17 10 2013 la gaceta cuerpo central

14
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013 SAN MIGUEL DE TUCUMAN Zelaya, otra vez campeón Arsenal venció a San Lorenzo 3-0, con un gol del tucumano LG DEPORTIVA EEUU se salva del default El acuerdo en el Congreso rige sólo hasta el 15 de enero PAGINA 10 Por fin es ley provincial Los discapacitados podrán viajar gratis en ómnibus TUCUMANOS 16.3° 30.3° Caluroso e inestable. (PAGINA 6, 2ª SECCION) 16° 30° 48 PÁGINAS / 5 SECCIONES Caluroso mínima máxima LUNES A VIERNES $6|SÁBADOS $9|DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO CI - N° 36.770 En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 13 | Tómbolas: Pág. 9 En Tucumanos Cines: Pág. 11 | Horóscopo: Pág. 6 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 5 Servicios y Transportes: Pág. 5 Sudoku: Pág. 6 LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO Los tucumanos Agustín Toscano y Ezequiel Raduzky tuvieron su noche de gloria. En la apertura del Festival Tucumán Cine 2013 los realizadores presentaron finalmente la película “Los dueños”, premiada en Cannes e íntegramente filmada en Tucumán. El actor Víctor Laplace, que también trajo su filme para la competencia, se mostró agradecido de participar y recordó a Gerardo Vallejo. TUCUMANOS Los dueños de la noche Auto nuevo para festejar su 45 aniversario Cuando Ángel Pérez se enteró que ganó el 0 km. de LA GACETA pensó que era una broma. “Es la primera vez que me gano un premio”, contó emocionado. Ahora él y su mujer, Felisa del Rosario Diez, tienen doble motivo para festejar. Además de tener auto nuevo, la pareja cumple 45 años de casados. El primer viaje será a Catamarca, para agradecer a la Virgen del Valle. TUCUMANOS LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO AGENDA ROCK ROLLINGA EN EL CLUB FLORESTA La 25 actúa este sábado en la provincia presentando su nuevo disco “El origen”, que saldrá a la venta en estos días. “ELYSIUM” LLEGA A LOS CINES TUCUMANOS La superproducción futurista protagonizada por Jodie Foster y Matt Damon se podrá ver en los cines Atlas, Cinemacenter y Sunstar Cinemas. La película es del mismo director que la aclamada “Distrito 9”. Cristina, para los tucumanos, tiene la mejor imagen La presidenta, Cristina Fernández, es la dirigente mejor vista por los tucumanos. El tercer informe de Poliarquía Consultores reveló que la mandataria alcanza una imagen positiva del 55%, cifra superior a la que tiene a nivel nacio- nal. La siguen José Alperovich, Juan Manzur y José Cano. La intención de voto de los tucumanos, según el trabajo de Poliarquía. MAÑANA ÑAN ENCUESTAS POLIARQUÍA / LA GACETA PAGINAS 6Y8 Fotos de la paranoia ANALISIS U na encuesta suele ponerle dosis de ciencia a la tarea coti- diana del periodismo que se ajusta a rescatar hechos y opiniones de los distintos actores de la sociedad. La fotografía que sacó Poliarquía movió el avispero en la vida política y so- cial de la provincia. LA GACETA, como es costumbre, recibió esa reacción a través de las distintas plataformas en la que se expresa el diario. La primera queja fue la sensación de contradicción que arro- jaron algunos resultados.Vaya sorpresa en una sociedad don- de se oyen quejas en voz baja pero a la hora de elevar la voz tanto empresarios como empleados públicos recitan loas con tal de que no se enoje el jefe o no aparezca algún inspector de AFIP por el negocio. Lamentablemente es la doble moral que deambula por las calles. Llama la atención que la gestión de Alperovich sume impor- tante adhesión pero que al mismo tiempo sienta que no es buena la situación de la Provincia. Tucumán, como el país, vi- ve una etapa de cambio y de transición. Al mismo tiempo se empieza a registrar el desgaste de tantos años en el poder de una misma persona. Hay una hipersensibilidad social en la que se traduce el sentir propio como la verdad irrefutable. “Si voy a votar por el oficialismo los demás están equivocados in- cluso los datos científicos y si voy a votar en contra hasta po- dría pensar que se acordaron los datos de la encuesta para ha- cer decir otra cosa diferente de la realidad”. Paranoia pura. Sin embargo forma parte de las quejas que recibió LA GACETA. Tucumán ha empezado a construir una oposición. Durante más de un lustro Alperovich vivió sin oposición. Hasta el pro- pio oficialismo llegó a decir que LA GACETA era su única opo- sición. En esa confusión quiso poner a la sociedad Alperovich. Por estos días asoma una estructura política que lo enfrenta y esa realidad también se lee en la muestra de Poliarquía. Las dudas, las preguntas, las flaquezas se han empezado a sentir en la Capital (no tanto en el interior) y en los sectores más ins- truidos. Mañana sabremos cuál es la intención de voto de los tucumanos y de nuevo volverán a abrirse las conjeturas por- que en esta transición la duda no es quién ganará sino si la oposición puede sacar una banca más de la prevista. Despecho por Internet La modalidad de subir a la web imágenes íntimas de las ex parejas, como “porno venganza”, es un flagelo que crece en el mundo. En California ya está penalizado. TUCUMANOS LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO En los operativos realizados ayer en la pro- piedad en la que funcionó el prostíbulo “Desa- fío”, los investigadores hallaron un cuaderno con anotaciones de pases y consumiciones. Además, estaba el documento de una mujer que tiene domicilio en la Quebrada de Lules y esta- ba registrado el teléfono de la comisaría de esa zona tucumana. El procurador contra la trata de personas, Marcelo Colombo, supervisó las excavaciones que se realizaron también en la vivienda en que residía Irma Medina, quien su- puestamente lideraba la red de explotadores. Vecinos de la mujer se mostraron temerosos a contar detalles de la vida en esos lugares. El equipo Antropológico Forense confirmó que los huesos hallados el martes no eran de humanos. En un burdel riojano tenían el teléfono de la comisaría de Lules TRATA DE PERSONAS | ALLANAMIENTOS PAGINA 14 La Rioja EPAM LOS CURSOS PARA ADULTOS, AL CENTRO El rector de la UNT, Juan Cerisola, asumió un compromiso verbal y dijo que los talleres volverán a una sede céntrica, el próximo año. PÁGINA 5 [email protected] @fmameren FEDERICO DIEGO VAN MAMEREN LA GACETA

Upload: la-gaceta

Post on 23-Mar-2016

260 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

Jueves 17 de Octubre de 2013 La Gaceta Cuerpo Central

TRANSCRIPT

Page 1: 17 10 2013 la gaceta cuerpo central

JUEVES17 DE OCTUBRE DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

JUEVES17 DE OCTUBRE DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Zelaya, otra vez campeónArsenal venció a San Lorenzo3-0, con un gol del tucumano

LG DEPORTIVA

›› EEUU se salva del defaultEl acuerdo en el Congreso rigesólo hasta el 15 de eneroPAGINA 10

›› Por fin es ley provincialLos discapacitados podránviajar gratis en ómnibusTUCUMANOS

››

16.3° 30.3°

Caluroso e inestable. (PAGINA 6, 2ª SECCION)

16° 30° 48 PÁGINAS / 5 SECCIONES

Caluroso

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO CI - N° 36.770

En Cuerpo CentralFúnebres: Pág. 13 | Tómbolas: Pág. 9En TucumanosCines: Pág. 11 | Horóscopo: Pág. 6

En ClasificadosFarmacias de Turno: Pág. 5Servicios y Transportes: Pág. 5Sudoku: Pág. 6

LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO

Los tucumanos Agustín Toscano y Ezequiel Raduzky tuvieron su noche de gloria. En la apertura delFestival Tucumán Cine 2013 los realizadores presentaron finalmente la película “Los dueños”,

premiada en Cannes e íntegramente filmada en Tucumán. El actor Víctor Laplace, que tambiéntrajo su filme para la competencia, se mostró agradecido de participar y recordó a Gerardo Vallejo.

TUCUMANOS

Los dueños de la noche

Auto nuevo para festejar su 45 aniversarioCuando Ángel Pérez se enteró que ganó el 0 km. de LA GACETA pensó que era una broma. “Es laprimera vez que me gano un premio”, contó emocionado. Ahora él y su mujer, Felisa del Rosario Diez,tienen doble motivo para festejar. Además de tener auto nuevo, la pareja cumple 45 años de casados.El primer viaje será a Catamarca, para agradecer a la Virgen del Valle. TUCUMANOS

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

AGENDAROCK ROLLINGA ENEL CLUB FLORESTALa 25 actúa este sábadoen la provinciapresentando su nuevodisco “El origen”, quesaldrá a la venta en estosdías.

“ELYSIUM” LLEGA ALOS CINES TUCUMANOSLa superproducciónfuturista protagonizada porJodie Foster y Matt Damonse podrá ver en los cinesAtlas, Cinemacenter ySunstar Cinemas. Lapelícula es del mismodirector que la aclamada“Distrito 9”.

Cristina, para lostucumanos, tienela mejor imagenLa presidenta, Cristina Fernández, es la dirigente mejor

vista por los tucumanos. El tercer informe de PoliarquíaConsultores reveló que la mandataria alcanza una imagenpositiva del 55%, cifra superior a la que tiene a nivel nacio-nal. La siguen José Alperovich, Juan Manzur y José Cano.

La intención de voto de lostucumanos, según eltrabajo de Poliarquía.MAÑANAÑAN

ENCUESTAS POLIARQUÍA / LA GACETA

PAGINAS 6 Y 8

Fotos de la paranoia› ANALISIS

Una encuesta suele ponerle dosis de ciencia a la tarea coti-diana del periodismo que se ajusta a rescatar hechos y

opiniones de los distintos actores de la sociedad. La fotografíaque sacó Poliarquía movió el avispero en la vida política y so-cial de la provincia. LA GACETA, como es costumbre, recibióesa reacción a través de las distintas plataformas en la que seexpresa el diario.

La primera queja fue la sensación de contradicción que arro-jaron algunos resultados. Vaya sorpresa en una sociedad don-de se oyen quejas en voz baja pero a la hora de elevar la voztanto empresarios como empleados públicos recitan loas contal de que no se enoje el jefe o no aparezca algún inspector deAFIP por el negocio. Lamentablemente es la doble moral quedeambula por las calles.

Llama la atención que la gestión de Alperovich sume impor-tante adhesión pero que al mismo tiempo sienta que no esbuena la situación de la Provincia. Tucumán, como el país, vi-ve una etapa de cambio y de transición. Al mismo tiempo seempieza a registrar el desgaste de tantos años en el poder deuna misma persona. Hay una hipersensibilidad social en laque se traduce el sentir propio como la verdad irrefutable. “Sivoy a votar por el oficialismo los demás están equivocados in-cluso los datos científicos y si voy a votar en contra hasta po-dría pensar que se acordaron los datos de la encuesta para ha-cer decir otra cosa diferente de la realidad”. Paranoia pura. Sinembargo forma parte de las quejas que recibió LA GACETA.

Tucumán ha empezado a construir una oposición. Durantemás de un lustro Alperovich vivió sin oposición. Hasta el pro-pio oficialismo llegó a decir que LA GACETA era su única opo-sición. En esa confusión quiso poner a la sociedad Alperovich.Por estos días asoma una estructura política que lo enfrenta yesa realidad también se lee en la muestra de Poliarquía. Lasdudas, las preguntas, las flaquezas se han empezado a sentiren la Capital (no tanto en el interior) y en los sectores más ins-truidos. Mañana sabremos cuál es la intención de voto de lostucumanos y de nuevo volverán a abrirse las conjeturas por-que en esta transición la duda no es quién ganará sino si laoposición puede sacar una banca más de la prevista.

Despecho por InternetLa modalidad de subir a la web imágenes íntimas de las exparejas, como “porno venganza”, es un flagelo que crece enel mundo. En California ya está penalizado. TUCUMANOS

LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

En los operativos realizados ayer en la pro-piedad en la que funcionó el prostíbulo “Desa-fío”, los investigadores hallaron un cuadernocon anotaciones de pases y consumiciones.Además, estaba el documento de una mujer quetiene domicilio en la Quebrada de Lules y esta-ba registrado el teléfono de la comisaría de esa

zona tucumana. El procurador contra la tratade personas, Marcelo Colombo, supervisó lasexcavaciones que se realizaron también en lavivienda en que residía Irma Medina, quien su-

puestamente lideraba la red de explotadores.Vecinos de la mujer se mostraron temerosos acontar detalles de la vida en esos lugares. Elequipo Antropológico Forense confirmó que loshuesos hallados el martes no eran de humanos.

En un burdel riojano tenían elteléfono de la comisaría de Lules

›› TRATA DE PERSONAS | ALLANAMIENTOS

PAGINA 14

La Rioja

EPAMLOS CURSOS PARAADULTOS, AL CENTROEl rector de la UNT, JuanCerisola, asumió uncompromiso verbal y dijoque los talleres volverán auna sede céntrica, elpróximo año. PÁGINA 5

[email protected]

@fmameren

FEDERICO DIEGO VANMAMERENLA GACETA

Page 2: 17 10 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETAJUEVES 17 DE OCTUBRE DE 20132

FALTAN 10 DÍASEl diputado porteño Juan Cabandié acusa directamente a las fuerzas deseguridad de haber montado una “operación política” en contra del kirchnerismo

SIN JUSTICIA SOCIALCONTRA EL PERONISMO“EL PERONISMO, QUE NACIÓ PARA LA JUSTICIA SOCIAL,SE CONVIRTIÓ EN UNA MAQUINARIA PARA CREAR POBRES,POR ESO HAY TANTO DELITO Y NARCOTRÁFICO”.

ELISA CARRIÓ, CANDIDATA A DIPUTADA - UNEN

LA CHISPA DE CALLIERA

BUENOS AIRES.- “Videos maldi-tos” podría titularse la novela me-diática que vive, desde el domingoúltimo, el legislador porteño kir-chnerista Juan Cabandié, ya quecon el transcurso de las horas si-guen apareciendo cortos de esa fil-mación. En ellos no sólo agravia alos gendarmes y una agente detránsito, cuando le piden documen-tación durante un control de rutina,si no que ahora lanzó ataques con-tra Gendarmería Nacional, respon-sabilizándola de una supuesta“operación política” contra el Go-bierno nacional. Cabandié directa-mente acusó a la Gendarmería dehaber montado “una operación po-lítica”anti “K”, con la difusión de unvideo filmado en mayo último en elque increpa a la agente de tránsito.

Además, advirtió que sus detrac-tores “quieren que afloje” y que se“quede en su casa”, pero que no lesva “a dar el gusto” ya que seguiráhaciendo campaña y “militando”.

El joven kirchnerista también cri-ticó a la Policía Bonaerense mane-jada por el gobernador Daniel Scio-li, a la que tildó de “hijos de puta”.Así se desprende del tercer tramodel video que se difundió con lasimágenes del incidente que prota-gonizó con la agente de tránsito Be-lén Mosquera, contra quien pidióun “correctivo”, y con gendarmes.“Ehh... De la formación que tienenustedes, a diferencia de la forma-ción que tiene los hijos de puta de laPolicía Bonaerense”, aseveró Ca-bandié en referencia al gendarmeque realizaba la inspección.

“Sin lugar a dudas que es unaoperación política”, sostuvo el can-didato kirchnerista a diputado,quien al ser repreguntado sobrequién habría perpetrado esa ma-niobra nombró a la “Gendarmería”.

De esta manera, la acusación deljoven “K” es un tiro por elevacióncontra Sergio Berni, secretario deSeguridad de la Nación. “Pero porsupuesto, contra nosotros, contra elGobierno”, advirtió Cabandié al ca-nal ‘América 24’ y amplió: “¿Quiénfilmó eso? ¿Quién grabó eso? Ungendarme”. Cabandié destacó que“esta chica (Belén Mosquera, laagente de tránsito) dice que el quegrabó (el video) fue un gendarme.¿Por qué lo pasó? Lo que yo no le dia la Gendarmería en esa parada, lorecuperaron ellos vendiendo el vi-deo o entregándolo”.

Cuando trascendió el incidente, ellegislador había sugerido que elgendarme y la agente lo habían in-ducido a pagar una coima para nosecuestrarle el automóvil en el queviajaba, debido a que el candidatono contaba con el recibo de pagodel seguro correspondiente.

“No sé por qué sale a la luz, aquién se lo dieron (el video), quiénquiere sacar un rédito político deesto. Está claro que tienen una in-tención de perjudicar la campaña.Perjudica: hay gente a la que no legusta mi actitud. Lo entiendo, noreaccioné bien”, prosiguió.

Empero, señaló que “faltaba quepusieran de título ‘Cabandié repri-mió a la Gendarmería’. Estoy equi-parado, para ‘Clarín’ y ‘La Nación’,

con un narcotraficante”. Consulta-do sobre si “chapeaste” (expresiónque se refiere a utilizar el cargo deostenta para evadir algún control)frente a la joven Mosquera, respon-dió: “¿A vos te parece que yo puedochapear con que soy hijo de desa-parecidos ante un gendarme? Le

digo lo de desaparecidos porqueellos me amenazaban todo el tiem-po con secuestrarme el auto”.

Dos gendarmesCabandié identificó en el nuevo

video a dos gendarmes, uno de loscuales es motivo de su acusación de

querer “inducirlo a una coima”. Enel episodio, el legislador manifiestasu sospecha sobre uno de los gen-darmes, al que identificó como “An-túnez” porque le preguntó, segúndijo, “diez veces” sobre el seguro,cuyo último recibo le faltaba, moti-vo por el cual querían secuestrarle

el auto. “Estoy molesto porque mellevó a abrir el baúl, porque me pi-dió que le abra el bolso”, dice Ca-bandié, quien afirma “yo la multa lavoy a pagar, me ‘chupa un huevo’.Lo que no me banco es que seairrespetuoso, Antúnez”, agrega.Luego de reiterar que “se desubicóAntúnez”, identifica a otro gendar-me, de apellido “Cejas” quien le in-dica que puede retirarse (del lugardonde se controló el vehículo).

ResponsablesEl martes, apremiados por el es-

cándalo, tanto Cabandié como elcandidato “K” e intendente de Lo-mas de Zamora, Martín Insaurral-de, se vieron obligados a pedir dis-culpas a Mosquera y a ofrecerle quevuelva al trabajo. Cabandié pidiódisculpas por radio e, incluso, reco-noció que el “correctivo” que habíareclamado para la agente se lo me-recía él mismo. Insaurralde, en tan-to, se diferenció del legislador alaclarar que él “como hombre nun-ca maltrataría a una mujer”.

Se terminóInsaurralde sostuvo ayer que

“bajo ningún concepto” la polémicava a perjudicar al oficialismo conmiras a las próximas elecciones.Además, dijo desconocer si la presi-denta, Cristina Fernández, se ente-ró de lo sucedido, aunque conside-ró que “no”, porque los médicos lerecomendaron por “no estar atentaa las noticias”, después de la inter-vención quirúrgica por el hemato-ma cerebral que sufrió. (DyN)

Cabandié se defiende culpando a Gendarmería

MINUTO DE CALMA. Luego de los exabruptos que lanzó, Cabandié pidió que le labraran la multa por la infracción.

CAPTURA DE VIDEO

El tucumano Maza instó a difundir el videoEl ex gendarme y vocero en el conflicto salarial de 2012, calificó de prepotente a Cabandié

BUENOS AIRES.- El ex vocero delos gendarmes durante el conflictosalarial del año pasado, Raúl Maza,reveló que él aconsejó a un grupode uniformados, la difusión del vi-deo en el que Juan Cabandié apa-rece en plena discusión con la exagente de tránsito de la municipali-dad de Lomas de Zamora, Belén Mosquera.

“Me dijeron que estaba dandovueltas el video y me pidieron unaopinión”, aseguró Maza. El ex gen-darme tucumano, que fue despla-zado tras protagonizar la protestasalarial del año pasado, contó queesa consulta fue realizada hace unmes por miembros de la fuerza queestaban al tanto de la filmación, enla que el primer candidato a dipu-tado nacional del FpV en la CapitalFederal pide que le apliquen “uncorrectivo” a una oficial de tránsitocomunal.

“Les dije que no lo suban, peroque se lo pasen a otra persona”,agregó el ex gendarme al diario LaNación, sin brindar precisiones so-bre el difusor del material que sa-cudió el último tramo de la campa-ña para las elecciones legislativasde este mes.

“Si le hacen algo a los mucha-chos, la gente va a salir a defender-los porque no cometieron ningúndelito. Sólo denunciaron la mala

actuación de un funcionario prepo-tente”, enfatizó Maza.

Además, advirtió que las autori-dades de la fuerza les hicieron fir-mar a los gendarmes hace dos se-manas un “memorándum sobreconfidencialidad”.

“Es una reglamentación del 2007(DDNG 965/07), que ahora la apli-caron de nuevo. Le pone un mar-gen a lo que pueden decir pública-mente sobre la fuerza. Les prohibe

contar sobre el estado en el que es-tán”, explicó.

