yachaq masiyq 1

122
Mama llaqtanchikpa unanchankuna DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROHIBIDA SU VENTA El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyos artículos figuran a continuación: Declaración Universal de los Derechos Humanos Qusqu - Qullaw Qhichwa Ñawinchana Qillqana Mayt’u Llapan willanakuy Hukkaq Ñiqi 1 Yachaq masiy Qusq u - Qullaw Wiphala Willka takiy Pullkanqa MINISTERIO DE EDUCACI N Ó Artículo 1.- Artículo 2.- Artículo 3.- Artículo 4.- Artículo 5.- Artículo 6.- Artículo 7.- Artículo 8.- Artículo 9.- Artículo 10.- Artículo 11.- Artículo 12.- Artículo 13.- Artículo 14.- Artículo 15.- Artículo 16.- Artículo 17.- Artículo 18.- Artículo 19.- Artículo 20.- Artículo 21.- Artículo 22.- Artículo 23.- Artículo 24.- Artículo 25.- Artículo 26.- Artículo 27.- Artículo 28.- Artículo 29.- Artículo 30.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y (...) deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona (...) Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración (...) Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales (...) Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal. 1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad (...) 2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país. 1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. 2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. 1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad. 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia (...) 2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio. 3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión (...) Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión (...) 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación. 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. 2. Toda persona tiene el derecho de accceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto. Toda persona (...) tiene derecho a la seguridad social, y a obtener (...) habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas. 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social. 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos. 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad (...) 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. 3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derechos algunos al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades (...) tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

Upload: paul-sanchez

Post on 12-Mar-2016

312 views

Category:

Documents


55 download

DESCRIPTION

Perú. Ministerio de Educación

TRANSCRIPT

Page 1: Yachaq Masiyq 1

Mama llaqtanchikpa unanchankuna

DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓNPROHIBIDA SU VENTA

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la DeclaraciónUniversal de Derechos Humanos, cuyos artículos figuran a continuación:

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Qusqu - Qullaw Qhichwa

Ñawinchana Qillqana Mayt’uLlapan willanakuyHukkaq Ñiqi

1Y

ac

ha

qm

asi

yQ

usq

u-

Qu

lla

w

Wiphala Willka takiy Pullkanqa

MINISTERIO DE EDUCACI NÓ

Artículo 1.-

Artículo 2.-

Artículo 3.-

Artículo 4.-

Artículo 5.-

Artículo 6.-

Artículo 7.-

Artículo 8.-

Artículo 9.-

Artículo 10.-

Artículo 11.-

Artículo 12.-

Artículo 13.-

Artículo 14.-

Artículo 15.-

Artículo 16.-

Artículo 17.-

Artículo 18.-

Artículo 19.-

Artículo 20.-

Artículo 21.-

Artículo 22.-

Artículo 23.-

Artículo 24.-

Artículo 25.-

Artículo 26.-

Artículo 27.-

Artículo 28.-

Artículo 29.-

Artículo 30.-

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y (...) deben comportarse

fraternalmente los unos con los otros.

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción

alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social,

posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la

condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona (...)

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están

prohibidas en todas sus formas.

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen

derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración (...)

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la

ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales (...)

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con

justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el

examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su

culpabilidad (...)

2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el

Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la

comisión del delito.

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su

correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley

contra tales injerencias o ataques.

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por

actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza,

nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia (...)

2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.

3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y

del Estado.

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho

incluye la libertad de cambiar de religión (...)

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión (...)

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes

libremente escogidos.

2. Toda persona tiene el derecho de accceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante

elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u

otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Toda persona (...) tiene derecho a la seguridad social, y a obtener (...) habida cuenta de la organización y los

recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su

dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias

de trabajo y a la protección contra el desempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como

a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por

cualesquiera otros medios de protección social.

4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del

trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el

bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales

necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u

otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de

matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la

instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional

habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos

respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a

los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre

todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las

Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a

participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón

de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades

proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad (...)

2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las

limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y

libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general

en una sociedad democrática.

3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de

las Naciones Unidas.

Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derechos algunos al Estado, a un grupo

o a una persona, para emprender y desarrollar actividades (...) tendientes a la supresión de cualquiera de los

derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

Page 2: Yachaq Masiyq 1

MINISTERIO DE EDUCACION

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL

Ñawinchana Qillqana mayt’uHukkaq ñiqi

Qusqu – Qullaw Qhichwa Simi.

Page 3: Yachaq Masiyq 1

Especialista de Materiales EducativosDINEBI:

Qillqaqkuna:

Revisión Final:

Siq’ ikuna ruraq:

Wakichiq:

1Yachaq Masiy

Nonato Rufino Chuquimamani Valer

Nonato Rufino Chuquimamani Valer

Carmen Gladis Alosilla Morales

Roger Machacca Taipe

Victoria Choque Valer

es cuaderno de iniciación en laescritura (producción de textos) y lectura(comprensión de textos) y para el desarrollo dela oralidad, además de estimulación a laescritura.

Nonato Rufino Chuquimamani Valer

Jaime Araoz Chacón

Mónica Isela Ramírez Vigo

Ministro de Educación

Vice Ministro de Gestión Pedagógica

Secretario General

Director Nacional de Educación Bilingüe Intercultural

Jefe de la Unidad de Educación Bilingüe

Jefe de la Unidad de Desarrollo de la Interculturalidad

Javier Sota Nadal

Idel Vexler Talledo

Roberto Cornejo Kläschen

Modesto Gálvez Ríos

Oscar Chávez Gonzáles

Wilton Revilla Corrales

MINISTERIO DE EDUCACION

1 Yachaq masiy

Primer Grado - Primaria

Hecho en el Depósito Legal:

Título del cuaderno:

ISBN:

BNP:

Impreso en:Corporación Gráfica Navarrete S.A.Programa de Educación en ÁreasRurales (PEAR)-Convenio dePréstamo Nª7176-PE

Ministerio de Educación - 2005

Derechos Reservados.

9972-881-23-7

2005-3387

©

Lima - Perú

Page 4: Yachaq Masiyq 1

Sutiyqa:

Yachay wasiyqa:

Llaqtayqa:

Yachachiqniyqa:

wata.

Page 5: Yachaq Masiyq 1

ALALALALALGUNOS OBJETIVGUNOS OBJETIVGUNOS OBJETIVGUNOS OBJETIVGUNOS OBJETIVOS DEL USO DE ESTE CUOS DEL USO DE ESTE CUOS DEL USO DE ESTE CUOS DEL USO DE ESTE CUOS DEL USO DE ESTE CUADERNOADERNOADERNOADERNOADERNO

El presente cuaderno está concebido para desarrollar las siguientes habilidades:

1. Observación.

2. Audición.

3. Actividades de prelectura y preescritura.

4. Comunicación o expresión oral.

5. Lectura o comprensión de textos escritos.

6. La escritura y comunicación escrita.

7. Reflexión sobre el funcionamiento de la lengua.

8. Apreciación y expresión artística.

ALALALALALGUNGUNGUNGUNGUNAS ESTRAAS ESTRAAS ESTRAAS ESTRAAS ESTRATEGIAS SUGERIDTEGIAS SUGERIDTEGIAS SUGERIDTEGIAS SUGERIDTEGIAS SUGERIDASASASASAS

- Averigüemos, ¿qué tema nos toca trabajar?

- Planifiquemos solos y con los alumnos el desarrollo de la sesión.

- Ya durante el desarrollo de la sesión, observemos nuestro cuaderno y preguntemos:¿qué nos sugiere hacer esta página? ¿Qué aprenderemos?

- Realizamos las actividades “gruesas”, lúdicas o explorativas de acuerdo con lacreatividad de los aprendices.

- Practicamos los ejercicios previos todavía fuera del cuaderno.

- Ejecutamos la actividad propiamente dicha y en el cuaderno.

- Paulatinamente mostremos los avances y los resultados, fomentemos comentarios yapreciaciones.

RECOMENDRECOMENDRECOMENDRECOMENDRECOMENDAAAAACIONESCIONESCIONESCIONESCIONES

- Manejemos las estrategias de comprensión y producción de textos.

- Repitamos la ejecución de las actividades.

- Fomentemos la participación de los padres de familia en el proceso de aprendizajede la lecto-escritura de sus hijos.

- Promocionemos el interaprendizaje.

- En algunos momentos, los aprendices trabajarán individualmente; y en otrosmomentos, en forma grupal.

Page 6: Yachaq Masiyq 1

Rimaspa kutichisunchik

Qhawaspa rimasunchik

1. ¿Pikunataq kaypiri rikukun?2. Kay runakunari, ¿maypitaq kachkanku?3. ¿Imatataq sapankapas rurachkan?4. Llapanpiri, ¿imatataq rikunchik?5. Yachay wasinchikpiri, ¿kayhinallataqchu rikukun?

1 YACHAY WASIPA QALLARIYNINYACHAY WASIPA QALLARIYNIN

5

Page 7: Yachaq Masiyq 1

Ñawinchasunchik

YACHAY WASIY(Takiy)

Warmi wawacha, qhari wawacha¿imallamantas llakinki qam?Ñuqachu kanki llakinaykipaq,¡Ñawinchaypas mana yachaq!Qillqayllapas mana atiq!

¡Yachay wasita utqay puriychik,yachachiqniyki suyakamun!Unanchanchikta siq'ikamunki,sach'atapas q'umirchata.Qillqamunki takiychata.

