2. gerencia

49

Upload: pablosainto

Post on 07-Jul-2015

8.079 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. gerencia
Page 2: 2. gerencia

GERENCIASEGÚN STEPHEN ROBBINS

EN SU LIBRO DE “ADMINISTRACIÓN”

Page 3: 2. gerencia

Robbins describefácilmente a losgerentes como:«miembros de laorganización que ledecían a los demás loque tenían que hacer ycómo. Era fácildistinguir a los gerentesde los empleados noadministrativos.»

Page 4: 2. gerencia

PERO… ¿SEGÚN ROBBINS

QUIENES SON?

Un gerente es alguien

que trabaja con otras

personas y a través de

ellas coordina sus

actividades laborales

para cumplir con las

metas de la organización.

Su trabajo no es de

realizaciones personales,

sino ayudar a los

demás a hacer su

trabajo y conseguir

logros.

Page 5: 2. gerencia

ESTO QUIERE DECIR..

Que coordinan el trabajo de

un departamento o grupo o

que supervisan a una sola

persona, puede consistir en

coordinar las actividades

laborales de un equipo

compuesto por personas de

varios departamentos o,

incluso, de personas que no

forman parte de la

organización, como los

trabajadores eventuales o

los empleados de los

proveedores. (Resumiendo

lo descrito por Robbins.)

Page 6: 2. gerencia

LINEAS GERENCIALES

SEGÚN STEPHEN ROBBINS

EN SU LIBRO DE “ADMINISTRACIÓN”

Page 7: 2. gerencia

GERENTE DE PRIMERA LÍNEA

Los gerentes de primera

línea se encuentran en el

nivel administrativo inferior

y dirigen el trabajo de los

empleados no

administrativos que se

ocupan directa o

indirectamente de la

producción o creación de

los productos de la

organización. Muchas veces

se llaman supervisores pero

también jefes de turno,

gerentes de distrito, jefes de

departamento, jefes de

oficina o incluso capataces.

Page 8: 2. gerencia

GERENTE DE SEGUNDA LÍNEA

Los gerentes medios

comprenden todos los

niveles administrativos

entre la primera línea y la

dirección de la

organización. Dirigen el

trabajo de los gerentes de

primera línea y ostentan

títulos como gerente

regional, director de

proyectos, gerente de planta

o gerente de división.

Page 9: 2. gerencia

GERENTE DE TERCERA LÍNEA

Hacia el vértice de la

organización se encuentran

los directivos, que son los

responsables de tomar las

decisiones que abarcan a

toda la organización, y

determinar planes y metas

que atañen a la

organización entera. Tienen

títulos como vicepresidente

ejecutivo, presidente,

director administrativo,

director de operaciones o

presidente del consejo de

administración.

Page 10: 2. gerencia

ROLES GERENCIALES

SEGÚN STEPHEN ROBBINS

EN SU LIBRO DE “ADMINISTRACIÓN”

Page 11: 2. gerencia

ROLES DEL GERENTE

Los roles interpersonales

son aquellos que tienen que

ver con la gente. Los roles

informativos consisten en

recibir, almacenar y difundir

información. Los tres roles

incluyen el del supervisor,

el de difusor y el vocero.

Por último, los roles de

decisión giran en torno a

la toma de decisiones.

Page 12: 2. gerencia

INTERPERSONALES

Page 13: 2. gerencia

FIGURA DE AUTORIDAD

Jefe simbólico;

obligado a realizar

deberes rutinarios de

índole legal o social.

Recibir a los visitantes

firmar documentos

legales.

Page 14: 2. gerencia

LÍDER

Responsable de la

motivación de los

subordinado;

responsable de reunir

al personal, capacitarlo

y deberes

relacionados.

Realizar prácticamente

todas las actividades que

se refieren a los

subordinados.

Page 15: 2. gerencia

ENLACE

Crea y mantiene una

red de contactos

externos e

informadores que le

hacen favores y le dan

información.

Tramitar el correo;

trabajar con organismos

externos; realizar otras

actividades con gente de

fuera.

Page 16: 2. gerencia

INFORMATIVO

Page 17: 2. gerencia

SUPERVISOR

Busca y recibe amplia

información interna y

externa para

comprender a fondo la

organización y el

ambiente.

Leer periódicamente e

informes; cultivar

contactos personales.

Page 18: 2. gerencia

DIFUSOR

Transmite la

información recibida

de fuera o de los

subordinados a los

miembros de la

organización.

Celebrar juntas de

información; llamar por

teléfono para difundir

información.

Page 19: 2. gerencia

VOCERO

Transmite información

a gente de fuera sobre

los planes de la

organización, políticas,

acciones, resultados,

etc.

Celebrar juntas de

directores; dar

información a los medios

de comunicación.

Page 20: 2. gerencia

DE DECISIÓN

Page 21: 2. gerencia

EMPRESARIO

Busca oportunidades

en la organización y el

entorno e inicia

"proyectos de mejora"

para producir ambos.

Organizar la estrategia y

sesiones de revisión para

crear programas nuevos.

Page 22: 2. gerencia

MANEJO DE PERTURBACIONES

Es responsable de las

acciones correctivas

cuando la

organización enfrenta

perturbaciones graves

e inesperadas.

Organizar la estrategia y

sesiones de revisión en

caso de perturbaciones y

crisis.

Page 23: 2. gerencia

DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS

Es responsable de la

asignación de todos

los recursos de la

organización; toma o

aprueba todas las

decisiones importantes

de la organización.

Programar, solicitar

autorizaciones; realizar

las actividades que

conciernen al

presupuesto y a la

progra. Del trabajo de los

subordinados.

Page 24: 2. gerencia

NEGOCIADOR

Es responsable de

representar a la

organización en las

principales

negociaciones.

