1 10 mayo 2013 iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3...

26
Cambios en la ley de cajas y fundaciones Los jueces dan un paso más para frenar los ‘abusos’ en los desahucios El reportaje| P10 El Gobierno aprueba un texto con modificaciones | P8 Las entidades financieras prefieren los litigios judiciales al arbitraje El informe | P12 Más funciones a los procuradores para reforzar la Justicia Al día | P14 Iuris&lex elEconomista Revista semanal 10 de mayo de 2013 | Nº 67

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

1 IURIS&LEX10 MAYO 2013

Cambios en la ley decajas y fundaciones

Los jueces dan unpaso más para frenar los‘abusos’ en los desahuciosEl reportaje| P10

El Gobierno aprueba untexto con modificaciones | P8

Las entidades financierasprefieren los litigiosjudiciales al arbitrajeEl informe | P12

Más funciones a losprocuradores parareforzar la JusticiaAl día | P14

Iuris&lexelEconomista

Revista semanal10 de mayo de 2013 | Nº 67

Page 2: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

2 IURIS&LEX10 MAYO 2013

S on tiempos movidos para elsector financiero. Durante la

última semana no sólo se haconocido la versión final de la Leyde Cajas y Fundaciones, que seencuentra ya en manos delConsejo de Estado para su análi-sis, sino que se han hecho públi-cos varios pronunciamientos delTribunal Supremo, con los que sepretende poner orden en el caosorganizado por las entidadesfinancieras en España durantelos años de la fiebre hipotecaria.

En ambos casos, el balance espositivo. La Ley de Cajas y Fundaciones, último coletazo de la reforma delsector financiero, incentivará que estas entidades se redimensionen y vuel-van a sus orígenes, tanto en tamaño como en funciones. Además, las em-pujará a que coticen en el mercado, instrumento fundamental para que, enmomentos de crisis como el actual, éstas puedan llamar a la puerta de in-versores privados para sanearse, en lugar de acudir a la ayuda del Estado.

Se trabaja también en una mayor independencia de estas entidades conrespecto al poder político, una de las grandes demandas para este sector.Eso sí, la norma llega, quizás, demasiado tarde, y algunos de los cambios que aparecen en el an-teproyecto con respecto al borrador que vio la luz en enero parecen indicar que ciertos objetivos,como el de la honorabilidad de los altos cargos, podrían verse matizados o reducidos a la nadatras el paso de la norma por su trámite parlamentario.

En el caso del Tribunal Supremo, dos son las grandes noticias que ha generado durante estos días.De un lado, el pasado 8 de mayo se celebró una esperada cumbre judicial para estudiar cómo debeaplicarse la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del pasado 14 de marzo, quecalificó como abusivo el procedimiento de ejecución hipotecaria. El resultado es un total de 11 cri-terios orientativos -afectando también a los defectos del monitorio- para jueces ymagistrados que,aunque no son vinculantes, servirán de guía para quienes se ven en la tesitura de aplicar la doctri-na de Bruselas mientras los cambios en los procesos ‘ilegales’ españoles siguen en camino.

De otro lado, la Sala Primera del Supremo, reunida en pleno jurisdiccional, ha desvelado -trassemanas de espera- su primer pronunciamiento sobre las llamadas cláusulas suelo, concluyen-do que éstas son legales siempre que se cumpla con un doble filtro de transparencia: su inclu-

sión en el contrato según los parámetros que exige laOrden de 5 de mayo de 1994, y la claridad exigible alas cláusulas suscritas con los consumidores. La partemás polémica del fallo se encuentra en la no devolu-ción del dinero perdido por los consumidores comoconsecuencia de estas cláusulas, pese a su declaradaabusividad. Razones de seguridad jurídica obligan,según la sentencia, aunque los afectados podrían en-tender que la balanza se inclina a favor de la banca, enlugar de hacerlo a favor de la parte más débil.

Con todo, la suma de pronunciamientos sirve paraarrojar luz y marcar el camino tanto a jueces como aciudadanos que, para bien o para mal, tienen másclaro lo que pueden esperar de la Justicia.

Un poco de luz sobre el caos delos años de la ‘fiebre hipotecaria’

La Ley de Cajas contiene ciertos cambios con respecto alborrador de enero en puntos clave como la honorabilidad

El Supremo ha revelado esta semana dos esperadospronunciamientos sobre sobre cláusulas bancarias

Son tiempos movidos para el sector financiero. Durante laúltima semana no sólo se ha conocido la versión final dela Ley de Cajas y Fundaciones, que se encuentra ya enmanos del Consejo de Estado para su análisis, sino que sehan hecho públicos varios pronunciamientos del TribunalSupremo con los que se pretende poner orden en el caosorganizado por las entidades financieras en España duran-te los años de la fiebre hipotecaria. En ambos casos, elbalance es positivo. La Ley de Cajas y Fundaciones, incen-tivará que estas entidades se redimensionen y vuelvan asus orígenes. Los pronunciamientos del Supremo arrojanluz y aclaran a los ciudadanos a qué tienen derecho.

En el caso del Tribunal Supremo, dos son las grandes noti-cias que ha generado durante estos días. De un lado, el

pasado 8 de mayo se celebró una esperada cumbrejudicial para estudiar cómo debe aplicarse la sentenciadel Tribunal de Justicia de la Unión Europea del pasado

14 de marzo, que calificó como abusivo el procedimientode ejecución hipotecaria. De otro lado, la Sala Primera del

Supremo, reunida en pleno jurisdiccional, ha desvelado -tras semanas de espera- su primer pronunciamiento

sobre las llamadas cláusulas suelo, concluyendo queéstas son legales siempre que se cumpla con un doble

filtro de transparencia.

editorial

F. VILLAR

Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas Director Gerente: Julio GutiérrezDirector Comercial: Juan Ramón Rodríguez Relaciones Institucionales: Pilar RodríguezJefe de Publicidad: Sergio de María

Editor: Gregorio Peña Director de elEconomista: Amador G. AyoraDirector de ‘Iuris&Lex’: Xavier Gil Pecharromán Diseño: Pedro Vicente y Alba CárdenasInfografía: Nerea Bilbao Fotografía: Pepo García Redacción: Teresa Blanco y Lucía Sicre

Page 3: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

3 IURIS&LEX10 MAYO 2013

L a reciente sentencia del Tribunal Supremo de9 de abril pasado (recurso nº 2661/2012) ha

sido motivo de honda preocupación en los ambien-tes jurídicos habituales, no tanto por lo que resuel-ve, que es lo correcto, o al menos no hay modohumano de saber lo contrario, sino por las expec-tativas que abre a fin de que la Administración, enel ejercicio de la potestad sancionadora, puedahacer de su capa un sayo.No es secundario que dicha sentencia decida, desesti-mándolo, un recurso de casación para unificación dedoctrina, entablado por una entidad mercantil a la quese impuso una sanción en relación con el Impuestosobre Sociedades, ejercicio 2000, porrazón de una inde-bida valoración de las existencias finales, a la que la

Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla yLeón, con sedeen Valladolid, atribuyó un claro incumplimiento contable y fiscal.

Muy recientemente hemos hablado de sentencias impecables que nos dejan sin habla, y éstaes una de ellas. Lógicamente, el recurso para unificación de doctrina tiene sus límites estructu-rales y está constreñido por la identidad de situaciones jurídicas entre la sentencia impugnada yaquellas que se invocan como contradictorias, situación que es sumamente difícil de conseguiry más aún en materia sancionadora.

Quizá lo inquietante de ello es que la sentencia de instancia, a diferencia de lo que a menu-do sucede, hace un notable esfuerzo de razonamiento sobre la culpabilidad y su motivación enla resolución sancionadora, pero desliza ciertos conceptos y opiniones que a mí me parecen unejemplo de asimilación de la mecánica razonadora de la propia Administración.

Para empezar, la Sala a quo se emplea a fondo para ponderar algo que en la Audiencia Na-cional, al menos en alguna sección, nos parece sumamente peligroso: inferir del acta de confor-midad, no sólo la aceptación de los hechos inspeccionados y la aquiescencia con la consecuen-cia fiscal que de ellos deriva, en forma de liquidación, sino una suerte de confesión del contribu-yente, eficaz también a efectos de la sanción por dejar de ingresar esa deuda, por lo que taleshechos se convertirían en intangibles.

La primera parte del raciocinio de la sentencia, de hecho, es un canto al valor probatorio delas actas -artículo 145.3 de la LGT 1963-, afirmación que no puede ser discutida, pero sí situa-da en su contexto procedimental propio, el de la inspección de los tributos en cuyo capítulo se in-serta, pero no es admisible extender la presunción iuris tantum de veracidad al campo sancio-nador, que supondría tanto como desdibujar el principio constitucional de presunción de inocen-cia. Esa presunción de certeza de que están dotadas las actas, en mayor medida las de confor-midad, no puede transformarse en una prueba de cargo que releve a la Administración de todoesfuerzo probatorio de la culpabilidad, máxime cuando en el caso debatido se extrae de la acep-tación de los hechos en el acta un fundamento inexorable de la sanción, con apelación expresa

al principio de que nadie puede ir contra sus propios actos.No terminan aquí los peligros que suscita la sentencia de Valladolid. También se valora la cul-

pabilidad conforme al consabido canon de la mayor o menor claridad de las normas aplicables,incluidas las muy vidriosas normas contables aplicadas, donde late justamente un problema devaloración del coste de producción de las existencias, a partir del precio de adquisición y otrosgastos. Para la Sala juzgadora se da un notable incumplimiento contable y fiscal, además de unapresunción de conocimiento de la norma y una ausencia de interpretación alternativa.

En otras palabras, la sanción se podría evitar, siempre que el interesado tuviera la destrezade construira posteriori una interpretación razonable de las normas fiscales que, en ningún caso,pudo intentar en su declaración.

Más peligros. La Sala del TSJ de Castilla y León confirma la sanción con la expresión de que“debe de apreciarse (sic) cuanto menos negligencia en la actitud del contribuyente”, fórmula eva-nescente que habrá provocado el entusiasmo, quizá la emoción desbordada, en la Inspección,al liberarla del deber de identificar la culpa y su grado.

Es cierto que la resolución sancionadora motiva con algo más de profundidad de la que exhi-ben los propios órganos centrales de la Inspección, que a veces parecen mostrar cierta desga-na a la hora de sancionar, como si fuera una actividad pordebajo de su altura olímpica. Pero tam-bién lo es que incorpora verdaderas perlas en su ahínco motivador, como que en los hechos san-cionados -que son los del acta, sin tamiz ni complemento alguno-, queda de manifiesto “(…) lafalta de cualquier mínimo interés y diligencia (…)”, que es el clásico brindis al sol; y la más rarade esas perlas, la afirmación de que aun cuando la valoración de existencias se efectúa a partirde datos aportados por la entidad, tal colaboración no puede considerarse un (?) eximente.

Esta última aporía no sólo es grave si se observa qué extravagantes fundamentos abren pasoa la culpabilidad, sino peor aún en tanto delata que la base de la sanción se determina como re-sultado de una actividad ulterior de valoración, seguida en el propio procedimiento inspector, porlo que mal podría abarcar el dolo o la culpa laomisión del ingreso de una cuota que sólomás tarde se conoce.

El único consuelo de la sentencia del Tribu-nal Supremo es que, en realidad, no eligeentre la sentencia impugnada y la de contras-te, procedente del Alto Tribunal, sino que con-sidera que en rigor no viene a contradecirla,algo que representa un cierto alivio si se repa-ra en que la modalidad casacional que rige elasunto es problemático que sirva para ordenarconceptos que no son jurídicos sino de meraapreciación. Es decir, que será difícil, aun parala Administración, acudira esta sentencia pararelajar sus ya distendidas exigencias de moti-vación, dada la singularidad de cada caso.

[A valor de mercado]

Acerca de la motivaciónde las sanciones

No es admisible extender la presunción ‘iuris tantum’de veracidad de las actas al campo sancionador

Esa presunción de certeza no puede ser prueba que releve a laAdministración de todo esfuerzo probatorio de la culpabilidad

POR FRANCISCO JOSÉ NAVARRO SANCHÍS Magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional

La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasa-do (recurso nº 2661/2012) ha sido motivo de honda preocupa-ción en los ambientes jurídicos habituales, no tanto por lo queresuelve, que es lo correcto, o al menos no hay modo humanode saber lo contrario, sino por las expectativas que abre a fin deque la Administración, en el ejercicio de la potestad sanciona-dora, pueda hacer de su capa un sayo. No es secundario quedicha sentencia decida, desestimándolo, un recurso de casa-ción para unificación de doctrina, entablado por una entidadmercantil a la que se impuso una sanción en relación con elImpuesto sobre Sociedades, ejercicio 2000, por razón de unaindebida valoración de las existencias finales.

La resolución sancionadora incorpora veraderas perlas en su ahíncomotivador, que abren paso a extravagantes fundamentos a la culpa-bilidad, como que en los hechos sancionados queda de manifiesto“(…) la falta de cualquier mínimo interés y diligencia (…)”. El únicoconsuelo de la sentencia del Supremo es que, en realidad, no eligeentre la sentencia impugnada y la de contraste, sino que consideraque en rigor no viene a contradecirla, algo que representa un ciertoalivio si se repara en que la modalidad casacional que rige el asuntoes problemático que sirva para ordenar conceptos que no son jurídi-cos sino de mera apreciación. Es decir, que será difícil, aun para laAdministración, acudir a esta sentencia para relajar sus ya distendi-das exigencias de motivación, dada la singularidad de cada caso.

Page 4: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

4 IURIS&LEX10 MAYO 2013 [Jurisprudencia]

LUCÍA SICRE

El Supremo legaliza las cláusulas suelo:sólo son abusivas si falta información

Las cláusulas suelo son legales, pero existen dos filtrosde transparencia que pueden determinar su abusividad

Los demandantes no recuperarán el dinero perdido porla aplicación de las cláusulas suelo declaradas abusivas

La Sala Primera se reúne pleno jurisdiccional

a Sala Primera del Tribunal Supremo, en pleno jurisdiccional, ha desvelado el contenido de laesperada sentencia en la que se examina la legalidad de las cláusulas suelo, fijando que éstasserán válidas siempre que se cumplan los requisitos de transparencia e información exigibleslegalmente, definiéndolos en detalle. Se trata de un caso que supone el desenlace final a unademanda presentada por la asociación Ausbanc contra las entidades BBVA, Cajas RuralesUnidas y NCG, por la que ejercitaba una acción colectiva de cesación de condiciones generalesde contratación por el uso de determinadas cláusulas suelo.

El fallo es contundente al asegurar que, al tratarse de cláu-sulas que describen y definen el objeto principal del contra-to, “como regla general, no cabe el control de su equilibrio”,de forma que, en principio, no puede examinarse la abusivi-dad de su contenido. La razón de este criterio se encuentraen la Directiva 93/13, que impone que “la apreciación delcarácter abusivo no debe referirse a cláusulas que describanel objeto principal del contrato”, algo que aquí ocurre, dadoque la cláusula suelo define, en definitiva, el precio que debepagar el prestatario.

Es más, la sentencia, de la que es ponente el magistrado Gi-meno Bayón-Cobos, asegura que no es preciso que exista unequilibrio económico o equidistancia entre el tipo inicial fijadoy los topes señalados como suelo y techo, siendo lícitas inclu-so las cláusulas suelo que no coexisten con un techo. En defi-nitiva, “corresponde a la iniciativa empresarial fijar el interés alque presta el dinero y diseñar la oferta comercial dentro de loslímites fijados por el legislador”.

Eso sí, el fallo recuerda que ello no impide que se someta aestas cláusulas a un doble control de transparencia, comuni-cando “de forma clara y transparente su oferta”. De un lado,existe un primer filtro que parte de la Orden Ministerial de 5 demayo de 1994, donde se regula el proceso de constitución delas hipotecas en garantía de préstamos hipotecarios. En ella seimpone la obligación de entregar un folleto informativo al consumidor, una oferta vinculante conlas condiciones financieras, y el posible examen de la escritura pública, entre otras cosas. Todoello, según el Supremo, “garantiza razonablemente la observancia de los requisitos exigidos porla Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación (LCGC)”, por lo que si se cumplen talescautelas, se supera ese primer filtro de transparencia.

En cuanto al segundo filtro, las cláusulas suelo no serán transparentes cuando falte informa-ción, suficientemente clara, de que se trata de un elemento definitorio del objeto principal delcontrato, se inserten de forma conjunta con las cláusulas techo y como aparente contrapresta-ción de ellas, o no existan simulaciones de escenarios diversos, relacionados con el comporta-miento razonablemente previsible del tipo de interés, en el momento de contratar. También se

considera que falta transparencia cuando no haya información previa clara y comprensible sobreel coste comparativo con otras modalidades de préstamo de la propia entidad -en caso de exis-tir- o advertencia de que al concreto perfil de cliente no se le ofertan éstas.

Así, por ejemplo, en el caso de las de BBVA, “se ubican entre una abrumadora cantidad dedatos entre los que quedan enmascaradas y que diluyen la atención del consumidor. Por tanto,en este caso, las cláusulas superan el primer filtro, pero no el segundo, es decir, el de la claridad

exigible a las cláusulas -generales o particulares- suscritas porlos consumidores. Así, en resumidas cuentas, “las cláusulassuelo son lícitas siempre que su transparencia permita al con-sumidor identificarla como definidora del objeto principal delcontrato y conocer el real reparto de riesgos de la variabilidadde los tipos”.

Sin devolución de lo pagadoAunque la sentencia condena a las entidades a eliminar de suscontratos las cláusulas examinadas “en la forma y modo en laque se utilizan”, a abstenerse de utilizarlas de ese modo en elfuturo y a que los contratos existentes sigan en vigor pero ina-plicando las cláusulas abusivas, la principal pretensión de losdemandantes queda desatendida: la devolución de las sumasya pagadas al banco como consecuencia de las cláusulassuelo.La sentencia reconoce que los efectos de la nulidad se tradu-cen en que lo nulo no produzca ningún efecto, lo que se aplicatambién en el caso de la nulidad de cláusulas abusivas. Sinembargo, se apoya en los principios generales del Derecho y,en concreto, en la seguridad jurídica del 9.3 CE, para asegurarque, en este caso, el efecto retroactivo de la nulidad no es posi-ble. Entre los puntos que se valoran para decidir sobre su ina-plicación se encuentra precisamente esa licitud de las cláusu-las suelo -“la falta de transparencia no deriva de su oscuridad

interna”-, e incluso que “su utilización ha sido tolerada largo tiempo por el mercado”, siendo supeso antes de 2004 del 30 por ciento de la cartera.En último lugar, se razona que es “notorio que la retroactividad de la sentencia generaría el ries-go de trastornos graves con trascendencia al orden público económico, al extremo que elMinisterio Fiscal, pese a recurrir la sentencia de apelación, se pronuncia en el sentido de que noprocede reconocer efectos retroactivos a la decisión de nulidad de las cláusulas controvertidas”.

