-'agn .. tstutfios sociafes

92
'-'AGN .. Tstutfios Sociafes LACIUDAD DE KURDOS, BARRIOS Y OTROS TEMAS URBANOS, Pág. 1 MEDIO AMBIENTE, CRISIS Y DESARROLLO. REFLEXION EN TORNO A LOS RIOS OZAMA E ISABELA Amparo Chantada, Pág. 5 DINAMICA URBANA EN LA DECADA DE LOS 80'S: CONCENTRAC/ON DEL INGRESO, SEGREGAC/ON ESPACIAL y EXCLUSION SOCIAL Ayacx Mercedes Contreras, Pág. 37 • APRENDER DE LOS POBRES, O PROPUESTAS PARA MEJORAR EL HABITAT EN LOS ASENTAMIENTOS MARGINALES Eike Jakob Schütz, Pág. 61 COMITE PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS BARRIALES: PARTICIPAC/ON y DEMOCRACIA Nicolás Guevara, Pág. 83 Año XXIV) Número 83 Enero - Marzo 1991

Upload: others

Post on 23-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

'-'AGN..Tstutfios Sociafes

LACIUDAD

• DE KURDOS, BARRIOS

Y OTROS TEMAS URBANOS, Pág. 1

• MEDIO AMBIENTE, CRISIS YDESARROLLO.

REFLEXION EN TORNO A LOS RIOS OZAMA E ISABELA

Amparo Chantada, Pág. 5

• DINAMICA URBANA EN LA DECADA DE LOS 80'S:

CONCENTRAC/ON DEL INGRESO, SEGREGAC/ON

ESPACIAL y EXCLUSION SOCIAL

Ayacx Mercedes Contreras, Pág. 37

• APRENDER DE LOS POBRES, O PROPUESTAS

PARA MEJORAR EL HABITAT EN LOS

ASENTAMIENTOS MARGINALES

Eike Jakob Schütz, Pág. 61

• COMITE PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS

BARRIALES: PARTICIPAC/ON y DEMOCRACIA

Nicolás Guevara, Pág. 83

Año XXIV) Número 83Enero - Marzo 1991

Tstudios Socúúés

Revista publicadapor el Centro de Investigaci6n

y Acci6n Socialde la Compañía de Jesús

Año XXIVNúmero 83

Enero-Marzo 1991

Santiago:Economato PUCMMLibrería Petra, Beller, 100librería Manantiales, 30 de Marzo

La Vega:

Librería Valencia, 18 de Abril, 28

AGN

Composici6n y Diagramaci6nSocorro Arias de Espinal

Redacci6n-Administraci6nAntonio Uuberes, sj.Apdo. 1004

Santo DomingoRepública Dominicana

Redactores:JOSE LUIS ALEMANJORGE CELAANTONIO LLUBERESMANUEL MAZAJOSE LUIS SAEZJESUS ZAGLULMAXMICHEL

Publicaci6n Trimestral,Registrada en la Secretaría de

Estado de Interior y Policíacon el número 5234,el 4 de abril de 1968.

Las opiniones expresadasen los artículos e investigaciones

que publicamos son de laresponsabilidad del autor que los firma

Los artículos son registrados por:"HISTORICAL ABSTRACTS",

"AMERICA: HISTORY ANO l/FE,ABC POLSCI"

(Advance Bibliography of Contents:Political Science and Government),

"REVISTA INTERAMERICANADE BIBl/OGRAFIA", y

"BIBl/OGRAFIA TEOLOGICACOMENTADA

del área iberoamericana","HISPANIC AMERICAN

PERIODICAL INDEX"DISTRIBUCION

Santo Domingo:Libería Macalé, Nouel, 3

Librería San Pablo, Nouel, 5Librería Avante, Nouel, 53

Librería Blasco, Bolívar, 402CONDOR, Bernardo Pichardo, 8

Centro Poveda, Pina, 210 ALibrería La Trinitaria, Nouel, 160Libro UASD, Correa y Cidr6n, 16

Librería Libro Abierto, Frente a INTEC

Ilustraciones:Junior Encarnaci6n, sj.

Suscripci6n:Extranjero .Pars ....Número suelto:ExtranjeroPars ...

Impresi6n:Amigo del Hogar

US$20.00RD$80.00

US$ 5.00RD$20.OO

AGN

f=studios SocialesAño XXIV, Número 83Enero-Marzo 1991

DE KURDOS, BARRIOS V OTROS TEMAS URBANOS

1991 comenzó bajo el signo de la guerra del golfo. El despliegue deviolencia segó miles de vidas humanas inocentes del conflicto. Signoterrible del fracaso de este siglo que se acerca asu fin. Todos los avancestecnológicos no han logrado la paz. La convivencia humana siguemarcada por el poder de la fuerza bruta, cada vez más mortffera. Losgastos de la guerra habrfan bastado para pagar la deuda externa de lospafses pobres, o para impulsarlos al desarrollo. Una vez más tenemosque reconocer que en la guerra no hayvencedores. Pierde la humanidad.

Pero esta guerra ha desvelado importantes elementos de la geerpoUtica mundial. El primero de ellos es el papel central de la tecnologfa.Se la ha llamado guerra de las computadoras. El despliegue tecnológicomostró cuál es la nueva fuente de poder. Es la capacidad de la tecnologfapara dominary destruir la vida, para excluiral pequeño del juego mundial.El contraste se hace más fuerte porque es precisamente la tecnologfa dela Información la que sustituye la capacidad de diálogo y comunicación.Mientras se mantenfa el más estricto control de la información provercando la desinformación, la tecnologfa de la Informática se imponfa enel juego del poder. experiencia similar a la del año pasado cuando el usode las computadoras en las elecciones permitió que no sepamos quépasó realmente. Confirmación de que el avance tecnológico es unproblema ético y polftlco, de valores, y democratización del poder.

1

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

Un segundo elemel'lto de contraste fue el elemento ecológico. Enestos años que nuestra conciencia de la calidad del habitat humano hacrecido descubrimos de pronto nuestra capacidad de destruirlo. Perodescubrimos también la fragilidad de nuestra conciencia ecológica. Pormomentos pareda que la destrucción de la naturaleza cobraba másfuerza moral que la destrucción de vidas humanas, como si se perdierael sentido de que la naturaleza adquiere su pleno valor en relación a laspersonas que la habitan. En nombre de principios como la democraciay el medio ambiente se destruyeron vidas humanas. Distorsión supremaen la que los racionalismos de nuestro siglo han cardo con frecuencia.iCuántas veces en este siglo la libertad, la revolución y otros principioshan tomado el carácter sagrado de absoluto metaf{sico que Justificabacualquier holocausto.

Un tercer elemento ha sido la revelación de la fragilidad de losprincipios polltlcos. En pocos dras pasamos de concebir el comunismocomo el gran enemigo del mundo "occidental" a situarlo en el mundoárabe. Aún en América latina muchos no saben qué hacer con estecambio. Durante años hemos construido Instituciones e Ideologras paracombatir un enemigo que se nos desinfla en pocos dras y nosencontramos que frente al cañón de nuestras armas sólo quedan losdesposerdos de la tierra. Ha pasado la guerra. El comunismo y el mundoárabe han dejado de ser pesadilla. Sólo quedan miles de kurdosrefugiados en la montaña, muriendo de hambre, pero sin capacidad dequitarnos el sueño. Vrctimas olvidadas del juego de los grandes.

Este número de Estudios Sociales, dedicado a la ciudad, no esajeno a esta problemática.

la ciudad nos plantea el problema de la modernlzaclón, que seconvierte amenazadoramente en una nueva forma del juego del poder.A nombre de la modernización de la ciudad han sido desalojadas másde 20,000 familias. las nuevas vras de comunicación se han abierto abase de marginar del flUjo de la sociedad hacia la periferia a miles demoradores urbanos y la crisis se han enfrentado a base de acentuar ladesinformación y la no participación. ¿Quién sabe en qué quedó el casode la Hydro Quebec, o cuáles son los gastos y entradas en estos meseso qué pasos se han dado en las negociaciones con el Fondo MonetarioInternacional?

Se aprovecha el tema de la ecologra para justificar el traslado de losmoradores junto al rro Ozama para poder salvarlo. Se esconde la

2

AGNDE KURDOS, BARRIOS Y OTROS TEMAS URBAN

Ineficacia para recoger la basura con el desalojo de los buhoneros. El"principio ecológico" se manipula contra las personas deificando prin­cipios que sólo tienen sentido como servidores de la vida humana.

y la fragilidad de enemigos reales ha revelado que es el puebloempobrecido la única vfctlma de los juegos del poder: los profesionalessubproletarlzados, los niños de barrio sin educación, los pacientes dehospitales, el pueblovfctlma principal de la recesión económica Inducida,refugiado en las márgenes de la socIedad.

Con este número, formado por un conjunto de trabajos sacados delseminario realizado por Ciudad Alternativa en su segundo aniversario,Estudios Sociales pretende llamar la atención sobre la ciudad de SantoDomingo, que somos todos sus ciudadanos, y no sólo sus monumentos,avenidas y parques.

Queremos que sIrva como Invitación para poner ciencia y tec­nologra al servicio de toda vida humana, expresada en el espacio, lasestructuras y las formas de participación.

3

AGN

"En el tránsito de la cultura agraria a la urbano-Industrlal,la ciudad se convierte en motor de la nueva civilizaciónuniversal. Este hecho requiere un nuevo discernimiento

por parte de la Iglesia. Globalmente, debe Inspirarse en lavisión de la Biblia, la cual a la vez que comprueba

positivamente la tendencia de los hombres a la creaciónde ciudades donde convMr de un modo más asociado y

humano, es critica de la dimensión Inhumana y delpecado que se origina en ellas.

Por lo mismo, en las actuales circunstancias, la Iglesiano alienta el Ideal de la creación de megápolis que se

tornan Irremediablemente inhumanas, como tampoco deuna Industrialización excesivamente acelerada que las

actuales generaciones tengan que pagar a costo de sumisma felicidad, con sacrificios desproporcionados".

Documento de Puebla, Nros 429-430.

AGN

Estudios SocialesAño XXIV, Número 83Enero - Marzo 1991

MEDIO AMBIENTE, CRISIS Y DESARROLLOREFLEXION EN TORNO A LOSRIOS OZAMA E ISABELA

*Amparo Chantada

1. A manera de Introducción

la conciencia ecológica actual viene caracterizada por la extensióndel deterioro objetivo del espacio o medio, por nuevos estratos socialesafectados, por el nacimiento de una conciencia y de un discurso univer­sales, gloOOllzantes, en la cual los problemas concretos se formulancomo casos particulares del problema universal y por la extensión de laconciencia social de la degradación. Un discurso Intelectual polariza enun determinado momento una serie de conciencias dispersas sobrealgún problema: la deforestación, el efecto Invernadero, la capa deozono, la contaminación de los rfos de la Capital tienen sus momentosde moda.

Integrado al proceso de la modernidad, el lenguaje ecológico pormedio del cual se puede hablar de un cúmulo de problemas, por ser unlenguaje unitario que posibilita la generalidad, favorece la constituciónde una conciencia colectiva sobre formas vlvenclales respecto a penu­rias, al deterioro objetivodel espacio social; formas vivenciales referentesa la cotidianidad especialmente en la ciudad, y su regulación por elEstado.

* Doctora en Planiflcacl6n Urbana. Investigadora de Cludad Alternativa.

5

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

Sin embargo conviene recordar que tras la conciencia ecológica seesconden "estadios" diferentes. Conviene recordar que hablar de degra­dación del medio no es conciencia de la degradación, que el poderpolrtico también asume el problema ecológico, y que el Estado Interfiereen el desarrollo de tal conciencia ecológica con un proyecto universal deformación de la conciencia social de la degradación del medio y quepretende por lo tanto una problematización monolrtica de la degradaciónecológica. El discurso en torno a los rros Ozama e lsabela es la mejormuestra. Como Jean Baudrillard lo señala "la ardiente actualidad de losproblemas de diseño y de medio ambiente no ha cardo del cielo ni hasurgido espontáneamente de la conciencia colectiva. Tiene una historial

Como Osvaldo Sunkello señaló:

todas las estrategias de desarrollo del pasado han descansado sobre la basede explotar algunos recursos -para importar lo ajeno- en forma Insostenibleprincipalmente en lo económico pero también en lo ambiental. Todas lasestrategias de desarrollo del pasado han sacrificado estos dos aspectos, alpunto de hacer Insostenible el desarrollo y desembocar en una crisiseconómica y ambiental profunda y global2

A pesar de que las relaciones entre los tópicos Medio Ambiente yDesarrollo no sean evidentes para todos, las Interrelaciones entreproceso sociocultural del desarrollo y entorno biogeofrsico son centrales,fundamentales e insoslayables, particularmente en el contexto de la crisisambiental y económica actual:

1. Porque los efectos destructivos del crecimiento económicosobre el medio ambiente repercuten negativamente sobre elpropio desarrollo y agudizan la crisis.

2. Los recursos naturales y el medio ambiente en las estrategias-planes y polrticas- para enfrentar la crisis constituyen la basede un mejor desarrollo económico y social para atenuar losefectos de ésta. Los problemas ambientales actuales dedeforestación, contaminación, sobrepoblación,desertización,erosión, salinización, contribuyen a la pobreza extrema, aldesempleo rural, a la inmigración hacia las zonas urbanas. Enellos, todos esos factores ambientales se transforman enhacinamiento, desempleo, miseria, contaminación del aire, delas aguas, pésima calidad de vida al añadirse la Inexistencia delos servicios básicos.

6

MEDIO AMBIENTE, CRISIS Y D

3. El agotamiento de los recursos naturales o su profundacontaminación significa no solamente limitaciones a las posibi­lidades de desarrollo futuro sino también mayores costos a lasociedad. Asf pues se compensa la pérdida de productividadnatural de dichos recursos con subsidios energéticos artlf1­clales de los cuales los sectores más pobres son excluidos. Enla ciudad ese deterioro de la calidad ambiental se repercutecon efectos negativos sobre la salud, la educación y la culturapor los cuales el Estado devenga recursos y subsidios enservicios sociales en vano. Con estos pretextos y otros, serecortan los presupuestos, castigando asf doblemente a lossectores afectados por esas pésimas condiciones de vida.

4. Esas condiciones de desigual calidad ambiental pesan en laacentuación de los desequilibrios externos entre pafses de laregión. Hoy sectores de la vida nacional se lamentan del muybajo nivel de ocupación hotelera que está caracterizando laestación turfstica. Es de señalar que el sector más afectado porlos deteriores ambientales -el turismo preclsamente- no resisteun medio social empobrecido.

En estas condiciones, los planteamientos referidos a nuestros re­cursos naturales, en particular sobre los rfos Ozama e lsabela en relacióncon el modelo de desarrollo económico, deben ser encaminados aImaginar posibilidades de un desarrollo alternativo donde las poten­cialidades de nuestros recursos naturales sean aprovechadas para nues­tra población sin llegar al agotamiento de los mismos o a su contami­nación, ni permitir cabida a soluciones neomalthuslanas que prevalecenen ese ámbito. El primer recurso natural, no lo olvidemos, es el hombreprecisamente. Se puede afirmar sin equivocarse que el deterioro de losrecursos naturales de las condiciones ambientales mfnimas afectan conmayor Impacto a los sectores pobres de nuestra sociedad en una espiralparecida a la espiral de la inflación, en donde el Estado lejos de invertirlas tendencias, las acentúa por no poder ni preveer, ni controlar ele­mentos externos al proceso en sr.

Como cuestión económica que es, el consumo del capital de lanaturaleza está directamente relacionado con el modo en que la socie­dad produce y consume y su concepto de prosperidad. Sólo se tienebienestar cuando uno se administra bien. Para ello, la naturaleza es tanesencial como la producción, pero en general este es un aspecto por locomún ignorado. El concepto de protección de la naturaleza implica la

7

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

conciencia de que la primera naturaleza violada y violentada es lanaturaleza humana y entre los hombres, la de los trabajadores y sectoreshumildes de la sociedad. Implica que la primera ruptura del equilibrioentre el hombre y su ambiente, entre facultades vitales y recursosnaturales, sucede en el trabajo. Desde esa esfera se difunde a la esferadel consumo y a la dimensión del tiempo libre.

Conviene por lo tanto que cada comunidad analice su medio f(sicoy su espacio social. Que se responsabilice de ellos, negándose a laabolición de la significación social de su territorio, negándose a launiversalización de su problema, creando su propio lenguaje y discurso,ambos territorializados, para solucionar sus problemas ambientales. Queesto se traduzca en una nueva ética social donde el espacio y losrecursos naturales sean autogestionados para organizar la vida colectivasobre nuevas bases Igualitarias.

Esas reflexiones preliminares son las que sustentan la mirada crfticaque Ciudad Alternativa echa al estado ambiental de los reos lsabela yOzama desde los barrios de la Zona Norte.3

11. Patrón de asentamiento y modelo de desarrollo

Sin tener que remontar al temprano nucleamiento de la poblaciónse debe sin embargo señalar que este Incidió en nuestratradición urbana.Fue el fruto de una voluntad de acción y el resultado de la necesidadcombinada de establecer dominio sobre las nuevas tierras conquistadasy de explotar sus recursos en vinculación a los Intereses de Españadurante la colonización. Más tarde el esfuerzo por organizar laadministración central del nuevo Estado y de propiciar el desarrolloindustrial y comercial reforzó el modelo lineal de asentamiento humanorelacionado estrechamente con la presencia de recursos naturales, seanvalles fértiles y llanos, sean minerales o reos. Esa localización de nuestrosmás antiguos asentamientos urbanos conformó una estructuraciónespacial que las carreteras construidas a principio del Siglo XX no podeanobviar. Es sabido de todos que los espacios geográficos de muyprolongada ocupación difecllmente pueden ser espacios donde seproduzcan alteraciones espectaculares.

Debemos precisar, antes de seguir en esa relación del Hombre conla Naturaleza, que el código de conducta de las sociedades no siemprefue el que se siguió. Se pudo hablar de simbiosis entre grupo humano ynaturaleza cuando los primeros habitantes de la isla, los grupos deIndrgenas que vivean por el Mar Caribe o las islas, utilizaban los bancos

8

AGN

~moO

~CD

~.m()::JJCñCñ-<om

~

~

-oA '" TI C_

A TL IY --

A 5_-==__=-1 J, _ - = - ~ . : - _

-------- - í 1."---- =.-De LAS A N - __

==-.----

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

coralfferos y los manglares como elementos naturales de su seguridady sobrevivencia, cuando el bosque y las sierras eran concebidas comosu habitat natural y cuando los r(os eran una fuente de vida necesaria yeran protegidos por la riqueza e importancia de la fauna acuática. Esasculturas pasadas, como muchas, eran más cautelosas con la naturalezapues los pobladores se consideraban como Hijos de la Tierra y por lotanto actuaban en función de criterios tan fundamentales como el de laresponsabilidad colectiva, de la sobrevivencla del grupo. Tem(an lasmanifestaciones de la tierra y se consideraban sus deudores. Esa con­cepción de la vida, esa filosotra, fue la que los aborEgenes legaron a losespañoles, una isla que les fascinó por su belleza. Después, la relaciónque se estableció entre hombre y naturaleza se enmarcó en una éticaambiental que caracterizamos de cultura antropocéntrica, como lo repiteCésar Cuello. La apropiación privada, las concepciones productivistasaisladas del objeto final de conseguir bienestar al hombre en su conjuntoconstituyen el núcleo primero de la distorsión en esa relación. No es laproductividad en s(, ni la creación de bienes en sE lo malsano, sino elproductivismo como concepción errada de un sistema determinado deproducción y del carácter inapropiado de las relaciones de trabajo. Lasociedad basada en el consumismo y en la explotación en iguales tér­minos del hombre y de la naturaleza, sólo como productores de ganan­cias es la causa generadora de la falta de control y de racionalidad enel uso de la ciencia y la técnica como factores de liberación del hombreque se convierten as( en factores de agresión. SI se protege la propiedadpor qué no se protegen la naturaleza y los hombres en general por quénuestra sociedad valora el hombre en función de su capacidad trans­formadora de la naturaleza. Se habla de vencerla, de conquistarla, sólose la considera como fuente de materias primas que hay que obtener atoda costa, en el menor tiempo posible y con los menores gastos sinevaluar los reales costos y beneficios ambientales que se derivan de esaInterrelación. La naturaleza tiene propiedades, tiempos derecomposición, ciclos de formación, que sectores mercantiles olvidanmuy a menudo.

El desarrollo económico que acompaña el proceso democráticoIniciado después de la era de Trujlllo se ha caracterizado durante estostreinta últimos años por varios cambios ecológicos los cuales incluyenla urbanización acelerada, la industrialización, el proceso de migraciónde áreas rurales a urbanas, como resultado de polfticas que han puestoel acento en el rápido desarrollo económico a través de la concentracióndel capital, de la riqueza, de la terciarización de nuestras ciudades laexpansión de las exportaciones no tradicionales. El resultado es el pro­ceso de metropollzación de la capital. Santo Domingo, en condiciones

10

AGNMEDIO AMBIENTE, CRISIS Y DESARROtLO

ambientales particularmente dramáticas para la mayoria de la poblaciónque no tuvo otra alternativa que la de urbanizar con recursos y mediospropios Importantes solares urbanos marginales al mercado Inmobiliarioe Integrar para su sobrevlvencla el mercado Informal del trabajo, prin­cipalmente en la esfera de la comercialización y servicios domésticos.