6

Page 8: Yachaq Masiyq 1

SIQ'IY QALLARIY

Wawakunata yachay wasinman chayachisunchik

7

Page 9: Yachaq Masiyq 1

SIQ'IY QALLARIY

Chakanta rispa yachay wasiman chayasunchik

Wasikunata llimp'isunchik

8

Page 10: Yachaq Masiyq 1

MAKINCHIKTA PASKARISUNCHIK

Llimp'ispa, kuchusunchik

9

Page 11: Yachaq Masiyq 1

10

Page 12: Yachaq Masiyq 1

Siq'ikunapi k'askachisunchik

MAKINCHIKTA PASKARISUNCHIK

11

Page 13: Yachaq Masiyq 1

MAKINCHIKTA PASKARISUNCHIK

Rumi pirqata hatarichisunchik

Wasi qatayta tukupasunchik

12

Page 14: Yachaq Masiyq 1

MAKINCHIKTA PASKARISUNCHIK

P'achakuna awayta tukusunchik

13

Page 15: Yachaq Masiyq 1

Yachay wasi Yachay wasiYachay wasi

Warmi wawa Warmi wawaWarmi wawa

Qhari wawa Qhari wawaQhari wawa

Qillqasunchik

a

QILLQAYTA QALLARISUNCHIK

Ñawinchaspa qillqasunchik

14

Page 16: Yachaq Masiyq 1

QILLQAYTA QALLARISUNCHIK

Yachachiq YachachiqYachachiq

Ñawinchaspa qillqasunchik

Qillqasunchik

Sach'a

Unancha

Sach'aSach'a

UnanchaUnancha

a

15

Page 17: Yachaq Masiyq 1

Warmi wawa

Sach'a

Qhari wawa

Yachay wasi

Yachachiq

Unancha

ÑAWINCHASUNCHIK

Siq'ikunata sutinwan tinkuchisunchik

16

Page 18: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchik

Y

U

W

Qh

Y

S

aA

17

Page 19: Yachaq Masiyq 1

Warmi wawaqa yachay wasiman rin.

Qhari wawaqa yachay wasiman rin.

CHIQAP RIMAYTA QILLQASUNCHIK

Siq'imanta rimaqta qillqasunchik

Yachachiqqa yachay wasiman chayan.

Yachachiqqa wasinman chayan.

Warmi wawaqa sach'ata apan.

Warmi wawaqa unanchata apan.

18

Page 20: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Ñawinchaspa takisunchik

Rimaykunata hunt'apasunchik

YACHAY WASIY(Takiy)

Warmi wawacha, qhari wawacha¿imallamantas llakinki qam?Ñuqachu kanki llakinaykipaq,¡Ñawinchaypas mana yachaq!Qillqayllapas mana atiq!

¡Yachay wasita utqay puriychik,yachachiqniyki suyakamun!Unanchanchikta siq'ikamunki,sach'atapas q'umirchata.Qillqamunki takiychata.

………… wawacha, ……… wawacha¿imallamantas llakinki qam?Ñuqachu kanki llakinaykipaq,¡Ñawinchaypas mana yachaq!Qillqayllapas mana atiq!

¡……… ……Ta utqay puriychik,………………..niyki suyakamun!………………..nchikta siq'ikamunki,……………..tapas q'umirchata.Qillqamunki takiychata.

yachachiq qhari Warmi

unancha sach'a Yachay wasi

YACHAY WASIY(Takiy)

19

Page 21: Yachaq Masiyq 1

Kay chumpi awayta tukupay

Hunt'apay:

Yachay wawa

Qhari

¿IMAKUNATATAQ YACHARQUNCHIKÑA

Sutinta qillqay:

20

Page 22: Yachaq Masiyq 1

Rimaspa kutichisunchik

1. ¿Pikunataq kaypiri rikukun?2. Kay runakunari, ¿maypitaq kachkanku?3. ¿Imatataq sapankapas rurachkan?4. Llapanpiri, ¿imatataq rikunchik?5. Yachay wasinchikpiri, ¿kayhinallataqchu rikukun?

2 PAPA ALLAY - MAMAKUNAPA P'UNCHAWNINPAPA ALLAY - MAMAKUNAPA P'UNCHAWNIN

21

Page 23: Yachaq Masiyq 1

ÑAWINCHASUNCHIK

Q'isan chinkachiqurpi kikillan,maskamuchkaykisunqu k'irisqa.

Ichas mamaywantinkuyman nispa,ñawillantapasqhawaykunaypaq.

Ichas mamaywantinkuyman nispa,uyallantapasqhawaykunaypaq.

MAMAKUNAPA TAKIYNIN(Takiy)

“a”wan, “i”wan, “u”wan hunt'apasunchik

Q'..s…n ch…nk…ch…q

…rp… k…k…ll…n,

m…sk…m…chk…yk…

s…nq… k'…r…sq….

…ch…s m…m…yw…n

t…nk…ym…n n…sp…

ñ…w…ll…nt…p…s

qh…w…yk…n…yp…q.

Ñawinchaspa takisunchik

22

Pagarichiq: Baltazar Zegarra

Page 24: Yachaq Masiyq 1

SIQ'IY QALLARIY

Uñakunata mamanman aypachisunchik

23

Page 25: Yachaq Masiyq 1

SIQ'IY QALLARIY

Uñakunata mamanman asuykachisunchik

24

Page 26: Yachaq Masiyq 1

MAKINCHIKTA PASKARISUNCHIK

Llimp'isunchik, Kuchusunchik

25

Page 27: Yachaq Masiyq 1

26

Page 28: Yachaq Masiyq 1

K'ASKACHISUNCHIK

Kay mamata p'achachisunchik

27

Page 29: Yachaq Masiyq 1

MAKINCHIKTA PASKARISUNCHIK

Mamanchikta awaysisunchik

28

Page 30: Yachaq Masiyq 1

MAKINCHIKTA PASKARISUNCHIK

P'ukukunapi papata churasunchik

P'ukukunapi uqata churasunchik

P'ukukunapi añuta churasunchik

Chuqlluta tukupasunchik

29

Page 31: Yachaq Masiyq 1

Ñawinchaspa qillqasunchik

Mama MamaMama

QILLQAYTA QALLARISUNCHIK

Q'isa Q'isaQ'isa

Qillqasunchik

i

I

Urpi UrpiUrpi

30

Page 32: Yachaq Masiyq 1

Ñawinchaspa qillqasunchik

QILLQAYTA QALLARISUNCHIK

Ñawi ÑawiÑawi

Qillqasunchik

u

U

Sunqu SunquSunqu

Uya UyaUya

31

Page 33: Yachaq Masiyq 1

Mama

Urpi

Sunqu

Ñawi

Uya

Q'isa

ÑAWINCHASUNCHIK

Siq'ikunata sutinwan tinkuchisunchik

32

Page 34: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchik

M

U

S

Q

U

Ñ

iI

33

Page 35: Yachaq Masiyq 1

CHIQAP RIMAYTA QILLQASUNCHIK

Siq'imanta rimaqta qillqasunchik

Warmiqa hurnuta q'uñichin.

Warmiqa hurnuta ruran

Taytayqa papata apan.

Taytayqa papata allan.

Urpiqa q'isanpi puñun.

Urpiqa wasinpi puñun.

34

Page 36: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Ñawinchaspa takisunchik

Rimaykunata hunt'apasunchik

………………………n chinkachiq……………………. kikillan,maskamuchkayki…………………….k'irisqa.

Ichas …………………..ywantinkuyman nispa,………………………….llantapasqhawaykunaypaq.

Ichas mamaywantinkuyman nispa,………………………..llantapasqhawaykunaypaq.

ÑUST'AKUNAPA TAKIYNIN(Takiy)

Q'isan chinkachiqurpi kikillan,maskamuchkaykisunqu k'irisqa.

Ichas mamaywantinkuyman nispa,ñawillantapasqhawaykunaypaq.

Ichas mamaywantinkuyman nispa,uyallantapasqhawaykunaypaq.

ÑUST'AKUNAPA TAKIYNIN

mama

Q'isa

urpi

sunqu

ñawi

uya

35

Page 37: Yachaq Masiyq 1

Hunt'apay

¿IMAKUNATATAQ YACHARQUNCHIKÑA

Sutinta qillqay

Kay ch´ullu rurayta tukupay

36

Page 38: Yachaq Masiyq 1

Rimaspa kutichisunchik

1. ¿Pikunataq kaypiri rikukun?2. Kay runakunari, ¿maypitaq kachkanku?3. ¿Imatataq sapankapas rurachkan?4. Llapanpiri, ¿imatataq rikunchik?5. Llaqtanchikpiri, ¿kayhinallataqchu rikukun?

3 CH'AKI MIKHUY HUQARIYCH'AKI MIKHUY HUQARIY

37

Qhawaspa rimasunchik

Page 39: Yachaq Masiyq 1

Chakraqa mamanchik.Payqa papatapas ullukutapas,uqatapas añutapas,saratapas hawastapas,siwaratapas kiwichatapas,kinuwatapas qañiwatapassumaqta yurichipuwanchik.

Chakraqa qarawanchik.Chakraqa mamanchik.Chakra llamk'ayqa sasa.Chakramanta mikhuyqa misk'i.

