1elementos de la planeación didáctica

Upload: enrique

Post on 06-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 1Elementos de La Planeación Didáctica

    1/18

    Elementos de la planeacióndidáctica

  • 8/17/2019 1Elementos de La Planeación Didáctica

    2/18

    INTRODUCCIÓN

    Existen 4 elementos básicos que deben estarpresentes en todo planeación didáctica

    Ob!eti"os

    Contenidos

    #ituaciones de aprendi$a!e

    E"aluación

  • 8/17/2019 1Elementos de La Planeación Didáctica

    3/18

    El en%oque de la autora se asume la"isión constructi"ista del aprendi$a!e&

    #e compara en al'unos momentos la"isión conductista "s& (a "isiónconstructi"ista&

  • 8/17/2019 1Elementos de La Planeación Didáctica

    4/18

    (os Ob!eti"os

    El ni"el de concreción que le corresponde plani%icaral docente es el de aula) es %undamental que este seasuma en el marco de los ni"eles anteriores& Estos)ob"iamente) condicionan esta *ltima especi%icaciónde los ob!eti"os&

    (a elaboración de ob!eti"os alcan$a di%erentes ni"elesde concreción) desde la +acroplani%icación ,asta losespec-%icos a ni"el de aula) propios del planeacióndidáctica&

    +ediante la elaboración de ob!eti"os se concretan lospropósitos o lo'ros espec-%icos que permitir-analcan$ar los %ines . ob!eti"os 'enerales que sepropone el sistema educati"o&

  • 8/17/2019 1Elementos de La Planeación Didáctica

    5/18

    MACROP

    LAN IF ICA

    C IÓN

    FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACI ÓNTomas de posici ón: epistemol ógicas, psicopedag ógicas y pedag ógicas.

    OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACI ÓN B ÁSICAFinalidades atribuidas a este nivel del sistema.

    OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO (Curriculum, Programa de Estudios)Señalan las capacidades y competencias espec í ficas que deben haber desarrollado los alumnos al finalizar el ciclo: cognitivas ointelectuales, motoras, afectivas y de interacci ón y actuaci ón social.Expresan la capacidad y podr í an se ñalar el tipo de circunstancias en que se manifestar án.Estos objetivos determinan las áreas curriculares que se incluyen en cada ciclo y los objetivos curriculares correspondientes acada una de ellas.

    OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA O ASIGNATURAExpresan las capacidades o competencias que el alumno debe haber desarrollado en cada área, al final del ciclo. Adem ás de lacapacidad, se ñalan un referente expl í cito, pero general, de los contenidos como conjunto de saberes que integran el á rea . Puedenseñalar tambi én la circunstancia en que se manifestar á n esos saberes .

    MICRO

    OBJETIVOS DE ÁREA O ASIGNATURA PARA UN A ÑO, CURSO O GRADOConcretan los aprendizajes espec í ficos que propiciar án el desarrollo de las capacidades propuestas en los objetivos generales de

    área o asignatura. En este sentido, se deben expresar expl í citamente los contenidos, clarificando su profundizaci ón y el alcance entérminos del proceso que fortalecer á . Estos contenidos deben considerar las siguientes categor í as: hechos, conceptos y principios; rocedimientos valores normas actitudes.

  • 8/17/2019 1Elementos de La Planeación Didáctica

    6/18

    /nali$ando la con'ruencia entre los ob!eti"os másespec-%icos . los de ni"el 'lobal permitirá a losdocentes encontrar el "alor más trascendente del

    proceso de planeación didáctica&

    Como puede apreciarse en el esquema, los ob!eti"os delplaneación didáctica están en'ar$ados con los de losni"eles anteriores ; por esto, re%le!an las intencionalidades que se ,an concretado en los ob!eti"os planteados encada uno de los momentos anteriores .

    Por la naturaleza de la tarea docente es fundamental quetodo docente cono$ca los %ines . ob!eti"os del ni"elmacro , que orientan el proceso educati"o en el queellos reali$an el planeación didáctica&

  • 8/17/2019 1Elementos de La Planeación Didáctica

    7/18

    Estos ob!eti"os explicitan los lo'ros particulares que seespera alcancen los alumnos en un periododeterminado .

    El conocimiento de los objetivos de nivel macro permitir , a lainstituci!n educativa " a sus docentes, tomar decisionessobre los ob!eti"os 'enerales que se desean en%ati$ar o%ortalecer , a trav#s de la práctica peda'ó'ica en esainstituci!n, " en la realidad concreta de sus alumnos&

    En el momento de la planeaci!n did ctica, es b sicopre$untarse cómo pasar de los ob!eti"os amplios %quereflejan intenciones educativas $enerales& a una serie deob!eti"os de ni"el mu. concreto %que orienten la pr cticapeda$!$ica&.

