1 12 julio 2013 iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7....

28
Colegios profesionales bajo tutela Ley de Emprendedores: todas las claves en materia fiscal Calculadora en mano | P4 La Ley de Servicios Profesionales permite que la Administración sustituya a las Juntas de Gobierno díscolas | P10 El Consejo de Estado denuncia lagunas en la reforma municipal El reportaje | P12 Hiperregulación en la UE: 39.832 normas en vigor en una década El informe de la semana | P14 Iuris&lex elEconomista Revista semanal 12 de julio de 2013 | Nº 76

Upload: others

Post on 19-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

1 IURIS&LEX12 JULIO 2013

Colegiosprofesionalesbajo tutela

Ley de Emprendedores:todas las claves en

materia fiscalCalculadora en mano | P4

La Ley de Servicios Profesionalespermite que la Administración sustituyaa las Juntas de Gobierno díscolas | P10

El Consejo de Estadodenuncia lagunas enla reforma municipal

El reportaje | P12

Hiperregulación en laUE: 39.832 normas en

vigor en una décadaEl informe de la semana | P14

Iuris&lexelEconomista

Revista semanal12 de julio de 2013 | Nº 76

Page 2: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

2 IURIS&LEX12 JULIO 2013

N ueva vuelta de tuerca a lasinstituciones colegiales,

que tan nerviosas están con laregulación de la Ley de Servicios,que sienten, en su mayoría, comouna amenaza para su futuro.

Se trata de una reforma impor-tante, porque muchos de loscambios no sólo son necesariossino que también llegan apresu-rados por una enorme urgencia,puesto que algunos colegios, conla tranquilidad de la reserva deley profesional, se habían conver-tido en una losa para los ejercien-

tes de algunas profesiones, habiendo evolucionado escasamente desde losinicios de este sistema, allá por el siglo XIX.

Sorprende ver, no obstante, cómo se ha incluido en el último borrador de laLey de Servicios Profesionales lo que se llama ‘Administración de Tutela’.Se trata de una figura similar, aunque bastante más genérica, que la intro-ducida en la Leyde Cámaras de Comercio. Si bien en líneas generales nacecon una base lógica, la amplitud de las actividades colegiales considera-das públicas, sumada a la amplitud de posibilidades que abre su redac-ción, dan la impresión de que los colegios van camino de convertirse en meras sucursales de lasAdministraciones Públicas y de que las juntas de Gobierno deberán actuar como seguidoras fielesde las consignas y los planes marcados desde el Ejecutivo.

Las sospechas de que así va camino de ocurrir, se incrementan con la lectura del artículo 34sobre la graduación que se ha introducido en las funciones de los colegios, donde el orden na-tural debería ser, a todas luces, que la primera labor de los colegios es la de ordenar la actividadprofesional de los colegiados y velar por la ética, la dignidad profesional y por el respeto debidoa los derechos de los particulares, así como a ejercer la facultad disciplinaria.

Sin embargo, el texto normativo parte de una primera función, referida a la participación enlos consejos y organismos consultivos de la Administración en la materia de competencia decada una de las profesiones y continúa con la representación en los consejos sociales de las uni-versidades, cuando así lo establezca una ley Autonómica. Y, por si fuera poco, le sigue la funciónde facilitar a las Administraciones Públicas, conforme a la normativa aplicable, cuanta informa-ción les sea requerida en relación a sus colegiados y al funcionamiento del colegio.

No hay que irse muy lejos en el tiempo para ponernombres y apellidos a los responsables de las Adminis-traciones tuteladoras y de los colegios para darsecuenta de las situaciones de excepción que puedenplantearse y la falta de seguridad jurídica que puedegenerarse en las cúpulas profesionales para acabar,con el tiempo, en manos de los Tribunales de la juris-dicción Contencioso-Administrativa.

Otro aspecto tienen los controles impuestos sobre laclaridad y veracidad de las cuentas y de las reclamacio-nes de los usuarios que deben ser absolutamentetransparentes, tanto de cara a los profesionales comode los consumidores. Las facilidades de caer en la co-rrupción deben quedar desterradas.

Futura reforma de los colegiosprofesionales: corre, ve y dile

No es hasta la cuarta de las funciones que la Ley otorgaa los colegios, donde se regula la ordenación de la profesión

Otro aspecto es el que plantean los controles sobre la claridady veracidad de las cuentas y de las reclamaciones de usuarios

Se trata de una reforma importante, porque muchos de loscambios no sólo son necesarios sino también urgentes,puesto que algunos colegios, con la tranquilidad de lareserva de ley profesional se habían convertido en una losapara los ejercientes de algunas profesiones, habiendo evo-lucionado escasamente desde los inicios de este sistema,allá por el siglo XIX. Las sospechas de que así va caminode ocurrir, se incrementan con la lectura del artículo 34sobre la graduación que se ha introducido en las funcionesde los colegios, donde el orden natural debería ser, a todasluces, que la primera labor de los colegios es la de ordenarla actividad profesional de los colegiados.

No hay que irse muy lejos en el tiempo para poner nombresy apellidos a los responsables de las Administracionestuteladoras y de los colegios para darse cuenta de lassituaciones de excepción que pueden plantearse y la faltade seguridad jurídica que puede generarse en las cúpulasprofesionales, para acabar en manos de los Tribunalescontencioso-administrativos. Otro aspecto tienen los con-troles impuestos sobre la claridad y veracidad de las cuen-tas y de las reclamaciones de los usuarios que deben serabsolutamente transparentes, tanto de cara a los profesio-nales como de los consumidores. Las facilidades de caeren la corrupción deben quedar desterradas.

editorial

GETTY

Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas Director Gerente: Julio GutiérrezDirector Comercial: Juan Ramón Rodríguez Relaciones Institucionales: Pilar RodríguezJefe de Publicidad: Sergio de María

Editor: Gregorio Peña Director de elEconomista: Amador G. AyoraDirector de ‘Iuris&Lex’: Xavier Gil Pecharromán Diseño: Pedro Vicente y Alba CárdenasInfografía: Nerea Bilbao Fotografía: Pepo García Redacción: Teresa Blanco y Lucía Sicre

Page 3: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

3 IURIS&LEX12 JULIO 2013

U no de los temas eternos del Derecho tributario esel que fondea en el sugerente mundo de la pres-

cripción. Esta institución, de la que algo sabían losromanos, depende de la apreciación de dos ingredien-tes de conjunta concurrencia: el tiempo y la inactividad.La prescripción, tal como la conocemos en nuestro sis-tema tributario, puede llegar a apreciarse al margen deesos requisitos, dentro de un régimen legal que no hapropiciado -ya pasan los quince años desde la incorpo-ración de un plazo máximo de duración del procedi-miento inspector- la seguridad jurídica.

El bienintencionado designio de la Ley 1/1998 deimpedir que los procedimientos se eternizaran quedófrustrado, en buena parte por su cicatero desarrollo re-glamentario, en parte también por la resistencia a con-

siderar ese plazo máximo de doce meses como regla general, sólo superable excepcionalmenteante la concurrencia de circunstancias probadas, motivadas y justas.

En fin, esa constante tela de Penélope que es la aspiración claudicante, casi mendicante, dela seguridad jurídica, a veces nos regala ciertas reglas de concreción jurisprudencial, que lo de-seable sería que provocasen un camino de retorno en los Tribunales inferiores y en las Adminis-traciones Públicas, al menos para que Penélope dejara de tejer.

La casuística en esta materia de las dilaciones es máxima y sólo se llega a unificar criterios concuentagotas, debido, en esencia, a las restricciones legales al acceso al recurso de casación. Hayuna particularidad añadida que dificulta todavía más la necesaria creación de jurisprudencia, quees una especie de principio de ‘justificación del plazo’, por virtud del cual queda redimido el AltoTribunal de examinar nuevas dilaciones o nuevos motivos frente a ellas cuando ya ha analizado lasprecisas para provocar el efecto legal, aun cuando tales motivos tuvieran un importante valor inter-pretativo para casos futuros.

La reciente sentencia del Tribunal Supremo de 2 de julio último, desestima el recurso de ca-sación número 5956/2010, promovido por la Administración del Estado frente a la sentencia dela Audiencia Nacional, Sección segunda, de 30 de septiembre de 2010 (recurso número401/10). Para ser honrados, diremos que el Alto Tribunal corrige alguna de las interpretacionesde la sentencia de instancia, no obstante lo cual desestima el recurso porque, en cualquier caso,el plazo legal ya se había superado notoriamente. En el caso debatido estaban en juego dos di-laciones: una de 18 días, relacionada con una solicitud de aplazamiento por razones vacaciona-les; y una segunda de 64 días, en que concurrían diversas razones acumuladas para incorporar-las al cómputo. Visto el juego cronológico preciso, la supresión de esta segunda dilación basta-ba para entender superado el plazo máximo de las actuaciones, con la consiguiente irrelevancia-para el fallo, no para la fijación de doctrina- de haberse considerado que la primera dilaciónapreciada era correcta.

En cuanto a ésta, los 18 días extra venían motivados por la citación del comprobado para el

18 de septiembre, una vez solicitado por éste que se aplazase la sesión convocada el 31 dejulio de 2003.

En este asunto, creo que la forma en que venga redactada la diligencia permite adoptar,según cada caso, una u otra solución, pues aquélla se firmó por el representante sin oponer re-paro a la fecha indicada, por lo que la dilación -una vez justificada por la Sala de instancia, con-forme a reiterada jurisprudencia, que los aplazamientos pedidos por razones vacacionales o decierre de instalaciones, en agosto, deben menguar el cómputo- dejaba en la incertidumbre sital periodo se limitaba sólo a dicho mes o se prolongaba durante los días de septiembre quetranscurrieran hasta la siguiente citación, en que en mi opinión habría que ir caso por caso,pues el contribuyente bien podría formular la salvedad o reserva de que estaba disponible paraacudir el 1 de septiembre, en cuya hipótesis podría admitirse la cesación en tal fecha de la si-tuación dilatoria.

Más compleja es la segunda de las dilaciones, rechazada en la sentencia de instancia porcuatro diferentes motivos, sólo uno de los cuales es examinado por el Tribunal Supremo, preci-samente el que menos controversia suscitaba: se trataba de una información pedida a la inspec-cionada sobre titularidades intragrupo, concretamente sobre la relación mercantil entre la recu-rrente y diversas sociedades de su grupo residenciadas en Holanda, que la requerida reconocióabiertamente no haber obtenido ni poder obtener en el futuro, por venir referida a datos de ter-ceros y radicar la información en el extranjero.

La sentencia de casación centra la improcedencia de la dilación -cuya duración hacía incurrirel procedimiento en el exceso fatal y, por ende, en la prescripción- en el hecho de no haberle sidoofrecido al interesado para su aportación el plazo mínimo de 10 días que le garantizaba el artí-culo 36.4 del Reglamento de Inspección de 1986, omisión que es transcendental, según el Tri-bunal Supremo, hasta el punto de que, de un lado, su infracción impide considerar como dila-ción el exceso sobre un plazo que realmente se desconoce; y, de otro, le permite censurar al Tri-bunal Económico Administrativo Central por su meca-nismo rehabilitador consistente en descontar del perio-do dilatorio los 10 días dejados de ofrecer.

La elección de tal causa obstativa de la dilación,atendida la peculiar estructura de la prescripción, suinterrupción y la enervación sobrevenida de ésta, im-pidió proseguir en el examen de las demás motivos deeliminación de la dilación sobre cuya concurrencia ra-zonó en su sentencia la Sala de instancia y que ofre-cían indudable interés dogmático: si cabe imputar alcomprobado el retraso en aportar la documentaciónrelativa a un tercero; y si es posible ese efecto cuandose hace constar por el interesado la imposibilidad ma-terial de obtener la información que se le pide, atendi-do el principio expresado en el aforismo Ad impossibi-lia nemo tenetur.

[A valor de mercado]

Más jurisprudenciasobre las dilaciones

Estaban en juego dos dilaciones: una de 18 días, relacionadacon una solicitud de aplazamiento por razones vacacionales

La segunda era de 64 días, en que concurrían diversasrazones acumuladas para incorporarlas al cómputo

POR FRANCISCO JOSÉ NAVARRO SANCHÍS Magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional

El bienintencionado designio de la Ley 1/1998 de impedirque los procedimientos se eternizaran quedó frustrado, enbuena parte por su cicatero desarrollo reglamentario, ytambién por la resistencia a considerar ese plazo máximode doce meses como regla general, sólo superable excep-cionalmente ante la concurrencia de circunstancias pro-badas, motivadas y justas. En fin, esa constante tela dePenélope que es la aspiración claudicante, casi mendican-te, de la seguridad jurídica, a veces nos regala ciertasreglas de concreción jurisprudencial, que lo deseable seríaque provocasen un camino de retorno en los Tribunalesinferiores y en las Administraciones Públicas.

La sentencia de casación centra la improcedencia de ladilación -cuya duración hacía incurrir el procedimiento enla prescripción- en el hecho de no haberle sido ofrecido alinteresado para su aportación el plazo mínimo de 10 días

que le garantizaba el artículo 36.4 del Reglamento deInspección de 1986, omisión que es esencial, según elTribunal Supremo, hasta el punto de que, su infracción

impide considerar como dilación el exceso sobre un plazoque realmente se desconoce; y le permite censurar al

Tribunal Económico Administrativo Central por su mecanis-mo rehabilitador consistente en descontar del periodo

dilatorio los 10 días dejados de ofrecer.

Page 4: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

4 IURIS&LEX12 JULIO 2013

[CONTINÚA]

a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización se ha convertido enun cajón de sastre en el que tienen cabida todo tipo de medidas destinadas a faci-litar la creación de pequeños negocios, como elemento clave para la recuperacióneconómica y del empleo. La creación de incentivos fiscales ocupa, sin embargo, unpuesto clave en todo el conglomerado de recetas incluidas en la norma. Y es que,tal y como vienen denunciando colectivos como la Unión de Profesionales yTrabajadores Autónomos (Upta), el peso de los impuestos y gastos que soporta elemprendedor en el inicio de su actividad suponen un lastre al crecimiento del tejidoempresarial.

La Ley trata de reducir esa carga a través de ciertos apoyos fiscales y en materia deSeguridad Social, incluyendo entre estas medidas la implantación -con muchas res-tricciones- del llamado criterio de IVA de caja, que permite ingresar el Impuesto unavez que se cobre la factura, y no antes. Esta previsión supone atender a una de lasmayores reivindicaciones del colectivo empresarial, dado que el adelanto aHacienda del IVA devengado y no cobrado es uno de los principales problemas a losque se enfrenta cualquier negocio desde que comienza su actividad, más aún en uncontexto de crisis, en el que la morosidad crece constantemente.

Un IVA de caja con restriccionesLa aplicación del IVA de caja soporta, sin embargo, ciertas restricciones que, ade-más, van en aumento con cada nueva versión de la norma. El texto que finalmenteha llegado al Congreso dista del primer borrador en aspectos clave, introduciendo,por ejemplo, el límite del 31 de diciembre del ejercicio en que se emita la facturacomo fecha tope para el pago del IVA. Además, se crean restricciones, entre otrascosas, en el caso de que la empresa entre en concurso de acreedores.

El primer requisito para aplicarlo es que el volumen de operaciones durante elaño natural anterior no haya superado los dos millones de euros, entendiéndosepara contabilizar este volumen que las actividades se realizaron cuando se deven-gó el IVA correspondiente. Además, la última versión del texto incluye un artículonuevo, en el que se excluye del régimen de caja a los sujetos pasivos cuyos cobrosen efectivo respecto de un destinatario durante el año natural superen una cuantíaaún no determinada, que se fijará “reglamentariamente”. Se castiga así el pago enefectivo, negando a quienes abusen de esta forma de pago el acceso a esta alternativa de de-sembolso del IVA.

La adscripción al IVA de caja será, en todo caso, voluntaria, pero con más cargas administra-tivas: las empresas que suscriban este nuevo formato tendrán que llevar un mayor control en sugestión, dado que quienes no lleven contabilidad formal estarán obligados a demostrar ante Ha-cienda las fechas de cobro y pago de todas las cuotas de IVA que hayan consignado dentro desus declaraciones tributarias de manera trimestral. Además, retardar el pago del IVA supondráatrasar la deducción del impuesto soportado en las adquisiciones a los proveedores.

La norma prevé que se determinen en un reglamento posterior las obligaciones formales que

deberán cumplir los sujetos pasivos que sean destina-tarios de las operaciones afectadas por el régimen es-pecial del criterio de caja.

Además, quedan excluidos módulos y resto de regí-menes especiales del IVA, y la última versión del textoniega que este criterio pueda aplicarse en caso de au-toconsumo (artículos 9.1º y 12 de la Ley del IVA).

Pero, sin duda, la gran limitación a la aplicación delIVA de caja con la última versión del texto se encuen-tra en la previsión de que la fecha límite para el deven-go del IVA, se haya cobrado o no, es el “31 de diciem-bre del año inmediato posterior a aquel en el que sehaya realizado la operación”. Por tanto, el plazo paraingresar el tributo no será ilimitado, como parecía des-prenderse de la primera redacción, que sólo condicio-naba el devengo al cobro real por el trabajo realizado.

En cuanto a los casos en que el sujeto pasivo se de-clare en concurso de acreedores, la fecha del auto quedeclare la apertura del concurso determinará, a efec-tos del criterio de caja, el pago de las cuotas repercuti-das que estuvieran aún pendientes de desembolso.También nacerá en ese momento el derecho a la de-ducción de las cuotas soportadas por el sujeto pasivorespecto de las operaciones de las que haya sido des-tinatario, acogidas o no a ese régimen especial, queestuvieran aún pendientes de pago.

En concreto, el sujeto pasivo del concurso deberádeclarar las cuotas devengadas y ejercitar la deduc-ción de las cuotas soportadas en la declaración-liqui-dación que se prevé reglamentariamente, que corres-ponde a los hechos imponibles anteriores a la declara-ción de concurso. En ella deberá declarar, además, las

cuotas soportadas que estuvieran pendientes de deducción en esa fecha.

Deducción por inversión de beneficiosLa norma prevé que las empresas de reducida dimensión gocen de una deducción del 10 porciento de los beneficios obtenidos en el ejercicio, “sin incluir la contabilización del Impuesto sobreSociedades”, que se inviertan en elementos nuevos del inmovilizado material o inversiones inmo-biliarias, afectos a la actividad económica.

La reinversión deberá hacerse en el ejercicio que se obtiene el beneficio o en los dos añosposteriores, aunque excepcionalmente se podrá extender este plazo “de acuerdo con un plan es-

[Calculadora en mano]

LLUCÍA SICRE

Nuevos incentivos fiscales para emprenderReformas fiscales para reactivar el tejido empresarial

La Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización introduce, aunque con restricciones, medidas tan solicitadas como el IVA de caja

GETTY

Page 5: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

5 IURIS&LEX12 JULIO 2013

La norma también aclara que las acciones o participaciones deberán adquirirse por el contri-buyente, bien en el momento de la constitución de la sociedad, o bien mediante ampliación decapital efectuada en los tres primeros años siguientes a esa constitución, y permanecer en supatrimonio por un plazo superior a tres años e inferior a doce. La participación de familiares, porotro lado, se limita al 40 por ciento como máximo del capital social de la entidad o de sus dere-chos de voto.

Incentivos fiscales a la inversión en I+DHacienda también permitirá a las empresas aplicarse,con un descuento del 20 por ciento, la deducción porinvestigación y desarrollo que no haya podido aplicarseen años anteriores, por insuficiencia de cuota. La Leyprevé que el importe de la deducción no podrá superarconjuntamente los 3 millones de euros anuales, límiteque se aplicará a todo el grupo de sociedades, en elsupuesto de entidades que formen parte de éste.

Además, se fijan ciertos requisitos para poder obte-ner esta ventaja fiscal: que transcurra al menos un añodesde la finalización del periodo impositivo en que segeneró la deducción sin que ésta se haya utilizado; quela plantilla media no se vea reducida desde el final delperiodo impositivo en que se generó la deducciónhasta los 24 meses siguientes; que se destine un im-porte equivalente a la deducción aplicada a gastos deinvestigación y desarrollo -excluidos los inmuebles- enlos 24 meses siguientes a la finalización del periodoimpositivo en que se realice la aplicación; y que la enti-dad haya obtenido un informe motivado sobre la califi-cación de la actividad como investigación y desarrollo,o un acuerdo previo de valoración de los gastos e inver-siones correspondientes al proyecto de investigación ydesarrollo.

Si se incumple cualquiera de estos requisitos, debe-rán regularizarse las cantidades indebidamente aplica-das o abonadas. Además, se aclara que una misma in-versión no podrá dar lugar a la aplicación de una deducción en más de una entidad.

