yanapay 34 (mayo 2014)

4
JARDUNALDIA; “BIDEZKO MERKATARITZAREN NAZIO- ARTEKO EGUNA OSPATU ETA BIDEZKO MERKATARITZA SUSTATZEKO EKINTZAK” Eguna: Maiatzak 10 (larunbata) Lekua: Gipuzkoa Plaza Ordutegia: 10:00etatik 14:00etara. Antolatzaileak: Gobernuz Kanpoko zenbait erakunde ERAKUSKETA; “BAKEA ETA GIZA ESKUBIDEAK HAUR ETA GAZTEEN MARGOLAN ETA IPUIN LEHIAKETAREN AZKEN HAMARKADARI BEGIRADA”. Eguna: Maiatzaren 1-18. Lekua: Haur Liburutegi Nagusia. Ordutegia: lanegunetan 16:00etatik 20:00etara eta larunbatetan 10:00etatik 14:00etara. Antolatzailea: Donostiako Udaleko Giza Eskubideen Saila. PELIKULA; “ROAD MAP TO APART- HEID”. Eguna: Maiatzak 12 (astelehena) Lekua: Kutxaren Arrasate Kultur Aretoa. Ordutegia: 19:30 Antolatzailea: Kresala Zinekluba eta Mewando sarea. PELIKULA; “LAS MUJERES DE VERDAD TIENEN CURVAS” Eguna: Maiatzak 26 (astelehena) Lekua: Kutxaren Arrasate Kultur Aretoa. Ordutegia: 19:30 Antolatzailea: Kresala Zinekluba eta Zero Pobrezia Plataforma. Agenda E l 10 de mayo se celebra el día mundial del comercio justo, con este día se quiere reivindicar otro modelo de comercio internacional; justo, equitativo y basado en el respeto a los derechos humanos de todas las personas, tanto productores/as como consumidores/as. Aprovechando este día, os proponemos que abráis el armario de la habitación y el armario de la cocina y os jéis en lo que hay dentro. ¿Necesitas todo eso? ¿Quién lo ha producido? ¿En qué condiciones? ¿Cómo puede ser que un jersey me haya constado menos que la lana para poder hacérmelo yo en casa? Etc. A veces viene bien pararnos y pensar en el estilo de vida que llevamos y cuales son sus consecuencias. Propuesta del Mes Puedes colaborar con Yanapay con tus donativos en Kutxa: 2095 5092 01 1062887814 Revista de Sensibilización - Nº 34 - Mayo 2014 Sentsibilizazio Aldizkaria - 34. zenbakia - Maiatza 2014 laguntza zabaltzen yanapay sembrando solidaridad Fundación Proclade Yanapay Avda. Navarra 1, 20013 DonosƟa Teléfono: 943 29 80 55 [email protected]

Upload: proclade-yanapay

Post on 25-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín de Sensibilización y Animación Misionera realizada por el voluntariado de la Fundación "Proclade Yanapay"

TRANSCRIPT

Page 1: Yanapay 34 (mayo 2014)

JARDUNALDIA; “BIDEZKO MERKATARITZAREN NAZIO-ARTEKO EGUNA OSPATU ETA BIDEZKO MERKATARITZA SUSTATZEKO EKINTZAK”

Eguna: Maiatzak 10 (larunbata)Lekua: Gipuzkoa PlazaOrdutegia: 10:00etatik 14:00etara.Antolatzaileak: Gobernuz Kanpoko

zenbait erakunde

ERAKUSKETA; “BAKEA ETA GIZA ESKUBIDEAK HAUR ETA GAZTEEN MARGOLAN ETA IPUIN LEHIAKETAREN AZKEN HAMARKADARI BEGIRADA”.

Eguna: Maiatzaren 1-18.Lekua: Haur Liburutegi Nagusia.Ordutegia: lanegunetan 16:00etatik

20:00etara eta larunbatetan 10:00etatik 14:00etara.

Antolatzailea: Donostiako Udaleko Giza Eskubideen Saila.

PELIKULA; “ROAD MAP TO APART-HEID”.

Eguna: Maiatzak 12 (astelehena)Lekua: Kutxaren Arrasate Kultur Aretoa.Ordutegia: 19:30Antolatzailea: Kresala Zinekluba eta

Mewando sarea.

PELIKULA; “LAS MUJERES DE VERDAD TIENEN CURVAS”

Eguna: Maiatzak 26 (astelehena)Lekua: Kutxaren Arrasate Kultur Aretoa.Ordutegia: 19:30Antolatzailea: Kresala Zinekluba eta

Zero Pobrezia Plataforma.