Las filmacionesEl escándalo se desató el sábado

pasado al irrumpir un video en lasredes sociales en el que Cabandiéincrepa a una agente de tránsito.Aldía siguiente, se difundió una se-gunda parte de la filmación en laque el legislador menciona al inten-dente de Lomas de Zamora, Martín

Insaurralde, y pide “un correctivo”para Mosquera.

Ayer a la madrugada, llegó la ter-cera parte del material en la queCabandié insulta a la policía bo-naerense. Durante una entrevistatelevisiva, Cabandié se mostróarrepentido por su actitud y de-nunció una “operación de Gendar-mería contra el Gobierno”. A losminutos, la cuenta de YouTube “Pa-blo Mármol” subió una versión másextensa en la que Cabandié men-ciona al gendarme “Antúnez” comoel responsable de su desmedidareacción. “Estoy molesto porqueme pidió que vaya a abrir el baúl yque le abra el bolso, como sospe-chando no sé qué cosa”, al tiempoque sugiere que el agente le habíapedido una “coima”.

En tanto, el fiscal federal porteñoGuillermo Marijuán se pronuncióayer por la incompetencia del juezSebastián Casanello para entenderen la denuncia formulada por unparticular contra el diputado Ca-bandié y el intendente Insaurralde,por haber increpado a una inspec-tora de tránsito durante un controly por dejarla cesante sin causa.

Marijuán interpretó que como loshechos que fueron registrados poruna grabación casera en Lomas deZamora, Casanello no está habilita-do para intervenir en el caso. (DyN)

EN LA FUERZA. Según Maza, hace un mes “anda dando vueltas” la filmación.

DYN (ARCHIVO)

BUENOS AIRES.- El primer can-didato a diputado del Frente Reno-vador bonaerense, Sergio Massa,pidió ayer que se termine con el“tachín tachín oficial” en los entre-tiempos de las transmisiones delFútbol para Todos, y propuso acambio vender publicidad paraque, con esos ingresos, se “finan-cien a los clubes de barrio”, que“hoy están abandonados y a la de-riva”.

“En el municipio lo hacemos, fi-nanciamos a los clubes de barrio,que son los clubes donde está el pi-be con la pelota, la chica con la redy la pelota de voley”, planteó el in-tendente de Tigre.

En declaraciones televisivas,Massa se quejó por la publicidaddurante los entretiempos de lastransmisiones de los partidos deldenominado “Fútbol para Todos”,pausas durante las cuales única-mente se observan actos y obrasdel Gobierno nacional, y avisos deuna automotriz patrocinadora.

“¿Por qué en el entretiempo, enlugar de tanto tachín tachín oficial,no vendemos publicidad para queingrese más plata a los clubes?”, sepreguntó el candidato. Entoncespropuso: “démosle esa posibilidad,

de que comercialicen (avisos publi-citarios) para mejorar sus ingre-sos, o vendamos esa publicidad pa-ra así financiar a los clubes de ba-rrios”. “Esos clubes sienten que elclub grande tiene apoyo y ellos es-tán abandonados y a la deriva”,aseguró.

“Después de todo”En tanto, un video subido a You-

tube muestra el círculo íntimo deMassa, con un viejo audio de unprograma de Jorge Lanata. El vi-deo ya tiene 844.975 visitas a tansolo 4 días de haberse subido a laweb. Allí se puede ver, entre mu-chos otros, a los contactos cerca-nos al candidato del Frente Reno-vador como el CEO del Grupo Cla-rín, Héctor Magnetto; el ex gober-nador de Buenos Aires, Felipe Solá;el sindicalista, Hugo Moyano y a laMesa de Enlace.

El audio pertenece a “Después detodo”, un viejo programa que La-nata conducía en Canal 26, antesde su desembarco en el 13. En esaemisión, el periodista denunciabaa todos los medios que pertenecíanal Grupo Clarín y por qué éste erael monopolio de la comunicaciónmás grande de la Argentina. (DyN)

Massa cuestiona lapropaganda oficial“Suben” un video del “círculo rojo” massista

◆ MACRI RATIFICÓ SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL.- Eljefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, ratificó sucandidatura presidencial para 2015 y reiteró que el PROes “una alternativa distinta” al kirchnerismo y al FrenteRenovador de Sergio Massa. Cuando se le preguntó siratificaba su candidatura presidencial, más allá del re-sultado electoral del próximo 27, Macri respondió: “Sí”.“El PRO es una tercera vía, una alternativa distinta yapostamos a que cada vez más gente se vaya suman-do a hacer política”, enfatizó el jefe de Gobierno. En esemarco, dijo que su espacio trabaja “no sólo en la Ciu-dad sino que estamos armando una propuesta nacio-nal; estoy convencido de que vamos a recibir un granapoyo porque tenemos un gran equipo”. (DyN)

◆ INSAURRALDE VOLVIÓ A DESAFIAR A MASSA A UN DE-BATE.- El primer candidato a diputado del Frente parala Victoria en Buenos Aires, Martín Insaurralde, volvió adesafiar a su contrincante del Frente Renovador, SergioMassa, a realizar un debate con miras a las eleccioneslegislativas del 27 del corriente, pero sostuvo que está“a la vista” que el intendente de Tigre “no quiere deba-tir”. “Si (Massa) cree que yendo al Congreso en diciem-bre va a solucionar todos los problemas de la Argenti-na, me gustaría debatir estos temas”, planteó. (DyN)

◆ BINNER, ALFONSÍN Y STOLBIZER IMPULSARÁN INVES-TIGACIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN.- Los principales re-

ferentes del socialismo, el radicalismo, el GEN y Libresdel Sur se mostraron ayer juntos para presentar iniciati-vas parlamentarias que apunten a la investigación dehechos de corrupción. Bajo el lema “A 30 años de lademocracia Nunca Más a la Corrupción”, los candida-tos a diputados Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsíndel Frente Progresista Cívico y Social bonaerense su-maron el respaldo de referentes de otros espacios polí-ticos, personalidades de la justicia y la cultura. Al en-cuentro asistieron el titular del PS, Hermes Binner; el ex

fiscal Julio Strassera; el presidente de la Auditoría Gene-ral de la Nación, Leandro Despouy, y el director de cineJuan José Campanella, entre otros. (DyN)

◆ SCIOLI: “VIENE CRECIENDO LA CANDIDATURA DEINSAURRALDE”.- El gobernador bonaerense, DanielScioli, aseguró que “viene creciendo en forma sosteni-da” la candidatura a diputado nacional del intendentede Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y convocó a“votar a favor” del oficialismo en las elecciones. “Luegode las PASO se comenzó a trabajar más intensamente,poniendo en claro dónde está el oficialismo y dónde es-tá la oposición, dónde está el voto de respaldo al Go-bierno y al trabajo que desde la provincia venimos ha-ciendo junto a la Nación”, planteó el gobernador. (Télam)

◆ MASSA: “LA GENTE CONVIVE CON EL DELITO Y LA IN-FLACIÓN”.- El primer candidato a diputado nacional porel bonaerense Frente Renovador, Sergio Massa, trasla-dó su campaña a Lomas de Zamora, territorio de sumáximo rival, Martín Insaurralde, y desde allí, el inten-dente de Tigre advirtió que “el miedo al delito y la infla-ción son las dos inseguridades con las que convive lagente”. Massa reiteró que “hace falta un cambio estruc-tural en el sistema de seguridad de la Provincia” y agre-gó que “no alcanza con un poco de maquillaje, hay quepelear de frente contra la inseguridad con medidas con-cretas”, informó. (lanacion.com)

ELECCIONES LEGISLATIVAS

CONGRESO. Stolbizer y Alfonsín anti corrupción.

DYN

Page 3: 17 10 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETAJUEVES 17 DE OCTUBRE DE 20133

SAN JUAN.- El gobernador deSan Juan, José Luis Gioja, conti-núa con “pronóstico reservado” yasistencia respiratoria mecáni-ca, tras el accidente ocurrido elviernes con un helicóptero, aun-que se informó que progresiva-mente se le estaban retirando losmedicamentos que lo mantienensedado.

Por su parte, el secretario delmandatario, Héctor Pérez, quiensufrió “politraumatismos gravesy traumatismo de cráneo” en elaccidente, seguía con asistenciarespiratoria, aunque había pre-sentado una “mejoría en los pa-rámetros de oxigenación”.

Pérez no presentaba fiebre yse encontraba “estable hemodi-námicamente” con su “funciónrenal normal” y también se lehabía retirado un “drenaje abdo-minal”.

A pesar de eso, su pronósticotambién permanecía siendo “re-servado”, según el parte médicoleído ayer por el secretario de In-formación Pública de San Juan,Luis Amín.

En el sexto día de internaciónen terapia intensiva del jefe delEjecutivo provincial por los gra-ves politraumatismos sufridos,continuaba “con asistencia respi-ratoria mecánica, con reducciónprogresiva de sedo analgesia”.

Además, permanecía “afebril”con “signos vitales estables, sinapoyo de drogas vasoactivas”,mientras era “normal” la funciónrenal y la pulmonar presentabauna mejora “progresiva de laoxigenación”.

Si bien, según ese parte, Gioja“continúa con drenaje pleural iz-quierdo permeable”, en cambio“se retiró drenaje derecho”, pun-

tualizaron los médicos en el nue-vo informe.

Los estudios de laboratorio se-guían “dentro de los parámetrosnormales, según patología”, ypermanecía con el “mismo es-quema antibiótico y nutricional”.“El pronóstico continúa siendoreservado”, finalizó el parte mé-dico de ayer.

A sala comúnPor su parte, el diputado na-

cional Daniel Tomas, que seguíainternado en la clínica El Casta-ño fue pasado a sala común y es-ta previsto que mañana sería so-metido a una cirugía reparadora

en la pierna izquierda, donde su-frió una fractura. Gioja, Tomas yPérez sufrieron graves heridas elviernes cuando el helicóptero enque viajaban cayó a pocos me-tros de haber despegado, cau-sando la muerte inmediata de ladiputada nacional Margarita Fe-rrá de Bartol.

Por su parte, el piloto de la ae-ronave, Aníbal Touris, tuvo lesio-nes leves y fue dado de alta díaspasados, mientras continuaba lainvestigación judicial del hecho.Por lo que se ha podido estabe-cer, Touris sería uno de los pri-meros citados a prestar declara-ciones ante la Justicia. (DyN)

›› SAN JUAN | MEJORAN LOS TRES HERIDOS

Gioja sigue sedado y conasistencia respiratoria mecánicaPese a que se mantiene el “pronóstico reservado”, la situación es de lenta mejoríaEl diputado Tomas pasó auna sala común, mientrasque Pérez, el colaboradordel gobernador, semantenía estable

DESTRUIDO. El viernes, el helicóptero que trasladaba a Gioja se desplomó y provocó la muerte de Bertol.

DYN

Uruguay rechazóla intimación delGobierno nacional“Argentina prejuzga y obstaculiza el diálogo”

›› CONFLICTO POR UPM | REACCION ORIENTAL

BUENOS AIRES.- El gobiernouruguayo entregó ayer una nota ala Embajada argentina en ese país,en respuesta al reclamo que realizóla administración de Cristina Fer-nández para lograr la “inmediata”suspensión de la resolución que au-toriza el aumento del volumen de laproducción de la planta de UPM (exBotnia).

Según informa el diario El País deUruguay, el canciller Luis Almagroya entregó una respuesta a la en-cargada de la sección económico-

comercial de la Embajada argenti-na, Andrea Rosconi, ante la ausen-cia del embajador Dante Dovena, yen el que acusa al gobierno argen-tino de “prejuzgar y obstaculizar”las relaciones bilaterales en cuantoal conflicto con la pastera UPM (exBotnia). En ese sentido dijo quepresentó una propuesta “superado-ra” para aumentar los controlestras el aval al incremento de la pro-ducción de la empresa finlandesa.

Parte del texto al que tuvo accesola prensa porteña expone que “Uru-guay ha actuado en todo momentoconforme a sus obligaciones inter-nacionales, particularmente lascontraídas a través del Estatuto delRío Uruguay”.Y sostiene que “no ha

roto unilateralmente el diálogo, si-no que se ha pronunciado precisa-mente a favor del mismo”. El textode la Cancillería uruguaya tienecinco carillas. En él se concluye que“la planta Orión de UPM no conta-mina”, y rechaza los datos que uni-lateralmente dio la semana pasada,por segunda vez el canciller Héctor Timerman, y en el que los argenti-nos buscaron mostrar alarmantesíndices de contaminación. Los uru-guayos afirman ahora que los mo-nitoreos conjuntos ”no dan por re-sultado índices de contaminación”.

El ultimátumPara Montevideo Argentina se

negó a dar a conocer los datos delos monitoreos por esa razón, pesehaber pasado tres años ya delacuerdo. “Si hay que ir a La Hayairemos”, repiten en Uruguay, dondeademás el propio Mujica advirtióque los “ultimátum sólo los daDios”. Con todo, el mandatario uru-guayo, que el pasado 30 de sep-tiembre le anunció a Cristina enpersona su decisión, ha dado la or-den a sus funcionarios de mantenersilencio y no escalar esta tensión demanera verbal.

En Montevideo, siguen conside-rando que el Gobierno argentinohace un “uso electoral” del conflic-to. Mediante una nota entregada enla Embajada de Uruguay en BuenosAires, la Casa Rosada consideróque la medida dispuesta por el go-bierno de José Mujica “constituyeuna ruptura unilateral del mecanis-mo de información y consulta”. Pe-ro esto fue rechazado por el gobier-no oriental.

El vicecanciller uruguayo, Luis Porto, negó que su país haya deci-dido de forma “unilateral” el au-mento de producción de la pasteraUPM hasta 1.200.000 toneladas,porque considera que “cumplió contodos los pasos establecidos”. (DyN-Télam-El País)

El gobierno de Mujicaaduce que presentó unapropuesta “superadora”para incrementar loscontroles a la pastera.

Page 4: 17 10 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETAJUEVES 17 DE OCTUBRE DE 20134

Una vez cada dos años los cincovocales de la Corte Suprema deJusticia de Tucumán (CSJT) notienen más alternativa que reunir-se para elegir presidente, vocaldecano (sustituye al primero) e in-tegrar sus salas. Desde 2009, elalto tribunal también debe desig-nar a sus representantes ante elConsejo Asesor de la Magistratura(el consejero titular ejerce la pre-sidencia del órgano).

Aunque alcanzan los dedos deuna mano para contar a los parti-cipantes del cónclave a puerta ce-rrada (Antonio Estofán, René Goane, Antonio Gandur, Claudia

Sbdar y Daniel Posse), este en-cuentro resulta difícil de concre-tar, como lo prueban las dos -otres- postergaciones de este mes.La incertidumbre acabará hoy, se-gún Estofán, presidente de la Cor-te desde 2009 (fue reelegido en2011; su segundo mandato vencióel 13 de octubre). “Nos reunire-mos mañana (por hoy) si Diosquiere y no hay contratiempos”,aseguró ayer al término del actode juramento de dos nuevos ma-gistrados: María Elisa Molina yJesús Abel Lafuente.

La prensa abordó a Estofán conla inquietud única de la elección

que definirá no sólo quién repre-sentará al Poder Judicial hasta2015, sino también quién integra-rá la Junta Electoral que fiscaliza-rá las próximas elecciones provin-ciales. “Nadie conversó con nadiesobre candidaturas. Esto es algoque hablamos antes del encuen-tro: no estoy ocultando nada. To-dos los vocales son potencialescandidatos. No hay internas en laCorte”, dijo el ex fiscal de Estadodel Gobierno de José Alperovich.

“Sbdar sería una buena alter-nativa, pero no expresó su interésen la función. No voy a oponermea que me elijan (por tercera vez),más allá de que me parece impor-tante descansar”, repitió (el 29 deagosto había anticipado esa posi-ción a LA GACETA). “Juro que nosé si (hoy) me votaré a mí mismo.En principio, no. En la elección

anterior me autovoté para desem-patar porque ningún candidatoreunía tres sufragios”, expresórespecto de la práctica del autovo-to que inauguró Alfredo Dato en2007 (Estofán la aplicó en 2009 yen 2011).

“Pies para adelante”El cónclave de hoy es difícil por-

que las cuestiones se deciden convoto nominal y cantado. “CuandoGoane propuso (hace dos sema-nas) el sufragio secreto a mí mepareció bien porque nos evitabala incomodidad que a veces senti-mos al tener que elegir a unomientras estamos todos mirándo-nos la cara. Bueno, la mayoría di-jo que no (Gandur, Sbdar y Posse)y listo. Pero no hay ningún proble-ma con modificar el sistema devotación”, opinó Estofán respecto

del comentario de Sbdar, que enuna conversación sobre el meca-nismo electoral en vigor en laCSJT citó el modelo del tribunalsuperior de la provincia de Bue-nos Aires, donde la presidencia esanual y rotatoria. “Es un caso úni-co. La Corte de la Nación tiene re-elección”, manifestó Estofán, elmiembro del alto tribunal con ma-yores chances de lograr la presi-dencia del cuerpo.

“No estoy en contra del autovo-to. Esto sucede en comicios secre-tos, sólo que no trasciende. Poreso propicié el abandono del votocantado”, dijo por su parte Goane,que admitió que nunca se votó a símismo porque no tiene “apeten-cias” de cargos. “La presidenciadel alto tribunal requiere ciertascualidades de las que yo carezco,como la capacidad para saber ar-

monizar y ceder”, reconoció. Yluego anunció que hoy volverá aapoyar a Estofán (ya lo hizo en2011): “considero que su gestiónha sido sumamente exitosa y meha sorprendido su gran conductainstitucional”.

El vocal decano puso en dudaque la Justicia sea el único poderdel Estado que renueva sus auto-ridades de espaldas al público:“¿qué quiere decir eso? Es unacuestión interna de la Corte. Notiene por qué inmiscuirse el públi-co”. Al final, Goane, de 72 años,comentó que está bien de salud(este año tuvo una licencia médicaprolongada) y que se ríe cada vezque le mencionan la palabra “ju-bilación”: “nunca pasó eso por micabeza. De aquí solamente me sa-cará la muerte.Yo digo que me irécon los pies para adelante”.

›› PODER JUDICIAL | RENOVACIÓN DE AUTORIDADES

“No sé si me autovotaré”, aseguró Estofán“Nos reuniremos si Dios quiere y no hay contratiempos”, dijo el titular del alto tribunal; Goane adelantó su apoyo al ex fiscal del PEEl vocal decano afirmó que respalda al actual presidentey que no se jubilará. “No estoy en contra del autovoto.Esto sucede en comicios con sufragio secreto”, planteó

Pocas veces cavó tan hondo undiagnóstico crítico sobre el fun-cionamiento de la Justicia penalde Tucumán. El informe que estemartes leyeron el fiscal Edgardo Sánchez y el camarista Carlos Ca-ramuti dejó claro que el sistemahace agua por motivos culturales,normativos y organizacionales. Yque urge hacer algo -todo lo posi-ble- para revertir su ineficacia.

“No podemos seguir así”, resu-mió la fiscala Adriana Gianonni amodo de remate de una interven-ción dramática en la que suplicóun cambio integral. “Llegué a micargo hace 10 años. En este plazoincorporamos ayudantes, horariovespertino y sistema de gestiónjudicial. Sé perfectamente quepor día firmo casi 300 causas, yque no vemos la cara de las vícti-mas ni damos la respuesta espe-rada. Trabajamos con desasosie-go porque elevamos expedientesa juicio oral y no sabemos cómolos defenderán. Quiero investigar

y un ministro público que me déinstrucciones. Los fiscales archi-vamos arbitrariamente el 60 %de las causas sin notificar a lasvíctimas. Así no vamos a ningúnlado”, dijo a los miembros de lacomisión especial a cargo de ela-borar un proyecto de reformaprocesal penal.

El análisis riguroso -suscritopor todos los representantes delPoder Judicial en el comité- co-rroboró las falencias de la investi-gación penal preparatoria quepretendía subsanar el fallido planpiloto de la Corte Suprema deJusticia de Tucumán (CSJT). Am-bos trabajos insisten sobre la ne-cesidad: 1) de “oralizar” -median-te audiencias públicas- el procesoprevio al juicio; 2) de romper lalógica del expediente que incenti-va el planteo de nulidades forma-les; 3) de adoptar salidas alterna-tivas como la conciliación; 4) deestablecer un criterio para inves-tigar sólo los casos relevantes pa-

ra la política criminal (principiode oportunidad), etcétera.

Las críticas expresadas por losjueces fueron luego refrendadaspor Ángel Fara y Sergio Faiad, re-presentantes del Colegio de Abo-gados del Sur (se quejaron de laburocracia; de la imposibilidadde consultar el expediente duran-te la pesquisa y de la lentitud deun sistema que no respeta los pla-

zos procesales). Francisco García Posse, presidente del Colegio deAbogados de la Capital, se abstu-vo de brindar una visión del pro-ceso penal con el argumento deque no tenía acceso a las estadís-ticas que elabora la CSJT. “Tam-poco disponemos de las audito-rías que ordena el alto tribunal”,añadió el letrado.

