2-5 años 11 - central de apuntes · pdf filecon comezón y formada por grupos de...

24

Upload: duongdan

Post on 31-Jan-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

2-5 años 11

meses de edad Se caracteriza por una

desaceleración en la

velocidad del crecimiento

que particularizó a la etapa

de lactante.

Al final del 2do

año se frena el

crecimiento

somático y

encefálico

Disminuyen

requerimientos

energéticos por un

descenso del

metabolismo basal

Disminuyen las

necesidades

nutricionales y el

apetito

2-5 años, el niño medio gana aprox. 2 kg de peso y 7 cm de altura ANUALES.

Hiporexia

Disminución de

requerimientos

energéticos

Independencia y

capacidad del niño

para saciar su

apetito.

Disminución del

metabolismo basal

↓ crecimiento de la masa encefálica y

tejido neural así como el PC.

3 años: 85% del peso y volumen del cerebro del adulto.

Frena la multiplicación neuronal y la mielinización . ↑ su

tamaño por hipertrofia de las neuronas ya existentes.

La cavidad bucal experimenta una variación en su

fisiología al ↑ volumen y ↓ su capacidad de succión a favor

de las funciones de masticación, impulsión y deglución de alimentos sólidos.

Desaparece la hipersecreción de saliva

El cuello se torna menos

corto y mas delgado.

El tórax se acerca más a la

forma elíptica del adulto.

La respiración sigue siento

diafragmática.

FR: 20-30 min.

FC: 95-105 lat/min.

PA: 100/60-65.

El choque de punta 5to

espacio intercostal izq.

Abdomen menos

prominente y la

capacidad gástrica: 750-

900 ml.

Los riñones quintuplican

su peso a la edad de

cinco años.

El hígado alcanza los 550

g a los 6 años

palpándose su borde

inferior a 1 cm bajo el

reborde costal derecho

Los genitales

experimentan un

crecimiento mínimo

Las extremidades ↑ su

longitud respecto al resto

del cuerpo y adquieren

una mayor funcionalidad

motora.

La energía

física es

máxima

La necesidad

de sueño

disminuye a

11-13

horas/día

La agudeza

visual alcanza

la cifra de

20/30 a los 3

años y la de

20/20 a los

4-5 años.

DENTICIÓN

• La erupción dentaria empieza a los 7 meses (dentición

decidual)

• Formada por 20 piezas dentarias:

•3 años 20 dientes primarios

•18 meses=6 incisivos

Los caninos aparecen aprox. 18-24 meses a los que

siguen finalmente los segundos molares .

•A diferencia de la dentición permanente no hay

premolares.

Edad ósea: indicador más usado de maduración fisiológica.

Se toman en cuenta el número de centros de osificación presentes y el grado de

desarrollo de cada uno en el momento del examen.

En la práctica, la radiografía de mano y muñeca izquierda, es

la evaluación más conveniente y adecuada.

a) Número y tamaño de los núcleos de osificación.

b) Tamaño, forma y nitidez del contorno óseo.

En el preescolar, evaluando mano u rodilla.

A los 3 años, deberán existir 3 núcleos en el carpo, además del distal del

radio.

A los 4 años existirán 4 núcleos y en la rodilla, el núcleos proximal del peroné

y la rótula.

Núcleos de osificación

Adquisición de

esquemas de

conducta

Se perfeccionan las

aptitudes

psicomotoras y el

lenguaje verbal

Se bosqueja el inicio

de su capacitación

para el aprendizaje

escolar

Etapa de los

¿por qué? Y del

“no”

Identificación

de su sexo

Marcha segura, corre

estable

Lanzamiento, recogida y

pateo de pelotas, motar

en bicicleta, trepar

estructuras, bailar.

El predominio de lado se

establece en el 3er año

Control de esfínteres 30

meses aprox. Variaciones

individuales y culturales

Maduración neuromotriz

perfecciona sus movimientos

voluntarios (autonomía)

El niño a los 2 años puede

correr y subir escaleras

colocando los dos pies en

cada escalón

A los dos años y medio puede

hacerlo alternando los pies, y

mantener el equilibrio de

manera momentánea en un

solo pie o de ir en un triciclo.