Es bueno recordar que en los años 50 las caracter(sticas topo­gráfica,.geológica y ambiental de las tierras de la parte norte de la capital,desde Arroyo Hondo hasta Marra Auxiliadora, eran similares: la plata­forma calcárea con modelados cárstlcos que soporta la ciudad capitalse eleva del nivel del mar progresivamente hacia el rfo lsabela, paraalcanzar unos 40 m. máximum y recaer abruptamente hacia él, entre­cortada de pequeños arroyos que forman en toda la zona Norte denuestra ciudad una topogratra de caúones trplcos de las zonas cársticas.Las cañadas son elementos del paisaje natural que fueron transformadaspor los hombres: entonces surgen las primeras preguntas: ¿Por quéhoy en dfa existe una tan grande diferencia ambiental entre los solaresurbanos de Arroyo Hondo y los de la Ciénaga, Los Guandules o Gualey?¿Por qué una cañada en Arroyo Hondo se convierte en un elementopalsajfstlco proveedor de ganancias financieras excepcionales por susventajas estéticas, mlcroclimátlcas y su potencialidad para valorizar elcapital financiero Invertido en la construcción y por qué una cañada enLa Ciénaga, como la de Bonavide, que presenta mayores atractivospalsajfstlcos, se convierte en un gran colector de aguas negras, debasura y plagas de todo tipo, fuente de enfermedades e Inundaciones,susceptible de saneamiento ambiental costoso. lEn última Instancia parala sociedad es un factor de costo ambiental colectivo! Para ajustar a larealidad de hoy estas consideraciones históricas, podemos destacar denuestra situación socloamblental que la crisis económica, polrtica y socialdesatada después de 1984 exigió profundos y múltiples reajustes, agu­dizados por las polrticas económicas adoptadas desde esa fecha. Asfpues el boom de los 60-70' se transformó en la recesión de los 80'. Losprogramas de ajustes se materializaron en restricciones monetarias yfinancieras, en la reducción del gasto público, en el proceso inflacionario,en devaluaciones, reducción de las Inversiones, que se traducen para lossectores pobres en la marginalidad. la Informalidad, la cafda de losIngresos y de los salarios reales de las familias. Es un cfrculo viciosoreforzado poco a poco con el enorme peso de la deuda externa y por lasituación ambiental profundamente deteriorada: rfos contaminados, lo­mas desforestadas, erosionadas y una mayorfa de la población forzadaa vivir en barrios marginados o a escoger el exilio económico. En esascondiciones cabe hacer la segunda pregunta: si la culminación de varias

11

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

décadas de crecimiento económIco, de gran abundancia de recursosfinancieros y préstamos Internacionales públicos y privados, Inversionesy gastos sobre todo en las áreas urbanas y en la metrópoli de SantoDomingo ha llevado a esta situación ambiental, ¿qué hemos de esperarcuando la disciplina impuesta por el FMI, la necesidad de fomentardivisas, la Imposición de polfticas receslvas, Impacten de manera másgrave aún nuestra realidad socio-ambiental causando un aumento de lapobreza urbana y rural, restringiendo el consumo Interno por la menordisponibilidad de Ingresos y el aumento de los precios de los artlculosde primera necesidad?

El fracaso de las estrategias de desarrollo en cuanto a los beneficioslogrados en materia de urbanización, empleo, salud, nutrición y calidadde vida en general cuestiona claramente al desarrollo de las fuerzaseconómicas, a la injusta repartición de los costos y beneficios ambien­tales. No debe extrañar por lo tanto que todos nuestros ecosistemasnaturales estén en graves desequilibrios ecológicos. En cuanto al eco­sistema urbano, y a pesar de no ser exactamente como un ecosistemanatural, todos sus componentes naturales están en crisis:

1) La Tierra Urbana vlctima del despilfarro de prácticas segre­gativas, está sometida a los caprichos de la mercantilización. Por esoescasea a veces y es a veces subutilizada, o sobreutilizada.

2) El Agua del sistema urbano está en crisis en todas las ciudadesdel tercer mundo, donde los alcantarillados resultan costosos e Impo­sibles de construir, donde las fuentes de agua son objeto de obras deingenierla sanitaria de impacto grave: prácticamente todas las grandesciudades sudamericanas han hecho o proyectado trasvases de cuencaspara atender las demandas de abastecimiento de agua, y todas lasciudades tienen algún sistema fluvial que funge como gran canal dedescarga de desechos. Como lo señala Jorge Morello:

las consecuencias socioecon6micas de la quita de agua a una cuenca pararesolver la demanda urbana de otra, no han sido evaluadas, como tampocolos efectos de un rfo receptor-(jescargador de efluentes de una gran ciudadpara los asentamientos humanos de aguas negras.4

3) En cuanto al aire podemos afirmar que nuestras ciudades, enparticular Santo Domingo están rodeadas de un halo de partfculas conta­minantes que provocan un recalentamiento atmosférico, nube particu­larmente visible en momentos de brisas suaves. Ese halo estacionario es

12

AGNMEDIO AMBIENTE, CRISIS Y DESARROLLo

uno de los' peores daños ambientales que debemos evaluar por susimplicaciones sobre la salud, la flora y los daños materiales que provocaen las edificaciones: pintura, techos, herraduras, etc.

4) Por fin el mar es el gran desagüe nuestro, que todo llega a él enla última fase de ese gran proceso.

111. METROPOUZACION y MEDIO AMBIENTE

A. Un poco de Historia

La valorización de las tierras cercanas a la Capital es antigua, no esnecesario recordar que en Nigua se ubicó el mayor ingenio de la colonia,que en Engombe y Sabana Perdida existen ruinas de otros ingenios. Peroes más recientemente que las tierras agrfcolas y los numerosos rfos yarroyos afluentes del Ozama fueron de nuevo aprovechados por gran­des latifundistas. En 1846 se constituyen inmensas propiedades como loseñalan en su libro los esposos Vélez:5

José EncarnaciónManuel PocalcoEduard LagardeJosé BautistaJuan VardoLuis Deliles

en Sabana Perdidaen La lsabelaen La lsabelaen Hainaen Sabana Perdidaen La Isabela

en 900 tareasen 2,400 tareasen 2,400 tareasen 1,200 tareasen 900 tareasen 5,900 tareas

Fuente: Obtenida en el Archivo Notarial de Benito Alejandro Pérez, AG.N.

y podemos constatar que en 1899 se procede a una concentraciónde las propiedades donde se registran tres de los más importantesingenios del pals:

1) El de Juan Bautista Vicinl, el Italia.

2) .EI de R. Hatton, el San Isidro.

3) El de Cambiaso Hermanos, el San Luis.

En esa época, encontramos las principales caracterlsticas antesseñaladas del estilo de desarrollo y su relación con el medio ambiente.Pues conjuntamente con los ingenios y su alto consumo de tierras, alproceso de deforestación y a la nocividad del monocultivo, asistimos a

13

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

la prosperidad del sector exportador en base a la explotación del medioambiente pues la principal exportación de la época es la madera preciosacon la intensa deforestación de final del siglo XIX y principio del siglo XXcuyos protagonistas son los principales pollticos de la época que hacensu fortuna en base a esa actividad.

En el decenio del 50 como lo señala O. Sunkel prevalecen formas ymodalidades de Incorporación de recursos financieros, humanos,tecnológicos y materiales externos que contribuyeron al desarrollo deuna industria esencialmente manufacturera con carácter nacional. En esacaracterfstica se clasifican las industrias principalmente urbanas de lafamilia Trujillo (ver cuadro No. 1). Dos observaciones: estas industriasfuncionan para el mercado interno y su localización en relación con laciudad es bastante bien planificada. la Cementera , Metaldón, ElMatadero, la Industria Asbesto y Cemento se sitúan en lugares retiradosdel centro. Sin embargo conviene recordar que la polución es una nocióndesconocida para la época y que debió haberla pues todas esasIndustrias utilizaban los recursos naturales agua y aire, sin filtros, niprecipitadores, ni plantas de tratamiento de sus aguas negras por lotanto, todos sus desperdicios sólidos o Ifquidos los recolectaban o el rfolsabela o el Mar Caribe, o la atmósfera.

El decenio de los 50' es fundamental para comprender el papel delEstado en el proceso de modernización de la sociedad dominicana y el

fomento en el decenio del 60 de la metrópoli actual. Debemos recordarque se produjeron grandes cambios cualitativos y cuantitativos quepermiten caracterizar después un estno dominante para los decenios del60 y del 70. Trujillo en pocos años concentra todo el aparato adminis­trativo en la capital construyendo el Palacio Nacional, el Palacio de lasComunicaciones, el Palacio de Justicia" ellocaJ del Partido Dominicano(hoy la Secretarfa de Turismo), el Palacio de la Polida Nacional, elSeminario Santo Tomás de Aquino, el Mercado Modelo, la CiudadUniversitaria. También Trujillo construye en ese decenio el Acueducto deCiudad Trujillo captando las aguas del rfo lsabela a unos 40 Km. delcentro de la ciudad que contaba, es bueno recordarto, en 1950, 181,533habitantes, y que más del 75% de la población todavfa era rural. Es buenoseñalar que los niveles de concentración urbana en el decenio del 50' noeran todavfa factores de problemas ambientales como lo es actualmentela concentración de actividades industriales, independientemente de su

14

MEDIO AMBIENTE, CRISIS Y ~Met!lI..L

CUADRO NO. 1EMPLEO EN LAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

POR CLASE DE INDUSTRIA'"1955-1961

AGRUPACIONES INDUSTRIALES

AlimentosBebidasTabacoTextilesCalzado y vestidosMaderaMobiliarioPapel y productos de papelImprenta, editorialesCueroArtlculos de cauchoProductos qulmlcosProductos derivados del carbón y petróleoMinerales no metáliC'>sIndustrias metálicas básicasMaquinarias no eléctricasMaquinarias no eléctricasConstrucción y reparación de materiales detransporteIndustrias diversas

NUMERO DE PERSONAS (En miles)

51.21.01.00.72.01.70.70.10.60.20.10.6

1.20.10.10.1

0.80.0

EMPRESAS INDUSTRIALES PROPIEDAD DEL ESTADO

Corporación Azucarera DominicanaIndustria Dominicana de Calzado, C. por A.Sacos y Tejidos Dominicanos, C. por A.Fábrica de Aceites Vegetales, C. por A.Tener(a Fao 2, C. por A.Consorcio Algodonero Dominicano, C. por A.Sisal DominicanoSal y Yeso Dominicano (Refinarla Sal) C. por A.Corporación Dominicana de Electricidad

TOTAL

CAPITAL

100,000,000.00150,000.00

5,320,000.00461,000.00300,000.00500,000.00656,000.00

11,424,000.0012,000,000.00

130,811,000.00

(*) Franklin Franco, República Dominicana, Clases, Crisis y Comandos. EdicionesCasa de las Américas 1966, Cuba, p. 103.

15

ESTUDIOS SOCIALES 83

Mapa 2.

16

AGN

.~·,I. .•

•!! S'..~ ~¡:Ox.-< .,

1 8:.. 1

II

~ .";

I.ro

,0

AGNMEDIO AMBIENTE, CRISIS Y DESARROLLO

tamaño o de su producción en las orillas de los rfos lsabela y Ozama,además la zona norte, según el Plan Regulador del 55 "sólo vivfan en lazona norte el 12% de la población de Ciudad Trujillo o sea 5,000 familias"y se consideraba fuera del radio de acción directa de la Influenciamunicipal.8

B. Los años 60-70: el Medio Ambiente y Modelo de Desarrollo

Los años 60-70 son Importantes para comprender el estado actualde deterioro ambiental de los reos de la capital. la apertura del pafs a lasInversiones extranjeras permite la instalación en el pafs de grandesempresas (Falcondo, A1coa, Rosario Mlning, Grenada, Gulf) cuyaproducción se basa en la extracción minera o el monocultivo iniciandoasf una nueva era en la problemática ambiental. Al mismo tiempo. elcapital nacional se orienta hacia la sustitución de importaciones, laproducción de bienes de consumo para el mercado interno y los cultivosde exportación tradicionales, concentrándose en la zona metropolizadade la Capital. Santo Domingo pasa de 60 a 95 Km2

Entre 1977 y 1978 sólo existfan en el pafs como lo señala MiguelCeara Hatton7 1,498 empresas Industriales de las cuales: 787 eranpequeñas empresas, 485 medianas empresas, 180 grandes empresas y46 muy grandes empresas, representando las pequeñas el 52.50% de lasempresas mientras las grandes el 3%. En cuanto a los empleos creados,las pequeñas empleaban el 21 % de los empleos totales, las grandesempresas el 30% y las empresas muy grandes el 23% absorbiendo deesta manera el capital Invertido: 4.5% empresas pequeñas, 14.3%medianas, 31.1 % grandes y 50.1 % muy grandes.e El conflicto ambientalexistente a nivel nacional, tiene sus rafces en: el tipo de actividadesIndustriales predominantes, el tamaño de las empresas, y su relación conlos recursos naturales. Se puede adelantar que ninguna de estasempresas tiene equipos antipoluclón.

a) Según una tabla elaborada con fuentes de INTEC y publicada enel libro ya mencionado de Miguel Ceara Hatton, podemos clasificarlasasf:

1º Por ramas y empresas grandes y/o ollgopollzadas:

31 alimentos, bebidas y tabaco.

34 fábricas de papel y productos de papel.

17

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

35 fábricas de sustancias químicas y productos químicasderivados del petróleo y del carbón.

37 fábricas de industrias metálicas básicas.

39 otras industrias manufactureras.

Estas empresas no tienen equipos de protección ambiental.

2º Las ramas y empresas pequeñas y medianas, 38 Fabricaciónde Productos Metálicos, Maquinarias, donde señala MiguelCeara predominan 4 grandes grupos de pequeñas y medianasempresas.

* La metalmecánica de servicios: con equipos no sofisticadosy viejos.

* Los talleres industriales que fabrican equipos modernos, seven afectados por atrasos tecnológicos, en particular lasfundiciones, (fabricación de productos en acero en lugarde hierro, lo cual aumenta los costos -y la contaminaciónatmosférica podemos añadir.

* Los talleres industriales que fabrican moldes y troqueles.

* Los talleres que fabrican estructuras metálicas en generaldonde predominan las características ya mencionadas.

3º Las grandes empresas agrolndustriales y de alimentos (ex­cluyendo azúcar, bebidas y tabaco): representaban en 1983 el37.9% de los establecimientos el 24% del capital invertido y el29.4% del empleo.

4º Las industrias de bebidas, tabaco, azúcar, productos químicosy abonos e Insumos agrfcolas donde el 71.9% del capital estáInvertido en empresas grandes con apenas el 8.7% de losestablecimientos y que se caracterizan por ser empresas decapital criollo, ubicadas sobre todo en el Clbao. Sus Impli­caciones ambientales tienen que ver por lo tanto con los ríosVaque del Norte, Yuna con la concentración de las tierras enla zona costera y el valle del Cibao.

b) Las estadísticas Indican que existe una muy alta concentraciónde las empresas en la región sureste al absorber el 77.3% de losestablecimientos en 1979, y en generar el 75.3% del valor agregado

18

AGNMEDIO AMBIENTE, CRISIS Y DESARROU.O

manufacturero. Segura el Clbao con un 20.7% Y el 22.9% del valoragregado, y la región suroeste con el 2% y el 1.8% del valor agregado.

DISTRIBUCION REGIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOSY CAPITAL INVERTIDO

Por tamaño (1979)

TOTAL SE CIBAO SO

Establecimientosmanufactureros 100.0 % n.3% 20.7% 2%

Por tamaño:Pequeños 32.7% 34.1% 26.9%Medíanos 41.3% 40.5% 43.7%Grandes 21.2% 20.9% 22.5%Muy grandes 4.9% 4.5% 6.90%

Capital Invertido:Pequeños 1.90% 2.10% 1.40%Medíanos 14.3% 15.20% 11.60 %Grandes 41.8% 35.90% 30.20%Muy grandes 49.00% 46.80% 36.80%

Como lo menciona el autor, "Santo Domingo concentraba el 70.7%de los establecimientos y el 57% del valor agregado manufacturero; el14% estaba en Santiago generando el 16.8% del valor, San CristóbalcUenta .con el 2.9% de los establecimientos produciendo el 10.5%, LaVega con 1.8% produce el 1.6%, San Pedro con el 1.7% produce el 4%,yel resto de las provincias cuenta con menos del 1.7% de los estable­cimientos industriales".

La distribución nacional de las empresas por tamaño, según losregistros disponibles, indica queaproximadamente el74% de los estable­cimientos son medianos y pequeños, absorbiendo el 16% del capitalInvertido. A nivel regional se aprecia que en el sureste el 75% de lasempresas son medianas y pequeñas mientras que en el Cibao el 70% delas empresas pequeñas y medianas. De estos datos, concluye CearaHatton, existe una mayor centralización (mayor cantidad relativa deempresas grandes) y concentración de capital (mayor cantidad relativade capital por empresas) en al región del Cibao que en la región suroeste;es decir, en términos relativos, predominan las empresas grandes y muy

19

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

grandes con mayor volumen de capital por empresas. En el Cibao estasrepresentan el 6.9% de los establecimientos y el 36.8% del capitalInvertido mientras que en la reglón sureste el 4.5% de los estable­cimientos y 9146.8% del capital pertenece a las empresas muy grandes.

Esta concentración regional en el Clbao es principalmente obser­vable en las Industrias de la bebidas, del tabaco, de los alimentos, en lamlnerCa y en la Industria de la construcción. Estas Industrias se cons­tituyen tanto con capital nacional como extranjero, con control delmercado nacional e Internacional. Según esas características, podemosafirmar que el estado del medio ambiente es producto de:

1º De fa Interacción de empresas grandes y muy grandes con losrecursos naturales que no consideran los costos ambientales(uso, contaminación, reposición) en sus costos de producción.Esas empresas utilizan los ríos, principalmente el Vaque delNorte, el Yuna y el Ozama, como un alcantarillado natural y elaire como área privatizada. Son las transnaclonales y las quepertenecen al capital criollo de sectores pudientes conocidos,de todos, en el pars.

2º De la Industria de la construcción con una tecnologra obsoletaque extrae de los cauces de los reos, playas y canteras todoslos materiales básicos de construcción, sin Investigar posiblestécnicas de construcción sustitutivas o la Implementación delprefabricado. Su rentabilidad es directamente proporcional alsaqueo ecológico que lleva a la destrucción de las Dunas deSanr para empañetar la capital Santo Domingo, a la defor­mación de los cauces, a la excavación de la plataforma costeraentre Sane y la Capital, ya la aplanación de las terrazas fluvialesde los.rros de la Capital principalmente.

3º De una Industria pequeña y mediana cuya producción serealiza con equipos Inadecuados y vetustos, y con exceso decapacidad ociosa su Imposibilidad de adquirir nuevo materialresulta de la falta de capital e Incentivos de todo tipo. Como lo

menciona Miguel Ceara Hatton "la ausencia de técnicasmodernas y el escaso acceso a los mecanismos de difusióntecnológica crean graves problemas para el desarrollo delsectol Industrial con posibilidad competitiva para la exporración y penaliza Innecesariamente al consumidor local paraineficiencia".

20

AGNMEDIO AMBIENTE, CRISIS Y DESARROLLO

Podrfamos añadir que esas caracterfsticas provocan graves dese­quilibrios ecológicos por la contaminación de las aguas, del aire y de latierra debido a la inexistencia de plantas de tratamiento de las aguasresiduales. La obsolencia de los equipos provoca un excesivo consumode energfa y combustible, lo que representa a su vez un gasto innecesarioen cuanto a las importaciones de combustible y constituye un freno parael futuro desarrollo del mismo sector, que deberá establecerse con unmedio ambiente contaminado de antemano.

Los cuadros 2 y 3 nos muestran las cantidades de combustiblesconsumidas por la industria y la producción de contaminantes atmos­féricos debido a la combustión de los carburantes.

c) Cuando nos referimos a las empresas muy grandes debemoshacer especial hincapié en las empresas que conforman el grupo CORDEincluyendo la CDE y los Ingenios del CEA. Estas son principalmente laCementera la de Asbestos Cemento, Fasaco, las Plantas Termo­eléctricas instaladas en las orillas del rfo Ozama, los Ingenios CentralOzama, San Luis, la planta complementaria Wartsila. Todas esas em­presas estatales se caracterizan por su obsolescencia. por utilizar el rfoOzama e lsabela como un gran colector de sus aguas negras, y de lasaguas residuales, de sus procesos industriales (sean con altas tempe­raturas, o con productos qufmicos). Asf, las plantas de la CDE SantoDomingo 8, 7, 6, 5, 4, que utilizan como combustible Bunker C., altamentecontaminante de la atmósfera, descargan al rfo Ozama, diariamente másde 267,840,000 galones de agua de enfriamiento al día. No existen datossobre la Wartsila pero se denunció suficientemente su obsolescenciacomo responsable de su alto consumo en combustible. Por lo tanto ellaes más factor de costos que de beneficio para nuestra sociedad y parael estado del medio ambiente (ver cuadros 4 y 5).