    En este punto, lo importante es recurrir a los ob!eti"os de

    a0o , pues ellos constitu"en el material b sico para realizar unproceso de concreci!n en los nuevos objetivos

  • 8/17/2019 1Elementos de La Planeación Didáctica

    8/18

    'a comprensi!n de las intenciones educati"as permitirdecidir qu# aspectos del desarrollo personal) qu1elementos del desarrollo de las ,abilidades depensamiento . qu1 contenidos espec-%icos seconsideran lo'ros por alcanzar por parte de los alumnos.

    De i$ual forma, deber n tomarse decisiones sobre el ni"elde concreción que se les "a a dar a esos ob!eti"os , laespecificidad con que se incluir en ellos el contenido, eltipo de or$anizaci!n que se les dar " la %orma en que seredactarán .

    'o anterior implica que no existe una *nica %orma deplantear los ob!eti"os , ni un solo en%oque que permitase0alar un modelo espec-%ico por se'uir .

  • 8/17/2019 1Elementos de La Planeación Didáctica

    9/18

    Conductismo Constructi"ismo'os objetivos se visualizan como

    (conductas finales) o cambios de conducta

    'os objetivos pueden incluir conductasobservables, que permitan la medici!n deresultados

    *odos los estudiantes alcanzar nresultados id#nticos, en t#rminos de laconducta establecida previamente por elobjetivo

    'os objetivos se definen en t#rminos del

    lo$ro de +abilidades o destrezasco$nitivas; se se ala que los procesos depensamiento son los m s importantes adesarrollar en los alumnos

    -e plantean independientes a loscontenidos, enfatizando la adquisición dedestre$as co'niti"as aplicables asituaciones "ariadas

    El alumno debe ser ense ado de talmanera que pueda continuaraprendiendo en el %uturo por si solo

    'os contenidos ser n construidos oreconstruidos " adquiridos mediante,abilidades del pensamiento

    -e adecuan a los diferentes niveles deplaneaci!n, esta apertura "aloradi%erencias personales " en contextossocioculturales

    2or e!emplo

  • 8/17/2019 1Elementos de La Planeación Didáctica

    10/18

    En las posiciones constructivistas, los objetivos tienden+acia el desarrollo inte$ral de los alumnos, a estimularsu desarrollo individual %en lo co$nitivo, en lo actitudinalo en lo val!rico&, su desarrollo f sico " su desarrollosocial %inserci!n en la vida social&.

    En estas propuestas, los objetivos reflejancompetencias o capacidades $enerales o $lobales. -i

    bien estos objetivos se concretan, en el momento, conun determinado contenido, se manifiestan con diversosmatices en cada alumno o $rupo de alumnos, " puedenposteriormente ser aplicados en situaciones nuevas "diferentes. El lo$ro de esas capacidades o

    competencias es el objeto del aprendizaje.

  • 8/17/2019 1Elementos de La Planeación Didáctica

    11/18

    Entonces interesa que en los objetivos se perciban losconocimientos) las ,abilidades) las destre$as . las pautasde comportamiento . de relación que acercar n a los

    alumnos al lo'ro del tipo de persona que se desea formar, .que se per%ila en la secuencia de objetivos planteados desde elni"el macro .

    Es fundamental que los ob!eti"os inclu.an con precisi!n los

    contenidos ob!eto de aprendi$a!e %datos, +ec+os, conceptos,principios, actitudes, valores " aprendizajes procedimentales&.Esta clari%icación del contenido "ariará , obviamente,dependiendo del tipo de plan did ctico %trimestral, semanal odiario&.

    Es esencial que el docente comprenda que los objetivos lepermiten de%inir lo que se pretende alcan$ar durante elproceso de aprendizaje " que constitu"en una a"uda pararelacionar los recursos , " para tener re%erentes para reali$ar la

    e"aluación .

  • 8/17/2019 1Elementos de La Planeación Didáctica

    12/18

    3 U5 #I6NI7IC/ /2RENDER 8EC8O#) CONCE2TO#) 2RINCI2IO#)2ROCEDI+IENTO) 9/(ORE#) NOR+/# : /CTITUDE#) : CÓ+O

    RE7(E;/R(O# EN (O# O

    CATEGOR ÍA 1HECHOS, CONCEPTOS Y

    PRINCIPIOS

    CATEGOR ÍA 2PROCEDIMIENTOS

    CATEGOR ÍA 3 VALORES, NORMAS Y ACTITUDES

    Aprender hechos y conceptossignifica que se es capaz deidentificar, reconocer, describir

    y comparar objetos, sucesos oideas.

    Aprender un principio significaque se es capaz de identificar,reconocer, clarificar, describir ycomparar las relaciones entre losconceptos o hechos a que serefiere el principio. unaparticular manera ante.

    Aprender un procedimiento significa que se es capaz deutilizarlo en diversas

    situaciones y de diferentesmaneras, con el fin deresolver los problemasplanteados y alcanzar lasmetas fijadas.

