2015 planificacion prekinder_primersem

21
Planificación Semestral I Prekinder 2011 Colegio : Alborada de Curauma Mes: Marzo Curso : Prekinder Unidad: Mi Familia, mi colegio y yo Educadoras: Daniella Torres ! "m#ito $ara el a$rendi%a&e '(cleo )$rendi%a&e Es$erado )cti*idades +ecurso $ara el a$rendi%a&e E*aluación ,ormación $ersonal - social )utonom.a )! Es$erado: 2 . Adquirir confianza ante situaciones, personas o experiencias nueas, ampliando sus campos de conocimientos, relaciones y acciones. 10 . !esponsabilizarse gradualmente de sus actos, estableciendo relaciones entre sus acciones y las consecuencias de ellos en las personas o el medio. /! !egular y adaptar su comportamiento en funci"n de las necesidades de los dem#s y las normas de funcionamiento grupal, logrando progresiamente una autorregulaci"n de sus acciones $xpresar sus gustos a tra%s de las artes. &ibu'arse a s( mismo )dentificar a personas de nuestro entorno. Conocer Minuta de colaci"n Conocer y participar en la rutina. )ncorporarse a la responsabilidad del aula. $xpresar sentimientos !econocer emociones b#sicas. *raba'os grupales !ecorrer el colegio Conocer personas miembros del establecimiento. !adio C& Plasticina Agu'as y lanas +u(as Papel lustre Papel crep% y olant(n o'as de -lock Crayones, plumones, l#pices de colores y t%mperas. #minas Fotos Material de desec/o Cartulinas. o'as Cartones 0 !egistro de obseraci"n 0 &escripci"n de Conductas. $ntrada para el prekinder

Upload: rodrigo-perez-contreras

Post on 05-Oct-2015

45 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificaciones de kinder

TRANSCRIPT

Planificacin

Planificacin Semestral I

Prekinder 2011Colegio: Alborada de Curauma Mes: Marzo

Curso: Prekinder Unidad: Mi Familia, mi colegio y yoEducadoras: Daniella Torres L. mbito para el aprendizajeNcleoAprendizaje EsperadoActividadesRecurso para

el aprendizajeEvaluacin

Formacin personal y social

Comunicacin

Relacin con el medio natural y cultural

Autonoma

Identidad

Convivencia

Lenguaje VerbalLenguaje artstico.

Seres vivos y su entorno.Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes.Relaciones lgico matemticas.

A. Esperado:2. Adquirir confianza ante situaciones,

personas o experiencias nuevas,

ampliando sus campos de conocimientos, relaciones y acciones.10. Responsabilizarse gradualmente de sus actos, estableciendo relaciones entre sus acciones y las consecuencias de ellos en las personas o el medio.8.Regular y adaptar su comportamiento

en funcin de las necesidades

de los dems y las normas

de funcionamiento grupal,

logrando progresivamente una

autorregulacin de sus accionesA. Esperado6. Representarse a s mismo destacando sus caractersticas personales, corporales, sus intereses,

ideas, decisiones y fortalezas.A. Esperado:2. Organizarse grupalmente en torno

a un propsito comn, desempeando

diferentes roles en juegos

y actividades colectivas y construyendo en forma cooperativa

normas para el funcionamiento

del grupo.4. Ampliar sus prcticas de convivencia social en nuevas situaciones para afianzar y profundizar la colaboracin y relacin con los otros.7. Relacionarse con nios y adultos

de otros lugares, aprovechando

los diversos medios de comunicacin,

intercambiando experiencias,

dibujos, cuentos y otrosA. Esperado:

1. Mantener una actitud atenta y

receptiva en relacin a los mensajes

verbales, gestuales y corporales

de diferentes interlocutores.7.Comunicarse con distintos propsitos, en diferentes contextos y

con interlocutores diversos usando

argumentos en sus conversaciones,

respetando turnos y escuchando

atentamente.A. Esperado: 1. Expresarse creativamente a travs de diferentes manifestaciones artsticas: pintura, modelado, grfica, teatro, danza, msica, poesa, cuento e imgenes proyectadas.A. Esperado:

11. Identificar diversas formas de preservar el medio natural ,para contribuidor al desarrollo de ambientes saludables y descontaminados y de los seres que habitan en ellos.A. Esperado:8. Representar diferentes hechos de su historia personal, familiar y comunitaria a travs de diversas formas de expresin.