El debate luego prosiguió con el

pedido del legislador Gerónimo Vargas Aignasse (FpV) de dar pa-sos concretos y considerar las im-plicancias presupuestarias quepodría entrañar el proyecto de lacomisión. Se habló también dellamar a una audiencia pública, yde activar los juzgados Contra-vencionales y de Ejecución deSentencias (despachos creadospor leyes que nunca fueron ejecu-

tadas). Distintos integrantes pi-dieron imprimir dinamismo a lacomisión, que viene reuniéndoseuna vez al mes. Su presidente, ellegislador Marcelo Caponio (FpV),cerró la reunión de tres horas deduración con el anuncio de que elquinto encuentro tendrá lugar ennoviembre. La sensación generales que el ritmo de trabajo aumen-tará cuando pasen las elecciones.

Los integrantes de la comunidadindígena Solco Yampa realizaronuna nueva denuncia por supuestaviolación a las normas ambientalesen contra del legislador alperovi-chista José Conte. Con fotografías,el cacique de ese grupo, Rolando Fregenal Yampa, busca demostrarque el parlamentario oriundo deArcadia continúa desmontando demanera ilegal en esas tierras.

Conte, que cursa su segundomandato consecutivo como inte-grante del bloque “Tucumán Cre-ce”, ya había sido multado el añopasado por infracciones a la Ley deBosques en el sur. El oficialista ha-bía sido sancionado con un montototal que rondaba los $ 100.000.

“Decidimos hacer esta denunciaen Flora y Fauna porque la vez pa-sada (en septiembre de 2012) sehabía demostrado que este señorestaba haciendo desmontes en Ar-cadia. Supuestamente, tenía queplantar árboles de nuevo, pero nopuso nada y está terminando de‘limpiar’ todo para hacer caminosy llevarse la madera”, protestó elcacique de la comunidad.

Fregenal Yampa aseguró que latala está llegando “a los pies del ce-rro, y eso es peligrosísimo por lastormentas de verano”. “No tieneexplicación el desastre que estáhaciendo. Ha hecho destrozos conlas semejantes máquinas que tie-

ne. Queremos que alguien pare aeste señor, porque nosotros no sa-bemos cómo lograrlo”, afirmó.

Conte mantiene desde hacetiempo una disputa con este pue-blo originario por la tenencia deesas tierras. Pero Fregenal Yampasostiene que su reclamo apunta, enesta ocasión, a proteger el medioambiente. “Avanza con las topado-ras y tumba toda clase de árboles:tipa, cedro, chalchal, nogales, loque agarra con esas máquinas lo

hace pedazos”, remarcó. Y añadió:“no me explicó el porqué de todoesto. ¿Qué quiere demostrar? ¿Queno le interesan las multas? ¿Quepuede hacer lo que quiera?”.

Juan Manuel Villa, director deFlora y Fauna, explicó que se estetipo de tala es irregular. Para reali-zar esta actividad, indicó, se debesolicitar autorización a esa reparti-ción -incluso en propiedades pri-vadas- lo que no sucedió en estecaso, según el funcionario.

Apuntan a Conte por más talasLa comuna Solco Yampa, del sur tucumano, denunció al legislador

EN EL SUR. Conte -de brazos cruzados- fue fotografiado por los Solco Yampa.

GENTILEZA COMUNIDAD INDÍGENA SOLCO YAMPA

EQUIPO DE TRABAJO. Caponio dirige la palabra a la comisión; escuchan Racedo y Rava (izquierda), y Caramuti, Sánchez, Molina y Albo (derecha).

PRENSA LEGISLATURA

Jueces hacen unacrítica profundadel sistema penal“No podemos seguir así”, dice Gianonni

◆ INTEGRACIÓN.- La comisión especial encargada de ela-borar un proyecto de reforma del proceso penal fue creadapor el Poder Legislativo. Este comité está integrado por re-presentantes de cuatro estamentos: el Poder Judicial (trestitulares y tres suplentes); el Poder Ejecutivo (tres titulares ydos suplentes); la Legislatura (cinco titulares y dos suplen-tes), y los colegios de abogados de la Capital y del Sur(aporta un titular y un suplente cada uno).

◆ EN LA MESA.- A la cuarta reunión asistieron los camaris-tas Santiago Caramuti y Eduardo Albo; los fiscales EdgardoSánchez y Adriana Gianonni, y el defensor Hernán Molina;los legisladores oficialistas Marcelo Caponio (presidente delcomité), Guillermo Gassenbauer (secretario -se retiró tem-prano-), Gerónimo Vargas Aignasse, Ramiro González Na-varro, Regino Racedo, y los parlamentarios opositores JoséPáez y Ariel García; los funcionarios alperovichistas Hum-

berto Rava, José Farhat y Paul Hofer, y los letrados Francis-co García Posse (capital), y Ángel Fara y Sergio Faiad (sur).

◆ SILLAS VACÍAS.- No asistieron al encuentro ni la ex cama-rista Ana Lía Castillo (está fuera del país; pese a que se jubi-ló, mantendrá su carácter de miembro) ni Edmundo Jimé-nez, ministro de Gobierno y Justicia, ni Jorge Posse Pones-sa, fiscal de Estado, ni el letrado capitalino Ezio Jogna Prat.

◆ CONTROL DE ASISTENCIA.- La comisión especial tiene 22miembros. Catorce de ellos asistieron a cuatro reuniones(Albo, Molina, Sánchez, Caponio, Gassenbauer, Racedo,González Navarro, Vargas Aignasse -estuvo cinco minutosen el cónclave inaugural-, Páez, García Posse, Fara, Faiad,Farhat y Paliza). Caramuti, Gianonni y García fueron a tresreuniones. Jogna Prat, Castillo, Posse Ponessa y Rava par-ticiparon de dos citas. Jiménez sólo asistió a un encuentro.

PRESENCIAS Y AUSENCIAS

CANO, EN BANDA DEL RÍO SALÍ“Venir a Banda del Río Salí es ver comola pobreza y la falta de políticasambientales castigan a los que menostienen. Han pasado diez años degestión alperovichista y delkirchnerismo a nivel nacional. Elpresupuesto público creció en miles demillones, pero aquí la mayoría sigueviviendo en situaciones críticas. Esto eslo que tenemos que empezar a revertirel 27 de octubre”, planteó ayer, trasuna recorrida de campaña, el senadorJosé Cano (Acuerdo Cívico y Social).

“TRATAN DE AMEDRENTARNOS”Los postulantes de Alternativa Populardarán se reunirán hoy 11 en el local dePueblo Unido, Entre Ríos 196. Allíanalizarán algunos hechos deinseguridad en los que se vieronafectados militantes de ese espacio.“Hay elementos que nos llevan aconcluir que algunos sectores delpoder tratan de amedrentarnos”, dijoClarisa “Lita” Alberstein.

EL BUSSISMO RECORRIÓ BELLA VISTARicardo Bussi y Claudio Viña,candidatos a diputado por FuerzaRepublicana, visitaron ayer por lamañana la feria de Bella Vista. Allíconversaron con los vecinos,escucharon los problemas de la gentey expusieron los proyectos del partidode cara a las elecciones del domingo27. “Hicimos especial hincapié enSeguridad y Educación”, explicó ellegislador Bussi.

RUMBO A LAS URNAS

Ningún legislador recibióa estudiantes de la UNT

La militancia por la elección deldomingo 27 y los actos por el Día dela Lealtad vaciaron la Legislatura.Así lo afirmaron estudiantes quevienen llevando adelante una luchaen la Universidad Nacional de Tu-cumán, que incluye la toma de tresfacultades. Durante la mañana y latarde de ayer, los alumnos intenta-ron, en vano, que algún legisladorlos reciba. Reclamaban que les con-testen el pedido de audiencia con lacomisión de Obras, Servicios Públi-cos,Vivienda y Transporte, que pre-sentaron el 20 de septiembre.Al lle-gar se dieron momentos de tensión:

uno de los policías apostados en elingreso de la Cámara los filmó conun celular; y todos se quitaron laidentificación que se abrocha aluniforme, según dijeron. Nadie lesrespondió cuando los estudiantespreguntaron por qué los habían fil-mado. En la explanada del edificiolos recibió el prosecretario de la Cá-mara, Jorge Elías: les dijo que en 10o 15 días, aproximadamente, se-rían recibidos por la comisión. Ellosigual ingresaron al edificio, dondeconstataron que la comisión no ha-bía tratado su proyecto de boletoeducativo gratuito.

MARCHA. Los estudiantes se movilizaron nuevamente hacia la Legislatura.

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

Page 5: 17 10 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETAJUEVES 17 DE OCTUBRE DE 20135

Se mostraron satisfechos, perotambién prudentes, porque nocuentan con un papel firmado,sino con un compromiso de pa-labra. Según alumnos del pro-grama Permanente para AdultosMayores (EPAM), el rector de laUniversidad Nacional de Tucu-mán (UNT), Juan Alberto Ceriso-la, les aseguró que el año queviene los talleres y cursos delEPAM se dictarán en el inmue-ble de Muñecas 436, donde en laactualidad funcionan dependen-cias de la Facultad de Derecho.

En la mañana de ayer, mediocentenar de alumnos de esteprograma -que depende de laSecretaría de Extensión de laUNT- se manifestaron en el Rec-torado (Ayacucho y La Madrid).La movilización se enmarcabaen el plan de lucha que iniciarondesde el 23 de septiembre, cuan-do LA GACETA hizo público queel Rectorado había modificado lafinalidad de un local.

En efecto, en 2009, mediantela resolución 0069/009, Cerisolaautorizó la compra de un inmue-ble en el microcentro para quefuncione como sede del EPAM.Ese edificio, luego, fue destinadoa Derecho. Actualmente, los ta-lleres del programa se desarro-llan en el complejo de la ex usi-

na de Agua y Energía, sobre laavenida Sarmiento al 1.000. Enla resolución 0069/009, unas lí-neas manuscritas preceden lafirma del rector. Estas frases,presumiblemente escritas porCerisola, expresan: “se apruebala compra para los fines expues-tos en el presente expediente”.Es decir, la casa debía ser usadaexclusivamente para el EPAM.

“El rector dijo que nos devol-verá (el local de) Muñecas 436.Llegaron a un acuerdo para apu-rar las obras en Derecho, paraque se trasladen allí el Decanatoy las oficinas que hoy funcionan

en la Muñecas”, contó Marta Dip, una de las alumnas delEPAM. Añadió, sin embargo, queCerisola no dio fecha probable:“nosotros pedimos que, por lomenos, se hagan los arreglos pa-ra nuestras necesidades paraque comencemos allí el ciclo lec-tivo de 2014”. Dip agregó que elrector también se comprometióa mantener abierta la ex usina.

Sin papelesDip advirtió, sin embargo, que

no se llevaron el compromisopor escrito del Rectorado. “Tene-mos sólo su palabra; y la verdad

es que estamos cansados de pa-labras. Él se comprometió y nosautorizó a darlo a conocer anuestra asamblea y a los me-dios. Preferimos creer que va acumplir con la promesa”, indicó.

Aclaró que hasta la tarde deayer no habían comunicado a laasamblea las novedades: “repre-sentamos a 1.000 personas ma-yores”. Y aunque se mostró feliz,reconoció que antes se habíanilusionado con otros anuncios.“Estamos muy contentos. Es laprimera vez que tenemos res-puestas; pero ya antes nos ha-bían inflado globos de colores,que luego se pincharon. Espere-mos que este no sea otro globomás. Hemos luchado mucho, conmucho esfuerzo: no somos per-sonas de 20 años, tenemos de 60en adelante”, manifestó.

La lucha fue lo que más reivin-dicó Dip. De hecho, el mayorcontento no proviene del haberconseguido que restituyan parael EPAM una sede céntrica -has-ta el año pasado funcionaba enVirgen de la Merced (ex Rivada-via) 417-, sino de haberlo obte-nido con la organización. “Nues-tra satisfacción más grande esque le dimos un ejemplo a los jó-venes, a nuestros hijos y nietos.Los jóvenes que nos vieron noshan aplaudido; nos dieron suafecto y nos desearon fuerza pa-ra que sigamos adelante.Y noso-tros no nos hemos quedado conbrazos cruzados, sino que he-mos luchado por nuestros dere-chos. Con Cerisola o sin él conse-guiremos lo que es nuestro”,prometió.

›› UNT | ADULTOS MAYORES

Según los alumnos de los cursos y talleres, Cerisola asumió un compromiso de palabra

Se acelerarían las obrasen Derecho para que sedesocupe el inmueble deMuñecas 436, adquiridopara ese programa

Desde el año que viene, elEPAM volvería al microcentro

PROTESTA. Unos 50 adultos mayores se hicieron oír en el Rectorado.

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

El PJ oficialista y eldisidente recuerdan asu líder, por separadoA 68 años del surgimiento del movimiento

›› DÍA DE LA LEALTAD | ACTOS CONMEMORATIVOS

El 17 de octubre de 1945, el porentonces coronel y secretario deTrabajo y Previsión Social de la Na-ción, Juan Domingo Perón, era en-carcelado en la isla Martín García.Cientos de miles de obreros llena-ron la Plaza de Mayo para pedirpor su liberación. Así nacía un mo-vimiento que se mantuvo comoprotagonista político con el pasodel tiempo. Hoy, a 68 años de esemomento histórico, el Partido Justi-cialista (PJ) y los dirigentes del pe-ronismo disidente realizarán actospor separado para recordar a su lí-der, en el Día de la Lealtad.

A partir de las 18 está previstoque comience el acto central querealizará el alperovichismo, con lapresencia de los candidatos a dipu-tados por el Frente para la Victoria,Juan Manzur, Osvaldo Jaldo, Mabel Carrizo y Miriam Gallardo. Este mi-tin se llevará a cabo en la sede delPJ (Virgen de la Merced 157). Lue-go, a las 20, el legislador Fernando Juri también realizará, en el clubAvellaneda Central (Haití 42), unacto partidario para conmemorarla fecha peronista y apuntalar a lospostulantes del alperovichismo. Se-gún precisaron los organizadoresdel mitin, el ex vicegobernador pre-vé movilizar a unos 3.000 simpati-zantes.

Paralelamente, la referente delMovimiento Popular y diputada na-cional Stella Maris Córdoba reali-zará un acto en la Casa Peronista,emplazada en la calle Lucas Córdo-ba 1160. La parlamentaria nacio-nal instó a sus seguidores a traba-jar para llevarle, el domingo 27, eltriunfo a la Presidenta.

Por otro lado, los miembros del

“Consejo de Profesionales, Técnicosy de la Cultura Justicialista”, ramadel Movimiento Nacional Peronista,organizaron la charla de Julio Bár-baro, referente histórico del pero-nismo nacional. El escritor y dosveces diputado nacional presentarásu último libro “Hablemos de Políti-ca”. El evento, que se realizará a las19.30 en el Hotel Catalinas Park, esorganizado por los peronistas disi-dentes Julio Díaz Lozano, Oscar Ló-

pez, Emilio Sarrulle, y Jesús Pella-sio.También, la organización Guar-dianes de Perón brindarán un asa-do partidario, en Yerba Buena.

El peronista desidente Enrique Romero recordó la fecha y afirmóque los gobiernos local y nacional“no sintetizan las raíces del movi-miento”. Desde el oficialismo, el se-cretario de Derechos Humanos,Humberto Rava, instó a los pero-nistas a un “17 de Octubre” cotidia-no. “Consiste en ser solidarios conlos que no tienen”, señaló.

El escritor y referentedel peronismo históricoJulio Bárbaro presentaráhoy su último libro“Hablemos de Política”.

Page 6: 17 10 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETAJUEVES 17 DE OCTUBRE DE 20136

Lo que tiene de interesante unaencuesta para los lectores lo

tiene de peligroso para la dirigen-cia política, en especial si son losinvolucrados directos del mues-treo. Son sus intereses los que ro-zan los trabajos de las consultoras.La pregunta para este caso es:¿puede una encuesta incidir enuna votación? Habría que hacer

un muestreo para responderla,¿no?; aunque parezca irónico.

De buenas a primeras, se les te-me. Son opiniones anónimas quepueden doler. Por eso no se blan-quean las que no dicen lo que pre-tenden los “afectados” -o los quelas piden- y sí aquellas que revelan

lo que creen que los favorecerá. Eltrabajo realizado por Poliarquíapara LA GACETA dice de todo ypara todos, para incomodar y tam-bién para beneficiar. Ahora bien,¿los lectores, o electores finales,modificarán su sufragio en funciónde lo que dice el muestreo?

Una encuesta confirma o contra-dice las percepciones que cada in-dividuo tiene de la realidad, y algu-nos pueden sorprenderse de susresultados. O renegar. Habrá rezospara que incidan en el voto final,en la creencia de que tienen in-fluencia, negativa o positiva. Locierto es que la consulta revela elestado de ánimo de la ciudadaníaen un momento especial, como lohicieron las PASO de agosto.

A tan pocos días de los comicios,sólo a 10, es imposible creer quevayan a alterar los números fina-les, que vayan a sacudir las urnas;eso dependerá, y muy poco, deltrabajo que pueda llevar adelantela dirigencia involucrada, y de có-mo usen los datos que salen a laluz. Claro, para provecho propio opara afectar al adversario. Recuér-dese que en política, lamentable-mente, todo vale cuando se tratade tiempos electorales.

ENCUESTAS POLIARQUÍA / LA GACETA

¿Qué opinión tieneusted sobre la situacióngeneral delpaís?

¿Qué opinión tiene usted sobre la situacióngeneral de la provincia de Tucumán?

28%

26%

46%

35%

26%

38%

1%

POSITIVA

REGULAR

NEGATIVA

NS NC

POSITIVA

REGULAR

NEGATIVA

Cristina, la dirigente mejor vista por los tucumanosEl tercer informe de la consultora reveló que la Presidenta alcanza una imagen positiva del 55%, cifra superior a la que tiene a nivel nacional

La presidenta, Cristina Fernán-dez, es la dirigente política con me-jor imagen en Tucumán. El 55% depercepciones favorables que obtu-vo la jefa de Estado (hoy con licen-cia médica) quedó reflejado en latercera parte de la entrega de laencuesta que Poliarquía Consulto-res realizó para LA GACETA. La lí-der del kirchnerismo dejó en el ca-mino al gobernador, José Alpero-vich; al ministro de Salud de la Na-ción (y vicegobernador tucumanoen licencia), Juan Luis Manzur; y alsenador opositor José Cano (UCR).

“En efecto, la mandataria nacio-nal recoge una imagen positiva de55%, una regular del 22% y unanegativa del 23%. Estos guarismosson incluso superiores que los quecosecha la Presidenta a nivel na-cional”, destacó Nicolás Solari, po-litólogo y analista senior de Poliar-quía Consultores.

El experto remarcó que, según elresultado de las entrevistas, Alpe-rovich encabeza la tabla de diri-gentes locales con mayor imagenpositiva, con un 54%. Lo siguenManzur (47%) y Cano (45%). “A pe-

sar de ello, la imagen negativa deAlperovich y Manzur es tambiénmayor que la que recoge el sena-dor radical. De hecho, si la tabla dedirigentes se ordena por el dife-rencial de imagen (evaluacionespositivas menos evaluaciones ne-

gativas), José Cano se posicionaríacomo el dirigente tucumano mejorevaluado”, destacó Solari.

InstalaciónEl politólogo destacó que, ade-

más de indagar sobre la imagen de

los políticos, se midió el nivel deinstalación que tienen esos diri-gentes. “Al tope de la tabla apare-cieron, nuevamente, Alperovich yCano, quienes fueron menciona-dos espontáneamente, por un 20%de la población cada uno, como lospolíticos más apreciados de la pro-vincia.Algo más abajo, con un 10%de las menciones, se ubicó Man-zur; y más atrás Ricardo Bussi,con un 6%”, remarcó el experto.

Además, señaló que “casi un20% no pudo o quiso mencionarningún dirigente” que le guste.

Solari también analizó la imagende la oposición provincial, en suconjunto. “Un 38% la evaluó bien,mientras que un 35% lo hizo demodo regular y un 19% de maneranegativa. Si bien la consulta se ha-ce sobre una abstracción denomi-nada ‘la oposición’ -cuando en ver-dad no hay una, sino muchas opo-siciones- los resultados indicanque existe un amplio sector de lasociedad sobre la que las fuerzasopositoras pueden articular pro-puestas político-electorales convo-cantes”, afirmó el investigador.

Algo que no se puede medir› LA ENCUESTA QUE SIEMPRE FALTA

[email protected]

@jjmmasis

JUAN MANUEL ASISLA GACETA

SOBRE LOS DIRIGENTES NACIONALES

¿Quién diría usted que es actualmenteel principal dirigente opositoral gobierno de José Alperovich?

Principal dirigente opositor al gobierno de José AlperovichSegún segmentos sociodemográficos

¿Cómo evalúa a la oposiciónal gobierno de José Alperovich?

Masc. Fem. 18 a 19años

30 a 49años

50y más

Gran SanMiguel

InteriorPrimario Secund. TerciarioUnivers.