CHAKRA MIKHUYKUNA(yarawi)

ÑAWINCHASUNCHIK

Ñawinchaspa yarawisunchik

38

Page 40: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

Kay kikinta qillqasunchik

s

S

sara

siwara

sara

siwara

SARA

SIWARA

39

Page 41: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

Kay kikinta qillqasunchik

k

K

kinuwa kinuwa KINUWA

kiwicha kiwicha KIWICHA

40

Page 42: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

Kay kikinta qillqasunchik

p

P

papa papa PAPA

mama mama MAMA

41

Page 43: Yachaq Masiyq 1

42

QILLQASUNCHIK

Siq'ikuna sutintin

Sara Sisi Ususi

Piki Pupu

Kiwicha Kuru Kachi

Papa

s s u

p p p

k kk

sa si su ka ki ku pa pi pu

Kachi

Sal

Page 44: Yachaq Masiyq 1

MUSUQ SIMIKUNA

a

sa

ka

pa

i

si

ki

pi

u

su

ku

pu

A

SA

KA

PA

I

SI

KI

PI

U

SU

KU

PU

43

Kisa

Siki

Piki

Ususi

Simi phatmakunata wakichisunchik

Page 45: Yachaq Masiyq 1

SIQ'IKUNA RIMAYNINTIN

Ñawinchaspa qillqasunchik

Mamayqa chakrapi papata allan.

Taytayqa chakrapi papata allan.

Mamaqa papata mankaman churan

Taytaqa papata mankaman churan

Saraqa chakrapi yurin.

Hawasqa chakrapi yurin.

Mamayqa chuqlluta qarawan.

Mamayqa papata qarawan

44

Page 46: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Ñawinchaspa yarawisunchik

Rimaykunata hunt'apasunchik

Chakraqa mamanchik.Payqa papatapas ullukutapas,uqatapas añutapas,saratapas hawastapas,siwaratapas kiwichatapas,kinuwatapas qañiwatapassumaqta yurichipuwanchik.

Chakraqa qarawanchik.Chakraqa mamanchik.Chakra llamk'ayqa sasa.Chakramanta mikhuyqa misk'i.

CHAKRA MIKHUYKUNA(yarawi)

……………qa mamanchik.Payqa …………….tapas ullukutapasuqatapas añutapas,…………….. tapas hawastapas,…………… tapas kiwichatapas,kinuwatapas qañiwatapassumaqta yurichipuwanchik.

Chakraqa qarawanchik.Chakraqa ……………..nchik.Chakra llamk'ayqa …………….Chakramanta mikhuyqa misk'i.

CHAKRA MIKHUYKUNA(yarawi)

sara

siwara

mama

papa

Chakra

sasa

45

Page 47: Yachaq Masiyq 1

Urpiqa ………………………. mikhun.

QILLQASUNCHIK

Simikunata ñiqinchaspa rimaykunata qillqasunchik

Mamayqapapata wayk'un

uqataallan Mamayqa

Rimaykunata sutikunawan hunt'apasunchik

Mamayqa ………………………. allan.

46

Page 48: Yachaq Masiyq 1

SIMP'ASQA SIMIKUNA, PAKASQA SIMIKUNA

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchik

Pakasqa simikunata wichq'asunchik, pañanpitaq qillqasunchik

U SP

K

KHH

CHAKRAI

LA

CHU

LLUKU

TWPQQ`SI

PH

PAPAÑUNU

MSARARUY

NTQAÑI

WA

NKI

WI

CHAN

1. ……………………….papa2. ……………………….sara3. ……………………….uqa4. ……………………….ulluku5. ……………………….chakra6. ……………………….añu7. ……………………….hawas8. ……………………….kinuwa9. ……………………….kiwicha10. ………………………qañiwa

Chakramanta

HAWAS

47

Page 49: Yachaq Masiyq 1

¿IMAKUNATATAQ YACHARQUNCHIKÑA?

Siq'ikunata sutinwan tinkuchisunchik

papa sara mama siwara kinuwa kiwicha

Sutinta qillqay:

Hunt'apay:

Mamayqa chakrapi ---------------- allan

…………… chakrapi yurin. ………………… papata qarawan

48

Page 50: Yachaq Masiyq 1

Qhawaspa rimasunchik

Rimaspa kutichisunchik

1. ¿Pikunataq kaypiri rikukun?2. Kay runakunari, ¿maypitaq kachkanku?3. ¿Imatataq sapankapas rurachkan?4. Llapanpiri, ¿imatataq rikunchik?5. Yachay wasinchikpiri, ¿kayhinallataqchu rikukun?

4 MAMA LLAQTANCHIKPA RAYMINMAMA LLAQTANCHIKPA RAYMIN

49

Page 51: Yachaq Masiyq 1

ÑAWINCHASUNCHIK

Kay yarawita ñawinchaspa yarawisunchik

PERÚ MAMA LLAQTANCHIK(Yarawi)

¡Perú Mama llaqta: napaykuyki!Qunqur chakimanta yupaychayki.Unanchanchikpasyuraq puka pariwanahinaquyllurmanraq aypachun.

Mama quchamantahatun yunkakama uyarikuqtaqhari warmi irqikuna:¡Kawsachun Perú Mama llaqta!nispa qapariyku.

P'unchawniykita yuyarispaancha kusisqa tinyapi tusuyku,tinyawan takiyku.

1. ¿Imataq kay qillqasqari?2. ¿Imamantataq rimachkanri?3. ¿Pipaqtaq qillqakamusqa?4. ¿Qaparispa rimay kanchu?5. ¿Ima nispataq qaparin?6. ¿Ima nispataq runari kutichin?

50

Rimaspa kutichisunchik

Page 52: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

Kay kikinta qillqasunchik

q

Q

qucha qucha QUCHA

qunqur qunqur QUNQUR

51

Page 53: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

Kay kikinta qillqasunchik

y

Y

yuraq

yunka

yuraq YURAQ

yunka YUNKA

52

Page 54: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

Kay kikinta qillqasunchik

t

T

tinya

tusuy

tinya

tusuy TUSUY

TINYA

53

Page 55: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikuna sutintin

qucha qina qara

yuraq yuthu

taklla tiyana tuku

yana

q q q

y y y

t tt

54

Page 56: Yachaq Masiyq 1

MUSUQ SIMIKUNA

a

sa

ka

pa

qa

ya

ta

i

si

ki

pi

qi

yi

ti

u

su

ku

pu

qu

yu

tu

Uqa

Yapa

Tuku

Uyata

A

SA

KA

PA

QA

YA

TA

I

SI

KI

PI

QI

YI

TI

U

SU

KU

PU

QU

YU

TU

Simi phatmakunata wakichisunchik

qunqur

qanqinqun

55

Page 57: Yachaq Masiyq 1

SIQ'IKUNA RIMAYNINTIN

Ñawinchaspa qillqasunchik

Wawaqa yana qarapi tiyan.

Wawaqa yuraq qarapi tiyan.

Quyllurqa tuta rikukun.

Quyllurqa tuta puñun.

Mamayqa yunta turuta qatin.

Wawaqa yunta turuta qatin.

Tukuqa tuta qaparin.

Tukuqa tuta takin.

56

Page 58: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Rimaykunata hunt'apasunchik

PERÚ MAMA LLAQTANCHIK(Yarawi)

¡Perú Mama llaqta: napaykuyki!Qunqur chakimanta yupaychayki.Unanchanchikpasyuraq puka pariwanahinaquyllurmanraq aypachun.

Mama quchamantahatun yunkakama uyarikuqtaqhari warmi irqikuna:¡Kawsachun Perú Mama llaqta!nispa qapariyku.

P'unchawniykita yuyarispaancha kusisqa tinyapi tusuyku,tinyawan takiyku.

¡……………………………………………..: napaykuyki!…………………….. chakimanta yupaychayki.Unanchanchikpas……………… puka pariwanahina…………………manraq aypachun.

…………………… ………………mantahatun yunkakama uyarikuqtaqhari ………………… ………………kuna:¡Kawsachun Perú Mama llaqta!nispa qapariyku.

P'unchawniykita yuyarispaancha kusisqa …………………pi tusuyku,tinyawan takiyku.

PER MAMA LLAQTANCHIK(Yarawi)

Ú

qunqur

Perú Mama llaqta

yuraq

Mama qucha

warmi irqi

tinya

quyllur

Ñawinchaspa takisunchik

57

Page 59: Yachaq Masiyq 1

Taytayqa ………………………. apan

…………………. qaqapi tiyan.

QILLQASUNCHIK

Simikunata ñiqinchaspa rimaykunata qillqasunchik

Yuraq patuqatuytun quchapi

warmikunaqatinyapi tusunku Yunkapi

Rimaykunata sutikunawan hunt'apasunchik

58

Page 60: Yachaq Masiyq 1

SIMP'ASQA SIMIKUNA, PAKASQA SIMIKUNA

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchik

Pakasqa simikunata wichq'asunchik, pañanpitaq qillqasunchik

1. …………………qucha2. …………………qunqur3. …………………yuraq4. …………………yunka5. ……………………tinya6. ……………………tusuy7. ……………………qina8. ……………………qara9. ……………………yana10. …………………yuthu11. ……………… tiyana12. ……………………tuku13. ………Perú Mama llaqta

Perú Mama llaqtaAIPKWASI

HAEPYTAS

YURAQINA

UQU

CHAYK

LL

NÑMARAAA

KYANANIN

AUMHPANI

CHTHAUI

MTN

CHU

LLÑTNUA

CHTAUINSU

TUQUNQUR

RKTYYUYP

SUAYANUI

T

T

Q

QT

59

Page 61: Yachaq Masiyq 1

¿IMAKUNATATAQ YACHARQUNCHIKÑA?