El control de la musculatura

fina le permite (4 años)

dibujar círculos que

representan una cara, a los 5

ya integra un dibujo de la fig

humana.

Utiliza el pulgar en oposición para

tomar la cuchara.

Pinza fina se perfecciona.

Aunque su posición es erecta,

permanece con piernas juntas

aunque la pelvis aún está

basculada hacia adelante con

lordosis acentuada y abdomen

prominente

Hay un característico genu valgum

considerado normal, mientras la

separación de las piernas, estando

el niño de pie y con las rodillas

juntas no sobrepase 7 cm.

Posteriormente disminuirá junto

con las almohadillas de grasa en la

planta y es hasta entonces (4 años)

donde se puede diagnosticar PIE

PLANO

PUEDE PRESENTAR PROBLEMAS YA SEA:

AFECTIVOS.

DE ADAPTACION.

COMPORTAMIENTO.

APRENDIZAJE.

Lo que puede causar una alteración leve en su estado mental.

Son aquellos en los cuales se tiene una interrupción durante el sueño o mientras se intenta dormir.

ALGUNOS EJEMPLOS SON:

PESADILLAS .

RITUALES PARA DORMIR.

TERRORES NOCTURNOS.

Son problemas que el niño presenta en el desarrollo de su lenguaje nativo, ya sea para comenzar hablar o para pronunciar, por ello es importante darle la estimulación necesaria mientras se desarrolla.

ALGUNOS DE LOS TRASTORNOS SON:

TARTAMUDEAR.

HABLAR LENTO.

COMENZAR A HABLAR A UNA EDAD AVANZADA.

El niño se vuelve malhumorado, irritable o discutidor cuando se le pide algo que no quiere hacer.

A esta edad es muy común ya que empieza asistir al kínder y le da por jugar mas no le gusta lo rutinario su atención se enfoca mas por fantasear. por eso muchas de las veces su aptitud es irritable.

Durante la etapa preescolar el niño está expuesto a contraer una serie de enfermedades al interactuar con otros niños en la escuela, de aquí la importancia de contar con todas las vacunas necesarias y cumplir con las dosis exigidas por el Ministerio de Salud, como medida de prevención.

Entre las enfermedades más comunes en la escuela infantil tenemos las siguientes

Virales:◦ Sarampión: El sarampión es una infección viral muy

contagiosa, que produce diversos síntomas y una erupción característica.

◦ Varicela: La varicela es una infección vírica contagiosa que produce una erupción característica con comezón y formada por grupos de manchas pequeñas, planas o elevadas, ampollas llenas de líquido y costras.

◦ Paperas: La parotiditis es una infección viral contagiosa que causa un agrandamiento doloroso de las glándulas salivales.

Respiratorias:◦ Bronquitis: inflamación del tejido que recubre los

conductos bronquiales, el síntoma predominante es la tos.

◦ Gripe: enfermedad común causada por un microbio que puede encontrarse en el ambiente.

Diarreicas:◦ Diarrea: Aumento del volumen, frecuencia, o

cantidad de liquido en las deposiciones, en general se deben a una infección bacteriana o viral, a toxinas alimentarias, etc.

Existen otros síntomas que los niños presentan como señal de alguna posible enfermedad o se pueden dar por componentes emocionales o psicológicos:

Dolores de Cabeza

Dolor de Estómago

Fiebre

Náuseas

Vómitos

CAIDAS. Esto se debe a que toda vía no tienen la suficiente fuerza en su cuerpo para sostener su mismo peso.

QUEMADURAS. Esto se da por q tienen mucha curiosidad por saber todo sobre el mundo que los rodea no miden el peligro de que algo este caliente o frio pero lo principal por el descuido de un adulto.

GOLPES : Por lo regular a esta edad se ve a menudo los moretones en la extremidades ya q juegan y con cualquier cosa se pueden golpear.

INTOXICACIONES: En esta etapa del desarrollo no saben leer y no estamos al pendiente de que se meten a la boca pero el peor error es que metemos cosas toxicas en botellas de refresco o bebidas.

ATROPELLADOS: Esto se debe a que un niño no mide la distancia ni las consecuencias ya que es muy normal ver a un niño con una pelota entonces el niño tiende a seguir esta clase de objetos.