03.03.2014

20
Página 1 de 20 1. SOCIEDAD CIVIL E INICIATIVA PRIVADA RESPALDAN LA LEY DE EDUCACIÓN APROBADA EN EL CONGRESO LOCAL Redacción Morelia, Michoacán, 28 de febrero de 2014. Empresarios y representantes de las asociaciones de la sociedad civil se reunieron este viernes a mediodía para expresarse a favor de la decisión tomada en el congreso del estado en la que se aprobó la reforma educativa para la entidad y señalar su desaprobación a las acciones por parte de los militantes de la CNTE. Se llevó a cabo este viernes una rueda de prensa para manifestar la postura de cada uno de los asistentes respecto a las acciones tomadas por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la que estuvieron presentes Roberto Ramírez, presidente de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán, Rubén Flores Muñoz de la Fundación para la calidad y competitividad del Estado de Michoacán, Erik Avilés, director de Mexicanos Primero Michoacán, Alfonso Guerrero Guadarrama presidente de Comerciantes y Vecinos del centro Histórico (COVECH) y Andrés Villalón, presidente del Colegio de Ingenieros en Tecnología de la Madera y Consejero de la Cámara de Comercio quienes manifestaron que las acciones tomadas por parte de la CNTE quienes se enfrentaron con elementos de la Policía Federal, son reprobables y que la manera de realizar estas manifestaciones o de demostrar su descontento por las decisiones tomadas no es la correcta. “Los ciudadanos en general no estamos en contra de que los diferentes sectores de la sociedad puedan manifestarse, siempre y cuando no exista la afectación a los derechos de terceros. En este caso Michoacán está en una situación compleja por las diferentes circunstancias que han sucedido recientemente y que con apoyo del gobierno federal estamos por escribir una nueva historia en el estado. Este es un esfuerzo notable que debemos de aprovechar los ciudadanos para cambiar los sucesos que nos venían atando en el estado”, señaló Roberto Ramírez, quien invito a la sociedad a respaldar a las autoridades para que se aplique el estado de derecho ante estos hechos delictivos, y no quedarse callados ante estas afectaciones ya que los ciudadanos que se ven afectados son mayoría. Dijo además que deben de buscarse los canales adecuados para expresar sus inconformidades a través de mesas de diálogo en las instancias nacionales, estatales y municipales. Alfonso Guerrero expuso ante los medios la situación a la que se enfrentaron al no poder acceder a sus labores diarias por los cercos y la situación de violencia en el centro histórico. Dijo que de enero de 2013 a la fecha en distintos negocios se han tenido que despedir al 50% de la plantilla de empleados y en muchos otros casos los negocios han tenido que cerrar. Enunció que es momento de expresar a los distintos niveles de gobierno el alto riesgo y las grandes pérdidas de ingresos y negocios ante un alto riesgo de mortandad de negocios y que ya no se puede tolerar más pérdidas. “En el centro histórico el año pasado cerraron 150 negocios y fueron casi 500 empleos perdidos, en lo que va del año se han cerrado 13 negocios, a este ritmo la consecuencia social será severa al no haber las fuentes de empleo necesarias” destacó el presidente de COVECH. De igual manera dijo que si los manifestantes se pronuncian a favor de una mejor calidad de vida y sobre todo para la gente más necesitada, sus acciones son contrarias al generar una mayor pobreza, un alto índice de desempleo y baja inversión ya que muchos inversionistas no quieren venir al estado e hizo una comparación con la apertura de dos plantas automotrices en fechas recientes en el vecino estado de Guanajuato.

Upload: erik-aviles

Post on 20-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Pgina 1 de 20

    1. SOCIEDAD CIVIL E INICIATIVA PRIVADA RESPALDAN LA LEY DE EDUCACIN

    APROBADA EN EL CONGRESO LOCAL Redaccin

    Morelia, Michoacn, 28 de febrero de 2014. Empresarios y representantes de las asociaciones de la sociedad civil se

    reunieron este viernes a medioda para expresarse a favor de la decisin tomada en el congreso del estado en la que se

    aprob la reforma educativa para la entidad y sealar su desaprobacin a las acciones por parte de los militantes de la

    CNTE.

    Se llev a cabo este viernes una rueda de prensa para manifestar la postura de cada uno de los asistentes respecto a las

    acciones tomadas por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE) en la que estuvieron

    presentes Roberto Ramrez, presidente de la Fundacin Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacn, Rubn

    Flores Muoz de la Fundacin para la calidad y competitividad del Estado de Michoacn, Erik Avils, director de

    Mexicanos Primero Michoacn, Alfonso Guerrero Guadarrama presidente de Comerciantes y Vecinos del centro

    Histrico (COVECH) y Andrs Villaln, presidente del Colegio de Ingenieros en Tecnologa de la Madera y Consejero de la

    Cmara de Comercio quienes manifestaron que las acciones tomadas por parte de la CNTE quienes se enfrentaron con

    elementos de la Polica Federal, son reprobables y que la manera de realizar estas manifestaciones o de demostrar su

    descontento por las decisiones tomadas no es la correcta.

    Los ciudadanos en general no estamos en contra de que los diferentes sectores de la sociedad puedan manifestarse,

    siempre y cuando no exista la afectacin a los derechos de terceros. En este caso Michoacn est en una situacin

    compleja por las diferentes circunstancias que han sucedido recientemente y que con apoyo del gobierno federal

    estamos por escribir una nueva historia en el estado. Este es un esfuerzo notable que debemos de aprovechar los

    ciudadanos para cambiar los sucesos que nos venan atando en el estado, seal Roberto Ramrez, quien invito a la

    sociedad a respaldar a las autoridades para que se aplique el estado de derecho ante estos hechos delictivos, y no

    quedarse callados ante estas afectaciones ya que los ciudadanos que se ven afectados son mayora.

    Dijo adems que deben de buscarse los canales adecuados para expresar sus inconformidades a travs de mesas de

    dilogo en las instancias nacionales, estatales y municipales.

    Alfonso Guerrero expuso ante los medios la situacin a la que se enfrentaron al no poder acceder a sus labores diarias

    por los cercos y la situacin de violencia en el centro histrico. Dijo que de enero de 2013 a la fecha en distintos

    negocios se han tenido que despedir al 50% de la plantilla de empleados y en muchos otros casos los negocios han

    tenido que cerrar. Enunci que es momento de expresar a los distintos niveles de gobierno el alto riesgo y las grandes

    prdidas de ingresos y negocios ante un alto riesgo de mortandad de negocios y que ya no se puede tolerar ms

    prdidas.

    En el centro histrico el ao pasado cerraron 150 negocios y fueron casi 500 empleos perdidos, en lo que va del ao se

    han cerrado 13 negocios, a este ritmo la consecuencia social ser severa al no haber las fuentes de empleo necesarias

    destac el presidente de COVECH.

    De igual manera dijo que si los manifestantes se pronuncian a favor de una mejor calidad de vida y sobre todo para la

    gente ms necesitada, sus acciones son contrarias al generar una mayor pobreza, un alto ndice de desempleo y baja

    inversin ya que muchos inversionistas no quieren venir al estado e hizo una comparacin con la apertura de dos

    plantas automotrices en fechas recientes en el vecino estado de Guanajuato.

  • Pgina 2 de 20

    Exigimos los comerciantes de Morelia, que la autoridad haga valer la ley, para eso los elegimos y dijeron que si no

    cumplan con su trabajo que se los demandramos, por tal motivo exigimos que cumplan con su trabajo o que lo dejen a

    personas ms competentes finaliz guerrero Guadarrama.