Siq'ikunata sutinwan tinkuchisunchik

Sutinta qillqay

Hunt'apay

Mamayqa …………… waqachin (p'anan?)

Perú ………………… napaykuyki.

…………………. tuta qaparin

60

tukuqina tiyana tinya qara taklla

Page 62: Yachaq Masiyq 1

Rimaspa kutichisunchik

1. ¿Pikunataq kaypiri rikukun?2. Kay runakunari, ¿maypitaq kachkanku?3. ¿Imatataq sapankapas rurachkan?4. Llapanpiri, ¿imatataq rikunchik?5. Yachay wasinchikpiri, ¿kayhinallataqchu rikukun?

Qhawaspa rimasunchik

5 PACHA MAMANCHIKPACHA MAMANCHIK

61

Page 63: Yachaq Masiyq 1

Ñawinchasunchik

ÑAWINCHASUNCHIK

Pacha mamanchiktaqa qhapaq sitwa killapi yupaychanchik.Mamayqa nina sansata makinpi apamun, taytayqa sansa chuwatahap'ispa, qunqur chakimanta Apukunaman phukurparin.Chuqllukunata kukata untuta sulluta t'ikakunata misk'ikunata imaquri liwrupi q'ipichaspa ninapi ruphachiyku. Pacha mamaqa nanaqkusisqa chaskiwanku. Ñuqaykupas kusisqa qhipayku.

PACHA MAMAMAN HAYWARIY

1. ¿Pimantataq kay qillqasqari riman?2. ¿Ima killapitaq kaykunari rurakun?3. ¿Pikunataq kaypiri imallatapas ruran?4. ¿Imakunatataq apaykachankuri?5. Pacha mamari, ¿mayhinataq qhipan?6. ¿Imapaqtaq chaykunatari ruranku?

Rimaspa kutichisunchik

62

Page 64: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

nina nina NINA

Kay kikinta qillqasunchik

n

N

napaykuy napaykuy NAPAYKUY

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

63

Page 65: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

chuwa

Kay kikinta qillqasunchik

ch

CH

chuqllu

chuwa CHUWA

chuqllu CHUQLLU

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

64

Page 66: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

maki

Kay kikinta qillqasunchik

m

M

pacha mama

maki MAKI

pacha mama PACHA MAMA

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

65

Page 67: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikuna sutintin

nina napaykuy unu

chaki chiwchi

maki misi muyu

chumpi

n n u

ch ch ch

m mm

66

Page 68: Yachaq Masiyq 1

MUSUQ SIMIKUNA

a

qa

ya

ta

na

cha

ma

i

qi

yi

ti

ni

chi

mi

u

qu

yu

tu

nu

chu

mu

nina

qina

uma

mayu

A

QA

YA

TA

NA

CHA

MA

I

QI

YI

TI

NI

CHI

MI

U

QU

YU

TU

NU

CHU

MU

Simi phatmakunata wakichisunchik

Paskay

Pas

pis

pus

kay

kiy

kuy

67

Page 69: Yachaq Masiyq 1

SIQ'IKUNA RIMAYNINTIN

Ñawinchaspa qillqasunchik

Mamayqa nina sansata chuwapi apamun.

Taytayqa nina sansata chuwapi apamun.

Kukata chuqlluta ninapi ruphachinku

Kukata papata ninapi ruphachinku

Pacha mamaqa kusisqa chaskiwanku.

Pacha mamaqa llakisqa chaskiwanku.

Mamayqa chuqlluta mikhun

Mamayqa kukata akun.

68

Page 70: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Rimaykunata hunt'apasunchik

Pacha

Ñawinchasunchik

PACHA MAMAMAN HAYWARIY

Pacha mamanchiktaqa qhapaq sitwakillapi yupaychanchik. Mamayqa ninasansata makinpi apamun, taytayqa sansachuwata hap'ispa, qunqur chakimantaApukunaman phukurparin.Chuqllukunata kukata untuta sullutat'ikakunata misk'ikunata ima quri liwrupiq'ipichaspa ninapi ruphachiyku. Pachamamaqa nanaq kusisqa chaskiwanku.Ñuqaykupas kusisqa qhipayku.

…………………. mamanchiktaqa qhapaq sitwa killapi yupaychanchik.Mamayqa ……………… …………… makinpi apamun, ………………… sansa chuwatahap'ispa, qunqur ………………………… Apukunaman phukurparin.………………………………… kukata untuta sulluta t'ikakunata misk'ikunata imaquri liwrupi q'ipichaspa ……………… ruphachiyku. Pacha mamaqa nanaqkusisqa chaskiwanku. Ñuqaykupas kusisqa qhipayku.

PACHA MAMAMAN HAYWARIY

chakimanta

nina sansata

chuqllukunata ninapi

taytayqa

69

Page 71: Yachaq Masiyq 1

Mamayqa chuwapi…………………………. . apamun…………

QILLQASUNCHIK

Simikunata ñiqinchaspa rimaykunata qillqasunchik

kusisqachaskiwanku Pacha mamaqa

Mamayqaapamun nina

Rimaykunata sutikunawan hunt'apasunchik

sansata chuwapi

…………………………… chiwchiman unuta qun.

70

Page 72: Yachaq Masiyq 1

SIMP'ASQA SIMIKUNA, PAKASQA SIMIKUNA

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchik

Pakasqa simikunata wichq'asunchik, pañanpitaq qillqasunchik

1. ……………………….nina2. ……………………….chuwa3. ……………………….chuqllu4. ……………………….maki5. ……………………….Pacha mama6. ……………………….unu7. ……………………….chumpi8. ……………………….chaki9. ……………………….chiwchi10. ………………………misi11. ………………………muyu12. ………………………mayu13. ………………………chaka

CH

U

M

P

I

CH

A

U

T

U

N

U

A

T

I

N

K

U

Q

T

Y

CH

U

W

A

U

M

LL

U

U

A

N

CH

A

K

I

U

M

A

M

T

I

R

U

S

CH

A

K

A

A

U

K

T

I

U

K

A

M

A

Y

U

A

S

N

I

N

A

W

A

N

S

I

CHN

CH

MQ

Pacha mamamanta

71

Page 73: Yachaq Masiyq 1

¿IMAKUNATATAQ YACHARQUNCHIKÑA?

Siq'ikunata sutinwan tinkuchisunchik

Sutinta qillqay

Hunt'apay

mayunina uma qina chaka chiwchi

Mamayqa ………………………. awan

………………… kuruchata hap'in

Chuwapi …………………kan

72

Page 74: Yachaq Masiyq 1

Qhawaspa rimasunchik

Rimaspa kutichisunchik

1. ¿Pikunataq kaypiri rikukun?2. Kay runakunari, ¿maypitaq kachkanku?3. ¿Imatataq sapankapas rurachkan?4. Llapanpiri, ¿imatataq rikunchik?5. Yachay wasinchikpiri, ¿kayhinallataqchu rikukun?

¡Kawsachun yachakuq wawakuna!

6 YACHAKUQKUNAPA P UNCHAWNINYACHAKUQKUNAPA P UNCHAWNIN

73

Page 75: Yachaq Masiyq 1

ÑAWINCHASUNCHIK

Ñawinchaspa

Wasichallaymantas hamuchkani,wasichallaymantas hamuchkani.Yachay wasiyman ñawinchakuq.Yachay wasiyman qillqay yachaq.

Karu llaqtapiñas yuyarini,yachachiqniyta llaqtaytawan.Llapa runaraqsi qhawaykuwan,llapa runaraqsi khuyaykuwan,rit'ipi parapi purisqayta.Parapi rit'ipi llakisqayta.

Hakuchu, hakuchuyachay wasinchikman,qillqaytapas yupaytapasyacharqamuchkasun.Yacharqamuchkasun.

YACHAY WASIYMAN(Takiy)

1. ¿Imataq kay qillqasqa kanman?2. ¿Pikunamantataq riman? ¿Maymantataq chaytari yachanchik?3. Yachakuqri yachay wasipi, ¿imakunatataq ruran?4. Kay qillqasqamantari, ¿mayqan simikunatataq riqsinki?5. Yachay wasiykipiri, ¿kaykuna rurakunchu? ¿Imarayku?

Rimaspa kutichisunchik

74

Page 76: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

Kay kikinta qillqasunchik

w

W

wasi wasi WASI

ñawinchay ñawinchay ÑAWINCHAY

75

Page 77: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

Kay kikinta qillqasunchik

r

R

runa runa RUNA

rit'i rit'i RIT'I

76

Page 78: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

Kay kikinta qillqasunchik

ll

LL

llaqta llaqta LLAQTA

qillqay qillqay QILLQAY

77

Page 79: Yachaq Masiyq 1

wasi wiru ñawinchay

QILLQASUNCHIK

Siq'ikuna sutintin

w w ñ

runa rit'i para

r w p

llaqta lliklla qillqay

ll qLl

wa wi wu ra ri ru lla lli llu

78

Page 80: Yachaq Masiyq 1

MUSUQ SIMIKUNA

llama

wira

raki

ulluku

Simi phatmakunata wakichisunchik

Llaqta

llaqlliqlluq

a

na

cha

ma

wa

ra

lla

i

ni

cha

mi

wi

ri

lli

u

nu

chi

mu

wu

ru

llu

A

NA

CHA

MA

WA

RA

LLA

I

NI

CHI

MI

WI

RI

LLI

U

UN

CHU

MU

WU

RU

LLU

79

Page 81: Yachaq Masiyq 1

SIQ'IKUNA RIMAYNINTIN

Ñawinchaspa qillqasunchik

Rit'ipi parapi yachay wasiyman rini

Rit'ipi parapi wasiyman rini.

