqashun

1. 2.

3. 4.

5. 6.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

95

Page 97: Yachaq Mayii 1

Yachakushqaykita chanintsay

Kay shimikunawan rimaykunata qillqay

Puka kuchi shapu chupa

chichi nawi kukuchi

1.Wachikunata qatir rimaykunata nawintsay niykur qillqay:

Atuqshi kukupata kaninNanaami uushata aqan

chipikuna yakuta ashinnunakuna mikunata upun

mamaa ukushta qatukunmishikuna tantata mikun

Qillqay

96

Page 98: Yachaq Mayii 1

LLAPAN SANTUKUNAPA HUNAQNINLLAPAN SANTUKUNAPA HUNAQNINLLAPAN SANTUKUNAPA HUNAQNIN8

97

Page 99: Yachaq Mayii 1

Hara(Willakuy)

Qillqaqkuna: Ana Julca González - Leonel Menacho López

Unayshi Mama Killa Tayta Intiwan kawayaanaq.

Paykunash nunakunata, llapan kaqtapis rurayaanaq.

Huk hunaqnash Mama Killa wanukuykunaq, tsaynash

Intiqa allaapa waqanaq, wiqinna patsaman shuturamunaq,

tsaypitana shumaq hara yuririr winarinaq quri aqtsarishqa, inti niraq.

Tsayshi Patsamamachaw tukuy niraq hara kan.

¡Nawintsay!

Kay willakuyta nawintsaarir tapukuykunata yaskiy:

1. ¿Pipaqtaq kay willakuy riman?

2. ¿Imakunatataq killawan Inti rurayarqan?

3. ¿Imapitataq hara yurirqan?

4. ¿Ima mikuykunatataq harapita rurantsik?

5. ¿Alliku hara kawaynintsikpaq?, ¿imanir?

Kanan “ h ” qillqata qillqay:

h h

H H -

H h -

98

Page 100: Yachaq Mayii 1

Kay siqikunata rikaarir hutinkunta nawintsay:

Llikumhutii

Haka hita huti

Hiran haku hapan

Kanan kay shimikunawan huk rimayta qillqay:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

kay qaparikunawanshimikunata qillqay

ha ma ti na

hi pa tsa wa

hu ka ku chu

99

Page 101: Yachaq Mayii 1

Hutikunataqillqay

1. Nuqapa hutiiqa

2. Mamaapa hutinqa

3. Taytaapa hutinqa

4. Yanasaapa hutinqa

5. Yachatsiqniipa hutinqa

6. Awilaapa hutinqa

7. Awiluupa hutinqa

Kay shimikunawan rimaykunata qillqay:

kuchi lichu chakinta winan laawaman

awilaa upun mikun kaniman

nuqam uham paqan kushitsii

lichum hakuta hakam kuyan

qiwata harata aqan paqan

1. papata

2. kachita

3. mati paqata

100

Page 102: Yachaq Mayii 1

awilaata

chakichaw

mamanta

Mallim

Hakam

Mamaami

Witsishqa qillqakunachawmi allawka shimikuna pakaraykan, tsaytatariy, niykur wichqay huk watuwan.

a h i t a t r t y u i p s q

s w q h u t i h k h a k a l

l k ñ h s a r t h i p a h q

h a q a n m n i l h ñ u u y

w q h w r t a h r a w a t w

h s u r h t w u y s y u i p

i n t m a l i t l h h i n a

c q u w c r t s y i y h t n

h q r t h t r a h w s a r a

i t r q a w a r u t y t u n

q r h i c h a t c t y u r a

h a k u q r t w h r u n i s

a r w h a w a t u h i q a n

Hita

huti

haka

hipa

aqa

hawi

Hashi

hutu

hacha

hutsa

hina

hichi

huchu

haku

hawa

hiqan

hatun

muti

hana

101

Page 103: Yachaq Mayii 1

Nawpa shimikunapita pitsqata akray, tsaykunawanrimaykunata qillqay:

1.

2.

3.

4.

5.

Nunakunapa hutintaqa hatun kaq qillqawanmi qillqantsik.