Jose Cano 60Ricardo Bussi 14Domingo Luis Amaya 2Fernando Juri 1Gurmensindo Parajón 1Otro 1Ninguno 2Ns nc 20Total 100

%Jose Cano 66 55 64 56 61 53 58 73 66 53

Ricardo Bussi 10 16 14 16 11 15 15 10 15 12

Domingo Luis Amaya 1 2 2 2 2 2 2 1 3 0

Fernando Juri 2 1 1 2 0 1 1 1 1 1

Gurmensindo Parajón 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1

Otros 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1

Ns nc 19 24 18 24 23 27 22 14 14 32

Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

6%MUY BIEN

32%BIEN

35%REGULAR

7%NS NC

3%MUY MAL

16%MAL

Un muestreo confirma ocontradice la percepciónque cada individuotiene de la realidad.

En un concienzudo ensayo sobrelas encuestas de opinión, el presti-gioso sociológo francés Pierre-FélixBourdieu expresó, en 1973, que laopinión pública no existe. Funda-mentó su aseveración en tres pila-res: Toda encuesta de opinión su-pone que todo el mundo puede te-ner una opinión. Se supone que to-das las opiniones tienen el mismo

peso (...). Tercer postulado implíci-to: en el simple hecho de plantear-le la misma pregunta a todo elmundo se halla implicada la hipó-tesis de que hay un consenso sobrelos problemas, entre otras pala-bras, que hay un acuerdo sobre laspreguntas que vale la pena plan-

tear. No sólo es complicado refutarlos postulados de Bourdieu, sinoque no es la intención de este escri-to: su teoría sirve para esclarecerpor qué las encuestas levantan tan-tas opiniones diversas en las au-diencias y tanto nerviosismo entre -en este caso- los políticos.

Los relevamientos de opinión su-pieron estar sobredimensionados.Fueron objeto de denuncias sobremaniobras para instalar candidatosy problemáticas. En los hechos, yrealizadas con el rigor científico co-rrespondiente, no son más que unafoto sobre el estado de ánimo de so-ciedades y sobre pareceres respec-to de cuestiones puntuales. Pero lareacción de las audiencias es defrustración y enojo (si no arrojan unresultado afín a su pensamiento) ode confirmación y beneplácito (si secondicen con su parecer). A la vez,los políticos suelen esconder lasque ellos encargan si los númerosle son esquivos o buscan exhibirlas,si les son favorables.Ahora bien. Si-guiendo a Bourdieu, ¿cambia el vo-to o la ideología según lo que arro-ja una encuesta? ¿Cambian los po-líticos por lo que le dicen esos nú-meros? Paradójicamente, la últimapalabra la tiene la opinión pública.

“La opinión pública no existe”› EL MANEJO DE DATOS EN ELECCIONES

[email protected]

@indaleciosanche

INDALECIO SÁNCHEZLA GACETA

¿Cambia el voto o laideología según lo quearroja una encuesta?¿Cambian los políticos?

Toda medición que arroje un mí-nimo resultado positivo hacia lasgestiones de José Alperovich o Cris-tina Kirchner recibe automática-mente el rechazo de la mayoría delos foristas en nuestra edición digi-tal. Se expresan con vehemencia,violencia y descalifican tanto a laconsultora Poliarquía (muchos latildan de “oficialista”) y al propiodiario, al que acusan de estar “com-prado” por el gobierno. Algunas po-cas voces kirchneristas se pierdenen un maremágnum de agravios ypasan casi inadvertidas. No puedejustificarse la liviandad con la que,desde un mayoritario anonimato,se ataca al cartero -una vez más-cuando la noticia que nos trae nonos gusta. Pero si puede explicarsepor qué ocurre esto.

En un pasaje del extenso estudioencargado por LA GACETA, Poliar-quía informa: “La aprobación al Go-bierno aumenta a medida que des-ciende el nivel de instrucción de losentrevistados y es notablemente

más alta en los municipios del inte-rior”. Lo mismo ocurre con la ima-gen de la Presidenta. Es decir, cuan-to más pobre y menos instruido esel encuestado, más alta es la apro-bación de los gobiernos provincial ynacional. Es casi lo mismo que dije-ron las urnas el 11 de agosto, si seanaliza la distribución de los votospor localidades y mesas. La pene-tración de internet en Tucumán esmenor al 40% y son, justamente,estos sectores los que prácticamen-te están caídos del mapa tecnológi-co. En otras palabras, los que votana Alperovich y a Cristina son mino-

ría en los foros del diario y por ellotienen la falsa presunción de que “elpueblo” es mayoritariamente oposi-tor y que el diario les miente. Res-pecto de que los foristas de los dia-rios digitales forman parte del sec-tor de “mayor nivel de instrucción”,es algo realmente preocupante.

En los foros no está la mayoría› REPERCUSIÓN EN LAS REDES SOCIALES

[email protected]

@fedeturpe

FEDERICO TÜRPELA GACETA

Los que votan porAlperovich y por Cristinason minoría en los forosde los diarios digitales.

Según la encuesta de Poliarquía,el gobierno del contador José Alpe-rovich es considerado, mayorita-mente, exitoso en materia econó-mica y fracasado en materia so-cial. Por eso la inseguridad, dolen-cia y angustia social, encabeza losproblemas de los tucumanos.

El fracaso de la política de segu-ridad no es una sensación. Tampo-co “materia pendiente”, como mi-nimiza el oficialismo. La inseguri-dad cuesta vida y bienes. Cuandoun delincuente mata a un tucuma-no, le roba todo cuanto ha sido. Ytodo cuanto podría ser.

La muestra insinúa que para elgrueso de los comprovincianos in-seguridad se vincula con pobreza.Por eso, y sin ignorar que es undrama acuciante, el desempleo esel segundo “problema”. Pero no esla pobreza (ni su hija, la desocupa-ción) lo que incrementa la crimina-lidad, sino la desigualdad. Haymás delitos, y más violentos, don-de hay mayor brecha entre ricos y

pobres. La redistribución de la ri-queza es, hoy, un relato de ficción.

En cambio, con la economía elalperovichismo sale bien pondera-do. Los problemas económicos sonel cuarto “problema”: apenas 5%de menciones espontáneas. Y apa-recen distintos de la inflación, queaunque ocupa el tercer término,sólo acumula un 12%. ¿Por qué?Porque el Gobierno la empata. Enmayo calculó -no oficialmente- unainflación de 23,8% para 2013 y diouna suba de haberes del 24%. Esdecir, los tucumanos en general(excluidos los trabajadores infor-

males) no tienen más poder adqui-sitivo, pero tampoco tienen menos.

Ello explica por qué la corrup-ción figura sexta, con un 2%. Sólocuando a todos les escasean los re-cursos se activa, masivamente, elel interés por el uso (y abuso) delos recursos que son de todos.

Éxito económico, fracaso social› LAS PREOCUPACIONES CIUDADANAS

[email protected]

@AlvaroAurane

ÁLVARO JOSÉ AURANELA GACETA

El fracaso de la políticade seguridad no es unasensación. Ni una mera“materia pendiente”.

57%de los tucumanos avala

la gestión de laPresidenta. El 37% la

desaprueba.

68%de apoyo tuvo Cristina

entre quienes cursaron elprimario; la cifra baja a

33% entre universitarios.

LA PERCEPCIÓN DE LOSTUCUMANOS

36%es la imagen positiva delbonaerense Daniel Scioli

entre los tucumanos.Sergio Massa sumó 35%.

25%de los tucumanos tienen

una percepción positiva deMauricio Macri. Hermes

Binner llegó al 22%.

“Quisiera que me dijera cómo evalúa a cada uno

de los siguientes dirigentes políticos”, indagó

Poliarquía. Detrás de la Presidenta, se ubicaron los

peronistas Daniel Scioli y Sergio Massa. Más atrás,

Mauricio Macri (PRO) y el socialista Hermes Binner.

“Los resultados (sobre la imagen de la oposición)indican que existe un amplio sector de la sociedadsobre el que estas fuerzas pueden articular suspropuestas político electorales”, afirmó Solari.

Page 7: 17 10 2013 la gaceta cuerpo central

AVISOLA GACETAJUEVES 17 DE OCTUBRE DE 20137 LA GACETAJUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013

Page 8: 17 10 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETAJUEVES 17 DE OCTUBRE DE 20138

¿Usted aprueba o desaprueba la gestiónque está haciendo el Gobernador José Alperovich?

6%

36%

58%NS NC

APRUEBA

DESAPRUEBA

ENCUESTAS POLIARQUÍA / LA GACETA

¿Cuál es el principal problema que lo afecta a usted en su vida diaria?

Respuestaespontánea

Según rango etarioProblema

18 a 29 años 30 a 49 años 50 y más

Según zona de residencia

Gran San Miguel Interior

La inseguridad

El desempleo

La inflación

Los problemas económicos

La educación

La corrupción

La salud

Las drogas

La suciedad de calles y espacios públicos

Los altos impuestos

Los bajos salarios y jubilaciones

La falta de futuro

La falta de agua

Otros

Ninguno

Total

39

16

12

5

2

2

2

1

1

1

1

1

1

5

11

100

40

20

9

4

1

3

2

1

2

2

0

0

0

7

8

100

35

10

14

5

2

1

3

1

1

0

2

1

1

5

18

100

44

19

11

7

4

2

0

2

0

0

0

2

1

3

4

100

53

16

13

4

2

3

0

1

1

0

0

1

0

3

3

100

23

15

10

6

2

0

4

2

2

2

2

1

2

7

21

100

5

00

7

100

n San M

16

s

16%6de los encuestados en el GranSan Miguel de Tucumán y el

interior considera el mayor in-conveniente es el desempleo.

39%9de los tucumanos estima quela inseguridad es el principalproblema que le afecta en su

vida diaria.

12%2de las personas consultadasopina que la inflación es elprincipal problema que leafecta en su vida diaria.

“Quisiera que me dijera como evalúa a cada uno de los siguientes dirigentes políticos”

José Alperovich 54 19 28 +26 0 100

Juan Manzur 47 19 29 +18 5 100

José Cano 45 28 17 +28 9 100

Beatriz Rojkés de Alperovich 41 22 34 +7 3 100

Domingo Luis Amaya 40 29 19 +22 12 100

Positiva Negativa Dif (+) (-) Ns Nc TotalRegular

La mirada femenina sobre la po-lítica pre electoral fue contun-

dente. Marcó diferencias tajantes ehizo zigzaguear los colores en losgráficos de barra. Las tucumanasque estamparon sus consideracio-nes en la encuesta desarrollada

por Poliarquía plantaron sus pos-turas y abrieron posibles debates.

A 10 días de los comicios, lasconsultadas sorprendieron en laradiografía basada en 900 casos yse mostraron marcadamente a fa-vor de los oficialismos gobernan-tes. Basta con repasar el análisisde la “evaluación de los dirigen-tes”. En ese tópico el gobernador,

José Alperovich, y la presidenta,Cristina Fernández, sacaron lasnotas más altas de las féminas. Elmandatario provincial obtuvo el57% de evaluación positiva y la je-fa de estado, el 59%. El ministro deSalud nacional y candidato princi-pal a diputado, Juan Manzur, tam-bién logró una calificación buena,del 52%, y se ubicó en el podio. Pordetrás se acomodó el senador ypostulante radical, José Cano(43%). A este último sí reconocie-ron como principal opositor.

Llamativamente, las figuras fe-meninas locales no aparecieron enlas respuestas de las tucumanas.La única mencionada fue la presi-denta provisional del Senado, Bea-triz Rojkés. Paradójicamente, laevaluación sobre la esposa del Go-bernador sumó más consideracio-nes negativas (34%) y regulares(22%) que positivas (41%).

¿Creen más en los hechos delque Gobierna que en las propues-tas de la oposición? ¿Se identificanmás con la Presidenta que con laspolíticas tucumanas? ¿Por qué noregistran a las dirigentes oposito-ras? Estos y otros interrogantesestán planteados ahora con mirasa los comicios. Merecen, sin em-bargo, una reflexión a largo plazo.

Las mujeres, con el oficialismo› LOS DIRIGENTES, ANTE LA MIRADA FEMENINA

[email protected]

@gabybaigorri

GABRIELA BAIGORRÍLA GACETA

Hace unos días, cuando el go-bernador planteó lo del voto

castigo para 2015, quizás no co-metió un sincericidio. Si las en-cuestas que, se dice, envía HugoHaime a la Casa de Gobierno mi-dieron la imagen de los políticos,probablemente se hayan dado conque en el Gran San Miguel de Tu-cumán no son del gusto de la gen-te. El informe que realizó Poliar-quía Consultores para LA GACETAmuestra que ni el propio Alpero-vich, ni Cano ni Manzur alcanzanel 50% de imagen positiva entrelos electores entrevistados en laCapital, Yerba Buena, Tafí Viejo ydemás centros urbanos. O sea, elvoto castigo no es un voto cautivo,porque en el principal distrito elec-toral prácticamente se duplica lacifra de imagen negativa respectoa la opinión de los ciudadanos delinterior en su conjunto. ¿Y si tratóde cazar a los desencantados?

Cuando se les pide a los tucuma-nos que mencionen qué dirigente

local es de su agrado, el 17% res-ponde ninguno.

Según los consultores, esta cifraes similar a la obtenida en la medi-ción sobre el nivel de posiciona-miento de los políticos nacionales.En estas tierras, sin embargo, eseporcentaje es superado por algu-nos pocos puntos.

El rechazo, explican los especia-listas, puede tener origen en dife-rentes causas, como el desinteréspor la cosa pública. No se debendescartar la falta de identificaciónhacia algún dirigente o movimien-to partidario; ni el hartazgo queexplotó en 2001. Porque, como di-jo alguna vez en el recinto de la Le-gislatura el oficialista Sisto TeránNougués -ex vicegobernador deJulio Miranda- en aquel entoncesse decía que se vayan todos, peroal final no se fue nadie.

Según Poliarquía Consultores,después de Cano y de Alperovich,los tucumanos en condiciones devotar piensan en nadie como surepresentante. No les viene siquie-ra un nombre a la cabeza que lesguste para votar. Más allá de las ci-fras estándar y de los motivos, ladirigencia debería preocuparsepor estas expresiones democráti-cas. Y ocuparse de ellas.

Desencantados› PERCEPCIONES EN EL GRAN SAN MIGUEL

[email protected]

@luismariaruiz

LUIS MARÍA RUIZLA GACETA

El oficialismo aturdido de las PA-SO se exhibe hoy relajado.

Quienes compartieron el desayunode esta semana con el gobernador,José Alperovich, tomaron nota delos datos que arrojó la encuesta dePoliarquía Consultores para LAGACETA. Pero sólo de algunos; losotros, esos números que ponen enduda la altanería alperovichista,fueron pasados por alto.

Como si dos de cada tres tucuma-nos no hubiesen respondido que lasituación de la provincia es mala oregular, en Casa de Gobierno hasta¿bromearon? con relanzar la refor-ma constitucional para habilitar lareelección indefinida, luego de co-nocer que la gestión de Alperovichtiene un grado de aceptación del58%. También aprovechó el núcleode antiamayistas para endulzarlelos oídos al gobernador advirtién-

dole que el gran perdedor de esteproceso electoral será el intendenteDomingo Amaya. Según Poliarquía,el jefe municipal aparece al final dela grilla de “potables” sucesores,empatado por Osvaldo Jaldo en laconsideración de la gente ante unaconsulta espontánea por el políticoque más le gusta y tercero, pero le-jísimo del radical José Cano, como“el” opositor al alperovichismo.

Como contrapartida, los oportu-nistas le sugieren a Alperovich queno se equivocó al ubicar a JuanManzur como su candidato. El mi-nistro nacional aparece segundo enimagen positiva y tercero en “insta-lación”. Ninguno reparó en queBeatriz Rojkés presenta la imagennegativa más alta de los “goberna-bles”, pero sí en que Cristina Fer-nández tiene muy buena imagenentre los tucumanos. A días de laelección, el oficialismo decidió dar-le palmadas en la espalda al gober-nador, el peor error que podría co-meter el alperovichismo. Se lo de-mostraron las PASO de agosto.

Sólo palmadasen la espalda

› EN EL OFICIALISMO

[email protected]

@fernandostanich

FERNANDO STANICHLA GACETA

Algunos omiten ciertos números; otros, los destacanLa publicación de los indicadores recogidos por Poliarquía Consultores generó diferentes interpretaciones en los referentes

políticos tucumanos. En el oficialismo celebraron algunas cifras, y minimizaron el impacto de otras quejas de los encuestados.

Algunos opositores tomaron nota de los resultados para apuntalar los últimos días de campaña, antes del domingo 27

El alperovichismo semuestra relajado, y esees el peor error quepodría cometer. Se lodemostraron las PASO.

Por su elevado costo, las encues-tas publicadas en los medios

masivos de comunicación son siem-pre más que bienvenidas entre losdirigentes de la oposición. No todoslos sectores refractarios al oficialis-mo cuentan con los fondos suficien-tes para afrontar una campaña pu-blicitaria que incluya sondeos deopinión. Los números dados a cono-cer por Poliarquía Consultores deja-ron descolocado a un vasto sectordel antialperovichismo. A menos dedos semanas de las elecciones, labuena imagen positiva que cose-chan el gobernador José Alperovich(54%) y el candidato a diputadoJuan Manzur (47%) hará repensar,seguramente, la estrategia electoral.El Acuerdo Cívico y Social (ACyS) esel único espacio que compite voto avoto con el oficialismo y que decidiócontratar a especialistas para que

midieran un eventual escenarioelectoral del domingo 27. Según es-te sector, las encuestas encargadastambién le sonríen, aunque ningúndirigente de peso de este espacio seanima a ventilar públicamente esosguarismos. No obstante, afirmanpor lo bajo que ningún muestreo lesasegura el triunfo. En el canismoson conscientes de que hay una so-la estrategia que les ayudará a su-mar adhesiones: el contacto cara acara. Es por este motivo que, para-lelamente a las encuestas, el ACySha decidido salir a los barrios de lacapital y del interior a tratar de con-quistar la voluntad de aquellos vo-tantes donde la maquinaria alpero-vichista de obras públicas aún nollegó. Fuerza Republicana, en tanto,ya tuvo un sondeo a cielo abiertodurante las PASO. Esta agrupaciónbuscará reforzar su discurso anti-cristinista y lograr, así, conservar osuperar los 70.000 votos alcanza-dos. Desde este espacio consideranque las encuestas son importantes,pero no imprescindibles.

Replanteo dela estrategia

› EN LA OPOSICIÓN

[email protected]

@jpduran75

JUAN PABLO DURÁNLA GACETA

El ACyS es el únicoespacio que compite votoa voto con el oficialismo yque decidió contratar auna encuestadora.

FICHA TÉCNICALOS DETALLESLa muestra de PoliarquíaConsultores, encargada porLA GACETA, es significativay tiene un margen de errorestadístico de +/- 3,1%,para un nivel de confianzadel 95%. Se realizó entre el3 y el 9 de octubre pasado.Los expertos tomaron ununiverso de personasmayores de 18 años. Eltamaño total de la muestraes de 900 casos, y el tipode encuesta, combinada(presencial y telefónica).

Llamativamente, lasfiguras femeninas localesno aparecieron en lasrespuestas que dieronlos tucumanos.

Page 9: 17 10 2013 la gaceta cuerpo central

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAJUEVES 17 DE OCTUBRE DE 20139

BUENOS AIRES.- El nivel de acti-vidad industrial creció 1,8% pro-medio en los primeros ocho mesesdel año, con un repunte en agostode la producción de metales bási-cos y minerales por un crecimientode la actividad siderúrgica y de laconstrucción. En agosto, por suparte, el nivel general de actividaddel sector registró mermas de0,7% respecto a igual mes de 2012y de 2,9% frente a julio pasado enbase a la medición desestacionali-zada. Los datos fueron dados a co-nocer hoy por la Unión IndustrialArgentina (UIA) en su “Informe deActualidad Industrial”, que es ela-borado por el Centro de Estudios

de la entidad. El sector de metalesbásicos mostró en agosto una“fuerte recuperación” al crecer21,6% interanual traccionado porun incremento del 26,1% en la pro-ducción siderúrgica. Además, losminerales no metálicos continua-ron su tendencia alcista de los últi-mos cuatro meses con una subadel 18,4% como consecuencia de“la mejora en la construcción”,precisó el informe de la UIA. El cre-cimiento también se vio en otrossectores como las industrias metal-mecánica, textil, plástica, y en la in-dustria de alimentos y bebidas, im-pulsada por la producción del com-plejo oleaginoso. (Télam-DyN)

LOS PREMIOS DE LA QUINIELAResultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 191°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

11866443412802661251246944643815652905585756976588842347626144221529934281646571

SORTEO DE LAS 221°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

10311265265829168885158290633885484035733552772294946927749337567908619969430609

SORTEO DE LAS 11premio ……………………

“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

86911109378241938030663807641293086473678690718418512225417593874262794386657007

SORTEO DE LAS 141°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

43451596734421229053581962744958357405418418752961969665867900212373218941731418

1°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

“Hay un nivel de cumplimientomuy alto del acuerdo con el Gobier-no nacional, en referencia del con-gelamiento de precios de la canas-ta de 500 productos”, afirmó Da-niel Fernández, presidente de Ca-rrefour Argentina. El ejecutivomarcó así sus diferencias en tornode las afirmaciones sobre un incre-mento generalizado, que sobrepasóel convenio oficial.

