yersinia

12
Yersinia Enterocolítica. HERNÁNDEZ CASTREJÓN SELENE

Upload: selenee-alleen-hdz

Post on 10-Jul-2015

2.072 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Yersinia

Yersinia Enterocolítica.HERNÁNDEZ CASTREJÓN SELENE

Page 2: Yersinia

DEFINICÓN.

• Agentes patógenos entéricos. Producen gastroenteritis (diarrea acuosa o diarrea

crónica) o sepsis asociada a transfusiones.

Page 3: Yersinia

Infecciones zoonóticas.

Cerdos, roedores, ganado, y conejos son los reservorios naturales.

Page 4: Yersinia

Causa frecuente de enterocolitis

90% de las infecciones se asocia al consumo de carne, leche o agua

contaminada.

Infecciones más frecuentes durante los meses fríos.

Page 5: Yersinia

AGENTEETIOLÓGICO.

Bacilo gramnegativo , anaerobio facultativo.

Fermentadores: oxidasa-negativo, ureasas positivos .

El lipopolisacárido consiste en un polisacárido externo somático O, un núcleo polisacárido (antígeno común)

y un lípido A (endotoxina)

Pueden crecer a bajas temperaturas.

Más de 50 serotipos: 03, 08, 09 atacan a humanos.

Page 6: Yersinia

PATOGENIA.

Para producir infección deben entrar de 10^8 - 10^9 yersinias.

Período de incubación: 5-10 días. Se multiplican en la mucosa intestinal (íleon, causando inflamación, ulceración y aparición de leucocitos en las heces.)

YopH: inhibe la fagocitosis. Se basa en el sistema de secreción III.

YopE: actividad citotóxica

YopP/J: apoptosis.

El sistema de secreción tipo III inhibe , la producción de citocinas, con lo que disminuye la respuesta inflamatoria inmunitaria a la infección.

Page 7: Yersinia

CUADROCLÍNICO.

Síntomas iniciales:

Fiebre

Dolor abdominal (intenso, en el cuadrante inferior derecho)

Diarrea (acuosa o sanguinolenta)

Una o dos semanas después del inicio:

Artralgia

Artritis

Eritema nudoso (que indica una reacción inmunitaria)

Page 8: Yersinia

ENTEROCOLITIS: Asociada a la ingesta de alimentos o agua contaminados.- Diarrea- Fiebre- Dolor abdominal

Puede durar hasta 1-2 semanas. se puede desarrollar una forma crónica que persiste por varios meses.

SEUDOAPENDICITIS: Frecuente en niños.

Page 9: Yersinia

COMPLICACIONES.

• Neumonía

• Meningitis

• Septicemia.

• Apendicitis aguda

• Hepatitis

Page 10: Yersinia

DIAGNÓSTICO.

Muestras de material fecal, sangre u obtenido durante la exploración

quirúrgica.

Pueden ser escasas en heces, pero pueden incrementarse mediante

"enriquecimiento en frío".

Cultivo sobre agar de MacConkey.

Page 11: Yersinia

TRATAMIENTO.

Son generalmente autolimitadas.

Cefalosporinas de amplio espectro, Aminoglucósidos, Cloranfenicol, Tetraciclinas y Trimetroprim-Sulfametoxazol.

En septicemia: Cefalosporinas de tercera generación (en combinación con un aminoglucósido), o una Fluoroquinolona.

Page 12: Yersinia

PROFILAXIS.

Preparación adecuada de alimentos.

Disminuir contacto con animales domésticos y de granja.

Evitar contacto con las heces de los animales o con materiales

contaminados por ellos.