Pluriempleo y cuotas a la Seguridad SocialEl Gobierno también reducirá las cuotas a la Seguridad Social cuando se cotice en el RégimenGeneral y se deba cotizar también en otro régimen a tiempo completo al tener una actividad eco-nómica alternativa. Con ello se pretende estimular el crecimiento del número de autónomos.

pecial de inversión aprobado por la Administración tributaria, a propuesta del sujeto pasivo”. Ladeducción se practicará en el periodo impositivo en el que se lleve a cabo la inversión. Eso sí, seexige que las entidades que apliquen esta deducción doten una reserva por inversiones por unimporte igual a la base de deducción, que será indisponible en tanto que los elementos patrimo-niales en los que se realice la inversión deban permanecer en la entidad. Esa reserva se dotarácon cargo a los beneficios del ejercicio cuyo importe sea objeto de la inversión.

La norma también condiciona este beneficio a que los elementos patrimoniales en que se in-vierta permanezcan en funcionamiento en el patrimonio de la entidad, “salvo pérdida justifica-da”, durante un plazo de cinco años o durante su vida útil, en caso de ser inferior. Sin embargo,no se perderá la deducción si se produce la transmisión de los elementos en los que se ha inver-tido antes de la finalización del plazo de cinco años y se invierte el importe obtenido o el valorneto contable, si fuera menor, en los mismos términos.

En cuanto a las incompatibilidades, la norma recoge que no se podrá disfrutar simultánea-mente de este beneficio y de la libertad de amortización.

La Ley también recoge los requisitos contables que deberán cumplir los beneficiarios de estarebaja. En concreto, deberán hacer constar en la memoria de las cuentas anuales el importe delos beneficios acogido a la deducción y el ejercicio en que se obtuvieron, la reserva indisponibleque debe figurar dotada, la identificación e importe de los elementos adquiridos, y las fechas enque los elementos han sido adquiridos y su afectación a la actividad económica.

Cualquier incumplimiento en lo expuesto, según la norma, “determinará la pérdida del dere-cho a esta deducción”.

‘Business angel’ y ‘capital semilla’Otra ventaja fiscal se encuentra en el plano de la inversión de particulares en empresas de nuevao reciente creación, que tendrán derecho a una nueva deducción del 20 por ciento en el IRPF dela inversión que realicen, con un importe máximo de 20.000 euros, pudiendo, además de laaportación temporal de capital, aportar “sus conocimientos empresariales o profesionales ade-cuados para el desarrollo de la entidad en la que invierten”. Por tanto, esta medida será de apli-cación tanto para inversores de proximidad o business angel, como para inversores en capitalsemilla. Además, la ganancia que obtengan tras la desinversión estará exenta al cien por cien delpago de impuesto si la reinvierte en otra entidad nueva o de reciente creación.

Las entidades en las que se invierta deberán revestir la forma de Sociedad Anónima, Socie-dad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima Laboral o Sociedad Limitada Laboral, y noestar admitidas a negociación en ningún mercado organizado. Además, deberán ejercer una ac-tividad económica que cuente con los medios personales y materiales para su desarrollo, y nopodrá tener por actividad la gestión de un patrimonio mobiliario o inmobiliario a los que se refie-re el artículo 4.8-Dos.a) de la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio -plena propiedad, la nuda pro-piedad y el derecho de usufructo vitalicio sobre las participaciones en entidades, con o sin coti-zación en mercados organizados-. Además, el importe de los fondos propios de la entidad nopodrá ser superior a 400.000 euros en el inicio del periodo impositivo en que el contribuyenteadquiera las acciones o participaciones.

[Calculadora en mano]

La inversión en ‘start-ups’ también lleva premio: deduccionesen el IRPF para quienes apuesten por estos negocios

Las ayudas a la inversión en I+D o la ampliación del ‘patentbox’ apuestan por la innovación en el ámbito empresarial

El IVA de caja se introduce con la futura Ley, aunque con variasrestricciones y con una fecha límite para el devengo

Otro aspecto clave se encuentra en las deducciones porla inversión de beneficios en bienes afectos a la actividad

INCENTIVOS A LA CESIÓN DE CONOCIMIENTOSOtra novedad se encuentra en la ampliación del ámbito deaplicación de las deducciones por conocimientos técnicoscon aplicación industrial (patentes) en el marco de unaactividad innovadora. Las rentas procedentes de la cesióndel derecho de uso o de explotación de “patentes, dibujoso modelos, planos, fórmulas o procedimientos secretos, dederechos sobre informaciones relativas a experienciasindustriales, comerciales o científicas”, se integrarán enla base imponible en un 40 por ciento de su importe, aun-que siempre que se cumplan ciertos requisitos. La entidadcedente tendrá que haber creado los activos objeto decesión en al menos un 25 por ciento de su coste, el desti-natario no podrá residir en un paraíso fiscal, y la empresadeberá disponer de los registros contables necesarios parapoder determinar los ingresos y gastos correspondientes alos activos cedidos, entre otras cosas. Todo ello también esaplicable cuando la transmisión se realice entre entidadesque no formen parte de un grupo de sociedades, según loscriterios que establece el artículo 42 del Código deComercio.

Ampliación del ‘patent box’ parafavorecer el crecimiento social

Page 6: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

6 IURIS&LEX12 JULIO 2013

l plazo de caducidad de 20 días para interponer la acción por despido, que prevé el artículo 59.3del Estatuto de los Trabajadores (ET) “queda gráficamente congelado durante la sustanciaciónde la conciliación, esto es, desde el día en que se interpone la papeleta de conciliación hastaaquél en que se lleva a cabo la misma”. Así lo concluye el Supremo, en esta reciente sentenciaen la que anula las sentencias de instancia al resolver un supuesto en que el trabajador cesadointerpuso demanda de conciliación -que la ley exige como actuación previa a la interposición dela acción por despido ante los tribunales- en el día 21 después de la comunicación del cese y lademanda para ejercitar la acción pordespido ante el Juzgado de lo Socialel mismo día en que se llevó a cabo laconciliación sin avenencia.

De ahí que la cuestión a debatirsea si resulta aplicable para elcómputo del plazo de caducidaddel despido que prevé el ET, elartículo 135.1 de la Ley deEnjuiciamiento Civil (LEC) parael que cuando se interpone lademanda de conciliación debehacerse dentro de las 15 horasdel ‘día 21’ del plazo referido.

Tanto el Juzgado de lo Social comoel Tribunal Superior de Justicia de laComunidad Valenciana declararoncaducada la acción de despido, al ha-berse superado en un día el plazolegal de veinte señalado en el ET.

Explica el magistrado Gullón Rodrí-guez, ponente de la sentencia del AltoTribunal, que la exigencia que contie-ne este artículo de que la demandase plantee dentro del plazo de caducidad de 20 días hábiles, “se ha de completar en el ámbitode las pretensiones de quien desea combatir la decisión en dos momentos distintos, ambos conrelevancia en el proceso por despido”. De ahí, asegura que la naturaleza de la conciliación noestá en absoluto desvinculada del proceso, por lo que no hay motivo para la no aplicación del ar-tículo 135.1 de la LEC y, por el contrario, cabe hacerse un paréntesis con ese tiempo, de mane-ra que cuando el día 20 es el inmediatamente anterior a la demanda de conciliación, ésta podríainterponerse hasta las 15 horas del día siguiente a la finalización de tal plazo, esto es, hasta las15 horas del día número 21. Y añade que esta conclusión “se adapta plenamente a la necesidadde proporcionalidad que el artículo 24.1 de la Constitución exige”. Y es que, como ha dicho elConstitucional, “en relación con la aplicación de los plazos de prescripción y de caducidad (...) los

[Jurisprudencia]

ETERESA BLANCO

La conciliación paraliza el plazo decaducidad para impugnar el despido

El Supremo estudia los efectos de la declaraciónde incapacidad 20 años después del accidente

El Supremo se ha pronunciado acerca de un caso poco común: la declaración de incapacidad sobreve-nida de un trabajador que sufrió un accidente laboral 20 años atrás -en este caso, in itinere- debido a laslesiones producidas en aquel momento, y el efecto de esta declaración en la suma que deberá desem-bolsar la aseguradora a éste, en virtud del seguro obligatorio. La sentencia, de la que es ponente el magis-trado Salas Carceller, fija que la indemnización deberá actualizarse para que su efecto sea acorde almomento económico actual, ya que se trata de una deuda de valor -es decir, que debe medirse en dine-ro en el momento de cumplir la prestación-. La duda se encuentra en si debe aplicarse la normativa exis-tente en el momento del accidente -el año 1984-, o si el marco viene determinado por la norma aplica-ble en el momento de la declaración de incapacidad -2004-. La Audiencia Provincial, de la que procedela sentencia recurrida, entendió que debía indemnizarse con más de 9.000 euros por lesiones y secue-las, y ello aplicando un Real Decreto de 1983 que fijaba una suma de 800 pesetas diarias para los díasde lesión y hasta 800.000 pesetas (4.808 euros) para las incapacidades permanentes. El Supremo, alcontrario, recuerda que la jurisprudencia ha entendido que la obligación de indemnizar en estos casos“integra una verdadera deuda de valor y que resulta necesario adecuar las cuantías al momento de laefectiva percepción por el perjudicado de la indemnización correspondiente”. La idea es hacer un cálcu-lo acerca de cuál sería en el momento de interposición de la demanda la cantidad equivalente a la fija-da por el Real Decreto de 1983, que era de la que efectivamente tenía que responder en aquella fechala aseguradora por razón del seguro obligatorio. Así, debe aplicarse el incremento correspondiente al índi-ce de precios al consumo entre los años 1984, en el que ocurrió el accidente, y el 2004. (TS, 05-07-2013)

LUCÍA SICRE

Para el Alto Tribunal ésta es la única conclusión que seadapta a la tutela judicial efectiva que prevé la Constitución

El fallo contiene un voto particular que, en línea con lassentencias de instancia, sostiene la caducidad de la acción

El Tribunal Supremo unifica doctrina

Cuantía de la indemnización de la aseguradora

órganos jurisdiccionales ordinarios han de llevar a cabo una ponderación de los defectos que ad-viertan en los actos procesales, procurando siempre alcanzar la efectividad de la tutela judicial”.

La sentencia contiene un voto particular del magistrado López García de la Serrana que, encontra de lo apreciado por la mayoría de los magistrados, y en línea con lo concluido por las sen-tencias de instancia, sostiene la caducidad de la acción. En su opinión, el plazo de caducidad de20 días que para la acción por despido establece el ET “es sustantivo, y, por tanto, transcurre ine-xorable y por imperativo legal comporta la pérdida de la acción no ejercitada dentro de ese plazo”.Y como no se trata de un plazo procesal, “no es aplicable el artículo 135 de la LEC que sólo re-gula la presentación de escritos en los Juzgados y Tribunales, entre los que se incluye la deman-da”. (TS, 03-06-2013)

GETTY

Page 7: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

7 IURIS&LEX12 JULIO 2013

N os gusta decir que “el derecho: o es precisión oes sociología”. Y esa frase viene al pelo para el

caso que hoy veremos.En efecto, más allá de los hechos y de su resultan-

cia jurídica, vale la pena reparar en porqué se acabócondenando por estafa, y no por una de las modalida-des de la insolvencia punible o por alzamiento de bie-nes.

Antecedentes:1. Antonio A, su esposa Luisa P, Pedro A y su esposaAna R, vendieron el 14 de diciembre de 1995 aCarmen, hija y sobrina de los anteriores, varias fincasregistrales que garantizaban la deuda contraída yreconocida por los primeros con la mercantil Los

Alcázares SA.2. Dicha entidad se encontraba en proceso concursal cuando la operación anterior fue decla-

rada en quiebra necesaria el 13 de mayo de 1996.

Resolución:La Audiencia condenó a los integrantes de los dos matrimonios como autores de un delito deestafa, con la atenuante analógica de dilaciones indebidas, a la pena de dos años de prisión, acada uno, y a que indemnicen solidariamente a la quebrada, en 438.834,25 euros, más los inte-reses legales. Además, se condena a Carmen a responder directa y solidariamente de dichaindemnización e intereses, en virtud del artículo 122 del Código penal. El Tribunal Supremo, ensentencia del Tribunal Supremo 2ª, de 23-4-2013 Recurso de Casación 789/2012, confirmódicha resolución.

Comentario:El presente caso consistió, en síntesis, en la aparente compraventa que, con la finalidad de frus-trar el cobro del crédito que tenía una empresa acreedora contra dos matrimonios, hicieron éstosa su hija y sobrina de unas fincas que garantizaban el reconocimiento de deuda, vía escriturapública, efectuado por dichas personas físicas con la empresa Los Alcázares SA.

Es importante observar que, a pesar de que dicha operación se efectuó estando en curso unproceso de quiebra, no resultó posible aplicar ninguno de los artículos incluidos en el capítulo VIIdel Título XIII del Código Penal, -artículos 257, a 261 bis del Código Penal-, por impedirlo el prin-cipio de tipicidad.

En particular, sólo se consideran delitos relacionados con un proceso concursal: realizar eldeudor actos de disposición patrimonial una vez admitido a trámite la solicitud de concurso, sinautorización judicial ni de los administradores concursales, a favor de algún acreedor frente alresto -artículo 259-; causar o agravar la situación económica del deudor para obtener la declara-

ción concursal -artículo 260- y presentar datos falsos para lograr indebidamente la declaraciónde concurso de acreedores -artículo 261-.

Por ello, una actividad singulariza, no incluida en los preceptos citados, mediante la cual se buscóburlar a la sindicatura de la quiebra de la mercantil perjudicada, supone una estafa, en la que bajola apariencia de una compraventa se realizó una donación -pues la adquirente no pagó nada porlas fincas- engañándose así a quien resultó perjudicada por dicha acción.

Además, lo obtenido por las subsiguientes ventas efectuadas por Carmen a terceros, ampa-radas por la fe registral, tuvo dos consecuencias: quelos nuevos compradores adquirieran la condición deterceros hipotecarios y, porotro lado, que Carmen debaresponder no a título de estafa -pues no se probó suconnivencia con el tejemaneje indicado-, sino comoresponsable a título lucrativo, ex. artículo 122 del Códi-go Penal, de los efectos de un delito, en este caso decasi 440.000 euros.

En concreto, en el relato de hechos probados, no seconsignó que Carmen supiera que con su conductapretendía frustrar el crédito de la acreedora, por mu-chas sospechas que en tal sentido existieran, por locual su responsabilidad se deriva al 122 del CódigoPenal, en vez de a responder penalmente como coau-tora, de la estafa a la que sí fueron condenados su pa-dres y tíos.

[La lupa sobre el Derecho Penal Económico]

Burla a la sindicaturade una quiebra

Puede haber una estafa estando en trámite un procesoconcursal, si se produce un engaño a la empresa en quiebra

Los delitos de insolvencia punible son únicamente losreconocidos en los artículos 259, 260 y 261 del Código Penal

POR EDUARDO DE URBANO CASTRILLO Magistrado. Doctor en Derecho

Nos gusta decir que “el derecho: o es precisión o essociología”. Y esa frase viene al pelo, para el caso quehoy veremos. En efecto, más allá de los hechos y de suresultancia jurídica, vale la pena reparar en porqué seacabó condenando por estafa, y no por una de las moda-lidades de la insolvencia punible o por alzamiento debienes. La Audiencia condenó a los integrantes de losdos matrimonios, como autores de un delito de estafa,con la atenuante analógica de dilaciones indebidas,a lapena de dos años de prisión, a cada uno, y a que indem-nicen solidariamente a la quebrada, en 438.834,25euros, más los intereses legales.

Por ello, una actividad singulariza, no incluida en los pre-ceptos citados, mediante la cual se buscó burlar a la sindi-

catura de la quiebra de la mercantil perjudicada, suponeuna estafa, en la que bajo la apariencia de una compra-

venta se realizó una donación -pues la adquirente no pagónada por las fincas- engañándose así a quien resultó per-

judicada por dicha acción. Además, lo obtenido por lassubsiguientes ventas efectuadas por Carmen a terceros,

amparadas por la fe registral, tuvo dos consecuencias: quelos nuevos compradores adquirieran la condición de terce-

ros hipotecarios y que Carmen deba responder no a títulode estafa, sino como responsable a título lucrativo.

LA LUPAEngañar auna empre-sa en proce-so de quie-bra, hurtán-dola uncrédito reco-nocido a sufavor, es undelito deestafa

REUTERS

Page 8: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

8 IURIS&LEX12 JULIO 2013

El Supremo acota el nombramientodiscrecional de magistrados

El Tribunal Supremo ha puesto coto al nombramiento discrecional de magistrados,a través de una sentencia en la que anula el nombramiento de un magistrado de laSala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Aragón y se declara la pre-ferencia de otro aspirante a la plaza, que cumplía de forma más amplia el requisitode antigüedad, entre otros. El recurrente, un magistrado de la Audiencia Provincialde Zaragoza, alegó que el conocimiento suficiente del Derecho Civil Aragonés -méri-to “no contemplado en las bases de la convocatoria”-, si bien puede ser un criteriovalorable para elegir entre uno y otro candidato en caso de que todos cumplan losméritos exigibles, sólo puede valorarse “de manera subsidiaria y complementariacomo actividad no jurisdiccional, pero no de manera principal”. Así, resulta, a su jui-cio, “gravemente perturbador y atentatorio contra el derecho a la igualdad” que talrequisito se valore por encima de otros como el tiempo de servicios prestados en lacategoría o el requisito de tiempo mínimo de diez años. El Supremo, en un fallo delque es ponente el magistrado Conde Martín de Hijas, argumenta que los nombra-mientos de este tipo tienen carácter reglado, y no discrecional y, partiendo de esabase, es cierto que las bases de la convocatoria niegan que el especial conocimien-to del Derecho Foral pueda operar como mérito. (TS, 26-04-2013)

El TUE permite aplicar canon ‘sindistinción’ a soportes de grabación

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) considera compatible con el dere-cho comunitario el cobro sin distinciones de un canon por copia privada sobre la pri-mera venta de soportes de grabación. Al mismo tiempo, en determinadas circuns-tancias, puede presumirse que esos soportes vendidos a particulares “se utilizaráncon fines privados”. El Tribunal europeo examinó el caso que enfrenta a Amazon conla sociedad austríaca de gestión colectiva de derechos de autor, que reclama a laempresa el pago de la compensación por cintas vírgenes con cargo a los soportesde grabación vendidos en ese país de 2002 a 2004, algo que la compañía conside-ra contrario al derecho comunitario. La corte recordó que, según la Directiva de2001 sobre la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor yderechos afines a esos derechos en la sociedad de la información, los Estadosmiembros conceden en principio a los autores, artistas, productores y organismosde radiodifusión el derecho exclusivo de autorizar o de prohibir la reproducción desus obras. Sin embargo, los Estados miembros también pueden establecer limita-ciones a esos derechos exclusivos, de forma que pueden autorizar que se hagancopias privadas, pero asegurándose de que los titulares de los derechos reciban una“compensación equitativa”. (TJUE, 11-07-2013)

El asesoramiento defectuoso de un abogado sobre una determinada cuestión, según elEstatuto General de la Abogacía, deriva en la incurrencia de negligencia profesional, perocuando la ley no es clara sobre el asunto en cuestión, no habrá lugar a la misma, según esta-blece una reciente sentencia del Tribunal Supremo del pasado 6 de junio de 2013. En estesupuesto, una sociedad interpuso demanda contra el abogado con el que tenía un contratode asesoramiento externo, por incorrecta recomendación en la negociación de la renovaciónde los contratos de arrendamiento de las oficinas donde desarrollaba su actividad. El deba-te se centra en la aplicación del régimen transitorio de la Ley de Arrendamientos Urbanos(LAU) de 1994, y en la calificación de los contratos de arrendamiento, bien como asimilado

a los de local de negocio, o bien como contrato de arrendamiento de local de negocio. La cali-ficación en uno u otro sentido resultaba, “trascendente”. Así, en este caso, la demandantealegó que podría haberse acogido al régimen de duración del contrato de 20 años, mientrasque el consejo de su abogado provocó que sólo pudiera extenderlo cinco años. El Juzgado dePrimera Instancia estimó parcialmente la demanda, dando por sentado que hubo la presta-ción de servicio profesional de asesoría. El abogado, al contrario, aseguró que el consejo queformuló a la entidad fue informal y que carecía de documentos suficientes para que fuese deotra manera. Además, dictaminó la existencia de nexo causal entre esta negligencia y el per-juicio que para la parte actora supuso. Ante esta resolución, el abogado recurrió ante laAudiencia Provincial. Ésta estimó la impugnación y dictó sentencia, que posteriormente fuerecurrida por la demandante ante el Supremo. Ahora, el Alto Tribunal, confirma la sentenciarecurrida, y en ella, el ponente magistrado Xiol Ríos, alega que “existe jurisprudencia muy dis-par” sobre el asunto que se debate, por lo que concluye que “no se advierte que (el aboga-do) haya incurrido en las infracciones que se le imputan”. (TS, 06-06-2013)

La jurisprudencia aclara cuándo existenegligencia ante un asesoramiento confuso

Incumplimiento de derecho de retornoEl Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre un caso de alteración de la configura-ción de un local por parte de su arrendador de forma fraudulenta, con el fin de elu-dir el derecho de retorno, cambiando, voluntariamente y de mala fe, la configuracióndel mismo. La propietaria, demandada por el arrendatario, denegó a la demandan-te la prórroga del contrato de arrendamiento por derribo y posterior reedificación,

garantizado el derecho de retorno en documento en el que se mencionó la norma-tiva de la LAU de 1964. Posteriormente la propietaria del local ofreció otro local a laarrendataria, que no fue aceptado, pues éste era inferior a las tres cuartas partesdel anterior local, no disponiendo el ofrecido de escaparates ni de un altillo de lasdimensiones del anterior, por lo que se incumplió el contrato de derecho de retornoque se había acordado. Por este motivo, la Sala condena al propietario del local alpago de cinco anualidades de renta y a las costas del mismo, a la parte demandan-te, arrendataria. (TS, 14-06-2013)

THINKSTOCK

[Jurisprudencia]

Page 9: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

9 IURIS&LEX12 JULIO 2013

C omo es bien sabido, dentro de los efec-tos derivados de la declaración de con-

curso se encuentran las llamadas acciones dereintegración, que permiten atacar la eficaciade los actos del deudor dentro del periodosospechoso de dos años antes de la declara-ción de concurso. De otro lado, es igualmenteconocido que, una vez aprobado el convenio,cesan los efectos de la declaración de concur-so, entre ellos los propios de las limitacionesde las facultades de administración o disposi-ción, por lo que el deudor actúa con plenalibertad negocial.Si el convenio se aprueba y se cumple, no existemayor problema: todos felices y contentos. Pero

puede ocurrir, y lamentablemente ocurre en numerosas ocasiones, que el convenio no sepuede cumplir. En tal caso, como bien es sabido, se rescinde el convenio y se abre la liqui-dación. Puede ocurrir que, en ese periodo, por el deudor se hayan llevado a efecto actos onegocios jurídicos que pudieran resultar perjudiciales para la masa o, incluso, es posibleque la aprobación de convenio se propiciara no como mecanismo solutorio del concurso,sino a los efectos de lograr un espacio de impunidad que permita la salida de activos decara a la previsible liquidación.