“Evidentemente, hubo en los últi-mos tiempos precios que se dispa-raron de una manera absurda, esel caso del tomate. El más emble-mático. Pero el árbol no puede ta-par el bosque y los 500 productostienen un nivel de respeto altísi-mo”, remarcó el directivo en elmarco de la inauguración en YerbaBuena, de la quinta sucursal de lacadena de supermercados.

Sin embargo, Fernández expresóque el pacto con el Gobierno nacio-nal tiene también un costo comer-cial. “Veníamos de un congelamien-to total para cambiar expectativas.El camino siguiente, la transiciónque se nos propuso, fue seguir conun número limitado de productos.Probablemente, esa es la vía haciala liberación completa y estamosdispuestos a recorrerla”, enfatizó.

Dejó en claro que los supermer-cados no son los causantes de lassubas, en respuesta a las críticasdel ministro de Agricultura de laNación, Norberto Yauhar. El fun-cionario había apuntado a ese seg-mento de la cadena de comerciali-zación, debido a los valores actua-les de los productos, entre ellos, laleche. “En el mundo los supermer-cados remarcan el 8% y en la Ar-gentina, el 35%”, había dicho en ju-

nio pasado Yauhar.El ejecutivo expresó: “cuando

hay movimientos de precios ennuestras góndolas, responden amovimientos de las listas de losproveedores y no a decisiones indi-viduales”. “No hay que soslayarque, además, hay un nivel de com-petencia muy alto en el sector(mercantil). Nadie puede creer quese puedan subir los precios a vo-luntad. Todo lo contrario, el limiteestá en la competencia y es el me-dio más eficaz para tener valoresmás razonables”, agregó.

AcompañamientoFernández aseguró que la em-

presa “acompañará la política deEstado”, como una respuesta tam-bién a los dichos del titular de ShellArgentina, Juan José Aranguren,contra algunos empresarios. “Cre-emos que son buenas políticas (lasdel Gobierno) y no trato de opinarsobre mis colegas. Cada uno tomauna postura diferente en esto”, ma-nifestó. Aranguren aseveró el mar-tes que “muchos” de sus colegasprefieren “aguantar y aceptar” queel secretario de Comercio Interior,Guillermo Moreno, diga lo quequiera, “a pesar de que no sabe delo que está hablando”.

Ayer se realizó la apertura oficialdel formato Market de Yerba Bue-na, con la participación del gober-nador, José Alperovich. Se trata dela sucursal número 500 que hoyabrirá al público con 70 emplea-dos. Ocho forman parte del progra-ma de responsabilidad social queocupa a personas mayores de 40años. Para el emprendimiento seinvirtieron más de $ 22 millones.

RECORRIDO. Alperovich, directivos de Carrefour y el intendente Daniel Toledo.

LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO

“No son causantesde la suba de precioslos supermercados”El presidente de Carrefour visita la provincia

MAR DEL PLATA.- Fue unanoche de sinceramientos y demensajes claros. Sinceramientoscomo el de Miguel Blanco, presi-dente del Instituto para el Desa-rrollo Empresarial Argentino(IDEA), que -en su mensaje inau-gural del 49 Coloquio Anual-apuntó hacia la necesidad deque el sector privado argentinocobre más protagonismo y opinesobre temas relevantes de laeconomía. Sinceramientos comoel del propio gobernador de Bue-nos Aires, Daniel Scioli, quien, sibien resaltó las acciones del Go-bierno nacional para vigorizar elmercado interno, reconoció antelos empresarios que “el caminopara luchar contra la inflaciónno ha dado resultado y debemosreforzar los esfuerzos”.

La cita anual en el Sheraton deMar del Plata, sede del Coloquioque se extenderá hasta mañana,ha convocado a más de 950 asis-tentes, entre empresarios, indus-triales, políticos y referentes so-ciales.

“El momento que vive Argenti-na hace imperioso que en IDEAunan sus voces y hagan conocersus opiniones sobre temas rele-vantes”, indicó Blanco, que acla-ró que no se trataba de desafíosparticulares. Y habló sobre fijarposturas sobre la vigencia de laConstitución, la independenciade los poderes, el respeto a losderechos individuales y de lasempresas, la estabilidad en lasnormas cambiarias, aduaneras ybursátiles. Y fue más allá. Re-marcó la necesidad de contarcon “estadísticas confiables so-bre la economía; relaciones in-ternacionales maduras, tanto co-merciales como financieras, untrato igualitario para la inversiónnacional y para la extranjera, yla provisión de servicios públicoscontinuos y eficientes”.

El titular de IDEA llamó a losasistentes a no tomar la posturade aquel primer oficial del Con-cordia que jugaba a la Play Sta-tion, en el momento del choquedel crucero. “Los empresariosnos tenemos que concentrar y

no perder de vista lo que consi-deremos imperioso”, remarcó.

Luego fue el turno de Scioli,uno de los dos mandatarios pre-sentes identificados con el kir-chnerismo (el otro fue el salteñoJuan Manuel Urtubey). En variospasajes de su discurso usó un to-no conciliador y comparó los ro-ces de los agentes económicos

con los que habitualmente seevidencian en una familia. “Masallá de que estemos a pocos díasde una elección parlamentaria,debemos definir una agenda demediano y de largo plazo”, ex-presó. El bonaerense dijo que elpaís ha dado señales muy alen-tadoras a la comunidad interna-cional sobre la regularización de

algunas cuestiones. “Como losacuerdos con el Ciadi (que inclu-ye el pago a la ex concesionariatucumana Aguas del Aconquija),que ha permitido destrabar loscréditos del Banco Mundial”.“Eso muestra una clara voluntadpolítica del Gobierno nacional yque la reinserción en la econo-mía mundial (del país) no será acualquier costo”, agregó.

Los empresarios están en es-tado deliberativo. No creen quehaya grandes sorpresas electo-rales el domingo 27 respecto delo que sucedió en las PASO. Tam-poco con el plan del Gobiernotras los comicios. Afirman que lagestión de la presidenta Cristina Fernández puede llegar a endu-recer el cepo porque faltarán dó-lares. La economía reposa en es-tas decisiones de corto plazo dela Casa Rosada.

›› SECTOR PRIVADO | FORO DE EMPRESARIOS

Scioli pidió definir, a pesar de los comicios, una agenda de mediano y de largo plazo

POSICIÓN. El gobernador de Buenos Aires habló durante la jornada de apertura del encuentro de empresarios.

.IDEARED.ORG

“El camino para luchar contra lainflación no ha dado resultado”

›› EN YERBA BUENA | INAUGURAN NUEVA SUCURSAL

Mar delPlata

[email protected]

@maguays

MARCELO AGUAYSOLLA GACETA

■ El saludo del PapaEl Papa Francisco saludó a los organizadores y participantesdel Coloquio IDEA. Los invitó “a promover en la vidaempresarial los valores que hacen fecunda su actividad,poniendo siempre atención en la dignidad de las personas ysu inserción en el mundo laboral, así como en el verdaderobien común de toda la sociedad”. Lo hizo a través de unacarta remitida a Miguel Blanco, presidente de la entidadorganizadora del encuentro de empresarios.

ARGENTINA IRÍA A LA OMC POR EL BIODIESELLa Argentina advirtió que “se verá obligada a recurrir”ante la OMC si la Unión Europea aprueba un informesobre supuesto dumping en la exportación debiodiesel y en consecuencia sube los aranceles deimportación de ese combustible. La Cancilleríadestacó que, por un lado, “las autoridades europeashan anunciado ayer el cierre de la investigación quevenían llevando a cabo por supuestos subsidios albiodiesel argentino”, pero por el otro, “expresa supreocupación por el reciente informe sobre elsupuesto dumping”, en el que la UE propone“establecer elevados derechos a las importacionesde biodiesel argentino”. (DyN)

LA CAC CONTRA EL ALZA DE APORTES PATRONALESLa Cámara Argentina de Comercio (CAC) reiteró surechazo al proyecto de ley presentado por el

diputado Héctor Recalde, que propone incrementarlas alícuotas de las contribuciones patronales, alafirmar que esa iniciativa “desincentivará la creaciónde nuevos empleos”. En un comunicado, la CACremarcó que “de prosperar la iniciativa, sedesincentivará la creación de nuevos empleosformales, yendo así a contramano de los esfuerzosencabezados por el Ministerio de Trabajo de laNación, en vistas a reducir el empleo informal”. (DyN)

ACINDAR ANUNCIÓ INVERSIÓN DE $ 578 MILLONESLa empresa Acindar anunció al vicepresidente de laNación (en ejercicio de la Presidencia), AmadoBoudou, una inversión de 578 millones de pesospara la instalación de un nuevo tren laminador en suplanta de Santa Fe, según informó oficialmente elMinisterio de Industria. La presentación la realizarondirectivos de la compañía, durante una reunión de la

que tomó parte la ministra de Industria, DéboraGiorgi. La cartera industrial señaló que el programagenerará 140 empleos para la fabricación de barraspara la construcción. (DyN)

LEVE SUBA DE LA SOJA EN LA PLAZA DE CHICAGOLa soja ascendió 0,8% a U$S 469,04 la tonelada, enel mercado de Chicago. Por su parte, el maízregistró una baja de 0,2%, a U$S 174,30. El trigoperdió 0,6%, a U$S 250,41. Los futuros de la sojaavanzaron por compras técnicas y la firmeza de losprecios del aceite de soja, dijeron operadores. Por suparte, el maíz retrocedió debido a que un clima másseco en EEUU permitió acelerar una cosecha que seespera sea récord. En tanto, los futuros del trigobajaron en medio de un buen clima para la siembrade la cosecha de invierno en la región central deEstados Unidos. (Especial)

LA ECONOMÍA EN POCAS LINEAS

Alzas y caídas en lamedición de la industria

BUENOS AIRES.- El dólar en elmercado paralelo operó con unamarcada demanda y cerró a 9,75pesos cuando faltan diez días paralas elecciones legislativas. Muchoslocales de la city porteña que ope-ran como cuevas no abrieron suspuertas o prefirieron no operar.Alegaron presiones del secretariode Comercio, Guillermo Moreno,quien busca calmar el mercado almenos hasta el próximo lunes 28,

Las acciones líderes en la Bolsaporteña tuvieron una leve toma deganancias. El índice Merval bajó a5.256,79 puntos en la plaza local,que negoció 191 millones de pesosen acciones, con alzas destacadas

en Banco Francés (+3,3 pct) y Ban-co Macro (+2,5 pct). El dólar bluesubió a 9,75 pesos, y dejó en 67%la brecha que lo separa del tipo ofi-cial, que se ofreció a 5,85 pesos enel promedio de pizarras de bancosy casas de cambio. El alza del blueimpulsó además el precio de losbonos soberanos y provinciales. ElMerval bajó 0,5%. El balance de-paró los siguientes números: 31papeles en alza, 38 en baja y 12sin cambios. Caputo (+9,3 pct) yJ.Minetti (+8,3 pct) fueron los pa-peles que más ganaron, mientrasque Central Costanera (-8,8 pct) yCarboclor (-8,2 pct) registraron lasbajas más importantes. (DyN)

Saltó el blue a $ 9,75; laBolsa cerró 0,5% abajo

Page 10: 17 10 2013 la gaceta cuerpo central

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAJUEVES 17 DE OCTUBRE DE 201310

›› SOBRE EL FILO DEL TIEMPO | LLEGÓ LA SOLUCIÓN

WASHINGTON.- Los legisladoresestadounidenses anunciaron unacuerdo presupuestario de últimahora para acabar con una crisis po-lítica que ha paralizado en parte alGobierno y dejado a Estados Uni-dos al borde de una cesación de pa-gos (o default) potencialmente de-sastrosa. El acuerdo sellado por lí-deres del Senado aún debe seraprobado en votaciones en las doscámaras legislativas. Pero el porta-voz de la Cámara de Representan-tes, John Boehner, dijo que los re-

publicanos en la Cámara Baja nobloquearán el plan.

Con la noticia, las acciones esta-dounidenses subieron a niveles cer-canos al récord histórico, aunquecon bajos volúmenes de operacio-nes, en una señal de cómo la dispu-ta política en Washington ha afecta-do a Wall Street. El cierre parcialdel gobierno de Estados Unidosquitó 24.000 millones de dólares ala economía del país y repercutirásignificativamente en el crecimien-to del PBI en el cuarto trimestre, di-

jo la calificadora Standard & Poor’s.Más aún, S&P advirtió sobre la po-sibilidad de más daños si la batallapolítica en torno al presupuesto y eltecho de la deuda se reanuda enenero, provocando mayor temor enlos consumidores, y especialmenteen los empleados públicos que fue-ron licenciados sin goce de sueldo

durante el cierre. El presidente, Ba-rack Obama, aprobó el acuerdo. “Elpresidente aplaude el acuerdo delos líderes (partidistas) del Senado,Harry Reid y Mitch McConnell, yalienta al Congreso a actuar rápida-mente para aprobarlo”, expresó elportavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. Obama considera que el

pacto “logra lo necesario” para rea-brir el gobierno y evitar un defaulthistórico del país. Los desacuerdosentre los republicanos y la CasaBlanca sobre el financiamiento delGobierno y el aumento del techo deendeudamiento forzaron al cierretemporario de dependencias fede-rales. El atolladero también puso ala mayor economía del mundo alborde de una cesación de pagosque podría tener un impacto catas-trófico en los mercados financierosglobales. La situación avivó preocu-paciones de que la crisis política seconvierta en algo normal en Wa-shington. El senador republicanoJohn McCain, cuyos socios políticosdesencadenaron la crisis al oponer-se a la ley de salud de Obama, indi-

có que el pacto marcó “el fin de unaodisea de agonía” para los estadou-nidenses. “Es uno de los capítulosmás vergonzosos que he visto enlos años que pasé en el Senado”,sostuvo McCain.

El acuerdo extenderá la autoriza-ción de EEUU para contraer présta-mos hasta el 7 de febrero, a pesarde que el Departamento del Tesorotendría herramientas para ampliartemporalmente su capacidad deendeudamiento más allá de esa fe-cha si el Congreso no actúa a prin-cipios de 2014. El pacto tambiéndará financiamiento a los organis-mos gubernamentales hasta el 15de enero, poniendo fin al cierreparcial del gobierno. (Reuters-Té-lam-Especial)

Obama aplaudió la decisión tomada por el Congreso. Elcosto del conflicto fue de 24.000 millones de dólares.Acciones en alza en Wall Street. Fondos hasta el 15 de enero

“Es uno de los capítulosmás vergonzosos que hevisto en los años quepasé en el Senado”,aseguró el senadorrepublicano John McCain.

Se disipó el peligro de default en Estados UnidosLos legisladores demócratas y republicanos anunciaron un acuerdo presupuestario para poner fin a la crisis de cierre temporario del gobierno

WASHINGTON.- La Reserva Fe-deral de Estados Unidos (FED)afirmó ayer que el crecimiento delpaís continuó avanzando a un rit-mo de modesto a moderado enseptiembre e inicios octubre. Estafue la última actualización sobre elestado de la economía desde el cie-rre del Gobierno, que frenó la pu-blicación de la mayor parte de losdatos oficiales.

El panorama dibujado en el Li-bro Beige de la FED mostró que elimpulso subyacente de la econo-mía sigue siendo sólido, pese a quela confianza se ha visto golpeadapor la incertidumbre provocadapor la disputa sobre el presupues-to federal en Washington. “Los re-portes de 12 distritos sugieren quela actividad económica continuóexpandiéndose a un ritmo de mo-derado a modesto”, dijo la FED.

Los mercados financieros hanestado operando casi a ciegas des-de que la publicación de datos sedetuvo el 1 de octubre, dejandoque los inversores se confíen am-pliamente de los sondeos del sec-tor privado para evaluar el impac-to de la paralización del Gobiernoy la disputa entre los legisladorespor el límite de la deuda de Esta-dos Unidos. El reporte fue armadopor la FED de Chicago, en base a lainformación recolectada antes del7 de octubre.

“Los contactos en los distritospermanecen cautamente optimis-tas en su panorama para la futuraactividad económica, pese a quemuchos también notan un incre-mento en la incertidumbre, mayor-mente, debido al cierre del gobier-no federal y el debate sobre el lími-te de la deuda”, indicó la entidadfinanciera.

Los economistas han recortadosus estimaciones de crecimientode Estados Unidos mientras serealizaba el debate presupuesta-rio. El Senado estadounidenseanunció un acuerdo de último mi-nuto de ayer para evitar un incum-

plimiento de su deuda y poner fina una paralización del Gobierno dedos semanas.

El Tesoro de Estados Unidos ha-bía expresado que para el 17 deoctubre iba a agotar su capacidadde endeudamiento. (Reuters)

La economía crece de “modestoa moderado”, según la FEDIncertidumbre en EEUU en medio del debate por el presupuesto

EL DOLOR Y LA HISTORIA. La significativa estatua está delante del Capitolio.

REUTERS

La economía de EEUUsigue siendo sólida, pesea que la confianza fuegolpeada debido a lasdudas causadas por elcierre del gobierno.

1 Los mercados financierosoperaron casi a ciegasdesde el 1 de octubre,con inversores confiadosen sondeos privados.

2 Los economistasrecortaron lasestimaciones decrecimiento de EEUUmientras se realizaba eldebate presupuestario.

3EFECTOS DEL CIERRE DEL GOBIERNO

Alivio de corto plazo› PUNTO DE VISTA

El acuerdo en Estados Unidos esun alivio de corto plazo que no

soluciona problemas de fondo. Losgobiernos, en general, no pagan ladeuda sino que la renuevan. Perosi las tasas de interés crecen, ladeuda también. Lo mismo ocurre sihay gastos nuevos, y éste es el pro-blema actual. Lo del Tea Party, lainfluyente facción del Partido Re-publicano en la Cámara de Repre-sentantes norteamericana, fue unllamado de atención contra el exce-so del Estado.

Pese a todo, hay alivio porque sinel acuerdo la deuda pública debe-ría haberse pagado en efectivo, conrecorte de otros gastos. Debido aque Estados Unidos aún es la loco-motora del mundo, si el acuerdo nose hubiera alcanzado, sin dudasque la situación hubiese agravadola crisis internacional. Estados Uni-dos está saliendo mejor que Euro-pa del contexto de crisis porque tie-

ne una economía más flexible. Sinembargo, como aún no está en zo-na de tranquilidad, el recorte degastos públicos hubiera jugadomuy en contra. Eso sí: habrá quever en el futuro. Las últimas gran-des crisis estadounidenses tuvie-ron el mismo arranque: alto gasto

público, que desplazó del crédito alsector privado, y para evitar elefecto recesivo se buscó laxitud enregulaciones y tasas de interés. Elresultado de todo esto fueron lasburbujas de mal final. La enseñan-za es que las políticas de demandaagregada que descuidan la respon-sabilidad fiscal no son sostenibles.

Para finalizar, en las consecuen-cias del arreglo alcanzado hoy en-tre demócratas y republicanos enel Senado hay aspectos positivos ynegativos. Que no se frene el gastoes un alivio para la economía mun-dial, incluyendo la Argentina, eneste caso por el desempeño de loscompradores de nuestros produc-tos. Por el contrario, es un proble-ma de competitividad de tipo decambio para las economías no es-tadounidenses, porque seguirá laoferta de dólares en el mundo pre-sionando su precio a la baja... ex-cepto en la Argentina, por cuestio-nes domésticas.

Pero ese flujo dólares tambiénsignifica más disponibilidad de ca-pitales para el mundo... exceptopara la Argentina, donde no vienenpor cuestiones domésticas. O sea,la Argentina evita un mal panora-ma, como el resto del mundo, peropierde la posibilidad de aprovecharlo bueno que podría surgir de esteescenario. Está claro que las tareasde fondo también hacen falta aquí.

GUSTAVO F. WALLBERGLIC. EN ECONOMÍA - DOCENTE DE LA UNT Y UNSTA

Sin el acuerdo, la deudapública de EstadosUnidos debería habersepagado en efectivo, conrecorte de otros gastos.

Page 11: 17 10 2013 la gaceta cuerpo central

OPINIONLA GACETAJUEVES 17 DE OCTUBRE DE 201311

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

La contaminación del medio ambien-te es uno de los temas centrales pa-ra una buena parte de los países delmundo. Los pronósticos a mediano ylargo plazo no suelen ser muy opti-

mistas. Se ha afirmado que en 2025, es decir en12 años, habrá problemas de escasez de agua ymuchas naciones se verán en aprietos. Segúnla Organización Mundial de la Salud, la polu-ción atmosférica constituye un riesgo medioam-biental para la salud y se estima que causa al-rededor de dos millones de muertes prematu-ras al año en todo el mundo.Cuanto menor sea la contami-nación atmosférica de unaciudad, mejor será la saludrespiratoria y cardiovascularde su población.