Por todo ello, se declara finalmente la irretroactividad de la sentencia, de forma que la nulidadde las cláusulas no afectará a las situaciones definitivamente decididas por resoluciones judicia-les, con fuerza de cosa juzgada, ni a los pagos ya efectuados en la fecha de publicación de la sen-tencia. (TS, 19-03-2013)

L

A. SERENO

Page 5: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

5 IURIS&LEX10 MAYO 2013

D adas las complejas cuestiones que planteala nueva regulación del despido colectivo y la

disparidad de soluciones ofrecidas por los órga-nos jurisdiccionales, existe un notable interés enconocer la posición del Tribunal Supremo.

Pues bien, la Sentencia del Tribunal Supremo,de 20 de marzo de 2013 (Recurso 81/2012), seha pronunciado, por primera vez, sobre el despidocolectivo. Ciertamente, la sentencia se refiere aldespido colectivo tal y como fue regulado por elDecreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidasurgentes para la reforma del mercado laboral;norma que ha sido modificada por la Ley 3/2012,de 6 de julio, de medidas urgentes para la reformadel mercado laboral.

Y, además, aplica el Real Decreto 801/2011, de 10 de junio, que aprueba el Reglamento delos procedimientos de regulación de empleo y de actuación administrativa en materia de trasla-dos colectivos; que fue derogado por el Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el quese aprueba el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de con-tratos y de reducción de jornada.

Pero, pese a referirse a una normativa modificada y derogada, la sentencia tiene un gran in-terés, pues permite inferir cuáles van a ser las pautas de interpretación de nuestro Tribunal Su-premo cuando se enfrente con la aplicación de las nuevas normas.

De la sentencia destacaremos los siguientes hechos: la empresa TLG SL comunicó el 21 defebrero de 2012 a los delegados de personal la apertura de un periodo de consultas, con el finde extinguir los contratos de trabajo de la totalidad de su plantilla -28 trabajadores-. El períodode consultas se materializó en tres reuniones a lo largo de febrero y marzo de 2012. En ellas sehabló de la situación de la empresa y de la posibilidad de constituir una cooperativa por los tra-bajadores.

Pero nada se trató sobre la reducción del impacto de la medida, siendo siempre la posiciónde la empresa la de extinción de la totalidad de la plantilla con el abono de la indemnizaciónlegal. Como documentación para justificar la extinción, la empresa entregó “la memoria econó-mica, sin relacionar los documentos que se entregaban, sin que se aportasen los anexos relati-vos a los detalles y gráficos de facturación que se indicaban en la memoria, y sin que se entre-gasen las cuentas anuales de los dos últimos ejercicios completos”. La empresa comunicó el cie-rre del período de consultas sin acuerdo a la Dirección General de Empleo de la Comunidad deMadrid y procedió a notificar los despidos individuales a los trabajadores.

Partiendo de los anteriores hechos, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en sentenciade 30 de mayo de 2012, declaró la nulidad de los despidos colectivos y la responsabilidad soli-daria del grupo de empresas, pues según se declara probado, la empresa TLG SL compartía sedey medios materiales con otras empresas y, además, los trabajadores de TLG SL prestaban sus

servicios, indiferenciadamente, para todas ellas.El Tribunal Supremo confirma el pronunciamiento relativo a la existencia de grupo de empre-

sas y la condena solidaria a todas ellas, aplicando la doctrina elaborada sobre el grupo de em-presas a efectos laborales.

Sin embargo, a nosotros nos interesa el pronunciamiento relativo a la nulidad del despido co-lectivo por infringir la normativa reguladora de la fase de consultas. El Tribunal Supremo se de-tiene en la interpretación del artículo 51.2 del Estatuto de los Trabajadores (ET). Dicha norma es-tablece la necesidad de abrir un período de consultas con los representantes de los trabajado-res a los que se comunicará la causa del despido colectivo, los trabajadores afectados, el perio-do previsto para la realización de los ceses y los criterios de selección de los trabajadores. Sien-do necesario que la empresa aporte una “memoria explicativa de las causas del despido”.

Ahora bien, ¿cuál debe ser el contenido de la memoria explicativa? Para el Tribunal Supremo, debeacudirse a la normativa entonces vigente y contenida en el RD 801/2011. Dicha norma permitía alempresario aportar la documentación que estimase oportuna y exigía, con carácter mínimo, queaportase las cuentas anuales de los dos últimos ejercicios económicos completos, integradas porel balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, etc. La empresa no aportó dicha docu-mentación, siendo la consecuencia la nulidad del despido, pues el artículo 124.9 de la LeyReguladora de la Jurisdicción Social (LRJS) establecía que el despido colectivo sería declaradonulo cuando no se respetase lo establecido en el artículo 51.2 del ET.

Esta doctrina puede aplicarse a los despidos colectivos en su actual regulación. En efecto, laredacción del actual artículo 51.2 del ET exige la entrega a los representantes de los trabajado-res de una “memoria explicativa” y el actual artículo 124.11 de la LRJS califica como nulos losdespidos colectivos que incumplen lo establecido en el artículo 51.2 del ET.

La diferencia estaría en que la empresa, en lugar de la documentación a la que hacían referen-cia los artículos 6 y 7 del RD 801/2011, debería aportar los documentos homólogos a los que serefieren los artículos 3, 4 y 5 del RD1483/2012, loscuales, porcierto, exigen la pre-sentación de una documentación más extensaque la establecida en la anterior regulación.

En suma, la presentación de una documen-tación insuficiente, permitirá calificar comonulo el despido colectivo. Pues como recuerdael Alto Tribunal, la finalidad principal del artícu-lo 51.2 del ET es que los representantes de lostrabajadores tengan una información suficien-te que les permita negociar el alcance de la ex-tinción. A lo que añade el Tribunal, que el pe-ríodo de consultas debe traducirse en una ne-gociación efectiva y no convertirse en el cum-plimiento de un mero trámite formal. Debeexistir vocación real de negociar el empleo.

[Panorama del Derecho Laboral]

El Tribunal Supremoy el despido colectivo

Para el Tribunal, la presentación de una documentacióninsuficiente permitirá calificar como nulo el despido colectivo

El período de consultas debe traducirse en una negociaciónefectiva y no en el cumplimiento de un mero trámite formal

POR MANUEL FERNÁNDEZ-LOMANA Magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo

Dadas las complejas cuestiones que plantea la nuevaregulación del despido colectivo y la disparidad de solucionesofrecidas por los órganos jurisdiccionales, existe un notableinterés en conocer la posición del Tribunal Supremo. Puesbien, la Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de marzo de2013 se ha pronunciado, por primera vez, sobre el despidocolectivo. Ciertamente, la sentencia se refiere al despidocolectivo tal y como fue regulado por el Decreto-ley 3/2012,de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma delmercado laboral; norma que ha sido modificada por la Ley3/2012, de de 6 de julio, de medidas urgentes para lareforma del mercado laboral.

La diferencia estaría en que la empresa, en lugar de ladocumentación a la que hacían referencia los arts 6 y 7 del RD

801/2011, debería aportar los documentos homólogos los que serefieren los artículos 3, 4 y 5 del RD 1483/2012. En suma, la presen-tación de una documentación insuficiente, permitirá calificar como

nulo el despido colectivo. Pues como recuerda el Alto Tribunal, lafinalidad del artículo 51.2 del ET es que los representantes de los

trabajadores tengan una información suficiente que les permitanegociar el alcance de la extinción. A lo que añade el Tribunal que elperíodo de consultas debe traducirse en una negociación efectiva y

no convertirse en el cumplimiento de un mero trámite formal.Debe existir vocación real de negociar el empleo.

Page 6: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

6 IURIS&LEX10 MAYO 2013

Valor de la inscripción del cese deladministrador y responsabilidad

La falta de inscripción del cese de un administradorsocial no comporta porsímismaque el cesado siga siendo responsable frente a terceros, salvo excepciones deriva-das del principio de confianza, ni que asuma obligaciones sociales por incumplirdeberes que ya no le incumben, dado que la inscripción no tiene carácter constitu-tivo. Lo recoge una reciente sentencia del Tribunal Supremo, de la que es ponenteel magistrado Sancho Gargallo, que recuerda que si no consta el conocimiento porparte del afectado del momento en que se produjo el cese efectivo por parte deladministrador, o no se acredita de otro modo su mala fe, el cómputo del plazo decuatro años que comporta la extinción por prescripción de la acción, no puede ini-ciarse sino desde el momento de la inscripción, dado que sólo a partir de entoncespuede oponerse al tercero de buena fe el hecho del cese y, en consecuencia, a par-tir de ese momento, el legitimado para ejercitar la acción no puede negar su desco-nocimiento. En definitiva, “el deis a quo del plazo de prescripción queda fijado en elmomento del cese en el ejercicio de la administración por cualquier motivo válidopara producirlo, si bien no se ha de computar frente a terceros de buena fe hastaque no conste inscrito en el Registro Mercantil”. En este caso, la sentencia recurridano contradice esta doctrina, sino que coincide con ella. (TS, 10-01-2013)

Los Estados pueden reservar laagrupación del IVA sólo a la banca

Una legislación nacional puede reservar la posibilidad de agrupación a efectos delIVA para las empresas de los sectores financiero y de seguros. Así lo reconoce elTribunal de Justicia de la Unión Europea (Tjue), en una sentencia en la que da larazón a la normativa tributaria sueca y considera que “la Comisión no ha demostra-do de forma convincente que, desde el punto de vista de la lucha contra el fraude yla evasión fiscales, esta medida no estuviera justificada”. Suecia alegaba que, a finde combatir el fraude y la evasión fiscales, decidió, de conformidad con el artículo11.2 de la Directiva IVA, reservar la posibilidad de agrupación a efectos del IVA a lasempresas que, directa o indirectamente, se encuentran sometidas a la supervisiónde la inspección fiscal y que, por tanto, están incluidas en régimen de control públi-co. El ponente, el magistrado lituano Egidijus Jarašiunas, razona que el legislador dela Unión quiso permitir que los Estados miembros no vincularan sistemáticamentela condición de sujeto pasivo al concepto de independencia puramente jurídica, biencon ánimo de simplificación administrativa, bien para evitar ciertos abusos, comopor ejemplo el fraccionamiento de una empresa entre varios sujetos pasivos con elfin de beneficiarse de un régimen específico, tal y como interpreta el artículo 11 dela Directiva IVA. (Tjue, 25-04-2013)

A pesarde que la doctrina del levantamiento del velo “tiene carácterexcepcional” y debe apli-carse de forma restrictiva, el Tribunal Supremo ha decidido utilizarla en aquellos supuestosen que el empresario cree un entramado social “con el fin de evitar el pago de deudas socia-les”. La coincidencia temporal entre la deuda y las operaciones societarias, o la cuantía ele-vada de la deuda, bastan para estudiar un posible fraude o abuso. Se trata de un fallo delque es ponente el magistrado Sancho Gargallo. En concreto, el crédito nació de un contratofirmado en 1991. La recurrente hizo entrega de casi 5 millones de euros como anticipo depago, suma correspondiente a una parte del precio convenido, sin que finalmente el contra-to se perfeccionara. Por ello, la recurrente solicitó la devolución de lo anticipado. Tras ello, la

deudora se escindió parcialmente, generando una nueva sociedad beneficiaria a la que nose designó ni repartió el crédito de 5 millones. Además, la matriz cambió su denominación yconstituyó una nueva sociedad. Finalmente, la matriz (deudora originaria) fue declarada enquiebra y las dos restantes se reagruparon en una. Tanto la sentencia de instancia como lade apelación desestimaron la petición de la acreedora, dado que era necesario que la socie-dad beneficiaria de la escisión hubiera asumido la deuda para poder responsabilizarla deella. En ambos casos se desestimó también aplicar levantamiento del velo, al no apreciar“ninguna conducta fraudulenta que lo justifique”. El Supremo, al contrario, considera que elhecho de que el traspaso de la deuda de la matriz a la nueva sociedad no se incluyera en elproyecto de escisión, “no significa necesariamente que quedara fuera del efecto de la suce-sión universal, máxime cuando la deuda no estaba tampoco contabilizada en la sociedadescindida”. Además, estima el recurso en cuanto a la aplicación de la doctrina del levanta-miento del velo. El recurso considera que el entramado responde a la finalidad de eludir elpago de la deuda. (TS, 03-01-2013)

Entramado social para evitar el pagoa deudores: levantamiento del velo

Alquileres previos a la Ley de 1994El Supremo ha establecido que los alquileres de viviendas suscritos entre el 9 demayo de 1985 y la entrada en vigor de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) de1994 se renovarán según lo dispuesto en el contrato (por años, meses o días), unavez transcurrida la prórroga de tres años. El magistrado Arroyo Fiestas, resuelve unrecurso contra una resolución de la Audiencia Provincial de Madrid que dio la razón

al propietario de la vivienda frente al inquilino, que entendía que transcurrido ese trie-nio -establecido en la Disposición Transitoria 1ª de la LAU- el alquiler debía prorrogar-se obligatoriamente por plazos anuales. El Supremo, rechaza la pretensión del inqui-lino, e indica que estos contratos están sometidos a la tácita reconducción de tresaños de la LAU y después “son de aplicación los artículos 1566 y 1581 del CódigoCivil”, para los que “si no se hubiese fijado plazo al arrendamiento”, se renovarásegún los plazos convenidos para el pago de las rentas: por años, si se ha fijado unalquiler anual; por meses, si es mensual; por días, si es diario. (TS, 16-04-2013)

THINKSTOCK

[Jurisprudencia]

Page 7: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

7 IURIS&LEX10 MAYO 2013

T raemos esta semana a nuestra columna, por el eviden-te interés que suscita la cuestión, una reciente resolu-

ción dictada por nuestra querida y respetada superioridad.Se trata de la sentencia dictada por la Sección 28 (especiali-zada en Mercantil) de la Audiencia Provincial de Madrid, de 1de marzo de 2013. El fallo viene de nuevo a dar respuesta auno de los puntos todavía oscuros en la aplicación de nues-tra normativa concursal: el ámbito de aplicación del artículo10 de la Ley 2/1981, de Regulación del MercadoHipotecario, frente al ejercicio de las rescisorias concursales.Como es sabido, este precepto viene a establecer que “las hipote-cas inscritas a favor de las entidades a que se refiere el artículo 2sólo podrán ser rescindidas o impugnadas (…) por la administra-ción concursal, que tendrá que demostrar la existencia de fraude(…)” Dado que el artículo 2 de la citada disposición se refiere, sin

más distingos, a la práctica totalidad de las entidades financieras, la línea de defensa fundada en lainvocación de este precepto se había convertido en una de las argumentaciones más recurrentes enel supuesto (muy frecuente en la práctica) en que se pretende la rescisión de las hipotecas constitui-das por el deudor a favor de un banco, en fechas cercanas a su declaración de concurso.

En efecto, constituye por desgracia una operativa bastante extendida que dichas entidades,aprovechando la privilegiada información de la que disponen, en relación con la situación financie-ra y patrimonial (real) de sus clientes, apuntalen sus posiciones en el escenario preconcursal re-fundiendo todos los créditos de su deudor a través de la concesión de un último préstamo con ga-rantía hipotecaria sobre los pocos inmuebles que en esas fechas no estén aún gravados. Con fre-cuencia, el importe de ese préstamo no se destina a reflotar la empresa y garantizar su continui-dad, sino a atender impagos anteriores de obligaciones más antiguas, carentes de privilegio. Entales escenarios, el artículo 10 LMH se habría convertido en un paraguas ideal para la protecciónde los bancos frente a las temidas rescisorias concursales, al desactivar las presunciones de per-juicio referidas a las garantías no contextuales (artículo 71.3.2º LC) y elevar el listón de la estima-ción de la acción, desde el nivel de la mera acreditación del perjuicio -incluyendo, según la interpre-tación dominante, la lesión a la pars conditio creditorum-, hasta la exigencia de la concurrencia deun genuino fraude de acreedores.

Dado que una exégesis literal del artículo 10 LMH abocaría a negar la posibilidad de rescindir lapráctica totalidad de las garantías reales constituidas por las entidades bancarias, vaciando de cual-quier efecto útil a las detalladas previsiones que la vigente Ley 22/2003 dedica al ejercicio de lasacciones de reintegración frente a esta clase de actos, tanto algunos comentarios doctrinales denuestra Ley Concursal, como la mayoría de las resoluciones dictadas por los Juzgados Mercantilesen la primera instancia -podríamos citar entre las precursoras y más brillantes, la dictada por el Juz-gado Mercantil de Granada de 11 de enero de 2011- se habían venido decantando por interpretarque el legislador, a lo que había querido aludir era a las “las hipotecas incluidas en operaciones detitulización materializadas en la emisión de cédulas o bonos hipotecarios”. Esa misma hermenéuti-

ca había sidoavalada recientementeporuna sentencia del Tribunal Supremo, defecha 8denoviem-bre de 2012.

En puridad, un pronunciamiento aislado de la Sala Primera del Tribunal Supremo, que ademásno constituye la ratio decidendi del fallo, no puede considerarse jurisprudencia en los términosdel artículo 1.6 del Código civil: esto lo sabe cualquier alumno de primero de Derecho. Ahora bien,no resulta infrecuente que las Audiencias que conocen el criterio emanado de la Sala Primera delSupremo en un único fallo corrijan sus anteriores interpretaciones, ante el riesgo evidente de versus resoluciones casadas en el futuro, si la primera hermenéutica, recién aquilatada, termina porimponerse.

La Sección 28 de la Audiencia Provincial de Madrid no se ha dejado condicionar por ese riesgo ymantiene frente al Tribunal Supremo su tesis anteriormente recogida en resoluciones precedentes:aunque fuera cierto que el privilegio del artículo 10 LMH exige que las hipotecas constituidas ven-gan incluidas en operaciones de titulización en bonos y cédulas hipotecarias, expresa el fallo comen-tado que “resulta difícil alcanzar, a efectos prácticos, la conclusión de que pueda existir alguna hipo-teca constituida en favor de cualquiera de las entidades enumeradas en su artículo 2 que no estécumpliendo la función de servir de garantía, cuando menos, a alguna de las modalidades de esosmismos títulos”. Podemos presagiar que las críticas a la resolución comentada incidirán en que ladificultad de imaginar la hipótesis contraria a que un hecho se produzca, no equivale exactamentea tenerlo por acreditado.