En el siguiente cuadro podemos apreciar la producción de contami­nantes atmosféricos por esas mismas termoeléctricas, en Santo Domin­go, en 1975 se evaluó que emitfan:

Oxidos de AzufreParticuladosOxidos de Nitr6genoHidrocarburos

1975

3,254 toneladas/año165 toneladas/año

2,823 toneladas/año90 toneladas/año

1985

16,416 toneladas/año989 toneladas/año

9,705 toneladaslaño310 toneladas/año

21

AGNCUADRO 2

1\)ENERGIA ELECTRICA, COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES m

1\) CONSUMIDOS EN LA INDUSTRIA, DURANTE EL AÑo 1972 ~eo5en

Clase Unidad TOTAL NACIONAL EXTRANJERO en

Cantidad RD$ Cantidad RD$ Cantidad RD$OO

~Totales 97,504,101 17,363,461 20,140,640 m

en

Bagazo de cada Ton.Mét. 2,745,964 356,744 2,745,964 356,744~

Carbón Vegetal kg. 165,632 11,102 165,632 11,102Cáscara de maní • 3,292,212 49,059 3,292,212 49,059

&ergíaEléctrica Kw 739,318,937 16,745,083 739,318,937 16,745,083

Lei\a Kg. 36,011,867 201,473 36,011,867 201,473

Aceites lubricantes Utro 2,358,324 713,543 2,358,324 713,543

Carbón Mineral Kg. 293,211 40,218 293,211 40,218

Gasolina Utro 8,301,599 734,042 8,301,599 734,042

Gas-Oil y similares 88,970,442 2,C!J5,979 88,970,442 2,095,979

Grasa Kg. 424,433 231,616 423,433 231,616

Gas Fluido propano • 320,583 57,731 820,583 57,731

Otros combustibles Utro 1,200,989 130,601 1,200,989 130,601

Otros lubricantes 53,272 9,029 53,272 9,029

Petróleo crudo 879,623,215 15,731,321 879,623,215 15,731,321

Fuel-oil 12,822,357 402,560 12,822,357 402,560

4,919,751 litros420,887,471 litros

1,896,890 litros

Consumo de combustibles derivados del petróleo en plantas

termoeléctricas en el 1972:

a) Gas-Oil:b) Petróleo Crudo:

e) Gasolina:

Consumo industrial de combustibles derivados del petróleo durante

el 1972, excluyéndose el utilizado en las plantas termoeléctricas:

a) Gas-Oil : 84,050,691 litros

b) Petróleo crudo: 456,741,734 litros

CUADRO 3 AGNPRODUCCION DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS PORPROCESO DE COMBUSTION EN LA INDUSTRIA

Utros de combustiblesIndustria usados en el 1972 Toneladas de contaminantes araño

Fuel + gas~i1 Petróleo S02 Particulados NO:! HIdrocarburos

Ferronfquel 6,640,000 271,592,138 4733 845 2646 74Bauxlta 4,006,000 O 68 12 38 1Yeso y cal 5,626,429 96 17 53 1Leche Pasto 3,895,889 66 2 37 1Salsa Tomate 2,362,430 40 7 22 0.6Jugos 1,021,159 17 3 9 0.3Aceite Manf 3,289,354 56 10 31 1 3:

mAzúcar 60,000,000 13,937,558 1258 225 703 20 o

Alcohol 2,985,756 51 9 28 0.8 aCerveza O 2,861,659 49 9 27 0.7 ~

[XlPapel 3,080,000 O 52 9 28 0.8 ffiFurfural 50,385,292 857 153 479 13 ~Vidrio 3,591,284 61 11 34 1 JT1

Cemento 543,000 84,671,124 1449 259 810 22();!!

Todas las otras 21,731,000 12,521,632 583 104 331 enCñ-<

TOTALES 96,000,000 458,741,734 9436 1685 5276 147 om

~~ 6(,.)

1\)

~ CUADRO 4CORPORACION DOMINICANA DE ELECTRICIDAD

ESTADISTICAS UNIDADES TERMICAS

Nombre de Localizacl6n Capacidad Combustible Contenido Contenido Cantidad SlsterT)e PrtImedlo Volumen Lugar dePlanta Planta Planta Usado Ceniza Azufre Combustible de Horas Agua Descarga

Usado Control Serv/mes Enfrlamlento Aloa mar(Brl/mes¡ Contamlnacl6n GaJ/dla

DesembocaduraHalnaNo.l Ala Halna 32000 BunkerC O.05%Peso 0.8'l(,Peso 46,873.00 No Hay 642.50 57,600,000 Ala Ha/naHalna No. 2 40000 50,002.58 704.11

DesembocaduraSto. Dgo. No. 8 Ala Ozama 10000 21,t45.80 685.715 33,840,000 Ala Ozama

Sto. 090. No. 7 8000 12,522.47 668.787 22,320,000Sto. Dgo. No. 6 8000 12,014.49 679.86

Sto. 090. No. 5 8000 11,090.70 560.00Sto. Dgo. No. 4 5500 8,784.52 278.57 18,000,000

Costa Atlántica Oc6anoPta. Plala No. L Pta. Plala . 22000 O.058'l(,Peso 22'lloPeso 25,825.00 697.00 33,840,000 Atlántico

TURBINAS A GAS

Sto. Dgo. No. 1 Sto. Dgo. 21100 OleselOiI 0.005% PesaO.56% Pesa 23,428.91 500.33Sto. Dgo. No. 2 21000 23,035.16 489.64

Barahona Barahona 28000 18,547.52 343.03San P. Maooó. SanP. Mac. 28000 19,859.54 308.74

RESUMEN: 1. Capacidad lotaI de la. plantas de vapor - 133,500 kilovatios.2. Capacidad lotaI de la. plantas de turbinas de gas - 98,100 kilovatios horas3. Produocl6n total de energla = 1,521,681,000 kllovatios-horas al aI\o4. BarrilestotaJe. de Bunker-C usado. al a/lo a 2,259,1025. Barrlle. totale. de combustible die..) usados al a/lo - 1,108,4536. Volumen total de agua de enfriamiento - 267,840,000 galone. al dla

AGN

mee5en

g~en

~

CUADRO 5PRODUCCION DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS POR LAS PLANTAS TERMOELECTRICAS

Emisiones a la atmósfera, en toneladas por año

1975 1985Oxidas de Particu- Oxidas de Hidro- Oxidas de Particu- Oxidas de Hidro-azufre, lados Nitrógeno, carburos azufre, lados azufre, carburos

Ciudad SO¿ NO¿ SO¿ NO¿

Santo Domingo 3,254 165 2,823 90 16,416 989 9,705 310

Puerto Plata 2,304 65 651 21 15,466 889 7,533 241

Halna 3,144 244 2,441 78 12,221 812 7,187 320

San P. Macorrs 482 500 16 7,063 412 3,941 126

Barahona 450 467 15 450 467 15

TOTALES 9,634 474 6,882 220 51,616 3,102 28,833 922

NOTAS: 1. Las emisiones de SO¿ para el afio 1985 se han calculado asumiendo que se utilizará un combustible en las nuevasplantas con un contenido de azufre Igual a 0.80% por peso.

2. Se ha considerado que la cantidad de particulados generados por las turbinas de gas no es significativa.3. Las cantidades de particulados, óxidos de nitrógeno e hidrocarburos producidas por 1,000 galones de Bunker-C

han sido tomadas iguales a 10, y 3.2 libras respectivamente, según los datos ofrecidos en las referencias 4 y5 para plantas eléctricas desprovistas de controles en sus emisiones.

Fuente: Revista EME EME de la PUCMM, 1984.

AGN

~mo5>~roffiz-l_m()

:oc;;c;;-<o

i:oO

5

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

Esto nos demuestra que la aprobación de las emisiones no puedencontinuar sin que se busque una solución a esos graves problemasambientas.

* En cuanto a la Fábrica de Cemento se calculó que en 1985usaba aproximadamente unos 33 millones de galones deagua al mes y que después del proceso industrial todos susefluentes iban a parar al rfo Isabela sin recibir previotratamiento.

* La Refinerfa de Petróleo, en cuanto a ella, obtenfa de pozosprofundos más de 6 millones de galones al mes y rechazabaal mes (1985) algunos millones de galones luego de tratarlospara remoción de ácido sulfúrico, metano y aceite.

* En cuanto a Induspapel, usaba y descargaba al rfo Haina másde 43 millones de galones de agua al mes sin darle ningúntratamiento previo.

* Para terminar con las industrias estatales, la carga conta­minante de las aguas usadas por el Central Ozama para unazafra antigua (1972-1974) se estimó que en 236 dfas de zafray por 3,777 toneladas de cañaldfa habfa usado 10 millones880,000 galones de agualdfa, con una demanda de DBO pordfa de 8,802 mlg/1. y una carga de sólidos suspendidosestimados en 5,082 Iibras/dfa. La Industria azucarera es lamayor consumidora en agua y la mayor contaminante decuerpos de agua, pues se estima que usa 2 galones/agua pormino por tonelada procesada por dfa con una demanda deOSO de 97 mlg/litro y sólidos suspendidos de 56 mlg/Jitros auna temperatura de 43QC (ver cuadro 6).

Esas caracterfsticas del proceso industrial de las empresas estatalesson desgraciadamente las mismas cuando nos referimos a las grandesempresas y medianas que se ubican en las orillas de los rfos Ozama eIsabela. Las grandes destilerfas Instaladas en ese lugar, dada su cercanfa

al principal mercado de consumo, también utilizan las aguas de los rfoscomo gran colector. Todas descargan sus aguas usadas, y en particularel mosto residual de sus operaciones sin considerar el daño ambientalque provoca su alto contenido de DBO. Debemos añadir a esto losdesechos de los mataderos, de las granjas avfcolas y otras empresasagroindustriales ubicadas principalmente en la cuenca del rfo Ozama, ya

26

AGNMEDIO AMBIENTE, CRISIS Y DESARROtlO

CUADRO 6CARGA CONTAMINANTE DE LAS AGUAS USADAS EN LA

INDUSTRIA AZUCARERA

Ingenio Localizaci6n zafra del 1972-74 Millones de Lbs. de Lbs. de(Provincia) Oras Toneladas Galones de DBOpor sólidos

caña/dra agua/dra dra dra

1. Amistad Puerto Plata 183 553 1.59 1,286 742

2. Barahona Barahona 216 4,976 14.33 11,592 6.692

3. Boca China Dist. Nacional 190 3,786 10.90 8,818 5,091

4. Catarey San Crist6bal 138 2,506 7.22 5,841 3,372

5. Consuelo San P. Macorrs 191 4,749 13.68 11,067 6,389

6. Esperanza Valverde 141 1,572 4.53 3,664 2,115

7 Monte Uano Puerto Plata 174 2,267 6.53 5,283 3,050

8. Ozama Dist. Nacional 236 3,777 10.88 8,802 5,082

9. Porvenir San P. Macarrs 163 3,016 8.94 7,232 4,175

10. Quisqueya San P. Macarrs 173 2,839 8.46 6,844 3,951

11. Aro Haina San Crist6bal 171 13,322 38.37 31,040 17,920

12. Santa Fe San P. Macorrs 174 2,939 8.46 6,844 3,951

13. Angelina San P. Macorrs 155 2,021 5.82 4,708 2,718

14 CAEI San Crist6bal 118 2,303 6.63 5,364 3,091

15.Crist6bal Col6nSan P. Macorrs 188 3,021 8.70 7,038 4,063

16. Romana La Romana 186 15,931 45.88 37,116 21,428

TOTAL 69,768 200.92 162,539 93,837

27

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

que todas, sin excepción, cogen el r(o Ozama e lsabela para su descargapersonal de desechos.

IV. Papel del Estado y los Servicios Públicos Colectivos

Es un lugar común hablar de crisis urbana y de sus diferentesmanifestaciones: crisis del habitat y déficit de vivienda, crisis energética,crisis financiera y endeudamiento de algunas municipalidades, crisis dela planificación y de la gestión urbana, crisis del transporte urbano y,finalmente, crisis del saneamiento urbano. Durante la reunión de lzmlr(Turqufa) en 1986 sobre la evaluación de los resultados de la "décadadel agua y del saneamiento" se evidenció que la tasa de cobertura Ibamejorando en los pa(ses del tercer mundo pasando del 72% en 1980 auna proyección del 79% en 1990 para los servicios de agua potable, ydel 54% en 1980 al 62% en 1990 para los servicios de saneamiento. Sinembargo el número de las poblaciones urbanas sin servicio de agua yde saneamiento aumentaba en cifras absolutas entre 1970 y 1985,pasando de 160 a 198 millones de personas, en el primer caso, y de 330a 352 millones de personas en el segundo caso. Esto se debe a que lasnuevas Inversiones benefician sobre todo a la ciudad formal y menos alos barrios populares.

El Fracaso del Saneamiento Convencional

En materia de servicios públicos y de obras de Ingenlerfa sanitaria,las necesidades se formulan casi siempre en términos de las tecnologfasconvencionales existentes y más particularmente con solucionestécnicas costosas que privilegian los barrios de las clases sociales conalto poder adquisitivo. Existe una relación directa entre calidad de losservicios -intervención del Estado- clase social dominante y unaImposibilidad del Estado en enfrentar los servicios públicos para lossectores populares. Redes eléctricas de agua potable. de alcantarillado,de saneamiento, de recolección de basura, ~ o n particularmenteineficaces o Inexistentes en todos los barrios que circunscriben los r(osOzama e lsabela.

El alcantarillado urbano sólo sirve el 25% de la población (1985) dela ciudad capital que llega a más de 2 millones de habitantes mientrassólo el 40% de la población urbana tiene Inodoros privados. La situaciónes más grave en las áreas rurales. Pero se dispone de cifras precisas encuanto a los barrios. que sin temor a equivocarse están en una situaciónmás precaria que las zonas rurales de nuestro pa(s. La capital cuenta consólo 4 plantas de tratamiento de aguas negras ubicadas en Los R(os. en

28

AGNMEDIO AMBIENTE, CRISIS Y DESARROllO

Los Jardines, en Los Tres Brazos y en Las Caobas, y que depuran aguasa apenas 40,000 habitantes. A esa precariedad, debemos añadir el hechode que, la población, buscando soluciones alternativas, complicó lasituación perforando pozos, construyendo sépticos y filtrantes sin ningúncontrol. Los cuadros N 7 Y8 cuantifican las descargas contaminantes deaguas negras sin tratar y de las que reciben tratamiento y nos demuestranque, las soluciones convencionales adoptadas a medidas del Siglo XIXya no son adecuadas para nuestra realidad socioambiental. Urge buscarsoluciones alternativas.

Desperdicios Solidos

La composición de los desperdicios sólidos de una Nación reflejaexactamente sus niveles de consumo, y el poder adquisitivo de sushabitantes. La Ciudad de Santo Domingo produce diariamente 1800M3de basura, equivalentes a 950 toneladas con un peso especffico de500 gldra/habitantes. Algunos datos estadrsticos elevan esa producciónhasta las 1500 toneladas/dra con una composición de 80% de materiaorgánica, 12% de papel, 1% de plásticos, 2% de metales 5% de otros.s

Esa composición evidencia que no es una basura difrcil de tratar yque los dos vertederos de la capital existentes (Canclno y el Guarlcano)que reciben más del 84% de los residuos son completamenteInadecuados y representan una de las tantas Irracionalidades de nuestrasociedad. Hasta los famosos "buzos", que de ellos viven, nos demuestranque se puede reciclar casi toda la basura producida. "Nada es basurahasta que se le convierte en taLla expulsión del circuito productivo y node carácter ineluctable (es) lo que convierte a los objetos endesechables". Se debe impulsar la idea del reciclaje no como unaactividad que ejercen niños de los sectores pobres, sino como una delas actividades I n d u ~ t r i a l e s entre todas y desde los barrios deben surgirpropuestas que eliminen la basura y la contaminación creando fuentesde empleos. Las experiencias de Colombia son significativas y ameritanser experimentadas aqur. 'O

No se podrra concluir ese cuadro sin mencionar la producción decontaminantes atmosféricos causada por los vehrculos de motor o porlos procesos industriales. Ya hemos mencionado que los niveles decontaminación provIenen tanto de motores obsoletos, de maquinariasrecicladas y grandes consumidores de carburante como son laschatarras que nos regalan algunos "parses amigos". Proceden tambiénde los vehrculos privados.

29

ESTUDIOS SOCIAlES 83

CUADRO 7DESCARGAS CONTAMINANTES DE AGUAS NEGRAS SIN TRATAR

AGN

Ciudad Población Producción dl¡! aguas negrM_Incluida Cantidad Descarga Lbs./DSO Lbs. sólidos!

mgd. dfa dfa

Mar YSanto Domingo 400,000 280 Río Ozama 44,000 60,000

Barahona 51,382 1.79 Mar 5,621 7,666

La Romana 47,382 1.66 Mar 5,212 7,107

Mao 31,584 1.10 Río 3,474 4,737

Moca 31,263 1.09 Río 3,439 4,689

Sonao 30,406 1.06 Río 3,345 4,561

Higüey 24,058 0.84 Río 2,646 3,608

Otras 284,000 0.94 31,240 42,600

TOTALES 900,000 297.48 98,9n 134,968

Notas: 1. La poblacl6n de Santo Domingo en el cuadro es la que se estima usael servicio de alcantarillado (aproximadamente).

2. Se continúa asumiendo una generación de 0.11 lbs. de OSO por perso-na por dfa y de 0.15 lbs. de sólidos suspendidos por persona por dfa.

30

CUADRO 8 AGNDESCARGAS CONTAMINANTES DE LAS PLANTAS DE AGUAS NEGRAS

Ciudad Población Plantas de B1uentestratamientoaguas negras Lbs. Lbs.Capacidad Capacidad Tratamiento Eficiencia Descarga DBO Sólidosmgd poblacional al dra aldra

San Juan Riode la SanMaguana 41,697 3 50,000 Completo 95% Juan Z75 375

ArroyoLa Vega 33,893 3 50,000 Completo 95% Pontón Z75 375PuertoPlata 42,178 3 60,000 Completo 95% Mar 330 450San Feo.Macorrs 58,174 4 80,000 Completo 95% Cal'lada 440 600

Aro 3:San

mo

Samaná 5,876 12,000 Completo 95% Marcos 66 90 aSan P. de ~Macorrs 61,994 3.6 60,000 Completo 95% Mar 330 450 tD

Aro iñ

San Crlllt6bal 34,929 12,000 Completo 95% Nigua 66 90 ~Aro .rn

Banr 30,412 3 60,000 Completo 95% Banr 330 450 njJ

92,000 Aro CiiSantiago 209,179 en 4 plantas lario 35% Vaque 6578 8970 Cii

-<24,000 o

Santo plantas larloy 55% Aro m

Domingo 922,528 pegue/las completo promedio 'sabela 1188 1620 ITOTAL 516,062 19.6 500,000 9878 13470(sin Sto. Dgo.)

CA)-"

ESTUDIOS SOCIALES 83

CUADRO 9PRODUCCION DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS DEL PROCESO

DE COMBUSTION EN VEHICULOS DE MOTORToneladas emltlda& en el año

AGN

1974 1980

Contaminante Todo el pals Dist. Nac. Todo el pals Dist. Nac.

