4 eit bienestar

8
8/15/2019 4 EIT BIENESTAR http://slidepdf.com/reader/full/4-eit-bienestar 1/8 CONDICIONES DE BIENESTAR. ¿Que es el confort? Segun la RAE el confort es una palabra que procede del inglés(comfort). Este término hace referencia a aquello que brinda comodidades y genera bienestar al usuario.El confort puede estar dado por algún objeto fsico (un sill!n" un colch!n" un coche o por alguna circunstancia ambiental o abstracta). #odramos decir que e$iste %confort térmico& cuando las personas no e$perimentan sensaci!n de calor ni de fro'es decir" cuando las condiciones de temperatura" humedad y moimientos del aire son faorables a la actiidad que desarollan.  • ¿Parámetros que nter!enen en la sensac"n #e $enestar?  • El método de anger es un método de ealuaci!n que permite el c*lculo del alor numérico de unos ndices térmicos" #+,(refleja el alor medio de los otos sobre la sensaci!n térmica general) y ##-(representa el porcentaje de personas insatisfechas térmicamente para un alor de #+,)" indicadores de la sensaci!n de bienestar térmico global del cuerpo"a traés de la medici!n de los par*metros ambientales (temperatura del aire" temperatura radiante media" elocidad del aire y humedad relatia)" la estimaci!n del aislamiento de la estimenta y la determinaci!n de la tasa metab!lica del trabajo que reali/a. 0ondiciones ambientales que afectan1 2emperatura13a temperatura seca del aire es la temperatura a la que se encuentra el aire que  rodea al indiiduo. 3a diferencia entre esta temperatura y la de la piel de las personas determina el intercambio de calor entre el indiiduo y el aire.(cambio de calor por coecci!n) 4umedad1 0ontenido de apor de agua que tiene el aire.El mecanismo por el cual se elimina el calor del organismo a tr*es de la transpiraci!n.(A mayor humedad menor ser* la transpiraci!n) por eso es m*s agradable un calor seco que un calor húmedo). ,elocidad13a elocidad del aire interiene de forma directa enel balance térmico y en la sensaci!n térmica" ya que"según sea la elocidad"ariar* la capa de aire quenos asla y aumentar* la eaporaci!n del sudor.  Actiidad del trabajo15ndependientemente de las condiciones ambientales"reali/ar una actiidad intensa nos da una mayor sensaci!n de calor. 6uestro cuerpo transforma en trabajo útil menos del 789 de la energa consumida1 el resto se transforma en calor" que debe eliminarse para eitar que la temperatura del organismo se elee hasta nieles peligrosos. El estido1El tipo de estido es una ariable que influye de manera importante en nuestra sensaci!n de confort' cuanto mayor es la resistencia térmica de las prendas de estir" m*s difcil es para el organismo desprenderse del calor generado y cederlo al ambiente. El confort térmico se alcan/a cuando se produce cierto equilibrio entre el calor generado por el organismo como consecuencia de la demanda energética y el que es capa/ de ceder o recibir del ambiente.

Upload: guirod2012

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 EIT BIENESTAR

8/15/2019 4 EIT BIENESTAR

http://slidepdf.com/reader/full/4-eit-bienestar 1/8

CONDICIONES DE BIENESTAR.

¿Que es el confort?

Segun la RAE el confort es una palabra que procede del inglés(comfort). Este término hace

referencia a aquello que brinda comodidades y genera bienestar al usuario.El confort puede

estar dado por algún objeto fsico (un sill!n" un colch!n" un coche o por alguna circunstancia

ambiental o abstracta).

#odramos decir que e$iste %confort térmico& cuando las personas no e$perimentan sensaci!n

de calor ni de fro'es decir" cuando las condiciones de temperatura" humedad y moimientos del

aire son faorables a la actiidad que desarollan.

 • ¿Parámetros que nter!enen en la sensac"n #e $enestar?

 • El método de anger es un método de ealuaci!n que permite el c*lculo del alor numérico de

unos ndices térmicos" #+,(refleja el alor medio de los otos sobre la sensaci!n térmica

general) y ##-(representa el porcentaje de personas insatisfechas térmicamente para un alor 

de #+,)" indicadores de la sensaci!n de bienestar térmico global del cuerpo"a traés de la

medici!n de los par*metros ambientales (temperatura del aire" temperatura radiante media"

elocidad del aire y humedad relatia)" la estimaci!n del aislamiento de la estimenta y la

determinaci!n de la tasa metab!lica del trabajo que reali/a.