1. Kaychaw hutiykita qillqay:

2. Kanan taytaykikunapa hutinta qillqay

3. Wawqiykikunapa (paniykikunapa) hutinta qillqay

4. Nanaykikunapa (turiykikunapa) hutinta qillqay

5. Yanasaykikunapa hutinta qillqay

102

Page 104: Yachaq Mayii 1

Harawitanawintsay

Yaku(Harawi)

Qillqaqkuna: Ana Julca González - Leonel Menacho López

Rahupita shutumunki,quchapita yarqamunki,pukyupita yurimunki,kaway chaatsimuq yaku.Millu, millu uraamunki,markallaaman chaaramunki,chakrallaata parqumunki,mikuy qishpitsiq yaku.Markan, markan puriq yakukushikuyniita apakuytsu;Markan, markan puriq yakullakikuyniita apakuy.

Harawita nawintsarir kay tapukuykunata yaskiy:

1.¿Maychawtaq yakuta tarintsik?

2.¿Imapaqtaq alli yaku?

3.¿Imaraq kanman mana yaku kaptin?

4.¿Imanaw yakutataq upushwan?

5.¿Mana yaku kaptin, kawashwantsuraq?, ¿imanir?

103

Page 105: Yachaq Mayii 1

Kanan “ y ” qillqata qillqay:

y- y

Y- Y

Y- y

Kay siqikunapa hutinkunata alli nawintsarir hawanchaw qillqay:

yaku aya yuka

Kanan kay qaparikunawan shimikunata tariy, niykur qillqay:

hi miya tayu tu

ha mahu muyi ti

Tarishqayki shimikunawan rimaykunata qillqay:

1.

2.

3.

104

Page 106: Yachaq Mayii 1

4.

5.

6.

7.

8.

9.

1.

2.

Kay mana alli qillqashqa rimaykunata alliyaaratsir hawanchaw qillqay:

1.papata mikun kuchin Mikapa.

2.qatun puka Ashu hakata.

3.paqan hakuta hatun Tiku.

4.pachan quyapita wawapa nanan.

5.makinta nanan Shikupa paqakun.

Hanapita akray munashqayki shimikunata, niykur qillqay kima kuti:

105

Page 107: Yachaq Mayii 1

kay descripciontanawintsay

Llama(Descripción)

Qillqaqkuna: Ana Julca González - Leonel Menacho López

Llamaqa hirkakunachawmi kawan.

Payqa hatun ashmam, kunkanqa llanullam,

piqannam ñukiraykan, rinrinpis shumaqmi shaariran,

nawinqa chipapanmi, shiminnam hatun,

sinqanpis muskipakurmi mankaran, chusku chakiyuqmi, shillunpis

ishkayman pakishqam, chupannam kutulla. Yuraq, yana, chuku niraq

llamapis kanmi. Llamaqa llikutam yanapan qipinkunata aparir.

Piñashqa karqa pitapis tuqapunmi.

Kay tapukuykunata yaskiy:

1. ¿Imanawtaq llama?2. ¿Ima rikuq llamakunataq kan?3. ¿Imapaqtaq llamakuna alli?4. ¿Ima ashma niraqtaq llama?5. ¿Qam llamata riqinkiku?

Kanan “ ll ” qillqata qillqay:

l l -

L l -

Ll - ll -

106

Page 108: Yachaq Mayii 1

Kay siqikunata rikaarir hutinkunata nawintsay, niykur hawanchawrimaykunata qillqay:

llama llilli llullu

kallana kullu mullu

Llanu llika tullu

1.

2.

3.

1.

2.

3.

1.

2.

3.

107

Page 109: Yachaq Mayii 1

Kanan yachakushqaykita tupuy

Llapan qaparikunata qillqay:

P: m: q: t: k: n: w:

ts: sh: h: y: ll: ch: ts:

Munashqayki qaparikunawan shimikunata qillqay:

Kay rimaykunachaw pishiq qaparikunata qillqay

Ma hakuta awan.

A nuna u kuta mikun.

Mashi ku ta katan.

Tu pa panin ka nata ashin.

kapa tu n nanan.