Mon6xido de carbono 117,105 67,920 167,920 154,120

Hidrocarburos 15,673 9,090 23,472 13,614

Oxidos de azufre ( S ~ ) 2,127 1,234 3,665 2,126

Oxidos de nitrógeno ( N ~ ) 14,948 8,760 24,439 14,175

Particulados 5,215 3,025 9,250 5,365

CUADRO 10INVENTARIO DE CONTAMINACION ATMOSFERICA

Fuente generadora Plantas ter- Vehlculos Procesos Totalesmoeléctricas de motor industriales

Oxidosde Tons./año 9,634 2,127 11,090 22,851azufre ( S ~ ) % 42% 9% 49% (100%)

Tons./año 474 5,215 2,599 9,288

Particulados % 5% 56% 39% (100%)

Oxidosde Tons./año 6,882 14,948 5,966 27,796

nltr6geno ( N ~ ) % 25% 54% 21% (100%)

Hidrocarburos Tons./año 220 15,673 169 16,062

% 1% 98% 1% (100%)

Mon6xidode Tons./año . 117,105 117,105carbono % 100% (100%)

32

AGNMEDIO AMBIENTE, CRISIS Y DESARROLLO

Es Inútil también mencionar los efectos ecológicos que resultan detales procesos: bloqueo de la fotosfntesis por la turbiedad de las aguasa causa de los residuos; eutrofl2élción o sobreabono de las aguas, concrecimiento exagerado de algunas especies debido a la presencia denitrógeno y fósforo por la presencia de fertilizantes y detergentes; man­chas de petróleo, de aceites, basuras plásticas que no son blode­gradables; aguas rojizas por la presencia de tierra arcillosa desprendidaspor la erosión y la deforestación; presencia de residuos qufmicos conplomo, mercurio, zinc, cobre, DDT y biocidas que provocan toxicidadpor el efecto de la "magnificaclón biológica"; finalmente, la presencia decollformes y otras bacterias transmisoras de enfermedades yepidemlas.11 Todos esos contaminantes son el resultado de lo quehemos descrito anteriormente. Que nadie se equivoque y culpe vfctimaspor responsables. Uególa hora de una revisión urgente de los principiosen que la naturaleza y el hombre se relacionan. Uegó la hora de buscarlas causas generadoras que alteran la relación entre la naturaleza y lavida, que hacen que los pobres de los barrios sean vfctimas dos v.ecesde la Injusticia: una primera vez por ser pobres, por sufrir la pobreza y lamiseria, y una segunda vez por tener que cohabitar con un rfoInhospitalario, insalubre y fuente de problemas amblentales. 12

V. A Manera de Conclusión

No planteamos que la solución a los problemas designados sea laIndustria antlcontaminante. Como bien lo señaló Pérez Agote13 plantearesa solución es estimular nuevamente el consumo de otra tecnologfa,es necesario eliminar los riesgos que hacen asumir minorfas a la mayorfade la población. Es necesario plantear la trasferencia de las tecnologfasInapropiadas en términos que subrayen la exportación de la conta­minación y las modalidades de la dependencia tecnológica. Nuestroplanteamiento se resume en cuatro puntos:

1º No se debe tratar la presencia de los barrios marginales en lasorillas de los rfos como una variable Independiente quedeterminarfa los problemas ambientales de los rfos Ozama elsabela. El proceso demográfico que acompaña el proceso deurbanización de Santo Domingo es una variable dependiente delas condiciones socioculturales y económicas. Solamentedespués de un mejoramiento de estas condiciones, se padreaImplementar con éxito polftlcas poblacionales de control denatalidad, de empleo, de migración, o polftlcas de localización yde alteración del medio natural son una expresión de la Injusta

33

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

distribución del Ingreso en el conjunto de la sociedad. Es decir,el centro de la cuestión no radica en el tamaño de las metrópolis,ni en la velocidad de su crecimiento, sino en la distribución delos costos y beneficios, la cual depende a su vez de la relacióncon el patrón general de distribución y de crecimiento de lasociedad en que nos ubicamos. Por ello, las polrticas habita­clonales, al responder a las demandas de los sectores medios yaltos, resultan atendiendo más a las exigencias de los mercadosfinancieros yala especulación que, las necesidades deviviendayde servicios básicosde los sectores populares. La segregaciónresidencial y su diferenciación ambiental implfcita son un factorffslco de organización del espacio al interior de las ciudades quepone de manifiesto el patrón económico seguido por nuestrasociedad. La privatización creciente de la oferta y el desarrollode mercados selectivos de tierra y de vivienda son excluyentesporque se Identifican con determinados intereses, con un patrónde acumulación, con una lógica de consumo, y con una lógicade organización del espacio, de relaciones entre la sociedad yel medio ambiente.

Hemos contestado asf a la primera de nuestras preguntas, einvitamos a los responsables de hacer cumplir el decreto 226/90sobre la descontaminación de los rfos del pafs a tener presentesesas premisas para no cometer Injusticias.

22 Esta conceptualización pone el acento en el aprovechamientode los recursos naturales propios a localizaciones concretas yesto implica una visión de la planificación que conlleva la des­centralización administrativa (reglonalizaclón) y la participación:consulta de la comunidad en la búsqueda de un sistema másdemocrático de planificación y de decisión a partir de la integra­ción de la comunidad a los problemas de gestión municipal. EsImportante rescatar la experiencia de la población de Sonao yobligar al cumplimiento de la ley del 5% para todo el pafs, por lomenos en ese espfrltu de la ley que descentralizaba las finanzasde la provincia minera.

3º Consideramos además Imprescindible la Investigación ecoló­gica y geográfica, en particular los estudios de Impacto ambien­tal previos a cualquier proyecto de desarrollo, conjuntamentecon el proceso de planificación. La Integración de la perspectivaambiental implica una concepción de la realidad como

34

AGNMEDIO AMBIENTE, CRISIS Y DESARROLLO

cambiante y fluctuante, lo que une dlaléctlcamente las dosactividades para formular polftlcas Que no afecten al medioambiente y que no sean coyunturales.

42 Se deben crear actitudes voluntaristas que obligan a respetar lasleyes ambientales, alterar los criterios de racionalidadempresarial y económica mediante nuevos sistemas valori­zatlvos, nuevos patrones de consumo, nuevas tecnologfas,nueva organización Institucional, nuevos esquemas de decisióny participación y una nueva normatlvldad jurfdlca. En sfntesis seprecisa de una nueva cuhura que conlleve prácticas de ordeny disciplina, de respeto y temor a la naturaleza. Un desarrolloeconómico alternativo al de hoy donde el patrimonio ambientaly los recursos naturales heredados del pasado, seantraspasados a las generaciones futuras en mejores condicionesde conocimiento, aprovechamiento y conservación.Esto debegarantizar una base material superior para la sobrevivencla y elbienestar. Nos Interesa una mejor disponibilidad y gestiónambiental para todos y no para unos pocos privilegiados en cuyagestIón tengamos todos, derecho a voz y voto, cuyos beneficiosy costos sean repartidos equitativamente entre ricos y pobres,ahora y entre las generaciones presentes y futuras.

NOTAS

1. Jean Baudrillard: la mystlque de lénvironment, en O. Dumas­Hanaffa. Conferencia de Aspen. Junio 1970 citado porAlfonso Agoteen Medio Ambiente e Ideologfa en el Capitalismo Avanzado, Madrid,Ediciones Encuentro, 1979, p. 223.

2. Sunkel, O. "Espacio y Medio Ambiente. Bases para alternativas dedesarrollo sostenibles". Revista Chile: Espacio y Futuro, Santiagode Chile, 1985, p. 25.

3. COPADEBA. CEDAIL, Ciudad Alternativa. Taller Barrial sobre elOzama: los Barrios, al Rescate de Nuestro Rro, publicación deCOPADEBA, CEDAIL, Ciudad Alternativa, 1989.

4. Jorge Morello. Boletín de Medio Ambiente y Urbanización ­comisión de desarrollo urbano y regional- Consejo latinoamericanode Ciencias Sociales Mayo 83, año 1, N 2. p. 15.

35

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

5. Rosagilda Vélez, Precapitallsmo en Santo Domingo, EditoraUASD, 1982, p. 32.

6. Arq. Vargas Mera-Solow. Plan Reguladorde Ciudad TrujiIJo 1955,en Desarrollo Urbanrstico de Ciudad Trujillo 1956, Consejo Ad­ministrativo de Ciudad Trujillo.

7. Miguel Ceara Hatton, Fomento de las Pequeñas y MedianasEmpresas, 1989, Fundación Friedrich Ebert., p. 29-47.

8. Publicación ONAPLAN y Secretarfa de Industria y Comercio, 1983,p.114.

9. Ing. R. Castillo Tió, Servicios Públicos vs. Sector Privado en laO.terta de Servicios Públicos. Conferencia en Foro Urbano,mimeo.

10. Jean-Jacques Guibbert, Saneamiento Alternativo o Alternativasal Saneamiento. ENDA AMERICA LATINA, Bogotá, A.L., 1990, p.263.

11. Amparo Chantada, Seminario auspiciado por la Comisión Ambien­tal de la UASD, sobre Problemática del Rro Ozama, 24-7-91.

12. ----.Ponencla en el Seminario sobre Planificación Urbana yProtección del MedIo Ambiente, auspIciado por CEDECO ycelebrado en el CODIA, 27 y 28 junio 1990.

13. Alfonso Pérez-Agote, Medio Ambiente e Ideologfa en elCapitalismo Avanzado. Madrid, Ediciones Encuentro, 1979,p.126.

36

AGNCINAMICA URBANA EN LA CECADA CE LOS SO'S

Estudios SocialesAño XXIV, Número 83Enero - Marzo 1991

DINAMICA URBANA EN LA DECADA DE LOS 80'S:CONCENTRACION DEL INGRESO, SEGREGACIONESPACIAL y EXCLUSION SOCIAL

*Ayacx Mercedes Contreras

1. Antecedentes, a modo de Introducción.

1.1. Carácter social del espacioLo espacial y lo social no son dos dimensiones paralelas, ajenas la

una de la otra. Por el contrario, existe una mutua Interrelación y unainfluencia recrproca entre ambos tipos de fenómenos. La estructuraespacial es una de las múltiples manifestaciones de la estructura social.Tal y como lo afirma Lotero, "el espacio es una forma de existencia delas relaciones sociales: su C1imensión espaclal."l

En este sentido, asuminos la premisa de Harvey según la cual,

las formas espaciales... (no son) objetos inanimados, dentro de los cuales sedespliegan los procesos sociales, sino cosas que "contienen" procesossociales en la misma medida en que los procesos sociales son espaciaJes.2

En la República Dominicana, durante la década de los 80's, resaltan2 dinámicas socloeconómicas fundamentales: a) la reestructuración delaparato productivo nacional, bajo la dinámica del modelo de acumu­lación extrovertida y, b) la polrtica económica del perrado 1986-1990.Ambos procesos han gravitado decisivamente sobre la vida económica,polrtica, social, cultural, y -claro está- sobre el espacio.

Explicitar el efecto espacial de estos procesos se constituirá en elprincipal objetivo de nuestro análisis.

* Economista. Ciudad Alternativa.

37

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

Ante todo, caracterizaremos brevemente ambos procesos.

1.2 Modelo de acumulación extrovertida

Como "el concepto de modelo de Acumulación nos permite (...) elestudio del proceso de creación, apropiación y destino productivo delexcedente económico,"3 resultará sumamente útil emplear10 para.evaluarlas transformaciones económicas de los últimos años. Desde inicios delos 80's en la economra dominicana se ha empezado a configurar unnodelo de acumulación que tiene como polos de crecimiento fundamen­tales el turismo, las zonas francas y, de manera residual, la agroindustrla.

En efecto, durante el pasado decenio se Institucionalizaron nuevasrelaciones que alteraron substancialmente las esferas de la producción,la distribución y la comercialización nacionales. La reestructuración hasido tan profunda que ha configurado lo que hemos llamado "Modelo dela acumulación extrovertida", que se basa en el predominio y mayorrentabilidad de las actividades mercado-externista generadoras de dóla­res, yen la "desindustrlalización" y desarticulación del aparato productivomercado-internista.

El mercado internacional, con sus fluctuaciones y requerimientosde competitividad, se erige en el determinante principal de la evolucióneconómica nacional. Las polftlcas cambiarlas y monetarias se conviertenen el eje de la polftlca económica estatal y, la tasa de cambio en laprincipal variable macroeconómlca.

1.3 Política económica del perlodo 1986-1990

En agosto de 1986 accede nuevamente al poder el Dr. JoaqurnBalaguer, y con él accede su particular visión de la realidad económicanacional. Partiendo de una concepción del sector estatal de laconstrucción como elemento dinamlzante del crecimiento económico ycomo generador de empleos, se aboca a un masivo plan de inversionespúblicas, concentrado en los principales centros urbanos del pars.

La priorización estatal de programas de remodelaclón urbana yrenovación vial ha Implicado el abandono de otros sectores básicos:educación, agricultura, energra, salud, etc. Ha denominado, además, unaserie de medidas fiscallstas para financiar el programa de Inversiones, yla disminución de los gastos corrientes reales, especialmente de lapartida salario.

38

AGNDINAMICA URBANA EN LA DECADA DE LOS SO'S

La política económica del cuatrienio ha determinado un procesoInflacionario que ha deteriorado gravemente los Ingresos reales de lapoblación, lesionando, además, los sectores productivos orientadoshacia el mercado Interno.

11. Reestructuracl6n econ6mlca-reestrueturaci6n urbana.

Entre reestructuración del aparato productivo y reestructuraciónespacial urbana existen nexos muy estrechos, los cuales trascienden lasexplicaciones lineales y/o deterministas. Lo económico influye deci­sivamente en lo espacial y, a la vez, se ve fuertemente Influenciado poréste.

Existe amplia literatura sobre la adecuación del espacio a los reque­rimientos de la acumulación de capitales y a la transformación de susmecanismos. Ese ha sido el objeto de estudio fundamental de la escuelaeuropea de la "Economra Política de la Urbanización", que tiene enTopalov y Lojkine a sus principales representantes·.

La influencia del espacio sobre los fenómenos sociales no ha sidotan estudiada, pero se reconoce su importancia.

Una vez ha sido creada una forma espacial determinada, tiende a ins­titucionalizarse y, en ciertos aspectos, a determinar el futuro desarrollo delos procesos socIales.5

2.1 Efectos espaciales del marco general del modelo

A continuación analizaremos el marco general del modelo, susefectos macroeconómlcos más importantes y sus principalesImplicaciones socio-espaclales.

1) El modelo encuentra su eje de competitividad en depresiónsalarial y en las devaluaciones constantes. Tal y como afirma Quiroga,"el atractivo que encuentra tanto la Inversión extranjera como ladoméstica en estas áreas no tradicionales es el bajo costo internacionalde la mano de obra."s

La devaluación como mecanismo de reducción de los costoslocales medidos en dólares -especialmente a la mano de obra-, seconvierte en el sustituto de la productividad y de la capacidad gerencial.La promoción de exportaciones se convierte en competenciaInternacional por la miseria que, como bien señala Ceara, es "la formamás aberrante y perversa de competencia que pueda existir',7.

39

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

Se institucionaliza un circulo vlcloso devaluación-Inflación que forta­lece las tendencias regresivas del Ingreso, propias del modelo. la Infla­ción se convierte en inflación inercial, alimentada por la poHtica econó­mica, por las expectativas Inflacionarias, por la debilidad InstituclonaJ,por el alto componente Importado de la producción nacional y por elcarácter oIigopólico del mercado cambiarlo. Todo esto tiende a generarun ritmo Inflacionario aún mayor que el ritmo devaluatorio (yer gráficosAnexos).

Este proceso Inflacionario ha alcanzado su punto más álgido en1990, año en que la tasa de Inflación oficial fue de 102.6%, cifra récorden la historia económica nacional. la dinámica Inflacionaria tiene lassiguientes Inflaciones socioespaciales:

a) Elevación en el precio de la tierra urbana y exclusión de la mayorrade la población de ese mercado (de tierras urbanas). Se acentúan lastendencias concentradoras en la estructura de tenencia de la tierraurbana, según las cuales, para 1981, el 64% de la población de SantoDomingo vivra en los barrios populares, ocupando el 20% de la superficie,mientras que el 36% restante ocupaba el 80% de los terrenos.8

SI, como observamos, a la distribución regresiva del Ingresocorresponde una distribución regresiva del espacio, es lógico esperarque en estos años haya aumentado la regreslvidad en la distribuciónespacial. Algunos Indicadores serran la denslflcaclón geográfica y habita­clonal de los principales barrios, el aumento del número de cuarterras, lacreación de nuevos asentamientos humanos en la periferia de la ciudad(Ej: Guarrcano, Pantojas).

b) la inflación tiene como otra de sus secuelas una profundizaciónde las tendencias regresivas del mercado de la vivienda, la cual encuentrauna de sus mayores expresiones en la exclusión creciente de los sectoresde medianos ingresos. Dicha exclusión opera a través de los siguientesmecanismos:

* Disminución del financiamiento hipotecario, como consecuenciade la disminución de la rentabilidad relativa de la Banca Hipotecaria,frente a otros renglones del sistema financiero. las sucesivas dispo­siciones de "diversificación de la cartera hipotecaria" sólo buscan rentabl­Iizar el sector, permitiéndole incursionar en otros mercados.

* Endurecimiento progresivo de las condiciones de préstamo, através de la elevación de la tasa de Interés y la disminución de los plazos.

40

AGN

INFLACION y DEVALUACION (1983-1990)TASAS DE CRECIMIENTO

Tasas de Crecimiento

1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990

Devaluación 8.97 74.68 11.59 -7.14 30.77 60.96 12.13 70.37

Inflación 6.92 24.46 37.61 9.75 15.89 44.43 45.42 102.6

AñosFuent.: CIECA. con información delBanco Central

~ _ Devaluación ~ Inflación....

e

i~c::::o

imZ

s:e~

~em

5CIl

~cñ

------ - ------

120.,------------------------,

100 ­

80-+----­

60+-­

40 -\---­

20+----,

O +---=--

INFlACION y DEVALUACION (1982-90)INDlces

mee5enenOo

~~

AGN

1988 1989 1990

415.2)465.5 793.1

580.81593.7 1341.2I

100 108.9 190.4 212.4 197.2 257.9

100 90.5 319.7 490.3 127.5 207.7

1982 1983 1984 1985

400

200

O¡.----'---,------'--,.---.J.--,----'--,.---.J.---r---'---r---'----.---L-.----.J.---l

'ndices1400 . - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - I - - - ,

1200

1000

800

600

Devaluación

Inflación

Fuente: CIECA. con información delBanco Central ~ Devaluación -+- Inflación

AGNDINAMICA URBANA EN LA DECADA DE LOS 80'S

* la elevación del costo de construcción y del precio de la tierraurbana.

Todos estos elementos, Junto al carácter redlstrlbutivo e Inercial dela Inflación, Inciden en la elevación continua de los precios de venta yalquiler de las viviendas. De este modo, observamos una abrupta dismi­nución de la demanda sancionado con el aumento de la demandacomercial, la demanda de lujo de los sectores de altos Ingresos y de los"domlnlcan-york", y la demanda de bienes Inmuebles como mecanismode resguardo de la Inflación y la devaluación Inherentes al modelo.

2. Dentro de la esfera de la producción, el modelo se ha carac­terizado por el desmantelamiento del aparato productivo Interno y laconsolidación de la llamada "extroversión productiva". Resulta Indudableque el estrechamiento del mercado Interno, la Inflación de costos,derivada de las continuas devaluaciones y de la crisis energética y deservicios, han determinado una disminución de la rentabilidad relativa delas actividades mercado-Internistas (sector Industriai, sector agrope­cuario), frente a los ejes de acumulación ligados al mercado inter­nacional: zonas francas y turismo.

Este hecho ha generado una movilización de capitales, tanto nacio­nales como Internacionales, hacia esos sectores. disminuyendo la Inver­sión y aumentando el desempleo. La población se ve obligada de másen más a optar por lo que la O.I.T. llama autogeneración del empleo,Insertándose en la economfa Informal.

Esta tendencia se ve fortalecida por la inflación y por la rigidez delos salarios reales, surge la opción del sector informal, con la posibilidadde Indexación de Ingresos que le es caracterfstlca.

Asf, vemos que la consolidación del sector Informal es una conse­cuencia directa del modelo a través de 2 mecanismos: la crisis de lasactividades Industriales mercado-Internistas y la Inflación. 0, para expre­sarlo en otros términos, a través del efecto-empleo ya través del efecto­ingreso.

3. A lo largo de toda la década, la producción agrfcola para elconsumo interno ha mostrado un comportamiento recesivo, eviden­ciado, entre otros indicadores, por la disminución de ia producciónagropecuaria percápita, la cual ha disminuido de 4.03 quintales porpersona en 1981 a 3.26 en 1988; por la disminución del P.I.B. agrfcolacomo porcentaje del P.I.B. total, el cual pasa de 17.4% en 1982 a 15.1%

43

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

en 1989. La crisis del agro ha determinado el abandono progresivo delos cultivos, la Incorporación de mano de obra haitiana en los cultivostradicionales, y la continuación y agudización del flujo migratorio rural·urbano. Este último elemento potencial el aumento del sector Informal yde las actividades terciarias, al ser éstos los principales receptáculos delos flujos migratorios.

4. Uno de los efectos macroespaclales más notorios del modelo loconstituye la consolidación y crecimiento de los centros suburbanos ysecciones rurales del Distrito Nacional y su paulatina Integración alsistema urbano de Santo Domingo. Tal es el caso de Sabana Perdida,Los Alcarrlzos, Villa Mella y Bajos de Halna, para citaralgunos ejemplos.

Este proceso, al coincidir con la expansión territorial del casqueteurbano central, tiende a constituir una metrópoli aumentando la macro­cefalia de Santo Domingo, en lo que vendrla a ser una especie de connu­bación espacial: la unión de Santo Domingo con sus asentamientosperiféricos.

Para el año 2000, como advierte Chantada,' se perfila un sistemaurbano costero -constituido por Santo Domingo y sus áreas rurales- queabsorberla el 45% de la población total de la República Dominicana.

En esta tendencia a la metropolizaclón Inclclen los siguientes ele­mentos propios del modelo:

* La presión demográfica de la migración rural-urbana.

* La regreslvidad del mercado de la vivienda en el área urbana deSanto Domingo.

* La elevación en el precio de la tierra urbana, y la exclusiónsocio-espaclal que esto determina.

* La extensión del casquete urbano de Santo Domingo, y la conso­lidación demográfica y económica de las áreas suburbanas, generadaspor la Instalación de las zonas francas.