En este último supuesto el problema es menor, pues siempre se puede acudira las acciones res-cisorias por fraude de acreedores o incluso en sede de calificación parece bastante factible invocary apreciar la presunción de culpabilidad, consistente en el incumplimiento del convenio imputableal deudor, pues parece que, en la casuística, que se plantee que el incumplimiento del convenioesté enlazado directamente con la salida de determinados activos de cierto valor económico.

No obstante, puede plantear en determinados supuestos problemas de prueba, tanto en lo rela-tivo a la concurrencia del requisito subjetivo propio de la acción rescisoria como en los casos en losque el convenio resultase objetivamente inviable y pudiera discutirse el enlace causal entre el actoperjudicial y el incumplimiento del convenio. Los problemas se acrecientan en la primera categoría,esto es, aquellos actos o negocios que pudieran serperjudiciales para la masa pero respecto de losque no apreciable el fraude propio de las acciones rescisorias en fraude de acreedores.

Ello nos lleva al problema que hoy les quiero lanzar, y que viene referido a los medios de impug-nación de los actos o negocios del deudor realizados en fase de cumplimiento del convenio, cuan-do se abre la liquidación y, concretamente, si son susceptibles de ser atacados por vía de la reinte-gración concursal En un principio, podríamos sostener que sólo los actos anteriores a la decla-ración de concurso son reintegrables. No cabe duda que la aprobación del convenio no deter-mina la conclusión del concurso, sino el cese de sus efectos -artículo 133 en relación con el ar-tículo 176, ambos de la Ley Concursal (LC)- y, en este sentido, se podría sostener que, al tratar-se de un acto posterior a la declaración de concurso, queda excluir de la reintegración entendi-

da como efecto derivado de aquel y frente a actos an-teriores y, de otro lado, no cumpliría esa función decorrecta integración de la masa activa.

Frente a ello se podría sostener que la liquidación,cuando va precedida de un periodo de cumplimientode convenio, juega un papel semejante a la declara-ción de concurso, de hecho, el artículo 147 de la LCexpresamente señala que en liquidación rijan igual-mente los efectos derivados de la declaración de con-curso, y hay determinados supuestos de apertura dela fase de liquidación durante la vigencia del convenioen los que no es difícil establecer esa ficción.

Pensemos, por ejemplo, en el supuesto del artícu-lo 142.2 párrafo segundo, que legitima a cualquieracreedor a pedir la apertura de la liquidación, basán-dose en la situación de insolvencia del deudor. En se-gundo término, se podría igualmente argumentar quela LC contempla expresamente un supuesto de ac-ción de reintegración frente a actos realizados duran-te la vigencia del convenio. Nos estaríamos refiriendoal artículo 137.2 de la LC, si bien sustentado en la in-fracción de las prohibiciones de disponer estableci-

das en el propio convenio.En tercer lugar, es lo cierto que, al igual que argumentaba la STS, de 4 de diciembre de 2012,

referida a los créditos post convenio, es igualmente cierto que los actos realizados por el deu-dor durante la vigencia del convenio han sido realiza-dos con plena libertad negocial y sin limitación o suje-ción a intervención de terceros, por lo que no acabaríade entenderse que tales actos no puedan ser objetode una declaración de ineficacia con sustento en el ca-rácter perjudicial de los mismos.

En la praxis forense no faltan resoluciones quehayan admitido el ejercicio de la acción de reintegra-ción frente a un acto del deudor en periodo de vigen-cia del convenio. Así, podemos citar la sentencia delJuzgado Mercantil nº 7 de Madrid, de 25 de octubrede 2011. De ambas tesis y reconociendo sus caren-cias, me inclino decididamente por esta última, por lasrazones ya expuestas y, eso sí, sin dejar de lado la ca-lificación, que contra el vicio de pedir está la virtud deno dar…

[Con solvencia jurídica]

Operaciones perjudiciales enfase de cumplimiento de convenio

En un principio, podríamos sostener que sólo los actosanteriores a la declaracion de concurso son reintegrables

Frente a ello, se podría sostener que la liquidación puede jugarun papel semejante a la declaración de concurso

POR JAVIER YAÑEZ EVANGELISTA Titular del Juzgado de lo Mercantil nº 9 de Madrid

Como es bien sabido, dentro de los efectos derivados de ladeclaración de concurso se encuentran las llamadasacciones de reintegración. De otro lado, es igualmenteconocido que, una vez aprobado el convenio, cesan losefectos de la declaración de concurso, entre ellos los pro-pios de las limitaciones de las facultades de administra-ción o disposición, por lo que el deudor actúa con plenalibertad negocial. Si el convenio se aprueba y se cumple,no existe mayor problema: todos felices y contentos. Peropuede ocurrir, y lamentablemente ocurre en numerosasocasiones, que el convenio no se puede cumplir. En talcaso, se rescinde el convenio y se abre la liquidación.

Los actos realizados por el deudor durante la vigencia delconvenio han sido realizados con plena libertad negocial ysin limitación o sujeción a intervención de terceros, por loque no acabaría de entenderse que tales actos no puedan

ser objeto de una declaración de ineficacia con sustentoen el carácter perjudicial de los mismos. En la praxis foren-

se no faltan resoluciones que hayan admitido el ejerciciode la acción de reintegración frente a un acto del deudor

en periodo de vigencia del convenio. De ambas tesis yreconociendo sus carencias, me inclino decididamente

por esta última, por las razones ya expuestas y, eso sí,sin dejar de lado la calificación.

GETTY

Page 10: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

10 IURIS&LEX12 JULIO 2013

[CONTINÚA]

l último borrador del anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales incluye importantes nove-dades con respecto a los anteriores, como por ejemplo, el nuevo artículo 33, dedicado a regularlas funciones de tutela de la Administración sobre los colegios profesionales, que establece queen caso de inactividad, retraso o mal funcionamiento de los colegios profesionales en el ejerci-cio de las potestades públicas que tengan encomendadas, la Administración de tutela podrá,previo requerimiento a la corporación colegial, acordar la avocación para sí del conocimiento dela acción requerida, o bien asumir la gestión de las potestades públicas.

La avocación es una técnica del Derecho administrativo, utilizada en la organización de la Ad-ministración Pública para la traslación del ejercicio de la competencia para resolver en un asun-to concreto, desde un órgano jerárquicamente inferior hacia otro que sea superior.

Así, el Estado y las comunidades autónomas deberán garantizar el ejercicio de las profesiones,cada una dentro de su ámbito competencial. Los colegios se relacionarán con la Administraciónque ejerza la tutela con respecto a las funciones públicas que tengan encomendadas. Esta capa-cidad de intervención de la Administración en las entidades colegiales ha sido recibida, por diver-sas entidades colegiales consultadas, como un vaciado de la capacidad jurídica y decisoria deestas instituciones, que verán mermada su capacidad de discrepancia con respecto al órgano detutela establecido por la legislación, mientras que los Consejos Generales dependerán del minis-terio competente por razón de materia.

La Administración, de mantenerse este texto sin cambios en el momento de su entrada envigor, llevará a cabo, entre otras cuestiones, el control de eficacia del desempeño de las potes-tades públicas que las corporaciones públicas tengan encomendadas. También, en cuanto a laaplicación de las normas de acceso al colegio, velará por el derecho de los profesionales a la ad-misión, así como por la protección de los consumidores y usuarios de los servicios.

La memoria anual y el informe de conformidadEn el caso de las profesiones colegiadas, la Administración de tutela, una vez recibida la memo-ria anual de la organización profesional correspondiente, deberá emitir en el plazo de tres mesesun informe de conformidad. Asimismo, podrá formular recomendaciones sobre lo referente alejercicio de potestades públicas por parte de dicha organización profesional.

El texto incluye en su nueva redacción, que un informe de auditoría de cuentas anuales ad-verso con carácter general o la pérdida de condición de entidad de certificación por retirada dela acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación durante dos años consecutivos significa-rá la realización de un informe de conformidad con conclusión general desfavorable, mucho másgrave si, además, no se publicase la memoria anual. Estos informes serán recurribles por los co-legios ante la jurisdicción contencioso-administrativa.

En el nuevo texto se define con menor precisión las características de las profesiones titula-das. En el actual borrador se estipula que sólo podrá exigirse título para el acceso a una activi-dad profesional o profesión cuando así se establezca en una ley estatal, por razones de interésgeneral. En el texto anterior se matiza que, este interés general debería servir para “garantizaruna mejor protección a los consumidores y usuarios y, además resulte el medio más proporcio-nado”. Además se incluían condicionantes, como que fuese necesario para el adecuado ejerci-

cio de la profesión o que el servicio profesional pu-diese producir daños graves e irreversibles. Estoscondicionantes se reservan en el nuevo texto paralas profesiones que dispondrán de colegiaciónobligatoria.

Funciones públicas de los colegiosEl nuevo borrador de anteproyecto procede a defi-nir las funciones de los colegios que consistirán enparticipar en los consejos u organismos consulti-vos de la Administración en la materia de compe-tencia de cada profesión. También, deberán estarrepresentados en los consejos sociales de las uni-versidades, cuando así lo establezca una ley auto-nómica, así como facilitar a las AdministracionesPúblicas, de acuerdo a la normativa aplicable,“cuanta información les sea requerida en relacióna sus colegiados y al funcionamiento del colegio”.

Esta exigencia de atender a la información soli-citada por las Administraciones se extiende tam-bién a la realizada por la autoridad competente deun Estado de la Unión Europea, en particular, en loreferido a que las solicitudes de información y derealización de controles, inspecciones e investiga-ciones estén debidamente motivadas y que la in-formación obtenida se emplee únicamente para lainformación que se solicitó.

En el cuarto lugar, destaca el texto normativo elordenamiento de la actividad profesional de los co-legiados, velando por la ética y dignidad profesio-nal y por el respeto debido a los derechos de losparticulares y ejercer la facultad disciplinaria.

Deberán cumplir y hacer cumplir a los colegiados las leyes generales y especiales y los esta-tutos profesionales y reglamentos de régimen interior, asícomo las normas y decisiones adopta-das por los órganos colegiales, en materia de su competencia, de la misma forma que deberánadoptar las medidas precisas para evitar el intrusismo profesional, de acuerdo con las leyes.

Finalmente, junto con las funciones que redunden en beneficio de la protección de los intere-ses de los consumidores y usuarios de los servicios de los colegiados, los colegios deberán ejer-cer las funciones que les sean encomendadas por la Administración y colaborar con ésta me-diante la realización de estudios, emisión de informes, elaboración de estadísticas y otras activi-dades relacionadas con sus fines, que puedan serles solicitadas o realicen de motu propio.

[En portada]

EXAVIER GIL PECHARROMÁN

La Administración tutelará a los colegiosAnteproyecto de Ley de Servicios Profesionales

Un nuevo borrador incluye la Administración de tutela que retirará a la junta de gobierno las competencias si cree que hay mal funcionamiento

GETTY

Page 11: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

11 IURIS&LEX12 JULIO 2013

mularios necesarios para el acceso a la actividad profesional y su ejercicio; presentar toda la do-cumentación y solicitudes necesarias, incluyendo la colegiación; conocer el estado de tramitaciónde los procedimientos en los que se le considere interesado y recibir la notificación de los actosde trámite y la resolución de los mismos por el colegio, incluidos los expedientes disciplinarios.

La entidad podrá convocar también las juntas generales y poner en conocimiento de los cole-giados la actividad pública y privada de la institución.

Los colegios de adscripción obligatoria deberánofrecer igualmente información sobre los procedimien-tos para el acceso a la actividad profesional y su ejer-cicio, incluyendo las cuotas de inscripción y colegialesexigidas y a sus cuentas anuales consolidadas. Asimis-mo, se deberá garantizar que la información es públi-ca a través de la Ventanilla Única, sin que sea precisoque el interesado la requiera.

Contenido de la memoria anualLas organizaciones colegiales estarán sujetas al princi-pio de transparencia en su gestión, debiendo incluir enla memoria anual las cuentas anuales consolidables.En especial, deberán incluirse con detalle los gastosde personal y las retribuciones de los miembros de lasjuntas de gobierno, asícomo los conceptos por los quehan sido percibidas.

Deberán constar también los datos sobre los proce-dimientos informativos y sancionadores en fase de ins-trucción o que hayan alcanzado firmeza, con indica-ción de la infracción a la que se refieren, cumpliendoen todo momento con las exigencias de la normativasobre protección de datos de carácter personal.

Con similares exigencias se deberán incluir losdatos agregados y estadísticos sobre las reclamacio-nes de los consumidores y usuarios.

Deberán constar las normas sobre incompatibilida-des y situaciones de conflicto de intereses en que seencuentren los miembros de las juntas de gobierno, aligual que los cambios en el contenido de los códigos deontológicos y, en los casos en que proce-da, la información sobre los visados emitidos.

La memoria se hará pública a través de la página web en el primer semestre de cada año yen el caso de los colegios de adscripción obligatoria se deberá incluir el informe de auditoría quehabrá de ser enviada a la Administración de tutela. Los consejos generales, por su parte, debe-rán recoger estas informaciones agregadas para toda la organización colegial.

Todas estas funciones tendrán la consideración de potestades públicas, a los efectos de surégimen jurídico, con sujeción, tal y como ya se ha visto anteriormente, al Derecho Administrati-vo, cuya jurisdicción será la aplicable en caso de desacuerdo.

Otras actividades previstas en la normaTendrán, por el contrario, una consideración privada, funciones como la de intervenir en la vía deconciliación o arbitraje en las cuestiones que por motivos profesionales se susciten entre loscolegiados, asícomo resolver por laudo, a instancia de las partes interesadas, las discrepanciasque puedan surgir sobre el cumplimiento de las obligaciones dimanantes de los trabajos realiza-dos por los colegiados en el ejercicio de la profesión.

Podrán, asimismo, ostentar en su ámbito de representación y defensa de la profesión ante laAdministración, instituciones, tribunales, entidades y particulares, con legitimación para serparte en cuantos litigios afecten a los intereses profesionales y ejercitar el derecho de petición,conforme a la Ley. También, deberán impulsar y desarrollar la mediación, así como desempeñarfunciones de arbitraje, nacional e internacional, de conformidad con lo establecido en la legisla-ción vigente sobre la materia.

Además, deberán mantener permanente contacto con los centros docentes correspondientesa las profesiones respectivas y preparar la información necesaria para facilitar el acceso a la vidaprofesional. En la misma línea, organizar cursos de formación profesional de los postgraduadosy organizar actividades y servicios comunes de interés para los colegiados, de carácter profesio-nal, formativo, cultural, asistencial y de promoción y otros análogos, proveyendo al sostenimien-to económico de los mismos, mediante la aportación de medios económicos para ello.

Finalmente, podrán constituirse en entidades de certificación acreditadas por la Entidad Na-cional de Acreditación para atender a los profesionales. Esta función será independiente de lacolegiación, pudiendo acreditar a profesionales no colegiados. En el caso de los colegios de ads-cripción obligatoria está función deberá realizarse por obligación.

Obligación de Ventanilla ÚnicaLas organizaciones colegiales deberán disponer de una página web para que, a través de la ven-tanilla única prevista en la Ley sobre Libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, losconsumidores y usuarios puedan tener acceso al registro de colegiados, que deberá estar actua-lizado de forma permanente; el acceso al registro de sociedades profesionales; las vías de recla-mación y los recursos que podrán interponerse en caso de conflicto entre el consumidor o usua-rio y alguno de los colegiados o el propio colegio.

Se deberán incluir, además, los datos de las asociaciones de consumidores y usuarios a losque pueden dirigirse los interesados y todos los datos de contenido deontológico.

La página web deberá contar con los servicios necesarios para que los profesionales puedanrealizar todos los trámites necesarios para la colegiación, su ejercicio y su baja en el colegio, através de un único punto, por vía electrónica y a distancia.

Concretamente, las organizaciones colegiales harán lo necesario para que, a través de estaVentanilla Única, los profesionales puedan de forma gratuita obtener toda la información y los for-

[En portada]

La Ventanilla Única será obligatoria para todos los colegiosy deberá ser gratuita para las reelecciones con los colegiados

La memoria anual contendrá información sobre las cuentas,expedientes sancionadores y reclamaciones de usuarios

El Departamento de tutela podrá avocar las funcionescolegiales para ejercerlas directamente si existe desacuerdo

La ordenación de la profesión y de los colegiados se consideracomo una actividad pública de este tipo de organizaciones

COLEGIADOS Y NO COLEGIADOSLos colegios profesionales deberán promover sistemas decertificación de profesionales a través de las oportunasentidades de certificación, como mecanismo para garanti-zar una mayor información de los consumidores sobre losconocimientos de los profesionales prestadores de servi-cios, según se establece en el último borrador del antepro-yecto de la Ley de Servicios Profesionales al que ha tenidoacceso ‘Iuris& Lex’. En el plazo de un año desde la entradaen vigor de la Ley, los consejos generales de pertenenciaobligatoria deberán haber desarrollado un sistema de cali-ficación de profesionales. El sistema deberá ser único paracada profesión. Tal y como se regula en el artículo 34 delborrador de anteproyecto, esta función certificadora seráindependiente de la colegiación, pudiendo, por tanto certi-ficar a profesionales no colegiados. No constituirse comoentidades de certificación en el plazo de dos años desde laentrada en vigor de la Ley conllevará un informe de discon-formidad de la Administración de tutela. Por otra parte, enlas profesiones técnicas, los colegios sólo podrán exigirvisados cuando lo establezca una ley o lo solicite el cliente.

La certificación sobre elnivel de los profesionales

Page 12: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

12 IURIS&LEX12 JULIO 2013

[CONTINÚA]

a introducción del coste estándar como referencia para determinar si los serviciosmunicipales se prestan de manera eficiente o no tiene importantes repercusionesen el ámbito competencial, según la redacción actual del Anteproyecto de Ley deracionalización y sostenibilidad de la Administración Local, que busca una reordena-ción de competencias encaminada a garantizar el cumplimiento de los principios deestabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

La consecuencia para los municipios con población inferior a 20.000 habitantesque incumplan el límite marcado por el coste estándar en la prestación de servicios,de conformidad con el artículo 26.3 del anteproyecto, será que las diputaciones pro-vinciales, los cabildos o los consejos insulares asumirán el ejercicio de las compe-tencias que tengan atribuidas para la prestación de servicios comunes y obligato-rios, para lo que se la atribuirán la titularidad de la competencia correspondiente yel ejercicio de la potestad reglamentaria para la aprobación y modificación de las or-denanzas fiscales reguladoras de las tasas.

El informe del Consejo de Estado sobre el Anteproyecto de Ley de racionalizacióny sostenibilidad de la Administración Local considera que la asunción por las dipu-taciones provinciales de las competencias de los municipios con problemas econó-micos, regulada en él puede acabar en desastre presupuestario, además de desvir-tuar el principio democrático, al no ser de elección directa.

