1+0+1 / r&1:1+1 un sistema de predicción de ... - mapa.gob.es€¦ · will be applied in...

1
Una herramienta que se perfecciona con el uso F ernández destacó la importancia de que, una vez implantado el sistema de predicción, los produc- tores continúen aportando datos. "Cuanta más información de capturas y de datos medioambien- tales se incorporen, su eficiencia mejorará en cada campaña". El acceso de los pescadores al servicio será a través de un espacio web de acceso restrin- gido. Está prevista una etapa de formación para que patrones y armadores accedan al manejo de esta novedosa herramienta. No obstante, algunos de ellos ya están familiarizados con su uso, en particu- lar aquellos que han colaborado con este proyecto. Fernández destacó también el papel de ARVI como fuente de sólidos y fiables datos pesqueros y men- cionó las positivas expectativas que en el sector ha despertado el proyecto. No obstante advirtió que se trata de un modelo y que como tal hay que expe- rimentar para determinar el grado de certeza que tiene el sistema. 1+0+1 / R&1:1+1 E I Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR y la Universidad de Vigo trabajan en la creación de una herramienta de predicción del esfuerzo pesquero que localice las áreas de pesca más favo- rables para la captura de cada especie objetivo. Ese recurso de avanzada tecnología será de aplicación en aguas del Atlántico Sudoccidental: los caladeros próximos a las islas Malvinas y la plataforma Pa- tagónica. ARVI ha impulsado y coordina ese proyecto que cuenta con el respaldo insti- tucional y económico de Plan Galego de 1+0+1 de la Xunta de Galicia. Rosa Fernández, técnica de CETMAR, precisó a PESCA INTERNACIONAL que este trabajo se inició en 2005 y que su finalización está prevista para 2008. Con respecto a las características de este Siste- ma de Información Geográfica (SIG), Fernández aclaró que se incorporarán un amplio conjun- to de datos medioambientales y series actuales e históricas de datos de la actividad pes- quera en esos caladeros. Un tratamiento estadístico de esa información posibilitará pre- Rosa Fernández, de CETMAR. decir las zonas de captura, lo que diferencia a esta nueva herramienta de los sistemas de detección. El titular del depar- tamento de Física Aplicada de la Universidad de Vigo, Jesús Torres Palenzuela, coordina el trabajo técnico del proyecto. Pesca eficiente Fernández explicó que dis- poner de esta sofisticada he- rramienta supondrá para la flota pesquera española que faena en los calderos men- cionados "realizar una pesca más eficiente y con costes de explotación más reducidos, ya que serán necesarios menos desplazamientos y menos días de pesca. También reducirá los descartes". Parte de la flota española que captura túnidos utiliza sistemas de predicción similares, en este caso de- sarrollados por el organismo vasco de investigación AZTI. La técnica de CETMAR re- cordó que algunas agencias y empresas europeas han impul- sado avances significativos en este campo. Para ARVI, dotar de ese sis- tema de predicción a la flota congeladora de arrastre de fondo que pesca en los ca- laderos de la Plataforma Pa- tagónica, incrementará su competitividad, pero también aportará información científica sobre unos ecosistemas poco investigados. La organización atribuye un valor estratégico a la información generada por ese sistema de predicción, ya que es previsible la creación de una organización regional de pesca para esa área y es necesario que la Administra- ción española acceda con los mejores datos posibles a ese escenario de regulaciones y de distribución de posibilida- des de pesca.I FISHING EFFORT PREOICTION SYSTEM The Technological Maritime Centre-CETMAR Foundation and the University of Vigo are working on creating a tool able to predict fishing effort to locate the most favourable fishing areas for catching a given target species. This advanced technology resource will be applied in Southwest Atlantic waters: the grounds off the Falkland Islands and the Patagonian Platform. ARVI has promoted and coordinate this pro ject, with the backing of the R&D+i Plan for Galicia. Rosa Fernández, expert at CETMAR, explained to Pesca Internacional that this work, commencing in 2005, is scheduled to terminate in 2008. Fernández commented that a wide set of environmental data and current and historical series of fishing data will be incorporated. Statistical processing of this information will make it possible to predict catch areas, which sets this new tool apart from detection systems. The head of the Department of Applied Physics, at the University of Vigo, Jesús Torres Palenzuela, is coordinating the technical work in the project. Fernández explained that, as far as the Spanish fleet is concerned, this tool will mean "more efficient fishing, with lower exploitation costs. lt will also cut down discards". ARVI's opinion is that this prediction system on board the bottom trawler freezer fleet operating in grounds on the Patagonian Platform will increase its competitiveness as well as providing information on ecosystems that have barely been researched. The organization escribes a strategic value to the information generated by this prediction system since it is foreseeable that a regional fisheries organizaban may be set up for this area and it is essential for the Spanish Administration to provide the best possible data in this scenario of regulations and catch possibilities. Un sistema de predicción de esfuerzo pesquero para el Atlántico Sudoccidental La Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI), CETMAR y la Universidad de Vigo trabajan en el SIC-Malvinas, un proyecto que hará más eficiente la pesca Escribe Marcial García PESCA Internacional (48)

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Una herramienta que se perfecciona con el uso

F

ernández destacó la importancia de que, una vezimplantado el sistema de predicción, los produc-tores continúen aportando datos. "Cuanta más

información de capturas y de datos medioambien-tales se incorporen, su eficiencia mejorará en cadacampaña". El acceso de los pescadores al servicioserá a través de un espacio web de acceso restrin-gido.Está prevista una etapa de formación para quepatrones y armadores accedan al manejo de esta

novedosa herramienta. No obstante, algunos deellos ya están familiarizados con su uso, en particu-lar aquellos que han colaborado con este proyecto.Fernández destacó también el papel de ARVI comofuente de sólidos y fiables datos pesqueros y men-cionó las positivas expectativas que en el sector hadespertado el proyecto. No obstante advirtió que setrata de un modelo y que como tal hay que expe-rimentar para determinar el grado de certeza quetiene el sistema.