A. Esperado:

1. Establecer relaciones de orientacin espacial de ubicacin, direccin, distancia y posicin respecto a objetos, personas y lugares, nominndolas adecuadamente. Expresar sus gustos a travs de las artes. Dibujarse a s mismo Identificar a personas de nuestro entorno.

Conocer Minuta de colacin Conocer y participar en la rutina.

Incorporarse a la responsabilidad del aula.

Expresar sentimientos

Reconocer emociones bsicas.

Trabajos grupales

Recorrer el colegio

Conocer personas miembros del establecimiento.

Decoracin y ornamentacin de la sala.

Confeccionar normas de sala.

Celebracin pascua de resurreccin.

Conocer elementos significativos del colegio.

Designar nombre del nivel educativo.

Evaluacin diagnstica.

Elegir grupo de juego

Asumir responsabilidades en dinmicas de la sala y juegos.

Colaborar en actividades colectivas de orden personal y aseo de su sala. Confeccionar normas de sala. Declogo de convivencia

Exponer sus trabajos explicando lo expuesto Designar nombre al nivel

Poesa ami familia y al colegio

Escuchar cuentos que ejemplifiquen conductas de colegio.

Ejercicios preescritura (smola).

Copiar/completar figuras

Pintar mi colegio/mi familia/mi cuerpo

Decorar con diversas tcnicas.

Rellenar insignia del colegio.

Confeccionar smbolos del colegio (insignia y alborn)

Realizar visitas guiadas por el entorno interno del colegio

Exposiciones de su vida personal Describir su grupo familiar y sus preferencias.

Armar dibujo con figuras geomtricas

Distinguir figura-fondo

Evaluacin Diagnostica Radio

CD

Plasticina

Agujas y lanas

Guas

Papel lustre

Papel crep y volantn

Hojas de Block

Crayones, plumones, lpices de colores y tmperas.

Lminas

Fotos

Material de desecho

Cartulinas.

Hojas

Cartones

Revistas.

Plasticinas

Agujas y lanas

Guas

Papel lustre

Papel crep y volantn

Hojas de Block

Plasticina

Cartulinas

Lpices de diferentes tipos.

Cuentos, relatos

Poemas

Block

Pinceles

Papeles

Material concreto

Cubos Cartulinas Lpices de diferentes tipos.

Plasticina

Cuentos, relatos

Block

Poemas

Cuentos

Poemas

Pinceles - Registro de observacin - Descripcin de Conductas.Entrada para el prekinder-Escala de apreciacin

-Rbrica.

Lista de Cotejo:

En relacin a parmetros de comunicacin

Escala de Apreciacin

Planificacin Semestral I

Prekinder 2011

Colegio: Alborada de Curauma Mes: Abril

Curso: Prekinder Unidad: As es mi cuerpoEducadoras: Daniella Torres L.

mbito para el aprendizajeNcleoAprendizaje EsperadoActividadesRecurso para

el aprendizajeEvaluacin

Formacin personal y social

Comunicacin

Relacin con el medio natural y cultural

Autonoma

Identidad.

Convivencia.

Lenguaje verbal

Lenguaje artstico.

Seres vivos y su entorno.Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes.Relaciones lgico matemticas y cuantificacin.

A. Esperado: 6. Reconocer progresivamente las posibilidades y caractersticas de su cuerpo para lograr conciencia de su esquema corporal y definir su lateralidad, de modo de ser crecientemente competente en su actuar.

7. Distinguir aquellos alimentos que aportan mayores beneficios para su salud, adquiriendo conciencia progresiva de las mejores condiciones para su consumo.

A. Esperado:

1. Iniciarse en la aceptacin de sus caractersticas corporales expresndose a travs de diversas formas, contribuyendo a s a la construccin de su imagen corporal.

