2014 control 01

2
Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería Departamento de Metalurgia Siderurgia 203 Semestre II CONTROL N°1 Pregunta 1.- La producción del acero tiene dos rutas claras y diferenciadas: a) Haga un esquema de ambas indicando claramente las distintas corrientes de materiales involucrados en el proceso. b) En forma resumida pero precisa, compara aspectos relevantes de cada una de ellas. (40%) Siderúrgica Integrada Mini Mills Las dos rutas de producción de acero son las Mini Mills y los complejos Siderúrgicos Integrados. La primera produce acero usando un horno eléctrico que procesa chatarra en función del mercado de la chatarra y disponibilidad, prerreducidos provenientes de una plante de reducción directa pudiendo también utilizar lingotillos de arrabio. Esta estructura de producción desacopla las unidades de reducción y la de producción de acero, sin necesidad de que estén incorporadas localmente en la misma instalación industrial. Una planta de este tipo comparativamente requiere menos instalaciones anexas. La siderúrgica integrada en cambio, requiere de una serie de instalaciones anexas: preparación de carga y cokería. El cuadro siguiente resume algunos aspectos comparativos de ambas Alto Horno Convertidor al O 2 (LD). Mineral de Fe Fundente Coke Aire (O2) Arrabio O2 Fundente Ferroaleaciones Reducción Directa Gasificación Carbón / GN Horno Eléctrico Chatarra Prerreducidos O2 Escoria Escoria Escoria Estación de Ajuste Colada Continua Acero a ajuste composición Ferroaleaciones Fundente O2 Fundente Gases Gases Gases

Upload: francisco-javier-alarcon-garrido

Post on 25-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

c

TRANSCRIPT

Page 1: 2014 Control 01

Universidad de Concepción

Facultad de Ingeniería

Departamento de Metalurgia

Siderurgia

203 Semestre II

CONTROL N°1

Pregunta 1.- La producción del acero tiene dos rutas claras y diferenciadas: a) Haga un esquema de ambas indicando claramente las distintas corrientes de materiales involucrados en el proceso. b) En forma resumida pero precisa, compara aspectos relevantes de cada una de ellas. (40%)

Siderúrgica Integrada Mini Mills

Las dos rutas de producción de acero son las Mini Mills y los complejos Siderúrgicos Integrados. La primera

produce acero usando un horno eléctrico que procesa chatarra en función del mercado de la chatarra y

disponibilidad, prerreducidos provenientes de una plante de reducción directa pudiendo también utilizar lingotillos de arrabio. Esta estructura de producción desacopla las unidades de reducción y la de producción de

acero, sin necesidad de que estén incorporadas localmente en la misma instalación industrial. Una planta de este

tipo comparativamente requiere menos instalaciones anexas. La siderúrgica integrada en cambio, requiere de

una serie de instalaciones anexas: preparación de carga y cokería.

El cuadro siguiente resume algunos aspectos comparativos de ambas

Alto Horno

Convertidor al O2 (LD).

Mineral de Fe

Fundente

Coke

Aire (O2)

Arrabio O2 Fundente

Ferroaleaciones

Reducción Directa

Gasificación

Carbón / GN

Horno Eléctrico

Chatarra

Prerreducidos

O2

Escoria

Escoria Escoria

Estación de Ajuste

Colada Continua

Acero a ajuste composición

Ferroaleaciones

Fundente

O2 Fundente

Gases

Gases

Gases

Page 2: 2014 Control 01

Mini Mills Siderúrgica Integrada

Nivel de

Producción Nunca superiores a 0,5 MTon/año

No es viable una instalación de

menos de 0.9 MTon/año

Costos de

inversión

Menores costos de inversión,

determinados principalmente por el

volumen de producción por la

estructura más sencilla de proceso.

Altos costos de inversión

determinados por la necesidad de

contar con una planta de coke

Unidad de

reducción

No se requiere una unidad de

reducción asociada al Mini Mills, en

particular si la producción de acero

se realiza a partir de chatarra.

Si se considera un unidad de

reducción directa, integrada o no al

proceso, ésta una unidad más versátil que el alto horno ya que

puede trabajar con carbón de

mediana calidad y no requiere

instalaciones particulares de

preparación de carga.

La unidad de fusión es un alto

horno, el cual requiere instalaciones

anexas: preparación de carga y cokería que hacen que el proceso sea

altamente demandante de recursos

80% de la evaluación requiere al menos esta información. El 20% restante corresponde a aspectos

complementarios

Pregunta 2.- Refiérase a los conceptos de metalurgia primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria en la producción de acero. (30%, se toma del paper de Verdaja, Sancho & Verdeja) Primaria: La metalurgia primaria se refiere a los procesos y tecnologías que permiten la producción de un

material intermedio, fundamentalmente no comercializable que requiere un ajuste fino de composición para continuar con el proceso productivo. En esta etapa los productos a los que nos referimos son: arrabio, hierro esponja o cualquier otro producto de la reducción directa, carburo de hierro (tb. producido en los procesos de reducción directa y acero líquido no calibrado.

Secundaria: La metalurgia secundaria o metalurgia de olla corresponde a los procesos y tecnologías que permiten fijar la composición del acero.

Terciaria: Corresponde a la solidificación controlada del acero Cuaternaria: Corresponde a la deformación del acero solidificado para darle la forma apropiada. También incluye

las etapas de tratamientos térmicos. Lo señalado en estos puntos corresponde un 80% , siendo el 20% otros aspectos complementario que se extraen del texto.

Pregunta 3.- Refiérase a la producción mundial del acero, haciendo al menos referencia a la distribución geográfica de ésta y el rol de américa Latina. (30%, se toma del archivo World Steel in Figures 2014 Final.pdf)

- Asia producía sobre el 50% del acero (54.2%) en el 2003, ahora produce 67.3%: Comentar el aumento de la importancia de Asia en el mercado de producción. Hacer comentario que lo relacione con el consumo.

- Comentar el alto consumo en latinoamerica y la baja producción