Denuncia, asimismo, que no se prevén en él consecuencias “de ningún tipo” si es la diputación laque incumple el coste estándar, establecido por el Estado y que regirá los gastos de las entidadeslocales, que de incumplirlo síperderán competencias. Por ello, aboga por una regulación “suficien-te” del coste estándar, precisando algunos extremos relevantes para su determinación y la delmodo en que ha de operar en la práctica. Considera necesario que el legislador establezca si elcoste estándar es único para todos los servicios, si variará sobre cada uno de ellos o si puede habervarios para un mismo servicio en atención a diversos criterios, que habrían de ser identificados.

Considera, asimismo, que deberían fijarse los factores de corrección del coste estándar, puesno le parece adecuado que sea único para todos los municipios, habida cuenta de su gran hete-rogeneidad. Por ello, aconseja introducir factores de corrección, sobre diversas variables, comola orografía, el clima o la estructura social y económica del municipio, y no sólo a su tamaño y ala densidad de población. Basa esta argumentación en la sentencia del Tribunal Constitucional103/2013, de 25 de abril, que declara nulos los nombramientos de ediles no electos, ya que lasdiputaciones carecen de mecanismos de elección directa -salvo en el País Vasco-, por lo que nocabe exigirles responsabilidades políticas si la gestión no se adecua a las exigencias legales.

Además, el Consejo de Estado muestra su preocupación por que la aplicación de las medidasprevistas podría incluso llegar a producir un vaciamiento competencial de los municipios que nopuedan acomodar su Hacienda a las exigencias previstas y que, pese a darse tal vaciamiento, se-guirían existiendo como entidades municipales desprovistas de cometidos que directamente lasinvolucren en los asuntos públicos. A este respecto, recuerda que el Constitucional ha interpreta-do que “el legislador puede disminuir o acrecentar las competencias hoy existentes, pero no eli-minarlas por entero, y, lo que es más, el debilitamiento de su contenido sólo puede hacerse con

razón suficiente y nunca en daño del principio de autonomía, que es uno de los principios estruc-turales básicos de nuestra Constitución”, según establece en su sentencia 32/1981, de 28 dejulio, sobre las diputaciones catalanas.

En la medida en que se trata de una actividad que puede desembocar en el desapoderamien-to de competencias municipales, dice que el anteproyecto debería especificar a quién correspon-de realizar tal evaluación y precisar los criterios que deben tomarse en consideración para llevar-la a cabo, así como regular de forma sucinta el cauce procedimental a través del cual ha de dis-currir esta operación.

Competencias transferidas de las comunidades autónomasMuchas comunidades autónomas han hecho uso de la asignación de competencias a algunosmunicipios, que tras la entrada en vigor de la Ley de racionalización y sostenibilidad de laAdministración Local, actualmente en fase de anteproyecto, por el que tales competencias ejer-cidas hasta ahora como propias pasarán a convertirse en lo que el anteproyecto denomina com-petencias impropias.

Por tanto, esas competencias, referidas a materias respecto de las cuales las comunidadesautónomas ostentan competencias ya previstas en las correspondientes leyes autonómicas, sólopodrán continuar siendo ejercidas por los municipios afectados si, efectuada la evaluación pre-vista, se constata que cumplen con los requisitos de cumplimiento del déficit impuesto. La cons-titucionalidad de estas previsiones ha sido cuestionada por varias de las entidades y organismosque han formulado alegaciones al anteproyecto, entre otros, por este motivo.

Sin embargo, el Consejo de Estado, en su informe sobre este anteproyecto, reconoce que a la

[El reportaje]

LXAVIER GIL PECHARROMÁN

El ‘coste estándar’ amenaza a los municipiosAnteproyecto de Ley de racionalización y sostenibilidad local

El Consejo de Estado entiende que no se pueden quitar competencias a los ayuntamientos por incumplir un concepto que no está definido

GETTY

Page 13: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

13 IURIS&LEX12 JULIO 2013

luz de la jurisprudencia constitucional que define el alcance de la competencia que al Estado re-conoce el artículo 149.1.18 de la Constitución para establecer las bases del régimen local, nocabe objetar que el Estado lleve a cabo una reducción del ámbito competencial de los munici-pios, pues, defiende que siempre que respete el núcleo básico e intangible que define la auto-nomía local como tal, puede en el ejercicio de dicha competencia ampliar o estrechar la esferade actuación de las Corporaciones locales.

Si como consecuencia de tal operación se produce una altera-ción del marco normativo competencial de los municipios tal ycomo ha sido definido por las comunidades autónomas, habrán deser éstas las que acomoden su legislación a lo dispuesto con carác-ter básico por el legislador estatal. Considera en Consejo de Estadoque puede éste efectuar una redefinición del ámbito competencialmunicipal, por más que ello obligue al legislador autonómico a in-troducir en su ordenamiento los ajustes necesarios.

Objetivos de las medidasLa norma pretende, en primer lugar, adaptar la LBRL a los requeri-mientos derivados de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, deestabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, distinguien-do entre servicios obligatorios y facultativos.

En segundo término, se busca actualizar las competencias mu-nicipales y distinguirlas claramente de las estatales o autonómicas,exigiéndose que los municipios vinculen su derecho a intervenir enel marco de sus competencias al cumplimiento del principio de es-tabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y que valoren elimpacto financiero de las decisiones que adopten en relación conel resto de las Administraciones públicas.

En tercer lugar, pretende potenciarse el papel de las Diputacio-nes provinciales para que gestionen servicios obligatorios mínimosde municipios inferiores a 20.000 habitantes cuando éstos no pue-dan prestarlos de manera eficiente, estableciéndose a tal efectocostes estándar para la medición de los servicios que actualmenteprestan las entidades locales y procurándose la eliminación deaquellos que se presten de manera duplicada.

El sistema gravita en torno a dos categorías de competencias,las propias atribuidas por ley y las delegadas por el Estado o las comunidades autónomas. Taldistinción es la misma que la que hasta ahora había servido de base a la LBRL para regular estacuestión. Ahora bien, frente a tal sistema, el anteproyecto introduce una importante novedad através de la modificación del artículo 25 de la LBRL, que pasa de establecer un listado abiertode competencias susceptibles de ser legalmente reconocidas a los municipios y a enunciar talescompetencias de forma exhaustiva y aparentemente cerrada.

Ello determina que no quepa en el sistema que se configura la atribución como competenciaspropias de otras distintas de las incluidas en esa relación, lo que constituye una enorme diferen-cia sobre el actual modelo de asignación de competencias, en el que cualquier ley sectorialpuede reconocer al municipio como competencias propias para actuar en un ámbito preciso.

Una exigencia previa difícil de cumplirEl informe objeta que la indeterminación de la que adolece el artí-culo 7.4 del anteproyecto analizado al mencionar los requisitos quedeben cumplir estas competencias para poder ser ejercidas por losmunicipios y, en particular, la alusión a la inexistencia de duplicida-des, pues es este un término vago e impreciso, sin un contenidojurídicamente delimitado, cuya inclusión en el anteproyecto, des-provista de ulteriores criterios que acoten su significado, produceun efecto perturbador de la seguridad jurídica que debe evitarse.

Tampoco se considera acertado exigir que “se garantice la sos-tenibilidad financiera de las nuevas competencias” como requisitoprevio a su ejercicio, pues en la concepción de la Ley Orgánica2/2012, la sostenibilidad financiera no es algo que vaya referido aactuaciones particulares sino al conjunto de la Hacienda de la en-tidad de que se trate; y no es algo estático que quepa garantizarantes, sino que más bien se refiere a una situación dinámica a laque se debe tender y que ha de mantenerse.

Por ello, no es correcto desde el punto de vista técnico exigir quese garantice la sostenibilidad financiera como condición previa auna determinada actuación, sino que debería imponerse la obliga-ción de verificar que tal actividad no pone en riesgo la sostenibili-dad financiera del conjunto de la Hacienda municipal. Se sugierepor ello que se reformulen los términos en que está redactado esteapartado, sugerencia que se hace extensiva a otros preceptos enlos que la garantía de la sostenibilidad financiera se configura tam-bién como requisito previo a la realización de ciertas actividades oal ejercicio de determinadas competencias -en particular, artículos57.3 y 86.1 de la LBRL y disposiciones adicionales décima, undéci-ma y decimoséptima-.

Finalmente, considera que debería reconsiderarse la exigenciade que el interventor de la entidad local emita un informe sobre la sostenibilidad financiera delas nuevas competencias, teniendo en cuenta de que el ámbito en el que naturalmente van a de-senvolverse las competencias impropias es el que en cada caso definirá el legislador sectorialautonómico -o el que resulte de lo que previamente había establecido-, lo que aconseja que seanlas comunidades autónomas las que deban en tales casos determinar si se dan las condicionesprecisas para garantizar el cumplimiento del mencionado principio de sostenibilidad financiera.

[El reportaje]

Las comunidades autónomas tendrán que modificar suslegislaciones sobre competencias para ajustarlas a la estatal

No considera acertado exigir que se garantice la sostenibilidadfinanciera de las nuevas competencias antes de su ejercicio

El informe rechaza las competencias dadas a las diputacionesprovinciales por incumplir el principio democrático de elección

Podría llegarse al vaciamiento de competencias de algunosmunicipios por causas económicas, pero seguirían existiendo

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONALEl Consejo de Estado determina en su informe, que a la luz de lajurisprudencia constitucional, no ofrece dudas que la regulaciónde los requisitos relativos a la creación y extinción de las entida-des inframunicipales -y aun la correspondiente a la atribuciónde competencias- escapa al ámbito en que debe desenvolversela legislación básica del Estado, lo que obliga a reconsiderar laregulación proyectada en aquellos aspectos cuya determinaciónpor el legislador estatal pueda suponer una intromisión en laesfera competencial autonómica, no admisible desde el puntode vista del esquema constitucional de distribución de compe-tencias; en particular, la supresión de estas entidades comoconsecuencia de la disolución imperativa en los supuestos pre-vistos en el Anteproyecto de Ley de racionalización y sostenibili-dad de la Administración Local. Todos los Estatutos de autono-mía o, en su caso, las leyes autonómicas sobre régimen localaprobadas en desarrollo de sus previsiones, atribuyen a lascomunidades autónomas la competencia para crear este tipo dedemarcaciones supra e inframunicipales. Son entidades con ungran arraigo en el territorio español y que han desempeñado unsignificativo papel en la configuración de la planta municipal.

Dependencia autonómica delas entidades inframunicipales

Page 14: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

14 IURIS&LEX12 JULIO 2013

a Unión Europea produjo 39.832 normas jurídicas entre enero de 2000 y marzo de2013, lo que supuso una hiperregulación en la Unión Europea (UE), que tuvo comoefecto lastrar el desarrollo económico “al obligar a las empresas a cumplir numero-sas exigencias administrativas que les suponen costes económicos, cargas, gravá-menes y tasas que entorpecen las posibilidades de nuevas inversiones”.

Así, se explica en el informe sobre Hiperregulación en la UE, elaborado por el ForoEuropa Ciudadana, que desglosa estas normas en 27.568 reglamentos, 2.098 di-rectivas y 10.654 decisiones. A estos textos jurídicos definitivos habría que sumarlas actuaciones modificativas realizadas en los procedimientos de tramitación legis-lativa, lo que podría elevar los actos jurídicos por encima de los 200.000.

En el caso de las iniciativas de la Comisión Europea, entre un 20 y un 25 por cientode las propuestas llegan por resoluciones aprobadas por el Consejo o por elParlamento Europeo. Alrededor de un 30 por ciento llegan como obligaciones inter-nacionales. Entre un 10 y un 15 por ciento se derivan expresamente de los Tratadoso del Derecho secundario y aproximadamente un 20 por ciento es consecuencia dela adaptación y puesta al día de la legislación europea ya promulgada.

“La hiperregulación no es intrascendente respecto de las condiciones de desa-rrollo en muchos sectores económicos, que ven cómo sus potenciales y sus capaci-dades se ven mermadas por un innumerable elenco de cargas administrativas que,si se suman a las ya existentes en cada Estado miembro, provocan que la situaciónde desaliento y desamparo en ocasiones sea muy palpable”, aduce el texto.

Así, fenómenos como la deslocalización de actividades productivas, la pérdida deprofesionales en los sectores más avanzados que optan por irse a otros lugares máspropicios para la creatividad y el emprendimiento, suponen un empobrecimiento dela UE que sólo puede desembocar en la pérdida al medio y corto plazo de una posi-ción preponderante en el panorama internacional.

Ausencia de objetivos clarosExplica el informe que a pesar de todo, la regulación en la UE, con las consecuencias tan impor-tantes y relevantes sobre el conjunto de la ciudadanía europea, todavía adolece de ciertos vicios,carencias, ausencia de objetivos claros, oscuridades y falta de transparencia que siguen hacien-do que la mayoría de los operadores económicos y de los ciudadanos receptores pasivos de esamasa legislativa, la perciban como un mal con el que han de convivir, no como un bien necesa-rio que contribuye a la mejora de sus condiciones empresariales y vitales. En este sentido, no con-sidera en absoluto exagerado afirmar que el abuso de la regulación repercute negativamente enla credibilidad, legitimidad y efectividad de la misma, de los objetivos que la política subyacentepersigue y respecto de su aplicabilidad final.

La hiperregulación, señala, no es más que una disfunción regulatoria, grave, perniciosa, y que-en ocasiones desvincula el objetivo referido al bien público que se pretende alcanzar a través deuna disposición jurídica -o una pléyade de las mismas-, de los receptores últimos de la gestión yadministración de ese interés público, que además explica y otorga razonabilidad a la regulación.

En sus conclusiones, el informe del Foro EuropaCiudadana estima que la simplificación del marco re-gulatorio es condición de legitimidad y de eficacia de laactividad comunitaria: cada iniciativa debe recogeruna tabla derogatoria expresa, exponiendo con clari-dad qué queda vigente y qué queda derogado, y quepermita con sencillez comprobar a qué hay que atener-se en cada momento.

La simplificación y la regulación inteligente es con-dición de certeza y de seguridad jurídica, de confianzalegítima del ciudadano y, como tal, debería englobar elcatálogo del derecho a la buena administración que serecoge en la Carta de Derechos fundamentales de laUnión Europea. Y finalmente, señala que la simplifica-ción regulatoria no es compartimentable, es un proce-so de conjunto, que afecta desde la propuesta hastasu derogación.

Ámbitos de actuación preferenteLos ámbitos de actuación preferente son sectores eco-nómicamente muy sensibles y la reducción de las car-gas administrativas supondría un ahorro de 1.300millones de euros, según el informe que apunta haciael Derecho de sociedades; legislación farmacéutica;entorno de trabajo y relaciones laborales; IVA; estadís-ticas; agricultura y subsidios agrícolas; seguridad ali-mentaria; transporte; pesca; servicios financieros;medio ambiente; cohesión; y contratación pública.

El acervo comunitario se calcula en alrededor de 90.000 documentos y comprende una basecomún de derechos y obligaciones que vincula al conjunto de los Estados miembros de la UniónEuropea está en evolución constante.

En este capítulo se incluye el contenido, los principios y los objetivos políticos de los tratados;las declaraciones y resoluciones adoptadas en el marco de la Unión; los actos acordados en ma-teria de Justicia y Asuntos de Interior; la legislación adoptada en aplicación de los Tratados y laJurisprudencia del Tribunal de Justicia; los actos en materia de Política Común; los acuerdos in-ternacionales celebrados por la Comunidad y los celebrados por los Estados.

La Unión Europea es -en palabras del Foro Europa Ciudadana- una realidad lejana, distante,compleja y de difícil comprensión para la mayoría de la ciudadanía. Además, las políticas que pro-mueve, su legislación y el marco normativo y regulatorio que se deriva de la misma, consideraque inciden en el plano y en la esfera jurídica de la manera más incisiva y certera posible. El De-recho de la Unión Europea goza del privilegio de la primacía sobre el Derecho interno de cada Es-

[El informe de la semana]

L

Los problemas que plantea lahiperregulación comunitaria

El exceso de regulación no es intrascendente respecto delas condiciones de desarrollo en muchos sectores económicos

Las instituciones de la Unión Europea produjeron 39.832normas jurídicas entre enero de 2000 y marzo de 2013

[CONTINÚA]

Foro Europa Ciudadana

XAVIER GIL PECHARROMÁN

GETTY

Page 15: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

15 IURIS&LEX12 JULIO 2013

tivo, que en el caso de las directivas con los correspondientes plazos de transposición podían al-canzar hasta 40 a 44 meses, también eran claras rémoras en el procedimiento.

La aplicación del Derecho comunitario en cada uno de los Estados miembros podía llevar amedidas que eventualmente supusiesen una aplicación desigual, distinta o divergente, en per-juicio de la igualdad ante la ley, de la seguridad jurídica y de las expectativas legítimas de los ciu-dadanos dependiendo del país de la Unión Europea alque perteneciesen. Y, finalmente, se apunta en el infor-me, otro lastre como era el acceso a la legislación co-munitaria, a su situación de vigencia, a sus actos pre-paratorios y de aplicación en general era muy compli-cado para el particular, que es el destinatario último decualquier regulación, de manera que el Derecho Co-munitario se había convertido en una ciencia reserva-da para expertos en el ámbito comunitario y especia-listas en el Derecho Europeo.

Analiza también este informe los factores funda-mentales sobre los que incidía el Tratado de Lisboa,como la necesidad de que las propuestas se elabora-sen sobre la base de un análisis efectivo de la conve-niencia de intervenir a nivel comunitario y de la nece-sidad de la intervención reglamentaria. Además, la víalegislativa debe constituir sólo una parte de una solu-ción que debe entenderse más amplia, con recurso ainstrumentos no vinculantes o incluso a elementos deautorregulación; y algo que suena a obviedad, peroque fue ensalzado por los firmantes del pacto como esque “cuando resulte necesario legislar, deberá utilizar-se el tipo de instrumento jurídico adecuado”.

Otros factores destacados eran: que en determina-das circunstancias durante la fase de aplicación debe-ría recurrirse a medidas enmarcables en la corregula-ción; que la acción comunitaria podrá completarse através del método abierto de coordinación; que es ne-cesaria una cultura reforzada de evaluación e informa-ción de retorno; y que la CE debe retirar sus propues-tas cuando la iniciativa sea incompatible con los principios de subsidiariedad o proporcionalidad.

En 2006, Bruselas publicó un Documento de Trabajo titulado Medir los costes administrati-vos y reducir las cargas administrativas en la Unión Europea, en el que se propuso un objetivo amedio plazo de reducción para el conjunto de la UE en un 25 por ciento. No, obstante, en las con-clusiones de este informe se revela bastante incredulidad en que este porcentaje haya disminui-do, más bien es posible que se haya incrementado por el aumento en la hiperregulación.

tado miembro, y del efecto directo, es decir, en el caso de los Reglamentos y de las decisiones,no hace falta ningún acto de transposición por parte del Estado miembro, para que la regulacióncomunitaria adquiera plena vigencia y capacidad vinculante respecto de los destinatarios, queson el conjunto de la ciudadanía europea, y los operadores y agentes económicos que compo-nen el tejido empresarial de la Unión Europea.

En otro orden de cosas, las magnitudes de la hiperregulación en la UE lastran el desarrolloeconómico, ya que las empresas se encuentran obligadas y confrontadas con unas exigenciasadministrativas que implican costes económicos, cargas, gravámenes y tasas que entorpecenlas posibilidades de nuevas inversiones para la mejora de las estructuras productivas. Además,no deja de ser contraproducente que los objetivos -como veremos a continuación- de la Estrate-gia de Lisboa, para convertir a la Unión Europea en una región central a nivel mundial respectoa las tecnologías de la información, de las telecomunicaciones, en resumen, de la economía delconocimiento y de las nuevas tecnologías, se hayan lastrado más que promovido a consecuen-cia de esa misma hiperregulación.

La Comisión ha seguido una línea que tiene cierta coherencia también conceptual, porqueempieza tratando el concepto de legislar mejor, y progresivamente va evolucionando hacia el dela normativa inteligente, con nuevas categorías y perspectivas que también van a incluir la con-sideración de elementos y cuestiones económicos relativos a las pyme y particulares.

El Consejo de Lisboa, primeras simplificacionesEl Consejo Europeo de Lisboa celebrado los días 23 y 24 de marzo de 2001 impulsó, como unode los objetivos de la que se vino en denominar Estrategia de Lisboa una acción coordinada quetuviese como meta la simplificación del ámbito regulatorio a nivel comunitario. Este aspecto seentendió como una premisa necesaria e incondicional para poder afrontar con visos de éxito losgrandes objetivos dirigidos a lograr que la UE se convirtiese en una región líder a nivel internacio-nal, con una economía basada en la innovación, el conocimiento y las nuevas tecnologías.

La Comisión Europea, en el Libro Blanco que se presentó como documento preparatorio parael Consejo Europeo, analizó las carencias del método legislativo comunitario, “que constituye unimperativo que puede tener una importancia transcendental para alcanzar los logros de la inte-gración europea en su conjunto”.

