2 lenguaje cientifico tecnico

7
8/19/2019 2 Lenguaje Cientifico Tecnico http://slidepdf.com/reader/full/2-lenguaje-cientifico-tecnico 1/7  Acerca del lenguaje científico-técnico Sus características y clasificación Cada actividad especializada, cada grupo social formado alrededor de un campo de interés común, genera una cierta formalización del lenguaje, un uso específico para ese contexto social y cultural, que no deja de ser una formalización, por más informal que sea. DIT Irma Castillo Pereira Departamento de TRADUCCIONES CNICM-Infomed DIT

Upload: maria-andreina-diaz-santana

Post on 08-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 Lenguaje Cientifico Tecnico

8/19/2019 2 Lenguaje Cientifico Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/2-lenguaje-cientifico-tecnico 1/7

  Acerca del lenguajecientífico-técnico

Sus características y clasificación

Cada actividad especializada, cada grupo socialformado alrededor de un campo de interés común, genera

una cierta formalización del lenguaje, un usoespecífico para ese contexto social y cultural, que no

deja de ser una formalización, por más informal quesea. 

DIT 

Irma Castillo Pereira

Departamento de TRADUCCIONES CNICM-Infomed

DIT

Page 2: 2 Lenguaje Cientifico Tecnico

8/19/2019 2 Lenguaje Cientifico Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/2-lenguaje-cientifico-tecnico 2/7

2

Departamento de TRADUCCIONES CNICM-Infomed |

a característica fundamental  de una l engua especi al i zada

es l a terminología  que si r ve par a l a comuni caci ón de

i nf or maci ón especí f i ca de un ár ea del saber .

Así por ej empl o l as bandas t i enen sus " j er gas", l os depor t i st as

"sus chi st es o br omas" l o mi smo que cada gr upo de ami gos gener a

un ci er t o modo de expr esi ón cuyo códi go de si gni f i cados es

úni cament e per ci bi do por l os que "est án al l or o" es deci r , est án

en el ámbi t o o «j uego» en el que di cha f or mal i zaci ón t i ene

sent i do.

¿Qué es el lenguaje científico-técnico?

Convi ene dest acar ent r e el lenguaje científico-técnico

 propiamente dicho, y el lenguaje de divulgación.

Di f er enci a ent r e el  lenguaje científico-técnico  y el lenguaje de

divulgación  dent r o del campo ci ent í f i co.

a. 

El lenguaje científico-técnico  es el conj unt o devar i edades l i ngüí st i cas con una f uer t e mar ca t er mi nol ógi ca

que, j unt o a ot r os si gnos no l i ngüí st i cos, es

i ndi spensabl e para l a t r ansmi si ón de conoci mi ent os

especi al i zados en un determi nado campo de l as ci enci as y

l a t écni ca.b.  El lenguaje de divulgación  es una vari edad del l enguaj e

especi al i zado, que t i ene l ugar cuando el dest i nat ar i o del

di scur so no es un pr of esi onal del ár ea, y, enconsecuenci a, se adapt a una variedad léxica  par a l ogr ar

una comuni caci ón ef ect i va.

En el lenguaje de divulgación  se cumplen todas lascaracterísticas del lenguaje científico-técnico, excepto la deluso de términos técnicos, pues sobr e est os se ef ect úa un aj ust e

de var i aci ón l exi cal que convi er t e el l éxi co t écni co del

L

Page 3: 2 Lenguaje Cientifico Tecnico

8/19/2019 2 Lenguaje Cientifico Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/2-lenguaje-cientifico-tecnico 3/7

3

Departamento de TRADUCCIONES CNICM-Infomed |

di scur so ci ent í f i co en un l éxi co semi t écni co, par a que el

audi t or i o l ego pueda compr ender de qué se habl a.

Características del lenguaje técnico

 A. 

No existe un lenguaje científico como tal. Existe una

utilización de las palabras del idioma en función de laciencia.

B.  No existen términos especializados, sino términos tomadosdel lenguaje general que se especializan para ser usadosen la ciencia.

