3. cambios en el embarazo

49
Cambios en el Embarazo Dr. J. Enrique Taco Cornejo

Upload: lo-basico-de-medicina

Post on 20-Jun-2015

12.930 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3. cambios en el embarazo

Cambios en el Embarazo

Dr. J. Enrique Taco Cornejo

Page 2: 3. cambios en el embarazo

El embarazo es un periodo de adaptación para:

• Las necesidades del Feto•El encuentro del estrés del embarazo y el parto

Page 3: 3. cambios en el embarazo

Los cambios en los

genitales

Page 4: 3. cambios en el embarazo

Tamaño: Aumente de 7.5 x 5 x 2.5 cm en no-gestantes a 35 x 25 x 20 cm al término: El volumen se incrementa 1000 veces.

Peso: De 50 gr a 1000 gr al término.

Forma: Piriforme en no-gestantes, luego globular a la 8ª semana, y piriforme alrededor de la 16ª semana hasta el final de la gestación

Posición: Con la ascensión de la pelvis, el útero sufre normalmente dextrorotación debido a la presencia del rectosegmoides en el lado izquierdo.

Consistencia: Se vuelve progresivamente más blando debido a:• Vascularidad incrementada• Presencia de líquido amniótico

Contractilidad: A partir del primer trimestre el útero sufre las contracciones indoloras (Contracciones de Braxton-Hicks); las que causan un poco de incomodidad más tarde en el embarazo y pueden corresponder al dolor en el falso trabajo de parto.

Capacidad: se incrementa de 4cc en no-gestantes a 4000cc en el embarazo a término

Page 5: 3. cambios en el embarazo

1. Hipertrofia (efecto estrogéno) más que hiperplasia (efecto progesterona) hasta la semana14, luego es el feto que ejerce estiramiento directo.

2. Formación del segmento uterino inferior desde el istmo y media pulgada hacia la parte inferior del cuerpo

Page 6: 3. cambios en el embarazo

SEGMENTO UTERINO INFERIOR

Después de 12 semanas, el istmo (0.5cm) empieza a extenderse gradualmente para formar el segmento uterino inferior que mide 10 cm de longitud al término.

Conformado por: • Peritoneo: Pobremente adherido • Miometrio: 2 capas; externa

longitudinal e interna circular.• Decidua: Pobremente

desarrollada • Membranas: Pobremente

adherida• Actividad: Pasiva, dilata, se estira

y se vuelve delgada durante el parto

SEGMENTO UTERINO SUPERIOR

El segmento uterino superior: • Peritoneo: Firmemente adherido.• Miometrio: 3 capas, la exterior

longitudinal, la media oblicua, y la interna circular. La capa media forma fibras en forma de “8” alredor de los vasos sanguíneos

para controlar la hemorragia post-parto.

• Decidua: Bien desarrollada• Membranas: Adheridas

firmemente• Actividad: Activo, contractilidad,

retracta y se pone más grueso durante el parto.

Page 7: 3. cambios en el embarazo

La unión entre el segmento uterino superior

(grueso) y el segmento uterino inferior(delgado) se llama anillo de contracción

fisiológico que se encuentra a nivel de la sínfisis del pubis (no se ve ni se siente)

Page 8: 3. cambios en el embarazo

1 – Lumen de la arteria uterina:es duplicado y su flujo sanguíneo se incrementa 5

veces.2 – Arterias del miometrio y deciduales (arterias

espirales) sufren degeneración fibrinoide debido a 2 olas de migración trofoblástica, así se vuelven dilatadas hasta ser arterias úteroplacentarias

El flujo uterino se incrementa progresivamenteY alcanza en el embarazo a término los 500 cc / min

Page 9: 3. cambios en el embarazo

1. Se hipertrofia, es suave y azulado debido al edema y a la vascularidad

Aumentada2. Poco después la concepción, una

secreción cervical espesa obstruye el canal cervical formando un tapón

mucoso. 3. El epitelio endocervical prolifera y/o

se evierte formando la ectopia cervical

Page 10: 3. cambios en el embarazo

La vagina se vuelve suave, tibia, húmeda debido al aumento de sus secreciones y además se vuelve de color violeta (signo de Chadwick)

debido a l incremento en su vascularidad

Page 11: 3. cambios en el embarazo

Se agrandan ambos ovarios particularmente debido al aumento de vascularidad y al edema,

particularmente el ovario que el contiene el cuerpo lúteo.