Este documento presentaba además una condición indispensable para la legitimidad de laacción comunitaria a través de su legislación y sus políticas, que se resumieron en diversos pun-tos, como que la fase preparatoria con frecuencia era insuficiente, especialmente en lo referen-te al análisis del impacto de la eventual regulación sobre los operadores económicos, sobre losciudadanos y respecto de las demás partes afectadas. Además, el volumen de la legislación co-munitaria y su acumulación habían alcanzado unos niveles inaceptables, con la consiguiente di-ficultad sobrevenida de poder tener certeza sobre qué actos legislativos estaban vigentes, ohasta qué punto, y -no menos importante- cómo debían aplicarse, dada la distancia temporaltranscurrida desde su aprobación.

La complejidad en la legislación, debido al nivel de detalle que se había alcanzado incluso enlos actos legislativos base, a lo que también se sumaba la excesiva duración del proceso legisla-

[El informe de la semana]

El exceso regulatorio lastra el desarrollo, ya que las empresasafrontan exigencias administrativas con costes económicos

El proceso legislativo antes del Tratado de Lisboa llegóa superar los 44 meses por las rémoras de los procedimientos

El acervo comunitario se calcula en alrededor de 90.000documentos que están sometidos a cambios constantes

La Unión Europea es una realidad lejana, distante, complejay de difícil comprensión para la mayoría de la ciudadanía

El informe plantea diversas propuestas, entre ellas:1) la simplificación del marco regulatorio es condición delegitimidad y de eficacia de la actividad comunitaria paramejorar la legislación; 2) la simplificación y la regulacióninteligente es condición de certeza y de seguridad jurídica;3) en la medida en que la actividad regulatoria interna delos Estados miembros -en su labor de transposición de lasnormas europeas- puede afectar al principio de igualdadde trato entre los ciudadanos europeos, mencionar estaigualdad; 4) la simplificación es incompatible con el exce-so de detalle en la regulación; 5) tampoco es compartimen-table, sino un proceso de conjunto; 6) la transparencia esrelevante a efectos regulatorios; 7) la legibilidad, la accesi-bilidad y la comprensibilidad son cualidades colindantesque tienen que ser imperativos para una regulación comu-nitaria coherente; 8) la simplificación requiere un nuevoenfoque y una nueva cultura; 9) la Comisión ha recogidoúltimamente el concepto de gobernanza en la normativa; y10) en caso de duda respecto de qué instrumento o técnicalegislativa escoger para la realización de una determinadapolítica, optar por el menos invasivo.

Propuestas para lograr unasimplificación administrativa

Page 16: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

16 IURIS&LEX12 JULIO 2013

C errada su negociación en el Consejo y ala espera desde hace un año, de acuer-

do con el Parlamento Europeo, más ambiciosoen sus planteamientos, se espera que laDirectiva sobre los contratos de crédito sobrebienes inmuebles de uso residencial, presen-tada por la Comisión el 31 de marzo de 2011,salga por fin de la nevera.Tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UniónEuropea, de 14 de marzo de 2013, y dado el avancedel grupo de trabajo de la Comisión sobre buenasprácticas en la ejecución de hipotecas, el texto de lapropuesta modificada se considera cerrado y entra-ría en vigor, tras su aprobación por la presidenciaLituana, a los dos años de su publicación en el Diario

Oficial de la Unión Europea. Cierto es que desde la publicación del Reglamento 650/2012, relati-vo a las sucesiones ‘mortis causa’ y el actual Reglamento en negociación sobre supresión enEuropa de legalizaciones y apostillas, -también para los títulos de propiedad- , ya no puede pensar-se que la Unión Europea no prejuzga el derecho de propiedad en los Estados miembros, comoampulosamente –pero ya en forma incierta – manifiestan tradicionalmente los Tratados.

No sólo cabe oponer a ello su reconocimiento explícito de la Carta de los Derechos Funda-mentales en la Unión Europea, sino elementos tales como la regulación sobre derecho de pro-piedad intelectual; la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea acerca de la ex-clusión del derecho de adquisición preferente en las sociedades mercantiles o ciertas limitacio-nes administrativas.

Por tanto, la Unión Europea regula ya abiertamente al respecto, y la ejecución hipotecariaserá el siguiente paso, abonado por la doctrina de las cláusulas abusivas ahora en conflicto conla incierta propuesta sobre derecho europeo de la venta.

Con estos antecedentes, la propuesta modificada de directiva se quedó corta, para el gustodel Parlamento, antes de nacer. En un principio, la Comisión, al lanzar la propuesta sólo preten-día extender la Directiva 2008/48, sobre contratos de crédito al consumo, traspuesta en Espa-ña por la ley 16/2011, a los créditos hipotecarios, excluídos de su ámbito y fortalecer la regula-ción de autorización, registro y supervisión de comercializadores de préstamos hipotecarios. Porello, su primer objetivo es extender los requisitos de transparencia e información precontractuala los créditos que afectan a viviendas, no necesariamente hipotecarios.

Dada la enorme variedad de los sistemas jurídicos hipotecarios en Europa, no se prejuzgará,en la nueva Directiva, ni la naturaleza de los contratos de crédito, ni la accesoriedad de la ga-rantía, cualquiera que sea la naturaleza de ésta o su forma de constitución.

Basta que se trate de un contrato de financiación garantizado sobre bienes inmuebles resi-denciales o aunque no lo estén, que se encuentren dirigidos a la adquisición o renovación deuna vivienda, cuando estén concertados por un consumidor y el prestamista sea un profesio-

nal. Sobre todos ellos incrementará el control de transparencia e información. En España, a díade hoy, el marco normativo relativo a la protección de personas que conciertan estos présta-mos, excluida la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo, como se haindicado, se encuentra en la aún vigente Ley de Represión de la Usura de 23 de julio de 1908;en la Ley 2/1994 en la redacción que le dio la ley 41/2007, de 7 de diciembre, sobre subroga-ción y modificación de préstamos hipotecarios y en el texto refundido de la Ley de Consumido-res y Usuarios, de 16 de noviembre de 2007.

Esta ley, aunque sostiene la reintegración parcial del contrato en caso de cláusulas abusi-vas, y por tanto nulas de pleno derecho, ha sido puesta en entredicho por la sentencia del Tri-bunal de la Unión Europea, de 14 de marzo de 2013.

La Orden Ministerial de 28 de octubre de 2011, de transparencia y protección del cliente deservicios bancarios cierra el actual marco normativo. Lamentablemente, no puede realizarse unadecuado e imprescindible control de inserción, transparencia y contenido en la escritura pú-blica notarial porque no se conceden al notario instrumentos adecuados para hacerlo. La sen-tencia de la Audiencia Nacional, de 5 de marzo de 2013, anuló, por falta de rango normativo,el que le concedía la citada orden de 2011.

En efecto, no sólo no se ha remediado el cercenamiento que las sentencias del Tribunal Su-premo de 2008 hicieron en relación al control de legalidad, regularidad y transparencia ínsitosen la función notarial, por la misma causa formal, sino que la Ley 1/2013, ha introducido, congran exotismo, la inserción de un texto manuscrito en las escrituras de préstamo, que redacta-rá el prestatario para asegurar transparencia respecto de determinados extremos que pudie-ran ser abusivos, como la cláusula suelo en los términos confusos de la sentencia del TribunalSupremo de 9 de mayo de 2013, aclaración de otra.

El Banco de España aún no ha desarrollado el procedimiento, por lo que aún no está envigor, pero supone un verdadero agujero en el sistema, que dificultará aún más la recuperaciónde la financiación.

La citada Ley 1/2013, modifica, ade-más, parcial y nuevamente, -ya no sabe-mos las veces- el Real Decreto de la Ley6/2012, sobre protección de deudores hi-potecarios, y la Ley 8/2013 introduce untrámite procesal en la ejecución judicialen la que pudiera concurrir una cláusulaabusiva - sin embargo no en los extrajudi-ciales-.

Es decir, con semejante panorama, lanueva directiva aparecerá en un momen-to complicado pues ni hay hipotecas, niprácticamente se ejecutan las que recaensobre vivienda habitual. Simplemente, nohay un mercado hipotecario que regular.

[Observatorio de Derecho Privado]

Primera Directivasobre crédito hipotecario

El objetivo es extender los requisitos de transparencia einformación precontractual a los créditos de las viviendas

La Ley 1/2013, modifica, parcial y nuevamente, el Real DecretoLey 6/2012, sobre protección de deudores hipotecarios

POR ANA FERNÁNDEZ-TRESGUERRES Doctora en Derecho. Notaria adscrita a la DGRN. Registradora en excedencia

Cerrada su negociación en el Consejo y a la espera desde hace unaño, de acuerdo con el Parlamento Europeo, se espera que laDirectiva sobre los contratos de crédito sobre bienes inmuebles deuso residencial salga por fin de la nevera. Tras la sentencia delTribunal de Justicia de la Unión Europea, de 14 de marzo de 2013, ydado el avance del grupo de trabajo de la Comisión sobre buenasprácticas en la ejecución de hipotecas, el texto de la propuestamodificada se considera cerrado. Cierto es que desde la publicacióndel Reglamento 650/2012 y el actual Reglamento en negociaciónsobre supresión en Europa de legalizaciones y apostillas, ya nopuede pensarse que la Unión Europea no prejuzga el derecho depropiedad en los Estados miembros.

No sólo no se ha remediado el cercenamiento que las sentencias delTribunal Supremo de 2008 hicieron en relación al control de legalidad,regularidad y transparencia ínsitos en la función notarial, por la mismacausa formal, sino que la Ley 1/2013, ha introducido, con gran exotis-mo, la inserción de un texto manuscrito en las escrituras de préstamo,que redactará el prestatario para asegurar transparencia respecto de

determinados extremos que pudieran ser abusivos, como la cláusulasuelo en los términos confusos de la sentencia del Tribunal Supremo de

9 de mayo de 2013, aclaración de otra. El Banco de España aún no hadesarrollado el procedimiento, por lo que aún no está en vigor, pero

supone un verdadero agujero en el sistema, que dificultará aúnmás la recuperación de la financiación.

Page 17: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

17 IURIS&LEX12 JULIO 2013

Instrucción sobre los trámites paraadquirir la nacionalidad española

El martes 9 de julio fue publicada la Instrucción de 5 de julio de 2013, de la DirecciónGeneral de los Registros y del Notariado, sobre determinados aspectos del plan inten-sivo de tramitación de los expedientes de adquisición de la nacionalidad española porresidencia. Se avanza con ella en los efectos del Plan aprobado en junio de 2012 paraponer fin al retraso administrativo en esta materia. Dados “los problemas que la grancantidad de expedientes ya resueltos provoca a los Registros Civiles para gestionar ydocumentar los actos de juramento o promesa de obediencia al Rey y de cumplimien-to con la Constitución y las leyes en España”, se suscribió un acuerdo el pasado mesde abril por el que los notarios pueden promover expedientes en los que se recojan losjuramentos o promesas. La Instrucción orienta a los Registros Civiles sobre cómo cum-plir con sus tareas tras este acuerdo. (BOE, 09-07-2013)

legislaciónIncumplimiento del Derecho de la Unión

Europea y responsabilidades derivadasSe publica, el sábado 6 de julio, el Real Decreto 515/2013, de 5 de julio, por el quese regulan los criterios y el procedimiento para determinar y repercutir las responsabi-lidades por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea. Entre otros aspectos,determina el objeto, el ámbito de aplicación del Real Decreto y los criterios para ladeterminación de las responsabilidades. Además, regula los órganos competentespara iniciar, instruir y resolver el procedimiento, su forma de inicio, que será siemprede oficio, el contenido mínimo que debe tener el acuerdo de iniciación y las posiblesmedidas provisionales a adoptar. Igualmente, expone las actuaciones y alegacionesque pueden realizar los interesados en el procedimiento. Finalmente, introduce las for-mas de terminación, que podrán ser bien mediante acuerdo de Consejo de Ministros,o bien a través del pago voluntario anticipado de la deuda. (BOE, 06-07-2013)

Sello de ‘Entidad adherida a laEstrategia de Emprendimiento’

Queda publicada la Orden ESS/1299/2013, de 1 de julio, por la que se regula el pro-cedimiento de concesión del sello Entidad adherida a la Estrategia deEmprendimiento y Empleo Joven 2013-2016. El sello tiene como fin el reconocimien-to a la labor de las entidades y empresas que presenten iniciativas dirigidas a fomen-tar el acceso de los jóvenes al mercado laboral o a favorecer el autoempleo o elemprendimiento. Podrán solicitar la adhesión a la Estrategia de Emprendimiento yEmpleo Joven las organizaciones, instituciones y entidades públicas y privadas, asícomo Administraciones Públicas, que pongan en marcha actuaciones cuyos resulta-dos redunden en facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo por la vía dela contratación o el emprendimiento. (BOE, 07-02-2013)

Cambios en el Reglamento Común delArreglo de Madrid: registro de marcas

El Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado día 11 de julio publicó las Modificacionesal Reglamento Común del Arreglo de Madrid, relativo al Registro Internacional deMarcas y del Protocolo concerniente a ese Arreglo, adoptada en la 45ª sesión -26ªextraordinaria- de la asamblea de la Unión de Madrid, celebrada en Ginebra del 1 al 9de octubre de 2012. En concreto, se introducen modificaciones en puntos como lanotificación de determinados requisitos especiales -Capítulo 1, Disposiciones genera-les, Regla 7-, o la designación posterior al registro internacional -Capítulo 5,Designaciones posteriores; Modificaciones Regla 24-. También se elimina una de lasdisposiciones transitorias del texto y se hace referencia a la entrada en vigor de lanorma, el 1 de enero de 2013. (BOE, 11-07-2013)

Comunidad Autónoma de Galicia. TelecomunicacionesLey 3/2013, de 20 de mayo, de impulso y ordenación de las infraestructuras de tele-comunicaciones de Galicia. El objetivo es maximizar el potencial económico y socialde las tecnologías de la información y de la comunicación, y en particularde Internet,como soporte esencial de la actividad económica y social. (BOE, 09-07-2013)

Comunidad Autónoma de Galicia. Transporte PúblicoLey 4/2013, de 30 de mayo, de transporte público de personas en vehículos deturismo de Galicia. (BOE, 09-07-2013)

Comunidad Autónoma de Galicia. Fomento de la investigaciónLey 5/2013, de 30 de mayo, de fomento de la investigación y de la innovación deGalicia. Garantiza seguir llevando a cabo investigaciones, hacer frente a la situacióneconómica actual y marcar las perspectivas de futuro. (BOE, 09-07-2013)

Comunidad Autónoma de la Rioja. Modificación de impuestoLey 6/2013, de 21 de junio, por la que se introducen modificaciones en elimpuesto para la eliminación de residuos en vertederos, creado por la Ley7/2012, de 21 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas para el año2013, de la Comunidad Autónoma de La Rioja. (BOE, 09-07-2013)

Deuda del EstadoOrden ECC/1308/2013, de 10 de julio, por la que se publican los resultadosde emisión y se completan las características de las Obligaciones del Estado aquince años que se emiten en el mes de julio de 2013 mediante el procedi-miento de sindicación. Resolución de 8 de julio de 2013, de la SecretaríaGeneral del Tesoro y Política Financiera, por la que se publican los resultadosde las subastas de Bonos del Estado celebradas el día 4 de julio de 2013.(BOE, 11-07-2013)

EE

Page 18: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

18 IURIS&LEX12 JULIO 2013

L a renuncia a los derechos sucesorios y la abdica-ción a la Corona exige una pregunta previa sobre

su importancia en nuestra Constitución.La respuesta es que el orden de sucesión condicio-

na la monarquía, pues como decía Cánovas del Casti-llo, no hay asunto más vital y consustancial con la mo-narquía que el principio hereditario en la sucesión deltrono.

El régimen sucesorio está basado en los principiosdel llamado “orden regular”, ya establecido en Las Par-tidas, que también se extiende a las causas de modifi-cación y exclusión de este orden sucesorio, como la ab-dicación y la renuncia, de gran trascendencia política,pero también jurídica y que hoy día son temas de actua-lidad en los medios de comunicación.

El orden sucesorio regula el funcionamiento de la dinastía histórica. ¿Qué significa dinastía his-tórica? Nuestra Constitución reconoce de una manera expresa que Don Juan Carlos I es el legíti-mo heredero de la dinastía histórica y la dinastía histórica está compuesta por una serie dePríncipes soberanos asociados en la perpetuación de la Corona; son los sucesores del Rey. Esteorden regular basado en los principios de primogenitura y representación se reconocía expresa-mente en todas las Constituciones Españolas de 1812, y hasta la de 1876 debemos remontarnospara llegar a la conclusión de que hoy solamente los descendientes de Don Juan Carlos I deBorbón, es decir sus hijos y sus nietos, son sus sucesores.

Los sucesores no son sólo los integrantes de la Familia Real ni de la familia del Rey. La Fami-lia Real está regulada en dos Reales Decretos, el de 1981 y el de 1987, y en los que se incluyencomo miembros de la Familia Real a personas que no son sucesores del Rey: la Reina y a los con-sortes del Príncipe de Asturias y de las Infantas, a las hermanas del Rey y el Infante de Gracia. Lafamilia del Rey es un concepto más amplio en el que están comprendidos todos los parientes con-sanguíneos de la estirpe regia de los Borbones.

Pero una vez establecida la dinastía, el orden sucesorio puede variar y esta variación respon-de, o bien a causas de modificación del orden sucesorio o bien a causas de exclusión por matri-monio, por incapacidad o por indignidad.

Nuestra Constitución establece que el primer sucesor es el Príncipe heredero o Príncipe de Astu-rias. Los demás descendientes del Rey, que actualmente son como hemos dicho sus hijas y nietos,están en el orden sucesorio, pero este orden puede modificarse por la abdicación o por la renuncia.

La abdicación es un acto personalísimo que corresponde sólo al Rey y supone la renuncia asus funciones y la pérdida de sus privilegios, entre ellos el de la inviolabilidad que, como es sabi-do, significa que el Rey no está sometido a los Tribunales de Justicia. De acuerdo con nuestro de-recho histórico, se ha exigido una ley para que el Rey pudiera abdicar como consecuencia de quela nación debe prestar su consentimiento a la abdicación y su justificación deriva de circunstan-cias históricas.

La Constitución Española de 1978 no exige una leypara abdicar. Solamente dice que una ley orgánica de-berá resolver la cuestión de las abdicaciones y renun-cias y demás dudas sobre el orden sucesorio.

Esta ley debe ser una ley general que consista enregular el acto de abdicación del Rey que debe ser re-frendado por el presidente del Gobierno y éste remitir-lo a las Cortes, para que el Parlamento reunido en se-sión conjunta tome conocimiento de esta abdicación.Se trata, por tanto, de una declaración de conocimien-to y no de voluntad, nunca de una ley.

El Príncipe heredero y los demás sucesores puedenquedarexcluidos del orden sucesorio porrazón de matri-monio, incapacidad o indignidad, como ya establecíanlas leyesde lasPartidasy todasnuestrasConstituciones.Sin embargo, nuestra Constitución no se refiere nadamás que a la inhabilitación por incapacidad del Rey y esta regulación sería aplicable también a lossucesores, materia que debe ser recogida en la ley orgánica a la que se refiere el artículo 57.5 de laConstitución Española.

La renuncia no es lo mismo que la abdicación. La renuncia es de los derechos sucesorios. En Es-paña el acto de abdicación de Doña Isabel II fue una renuncia de sus derechos sucesorios, puestoque ya no ejercía las facultades de Reina y lo mismo puede decirse del Acta de Abdicación de DonAlfonso XIII, que fue realmente una renuncia a sus derechos sucesorios a favorde su hijo Don Juan.

La renuncia de los derechos sucesorios no está regulada en la Constitución. Su regulación seráobjeto de la ley orgánica general y no para cada caso. La renuncia del Príncipe heredero debe dehacerse ante el Rey y éste comunicarlo al presidente delGobierno, con cuyo referendo lo remitiría a las Cortes,que reunidas en sesión conjunta tomarán conocimien-to de la renuncia.

En el caso de las Infantas o los nietos del Rey, estasrenuncias deberían hacerse ante el Rey, que daría co-nocimiento por medio del presidente del Gobierno alpresidente de las Cortes Generales, sin necesidad deque éstas se reunieran en sesión conjunta. Las renun-cias no afectan a los descendientes ya nacidos.

La ley orgánica que prevé la Constitución para regu-lar todas estas materias no sería en este momentooportuna ni necesaria, dada la amplitud de los suceso-res del Rey, pues en su caso algunas cuestiones, comoes el caso de las renuncias, podrían resolverse median-te una interpretación integradora de la Constitución.

[A fondo]

Renuncia a los derechossucesorios y abdicación a la corona

El orden sucesorio puede variar por causas de modificacióndel orden o por causas de exclusión como la indignidad

La renuncia no es lo mismo que la abdicación: ésta es a losderechos sucesorios y no se regula en la Constitución

JOSE MANUEL SERRANO ALBERCA Presidente de J.M.Serrano Alberca &.Conde

La renuncia a los derechos sucesorios y la abdicación a laCorona exige una pregunta previa sobre su importancia ennuestra Constitución. La respuesta es que el orden de sucesióncondiciona la monarquía, pues como decía Cánovas delCastillo, no hay asunto más vital y consustancial con la monar-quía que el principio hereditario en la sucesión del trono. Elrégimen sucesorio está basado en los principios del llamado“orden regular”, ya establecido en Las Partidas, que tambiénse extiende a las causas de modificación y exclusión de esteorden sucesorio, como la abdicación y la renuncia, de gran tras-cendencia política, pero también jurídica y que hoy día sontemas de actualidad en los medios de comunicación.

