1 disfonías funcionales 12-08

86
Trastornos de la Voz II 2013 DISFONÍAS FUNCIONALES DISFONÍA MÚSCULO TENSIONAL Flgo. Alejandro Rodríguez M. Agosto 2013

Upload: belen-toledo

Post on 17-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

voz, fonoaudiologia

TRANSCRIPT

  • Trastornos de la Voz II 2013

    DISFONAS FUNCIONALES DISFONA MSCULO TENSIONAL

    Flgo. Alejandro Rodrguez M. Agosto 2013

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Organizacin de la Clase

    1. Historia del concepto de DMT. 2. Definicin de DMT. 3. Epidemiologa de DMT. 4. Fisiopatologa de DMT. 5. Evaluacin de la DMT. 6. Tipos y sintomatologa de la DMT. 7. Diagnstico diferencial.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    INTRODUCCIN

    Historia

  • Trastornos de la Voz II 2013

    El termino hiperfuncin se utiliza por primera vez en un articulo de 1943 titulado Hiperfuncion, hipofuncin e higiene vocal.

    Nieto (2001a)

    Disfonas Hiperfuncionales - Hipofuncionales

    Hiperfuncin: Fonacin tensa o hiperaduccin tensa de las

    cuerdas vocales. Froeschels (1952), trastorno

    de la voz en el que se utiliza un monto excesivo de fuerza

    muscular en sitios inadecuados

    Hipofuncin: En este caso la aproximacin cordal se produce en forma laxa, con poco

    contacto cordal, siendo la voz emprobrecida, sin proyeccin, aireada y

    velada (Behlau y Pontes, 1995).

    Tipos: Nieto (2001a), menciona que en estos casos se puede hablar de fonastenia,

    presbifona y atrofia de las cuerdas.

    DISFONAS FUNCIONALES

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Disfona Msculo Tensional

    Disfona Funcional: Termino ambiguo

    Funcional = Psicolgico Funcional = Disfuncin vocal secundaria a Trastornos orgnicos. Funcional = Uso muscular inadecuado con habituacin +

    Sntomas psicolgicos secundarios a alteracin orgnica. Funcional = Referencia a alteraciones orgnicas funcionales.

    Disfona Msculo Tensional (DMT) Disfona por Uso Muscular Inadecuado.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Propuestas

    Ddaca de 1980. Estudian alteraciones secundarias de la mucosa como ndulos.

    Detectan que en muchos casos se presentan malos usos musculares y posturas inadecuadas. Tensin suprahioidea. Restricciones del movimiento mandibular. Hiatus posterior.

    Hiatus posterior como manifestacin de un aumento generalizado del tono muscular en el sistema fonatorio.

    Ndulos como respuesta a un aumento de la tensin para producir el acto fonatorio.

    Clasificaciones

    Morrison, M. 1997. Journal of Voice

    DMT 1 (Sin alteracin mucosa)

    DMT 2 (Con alteracin de la mucosa)

    FDNS: Disf. Funcional no Especificada.

    FDVB: Disf. Funcional con Banda Ventricular.

    FDHA: Dsif. Funcional con Hipoaduccin.

    FDB: Disfona Funcional con Arqueamiento.

    FMD: Disfona Mutacional.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    En la actualidad

    Disfona Msculo Tensional

    Disfona por uso muscular inadecuado

    Disfona funcional Disfona hiperfuncional o hipercintica

    Disfona Adaptativas (Colton )

    Kenneth, A., Atkinson, C., Lazaruz, C. Journal of Voice (2004).

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Resumen

    1. Historia de la DMT? 2. Sinnimos de DMT?

  • Trastornos de la Voz II 2013

    DISFONA MSCULO TENSIONAL DISFONA POR USO MUSCULAR

    INADECUADO

    Definicin

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Morrison & Rammage (1983)

    Termino acunado por estos autores para referir una situacin en la que se produca una extenso hiatus posterior durante la fonacin.

    Este hiatus posterior estaba producido por un aumento de la tensin de la musculatura larngea durante la fonacin.

    Aumento de la tensin Inadecuada relajacin del Musc. CAP durante la fonacin.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Morrison & Rammage (1996)

    Trastorno de la voz como consecuencia de una fonacin producida con una postura larngea inadecuada persistente.

    Esta alteracin puede generar lesiones orgnicas secundarias a este mal uso muscular como ndulos o plipos.