Mikapa llu n waqan.

lla lli- llu

108

Page 110: Yachaq Mayii 1

YACHAYNINTSIKKUNAYACHAYNINTSIKKUNA9

109

Page 111: Yachaq Mayii 1

Kay harawitanawintsay

Lichu(Harawi)

Qillqaqkuna: Ana Julca González - Leonel Menacho López

Lichu, pukalla lichu,wayichaw mikurir,wila, wilam purinki,niykur punurinki.Lichu, lapulla lichu,luchuy, luchuymi pintinki,nunaykita qawaarir,mikunayki mañarinki.

Lichu harawita nawintsay, niykur tapukuykunata yaskiy:

1. ¿Pipaqtaq kay harawi riman?

2. ¿Maychawtaq lichu purin?

3. ¿Imanawtaq lichu mikunata mañakun?

4. ¿Imapaqtaq alli lichukuna?

5. ¿Wayiykichaw lichu kanku?, ¿imanawtaq?

Kanan “ l ” qillqata qillqay:

l l-

L L

L l -

110

Page 112: Yachaq Mayii 1

Kay siqikunapa hutinkunata nawintsay, niykur hawanchaw qillqay:

lichu lawa awilu

Kay rimaykunachaw huti tumatsikkunata qillqay:

lichu lichu

lichu lichu

lichu lichu

puka

wila

yana

uyu

uqi

llullu

Kanan tsay shimikunawan rimaykunata qillqay :

1.

2.

3.

4.

111

Page 113: Yachaq Mayii 1

Siqikunata rikaarir rimaykunachaw pishiq shimikunata qillqay:

Tuqapun

Hamay chikukunata alli rikashpa kay rimaykunata nawintsay:

1.Mallipa puka lichun Llushapa papanta mikun, mishinna llullupa

lichinta upun.

2.Shatupa llaman hatun qipita apan, wawanna kuchikunata qatin

karu markapa.

3.Tulli papa utsuta mikun wawankunawan, nananna hara apita upun.

mikun

qatin

112

Page 114: Yachaq Mayii 1

qutsutanawintsay

Ratsak(Qutsu)

Chaki churay.

hatun ratsakman chaarinki

Chaki churay.

Chaki lutskay.

Qillqaqkuna: Ana Julca González - Leonel Menacho López

Yaku rurinchaw kawanki,tuqyakuriryan kawanki,ultullapita qallaykur,

Pintiykachanki pampachaw,kita rurinman yaykunki,ampikunapa waqanki,nunata rikar waqanki.

Naanipa purirmi ratsakwan tinkurillaa,uquchaw purirmi ratsakwan rikaanakuu I.K.

Ratsak qutsutar, tapukuykunata yaskiy:

1.¿Qam riqinkiku ratsakta?, ¿imanawtaq?2.¿Maychawtaq ratsakta tarintsik?3.¿Imakunatataq ratsak mikun?4.¿Imapaqtaq alli ratsak?5.¿Imaraq kanman mana ratsak kaptin?

Kanan “ r ” qillqata qillqay:

r r

R R

R r

113

Page 115: Yachaq Mayii 1

Kay siqikunata rikaarir hutinkunata nawintsay, niykur qillqay:

ratsak ruripa ruru

“ra”, “ri”, “ru” wan qallaq shimikunata qillqay:

ra ri ru

Kay rimaykunam pakishqa kaykan. Mahanta taririr alli rimaykunatahawanchaw qillqay:

Awila ruruta mikun

Llullu kuru papata kanin

Llikupa ruripata hiran

Kuchi kirun nanan

1.

2.

3.

4.

114

Page 116: Yachaq Mayii 1

¡nawintsay!

Simita ruray

(Descripción)

Markaachaw raymi kaptin warmikuna triguta paqayan,

niykur tsakiratsiyan. Tsaypitanam aqatsiyan simitata rurayaananpaq.

Simitataqa rurayan harinata shapuntawan takushqapitam.

Kay laaya tantataqa mayordomokunam rurayan raymichaw

llapan nunakunata qarakuyaananpaq.

Simita rurayqa manam sasatsu.