Ahora bien: una de cal y otra de arena. A la hora de interpretar el concepto de fraude, en los tér-minos exigidos por el artículo 10 LMH, afirma la Sala que comprende el “simple estado de concien-cia que abarque la posibilidad de originar perjuicio a terceros”. Asíque, en situaciones como la des-crita al iniciode la exposición, la mera “conciencia dequela hipoteca constituida interferirá en la efec-tividad del pago de lo debido a los otros acreedores comunes” basta para tener por acreditado elfraude, que pasa asía erigirse en una exigencia no demasiado alejada del perjuicio aludido porel ar-tículo 71.1 de la Ley Concursal. Al final: ¡Hipoteca rescindida!

Pese a las apariencias, no puede decirse que de este últi-mo lance las entidades bancarias hayan salido muy bien pa-radas: consiguen desactivar una -más bien técnica y asépti-ca- “presunción de perjuicio” y a cambio reciben, por elmismo precio, una imputación de que su actuación, por losmismos hechos, es “fraudulenta”. Dado que vamos a acabartodos en el mismo punto final -que hay que rescindir-, me pa-rece que la construcción que desactiva primero el “escudoprotector” del artículo 10 LMH termina siendo algo más con-descendiente con la maltrecha imagen de la banca, que noes necesario seguir pisoteando. A la espera de un segundofallo del Supremo, no me resisto a emular al joven escritorprotagonista de esa exquisita joya del cine francésreciente, ti-tulada En la casa, por lo que sólo me cabe concluir con un:continuará…

[Con solvencia jurídica]

Rescisión y artículo 10 LMH:prosigue el culebrón…

El artículo 10 LMH sería un paraguas ideal para la protecciónde los bancos frente a las rescisorias concursales

Eleva el listón de la estimación de la acción hasta la exigenciade la concurrencia de un genuino fraude de acreedores

POR CARLOS NIETO DELGADO Titular del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Madrid

Traemos esta semana a nuestra columna, por el evi-dente interés que suscita la cuestión, una recienteresolución dictada por nuestra querida y respetadasuperioridad. Se trata de la sentencia dictada por laSección 28 (especializada en Mercantil) de laAudiencia Provincial de Madrid, de 1 de marzo de2013. El fallo viene de nuevo a dar respuesta a unode los puntos todavía oscuros en la aplicación denuestra normativa concursal: el ámbito de aplicacióndel artículo 10 de la Ley 2/1981, de Regulación delMercado Hipotecario, frente al ejercicio de lasrescisorias concursales.

Pese a las apariencias, no puede decirse que de esteúltimo lance las entidades bancarias hayan salidomuy bien paradas: consiguen desactivar una (más

bien técnica y aséptica) “presunción de perjuicio” y acambio reciben, por el mismo precio, una imputación

de que su actuación, por los mismos hechos, es “frau-dulenta”. Dado que vamos a acabar todos en el

mismo punto final (que hay que rescindir), me pareceque la construcción que desactiva primero el “escudo

protector” del artículo 10 LMH, termina siendo algomás condescendiente con la maltrecha imagen de la

banca, que no es necesario seguir pisoteando.

Page 8: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

8 IURIS&LEX10 MAYO 2013

[CONTINÚA]

l Consejo de Ministros del pasado viernes 7 de mayo dio luz verde a la tramitación del antepro-yecto de la ley de cajas de ahorros y fundaciones bancarias, una norma que pasa ahora a manosdel Consejo de Estado para su estudio y evaluación, y que pretende concluir la reforma del sec-tor financiero.

La norma, condición indispensable marcada por Bruselas a cambio del paquete de ayuda re-cibido por el sector bancario español, renueva el régimen jurídico de un tipo de entidades que,desde tiempos de la Transición, han visto incrementado su volumen y atribuciones de forma ex-ponencial. Con la crisis, sin embargo, han quedado a la vista sus “debilidades estructurales”, taly como reconoce la exposición de motivos, así como “una patente dificultad para garantizar suviabilidad”. Todo ello se ha traducido en el desembolso de millones de euros para su saneamien-to, razón más que suficiente para atar en corto esta figura y devolverla a su diseño original: ca-rácter social y arraigo territorial, con una búsqueda, además, de una mayor independencia.

Con la norma, por tanto, se limita el tamaño de las cajas y también su ámbito de actuación, yse crea la figura de las fundaciones bancarias, “novedosa para el ordenamiento jurídico espa-ñol”, que serán aquellas cuya participación en una entidad de crédito alcance, al menos, un 10por ciento del capital o de los derechos de voto de una entidad de crédito.

Esta estructura ya quedó recogida en el borrador de la norma que el Tesoro Público publicó a fina-les del pasado mes de enero para su consulta pública (ver revista ‘Iuris&Lex’ de 25 de enero).Ahora, el texto que ha pasado por las manos del Consejo de Ministros introduce algunos cambioscon respecto a aquella versión, fruto del periodo de consultas o de la voluntad del Ejecutivo. Porejemplo, en materia de incompatibilidades de los consejeros generales de las cajas de ahorros, laredacción que ha pasado el filtro del Consejo de Ministros elimina la previsión de que “no podránostentar el cargo de consejero general los concursados inhabilitados mientras no haya concluidoel periodo de inhabilitación, los condenados por penas que lleven anejas la inhabilitación para elejercicio de cargos públicos y los que hubieran sido sancionados por infracciones graves”. Elmismo precepto, el artículo 10, definía que se considerarían infracciones graves aquellas a las queel ordenamiento “las [sic] confiera expresamente tal carácter y hayan sido apreciadas por los tri-bunales y organismos administrativos competentes”.

Además, la ley, antes de entrar en el capítulo de las fundaciones, elimina toda una serie de artícu-los en los que se hacía referencia con detalle a los requerimientos de honorabilidad aplicables alrégimen de las cajas de ahorros. Se entiende, por tanto, que la norma delega en el Proyecto deReal Decreto, por el que se modifican los requisitos de honorabilidad, experiencia y buen gobier-no en las entidades de crédito, también en tramitación, la aclaración sobre en qué términos debecumplirse estos requisitos. De hecho, los eliminados artículos 32, 33, 34 y 35 recogían el mismoespíritu y, en muchos casos, la misma letra que la reflejada en la norma sobre honorabilidad.

Cambios en la Asamblea General de las cajas de ahorrosAlgunos de los cambios más relevantes afectan a la estructura de la Asamblea General de lascajas de ahorros, como el relativo a la honorabilidad. Se elimina en el artículo 3.2, sobre los órga-nos de gobierno de las cajas de ahorros, la definición de honorabilidad que sí aparecía en el pri-mer borrador. En aquel texto se aseguraba que “concurre honorabilidad comercial y profesional

en quienes hayan venido mostrando una conduc-ta personal, comercial y profesional que no arrojedudas sobre su capacidad para desempeñar unadiligente y prudente gestión de la entidad”.

En la nueva redacción se especifica, además,quiénes son los cargos de la cúpula de las cajasque deberán cumplir esos requisitos. Si antes sehablaba genéricamente de “los componentes delos órganos de gobierno”, ahora se especifica quese trata de “los vocales del consejo de administra-ción y los directores generales o asimilados, asícomo los responsables de las funciones de controlinterno y otros puestos clave para el desarrollo dia-rio de la actividad de la entidad”.

También se modifican los plazos de la renova-ción de los consejeros generales elegidos en re-presentación de los impositores -es decir, los re-presentantes de los intereses de los clientes de lascajas-. El primer borrador fijaba una renovaciónpor tercios cada periodo de tiempo resultante dedividir su plazo de mandato estatuario por tres.Con la nueva redacción, “la renovación de los con-sejeros generales elegidos en representación delos impositores se hará por mitades cada periodode tiempo resultante de dividir su plazo de manda-to estatuario por dos”.

En cuanto a la representación de los emplea-dos en la Asamblea General, se elimina del artícu-lo 8, en la última redacción, la previsión de que losempleados de la caja de ahorros accedan a laasamblea general por el grupo de representación del personal “pudiendo hacerlo excepcional-mente por el grupo de representación de los ayuntamientos”. No existe previsión alguna en la ac-tual norma que especifique a través de qué grupo de representación deben acceder a ésta.

Consejo de Administración de las cajasEl Consejo de Administración de las cajas que subsistan también presentará algunos cambios,si se atiende a la redacción dada por el anteproyecto. Si la versión anterior preveía que el núme-ro de vocales no podría ser inferior a 13 ni superior a 17, ahora se prevé reducir ese número aun margen de 5 a 15 miembros.

Además, en cuanto a las características de los vocales del Consejo, éstos “deberán reunir losrequisitos de honorabilidad, experiencia y buen gobierno exigidos por la legislación aplicable a

[En portada]

ELUCÍA SICRE

Nuevo marco legal para cajas y fundacionesAnteproyecto de la ley de cajas de ahorros y fundaciones bancarias

La norma, a la que ha dado luz verde el Consejo de Ministros, introduce cambios con respecto al borrador presentado el pasado mes de enero

N. MARTÍN

Page 9: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

9 IURIS&LEX10 MAYO 2013

nueva redacción -además de los que ya preveía la redacción anterior-, personas “fundadoras o delarga duración en la caja o cajas de ahorros de que proceda el patrimonio de la fundación bancaria-antes sólo entidades de este tipo- y personas privadas, físicas o jurídicas que hayan aportado demanera significativa recursos no sólo a la fundación bancaria, sino -y esto es novedad- a la caja deahorros de procedencia. También personas independientes de reconocido prestigio profesional enlas materias relacionadas con los fines sociales de lafundación bancaria, o, como novedad, “en los sectores,distintos del financiero, en los que la fundación bancariatenga inversiones relevantes”.

La retribución de los patronos también sufre cam-bios. En el borrador no se preveía retribución algunapara ellos, mientras que ahora se añade un nuevo pá-rrafo al artículo 40 -antes 44- en el que se recoge queel patronato “podrá fijar una retribución adecuada aaquellos patronos que presten a la fundación bancariaservicios distintos de los que implica el desempeño delas funciones que les corresponden como miembrosdel patronato, previa autorización del protectorado”.

En cuanto a las dotaciones mínimas del fondo de re-serva de las fundaciones, el anteproyecto prevé que lacondición de cotizada y el grado de diversificación deésta sean también criterios para determinar esas dota-ciones, además de los parámetros de valor de los acti-vos ponderados por riesgo de la entidad participada yel volumen de la participación de la fundación en la en-tidad, criterios existentes en el borrador anterior.

Además, cuando la fundación bancaria no elabore elplan financiero previsto o éste resulte insuficiente a juiciodel Banco de España, la institución obligará a no incre-mentar la participación de la fundación a niveles de con-trol, algo que con el borrador era sólo una posibilidad.

Sobre la obligación de elaborar un informe anual degobierno corporativo, el anteproyecto incluye todo un ré-gimen de sanciones nuevo para el caso de que éste nose elabore o contenga omisiones o datos falsos o enga-ñosos. En concreto, la multa será de hasta el 0,5 por ciento de los recursos propios de la funda-ción, o hasta 500.000 euros, si aquel porcentaje fuera inferior a ésta, a lo que se suma una amo-nestación pública en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En cuanto al régimen fiscal de las funda-ciones, se aclara que tributarán en el régimen general del Impuesto sobre Sociedades, y no les re-sultará de aplicación el régimen fiscal previsto en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, del régi-men fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

estos efectos a los bancos”. Esta previsión sí se incluye en este caso, aunque no lo haga en delos miembros de la asamblea general, donde, según la redacción dada, sus miembros podránserlo a pesar de tener antecedentes penales.

Otro cambio aparece en el apartado de las funciones del consejo de administración, que seráel representante de la caja de ahorros “para todos los actos comprendidos en el objeto social dela misma, delimitado en sus estatutos”. La redacción anterior especificaba, concretamente, queeste órgano sería representante de la entidad para todos los asuntos pertenecientes al giro y trá-fico de ésta, así como para los litigiosos. Además, el secretario del consejo de administraciónpodrá no ser consejero, algo que la anterior redacción no preveía.

En materia de adopción de acuerdos, el nuevo borrador permite que los estatutos socialesprevean “aquellos asuntos para cuya adopción se requiera de mayoría cualificada”, frente al bo-rrador de enero, que generalizaba la mayoría simple como fórmula para la adopción de cualquieracuerdo. Todos estos requisitos y el régimen de incompatibilidades creado para los vocales delconsejo de administración se extienden a los vocales de la llamada comisión de control, cuyo finsigue siendo idéntico: “Supervisar el procedimiento electoral y la obra social de las cajas”, máslas funciones que se le pudieran atribuir en relación con el propio consejo de administración.

Comisión de inversionesLa Comisión de inversiones, que tendrá la función de informar al Consejo sobre las inversionesy desinversiones de carácter estratégico y estable que efectúe la caja, y sobre su viabilidad finan-ciera, también presenta cambios en la nueva versión. Ahora se especifica más claramente quéoperaciones deben someterse a tal control. Así, se hablaba de inversiones estratégicas al tratar-se de adquisiciones o ventas de cualquier participación significativa de cualquier sociedad coti-zada o la participación en proyectos empresariales, con presencia en la gestión o en sus órga-nos de gobierno. También “se entenderán como inversiones estables aquellas respecto a las quese estime que se mantendrán durante al menos cinco años”. Esta última frase no existía en laanterior versión del texto, en la que quedaba indeterminado el concepto de inversión estable.

Las nuevas fundaciones bancariasCon respecto a las fundaciones bancarias, se especifica, sin cambios, que podrán constituir taltipo de fundación las que mantengan una participación en una entidad de crédito que alcance,de forma directa o indirecta, al menos, un 10 por ciento del capital o de los derechos de voto dela entidad, o que le permita nombrar o destituir algún miembro de su órgano de administración.Eso sí, se aclara que las que no cumplan estos requisitos deberán transformarse en fundaciónordinaria, con pérdida de la autorización para actuar como entidad de crédito.

Los órganos de gobierno obligatorios de las fundaciones bancarias también cambian. Seprevé ahora que sean el patronato, las comisiones delegadas de éste que prevean los estatutos-siendo este punto nuevo-, el director general y los demás que, en su caso, prevean los estatu-tos, de acuerdo con la normativa general de fundaciones.

Por otro lado, se reduce el número máximo de miembros del patronato, que no podrá ser supe-rior a 15 miembros, frente al tope de 20 anterior. Además, entre sus miembros podrá haber, con la

[En portada]

Como novedad, algunos asuntos de las cajas podrán votarsepor mayoría cualificada, si lo fijan sus estatutos

Las fundaciones tributarán en el régimen general del Impuestosobre Sociedades, no en el de entidades sin fines lucrativos

Se eliminan de la norma varias previsiones relativas ala honorabilidad de los altos cargos de las cajas

Los consejeros generales de las cajas de ahorros podrán tenerantecedentes penales: se elimina esa incompatibilidad

En las disposiciones adicionales de la norma se fija comonovedad un plazo de seis meses para la transformación enfundación, ya sea de carácter especial u ordinaria, partien-do desde la fecha de entrada en vigor de la ley. Además, seprevé que mientras no se haya producido la constitución dela nueva asamblea general, el Gobierno, representación yadministración de las cajas de ahorros seguirán atribuidosa sus actuales órganos de gobierno, quienes adoptarán losacuerdos necesarios para la debida ejecución y cumpli-miento de las normas contenidas en la ley. En cuanto a lasampliaciones de la participación de las fundaciones banca-rias con control de una entidad de crédito, si bien se fijaque las cajas de ahorros que participen en una entidad decrédito y se transformen en fundación no podrán participaren procesos de ampliación de capital de forma que alcan-cen o mantengan una participación igual o superior al 50por ciento, se añade como novedad que “el BdE podráexceptuar esta norma en caso de que la entidad bancariaparticipada se halle en procesos de actuación temprana,reestructuración o resolución, o por razones de estabilidadfinanciera y mientras duren estas contingencias”.

Cambios en las disposicionesadicionales de la futura ley

Page 10: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

10 IURIS&LEX10 MAYO 2013

[CONTINÚA]

ace ya meses que los jueces y magistrados de España habían dicho basta ante ladramática situación que ha dejado -y sigue dejando- a cientos de familias en la calle.Jueces de varias provincias como Barcelona, Bilbao, Santander, Valencia o Mallorca,decidieron que no estaban dispuestos a quedarse de brazos cruzados y lanzaronuna serie de iniciativas para coordinar estrategias, dirigidas a acabar con esta situa-ción, hasta que el Gobierno diera luz verde a la nueva Ley Hipotecaria. Entre los cri-terios unificados destacaban la intención de frenar los intereses moratorios califi-cándolos de abusivos cuando sobrepasen un límite fijado en relación al interés legaldel dinero u ofrecer al deudor la posibilidad de que pueda solicitar la suspensión deldesalojo como medida cautelar.

El resultado definitivo de lo que comenzaba a gestarse hace unos meses ha sidola cumbre judicial celebrada el pasado miércoles 8 de mayo, para estudiar cómodebe aplicarse la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que calificóde abusiva la actual Ley Hipotecaria española en materia de ejecuciones. La reuniónconcluyó con un total de 11 criterios orientativos para los jueces y magistrados enmateria de desahucios -el último, en relación a los procesos monitorios-.

La idea es ofrecer pautas claras a los jueces de instancia para tomar decisionesen materia de desahucios y, sobre todo, marcar criterios de actuación para el perio-do transitorio, es decir, hasta que el Gobierno cambie la normativa española paraajustarla a la legislación comunitaria.

Entre los criterios sentados destaca la decisión de actuar de oficio -es decir, aunque no se lo pidaninguna de las partes en el litigio- y de estudiar cada caso de manera individualizada, cuando sesospeche que existen cláusulas abusivas en el contrato de préstamo hipotecario. A la jornada, con-vocada por el Consejo General del Poder Judicial, asistieron todos los magistrados de la Sala Civildel Tribunal Supremo y magistrados de juzgados, audiencias provinciales y Tribunales Superioresde Justicia de toda España.

La reforma se hace para dar cumplimiento a una sentencia del Tribunal de Justicia de la UniónEuropea, que el 14 de junio de 2012 consideró que la normativa española no es acorde con elDerecho de la UE, en materia de protección de los consumidores. Una sentencia muy similar a laque en marzo de este año -y referida a otro tipo de procedimientos, los ordinarios- habilitó a losjueces a paralizar desahucios, y que, como aquella, ha obligado a cambiar una ley española. Lasconclusiones del encuentro aseguran que “es necesario adaptar la legislación española, espe-cialmente la de carácter procesal, al derecho europeo, para garantizar al consumidor una protec-ción más eficaz”.