A. Esperado:2. Organizarse grupalmente en torno a un propsito comn, desempeando diferentes roles en juegos y actividades colectivas y construyendo en forma cooperativa normas para el funcionamiento del grupo.

3. Aplicar normas, derechos, responsabilidades y comportamientos sociales, comprendiendo el sentido de algunas de ellas.A. Esperado:

5. Comprender los contenidos y propsitos de los mensajes en distintas situaciones identificando la intencin comunicativa de diversos interlocutores, mediante una escucha atenta y receptiva.

A. Esperado:7. Ampliar las posibilidades expresivas de su cuerpo incorporando a sus movimientos equilibrio, direccionalidad, velocidad, y control.

5. Identificar necesidades, caractersticas y cambios en los procesos de crecimiento y desarrollo de las personas y otros seres vivos en diferentes ambientes y lugares.

A. Esperado:5. Identificar las caractersticas y funciones que tienen diferentes aparatos, instrumentos y construcciones para la vida en distintos lugares y pocas.

A. Esperado:3.Establecer relaciones cada vez ms complejas de semejanzas y diferencia mediante la clasificacin y seriacin entre objetos sucesos y situaciones de su vida cotidiana ampliando as la comprensin de su entorno.

Reconocer alimentos saludables y no saludables.

Reconocerse como hombre o mujer.

Reconocer diferencias entre hombre y mujer Trabajar los diferentes sistemas del cuerpo.

Conocer la pirmide alimenticia. Expresar sus logros

Participar en juegos de roles.

Repetir rimas, poesas, trabalenguas.

Escuchar y ver cuentos

Comentar experiencias

Describir lminas

Modelar en forma libre y dirigida

Pintar con lpices

Recortar figuras con tijeras

Pintar con esponjas

Dramatizar

Recitar poesas

Cuaderno.

Iniciacin al texto.

Construir pirmide alimenticia.

Construccin cuerpo humano.

Sistemas y rganos. Degustar alimentos y clasificarlos. Enumerar partes del cuerpo. Separar palabras en slabas. Cuaderno Iniciacin Matte (rellenar figuras)

Escuchar y repetir rimas

Aprender poemas y trabalenguas

Grafomotricidad

Dibujar rostro

Completar partes del cuerpo Respetar reglas e inventar algunas de su inters.

Realizar laberintos

Unir secuencias con puntos

Seriar, contar, ordenar y clasificar elementos

Reconocer alimentacin sana

Nmeros 1 - 2

Revistas

Pegamentos

Papeles

Entorno

Pirmide alimenticia

Lminas

Conversaciones

Juegos

Guas

Responsabilidades

Puesta en comn

Lminas

Entorno

Guas de trabajo

Lminas

Imgenes

Realia

Elementos del entorno.

Cartulinas.

Pegamentos.

Lpices

Material de construccin.

Material de desecho.

Lminas

Conversaciones

Juegos

Guas

Responsabilidades

Puesta en comn

Cartulinas

Lpices de diferentes tipos

Plasticina

Cuentos, relatos

Block

Poema

Cuentos

Pinceles

Block y papel

Textos

Cartulinas

Lpices de diferentes tipos

Plasticina

Cuentos, relatos

Block

Lpices de diferentes tipos

Plasticina

Cuentos, relatos

Block

-Registro de observacin

-Lista de cotejo: Determinacin de situaciones de riesgo y cuidado del cuerpo.

- Rejilla: A modo de Evaluacin formativa con las partes de cada sistema del cuerpo.Lista de Cotejo: Utilidad

Funciones de algunos rganos.Escala de nivel de cumplimientote de las reglas

Planificacin Semestral I

Prekinder 2011

Colegio: Alborada de Curauma Mes: Mayo

Curso: Prekinder Unidad: Mil recursos del marEducadora: Daniella Torres L. mbito para el aprendizajeNcleoAprendizaje EsperadoActividadesRecurso para

el aprendizajeEvaluacin

Formacin personal y social

Comunicacin

Relacin con el medio natural y cultural.