    Alfredo de Len expres su apoyo al congreso del estado por la aprobacin de la ley de educacin, la cual ante el punto

    de vista de los ciudadanos es una ley que se vea urgente y a la cual el sector empresarial manifiesta su apoyo.

    Pedimos al gobierno del estado que siga las lneas que est tomando el gobierno federal de realizar acciones integrales

    para mejorar la situacin que se vive en el estado; lo est haciendo el gobierno federal, lo est haciendo el congreso del

    estado, es el momento de que el gobierno del estado lo haga. Creemos que no se est haciendo todava como debera,

    deben integrarse todas las instancias y niveles de gobierno as como el Ayuntamiento de Morelia a travs de la polica

    municipal quienes deben hacer valer el estado de derecho indic a los medios el tambin integrante del Conejo

    Coordinador Empresarial.

    La sociedad civil se debe organizar y ya se est organizada pero no se puede enfrentar a estos grupos de manifestantes

    directamente, la organizacin de la sociedad debe ser para vigilar que se cumpla con el estado de derecho y que no haya

    negociaciones por debajo de la mesa que suceden despus del desgaste que se hace de la economa agreg Alfredo de

    Len.

    Rubn Flores hizo un llamado a la ciudadana y al gobierno al sealar que la rueda de prensa se realiz con la finalidad

    de lanzar un tajante Ya basta. Dijo adems que la sociedad civil ha llegado a un hartazgo en el cual ya no acepta que

    contine pasando este tipo de situaciones que afecta a todos los morelianos y michoacanos, no solamente a los

    hoteleros y restauranteros, sino a todos los empleados y comerciantes de la ciudad.

    No solo tenemos problemas de inseguridad, tambin existen grupos que con sus acciones se encargan de alejar el

    turismo y la inversin directa o indirectamente. La Educacin es sumamente importante, no estamos en contra de que

    se manifiesten o que se expresen, pero es necesario que se manifiesten de una manera ordenada en la cual no afecten a

    terceros, por ello esto es un ya basta concret.

    Erik Avils seal que Michoacn se coloca al frente de la aprobacin de la armonizacin de la reforma educativa con las

    leyes estatales al ser el segundo estado en la repblica que aprueba dicho proceso, todo ello tras tres legislaturas en las

    cuales no se haban dado acciones similares. Destac que ante la exigencia ciudadana que se dio a nivel nacional, la

    comisin educativa de la cmara de diputados ha dado un gran paso al atreverse a poner sobre la mesa el punto de

    aprobacin asumiendo el costo poltico.

    Debemos respaldar a la autoridad estatal y solicitar a la federal que as como se han realizado acciones extraordinarias

    en el mbito de seguridad, de esa magnitud debe ser el esfuerzo por rescatar la gobernabilidad en el sistema educativo

    michoacano y se generen condiciones para que la educacin se convierta en el motor por antonomasia que requiere una

    entidad con situaciones de pobreza y falta de inversin como en Michoacn dijo el representante en el estado de

    Mexicanos Primero.

    Asimismo asever dos millones y medio de padres de familia y casi cinco millones de michoacanos debemos de pesar

    ms que las 500 personas que se manifestaron el da de ayer en el centro histrico, la democracia es someterse a la

    voluntad de la mayora y deben buscarse caminos que nos lleven a la paz y al desarrollo educativo.

    Los representantes del sector empresarial sealaron que el 5.5% de los negocios del centro histrico y la tendencia que

    se ha dado en este ao es casi similar a la referida, indicaron que se han hecho ya las propuestas para la regulacin de

    las marchas y plantones en el centro histrico y otras vas de la ciudad pero que hasta el momento ha sido el Partido de

  • Pgina 3 de 20

    Accin Nacional el nico que ha abonado para la creacin de esta regulacin la cual es una propuesta de la sociedad y de

    los comerciantes establecidos los cuales han aportado lo propio y esperan que los partido y representantes le den la

    atencin merecida.

    150 negocios cerrados en el centro histrico en el 2013. 5.5% del total de comercios. 13 comercios cerrados en lo que va

    del 2014.

    500 empleos perdidos en 2013 La expectativa es similar para 2014 si no se toman acciones pertinentes.

    680 millones perdidos por marchas y plantones durante 2013. En 2013 hubo un promedio de 1.7 marchas por da, ya

    que en ocasiones llega a haber hasta 3 marchas por da.

    12 Millones de pesos son las prdidas por las manifestaciones del da de jueves 27 de febrero. 3 Elementos de la Polica,

    los lesionados por la manifestacin de ese jueves.

    http://www.laznoticias.com.mx/estado/15880-sociedad-civil-e-iniciativa-privada-respaldan-la-ley-de-educaci%C3%B3n-

    aprobada-en-el-congreso-local.html

    2. La CNTE pisotea principios y es autoritaria: Erick Avils Violeta Gil

    La forma en la que acta la seccin XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE) representa

    el autoritarismo al que se han acostumbrado, adems de que pisotea los principios que dicen defender como el ala

    democrtica del magisterio.

    As lo expres el representante de Mexicanos Primero en Michoacn, Erick Avils Martnez, al referirse a las acciones

    que desde el pasado jueves emprendi el magisterio de la CNTE en contra de la reciente aprobacin de la Ley de

    Educacin Estatal que armoniza los preceptos estatales con los que mandatan las reformas federales en el tema

    educativo.

    "No muestran saber sujetarse a la voluntad de una contundente mayora ni demuestran saber conducirse con respeto

    hacia los derechos humanos de los michoacanos", enfatiz Avils Martnez.

    El presidente de la organizacin a nivel estatal, aadi que lo anterior lo respaldan los videos y fotografas capturadas

    del pasado jueves, en donde tambin se refleja que la CNTE no representa una mayora, ya que el pasado jueves el

    contingente de inconformes no superaba los 500 profesores y normalistas.

  • Pgina 4 de 20

    "Al no ser un nmero significativo creo que aqu hay que reflexionar muy profundamente respecto a las prcticas de

    presin y cmo deben reconducir sus acciones para verdaderamente hacer cumplir la misin por la cual dicen haberse

    agremiado, que es defender los derechos de sus militantes".

    En este sentido, dijo que la CNTE se debe de conducir por los canales que establece la legislacin, es decir, que para

    tener mejores salarios, mejores prerrogativas, si busca ganar los concursos de oposicin, mejores plazas, es necesario

    que se capacite a los profesores, que logren maestras y doctorados, adems de que impartan clases de calidad y estn

    los 200 das de los ciclos escolares frente a grupo.

    Dijo que es conveniente que la coordinadora replantee hacia su estructura el cmo se va a lograr mejorar la educacin, y

    buscar como transformar la lucha de calles en la lucha con clases y cmo llevar a la investigacin a "los profesionales de

    la protesta callejera".

    SNTE SIN POSTURA

    Sin embargo, no hay una postura al respecto de parte del magisterio institucional de la seccin 18 del Sindicato Nacional

    de Trabajadores de la Educacin (CNTE) en torno a cmo se ha manejado el ala democrtica del magisterio tras la

    aprobacin de la Ley de Educacin.

    Aunque no hay una postura de la lideresa, Anglica Reyes, cabe mencionar que en das pasados se haba manifestado a

    favor de la armonizacin de las leyes secundarias de la Reforma Educativa, tras considerar que sera delicado que la

    entidad quedara al margen de la ley.