C. Son los científicos los que connotan el lenguaje para quelos términos que se usan adquieran una jerarquíacientífica. DE AHÍ QUE MUCHAS VECES SE INSERTAN EN ELLENGUAJE DE UNA ESPECIALIDAD TÉRMINOS QUE NO DEBEN FORMAR

PARTE DE ESE INVENTARIO. (Terminología médica)D. En el texto científico l a const r ucci ón del t exto per mi t e

l a comuni caci ón de cont eni dos ci ent í f i cos, por medi o de

una l engua especi al i zada en l a que se car act er i zan el

léxico, la sintaxis y la configuración textual completa. 

Clasificación del texto científico

Para Josefa Gómez, los textos que enuncian un discursocientífico-técnico pueden clasificarse de la siguiente manera:

1.  Texto divulgativo: es un t exto docent e y est á di r i gi do a

un r ecept or no especi al i st a, una r evi st a

Page 4: 2 Lenguaje Cientifico Tecnico

8/19/2019 2 Lenguaje Cientifico Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/2-lenguaje-cientifico-tecnico 4/7

4

Departamento de TRADUCCIONES CNICM-Infomed |

2.  Texto didáctico: es un t ext o docent e y est á di r i gi do a un

r ecept or especi al i st a.3.

 Informe: es un t exto met odol ógi co y est á di r i gi do a un

r ecept or especi al i st a.

Para Alcaraz 

La comuni caci ón ci ent í f i co- t écni ca se concr et a por medi o del

t ext o escr i t o, por l a necesi dad que ent r aña l a ci enci a de ser

r espal dada con f uent es.

Par a ot r os aut ores, el canal or al t ambi én oper a y es de l a mayor

i mpor t anci a en l os eventos de divulgación de la ciencia.

Características del lenguaje científico-técnico:

Ha de ser coherente, es deci r , cent r ar se en un sol o tema, def or ma que l as di ver sas i deas ver t i das en él han de cont r i bui r

a l a cr eaci ón de una i dea gl obal .

Ha de tener cohesión, l o que qui er e deci r que l as di ver sas

secuenci as que l o const r uyen han de est ar r el aci onadas ent r e

s í .

Ha de cont ar con adecuación  al dest i nat ar i o, de f or ma que

ut i l i ce un l enguaj e compr ensi bl e par a su l ect or i deal , per o

no necesar i ament e par a t odos l os l ect or es ( caso de l osvol cados de núcl eo menci onados más ar r i ba) y de f orma que,

además, of r ezca t oda l a i nf ormaci ón necesari a ( y el mí ni mo de

i nf or maci ón i nnecesar i a) par a su l ect or i deal o dest i nat ar i o.

Page 5: 2 Lenguaje Cientifico Tecnico

8/19/2019 2 Lenguaje Cientifico Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/2-lenguaje-cientifico-tecnico 5/7

5

Departamento de TRADUCCIONES CNICM-Infomed |

Ha de cont ar con una intención comunicativa, es deci r , debe

quer er deci r al go a al gui en y por t ant o hacer uso de

est r at egi as per t i nent es par a al canzar ef i caci a y ef i ci enci a

comuni cat i va.

Ha de estar enmarcado en una situación comunicativa, es

deci r , debe ser enunci ado desde un aquí y ahor a concr et o, l o

que per mi t e conf i gur ar un hori zont e de expect at i vas y un

cont ext o par a su compr ensi ón.

Ha de entrar en relación con otros textos o géneros  para

al canzar sent i do y poder ser i nt er pr etado conf or me a una

ser i e de compet enci as, pr esupuest os, mar cos de r ef er enci a,

t i pos y géneros, pues ni ngún t ext o exi st e ai sl adament e de l a

r ed de r ef er enci as que l e si r ve par a dot ar se de si gni f i cado.

Ha de  poseer información  en gr ado suf i ci ent e par a r esul t ar

novedoso e i nt eresant e pero no exi gi r t ant a que col apse su

sent i do evi t ando que el dest i nat ar i o sea capaz de

i nterpretar l o (por ej empl o por una demanda excesi va de

conoci mi ent os pr evi os) .

La t r aducci ón ci ent í f i ca necesi t a, ant e t odo, r i gor , y el

t r aduct or debe saber r est r i ngi r el uso de det er mi nados t ér mi nos

y expr esi ones a un si gni f i cado pr eci so y determi nado, que

si gni f i can l o que qui er en si gni f i car par a aquel l os que conocen

el códi go pr evi o, l a cl ave pr evi ament e codi f i cada de l a

i nt erpr et aci ón que se pr et ende y no de ot r a.