El cuerpo lúteo continúa creciendo hasta las 7 - 8 semanas, entonces detiene su

crecimiento, se torna inactivo y comienza su degeneración a las 12 semanas (se

completa su degeneración después del parto). La ovulación cesa durante el embarazo debido

a la inhibición pituitaria por los niveles altos de estrógeno y progesterona

Page 12: 3. cambios en el embarazo

Los cambios hematológicos

Page 13: 3. cambios en el embarazo

METABOLISMO DEL AGUA CORPORAL

Aumento de agua corporal total:6.5 a 8,5 litros al final del embrazo

Feto y líq. amniótico: 3,5 litrosVolumen sanguíneo materno: 1.500 á 1.600 ml.

Volumen plasmático: 1.200 á 1.300 ml,yGlóbulos rojos: 300 á 400 ml.

Resto: Liq. Extracel, útero, mamas y tej. adiposo

Page 14: 3. cambios en el embarazo

• El volumen de la sangre total aumenta desde el embarazo Temprano. Máximo: 40-45% sobre el nivel de las

no gestantes cerca del término. Varía de una a otra paciente

FUNCIÓN DE LA HIPERVOLEMIA:

1. Proteger a madre y feto de efectos deletéreos de retorno Venoso Deteriorado en decúbito dorsal y erecta.2. Satisfacer demanda de útero agrandado con sistema vascular hipertrofiado3. Salvaguardar a la madre de los efectos adversos de la pérdida sanguínea asociadad al parto

Page 15: 3. cambios en el embarazo

El volumen de plasma: Se incrementa desde 2600cc en la no grávida hasta en 1250cc a las 30 a 34 semanas,esto en el primer embarazo y 1500 cc en los embarazos subsecuentes Aproximadam. 40 -45 %

• La masa de glóbulos rojos: Se incrementa desde 1400 ml (no-gestantes) en 33% (± 450 cc) debido a producción aumentada

eritropoyetina o a la acción de hCG o HPL. El incremento es sostenido hasta el fin del embarazo

El aumento en el volumen del plasma es mayor al aumento en la masa de la eritrocitos (concentración deHb) produciendo hemodilución (anemia fisiológica)

Sin embargo, los valores mínimos de Hb aceptados son 10-11 g%

Page 16: 3. cambios en el embarazo

* Hay mayores demandas (útero, feto, etc.)

* Protege contra el Sd de hipotensión por decúbito

* Protege contra la pérdida de fluidos en el parto

El aumento de volumen sanguíneo más que el aumento

en la masa de eritrocitos, permite una disminución de la viscosidad sanguínea teniendo como resultado la disminución

de la resistencia periférica

Page 17: 3. cambios en el embarazo

Los eritrocitos disminuyen de 4.5 millones/mm3 a 3.7 millones/mm3.

C.H.C.M.: ningún cambio V.C.M.: o ningún cambio

(dependiendo de la disponibilidad de Fe).

Fragilidad de los eritrocitos Reticulocitos: leve V.S.G. de 12 a 50 mm/hora Fibrinógeno: de 200 - 400

mg/dl a 400 - 600 mg/dl.

Los glóbulos blancos:• (de 7.000 mm3 a 10.500

mm3 durante el embarazo y a 16.000 mm3 durante el parto:

• Linfocitos: ningún cambio. Plaquetas: o Proteínas totales del plasma:

ligeramente• Principalmente albúmina

resultando en de la presión oncótica.

Page 18: 3. cambios en el embarazo

Plaquetas o (controversial). Fibrinógeno duplica hasta 600

mg% Factor VIII triplicado . Factor VII & factor X se duplican Factor XI & factor XIII leve Actividad Fibrinolítica .

Por consiguiente el embarazo es un estado

del HIPERCOAGULABILIDAD

. Todos estos cambios se revierten después del

parto con la producción de

eritrocitos (no en la destrucción) y el exceso de Fe se

almacena.

Page 19: 3. cambios en el embarazo

Los cambios en el Sistema

Cardiovascular

Page 20: 3. cambios en el embarazo

Posición: Cuando el diafragma es progresivamente elevado durante el embarazo el ápice se desplaza hacia arriba y a la izquierda ubicándose en el 4 EIC fuera de la LMC.

Pulso: En reposo aumenta en 8 lpm (8 semanas) y a 16 lpm (a término).

Ruidos Cardiacos: • El primer sonido del corazón se

hace más fuerte antes de la mitad del embarazo y el desdoblamiento de este puede ocurrir debido al cierre más temprano de la mitral en relación a la tricúspide.

• La intensidad del segundo ruido cardiaco puede aumentar.

• El tercer sonido se vuelve más fuerte antes de la mitad del embarazo y persiste como tal hasta una semana post-parto.

Murmullos: Los murmullos funcionales sistólicos se desarrollan en la mayoría de mujeres

Cambios en el EKG: Debidos al cambio en la posición del corazón. Los complejos QRS se son de bajo voltaje, y la onda de T se aplana.