    Y contrario a la postura de la CNTE, el SNTE das antes haba mencionado que mantena constante comunicacin con los

    legisladores locales miembros de la Comisin de Educacin para lograr la armonizacin de las leyes locales con la

    Reforma Educativa, resaltando que aunque al sindicato no le corresponda tal trabajo, por ser una labor legislativa, el

    gremio buscaba coadyuvar en el ejercicio.

    http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n3308695.htm

    3. El Ojo Ciudadano Horacio Erik Avils Martnez

    Ante la presin del inminente vencimiento del plazo para armonizar la Ley Estatal de Educacin respecto a la reforma

    educativa en Michoacn, el lanzamiento de la campaa El Ojo Ciudadano por parte de Mexicanos Primero comienza a

    mostrar sus frutos en Michoacn, al haberse tomado la decisin de darle presentacin en segunda lectura al proyecto

    legislativo educativo estatal, en trminos de lo dispuesto por los artculos 240 y 246, de la Ley Orgnica y de

    Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacn de Ocampo.

  • Pgina 5 de 20

    Recordemos que La Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) establece en su artculo Tercero Transitorio

    que Los gobiernos estatales debern armonizar su legislacin y dems disposiciones aplicables con base en las

    disposiciones de esta Ley, dentro de los seis meses siguientes a su entrada en vigor, lo cual debe ocurrir antes del 12 de

    marzo de 2014.

    Mexicanos Primero ha insistido a nivel nacional que la clave de la Reforma Educativa es la implementacin. No basta

    invertir capital poltico y recursos econmicos para lograr que se modifique la Constitucin Poltica de los Estados Unidos

    Mexicanos y leyes secundarias, sino que es necesario que la modernizacin de la normatividad sea operable para toda la

    nacin.

    Por esta razn, se ha generado un listado descargable en el portal electrnico www.elojociudadano.org que comprende

    183 acciones a implementarse para que sea una realidad una mejor educacin en la nacin. De todas ellas destacan

    algunas, como el hecho de que desde el 12 de septiembre de 2013 se debi de haber dejado de pagarles salarios a los

    comisionados sindicales, con lo que prcticamente todas las autoridades educativas en la nacin se encuentran en falta

    de obediencia a la ley, expresada en el Artculo 78 de la LGSPD.

    Es por ello que ante la vigilancia del ojo ciudadano finalmente la mayora de los integrantes de la Comisin de Educacin

    de la LXXII Legislatura del congreso local, conformada por los diputados Salomn Fernando Rosales Reyes (PRI) y

    Sarbelio Augusto Molina Vlez (PANAL) se decidi a realizar la segunda lectura y posterior aprobacin por mayora de la

    Ley Estatal de Educacin, una imperiosa necesidad de refrendar ante los ojos de la nacin la vocacin del poder

    legislativo por reafirmar el derecho a la educacin de los nios y jvenes michoacanos.

    Este es un acto que no se atrevieron a realizar los diputados de las dos anteriores legislaturas, ya que el proyecto de ley

    se realiz inicialmente en 2007, siendo que no se haban atrevido a asumir el costo poltico de tal decisin, mientras que

    los ciudadanos michoacanos no haban hecho efectivo el costo de la inaccin de las autoridades competentes. En esta

    ocasin, ante la presin ejercida a nivel nacional con la presentacin del ndice de Desempeo Educativo Incluyente

    (IDEI) y El Ojo Ciudadano, en escasamente una semana se logr que las cosas sucedieran. El saldo fue de insultos y

    confrontacin tanto en la tribuna del Congreso Local como al exterior del recinto, donde normalistas, militantes de la

    CNTE y de Izquierda Nicolaita se dieron a la tarea de protestar, llegando a agredir a la fuerza pblica. En lo meditico,

    antes de ello, tanto funcionarios de segundo nivel de la Secretara de Educacin en el Estado, el lder de la Seccin XVIII

    de la CNTE e incluso Erik Delval, Subsecretario de Planeacin de la SEP y comisionado educativo en Michoacn

    designado por el secretario Emilio Chuayffet salieron pblicamente a adjetivar tanto el estudio, a los miembros y la

    campaa de Mexicanos Primero, calificndoles respectivamente de injusto, de empresarial e inexperto. El hecho

    de que el proceso que haba esperado infructuosamente siete aos se haya definido en una semana habla de la ruta y

    estrategia a seguir con los temas educativos, ya que si por algo se ha descuidado el sistema educativo estatal es por la

    falta de energa en la exigencia del derecho a aprender de los nios y jvenes, que en cuanto empieza a tener ms

    estridencia sbitamente es atendido.

    Sin embargo, a pesar de que la aprobacin de la Ley Estatal de Educacin se dio finalmente, hay que sealar que los

    diputados locales no se atrevieron a modificar la Constitucin Poltica del Estado de Michoacn, por lo que simplemente

    expresaron en el Artculo 158 que adems de lo sealado en este captulo, ser aplicable tambin lo estipulado en la

    Ley General de Educacin, en la Ley General del Servicio Profesional Docente, la Ley del Instituto Nacional de Evaluacin

    para la Educacin y dems normatividad aplicable en materia, sin comprometerse ms a fondo con el tema educativo.

    Esperemos que a partir de ahora, con un marco jurdico recin aprobado las autoridades competentes de los tres

    rdenes de gobierno, acadmicos, padres de familia, la sociedad civil en general y actores sindicales nos avoquemos a la

    implementacin de una mejor educacin, Michoacn lo merece.

  • Pgina 6 de 20

    Sus comentarios son bienvenidos en [email protected] y Twitter: @Erik_Aviles

    http://www.quadratin.com.mx/opinion/El-Ojo-Ciudadano/

    4. SEE y CNTE, en desacuerdo con evaluacin de Mexicanos Primero Juan Alberto Bustos Hernndez

    Para la Secretara de Educacin en el Estado (SEE) es injusto que a Michoacn se le coloque en el ltimo lugar de

    aprovechamiento y calidad educativa, cuando no hay resultados de la Prueba ENLACE, mientras que el magisterio

    democrtico reprocha al grupo empresarial que evalen mal al estado cuando su desempeo como iniciativa privada

    tambin deja mucho que desear.

    El 18 de febrero pasado, la organizacin Mexicanos Primero public el ndice de Desempeo Educativo Incluyente (IDEI),

    donde indica que hay falla grave en el estado en materia educativa, al presentar resultados negativos en los seis

    indicadores que evalan, que ubica a Michoacn en el lugar 31 slo por encima de Oaxaca.

    El estudio responsabiliza a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE) de no admitir el

    establecimiento de los comits de Participacin Ciudadana en las escuelas que permitirn una mejor gestin y

    evaluacin de los resultados de los centros escolares.

    Cuitlhuac Contreras iguez, subsecretario de Educacin Bsica en el Estado, consider que era injusto que sin los

    resultados de la Prueba ENLACE, Mexicanos Primero coloque hasta el fondo de la tabla a Michoacn.

    Subray que si existiera la informacin de la evaluacin, se pudiera ver cules son los niveles de aprovechamiento y se

    podran hacer las valoraciones con toda oportunidad, pero no fue as porque la prueba no ha sido aplicada de manera

    cabal, dijo.

    Es importante sealar que hace un ao la SEE tambin mostr su rechazo de los mismos resultados bajo el mismo

    argumento, adems de criticar que eran generados por una empresa privada.