Kay descripcionta nawintsaarir tapukuykunata yaskiy

.

1.¿Imaytaq markaykipa raymin?, ¿imanawtaq?

2.¿Imanawtaq simitata rurayanki?

3.¿Imatataq mayordomokuna raymichaw rurayan?

4.¿Imatataq wamrakuna raymichaw rurayan?

5.¿Allitsuraq raymichaw llapan rurayanqan?

Kanan “ s ” qillqata qillqay:

s s -

S S

S s

115

Page 117: Yachaq Mayii 1

Kay shimikunata nawintsaarir akray hawanchaw rimaykunataqishpitsinaykipaq:

Sutan Susana

sisinata sasatsu

supay

ruripata hiran.

Wamrakuna mikuyan.

Kuchita wanutsi manam

Hatun nuna tikata

mana allikunata ruran.

Kay qaparikunawan shimikunata qishpitsiy, niykur tsimpanchaw qillqay:

ta si mi

ri pa ru

ku li na chu

sa ya na

yan su na ta ku

116

Page 118: Yachaq Mayii 1

Qutsutanawintsay

Piñakuna(Qutsu)

Chaki churay.

Chaki churay.

Chaki lutskay.

Qillqaqkuna: Ana Julca González - Leonel Menacho López

Piñakuna chaaramuptin,nunakuna mantsakaayan,chikullanman apayaptinwamrakuna rikaraayan.

Puka pañukunawanmiPiñataqa pukllatsiyanPampachaw wanuratsirmiQaracharkur apakuyan.

Raymikunachaw piñata pukllatsiyan,raymikunachaw aswata upukuyan.

Kay qutsuta liyirir tapukuykunata yaskiy:

1. ¿Piñakunata riqinkiku?, ¿imanawtaq kayan?2. Markaykipa rayminchaw piñakunata pukllatsiyanku?3. ¿Imanirtaq wakin nunakuna piñakunata mantsayan?4. ¿Imanawtaq piñakunata pukllatsiyan markaykichaw?5. ¿Allitsuraq piñata pukllaratsir wanutsiyanqan?

Kanan “ ñ ” qillqata qillqay:

ñ ñ -

N Ñ -

Ñ ñ -

117

Page 119: Yachaq Mayii 1

Kay siqikunata rikaarir hutinkunata qillqay:

Tsimpanchaw shimikunata kahunkunaman apay:

puyñu

piña

aña

iñaqu

ñatin

iñu

piñakuna

nuna

p i ñ a k u n a

Kay rimaykunata tinkutsiy tsimpachaw shimikunawan:

1.Nunakuna qatiyan chikuman.

2.Mama puka pañuta ruran.

3.Kuñi iñaquta .

4.Pulli arun.

5.Llusha yana puyñuta awin.

Ñatiyakuwanwanutsinñatin utsutapiñakunata

118

Page 120: Yachaq Mayii 1

Kanan kay qaparikunawan wakin yarpanqaywanpismushuq shimikunata qillqay, niykur tsay shimikunawanrimaykunata qillqay:

ri ñisa lasu lu

ra ñaru ñusi li

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

119

Page 121: Yachaq Mayii 1

Kanan yachakushqaykita tupuy

1. Kay shimikunawan rimaykunata qillqay:

Atuq chaki ukush

Malli piña uli

2. Kay qatillanaman qillqashqa rimaykunachaw tariy pitsqa rimaykunata:

1.

2.

3.

4.

5.

Sh a t u u u s h a t a q a t i

n a t u q k u c h i t a m i k

u n M a ll i m k u k u p a t a

a q a n w a ll p a h a r a t a

m i k u n w a a k a q i w a t

a m i k u n Ch a k r a ch a w

120

Page 122: Yachaq Mayii 1

El Acuerdo NacionalCARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

I

La democracia y el sistema interamericano

Artículo 1

Artículo 2

Artículo 3

Artículo 4

Artículo 5

Artículo 6

II

La democracia y los derechos humanos

Artículo 7

Artículo 8

Artículo 9

Artículo 10

III

Democracia, desarrollo integral y combate a la pobreza

Artículo 11

Artículo 12

Artículo 13

Artículo 14

Artículo 15

Artículo 16

IVFortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática

Artículo 17

Artículo 18

Artículo 19

Artículo 20

Artículo 21

Artículo 22

VLa democracia y las misiones de observación electoral

Artículo 23

Artículo 24

Artículo 25

VIPromoción de la cultura democrática

Artículo 26

Artículo 27

Artículo 28

Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y

defenderla.