La renuncia no es lo mismo que la abdicación. La renuncia esde los derechos sucesorios. En España el acto de abdicación

de Doña Isabel II fue una renuncia de sus derechos sucesorios,puesto que ya no ejercía las facultades de Reina y lo mismo

puede decirse del Acta de Abdicación de Don Alfonso XIII, quefue realmente una renuncia a sus derechos sucesorios a favor

de su hijo Don Juan. La renuncia de los derechos sucesorios noestá regulada en la Constitución. Su regulación será objeto de

la ley orgánica general y no para cada caso. La renuncia delPríncipe heredero debe hacerse ante el Rey y éste comunicarloal presidente del Gobierno, que lo remitiría a las Cortes y éstas

reunidas en sesión conjunta tomarán conocimiento.

EE

Page 19: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

19 IURIS&LEX12 JULIO 2013

Recepción en Correosy fecha de presentaciónLa Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN)se pronuncia sobre un caso en que se debate si es o no inscri-bible una escritura de compraventa en la que concurren las cir-cunstancias siguientes: la notificación de la transmisión a losefectos de la exigencia del artículo 110.6.b de la LeyReguladora de las Haciendas Locales, para cumplir con losrequisitos del artículo 254.5 de la Ley Hipotecaria, se ha prac-ticado mediante remisión de copia simple de la escritura decompraventa al Ayuntamiento correspondiente, a través de laOficina de Correos, de forma que consta su presentación en lacitada Oficina, pero aún no consta la recepción en elAyuntamiento destinatario. El registrador suspende la inscrip-ción porque entiende que no se acredita que dicha comunica-ción haya tenido entrada en el Ayuntamiento, por lo que nocumple con lo exigido por el artículo 110.6.a de la Ley deHaciendas Locales. El notario recurrente sostiene que para laremisión de la copia simple de la escritura, se ha observado elprocedimiento previsto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992,desarrollado porel artículo 31 del Real Decreto 1829/1999, yaque la presentación en la Oficina de Correos, equivale a la pre-sentación en el órgano administrativo de destino. La Direcciónestima el recurso y da la razón al notario, asegurando que “hasido establecido por este Centro Directivo en materia de recur-sos, que el escrito no está fuera de plazo cuando se presentóen la Oficina de Correos, como resulta del sello que consta enel mismo, y destinado al Centro Directivo, el día que se cumplíael mes de plazo”. Por tanto, se entenderá como fecha de regis-tro de entrada en el organismo correspondiente la de presen-tación en la Oficina de Correos. (DGRN, 03-06-2013)

resoluciones administrativas

Reforma necesaria de la Ley de Protección de DatosGiovanni Buttarelli, supervisor adjunto Europeo de Protección de Datos, ha expuesto durante unajornada celebrada en el Auditorio del Parlamento de Cataluña los puntos clave de la nueva refor-ma que marcará “un antes y un después en el ámbito de la protección de datos a nivel europeo”.En su opinión, las grandes posibilidades de difusión de las tecnologías de la información y lacomunicación online han evidenciado, “la necesidad de minimizar las diferencias entre las legis-laciones de países de la UE y han cuestionado los límites del ámbito de la privacidad de las per-sonas”. Butarelli ha hecho estas declaraciones a tenor de la propuesta para regular la protecciónde datos personales que la Comisión puso en marcha hace un año. Un proceso legislativo, quepersigue dar a Europa un nuevo marco normativo y que incluye elementos nuevos, como la pro-tección de los menores de edad, el derecho al olvido o las transferencias internacionales dedatos. Estos aspectos, junto con un aumento de la transparencia en el tratamiento de datos y unrefuerzo en el consentimiento permitirán afrontar la dimensión internacional de la información.

Protección de Datos y Defensa de la Competencia

Inscripción de hipotecay pérdida de la prioridadLa Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN)estudia un caso en que se otorgó y presentó en el Registro unaescritura de préstamo con garantía hipotecaria en el que laentidad bancaria está representada por un solo apoderadomancomunado de los dos necesarios, de lo que el notarioadvirtió. Al día siguiente se presentó en el Registro una segun-da hipoteca con otra entidad sobre la misma finca, de fechatambién posterior a la primera. Finalmente, casi un mes des-pués, se presenta la ratificación por el segundo apoderado dela entidad bancaria de la primera hipoteca. La registradoradenegó la inscripción de la primera hipoteca con la prioridaddel asiento de presentación inicial y la suspendió por diversosdefectos, que no son objeto de recurso. Se basó para negarsea mantener la prioridad en que la ratificación, según numerosajurisprudencia, produce efectos ex tunc entre las partes -esdecirdesde entonces, por tanto con efectos retroactivos- y efec-tos ex nunc en perjuicio de terceros -es decir desde ahora, portanto desde la ratificación-. La entidad bancaria recurrió ale-gando que esa jurisprudencia es aplicable a las compraventas,pero no a las hipotecas por su distinta naturaleza, y señala quela entidad titular de la segunda hipoteca conocía -o debía cono-cer- en el momento de su otorgamiento la existencia de la pri-mera. Como respuesta, la Dirección se posiciona de acuerdocon el criterio de la registradora, equiparando la falta de ratifi-cación a un motivo de denegación, no de suspensión del docu-mento. Así, la prioridad vendría dada por la fecha de presenta-ción de la escritura de ratificación. Desestima así el recursopresentado por el notario, confirmando la calificación registral.(DGRN, 28-05-2013)

Derecho de suscripciónpreferente y valoraciónLa Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN) se pro-nuncia sobre la inscripción de una escritura de elevación a público delos acuerdos sociales adoptados por unanimidad en junta general deuna sociedad anónima, para la transformación de la entidad en socie-dad de responsabilidad limitada. En los nuevos estatutos sociales, parael ejercicio del derecho de adquisición preferente en las transmisionesvoluntarias por actos inter vivos, se dispone que en caso de discrepan-cia sobre el precio de venta, o en los casos en que la transmisión pro-yectada fuera a título oneroso distinto de la compraventa o a título gra-tuito, el precio de adquisición será el del valor real de las participacio-nes determinado por “el auditor de cuentas de la sociedad y si ésta noestuviera obligada a la verificación de las cuentas anuales, el fijado porun auditor designado de común acuerdo o, en su defecto, por el regis-trador Mercantil del domicilio social”. Este criterio, afirma la Dirección -al igual que el registrador- , “no se ajusta a lo establecido en el artículo107.3 de la Ley de Sociedades de Capital”. (DGRN, 28-05-2013)

La CNC se muestra disconforme contra la estructura del regulador únicoLa Comisión Nacional de Competencia se ha mostrado muy beligerante en su respuesta alMinisterio de Economía que le requirió un informe de valoración sobre el Real Decreto que regu-la el Estatuto Orgánico del regulador único, tras la publicación de la Ley que impulsa la ComisiónNacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el Boletín Oficial del Estado del pasadomes de junio. La institución aprovecha este informe para nombrar algunas deficiencias quemuestra el regulador único, como el hecho de que “no reducirá los plazos de instrucción de losexpedientes”, con el consiguiente riesgo de que caduquen. Además, resalta que “hay riesgo deque, el mecanismo de informe perceptivos, lejos de mejorar la seguridad jurídica, la perjudique,complicando la tramitación de los procedimientos y la motivación de los actos”. El organismo quepreside Joaquín García Bernaldo de Quirós, avisa de que este mecanismo de informes entreSalas “puede tener implicaciones procedimentales que pongan en peligro la eficaz aplicación dela Ley de Defensa de la Competencia y que no favorecen la simplificación administrativa”.

EFE

Page 20: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

20 IURIS&LEX12 JULIO 2013

[CONTINÚA]

a desaparición de los juzgados para dar paso a los nuevos Tribunales de Instancia,de ámbito provincial, se encuentra un paso más cerca. El Ministerio de Justicia hahecho público el texto de la Comisión Institucional para la elaboración de una nuevaLey de Demarcación y Planta, en la que se recogen las pequeñas píldoras adelanta-das por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, durante los últimos meses. Seaclara, además, alguna de las incongruencias que contienen las declaraciones delministro, como la referente a que con el nuevo mapa “no desaparecerá ningún juz-gado”. La realidad es la contraria: el objetivo de la Ley es la centralización de la acti-vidad judicial en un mismo espacio físico a nivel provincial -con excepciones deter-minadas por población o litigiosidad-, eliminando paulatinamente la separación físi-ca de los distintos juzgados. De hecho, la norma prohibe invertir en infraestructurastendentes a desaparecer, y obliga a que los gastos se destinen únicamente a cons-trucciones que traten de cumplir con el nuevo modelo.

La idea clave es que los Tribunales de Instancia absorban la carga de todos losjuzgados en cada provincia, introduciendo los beneficios de las economías de esca-la en el ámbito de la Justicia y eliminando esos juzgados “atomizados” de forma pau-latina. Eso sí, en un primer momento se mantendrán los edificios actuales: la coyun-tura actual obliga y, hasta que la situación no permita invertir en las nuevas infraes-tructuras, se establece la coexistencia de los medios actuales con la introducción delos nuevos, sin que se fije un plazo para ello. Además, se establece una vacatio legisde 6 meses hasta la entrada en vigor de la norma, y se estipula que, transcurridosdos años desde la entrada en vigor de la ley, el Ministerio de Justicia adecuará el nú-mero de órganos y su dotación de personal, “tomando en consideración la evoluciónde los parámetros territoriales y de la carga de trabajo”.

El texto se dibuja en torno a una idea defendida a ultranza por Gallardón: el incre-mento de unidades judiciales “no ha significado una disminución exponencial de la pendencia, loque acredita la palmaria inadecuación de la organización judicial a la nueva realidad”. La exposi-ción de motivos del texto asegura que, desde la publicación de la Ley de Planta y Demarcación de1988, la población ha crecido un 15 por ciento y la litigiosidad ha aumentado en un cien por cien,creándose en los últimos 20 años más de 2.500 plazas judiciales y diversos órganos (por ejemplo,Juzgados mercantiles, de menores, de lo Contencioso-Administrativo...) no previstos inicialmentepara compensar esta realidad. Se ha querido mantener, durante todo ese tiempo, un modelo tradi-cional de juzgado unipersonal que, a juicio del Ministerio, ha quedado “desfasado”, generando“evidentes disfunciones que no han variado los índices existentes”.

De ahí que la principal medida sea la reforma del primer escalón judicial, “superando el par-tido judicial estanco como base del modelo y trasladando a la primera instancia las virtudes acre-ditadas” del sistema colegiado. En definitiva, se trata de dar a estos nuevos Tribunales toda la pri-mera instancia, con “los jueces que se estime necesario”, y bajo la coordinación de un presiden-te “que adquiere una importancia capital, y la asistencia a todos ellos de una Oficina Judicial, quees en este contexto en donde alcanza su sentido”. Esa nueva figura del presidente combinará ta-reas jurisdiccionales con las de gobierno, en el ámbito de la provincia en la que se encuentre.

Con respecto a los Tribunales Superiores de Justicia, éstos verán reforzado su papel como ór-gano de apelación en los órdenes Civil y Penal, como ya ocurre con lo laboral y con lo Contencio-so-Administrativo. Con la reforma, las salas de lo Civil y de lo Penal se desdoblan, de forma quehabrá una sala para cada una de las cuatro jurisdicciones en este segundo escalón.

Por tanto, las Audiencias Provinciales “desaparecen de la demarcación judicial española, sien-do asumidas sus competencias en parte por los Tribunales de Instancia -aquellas de las que co-nocían en primera instancia- y en parte por los Tribunales Superiores de Justicia -en apelación-”.

En cuanto al destino del personal, “lógicamente seguirán en la debida proporción a la consi-guiente distribución de su jurisdicción”. Una de las ventajas que defiende el texto con respecto alnuevo modelo reside en la formación de criterios doctrinales “más coherentes, sólidos, armóni-cos en el entorno de su demarcación”, lo que implica “mayor seguridad jurídica” e incluso, segúnafirma el texto, “una mayor igualdad de los ciudadanos ante la ley”.

Nuevos criterios de gasto en infraestructurasEl texto asegura además que, mientras las circunstancias presupuestarias no permitan inversio-nes que “positivicen en toda su extensión los términos de la Ley”, se permite el uso de los edifi-

[Al día]

LLUCÍA SICRE

Justicia ultima la desaparición de los juzgadosEconomía de escala aplicada a la organización judicial

El primer borrador de la Ley de Demarcación y Planta supondrá la “provincialización” del primer escalón judicial, aunque se aplicará paulatinamente

F. VILLAR

Page 21: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

21 IURIS&LEX12 JULIO 2013

cios judiciales existentes, si bien “con carácter provisional”. Además, se prohibe llevar a caboinversiones en infraestructuras judiciales que no vayan destinadas a consolidar la nueva plantajudicial. El gasto se deberá concentrar en los edificios que alberguen sedes presentes en la Ley,“y solamente en ellas”.

La propia norma, en su artículo 19, se encarga de dejar claro que los proyectos de construc-ción, modificación y ampliación de edificios para sedes judiciales,Tribunales y Centros Organismos y Servicios de la Administraciónde Justicia necesarias para la ejecución de la planta establecida enla Ley se considerarán de utilidad pública, a efectos de la Ley de Ex-propiación Forzosa.

Además, la Disposición final primera de la Ley aclara que, unavez constituidos e implantados los órganos judiciales de nuevaplanta, las referencias realizadas en las leyes y en el resto de dis-posiciones del ordenamiento jurídico a los juzgados de primera ins-tancia y/o instrucción, de lo mercantil, de lo Contencioso-Adminis-trativo, de lo Social, de Menores, de Vigilancia Penitenciaria y deViolencia sobre la mujer, “se entenderán referidas a las salas co-rrespondientes de los Tribunales de Instancia; del mismo modo quelas referencias normativas a las Audiencias Provinciales se enten-derán referidas a los Tribunales Superiores de Justicia o Tribunalesde Instancia, según corresponda.

Esta referencia se extiende a todas las menciones legales relati-vas a Salas que, con la reforma, se vean extinguidas del mapa judi-cial español.

Un régimen transitorio para el personalLa Ley configura también un régimen transitorio para los miembrosde las distintas Salas. Por ejemplo, los presidentes de cada una delas Salas del Supremo continuarán siéndolo hasta el final de sumandato, y lo mismo se aplica al presidente de la AudienciaNacional, que presidirá también la Sala de lo Penal de ese Tribunal.La idea es no trastocar la distribución actual de personal con lacolegiación de la primera instancia en el ámbito de la Audiencianacional, de forma que se prevé que las nuevas Salas queden inte-gradas por los jueces destinatarios de las secciones correspondien-tes a la jurisdicción de que se trate.

En cuanto a los Tribunales Superiores de Justicia, la previsión es la misma: los presidentes decada uno de ellos seguirán siéndolo hasta el final de su mandato y presidirán también la SalaCivil y la Sala de Asuntos Generales de la sede principal. El personal que preste servicio en estosTribunales o en la Audiencias Provinciales quedarán adscritos a las Salas de los Tribunales Su-periores de Justicia, “en los términos en los que se fije reglamentariamente”.

Los Tribunales de Instancia, por su parte, se compondrán de los jueces que actualmente pres-tan servicios en los juzgados o en la Audiencia Provincial de la respectiva provincia y que nopasen a formar parte de las Salas del respectivo Tribunal Superior de Justicia. Los juzgados es-pecializados se integrarán en el Tribunal de Instancia manteniendo su especialización, y “enaquellos Tribunales en donde no se integren especialidades, serán determinadas por el Consejo

General del Poder Judicial (CGPJ)”.En cuanto a la presidencia de los Tribunales de Instancia, ésta

la ostentarán los actuales presidentes de Audiencias Provinciales,hasta el final de su mandato. La presidencia de cada Sala del Tri-bunal de Instancia, por otro lado, será para el juez destinado a ellasque tenga “mejor puesto en el escalafón”.

Además, en materia de asuntos que ya se encuentren en trámi-te, en general, la norma prevé que éstos continúen su cauce proce-sal a través de los responsables del mismo órgano que los venía co-nociendo. Por ejemplo, en los Tribunales de Instancia los jueces deprimera instancia, instrucción, etc. continuarán con la tramitaciónde sus asuntos como integrantes del nuevo Tribunal, hasta que seaprueben las nuevas normas de reparto.

La Ley también prevé que, si como consecuencia de las disposi-ciones contenidas en ella se habilitase la posibilidad de optar entrealguna de las plazas resultantes de la nueva planta y demarcación,el criterio de preferencia será en primer lugar el del tiempo de des-tino en el órgano jurisdiccional de los interesados y, en segundo, elde la antigüedad en el escalafón.

Número cerrado de plazasPor último, la Ley también recoge en sus Anexos la composición delas distintas Salas de cada órgano. Así, por ejemplo, la Sala de loCivil del Tribunal Supremo tendrá un presidente y nueve jueces; lade lo Penal, un presidente y 14 jueces; la de lo Contencioso, un pre-sidente y 32 jueces; y la de lo Social, un presidente y 12 jueces. Entotal, el Alto Tribunal tendría 91 jueces, contando con el GabineteTécnico.

En cuanto a los Tribunales de Instancia, hay grandes diferenciasentre cada provincia, en función de la población y de la litigiosidad.

Por ejemplo, en Andalucía (Ceuta y Melilla tendrán cada una su propio Tribunal de Instancia)habrá un total de 712 jueces, frente a los 108 de Aragón, los 105 de Asturias o los 102 de Ba-leares. Canarias contará con 196 plazas, Cantabria con 55, Castilla y León con 221 y Castilla-LaMancha con 148. En Cataluña el número aumenta hasta los 616, frente a los 409 de la Comu-nidad Valenciana, o los 519 de Madrid. País Vasco contará con 165 magistrados, Navarra con43, Murcia con 118, Extremadura con 88, y Galicia con 246.

[Al día]

Se prevé una redistribución de jueces que una a todos losmiembros del ‘primer escalon’ en el Tribunal de Instancia

Desaparecen las Audiencias Provinciales: el segundo paso seráacudir directamente al Tribunal Superior de Justicia

La inversión en infraestructuras tendentes a desaparecerqueda prohibida con la futura norma

El gasto público sólo podrá destinarse a gastos que desarrollenel nuevo modelo judicial, centrado en la provincia

COLEGIACIÓN DE LA PRIMERA INSTANCIALa futura Ley también prepara cambios en el marco de laAudiencia Nacional, introduciendo la colegiación de su primerainstancia. Para ello, se crean las Salas de Instancia de lo Penaly de lo Contencioso-Administrativo. La Sala de lo Social, por suparte, se mantiene en los mismos términos, con el fin de “man-tener la interpretación uniforme de aquellas materias tan rele-vantes como los conflictos y colectivos de ámbito superior alautonómico”.

REFUERZO PARA EL GABINETE TÉCNICOEn cuanto al Tribunal Supremo, la nueva Ley mantiene la estruc-tura de cinco Salas, aunque impone una disminución de efecti-vos en la Sala V (de lo Militar). Se incrementan, por otro lado,los efectivos del Gabinete Técnico de Información yDocumentación, tanto en número de jueces como de letrados. lanorma asegura que la tarea de este órgano técnico “ha devenidodeterminante para la crucial función del Alto Tribunal, tantodesde su tarea de asistencia Institucional y jurídico-técnica asus miembros, como en la de facilitar información de su activi-dad jurisdiccional”.

Cambios en la AudienciaNacional y en el Tribunal Supremo

Page 22: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

22 IURIS&LEX12 JULIO 2013

[CONTINÚA]

omo viene siendo una constante en el mandato del ministro deJusticia, Alberto Ruiz-Gallardón, las reformas legales y futuras nor-mas que se gestan desde su cartera no están contando con laapropiada participación y consulta de los colectivos implicados ni,por tanto, con el conveniente consenso que debería acompañarlas.

El turno de las críticas le toca ahora al Anteproyecto de Ley deJusticia Gratuita, que sustituirá a la vigente de 1996 y que elConsejo de Ministros aprobó el pasado 11 de enero. Un texto que,según Justicia, amplía los beneficiarios que pueden acogerse aeste servicio, eleva el umbral de renta de los solicitantes y eximede la necesidad de acreditar insuficiencia de recursos a loscolectivos más vulnerables, sindicatos o personas con secuelaspermanentes que reclamen indemnizaciones por daños. Y untexto que, nuevamente, no deja satisfechos a quienes tendránque trabajar con la norma: los abogados.