    En el caso de la DMT tipo 1 o isometra larngea se observa la presencia de un hiatus posterior en las cc.vv. durante la fonacin Tensin del Msc. CAP durante la fonacin.

    Existen otros malos usos musculares asociados a las posturas larngeas

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Malos usos msculos esquelticos

    Pobre coordinacin entre los sistemas

    respiratorio, fonatorio,

    resonancial y articulatorio.

    Valvulacin larngea

    insuficiente o excesiva.

    Foco de resonancia inadecuado.

    Control inadecuado de la dinmica de

    frecuencia e intensidad.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Otros autores Dworkin, Meleca y Abkarian (2000):

    Disfona persistente resultado de una excesiva tensin

    musculoesqueltica larngea adems de una hiperfuncin asociada

    en los patrones vibratorios de las cc.vv. verdaderas y/o falsas.

    Sapienza y Hoffman Ruddy (2009): Trastorno

    vocal causado por un aumento de la tensin muscular extrnseca e

    intrnseca de la laringe, sin que existan

    alteraciones neurolgicas u otras

    causas orgnicas que lo expliquen.

    Stemple, Glaze y Klaben (2010): Disfona caracterizada por sntomas vocales

    variables en ausencia de patologa variable,

    causada por tensin palpable o visible o rigidez en el cuello,

    mandbula, hombros y faringe.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Entonces Qu es la DMT?

    Disfona persistente

    Sin alteraciones visibles de laringe en etapas iniciales.

    Sin causas orgnicas que la provoquen.

    Con influencia de componentes psicolgicos pero sin ser estos la causa primaria.

    Presencia de un mal uso muscular de musculatura intrnseca y extrnseca de la laringe.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Resumen

    1. Definicin de Morrison y Rammage de 1983?

    2. Definicin de Morrison y Rammage de 1993?

    3. Definicin con conceptos comunes a los diversos autores.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    DISFONA MSCULO TENSIONAL DISFONAS POR USO MUSCULAR

    INADECUADO

    Etiologa

  • Trastornos de la Voz II 2013

    La plataforma de la Disfona

    Componente N 1: Tcnica y nivel de habilidad vocal.

    Postura y funcin muscular

    Componente N 2: Estilo de Vida.

    Componente N 3: Factores Psicolgicos.

    Componente N 4: Reflujo

    Gastroesofgico.

    Planteada por Morrison y Rammage (1983), para explicar la interaccin de causas que explican la aparicin de la DMT.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Componente N 1: Tcnica y nivel de habilidad vocal.

    Aumento de la tensin muscular.

    Integrado densamente a travs de la repeticin.

    A niveles de procesamiento cerebral que lo perciben

    como normal.

    Relacionado con la tcnica vocal, pero tambin con los hbitos posturales del individuo.

    Los traumas fsicos o los procesos de enfermedad pueden precipitar o perpetuar el mal uso muscular.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Malos usos musculares incluyen

    1 Hiperextensin de cabeza y cuello con aumento de la

    lordosis cervical.

    2 Una lengua y/o mandbulas fijas que producen una

    elevacin y adelantamiento de la mandbula (con contraccin infrahioidea compensatoria).

    3 Distorsiones posturales que causen un aumento de la

    tensin muscular de regiones altas de la espalda y cintura escapular.

    Nota: Los parmetros musculares generan una serie de patrones de contraccin muscular que permiten la clasificacin de las disfonas por uso muscular inadecuado

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Componente N 2: Estilo de Vida

    Abuso Vocal

    Implica la presencia de conductas asociadas a actividades voluntarias y psicolgicas.

    Ejemplo: gritar, carraspera, imitacin de voces. Tono e intensidad inadecuados, etc.

    Sobreuso vocal

    Uso de la voz de acuerdo a las caractersticas personales; perfil extrovertido, conversador, etc.

    Tambin hace referencia al uso vocal en relacin a la vida laboral.

    Hbito de fumar

    Hbito directamente relacionado con una disminucin en la calidad vocal.

    Definido en relacin a tres grandes esferas

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Componente N 3: Factores Psicolgicos

    Est relacionado con caractersticas de personalidad, manejo del stress y enfermedades psiquitricas agudas.

    Se debe tener precaucin con los trastornos psiquitricos permanentes, que por si mismos pueden causar desordenes vocales.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Componente N 4: Reflujo Gastroesofgico.

    Enfermedad en la que se produce una devolucin del contenido gstrico varias veces al da, generalmente sin sntomas en individuos sanos.