La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las Américas.

El ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base del estado de derecho y los regímenes

constitucionales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos. La

democracia representativa se refuerza y profundiza con la participación permanente, ética y

responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad conforme al respectivo orden constitucional.

Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos

humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de

derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y

secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones

políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos.

Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las actividades

gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por

los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa.

La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente

constituida y el respeto al estado de derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad son

igualmente fundamentales para la democracia.

El fortalecimiento de los partidos y de otras organizaciones políticas es prioritario para la democracia.

Se deberá prestar atención especial a la problemática derivada de los altos costos de las campañas

electorales y al establecimiento de un régimen equilibrado y transparente de financiación de sus

actividades.

La participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un derecho y una

responsabilidad. Es también una condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la

democracia. Promover y fomentar diversas formas de participación fortalece la democracia.

La democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de las libertades fundamentales y los

derechos humanos, en su carácter universal, indivisible e interdependiente, consagrados en las

respectivas constituciones de los Estados y en los instrumentos interamericanos e internacionales de

derechos humanos.

Cualquier persona o grupo de personas que consideren que sus derechos humanos han sido violados

pueden interponer denuncias o peticiones ante el sistema interamericano de promoción y protección

de los derechos humanos conforme a los procedimientos establecidos en el mismo.

Los Estados Miembros reafirman su intención de fortalecer el sistema interamericano de protección de

los derechos humanos para la consolidación de la democracia en el Hemisferio.

La eliminación de toda forma de discriminación, especialmente la discriminación de género, étnica y

racial, y de las diversas formas de intolerancia, así como la promoción y protección de los derechos

humanos de los pueblos indígenas y los migrantes y el respeto a la diversidad étnica, cultural y religiosa

en las Américas, contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana.

La promoción y el fortalecimiento de la democracia requieren el ejercicio pleno y eficaz de los derechos

de los trabajadores y la aplicación de normas laborales básicas, tal como están consagradas en la

Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y Derechos

Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento, adoptada en 1998, así como en otras convenciones

básicas afines de la OIT. La democracia se fortalece con el mejoramiento de las condiciones laborales y

la calidad de vida de los trabajadores del Hemisferio.

La democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan mutuamente.

La pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo humano son factores que inciden

negativamente en la consolidación de la democracia. Los Estados Miembros de la OEA se comprometen

a adoptar y ejecutar todas las acciones necesarias para la creación de empleo productivo, la reducción

de la pobreza y la erradicación de la pobreza extrema, teniendo en cuenta las diferentes realidades y

condiciones económicas de los países del Hemisferio. Este compromiso común frente a los problemas

del desarrollo y la pobreza también destaca la importancia de mantener los equilibrios

macroeconómicos y el imperativo de fortalecer la cohesión social y la democracia.

La promoción y observancia de los derechos económicos, sociales y culturales son consustanciales al

desarrollo integral, al crecimiento económico con equidad y a la consolidación de la democracia en los

Estados del Hemisferio.

Los Estados Miembros acuerdan examinar periódicamente las acciones adoptadas y ejecutadas por la

Organización encaminadas a fomentar el diálogo, la cooperación para el desarrollo integral y el

combate a la pobreza en el Hemisferio, y tomar las medidas oportunas para promover estos objetivos.

El ejercicio de la democracia facilita la preservación y el manejo adecuado del medio ambiente. Es

esencial que los Estados del Hemisferio implementen políticas y estrategias de protección del medio

ambiente, respetando los diversos tratados y convenciones, para lograr un desarrollo sostenible en

beneficio de las futuras generaciones.