El colectivo ha denunciado, durante la presentación del VIIInforme del Observatorio de la Justicia Gratuita, elaborado por elConsejo General de la Abogacía y la editorial La Ley, que “de losnumerosos borradores de anteproyectos de la Ley de AsistenciaJurídica Gratuita que ha barajado el Gobierno, a la Abogacía nos lle-garon sólo dos y durante tres días”. De ahí que el informe conten-ga un total de 17 recomendaciones a la norma -que se elevarán alMinisterio de Justicia y a las Consejerías autonómicas-, de las que12 son negativas, y que los abogados reivindiquen una mayor par-ticipación en la elaboración de la futura Ley.

En concreto, el Comité de Expertos encargado de elaborar lasrecomendaciones sobre el Anteproyecto arremete contra los nue-vos umbrales a partir de los cuales el solicitante puede acceder alderecho de justicia gratuita, o la previsión de que determinadoscolectivos como víctimas de violencia de género, terrorismo o acci-dentados con secuelas permanentes, tengan este derecho sinnecesidad de acreditar insuficiencia de recursos económicos. Lasnuevas cargas para abogados y colegios, siembran también seriasdudas acerca de la eficacia de la reforma.

Nuevos umbrales y colectivos exentosPara empezar, el Comité arremete contra los nuevos umbrales apartir de los cuales el solicitante puede acceder al derecho de jus-ticia gratuita. En su opinión, resultan contradictorios con la propiaexposición de motivos del Anteproyecto, ya que deberán conllevaruna mayor consignación presupuestaria por las Administraciones

competentes. En concreto, la exposición de motivos asegura que,no obstante, las nuevas tasas judiciales suponen un incremento delos costes procesales, por ello se ha considerado oportuno elevarlos umbrales hasta ahora vigentes, de forma que la cuantía a par-tir de la cual se considera que la capacidad económica para sufra-gar todos los costes del proceso es ahora más elevada y se prevé,por ejemplo, que el umbral de dos veces el salario mínimo interpro-fesional (14.910 euros al año) se eleve a 2,5 veces el Indicador deRenta de Efectos Múltiples (Iprem), que supone 15.975,33 eurosal año, y hasta a tres veces, cuando los miembros de la unidadfamiliar son cuatro (19.170,39 euros).

También critica la Abogacía la previsión de que determinadoscolectivos como víctimas de violencia de género, terrorismo o acci-dentados con secuelas permanentes, tengan este derecho sin ne-cesidad de acreditar insuficiencia de recursos económicos para li-tigar. Lo cierto es que Gallardón, durante la presentación de la re-forma, destacó que la norma incluye dos tipos de destinatarios:quienes no tienen recursos suficientes para litigar y quienes tieneneste derecho con independencia de su nivel de renta. Es decir,como novedad el texto incorpora que los beneficiarios de este de-recho no lo sean sólo por causas económicas, también están in-cluidos colectivos especialmente vulnerables.

Hasta ahora, a estos colectivos se les garantizaba la defensa ju-rídica especializada de forma inmediata, pero el acceso a la justi-cia gratuita seguía los requisitos generales sobre la necesidad deacreditar la insuficiencia de recursos económicos. La nueva ley per-mite que sean beneficiarias siempre de justicia gratuita, lo que lesexime del pago de las costas y resto de los costes, como los servi-cios de abogado y procurador.

Antiguas peticiones incumplidasTambién censura el Comité de Expertos un tratamiento del dere-cho de asistencia jurídica gratuita de trabajadores y beneficiariosdel sistema de Seguridad Social en el orden social que considera“inapropiado”, al tiempo que valora negativamente que elAnteproyecto “no incluya dentro del contenido del derecho el servi-cio de orientación jurídica penitenciaria”, una propuesta que ya seha puesto de manifiesto en ediciones anteriores del Observatorio.

Dice la futura Ley en relación con el orden social, que se recono-ce el derecho a la justicia gratuita para las organizaciones sindica-les, así como a la representación unitaria de los trabajadores,

[La trastienda]

CTERESA BLANCO

La Abogacía, contra la Ley de Justicia GratuitaNuevas incertidumbres sobre las reformas de Gallardón

El colectivo hace un total de 17 valoraciones de la norma de las que 12 son negativas, rechazando así gran parte de lo previsto en la futura Ley

B. S.

Page 23: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

23 IURIS&LEX12 JULIO 2013

cuando ejerciten un interés colectivo, “para evitar la multiplicidad de conflictos individuales yreduce la sobrecarga de la Administración de Justicia”. Y por lo que se refiere a los trabajadoresy beneficiarios del sistema de Seguridad Social les asegura “la posibilidad de recabar la necesa-ria tutela judicial en primera instancia sin necesidad de acreditación alguna”, como se preveía enla ley de 1996, mientras que para la presentación de los recursos de suplicación y de casaciónsí se les exigirá acreditación del cumplimiento de los requisitosgenerales para tener derecho a este beneficio.

El mecanismo de ratificación que prevé el Anteproyecto para elmantenimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita en fasede ejecución o en vía de recurso, que, en opinión del Comité, “com-plicará la gestión del servicio de justicia gratuita”; o la nueva regu-lación de las insostenibilidades “que implicará un recorte en lasgarantías del beneficiario de justicia gratuita, ya que se consideranecesario el informe de contraste del Colegio de Abogados o delMinisterio Fiscal”, son otros de los puntos que centran las críticasde la Abogacía.

Asimismo, denuncia una aplicación heterogénea del mecanismode pago de las tasas en relación con la tramitación de la solicitudde asistencia jurídica gratuita ante la que recomienda “aunar crite-rios en todos los órganos judiciales y dar prioridad a la resoluciónprovisional del Servicio de Orientación Jurídica Gratuita para exone-rar el pago de la tasa”.

Más cargas administrativas para los abogadosPero si hay algo en lo que se muestra en desacuerdo el colectivo esen el conjunto de cargas administrativas y nuevas atribuciones queel Anteproyecto atribuye a los Colegios, así como que la propuesta“no pone los medios suficientes para asegurar que el abogadocobre en todo caso por la actuación profesional desempeñada”.

Respecto del primer punto, el Comité de Expertos considera queel sistema actual de gastos de infraestructura previsto será insufi-ciente para hacerfrente a éstos nuevos costes de gestión. Respectodel segundo, asegura que la medida prevista de que en caso deresolución desestimatoria por parte de la Comisión de AsistenciaJurídica Gratuita, los intervinientes puedan instar el procedimientoprevisto en los artículos 34 y 35 de la Ley de Enjuiciamiento Civil -regulador de los honorarios delos abogados-, es insuficiente para asegurar el cobro.

Por si esto fuera poco, asegura el Comité que en el Anteproyecto “no se afronta la mejora delas condiciones en las que el abogado presta el servicio de justicia gratuita -renuncia, pérdida deconfianza con el cliente, retribución, carga administrativa, colaboración y respeto por parte de lasinstituciones, adecuación de medios etc.-” Pero, además, los expertos recomiendan que para una

mejor calidad del servicio de justicia gratuita es preciso que el abogado preste el servicio en unsolo Colegio de Abogados, “concretamente en el que está inscrito como abogado ejerciente resi-dente y con despacho profesional abierto, para fomentar la cercanía abogado-cliente”.

Ya en relación a los Colegios de Abogados, el Comité considera “negativa” que se elimine ladoble instancia para la concesión del beneficio de justicia gratuita, de forma que fuera el Colegio

de Abogados quien resolviera exclusivamente y por tanto de mane-ra definitiva, la concesión del beneficio de justicia gratuita. En con-creto, con la nueva propuesta, se hará recaer el peso de la labor decomprobación y averiguación patrimonial sobre los Colegios deAbogados. El problema reside en que, en el plano económico, estasnuevas atribuciones no van acompañadas en el texto de un incre-mento de la subvención que se les concederá para contribuir asufragar los costes de los servicios de asistencia jurídica gratuita.Hasta ahora, las facultades de averiguación patrimonial se han con-centrado en las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita, deforma que los Colegios se limitaban a canalizar las solicitudes pre-sentadas.

Un punto positivo: poner freno al abuso del derechoNo obstante, y a pesar de todas estas críticas, el Comité valora deforma positiva que el Anteproyecto, dentro del contenido materialdel derecho, incluya la prestación de información sobre la media-ción y otros medios extrajudiciales de solución de conflictos, o lacreación del Comité de Consultas, que califica de “una medidaoportuna para homogeneizar los criterios de las distintasComisiones de Asistencia Jurídica Gratuita”.

También deja constancia el Observatorio de la presunción iuristantum que incluye el Anteproyecto, de que abusa del derecho dejusticia gratuita quien solicita el beneficio más de tres veces en unaño, salvo en lo penal, que valoran de forma positiva. Se trata deuna previsión que no significa que a partir de la cuarta petición sedeje de prestar la asistencia requerida, sino que se comprobará siestá justificada y sólo en ese caso se atenderá la solicitud. De estemodo, el órgano judicial podrá apreciar la existencia de abuso dederecho por el beneficiario y la revocará y podrá condenarle en cos-

tas, para lo cual se cruzarán los datos con Hacienda, la Seguridad Social o los registros de la pro-piedad y mercantiles.

Por último, también considera oportuna la previsión de crear la Comisión de seguimiento delSistema de Justicia Gratuita (Ministerio de Justicia y Ministerio de Hacienda y AdministracionesPúblicas), así como la previsión de que en caso de cambio de abogado, el ciudadano abone alprimero los honorarios correspondientes.

[La trastienda]

Si hay algo con lo que está en desacuerdo el colectivo es conel conjunto de nuevas cargas administrativas para los Colegios

Valora la presunción de que abusa del derecho de justiciagratuita quien solicita el beneficio más de tres veces en un año

Arremete contra los nuevos umbrales a partir de los cualesel solicitante puede acceder al derecho de justicia gratuita

Censura que la norma no incluya el servicio de orientaciónjurídica penitenciaria, petición hecha en ediciones anteriores

El informe denuncia que la inversión total de lasAdministraciones Públicas en la gestión de la AsistenciaJurídica Gratuita y la indemnización de los gastos de infraes-tructura soportados por los Colegios de Abogados durante2012 ha sido de 232 millones de euros, lo que supone “casi un9 por ciento menos que en 2011”. De este modo, explica que lainversión se ha reducido en casi 25 millones de euros en los últi-mos tres años, si se tiene en cuenta que en 2010 el presupuestoalcanzó los 256,6 millones de euros. No obstante, explica elinforme que del total de la inversión en Justicia Gratuita, el ser-vicio de Turno de Oficio absorbe el 66 por ciento, alcanzandolos 154,7 millones de euros.

MÁS ABOGADOS Y MÁS EXPEDIENTES ELECTRÓNICOSPor último, el informe asegura que ha aumentado en más del 3por ciento el número de abogados que prestan el Servicio deJusticia Gratuita, al tiempo que los Colegios de Abogados trami-taron en 2012 más de 1.726.000 asuntos de Asistencia JurídicaGratuita, lo que supone un ligero incremento del 2 por cientocon respecto a 2011. Asimismo, aumenta “de forma considera-ble” el uso del Expediente Electrónico: en un 49 por ciento.

La inversión ‘cae en picado’: 25millones de euros menos en 3 años

Page 24: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

24 IURIS&LEX12 JULIO 2013

Los Graduados Socialespiden cambios en la LOPJ

El pasado jueves 11 de julio tuvo lugar en la sede del Ministerio de Justicia un encuentro entreFernando Román García, secretario de Estado de Justicia y Javier San Martín, presidente delConsejo General de Graduados Sociales, quien acudió acompañado por el vicepresidente prime-ro de la institución, Francisco A. Rodríguez Nóvez. La reunión es consecuencia de una serie deescritos que fueron enviados al Ministerio, en relación con la “extrañeza y oposición” del colecti-vo en cuanto al trato que los Graduados Sociales habían recibido en el borrador de propuestapara el texto articulado de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y, más concretamente, en ellibro VII, donde en dicho texto faltaba la referencia expresa a los Graduados Sociales. Desde elConsejo General se solicitaba, en respuesta, la “oportuna rectificación, máxime cuando en estosmomentos nadie puede poneren duda que los Graduados Sociales forman parte del sistema jurí-dico español en la Jurisdicción Social”. El Consejo asegura que, fruto de esa queja presentadaante Justicia, el Secretario de Estado manifestó durante la cita entender perfectamente la expo-sición planteada por la Corporación, solicitando la elaboración de unas enmiendas para valorary estudiar con mayor profundidad los cambios que se deben realizar en el actual texto normati-

vo. Desde el Consejo General deGraduados Sociales se cree quelas posibilidades de que seanescuchados los planteamientosdel colectivo acerca de la LeyOrgánica del Poder Judicial son“muy favorables”, aunque mani-festaron, a través de una nota deprensa, esperar que “la lógica denuestras propuestas y la perseve-rancia del Consejo General” décomo resultado que todas las ale-gaciones plantadas queden refle-jadas próximamente en la norma-tiva vigente.

vida colegial

En el día de hoy, tendrá lugar la celebración en todo el país de la III Edición del día de la justiciagratuita y del turno de oficio, una iniciativa para dar a conocer la figura del abogado de oficio ydel servicio de justicia gratuita que prestan los Colegios españoles. Con motivo de esta celebra-ción, el Colegio de abogados de Madrid llevará a cabo un acto en el que se debatirán los temasmás importantes que afectan, en este momento, a la asistencia jurídica gratuita y a la organiza-ción del turno de oficio. Asimismo, el Colegio de Abogados de Barcelona abrirá sus puertas paraque los ciudadanos puedan hacer consultas jurídicas a los abogados de la comisión del turno deoficio. El Colegio de Abogados de Santa Cruz de La Palma, también se suma a la conmemora-ción, ofreciendo puntos informativos para los interesados y repartiendo trípticos y carteles expli-cativos con la carta de derechos y deberes del ciudadano. Entre otros Colegios, el Colegio deAbogados de Málaga organizará diferentes actividades institucionales en torno a la laborque rea-lizan más de 39.000 abogados de oficio las 24 horas al día durante los 365 días del año.Igualmente, se llevará a cabo un acto en el que se impondrán las Medallas al Mérito en elServicio de la Abogacía y se rendirá homenaje a compañeros pertenecientes al turno de oficio.Este día supone conmemorar el trabajo y dedicación de los abogados del turno de oficio, asícomo para recordar al ciudadano y a los operadores jurídicos, la importancia que este serviciojuega en la sociedad, y reivindicar de las administraciones públicas un mayor reconocimiento.

Clausura de la veintitrés edición delFórum del Auditor Profesional en Sitges

El Secretario General del Instituto de Censores Jurados deCuentas de España (ICJCE), Javier Estellés Valero, clausuró elpasado 5 de julio la 23ª edición del Fórum del AuditorProfesional, organizado por el Colegio de Censores Juradosde Cuentas de Cataluña en Sitges durante los días 4 y 5 dejulio, junto con Ana María Martínez-Pina, presidenta delInstituto de Contabilidad y Auditorías de Cuentas (ICAC),André Kilesse, presidente de la Fédération des ExpertsComptables Européens (FEE), y Daniel Faura, presidente del

Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña. Javier Estellés hizo un repaso del entornoeconómico y normativo al que se han enfrentado los auditores desde 2006, haciendo especialhincapié en los grandes cambios que se han producido y que se esperan en materia contable a

nivel nacional e internacional. Además, entre otrosasuntos, se habló del incremento de los riesgos y lareducción de los honorarios, el papel de las NIA en laauditoría, el informe integrado y los retos futuros de laprofesión y del ICJCE. Estellés añadió, que se ha refor-zado estos años el Departamento Técnico del ICJCE, seha creado un nuevo Departamento de ServiciosJurídicos y un Departamento de Calidad, y también seha dado mayor impulso a la formación, incrementandola oferta de cursos para mejorar la formación continuaque han de cumplir los auditores anualmente.

eE

F. VILLAR

Sede del Colegio de Abogados de Madrid. N. MARTÍN

Celebración de la III Edición del día de lajusticia gratuita y del turno de oficio

Page 25: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

25 IURIS&LEX12 JULIO 2013

Becerril aclama el Plan deProveedores del GobiernoLa defensora del Pueblo, Soledad Becerril, aplaude que la recienteampliación del Plan de Proveedores, aprobada por el Gobiernomediante el Real Decreto-Ley 8/2013, del pasado 28 de junio, demedidas urgentes contra la morosidad de las AdministracionesPúblicas y de apoyo a Entidades Locales con ProblemasFinancieros, recoja muchas de las propuestas formuladas por laInstitución que dirige. En marzo de este año, la defensora recomen-dó al Gobierno una serie de medidas, entre las que cabe destacargarantizar la viabilidad de los servicios asistenciales básicos queofrecen ayuntamientos y comunidades autónomas con medidasque faciliten el pago de las deudas que tienen contraídas con losproveedores y prestatarios de estos servicios. El Real Decreto-Leyaprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros amplía ladefinición de proveedor e incluye en el Plan de Pago a Proveedoreslos conciertos suscritos en materia sanitaria, educativa y de servi-cios sociales, los convenios de colaboración y las transferencias delas comunidades autónomas o de los ayuntamientos a institucio-nes sin fines de lucro y asociaciones con fines sociales que desa-rrollen su actividad en el ámbito de la atención a menores, perso-nas con discapacidad y tercera edad. La defensora considera quelas medidas aprobadas están en línea con lo que pedía laInstitución que dirige y ayudarán al mantenimiento de los serviciosasistenciales básicos que prestan las administraciones local y auto-nómica. Asimismo, la defensora del Pueblo celebra que la normacontemple la posibilidad de establecer aplazamientos en el pagode las deudas que los ayuntamientos tengan con Hacienda y con laSeguridad Social, pero propone que estas medidas se amplíen alas empresas y organizaciones que prestan servicios sociales bási-cos y que soportan la morosidad de estas Administraciones.

noticias

La Comisión Europea crea la Plataforma para el Buen Gobierno FiscalLa Comisión Europea ha constituido una plataforma para el Buen Gobierno Fiscal, de conformi-dad con la decisión de 23 de abril de 2013, C (2013) 2236, para contribuir al fomento de inicia-tivas destinadas a promover el Buen Gobierno en materia de fiscalidad con terceros países, pla-nificación fiscal, así como a la identificación y tratamiento de la doble imposición. La plataformala forman además de los 28 Estados miembros de la UE, 15 organizaciones, entre las que seencuentran miembros de la comunidad empresarial de la UE, profesionales de la fiscalidad yorganizaciones sin ánimo de lucro.

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional afirma los despidos de IberiaLa Sala de lo Social de la Audiencia Nacional rechazó, el pasado lunes 8 de julio, la demanda deimpugnación de despido colectivo promovida por Sepla y su sección sindical Seplaib, a la que seadhirieron CGT y STAVLA y, por consiguiente, estimó justificados los despidos aprobados por la

En breve

Gallardón reagrupará a losregistradores de la propiedadLa Ley de Emprendedores, como ya ha ocurrido con otros textoslegislativos, introducirá cambios no sólo en la materia a la que seajusta su enunciado, sino que extenderá sus efectos a parcelascomo la organización de los registros de la propiedad. La norma,que se debatirá durante estas semanas en el Congreso para que-dar aprobada antes de que comience el mes de agosto, faculta einsta al Ministerio de Justicia a que determine, mediante un RealDecreto, “el número de registradores que estarán a cargo de cadaregistro de la propiedad, en régimen de división de personal”. Eltexto da así la llave al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón,para reagrupar registradores, en un primer paso para modificar elmapa actual y concentrar la actividad. Los propios registradores,en su última asamblea -celebrada en Zaragoza a mediados delpasado mes de abril-, rechazaron esta previsión, que se introdujoinicialmente en el articulado del Borrador del Anteproyecto de Leyde Reforma Integral de los Registros, que modifica, en este senti-do, el artículo 274 de la Ley Hipotecaria. En aquel texto, que aúnse encuentra en fase de borrador, se introdujo la reunificación detodos los Registros de la Propiedad y Mercantiles en capitales deprovincia, ciudades autónomas y en los casos en que sea conve-niente por razón de interés público, en un Registro único, servidopor dos o más registradores en régimen de división personal. Lajustificación de ese redimensionamiento se encuentra precisa-mente, según la Dirección General de los Registros y del Notariado(DGRN), en la atribución a los registradores del Registro Civil,repartiendo solidariamente la carga que la llevanza del RegistroCivil comporta. Una carga que, por otro lado, también rechazó elsector en la misma asamblea. Además, según la Dirección, estafórmula permitiría mejorar la calidad del servicio.