A continuación enfocaremos algunos de los ejes fundamentales delactual modelo de acumulación, Intentando relacionar su dinámica yracionalidad Internas con la transformaciones espaciales que losInducen.

44

GDINAMICA URBANA EN LA DECADA DE LOS so's

2.2 Efectos espaciales del turismo

Uno de los aspectos menos analizados del desarrollo turfsticonacional es la agudización del proceso Inflacionario en los llamados"polos turfsticos". la estructura de precios no evoluciona de manerahomogénea; pueden existir comportamientos diferenciados de acuerdoa tipos de bienes, reglones geográficas, estratos de ingreso, actividadeconómica, etc.

En el caso del turismo, se verifica un sesgo Inflacionario muypronunciado fruto de la combinación de la Inflación general de la econo­mCa con la dolarizaclón de los precios y la especulación llevadas a cabopor los distintos agentes económicos que Interactúan en los polosturlstlcos.

Este proceso tiene diversas Implicaciones:

1) Un deterioro pronunciado de los salarlos e ingresos reales de laP.E.A. no adscrita a la dinámica del sector turismo. Tendenclalmentedicha población se verfa precisada o bien a emigrar, bien a indexar susIngresos a través de su Inserción formal o Informal en el mercado detrabajo turfstico.

2) Una valorización acelerada de los terrenos e Inmuebles, lo quegenera un cambio en los patrones de uso del suelo. Se verifica unaumento de la pequeña y mediana actividad comercial en detrimento deluso habltaclonal. Del mismo modo, aumenta la presión de los pro­pietarios para desalojar a los Inquilinos, y así recuperar su patrimonio ydedicarlo a fines más lucrativos.

3) Aumento de los salarlos e Ingresos relativos de la actividadturlstlca. Vale decir, un aumento de la competitividad salarial frente aotras actividades económIcas. Con esto aumentan los empleos gene­rados, sean estos directos o Indirectos, formales o Informales. Además,el "boom" turlstico se convierte en un factor de atracción para la migra­ción, que ya no será tan sólo la rural-urbana tradicional, sino también laproveniente de centros urbanos como Santo Domingo, Puerto Plata,Santiago, San Pedro de Macorls, etc.

Estos elementos determinan una especialización de la fuerza detrabajo en tomo a la actividad dInámica, verificándose una especie de"GhettlzacI6n" de los polos turfsticos: El turismo hegemonlza la vidaeconómica, subordinando y expulsando las demás actividades.

45

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

A lo interno del "ghetto" se reproduce la lógica segregatoria de losenclaves: Al centro, la actividad económica de punta; en la periferia, losasentamientos humanos que sustentan el modelo.

2.3 Efectos espaciales de las zonas francas

De los llamados "polos de desarrollo" del actual modelo deacumulación, las Zonas Francas Industriales (Z.F.I.) son las más diná­micas generadoras de empleos; para el año 1989 aportaban un total de112,112 empleos directos y 179,379 Indirectos. El número de parquesindustriales y empresas ha experimentado un crecimiento acelerado,aumentando de 3 parques y 71 empresas, en 1980, a 16 parques y 264

empresas en 1990.

Su Impacto en el mercado laboral, por ende, ha sido de consi­deración, sobre todo tornando en cuenta la crisis y el desmantelamientodel aparato productivo mercado-Internista. SI, tal y como afirmaChantada "...la ciudad es mercado de mercancfas, de capitales y de lafuerza de trabajo,10 dicho Impacto habrá de reflejarse en la totalidad dela realidad urbana.

Veamos los principales mecanismos a través de los cuales seconcentra esta Incidencia.

1) El aumento del empleo directo e Indirecto, y su focalización enlas afueras de la ciudad, dlflculta aún más los denominados despla­zamientos pendulares (aquellos que se realizan en función del horario detrabajo yestudio, agudlzándose los problemas de transporte en las horaspico.

2) las Z.F.I. se localizan fundamentalmente en la perlferla urbana,en tomo a Importantes vfas de comunicación y nudos de transporte. Eneste sentido, buscan y determinan un aprovechamiento de la Inversiónestatal en medios de comunicación, y fomentan el surgimiento de Uneasde transporte que tienden a cubrir la demanda de los operarios yempleados.

3) Las Z.F.I. se ubican en las cercanfas de asentamientos humanosque les puedan asegurar una oferta de mano de obra barata yabundante,mecanismo fundamental de su competitividad Internacional. Se verificauna tendencia a la especialización de la fuerza de trabajo de los barrioscercanos a los parques industriales. Buena parte de la P.E.A. barrial seadscribe a la actividad zona-franquista propiamente dicha, o a la

46

DINAMICA URBANA EN LA O

creciente actividad Informal que la mIsma Incentiva: otooon no,comida, guarderlas Infantiles, venta Ilegal de ropa y accesorios, etc.

4) Quizás una de las transformaciones espaciales más importantessea la consolidación de las cIudades Intermedias. La racionalidad de estaInserción de las zonas francas en ciudades como Halna, La Vega. VillaA1tagracla. tal y como lo analiza Pradllla, es la búsqueda de

niveles salariales m6.s balas (mediante la proletarizacl6n de campesinos ymujeres j6venes), trabajadores que tengan menos tradicl6n de organlzacl6ndefensiva, precios de suelo Inferiores, locallzacl6n m6.s adecuada en relacl6na las fronteras o los puertos y nudos de transporte, y sobre todo, apropiarsede los incentivos de todo tipo otorgados por el Estado en el marco de suspolfticas de descentralizaci6n y promoci6n de las exportaclones.

"

5) Por último, vemos cómo las Z.F.I. Influyen, además. en la expan­sión de las cIudades, especialmente la de Santo Domingo. Lamovilización y especialización de la fuerza de trabajo. la Incorporaciónde terrenos con vocación agrícola. el uso Intensivo de la vías de comu­nicación, el surgimiento de nuevas Irneas de transporte, las Inversionesgubernamentales y privadas. y la creación de nuevos centros de trabajoen terrenos suburbanos, se constituyen en elementos que potencian elcrecimiento horizontal de nuestra ciudades y agudizan con ello la crisisen los servicios públicos.

2.4 Efectos espaciales del sector Informal urbano

Uno de los subproductos fundamentales del actual modelo deacumulación lo constituye el llamado sector Informal, el cual en unafechatan temprana como el 1983 absorbra el 32.5% de la P.E.A. del DistritoNaclonal1' ; y que en la actualidad genera hasta el 65% de los empleosde algunos de los barrios de la ciudad capital '3•

La consolidación de la economía Informal es una consecuencia delefecto combinado del marco general del modelo y de la agudización dela crisis derivada de las polrticas económicas implementadas en eldecenio de los 80's.

Se ha constituido -junto con el pluriempleo y la emigraclón- en laprincipal estrategia de sobrevlvencla de los sectores populares y la clasemedia. En este sentido, también ha Influido decisivamente en laconfiguración espacial urbana de la presente década. A continuaciónIntentaremos explicitar algunas de las principales Implicaciones espa­ciales de este sector.

47

AGNESTUDIOS SOCIAlES 83

1) la ocupación de aceras, esquinas, avenidas y demás espaciospúblicos es una de las principales caracterrsticas de los trabajadores porcuenta propia, mejor conocidos como "chlrlperos", y que constituyen lacategoría ocupacional más extendida dentro del sector Informal (41.5%en 1983). Esta ocupación se enfrenta a reiterados intentos de regulacióny/o control municipal, que constituyen expresiones concretas de laconflictividad espacial entre sector "formal" y sector "informal".

2) El Incremento de la actividad productiva y comercial de losbarrios, y el uso productivo de los bienes familiares, convierten al barrio-como tal- en una unidad económica cuya Importancia trasciende laesfera de la reproducción. En efecto, con las actividades Informales elbarrio pasa a ser espacio de la producción y la reproducciónfamiliares.

Los datos de la Investigación de Management Systems Intemational(M.S./. sobre las mlcroempresas urbanas, asr nos lo confirman: en losbarrios populares de Santo Domingo, existe una mlcroempresa cada3.22 viviendas'·. Vale decir, el 31 % de las edificaciones de los barrioscorresponden a microempresas, y de éstas,la gran mayorfa correspondea las denominadas ''viviendas productivas": unidades familiares en lasque confluyen el uso residencial con el uso productivo y/o comercial'l5.

3) Por lo demás. se verifica un cambio en la composición de laP.E.A.: aumenta la participación del trabajo femenino y del trabajo familiarno remunerado lo que. a nuestro entender, evidencia el hecho de que laInserción informal en el mercado de trabajo responde a una estrategiade supervivencia familiar, no Individual.

111. Polftica urbana 1986-1990 y el Modelo de Acumulación

3.1 Marco conceptual

Para enfocar la relación entre polrtlca urbana y modelo deacumulación existen diversas aproximaciones teóricas, las cuales co­rresponden a distintos paradigmas cientrticos y/o matrices ideológicas.

Analizaremos las dos perspectivas de Interpretación de las polftlcasurbanas que, a nuestro entender, polarizan el análisis urbano: la Hiperfunclonallsta y la Normativa o Prescrlptlva.

3.1.1 Matriz hlperfunc/onallsta

Para esta corriente, la polftica urbana estatal (polftlca de vivienda,Inversión pública. relación de movimientos sociales, etc.) se encuentlB

48

AGNDINAMICA URBANA EN LA DECADA DE LOS SO'S

en función directa y lineal del proceso o modelo deacumulación hegemó­nico. Así, como señalan Azuela y Duhau, "estos análisis....suponen laexistencia de una funcionalidad universal de dichas polrticas respecto deuna lógica social a cuya reproducción estarran respondiendo"16: la lógicadel modelo de acumulación.

Se atribuye, a priori, una determinada funcionalidad a las politicasestatales: todas y cada una de ellas responderían, en última Instancia, alas necesidades de acumulación del capital, generando las condicionesgenerales de la producción capitalista y/o las condiciones dereproducción capitalista y/o las condiciones de reproducción de la fuerzade trabajo, funcionales al modelo.

Tal y como afirma Elster, estos análisis "parecen creer que todo loque ocurre en una sociedad capitalista corresponde necesariamente alas necesidades de la acumulación de capital, de forma que la corres­pondencia entre las acciones del Estado y los requisitos de laacumulación de capital se da por sentada.17

3.1.2 Matriz normativo prescrlptlva

Esta perspectiva prescinde de formular una explicación de laspolrtlcas urbanas que Integre las articulaciones diversas entre accionarestatal y modelo de acumulación. Se circunscribe a precisar losresultados de ciertas politlcas sectoriales; evidenciando, por una parte,la insuficiencia de los resultados con respecto a las necesidades y, porotra parte, el divorcio entre los objetivos proclamados y los reales.

Normalmente esta corriente concluye proponiendo medidastécnicas que buscan paliar los sesgos sociales de las distintas polrtlcas,soslayando el contenido socIo politico de la Intervención urbana estatal.

3.1.3 Supuestos y premisas

Habiendo analizado ambas aproximacIones teóricas, y luego deevidencIar sus limitaciones, resulta conveniente explicar nuestro marcode análisis.

Partimos de una concepción no neutral del Estado y sus polrticas.En éstas se expresa -en buena medlda- la correlación de fuerzaseconómicas, polrtlcas, sociales y culturales de los distintos sujetossociales que interactúan dinámicamente en una sociedad determinada.

En este sentido es bueno puntualizar algunos elementos:

49

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

a) Para la toma de decisiones estatales Influyen fuerzas quetrascienden lo económico, por tanto, no pueden establecerse relacioneslineales entre modelo de acumulaciól) y poHticas estatales.

b) El Estado, en su dimensión Institucional, dispone de espacios,objetivos, premisas que pueden diferir de los de la matriz de agregadossociales que componen la sociedad civil. Por tanto, determinada poHtlcapuede responder a objetivos y contenidos estrictamente estatales ogubernamentales, máxime en una sociedad -como la domlnlcana- conuna larga tradición presidencialista.

c) Las polfticas estatales siempre tienen Implicaciones sociales conun sesgo hacia los sectores y sujetos sociales con mayores cuotas depoder económico. polftlco, social, cultural, etc. Sin embargo, esto noImplica relaciones mecanicistas ni deterministas, según las cuales laspolfticas responderfan en todo momento a los Intereses hegemónicos.

3.2 Polftica urbana 1986-1990

3.2.1 Caracterización

Ante todo, conviene caracterizar brevemente la polftica urbana delperfodo. En término generales, la Intervención del Estado en el espaciourbano puede ser categorizada de la siguiente manera18:

a) Intervención jurfdica en las relaciones de producción.

b) Reorganización y dotación de equipamientos y serviciospúblicos.

c) Control de la localización de la mano de obra, del financiamientoy de la circulación.

Este trfpode se ha Instrumentalizado a través de la renovaciónurbana, la cual "consiste básicamente en la modernización y prolon­gación de avenidas existentes y su urbanización en edificios pantallas"19.En efecto, la renovación y ampliación del sistema vial existentes, setransformó en el principal componente del cuatrienio.

En términos concretos, la polftlca urbana, en la ciudad de SantoDomingo, ha consistido en:

* Prolongación y ampliación de avenidas existentes, atravesandobarrios populares (Ej" Ave. México, Expreso V Centenario, Ave. JoséContreras).

50

\DINAMICA URBANA EN LA DECADA DE LOS sa's

* Prolongación de Avenidas en la periferia urbana (Ej:Circunvalación externa).

* Construcción de obras monumentales y/o turrsticas (Ej: Faro aColón, Acuario Nacional, Zona Colonial).

* Construcción de multifamiliares a lo largo de avenidas ya exis­tentes (Ej. Guachupita, Hoyo de Chulfn, Los Mameyes).

* Otras obras viales (Ej: Túnel Ave. Núñez de Cáceres).

En términos temporales, la poIftlca urbana del cuatrienio pudieraordenarse atendiendo a la siguiente periodización:

* Etapa desalojos masivos: Inicios 87- finales 88

* Etapa de construcción acelerada: Finales 88- mediados 90

* Etapa de crisis y ajuste: Mediados 90- Inicios 91

3.2.2 Implicaciones socioespaciales

Trataremos de sintetizar los principales efectos socioespaclales dela polftica de remodelaclón urbana del perrodo 86-90.

a) Aumento de la segregación espacial del modelo mediante laImplementación de un agresivo proceso de desalojos, que ha Implicadola movilización de la población hacia zonas de la periferia urbanacarentes de equipamientos comunitarios y de servicios sociales mrnimos(Ej: Guarrcano, Bajos de Halna, Pantoja).

En este sentido, ha determinado una redistribución regresiva delingreso ya que ha aumentado lo que Harvey llama "precio de la acce­sibilidad 'o2O: el costo, la distancia y el tiempo que hay que Invertir paraacceder a las oportunidades de trabajo, a los recursos, a los servicios,etc.

Esta distribución del Ingreso trasciende la dimensión estrictamentemonetaria y abarca el consumo de bienes, servicios y equipamientosque no tienen un precio de mercado. Asr, vemos cómo la ausencia dehospitales, escuelas públicas, áreas verdes, parques, etc., deterioragravemente los Ingresos Indirectos.

b) Aumento de la regresividad y la exclusión social en el mercadode la vivienda a través de la inflación sectorial y la elevación del costo deconstrucción. El elemento más determinante ha sido el "shock" de

51

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

demanda de Insumos y divisas generado por el programa deconstrucciones, el cual ha desbordado los cuellos de botella del sector.

Por lo demás, las construcciones públicas, con sus secuelas finan­cieras (elevación de la tasa de Interés, reducción de los plazos, etc.), handeterminado una reducción en la producción privada de viviendas.

En lo que respecta al sector Informal de viviendas (el cual aporta el71% del stock nacional), vemos cómo las expectativas de desalojohicieron disminuir la producción y el mejoramiento habitaclonal, lo cualagudiza aún más la regreslvldad de ese mercado.

c) .Expansión territorial de la ciudad de Santo Domingo, la cualaumenta de 162 Km2 en 1986 a cerca de 240 Km2 en 1990. En estecrecimiento horizontal ha Incidido determlnantemente la polftlca dedesalojos que ha potenclallzado las tendencias espaciales del modelo.

d) Los mecanismos administrativos de la polftica urbano­habitaclonal del Gobierno han excluido la participación ciudadana y hancimentado la percepción de los beneficios de la gestión pública comoregalo o dádiva. Esta discreclonalldad gubernamental genera relacionesde subordinación, corrupción y desigualdad social que repercuten d e ~ l ­

slvamente en las relaciones entre el Estado y los pobladores urbanos.

3.3 Relaci6n polftica urbanas con ejes de acumulaci6n

A este respecto, es conveniente diferenciar dos planteamientos:uno, el que plantea la funcionalidad absoluta de polftica urbana conrespecto a os principales ejes de acumulación; otro, suscrito pornosotros, que plantea la existencia de un desfase relativo entre amboselementos.

El primero aduce que las redes viales edificadas durante elcuatrienio son requisitos del modelo ya que

cumplen la funci6n de unir (tanto) los centros de importaci6n-exportaci6n...como los de producci6n... con los lugares de concentraci6n de la mano deobra para realizar un unlformlzacl6n de las condiciones del mercado de lafuerza de trabajo.21

El segundo planteamiento contrapone el hecho de que ninguna delas redes viales construidas en el cuatrienio une estos centros deproducción con los asentamientos humanos. Es más, los centros deproducción más Importantes del modelo, las zonas francas, sebasamentan precisamente en la racionalidad espacial inversa: se

52

eDINAMIGA URBANA EN LA DEGADA DE LOSSl'S

edifican cerca de nudos de transporte y de vías de comunicación yaexistentes.

Al referirse a las zonas francas. el primer planteamiento señala quelos ejes viales. y la relocallzaclón de la población. "responden a lanecesidad de controlar la localización de la mano de obra necesaria paraesas zonas Industrlales'121. Más aún. señala que el Estado Intervienedirectamente en la asignación de viviendas a los futuros o actualesobreros zona-franquista, como forma de

producir un abaratamiento de la mano de obra... (ya que) el empresario noincluiré al salario el alquiler de la vivienda de su obrero.23

Ante esto sólo cabe señalar que. mayoritariamente. las zonas fran­cas se ubican en la cercanra de barrios y asentamientos humanos yaexistentes: ahf radica en buena parte su racionalidad espacial. Además,la producción de viviendas estatal sólo ha sido de alrededor de 25 milviviendas en 4 años. mientras que en 1989 los operarlos de zona francaascendieron a 112,112. Por tanto. aún en el caso hipotético y extremode que el 50% de la producción habltaclonal del gobierno se dedicará aeste sector. el efecto no seria apreciable: sólo e111 %del total de obrerosreclbirra el subsidio.

Por último, ante la sobrepoblaclón relativa y ante un desempleoablerto que estructuralmente supera el 20% de la PEA, no son necesariosestos mecanismos para garantizar la reproducción de la fuerza detrabajo: basta y sobra con ofrecer un empleo mal remunerado.

En lo que respecta al turismo. se señala que la recuperación de laZona Colonial. la construcción de obras monumentales. la rehabilitacióndel aeropuerto. y la expulsión de los pobladores hacia las afueras de laciudad, son elementos que evidencian la funcionalidad de la polrticaurbana con respecto al modelo de acumulación.

A esto cabe señalar que. en efecto, todas esas medidas tienden abeneficiar a la actividad turistlca, pero muestran un sesgo muy particular.se centran en la ciudad de Santo Domingo. cuando ésta no es ladestinataria de los principales flujos de turistas. El nuestro es un turismode sol yarena. no cultural ni arquitectónico: Santo Domingo no es nuestrocentro turfstico -sólo aporta el 20% de la oferta habltacional hotelera-24

Ahf radica el desencuentro de la matriz ideológica del estado-Gobierno.

Por tanto. para explicar el cúmulo de obras urbanas que. supues­tamente, tienen por objetivo la consolidación de la actividad turistlca, es

53

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

preciso analizar variables culturales y sociales: La relación en este casono es entre polrtica urbana y matriz de acumulación. sino entre polrticaurbana y matriz Ideológico-cultural.

Es la hegemonfa de una concepción de la ciudad colonial como productode una rica aristocracia donde no habitaron pobres. Es la funcionalidad deuna polftica urbana con el modelo arquitectónico hispano-monumental; yesaquf donde se expresa la Ideologfa del Estado, aunque no tenga fineseconómicos de acumulación. Es la incidencia de un Estado hispanófilo. mása(m de un gobierno presidencialista, con un ejecutivo del tal corte.25

Por último, también se señala que la totalidad de la red vial cons­truida tiene como fin revolucionar los medio·s de circulación para acelerarla rotación del capital y reducir el ciclo de la distribución de las mer­cancfas. permitiendo un aumento de la productividad necesaria al desa­rrollo de la acumulación capitalista.

Estas racionalidad yfuncionalidad son ciertas. pero para consolidarel modelo de Industrialización substitutlva basado en el mercado Interno;no para un modelo volcado hacia el mercado externo, como el actual.En definitiva. esa racionalidad es la exigida por el modelo de acumulaciónentrado en crisis, el modelo de crecimiento concentrado, el modelo delos 12 años.