    Se menciona como un importante factor en la generacin de laringitis crnicas.

    Adems, genera mal uso muscular, ya que pareciera causar un aumento del tono en la musculatura de faringe, laringe y esfago.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Entonces Cmo se integran estos factores etiolgicos en la generacin de una disfona

    por uso muscular inadecuado?

    Morrison, M. 1997. Journal of Voice

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Morrison, M. 1997. Journal of Voice

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Fisiopatologa de la DMT

    Fonacin

    Musc. Intrnsecos: Aduccin, Abduccin y tensin de las cc.vv.

    Musc. Extrnsecos: Estabilizacin de la laringe en el cuello.

    DMT

    Musc. Extrnsecos: Cambio en la posicin y forma de la laringe en

    el cuello

    Msc. Intrnsecos: Aumento en la tensin de las cuerdas vocales.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Porqu se produce esto?

    Aumento de la tensin de la

    musculatura Descompensacin. Diferencias entre sujetos con DMT y

    normales en la EMG de superficie

    Diferencias en la actividad muscular perioral y supralarngea en reposo y fonacin.

    En segunda instancia abuso, mal uso y

    sobre uso. Gritos, tono y/o

    intensidad inadecuados.

    Sobre uso familiar, social y laboral.

    Descompensacin como consecuencia

    de alteraciones orgnicas.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Resumen

    1. Grupos de la plataforma de la disfona? 2. Existe interaccin entre ellos?

  • Trastornos de la Voz II 2013

    DISFONA MSCULO TENSIONAL DISFONAS POR USO MUSCULAR

    INADECUADO

    Epidemiologa

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Epidemiologa

    Historia clnica: Aumento del uso de la voz (63%), RGE (49%), Excesiva intensidad (23%), aumento del nivel de stress (18%). (Altman, Atkinson y Lazarus. 2004)

    Psicolgico: Pacientes presentan grandes niveles de stress y tambin pueden sufrir de depresin (Dietrich, Verdolini, gartner Schmidt y Rosen, 2008).

    Obviamente la calidad de vida en pacientes con DMT se encuentra disminuida (Kooijman, de Jong, Oudes, Huinck, van Acht y Graamans, 2005).

  • Trastornos de la Voz II 2013

    DISFONA MSCULO TENSIONAL DISFONAS POR USO MUSCULAR

    INADECUADO

    Evaluacin

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Set mnimo de pruebas

    Autoevaluacin perceptual del paciente.

    Evaluacin Aerodinmica.

    Anlisis Acstico.

    Videoestroboscopia.

    Evaluacin perceptual.

    Comit de Foniatrica de la Sociedad Europea Laringolgica.

    Speyer, R (2008). Journal of Voice

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Identificacin del mal uso muscular

    Imput Visual

    Imput Auditivo

    Imput Tctil

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Imput Visual

    1. Movs. General y postura.

    2. Estado mental y

    personalidad.

    3. Alineacin y movimientos

    de los hombros y

    cuello.

    4. Movimiento y posicin de la

    cabeza.

    5. Rango y libertad de

    movimiento de la

    mandbula.

    6. Marcas de dientes en la

    lengua

  • Trastornos de la Voz II 2013

    7. Movimientos de la laringe durante el

    habla.

    8. Contraccin

    de los msculos

    Strap

    9. Presin del pecho

    relacionada con la voz.

    10. Patrn respiratorio.

    11. Nivel de esfuerzo

    vocal.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Imput Auditivo

    1. Qu tan tensa es la

    voz?

    2. Esta tensin se parece al

    frito o a un espasmo?

    3. Qu tan estable es

    la voz?

    4. Qu tan ronca o

    clara es la voz?

    5. Son apropiados el tono y la intensidad?

  • Trastornos de la Voz II 2013

    6. Dnde resuena la voz?

    7. Estn presentes el modal y el

    falsete? Qu tal suena la transicin?

    8. Se percibe fatiga vocal?

    9. Cambia la voz con un diferentes

    producciones vocales, o

    movimientos de lengua,

    mandbula o cabeza?

    10. Cambia la voz en relacin a emociones de

    diversos tpicos?

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Imput Tctil

    1. Tensin suprahioidea.

    2. Tensin y suavidad del

    espacio tirohioideo

    3. Espacio Cricotiroideo

    y su movilidad.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    4. Desplazamiento

    del Cricoides.