Nuevas pautas de Regitros contrael ‘atasco’ en la nacionalidadEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 9 de julio la Instrucción, de5 de julio de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado(DGRN) sobre determinados aspectos del Plan Intensivo de Tramitación de losexpedientes de adquisición de la nacionalidad española por residencia. Con ellase avanza en los efectos del Plan aprobado en junio de 2012 para poner fin alretraso administrativo en esta materia. Así, la nueva Instrucción parte de la basede que, “habiendo avanzado el Plan Intensivo hasta su casi total ejecución”,llega el turno de resolver “los problemas que la gran cantidad de expedientes yaresueltos provoca a los Registros Civiles para gestionar y documentar los actosde juramento o promesa de obediencia al Rey y de cumplimiento con laConstitución y las leyes en España”. Para ello se suscribió un acuerdo entreJusticia y el Consejo General del Notariado en abril de 2013, por el que se arti-cula la comparecencia ante notario de quienes promuevan un expediente, paraque éste recoja los juramentos o promesas. Por ello, la Instrucción orienta a losRegistros Civiles sobre cómo cumplir con sus tareas tras este acuerdo.

empresa y suscritos por el 81,8 por ciento de los representantes de los trabajadores, un dato quesegún la Sala confirma que hubo una mediación de alto nivel que convenció a la empresa y a lamayoría de los representantes de los trabajadores. Los jueces consideran que la pérdida de3.141 empleos constituye una tragedia nacional, pero entienden que es necesario, que la situa-ción que atraviesa el grupo es grave y que se ve obligado a la reestructuración para sobrevivir.

La litigiosidad laboral aumenta en Madrid por los ERE y los despidosDurante el pasado ejercicio aumentó en Madrid los asuntos judiciales en las Salas de lo Socialdebido al incremento de los Expedientes de Regulación de Empleo y de los despidos, según laMemoria de Actividad de 2012, que evidencia también que Madrid es la segunda región deEspaña en tasa de litigiosidad y la segunda con mayor carga de trabajo judicial. Otro de los datosdestacados es que la Comunidad destinará este año a Justicia un total de 391 millones de euros-el 10 por ciento del coste total de la Justicia de toda España-.

H. OLMEDA

Page 26: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

26 IURIS&LEX12 JULIO 2013

Reestructuración de empresas e incentivos fiscalesLa Dirección General de Tributos (DGT) estudia un caso reestructuración de empresas y sus efec-tos en el Impuesto sobre Sociedades. En concreto, se debate sobre la aportación por parte dela entidad consultante -sociedad anónima que tiene por actividad principal el negocio bancario-a una sociedad anónima la totalidad de los activos adjudicados o recibidos en pago de deudasa que se refiere el artículo 1.1 del Real Decreto-ley 2/2012. Según la Dirección, en la medida enque tal aportación se realice en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley 8/2012,aun cuando no se corresponda con las operaciones mencionadas en los artículos 83 y 94 delTRLIS, el régimen fiscal establecido en el capítulo VIII del título VII del TRLIS, para las operacio-nes mencionadas en su artículo 83, incluidos sus efectos en los demás tributos, se aplicará adicha aportación. El fundamento del régimen especial reside en que la fiscalidad no debe ser unfreno ni un estímulo en la toma de decisiones de las empresas sobre operaciones de reorgani-zación, cuando la causa que impulsa su realización se sustenta en motivos económicos válidos,en cuyo caso la fiscalidad quiere tener un papel neutral en esas operaciones. Por el contrario,cuando la causa que motiva la realización de dichas operaciones es meramente fiscal, esto es,su finalidad es conseguir una ventaja fiscal al margen de cualquier razón económica diferentes,no es de aplicación el régimen especial. (DGT, 02-04-2013)

resoluciones administrativas

Tasas judiciales: recurso de casación e infracción procesalLa Dirección General de Tributos (DGT) estudia un caso sobre interposición en el orden civil delrecurso de casación y recurso extraordinario por infracción procesal, tras los cambios legislativosoperados por la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas enel ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y CienciasForenses. La consultante cuestionó, en concreto, si un recurso de casación y un recurso extraor-dinario por infracción procesal, ambos en el orden civil, tributan por la tasa por el ejercicio de lapotestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social. La Dirección ase-gura en su respuesta que deberán abonarse dos tasas en los supuestos en los que la Ley deEnjuiciamiento Civil (LEC) -artículo 477.2- permita la interposición de un recurso extraordinario porinfracción procesal sin necesidad de interponer el recurso de casación por interés casacional;una, cuando la Ley obliga a formularlos conjuntamente en un mismo escrito. En concreto, en lossupuestos en los que la Ley de Enjuiciamiento Civil permita la interposición de un recurso extraor-

Doctrina de Hacienda

dinario por infracción procesal sin necesidad de interponer el recurso de casación por interéscasacional -artículo 477.2 apartados 1 y 2 de la LEC-, se producirán dos supuestos diferenciadosdel hecho imponible de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil,contencioso-administrativo y social conforme a las letras d) y e), respectivamente, del artículo 2de la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbitode la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.Consiguientemente, la tasa deberá abonarse doblemente. Cuando la Ley obliga a formular con-juntamente en un mismo escrito el recurso extraordinario por infracción de la Ley y el recurso decasación por interés casacional -disposición Final 16º 1, regla 3ª en relación con el artículo477.2.3 de la LEC- debe considerarse que se realiza un único hecho imponible tanto por tratarsede un imperativo legal como por el hecho de que la actividad jurisdiccional a desarrollar es única,al tramitarse en un solo procedimiento. En este último supuesto, sólo habría de abonarse unatasa. (DGT, 04-07-2013)

Amortización de fondo de comercio: nuevo criterioLa aplicación del beneficio fiscal por el régimen de amortización fiscal del fondo de comerciofinanciero exige una actividad probatoria especial por parte del contribuyente para acreditar quelas inversiones realizadas tienen un fundamento económico y no son simples reordenacionesformales de naturaleza financiera, que es lo que, en principio, suponen las adquisiciones intra-grupo de participaciones. Esta es la conclusión que alcanza una resolución emitida por elTribunal Económico Administrativo Central (Teac), con fecha de 28 de mayo de 2013. La Salamodifica así el criterio que venía manteniendo hasta ahora para adecuarlo a la nueva jurispru-dencia del Tribunal Supremo (sentencias de 19-01-2012, 8 -10- 2012 y 29-11-2012). (Teac, 28-05-2013)

IVA y cese en la actividad del vendedor del bienLa Dirección General de Tributos (DGT) estudia un caso sobre el Impuesto sobre el Valor Añadido(IVA) relativo a una empresa de compra y venta de vehículos industriales de segunda mano. Éstaadquiere un camión y un semirremolque usados de un transportista que cesa y ha causado bajaen la actividad, asegurando la resolución que, aunque el transmitente hubiera cesado en su acti-vidad el 29 de septiembre de 2012, la entrega del vehículo unas semanas después constituyeuna operación sujeta y no exenta el IVA. Además, si la persona física que efectúa la entrega desa-rrolla o va a desarrollar en territorio español actividades empresariales o profesionales o satisfa-cer rendimientos sujetos a retención, ha de efectuar el alta en el censo de empresarios, profesio-nales y retenedores, mediante la presentación ante la Administración tributaria del modelo 036ó 037, según el caso. Se puede solicitar un certificado del vendedor de estar al corriente de lasobligaciones tributarias, bien porel vendedorde los vehículos, o bien porel interesado con el con-sentimiento del vendedor. (DGT, 04-07-2013)

Responsabilidad subsidiaria y límites fronterizosLa Dirección General de Tributos (DGT) estudia un caso sobre responsabilidad tributaria subsi-diaria, en el que asegura que ni la Ley General Tributaria (LGT) ni la Resolución 2/2004, de 16de julio, de la Dirección General de Tributos, eximen de responsabilidad a quienes contraten osubcontraten con personas o entidades no establecidas en territorio español, siendo, por tanto,de aplicación en estos supuestos las condiciones generales establecidas en el artículo 43.1.f) dela LGT para la exoneración de la responsabilidad. La responsabilidad subsidiaria se extiende alas relaciones contractuales con contratistas y subcontratistas no residentes sin establecimien-to permanente en territorio español, en relación con las obligaciones tributarias de que éstospudieran ser titulares en España por los conceptos a que se refiere el precepto. Para que dicharesponsabilidad no sea exigible dichos contratistas o subcontratistas deberán aportar al paga-dor un certificado de encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias emitido por laAdministración Tributaria española durante los 12 meses anteriores al pago de cada factura. Elartículo 126 del RD 939/2005, regula el certificado a que se refiere el artículo 43.1.f) de la LGT.(DGTC, 24-04-2013)

Page 27: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

27 IURIS&LEX12 JULIO 2013

Egeda y YouTube acuerdanun sistema de protecciónLos productores de cine españoles podrán bloquear a partir deahora sus películas en Internetcon el fin de que no puedan serdes-cargadas gratuitamente por los ususarios tras el acuerdo al quehan llegado Youtube y Egeda, la entidad de gestión de derechos delos productores audiovisuales, para controlar los contenidos en lared. El acuerdo busca que Egeda ponga a disposición de los pro-ductores audiovisuales que representa la gestión de su obra enYoutube a través de la herramienta Content ID que permite gestio-nar el contenido de vídeos. Con más de 1.000 millones de usuariosal mes y 6.000 millones de horas de video reproducidas mensual-mente, la plataforma de YouTube ofrece un espacio donde presen-tar las creaciones originales de los usuarios y, además, generarbeneficios. Gracias a la publicidad que se inserta en los vídeos, adía de hoy existen más de un millon de canales entre 30 países quereciben ingresos. Esta herramienta permite al creador del conteni-do la posibilidad de gestionarsu obra y escogerentre tres opciones:el bloqueo de un vídeo determinado, seguimiento o monetización.El acuerdo anunciado este pasado martes en un acto entreYouTube y Egeda supondrá, por tanto, un avance hacia esta preser-vación de los derechos de propiedad intelectual en Internet.Asimismo, esta alianza permitirá conseguir un acceso universal aobras cinematográficas españolas y una económica, generandonuevas opciones de explotación comercial de esas obras. El presi-dente de Egeda, Enrique Cerezo, declaró en este mismo acto deprersentación del acuerdo con YouTube que su entidad había dado“un primer paso necesario y un ejemplo de cómo la industria audio-visual y la tecnológica han de empezar a cooperar”. Según Cerezo,el proteger las obras de los creadores abrirá puertas a “un nuevomodelo de negocio”.

Propiedad intelectual y marcas

El Parlamento Europeo (PE) ha dado su visto bueno a una propuesta legislativa que establece unmarco normativo común para la explotación de los derechos de autor en la UE, con objeto de pro-mover la distribución legal de las obras audiovisuales a través de Internet, y en especial, de lamúsica. La Comisión de Asuntos Legales del PE aprobó por unanimidad un informe sobre ladirectiva propuesta por el Ejecutivo comunitario, lo que supone “un paso clave hacia la creaciónde un verdadero mercado digital común”, según dijo en rueda de prensa la ponente del texto, laeurodiputada socialista francesa Marielle Gallo. La nueva normativa, que será ahora negociadadirectamente entre los Estados miembros y la Eurocámara, contempla la creación de licenciasde explotación de derechos “más simples y transparentes” para los autores, lo que facilitará “unaremuneración más justa” para éstos y fomentará “una oferta más amplia para los consumido-res”, según Gallo. La directiva establece un marco normativo para reforzar la protección de loscreadores y su representación en las sociedades de derechos de autor, impone a éstas obliga-ciones de transparencia y rendición de cuentas y crea principios comunes para la concesión de

Marco legal para potenciar el consumo de música en la Red

La eurodiputada Estarás sefelicita por el acuerdo OmpiLa eurodiputada del Partido Popular (PP) Rosa Estarás celebró elpasado martes la aprobación del Tratado de Marraquech(Marruecos), adoptado por la Organización Mundial de laPropiedad Intelectual (Ompi), que facilitará a personas invidentes elacceso a trabajos protegidos por derechos de autor. El tratado, quetrata de subsanar la falta de material de lectura adecuado a perso-nas con discapacidad visual, indica que los países deberán garan-tizar la reproducción y distribución de obras en formatos accesibles(braille, letras aumentadas o audio-libros). Para ello, si fuera nece-sario, los estados deberán establecer limitaciones y excepciones alos derechos de autor, además de permitir el intercambio transfron-terizo de este tipo de publicaciones. “Se trata de una cuestiónimportante en la que hemos venido trabajando también en elParlamento Europeo y en la que he participado activamente”, ase-guró Estarás en un comunicado. La europarlamentaria subrayó,además, la importancia de llevar a cabo estrategias en el seno dela Unión Europea (UE) para garantizar la integración de personascon discapacidad y avanzar en la cohesión de la comunidad euro-pea. El Tratado de Marraquech, suscrito por los 186 miembros dela Ompi, es el resultado de un proceso de varios años de negocia-ción que concluyó el pasado 28 de junio en Marruecos. Una prerro-gativa adoptada por países como Australia, Canadá, Japón o GranBretaña, que establecía que en caso de que el libro adaptado estu-viera “disponible” en tiendas y a precio razonable no se le podríanaplicar estas excepciones, fue una de las cuestiones que ralentiza-ron el debate. Esta normativa dividió a los países de la Ompi entrelos que abogaron por la desaparición de la cláusula, porconsiderar-la discriminatoria, y los que apoyaron su permanencia en los paísesvigentes e, incluso, la extensión de la medida a todos los estados.

Análisis sobre los derechos demarca e imagen de los deportistasEl Colegio de Abogados de Madrid y la Fundación Pons organizaron esta sema-na, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos y Pons Formación, unajornada que pretendía profundizar en el campo de la protección de la marca ylos derechos de imagen, donde la gestión de los activos intangibles se planteacomo una serie de oportunidades y retos. Para Nuria Marcos, directora generalde Pons Patentes y Marcas, “el fomento de los registros de marca entre los

deportistas es algo absolutamen-te recomendable, ya que de estemodo ellos mismos se colocanen una posición privilegiadatanto para negociar contratos deutilización de su nombre, permitirmerchandising, otorgar licenciasde marca, etc., como para impe-dir cualquier intento por parte deterceros de registrar tales distinti-vos con fines puramente especu-lativos o peoraún, en perjuicio desu imagen”. Según Marcos “elnombre de un deportista -enten-dido como nombre de pila y losapellidos, los dos o uno o elapodo o sobrenombre por el quesea conocido- pueden registrarsecomo marca y, aunque todavíano es la forma habitual de proce-der, sería lo recomendable deforma preventiva antes de tenerque reivindicar la marca”.

licencias y la fijación de tarifas de explotación. Una de las novedades destacadas es la posibili-dad de obtener licencias paneuropeas o multiterritoriales de explotación de derechos, válidaspara varios Estados o para todos ellos. La medida “facilitará la vida” a plataformas como Spotify,la compañía de reproducción musical en línea, e “impulsará la creación de otras similares”, yaque hasta ahora era necesario obtener diferentes licencias en cada Estado miembro para ope-rar a nivel europeo. Las licencias multiterritoriales serán en principio específicas para el sectormusical, aunque podrían servir “de modelo” y extenderse en el futuro al audiovisual, dijo la euro-diputada. Con vistas a mejorar la protección de los creadores, se les otorga un mayor “poder dedecisión y control” en las sociedades de derechos mediante la obligación de que estén represen-tados en los consejos de dirección de estas entidades. En el aspecto financiero, las sociedadesde derechos de autor deberán tener “visibilidad total y transparencia” tanto en la gestión de laslicencias como en la participación en fondos u otras inversiones, según Gallo. Las sociedades degestión colectiva de derechos de la UE facturan cada año 6.000 millones de euros.

EE

Page 28: 1 12 JULIO 2013 Iuris&lexs01.s3c.es/pdf/6/0/60c072c8cac195ebaeb93389353de3e7... · 2013. 7. 11. · 4 IURIS&LEX 12 JULIO 2013 [CONTINÚA] a Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización

28 IURIS&LEX12 JULIO 2013

IMPUESTOS ESPECIALES DE FABRICACIÓN

• Abril 2013. Grandes empresas (*) 553,554,555,556,557,558

• Abril 2013. Grandes empresas 561,562,563

• Junio 2013. Grandes empresas 560

• Junio 2013 566,581

• Junio 2013 (*) 570,580

• Segundo trimestre 2013 521,522

• Segundo trimestre 2013. Actividades V1, V2, V7, F1, F2 553

• Segundo trimestre 2013. Excepto grandes empresas 560

• Segundo trimestre 2013 582,595

• Cuarto trimestre 2012. Solicitudes de devolución 506,507,508,524,572

(*) Los destinatarios registrados, destinatarios registrados ocasionales,

representantes fiscales y receptores autorizados (grandes empresas),

utilizarán para todos los impuestos el modelo 510

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES E IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES (ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES Y ENTIDADES EN ATRIBUCIÓN DE RENTAS CONSTITUIDAS EN EL EXTRANJERO CON PRESENCIA EN TERRITORIO ESPAÑOL)

Declaración anual 2012 200,220Entidades cuyo periodo impositivo coincida con el año natural.

Resto de entidades: en los 25 días naturales siguientes a los seis mesesposteriores al fin del periodo impositivo.

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL

• Segundo trimestre 2013. Cuentas y operaciones cuyos titulares no han

facilitado el NIF a las entidades de crédito 195

Hasta el 25 Modelos

Hasta el 31 Modelos

RENTA Y PATRIMONIO

• Obtención del número de referencia del borrador y datos fiscales.

• Confirmación del borrador de declaración con resultado a devolver,

renuncia a la devolución, negativo y a ingresar sin domiciliación.

• Declaración anual 2012 con resultado a devolver,

renuncia a la devolución, negativo y a ingresar sin domiciliación D-100, D-714

• Régimen especial de tributación por el Impuesto sobre la Renta

de no Residentes para trabajadores desplazados 2012 150

• Junio 2013. Grandes empresas 111,115,117,123,124,126,128

• Segundo trimestre 2013 111,115,117,123,124,126,128

Pagos fraccionados Renta

• Segundo trimestre 2013:

- Estimación directa 130

- Estimación objetiva 131

IVA

• Junio 2013. Régimen general. Autoliquidación 303

• Junio 2013. Grupo de entidades, modelo individual 322

• Junio 2013. Declaración de operaciones incluidas en los libros registro

del IVA e IGIC y otras operaciones 340

• Junio 2013. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias 349

• Junio 2013. Grupo de entidades, modelo agregado 353

• Junio 2013. Operaciones asimiladas a las importaciones 380

• Segundo trimestre 2013. Régimen general. Autoliquidación 303

• Segundo trimestre 2013. Declaración-liquidación no periódica 309

• Segundo trimestre 2013. Régimen simplificado 310

• Segundo trimestre 2013. Declaración recapitulativa

de operaciones intracomunitarias 349

• Segundo trimestre 2013. Servicios vía electrónica 367

• Segundo trimestre 2013. Regímenes general y simplificado 370

• Segundo trimestre 2013. Operaciones asimiladas a las importaciones 380

• Solicitud de devolución recargo de equivalencia y sujetos

pasivos ocasionales 308

• Reintegro de compensaciones en el régimen especial de la agricultura,

ganadería y pesca 341

IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS

• Junio 2013 430

Hasta el 1 Modelos

Hasta el 22 Modelos

Julio 2013 Ag

ost

o

5121926

Lunes

6

132027

Martes

7142128

Miércoles

1 815

2229

Jueves

2 9162330

Viernes

3101724 31

Sábado

4

11

18

25

Domingo

1

Julio

8152229

Lunes

29

162330

Martes

3 10172431

Miércoles

4 111825

Jueves

5121926

Viernes

6132027

Sábado

7

14

21

28

Domingo

RENTA Y SOCIEDADESRetenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las instituciones de inversión colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas.

La revista jurídica de elEconomista, Iuris&Lex, explica en su número deesta semana todOs los detalles de las peculiaridades del contrato labo-ral de período de prueba.

Características

● Su establecimiento es optativo, y de acordarlo, deberán fijarlo porescrito en el contrato. No se podrá establecer período de prueba cuan-do el trabajador haya desempeñado las mismas funciones con ante-rioridad en la empresa, bajo cualquier modalidad de contratación. Laduración dependerá del tipo de empresa y de la cualificación del tra-bajador:

❐ Su duración máxima se establecerá en los convenios colectivos y, ensu defecto, la duración no podrá exceder de seis meses para los técni-cos titulados y de dos meses para el resto de los trabajadores.

❐ En las empresas con menos de 25 trabajadores, el período de prue-ba no podrá exceder de tres meses para los trabajadores que no seantécnicos titulados.

● Los derechos y obligaciones del trabajador, durante el período deprueba serán los mismos derechos y obligaciones correspondientes alpuesto de trabajo que desempeñe como si fuera de plantilla.

● Rescisión de la relación laboral: durante este período se podrá res-cindir la relación laboral por voluntad de cualquiera de las partes sinalegar causa alguna y sin preaviso, salvo pacto en contrario. El períodode prueba se computa a efectos de antigüedad.

● Interrupción del cómputo. La situación de incapacidad temporal,maternidad, adopción o acogimiento que afecte al trabajador duranteel período de prueba interrumpe el cómputo del mismo, siempre quese produzca acuerdo entre ambas partes.

● En el contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores, el periodo de prueba será de un año en todo caso. Nopodrá establecerse un período de prueba cuando el trabajador hayadesempeñado las mismas funciones con anterioridad en la empresa,bajo cualquier modalidad de contratación.

esquema básicoIuris&lex

Características del contratolaboral de período de prueba