3.4 Polftica Implementada vs. polftica requerida por el modelo

Acontinuación. trataremos de contraponer la polftica Implementadadurante el cuatrienio con la polrtica que hubiese requerido el modelo.

a) Se llevó a cabo una agresividad polrtica habitaclonal. El modelohubiese exigido que el Estado no se hubiese Involucrado en el sectorvivienda. facilitando la Incursión del sector privado.

b) Se llevaron a cabo una serie de obras suntuarias. El modelo deacumulación hubiese prescindido de las mismas.

c) Se realizaron Inversiones de "apoyo" al sector turfsticoconcentradas en la ciudad de Santo Domingo. El modelode acumulaciónhubiese requerido de su concentración en los polos turfsticos. espe­cialmente en la Infraestructura de servicios del litoral este.

d) La priorización de recursos implfcita en la polrtica urbana exa­cerbó la crisis de los servicios públicos. especialmente la debacle delsistema energético nacional. Este elemento, a corto plazo, es comple­tamente disfuncional al modelo.

54

AGNDINAMICA URBANA EN LA DECADA DE LOS-SO'S

e) Se efectuó una agresividad poIftlca de Inversiones públicas, loque contradice una de las premisas ideológicas fundamentales delmodelo: la disminución del papel del Estado.

. f) Se llevó a cabo.una polftica de Inversión basada exclusivamenteen el ahorro Interno, cuando la lógica del modelo se sustenta en laexistencia de flujos externos positivos.

Oaro está que también existen puntos de encuentro entre la poIftlcaurbana Implementada y el modelo de acumulación vigente:

a) La red vial construida ha determinado una nueva lotlficación yuna revalorización general de los suelos urbanos, lo cual ha sido capita­lizado por el capital inmobiliario y comercial, subsidiario del modelo.

b) Las Inversiones de "apoyo al sector turrstlco" centralizadas en lacapital, podrfan facilitar el cambio de perfil de nuestra demanda turrstlca.

c) La crisis de los servicios públicos sirve como argumento parapotenciar los Intereses prlvatlzadores propios del modelo.

d) La exclusión espacial generada por los desalojos permite elaprovechamiento de la nueva centralidad urbana, fortaleciendo laespaclallzaclón geográfica del modelo.

e) La denominada "diversificación de los terrenos cañeros", permiteel aprovechamiento de terrenos perteneciente al CEA para explotacionesde productos no tradicionales, para las zonas francas y para el turismo.

IV. A modo de conclusión

No puede establecerse una correspondencia funcional entrepolftica urbana y modelo de acumulación. Como hemos analizado,existen puntos de encuentro y desencuentro entre ambas lógicas; entrelas mismas se verifica un desfase relativo.

Sin embargo existen tres aspectos en los cuales ambas dinámicasse complementan y se potencian slnérglca y perniciosamente. Estos sonla concentración del ingreso, la exclusión social y la segregaciónespacial.

4.1 Concentración del ingreso

En lo que respecta a la distribución del Ingreso vimos como para elmodelo de Acumulación extrovertida, el mercado Interno no es posible

55

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

fuente de demanda, sino costo laboral a ser minimizado. Asr se generauna profunda concentración del Ingreso a través de:

* Las reiteradas devaluaciones

* El proceso Inflacionario y sus múltiples secuelas (elevación preciode la tierra, disminución y endurecimiento del financiamiento hipotecarlo,elevación alquileres, deterioro de los salarios e Ingresos reales, etc.)

* El desmantelamiento de la mediana y pequeña empresa

* La disminución de los Gastos Sociales

Esta tendencia básica del modelo se ve fortalecida por la poIrtlcaeconómica y urbana gubernamental; los mecanismos fundamentalesson:

* La profundización del proceso Inflacionario.

* La expulsión de la población del centro de las ciudades haciazonas no urbanizadas.

* La revalorización de los terrenos urbanos y su capitalización porparte del capital inmobiliario.

* El "shock" de divisas e Insumos experimentado por el sectorconstrucción.

* La profundización de la crisis del aparato productivo mercado-Internista.

* La agudización de la crisis de los servicios públicos.

4.2 Exclusión Social y Segregación Espacial

En lo que respecta a estos dos elementos vemos como el modelolos genera a través de los siguiente mecanismos:

* Elevación en el precio de la tierra y exclusión de la mayorfa de lapoblación del mercado de tierras urbanas.

* Profundización de las tendencias regresivas del mercado de lavivienda.

* Consolidación demográfica de los centros sub-urbanos y de lassecciones rurales del Distrito Nacional.

* Crecimiento Horizontal de Santo Domingo.

56

AGNDINAMICA URBANA EN LA DECADA DE LOS-SO'S

Ya en el plano ideológico el modelo se fundamenta en el dilemamaniqueo entre lo público y lo privado. asumiendo al sector empresarialcomo la totalidad de sociedad civil, excluyendo y subsumiendo la parti­cipación de los demás sujetos sociales, especialmente la de los sectorespopulares.

La poIrtlca urbana consolida las tendencias socialmente segre­gatorlas y excluyentes del modelo mediante:

* La aplicación de la red vial y la consecuente revalorización de latierras urbanas

* La exacerbación de las tendencias regresivas del mercado de lavivienda.

* La potenciación del crecimiento de Santo Domingo derivada dela polrtlca de desalojos y movilización de la población.

* El carácter autoritario, vertlcallsta y cllentellsta de las Interven­ciones urbanas gubernamentales.

En sfntesis, si como afirma Lafebre, "cada sociedad genera supropio espacio", el caótico espacio urbano del Santo Domingo actual esfundamental el resultado del efecto combinado de dos procesos socio­económicos:

* La reestructuración del aparato productivo nacional bajo la diná­mica de la Acumulación Extrovertida.

* La polrtlca urbana del perfodo 1986-1990.

NOTAS

1. Lotero, Jorge A. "Espacio, Acumulación de Capital y Urbanización:Una visión no tradicional", en Lecturas de Economfa # 7-8,1982,pp44.

2. Harvey, David. Urbanismo y Desigualdad Social: Madrid, S. XXI,1982, pp3.

3. Ceara Hatton, Miguel. PoUtlca Económica yCrisis en la RepúblicaDominicana, Santo Domingo, Colección Informes y Documentos,FES-3, Edlt. Nuevas Rutas, pág. 1.

57

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

4. Para unanálisis pormenorizadode esta escuela confrontar el trabajode Antonio Azuela y Emilio Duhau: "De la Economra Polrtica de laUrbanización a la Sociologra de las Polrticas Urbanas." enSociológica #4,1987.

Cf. Lojkine, J. El marxismo, el estado y la cuestión urbana:México, S. XXI, 1979.

TopaJov, C. La urbanización capitalista: México Edicol, 1979.

5. Harvey, David. Op. cit., pp 20.

6. Quiroga, Rayén. "Polrticas y Teorras de Desarrollo en Américalatina, el pasado y las perspectivas", en Ciencia y Sociedad,jul-sept. 1990, pp. 303.

7. Ceara H., Miguel. "Devaluar: ¿por qué? ¿para qué?" El Siglo, 16 jun1990, pago 80.

8. Cfr. Mercedes, Ayacx. Mejoramiento Urbano Integrar: Un pasohacia la racionalidad necesaria. Santo Domingo, 1991. (mimeo).

9. Chantada, Amparo. Desarrollo Urbano y servicios públicos: Unavisión hacia el 2000". Santo Domingo, 1990, pp. 2, (mimeo).

10. Chantada, Amparo. "Polrtlca Urbana Estatal y Consecuencias So­ciales de los Desalojos". Paloma Mensajera feb-mar, 1988.

11. Pradilla Cobos, Emilio. "Acumulación de Capital y estructura ter­ritorial en América Latina", en Lo Urbano: Teorfa y Métodos, MarioLungo (compilador), EDUCA, Costa Rica, 1989, pp. 53.

12. Cf. OIT, Encuesta de Mano de Obra Urbana, 1983.

13. Cf. Ciudad Alternativa. Diagnóstico Preliminar Barrios La Ciénaga yLos Guandules, Santo Domingo, 1989 (mimeo).

14. Management Systems Internatlohal. Las Microempresas en laRepública Dominicana. 1989. (mlmeo).

15. Cf. Ciudad Alternativa. Levantamiento de Usos de Suelo BarriosLa Ciénaga y Los Guandules. Santo Domingo, 1990 (inédito).

16. Azuela, Antonio: Duhau, Emilio. "De la economra polrtica de laurbanización a la sociologra de las polrticas urbanas. "Sociológica";#4, pág. 42.

17. Elster, J., citado en Azuela y Duhau, op cit., pág. 49.

58

AGNDINAMICA URBANA EN LA DECADA DE LOS 'S

18. En este punto seguiremos el análisis esbozado por Chantada en lostrabajos anteriormente citados.

19. Ciudad Alternativa. "Remodelaclón Urbana y Desalojos", SantoDomingo, 1989. (proyecto de Investigación, mlmeo), pp. 5.

20. Cf. Harvey, David. Op. cit., pág. 52-55.

21. Cf. Harvey, David. Ciudad Alternativa. "Remodelaclón Urbana...", Oplit, pp. 2.

22. Chantada, Amparo. "Polftlca Urbana ...", op cit.

23. Chantada, Amparo. Ibld.

24. Cf. Uadó, Juan. "La disyuntiva de los sabios". El Siglo, 8 agosto1989, pág. 10.

25. Cáceres, Francisco. "Ovando, el Fantasma de un cortesano", 1991,pág 3 (Inédito).

59

RENOVACION DE SUSCRIPCION

AGN

Costo de Suscripción

Area Precio anual

Europa US$20.00

Norte y Sur América US$20.00

República Dominicana RD$80.00

(Los pagos desde el extranjero deben hacerse en dólares nor­teamericanos exclusivamente, a nombre de: ESTUDIOS SO­CIALES, Apartado 1004, Santo Domingo, República Dominicana).

_Nueva Suscripción

Renovación

Cambio de dirección

Si desea renovar la suscripción, lo primero que debe hacer espegar aqur la etiqueta de su dirección actual con la que enviamosla revista....•.......•.•......•...•.•.••••.•.•••.....•••......•. ·········1

....••....•.•.......••.•••........•...••....•.•.••..•• ......... ~

Si además de renovar la suscripción, usted desea cambiar ladirección, entonces indique a continuación los nuevos datos:

Nombre-------------------Dirección-------------------Ciudad Pars----------' ---------

Envrelos por correo aéreo a: estudios socialesApartado 1004

Santo Domingo, D. N.

República Dominicana

AGN

Estudios SocialesAfto XXIV, Número 83Enero· Marzo 1991

APRENDER DE LOS POBRES, O PROPUESTASPARA MEJORAR EL HABITATEN LOS ASENTAMIENTOS MARGINALES

Elke Jakob Schütz*

1. Palabras preliminares

De lo que aquf se trata se refiere al desarrollo de las condiciones ycalidad habitaclonales y del medio ambiente, el Habitat.

La noción "desarrollo" no se utiliza aquf -como lamentablemente esaún común- en sentido de "modemlzaclón".

Desarrollo deberla ser una estrategia cuya meta sea el posibilitar alos hombres una vida humana y digna. Una ''Vida humana" es una vidalibre de miedos, basada en la solidaridad practicada entre los hombresy en la que la alegria encuentre su espacio.

"Habltat" quiere decir el conjunto de las condiciones trslcas de vidade un grupo de gente en un espacio determinado, esto es, no sólo lavivienda o la casa. La noción abarca también los aspectos técnicos,legales, ecológicos, como asf también los sociales y las Interrelacionesentre ellos.

La siguiente exposición no puede ser ni amplia ni profunda. El marcode una conferencia no lo permite. Sin embargo, para poder ordenar yJuzgar las propuestas concretas debe presentarse -aunque sea breve yesquemáticamente- la situación y las causas que la originan.

lo dicho vale en primer lugar para los problemas urbanos. losproblemas del Habltat en zonas rurales no son menores, pero son otros,

* Especialista en vivienda popular de MISEREOR, Alemania.

61

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

en parte se originan por otras causas, por lo que deben tratarse con otrasestrategias para su solución. Pero los principios son los mismos, dadoque no son especiales, sino generales.

2. La situación

Las grandes ciudades de América Latina de hoy están construidaspor la población misma, mayoritariamente por los pobres. En casi todaslas ciudades del Continente hay que considerar como pobre a la mayoríade la población. Los pobres están obligados a crearse su Habitat por srmismos, en la mayorra de los casos sin el apoyo de las institucionesgubernamentales competentes y a menudo Incluso, enfrentando la opo­sición de las instituciones públicas.

Actualmente hay un traslado de la pobreza. Mientras que en 1960,de 100 familias pobres. 33 vMan en la ciudad y 67 en el campo (estosdatos se refieren al Continente), en 1980, 46 de ellas habitaban en laciudad y 54 en el campo (para Brasil, las cifras son: en 1960, 33 vivran enla cuidad; 1980,48 familias pobres viven en la ciudad).

DISTRIBUCiÓN DE LOS HOGARES POBRES EN AMERICA LATINAEN LAS ZONAS URBANAS Y RURALES

(en" de hogares pobres)

1960 1980Para urbano rural urbano rural

Argentina 48 52 57 43Bolivia 16 84 29 71Brasil 33 67 48 52Colombia 45 55 60 40Costa Rica 25 75 31 69Chile 56 44 67 33Ecuador 18 82 27 73E18a1vador 27 73 34 66Guatemala 20 80 23 77Honduras 14 86 27 73México 32 68 46 54Panamé 31 69 44 56Perú 31 69 40 60Uruguay 78 22 80 20Venezuela 53 47 61 39

América Latina 33 67 46 54

Fuente: "CAIculos del Proyecto Interinstitucional CEPA1jPNUD de Pobreza Critica enAmérica Latina" en Encuentro, No. 38, Uma.

62

APRENDER DE LOS PO

Como es sabido, "Habitat de los pobres" quiere decir habitar enterrenos Inapropiados y peligrosos, sin seguridad legal, con miedo deser desalojados, sin agua corriente, sin desagüe y alcantarillado, enchozas miserables, sin posibilidades de capacitación para los niños, conasistencia médica Insuficiente, etc.

En la mayoría de los casos, las medidas que planifican las insti­tuciones estatales frente a esta situación están basadas en el cálculo deldéficit habitaclonal. Esto quiere decir -dIgamos, por ejemplo- paraArgentina, que el déficit habitacional alcanza a3,5 millones de unidades.Para los poll'ticos la conclusión normalmente es: tenemos que construirmás viviendas. Además de que la vivienda es sólo uno de los muchosproblemas con los que los pobladores tienen que enfrentarse, este tipode cifras no dicen nada sobre de la naturaleza del déficit, los pobres, estoes, los afectados, no participan, esto quiere decir que son otros los quedicen cómo los pobres deben vivir. la consecuencia por lo general es,que los medios disponibles cada vez más escasos para la construcciónde viviendas se Inviertan en programas que no están pensados teniendoen cuenta las necesidades y posibilidades de los afectados. Sobre estose continuará más adelante.

Para conocer las necesidades reales, los problemas deben servistos no desde la perspectiva de los clentfflcos o aún de los burócratas,sino desde la perspectiva de las personas que están afectadas por estosproblemas. Si se analizan los déficits desde el punto de vista de losbarrios se obtiene no sólo un cuadro real cuantitativo, sino también unadiferenciación de los déficit, esto es, se obtiene una Imagen cualitativa.Pero no sólo eso, se evidencian también claramente principios de solu­ción realistas los que pueden ser el fundamento de una poll'tica sectorial.en otras palabras: los expertos deben comprender las lecciones de losbarrios, esto es, aprender de los pobres.

3. Las causas

la miserable situación habitacional de la mayoría de los ciudadanosno es casual, ni es un accidente, sino una consecuencia concreta decomportamientos determinables.

- En el sistema económico predominante, el acceso a los recursosbásicos es sólo posible a través del dinero. los recursos básicos paratoda obra emprendida por el hombre son:

63

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

superficie (suelo) y espacio,

trabajo y tiempo,

técnicas y material

Estos recursos básicos no son Inagotables. En vista del aumentode la población, son estos cada vez más escasos, y con ello, porque secomercializan, cada vez más caros (un ejemplo de esto es la situaciónen el mercado inmobiliario de terrenos).

- Por otro lado, la sltuacl6n econ6mlca de amplios sectores depoblación es a tal punto miserable que no les permite satisfacer susnecesidades básicas, entre las que se cuenta también la de la vivienda.Efectivamente, en los últimos años empeoró dramáticamente la situacióneconómica de todos los pafses. La disminución del poder de compra (enlos últimos años muchas veces del más del 50%), la estagnaclón en lacreación de trabajo frente a una alta tasa de crecimiento poblacionaJ,hace que cada vez más personas caigan en la miseria.

- SI se observa la dlstrlbucl6n del Ingreso, esto es, el porcentajedel Ingreso total que corresponde a un porcentaje de familias, no hacenfalta muchas palabras para comprender cual es el verdadero motivo delas condiciones habitaclonales miserables de los pobres. En Brasil, el20% de las familias obtiene el 66,6% del ingreso total, mientras que el20% de las familias más pobres Oa misma cantidad de familias) sóloobtiene e12%!

En la India, por ejemplo, el 20% de las familias más pobres obtienenel 7% del ingreso y el 20% más rico, el 49,4%. Aunque falte mucho paraque esta sea una distribución justa, en la India es esencialmente mejorque en el Brasil.

- Cada vez más personas viven en las ciudades, no sólo en cifrasabsolutas, sino en el porcentaje en relación a la población total.

Los fondos de las administraciones urbanas públicas disponiblespara inversiones de ninguna forma aumentan -si es que lo hacen- delmismo, dramático modo.

Esto quiere decir que para cada vez más personas hay cada vezmenos medios disponibles para Infraestructura urbana y vivienda.

Lo mismo vale para la tierra urbana.

64

APRENDER DE LOS POS

DISTRIBUCION DEL INGRESO EN BRASIL(1972)

% de familias % del ingreso

___ ~ IILNIo

20

80

60 ---+----+----+---

40

100

Fuente: aenoo Mundlel, lell

65

ESTUDIOS SOCIALES 83

URBANIZACION EN AMERICA LATINA

AGN

Para % poblaci6n urbana en Tasas de crecimiento % pobo urbana enrelaci6n a la pobo total de la pobo urbana en % la ciudad más gde.

1960 1980 1960-1970 197G-198O 1960 1980

México 51 f;T 4,8 4,3 28 32Guatemala 33 39 3,8 3,9 41 368 Salvador 38 41 3,2 3,3 26 22Honduras 23 36 5,4 5,5 31 39Nicaragua 41 53 4,0 4,7 41 47Costa Rica 37 43 4,2 3,5 67 64Panamá 41 54 4,4 3,6 61 66Venezuela f;T 83 4,7 4,2 26 26Colombia 48 70 5,2 3,9 17 26Ecuador 34 45 4,4 4,2 31 29Perú 46 f;T 4,9 4,2 38 39Bolivia 24 33 3,9 4,1 47 44Paraguay 38 39 2,9 3,8 44 44Chile 68 80 3,1 2,3 38 44Argentina 74 82 2,0 2,1 48 45Uruguay 84 84 1,3 0,8 50 62Brasil 48 68 4,8 4,1 14 16Cuba 55 65 2,9 2,1 38 32Rap. Dominicana 38 51 5,6 5,4 50 54

- los efectos fatales de la alta deuda externa también se sientendirecta e Indirectamente en el ámbito del Habltat en las ciudades. lasreducciones en el presupuesto social, en la subvenciones (p.e. para eltransporte público, subvención de intereses, etc. -ambasformas antiguasde redistribución) asrcomo lafalta de inversiones, influencia en gran parteeste déficit.

- las catástrofes naturales que se suceden con una periodicidadmortal (terremotos, huracanes, Inundaciones) acaban con gran parte dela existencia de por sr ya escasa de viviendas e Infraestructura.

Pero también las catástrofes provocadas por el hombre, comoguerras y guerras civiles, aumentan el déficit de viviendas, menos por sudeterioro que por el desalojo o expulsión de los habitantes (p.e. ElSalvador, Perú).

66

AGNAPRENDER DE LOS POBRES

- De influencia determinante sobre el déficit en el área del habltat degrandes estratos poblacionales son las polfticas sectoriales que noguardan relación con los problemas a superar.

De manera muy sintética se pueden nombrar: demasiado altostandard en la reglamentación de construcción, que no tiene en cuentalas caracterrsticas económicas, sociales y culturales del grupo meta; laadministración centralizada, en oficinas con aire acondicionado alejadade los problemas; programas de viviendas ''terminadas'' (conjuntos) quepor un lado son muy costosos para los carenciados (y para el estado) ypor el otro, por su cantidad, pueden sólo compararse a la conocida gotade agua sobre la piedra caliente; la permisión de la especulación deterrenos; la destrucción de los asentamientos espontáneos, sea paraamparar a los especuladores, o para el "embellecimiento" de la ciudad,etc.

Las causas que originan el déficit son, entonces, muchas y nopueden reducirse a un solo aspecto. Esta constatación pareceimportante, dado que sólo conociendo las razones que originan el déficitse podrá implementar una polrtica sectorial realista, esto es, una soluciónefectiva del problema.