La educación es clave para fortalecer las instituciones democráticas, promover el desarrollo del

potencial humano y el alivio de la pobreza y fomentar un mayor entendimiento entre los pueblos. Para

lograr estas metas, es esencial que una educación de calidad esté al alcance de todos, incluyendo a las

niñas y las mujeres, los habitantes de las zonas rurales y las personas que pertenecen a las minorías.

Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su proceso político

institucional democrático o su legítimo ejercicio del poder, podrá recurrir al Secretario General o al

Consejo Permanente a fin de solicitar asistencia para el fortalecimiento y preservación de la

institucionalidad democrática.

Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del proceso

político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el Consejo

Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas y otras

gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación. El Secretario General elevará un informe

al Consejo Permanente, y éste realizará una apreciación colectiva de la situación y, en caso necesario,

podrá adoptar decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática y su

fortalecimiento.

Basado en los principios de la Carta de la OEA y con sujeción a sus normas, y en concordancia con la

cláusula democrática contenida en la Declaración de la ciudad de Quebec, la ruptura del orden

democrático o una alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden democrático en

un Estado Miembro constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable para la participación de su

gobierno en las sesiones de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, de los Consejos de la

Organización y de las conferencias especializadas, de las comisiones, grupos de trabajo y demás

órganos de la Organización.

En caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte

gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá solicitar la

convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación

y adoptar las decisiones que estime conveniente.El Consejo Permanente, según la situación, podrá disponer la realización de las gestiones diplomáticas

necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización de la institucionalidad

democrática.Si las gestiones diplomáticas resultaren infructuosas o si la urgencia del caso lo aconsejare, el Consejo

Permanente convocará de inmediato un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General

para que ésta adopte las decisiones que estime apropiadas, incluyendo gestiones diplomáticas,

conforme a la Carta de la Organización, el derecho internacional y las disposiciones de la presente

Carta Democrática.Durante el proceso se realizarán las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios,

para promover la normalización de la institucionalidad democrática.

Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que se ha

producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas

han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender a dicho Estado

Miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con el voto afirmativo de los dos tercios

de los Estados Miembros. La suspensión entrará en vigor de inmediato.

El Estado Miembro que hubiera sido objeto de suspensión deberá continuar observando el

cumplimiento de sus obligaciones como miembro de la Organización, en particular en materia de

derechos humanos.

Adoptada la decisión de suspender a un gobierno, la Organización mantendrá sus gestiones

diplomáticas para el restablecimiento de la democracia en el Estado Miembro afectado.

Una vez superada la situación que motivó la suspensión, cualquier Estado Miembro o el Secretario

General podrá proponer a la Asamblea General el levantamiento de la suspensión. Esta decisión se

adoptará por el voto de los dos tercios de los Estados Miembros, de acuerdo con la Carta de la OEA.

Los Estados Miembros son los responsables de organizar, llevar a cabo y garantizar procesos

electorales libres y justos.Los Estados Miembros, en ejercicio de su soberanía, podrán solicitar a la OEA asesoramiento o

asistencia para el fortalecimiento y desarrollo de sus instituciones y procesos electorales, incluido el

envío de misiones preliminares para ese propósito.

Las misiones de observación electoral se llevarán a cabo por solicitud del Estado Miembro interesado.

Con tal finalidad, el gobierno de dicho Estado y el Secretario General celebrarán un convenio que

determine el alcance y la cobertura de la misión de observación electoral de que se trate. El Estado

Miembro deberá garantizar las condiciones de seguridad, libre acceso a la información y amplia

cooperación con la misión de observación electoral.Las misiones de observación electoral se realizarán de conformidad con los principios y normas de la

OEA. La Organización deberá asegurar la eficacia e independencia de estas misiones, para lo cual se las

dotará de los recursos necesarios. Las mismas se realizarán de forma objetiva, imparcial y

transparente, y con la capacidad técnica apropiada.Las misiones de observación electoral presentarán oportunamente al Consejo Permanente, a través de

la Secretaría General, los informes sobre sus actividades.

Las misiones de observación electoral deberán informar al Consejo Permanente, a través de la

Secretaría General, si no existiesen las condiciones necesarias para la realización de elecciones libres y

justas.