Control de oficio de las cláusulas abusivasEl texto, que destaca la importancia del trabajo de los jueces de Primera Instancia y Mercantilespor su labor de interpretación de la normativa, “llenando las lagunas legislativas existentes conarreglo a los principios y valores constitucionales”, fija, para empezar, que el juez debe actuar deoficio en la protección del consumidor, “utilizando todos los instrumentos previstos en nuestrasleyes para conseguir una solución acorde al derecho europeo”.

Esta obligación, que incluye también la práctica de diligencias de prueba que sean necesarias,debe ejercitarse en la fase de admisión de la demanda: si el juez cree que el préstamo hipoteca-rio contiene alguna cláusula abusiva, lo pondrá en conocimiento de las partes y les dará una au-diencia de cinco días para que formulen las alegaciones que consideren oportunas.

En este sentido, indica el documento que para apreciar el carácter abusivo de una cláusulacontractual se atenderá, “además de a la naturaleza de los bienes o servicios objeto de contra-to y a las circunstancias que concurren en el momento de su celebración, a las demás cláusulasdel contrato y a los parámetros contenidos en las normas de derecho interno, en relación con si-tuaciones similares a la que se plantea. En particular, “se atenderá a los parámetros recogidosen la proposición de ley para proteger a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda yalquiler social -conocida como ley antidesahucios- que, precisamente, se aprobó el mismo miér-coles 8 de mayo en el Senado, con los únicos votos del Partido Popular.

También fijan las conclusiones los efectos de la declaración de nulidad de las cláusulas: “Novincularán a ningún efecto”, y los jueces no pueden integrarlas ni moderarlas, sino que se ten-drán por no puestas. A este respecto, la Justicia europea ya estableció, el 14 de febrero de 2012,que en un contrato de consumo, los jueces españoles no pueden sustituir una cláusula contrac-tual abusiva por otra que no lo sea. Dijo entonces la Justicia comunitaria que la normativa euro-pea sólo prevé que ésta quede inaplicada, manteniéndose en vigor el resto del clausulado.

Intereses de demora y vencimiento anticipadoEn cuanto a las cláusulas de fijación de intereses moratorios, según los criterios emitidos por losjueces, “habrá que valorar los distintos tipos de interés referenciados en la normativa interna”.

[El reportaje]

HTERESA BLANCO

Los jueces frenan los ‘abusos’ en los desahucios‘Cumbre judicial’ para marcar criterios orientativos a jueces y magistrados

Deciden controlar de oficio las posibles cláusulas abusivas antes de ejecutar un desalojo, sin esperar a los cambios legales anunciados por el Gobierno

REUTERS

Page 11: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

11 IURIS&LEX10 MAYO 2013

En el caso de estas cláusulas, su nulidad comportará la expulsión de la cláusula y se consi-dera que el principal devengará los intereses legalmente previstos, existiendo a estos efectos dosposiciones mayoritarias: la que defiende la aplicación del Código Civil -intereses del artículo 1108del Código Civil- o la que sostiene la aplicación de la Ley Hipotecaria -interés del nuevo artículo114 LH-.

También se refieren las conclusiones a una de las cuestionesmás debatidas y polémicas en materia de desahucios como es elvencimiento anticipado. A este respecto señala que, el posible ca-rácter abusivo de la cláusula en abstracto no generará por sí la nu-lidad de dicha cláusula sino que deberá valorarse según las cir-cunstancias del caso. En concreto, aunque se prevea el vencimien-to anticipado por el impago de una sola cuota, si la reclamación seinterpone cuando haya pasado el tiempo mínimo que fijará a partirde ahora la ley, “no se apreciará el carácter abusivo de la cláusula”.

La declaración de nulidad de una de estas cláusulas, aclara eldocumento, determinará la aplicación de la doctrina jurisprudencialen materia de resolución contractual -artículos 1124 y 1129 del Có-digo Civil-, sin que proceda despachar ejecución.

Por su parte, en relación a las cláusulas de intereses remunera-torios, según los criterios fijados, con carácter general se conside-rará que forman parte del precio, de manera que las cláusulas nopueden declararse abusivas, debiendo limitarse el examen judicialal control de transparencia.

Precisamente, la Sala Primera del Tribunal Supremo, en plenojurisdiccional, desveló este pasado jueves el contenido de la espe-rada sentencia -de 19 de marzo de 2013- en la que se examina lalegalidad de las cláusulas suelo, fijando que éstas serán válidassiempre que se cumplan los requisitos de transparencia e informa-ción exigibles legalmente. El fallo es contundente al asegurar que,al tratarse de cláusulas que describen y definen el objeto principaldel contrato, “como regla general, no cabe el control de su equili-brio”, de forma que, en principio, no puede examinarse el posiblecarácter abusivo de su contenido.

Procedimientos de ejecución ya en marchaAdemás, los jueces marcan pautas acerca de la solución que se debe dar a los procesos dedesahucio que ya están en marcha. Una cuestión nada baladí, si se tiene en cuenta que, segúndatos del Consejo General del Poder Judicial, a finales de diciembre había casi 200.000 proce-sos iniciados.

En este sentido, vuelven a ofrecer una mayor protección al consumidor y se aclara que cuan-do se trate de procedimientos que ya se estén tramitando y el deudor aún no haya presentado

la oposición, el juez tendrá que concederle la posibilidad de que haga valer la existencia de lacláusula abusiva. Si ya está fuera de plazo, igualmente se habilitará un plazo de un mes para quepueda presentarla. Y, aunque finalmente no lo haga, el juez podrá igualmente apreciar de oficioel carácter abusivo de ese punto del contrato.

El Gobierno se queda solo con su ‘Ley antidesahucios’Mientras jueces y magistrados se reunían para poner algo de ordenen materia de desahucios, el Senado acababa con el recorrido par-lamentario de una ley que pretende frenar los desalojos y dar sali-da a las familias que no pueden pagar sus hipotecas: la ley paraproteger a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda yalquiler social o ley antidesahucios.

Sin embargo, las soluciones contenidas en la norma parece quesólo han convencido al PP. Ni oposición parlamentaria, ni afectadosni ciudadanos consideran que serán eficaces para dar solución alproblema. En total el texto salió adelante con 142 votos a favor, 94en contra y dos abstenciones. Y ello, a pesar de que han presenta-do 275 enmiendas y 3 vetos a la ley. La ley ha quedado aprobadadefinitivamente, sin ningún cambio en el texto, el mismo que salióde la comisión de Economía del Congreso a mediados de abril.Ahora pasará directamente a publicarse en el BOE.

Entre otras cuestiones, la futura norma contempla la renegocia-ción de la hipoteca, la suspensión de los desalojos durante dosaños y la posibilidad de la dación de la vivienda en pago de ladeuda para aquellas familias que se encuentren en situación de es-pecial vulnerabilidad social.

Un paraguas que establece unos estrictos requisitos que hacenque el colectivo que pueda beneficiarse de esta fórmula quede, enla práctica, reducido al mínimo: es necesario que los ingresos fami-liares no superen los 1.597 euros mensuales (tres veces el IPREM);que la cuota hipotecaria deberá suponer al menos el 50 por cientode esa renta dentro de una familia que tendrá que ser numerosa,o tratarse de una unidad monoparental con dos hijos, o una unidadfamiliar con un menor de tres años, entre otros casos. También am-plía de 1 a 3 meses el plazo de impago de la hipoteca antes de ini-

ciarse la ejecución y limita los intereses de demora a 3 veces el interés legal del dinero -fijadoeste año en el 4 por ciento-.

Una de las mayores críticas que se hace a la propuesta del Gobierno es que, finalmente, hahecho caso omiso del contenido de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) contra los desahucios,a favor de la dación en pago y del alquiler social que contó con el apoyo de casi un millón y mediode firmas y que el Pleno del Congreso aceptó discutir a principios de febrero.

[El reportaje]

En el caso de cláusulas de fijación de intereses de demora,su nulidad comportará la expulsión de la cláusula

En procesos ya iniciados, el juez debe permitir al deudorque haga valer la existencia de la cláusula abusiva

La idea es ofrecer pautas claras hasta que el Gobierno cambiela ley española para ajustarla a la legislación comunitaria

Los jueces no podrán integrar ni moderar las cláusulasdeclaradas nulas, sino que se tendrán por no puestas

MÁS GARANTÍAS AL CONSUMIDOREl encuentro de jueces y magistrados también sirvió para ofrecermás garantías al consumidor dentro del proceso monitorio.Explica el documento que sin perjuicio de las competencias delsecretario judicial, corresponde al juez el examen del carácterabusivo de una cláusula incluida en el documento que sustente lareclamación del crédito, que se realizará en la fase de admisiónde la solicitud. Si el juez considera que la cláusula puede ser abu-siva, lo pondrá en conocimiento del solicitante, especificando lacláusula afectada y le concederá un plazo de cinco días para for-mular alegaciones. Si como consecuencia de la apreciación de lacláusula abusiva procediera la reclamación por una cantidadinferior a la inicial, se procederá conforme establece el artículo815.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

MODIFICACIÓN DE LA LECEl Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes, a propuesta delMinisterio de Justicia, modificar un artículo de la Ley deEnjuiciamiento Civil para permitir que los jueces examinen y, ensu caso, anulen cláusulas abusivas en los contratos entre en pro-cedimientos monitorios (pleitos por reclamación de deuda).

Más control de los jueces,también en el proceso monitorio

Page 12: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

12 IURIS&LEX10 MAYO 2013

as preferencias de las entidades multinacionales entre resolver losconflictos transfronterizos a través de la jurisdicción ordinaria o acu-diendo a mecanismos de resolución alternativa de conflictos comoel arbitraje están en empate técnico: el 52 por ciento prefiere recu-rrir al arbitraje, mientras que un 48 aún se siente más confiado diri-miendo sus conflictos a través de los tribunales.

Asíse deriva del Informe Las empresas ante el arbitraje interna-cional. Perspectivas sectoriales 2013 que acaba de publicar Pri-cewaterhouseCoopers (PwC), que aclara que el éxito del arbitrajedepende del sector empresarial de que se trate. De este modo, elestudio presta especial atención a tres áreas: financiera, sector dela energía y el de la construcción.

Así, revela que el 68 por ciento de los encuestados en el área deconstrucción prefiere el arbitraje. Esta opción también es la favori-ta para el 56 por ciento de los profesionales de servicios jurídicosen empresas de energía. Sin embargo, en el sector financiero, soloun 23 por ciento apuesta por esta opción, debido, entre otras cues-tiones, a la naturaleza más legal y menos técnica de las disputasen este sector.

Y es que, el Informe asegura que si bien el arbitraje internacional“constituye el mecanismo por excelencia a la hora de resolver dis-putas internacionales”, aún así, son todavía muchas las entida-des que siguen expresando sus preocupaciones acerca de loscostes y la lentitud de este tipo de procesos. La “judicialización” del arbitraje, el creciente forma-lismo de los procesos y sus similitudes con los litigios judiciales convencionales son las cuestionesque más preocupan a las compañías. Una tendencia, lamenta el estudio, “que podría acabar pormermar el atractivo del arbitraje en el futuro”.

Al otro lado de la balanza, el Informe muestra que las empresas también están realizando in-versiones importantes para contratar internamente especialistas en el ámbito del arbitraje, mien-tras que, al mismo tiempo, plantean cada vez con más frecuencia a las firmas de asesoramien-to legal que les ofrezcan esquemas alternativos de honorarios para compartir tanto la carga detrabajo como los riesgos inherentes a estos procesos.

Y asegura que este hecho de que los procesos de arbitraje estén cada vez más asentados enlas grandes compañías, “debe interpretarse como un signo positivo de cara al futuro de esta es-pecialidad.

Mecanismos de resolución y negociaciones directasPara empezar, el informe señala que en el sector energético, el arbitraje “es claramente el meca-nismo preferido de solución de controversias”. A este mecanismo le sigue, en orden de preferen-cia, el litigio, la adjudicación y la mediación.

Por su parte, en el sector construcción, después del arbitraje, los litigios son los más deman-

dados. Frente a estos datos, en el caso de las entidades financieras, según las encuestas estascompañías siguen prefiriendo los litigios judiciales a otros mecanismos alternativos como el arbi-traje.

Ahora bien. Nada menos que un 57 por ciento de los empresarios y entidades consultados,declararon que la vía habitual a través de la que resuelven sus conflictos internacionales es la“negociación directa con la contraparte o la mediación”. El estudio ofrece, además, datos de losconflictos que, no resueltos a través de estos procedimientos, terminan remitiéndose a la juris-dicción ordinaria o el arbitraje: un 32 por ciento.

Los obstáculos del arbitrajeCuestiones como los costes y los retrasos siguen siendo aspectos fundamentales en cualquierproceso de arbitraje. A la hora de decidir si iniciar un proceso de arbitraje, los factores más impor-tantes son la solidez de la posición jurídica de la entidad, seguida por la contundencia de las evi-dencias disponibles y, en tercer lugar, por la cuantía de las indemnizaciones por daños y perjui-cios que pudieran percibirse. A pesar de estas preocupaciones, la falta de disponibilidad de unárbitro no fue citada por los encuestados como uno de los factores más importantes a la hora derechazar este tipo de proceso.

Una vez tomada la decisión de acudir al arbitraje, son pocas las entidades (11 por ciento) que

[El informe de la semana]

L

Las entidades financieras prefierenlos litigios judiciales al arbitraje

Cuestiones como los costes y los retrasos siguen siendoaspectos fundamentales en cualquier proceso de arbitraje

Las empresas prefieren resolver las disputas negociandodirectamente con la contraparte o acudiendo a la mediación

[CONTINÚA]

Informe ‘Las empresas ante el arbitraje internacional’ de PwC

TERESA BLANCO

GETTY

Page 13: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

13 IURIS&LEX10 MAYO 2013

Por otra parte, el Informe advierte de que los diver-sos rankings de firmas de abogados no se consideranespecialmente importantes a la hora de influir en laselección de asesor.

También ofrece el Informe los resultados de la en-cuesta en cuanto los factores más influyentes a lahora de nombrar a un árbitro. Son, en primer lugar, suconocimiento comercial del sector o de la industria co-rrespondiente; en segundo, el entendimiento del dere-cho o la ley aplicable al contrato en cuestión objeto delarbitraje y, finalmente, la experiencia que pueda acre-ditar en procesos de este tipo. Aunque en menor me-dida, también el lenguaje se citó como uno de los fac-tores que influyen a la hora de elegir a un árbitro.

Los efectos de la crisis económicaEl estudio hace, asimismo, balance del impacto de lacrisis económica en las preferencias de las compañíasa la hora de resolver conflictos internacionales. Eneste sentido, asegura que la crisis económica no haprovocado un aumento significativo, en general, delnúmero de disputas internacionales entre compañías.Con una excepción: el sector financiero.

De este modo, la mitad de los encuestados creeque la crisis financiera de 2008 no ha derivado en unincremento significativo de las disputas internaciona-les en sus organizaciones; si bien en el sector financie-ro sí reconocen haber experimentado un aumento delnúmero de disputas desde ese año.

Eso sí, para las empresas y profesionales encuesta-dos, en vista de la amenaza continua que supone lacrisis de deuda de la zona euro, existe una clara incer-tidumbre sobre en qué medida la actual situación eco-nómica y financiera podrá traducirse en un aumento

de las disputas internacionales. Aún así, el número de encuestados que no prevé que vaya ahaber un aumento en el número de disputas en los próximos meses es el doble de los que sí loconsideran probable.

Para llegar a estas conclusiones, el estudio se ha basado en un cuestionario online de 82 pre-guntas, contestado por un total de 101 profesionales, y en 30 entrevistas personales realizadastanto a usuarios de los procesos de arbitraje internacional como a los profesionales de este ám-bito, explican desde PwC.

desisten de los procedimientos por dificultades de finan-ciación. Recurrir a financiación externa y contratar pólizasde seguro que cubran gastos por defensa jurídica siguensiendo prácticas relativamente infrecuentes: tan solo el 6por ciento y el 20 por ciento, respectivamente, de las orga-nizaciones participantes en la encuesta afirmaron haberrecurrido a estas opciones para financiar procesos de re-solución de disputas.

Aunque la última palabra sobre si acudir al arbitraje oiniciar un litigio judicial suele corresponder a los altos di-rectivos, los servicios jurídicos internos de las organizacio-nes son los más influyentes a la hora de seleccionar bufe-tes externos.

La elección de asesores legales y árbitrosOtra de las conclusiones que alcanza el Informe de PwC esque para seleccionar un asesor legal externo las compa-ñías suelen tener en cuenta tanto el conocimiento secto-rial como la experiencia previa de la firma o del letrado enprocedimientos de arbitraje.

A este respecto, asegura PwC que a la hora de elegirasesor, los empresarios muestran una ligera preferenciapor los especialistas en arbitraje con respecto a aquelloscon conocimientos especializados en el sector que es ob-jeto del arbitraje. En concreto, un 55 por ciento de los en-cuestados opta por especialistas en arbitraje, frente a un45 por ciento que lo hace por profesionales con experien-cia en el sector de que se trate. No obstante, ahondandopor sectores, el conocimiento del área donde deba tenerlugar el arbitraje es, sin embargo, el factor más importan-te y que más tienen en cuenta los profesionales dedicadosal ladrillo.

Por su parte, a la hora de que las compañías tenganque elegir un experto independiente, adquieren importan-cia aspectos tales como la reputación, la experiencia previa en declarar ante tribunales o la re-comendación del asesor legal externo.

Pero además, dice el estudio de PwC que hay una tendencia hacia una mayor participaciónde los abogados internos en el caso de que se trate, en parte, asegura, por el deseo de las enti-dades de controlar mejor los costes. Y se por este motivo, que cada vez hay más empresas queestán empleando abogados especialistas en este tipo de resolución de conflictos para así au-mentar sus posibilidades internas.

[El informe de la semana]

La crisis no ha provocado un incremento de las disputasinternacionales, salvo en el caso de entidades financieras

Una vez tomada la decisión de acudir al arbitraje, son pocas lasentidades que desisten por dificultades de financiación

Los dos factores a la hora de seleccionar asesor externo sonel conocimiento personal y la experiencia previa de la firma

Los diversos rankings de firmas de abogados no se consideranimportantes a la hora de influir en la selección de asesor

Page 14: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

14 IURIS&LEX10 MAYO 2013

[CONTINÚA]

bjetivo conseguido. Los más de 10.000 procuradores que prestan sus servicios enEspaña verán por fin ampliadas sus atribuciones, a través del Anteproyecto de refor-ma de la Ley de Enjuiciamiento Civil que el Consejo de Ministros acaba de aprobara propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.