4. La respuesta de los pobres

En sus esfuerzos para mejorar la situación habltaclonal y el Habltat,para sr y para sus familias, los pobres están abandonados. Salvo muypocas excepciones, no sólo que no reciben apoyo del lado oficial, sinoque con frecuencia se les pone obstáculos en el camino a sus gestiones.Asr es que deben procurarse por ellos mismos el acceso a los recursosbásicos mencionados. Algunos ejemplos:

- El acceso a la tierra lo consiguen mediante su asentamiento ensitios en realidad no apropiados, como las márgenes de rros, barrancos,terraplenes ferroviarios, etc. o a través de la ocupación de terrenosbaldros o no aprovechados (Invasiones, tomas de tierra). De esta maneralos pobres extienden los espacios habitables de la ciudad.

- Como no les es posible pagar la mano de obra para la cons­trucción de la vivienda, las casas se construyen en autoayuda y/o conla cooperación de los vecinos. Como tampoco alcanza el dinero para lacompra de los materiales normales o regulares, se utilizan materialesusados y escombros. Pero aún asr no alcanza el dinero para laconstrucción en una vez de una casa del tamaño necesario. También por

67

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

razones de tiempo es dlffcll. Por eso, por lo general, sólo se construye elmfnlmo del espacio. Con el tiempo, poco a poco, se va ampliando ymejorando la casa. A menudo se necesitan muchos años.

- Con frecuencia tardan años y decenios en llegar los serviciospúblicos como suministro de agua y electricidad, desagüe y alcan­tarillado, recolección de basura, transporte colectivo, etc. a los barriospobres. Por eso, cuando es posible se hacen conexiones clandestinas alas Ifneas o conductos principales públicos, o se hacen caminos ycañerías de agua, en forma de autoayuda cooperativa. Hay Inclusomedios de transporte propios de los barrios, por ejemplo camiones; seconstruyen por autoayuda puentes y muros de contención, se organizala recolección de basura, etc.

- También en lo que respecta a acciones que tienen que ver direc­tamente con la sobrevlvencla, los pobres andan por otros, nuevoscaminos. Se organizan cocinas comunitarias (ollas comunes), para quepor lo menos est.é asegurada una comida diaria; se crean jardines deInfantes, para que las mujeres puedan Ir a trabajar; se cultivan huertasIndividuales y comunitarias, para no tener que comprar alimentos y otrasactividades de producción de subsistencia.

- La voz de reclamo o de denuncia Individual se extingue o se pierdeen el desorden laberfntlco de las grandes ciudades. Sólo si se juntan losIndividuos en el barrio en organizaciones barriales y éstas a su vez lohacen a nivel de la ciudad, regional y nacional en federaciones, esto es:cuando los pobres usan su número como arma, existe el chance de quesus reclamos sean ofdos.

Partiendode la experiencia de que la organización social tradicional,como partidos y sindicatos sólo raras veces representan los Intereses ynecesidades de los pobladores de los asentamientos marginales -y silohacen es especialmente en época de campaña-los barrios han comen­zado a organizarse por sf mismos. En parte, como en el Brasil, perotambién en México, se han convertido en una voz polrtica importante.

Estas pocas descripciones demuestran con cuanta creatividad,efectividad y fuerza, los pobres, sin ayuda, solucionan su problema deHabltat. Pero también muestran su capacidad de esfuerzo y sacrificio.En realidad son ellos, los que hoy construyen la ciudad.

68

AGNAPRENDER DE LOS POBRES

5. Elementos para una estrategia de habitat

Las polfticas de vivienda y desarrollo urbano hasta la fecha hanfracasado. Esta comprobación no hace falta fundamentarla mucho, paraeso sólo se necesitan abrir los ojos. Pero mirando con los ojos abiertosse podrá comprobar también que las soluciones son posibles: los pobresmismos lo demuestran. Es válido entonces aprender de ellos, paradesarrollar una estrategia de Habltat efectiva. Algunas propuestas alrespecto:

- SI se comparan las cifras del déficit habltaclonal con las de lasconstrucciones de programas públicos, se comprobará Inmediatamentecuan extremadamente bajas son las cifras de construcción de viviendaspúblicas.

Simultáneamente se puede observar cuan alta en la cantidad deviviendas construidas por las mismas familias carencladas, aún cuánprecarias éstas sean. Ningún pafs del mundo dispone de los medios(exceptuando eventualmente algún pafs árabe del Golfo Pérsico) paraofrecer un techo a todos los carenclados.

Por eso hay que alejarse de la polftica de "construir viviendas parafamilias pobres". Esto quiere decir: que no es válida la construcción deviviendas para los pobres sino que hay que apoyar eficientementesus propios esfuerzos.

- Para ello es necesaria una amplia participación del grupo metaen las medidas. Esta participación no debe reducirse a la autocons­trucclón propiamente dicha. Debe comenzar en la planificación y debepermitir el control por parte de los pobladores del proceso de desarrollode su entorno local y con ello, de sus condiciones y calidad de vida.Viéndolo asf, la pregunta no es tanto cómo pueden participar los pobla­dores en las medidas de Instituciones gubernamentales o no guberna­mentales, sino de cómo las instituciones pueden participar en los proyec­tos de los pobladores.

- SI se comprende asf el problema, las estructuras administrativasorganizadas centralmente no son sólo un obstáculo, sino que en realidadhacen Imposibles este tipo de Iniciativas de solución. El nivel de decisiónestá demasiado alejado del nivel del problema, tanto geográficamentecomo a nivel espiritual y cultural. Uno de los requisitos esenciales es, poreso, la descentralización de la planificación y de las decisiones.

69

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

- Una descentralización también aporta concretamente al fomentodel desarrollo local esto es, de un territorio delimitado y conocido porparte de los pobladores afectados. Esto es lo contrario de los grandesprogramas de amplio alcance Incluso nacionales, los que por naturalezason abstractos y menos comprensibles por parte de los pobladoresafectados, por lo que no permiten su participación directa. Sólo puedenser medidas generalizadas y normadas, Imposibilitando asf solucionesapropiadas a problemas especfficos locales, por lo que por lo general,son antieconómicas.

- No sólo las muchas familias que tuvieron que ocupar terrenosilegalmente, sino también muchas que fueron engañadas en la comprarade los terrenos, y las que aunque desde mucho tiempo atrás habitan enun terreno y no poseen trtulo legal, están siempre en la Incertidumbresobre si pueden quedarse en su terreno o si a la corta o a la larga serándesalojadas de allf. Por esta Inseguridad no quieren hacer grandesinversiones para el mejoramiento de su situación habitacional, el peligrode que se pierda todo es, de otro modo, demasiado grande. En cambiosi la permanencia está asegurada por un trtulo legal de posesión,camblatotalmente este comportamiento. Por lo general, se utiliza cada centavoque sobra, en medidas de mejoramiento. Por eso, la legalización deterrenos es una de las medidas más efectivas y duraderas que puedaimplementar la administración pública para el mejoramiento de lasituación del Habitat. Además, es una medida barata y, también esprecondición para la creación de vecindades fuertes y estables y paralas Organizaciones Barriales.

- Como no hay suficiente tierra disponible en las ciudades para losasentamientos de los pobres, a precios a su alcance, ocupan -como yase dijo - terrenos baldfos, Esto trae como consecuencia que las ciudadescrecen caótlcamente, sin que una estrategia racional (p.e.en relación alaprovechamiento de la Infraestructura existente) pueda ser efectiva. Sepierden de esta forma terrenos previstos para equipamiento comunal,p.e. escuelas, o para trabajo (zonas Industriales) o son sólo recuperablescon un alto costo social y polrtico. Más económico y con mayor sentidosocial serfa dirigir o guiar las actualmente Inevitables tomas de tierrasde tal forma, para que la infraestructura existente pueda aprovecharse oextenderse con costos justificables.

- El hecho de que los pobres construyen su techo casi ex­clusivamente en autoayuda es de fundamental Importancia paraestrategias de viviendas realistas, tanto gubernamentales como no

70

AGNAPRENDER DE LOS POBRES .

gubernamentales. Esta autoayuda es más efectiva si es en ayuda mutuay si se lleva a cabo organizadamente. Los Instrumentos de la polftlca de·vivienda deben fomentar yapoyaresta forma de obtención de lavivienda.Este apoyo puede realizarse en diferentes áreas, pero siempre sólo enestrecho contacto con los autoconstructores en los barrios.

- Una medida Importante de apoyo son las asesorras en cues­tiones técnicas y sociales. Las asesorfas técnicas deberfan partir de ladiffcil situación económica de las familias y teniéndola en cuenta en eldiseño para la selección y cálculo de materiales, simplificación de técni­cas constructivas, puntos estos, que abaratan la construcción. La aseso­rfa social deberfa apuntar a que las familias se organicen en grupos deautoayuda, al entrenamiento en los procesos de toma de decisionesgrupales, a disminuir los conflictos al Interior del grupo y a contribuir enla búsqueda de su solución. Pero también en asuntos legales los pobla­dores precisan a menudo de asesoramiento.

- Los asesores podrfan articularse en Centros de ConstrucciónPopular los que deben estar situados en los mismos barrios. El centrode construcción popular podrfa tener un ente de coordinación de todaslas medidas ffsicas de mejoramiento del barrio. En el, podrfan producirselos materiales de construcción y acoplarse, se podrfa reciclar materialesusados, podrfan darse curso, etc.

- Un Instrumente Importante y necesario para el mejoramiento de lasituación del Habitaten los barrios, son los fondos de crédito. Loscréditos pueden otorgarse para la construcción de las viviendas perotambién para medidas comunitarias. En el último caso, los créditosdeben ser grupales. En el primero, serfa mejor si también fuesen grupa­les, pero no necesariamente.

Como la experiencia lo demuestra, la morosidad en el pago de lacuotas de créditos grupales es mucho más baja que para créditosIndividuales, además hay que tener en cuenta el valor pedagógico deesta iniciativa grupal. Pero en el nivel de morosidad depende también delas condiciones del crédito, como de la tasa de Interés o de reajuste ydel perfodo de pago; o si la devolución del crédito es en dinero, o si esposible el pago en materiales o en mano de obra (trabajo). En todo caso,la forma de pago debe corresponder a la situación en el barrio y no a lapráctica tradicional de contabilidad. Esto quiere decir que, p.e. el mo­mento de pago de la cuota debe ser cuando la familia obtiene sus

71

ESTUDIOS SOCIALES 83 AGN

Ingresos, p.e. a comienzos del mes. El fondo de crédito en lo posibledebe estar en el mismo barrio, POdría ser administrado desde el centrode construcción popular. También deberCaconstituir unfondo revolvente,del cual se otorguen Iguales créditos. También tiene sentido Invertir elreflujo en medidas comunitarias (p.e. suministro de agua, creación de unservicio de salud básica, huertas comunitarias o similar). De todasformas, los pobladores deben poder ver y controlar lo que se hace conel dinero devuelto por ellos. En este caso, se despierta una alta concien­cia de responsabilidad, la que seguramente será mayor que si se pagaa una caja general anónima. La cancelación de cuotas puede entenderseentonces como una forma de solidaridad con los demás, con otros quetienen los mismos problemas (más sobre el particular en el anexo). - Porla pobreza del grupo meta serán Inevitables las subvenciones -en uncierto marco- en este tipo de medidas. Pero en ningún caso las medidasdeben ser gratuitas, esto quiere decir, no deben ser regaladas. Para loque hay dos razones Importantes: por un lado, no tendría razón econó­mica, pues con los medios disponibles debería poslbllitarse dar un pasoen el mejoramiento de las condiciones de vida a muchos, por el otro,regalar es siempre unaacción paternallsta eImpide los esfuerzos emancl­patorlos del grupo meta. El regalar cosas a familias pobres, p.e. la casa,es lo mismo que decirles que por sí mismos son Incapaces y que estándesamparados, que dependen de la buena voluntad de otros. De lo quedebe tratarse es de ayudarles en sus propios esfuerzos, esto es, crearlas condiciones necesarias para que puedan resolver ellos mismos susproblemas. Esto refuerza laautoestlma yda el valor de enfrentar fehacien­temente también otros problemas. Por esto, no deberían subvencionarselos aspectos materiales de los programas, sino los costos comple­mentarios o adicionales, como los de la asistencia técnica y social,reducción de intereses, derechos, etc.

- Las reglamentaciones para la construcción deberían estarpensadas, tomando en cuenta la situación socloeconómica de la pobla­ción marginada. Por ejemplo, no tiene sentido que se estipule unasuperficie mínima para terrenos, exorbitante para los pobres, o si seordenan lugares para estacionamiento de autos para barrios cuyoshabitantes no pueden siquiera comprarse una bicicleta, o si para unpermiso de construcción, la documentación requerida es tan amplia(arquitecto, ingeniero, escribano, etc.) que es cas~ tan costosa como laconstrucción misma de la casa. Razonables reglamentaciones de cons­trucción, que no Indiquen tanto "cómo debe seralgo" sino "cómo no debeser', son un instrumento Importante de una política de vivienda realista.

72

ACAPRENDER DE LOS POBRES

- En varias oportunidades ya se mencionó que la organización delos pobladores es uno de los prerequlsltos para la ejecución eficientede medidas de mejoramiento. Por eso estas organizaciones deben serfomentadas, apoyadas y reconocidas como contrapartes válidas y so­cios cooperantes, siempre presuponiendo que se trate de organizacio­nes democráticas, de los verdaderos representantes de los pobladores.

Estas propuestas, las que sin-problema alguno pueden extenderse,demuestran de que existen posibilidades de abrir los obstruidos accesosa los recursos básicos mencionados, para una mejora esencial y dura­dera -con relativas escasas Inverslones- de la calidad de vida de grandesestratos de la población. Una poIftlca de vivienda y de desarrollo urbanode esta naturaleza, que Involucra ampliamente a los pobladores afecta­dos, serla mucho más que sólo un aporte para la satisfacción de una delas necesidades fundamentales del hombre, sería un aporte a la emanci­pación de grandes estratos poblacionaJes hasta ahora perjudicados.

Para lo cual valdrlan la pena los esfuerzos, ¿o no?

73

AGN

" Pues aun siendo verdad, y la historia misma lodemuestra claramente, que, por el cambio operadoen las condiciones sociales, muchas cosas que en

otros tiempos podfan realizar incluso las asociacionespequeñas, hoy son posibles sólo a las grandes

corporaciones, sigue, no obstante, en pie y firme en lafilosoffa social aquel gravfsimo principio inamovible e

inmutable: como no se puede quitar a los Individuos ydarlo a la comunidad lo que ellos pueden realizar con

su propio esfuerzo e industria, asf tampoco es justo,constituyendo un grave perjuicio y perturbación del

recto orden, quitar a las comunidades menores einferiores lo que ellas pueden hacer y proporcionar ydárselo a una sociedad mayor y más elevada, ya que

toda acción de la sociedad, por su propia fuerza ynaturaleza, debe prestar ayuda a los miembros del

cuerpo social, pero no destruirlos y absorberlos."

Pfo XI, Quadragesimo anno,(15 de mayo de 1931)

Nro.-79.

AGN

Estudios SocialesAño XXIV, Número 83Enero - Marzo 1991

LEGISLACION V MUNICIPIO

Mildred Beltré*

El municipio puede ser definido como una unidad polrtica dentro delEstado, una comunidad geográficamente localizada que reconoce unaautoridad propia para la gestión de los intereses propiamente locales.

Existe en nuestro pafs una marcada tradición centralista que en lapráctica se traduce en un debilitamiento de los municipios como estruc­turas locales, por lo que actividades ubicadas generalmente dentro de laesfera de competencia municipal son asumidas por el gobierno central.

En la actual coyuntura, diversos sectores vienen cuestionando estasituación, planteando la necesidad de la consolidación de los municipioscomo instrumentos de democratización para lo que habrá que iniciar unproceso de descentralización polrtica y administrativa.

En el presente trabajo Intentaremos analizar el municipio desde elpunto de vista de la legislación vigente estableciendo sus alcances ylimitaciones.

El régimen municipal del pafs lo analizaremos estudiando suce­sivamente, la elección de las autoridades, la autonomfa administrativa, lafinanciera, las materias de competencia territorial y la participacióncomunitaria.

* Doctora en Derecho. CEDAlL.

75

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

1. La Constitución de la República dedica los artrculosdel 82 al 85 al Distrito Nacional y los Municipios.

El goblen!to de los municipios y el Distrito Nacional está a cargo delos Ayuntamientos, estableciendo la Constitución que tanto los Regi­dores como los Sfndlcos serán elegidos por el pueblo del Distrito y losMunicipios respectivamente.

Vale decir que la Constitución consagra expresamente que lasautoridades municipales serán elegidas cada 4 años directamente porlos ciudadanos de la demarcación territorial del gobierno local de que setrate.

En el caso de los Sfndlcos la elección se hace por mayorfa y en el

de los Regidores la ley establece que se hará con sujeción a la represen­tación de las mlnorfas.

Las eleccionesde las autoridades locales se realizan conjuntamentecon las nacionales, lo que se ha convertido en una circunstancia alta­mente negativa.

Durante el proceso electoral la Importancia en la decisión de lasautoridades locales se ve disminuida y los electores sólo centran suatención, principalmente, en la suerte de las candidaturas nacionales,que en la práctica y debido al fuerte centralismo que padecemos deseguro tendrán mucho más Incidencia en la cotidianidad del elector y desu familia.

Una vez concluido el proceso electoral se produce un alejamientoentre las autoridades locales electas y los electores.

Los funcionarios elegidos se convierten no en representantes de lacomunidad, y por lo tanto de sus Intereses, sino del partido polftico a quepertenecen.

En el Distrito Nacional se produce con más fuerza esta difusión dela representatlvidad. por lo extenso de la demarcación territorial que ésteabarca y porque los candidatos no representan formalmente un sector.zona o barrio, lo que facilitarfa en cierta medida la relación directa entreelectores y representantes y exigencia de responsabilidad de estos conaquellos.

Por lo que para paliar esta situación proponemos una reforma de lalegislación, estableciéndose la correspondencia entre la demarcaciónterritorial y su regidor de manera que la comunidad o barrio sepa a quiéndirigirse para sus problemas.

76

LEGISLACION y MUNICIPIO

De la lectura del artfculo 83 de la Constitución se desprende laIntensión del Constituyente de dotar a los Ayuntamientos de la necesariaautonomfa que le permita el ejercicio de sus funciones.

A diferencia de lo que suqede en las legislaciones de otros pafses,la nuestra no define expresamente en qué consiste la autonomfa muni­cipal.

Una de las notas caracterfstlcas del municipio es su autonomfa, quees una consecuencia de la descentralización del Estado, produciéndoseuna delegación de autoridad, un traspaso de poder en lo polftico,administrativo y financiero.

Los autores coinciden al establecer las notas que componen lareferida potestad de los municipios de autogobernarse. A saber:

1. Elección de parte de la comunidad de las autoridades locales(autonomfa polftica).

2. Las decisiones de sus agentes no están sometidas a la revisión,ratificación, modificación o revocatoria de parte de órganosdiferentes a las autoridades de justicia. (Autonomfa Admi­nistrativa).

3. El establecimiento de un patrimonio y rentas proRias suficientes*para atender sus fines. (Autonomfa Económica).

De la elección de las autoridades municipales ya hemos hechoreferencia, por lo que procederemos a continuación a analizar la auto­nomfa administrativa y económica del municipio en nuestro pafs.

11. Autonomfa administrativa y financiera

Los municipios y el Distrito Nacional, de acuerdo con el ordena­miento jurfdlco vigente, están dotados de personalidad jurfdica por lo quepodrán por sf mismos ejercer sus derechos y contraer sus obligacionesen su propio nombre y bajo su exclusiva responsabilidad.

Gozan los Ayuntamientos de la facultad de reglamentar todo lorelativo a su organización interior ya la de su personal, las oficinas y losservicios que de él dependan en cuanto no esté previsto en la ley.

GN

* Cerro Palonlo, Alberto, La Descentralizaci6n Municipal, 1988, pág. 51.

n

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

La ley otorga a los Ayuntamientos el derecho de administrar sus­bienes y velar por su conservación y fructificación, asf como por su mejoraplicación en provecho de los intereses municipales, ajustándose entodo a las disposiciones legales.

Sin embargo, el arto 55 de la Constitución de la República sujeta lasventas de inmuebles propiedad del Ayuntamiento a la autorización previadel Poder Ejecutivo, "con el objetivo de ofrecer la oportunidad de queesas ventas sean debidamente depuradas".

Estadisposición legal menoscaba ladenominadaautonomfa munI­cipal, ejerciendo el Poder Ejecutivo en este caso concreto un controljerárquico.

En la actualidad, el patrimonio o el presupuesto de los Ayunta­mientos se nutren, principalmente, de las transferencias del gobiernocentral.

Esta situación evidentemente entra en confrontación con ladenominada autonomfa, que en forma vaga e imprecisa establecenuestra Constitución.

En efecto, de acuerdo con la legislación los Ayuntamientos del pafsdeben de recibir el 20% de los ingresos que perciba el Estado porconcepto de impuesto de Rentas Internas, constituyendo este tributo enla práctica la fuente de Ingreso más importante de los Ayuntamientos.