Eso expl i ca que el l enguaj e ci ent í f i co t i enda a l a f or mal i zaci ón

de pal abr as y expr esi ones con un pr eci so si gni f i cado en esedet ermi nado cont ext o y no en ot r o; dando por supuest o que es el

l ect or el que t i ene que est ar a ese ni vel de l a i nt er pr et aci ón

par a pr oduci r l a posi bl e comuni caci ón.

Page 6: 2 Lenguaje Cientifico Tecnico

8/19/2019 2 Lenguaje Cientifico Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/2-lenguaje-cientifico-tecnico 6/7

6

Departamento de TRADUCCIONES CNICM-Infomed |

Es t r adi ci onal en l a ci enci a, en gener al , ut i l i zar r aí ces de

or i gen gr i ego o l at i no par a expr esar concept os pr eci sos, pues el

gr i ego pr i mer o y l uego el l at í n, f uer on l os pr i mer os l enguaj es

de l a ci enci a con un sent i do uni ver sal .

Por su par t e, I nmacul ada Sanz def i ne var i os rasgos prototípicos

del lenguaje científico :

1. 

 Vocabulario unívoco  → Lenguaj e monosémi co. Uso detecnicismos y neologismos  que no tol eran  polisemia,

sinonimia y homonimia. Cr eaci ón de neol ogi smos por

composi ci ón y der i vaci ón. Prést amos l exi cal es. Uso de

gr áf i cos y di buj os expl i cat i vos.

2.  Referencia estricta al objeto  → Lenguaj e denot at i vo.

Ret i cenci a al uso del l enguaj e obl i cuo. La r ef er enci a

ext r al i ngüí sti ca es di rect a y cl ar a.

3.  Negación de la subjetividad   → Lenguaj e obj et i vo. Uso l a

def i ni ci ón, enunci aci ón, descr i pci ón, expl i caci ón,

demost r aci ón y car act er i zaci ón, si n i nvol ucr ar

sent i mi ent os o post ur as per sonal es.

4. 

Precisión y claridad   → Lenguaj e económi co. Uso deconect or es par a secuenci aci ón si mpl e, nomi nal i zaci ón,

t i empos ver bal es si mpl es. Ausenci a de perífrasis  ver bal es

y adornos retóricos.

Page 7: 2 Lenguaje Cientifico Tecnico

8/19/2019 2 Lenguaje Cientifico Tecnico

http://slidepdf.com/reader/full/2-lenguaje-cientifico-tecnico 7/7

7

Departamento de TRADUCCIONES CNICM-Infomed |

5.   Ausencia de intimismo  → Lenguaj e i mper sonal . Uso de l a

f or ma i mper sonal , ¿del pl ur al de modest i a?, de l a vozpasi va y  predominio del tiempo presente y el modoindicativo.

6.   Ausencia de particularismos  → Lenguaje universal. Uso de

t ér mi nos ci ent í f i cos y t écni cos, ej empl i f i caci ones y

convenci ones metodol ógi cas.

Por t ant o, según Wade «… l a compr ensi ón de l as mi nuci as

t écni cas puede const i t ui r t odo un r et o, dur o y l ar go, par a l os

que no est án suf i ci ent ement e pr eparados, por l o que no debe

subest i mar se l a i mpor t anci a de una í nt i ma f ami l i ar i dad con el

i di oma ext r anj er o».

Bibliografía

1.   Sanz, I nmacul ada ( 2007) . El español pr of esi onal y

académi co en el aul a uni ver si t ar i a : el di scur so or al y

escr i t o.

2.   Gómez, J osef a ( 1998) . El l enguaj e ci ent í f i co- t écni co y susapl i caci ones di dáct i cas. pp. 30- 39.

3.   Gut i ér r ez, Ber t ha ( 1998) . La ci enci a empi eza en l a

pal abr a. Anál i s i s e hi stor i a del l enguaj e ci ent í f i co.

4. 

Al car az, Enr i que ( 2000) . El i ngl és pr of esi onal y

académi co.