Una reivindicación del sector que viene de lejos, y que pivota, en la necesidad deaproximar sus atribuciones a las que tienen sus homólogos en otros países del en-torno comunitario.

Concretamente, la reforma aprobada en el último Consejo de Ministros amplía lasatribuciones y obligaciones de los procuradores a todos los actos de comunicacióny a determinados actos de ejecución y de cooperación y auxilio de la Administraciónde Justicia. Será el ciudadano el que, en cada caso, decida acogerse al nuevo siste-ma diseñado, siempre bajo la dirección del secretario judicial y control judicial, oseguir funcionando conforme al régimen tradicional, en que esos actos se encargana los funcionarios dependientes de la Administración de Justicia. Eso sí, quien deci-da que quiere que el procurador se encargue de dichos actos, deberá pagarlo.

Tanto desde Justicia como desde la procuraduría defienden, sin embargo, que elcoste será mínimo y que, como contrapartida, se agilizarán los trámites procesales-aseguran que “se haría en días lo que ahora se hace en meses”- y se dotará demayor eficacia al procedimiento. Además, insisten en que será el ciudadano el que,en todo momento, decidirá libremente acogerse al nuevo sistema, por lo que se le ofrecen dosalternativas en cuanto a la realización de los actos de comunicación o ejecución procesales.

Entre 30 y 50 euros por acto tramitadoLas principales líneas de refuerzo de las funciones de los procuradores son los actos de comuni-cación procesal: notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos. Para ello, aclaróJusticia que mientras participen, más allá de su condición de representantes de las partes, en elejercicio de funciones públicas, la ley conferirá a los procuradores la condición de agentes de laautoridad, por lo que sus notificaciones “producirán plenos efectos cuando el destinatario seencuentre en su domicilio y se niegue a recibir la copia de la resolución”.

Así, sólo tendrán la condición de agentes de la autoridad cuando expresamente sean comisio-nados para la realización de tales actos, y no en cada momento del proceso. De ahí, asegura lanorma que “en el desempeño de las referidas funciones, los procuradores deberán actuar nece-sariamente de forma personal e indelegable”. Por otra parte, y en orden a agilizar aún más lostrámites procesales, los procuradores ya no tendrán que realizar estos actos acompañados dedos testigos como estaba previsto hasta ahora.

Ahora bien, todos estos actos, tendrán un coste añadido para quien elija someterse a este sis-tema y beneficiarse de una mayor celeridad. Si bien aún no se ha especificado el coste del ser-vicio -el anteproyecto dispone que en el plazo de un año deberá establecerse un régimen aran-celario- ya se han dado algunas pistas. Así, el presidente del Consejo General de Procuradoresde España, Juan Carlos Estévez, en la rueda de prensa ofrecida para valorar la reforma, adelan-tó que el coste podría rondar entre los 30 y 50 euros por acto tramitado por el procurador.

En este sentido explicó, sin embargo, que dependerá de las circunstancias del caso y que elcoste añadido dependerá del tipo de proceso y del número de actos de comunicación que con-lleve. Y defendió que si bien “se multiplica el coste, también se multiplica la celeridad”. No obs-tante, Estévez insistió en que, de un lado, la incidencia económica va a ser mínima y, de otro, quese trata de traer a España un sistema ya establecido y obligatorio en la Unión Europea, si bienofreciendo al ciudadano que elegirá libremente acogerse o no al nuevo sistema diseñado. “Noestamos inventando nada”, reseñó el presidente, que aseguró que “no es labor del juez estar lle-vando a cabo citaciones”.

Asimismo, defendió que la proporción entre acto de comunicación hecho por funcionarios dela Administración de Justicia o por un procurador “es de un mes, un día”. Es decir, que mientrasque el funcionario tardaría un mes en tramitar un acto, el procurador lo tramitaría en un plazomáximo de 24 horas. Y en relación al hecho de que la reforma otorga al procurador la condiciónde agente de la autoridad, el presidente quiso dejar claro que al realizar funciones públicas, éstassiempre se llevarán a cabo bajo las directrices del secretario judicial y sometidas a control de Tri-bunal. Por ello, defendió que, a pesar de que obtengan un devengo por los actos procesales quetramiten, “ello no puede poner en duda que cuando realizamos actos de función pública, “traba-jamos en interés del Tribunal y del proceso, no de nuestro cliente”. Asimismo, recordó que se hanincrementado las medidas coercitivas (penales y administrativas) a los procuradores.

Embargos de bienes muebles y cuentas corrientesPor otra parte, la futura reforma otorgará a los procuradores la posibilidad de realizar embargosde bienes muebles y cuentas corrientes. Además, los Colegios de Procuradores podrán encargar-

[Al día]

OTERESA BLANCO

Refuerzo al procurador para agilizar la JusticiaEl Consejo de Ministros aprueba la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil

El Gobierno amplía sus funciones a los actos de comunicación y algunos de ejecución y embargo. Quien elija este sistema más ágil, deberá pagarlo

GETTY

Page 15: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

15 IURIS&LEX10 MAYO 2013

se del depósito y de la administración judicial de los bienes embargados -tarea que correspondea la Administración que ostente las competencias en materia de medios personales y materialesal servicio de la Administración de Justicia-, de acuerdo con las directrices que imparta el secre-tario judicial. También podrán ser designados como entidad especializada en la subasta de losbienes embargados.

Incremento de las funciones de ejecuciónOtra de las previsiones de la reforma es el incremento de las fun-ciones de los procuradores en los procesos de ejecución, ya quepodrán realizar el requerimiento de pago en el domicilio del ejecu-tado o donde puedan encontrarle.

No obstante, a juicio de Estévez, que calificó de “hito importan-te” a la reforma y aseguró que es “un método de acercar la Justiciaa los ciudadanos y agilizar la tramitación de los procedimientos ju-diciales”, sin embargo, reconoció que “no nos damos por satisfe-chos con las competencias que esta Ley nos otorga en materia deejecución”. Nuestra esperanza, reconoció el presidente, es que“con las funciones que ya nos otorga esta Ley, los Gobiernos queestén por venir, nos vayan ampliando las competencias sin queseamos nosotros quienes las pidamos”.

Exclusión de los desahuciosDice el anteproyecto que “se excluye expresamente de su ámbitode actuación todo tipo de lanzamientos que necesariamentehabrán de llevarse a efecto por los funcionarios del Cuerpo deAuxilio Judicial”. En relación a este punto, durante la rueda de pren-sa ofrecida con posterioridad al anuncio del Consejo de Ministros,el presidente de los procuradores reconoció que “no habrían teni-do ningún problema” en hacerse cargo de los lanzamientos en lasejecuciones hipotecarias, tal y como estaba previsto en el texto ini-cial pero que, finalmente, se han excluido de las nuevas funcionesde los procuradores.

En su opinión, se trata de la “parte más sangrante de la ejecu-ción hipotecaria” y el Gobierno se ha mostrado cauto porque “es untema muy a flor de piel”.

Régimen de responsabilidad de los procuradoresComo consecuencia lógica de la ampliación de sus facultades, la propuesta modifica su régimende responsabilidad, pues “habrán de asumir las responsabilidades que con arreglo a la legisla-ción vigente puedan contraer en el desempeño de las funciones que la Ley les encomienda”.

A este respecto, cabe destacar la previsión de que si el procurador que incurriere en dolo, ne-

gligencia o morosidad en los actos de comunicación, ejecución o la realización de tareas de au-xilio y colaboración con los tribunales, o no respetase alguna de las formalidades legales esta-blecidas o directrices recibidas, “será corregido disciplinariamente, conforme a lo dispuesto enlas normas legales y estatutarias e incurrirá, además, en responsabilidad por los daños y perjui-cios que ocasionara”.

Una petición históricaEl ministro de Justicia ya se había comprometido el pasado mes dejunio de 2012 a dotar a los procuradores de nuevas atribucionespara agilizar el proceso de ejecución de sentencias, ampliando atri-buciones en materia de citaciones y emplazamientos. Así lo hizodurante el Congreso de los Procuradores, que se celebró enCórdoba en junio de 2012, donde Estévez reclamó que fueran losprocuradores quienes asumiesen la ejecución de las sentencias.

Explicó entonces el presidente de los procuradores que, compa-rándonos con países de nuestro entorno, “la Justicia española nofunciona tan mal como creen muchos ciudadanos, hasta el mo-mento de ejecutar la sentencia”.

Es aquí, sostuvo, “donde estamos en una situación de muy fran-ca y decisiva inferioridad” en relación con otros países comunita-rios. La cuestión, dijo, “es extrapolar lo que se hace en otros países,donde existen profesionales que las ejecutan, a nuestro sistema ju-dicial y que seamos los procuradores los que llevemos a cabo todaslas acciones necesarias” en este ámbito.

A este respecto, Gallardón aseguró que desde su Ministerio“buscarían alternativas que den más competencias a los procura-dores de forma que la figura de la encomienda judicial, que ya exis-te en materia tributaria, se extienda a otras jurisdicciones”. Así,apostilló, “el órgano judicial podrá delegar determinadas diligen-cias de la ejecución de sentencias integrando en España la figurade los agentes de ejecución”.

Además, hay que recordar que ya durante la legislatura anterior,la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de Medidas de Agilización Pro-cesal, acentuaba la actuación del procurador como colaborador dela Administración de Justicia, en la línea marcada por el Libro Blan-

co de la Justicia, elaborado por el Consejo General del Poder Judicial.Finalmente, estas reivindicaciones acaban de ver la luz y el ministro de Justicia ha impulsado

un reforzamiento de las competencias del cuerpo de procuradores en materia de comunicaciónde actos y notificaciones. Sin embargo, respecto de la ejecución procesal, aún habrá que espe-rar para que se equiparen al entorno comunitario y, finalmente, vean satisfechas sus históricasdemandas.

[Al día]

La reforma les otorga la condición de agentes de la autoridadpara cuando sean comisionados para realizar actos procesales

El ciudadano decidirá, en cada caso, si se acoge al nuevosistema o sigue funcionando conforme al régimen tradicional

El presidente de los procuradores ha adelantado que el costepodría rondar entre los 30 y 50 euros por acto tramitado

El nuevo sistema dará más celeridad al proceso, de formaque “se hará en días lo que ahora se hace en meses”

JUICIO VERBALSegún avanzó el Gobierno, la Ley también se reformará paraincluir ciertas demandas de los operadores jurídicos en los jui-cios verbales para evitar la indefensión sin demorar el proceso.Entre ellas, destaca la introducción de la contestación escrita,que hasta ahora sólo estaba prevista para determinados proce-dimientos especiales. Del mismo modo, siempre que el tribunallo considere pertinente, se otorga a las partes la posibilidad derenunciar a la celebración del trámite de vista, permitiendo asíla agilización del procedimiento y que la sentencia pueda serdictada sin más trámites, tras el escrito de contestación a lademanda.

JUICIO MONITORIOPor su parte, en los juicios monitorios se da cumplimiento a lasentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, confecha de 14 de junio de 2012, que declaró no ajustado alDerecho comunitario el procedimiento monitorio español: la leypermitirá ahora un trámite para examinar y controlar la existen-cia de cláusulas abusivas en este tipo de procesos, previaaudiencia de las partes.

Otros cambios en la Ley:juicio verbal y juicio monitorio

Page 16: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

16 IURIS&LEX10 MAYO 2013

V amos a estudiar con más detalle elproyecto de Ley de Rehabilitación,

Regeneración y Renovación Urbanas,publicado en el Boletín Oficial de lasCortes el pasado día 12 de abril. Sin per-juicio de este primer estudio seguiremossu trámite parlamentario por el interésque pueden suscitar las distintas enmien-das que se presenten.El citado proyecto plantea modificar una seriede leyes actualmente en vigor, como el RealDecreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio,por el que se aprueba el texto refundido de laley del suelo; la Ley 2/2011, de 4 de marzo, deEconomía Sostenible (vigente hasta el 1 de

enero de 2013); Real Decreto-ley 8/2011, de 1 de julio, de medidas de apoyo a losdeudores hipotecarios, de control del gasto público y cancelación de deudas conempresas y autónomos contraídas por las entidades locales, de fomento de la acti-vidad empresarial e impulso de la rehabilitación y de simplificación administrativa;Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (Vigente hasta el27 de Diciembre de 2009); Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que seaprueba el Código Técnico de la Edificación; y la Ley 49/1960, de 21 de julio, de PropiedadHorizontal.

En general se produce un importante cambio de rumbo por parte del Gobierno en relación aldesarrollo de la ciudad. Desaparece el concepto de ensanche de las ciudades, es decir, todo loque en su momento fueron suelos urbanizables programados o no, y se hace especial hincapiéy énfasis en el desarrollo del suelo urbano permitiendo distinguir aquel que no está sujeto a ope-raciones complejas de urbanización del que sí lo está.

El actual proyecto define el suelo urbanizado como el que está legalmente integrado en una“malla urbana” conformada por una red de viales dotacionales propia del núcleo de poblacióndel que forma parte.

Es destacable el protagonismo que se otorga a los propietarios del suelo en la urbanizaciónprivada, al regular que ésta se ejercerá, en las condiciones dispuestas por la legislación aplica-ble, por los propietarios. La figura del urbanizador queda desdibujada con respecto a la actual re-dacción del artículo 6 de la vigente Ley del Suelo. También se pretende establecer un deber deconservación en el que se incluyen las obligaciones con el objetivo de mantener sus condicionesde uso, se acuerdo con la evolución de las necesidades sociales.

Con esta nueva Ley se pretende establecer mecanismos que permitan poner en prácticadesde las operaciones más sencillas, que afectan a la rehabilitación de un edificio, a las máscomplejas, que van desde la regeneración de tejidos urbanos ya existentes a la reurbanizaciónde zonas más amplias dentro de las ciudades.

También se ha hecho una apuesta por el fomento de larehabilitación de edificios y la regeneración y renovación urba-nas para propiciar una reactivación sostenible del sector de laconstrucción, unos edificios más seguros y una mejora de laeficiencia energética.

Estas operaciones contribuirán al fomento de la calidad, lasostenibilidad y la competitividad, tanto en la edificación comoen el suelo, y acercarán nuestro marco normativo al marco eu-ropeo, sobre todo en relación con los objetivos de eficiencia yahorro energéticos.

El modelo surgido en los últimos años, volcado fundamen-talmente en la construcción de nuevas viviendas, ha descom-pensado el necesario equilibrio que debería existir entre las ac-tuaciones de construcción y aquellas otras orientadas a la con-servación en adecuadas condiciones del parque ya edificado.

A ello hay que unir la gran distancia que separa el parqueedificado en España de las exigencias europeas relativas a laeficacia energética de los edificios y, a través de ellos, de lasciudades. Cerca del 60 por ciento de las viviendas españolasse construyó sin ninguna normativa mínima de eficiencia ener-gética, lo que sitúa a España en una posición difícil de cara al

cumplimiento de los compromisos con Europa. Además, de los 10,7 millones de viviendas en edi-ficios de cuatro o más plantas, cuatro millones aún no tienen ascensor y un porcentaje muy ele-vado de viviendas se encuentra en deficiente situación de conservación.

Para apoyar este nuevo marco legislativo, con el fin de mejorar el estado de conservación delos edificios de viviendas, su seguridad, habitabilidad,salubridad y accesibilidad, el Consejo de Ministros haaprobado un Real Decreto por el cual el Ministerio deIndustria, Energía y Turismo, a través del Instituto parala Diversificación y Ahorro de la Energía, pondrá enmarcha próximamente un programa específico de ayu-das y financiación para facilitar la ejecución de medi-das de mejora de la eficiencia energética y la utiliza-ción de las energías renovables.

En la próxima publicación continuaremos desgra-nando y comentando los diferentes aspectos que nosencontramos este proyecto de ley.

* Fernando Acedo Rico-Henning es también doctor en Derecho,profesor de Derecho Civil, Consejero de la Revista DerechoUrbanístico y director del Centro de Estudios Registrales deCastilla-La Mancha del Colegio de Registradores

[El urbanismo del siglo XXI]

El nuevo marco legaldel urbanismo (II)

Es destacable el protagonismo que se otorga a los propietariosdel suelo en la urbanización privada

La figura del urbanizador queda desdibujada con respecto a laactual redacción del artículo 6 de la vigente Ley del Suelo

POR FERNANDO ACEDO-RICO HENNING Registrador de la Propiedad*

Vamos a estudiar con más detalle el proyecto de Ley deRehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas. Engeneral se produce un importante cambio de rumbo porparte del Gobierno en relación al desarrollo de la ciudad.Desaparece el concepto de ensanche de las ciudades, esdecir, todo lo que en su momento fueron suelos urbaniza-bles programados o no, y se hace especial hincapié y énfa-sis en el desarrollo del suelo urbano permitiendo distinguiraquel que no está sujeto a operaciones complejas de urba-nización del que sí lo está. El actual proyecto define elsuelo urbanizado como el que está legalmente integradoen una “malla urbana”.

El modelo surgido en los últimos años, volcado fundamen-talmente en la construcción de nuevas viviendas, ha des-

compensado el necesario equilibrio que debería existirentre las actuaciones de construcción y aquellas otras

orientadas a la conservación en adecuadas condicionesdel parque ya edificado. A ello hay que unir la gran distan-

cia que separa el parque edificado en España de las exi-gencias europeas relativas a la eficacia energética de los

edificios y, a través de ellos, de las ciudades. Cerca del 60por ciento de las viviendas españolas se construyó sin nin-

guna normativa mínima de eficiencia energética, lo quesitúa a España en una posición difícil.