Yachay wasiypi qillqayta yachamuni.

Yachay wasiypi wayk'uyta yachamuni

wa wi wu wa wi wu

ra ri ru ra ri ru

lla lli llu lla lli llu

Simi phatmakunata qillqasunchik

80

Page 82: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Rimaykunata hunt'apasunchik

Ñawinchaspa takisunchik

Wasichallaymantas hamuchkani,wasichallaymantas hamuchkani.Yachay wasiyman ñawinchakuq.Yachay wasiyman qillqay yachaq.

Karu llaqtapiñas yuyarini,yachachiqniyta llaqtaytawan.Llapa runaraqsi qhawaykuwan,llapa runaraqsi khuyaykuwan,rit'ipi parapi purisqayta.Parapi rit'ipi llakisqayta.

YACHAY WASIYMANTA(takiy)

......................challaymantas hamuchkani,

......................challaymantas hamuchkani.Yachay wasiyman ñawinchakuq.Yachay wasiyman .................... yachaq.

Karu .................piñas yuyarini,yachachiqniyta .....................ytawan.Llapa ..................raqsi qhawaykuwan,llapa runaraqsi khuyaykuwan,..................pi parapi purisqayta..................pi rit'ipi llakisqayta.

YACHAY WASIYMANTArit'i

qillqay

Wasi

runa

para

wasi

llaqta

81

Page 83: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Simikunata ñiqinchaspa rimaykunata qillqasunchik

Rimaykunata sutikunawan hunt'apasunchik

yachamuni qillqayta Yachay wasiypi

Wawakunaqa ……………………… Yachay wasiman rinku.

...............................challaymanta hamuchkani.

p'unchawninkupi Yachakuq wawakuna tusunku

82

Page 84: Yachaq Masiyq 1

SIMP'ASQA SIMIKUNA, PAKASQA SIMIKUNA

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchik

Pakasqa simikunata wichq'asunchik, pañanpitaq qillqasunchik

TIÑINAÑ

ALLAQTAA

WAWASIN

ARI

T´I

WA

RUNARI

M

UR

CHWIRA

MPARAUÑ

AIYAN

LLA

MRUKTUN

SI

LLIK

LLA

UNUTSAN

1.……………………...... ñawinchay2.……………………….. llaqta3....................................... rit'i4....................................... runa5....................................... para6....................................... raki7....................................... wasi8....................................... lliklla9....................................... wiru10..................................... waru11..................................... llulla12..................................... wira

Ñ

R

R

WLL

P

83

Page 85: Yachaq Masiyq 1

¿IMAKUNATATAQ YACHARQUNCHIKÑA?

Siq'ikunata sutinwan tinkuchisunchik

Sutinta qillqay

Hunt'apay

Para lliklla wiru wasi raki runa

Warmiqa ................................... kuchun.

Runaqa …………… ......... ruran.

Wawaqa ...........………… purin.

84

Page 86: Yachaq Masiyq 1

Qhawaspa rimasunchik

Rimaspa kutichisunchik

1. ¿Pikunataq kaypiri rikukun?2. Kay runakunari, ¿maypitaq kachkanku?3. ¿Imatataq sapankapas rurachkan?4. Llapanpiri, ¿imatataq rikunchik?5. Aylluykipiri, ¿kayhinallataqchu rikukun?

7 TARPUYTARPUY

85

Page 87: Yachaq Masiyq 1

ÑAWINCHASUNCHIK

Kay aranwayta ñawinchasunchik.

1.¿Imataq kay qillqasqa kanman?2.¿Pikunamantataq riman? ¿Maymantataq chaytari yachanchik?3.Yachakuqri yachay wasipi, ¿imakunatataq ruran?4.Kay qillqasqamantari, ¿mayqan simikunatataq riqsinki?5.Yachay wasiykipiri, ¿kaykuna rurakunchu? ¿Imarayku?

Huk mama Huk'uchas uña Huk'uchakunantin chakra tarpuq riq kasqa.Huk'uchakunaqa muhu aynikuqsi huk wasita chayasqaku.- Manam pipas kanchu - nispas huk Uñaqa hawasta q'ipin, huktaqsi añu muhuta q'ipin.Ñanpis huk Machu Añas paykunataqa:- ¿Imaraykutaq hawastapas añutapas suwakunkichik? - nispa tapusqa.-Añutapas hawastapas allinta qispichispaqa, manañam aynikusaqkuchu - nispa ripusqaku

TARPUQ HUK'UCHAMANTA

86

Rimaspa kutichisunchik

Page 88: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

h

H

hawas

huk'ucha huk'ucha HUK'UCHA

hawas HAWAS

87

Kay kikinta qillqasunchik

Page 89: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

Kay kikinta qillqasunchik

q'ipi q'ipi Q'IPI

q'awa q'awa Q'AWA

Q’

q’

88

Page 90: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

Kay kikinta qillqasunchik

ñ

Ñ

añu

añas añas AÑAS

añu AÑU

89

Page 91: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

h q’ h

ñ aa

hawas q'ipi huk'ucha

q'awa q'uncha q'isa

q’ q’Q’

ñawi añas añu

ha hi hu q'a q'i q'u ña ñi ñu q'an q'in q'un

90

Simikunata phatmasunchik

Phatmakunawan musuq simikunata qillqasunchik

Page 92: Yachaq Masiyq 1

MUSUQ SIMIKUNA

Simi phatmakunata wakichisunchik

a

wa

ra

lla

ha

ña

q'a

i

wi

ri

lli

hi

ñi

q'i

u

wu

ru

llu

hu

ñu

q'u

A

WA

RA

LLA

HA

ÑA

Q'A

I

WI

RI

LLI

HI

ÑI

Q'I

U

WU

RU

LLU

HU

ÑU

Q'U

hillu

q'awa

ñawi

muhu

Q'aytu

q'ayq'iyq'uy

91

Page 93: Yachaq Masiyq 1

SIQ'IKUNA RIMAYNINTIN

Ñawinchaspa qillqasunchik

Simi phatmakunata qillqasunchik

Huk'uchaqa hawasta q'ipin.

Huk'uchaqa sach'ata q'ipin.

Huk'uchakunaqa huk wasiman chayasqaku

Huk'uchakunaqa huk mayuman chayasqaku

ha hi hu HA HI HU

Añasqa ñanpi huk'uchawan riman.

Añasqa chakapi huk'uchawan tusun.

Huk'uchakunaqa añutapas hawastapas allinta q'ipinku

Huk'uchakunaqa saratapas papatapas allinta watanku.

92

Page 94: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Rimaykunata hunt'apasunchik

Ñawinchaspa willanakusunchik

TARPUQ HUK'UCHAMANTA

Huk mama Huk'uchas uña Huk'uchakunantin chakra tarpuq riq kasqa.Huk'uchakunaqa muhu aynikuqsi huk wasita chayasqaku.

- Manan pipas kanchu - nispas huk Uñaqa hawasta q'ipin, huktaqasi añu muhuta q'ipin.

Ñanpis huk machu Añas paykunataqa:

- ¿Imaraykutaq, hawastapas añutapas suwakunkichik? - nispa tapusqa.- Añutapas hawastapas allinta qispichispaqa, manañam aynikusaqkuchu nispas ripusqaku.

Huk mama ..................................... uña Huk'uchakunantin chakra tarpuq riq kasqa.Huk'uchakunaqa muhu aynikuqsi huk ........................... chayasqaku.-Manam pipas kanchu - nispas huk Uñaqa ............. ta q'ipin, huktaqsi ......... muhuta q'ipin.

…….pis huk machu …………. paykuntaqa:

-¿Imaraykutaq ………….tapas ..............tapas suwakunkichik? - nispa tapusqa.

-...............tapas ................tapas allinta qispichispaqa, manañam aynikusaqkuchu - nispa ripusqaku.

TARPUQ HUK'UCHAMANTA

Huk'uchas

hawas

wasita

añu

añas

Ñan

93

Page 95: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Simikunata ñiqinchaspa rimaykunata qillqasunchik

Rimaykunata sutikunawan hunt'apasunchik

chakrata Huk'uchakuna rinku tarpuq

muhu aynikuq chayanku huk wasita Huk'uchakunaqa

................tapas ....................tapas allinta qispichispaqa, manañam aynikusaqkuchu.

............pis huk machu ................... paykunataqa tapusqa.

94

Page 96: Yachaq Masiyq 1

SIMP'ASQA SIMIKUNA, PAKASQA SIMIKUNA

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchik

Pakasqa simikunata wichq'asunchik, pañanpitaq qillqasunchik

1. ……………………….huk'ucha2. ……………………….ñan3. ……………………….añas4……………………… hawas5. ……………………….wasi6. ……………………….añu7. ……………………….machu8. ……………………….uña9. ……………………….suwa10. ………………………tarpuq11......................................ayni12......................................muhu

Chakramanta

H

W

AÑA

MATWQTA

AYHAWAS

WNUÑARU

RI

K´ASPW

LLSUSIUA

MA

CHUTQU

UHAÑAPW

HQLAÑ

CHN

UALNURH

UWMSRHY

95

Page 97: Yachaq Masiyq 1

¿IMAKUNATATAQ YACHARQUNCHIKÑA?