    5. Grado de excursin larngeo.

    6. Contraccin del Constrictor

    inferior y rango de movimiento

    lateral de la laringe.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Resumen

    1. Caractersticas a detectar por va visual? 2. Caractersticas a detectar por va auditiva? 3. Caractersticas a detectar por va tctil?

  • Trastornos de la Voz II 2013

    DISFONA MSCULO TENSIONAL DISFONAS POR USO MUSCULAR

    INADECUADO

    Tipos y Sintomatologa

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Tipos de Disfona Msculo Tensional De acuerdo a la configuracin

    gltica

    1. Patrn isomtrico larngeo.

    2. Compresin lateral gltica y subgltica

    3. Compresin Anteroposterior.

    4. Aduccin incompleta en disfonas de reaccin

    5. Arqueamiento psicognico.

    6. Disfona de Transicin del Adolescente.

    De acuerdo al origen de disfona

    DMT Secundaria

    DMT Primaria

  • Trastornos de la Voz II 2013

    DE ACUERDO A LA CONFIGURACIN GLTICA

  • Trastornos de la Voz II 2013

    DMT 1: Trastorno Isomtrico Larngeo

    Se presenta ms comnmente en usuarios de la voz ocupacional y profesionales no entrenados.

    Presenta un incremento generalizado de la tensin muscular en la laringe y regin paralarngea.

    Todos los dimetros de la laringe se observan disminudos.

    Aunque presenta dificultades psicolgicas, ests son secundarios a la disfona ms que las causantes de esta.

    Participacin de CAP en la abduccin de la glotis

  • Trastornos de la Voz II 2013

    CAP, presenta ms fibras tipo 1 que cualquier otro

    Msc. Intrnseco.

    La contraccin constante de CAP baja el aritenoides

    en al articulacin cricoaritenoidea.

    Abre la glotis posterior.

    Participacin del CAP en el trastorno isomtrico larngeo

    EL hiatus posterior tambin puede estar asociada a con hipertona de los msculos suprahioideos.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Sntomas Morfolgicos y Funcionales

    Acortamiento del dimetro antero posterior con hiatus posterior (Aumento en la contraccin de CAP.).

    Estado de contraccin gltico y supragltico o pudor larngeo.

    Fatiga de los msculos vocales.

    Disminucin de la circulacin sangunea debido al excesivo estiramiento de los vasos sanguneos de la cuerda vocal.

    Alteraciones metablicas.

    Aumento de la viscosidad.

    Alteraciones orgnicas secundarias.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Sntomas Vocales y no Vocales.

    Cansancio al fonar: Puede generar fatiga vocal como respuesta protectora.

    Aumento del esfuerzo fonatorio

    Voz soplada

    Estridencia

    Tensin suprahiodea: Aumento en la elevacin larngea

    Protrusin mandibular y uso reducido de la mandbula (apertura vocal escasa)

    Protrusin lingual.

    Postura inadecuada de cuello, cabeza ,hombros.

  • Trastornos de la Voz II 2013

  • Trastornos de la Voz II 2013

    DMT 2: Contraccin Lateral

    Este patrn disfuncional est caracterizado por un sndrome de fatiga por tensin.

    Ac la laringe est comprimida o en hiperaduccin en un sentido laterolateral.

    Esta compresin puede afectar a nivel de la glotis, supraglotis o ambas.

    Tipos:

    Subtipo A: Compresin gltica. Subtipo B: Compresin supragltica.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Compresin Gltica Uso vocal inadecuado simple con hiperaduccin de las cc.vv.

    Existe respiracin descoordinada por lo que la laringe acta como una vlvula controlando la frecuencia del flujo areo.

    Es principalmente un problema de malos hbitos, postura y tcnica vocal.

    Puede estar desencadenado por una infeccin dela va respiratoria alta, pero se mantiene en el tiempo.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Sntomas Morfolgicos y Funcionales

    Laringe normal que puede estar acompaada de eritema o engrosamiento difuso de la mucosa.

    Cierre tenso de la glotis posterior.

    Fatiga de los msculos vocales.

    Estroboscopa.

    Fase de cierre prolongada. Reduccin de la amplitud vibratoria. Supresin de la onda mucosa.

    Posible acercamiento de las ccv.vv. falsas, pero en grado limitado.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Sntomas Vocales y no Vocales.

    Cansancio al fonar: Puede generar fatiga vocal como respuesta protectora.