Los tucumanos padecemosentre junio y noviembre, pe-ríodo de escasas lluvias, unaseria polución ambiental co-mo consecuencia de la quemade cañaverales, principalmen-te. Alumnos de Colegio SanJosé, de Bella Vista, aborda-ron en nuestro suplemento“Nosotros lo hicimos”, un te-ma sensible a su comunidad:el medio ambiente.

Consideran que el principal vehículo de polu-ción es el ingenio Bella Vista, aunque admitenque es también la fuente de empleo más impor-tante de la ciudad. Por ejemplo, la plaza Solda-do Argentino, que se halla en mal estado, essurcada por una acequia a cielo abierto que lle-va agua contaminada con desechos de la fábri-ca a una temperatura aproximada de 60°c. Re-presenta un peligro, en particular para los ni-ños que van a jugar al paseo público.

A pesar de que se colocaron filtros en la chi-menea de la fábrica para evitar el aire siga con-taminándose con la expulsión de cenizas, losvecinos sostienen el humo sigue provocandoproblemas de salud, tales como espasmos,

bronquitis y catarros. No obstante, desde quedisminuyó la caída de ceniza hubo un descensode los casos con estas patologías.

Un técnico de Seguridad e Higiene del ingeniodijo que la contaminación está controlada y mo-nitoreada por la Oficina de Medio Ambiente dela Nación. Señaló que colocaron filtros en laschimeneas e incorporaron un esparcidor de ce-nizas con agua. Respecto de los niveles de dese-chos en el agua de la acequia, indicó que estánpermitidos por la Secretaría del Medio Ambien-te y sobre la posibilidad de entubarla, afirmó

que la decisión no dependesólo de la fábrica, sino tam-bién de la Municipalidad.

Esta acequia a cielo abiertoes similar a la que nacía en elIngenio San Juan y atravesa-ba el sector sur de la Bandadel Río Salí; se produjeronallí, lustros atrás, muertes deniños durante la época de lazafra.

Parece increíble que en elsiglo XXI sigan existiendo to-davía en algunas ciudades ca-nales de estas característicassin entubar; salta a la vista elpeligro que representa para

una comunidad, mucho más si circulan a travésde ellos desechos industriales.

Si, como afirma el técnico de la fábrica, la de-cisión de tapar la acequia depende también delmunicipio, sería importante que trabajaranconjuntamente para solucionar este viejo pro-blema. ¿Por qué esperar que se produzca unatragedia para ocuparse del asunto? Si, porejemplo, una persona muriera accidentalmen-te, ¿quién se haría responsable del hecho? Enla medida que se trabaje en la prevención nosólo en el aspecto ambiental, sino en todo sen-tido, el riesgo de accidentes será menor. El bie-nestar y la seguridad de la población deben es-tar siempre entre las prioridades de los gobier-nos municipales y provinciales.

Peligrosa acequia a cieloabierto en Bella Vista

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ LA CUESTA DEL 25Es correcto el carril para el tránsito pesado porque

estos rodados quizás demoran bastante para subir yluego continuar, hacia el sur o hacia el norte. El incon-veniente es sobre todo para los conductores que in-gresan por primera vez a ese lugar, sea o no a una ve-locidad normal. Cuando por el carril que va de sur anorte, circulan varios vehículos de gran porte, quienesvienen desde el norte pueden creer que el lado iz-quierdo de esos vehículos, es decir la parte de la rutaque es la que va hacia el norte, sea la que pueden uti-lizar, si no hay a la vista vehículos que suban por esecarril desde el sur al norte. O al ingresar a alta veloci-dad también pueden equivocarse y tomar una manoque no corresponde. Idéntico problema puede presen-tarse por el tercer carril cuando se viaja de norte asur. Sobre todo por las altas velocidades. En definiti-va, si no se pueden tener cuatro carriles, es necesarioun letrero explicativo a una distancia prudencial, queexplique cómo son los tres carriles. Para ser visto dedía y también de noche.

Carmelo [email protected]

■ CABANDIÉEl Código Penal de la República Argentina, en su Tí-

tulo XI -“Delitos contra la Administración Pública”,capítulo I, artículo 239- estipula que aquel que “se re-sistiere o desobedeciere a un funcionario, será repri-mido con prisión de quince días a un año”. El artícu-lo 241, inc. 2, dice: “será reprimido con prisión dequince días a seis meses...”, quien “impidiere o estor-bare a un funcionario público cumplir un acto propiode sus funciones”... Más allá de la razón por la cualse haya dejado sin su cargo a la agente vial BelénMosquera, la forma de actuar del señor Cabandié estotalmente condenable, tanto desde lo legal, como delo ético. La prepotencia y la falta de educación no secondicen con su investidura, ya que, al ser un hom-bre público, su conducta tendría que ser intachable.Nada justifica su comportamiento; por ello, es nece-sario que reciba, por parte de quien corresponda, el“correctivo” que tanto pidió para esta señorita quecumplía con su deber.

Rina Ibáñ[email protected]

■ DÍA DE LA LEALTADLa Real Academia Española define la palabra lealtad

como “cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fi-delidad y las del honor y hombría de bien”. Pensandoen aquel 17 de octubre de 1945 todos los aconteci-mientos me llevan a hablar de una lealtad sin igual, deaquel sector del pueblo argentino que se aglutinó en laPlaza de Mayo para pedir por la liberación de su líder,el general Juan Domingo Perón. Algunos diarios ha-blaban de un millón de personas, otros de 500.000;aunque no nos pongamos de acuerdo con la cifra, loimportante es detenernos y evaluar ese gesto del pue-blo que reclamaba por su líder. Estuvo hasta entradala madrugada del 18 esperando las palabras de quiensería en adelante el líder indiscutido de los argentinos,todas personas comunes, que creían en el esfuerzo yen el trabajo que les daba dignidad, que los hacía me-jores seres y que tenían convicciones de un cambio detimón en el rumbo del país, que reclamaban por unpolítico que los escuchara y que atendiera sus necesi-dades, con la imagen de Evita, que era el nexo funda-mental entre el pueblo y Perón.

Marcos [email protected]

■ ABOGADOS Y EL CAMSe dice que cuando una conducta no afecta los inte-

reses de terceros, debe haber perfecta libertad, jurídi-ca y social, para realizar la acción y atenerse a susconsecuencias. Respecto de la elección del Colegio deAbogados para consejeros ante el CAM, es desafortu-nado comparar a Alperovich con quien resultó reelec-to. No es una cuestión de egoísmo ni ambición, ni clau-dicación de los postulados de nuestro colegio. Se pro-curó con coherencia y responsabilidad que la criatura-el CAM- no se viera influida por reflejo por quienes,para instalarse en esa institución, acordaron desde lasantípodas, entre abogados legisladores del oficialismo-con dinámica presencia en el acto comicial- con cole-gas del bussismo y radicales, algunos profesionalesfuncionarios municipales, y otros colegas; los siempredispuestos a ser útiles en esas amalgamas electoralesvacías, oportunistas, contradictorias, que sólo duran loque el afán de su efímero propósito. Resulta entonceshonrado y distinguido haber recibido apoyo de losmiembros de las instituciones señeras vinculadas connuestro quehacer, y no de un ocasional y mero amon-tonamiento ideológico. La crítica suena a congoja. Noson apenas 46 votos de diferencia con el doctor RaúlMoreno, cuya integridad personal no se cuestiona. Sesuperó a un gran grupo coyuntural, heterogéneo, in-viable en la gestión. No hay perpetuación de poder. Nohay ni mañas ni vicios. Hay conducta, reconocimientoy confianza en el representante ganador. Dentro de laley y la ética, un fue un triunfo legítimo. La evitable re-flexión de que las dos listas restantes sumaron más vo-tos y le dieron la espalda al doctor Bustamante, es unalectura mezquina de la mayoría ganadora. Me recuer-da a maniobras antidemocráticas como las del ColegioElectoral de 1987, por ejemplo, donde el contuberniohizo frustrar la voluntad de la mayoría e hizo perderal primero. Mejor es pensar que muchos colegas inter-pretaron que las instituciones son lo que los hombrespueden hacerlas rendir.Y en ese sentido le dieron nue-vo crédito a la experiencia del doctor Bustamante; eldoctor González Palacios, con hidalguía acompaña alganador, a pesar de los agoreros y de las comparacio-nes inoportunas.

Alberto García [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

En la cuenta regresiva para los comicios del domin-go 27, hay caras sonrientes y rostros adustos. Y, a

diferencia del clima previo a las Primarias del 11 deagosto, la campaña política parece adormecida.

Alperovichistas y canistas optaron por una estrategiadiferente de cara a la segunda elección del año. La evi-dente polarización entre ambos espacios, constatadapor la consultora Poliarquía en exclusiva para LA GA-CETA, obligó a los referentes de uno y otro lado a“amoldarse” al resultado de las PASO.

El radical José Cano, que se instaló como el opositorpreferido de los tucumanos -según las urnas y los son-deos- con un discurso agresivo contra el oficialismo,cambió radicalmente la táctica tras las PASO. En losspots y hasta en sus palabras, el senador parece habermorigerado sus diatribas. En lugar de un proselitismocon fines legislativos, Cano optó por una campañaorientada hacia 2015. Envalentonado tras el sacudónque le generó al oficialismo su performance electoralen agosto, el radical se siente ya en condiciones de dis-putar la gobernación dentro de dos años. El riesgo quecorre es que su giro discursivo quizá le dé resultado alargo plazo, pero descuide el objetivo inmediato: la ob-tención de dos bancas, un hecho directamente propor-cional a sus ansias futuras.

El alperovichismo, con el gobernador alejado de losflashes de la campaña, redujo la exposición pública.Centró sus esfuerzos en reagrupar el desorden interno-que evidenciaron las PASO- y en minimizar al máximolas traiciones. A 10 días de la elección, en el oficialismoaseguran que lograron ese objetivo y afirman que, aun-que ajustados, lograrán sostener los tres escaños de di-putados. Ruegan, por lo bajo, que ningún exabrupto o

incidente personal y político se cuele en las últimas ho-ras para desnivelar la ya endeble balanza.

Oficialistas y canistas saben que, frente a tanta pari-dad, la llave de los comicios estará fundamentalmenteen el control de las urnas. A eso se dedicarán a partirdel fin de semana los operadores de ambos sectores.En el espacio opositor, las dudas de siempre pasan porel destino que tendrán los votos de los segmentos inter-nos que perdieron en las PASO. Al senador se reportansocialistas, correligionarios y peronistas disidentes. To-dos le aseguran que trabajan de sol a sol y que estaránese domingo fiscalizando las urnas. Pero las heridas in-ternas, los egoísmos y hasta la influencia del oficialis-mo hacen pensar mal, incluso, a los más ingenuos.

En Casa de Gobierno sostienen que las encuestas,que posicionan a Cristina Fernández como la dirigentecon mejor imagen entre los tucumanos, fueron el últi-mo empujón que necesitaban para sentirse seguros. Yvaticinan que, a diferencia de las Primarias, dentro deun domingo se verá a un oficialismo unido. ¿Con Do-mingo Amaya? El intendente, excluido de los planes al-perovichistas, comenzó a acercarse en las últimas ho-ras a 25 de Mayo y San Martín. Al menos, de eso dacuenta el acto para unas 10.000 personas que el ama-yismo promete organizar para los candidatos del Fren-te para la Victoria, a principios de la semana entrante,en el Palacio de los Deportes. El jefe municipal y susaliados quedaron entrampados. Si la oposición gana lacapital, por ejemplo, en qué condiciones negociaráAmaya una eventual alianza con el canismo para 2015.¿Por qué el radicalismo no se sentirá con derechos apedir la vicegobernación y la Intendencia? Y ese es só-lo uno de los tantos dilemas. Por otro lado, si Alpero-vich retiene las tres bancas sin el aporte del municipio,¿cómo se reciclará el amayismo en el oficialismo?

Como en esos libros infantiles en los que uno elige supropia aventura, una mala decisión puede obligar a Al-perovich, a Cano y a Amaya a llegar a un final poco fe-liz y, en consecuencia, volver a la primera página.

■ VORACIDAD COMERCIALIndignación e impotencia es lo que siento en estos

momentos al ver la voracidad comercial que tienenalgunos médicos, y la indiferencia total en el Subsi-dio de Salud que mira al costado, no dándose por en-terado de que la mayoría de los galenos cobran plus,ni hablar cuando tienen que operar. Debo operarmede cataratas y me cobran más de $ 3.000 por cadalente que deben colocarme ya que “el doctor no ope-ra con las lentes que provee el Subsidio porque sonde baja calidad”. ¿Y cómo sé yo que las lentes que mepondrán serán las que el médico dice que son? Al pe-dir un recibo por los más de $ 6.000, me contestaronque al darme recibo debía pagar IVA por lo que seme iba el presupuesto a las nubes. ¿Es justo esto?¿Dónde están los controles del Gobierno? ¿Tambiénestán “prendidos” en esto? Como dice el dicho, “tie-ne razón pero marche preso”.

Graciela [email protected]

■ LIBERALISMO Y PROGRESISMOMás allá de las argumentaciones que justifican o

cuestionan la realidad de aspectos importantes de lavida política, económica y social, la Argentina tieneproblemas que se deben comenzar a resolver de in-mediato (¿o es que quedarán para ser resueltos porotros después de diciembre de 2015? o sea ¿preva-lecerá la terquedad o la racionalidad?). Los proble-mas ineludibles son: 1) Crecimiento económico (PBI)casi nulo, es del 2% al 3%. 2) Inexistencia de créditoexterno barato. 3) Sostenida caída de reservas delBCRA. 4) Déficit fiscal creciente. 5) Emisión moneta-ria de magnitud y sin respaldo. 6) Inflación elevada yrebelde. 7) Ausencia de inversiones estructurales. 8)Crecimiento del gasto en educación, pero a la vez os-tensible disminución de los rangos de calidad. 9)Acentuación de la brecha económico-social. 10) Mul-tiplicación de los hechos de inseguridad, del asenta-miento de la droga y pérdida de la vigencia de valo-res esenciales. 11) Desconcierto y desconfianza gene-ralizada. Estos problemas que son percibidos y pade-cidos por una alta mayoría de ciudadanos ponen enevidencia que los “modelos” de gestión que no tienencomo base la inversión y en donde es crónico el ex-cesivo mal gasto público, no son perdurables, tienenun final con déficit en un amplio espectro. Más pro-fundamente, puede aseverarse que la causa relevan-te es la presencia de prácticas populistas, nunca to-talmente erradicadas. Es harto frecuente y etiqueta-dor el discurso acerca del liberalismo que se hace de-rivar hacia el capitalismo salvaje y el progresismoigualitario que raramente no termina en populismo.Existen diferencias muy evidentes entre el liberalis-mo y el progresismo que pone el acento en lo social,al que sus cultores gustan llamar de izquierda. El li-beralismo pone atención en la producción, el progre-sismo en la distribución; se centra en las libertades,el progresismo en la igualdad; tiene en cuenta la eco-nomía de mercado. El progresismo da preferencia alestatismo; el liberalismo cuida la vigencia de las ins-tituciones republicanas y controles de las de la ges-tión pública. El progresismo casi no tiene en cuentaal republicanismo y los controles de gestión son sóloformales.

Mario Alberto RicciPje. Thames 4.472

San Miguel de Tucumán

■ AUSTERA DIGNIDADDespués de sobrellevar una cruel enfermedad con

la misma humildad y austera dignidad con que vivió,nos dejó el doctor Domingo Mario Vera, “El Nene”,como todos lo llamábamos cariñosamente. Ciudada-no ilustre de su querida Yerba Buena, su apellidoprovenía del tronco primigenio de los fundadores deeste hermoso lugar. ¿Quién no fue sanado u orienta-do cualquiera fuera la dolencia, con total desinterés?Jamás cobró una consulta. Era oncólogo y dedicó suexistencia a curar o a mitigar el dolor de los desahu-ciados; robándole para ello, horas a su hermosa fa-milia, su tesoro más preciado. Devoto católico, ejem-plo de vida, para estos tiempos. Le caben a la medi-da, estas palabras del insigne doctor Gregorio Mara-ñón: “En la vocación médica se entremezcla un granamor al prójimo, con un deseo de curar o al menosaliviar sus males...” Quedarán para siempre tu senci-llez, tu sabiduría, tu entrega, tu generosidad y comosello indeleble tu portentosa fe cristiana. ¡Gracias,“Nene”! Los que gozamos de tu amistad y hombríade bien, sabemos que ya estás con el Señor. Elevare-mos siempre una oración por tu descanso eterno.

Alberto Melitón [email protected]

■ BUROCRACIA MUNICIPALEl 28/11/07, inicié en la Dirección de Parques y

Jardines el expediente 41663/260 para pedir la po-da de un añoso árbol lapacho en la vereda de mi pro-piedad. No obtuve respuesta. Sus ramas caen sobrelos techos y su tronco desviado y enorme amenazacon caer sobre mi propiedad y la de mi vecino.¿Quién se hará cargo si ocurre una desgracia?

Elvira Brizuela de Ocampo12 de Octubre 227

San Miguel de Tucumán

›› CARTAS DE LECTORES

El diseño de nuestra tapa insumió arduacavilación hasta la versión definitiva.

Primero se planteó a partir de las imágenes: elfestival de cine, la cobertura del operativo portrata de personas en La Rioja y la entrega delauto de LA GACETA. En ese proyecto de portadael primer tema era La Rioja, seguido de la nota

sobre la “porno-venganza” y la del EPAM. En laparte baja, una nota sobre el seguimiento de laencuesta encargada a Poliarquía por LAGACETA. Pero uno de los editores pidióobservar la producción de nuestros columnistassobre el sondeo, así como sus repercusiones. Deallí surgió la idea de hacer una portada atípica,jerarquizando todo el costado de la página conun título del sondeo y un análisis del secretariode Redacción Federico van Mameren, uno de losnueve periodistas que escriben en esta ediciónacerca del impacto de esta encuesta sobrelectores y políticos de la provincia

Pausa para reflexionar

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

Elige tu propia aventura

El canal que llevadesechos a alta

temperatura de lafábrica azucarera

atraviesa una plaza,adonde van a jugar

niños

[email protected]

@robertodelgado4

ROBERTO DELGADOLA GACETA

[email protected]

@fernandostanich

FERNANDO MIGUEL STANICHLA GACETA

Page 12: 17 10 2013 la gaceta cuerpo central

MUNDOLA GACETAJUEVES 17 DE OCTUBRE DE 201312

GINEBRA.- Las conversacionessobre el controvertido programanuclear iraní continuarán los próxi-mos 7 y 8 de noviembre en Gine-bra, informaron la jefa de la diplo-macia europea, Catherine Ashton,y el ministro de Exteriores iraní,Mohamed Yawad Sarif, al términode dos días de encuentros. La fun-cionaria europea saludó las pro-puestas presentadas por Irán parasolucionar el contencioso, que con-sideró “una contribución importan-te”. La presentación de un nuevoplan por parte de Irán, cuyos deta-lles se desconocen, desató optimis-mo.

Yawad Sarif dijo que el grupo5+1 -integrado por los países conpoder de veto del Consejo de Segu-ridad de la ONU (Estados Unidos,Rusia, Francia, China y Gran Breta-ña) y Alemania- mostró una volun-tad real para avanzar en la solu-ción de la disputa sobre el progra-ma nuclear iraní y dijo que tuvo lu-gar un intercambio serio entre laspartes.“Creo que las dos partes vanen serio para hallar una solución”,sostuvo al finalizar los encuentros,que consideró “extensos y fructífe-ros”. Hasta la nueva ronda, la co-munidad internacional tendrátiempo para reflexionar detallada-mente sobre las propuestas, señaló.

El viceministro ruso de Exterio-res, Serguei Riabkov, consideró“concreta y lógica” la propuesta deIrán y planteó que el resultado delencuentro es considerablementemejor que en las últimas reunionesde Almaty, aunque advirtió que ellono es automáticamente una garan-tía para que se produzcan avances.La cuestión más difícil sigue siendoel levantamiento de sanciones con-tra Teherán, indicó.

Sin embargo, en el caso de queIrán acceda a la vigilancia interna-cional de su programa nuclear, Ru-sia abogará por el fin de las sancio-nes unilaterales internacionales,anunció Riabkov. Teherán insisteen que se vea reconocido su dere-cho a desarrollar un programa deenriquecimiento de uranio con fi-nes pacíficos, pero estaría dispues-to a limitar el enriquecimiento al 5% para fines médicos y produccióneléctrica y dejar controlar sus insta-laciones nucleares. (DPA)

Irán haríaconcesionesa su planatómicoLas conversaciones con lasprincipales potencias siguenen noviembre. Los detalles

BRASILIA.- Al menos 264 perso-nas fueron detenidas por vandalis-mo luego de una masiva moviliza-ción realizada el martes a la nocheen Río de Janeiro, en la que partici-paron maestros y el grupo BlackBloc, y otra en San Pablo, mientrasla policía fue acusada de utilizar ar-mas de fuego para dispersar a losactivistas. En la jornada en queBrasil celebra el Día del Profesor,miles de maestros participaron deuna nueva movilización en Río,donde exigieron aumento salarial,y a la que se sumaron activistas delgrupo anarquista Black Bloc quechocaron con la policía, con un re-sultado de 208 detenidos.