    Por su parte, Eugenio Rodrguez Cornejo, secretario tcnico A de la fraccin democrtica de la Seccin XVIII del Sindicato

    Nacional de Trabajadores de la Educacin (SNTE), coincidi con el funcionario de la SEE en que no se poda evaluar al

    estado, si no se aplicaron otras pruebas a las cuales se oponen.

  • Pgina 7 de 20

    Explic que los empresarios no tiene calidad moral para evaluar los estados del pas, cuando su desempeo como clase

    empresarial deja mucho que desear, el pas no crece econmicamente y ellos pagan salarios de hambre a sus

    trabajadores, ellos estn reprobados en ese sentido.

    Manifest que en todo caso la evaluacin que podran tomar en cuenta sera de los padres de familia y que hasta el

    momento desde su ptica no han mostrado su rechazo a su lucha. Sobre la crtica de la organizacin civil a que la CNTE

    en Michoacn no ha permitido la instalacin de los consejos de Participacin Social en las escuelas, dijo que era verdad

    porque ya existen las asociaciones de padres de familia en cada escuela, y que esta iniciativa busca que los sectores

    empresariales influyan en la vida de los centros escolares.

    Por su parte, Anglica Reyes vila, secretaria general de la Seccin XVIII del SNTE, institucional, manifest que de

    manera independiente a lo que diga Mexicanos Primero, era innegable el rezago educativo que vive el estado por la

    influencia negativa del magisterio democrtico.

    Indic que ante esta situacin se volva importante que en el estado se aplicara la Reforma Educativa, mediante el

    proceso de armonizacin de las leyes, subray la importancia de que no se hagan acuerdos entre el magisterio

    democrtico y la SEE que busquen darle la vuelta a la Reforma.

    Jornada para impedir la armonizacin

    Eugenio Rodrguez Cornejo manifest que el martes se darn a conocer los acuerdos sobre la jornada de lucha para

    impedir la armonizacin de la legislacin local con la Reforma Educativa, que contempla una amplia movilizacin. Cabe

    sealar que el 12 de marzo se cumple el plazo constitucional para cumplir con esta disposicin.

    http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-218268

    5. APROBADA LA REFORMA EDUCATIVA EN MICHOACN Alejandra MARTNEZ

    Tras un intenso debate, fueron 27 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones

    Con 27 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones, se aprob el decreto para la Reforma Educativa en Michoacn,

    despus de un lgido debate entre los legisladores, principalmente del Partido de la Revolucin Democrtica (PRD), que

    en reiteradas ocasiones pidieron que se quitar el punto ocho de la orden del da.

    Tras cinco horas de sesin, que en su mayora se dedic a pleitos y gritos provenientes principalmente de los

    legisladores del aurinegro, encabezados por Cristina Portillo Ayala y Leonardo Guzmn que incluso intent liarse a

    golpes con algunos de sus homlogos de las diferentes fracciones parlamentarias, el decreto para la educacin fue

    aprobado.

  • Pgina 8 de 20

    A puerta cerrada y rodeados con una seguridad similar a la que carga el presidente de la repblica, Enrique Pea Niego,

    los legisladores de la 72 Legislatura aprobaron el decreto entre una serie de discusiones.

    Los diputados del aurinegro, aseguraron que el anlisis se hizo a escondidas y acusaron al tricolor y al albiazul de seguir

    una lnea poltica dictada por la federacin y el estado.

    A la salida del recinto parlamentario, los elementos policiacos que resguardaban el inmueble y arribaron al primer

    cuadro de la ciudad desde antes de las 08.00 de la maana, cuestionaban a los medios de comunicacin la situacin que

    prevaleca en el interior del congreso.

    http://www.respuesta.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=44482:aprobada-la-reforma-

    educativa-en-michoacan&catid=34:educacion&Itemid=30

    6. Actuar CNTE en desobediencia por aprobacin de Ley de Educacin Juan Alberto Bustos Hernndez

    Ante la aprobacin y publicacin de la Ley de Educacin para el Estado de Michoacn, el magisterio democrtico seala

    que al igual que con la Reforma Educativa, actuarn en desobediencia de la misma, adems de anunciar una mega

    movilizacin para el 4 de marzo y continuar el plantn frente a Palacio Legislativo, extern Juan Jos Ortega Madrigal,

    secretario general de la fraccin democrtica de la Seccin XVIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin

    (SNTE).

    Entrevistado en las inmediaciones del plantn que sostienen los maestros sobre la Avenida Madero, el dirigente

    manifest que la ley refuerza la municipalizacin de la educacin en un contexto donde los gobiernos locales no tienen

    la posibilidad de ocuparse de una tarea que le corresponde al Estado nacional, debido a su quiebra tcnica.

    Explic que como magisterio tienen claro que la lucha contra la Reforma Educativa es de carcter nacional y que se

    requiere la articulacin de esfuerzos en ese nivel, sin embargo seal que harn las acciones necesarias en el estado

    para que no se establezca la armonizacin en los trminos de la Reforma Educativa.

    Indic que estas acciones contemplan la toma de las oficinas centrales de la Secretara de Educacin en el Estado (SEE),

    as como las Unidades de Servicios Regionales de la SEE y la toma de presidencias municipales como lo hicieron ya desde

    el jueves pasado, en algunas cabeceras.

    Dijo que pedirn una entrevista con el gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa, para plantear su rechazo. Agreg

    que estaban conscientes de que era una obligacin cumplir con la norma, pero que se podan hacer adecuaciones a ese

    marco, de acuerdo a los actores fundamentales de la educacin como maestros, alumnos y padres de familia.

  • Pgina 9 de 20

    Dijo que durante el fin de semana se podrn detallar ms acciones en contra de la aprobacin de la Ley de Educacin,

    cuando se realicen las asambleas, mientras continuar el plantn en el Palacio Legislativo, que ser de carcter

    representativo.

    Sobre la posibilidad de un paro indefinido de labores, dijo que ste tiene que ser valorado y consensuado con los padres

    de familia, descart que en lo inmediato pueda realizarse una accin como esa.

    Sobre el posicionamiento del gobierno del estado de que ir con la Reforma Educativa, el dirigente dijo que la posicin

    era entendible en trminos de que el gobierno del estado no puede decir otra cosa frente a la Federacin.

    Se publica la Ley de Educacin

    El Peridico Oficial del Gobierno del Estado public a un da de aprobado por el Congreso local el Decreto nmero 292,

    donde se expide la Ley de Educacin para el Estado de Michoacn, en el que se seala: La educacin que se imparta en

    el Estado de Michoacn de Ocampo deber cumplir con lo establecido en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos

    Mexicanos, la Ley General de Educacin, la Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Michoacn de Ocampo,

    la Ley General del Servicio Profesional Docente y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin.

    En el tenor con la reforma constitucin esta nueva legislacin seala que todos los habitantes del estado tienen derecho

    a las mismas oportunidades de acceso y permanencia a la educacin de calidad.

    http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-218689

    7. La educacin no se sustituye con acuerdos ni pactos: Jess Sierra Rosamara SNCHEZ RINCN

    En Michoacn la educacin no se sustituye con acuerdos ni pactos, se dialoga, s, pero siempre y cuando no se trasgreda

    el marco jurdico, asent el titular de la SEE, Jess Sierra Arias, en el marco del abanderamiento de ms de 100

    instituciones de nivel bsico, tanto de Morelia como de algunos otros puntos del Estado.