    Aumento del esfuerzo fonatorio

    Voz forzada y Ronquera.

    Descoordinacin de los parmetros respiratorios

    Tensin suprahiodea: Aumento en la elevacin larngea

    Protrusin mandibular y uso reducido de la mandbula (apertura vocal escasa)

    Postura inadecuada de cuello, cabeza ,hombros.

    Molestias y dolor de garganta.

  • Trastornos de la Voz II 2013

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Compresin Supragltica Patrn predominante en las disfonas psicgenas.

    Puede presentarse con cc.vv. tensas que generan un tono agudo o con cc.vv. laxas e hipotnicas.

    Suele asociarse a un conflicto psicolgico no resuelto.

    Represin consciente de la tristeza o tensin.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Sntomas Morfolgicos y Funcionales

    Laringe normal que puede estar acompaada de eritema o engrosamiento difuso de la mucosa.

    Aproximacin de las bandas ventriculares a la lnea media.

    Poca visualizacin de las cc.vv. verdaderas.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Sntomas Vocales y no Vocales.

    Voz susurrante o murmullo tenso.

    Voz estridente de tono alto. cc.vv. falsas en aduccin, con fonacin con

    cc.vv. verdaderas. cc.vv. Verdaderas en aduccin muy ocultas

    por estructuras supraglticas. cc.vv. verdaderas y falsas actuando a la vez

    para generar la fonacin.

  • Trastornos de la Voz II 2013

  • Trastornos de la Voz II 2013

    DMT tipo 3: Compresin Supragltica Antero- posterior

    Tambin llamado sndrome de Bogart Bacall (Koufman).

    Disfona de tensin - fatiga con fonacin en el rango inferior del rango tonal.

    Presencia con frecuencia en profesionales de la voz, debido al efecto del tono.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Sntomas Morfolgicos y Funcionales

    Laringe normal que puede estar acompaada de eritema o engrosamiento difuso de la mucosa.

    Patrn de contraccin que acerca entre s a las prominencias aritenodeas y la epglotis.

    Baja visualizacin con laringoscopa indirecta o rgida, transnasal es ms recomendable.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Sntomas Vocales y no Vocales.

    Tono agravado.

    Voz forzada.

    Fatiga vocal.

    Capaces de conversar por perodos largos en un tono ms elevado.

  • Trastornos de la Voz II 2013

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Tipo 4: Disfona / Afona de conversin

    Histeria de conversin en la cual para el paciente resulta ms soportable la afectacin vocal que la mental

    Se diferencia de la tipo 2 por los malos usos musculares empleados no han sido concientizados por el paciente.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Sntomas Morfolgicos y Funcionales

    Laringe normal.

    Las cc.vv. presentan movimiento completo para la tos u otras funciones neurovegetativas.

    En la fonacin voluntaria se aproximan por debajo del umbral de aproximacin fonatorio.

    Gran contraccin de la msculatura intrnseca de la laringe.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Sntomas Vocales y no Vocales.

    Tono agudo y estridente.

    Voz soplada.

    Voz forzada.

    Fatiga vocal.

  • Trastornos de la Voz II 2013

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Tipo 5: Disfona psicgena con cc.vv. arqueadas.

    Explica el arqueamiento de las cc.vv. en pacientes seniles.

    Tambin se puede observar en sndromes de ronquera por habituacin luego de enfermedades infecciosas de vas respiratorias superiores.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Sntomas Morfolgicos y Funcionales

    Laringe normal.

    Cuerdas vocales arqueadas

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Sntomas Vocales y no Vocales.

    Ronquera.

    Voz soplada.

    Voz forzada.

    Fatiga vocal.

  • Trastornos de la Voz II 2013

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Tipo 6: Disfona de transicin del adolescente.

    Mantencin de la fonacin en registro de falsete debido factores psicolgicos.

    Se debe tener en consideracin que el adolescente ya debe de haber completado el proceso de muda vocal.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Sntomas Morfolgicos y Funcionales

    Laringe normal.

    Glotis tensa.

    Glotis cartilaginosa en hiperaduccin.

    Laringe traccionada hacia el Hioides o la lengua.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Sntomas Vocales y no Vocales.

    Tono en registro de falsete permanente.

    Voz soplada.

    Voz forzada.

    Fatiga vocal.