Siq'ikunata sutinwan tinkuchisunchik

Sutinta qillqay

Hunt'apay

Yachasqanchikta tupusunchik:

Añu Añas Ñan Wasi Huk'ucha Hawas

Ñanpis huk ............................... Paykunata tapusqa.

Mama ....................... uña ......................kunantinchakra ................... riq kasqa.

.......................kunaqa muhu aynikuqsi huk ................chayasqaku.

96

Page 98: Yachaq Masiyq 1

Qhawaspa rimasunchik

Rimaspa kutichisunchik

1. ¿Pikunataq kaypiri rikukun?2. Kay runakunari, ¿maypitaq kachkanku?3. ¿Imatataq sapankapas rurachkan?4. Llapanpiri, ¿imatataq rikunchik?5. Aylluykipiri, ¿kayhinallataqchu rikukun?

8 SANTUS P UNCHAWTA YUYARISPASANTUS P UNCHAWTA YUYARISPA

97

Page 99: Yachaq Masiyq 1

ÑAWINCHASUNCHIK

Kay qillqasqata ñawinchasunchik

1. ¿Imataq kay qillqasqa kanman?2. ¿Pikunamantataq riman? ¿Maymantataq chaytari yachanchik?3. Yachakuqri yachay wasipi, ¿imakunatataq ruran?4. Kay qillqasqamantari, ¿mayqan simikunatataq riqsinki?5. Yachay wasiykipiri, ¿kaykuna rurakunchu? ¿Imarayku?

Rimaspa kutichisunchik

Aya marq'a killa qallariypi kawsaqkunapa p'unchawninta yuyariyku, qhipantinp'unchawtaq wañuqkunapa p'unchawnin. Chaytaqa santus p'unchaw niyku.

Killa qallariy p'unchawqa kuska p'unchawmanta almakunata suyayku. Tumpulatamast'aspa unuchatapas aqhachatapas almakuna upyananpaq churapuyku, kaqtaqalmakunapa munasqan mikhunakunatapas, t'antatapas

Almakunaqa ch'uspiman tukuspalla huk hukmanta chayaykamunku. Paykunaqamikhuna churasqa patakunapipas unupipas sayallanku. Chayqa yarqasqapasch'akisqapas chayamuspa mikhunkupas upyankupas.

Almakunapa p'achantaqa tuta paqariq wilayku. Qhipantin p'unchawqa tutamantañaalmakunata kacharparipuyku. P'unchaw purispaqa ruphaypi sayk'unkuman.

ALMAKUNAPA P'UNCHAWNIN

98

Page 100: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

mikhuna mikhuna MIKHUNA

aqha aqha AQHA

kh

Kh

qh

Qh

99

Kay kikinta qillqasunchik

Page 101: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Kay kikinta qillqasunchik

p'acha p'acha P'ACHA

ch'uspi ch'uspi CH'USPI

p’

ch’

CH’

P’

100

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

Page 102: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

Kay kikinta qillqasunchik

t'anta t'anta T'ANTA

p'unchaw p'unchaw P'UNCHAW

t’

T’

101

Page 103: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

a m

Simikunata phatmasunchikPhatmakunawan musuqsimikunata qillqasunchik

aqha ch'uspi mikhuna

ch’

p'acha t'anta t'uru

p’ t’ t’

Imasmari, imasmari:Puñuna q'ipichayuqk'aspi chakicha¿Imas kanman?

Imasmari, imasmari:Q'illu puka pullirayuqpayacha, yananta saqispaurquta siqachkan.¿Imas kanman?

qha qhi qhu kha khi khu p'a p'i p'u

102

Page 104: Yachaq Masiyq 1

MUSUQ SIMIKUNA

Simi phatmakunata wakichisunchik

a

na

q'a

kha

qha

t'a

p'a

ch'a

i

ni

q'i

khi

qhi

t'i

p'i

ch'i

u

un

q'u

khu

qhu

t'u

p'u

ch'u

A

NA

Q'A

KHA

QHA

T'A

P'A

CH'A

I

NI

Q'I

KHI

QHI

T'I

P'I

CH'I

U

UN

Q'U

KHU

QHU

T'U

P'U

CH'U

aqha

qhulla

khullu

khuchi

ch'aska

ch'asch'isch'us

103

Page 105: Yachaq Masiyq 1

SIQ'IKUNA RIMAYNINTIN

Ñawinchaspa qillqasunchik

Simi phatmakunata qillqasunchik

Almakunaqa ................man tukuspa chayamunku.

Almakunaqa ................man tukuspas chayamunku.

kha khi khu Kha Khi Khu

Almakunapaqqa munasqan ..................nata churanku.

Almakunapaqqa munasqan ..................nata churanku.

Almakunapaqqa ..............chata upyananpaq churapunku.

Almakunapaqqa …………chata upyananpaq churapunku

Almakunapa ................nta tuta paqariq wilanku.

Almakunapa .................nta tuta paqariq wilanku.

104

Page 106: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Rimaykunata hunt'apasunchik

wañusqa

alma

aqha

mikhuna

t'anta

ch'uspi

mikhuna

p'acha

Aya marq'a killa qallariypi kawsaqkunapa p'unchawnintayuyariyku, qhipantin p'unchawtaq ……………kunapap'unchawnin.Chaytaqa santus p'unchaw niyku.Killa qallariy p'unchawqa kuska p'unchawmanta……….kunata suyayku.Tumpulata mast'aspa unuchatapas ………..chatapasalmakuna upyananpaq churapuyku, kaqtaq almakunapamunasqan ..................tapas, ............tapas .Almakunaqa .................man tukuspallas huk hukmantachayaykamunku. Paykunaqa .................... churasqapatakunapipas unupipas sayallanku . Chayqa yarqasqapasch'akisqapas chayamuspa mikhunkupas upyankupas.Almakunapa ...................ntaqa tuta paqariq wilaykuqhipantin p'unchawqa tutamantaña almakunatakacharpariyku.P'unchaw purispaqa ruphaypi sayk'unkuman.

ALMAKUNAPA P'UNCHAWNIN

105

Page 107: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Simikunata ñiqinchaspa rimaykunata qillqasunchik

Rimaykunata sutikunawan hunt'apasunchik

huk hukmanta ch'uspiman Almakunaqa chayamunku tukuspa

mikhunata munasqan churapunku Almakunapaqqa

Almakunapa ......................nta tuta paqariq wilayku.

Almakunapaqqa ......................ta churanku.

106

Page 108: Yachaq Masiyq 1

SIMP'ASQA SIMIKUNA, PAKASQA SIMIKUNA

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchik

Pakasqa simikunata wichq'asunchik, pañanpitaq qillqasunchik

Santus p'unchawmanta:

1........................................ MIKHUNA2....................................... T'ANTA3....................................... CH'USPI4....................................... AQHA5....................................... P'ACHA6....................................... ALMA7...................................... P'UNCHAW8...................................... TUTA9...................................... UPYAY10.................................... RUPHAY

ÑP`ALMAP`P

CH`USPI

QHAY

KNTS

KHA

CHA

MCHURU

PHAY

CHATSNAUH

RWAT`ANTAU

URSL

LLMN

M ACH`

P`T`

107

Page 109: Yachaq Masiyq 1

t'anta p'acha aqha mikhuna ch'uspi

¿IMAKUNATATAQ YACHARQUNCHIKÑA?

Siq'ikunata sutinwan tinkuchisunchik

Sutinta qillqay

Hunt'apay

Yachasqanchikta tupusunchik:

Almakunapa ....................ntaqa tuta paqariq wilayku.

Almakunapaqqa munasqan ......................ta churanku.

Almakunapaqqa ...................chata uypyananpaq churanku.

108

Page 110: Yachaq Masiyq 1

Qhawaspa rimasunchik

Rimaspa kutichisunchik:

1. ¿Pikunataq kaypiri rikukun?2. Kay runakunari, ¿maypitaq kachkanku?3. ¿Imatataq sapankapas rurachkan?4. Llapanpiri, ¿imatataq rikunchik?5. Yachay wasinchikpiri, ¿kayhinallataqchu rikukun?

9 YACHAY WASIPA TUKUKUYNINYACHAY WASIPA TUKUKUYNIN

109

Page 111: Yachaq Masiyq 1

ÑAWINCHASUNCHIK

Thanta p'achayuq irqichas sapa p'unchaw uwihankunata ichhu ichhu qhatapi michiqkasqa. Chayllamansi:

- ¿Pukllakusunchikchu wawqicháy? - nispa p'aqu chukcha irqicha ch'isiyaqtapukllachisqa. Michiq irqichaqa puchkanantapas qunqaspas ch'isikama pukllaykun.

- Minchha yapamanta pukllasunchik - nispas chay p'aqu chukcha irqichaqa phuyuphuyu urquniqman chinkapun.

Michiq irqitaqa wasinpis k'aminku, k'upanku, chaysi payqa manaña pukllaytayuyanpaschu. P'aqu chukcha irqichaqa yapamantas chay phuyu phuyu urqumantarikhurimullantaq:

- ¿Pukllarikusunchikchu? - nispa. Yapamantas irqichakunaqa pukllaykunkutaqthallaykunkutaq. Uwihanmantapas puchkananmantapas qunqapusqas. Ripunan patapismichiq irqiqa waqanayan:- ¿Ima nispallataq kunanri wasiyta chayasaq? - nispa.- ¡Ama llakikuychu! Qamtaq mama uwihaman millwata mikhuchimunki, ñuqataqsikinmanta q'aytu lluqsiqta khiwisaq - nisqa.