M. LEAL

Page 17: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

17 IURIS&LEX10 MAYO 2013

Modificación de la normativa sobrela Central de Información de Riesgos

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la Orden ECC/747/2013, de 25 de abril, porla que se modifica la Orden ECO/697/2004, de 11 de marzo, sobre la Central deInformación de Riesgos. La Orden se dictó en desarrollo de la Ley 44/2002, de medi-das de reforma del sistema financiero. El marco jurídico de la CIR se completa con laCircular 3/1995, de 25 de septiembre, sobre la Central de Información de Riesgos delBanco de España. El objeto de la modificación que se realiza con esta orden, es laintroducción de determinadas variaciones que mejoren la calidad y la cantidad de losdatos que se incluyen en el registro. Estos cambios afectan a la necesidad de que losimportes de las operaciones se declaren en unidades de euro, y a permitir el estable-cimiento de distintos umbrales de declaración en función del sector de actividad de laentidad declarante o del titular de la información. (BOE, 06-05-2013)

legislaciónModelo 548, Impuestos Especiales de

Fabricación y declaración informativaEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la Orden HAP/779/2013, de 30 de abril, porla que se aprueba el modelo 548 Impuestos Especiales de Fabricación. Declaracióninformativa de cuotas repercutidas. Tras una modificación legal de finales de 2012, através del Real Decreto 1715/2012, de 28 de diciembre, por el que se modifica elReglamento de los Impuestos Especial, el artículo 45.6 del Reglamento de losImpuestos Especiales precisa que la declaración ha de contener la información relati-va a la identificación de la persona o entidad para quien se realiza la operación, laclase de productos y los elementos de cuantificación de las cuotas repercutidas o conaplicación de una exención. La nueva Orden limita la presentación de la declaracióninformativa a los supuestos de repercusión a que se refiere el apartado 2 del artículo14 de la Ley de Impuestos Especiales. (BOE, 09-05-2013)

Aprobación del cuadro nacional deatribución de radiofrecuencias

El Boletín Oficial del Estado (BOE) hace pública la Orden IET/787/2013, de 25 de abril,por la que se aprueba el cuadro nacional de atribución de frecuencias. La Orden acla-ra que el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de laInformación podrá dictar las instrucciones que sean necesarias para la aplicación delCuadro Nacional de Atribución de Frecuencias. También podrá autorizarusos de carác-ter temporal o experimental distintos de los previstos por el Cuadro Nacional deAtribución de Frecuencias (CNAF), siempre que no causen perturbaciones a estacio-nes radioeléctricas autorizadas según la legislación vigente. Asimismo, mediante suaprobación queda derogada la Orden ITC/332/2010, de 12 de febrero, y la OrdenITC/658/2011, de 18 de marzo. (BOE, 09-05-2013)

Seguro de responsabilidad civil en eltransporte de pasajeros por mar

Queda publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto 270/2013, de19 de abril, sobre el certificado del seguro o la garantía financiera de la responsabili-dad civil en el transporte de pasajeros por mar en caso de accidente. El objeto de estereal decreto es regular la expedición y control del certificado acreditativo del seguro ogarantía financiera distinta del seguro que cubra la responsabilidad civil de los trans-portistas por mar en caso de muerte o lesiones de los pasajeros derivadas de un acci-dente, a los que se refiere el artículo 3 del Reglamento 392/2009, del ParlamentoEuropeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, sobre responsabilidad de los transpor-tistas de pasajeros por mar en caso de accidente en su remisión al artículo 4 bis) delConvenio de Atenas que figura en el anexo I del Reglamento. (BOE, 09-05-2013)

Seguridad Social. Prestaciones en CataluñaDecreto-ley 2/2013, de 19 de marzo, de modificación del régimen de mejoras de laprestación económica de incapacidad temporal del personal de la Administración dela Generalidad, su sector público y las universidades públicas. (BOE, 04-05-2013)

Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de CanariasCorrección de errores de la Ley 10/2012, de 29 de diciembre, de PresupuestosGenerales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2013. (BOE, 04-05-2013)

Reindustrialización de ExtremaduraOrden IET/776/2013, de 26 de abril, por la que se convoca la concesión de apoyofinanciero a la inversión industrial en el marco de la política pública de reindustriali-zación en la Comunidad Autónoma de Extremadura en el año 2013. (BOE, 08-05-2013)

Hidrocarburos. CantabriaLey 1/2013, de 15 de abril, por la que se regula la prohibición en el territorio deCantabria de la técnica de fractura hidráulica como técnica de investigación yextracción de gas no convencional. (BOE, 09-05-2013)

CNC. Delegación de competenciasResolución de 29 de abril de 2013, de la Presidencia de la Comisión Nacionalde la Competencia, por la que se acuerda la delegación de competencias en eltitular de la Secretaría General. (BOE, 09-05-2013)

Supresión de viceconsuladosOrden AEC/777/2013, de 18 de abril, por la que se suprimen losViceconsulados Honorarios de España en Uruguayana, Río Grande y Santana doLivramento (Brasil). (BOE, 09-05-2013)

THINKSTOCK

Page 18: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

18 IURIS&LEX10 MAYO 2013

E l pasado 23 de febrero de 2013, el BOE publi-có el Real Decreto-ley 3/2013, de 22 de

febrero, por el que se modifica el régimen de lastasas en el ámbito de la Administración de Justiciay el sistema de asistencia jurídica gratuita (el “RDL2013”).Siguiendo la tradición de legislar mediante disposicio-nes que poco o nada tienen que ver con el objeto de lanorma en la que se incluyen, la disposición final terceradel RDL 2013 extiende a los ejercicios sociales que secierren en 2013 el régimen excepcional para las reduc-ciones obligatorias de capital y las disoluciones impera-tivas de sociedades de capital, como consecuencia depérdidas que deterioren el patrimonio de la sociedad,establecido por primera vez en el Real Decreto-ley

10/2008 (1), con efectos para los ejercicios 2008 y 2009.En aplicación de este régimen, a los solos efectos mercantiles del cálculo del patrimonio neto

de una sociedad para determinar si se encuentra en causa legal de disolución (2), no se com-putarán las pérdidas por deterioro, reconocidas en las cuentas anuales y que deriven del inmo-vilizado material, inversiones inmobiliarias o existencias. Según la redacción de la norma, estapartida no se positiviza, sino que, sencillamente, se le atribuye un valor cero.

A pesar del carácter excepcional de la medida, esta disposición se renovó, sin solución decontinuidad, para los ejercicios 2010 y 2011 mediante el artículo 1 del Real Decreto-ley5/20103, y fue renovada de nuevo, para el ejercicio 2012, por la disposición adicional quintadel Real Decreto-ley 2/20124. No puede calificarse, por tanto, de sorpresa la extensión al ejer-cicio 2013 del régimen mercantil de las pérdidas contables por deterioro.

Sí han supuesto novedades la ampliación de la excepcionalidad al ámbito concursal y la pre-visión de que esta será la última prórroga de la medida adoptada en 2008.

En efecto, en esta ocasión se establece que las pérdidas por deterioro no se computarántampoco a efectos del cumplimiento del presupuesto objetivo del concurso. La exposición demotivos del RDL 2013 ya declara la intención del ejecutivo al promulgar la norma, que no esotra que “ampliar su ámbito de aplicación -de la especial consideración de las pérdidas por de-terioro introducida en el Real Decreto-ley de 2008- para evitar que las empresas del sector in-mobiliario entren en situación de concurso de acreedores”.

Sin embargo, la redacción de la norma resulta, cuando menos, confusa, pues se refiere expre-samente al “cumplimiento del presupuesto objetivo del concurso contemplado en el artículo 2 dela Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal”, cuando el artículo 2 de dicha Ley no hace mención al-guna a consideraciones contables, sino que el presupuesto objetivo del concurso se basa en elestado de insolvencia, entendido como la incapacidad del deudor para hacer frente a los pagos.

No se explica en ningún sitio de qué modo el no tener en cuenta las pérdidas contables pordeterioro, va a suponer que las sociedades dispongan, en la práctica, de tesorería suficiente

para atender los pagos, que es lo que les evitaría la situación de concurso. A lo sumo, puedepresumirse que los importes que no sea necesario destinar a incrementar los fondos propiospodrán utilizarse para amortizar deuda. Sin embargo, estamos ante el mismo supuesto que enlas anteriores ocasiones, en el que la única norma afectada es la Ley de Sociedades de Capi-tal (antes Ley de Sociedades Anónimas y Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada), sinque los presupuestos del concurso se vean por ello alterados. Asípues, parece que la inclusiónde la referencia a la Ley Concursal en esta nueva prórroga va a limitarse a una mera declara-ción de intenciones, sin mayores consecuencias.

Lo que sin duda tendrá efectos prácticos, de darse, será el fin de la especial consideración delas pérdidas por deterioro a efectos mercantiles. La exposición de motivos del RDL 2013 indicaque este año “el proceso de consolidación bancaria va a suponeruna nueva caída significativa delvalor de mercado de los bienes inmuebles”, lo que justifica la prórroga de la medida para el ejer-cicio 2013. Se encadenan de esta forma seis años consecutivos en los que las pérdidas de valordel inmovilizado material, inversiones inmobiliarias o existencias por deterioro no se han conside-rado a la hora de determinar los fondos propios mínimos a efectos de disolución. Sin embargo,poco después se advierte que “se prevé que esta será la última prórroga que haga falta ya que losajustes en el activo de las entidades en los últimos años van a suponer un correlativo ajuste en elpasivo”.

Ignoramos si el ejecutivo espera realmente que las sociedades inmobiliarias (principalesdestinatarias de este régimen especial) hayan saneado sus cuentas el próximo año o si setrata de un mero toque de atención a este sector. Cierto que una medida excepcional nopuede prorrogarse indefinidamente, pero el fin de esta medida de gracia, cuando las especia-les circunstancias que la justifican ni han desaparecido ni parece próxima su desaparición,puede abocar a la disolución a más de una sociedad. Y dado que ese era justamente el efec-to que se ha estado tratando de evitar, sorprende que se ponga ahora en riesgo todo el es-fuerzo por subsistir realizado hasta la fecha porlas empresas inmobiliarias, que acabará, proba-blemente, cayendo en saco roto si en 2014 seven forzadas a descontar de sus fondos propioslas pérdidas por deterioro sufridas desde 2008.

1. Real Decreto-ley 10/2008, de 12 de diciembre, por elque se adoptan medidas financieras para la mejora de la li-quidez de las pequeñas y medianas empresas, y otras medi-das económicas complementarias.

2. Según el artículo 363.1.e) de la Ley de Sociedades deCapital (RD Legislativo 1/2010, de 2 de julio), cuando una so-ciedad registra unas pérdidas tales que su patrimonio netoqueda reducido a una cantidad inferior a la mitad de su capi-tal social, esa sociedad incurre en causa legal de disolución.

3. Real Decreto-ley 5/2010, por el que se amplía la vi-gencia de determinadas medidas económicas de caráctertemporal.

4. Real Decreto-ley 2/2012, de 3 de febrero, de sanea-miento del sector financiero.

[A fondo]

Pérdidas por deterioro y especialconsideración a efectos patrimoniales

No puede calificarse de sorpresa la extensión al ejercicio 2013del régimen mercantil de las pérdidas contables por deterioro

Sí han sido novedades la ampliación de la excepcionalidad alámbito concursal y la previsión de que será la última prórroga

POR IRENE BALAGUER Abogada de Uría Menéndez

El pasado 23 de febrero de 2013, el BOE publicó el Real Decreto-ley 3/2013, de 22 de febrero, por el que se modifica el régimende las tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y elsistema de asistencia jurídica gratuita. Siguiendo la tradiciónde legislar mediante disposiciones que poco o nada tienen quever con el objeto de la norma en la que se incluyen, la disposiciónfinal tercera del RDL 2013 extiende a los ejercicios socialesque se cierren en 2013 el régimen excepcional para las reduccio-nes obligatorias de capital y las disoluciones imperativas desociedades de capital, como consecuencia de pérdidas quedeterioren el patrimonio de la sociedad, establecido por primeravez en el Real Decreto-ley 10/2008.

Ignoramos si el ejecutivo espera realmente que las inmobiliariashayan saneado sus cuentas el próximo año o si se trata de un

mero toque de atención al sector. Cierto que una medida excep-cional no puede prorrogarse indefinidamente, pero el fin de esta

medida de gracia, cuando las especiales circunstancias que lajustifican ni han desaparecido ni parece próxima su

desaparición, puede abocar a la disolución a más de una socie-dad. Y dado que ese era justamente el efecto que se ha estado

tratando de evitar, sorprende que se ponga ahora en riesgotodo el esfuerzo por subsistir realizado hasta la fecha por las

empresas inmobiliarias, que acabará, probablemente,cayendo en saco roto.

Page 19: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

19 IURIS&LEX10 MAYO 2013

Duración del usufructoy escritura de herenciaLa Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN)resuelve un supuesto en que se debate si el recurso presenta-do es o no extemporáneo. El registrador alega que, una vezdesignado, el registrador que debía calificar y habiendo sidonotificada al interesado dicha designación, la calificación susti-tutoria fue solicitada fuera del plazo de quince días previsto,por lo que el recurso para la Dirección General se presenta, asu vez, una vez transcurrido el plazo del mes previsto en el artí-culo 326 de la Ley Hipotecaria, que habría de contarse desdela primera calificación. Sin embargo, la Dirección consideraque la extemporaneidad no puede aceptarse. Así, la registrado-ra, en su nota sustitutoria, “si bien indica que fue presentadafuera del plazo de los quince días al que se refiere el artículo 6del Real Decreto 1039/2003, sin embargo, entra en el fondodel asunto y califica el documento presentado”. La Direcciónasegura además que la interpretación que debe darse a la limi-tación de derechos de los ciudadanos, como es sin duda elderecho a recurso contra la denegación de la práctica delasiento solicitado, debe ser restrictiva. Además, entrando en elfondo del asunto, la reforma de la Ley Concursal realizada en2011 incide en evitar la dispersión procesal del concurso basa-da en las ejecuciones singulares, aunque ya resultaba con bas-tante claridad en el contexto de la Ley 22/2003. Así, no ofreceduda que la declaración de concurso, aun provisional, impideanotar cualquier procedimiento de ejecución singular, en tantoen cuanto no se acredite en el mismo, mediante testimonio dela resolución del juez que entiende del concurso, que los bie-nes concernidos no están afectos a actividad profesional oempresarial del concursado. (DGRN, 21-12-2012)

resoluciones administrativas

Protección de Datos valida el sistema de identificación de la Guardia CivilLa Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha reconocido la validez del sistema de iden-tificaciones de ciudadanos que usa la Guardia Civil, al archivaruna denuncia de una persona queconsideraba vulnerados sus derechos, al alegar que el Instituto Armado solicita datos sin habercometido un delito. Según informó la Guardia Civil en un comunicado, la AEPD respalda el pro-cedimiento mediante el cual se introducen determinados datos de interés policial en el SistemaIntegral de Gestión Operativa (SIGO), tras una resolución dictada el pasado 22 de marzo por laagencia. Dicha resolución archivó una denuncia presentada por un ciudadano que alegó que elInstituto Armado había vulnerado sus derechos ya que, según él, la Guardia Civil realiza identifi-caciones en las que se recaban datos personales de ciudadanos, “sin haber cometido ningunainfracción”, y sólo con el fin de “justificar el trabajo de la Guardia Civil”. Así, la AEPD consideraque los datos que se introducen en el SIGO son de interés policial y su uso no es indiscriminado,ni atiende a cupos ni porcentajes preestablecidos.

Protección de Datos y Defensa de la Competencia

Sociedades profesionales:acceso al registro mercantilLa DGRN se pronuncia aquísobre la interpretación de la Ley deSociedades Profesionales. Así, a la luz de una reciente senten-cia del Tribunal Supremo (de 18 de julio de 2012), se concluyeque “se está ante una sociedad profesional siempre que en suobjeto social se haga referencia a aquellas actividades queconstituyen el objeto de una profesión titulada, de manera quecuando se quiera constituir una sociedad distinta, y evitar laaplicación del régimen imperativo establecido en la Ley2/2007, de 15 de marzo, de sociedades profesionales, sedebe declarar así expresamente”. Se resuelve, así, en relacióncon las dudas que puedan suscitarse en los supuestos en queen los estatutos sociales se haga referencia a determinadasactividades que puedan constituir el objeto, bien de una socie-dad profesional, bien una sociedad de medios o de comunica-ción de ganancias o de intermediación. Así, debe exigirse paradar “certidumbre jurídica” la declaración expresa de que esta-mos en presencia de una sociedad de medios o de comunica-ción de ganancias o de intermediación, de tal modo que a faltade esa expresión concreta deba entenderse que en aquellossupuestos estemos en presencia de una sociedad profesionalsometida a la ley imperativa 2/2007. Así, integrándose en elobjeto social actividades cuya naturaleza profesional no se dis-cute, se produce la activación de la reserva de Ley y, en conse-cuencia, la imposibilidad de inscribir en el Registro Mercantil.Además, el mero hecho de que los constituyentes hayan pacta-do que las actividades integrantes del objeto social se realiza-rán en su caso por medio de los correspondientes profesiona-les cuando así sea preciso no impide la aplicación de la ante-rior doctrina. (DGRN, 16-03-2013)

Adjudicación tras unprocedimiento de apremioEn este caso, la Dirección General de los Registros y del Notariado(DGRN) considera que la adjudicación derivada de un procedimiento deapremio es inscribible, aunque el embargo no haya sido anotado o laanotación que en su día se practicara, hubiese caducado, siempre queno resultaren obstáculos derivados del contenido del Registro y el títu-lo reúna los requisitos exigidos por la legislación hipotecaria y sin per-juicio de las consecuencias que aquella circunstancia pueda deparar,en relación a eventuales asientos posteriores. En el caso de esta reso-lución, se revoca el criterio de la registradora, que señaló en su informeque en su día se ordenó anotación de embargo que, por causas que noson objeto del presente expediente, no fue objeto de práctica. Sinembargo, la Dirección aclara que, “como resulta de las anteriores con-sideraciones, esta circunstancia es, por sísola, irrelevante a los efectosdel recurso planteado”. También lo es que la Ley se refiera como títuloapto para la inscripción al testimonio del decreto de adjudicación, y noal certificado de éste. (DGRN, 19-01-2013)

Regulación de los precios de terminación de llamadasLa Comisión Nacional de la Competencia (CNC), en su reunión de 10 de abril de 2013, ha apro-bado el informe, relativo al Proyecto de Orden por la que se implanta un modelo de contabilidadanalítica en las empresas contratistas que prestan los servicios de transporte regular de viajerosde uso general. Sin perjuicio de la valoración general positiva del POM, desde el punto de vistade la competencia, se formulan las siguientes observaciones concretas, como la conveniencia deuna regulación análoga para el conjunto de las concesiones de transporte de viajeros por carre-tera. Asimismo, en relación con el umbral establecido para la obligación de auditoría, indica que“tampoco se desarrollan, más allá del cálculo de a cuántas concesiones cubre la obligación, loscriterios o razones en relación con los cuales se ha decidido éste”. En relación a la falta de apor-tación de la documentación contable exigida, dice la CNC que las consecuencias derivadas delincumplimiento de esta (...) deberían resultar verdaderamente exigibles (y exigidas) con indepen-dencia de que se dé la situación en la que la Administración actualice al alza las tarifas.