    Aprender un valor significa que sees capaz de regular el propiocomportamiento de acuerdo con el

    principio normativo que dichovalor estipula .Aprender una norma significa quese es capaz de comportarse deacuerdo con ella . Aprender unaactitud significa mostrar unatendencia consistente y persistente

    a comportarse de una particularmanera ante determinada clase desituaciones, objetos, sucesos ypersonas.

  • 8/17/2019 1Elementos de La Planeación Didáctica

    13/18

    3 U5 #I6NI7IC/ /2RENDER 8EC8O#) CONCE2TO#) 2RINCI2IO#)2ROCEDI+IENTO) 9/(ORE#) NOR+/# : /CTITUDE#) : CÓ+O

    RE7(E;/R(O# EN (O# O

    CATEGOR ÍA 1HECHOS, CONCEPTOS YPRINCIPIOS

    CATEGOR ÍA 2PROCEDIMIENTOS

    CATEGOR ÍA 3 VALORES, NORMAS YACTITUDES

    / identificar / analizar / se alar / reconocer / interferir / resumir

    /clasificar / $eneralizar / aplicar / describir / comentar / distin$uir / comparar / interpretar / relacionar / conocer / recordar / indicar /e0plicar/ sacar soluciones/ enumerar /situar %en espacio otiempo&

    / manejar / observar / confeccionar /probar / utilizar / elaborar / construir / simular / aplicar / demostrar / reco$er / reconstruir / presentar / planificar / e0perimentar /ejecutar / componer

    / comportarse ?deacuerdo con@reaccionar a / acceder a /con%ormarse con/ respetar / actuar / preocuparsepor / tolerar / conocer / deleitarse / apreciar

    / darse cuenta que // inclinarse por / prestaratenci!n a / aceptar / obedecer / interesarsepor ser consciente deA permitir // valorar %positiva one$ativamente&

  • 8/17/2019 1Elementos de La Planeación Didáctica

    14/18

    NOT/# 1l plantear los objetivos en estas diversas cate$or as+a" que tener presente que2

    'os verbos utilizados deben tener siempre un referente a un)comportamiento3 que se manifiesta en forma amplia ydiversa , " no como 3conducta observable predeterminada3.

    'os mismos verbos pueden, en al$unos casos, usarse endiferentes cate$or as.

    4n objetivo puede +acer referencia a varios contenidosespec ficos simult neamente.

    4n mismo contenido puede aparecer en varios objetivos, enla medida en que puede ser objeto de diferentes tipos deaprendizajes.

  • 8/17/2019 1Elementos de La Planeación Didáctica

    15/18

    Es mu" importante clari%icar qu# tipo de capacidad , de destre$a ,de ,abilidad de pensamiento o de competencia es adecuada parael aprendizaje de los diferentes contenidos. Esto permitirdeterminar el alcance de los aprendizajes, " la forma en que esto sepuede e0presar a trav#s de la selección del "erbo adecuado&

    En el caso de las corrientes constructivistas los ob!eti"os seconcentran en los procesos) más que en el resultado en s-& En esta

    l nea, resulta esencial conocer . mane!ar los procesos . los pasos?o etapas@ que estos inclu.en& Por ejemplo2

    Clasi%icar ,acer un listado) cate'or-as) ubicaciones

    Clasi%icar pasos o etapas ?porqu1 de las clases) cate'or-as)porqu1 de los criterios empleados) o sea cómo se ,i$o laclasi%icación@

  • 8/17/2019 1Elementos de La Planeación Didáctica

    16/18

    (istado de 2rocesos a emplear en la elaboraciónde ob!eti"os para la planeación

    Describir Discriminar 5 diferenciarDise0ar B elaborar B imitarmodelosE0perimentar7ormular cr-ticas

    6ormular " comprobar+ip!tesisIn%erir 7nterpretarIn"esti'ar

    8bservar2lani%icar B or'ani$ar 9esumir Tomar decisiones:alorar 5 evaluar 5 juz$ar 5emitir juicios

    1dquirir nociones o principios

    /nali$ar ,ec,os) %enómenoso situaciones

    1plicar nociones o principios

  • 8/17/2019 1Elementos de La Planeación Didáctica

    17/18

    Ejemplo breve de c!mo escribirlos2

    cu l es el modo en que deben redactarse

  • 8/17/2019 1Elementos de La Planeación Didáctica

    18/18

    'o esencial es que el objetivo inclu"a dos elementos b sicos2 elproceso de aprendi$a!e o de pensamiento por desarrollar .los contenidos de aprendi$a!e&

    9alore la importancia de la coe0istencia de diversas formas devida, " la necesidad de respetarlas . prote'erlas como parte dela riqueza del pa s.

    7ormular cr ticas a mensajes recibidos por los medios decomunicaci!n social sobre problem ticas de actualidad como laviolencia " la deforestaci!n.

    Establecer relaciones entre el deterioro del medio ambiente

    pro"ocado por la acumulaci!n de basura " la salud de laspersonas de la comunidad.

    Demuestre dominio de mis +abilidades motoras finas, necesariaspara escribir con una cali$raf a correcta.