    En la plaza-jardn erigida en honor al Hijo Predilecto de Morelia, don Jos Mara Morelos y Pavn, los tres niveles de

    gobierno rindieron hoy homenaje al lbaro patrio en su da, y en el acto, el gobernador Fausto Vallejo Figueroa pidi a

    los cientos de alumnos presentes no olvidar que aqu, en Michoacn, es donde empez la patria.

    Vallejo Figueroa ponder el significado de la Bandera Nacional, uno de los ms trascendentales del pas, ya que es la

    Ensea Nacional el smbolo que congrega todo el bagaje histrico de nuestra nacin.

  • Pgina 10 de 20

    MICHOACN DIALOGA, NO TRASGREDE LA LEY

    A su vez, el secretario de Educacin en la entidad, Jess Sierra Arias, orador oficial de la ceremonia cvica, refrend la

    instruccin del gobernador Fausto Vallejo, en el sentido de que en Michoacn "se escucha, se dialoga y se acuerda, en

    todo aquello que la ley permite, pues como autoridad, se tiene el compromiso de cumplirla".

    Empero, tambin advirti que es el marco jurdico el que marca pautas, "no tenemos opcin, no podemos transigir con

    ella ni sustituirla por acuerdos ni pactos"; ello, ante las reformas constitucionales que ya se aplican en la entidad,

    conforme los propios tiempos marcan.

    Sierra Arias enfatiz que el gobierno de Vallejo Figueroa "es tolerante y no tiene como propsito daar a las personas; al

    contrario, pero cuidando siempre el inters superior que es, en este caso, en materia educativa, el inters superior de

    los menores, como dispone la Constitucin y los tratados internacionales".

    A los estudiantes presentes les dijo que "seguramente en el transcurso de sus vidas habrn de participar en muchas

    ceremonias como sta, en las que rendirn honores a la Bandera y entonarn las estrofas del Himno Nacional. Slo

    recuerden una cosa: hganlo con dignidad y respeto, ustedes representan a sus padres y a su familia que esperan el

    mejor y el mayor de sus esfuerzos. Para que la patria sea grande y buena requerimos que desde hoy ustedes sean

    buenos patriotas".

    REFORMAS ESTRUCTURALES EN BENEFICIO DE MS DE 1 MILLN 250 MIL ESTUDIANTES

    Refiri que, en los tiempos actuales, la Constitucin se ha transformado por voluntad del presidente de Mxico, Enrique

    Pea Nieto, quien ha recogido los anhelos y aspiraciones del pueblo al que representa y que estn vigentes gracias a las

    Reformas estructurales que en muy poco tiempo, y con un gran consenso nacional, se han realizado en el Congreso de la

    Unin.

    En Michoacn, cit, el gobernador Fausto Vallejo no slo las apoya y las respalda, por disposicin de la ley, sino porque

    cree que son el mejor instrumento para la superacin de los michoacanos.

    En ese tenor, seal que en esta administracin estatal y desde la Secretara de Educacin, la Reforma Educativa se est

    aplicando y se continuar impulsando porque 1 milln 250 mil alumnos son sus destinatarios finales, a quienes

    beneficiar hacindolos ms competentes en un mundo de por s competido, y porque 2 millones 500 mil padres de

    familia saben que el mejor patrimonio que le pueden heredar a sus hijos es una educacin de calidad, "no tienen duda

    de ello ni tampoco de que la reforma es conveniente".

  • Pgina 11 de 20

    "Hemos dicho y hoy lo reiteramos: la educacin es patrimonio de la sociedad, donde el gobierno es slo un instrumento

    de administracin", apunt.

    Al hacer un recuento de las modificaciones que se han hecho a la Bandera Nacional a lo largo de nuestra historia, Jess

    Sierra concluy que hoy la insignia patria significa unidad y cohesin en la que todos vemos el mismo destino y

    trabajamos para un nico propsito: un Mxico moderno con un futuro promisorio. (

    http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n3302830.htm

    8. Hay coincidencia con la CNTE en querer abatir vicios del sector educativo:

    Fausto Santiago Galicia

    Maravato, 1 de marzo.- El 65 por ciento del presupuesto del estado se orienta al rubro de la educacin, motivo por el

    que hay que exigir calidad en la enseanza, y algo fundamental en lo que est de acuerdo la Coordinadora Nacional de

    Trabajadores de la Educacin (CNTE) es en abatir vicios, en no tolerar flojos ni gente que se conduzca mal, como

    tampoco admitir nepotismo e ineptitud, seal el gobernador Fausto Vallejo Figueroa.

    Advirti que a su administracin le atae todo lo que sucede en Michoacn, pero la disposicin para que la federacin

    pague la nmina del sector magisterial es una medida que esperbamos todos los gobernadores, porque se generaban

    dobles negociaciones aqu y all y eso era insostenible.

    En entrevista luego de realizar un recorrido por el Teatro Morelos, en el centro de Maravato, recalc que el mayor

    boquete en las finanzas pblicas se origina por el rengln de la educacin, y en este tema hay que exigir que la

    enseanza se imparta con calidad en beneficio de nios y jvenes.

    Respecto al acuerdo de su administracin con los integrantes de la CNTE, inform que se instalarn mesas tcnicas para

    el dilogo, tanto por esa seccin magisterial como por parte de las autoridades educativas.

    En ese sentido, el mandatario asegur que habr que tomar en cuenta a los michoacanos, a los padres de familia,

    quienes con sus aportaciones solventan el costo de la educacin pblica en la entidad.

    Precis que si es necesario perfeccionar la Ley de Educacin, habr que emprender esfuerzos para que as sea, pero dej

    entrever que no se podr anular ni cambiar al criterio de diversos grupos, ya que se requiere calidad en la enseanza.

    http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2014/03/02/hay-coincidencia-con-la-cnte-en-querer-abatir-vicios-del-sector-

    educativo-fausto/

  • Pgina 12 de 20

    9. CON APROBACIN DE LEY DE EDUCACIN SE LOGRAR MEJORAR CALIDAD EN

    EDUCACIN DE MICHOACANOS: ALFONSO MARTNEZ Especial RESPUESTA

    Tras haberse aprobado este jueves en el Poder Legislativo de la entidad, el Decreto por el que se expide la Ley de

    Educacin para el Estado de Michoacn, el diputado Alfonso Martnez indic que se plasmar los esfuerzos que

    permitirn lograr una mejor calidad educativa para los ciudadanos.

    Es histrico que Michoacn logre abonar con la nueva Ley de Educacin, ya que dicha Iniciativa haba sido construida

    desde hace ms de 6 aos, logrando enriquecerla con el trabajo, as como tambin con el esfuerzo y voluntad de la

    actual legislatura, ya que el docente debe ser promotor, orientador, coordinador y agente directo del proceso educativo

    en nuestro Pas, reiter.

    Es importante destacar que dicha Ley incluye quela Educacin en el Estado ser laica, gratuita, humanista, cientfica, as

    como universal, integral, democrtica, nacional y de calidad, considerando al estudiante como persona indispensable

    dentro del proceso educativo en la entidad.

    Asimismo subraya como una de las obligaciones del Estado, el respetar, proteger y dar cumplimiento al derecho a la

    educacin, evitando cualquier acto propio o de terceros que lo impidan.