AutonomaIdentidadConvivencia.

Lenguaje verbalLenguaje artstico.

Seres vivos y su entorno.Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes.

Relaciones lgico matemticas y cuantificacin.

A. Esperado:

3. Disfrutar y experimentar el bienestar que produce la actividad fsica al ejercitar sus destrezas corporales con diferentes aparatos y obstculos.

A. Esperado:1. Manifestar sus preferencias, diferenciando aquellas situaciones, tematicas, actividades juegos y proyectos que le producen especial agrado e inters de acuerdo a sus necesidades afectivas y cognitivas.A. Esperado:

5. Descubrir y apreciar su capacidad para participar con otros, integrndose en diferentes grupos de juegos y trabajos.

A. Esperado:

1. Descubrir que los textos escritos pueden ofrecer oportunidades tales como: informar, entretener, enriquecer la fantasa y brindar nuevos conocimientos.

A. Esperado:

14. Crear sus propias ambientaciones utilizando diversos elementos y organizando el espacio segn subproyectos y juegos.A. Esperado:7. Apreciar el medio natural como un espacio para la recreacin y la aventura, la realizacin de actividades al aire libre y el contacto con elementos de la naturaleza, reconociendo el beneficio que estas actividades tiene para la salud.

1. Comprender algunas caractersticas de los seres vivos y vegetales referidos a la alimentacin y locomocin relacionndola con su hbitat.

A. Esperado:12. Aplicar diferentes tcnicas y estrategias para preservar, conservar y desarrollar ambientes y estilos de vida saludables.A. Esperado:

4. Reconocer algunos atributos y nociones de algunos cuerpos y figuras geomtricas en dos dimensiones, en objetos, dibujos y construcciones. Realizar Educacin Fsica

Proponer actividades

Realizar juegos

Proponer ideas y proyectos acerca de la decoracin de la sala.

Cuentos

Escoger tcnicas para decorar paneles de la sala.

Practicar algunos deportes colectivos, respetando reglas.

Observar y recortar hojas de revistas de deportistas.

Rellenar y puntear.

Asociar sonido con figura

cuaderno

Realizar guas

Cuadernillo Iniciacin Matte

Iniciacin voclica i Realizar diversas tcnicas: pintura invisible o pintura fantasma, etc. Realizar guirnaldas marinas.

Bailar

Imitar movimientos de animales Identifica personas que trabajan en el mar (oficios). Conversar sobre los animales marinos

Realizar collage

Realizar acuario

Identificar animales marinas mediante lminas recursos naturales y artificiales

Realizar experimentos

Realizar visita pedaggica. Contaminacin Higiene Celebracin da de la madre.

Confeccin de regalos.

Disertacin de madres con sus hijos en relacin a fauna marina. Escuchar relato combarte naval de Iquique

Introducir figuras geomtricas en ambientacin marina.

Ordenar lminas de seriacin.

Reconocer objetos diferentes.

Agrupar

Clasificar

Secuenciar lminas

Completar patrones Nmeros 3 - 4

Revistas

Pegamentos

Papeles

Entorno

Juegos

Responsabilidades

Puesta en comn

Lminas

Guas de trabajo

Material de desecho.

Pinturas.

Cartulinas.

Hojas.

Lpices.

Imgenes

Fotos.

Elementos de la naturaleza.

Realia.

Lminas

Guas de trabajo

Material de desecho.

Pinturas.

Cartulinas.

Hojas.

Lpices.

Imgenes

Fotos.

Elementos de la naturaleza.

-Registro de observacin

-Escala de apreciacin

- Rbrica

Lista de cotejo: Elementos del MarMapa Conceptual

Conceptos asociados con el mar y sus riquezasLista de cotejo:

Fauna y flora marinaRegistro de observacin.Representacin de dramatizaciones.

Planificacin Semestral I

Prekinder 2011

Colegio: Alborada de Curauma Mes: Junio

Curso: Prekinder

Unidad: Nuestro planeta, nuestra casa.