Chay p'aqu chukcha irqichaqa Niñu Jesussi kasqa.

PUCHKAQ UWIHAKUNAMANTA

Kay qillqasqata ñawinchasunchik

110

Page 112: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

Kay kikinta qillqasunchik

thanta thanta THANTA

ichhu ichhu ICHHU

th

TH

chh

Chh

111

Page 113: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

Kay kikinta qillqasunchik

phuyu phuyu PHUYU

k'upay k'upay K'UPAY

ph

Ph

k’

K’

112

Page 114: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchiktaq ñawinchasunchiktaq

Kay kikinta qillqasunchik

thallay thallay THALLAY

khiwiy khiwiy KHIWIY

kh

Kh

QALLU KHIPU

Lawata laway lawana mankapi lawata laway.

LA LI LUla li lu

113

Page 115: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

th ph

Simikunata phatmasunchik

Phatmakunawan musuq simikunata qillqasunchik

th

kh k’ i

qha qhi qhu kha khi khu p'a p'i p'u

Thanta thallay phuyu

khiwiy k'upay ichhu

Imasmari, imasmari:Huk machucha q'umirsimillaña kukata hallpan.¿Imas kanman?

114

Imasmari, imasmari:P'unchaw kampanatutataq kumpana.¿Imas kanman?

Page 116: Yachaq Masiyq 1

MUSUQ SIMIKUNA

Simi phatmakunata wakichisunchik

a

kha

qha

t'a

p'a

k'a

chha

la

pha

tha

i

khi

qhi

t'i

p'u

k'i

chhi

li

phi

thi

u

khu

qhu

t'u

p'u

k'u

chhu

lu

phu

thu

A

KHA

QHA

T'A

P'A

K'A

CHHA

LA

PHA

THA

I

KHI

QHI

T'I

P'U

K'I

CHHI

LI

PHI

THI

U

KHU

QHU

T'U

P'U

K'U

CHHU

LU

PHU

THU

Phullu

k'uchu

ichhu

phuru

puchka

PachPichPuch

115

Page 117: Yachaq Masiyq 1

SIQ'IKUNA RIMAYNINTIN

Ñawinchaspa qillqasunchik

Simi phatmakunata qillqasunchik

pha phi phu

Thanta p'achayuq irqicha ichhu ichhu qhatapi michin.

Musuq p'achayuq irqicha ch'illiwa pampapi michin.

P'aqu chukcha irqichaqa phuyu phuyu urquniqman chinkapun.

Yana chukcha irqichaqa urqu qhipaman chinkaykapun.

Irqichakunaqa pukllaykunkutaq thallaykunkutaq.

Irqichakunaqa takiykunkutaq tusuykunkutaq.

Ñuqataq sikinmanta q'aytu lluqsiqta khiwisaq.

Ñuqataq wiksanmanta q'aytuta khiwisaq.

PHA PHI PHU

116

Page 118: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Rimaykunata hunt'apasunchik

PUCHKAQ UWIHAKUNAMANTA

…………… ………..Yuq irqichas sapa p'unchaw uwihankunata……… …………. qhatapi michiq kasqa. Chayllamansi:

- ¿Pukllakusunchikchu wawqicháy? - nispa p'aqu chukcha irqichach'isiyaqta pukllachisqa. Michiq irqichaqa puchkanantapas qunqaspasch'isikama pukllaykun.

- Minchha yapamanta pukllasunchik - nispas chay p'aqu chukchairqichaqa ................ .................. urquniqman chinkapun.

Michiq irqitaqa wasinpis k'aminku, ................, chaysi payqa manañapukllayta yuyanpaschu. P'aqu chukcha irqichaqa yapamantas chay................. ............... urqumanta rikhurimullantaq:

- ¿Pukllarikusunchikchu? - nispa. Yapamantas irqichakunaqapuk l l aykunku taq . . . . . . . . . . . . . . . . . kunku taq . Uwihanmantapas.........................nanmantapas qunqapusqas. Ripunan patapis michiq irqiqawaqanayan:- ¿Ima nispallataq kunanri wasiyta chayasaq? - nispa.- ¡Ama llakikuychu! Qamtaq mama ...............man millwatamikhuchimunki, ñuqataq sikinmanta ............. lluqsiqta khiwisaq- nisqa.

Chay p'aqu chukcha irqichaqa Niñu Jesussi kasqa.

……

……

Thanta

p'acha

ichhu ichhu

phuyu phuyu

k'upanku

phuyu phuyu

thallay

puchka

uwiha q'aytu

117

Page 119: Yachaq Masiyq 1

QILLQASUNCHIK

Simikunata ñiqinchaspa rimaykunata qillqasunchik

Rimaykunata sutikunawan hunt'apasunchik

urquman chinkapun phuyu phuyu Irqichaqa

pukllaykunkutaq Irqichakunaqa thallaykunkutaq michisqankupi

Michiq irqitaqa ..................................npis k'aminku ...........................

Irqichaqa ............................. ............................ urqupi …………………ta michin.

118

Page 120: Yachaq Masiyq 1

SIMP'ASQA SIMIKUNA, PAKASQA SIMIKUNA

Siq'ikunapa sutinta qillqasunchik

Pakasqa simikunata wichq'asunchik, pañanpitaq qillqasunchik

K`PH TH

KHI TH

Uwiha michiymanta simikuna:

1. ……………………….K'UPAY2. ……………………….THANTA3. ……………………….PHUYU4. ……………………….ICHHU5. ……………………….THALLAY6. ……………………….KHIWIY7. ……………………….UWIHA8. ……………………….MILLWA9. ……………………….PUCHKA10. ………………………Q'AYTU11………………………..P'AQU12………………………..CHUKCHA13………………………..URQU

KQU

CHUK

CHAW

UMS

K`IURQU

RQ`PHUYUSUW

MANPÑP

THKH

I

AY

THANTAIH

ITUYMI

LLWA

P`

PU

CHKA

AIH

CHH

PTRSUUYYI

P`P

PHTK

CHT

I

119

Page 121: Yachaq Masiyq 1

¿IMAKUNATATAQ YACHARQUNCHIKÑA?

Siq'ikunata sutinwan tinkuchisunchik

Sutinta qillqay

Hunt'apay

Yachasqanchikta tupusunchik:

phuyu thanta khiwiy ichhu k'upay thallay

Irqichaqa urquman chinkapun.

Uwihakunaqa …… …… qhatapi mikhun.

Irqichataqa maman ...........................……

………… …………

… … ………

120

Page 122: Yachaq Masiyq 1

El Acuerdo NacionalCARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

I

La democracia y el sistema interamericano

Artículo 1

Artículo 2

Artículo 3

Artículo 4

Artículo 5

Artículo 6

II

La democracia y los derechos humanos

Artículo 7

Artículo 8

Artículo 9

Artículo 10

III

Democracia, desarrollo integral y combate a la pobreza

Artículo 11

Artículo 12

Artículo 13

Artículo 14

Artículo 15

Artículo 16

IVFortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática

Artículo 17

Artículo 18

Artículo 19

Artículo 20

Artículo 21

Artículo 22

VLa democracia y las misiones de observación electoral

Artículo 23

Artículo 24

Artículo 25

VIPromoción de la cultura democrática

Artículo 26

Artículo 27

Artículo 28

Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y

defenderla.

La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las Américas.

El ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base del estado de derecho y los regímenes

constitucionales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos. La

democracia representativa se refuerza y profundiza con la participación permanente, ética y

responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad conforme al respectivo orden constitucional.

Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos

humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de

derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y

secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones

políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos.

Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las actividades

gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por

los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa.

La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente

constituida y el respeto al estado de derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad son

igualmente fundamentales para la democracia.

El fortalecimiento de los partidos y de otras organizaciones políticas es prioritario para la democracia.

Se deberá prestar atención especial a la problemática derivada de los altos costos de las campañas

electorales y al establecimiento de un régimen equilibrado y transparente de financiación de sus

actividades.

La participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un derecho y una

responsabilidad. Es también una condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la

democracia. Promover y fomentar diversas formas de participación fortalece la democracia.

La democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de las libertades fundamentales y los

derechos humanos, en su carácter universal, indivisible e interdependiente, consagrados en las

respectivas constituciones de los Estados y en los instrumentos interamericanos e internacionales de

derechos humanos.

Cualquier persona o grupo de personas que consideren que sus derechos humanos han sido violados

pueden interponer denuncias o peticiones ante el sistema interamericano de promoción y protección

de los derechos humanos conforme a los procedimientos establecidos en el mismo.

Los Estados Miembros reafirman su intención de fortalecer el sistema interamericano de protección de

los derechos humanos para la consolidación de la democracia en el Hemisferio.

La eliminación de toda forma de discriminación, especialmente la discriminación de género, étnica y

racial, y de las diversas formas de intolerancia, así como la promoción y protección de los derechos

humanos de los pueblos indígenas y los migrantes y el respeto a la diversidad étnica, cultural y religiosa

en las Américas, contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana.

La promoción y el fortalecimiento de la democracia requieren el ejercicio pleno y eficaz de los derechos

de los trabajadores y la aplicación de normas laborales básicas, tal como están consagradas en la

Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y Derechos

Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento, adoptada en 1998, así como en otras convenciones

básicas afines de la OIT. La democracia se fortalece con el mejoramiento de las condiciones laborales y

la calidad de vida de los trabajadores del Hemisferio.

La democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan mutuamente.

La pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo humano son factores que inciden

negativamente en la consolidación de la democracia. Los Estados Miembros de la OEA se comprometen

a adoptar y ejecutar todas las acciones necesarias para la creación de empleo productivo, la reducción

de la pobreza y la erradicación de la pobreza extrema, teniendo en cuenta las diferentes realidades y

condiciones económicas de los países del Hemisferio. Este compromiso común frente a los problemas

del desarrollo y la pobreza también destaca la importancia de mantener los equilibrios

macroeconómicos y el imperativo de fortalecer la cohesión social y la democracia.

La promoción y observancia de los derechos económicos, sociales y culturales son consustanciales al

desarrollo integral, al crecimiento económico con equidad y a la consolidación de la democracia en los

Estados del Hemisferio.

Los Estados Miembros acuerdan examinar periódicamente las acciones adoptadas y ejecutadas por la

Organización encaminadas a fomentar el diálogo, la cooperación para el desarrollo integral y el

combate a la pobreza en el Hemisferio, y tomar las medidas oportunas para promover estos objetivos.

El ejercicio de la democracia facilita la preservación y el manejo adecuado del medio ambiente. Es

esencial que los Estados del Hemisferio implementen políticas y estrategias de protección del medio

ambiente, respetando los diversos tratados y convenciones, para lograr un desarrollo sostenible en

beneficio de las futuras generaciones.

La educación es clave para fortalecer las instituciones democráticas, promover el desarrollo del

potencial humano y el alivio de la pobreza y fomentar un mayor entendimiento entre los pueblos. Para

lograr estas metas, es esencial que una educación de calidad esté al alcance de todos, incluyendo a las

niñas y las mujeres, los habitantes de las zonas rurales y las personas que pertenecen a las minorías.

Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su proceso político

institucional democrático o su legítimo ejercicio del poder, podrá recurrir al Secretario General o al

Consejo Permanente a fin de solicitar asistencia para el fortalecimiento y preservación de la

institucionalidad democrática.

Cuando en un Estado Miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del proceso

político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el Consejo

Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno afectado, disponer visitas y otras

gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación. El Secretario General elevará un informe

al Consejo Permanente, y éste realizará una apreciación colectiva de la situación y, en caso necesario,

podrá adoptar decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática y su

fortalecimiento.

Basado en los principios de la Carta de la OEA y con sujeción a sus normas, y en concordancia con la

cláusula democrática contenida en la Declaración de la ciudad de Quebec, la ruptura del orden

democrático o una alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden democrático en

un Estado Miembro constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable para la participación de su

gobierno en las sesiones de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, de los Consejos de la

Organización y de las conferencias especializadas, de las comisiones, grupos de trabajo y demás

órganos de la Organización.

En caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte

gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá solicitar la

convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación

y adoptar las decisiones que estime conveniente.El Consejo Permanente, según la situación, podrá disponer la realización de las gestiones diplomáticas

necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización de la institucionalidad

democrática.Si las gestiones diplomáticas resultaren infructuosas o si la urgencia del caso lo aconsejare, el Consejo

Permanente convocará de inmediato un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General

para que ésta adopte las decisiones que estime apropiadas, incluyendo gestiones diplomáticas,

conforme a la Carta de la Organización, el derecho internacional y las disposiciones de la presente

Carta Democrática.Durante el proceso se realizarán las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios,

para promover la normalización de la institucionalidad democrática.

Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que se ha

producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas

han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender a dicho Estado

Miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con el voto afirmativo de los dos tercios

de los Estados Miembros. La suspensión entrará en vigor de inmediato.

El Estado Miembro que hubiera sido objeto de suspensión deberá continuar observando el

cumplimiento de sus obligaciones como miembro de la Organización, en particular en materia de

derechos humanos.

Adoptada la decisión de suspender a un gobierno, la Organización mantendrá sus gestiones

diplomáticas para el restablecimiento de la democracia en el Estado Miembro afectado.

Una vez superada la situación que motivó la suspensión, cualquier Estado Miembro o el Secretario

General podrá proponer a la Asamblea General el levantamiento de la suspensión. Esta decisión se

adoptará por el voto de los dos tercios de los Estados Miembros, de acuerdo con la Carta de la OEA.

Los Estados Miembros son los responsables de organizar, llevar a cabo y garantizar procesos

electorales libres y justos.Los Estados Miembros, en ejercicio de su soberanía, podrán solicitar a la OEA asesoramiento o

asistencia para el fortalecimiento y desarrollo de sus instituciones y procesos electorales, incluido el

envío de misiones preliminares para ese propósito.

Las misiones de observación electoral se llevarán a cabo por solicitud del Estado Miembro interesado.

Con tal finalidad, el gobierno de dicho Estado y el Secretario General celebrarán un convenio que

determine el alcance y la cobertura de la misión de observación electoral de que se trate. El Estado

Miembro deberá garantizar las condiciones de seguridad, libre acceso a la información y amplia

cooperación con la misión de observación electoral.Las misiones de observación electoral se realizarán de conformidad con los principios y normas de la

OEA. La Organización deberá asegurar la eficacia e independencia de estas misiones, para lo cual se las

dotará de los recursos necesarios. Las mismas se realizarán de forma objetiva, imparcial y

transparente, y con la capacidad técnica apropiada.Las misiones de observación electoral presentarán oportunamente al Consejo Permanente, a través de

la Secretaría General, los informes sobre sus actividades.

Las misiones de observación electoral deberán informar al Consejo Permanente, a través de la

Secretaría General, si no existiesen las condiciones necesarias para la realización de elecciones libres y

justas.

La OEA podrá enviar, con el acuerdo del Estado interesado, misiones especiales a fin de contribuir a

crear o mejorar dichas condiciones.

La OEA continuará desarrollando programas y actividades dirigidos a promover los principios y

prácticas democráticas y fortalecer la cultura democrática en el Hemisferio, considerando que la

democracia es un sistema de vida fundado en la libertad y el mejoramiento económico, social y cultural

de los pueblos. La OEA mantendrá consultas y cooperación continua con los Estados Miembros,

tomando en cuenta los aportes de organizaciones de la sociedad civil que trabajen en esos ámbitos.

Los programas y actividades se dirigirán a promover la gobernabilidad, la buena gestión, los valores

democráticos y el fortalecimiento de la institucionalidad política y de las organizaciones de la sociedad

civil. Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación de la

niñez y la juventud como forma de asegurar la permanencia de los valores democráticos, incluidas la

libertad y la justicia social.

Los Estados promoverán la plena e igualitaria participación de la mujer en las estructuras políticas desus respectivos países como elemento fundamental para la promoción y ejercicio de la culturademocrática.

El 22 de julio de 2002, los representantes de las

organizaciones políticas, religiosas, del Gobierno

y de la sociedad civil firmaron el compromiso de

trabajar, todos, para conseguir el bienestar y

desarrollo del país. Este compromiso es el

Acuerdo Nacional.

El Acuerdo persigue cuatro objetivos fundamen-

tales. Para alcanzarlos, todos los peruanos de

buena voluntad tenemos, desde el lugar que

ocupemos o el rol que desempeñemos, el deber

y la responsabilidad de decidir, ejecutar, vigilar o

defender los compromisos asumidos. Estos son

tan importantes que serán respetados como

políticas permanentes para el futuro.

Por esta razón, como niños, niñas, adolescentes

o adultos, ya sea como estudiantes o

trabajadores, debemos promover y fortalecer

acciones que garanticen el cumplimiento de esos

cuatro objetivos que son los siguientes:

La justicia, la paz y el desarrollo que neces-

itamos los peruanos sólo se pueden dar si

conseguimos una verdadera democracia. El

compromiso del Acuerdo Nacional es garan-

tizar una sociedad en la que los derechos son

respetados y los ciudadanos viven seguros y

expresan con libertad sus opiniones a partir

del diálogo abierto y enriquecedor; deci-

diendo lo mejor para el país.

Para poder construir nuestra democracia, es

necesario que cada una de las personas

que conformamos esta sociedad, nos sin-

tamos parte de ella. Con este fin, el Acuerdo

promoverá el acceso a las oportunidades

económicas, sociales, culturales y políticas.

Todos los peruanos tenemos derecho a un

empleo digno, a una educación de calidad, a

una salud integral, a un lugar para vivir. Así,

alcanzaremos el desarrollo pleno.

Para afianzar la economía, el Acuerdo se

compromete a fomentar el espíritu de

competitividad en las empresas, es decir,

mejorar la calidad de los productos y

servicios, asegurar el acceso a la formali-

zación de las pequeñas empresas y sumar

esfuerzos para fomentar la colocación de

nuestros productos en los mercados inter-

nacionales.

Es de vital importancia que el Estado cumpla

con sus obligaciones de manera eficiente y

transparente para ponerse al servicio de

todos los peruanos. El Acuerdo se compro-

mete a modernizar la administración pública,

desarrollar instrumentos que eliminen la

corrupción o el uso indebido del poder.

Asimismo, descentralizar el poder y la econo-

mía para asegurar que el Estado sirva a todos

los peruanos sin excepción.

Mediante el Acuerdo Nacional nos com-

prometemos a desarrollar maneras de con-

trolar el cumplimiento de estas políticas de

Estado, a brindar apoyo y difundir constan-

temente sus acciones a la sociedad en

general.

1. Democracia y Estado de Derecho

2. Equidad y Justicia Social

3. Competitividad del País

4. Estado Eficiente, Transparente y

Descentralizado