1+0+1 / R&1:1+1

E

I Centro Tecnológico delMar-Fundación CETMARy la Universidad de Vigo

trabajan en la creación de unaherramienta de predicción delesfuerzo pesquero que localicelas áreas de pesca más favo-rables para la captura de cadaespecie objetivo. Ese recursode avanzada tecnología seráde aplicación en aguas delAtlántico Sudoccidental: loscaladeros próximos a las islasMalvinas y la plataforma Pa-tagónica. ARVI ha impulsadoy coordina ese proyecto quecuenta con el respaldo insti-tucional y económico de PlanGalego de 1+0+1 de la Xuntade Galicia.Rosa Fernández, técnica deCETMAR, precisó a PESCAINTERNACIONAL que estetrabajo se inició en 2005 y quesu finalización está previstapara 2008. Con respecto a lascaracterísticas de este Siste-ma de Información Geográfica(SIG), Fernández aclaró que seincorporarán un amplio conjun-to de datos medioambientalesy series actuales e históricasde datos de la actividad pes-quera en esos caladeros. Untratamiento estadístico de esainformación posibilitará pre-

Rosa Fernández, de CETMAR.

decir las zonas de captura, loque diferencia a esta nuevaherramienta de los sistemas dedetección. El titular del depar-tamento de Física Aplicada dela Universidad de Vigo, JesúsTorres Palenzuela, coordina eltrabajo técnico del proyecto.

Pesca eficienteFernández explicó que dis-poner de esta sofisticada he-rramienta supondrá para laflota pesquera española quefaena en los calderos men-cionados "realizar una pesca

más eficiente y con costes deexplotación más reducidos, ya

que serán necesarios menos

desplazamientos y menos díasde pesca. También reducirá los

descartes". Parte de la flotaespañola que captura túnidosutiliza sistemas de predicciónsimilares, en este caso de-sarrollados por el organismovasco de investigación AZTI.La técnica de CETMAR re-cordó que algunas agencias yempresas europeas han impul-sado avances significativos eneste campo.Para ARVI, dotar de ese sis-tema de predicción a la flotacongeladora de arrastre defondo que pesca en los ca-laderos de la Plataforma Pa-tagónica, incrementará sucompetitividad, pero tambiénaportará información científicasobre unos ecosistemas pocoinvestigados. La organizaciónatribuye un valor estratégicoa la información generada porese sistema de predicción, yaque es previsible la creaciónde una organización regionalde pesca para esa área y esnecesario que la Administra-ción española acceda con losmejores datos posibles a eseescenario de regulaciones yde distribución de posibilida-des de pesca.I

FISHING EFFORT PREOICTIONSYSTEM

The Technological MaritimeCentre-CETMAR Foundationand the University of Vigo areworking on creating a toolable to predict fishing effortto locate the most favourablefishing areas for catching agiven target species. Thisadvanced technology resourcewill be applied in SouthwestAtlantic waters: the groundsoff the Falkland Islands and thePatagonian Platform. ARVI haspromoted and coordinate thispro ject, with the backing of theR&D+i Plan for Galicia. RosaFernández, expert at CETMAR,explained to Pesca Internacionalthat this work, commencingin 2005, is scheduled toterminate in 2008. Fernándezcommented that a wide set ofenvironmental data and currentand historical series of fishingdata will be incorporated.Statistical processing of thisinformation will make it possibleto predict catch areas, whichsets this new tool apart fromdetection systems. The headof the Department of AppliedPhysics, at the University ofVigo, Jesús Torres Palenzuela,is coordinating the technicalwork in the project. Fernándezexplained that, as far as theSpanish fleet is concerned, thistool will mean "more efficientfishing, with lower exploitationcosts. lt will also cut downdiscards". ARVI's opinion is thatthis prediction system on boardthe bottom trawler freezerfleet operating in grounds onthe Patagonian Platform willincrease its competitivenessas well as providing informationon ecosystems that havebarely been researched. Theorganization escribes a strategicvalue to the informationgenerated by this predictionsystem since it is foreseeablethat a regional fisheriesorganizaban may be set up forthis area and it is essential forthe Spanish Administration toprovide the best possible data inthis scenario of regulations andcatch possibilities.

Un sistema de predicción de esfuerzopesquero para el Atlántico SudoccidentalLa Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI), CETMAR y la Universidad de Vigotrabajan en el SIC-Malvinas, un proyecto que hará más eficiente la pesca

Escribe Marcial García

PESCA Internacional (48)