    Ante ello, el Presidente del Congreso del Estado de Michoacn, Martnez Alczar, reiter que la educacin ser gratuita

    conforme a lo establecido en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, siendo esta de calidad,

    impulsando el Servicio Profesional Docente y el Sistema Nacional de Evaluacin Educativa, tambin con el propsito de

    permitir la innovacin educativa del Sistema Educativo.

    Michoacn no puede seguir en rezago educativo, es nuestra responsabilidad como legisladores el aportar las

    herramientas necesarias, para que los estudiantes logren una calidad en la educacin, que nos permita generar el

    desarrollo que Michoacn necesita, indic.

    En el mismo documento, se establece la creacin de las escuelas para padres de familia, con el fin de concientizar a

    estos como principales responsables de educar.Se promovern las escuelas de tiempo completo, que debern cumplir

    con un horario de ocho horas, agregando actividades artsticas y de activacin fsica para los estudiantes, mencion.

    En la armonizacin de la Ley, se establece un importante y amplio espacio a la participacin social, creando consejos

    escolares, municipales y estatales de participacin social.

    El diputado panista, agreg que un gran logro que permitir hacer ms eficiente la educacin en Michoacn, ser la

    eliminacin de las plazas automticas, por lo que ahora solo podrn ser concursadas y podrn participar los egresados

    de instituciones y normales privadas.

    Ahora tendremos maestros evaluados, ya que se establecen mecanismos con incentivos y sanciones para los

    responsables de la educacin de nuestros hijos, refiri Martnez Alczar.

    Es importante destacar que dicha Ley considera el principio de gratuidad en la educacin que imparta el Estado,

    clarificando y armonizando con la norma federal, especificando que las cuotas o aportaciones voluntarias que pidan las

  • Pgina 13 de 20

    asociaciones de padres de familia no podrn ser condicionantes para la prestacin del servicio, estableciendo la

    obligacin de transparentar el manejo y destino de las mismas.

    Finalmente, el legislador michoacano de extraccin panista, reiter su compromiso para con la educacin, y seal que

    la actual legislatura seguir impulsando la calidad en la educacin, como una prioridad para la generacin de

    oportunidades y desarrollo para los michoacanos.

    http://www.respuesta.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=44582:con-aprobacion-de-ley-de-

    educacion-se-lograra-mejorar-calidad-en-educacion-de-michoacanos-alfonso-martinez&catid=34:educacion&Itemid=30

    10. La Ley de Educacin, endeble, advierte el senador Ral Morn Daniel Daz

    El senador del PRD Ral Morn Orozco consider que la Ley de Educacin que aprob por mayora el Congreso del

    Estado ser una normatividad endeble, porque no toma en cuenta ninguna propuesta del sector educativo del estado,

    concretamente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE).

    En entrevista, el legislador lament las circunstancias sorpresivas en que fue aprobada la Ley de Educacin para el

    estado, con la cual se pretende armonizar la legislacin local con la reforma constitucional en materia educativa, as

    como el dispositivo de seguridad que se implement para que los legisladores de PRI, PAN y Panal aprobaran la ley sin

    tomar en cuenta al magisterio michoacano.

    Lamento mucho que no hayan tomado en cuenta la opinin de los maestros, pues creo que para cualquier legislacin

    que se haga en Michoacn o en cualquier estado de la Repblica se tiene que tomar en cuenta a los sectores

    involucrados y ms en este tema trascendental que es la educacin, subray.

    Manifest su confianza en que, a pesar de que el Congreso local aprobara la Ley de Educacin, ahora s tengan la

    sensibilidad de escuchar la postura del magisterio michoacano sobre el tema, no obstante que desde el pasado jueves

    instalaron un plantn afuera de la sede del Poder Legislativo y anuncian la toma de alcaldas para provocar que sus

    cabildos se pronuncien en contra la reforma educativa.

    Morn refiri que a nivel nacional el magisterio michoacano ha presentado un recurso de inconstitucionalidad para

    amparase ante la aplicacin de la normativa. Lo que aprecio no es la contradiccin que tiene la ley para con los

    derechos de trabajadores, es decir, tiene que platicarse para ver el rol que van a tener los maestros en el sector

    educativo de aqu en adelante.

  • Pgina 14 de 20

    El senador consider que el contexto en que se aprob la reforma educativa en la entidad fue casi mediante un efecto

    espejo al escenario que se mont a nivel nacional para aprobar la enmienda, donde tambin particip la Polica Federal

    para evitar que los agremiados de la CNTE impidieran a los legisladores celebrar la sesin.

    http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2014/03/02/la-ley-de-educacion-endeble-advierte-el-senador-raul-moron/

    11. UMSNH espera recabar hasta 15 mdp al restablecer los pagos de

    inscripcin Daniela Osorio

    Entre 11 y 15 millones de pesos espera recabar la Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo (UMSNH) en el

    prximo periodo de reinscripciones, que va de agosto a septiembre, luego del restablecimiento de las cuotas de

    inscripcin que anunci el tesorero, Horacio Daz Mora, pasado 21 de febrero.

    A decir del funcionario nicolaita, el objetivo de restablecer el pago de inscripcin es abatir el dficit recurrente, pues a

    pesar de que el convenio de gratuidad que se firm con el gobierno estatal venci en 2012, en 2013 no se cobraron las

    cuotas, pero ante la situacin financiera estatal qued en evidencia la necesidad de fortalecer la recaudacin propia.

    Afirm que hay inters de la federacin de que no slo se racionalicen y optimicen los ingresos, sino que se lleven a cabo

    acciones tendientes a incrementar el ingreso; no obstante, reconoci que lo que se recabe no ser suficiente, por lo que

    el restablecimiento de las cuotas de inscripcin slo ser la primera de una serie de acciones para abatir el dficit

    financiero de la Nicolaita.

    Daz Mora refiri que este periodo slo comprende los programas educativos semestrales, pero que en el ciclo de

    inscripciones normal se espera obtener de 60 a 70 millones de pesos. La cuota de inscripcin est establecida en 420

    pesos.

    Sin embargo, destac que la indicacin es dar apoyo a los alumnos de escasos recursos, de acuerdo con sus

    posibilidades, por lo que las condonaciones podrn ser de hasta cien por ciento, dependiendo de los alumnos que lo

    soliciten y despus de que se realice un estudio socioeconmico.

    Considerando que hay una matrcula de 55 mil estudiantes en la UMSNH en todos sus niveles, el tesorero consider que

    en total las condonaciones para este periodo de reinscripciones podra ser del 30 al 40 por ciento de la poblacin

    estudiantil, pero prev que no se acumulen tantas solicitudes.

  • Pgina 15 de 20

    Cuestionado sobre la posibilidad de hacer pactos con movimientos estudiantiles y casas de estudiantes, que son

    quienes se oponen a este tipo de medidas, Daz Mora asever que la UMSNH no es la misma que hace tres o cinco

    aos; si los universitarios no vamos en pro de rescatarla estaramos retrocediendo y perdiendo la oportunidad de salvar

    a la Universidad.

    Por su parte, el rector, Salvador Jara Guerrero, hizo un llamado a los estudiantes que s pueden pagar a que se

    solidaricen con quienes no tienen dinero para ello.

    Aadi que de todos modos las listas de condonaciones de pago se harn pblicas y manifest su confianza en que sea

    la propia comunidad estudiantil la que proteste y haga saber a la institucin si se le otorga una condonacin a quien s

    tiene los medios para pagar la inscripcin.