  • Trastornos de la Voz II 2013

  • Trastornos de la Voz II 2013

    DE ACUERDO AL ORIGEN

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Caractersticas Esenciales:

    -Disfona en ausencia de patologa de cuerda vocal de caractersticas orgnicas, y en la que se han descartado causas psiquitricas y neurolgicas, asociadas con movimientos anormales, atpicos y excesivos durante la fonacin. -La evidencia visual de hiper y hipoaduccin o constriccin antero-posterior debe interpretarse en el contexto clnico. -Hace referencia a una disfona persistente e inexplicable que responde bien al tratamiento conductual.

    Caractersticas asociadas:

    -Dolor en la fonacin. -Dolor en la deglucin. -Fatiga vocal.

    8010. Disfona Msculo Tensional (Primaria).

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Impedimentos Vocales: -Variable. En algunos casos puede estar muy cercano a lo normal o dentro de parmetros de normalidad, y donde las quejas principales son la fatiga vocal y la odinofona. -Pueden presentar constriccin de las cc.vv. falsas con o sin aproximacin ariepigltica. -Tambin puede ocurrir hiperaduccin e hipoaduccin posterior de las cc.vv. verdaderas a la vez. -Caractersticas aerodinmicas: Variable de acuerdo a los casos. -Caractersticas acsticas: Variable de acuerdo a los casos.

    Edad de aparicin: -Variable, pero se presenta ms comnmente en adultos.

    Curso: -Desorden que puede variar en severidad, pero que no desaparecer sin intervencin. -Puede presentar un inicio brusco despus de enfermedad de tracto respiratorio o laringitis asociada.

    Complicaciones: -Algunos clnicos vocales dicen que las lesiones fonotraumticas pueden ser complicaciones de las Disfonas Msculos Tensionales prolongadas en el tiempo. -Se pueden presentar limitaciones de los roles sociales y laborales.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Factores predisponentes: -Eventos precipitantes, posiblemente desconocidos o no resueltos, que producen cambios en el proceso normal de produccin de la voz. -Caractersticas de personalidad introvertida podran ser un factor (Roy & Bless, 2000, 2001).

    Frecuencia: -Desconocida.

    Preponderancia segn sexo: -Desconocida, aunque son ms mujeres que hombres las que buscan terapia para esta patologa.

    Patrn familiar: -Desconocido.

    Diagnstico diferencial: -Disfona Msculo Tensional Secundaria Adaptativa. -Lesiones estructurales, neurolgicas y psicolgicas afectando a la laringe o el funcionamiento de esta.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Requeridos para el Diagnstico Mdico

    -Evidencia de movimientos excesivos o atpicos de larngeos, o posturas inadecuadas de la laringe sin causas identificables.

    Criterios de Clasificacin

    Requeridos para atribuir un problema vocal al diagnstico mdico

    -Los mismos que para el diagnstico mdico.

    Criterios de Severidad

    Mdico -De acuerdo a la introduccin.

    Vocal: -De acuerdo a la introduccin.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Caractersticas Esenciales:

    -Disfona en presencia de patologa de cuerda vocal de caractersticas orgnicas, o con causas psiquitricas y neurolgicas, asociadas con movimientos anormales, atpicos y excesivos durante la fonacin, respondiendo a una compensacin de la patologa primaria. -La evidencia visual de puede incluir contraccin supragltica o larngea durante la nasofibroscopa. -El trmino adaptativa hace referencia a la alteracin de la forma normal de producir la fonacin en respuesta a la incompetencia glotal u otra patologa orgnica

    Caractersticas asociadas:

    -Dolor en la fonacin. -Dolor en la deglucin. -Fatiga vocal.

    8020. Disfona Msculo Tensional Secundaria /

    Adaptativa.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Impedimentos Vocales: -Variable. En algunos casos puede estar muy cercano a lo normal o dentro de parmetros de normalidad, y donde las quejas principales son la fatiga vocal y la odinofona. -Pueden presentar constriccin de las cc.vv. falsas con o sin aproximacin ariepigltica. -Tambin puede ocurrir hiperaduccin e hipoaduccin posterior de las cc.vv. verdaderas a la vez. -Caractersticas aerodinmicas: Variable de acuerdo a los casos. -Caractersticas acsticas: Variable de acuerdo a los casos.

    Edad de aparicin: -Variable, pero se presenta ms comnmente en adultos.

    Curso: -Condicin asociada a la aparicin de la causa de incompetencia glotal u otra patologa que afecte a la fonacin normal o el patrn vibratorio.