Educadora: Daniella Torres L.mbito para el aprendizajeNcleoAprendizaje EsperadoActividadesRecurso para

el aprendizajeEvaluacin

Formacin personal y social

Comunicacin.

Relacin con el medio natural y cultural.

Autonoma Identidad.

Convivencia.

Lenguaje verbal

Lenguaje artstico.

Seres vivos y su entorno.Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes. Relaciones lgico matemticas y cuantificacin.

A. Esperado:

8. Identificar las condiciones que caracterizan a los ambientes saludables, tomando conciencia progresiva de cmo esta contribuye a su salud.9. Identificar objetos y situaciones de riesgo que puedan atentar contra su bienestar y seguridad, buscando algunas alternativas para enfrentarlas.

7.Identificar y comunicar a otros sus formas personales de contribuir a los dems y a su medio ambiente

A. Esperado:

2. Organizarse grupalmente en torno a un propsito comn, desempeando diferentes roles en juegos y actividades colectivas y construyendo en forma cooperativa normas para el funcionamiento del grupo.A. Esperado:2. Expandir progresivamente su vocabulario explorando los fonemas (sonido) y significados renuevas palabras que son partes de sus experiencias.A. Esperado: 5. Reproducir los diferentes trazos: curvos, rectos y mixtos de distintos tamaos, extensin y direccin respetando las caractersticas convencionales bsicas de la escritura.

A. Esperado:11. Identificar diversas formas de preservar enmedio natural, para contribuir al desarrollo de ambientes saludables y descontaminados y de los seres que habitan en ellos.A. Esperado:

2. Comprender las funciones que cumplen diversas personas, organizaciones e instituciones presentes en su comunidad.13. Reconocer cambios en la tecnologa como respuestas a necesidades de las personas y grupos. Necesidades, visitas, objetos y otros elementos representativos y significativos para su vida

6. Apreciar diversas obras e invenciones creadas en los mbitos tecnolgicos y cientficos distinguiendo las funciones que cumplen para las personas.A. Esperado:9. Reconocer y nominar los nmeros desarrollando el lenguaje matemtico para establecer relaciones, descubrir y cuantificar su medio y enriquecer su comunicacin.

Participar en puesta en comn

Ayudar cuando alguien lo solicita

Participar en juegos dirigidos

Respetar reglas

Inventar juegos

Dibujar, pintar y pegar

Carteles

Participar en juegos de roles, dramatizando.

Introducir vocales

Realizar guirnaldas de diferentes tipo

Crear elementos con materiales que se le presentan Iniciacin voclica e Ejercitar hojas de cuadrcula Cuadernillo iniciacin Matte

Hablar de ecologa Distinguir tipos de basura

Conversaciones grupales

. Conversar sobre el medio ambiente

Observar el entorno y sus cambios

Proyecto de hermoseamiento del entorno

Plantear hiptesis.

Profesiones y oficios del colegio

Visualizar la evolucin de los Medios de transporte

Describir para que sirven los medios de transportes

Identifica y experimenta instrumentos y tecnologa

Ordenar objetos por diferentes criterios.

Celebracin da del pap.

Confeccin regalo da del padre.

Secuenciar laminas

Semejanzas y diferencias

Clasificar y agrupar

Nmeros 5-6. Conversaciones

Puesta en comn

Juegos dirigidos

Actividades grupales.

Lminas

Diarios

Material de construccin.

Material de desecho.

Hojas.

Lpices.

Cartulinas.

Pinturas.

Plasticina.

Material concreto

Cubos

Lminas

Diarios

Material de construccin.

Material de desecho.

Hojas.

Conversaciones

Puesta en comn

Juegos dirigidos

Actividades grupales.

Lminas

Diarios

Material de construccin.

Material de desecho.

Hojas.

-Registro de observacin

-Escala de apreciacin

- Rbrica

Rejilla: Medios de transporte.Lista de Cotejo: Identifica Medios de transportes

Escala de apreciacin:Juegos de roles, cuidado de la naturaleza.