REUTERS

Page 20: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

20 IURIS&LEX10 MAYO 2013

E l ordenamiento jurídico español no contiene unanormativa específica acerca de la regulación de la

insolvencia de los grupos de sociedades. Debemos acu-dir a leyes especiales y “aisladas” que mencionan estetipo de situaciones. Advertida esta circunstancia, es elartículo 42 del Real Decreto, de 22 de agosto de 1885,por el que se publica el Código de Comercio -en adelan-te, CCOM- el que establece un concepto de grupo desociedades. La falta de regulación en materia de insol-vencia de grupos de sociedades deriva de la ausenciaen nuestro Derecho de sociedades de una regulaciónespecífica del grupo de empresas.Nuestro ordenamiento jurídico adopta como criterio el princi-pio de personalidad jurídica independiente de cada sociedadperteneciente a un grupo de sociedades. Esto supone en sede

concursal, la autonomía patrimonial de cada sociedad concursada. Deberemos partir por tanto deuna “independencia” patrimonial de cada una de las sociedades concursadas pertenecientes a ungrupo sin perjuicio de que, el juez del concurso, atendiendo a las particulares circunstancias delcaso, ordene una confusión patrimonial o comunicación entre patrimonios.

Entre las excepciones al principio de personalidad jurídica independiente de cada una de lassociedades pertenecientes a un grupo encontramos la denominada doctrina del levantamientodel velo (1). Esta doctrina ha permitido establecer la responsabilidad del grupo frente a los acree-dores sociales.

Otra excepción es la establecida por los tribunales de lo social en relación con los acreedores-trabajadores. Así, este tipo de acreedores se ven favorecidos por el tratamiento unificado de lamasa patrimonial del grupo. Por ello, en el orden social se ha consolidado la doctrina de la respon-sabilidad del grupo frente a los trabajadores de cualquiera de las sociedades que integran el grupo.

Las mencionadas excepciones cobran especial importancia en la Sección VI de Calificación,dentro del procedimiento concursal. Como consecuencia de lo anterior, la sociedad dominante ocualquier de las sociedades integrantes del grupo podría responder de las deudas de una deter-minada sociedad frente a sus acreedores.

La doctrina del levantamiento del velo es aplicada de manera general en la jurisdicción deEstados Unidos. En concreto, los distintos procedimientos concursales son agrupados en un únicoproceso, quedando agrupadas todas las sociedades concursadas en un único procedimiento.

En España, la tramitación coordinada de concursos puede plantearse desde la solicitud de con-curso mediante la denominada “solicitud conjunta de concurso” de dos o más sociedades pertene-cientes a un grupo de empresas (2). Dicha posibilidad de solicitud conjunta de concurso posibilita ala administración concursal de la sociedad dominantedel grupo, solicitarla acumulación deotropro-cedimiento concursal -ya iniciado-. No obstante, debemos precisar las facultades de la administra-ción concursal a este respecto. Así, ésta última estará facultada para solicitar la acumulación de losconcursos de sociedades pertenecientes al grupo siempre que ya estén iniciados. Es decir, a sensu

contrario, la administración concursal no estará facultada para solicitar el concurso de otra socie-dad del grupo, como ya puso de manifiesto la Audiencia Provincial de Barcelona (3).

La tramitación conjunta del concurso de varias sociedades pertenecientes a un mismo grupode empresas, proporciona al Tribunal que está conociendo del concurso, importantes ventajas.Entre ellas encontramos la simplificación del examen de las causas de la insolvencia y determi-nados escenarios futuros del procedimiento concursal, como puede ser la aprobación de even-tuales convenios de acreedores en cada una de las sociedades concursadas. Además, el trata-miento conjunto de cada uno de los procedimientos concursales puede resultar beneficioso a lahora de determinar las masas activa y pasiva de las concursadas.

La declaración conjunta de concurso de acreedores tiene efectos distintos según quién efectúe lasolicitud. Si lo realiza la propia sociedad -concurso voluntario de acreedores- deberá acreditar la insol-vencia actual o inminente de cada una de las sociedades. Sin embargo, si es alguno de los acreedo-res el instante del concurso, éste deberá acreditar la insolvencia actual de las sociedades. Además, elacreedor instante del concurso necesario de acreedores deberá serlo de cada una de las sociedadesque integren la solicitud conjunta de concurso.

No obstante, la solicitud conjunta de concurso no afec-tará a la identidad propia de cada sociedad pertenecienteal grupo, de tal forma que cada empresa continuará sien-do considerada como una sociedad separada y distinta.

A modo de conclusión, debemos precisar que nues-tra doctrina y jurisprudencia se ha manifestado en rela-ción a la acumulación y coordinación de concursosestableciendo una acumulación de procedimientosconcursales exclusivamente a nivel procesal. En conse-cuencia, se produce la inadmisión de la posibilidad de“atraer” al concurso a sociedades solventes integrantesdel grupo.

1. STS 1051/1996 de 13 de diciembre. (RJ 1996/9016).2. Artículo 25.1 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.3. Audiencia Provincial de Barcelona (Sección 15ª). Auto núm.

129/2008 de 17 marzo.

[A fondo]

La insolvenciadel grupo de sociedades

Entre las excepciones al principio de personalidad jurídicaindependiente tenemos la doctrina del levantamiento del velo

Otra excepción es la establecida por los tribunales de lo Socialen relación con los acreedores-trabajadores

POR DAVID BALAGUER Abogado en Iure Abogados

Nuestro ordenamiento jurídico adopta como criterio el principiode personalidad jurídica independiente de cada sociedad per-teneciente a un grupo de sociedades. Esto supone en sede con-cursal, la autonomía patrimonial de cada sociedad concursada.Deberemos partir por tanto de una “independencia” patrimo-nial de cada una de las sociedades concursadas pertenecien-tes a un grupo sin perjuicio de que, el Juez del concurso, aten-diendo a las particulares circunstancias del caso, ordene unaconfusión patrimonial o comunicación entre patrimonios. Entrelas excepciones al principio de personalidad jurídica indepen-diente de cada una de las sociedades pertenecientes a ungrupo encontramos la doctrina del levantamiento del velo.

La declaración conjunta de concurso de acreedores tiene efec-tos distintos según quién efectúe la solicitud. Si lo realiza la

propia sociedad deberá acreditar la insolvencia actual o inmi-nente de cada una de las sociedades. Sin embargo, si es algunode los acreedores el instante del concurso, éste deberá acredi-

tar la insolvencia actual de las sociedades. Además, el acree-dor instante del concurso necesario de acreedores deberá serlode cada una de las sociedades que integren la solicitud conjun-ta de concurso. No obstante, la solicitud conjunta de concurso

no afectará a la identidad propia de cada sociedad pertene-ciente al grupo, de tal forma que cada empresa continuará

siendo considerada como una sociedad separada y distinta.

THINKSTOCK

Page 21: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

21 IURIS&LEX10 MAYO 2013

El Icab presenta su Informe‘Radiografía de la profesión’Un 70 por ciento de los clientes de los abogados ha renunciadoa interponer una demanda o un recurso judicial debido a la subi-da de las tasas judiciales, según se desprende del informe sobreel estado de la Justicia de 2013 del Colegio de Abogados deBarcelona (Icab). En rueda de prensa para presentar el informe,el decano del Icab, Pedro Yúfera, lamentó que esto demuestraque las tasas son un “impedimento” para que los ciudadanospuedan ejercer su derecho a acudir a los tribunales. Para Yúfera,este dato es “muy grave” porque demuestra la dificultad del ciu-dadano a acceder a la tutela judicial efectiva, y más teniendo encuenta que las tasas en la segunda instancia son más elevadaspese a que un 40 por ciento de las sentencias son revocadas enapelación. Desde el Icab denuncian también el “colapso” de losjuzgados de todas las jurisdicciones, especialmente los mercan-tiles y sociales, los retrasos en los señalamientos, en el inicio delos procesos y las suspensiones por la falta de alguno de los acto-res, problemáticas que se agravan con la crisis. Por ello, Yúferaapeló a la responsabilidad de los representantes de la adminis-tración de Justicia, tanto jueces como fiscales, especialmente enel contexto de crisis, siendo “respetuosos con el ciudadano” y sutiempo. Según las conclusiones del informe, los juzgados mer-cantiles y sociales son las jurisdicciones más afectadas, y porejemplo los primeros presentan cifras de colapso muy graves porel “aumento imparable” de asuntos ingresados que no puedenser absorbidos por los juzgados. En estos juzgados, precisamen-te desde el inicio de la crisis en 2008, se ha vivido un aumentode asuntos hasta situarse en una tasa de casos pendientes deun 160 porciento en Cataluña, cuando la media en el ámbito civiles de 60 por ciento.

vida colegial

La propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de atribuir al cuerpo de registrado-res la llevanza del Registro Civil, ha terminado por pasar factura al colectivo. Según la comunica-ción enviada por el decano, Alfonso Candau, a los colegiados, en la junta mensual de decanosdel Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, celebrada el pasado miér-coles 8 de mayo, se acordó que se celebrarán elecciones a la Junta de Gobierno el próximo mesde septiembre, lo que implica que la actual Junta, encabezada por Candau, tendrá que dimitir enel mes de agosto. Con esta decisión se adelanta la fecha de las elecciones, prevista para el mesde octubre en virtud de lo dispuesto en el artículo 41.6 del Real Decreto 483/1997 de 14 deabril, que aprueba los Estatutos Generales del Colegio. El problema radica en que en el seno dela Asamblea General celebrada el pasado abril en Zaragoza, los registradores rechazaron laponencia que avalaba las tesis de la Dirección General de los Registros y del Notariado sobre latransferencia de competencias del Registro Civil, que no pudo votarse en el Pleno al no haberalcanzado el 20 por ciento de los votos. Además, concluyeron que si finalmente el Ministerio deJusticia impone por ley la asunción de estas competencias a los registradores, se debería reali-zar en determinadas condiciones. Así, que la ley disponga, “sin ningún tipo de ambigüedad”, quela financiación del Registro correrá a cargo de sus usuarios; y que al mismo tiempo se apruebeel arancel de referencia. Además, simultáneamente debería entrar en vigor el Reglamento.

La Plataforma de secretarios judicialesenvía sus reclamaciones a Gallardón

La Plataforma conjunta de secretarios judiciales, formadarecientemente por la Unión Progresista de SecretariosJudiciales (UPSJ) y el Sindicato de Secretarios Judiciales(Sisej), remitió el pasado lunes 6 de mayo una carta al minis-tro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, con el fin de informar-le de la creación de la formación, así como exponer sus rei-vindicaciones laborales. La Plataforma asegura en su misivaque “desde su llegada al Ministerio”, las acciones deGallardón “se han caracterizado por un desconocimiento

absoluto de la existencia y atribuciones del Cuerpo Superior Jurídico de Secretarios Judiciales”.Denuncia, además, que estas atribuciones son “socavadas” a través de reformas “sin sentido ycon una técnica legislativa muy deficiente”. “Históricamente el Secretario Judicial ha sido una

piedra angular de cualquier juzgado y al desconocerbuena parte de nuestras funciones, e ir socavándolasdía a día a través de reformas sin sentido y con una téc-nica legislativa muy deficiente, se está produciendo unde mérito de nuestro cuerpo que perjudica gravemen-te no sólo a los integrantes del mismo, sino al propioMinisterio”, argumenta la Plataforma. Además, se haadelantado que comenzará una movilización organiza-da y conjunta para que se reconozca su derecho a unanegociación colectiva, como punto de partida para lasreclamaciones reivindicadas por todo el colectivo.

EE

F. VILLAR

Alfonso Candau, actual presidente del Colegio de Registradores de España. FERNANDO VILLAR

El Registro Civil pasa factura: el Colegiode Registradores anticipará sus elecciones

Page 22: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

22 IURIS&LEX10 MAYO 2013

Santander evita que elTS estudie las preferentesLa Sala de lo Civil del Tribunal Supremo no celebró finalmente elPleno que tenía previsto para el pasado jueves, día 9 de mayo, paratratar por primera vez sobre el tema de las participaciones prefe-rentes después de que Banco Santander decidiera retirar su recur-so. En concreto, el Supremo tenía previsto estudiar un recursoextraordinario por infracción procesal y un recurso de casación pre-sentados por el Banco de Santander contra la decisión de laAudiencia Provincial de Mallorca de resolver a favor de un matrimo-nio que adquirió este producto financiero. Además, uno de losmagistrados de la Sala Primera del Tribunal Supremo, SebastiánSastre Papiol, había solicitado su abstención del Pleno debido a supasado en el sector bancario, tras haber sido asesor jurídico de LaCaixa. La Sala presidida por Juan Antonio Xiol había calificado lareunión del Pleno de “trascendente” y había anunciado que la doc-trina que sentara el tribunal para resolver este pleito se considera-ría que creaba jurisprudencia sin tener que esperar a que recayera“otra sobre el mismo tema”. El asunto se había llevado al Pleno dela Sala Primera ya que se consideraba que se refería a un tema “deespecial sensibilidad” en los momentos actuales, que necesitabauna respuesta judicial que unifica “la interpretación jurídica quesobre esta cuestión efectúan los juzgados de primera instancia ylas audiencias provinciales”. El pleito se había iniciado mediante lademanda de un matrimonio contra el Santander en la que se pedíaal juez que declarase que la venta de varios títulos del banco (par-ticipaciones preferentes) se hizo ocultando a los compradores elriesgo financiero que comportaba la operación o sin informarles delriesgo. El juzgado de Primera Instancia de Mahón estimó la deman-da y contra esta sentencia el Santander interpuso recurso de ape-lación que fue desestimado por la AP de Palma de Mallorca.

noticias

El Senado da su visto bueno a la ‘ley antidesahucios’El Pleno del Senado aprobó definitivamente el pasado 8 de mayo, tras casi seis horas de deba-te, la ley de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración dedeuda y alquiler social, gracias a la mayoría con que cuenta el PP en la Cámara Alta. El texto, quesalió adelante con 142 votos a favor, 94 en contra y dos abstenciones, no tiene que volver alCongreso de los Diputados, ya que durante el trámite en el Senado no se han introducido cam-bios. Así, se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para su entrada en vigor. Los gruposde la oposición habían presentado tres vetos (PSOE, PSC e ICV) y 275 enmiendas, que fuerontodas rechazadas. El senador del PP Francisco Utrera agradeció a los grupos las enmiendas pre-sentadas, y explicó que “se han estudiado, pero se ha decidido no incluirlas”. Utrera indicó queaunque el resto de grupos no apoye la ley, “no por ello nos sentimos solos”, ya que “nos senti-mos acompañados por los votos que al PP le han dado en las elecciones”. Además, comentó quese rechazan las enmiendas “porque no aportan nada” o “desvirtúan” la norma.

En breve

Más de 300 jueces firmancontra la reforma del CGPJLa reforma del Consejo General del Poder Judicial que impulsa elministro Gallardón, actualmente en trámite parlamentario, estálevantando ampollas. Sin ir más lejos, más de 350 jueces y magis-trados han firmado un manifiesto donde no dejan lugar a dudas:la reforma que propone el Gobierno “supone un ataque a la inde-pendencia judicial y al principio de división de poderes”. Algo,alega el documento, que “resulta especialmente preocupante enun momento en el que se encuentran imputados por asuntos decorrupción centenares de cargos públicos” donde resulta aún másnecesario “que se respete la actuación de una judicatura indepen-diente”. Lamenta el manifiesto que, sin embargo, el Gobierno haimpulsado un proyecto de ley que “arrebata importantes compe-tencias” al CGPJ, y supondrá una “subordinación del poder judicialal poder político”. En opinión de los jueces y magistrados firman-tes, es “especialmente grave” que la reforma “se haya impulsado“de manera unilateral, de forma precipitada, sin ningún diálogoreal y con la oposición de todos los sectores de la Administraciónde Justicia”. Y reclaman al Gobierno y a todos los poderes públi-cos un “Pacto sobre Justicia que garantice, de una vez por todas,la independencia judicial”. Tan sólo un día después las asociacio-nes de jueces y fiscales denunciaron que la propuesta “supone unmanifiesto ataque a la independencia judicial y al máximo órganode gobierno del Poder Judicial”. Advirtieron que el ministro “estásólo” en esta reforma pues no cuenta con el apoyo ni de gruposparlamentarios, asociaciones judiciales u operadores jurídicos, yexigen “la retirada del proyecto de reforma”. El comunicado lo fir-man la asociación judicial Francisco de Vitoria; Jueces para laDemocracia; el Foro Judicial Independiente; la Unión Progresistade Fiscales; y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales.

Con la futura Ley de Demarcacióny Planta “no se cerrarán juzgados”El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado que la reordena-ción territorial que se llevará a cabo con la futura Ley de Demarcación y Planta“no supondrá en ningún caso el cierre de ningún juzgado o infraestructura judi-cial”. Así lo desveló el pasado martes durante su comparecencia en la Comisiónde Justicia del Congreso de los Diputados, en la que avanzó algunas de las cla-ves de la propuesta realizada por la comisión de expertos encargada de elabo-rar la Ley Orgánica del Poder Judicial, que modifica la Ley de Demarcación yPlanta. Gallardón aseguró que la nueva Ley “no supondrá el cierre de ni una solade las sedes judiciales de España” y garantizó la permanencia de la AudienciaNacional, frente a las peticiones de cierre de partidos nacionalistas. Explicó quela propuesta pasa por la creación de Tribunales de Instancia, cuya circunscrip-ción será provincial, de forma que “se aprovecharán las estructuras ya existen-tes”, en un modelo que “marca un nuevo proceso de concentración y especiali-zación”, teniendo en cuenta que “la creación de más de 2.500 plazas judicia-les, se ha demostrado ineficaz porque no ha conseguido reducir la pendencia”.

El Congreso da su visto bueno a la reforma del CGPJEl Pleno del Congreso de los Diputados dio vía libre el pasado jueves 9 de mayo al proyecto deley que reforma el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para introducir la implantación devocales a tiempo parcial. La reforma también resta peso a la participación de las asociacionesen el proceso de elección y establece que la actividad internacional esté coordinada con elMinisterio de Exteriores. Se trata del último paso de su tramitación en el Congreso antes de queesta reforma prevista en la Ley Orgánica del Poder Judicial sea remitida para su aprobación enel Senado. La pasada semana salió adelante en la Comisión de Justicia con el voto en solitariodel PP y el rechazo de la oposición. Los grupos han reprochado el acelerado trámite que ha segui-do esta norma de carácter orgánico y que regula el órgano de gobierno de un poder del Estado,como es el Judicial. De hecho, el PSOE ha amenazado con derogar la ley cuando vuelva alGobierno. La ausencia de un debate prolongado en el tiempo ha sido reconocida por el mismoministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.