    Finalmente, sobre la advertencia de algunos sectores de realizar protestas a partir de hoy contra el restablecimiento del

    cobro de cuotas, el rector manifest: no tengo a quin convencer; si los jvenes argumentan que no tienen con qu

    pagar no pagan. Lo que s es importante es que vamos a publicar las listas de quienes dicen que no pueden pagar, entre

    ellos se conocen; seguramente si llega uno que dice que no puede pagar pero lo vemos llegar en coche, o saben todos

    que es de familia adinerada, estoy seguro de que habr quienes protesten.

    http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2014/02/25/umsnh-espera-recabar-hasta-15-mdp-al-restablecer-los-pagos-

    de-inscripcion/

    12. Maestros michaocanos s saben trabajar: Jess Sierra Redaccin Web / La Voz de Michoacn.

    Morelia, Mich.- El secretario de Educacin en el Estado, J. Jess Sierra Arias, reconoci el trabajo de los maestros porque

    su labor tiene como propsito cambiar la vida de las personas y porque con ello demuestran que s saben trabajar.

    Lo anterior, durante su visita por la Escuela Primaria 22 de Septiembre y la Secundaria Tcnica 82 de esta capital, donde

    junto con el diputado por Morelia noreste Olivio Lpez Mjica, as como con funcionarios de la SEE y del Ayuntamiento

    moreliano, escucharon de los directivos, alumnos y padres de familia, las necesidades ms apremiantes del plantel

    quienes adems destacaron el trabajo que realiza la actual administracin de Fausto Vallejo Figueroa en materia

    educativa.

    Al hacer uso de la palabra, Jess Sierra Arias dijo ante los presentes, que el trabajo de los profesores no es de ninguna

    forma simple ni comn porque se trata de un trabajo que tiene como propsito cambiar la vida de las personas y eso es

    algo muy importante.

  • Pgina 16 de 20

    Destac que cada vez que puede, en diferentes espacios y eventos pblicos, le decimos al mundo que los maestros de

    Mxico s saben trabajar y lo demostramos con hechos.

    Desech por completo aquellas voces que por una simple posicin meditica denostan y denigran el trabajo de los

    maestros de Michoacn: no estamos de acuerdo con sus aseveraciones porque teniendo quiz el buen propsito de

    sealar las deficiencias, lo nico que estn provocando es generar una impresin inadecuada e inaceptable de

    Michoacn, en Mxico y en el mundo.

    En este sentido, el secretario de Educacin agreg que esas personas no han tenido y ni siquiera se dan la oportunidad

    de escuchar a nios como los de esta escuela que son la muestra ms fiel de que estn equivocados en lo que dicen y

    por eso nosotros tenemos que venir a las escuelas para dar testimonio de lo que estn haciendo los maestros y los

    nios.

    Sobre el particular, Sierra Arias reconoci que en materia educativa la entidad tiene problemas pero tambin es cierto,

    que somos capaces de resolverlos, tenemos la decisin de hacerlo y estamos empeados en que Michoacn siga

    trabajando adecuadamente, dijo.

    As, el secretario de Educacin agreg que de ah la importancia de la presencia del diputado Olivio Lpez, as como

    autoridades locales, que deja claro que estamos juntos, que estamos dispuestos a trabajar con lo que tenemos aunque

    siempre hay falta de recursos, pero lo que nunca debe de faltar es la disposicin, las ganas, la entrega, el compromiso,

    porque si tenemos eso, los pocos recursos que podamos obtener, sern siempre bien empleados.

    Cuotas no son obligatorias

    En su intervencin, Jess Sierra Arias tambin explic a los padres de familia y dems presentes, que las cuotas no son

    obligatorias, son voluntarias y no se puede condicionar a nadie para que las entregue ni se les puede obligar, pero

    apunt que los padres de familia saben claramente que en una escuela siempre falta algo y no hay mejor propsito en

    este mundo que la formacin de sus hijos.

    Tenemos una obligacin de vida que cumplir como padres de familia y como autoridades, por eso quien tiene la

    motivacin, aporta con una estimulacin especial, para que la escuela mejore porque es la segunda casa de sus hijos, es

    el lugar donde estn adquiriendo las habilidades para transformarse a s mismos y para transformar a este mundo en el

    que vivimos

    Es decir, no siendo obligatorias las cuotas y no teniendo nosotros la posibilidad de exigirlas, les dejamos a los padres de

    familia la reflexin para que piensen que las cuotas son un pequeo apoyo para lo ms valioso que tenemos que son

  • Pgina 17 de 20

    nuestros propios hijos que en un futuro sern los abogados, los ingenieros, los profesionistas, la gente de bien, seal

    el secretario de Educacin.

    En su recorrido, el funcionario a nombre del gobernador Fausto Vallejo Figueroa, se comprometi a concluir la parte del

    techado para patio a travs del Programa Escuela Digna en la Secundaria Tcnica y alrededor de 100 mil pesos para las

    mejoras de las condiciones de infraestructura de la escuela.

    Finalmente, el funcionario estatal sostuvo una reunin con el personal docente, directivo y padres de familia de escuelas

    de dicho distrito visitado, a quienes les resolvi algunas inquietudes y destac que el gobernador del Estado les ha

    instruido que acudan a las instituciones educativas a conocer y atender mejor las necesidades del sector.

    En la visita a las instituciones, Sierra Arias estuvo acompaado de Felipe Sandoval Delgado, director de Unidades

    Regionales de la Secretara de Educacin; el regidor de Educacin del Ayuntamiento de Morelia, Roberto Ayala Soto; J.

    Matas Botello Caldern y Ofelia Daz Aguirre, directores del turno matutino y vespertino de la Primaria 22 de

    Septiembre del Fraccionamiento Lzaro Crdenas; el director de la Secundaria Tcnica 82 de la Colonia Lomas de

    Morelia; Vctor Eduardo Lzaro Hernndez, as como los presidentes de las asociaciones de padres de familia de ambas

    escuelas y los encargados del orden.

    http://www.vozdemichoacan.com.mx/maestros-michaocanos-si-saben-trabajar-jesus-sierra/

    13. Por segundo da consecutivo, en rechazo a la Reforma Educativa Jos Luis Ceja Guerra, Jos Perales Mendoza, Armando Martnez

    Los maestros reiteraron que esta nueva toma fue a causa de la aprobacin de la Reforma Educativa en el estado por

    parte de la mayora de los diputados locales, votada el pasado jueves sin antes ser analizada por los legisladores.

    Acusaron que la Reforma Educativa fue votada al vapor y slo para que el gobierno del estado quedara bien con el

    gobierno federal, reiterando que los diputados ni siquiera tuvieron tiempo de analizarla para votar y lo hicieron sin

    consultar a la base magisterial.

    Bloqueo de la Presidencia de Ptzcuaro

    Trabajadores de la educacin del de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin bloquearon la

    Presidencia Municipal, impidiendo el ingreso a los funcionarios y trabajadores de las diferentes reas del Ayuntamiento,

    y de esa manera impedir a la vez el ingreso a los ciudadanos que acudieron a realizar algn trmite.

    Los maestros de la regin de Ptzcuaro reprobaron la intervencin violenta de los cuerpos de seguridad, sobre todo de

    la Federacin, que arremetieron contra los maestros que trataban de llegar al Congreso del Estado para evitar el

    madruguete, lo que finalmente ocurri con la aprobacin a la Reforma Educativa. Sealaron los manifestantes que se

    encontraban bloqueando los accesos a la Presidencia, aunque dejaron libres las oficinas del Registro Civil y del OOAPAS.