Agenda

El 10 de mayo se celebra el día mundial del comercio justo, con este día se quiere reivindicar otro modelo de comercio internacional; justo, equitativo y basado en el respeto a los

derechos humanos de todas las personas, tanto productores/as como consumidores/as.

Aprovechando este día, os proponemos que abráis el armario de la habitación y el armario de la cocina y os fi jéis en lo que hay dentro.

• ¿Necesitas todo eso?

• ¿Quién lo ha producido?

• ¿En qué condiciones?

• ¿Cómo puede ser que un jersey me haya constado menos que la lana para poder hacérmelo yo en casa?

• Etc.

A veces viene bien pararnos y pensar en el estilo de vida que llevamos y cuales son sus consecuencias.

Propuesta del MesPuedes colaborar con Yanapay con tus donativos en Kutxa: 2095 5092 01 1062887814

Revista de Sensibilización - Nº 34 - Mayo 2014Sentsibilizazio Aldizkaria - 34. zenbakia - Maiatza 2014laguntza zabaltzen

yanapaysembrando solidaridad

Fundación Proclade Yanapay Avda. Navarra 1, 20013 Donos a Teléfono: 943 29 80 55 [email protected]

Page 2: Yanapay 34 (mayo 2014)

En Mariaren Bihotza, el grupo de Proclade, abre cada dos domingos por la mañana (de 11 a 14 horas) un puesto de comercio justo.

El comercio justo

El comercio justo es un sistema de comercio solidario y alternativo al comercio convencio-

nal, que tiene como objetivo el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza. Pero, ¿cómo funciona el comercio justo?

Cuando nosotros vamos a comprar un producto, como por ejemplo un paquete de azúcar, para elegirlo sopesa-mos una serie de facto-res como: nuestro gusto, la calidad, el precio,… pero si compramos un producto de comercio justo, además sabemos que con esta compra estamos ayudando a que el mundo sea más solidario.

El comercio justo está regula-do por la Organización Mundi-al del Comercio Justo, que está formada por un conjunto de ONGs cuyo fi n es facilitar el acceso al mercado a los

productores de los países del sur más desfavorecidos. Para ello, establece una relación directa con cooperativas de campesinos de Asia, Latinoa-mérica y África con el objeti-vo de acordar el precio del producto, los plazos de entre-ga, etc. De esta manera, el/la campesino/a recibe por su producción aproximadamente un 30% más de lo que ganarían a través de la red de comercio tradicional.

Por otra parte, la puesta en marcha de un negocio lleva asociados unos gastos que muchas veces los/as campesi-nos/as no pueden afrontar, y tienen que pedir un crédito al banco. Estos créditos llevan unos intereses muy altos, y a veces cuando por ejemplo la cosecha ha sido mala, los/as campesinos/as no pueden afrontarlos. Para evitar esto, las diferentes ONGs adelantan

hasta un 50% del pago fi nal cuando el campesino así lo necesita.

Para que un producto se comercialice a través del comercio justo debe cumplir una serie de requisitos:

• Fomentar el trabajo de la mujer, y que ésta reciba el mismo salario que el hombre.

• No está permitido el trabajo infantil cuando éste afecta negativamente a la salud, seguridad o escolarización de los niños.

• No se discrimina a los traba-jadores por raza, religión, edad o afi liación sindical.

• Se controla el lugar de trabajo y las condiciones de éste, concienciando a los trabajadores sobre temas de salud y seguridad en el trabajo.

2 - YANAPAY

Page 3: Yanapay 34 (mayo 2014)

• El horario y las condicio-nes de trabajo de los/as empleados/as debe cumplir con la legislación nacional.

• El dinero obtenido por los/as productores/as, una parte se distribuye entre los/as trabajadores/as en función de su trabajo, otra parte para mejorar las infraestruc-turas de la comunidad, (como escuelas, centros de salud, abastecimientos de aguas, etc.) Y el restante se emplea en la formación de los/as trabajadores/as en nuevas técnicas de producción y desarrollando habilidades de gestión para lograr el acceso a merca-dos tanto locales como internacionales.

• Se potencia el respe-to al medio ambiente, fomentando métodos de

producción sostenibles que tengan el menor impacto ambiental.

• Se intenta que una parte del terreno de los/as producto-res/as siga utilizándose para producir sus propios alimen-tos, fomentado la seguridad y soberanía alimentaria.