Planificacin Semestral I

Prekinder 2011

Colegio: Alborada de Curauma Mes: Julio

Curso: Prekinder Unidad: Expresndome a travs de las artes.Educadora: Daniella Torres L. Evaluacin de calidad 1 Semestrembito para el aprendizajeNcleoAprendizaje EsperadoActividadesRecurso para

el aprendizajeEvaluacin

Formacin personal y social

Comunicacin

Relacin con el medio natural y cultural

AutonomaIdentidad

Convivencia

Lenguaje verbal

Lenguaje artstico.

Seres vivos y su entornoGrupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes.

Relaciones lgico matemticas y cuantificacin.

A. Esperado:

4. Proponer ideas y estrategias para contribuir a resolver situaciones que le permitan llevar a cabo sus iniciativas y propuestas.A. Esperado:

3. Distinguir las emociones y sentimientos, en si mismos y en los dems, en situaciones vivenciales, y en imgenes y narraciones.6. Identificar y ampliar algunos recursos de tipo personal: buen humor, creatividad y apertura a la ayuda de los dems que construyendo a la convivencia y bienestar general.A. Esperado:

6. Contribuir con los dems, aportando a personas o grupos de ellas con su compaa sus conocimientos, sus afectos y sus expresiones

A. Esperado:1. Mantener una actitud atenta y receptiva en relacin a los mensajes verbales, gestuales y corporales de diferentes

2. Expandir progresivamente su vocabulario explorndolos fonemas y significados de nuevas palabras que son parte de sus experiencias.3. Expresarse en forma oral en conversaciones narraciones, ancdotas, chistes, juegos colectivos y otros incrementando su vocabulario y utilizando estructuras oracionales que enriquezcan sus competencias comunicativas.A. Esperado:6. Expresarse utilizando distintos instrumentos musicales, diferentes ritmos, velocidades, intensidades, secuencias meldicas y timbres8. Recrear imagines, rimas canciones o cuentos contemplando el todo a partir de algunos elementos o partes que se presentan.A. Esperado:

15. Resolver problemas prcticos de su entorno empleando diferentes medios ,estrategias y herramientas, desarrollando algn tipo de mtodo que organice las acciones a realizarA. Esperado:

8. Representar diferentes hechos de su historia personal, familiar y comunitaria a travs de diferentes formas de expresin

A. Esperado:8. Emplear los nmeros para identificar, contar, clasificar, sumar, restar, informarse y ordenar elementos de la realidad.

Identificar derecha izquierda a travs de juegos y guas.

Proponer actividades

Trabajos grupales

Juegos dirigidos

Juegos libres Estado de animo, frente a un espejo Identificar y nombra caractersticas personales

Nombrar caractersticas positivas pesimismo

Material concreto

Expresar preferencias Elegir alternativas

Proponer actividades

Realizar trabajos grupales

Resolver problemas

Escuchar y ver cuentos. Responder preguntas que se realicen

Identificar personajes de un cuento

Separar palabras en silabas

Grafomotricidad.

Crear elementos con materiales que se le presentan

Dibujo libre

Elaboracin de collage.

Resolucin de problemas

Exposicin de tcnicas plticas. Vivenciar con los instrumentos y los sonidos Resolucin de problemas

Realizar preguntas a los compaeros Realizacin de mapas conceptuales para graficar su familia

Dramatizar

Bailar

Contar ,enumerar, sumar ,restar con diferentes elementos

Seriacin

Asociar nmero a cantidad del 1 al 6

Juegos

guas

Lminas

Conversacin

Puesta en comn

Material concreto

Cartulina

Plumones

Imgenes.

Realia.

Fotos.

Lpices.

Hojas.

Material de desecho.

Material de construccin.

Material y recursos de evaluacin.

Lminas

Conversacin

Puesta en comn

Material concreto

Cartulina

Plumones Fotos.

Lpices.

Hojas.

Material de desecho.

Material de construccin.

Fotos.

Lpices.

Hojas.

Imgenes-Registro de observacin

-Escala de apreciacin

- Rbrica

Escala de observacinMapa conceptual: Medios de comunicacin