Page 21: 3. cambios en el embarazo

Aumenta principalmente por precarga alcanzando un máximo de 30 a 50 % sobre el nivel de las no-gestantes a las 25 - 30 semanas y lo mantendrá así hasta el término. Emb. Gemelar: 15 % mas de ésta cifra.

• Distribución: • 400 cc al útero, • 300 cc a los riñones, • 300 cc a la piel, • 300 cc al tracto gastrointestinal, pecho y al corazón

• Durante el Parto:

• El gasto cardiaco aumenta más evidentemente durante la segunda fase debido al dolor, contracciones uterinas, y esfuerzos durante el expulsivo empujando la sangre a la circulación general • Post-parto:

• El gasto cardiaco se mantiene hasta 4 días luego empieza a descender rapidamente

Page 22: 3. cambios en el embarazo

GC= VC x FC Fc Y VC

aumentados en el embarazo

GC en embarazada depende de

posición materna

GC aumenta: DLI o D y en popsición “pecho rodilla”: 6,6 – 6.9 L/min.

GC. Bajo: posición sentada, supina o bipedestación (22 % menos) = 5,4

L/min.(Ocurre por disminución de retorno venoso al corazón: compresión de

utero a vena cava superior)Final del embarazo: vena cava inferior casi ocluida: retorno

venoso de extermidadaes a travez de circulación colateral

paravertebralExplica no existencia de

hipoptensión supina: vértiogo, mareos, násusea o síncope

Efecto protector anulado por anestesia regional

Page 23: 3. cambios en el embarazo

Síndrome de la Vena Cava

Page 24: 3. cambios en el embarazo

PA= GC x RVP A pesar del

incremento del gasto cardiaco la PA disminuye en el 2do

trimestre para incrementarse de

nuevo en el 3er trimestre ¿Por qué?

* Disminución de la resistencia Periférica: ↑ Niv. De Progesterona => efecto relajante sobre musculatura lisa de VS↑ de ON y prostaciclinas * Cambios en la PA: PAD y PAM ↓ en mitad de embarazo (16-

20 mmHg). Normaliza al final del embarazo* Disminución de la sensibilidad de los vasos sanguíneos: A angiotensina II que es un vasoconstrictor PA: Posición de mujer y sonido KorotkoffPA: ↓ en DL. Debe tomarse en Posición sentada y 5 sonido Kortkoff

Page 25: 3. cambios en el embarazo

Vasodilatación periférica: • flujo sanguíneo a la piel,

particularmente a las manos y pies dando generlamente a la gestante la sensación de calor.

• Incrementa la congestion de la mucosa nasal llevando a la queja comun de obstrucción nasal y sangrado (epistaxis).

Page 26: 3. cambios en el embarazo

La presión venosa se encuentra aumentada en los miembros inferiores (de 10 cm H2O a 25 cm H2O) debido a:• La presión de la espalda de la

compresión de la vena cava inferior por el útero gestante.

• La presión mecánica que ejerce el útero sobre las venas pelvianas.

• Incremento del retorno venoso de las venas iliacas interiores Incrementa la presión en las venas iliacas externas.

Esta presión venosa aumentada predispone a: • Edema, • Várices (miembros inferiores y

vulva).

Page 27: 3. cambios en el embarazo

Los cambios en el Sistema Respiratorio

Page 28: 3. cambios en el embarazo

Anatómicamente: El útero crecido desplaza al diafragma hacia arriba en casi +/-4 cm.

Esto resulta en: Disminución de la movilidad del diafragma y la respiración se

vuelve principalemente torácica.Aumento del ángulo subcostal e incremento del diámetro

transverso del tórax

Pero la frecuencia respiratoria no se incrementa durante el embarazo de 14 a 15 rpm

Y la capacidad vital pulmonar no cambia

Intercambio de gases: ↑ de ventilación x minuto=> ↑ del 50 -70 % ventilación alveolar=> Aumento de O2 alveolar

y disminución de CO2 alveolar => favorece paso de CO2 de laFETO a LA MADRE en la placenta

Consumo de O2 = ↑ 20-30 % en la gestante

Page 29: 3. cambios en el embarazo

Los cambios en el Sistema

Urinario

Page 30: 3. cambios en el embarazo

El flujo sanguíneo renal y la tasa de filtración glomerular se incrementan en un 50%. Esto lleva a la excreción aumentada

Por consiguiente: • Hay de creatinina sérica (debido al del

cleareance de creatinina), y lo mismo para el ácido úrico.