Participar en las

negociaciones

contractuales con el

sindicato.

Page 25: 2. gerencia

ADMINISTRACIÓNSEGÚN STEPHEN ROBBINS

EN SU LIBRO DE “ADMINISTRACIÓN”

Page 26: 2. gerencia

Según Robbins;

«Consiste en

coordinar las

actividades de

trabajo de modo que

se realicen de

manera eficiente y

eficaz con otras

personas y a través

de ellas.»

Page 27: 2. gerencia

Robbins junta mucho estos términos, nosotros los

dividimos según el informe Facultad de Cs.

Económicas y sociales, de la Universidad

Venezolana Zulia.

Page 28: 2. gerencia

La administración

requiere la

culminación

eficiente y eficaz

de las actividades

laborales de la

organización; o

por lo menos a eso

aspiran los

gerentes.

Page 29: 2. gerencia

La administración, es el proceso llevado a

cabo en las organizaciones para cumplir sus

objetivos, mientras que la gerencia es un tipo

particular de administración y es la que

busca resultados económicos.

«Administración y Gerencia»; Informe Facultad de Cs. Económicas y sociales, de la Universidad Venezolana Zulia.

Page 30: 2. gerencia

La administración, busca terminar la

actividad haciendo lo correcto y eficiente.

En cambio la gerencia busca solo la

eficiencia (minimizar los costos de los

recursos).

«Administración y Gerencia»; Informe Facultad de Cs. Económicas y sociales, de la Universidad Venezolana Zulia.

Page 31: 2. gerencia

La administración se aplica a las

organizaciones tanto públicas como privadas

que no requieran de una división del trabajo

la gerencia requieran de una división de

trabajo establecido

«Administración y Gerencia»; Informe Facultad de Cs. Económicas y sociales, de la Universidad Venezolana Zulia.

Page 32: 2. gerencia

FUNCIONES

ADMINISTRATIVAS

Y GERENCIAPROPUESTAS POR EL INDUSTRIAL FRANCÉS HENRI FAYOL

Page 33: 2. gerencia

PLANEAR, ORGANIZAR

DIRIGIR Y CONTROLAR.

Page 34: 2. gerencia

Ó

PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN,

EJECUCIÓN Y CONTROL

Page 35: 2. gerencia

Es la etapa de

investigación,

definición y

precisión.

Propuestas por el industrial francés Henri Fayol

Page 36: 2. gerencia

Consiste en la utilización de métodos o

lógicas que permiten un desglose racional de

las estrategias y objetivos globales en

acciones con sus recursos necesarios a fin de

que se puedan distribuir entre los miembros

que las ejecutan en un período de tiempo

determinado.

Propuestas por el industrial francés Henri Fayol

Page 37: 2. gerencia

EN OTRAS PALABRAS IMPLICA: ESTRATEGIAS,

OBJETIVOS, METAS, RECURSOS, TIEMPO.

Propuestas por el industrial francés Henri Fayol

Page 38: 2. gerencia

Es el proceso de

disponer y destinar el

trabajo, la autoridad y

los recursos entre los

miembros de una

organización de forma

tal que se puedan lograr

los objetivos de la

organización en forma

eficiente.

Propuestas por el industrial francés Henri Fayol

Page 39: 2. gerencia

Es el establecimiento de reglas

armonizadas que contribuyen al

cumplimiento de los objetivos.

Propuestas por el industrial francés Henri Fayol

Page 40: 2. gerencia

Es el proceso de velar

porque el grupo lleve a

cabo sus funciones con

eficiencia y entusiasmo.

Propuestas por el industrial francés Henri Fayol

Page 41: 2. gerencia

Es el proceso

Administrativo en el

que se garantiza las

actividades, con

relación a los recursos.

En este proceso se

debe asegurar que las

actividades reales

correspondan a las

actividades proyectadas.

Propuestas por el industrial francés Henri Fayol

Page 42: 2. gerencia

1. Establecer parámetros y métodos para medir

el rendimiento.

2. Medir el desempeño.

3. Determinar sí el rendimiento concuerda con el

standard.

4.Tomar las medidas correctivas.

Propuestas por el industrial francés Henri Fayol

Page 43: 2. gerencia

HABILIDADES

ADMINISTRATIVASPROPUESTAS POR ROBERT L. KATZ

Page 44: 2. gerencia

Las habilidades

técnicas son los

conocimientos y

competencia en un

campo especializado

como ingeniería,

computo, contabilidad o

manufactura.

Propuestas por Robert L. Katz

Page 45: 2. gerencia

Las habilidades de

trato personal consisten

en la capacidad de

trabajar bien con otras

personas

Propuestas por Robert L. Katz

Page 46: 2. gerencia

habilidades

conceptuales son las

que deben poseer los

gerentes para pensar y

conceptuar situaciones

abstractas y complicadas.

Propuestas por Robert L. Katz

Page 47: 2. gerencia

GERENCIA

CREATIVA

Page 48: 2. gerencia

La filosofía adaptativa

propuesta por la

gerencia creativa

busca romper los

marcos rígidos

sugeridos por algunas

modas administrativas

como las grandes

listings del marketingo las recetas de lo que

un administrador

debería hacer para ser

exitoso.

César Medina Salgado; “La creatividad en la toma de decisiones”; Profesor e investigador de la UAM.

Page 49: 2. gerencia

Las fórmulas de la

planeación estratégica y

de la administración

estratégica, que si bien

tuvieron algunos éxitos,

ellos se debieron a la

instrumentación y a las

cualidades de los

gerentes que las

aplicaron y no al método

en sí mismo.

César Medina Salgado; “La creatividad en la toma de decisiones”; Profesor e investigador de la UAM.