F. VILLAR

Page 23: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

23 IURIS&LEX10 MAYO 2013

Tasas judiciales: pago por comunidades de vecinosLa Dirección General de Tributos (DGT) se ha pronunciado sobre un caso de duda en torno alas nuevas tasas judiciales: su aplicación a quienes no tienen el carácter de persona física nitampoco jurídica, quedando fuera de la letra de la norma. En una consulta de 25 de abril de2013 se considera a la comunidad de vecinos como persona física, fijándose que “dada laausencia de personalidad jurídica propia de las comunidades de propietarios en régimen depropiedad horizontal, que son representadas en juicio y en la defensa de sus intereses por lajunta directiva y, en particular, por el presidente de la comunidad, la determinación de la cuotatributaria de la tasa deberá resultar de la aplicación de los apartados 1 y 3 del artículo 7, de laLey 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito dela Administración de Justicia”. Se trata, por tanto, del régimen aplicable a las personas físicas.La consulta considera también que, a efectos de determinar la cuota tributaria de la tasa porel ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social,cuando el sujeto pasivo sea persona física, se satisfará, además de la cuantía que procede con-forme al primer apartado del artículo 7 de la Ley 10/2012, la cantidad que resulte de aplicara la base imponible de la tasa un tipo del 0,1 por ciento, con el límite de cuantía variable de2.000 euros. (DGT, 25-04-2013)

resoluciones administrativas

Inversión del sujeto pasivo del IVA y tipo aplicableLa Diputación Foral de Vizcaya (DFB) estudia un caso en el que el consultante es un arquitectoque está prestando servicios de dirección de las obras de construcción de un pabellón indus-trial. Ha sido contratado directamente por la sociedad mercantil que promueve la edificación.En concreto, se consulta si procede aplicar la regla de inversión del sujeto pasivo regulada enel artículo 84.Uno.2º f) de la Norma Foral 7/1994, de 9 de noviembre, del Impuesto sobre elValor Añadido, a los servicios de dirección de obra que presta y, en caso negativo, cuál es el tipode gravamen correspondiente a los citados servicios. Sobre el primer punto, la Dirección asegu-ra, en consulta con fecha de 21 de marzo de 2013, que los servicios técnicos de dirección deobra no pueden ser considerados como ejecuciones de obra que tengan por objeto la urbaniza-ción de terrenos, o la construcción o rehabilitación de edificaciones, a los efectos de lo indica-do en el artículo 84.Uno.2 f) de la NFIVA. Por ello, el consultante tendrá la consideración de suje-to pasivo del impuesto por los servicios de esta naturaleza que preste, y estará obligado a reper-

Doctrina de Hacienda

cutir las cuotas correspondientes a sus destinatarios, sin que se vea afectado por el supuestode inversión del sujeto pasivo previsto en el repetido artículo 84.Uno.2 f) de la NFIVA. En cuan-to a la segunda de las cuestiones, la Dirección considera que “nos encontramos ante serviciossujetos al tipo general del Impuesto sobre el Valor Añadido, del 21 por ciento, que el compare-ciente deberá repercutir al destinatario de los mismos mediante su consignación en las factu-ras que expida”. Así, los servicios de dirección de obra -de los datos que se aportan en el escri-to presentado se desprende que el consultante ha sido contratado por una sociedad mercantilpara que dirija las obras de construcción de un pabellón industrial de nueva planta- “no puedenser considerados como ejecuciones de obra que tienen por objeto la construcción de edificacio-nes -y que consisten materialmente en dicha construcción-”, en cuyo caso sería de aplicación eltipo reducido del 10 por ciento. Además, la Diputación recuerda que, en este caso, los serviciosen cuestión afectan a un pabellón industrial, y no a un edificio destinado principalmente aviviendas. (DFB, 21-03-2013)

Tributación de un premio recibido en varios añosLa Dirección General de Tributos (DGT) resuelve un caso relativo al IRPF y las rentas exentas deeste impuesto, en materia de Loterías y Apuestas del Estado. El premio objeto de consulta deri-va de la celebración en 2001 de una de las modalidades de juego autorizadas a la OrganizaciónNacional de Ciegos Españoles, por lo que deberá aplicarse la normativa vigente en el ejercicioen que se produjo la alteración patrimonial -ejercicio 2001-, siendo irrelevante a estos efectos laforma de pago del mismo -en el mismo ejercicio o, como en el presente caso, a lo largo de variosaños-. Por tanto, las cantidades que como consecuencia de dicho premio se perciban en 2013no tendrán trascendencia fiscal para el contribuyente en el IRPF de dicho ejercicio, al derivar deun juego celebrado antes de 1 de enero de 2013. (DGT, 04-03-2013)

Sistema de facturación ‘online’: requisitos exigiblesTributos estudia en este supuesto el caso de una entidad de telefonía que va a implantar un sis-tema de facturación electrónica denominado factura on-line a través de una nueva web segurade validación de facturas en las que estarán disponibles las facturas de sus clientes. La consul-tante garantizará la seguridad, el origen y la integridad de todos los datos incluidos y mostradosen dicha plataforma, asícomo el acceso y la posibilidad de control por parte de la Administracióntributaria. La Dirección General de Tributos (DGT) asegura que la garantía de la autenticidad delorigen y la integridad del contenido de la factura electrónica no precisa de condiciones o requisi-tos adicionales respecto de la expedida en papel. En todo caso, “corresponde al obligado a suexpedición la prueba de esta garantía que, sin perjuicio del principio general de libertad de prue-ba admitido por nuestro ordenamiento jurídico, podrá realizarse a través de los controles de ges-tión usuales de la actividad empresarial o profesional del sujeto pasivo, siempre que permitancrear una pista de auditoría fiable”. (DGT, 29-01-22013)

Momento de devengo y exigencia de tasas judicialesLa Dirección General de Tributos (DGT) se pronuncia sobre las nuevas tasas judiciales y, en con-creto, sobre la exigencia de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenescivil, contencioso-administrativo y social, asegurando que no resulta exigible el pago de éstacuando en el orden contencioso-administrativo la interposición del recurso de casación se pro-dujo con anterioridad a la efectividad de la tasa, es decir, antes de la entrada en vigor de la OrdenHAP/2662/2012. En concreto, el consultante pregunta si por “interposición del recurso de casa-ción”, a efectos de la tasa judicial, debe entenderse la formalización del mismo ante el TribunalSupremo o el escrito de preparación que ha de ser admitido por el Tribunal cuya sentencia serecurre en casación. En relación con la cuestión planteada, el artículo 5.2 de la Ley 10/2012, de20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administraciónde Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, establece que, para elorden contencioso-administrativo y para el recurso de casación, el devengo de la tasa se produ-ce con su interposición. En consecuencia, si la interposición se produjo con anterioridad a la efec-tividad de la tasa, ésta no resultará exigible. (DGT, 26-03-2013)

Page 24: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

24 IURIS&LEX10 MAYO 2013

La UAB, condenada por norespetar los derechos de autorLa Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) recurrirá la sentenciadel Juzgado Mercantil 2 de Barcelona que la condena por no respe-tar los derechos de autor en su campus virtual. La sentencia tam-bién la obliga a pagar una indemnización al Centro Español deDerechos Reprográficos (Cedro). La entidad presentó una deman-da el 25 de marzo de 2012 contra la universidad porque en sucampus virtual ponía a disposición de los alumnos copias --parcia-les y totales-- de obras, sin la autorización previa que establece lalegislación vigente. A través de un comunicado, el centro ha califi-cado el fallo de “desproporcionado”, y ha asegurado que la UAB hamantenido un respeto firme hacia los titulares de los derechos depropiedad intelectual en la explotación de las obras protegidas porestos derechos. Así, ha asegurado que la UAB ha acreditado el“correcto desarrollo de la actividad docente” que imparte en sucampus virtual. Por ello, entiende que “hay elementos suficientespara revocar la sentencia de instancia”, y presentará un recursoante la Audiencia Provincial de Barcelona. En la sentencia, de 2 demayo, el juez obliga a la UAB a pagar al Cedro 15.091 euros en con-cepto de gastos de investigación del caso, y a indemnizarla con unimporte correspondiente a cinco euros por alumno y año matricula-do hasta que la sentencia sea firme. El juez considera que la uni-versidad ha llevado a cabo una “reproducción y comunicaciónpública ilícitas de obras protegidas por derechos de autor”, lo quevulnera los derechos de propiedad intelectual. Condena a la univer-sidad a “cesar de forma inmediata” y abstenerse de realizar en elfuturo cualquier acto de escaneado o digitalización, reproducción ycomunicación pública en sus plataformas digitales, redes de ense-ñanza virtual o intranets, que afecte a los derechos de la propiedadde las obras representadas por Cedro.

Propiedad intelectual y marcas

La Comisión Europea acaba de lanzar una consulta pública para evaluar los criterios utilizadospor los Estados miembros a la hora de ofrecer ayudas y sistemas de apoyo a las películas y otrasobras audiovisuales. En concreto, la Comisión ha elaborado un proyecto de Comunicación quetiene por objeto, según ha informado en un comunicado, de crear una igualdad de condicionesentre los Estados miembros y fomentar las producciones transfronterizas, aprovechando las nor-mas del mercado interior. Los criterios que se establecen en el mencionado proyecto deComunicación, son, precisamente, el eje central de la consulta pública, de modo que los agen-tes interesados podrán presentar las observaciones que estimen oportunas antes del 28 demayo de 2013. De este modo, la Comunicación final deberá ser adoptada por la Comisión el pró-ximo mes de julio. A este respecto, la Comisión seguirá permitiendo que los Estados imponganobligaciones de gasto territoriales hasta el 80 por ciento del presupuesto total de la producción.Sin embargo, las restricciones sobre el origen de los bienes y servicios, que son incompatiblescon los principios básicos del mercado único de la UE, estarían claramente prohibidas. Por otra

Consulta sobre los regímenes de ayuda a obras audiovisuales

España queda fuera de la listade piratería de Estados UnidosEl Departamento de Comercio de EEUU ha vuelto a dejar a Españapor segundo año consecutivo fuera de la lista de vigilancia de lospaíses permisivos con la piratería en Internet que constituyenanualmente el informe Special 301, si bien insta a reforzar la legis-lación española en este apartado. “Aunque España no está inclui-da en el informe, las autoridades emitirán un informe enfocado enparticular en los pasos dados por España para combatir la pirate-ría en Internet”, explica el informe, que ya el año pasado retiró aEspaña de la lista. España empezó a estar incluida en este informeen el año 2009, cuando fue señalada por los Estados Unidos comouno de los socios comerciales que veían poco beligerantes con lapiratería en Internet y en la defensa de la propiedad intelectual. Elaño pasado, sin embargo, retiró a España de la lista y felicitó a lasautoridades por la adopción de las medidas incluidas en la LeySinde para combatir la piratería. En el informe de este año se reco-ge el interés de las autoridades estadounidenses para trabajar conEspaña con el objetivo de “reforzar” las actuales legislaciones eneste apartado. En concreto, se centrarán en ofrecer “protección”ante la falta de medidas tecnológicas contra esta actividad.Precisamente hace dos meses el Observatorio de Piratería yHábitos de Consumo de Contenidos Digitales, realizado por laCoalición de Creadores e Industrias de Contenidos, señaló que lamitad de los internautas españoles accedía de forma ilegal a loscontenidos digitales. La directora de la Coalición, Carlota Navarrete,destacó entonces que la tasa media de piratería alcanzó el 86 porciento y el valor de los contenidos pirateados alcanzó los 15.200millones de euros en 2012, un 40 por ciento más que el año ante-rior. El almacenaje ilimitado, la gratuidad, la facilidad de acceso y laausencia de consecuencias legales eran los principales motivos.

José M. Casañ, Nacho Mañó y RodolfSirera, en el consejo de la SGAEEl Consejo Territorial de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en laComunidad Valenciana estará integrado por los autores José M. Casañ, JuliDisla, Mamen García, Pep Llopis, Nacho Mañó, Enric Murillo, Santiago Sánchezy RodolfSirera; y los editores Miguel Jiménez y Jesús Piles, según informó la enti-dad. Los autores y editores han elegido a los miembros que integrarán elConsejo Territorial de esta autonomía. Es el resultado de unos comicios celebra-

dos el pasado jueves 25 de abril,en una jornada “marcada por lanormalidad y el entusiasmo” delos socios que a lo largo del díase acercaron a la sede valencia-na de la SGAE para depositar supapeleta. Tras el cierre de lasurnas, se procedió al escrutiniode votos, tanto de los presencia-les como de los recibidos porcorreo. El Consejo Territorial esun nuevo órgano de gobierno decarácter representativo que,según el comunicado, “impulsa-rá la democratización y la partici-pación del colectivo de autores yeditores de la ComunidadValenciana en la gestión de laentidad”. Además, ejercerá fun-ciones relacionadas con la repre-sentación institucional de lossocios en el ámbito de actuaciónde la Comunidad Valenciana.

parte, advierte la Comisión que en comparación con las normas anteriores aprobadas en 2001,“el nuevo proyecto garantiza la proporcionalidad de las obligaciones territoriales con las ayudasconcedidas y tiene en cuenta las características específicas de los incentivos fiscales”. En estesentido, recuerda que los criterios de evaluación de las ayudas estatales que se han aplicadodesde el año 2001 expiraron en diciembre de 2012. En este periodo, los Estados europeos esta-blecieron un apoyo estimado de 3.000 millones de euros al año en apoyo al cine: 2.000 millo-nes de euros en subvenciones y créditos blandos así como 1.000 millones en incentivos fisca-les. De este apoyo, alrededor del 80 por ciento es para la producción de películas. Francia, ReinoUnido, Alemania, Italia y España, ofrecen la mayor parte de este apoyo financiero. En julio de2011, la Comisión publicó un Libro Verde como base para un debate sobre si se necesita adap-tar el marco normativo y, en ese caso, cómo hacerlo para permitir que la industria audiovisualeuropea desarrolle nuevos modelos de negocio, que los creadores encuentren nuevos canalesde distribución y que los consumidores tengan un mejor acceso a los contenidos en toda Europa.

F. VILLAR

Page 25: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

25 IURIS&LEX10 MAYO 2013

Siga la revista a diario en la red

eE

@Ecoley_iuris

eleconomista.es/ ecoleywww.ecoley.es

[email protected] 913246713ma 913

eEKioscoelEconomistaaaaattssssoooooooccee nnnnnn mmmmmmiiEEell ii

Page 26: 1 10 MAYO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/1/1/1199c8331609f0cf89592260bc4e534c_iurix.pdf · 3 IURIS&LEX 10 MAYO 2013 La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 9 de abril pasado (recurso

26 IURIS&LEX10 MAYO 2013

26

Hasta el 20 Modelos

Mayo 2013

Jun

io

3101724

Lunes

4111825

Martes

51219

Miércoles

6132027

Jueves

71421 28

Viernes

18

1522 29

Sábado

2

9

16

23

30

Domingo

RENTA • Presentación en entidades colaboradoras, Comunidades Autónomas y oficinas de la AEAT del borrador y de la declaración anual 2012 D-100

Con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta hasta el 26 de junio.

Desde el 3 de mayo hasta el 1 de julio Modelos

• Abril 2013. Grandes empresas 111,115,117,123,124,126,128

IVA

• Abril 2013. Régimen general. Autoliquidación 303

• Abril 2013. Grupo de entidades, modelo individual 322• Abril 2013. Declaración de operaciones incluidas en los libros registro

del IVA e IGIC y otras operaciones 340• Abril 2013. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias 349• Abril 2013. Grupo de entidades, modelo agregado 353• Abril 2013. Operaciones asimiladas a las importaciones 380

IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS

• Abril 2013 430

IMPUESTOS ESPECIALES DE FABRICACIÓN

• Febrero 2013. Grandes empresas (*) 553,554,555,556,557,558• Febrero 2013. Grandes empresas 561,562,563• Abril 2013. Grandes empresas 560• Abril 2013 566,581• Abril 2013 (*) 570,580• Primer trimestre 2013. Excepto grandes empresas (*) 553,554,555,556,557,558• Primer trimestre 2013. Excepto grandes empresas 561,562,563

(*) Los destinatarios registrados, destinatarios registrados ocasionales, representantes fiscales y receptores autorizados (grandes empresas), utilizarán para todos los impuestos el modelo 510

May

o

6132027

Lunes

7142128

Martes

1

81522 29

Miércoles

291623 30

Jueves

3101724

31

Viernes

4111825

Sábado

5

12

19

26

Domingo

RENTA Y SOCIEDADESRetenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las instituciones de inversión colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas.

La revista jurídica Iuris&Lex analiza en este número las características delasmedidasdepromoción del empleopara trabajadoresautónomos, quetienen como finalidad la constitución de desempleados en trabajadoresautónomos o por cuenta propia.

Subvenciones y cuantías

Subvención por establecimiento como trabajador autónomo La cuantía se determinará por los Servicios Públicos de Empleo, graduán-dose en función de la dificultad para el acceso al mercado de trabajo, deacuerdo con la inclusión del solicitante en alguno de estos colectivos:

❊ Desempleados en general❊ Jóvenes desempleados de 30 o menos años❊ Mujeres desempleadas❊ Desempleados con discapacidad

En el supuesto de mujeres víctimas de violencia de género, las subven-ciones correspondientes a mujeres se incrementará hasta en un 10 porciento. El máximo de esta subvención será de 10.000 euros.

Subvención financieraReducción de hasta 4 puntos del interés fijado por la entidad de créditoque concede el préstamo, destinado a financiar las inversiones para lacreación y puesta en marcha de la empresa. La cuantía máxima será de10.000 euros.

Subvención para asistencia técnicaFinanciación parcial de la contratación externa de servicios necesariospara mejorar el desarrollo de la actividad empresarial, estudios de viabi-lidad, comercialización, diagnosis u otros de naturaleza análoga. La cuan-tía será de hasta el 75 porciento del coste de los servicios prestados, conun máximo de 2.000 euros.

Subvención para formaciónFinanciación parcial de cursos relacionados con la dirección y gestiónempresarial y nuevas tecnologías de la información y comunicación, a finde cubrir necesidades de formación del autónomo, durante la puesta enmarcha de la empresa. La cuantía será de hasta el 75 por ciento delcoste de los cursos recibidos con un máximo de 3.000 euros.

esquema básicoIuris&lex

Medidas de promocióndel empleo autónomo