Algunas columnas también de-mandaron la renuncia del goberna-dor Sérgio Cabral, del Partido Mo-vimiento Democrático Brasileño(PMDB), aliado a la presidenta Dil-ma Rousseff. Cuando comenzaba ladispersión de los maestros, se su-maron a la concentración los mili-tantes del grupo anarquista, queatacaron cinco sedes bancarias, elconsulado norteamericano, comer-cios, edificios públicos y al menosun patrullero policial.

Comerciantes y vecinos del cen-tro carioca vivieron momentos depánico ante el violento accionar delos manifestantes y la contundentereacción policial, que según denun-ció la prensa, utilizó armas de fue-go para reprimir la protesta, a pe-sar de que ese procedimiento estáexpresamente prohibido. Uno delos puntos donde hubo choquesmás grave fue el Palacio Pedro Er-nesto, donde ayer los empleadosrecogieron vidrios rotos, protegidospor las fuerzas de seguridad.

La Policía Militarizada de San Pa-blo detuvo al menos a 56 personaspor su participación en actos vio-lentos, también ocurridos despuésde una marcha docente, pero fue-ron puestos en libertad tras prestardeclaración en la comisaría. Lasprotestas en la mayor ciudad brasi-leña fueron menos masivas que enRío. Los estudiantes paulistas tie-nen como principal bandera que elgobernador, Geraldo Alckmin, insti-tuya el cogobierno en la Universi-dad de San Pablo, la más importan-te del país, cuyo rectorado está ocu-pado por manifestantes. (Télam)

Violentasprotestasen Río y enSan PabloTras marchas de profesores,la Policía se enfrentó con ungrupo anarquista. Detenidos

Muerte y destrucción por un violento terremoto en Filipinas

REUTERS

Una mujer con su bebé en brazos camina entre los destrozos deuna iglesia, en la ciudad de Tubigon, en el centro de Filipinas. Esuna de las tres millones de personas afectadas por un terremoto demagnitud 7,2 en la escala de Richter, que provocó muertes, daños ydesmoronamientos en infraestructura, especialmente en rutas y

puentes en las islas turísticas Bohol y Cebu, a 600 km de Manila.Hubo unas 800 réplicas del peor sismo de los últimos 23 años enla zona. La cifra de muertos creció con las horas: desde el marteshasta ayer se habían contabilizado 151, pero 23 personas estándesaparecidas y unos 12.000 habitantes quedaron a la intemperie.

Italia y Alemania buscan un acuerdo sobreel destino final de los restos de PriebkeTras las protestas y la suspensión del funeral, el cuerpo fue depositado en un aeropuerto

›› NAZISMO | AMPLIO RECHAZO A RECIBIR EL CADÁVER

ROMA- Los restos del criminalde guerra nazi Erich Priebke fue-ron depositados en un aeropuertomilitar próximo a Roma a la esperade que su destino final se aclare, undía después de que manifestantesde extrema derecha y grupos anti-fascistas se enfrentaran provocan-do la suspensión de su funeral. Elalcalde de Roma, Ignazio Marino,indicó que luego de esos enfrenta-mientos que tuvieron lugar en la lo-calidad de Albano Laziale, decidie-ron trasladar el cuerpo al aero-puerto militar de Pratica di Marehasta hallar una solución.

Marino advirtió que las autorida-des italianas están en “contactoscon el gobierno de Alemania” pararesolver la situación. El Ministeriode Exteriores de Alemania confir-mó “contactos informales”. El mi-nistro del Interior del estado fede-rado de Brandenburgo, Ralf Hozs-chuher, sugirió que podría conside-rarse una tumba anónima para evi-tar que su sepultura se convierta enun “punto de atracción de neona-zis”.Y el ministro de Justicia de eseestado, Volkmar Schoeneburg, res-paldó el regreso de Priebke a sueloalemán.“Es nuestra historia”, plan-

teó. El lunes, las autoridades delpueblo natal de Priebke, Hennings-dorf, ubicado 22 kilómetros al no-roeste de Berlín, rechazaron la po-sibilidad de que sea enterrado allí.

Priebke, ex oficial de las SS, falle-ció a los 100 años en Roma, dondecumplía condena a cadena perpe-tua bajo arresto domiciliario por elasesinato de 335 civiles en 1944 enlas Fosas Ardeatinas. Nunca se dis-culpó por su actuación.

Un grupo de extrema derecha, laSociedad Católica de San Pío, per-tenecientes a la iglesia lefebvriana,había organizado el funeral pese a

las protestas. Esta organización ul-tratradicional es seguidora de Mar-cel Lefebvre, un arzobispo francésconocido por sus posturas integris-tas contrarias a la enseñanzas delConcilio Vaticano II. Fue la iglesialefebvriana, que como su fundadorsigue negando los crímenes naziscontra judíos, la que decidió cobijara la familia y amigos de Priebke ypermitirles esconderse, aunque seapor una tarde, del repudio social.Ni el gobierno argentino, ni las al-caldías de Roma, ni la Iglesia Cató-lica aceptaron recibir sus restos uoficiar su funeral. (Télam-DPA

CONFIESA EL AUTOR DEL CRIMEN QUEDESATÓ LOS DISTURBIOS EN MOSCÚEl sospechoso del apuñalamiento deun joven ruso que desató disturbiosxenófobos el domingo y una redada agran escala contra la inmigraciónilegal en Moscú confesó en un videodifundido por la televisión estatal yaseguró que lo hizo en defensapropia. Orhan S., de 30 años,originario de Azerbaiyán, dijo que sóloquería defenderse. “No quería matar;éramos tres y los otros me queríanmatar a mí”. Los investigadores rusosseñalaron que Yegor Shcherbakov, eljoven de 25 años que murióapuñalado el jueves, intentó defendera su novia de una situación de acoso.Hay suficientes pruebas paraincriminarlo, aseguró Vladimir Markin,uno de los investigadores. La muertedel joven desató graves disturbios.Luego, hubo una gigantesca redada.

MORALES INSTITUYE EL DÍA DE LADIGNIDAD, AL 17 DE OCTUBREEl presidente de Bolivia, Evo Morales,promulgará hoy la ley que estableceel 17 de octubre como Día de laDignidad Nacional, a 10 años de lajornada en la que un levantamientopopular obligó a renunciar almandatario Gonzalo Sánchez deLozada, quien se fugó a EstadosUnidos tras una represión que dejómás de 60 muertos y 400 heridos. Lacaída de “Goni” Sánchez de Lozadatras varios meses de una rebeliónpopular denominada “Guerra del gas”-porque el detonante fue el intento devender ese hidrocarburo a Chile ydesde este país a Estados Unidos-fue definida por Morales como elinicio de “la liberacion del puebloboliviano de un modelo neoliberal”.Sánchez de Lozada sigue refugiadoen Estados Unidos.

BREVESFrenan un megadesalojoen un pueblo de Cataluña

SALT, ESPAÑA.- El Tribunal Eu-ropeo de Derechos Humanos para-lizó el desalojo de un edificio de vi-viendas ocupados por 16 familiasen la ciudad catalana de Salt, quepertenece al “banco malo” creadopor el gobierno español para gestio-nar activos tóxicos de las entidadesrescatadas por el Estado. La medi-da es temporal pero supone un he-cho inédito, ya que el tribunal euro-peo con sede en Estrasburgo aten-dió a las razones humanitarias quealegaron los ocupantes, a quienes lajusticia española les dio la espalda.El caso de Salt es emblemático yaque los afectados iban a ser desalo-

jados a pedido de una entidad quefue diseñada por el Gobierno delPartido Popular (PP) de Mariano Rajoy, en el marco de una políticaque debía resolver los problemasderivados de la crisis financiera enEspaña. El bloque de viviendas,ubicado en la calle Castany 91, deSalt, en la provincia de Girona, lle-vaba tres años vacío y fue ocupadopor la Plataforma de Afectados porla Hipoteca hace ocho meses con laintensión de ayudar a un grupo defamilias -43 personas, entre ellas21 niños- que habían sido objeto deuno o más desalojos y que no teníanun techo bajo el cual vivir. (Télam)

Page 13: 17 10 2013 la gaceta cuerpo central

POLICIALESLA GACETAJUEVES 17 DE OCTUBRE DE 201313

SEPELIOS� ADANTO, Victorino (q.e.p.d.) Personal Escuela Me-dia LEON ROUGES participan con dolor fallecimientopadre querida compañera Daniela.

ARAOZ de LOCKLEY, Luisa del Rosario(q.e.p.d.) Juan Antonio Ruiz Olivares yflia., lamentan profundamente su falleci-miento y acompañan a sus seres queri-dos en este momento de inmenso dolor.� ARAOZ, Luisa (q.e.p.d.) Perla y Negro, participanfallec. querida sobrina de Elenita y prima de Anita.

BALBOA, Ricardo Héctor(q.e.p.d.) Compañeros de Fiscalía VI,acompañan a querido Rocky en su dolor.

BALBOA, Ricardo Héctor(q.e.p.d.) Sra. Fiscal, Funcionarios yCompañero de la Fiscalía VI, participanfallecimiento padre querido Roqui.

DECIMA, María Yolanda(q.e.p.d.) Personal de SISTELCO S.R.L.acomp. al amigo Jony y eleva oracionespor el eterno descanso de su madre.

DECIMA, María Yolanda(q.e.p.d.) Raúl, Luis y Sergio Saade yGaetano Tralice acomp. a Juan Carlos eneste momento de dolor.� DECIMA, María Yolanda (q.e.p.d.) IPSST inv. sep. hs11 C°P. Paz C/D y Serv. Emp. PREVISION FAMILIARLas Piedras 553 Tel. 4221742.

� DECIMA, María Yolanda (q.e.p.d.) ComunidadEduc. Esc. Pte. Julio A. Roca, partic. fallecimiento ma-dre de querido Profesor Marcelo Reyes.

� DECIMA, María Yolanda (q.e.p.d.) Consorcio Pie-dras 565 participan del fallecimiento de Sra. Yoli.

� DECIMA, María Yolanda (q.e.p.d.) Noemí, Analía,Pablo y Juampi lamentan mucho la pérdida mamá dequeridos amigos Marcelo y Alejandra.

� DECIMA, María Yolanda (q.e.p.d.) Sandra y Jorge,Ruth y Mariano, Blanqui y Sebastián lamentan pérdi-da madre queridos amigos Marcelo y Alejandra.

� DIAZ, Isaías Daniel (q.e.p.d.) Familia invita sepeliohoy hs 12. Cementerio Jardín del Cielo. Casa Mor-tuoria San Martin 32 - Servicio SOREMER S.A.

GOMEZ, René Hipolito(q.e.p.d.) Vivirás eternamente en nues-tros corazones. Tu esposa Chabela; tushijas: Nancy, Cynthia y Natalia; hijos pol.y nietos to despiden con profundo dolor.Inh. hoy hs. 15 C° San Agustín. Serv.“EMPRESA FLORES”- Junín 334

GOMEZ, René Hipólito(q.e.p.d.) Directivos y Personal de Servi-cios y Construcciones La Banda SRL par-ticipan con dolor fallecimiento padreCPN Cinthia Gómez.� GOMEZ, Luis Eduardo (q.e.p.d.) Fall. 16/10/13. Flia.inv. sep. hoy hs. 17 C° Jardín del Cielo. C/M. SanMartín 32. EMPRESA RICARDO C. MORA.

� HERRERA, Nilda Irma (q.e.p.d.) Fall. 16/10/13. Flia.,inv. sep. hoy hs. 11 C° Parque la Paz. C/M. Las Pie-dras 553. EMPRESA RICARDO C. MORA.

JORRAT, Emilio Eduardo(q.e.p.d.) Sus hijos: Emilio y Camila, suspadres: Emilio y Mimy, sus hnos. Normay Oscar Chaya y sus sobrinos: Oscar yMaría José, te recordaremos siemprecon mucho amor. “EMPRESA FLORES“.

JORRAT, Emilio Eduardo(q.e.p.d.) Tu tío Jorge Navarro y tus pri-mos Lorena, Jorge, Ximena, Eugenia yNacho te despiden con amor y siemprete recordarán.

JORRAT, Eduardo Emilio(q.e.p.d.) Mi amor gracias por los mo-mentos vividos. Siempre estarás en micorazón. Te amo, tu negra Gaby.

JORRAT, Eduardo Emilio(q.e.p.d.) Aguilar Dante y familia lamen-tan con dolor fallecimiento hijo de que-ridos amigos Emilio y Norma.

JORRAT, Eduardo Emilio(q.e.p.d.) Consorcio Mendoza 606acompaña con profundo dolor la pérdi-da del querido Eduardo

JORRAT, Eduardo Emilio(q.e.p.d.) Directorio, Personal Jerárquicoy Personal de Ingenio San Juan S.A. par-ticipan con dolor fallecimiento hijo esti-mado colaborador Emilio Jorrat.

JORRAT, Eduardo Emilio(q.e.p.d.) Eduardo (aus.), Cynthia, Edu,Maxi y Coti acompañan con cariño, eneste difícil momento, a Camila y flia.

JORRAT, Eduardo Emilio(q.e.p.d.) Flia. Bolognini y Anto despidencon dolor a querido Eduardo.

JORRAT, Eduardo Emilio(q.e.p.d.) Lito Díaz y flia., acompañan enel dolor de queridos amigos Emilio y Mi-mí por el fallec. de su querido hijo.

JORRAT, Eduardo Emilio(q.e.p.d.) María Cristina Flores de Si-guenza, Antonio A. Sigüenza, sus hijosJuan, Luis, Angel y flias.; y Victor Buffetpart. fall. hno. querida Nony Jorrat.

JORRAT, Emilio Eduardo(q.e.p.d.) Amigas y Compañeras de laprom. 2014 del Col. Santa Rosa, acom-pañan a querida Camilita y flia. Serv“EMPRESA FLORES” Junín 334.

JORRAT, Emilio Eduardo(q.e.p.d.) Cristian Núñez, Adrián Che-diac, Marcelo Chediac, José Cangemi,Rodolfo Cruz, Pepe Cangemi, FabianNavarro, Juan Sigüenza, Agustín Arago-nez, Gustavo Torres, Guido Lázaro, Se-bastián Chediac, Exequiel Chediac, Ma-tias Ghazarían, Mariano More, FedericoConti y Oscar Chaya despiden con pro-fundo dolor la partida del querido ami-go Eduardo. Serv. “EMPRESA FLORES”.

JORRAT, Emilio Eduardo(q.e.p.d.) Daniel Ferré, Graciela y Rocío,part. fallec. de querido amigo Eduardo.

JORRAT, Emilio Eduardo(q.e.p.d.) Familia Roldán lo despide condolor y eleva oraciones por su descanso.

JORRAT, Emilio Eduardo(q.e.p.d.) Grillo Fernández y flia., acom-pañan a Camilita, Emilio y flia. Serv.“EMPRESA FLORES” Junín 334.� JORRAT, Emilio Eduardo (q.e.p.d.) Tus hnos. del al-ma: Alba y Eduardo y tus sobrinos. Te llevamos en elcorazón para siempre Eduardito.“EMPRESA FLORES”

� JORRAT, Emilio Eduardo (q.e.p.d.) Tu tía Graciela ytu amiga Elena nunca te olvidarán Chintito. -Serv“EMPRESA FLORES” Junín 334.

� JORRAT, Emilio Eduardo(q.e.p.d.) Su tía: Nury, sutio Jorge, sus primos Jorge y Miguel, lamentan la pér-dida de querido Eduardo y elevan oración por su al-ma. Serv “EMPRESA FLORES” Junín 334.

� JORRAT, Emilio Eduardo (q.e.p.d.) Tus primos: Mar-cela y Carlos y tu sobrina Vane siempre te recordare-mos. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

� JORRAT, Eduardo E. (q.e.p.d.) Josefina Macera deCangemi y familia participan con dolor su falleci-miento y acompañan a estimada familia.

� JORRAT, Eduardo Emilio (q.e.p.d.) Marta y AlbertoMonzón lamentan irreparable pérdida de queridosamigos Mimí y Emilio.

� JORRAT, Eduardo Emilio (q.e.p.d.) Querido sobrinosiempre seré tu compañera de viaje, tu copiloto. Tutía Mara Altuve.

� JORRAT, Eduardo (q.e.p.d.) Magui Guerineau, Su-sanita Fernández y Susana G. Herrera acompañan enel dolor a querida familia.

� JORRAT, Emilio Eduardo (q.e.p.d.) Familias: Sigüen-za, Petrelli, Ahmad y Stojanovich participan con pro-fundo dolor fallec. querido amigo. Serv. “EMPRESAFLORES” Junín 334.

� JORRAT, Emilio Eduardo (q.e.p.d.) Flia. Longoacompaña en su dolor a querida Gaby y flia. Jorrat.

� JORRAT, Emilio Eduardo (q.e.p.d.) María SusanaDip y Rodolfo Figueroa, participan fallecimiento her-mano querida amiga Noni.

LOBO, Oscar Antonio(q.e.p.d.) Su madre Mercedes Oribe ysus hermanas: Blanca, Margarita y Mary;hermanos pol. y sobrinos participan condolor su fallecimiento.

� LOBO, Oscar Antonio (q.e.p.d.) La flia. part. c/do-lor su fall. e inv. sep. hoy hs. 9 C° P. Recuerdo. Vigiliaen: COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO. SalaClásica “E”. José Colombres 40. Tel: 4306132.

� LOBO, Oscar Antonio (q.e.p.d.) “Vivirás por siem-pre en nuestros recuerdos”. Tus sobrinas Mónica,Graciela, Mirta y Marcela.

� LOCKLEY, Luisa Araoz de (q.e.p.d.) EL DPTO. DE LATERCERA EDAD - POR SIEMPRE JOVENES - Monterospartic. con dolor fallecimiento muy estimada Socia.

� LOCKLEY, Luisa Araoz de (q.e.p.d.) El Señor Inten-dente de la MUNICIPALIDAD DE MONTEROS, DonLuis Alberto Olea, la Dip. Nac. María del Carmen Ca-rrillo y el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE part.con profundo dolor su fall. y acompañan a fliares.

� LOCKLEY, Luisa Araoz de (q.e.p.d.) La Dip. Nac.Cuyi Carrillo y RED DE MUJERES SOLIDARIAS DEMONTEROS part. fall. estimada compañera.

� MOLINA de HEREDIA, Jesús (q.e.p.d.) Sus fliares.part. fall. e inv. sep. hoy hs. 11 C/M S/V 24 de Set.225. EMP. SAN NICOLAS Sarmiento 120 - Monteros.

PIREZ de ZURITA, Antonia del Carmen(q.e.p.d.) Familia Berrondo part. falleci-miento de querida amiga y vecina Nena

� PIREZ, Antonia del Carmen (q.e.p.d.) Fall.16/10/13. Sus familiares part. fall. e inv. sep. C° SanAgustín. Partirá hoy hs. 16 de Salas GALVEZ - Av. Co-lón 750. SERVICIO EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

� PIREZ de ZURITA, Antonia del Carmen (q.e.p.d.) Tuesposo Ramón, tus hijos: Silvia y Walter, Susana y La-lo, Adriana y Francisco, Claudia y Marcelo, Sergio yCarina; tus nietos: Nico, Emir, Fer, Sol, Marce, Rosa-rio, Belén, Ignacio, y Martín; y bisnieta Julianita, teamamos. Estarás por siempre a nuestro lado.

� PIREZ de ZURITA, Antonia del Carmen (q.e.p.d.) Tushnos., sobrinos y sobrinos nietos part. con dolor fall.

� VEGA, Esther Basilia (q.e.p.d.) Fall. 15/10/13. Laflia., inv. sep. hoy hs. 17 C/Local. C/M. Nueva Espe-ranza - Tafí Viejo. EMPRESA RICARDO C. MORA.

� VEGA, Esther (q.e.p.d.) Sus vecinos: Dionicio, Ma-ría, Susy, Isolina, Ramón Cisneros, Luis y Pepe Selisparticipan fallec. Sepelio hoy hs. 17 C° Tafi Viejo.

PARTICIPACIONES

ADANTO, Victorino Lucrecio.(q.e.p.d.) Sus hijos: Carlos, Sergio, Gra-ciela, Claudia, Daniela y Gonzalo, hijospols., nietos y bisnietos, te despiden condolor y elevan oraciones por tu alma.

ARDILES, María Marta(q.e.p.d.) Comp. de trabajo, amigos, je-fa de AOSE y CIC San Felipe, acomp. enmomento tan doloroso a Luis Ardiles.� ARDILES, María M. (q.e.p.d.) El Dpto. de Aplic. dela Esc. Normal Juan B. Alberdi part. fall. madre de losestimados alumnos Lautaro y Solana.

BUSTOS, Julia(q.e.p.d.) Hermanas: Elena, Aída Esther ysobrinos la despiden con amor y elevanuna oración por su alma.

BUSTOS, Julia(q.e.p.d.) Alfredo Bustos Foglia, su espo-sa e hijos, partic. con profundo dolor fa-llecimiento querida tía.� BUSTOS, Julia (q.e.p.d.) Hernán Bustos y familia la-mentan su fallecimiento.