  • Pgina 18 de 20

    Los trabajadores de la educacin del ala democrtica no slo estn contra la Reforma Educativa, sino contra de las

    reformas Energtica y Hacendaria, ya que atentan contra las mayoras, y al entrar en vigor, los ms perjudicados sern

    los sectores ms vulnerables, ya que tendrn que pagar ms y mayores impuestos, lo que ocasionar el cierre de

    micronegocios y prdida de empleos al no poder pagar el patrn impuestos ms elevados.

    Finalmente, los maestros dijeron que en caso de no echar atrs la reforma, lo que se considera ms que imposible, las

    acciones se radicalizarn y podran extender sus bloqueos a otras instituciones de los diferentes niveles, hasta llegar al

    cierre de carreteras.

    Toman maestros presidencias municipales de Jacona y Zamora

    Tras declararse en paro de labores indefinido, maestros de la Seccin XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores

    de la Educacin tomaron desde temprana hora las presidencias municipales de Zamora, Jacona y otras de la regin, en

    protesta por la aprobacin de la armonizacin de la Ley de educacin Pblica de Michoacn con las reformas al artculo

    tercero constitucional.

    Desde las 08:00 horas, los mentores se apersonaron en el acceso principal de la sede gubernamental, en pleno centro de

    Zamora, y slo accedieron a permitir el ingreso de las autoridades para desahogar algunos asuntos netamente jurdicos

    cuya omisin podra afectar a la administracin municipal, pero luego se impidi el trabajo en todas las oficinas que

    laboran el interior de la Presidencia, incluyendo la Receptora de Rentas y del Registro Pblico de la Propiedad.

    Las reformas, dijeron, no son en favor de la educacin pblica, son ms bien privatizadoras y contra los mismos

    derechos laborales de los maestros, por eso es que el magisterio se inconforma, se levanta y lucha contra los gobiernos

    que quieren imponer su voluntad a toda costa.

    Suspenden gira de trabajo del secretario de Educacin en Villamar

    Derivado de los conflictos magisteriales de la entidad, la visita de trabajo del secretario de Educacin al municipio de

    Villamar se suspendi, lo que se sum a la toma de alcaldas por parte de los educadores.

    De acuerdo con el programa que se haba hecho pblico la maana del jueves pasado, el secretario de Educacin en el

    estado, Jess Sierra, realizara una visita a la localidad de El Platanal, municipio de Villamar, donde realizara algunos

    trabajos y encuentros con docentes, padres de familia y alumnos de primaria y secundaria; de hecho, el funcionario

    tena prevista una revisin al espacio donde se construir la nueva telesecundaria de esta localidad y la entrega de

    apoyos en escuela de El Platanal, El Salitre y de la cabecera municipal.

  • Pgina 19 de 20

    Lorenza Zambrano Mora, quien coordin las acciones de la toma de la Presidencia Municipal de Villamar, reconoci que

    se tena un plan alterno en caso de que la visita se hubiese realizado, ya que, segn marcaba el programa, en esta gira

    acompaara al secretario Sierra Arias el diputado local por el Distrito V de Jacona, Miguel Amezcua.

    En algunos casos como Villamar, Pajacuarn y Jiquilpan, la toma de instalaciones afect a la ciudadana en diversas

    formas, ya que en Villamar y Pajacuarn las oficinas de Registro Civil y Receptora de Rentas se ubican en los edificios

    que fueron cerrados, en tanto que en Jiquilpan, la toma afect tambin a los usuarios de la Administracin de Rentas.

    http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-218670

    14. CONGRESO APROB DINERO PARA LA GRATUIDAD DE LA EDUCACIN:

    FIDEL CALDERN Redaccin

    El Congreso del Estado aprob 900 millones 635 mil 216 pesos en el presupuesto de este ao para Erogaciones

    Adicionales y Provisiones, partida de donde se pueden tomar recursos financieros para garantizar la gratuidad en la

    educacin, seal el diputado Fidel Caldern Torreblanca, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso

    del Estado. Al aprobar el presupuesto de egresos del Poder Ejecutivo cada ao contempla una partida de libre

    programacin de la cual el gobierno puede disponer de recursos financieros para cumplir con este ordenamiento

    constitucional.

    El Gobierno del Estado debe cumplir con el mandato constitucional de otorgar gratuidad en la educacin, ya que es una

    obligacin, no una opcin, manifest el legislador.

    http://www.respuesta.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=44473:congreso-aprobo-dinero-para-

    la-gratuidad-de-la-educacion-fidel-calderon&catid=34:educacion&Itemid=30

    15. Fausto se reuni con la CNTE; le exige garantizar el derecho a la

    educacin Celic Mendoza

    El gobernador Fausto Vallejo Figueroa se reuni anoche con integrantes de la Seccin 18 de la Coordinadora Nacional de

    Trabajadores de la Educacin (CNTE), a quienes exigi garantizar el derecho de los michoacanos a la educacin.

    En un comunicado, Casa de Gobierno no ofreci mayores pormenores del encuentro y slo puntualiz que la comitiva

    de profesores expuso diversas inquietudes y propuestas y que se pusieron sobre la mesa los temas educativos de la

    entidad y lo relativo a la Ley de Educacin, cuya aprobacin desat una gresca entre integrantes de la CNTE y policas.

  • Pgina 20 de 20

    En la reunin tambin estuvo el secretario de Gobierno, Jess Reyna Garca, y la comitiva de profesores fue encabezada

    por el dirigente de la Seccin 18, Juan Jos Ortega Madrigal, quien entrevistado horas antes dijo que solicitarn que el

    gobernador vete la Ley de Educacin para que no sea publicada en el Diario Oficial del Estado y, por ende, no entre en

    vigor.

    Asimismo, inform que se mantendr el plantn afuera del Congreso del Estado y que este viernes aument el nmero

    de alcaldas y Unidades Regionales de la Secretara de Educacin en el Estado (SEE) tomadas.

    De igual forma, indic que podran buscar un acercamiento con titular de la SEE, Jess Sierra Arias, a fin de que pudiera

    ser un puente para el dilogo con el gobernador; incluso, solicit apoyo a todos los funcionarios para establecer un canal

    de comunicacin entre Vallejo y la CNTE.

    Buscamos una mesa de trabajo con el gobernador para explicarle que el proceso que se llev a cabo no es regular,

    (pues los diputados) lo hicieron como bandidos, desplegando fuerzas federales que no tienen nada que hacer, no hubo

    consulta ni acercamiento. Por ello, queremos exigir el veto de la ley y que el estado de manera completa y clara sea

    responsable de la gratuidad de la educacin, que considere los planes alternativos en materia educativa, que las cuotas

    escolares ni siquiera se promuevan, que si verdaderamente se tiene un compromiso con el pueblo hablen de desayunos

    escolares, uniformes, calzado y otros beneficios, refiri.

    Por ltimo, adelant que el prximo martes la CNTE realizar una marcha que iniciar en las instalaciones de la

    delegacin del ISSSTE y concluir en el Centro de Morelia, y que se realizarn actividades de difusin sobre el contenido

    de la Ley de Educacin, misma que asegur contempla la municipalizacin de la educacin, legaliza las cuotas

    escolares y otorga derechos a los consejos de participacin social en lugar de a los colectivos pedaggicos.

    http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2014/03/01/fausto-se-reunio-con-la-cnte-le-exige-garantizar-el-derecho-a-la-

    educacion/