La Liga Municipal Dominicana, tomando como base el número dehabitantes de cada municipio, distribuye los Ingresos indicados en elpárrafo anterior, lo que ha trafdo muchas Inconformidades entre losAyuntamientos del pafs, alegando algunos en reiteradas ocasiones queresultan perjudicados con la participación de la Liga en el proceso dereparto.

En cuanto a la elaboración y ejecución del presupuesto de losAyuntamientos, la ley establece serias limitaciones a la autonomfamunicipal, por la excesiva participación que otorga a la Liga MunicipalDominicana.

El legislador del año 1966 entendió que era necesario establecer"medidas que aseguren una adecuada inversión de los fondos muni­cipales y que dotando al Comité Ejecutivo de la Liga Municipal Domini­cana de ciertas facultades de control efectivo no se menoscaba la

78

AGNLEGISLACION y MUNICIPIO

autonomfa municipal porserdicho organismo constituido por los propiosAyuntamientos reunidos en asamblea".

Por lo tanto, de acuerdo con la ley 673, una vez aprobado elpresupuesto de Ingresos y egresos de los Ayuntamientos debe sersometido al Comité Ejecutivo de la Uga Municipal Dominicana quienpodrá Introducirle modificaciones que imponen a los Ayuntamientos.

Asf mismo, las transferencias de fondos dentro de los presupuestosmunicipales deben ser aprobadas por el referido comité.

Debemos hacer notar en esta parte que las disposiciones arribaindicadas contradicen lo que establece el arto 63 de la ley sobreautonomfa municipal cuando expresa:

La Uga Municipal Dominicana no tendrá facultad para intervenir en el funcio­namiento de los Ayuntamientos y por consiguiente, su misión queda limitadaen lo que respecta a esos organismos a un asesoramiento meramente téc­nico, en materia de servicios de utilidad pública, presupuestaria, urbanrsticay de construcciones.

En cuanto a la potestad de los Ayuntamientos de fijar arbitrios ycontratar empréstitos, la ley reserva al Poder Ejecutivo, en la persona delPresidente la facultad de aprobación definitiva. Veamos:

1. La ley No. 180 del12 de abril de 1966 que consagra la AutonomfaMunicipal en lo que refiere al establecimiento de arbitrios porlos Ayuntamientos, establece que éstos se someteránpreviamente al Consejo Nacional de Desarrollo por medio delSecretario Técnico de la Presidencia para su estudio yrecomendación al Poder Ejecutivo, a quien concede el arto 55 dela Constitución la facultad de derogar por decreto motivado losarbitrios establecidos por los Ayuntamientos.

2. El Presidente de la República de acuerdo a lo que establece elarto 55 de la Constitución debe aprobar o no los contratos depréstamos suscritos por los Ayuntamientos cuando constituyanen garantfa Inmuebles o recetas municipales.

En sentido general, los Ayuntamientos del pafs operan con grandesdéficits presupuestarios en un obstáculo para el cumplimiento de susfunciones.

La situación de crisis económica señalada, entre otras, ha facilitadoque el gobierno central pueda Invadir el campo de competencia de los

79

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

gobiernos locales, asumiendo su rol y sustituyéndolos, quedando losAyuntamientos prácticamente para recoger la basura.

Estas actuaciones del gobierno central son producto, también, dela ausencia de claridad y precisión de que adolece nuestra legislación almomento de definir de forma clara y precisa las competencias entre losámbitos nacionales y locales.

A tftulo de ejemplo podernos señalar el proceso de remodelaclónurbana ejecutada por el Poder Ejecutivo durante la pasada admi­nistración, en el que entendemos no se tuvo en cuenta las prerrogativasdel Ayuntamiento del Distrito Nacional en el diseño, planificación yejecución de estas acciones relativas al reordenamlento de la ciudad.

Resulta hasta cierto punto ilógico que decisiones que afectan tandirectamente el desenvolvlmletno de la vida de los ciudadanos seantomas por el gobierno central, desconociendo el pa~ del gobierno localcomo el canal más Idóneo de comunicación del ciudadano-vecino conlas estructuras polftlcas.

Además, creemos que en el momento oportuno debe operarse ennuestro pafs una redistribución de las responsabilidades, porque si porejemplo el municipio está encargado de planificar el desarrollo de laciudad, cómo es posible que sea ajeno a la planificación, funcionamientoy desarrollo de servicios básicos como la luz, el agua y transporte.

Debemos precisar, sin embargo, que para fortalecer el municipio nobasta con que se establezca claramente en la ley su espera de compe­tencia, dotarlo de una real autonomfa, sino que resulta indispensablegarantizar la participación efectiva y activa de la comunidad del gobiernolocal.

11I. La Participación Comunitaria en el Gobierno Municipal

En adición a la crisis de autonomfa que padecen nuestros muni­cipios, podemos señalar la ausencia de la comunidad en el gobiernolocal.

La revisión de la legislación municipal vigente nos permite afirmarque el legislador dominicano no previó mecanismos de participación delpueblo organizado en los procesos poIftlcos y administrativos de losAyuntamientos.

80

GLEGISLACION y MUNICIPIO

Transcurrido cada 4 años el episodio de las elecciones nacionalesy municipales, generalmente, el ciudadano común, la comunidad, noparticipa en la gestión municipal "recibiendo sólo los efectos de laIneficiencia de las autoridades y de la centralización progresiva hacianiveles nacionales de tareas tradicionalmente considerada de carácterlocal".

1. El Ayuntamiento del Distrito Nacional crea mediante actoadministrativo, las juntas de vecinos como "núcleos sociales, barriales osectoriales que aglutinen personas de una demacación territorialdefinida, con problemas comunes" (ver pautas generales para juntas devecinos).

Para la reglamentación y fomento de las juntas de vecinos elAyuntamiento elaboró unas pautas generales y un manual de funcio­namiento del Consejo Directivo.

De acuerdo con lo que establecen estos documentos, las juntas devecinos han sido creadas para que constituyan una instancia de colabo­ración de la comunidad con el Ayuntamiento.

Las atribuciones de las juntas tanto en el Ayuntamiento como dentrodel perfmetro que les ha sido designado no han sido definidos, por lo queeventualmente su participación puede quedar reducida a un nivelmarginal.

Jerárquicamente, están colocadas las juntas de vecinos como unaInstancia que depende del Ayuntamiento del Distrito Nacional y suDirectiva, para ser reconocida como tal, debe ser juramentada por elSfndico o su representante quien además formará el acta constitutiva.

2. Los cabildos abiertos que existieron en España hasta el Siglo XIVhan sido establecidos mediante resolución del Ayuntamiento, los cualesconstituyen una forma de participación, de ejercicio de la democracia enforma directa.

En las sesiones de cabildo abierto pueden participar cualquiermunfcipe u organización que desee plantear a la Sala Capitular losproblemas que afectan a su comunidad o necesidad.

A diferencia de lo que sucede en las legislación de otros pafses,como México, Venezuela y Costa Rica, la nuestra se refiere a los cabildosabiertos Indicando su naturaleza, procedimiento y los casos en queproceden.

81

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

Constituyen a nuestro entender una necesidad rescatar de algunaforma las experiencias de los cabildos abiertos y las juntas de vecinos,para slstematizarias y ser tenidas en cuenta al momento del estable­cimiento en la ley de los mecanismos de participación de los vecinos enel municipio.

A modo de Conclusión.

Desde hace ya algún tiempo las comunidades, a través de susorganizaciones, han venido reivindicando el derecho que les asiste departicipación real en los diferentes niveles del Estado.

Este reclamo implica un cuestionamlento profundo de las actualesestructuras locales y nacionales, que se caracterizan por una excesivacentralización, y del ordenamiento jurrdico que excluye la participación.

Evidentemente, la legislación municipal en nuestro pars no se co­rresporide con las necesidades actuales y la crisis de los municipios encierta medida son un reflejo de esta situación.

No obstante, creemos que no debemos quedarnos en simpleslamentaciones sino que debemos Iniciar un proceso conjunto de estudio,diálogo y reflexión que nos lleve a alternativas de consenso en torno alproblema de nuestros municipios.

82

AGN

Estudios SocialesAfio XXIV, Número 83Enero - Marzo 1991

COMITE PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOSBARRIALES: PARTICIPACION y DEMOCRACIA

. *Nicolás Guevara

Empezar una reflexión sobre la participación ciudadana. nos llevadirectamente a un punto crucial en la vida de los pueblos: LA DEMO­CRACIA. Esta se ha convertido en la utopfa de los hombres y mujeresque añoramos la libertad y la justicia en cada nación del mundo.

La democracia tiene como eje fundamental la participación; y no esposible hablar de una sin la otra. La democracia es poder creado ysocializado por el pueblo en cada una de las áreas que marcan la vidade una nación, tanto en el orden económico, el polftico, el social y elcultural. La participación es la acción consciente, organizada, con autO­nomfa y poder de decisión.

Es este poder de decisión lo que caracteriza y determina unaverdadera participación; de lo contrario se actuarfa a partir de decisionesde otros, estableciendo una relación de dependencia o de manipulación,convirtiendo asf la participación en una fea caricatura, porque se lereducirfa a la simple presencia en un espacio determinado.

Para COPADEBA (Comité para la Defensa de los Derechos Barria­les), la participación es un derecho que tiene todo ciudadano a integrarsey decidir en cada uno de los aspectos que vitalizan la vida del barrio, laciudad o el pafs. De esta manera negar o limitar la participación es unaviolación a un derecho Inherente al ser humano; pero concretamente esnegar la democracia en un acto de Injusticia.

* Coordlnactor General de COPADEBA.

83

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

Ya en 1948, bajo la conmoción que habCa dejado la Segunda GuerraMundial, la Organizaciónde las NacionesUnidas proclamó, en su artrculo21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, lo siguiente:

1) Toda persona tiene derecho a participar en el goblemo de su pars,directamente o por medio de representantes libremente escogidos.

2) Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de Igualdad, alas funciones p6blicas de su pars.

y más adelante, para completar el sentido de participación, en el

artrculo 27 se establece que:

1) Toda persona tiene derecho a tomar parta libremente en la vida culturalde la comunidad, a gozar de las artes y participar en el progreso clentrflco yen los beneficios que de él resulten.

Siendo asr, la pregunta Inmediata que nos surge es si en RepúblicaDominicana, por lo menos, nos aproximamos al cumplimiento de loestablecido en estos artrculos de dimensión universal. la respuestaobligada es un rotundo no, porque aqur la participación en el Estado estárestringida a los partidos poJrtlcos y entre ellos a los más grandes. Deeste modo se excluye a las grandes mayorCas; negando a los sectorespopulares la participación directa o por medio de espacios de consultas,que permitan Ir tomando el sentir de la población como sostén de lastomas de decisiones que cotidianamente van determinando el rumbo dela vida social y polrtlca del pars.

En definitiva, los sectores de poder pretenden establecer una espe­cie de "ustedes nos eligen y nosotros gobernamos". las consecuenciasde esta exclusión son ya ampliamente conocidas, sobre todo porqueresultan ser muy graves para el pueblo. Entre ellas tenemos:

1) Concentración del poder en algunos sectores sociales recono­cidos por sus Influencias económicas en los crrculos polrticos.

2) El monopolio por parte de unas cuantas familias de la riquezaproducida en el pars.

3) Se Impide el acceso de los pobres al conocimiento cientffico y aldesarrollo cultural en sentido general, debido a la elltlzación de loscentros de enseñanza y de las Instituciones de promoción soclo-cultural.

Podrramos abundar en las consecuencias de todo esto, pero nosalejarCamos de la Intención de estas notas. Asr que, volviendo al centrode nuestro tema, tenemos que afirmar que el Estado dominicano por suestructura y el marco jurrdlco-polrtlco que lo sustenta, permite que los

84

GPARTICIPACION y DEMOCRACIA

gobiernos sean totalmente centralizados y excluyentes, como ya dijimos,de los sectores populares. Por consiguiente, la conclusión es que novivimos en un real Estado democrático.

El espacio gubernamental que más se aproxima a una relación conla población es e! Ayuntamiento. Sin embargo, los munfcipes ni siquieraconocemos los regidores que dicen representamos, siendo éstos el frutode la Imposición de los partidos poIftlcos. Uegamos al extremo de quela población, en su generalidad, desconoce los mecanismos defuncionamiento de la administración municipal; asf como sus deberes yderechos ante e! municipio.

Esto quiere decir que e! poder municipal es centralizado, con unfuncionamiento vertical, llegando a Imponer esquemas organlzativosacomodados a la estructura establecida en los Ayuntamientos.

El ejemplo lo tenemos en las Juntas de Vecinos, estructuras creadaspor Iniciativa de las autoridades municipales y no resultado del sentirpopular expresado en asambleas barriales. En otras palabras, las Juntasde Vecinos no son organizaciones populares; tanto asf, que los docu­mentos que las regulan han sido elaborados en e! Ayuntamiento de!Distrito Nacional y no por los propios moradores, desconociendo éstosla existencia de los mismos.

Es esta procedencia desde arriba la que hace de las Juntas deVecinos un espacio de auxilio a las autoridades, negando e! aspectoreivindicativo y de demandas en un proceso de articulación con lacomunidad y sus necesidades más sentidas. Es decir, que los miembrosde una Junta de Vecinos se deben a las autoridades y no a la gente desu propia localidad.

De este modo, los Ayuntamientos entran en relación con espaciosno representativos, desconociendo por completo las auténticas organi­zaciones que vamos creando los moradores en los diferentes barrios.

Consideramos que, a pesar de todo, las Juntas de Vecinos estánllamadas a jugar un papel importante en e! municipio, pero esto seráposible en la medida que vayan logrando autonomra.

Para COPADEBA la participación ciudadana tiene un punto departida muy concreto, y ese punto es el territorio. Porque es a partir deaqur que se posibilita la natural organización de los moradores y su realrepresentatividad por medio de espacios democráticos que entran enrelación de menor a mayor. '.

85

AGNESTUDIOS SOCIALES 83

Entonces, tenemos que la participación de la población se da desdela cañada, el callejón, la calle o la cuadra del barrio, pasando por elAyuntamiento, hasta llegar al más alto espacio de torna de decisión deuna nación democrática: El Congreso.

SI esto es asf, la participación del pueblo en un Estado democráticonotiene Ifmltes. Asumida esta posición, tenemos que convenir, entonces,que la mediación para concretizar dicha participación no debe serexclusividad de los partidos, sino que también entrarian a la escena lasorganizaciones y asociaciones populares.. asf como algunos movi­mientos con caracteristlcas muy especfflcas: Artistas, feministas, ecolo­gistas... dándose la pluralidad yel respeto entre los distintos movimientosy sectores sociales.

1. Implicaciones pedagógicas de la participación

Anteriormente habfamos establecido que la particlpacl6n se originaen el territorio, sobre todo porque también es aqufdonde nace el poder.Sin embargo, expresado de esta manera nos presenta un conflicto, pueslos movimientos mencionados: artistas y feministas, entre otros, noparten necesariamente de una estrategia territorial sin que esta carenciales Impida Integrarse a los espacios ya definidos para la participación.

Esto lo veremos más claro al sondear las Implicacionespedagógicas que tiene la participación en la vida municipal.

Lo primero es que los sujetos deben reconocerse a sf mismos y asu entorno. Es alrededorde esta identidad que va a girar la participación,que se realiza en forma circular, volviendo al punto de origen.

Esta identidad es fundamental, porque no es posible accionar sinuna ubicación previa que permita tornar conciencia de el porqué de laparticipación. Pero para que sea una participación que responda a losintereses de la colectividad ésta debe ser vlablllzada a través de lasorganizaciones surgidas al calor de las necesidades de la comunidad.

Se garantlzarfa asfla permanente Interpelación de los participantes.

Esto supone que sean organizaciones Independientes, autónomascon relación a las autoridades generales, pero que al mismo tiempo ellastambién participen de los gobiernos locales, gozando de un recono­cimiento Institucional que lesdé legitimidad polftlca como representantesde la comunidad.

86

AGNPARTICIPACION y DEMOCRACIA

Esta participación organizadadebe contar, además, con una ampliacorriente de información sobre los asuntos de interés para la comunidad,porque estos le afectan directa o indirectamente. Esta Información, a suvez, posibilita la planificación de las acciones en beneficio de dichacomunidad.

No está de más reiterar que esta participación comunitaria debealcanzar el poder de la toma de decisiones, respetando la pluralidad, alreconocer en otros grupos o sectores los mismosderechos de los cualesdisfruta.

Finalmente, dicha participación tiene que arribar a resultados con­cretos, que puedan ser percibidos por los miembros de la comunidad.De ahf, que toda participación consciente se encamina hacia la búsquedadel desarrollo espiritual o material en un proceso enteramente auto­gestionarlo.

Para resumir las ideas hasta aquf planteadas, veamos el esquemade la página siguiente.

Este esquema recoge las Implicaciones más generales de la partici­pación ciudadana en el municipio en vfa de la autogestión, en el planoeconómico, polftico, social o cultural y quizás hasta en todos al mismotiempo.

11. COPADEBA: pensamiento yautogestión

En COPADEBA hemos trabajado fuerte el aspecto de la Identidad:¿Quiénes somos? ¿Dónde participamos? ¿Por qué? y ¿Para qué? Por­que es esta identidad la que sirve de eje a la participación y nos vaconduciendo al fortalecimiento institucional y al afianzamiento de lademocracia interna como organización popular.

En ese camino enarbolamos los derechos que nos corresponden,tanto en el plano social como en el polftico, el económico y el cultural.Asr tenemos que en la Proclama de los Derechos Barriales reivindicamosnuestro derecho a la participación polftica de la siguiente manera:

1) Tenemos derecho a organizarnos libre e Independientemente para defen­der nuestros intereses como sector barrial; y desde nuestras organizaciones,participar en la vida social y polltica del país.

2) Tenemos derecho a que se reconozca nuestra representatividad política.

6) Tenemos derecho a la participaci6n:

87

Territorio

AutonomCa

Respeto

IDENTIDAD

DEL SUJETO

¿Quién soy? ¿Dónde participo?

¿Porqué? .... ¿Para Qué?

InstituclonaJldad

AGN

Implicaciones Pedagógicas de la Participación Autogestlonarla en el Munclplo.

ePARTICIPACION y DEMOCRACIA

a) En los mecanismosde toma de decisionesque cuenten con una estructuralOCIaI descentralizada, lacual posibilite nuestra real autonomra como sector.

b) En laelaboración, Impulso y defensade nuestras propuestas de desarrollod. la cludad y el pafs.

e) En 'a gestión d. 108 servicios pClbllcos, garantizando su efIclenclL

En el perfil de estos derechos proclamados hace más de un año,queda c;:Iaro que COPADEBA es una organización que va tomando con­ciencia de su papel en la vida de la ciudad, demandando la participaciónpopular en la gestión municipal. No se justifica que siendo los sectorespopulares más del 70% de la población urbana no contemos con unaparticipación directa en el gobierno local.

Es Importante destacar además que nuestra visión no se quedalimitada al municipio. En el fondo de nuestros planteamientos reivin­dicamos la participación del sector barrial en losasuntos de envergaduranacional, ya que lo que ocurra en el pars tiene que ver de una u otramanera con nuestra vida en los barrios.

Como organización urbana, propia del sector barrial, nuestros pa­sos están orientados hacia la permanente búsqueda de la participacióndesde nuestra I~ldad (territorio) como única vfa de construir la demo­cracia y garantlz8r la libertad que soñamos como pueblo.

En este sentido, nuestra estructura de Comités zonales, de cuadra,calle, cañada o callejón, nos certifica que es posible la participaciónpopular, yaún más, nos convence de quesrpodemosadministrar nuestravida desde el barrio.

En este proceso autogestlonarlo y relvindlcatlvo estamos abocadosa hacer un llamado a todo el movimiento barrial del pars, para queIniciemos la discusión y nos pongamos de acuerdo sobre la participaciónciudadana en el municipio. Esto lo hacemos porque consideramos quecomo sector "tenemos derecho a la vida; y somos libres e Iguales endignidad y derechos a todos los sectores que Integran la sociedaddominicana". Por tanto, es tiempo ya de que entremos a participar comoSector social organizado.

En ese mismo orden, empezaremos a demandar, por medio de lalucha, el reconocimiento de todas las organizaciones populares, comoun paso para que nuestra participación no esté subordinada a otraestructura, sino que podamos ser sujetos de nuestra propia historia. Este

89

ESTUDIOS SOCIALES 83 AGN

será nuestro aporte a la democracia y nuestra manera de enfrentar lacentralización del poder y de la participación política.

De todo esto se deriva el que también empecemos a demandar lanecesaria reforma del sistema electoral dominicano, excluyente de lossectores populares. Planteamos, entonces, que se elimine la exclu­sividad de los partidos políticos, proporcionándose la entrada de otrossectores que, como el barrial, son sumamente significativos en la vida dela nación dominicana.

COPADEBA no cederá en esta lucha por lograr el reconocimientopolftico del sector barrial. Para esto estamos trabajando y fortalecién­donos como organización.

90