� CARDOZO, Lucía del Valle (q.e.p.d.) Lucia Oviedo,Alberto Guevara, Claudia, María y Raúl Guevara yflias. lamentan participar fall. mamá querida Adriana.

CORDOBA de RISSO, Angélica Alicia(q.e.p.d.) Directivos y Personal de LV 12FMI 99.1 y Página Web participan falle-cimiento mamá de querido Fernando.

CORREA de MEDINA, Mercedes(q.e.p.d.) PROSEGUR S.A. acompañanen el dolor fallec. madre de nuestrocompañero Pedro.� CORREA de MEDINA, Antonia (q.e.p.d.) Sup. NivelInicial N°11 Prof. Graciela Fernandez y Directoras,part. con dolor y acomp. a Ex-compañera Ma. Elena.

� CORREA de MEDINA, Mercedes (q.e.p.d.) La Co-munidad Educativa de la Escuela de Nivel Inicial Gui-llermo Griet, acompaña a nuestra querida ex-Direc-tora Sra. María Elena en este difícil momento.

DI LELLA, Alberto. Dr.(q.e.p.d.) Corta Marcolongo y EstelaConcha part. c/dolor fall. querido Popy.

DIAZ, Elena Asunción(q.e.p.d.) Que tu luz siga brillando en elCielo. Siempre estarás en nuestros cora-zones. Tus compañeros y amigos detrabajo.

FERNANDEZ, Marcelo Ramón(q.e.p.d.) Chichí Andrijas de Graciano yflia. partic. con dolor su fallecimiento.

GOMEZ, Eladio Daniel(q.e.p.d.) Tu esposa Gringa, hijos: Ana-lia, Diego, Rodrigo y nietos, te despidencon profunda tristeza. Ruegan oraciones

GOMEZ, E. Daniel(q.e.p.d.) Tu tía María de Gómez e hijos:Inés, Edi, Jorge, Víctor, Freddy y Agustínrogamos por tu eterno descanso.

GOMEZ, E. Daniel(q.e.p.d.) Nely, Coco y Ana, Fabián yMarcela, Leo y Naty, Marta y Yessi, yflias. despiden a querido Dani.

GOMEZ, Eladio Daniel(q.e.p.d.) Industrial Metalmecánica S.A.participa fallecimiento ex colaborador dela empresa.

GOMEZ, Eladio Daniel(q.e.p.d.) Industrial Metalmecánica S.A.,Personal de Fábrica lamenta fallecimien-to de ex compañero.� GOMEZ, Daniel (q.e.p.d.) Alises Fanlo y AsociadosS.A. participa y acompaña con dolor el fallecimientopadre, estimada Analía.

� JEREZ, Manuel Antonio (q.e.p.d.) Prev-Inte Serv.Soc. Restos inh. Cem. Lules. SERV. PEDRAZA Y CIA.

LADETTO, Juan Antonio(q.e.p.d.) CENTRO JUBILADOS BancoNación Argentina lamenta profunda-mente fallecimiento estimado socio Juan

LADETTO, Juan(q.e.p.d.) Emita Campero, Lilí Barrionue-vo y Maxi acompañan en el dolor queri-do Emilio y flia.� LADETTO, Juan A. (q.e.p.d.) Comunidad EducativaTecnica Nº 2 lamenta fallecimiento de querido exPreceptor y padre de Profesor Alejandro.

� LADETTO, Juan Antonio (q.e.p.d.) Amigo, siempreestarás en nuestros corazones, Horacio y Amelia.

� LADETTO, Juan Antonio (q.e.p.d.) Flia. Salinas Cas-muz acompañan a querida Loly, Alejandro y familia.

� LADETTO, Juan (q.e.p.d.) Flias. Rojas, López y Sali-nas particicipan fallec. padre de queridos amigos.

� LAZARTE, Dora Blanca (q.e.p.d.) Prev-Inte Serv.Soc. part. fall. Restos inh. Cem. Famaillá. PEDRAZA YCOMPAÑIA.

LEONE, Vicente Carlos(q.e.p.d.) La Gerencia de Selcon SRL y suPersonal participan con dolor falleci-miento de su compañero de trabajo, ro-gando oraciones por su eterno descanso

LEONE, Vicente(q.e.p.d.) Pablo Barone y flia. participancon dolor fallecimiento apreciado Vicky.

� LEONE, Vicente Carlos (q.e.p.d.) Te despiden conprofundo dolor y ruegan por tu eterno descanso; tuhermana, cuñado y sobrinos. Serv “EMPRESA FLO-RES” Junín 334.

� LEONE, Vicente Carlos (q.e.p.d.) Tus primos: Cachoy Porota, Ricardo y Tani y familias, participan con do-lor su fallecimiento. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� LEONE, Vicente Carlos (q.e.p.d.) Flia. Avila despi-den con amor al querido tío Vicky. Serv. “EMPRESAFLORES” Junin 334.

NAVARRO, Elizabeth(q.e.p.d.) La Caja de Previsión y Seguri-dad Social de Abogados y Procuradoresparticipa fallecimiento digna afiliada.� NAVARRO, María Angélica (q.e.p.d.) Fall. 12/10/13.El IPSST, part. su fallecimiento. EMPRESA RICARDOC. MORA. Congreso 220.

NUÑEZ CAMPERO de REYES, Marta E.(q.e.p.d.) Los primos Zelaya-Núñez Cam-pero y flias. part. su fallec. en V.Regina,Río Negro. Elevan oraciones.

ROBLES, Regino(q.e.p.d.) DIVISION LEGAJOS, lamentafallecimiento papá querida Sonia.� ROBLES, Yolanda Elsa (q.e.p.d.) Equipo Directivo yDocentes lamentan fallec. madre Prof. Luisa Robles.

ROCH de BOTTA, Aurora(q.e.p.d.) Hotel Tucumán Center lamen-ta participar fallecimiento madre apre-ciado Sr. Marcelo Botta.� ROCH de BOTTA, Aurora (q.e.p.d.) Marisel Botta yflia. acompañan a Marcelo y flia. en difícil momento.

� ROMANO, Hilda (q.e.p.d.) Fall. 16/10/13. Sus fami-liares part. fall. Sus restos fueron inhum. ayer en C°P. la Paz. Partió de Salas Velatorias Las Piedras 553.SERVICIO EMPRESA GALVEZ - JUNIN 40.

� ROMANO, Hilda (q.e.p.d.) Silvana, Silvia, Alejo yPaul lamentan partida querida abuela Puyo.

� ROMANO, Hilda (q.e.p.d.) Su sobrina Marta Fer-nández y nietos participan con dolor su fallec.

� ROMANO, Hilda (q.e.p.d.) Te recordaremos con ca-riño: Maria Elena, Alina, Flavia y Maxi.

� SINGH, Pedro Luis (q.e.p.d.) Fall. 15/10/13. La flia.,part. su fall. EMPRESA RICARDO C. MORA.

AGRADECIMIENTOS

GRAMAJO, Gerardo Alfredo(q.e.p.d.) Su esposa, hijos y nietos agra-decen las muestras de cariño y solidari-dad en este duro momento.

MISAS Y FUNERALES� GOMEZ GOROSTIAGA, Luis A. Dr. (q.e.p.d.) En el1° aniversario de su falleciminto, su esposa e hijosharán celebrar una misa hoy a hs. 20 en Parroquia In-maculado Corazón de María (Santiago 871).

RECORDATORIOS� HERRERA, Nina (q.e.p.d.) Resignamos tu perdida aun año de tu partida, nunca te olvidaremos. Tus hijosy nietos haran auspiciar una misa a 20:30 en la igle-sia Inmaculada Concepcion de Tafí Viejo.

Apenas el pasajero subió, enla localidad de Arcadia, sacó unarma, obligó al remisero Alberto Rodríguez a bajarse y se llevó elauto. Pero dio un paso en falso.Más tarde se comunicó con lapropietaria del vehículo y le pi-dió $ 2.000 para darle datos dela ubicación del remise. Así lo-graron atraparlo.

El asalto ocurrió el martes alas 5.30. Rodríguez se detuvosobre la ruta 38, donde un hom-bre le hacía señas. Fueron me-nos de tres kilómetros los querecorrió, y tuvo que bajarse traslas amenazas del ladrón. El re-misero fue auxiliado por un co-nocido que pasó unos minutosmás tarde por el lugar. Fueron ala comisaría de Concepción yrealizaron la denuncia.

A las 8, una familiar de Rodrí-guez recibió un llamado del telé-fono celular de la víctima, quehabía quedado en el auto. Unhombre le dijo que quería comu-nicarse con la propietaria delvehículo, ya que tenía datos dellugar en el que se encontraba elrodado. Para dar esa informa-ción, pedía $ 2.000 de recom-pensa.

El lugar de encuentro acorda-do entre el hombre que pedía eldinero y la dueña fue una esqui-na del barrio Municipal de Con-cepción. Cuando los policías dela Brigada de InvestigacionesSur, a cargo del comisario Víctor Hugo Juárez, llegaron al lugar,había varios remiseros rodean-do a un hombre. Rodríguez loreconoció inmediatamente co-

mo la persona que lo había asal-tado, dijeron fuentes policiales.

El sospechoso tenía lastimadala boca, ya que habría sido agre-dido por los remiseros. El sospe-choso fue identificado como“Harry”, de 29 años, y quedó de-tenido por orden la Fiscalía deInstrucción de la II° Nominación

del Centro Judicial Concepción.Un equipo de la Brigada de In-

vestigaciones Sur recorrió lascalles de Concepción, buscandoel automóvil robado (un Chevro-let Corsa). Lo encontraron en lasegunda cuadra de Alicia Mo-reau de Justo, en el barrio 1° deMayo. La división Criminalísticade la Regional Sur extrajo delrodado cabellos y una botellaplástica, para realizar las peri-cias.

El vehículo no tenía el equipode música, la radio de comuni-caciones y la ticketera. Sobre elasiento del acompañante habíaun trozo de caño rojo de unos40 centímetros de largo, que ha-bría sido utilizado como barretapara sacar los elementos faltan-tes.

Ayer a la siesta, la Policía alla-nó el domicilio de “Harry”. Allíestaba la documentación delvehículo, el teléfono celular deRodríguez y las cosas que ha-bían robado del auto.

›› INSEGURIDAD | CONCEPCIÓN

Robó un automóvil, pero cayó traspedirle una recompensa a la dueñaLuego de asaltar a un taxista en Arcadia, llamó a la propietaria y le solicitó $ 2.000El hombre fue detenido y ayer allanaron su vivienda,donde encontraron los papeles del auto, el equipo demúsica, la radio y el teléfono celular de la víctima

■ Taxistas alertasLos robos que sufren lostaxistas diariamentepreocupa a los dirigentes delsector. En mayo el choferMario Barrientos fueasesinado en Los Ralos pordos ladrones que se llevaronel auto y la radio. Lostaxistas sitiaron elmicrocentro pidiendoseguridad. El lunes,marcharán en Concepciónrepitiendo el reclamo.

BUENOS AIRES.- Un hombre fuecondenado a cuatro años de pri-sión por haber querido enviar efe-drina líquida a México a través decartas del Correo Argentino. La de-cisión fue tomada por el TribunalOral en lo Penal Económico 3, con-validando el pedido de la fiscalía, yrecayó sobre un acusado por el de-

lito de contrabando agravado, portratarse de sustancias o elementosque pueden afectar a la salud pú-blica.

Líquido embotelladoAl imputado se lo acusó de ha-

ber intentado burlar el controladuanero en septiembre del 2008para enviar un total de doce cajasde botellas de vino a Sonora, Méxi-

co, que tenían en su interior unosdos kilos y medio de efedrina líqui-da.

El hombre despachó el carga-mento a través del Correo Argenti-no, pero la maniobra fue descu-bierta por personal de la DivisiónDrogas de la Dirección General deAduanas (DGA).

Tal como lo había solicitado elfiscal de la causa, Marcelo Agüero Vera, el tribunal dictó la sentenciaa cuatro años de prisión, aunqueaceptó que el imputado permanez-ca excarcelado hasta que la conde-na quede firme, informó ayer lapágina de la Procuración General.

El 18 de julio de 2008, nuevemexicanos y un argentino fuerondetenidos en una casa de Ingenie-ro Maschwitz donde la banda ha-bía instalado un laboratorio clan-destino de drogas de diseño.

La investigación por ese casodescubrió que eran decenas losturistas mexicanos que partían deArgentina con un “souvenir” deseis botellas de vino en cada viajea su país, repleto en realidad deefedrina líquida. (DyN)

Condenado por envíode efedrina a MéxicoDespachó la sustancia en botellas de vino

Intentó burlar un controladuanero en 2008 paraenviar 12 cajas a Sonorapor medio del CorreoArgentino.

Page 14: 17 10 2013 la gaceta cuerpo central

POLICIALESLA GACETAJUEVES 17 DE OCTUBRE DE 201314

“Bienvenidos al Complejo Ru-ta 5”, se lee en un cartel

verde escrito con letras blancas.Al lado se extiende la barra de unbar de paso ubicado a unos 15metros de la entrada de la casa enla que vivía Irma “Liliana” Medi-na. En ese lugar trabajaron ayerlos investigadores que buscan re-copilar pruebas que lleven a darcon el paradero de María de los Ángeles Verón.

En esa vivienda de unos 30 me-tros de frente por 80 de fondo, sepiensa que funcionaba un prostí-bulo VIP. Pero ahora la casona es-tá abandonada e incluso tienepintado en el frente un número deteléfono y una leyenda que la ofre-ce en alquiler.

Hasta ese lugar llegó el titularde la Procuración para el Comba-te de la Trata y Explotación dePersonas (Protex), Marcelo Co-lombo acompañado por un equi-po de especialistas del INTI y deGendarmería Nacional, quienesrevisaron la estructura de la casay removieron el suelo de tierra delfondo de la propiedad en busca derestos óseos de posibles víctimasde trata de personas.

El trabajo fue exhaustivo, perolos resultados fueron negativos.Ese fue el primero de los tres alla-namientos que realizó el equipocomandado por Colombo que fuesecundado por los abogados Car-los Garmendia y José D’Antona,de la fundación María de los Án-geles. No había huesos pero la ac-tividad a la que se dedicaba la ex-tinta “Mama Lili” dejó sus rastros.

Pocos se animan a hablarEl complejo ocupa más de me-

dia manzana de la cuadrícula for-mada por las calles Portezuelo,Tama, Amogasta y la avenidaJuan Manuel de Rosas. Está ubi-cado a la vera de la Ruta 5 y alfrente del Mercado de Abasto deesta ciudad. Pero a pesar de que

los policías de la Comisaría 3 deLa Rioja reconocieron que casi to-dos estos terrenos pertenecen Me-dina y a sus hijos -los mellizos Jo-sé “Chenga” y Gonzalo Gómez-ninguno de los vecinos se anima ahablar abiertamente sobre lo queocurría en este lugar.

Todos ellos coinciden en que,por lo menos hace seis años, yano funcionan estos prostíbulos,pero lo primero que respondencuando alguien les pregunta es:“Si te digo te miento”, “hace pocoque estoy acá” o simplemente “nosé nada yo”.

Pero algunas preguntas tienenrespuesta. Y ese temor a quererhablar de una situación de la quefueron testigos sólo por vivir o tra-bajar en las inmediaciones de es-te lugar, fue explicado por un co-merciante de tez morena, de entre25 y 30 años, que dijo ser amigode crianza de los mellizos Gómez.

“Los conozco desde que somoschicos. Jugábamos a la pelota jun-tos y hasta iban a merendar a micasa. Ellos se criaron en la calle.Pero nos separamos cuando elegi-mos hacer cosas distintas. Todos

dicen que andan en cosas pesa-das, pero ellos siempre fueronbuenos conmigo. Pero ahora sólonos decimos hola y chau”, señaló.Como era de esperar y del mismomodo que el resto de los vecinosque fueron entrevistados, prefirióno dar su nombre. Y se percibeque el temor a esas “cosas pesa-das” marca un respeto que se ma-nifiesta como un sujeto tácito conel que nadie en esta parte de La

Rioja se quiere meter.El segundo allanamiento se rea-

lizó en la intersección de la Ruta38 y la avenida San Nicolás de Ba-ri. En ese lugar funcionaba Candi-lejas, otra de las fortalezas erigi-das por esta familia. En ese lugarayer casi no se trabajó y Colomboprefirió que hoy se concentren lastareas de requisa en ese edificio.

“Estamos haciendo una obser-vación de la estructura del lugar

con el auxilio de los especialistasdel INTI para ver si los datos quenos trajeron hasta acá son com-patibles con la estructura que ob-servamos actualmente. Ahora novamos a hacer registros de estoporque estamos revisando si hubouna autorización de la Municipali-dad para hacer reformas.Y prefe-rimos que el personal del INTIpueda revisar los edificios con ladocumentación en mano”, explicóel fiscal.

Pases y consumicionesEl cansancio llegó con el impro-

visado almuerzo al lado de la ruta38. El equipo de investigadoresrenovó fuerzas con sándwichesde miga y refrescos para, en plenasiesta riojana, volver a subir a losvehículos de Gendarmería y diri-girse a “El Desafío”, ubicado sobreesa misma ruta y avenida IslasMalvinas.

Ahí tampoco encontraron hue-sos, pero sí hallaron valiosa docu-mentación que volvería a fortale-cer los vínculos de la trata que losinvestigadores establecen entreTucumán y La Rioja. “En el pri-

mer piso encontramos un montónde basura. Y entre ella hallamostres cuadernos con anotacionesde pases y consumiciones. Enesos tres cuadernos figura el‘Chenga’ Gómez”, remarcó Gar-mendia.

Pero el hallazgo no quedó allíporque entre esos papeles tam-bién había documentación queprobaría que un niño vivió en eselugar. “Hay registros que indicanque aquí estuvo viviendo un me-nor de entre siete y ocho años. In-cluso encontramos un diploma dejura a la bandera del niño, quienestaría vinculado con una mujerque tiene su mismo apellido. Ade-más había un álbum con fotos dela Quebrada de Lules, anotacionesde teléfonos de la comisaría deLules y fotocopias del documentode esta chica que, justamente, tie-ne su domicilio en la Quebrada deLules”, concluyó. Hoy nadie sabesi se encontrarán huesos o prue-bas. Pero los especialistas conti-nuarán su decidido trabajo de es-carbar en esta historia que, portemores o quién sabe qué razo-nes, se resiste a ser revelada.

›› TRATA DE PERSONAS | EXCAVACIONES

Los vecinos de Irma “Liliana” Medina aúntienen temor de hablar de sus prostíbulosLa Justicia Federal inspeccionó ayer la casa en la que vivió la supuesta “Madama” riojana y dos edificios donde funcionaron burdeles

RASTROS DE PROSTÍBULO. En “Desafío” encontraron un cuaderno con anotaciones de pases, consumiciones y conexiones con una comisaría tucumana.

FOTO GENTILEZA / EDUARDO NELSON GERMAN

[email protected]

@charlyfri

CARLOS FRÍASLA GACETA

◆ NO ERAN HUESOS HUMANOS.- Elmartes habían encontrado cuatro gru-pos de huesos en la vivienda en la quefuncionaba el prostíbulo “Candy”. Ayer,el equipo Antropológico Forense confir-mó que no se trataba de restos óseoshumanos.

◆ TECNOLOGÍA DE AVANZADA.- Los in-vestigadores usaron una excavadorapara remover la tierra, un georadar pa-ra ubicar los lugares en los que se ha-bría removido el suelo y un escáner queanalizaba las posibles modificacionesque podrían haber sufrido los edificios.

◆ CONFIANZA EN “CHENGA”.- El aboga-do Jorge Cáceres, defensor de la fami-lia Medina-Gómez, dijo ayer a una radioriojana que confía en la inocencia desus clientes, y arremetió contra la fun-dación María de los Ángeles. “Buscan,buscan, buscan, para justificar el traba-jo de la fundación”, manifestó el letrado.“El resultado siempre es negativo”,agregó.

DETALLES DEL OPERATIVO

Un automóvil Renault Symbolchocó el martes a la noche a unamotocicleta en la que viajaba unamujer y su hijo de ocho años. Elpequeño cayó sobre el pavimento yfalleció en el acto, según indicaronfuentes policiales. El accidente seprodujo a las 21 en la localidad deMonteagudo (al sur de la provin-cia) sobre la ruta 157.

En el automóvil viajaba una fa-milia oriunda de la localidad cor-dobesa de Cosquín, y era conduci-do por Alejandro Quinteros. Ha-bían estado el fin de semana enSalta, según fuentes policiales. Enla motocicleta Motomel Bit, por suparte, iba Lidia Aguirre, de 35años, con su hijo Alexis Basualdo.Los vehículos circulaban en el mis-mo sentido (de norte a sur). La mu-jer, domiciliada en Miogasta, resul-tó con golpes y raspones.

Murió un niñode ocho años enun accidente

La Rioja

VACÍA. La vivienda en la que residió Irma Medina parece abandonada.

LA GACETA / FOTO DE CARLOS FRIAS