Una vez recogido el producto, se envía a los países consumi-dores en barco. Al llegar al país de destino, hay organizaciones encargadas de almacenar y distribuir dichos productos por las tiendas de la red de comer-cio justo. En España, existen varias organizaciones como Intermon, Ekimercado, Ideas, Alternativa3, Copade, Cáritas, etc. que se dedican a este menester.

En San Sebastián, Intermon-Oxfam tiene una tienda en la Plaza Cataluña (Gros), y Cáritas tiene la tienda Kitzin en

la calle Narrika (Parte Vieja). En la parroquia de Mariaren Bihotza, el grupo de Proclade abre cada dos domingos por la mañana (de 11 a 14 horas) un puesto de comercio justo en la puerta de la ikastola. Nuestro objetivo es dar a conocer dichos productos, sensibilizando en la parroquia y en el barrio para que junto a las demás organizaciones, los productos del comercio justo se vayan introduciendo en los hábitos cotidianos de las personas.

Como actualmente, Donos-tia está intentando conseguir el título ofi cial de “Ciudad por el Comercio Justo” (que ya tienen otras ciudades, como por ejemplo Londres), es un buen momento para dar un empujón a los productos del Comercio Justo.

¡ANIMA ZAITEZ!

YANAPAY - 3

Page 4: Yanapay 34 (mayo 2014)

Refl exión Catequesis 4º,6º y 2º de ESO

Algunas frases de Francisco en una homilía de Pascua:“Los discípulos no alcanzaban a creer por la alegría

de ver a Jesús resucitado”“Es el momento del estupor del encuentro con Cristo”

“Sentimos la tentación de refugiarnos en el escepticismo”“Es más fácil creer en un fantasma que en Cristo vivo”“El proceso de relativizar la fe nos termina alejando de la caricia de Dios”“Es como si destiláramos la realidad del encuentro con Cristo en el alambique del miedo”“Nosotros, como los apóstoles, también le tenemos miedo a la alegría”“La alegría del encuentro con Jesucristo es contagiosa y grita en la noche. Y ahí crece la Iglesia”“La Iglesia no crece por proselitismo. Crece por la atracción testimonial. ““ Crece por la alegría fundante. Sin ella no se puede fundar una Iglesia ni una comunidad”“Una alegría apostólica, que se irradia y se expande”“Pregunto, como Pedro, ¿soy capaz de convocar a mi alrededor el entusiasmo de la vida nueva?”“Renunciar a la parálisis, para entrar juntos en la paz y en la alegría del Resucitado”

El rincón de Francisco

Hola a todos/as, hace una semana tuvimos la visita en nuestra catequesis de Carlos Bretos.. Él es un voluntario comprometido de PROCLADE (ONG de los Claretianos), y nos estuvo hablando del comercio justo.Sabíamos algo sobre ello, porque cada 15 días se ponen en la puerta de Mariaren Bihotza con un puesto para vender sus productos y tras salir de misa los solemos ver, pero ese día aprendimos mucho más.Aquí va algo de lo que aprendimos:Lo primero que nos contó Carlos fue que hay unos criterios y que siempre se suelen cumplir.. A ver si nos acordamos de todos ellos:

1. Se dan oportunidades a la gente desfavorecida económicamente para que puedan superar la pobreza económica a través de nuevos recursos.

2. El comercio Justo es transparente en todas las cosas que hace y en el dinero que mueve.3. Relaciones comerciales justas. Por ejemplo cuando un pedido se cancela tienen una compensación por el

trabajo que han hecho.4. Siempre pagan justamente por lo que hace la gente, se habla del precio y se llega a acuerdos.5. No se utiliza a los niños/as para trabajar

y no se explota a nadie.6. Se trata a mujeres y hombres equitativa-

mente. Hay igualdad de género.7. Buenas condiciones de trabajo. Se

trabaja en sitios sanos y saludables.8. Se fomenta el desarrollo de las capacid-

ades de cada persona.9. Promueven el comercio justo10. Respetan el Medio Ambiente

Nos queda deciros que fue muy interesante y que tuvimos la suerte de probar algunos productos de comercio justo que nos llevó Carlos.Y sobre todo, después de haber entendido más sobre el tema, os queremos animar a que compréis productos del Comercio Justo tanto en las tiendas como en el puesto que se pone en la parroquia cada 15 días. ¡¡¡HACE MUCHA FALTA!!!

4 - YANAPAY