    Complicaciones: -Algunos clnicos vocales dicen que las lesiones fonotraumticas pueden ser complicaciones de las Disfonas Msculos Tensionales prolongadas en el tiempo. -Se pueden presentar limitaciones de los roles sociales y laborales.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Factores predisponentes: -Evidencia de incompetencia glotal de cualquier origen. -Irritantes de la va area. -Otras patologas orgnicas afectando a la fonacin o el patrn vibratorio. -Caractersticas de personalidad extrovertida (Ross y Bless, 2000)

    Frecuencia: -Desconocida.

    Preponderancia segn sexo: -Desconocida, aunque son ms mujeres que hombres las que buscan terapia para esta patologa.

    Patrn familiar: -Desconocido.

    Diagnstico diferencial: -Disfona Msculo Tensional Primaria.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Requeridos para el Diagnstico Mdico

    -Evidencia de movimientos excesivos o atpicos de larngeos, como compensacin a alguna afectacin de la fonacin o patrn vibratorio. -Aproximacin de las cc.vv. falsas con o sin aproximacin ariepigltica.

    Criterios de Clasificacin

    Requeridos para atribuir un problema vocal al diagnstico mdico

    -Ronquera, odinofona, y fatiga vocal no atribuible completamente a otras causas.

    Criterios de Severidad

    Mdico -De acuerdo a la introduccin.

    Vocal: -De acuerdo a la introduccin.

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Resumen

    1. Clasificacin en relacin a la configuracin gltica?

    2. Clasificacin en relacin al origen de la DMT?

  • Trastornos de la Voz II 2013

    DISFONA MSCULO TENSIONAL DISFONAS POR USO MUSCULAR

    INADECUADO

    Diagnstico Diferencial

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Diferenciar de

    Disfona orgnica Masaje larngeo.

    Disfona Espasmdica Despistaje Vocal.

    Lesiones estructurales afectando a la laringe.

  • Trastornos de la Voz II 2013

  • Trastornos de la Voz II 2013

    Bibliografa 1. MORRISON, M., RAMMAGE, L. (1996):TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA VOZ. Editorial

    Masson, Barcelona, Espaa. 2. SAPIENZA, C., RUDDY, B (2008): VOICE DISORDERS. Editorial Plural Publishing, San Diego, CA,

    USA. 3. STEMPLE, J., GLAZE, L., KLABAN, B. (2008): CLINICAL VOICE PATHOLOGY, Editorial Plural

    Publishing, 4 Edicin, San Diego, CA, USA. 4. FARAS G, P. (2007): EJERCICIOS PARA RESTAURAR LA FUNCIN VOCAL: OBSERVACIONES

    CLNICAS. Editorial Akadia, Primera edicin, Bs Aires, Argentina. 5. RAMMAGE, L., MORRISON, M., NICHOL, L. (2001): MANAGEMENT OF VOICE AND ITS

    DISORDERS, Editorial Singular, Segunda edicin, Toronto, Cnada. 6. COLTON, R. H., CASPER, J. K., LEONARD, R. (2006): UNDERSTANDING VOICE PROBLEMS: A

    PHYSIOLOGICAL PERSPECTIVE FOR DAIGNOSIS AND TREATMENT, Editorial Lippincott Williams & Wilkins, tercera edicin, Baltimore, Philadelphia, USA.

    7. VERDOLINI, K., ROSEN, C., BRANSKI,R. (2005): CLASIFFICATION MANUAL OF VOICE DISORDERS I. Ed. Lawrence Erlbaum Associates, Inc. New Jersey. USA

    8. VAN HOUTTE, E., VAN LIERDE,K,. CLAEYS, S (2011): PATHOPHYSIOLOGY AND TREATMENT OF MUSCLE TENSION DYSPHONIA: A REVIEW OF THE CURRENT KNOWLEDGE. Journal of Voice, Vol. 25, No. 2, pp. 202-207.

    9. MORRISON, M (1997): PATTERN RECOGNITION IN MUSCLE MISUSE VOICE DISORDERS: HOW I DO IT. Journal of Voice. Vol. 11, No. 1. pp. 108114

    10. ALTMAN, K., ATKINSON, C., LAZARUS, C (2005): CURRENT AND EMERGING CONCEPTS IN MUSCLE TENSION DYSPHONIA: A 30-MONTH REVIEW. Journal of Voice, Vol. 19, No. 2, pp. 261267