La OEA podrá enviar, con el acuerdo del Estado interesado, misiones especiales a fin de contribuir a

crear o mejorar dichas condiciones.

La OEA continuará desarrollando programas y actividades dirigidos a promover los principios y

prácticas democráticas y fortalecer la cultura democrática en el Hemisferio, considerando que la

democracia es un sistema de vida fundado en la libertad y el mejoramiento económico, social y cultural

de los pueblos. La OEA mantendrá consultas y cooperación continua con los Estados Miembros,

tomando en cuenta los aportes de organizaciones de la sociedad civil que trabajen en esos ámbitos.

Los programas y actividades se dirigirán a promover la gobernabilidad, la buena gestión, los valores

democráticos y el fortalecimiento de la institucionalidad política y de las organizaciones de la sociedad

civil. Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación de la

niñez y la juventud como forma de asegurar la permanencia de los valores democráticos, incluidas la

libertad y la justicia social.

Los Estados promoverán la plena e igualitaria participación de la mujer en las estructuras políticas desus respectivos países como elemento fundamental para la promoción y ejercicio de la culturademocrática.

El 22 de julio de 2002, los representantes de las

organizaciones políticas, religiosas, del Gobierno

y de la sociedad civil firmaron el compromiso de

trabajar, todos, para conseguir el bienestar y

desarrollo del país. Este compromiso es el

Acuerdo Nacional.

El Acuerdo persigue cuatro objetivos fundamen-

tales. Para alcanzarlos, todos los peruanos de

buena voluntad tenemos, desde el lugar que

ocupemos o el rol que desempeñemos, el deber

y la responsabilidad de decidir, ejecutar, vigilar o

defender los compromisos asumidos. Estos son

tan importantes que serán respetados como

políticas permanentes para el futuro.

Por esta razón, como niños, niñas, adolescentes

o adultos, ya sea como estudiantes o

trabajadores, debemos promover y fortalecer

acciones que garanticen el cumplimiento de esos

cuatro objetivos que son los siguientes:

La justicia, la paz y el desarrollo que neces-

itamos los peruanos sólo se pueden dar si

conseguimos una verdadera democracia. El

compromiso del Acuerdo Nacional es garan-

tizar una sociedad en la que los derechos son

respetados y los ciudadanos viven seguros y

expresan con libertad sus opiniones a partir

del diálogo abierto y enriquecedor; deci-

diendo lo mejor para el país.

Para poder construir nuestra democracia, es

necesario que cada una de las personas

que conformamos esta sociedad, nos sin-

tamos parte de ella. Con este fin, el Acuerdo

promoverá el acceso a las oportunidades

económicas, sociales, culturales y políticas.

Todos los peruanos tenemos derecho a un

empleo digno, a una educación de calidad, a

una salud integral, a un lugar para vivir. Así,

alcanzaremos el desarrollo pleno.

Para afianzar la economía, el Acuerdo se

compromete a fomentar el espíritu de

competitividad en las empresas, es decir,

mejorar la calidad de los productos y

servicios, asegurar el acceso a la formali-

zación de las pequeñas empresas y sumar

esfuerzos para fomentar la colocación de

nuestros productos en los mercados inter-

nacionales.

Es de vital importancia que el Estado cumpla

con sus obligaciones de manera eficiente y

transparente para ponerse al servicio de

todos los peruanos. El Acuerdo se compro-

mete a modernizar la administración pública,

desarrollar instrumentos que eliminen la

corrupción o el uso indebido del poder.

Asimismo, descentralizar el poder y la econo-

mía para asegurar que el Estado sirva a todos

los peruanos sin excepción.

Mediante el Acuerdo Nacional nos com-

prometemos a desarrollar maneras de con-

trolar el cumplimiento de estas políticas de

Estado, a brindar apoyo y difundir constan-

temente sus acciones a la sociedad en

general.

1. Democracia y Estado de Derecho

2. Equidad y Justicia Social

3. Competitividad del País

4. Estado Eficiente, Transparente y

Descentralizado