• Úrea sanguínea. • en la excreción renal de glucosa debido al

en la carga de filtración y a la disminución del umbral renal que lleva a glucosuria

Por lo tanto:• Al interpretar pruebas de función de riñón

se debe tener en cuenta que: Los valores normales más altos en el

embarazo = los valores normales más bajos en no-gestantes

Page 31: 3. cambios en el embarazo

Uréteres, vejiga y uretra

Dilatación de los uréteres y pelvis renal debido a relajación de los uréteres por el efecto de la progesterona.

Incontinencia urinaria de esfuerzo: • Puede desarrollarse por primera vez durante

el embarazo (debido a la disminución de la presión intrauretral así como de la disminución de la longitud de la uretra)

Page 32: 3. cambios en el embarazo

Los cambios en el Sistema

Gastrointestinal e Hígado

Page 33: 3. cambios en el embarazo

Molestias comunes…

Gingivitis Ptialismo Nauseas y vómitos Cambios de apetito Indigestión y flatulencia Pirosis Estreñimiento Litiasis vesicular Hemorroides

Page 34: 3. cambios en el embarazo

Apéndice

Se desplaza hacia arriba y lateralmente (el dolor y la contractura debido a apendicitis es más intensa que en pacientes no-gestantes)

Page 35: 3. cambios en el embarazo

Hígado

Disminución de la albúmina y aumento de globulina que

produce un índice A/G disminuido

Incremento de la fosfatasa alcalina sérica lábil al calor

Por consiguiente el índice A/G y la

fosfatasa alcalina lábil al calor no son fiables

como pruebas de función hepática

durante el embarazo

Page 36: 3. cambios en el embarazo

Los cambios Metabólicos

Page 37: 3. cambios en el embarazo

Aproximadamente 11 kg de ganancia:7 kg son agua,3 kg grasa y

1 kg proteína

Ganancia de Peso: Generalmente a Partir del 2do y 3er trimestre a una Tasa de 350-400 gr/semana

Metabolismo del Agua: Retención de agua y sodio

Metabolismo de las Proteínas: Tendencia a la retención nitrogenada debido a la formación de tejidos

Metabolismo de los Carbohidratos: El embarazo es potencialmente Diabetogénico: En el embarazo temprano puede ocurrir "glucosuria alimentaria"

- En el segundo trimestre puede ocurrir "glucosuria renal"

Metabolismo de las grasas: Incremento de los lípidos plasmáticos

Metabolismo de los minerales: Hay un incremento en la demanda de Fe, calcio, fosfato y magnesio

Page 38: 3. cambios en el embarazo

Los cambios en el Sistema

Músculo - Esquelético

Page 39: 3. cambios en el embarazo

* Dolor de espalda

* Calambres

* Aumento de la movilidad de las articulaciones pelvianas debido a su “ablandamiento” causado por progesterona y relaxina* Lordosis progresiva que lleva a “caminar jorobado” y al dolor de espalda * Abdomen péndulo en multigrávida que produce muchas complicaciones

Page 40: 3. cambios en el embarazo

Los cambios en el Sistema

Endocrino

Page 41: 3. cambios en el embarazo

Hipófisis anterior

Page 42: 3. cambios en el embarazo

Hipófisis anterior Incremento de tamaño

más que vascularidad: ¡Isquemia!

Gracias al aumento de hCG en el embarazo mayor número de cromófobas

Los niveles de prolactina se incrementan a 150 ng/mL para asegurar la lactancia

Page 43: 3. cambios en el embarazo

Hipófisis posterior: No se hipertrofia, pero aumenta sus niveles de oxitocina cerca al término.

Tiroides: Hay un crecimiento difuso de la glándula, actividad

Paratiroides: Hipertrofia creciente debido al incremento de la demanda por calcio

Suprarenal: Hipertrofia particularmente de la corteza que produce cortisona y aumento de los mineralocorticoides (aldosterone)

Insulina: Secreción incrementada Ovarios: Cuerpo lúteo del embarazo

funciona hasta las 8-12 sem. Cuando su función es tomada por la placenta

Page 44: 3. cambios en el embarazo

Los cambios en la piel

Page 45: 3. cambios en el embarazo

Persistencia de la elevación de la temperatura basal: más allá del día esperado de menstruación (debido a la progesterona aumentada).

Telangiectasias y eritema palmar: debido al incremento de estrógeno

Vasodilatación cutánea Pigmentación

Línea nigra Stria Gravidarum

Page 46: 3. cambios en el embarazo

Cambios en las mamas

Page 47: 3. cambios en el embarazo

Los cambios en el Sistema Neurólogico

Page 48: 3. cambios en el embarazo

Cambios sensorios debido a la compresión de nervios

Los dolores de cabeza tensionales Síndrome del túnel carpiano debido al

edema Entumecimiento y picazón relacionados a

los cambios del postural

Page 49: 3. cambios en el embarazo