0ondiciones ambientales que afectan1

2emperatura13a temperatura seca del aire es la temperatura a la que se encuentra el aire que

  rodea al indiiduo. 3a diferencia entre esta temperatura y la de la piel de las personas

determina el

intercambio de calor entre el indiiduo y el aire.(cambio de calor por coecci!n)

4umedad1 0ontenido de apor de agua que tiene el aire.El mecanismo por el cual se elimina el

calor del organismo a tr*es de la transpiraci!n.(A mayor humedad menor ser* la transpiraci!n)

por eso es m*s agradable un calor seco que un calor húmedo).

,elocidad13a elocidad del aire interiene de forma directa enel balance térmico y en la

sensaci!n térmica" ya que"según sea la elocidad"ariar* la capa de aire quenos asla y

aumentar* la eaporaci!n del sudor.

 Actiidad del trabajo15ndependientemente de las condiciones ambientales"reali/ar una actiidad

intensa nos da una mayor sensaci!n de calor. 6uestro cuerpo transforma en trabajo útil menos

del 789 de la energa consumida1 el resto se transforma en calor" que debe eliminarse para

eitar que la temperatura del organismo se elee hasta nieles peligrosos.

El estido1El tipo de estido es una ariable que influye de manera importante en nuestra

sensaci!n de confort' cuanto mayor es la resistencia térmica de las prendas de estir" m*s difcil

es para el organismo desprenderse del calor generado y cederlo al ambiente. El confort térmico

se alcan/a cuando se produce cierto equilibrio entre el calor generado por el organismo como

consecuencia de la demanda energética y el que es capa/ de ceder o recibir del ambiente.

Page 2: 4 EIT BIENESTAR

8/15/2019 4 EIT BIENESTAR

http://slidepdf.com/reader/full/4-eit-bienestar 2/8

 • 0ondiciones termohigrométricas reglamentarias1 se establece que el ambiente de trabajo no

debe suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores y" en la medida de lo

posible" se debe eitar que constituya una fuente de incomodidad o molestia.En el mejor de los

casos en un local de trabajo el :9 de los trabajadores estan disconformes con el ambiente

térmico.#ara conseguir un bienestar térmico global correspondiente a un ##- ; 789 de insatisfechos y

un bienestar térmico local de entre ;:9 y ;78 9 de insatisfechos(#-" del inglés #ercentage of 

-issatisfied) por incomodidad térmica local causada por diferencias de la temperatura del aire a

la altura de los tobillos y la cabe/a" suelos calientes o fros y asimetras de temperatura radiante.

El margen de alores considerados aceptables para el bienestar térmico es relatiamente

estrecho" dada la relaci!n e$istente entre ariables.

 • ¿Que es el equl$ro t%rmco cuer&o'am$ente?

 • 0uando dos porciones e un sistema se encuentran en equilibrio térmico se dice que el sistema

mismo est* en equilibrio térmico o que es térmicamente homogéneo. E$perimentalmente se

encuentra que" en un sistema en equilibrio térmico" la temperatura en cualquier punto del cuerpo

es la misma. El par*metro termodin*mico que caracteri/a el equilibrio térmico es la temperatura.

0uando dos cuerpos se encuentran en equilibrio térmico" entonces estos cuerpos tienen la

misma temperatura.(Si dos sistemas A y < est*n a la misma temperatura" y < est* a la misma

temperatura que un tercer sistema 0" entonces A y 0 est*n a la misma temperatura. Este

concepto fundamental" aun siendo ampliamente aceptado" no fue formulado hasta después de

haberse enunciado las otras tres leyes. -e ah que recibe la posici!n 8).

• El principio cero de la termodin*mica es una ley fenomenol!gica para sistemas que se

encuentran en equilibrio térmico.0onstituye una gran importancia e$perimental =pues permite

construir instrumentos que midan la temperatura de un sistema"pero no lo es tanto para la propia

estructura de la teora termodin*mica.

El fen!meno de conecci!n es muy complejo y depende de numerosas ariables" como la

  diferencia de temperatura" la direcci!n del flujo (se incrementa hacia arriba) y de la

  e$istencia de aire en moimiento.

 • ¿Que es la act!#a# meta$"lca? ¿( el n#ce #e act!#a# meta$"lca o n#ce )met*?.

¿Como se calcula? Calcula la tu+a en la stuac"n actual + camnan#o #e !uelta a casa,

&aso normal. • Se conoce como metabolismo" al conjunto de transformaciones qumicas" fsicas y biol!gicas

que se reali/an en los seres ios" en sus sustancias" propias o incorporadas

(proteinas"carbohidratos" grasas" etcétera) a traés de los alimentos" con el fin de producir la

necesaria energa para el desarrollo de sus funciones itales" y la sntesis de los componentes

de la materia ia.3a actiidad metab!lica es muy compleja" y comprende la absorci!n

transformaci!n y eliminaci!n de sustancias" que permiten a la célula satisfacer sus necesidades

Page 3: 4 EIT BIENESTAR

8/15/2019 4 EIT BIENESTAR

http://slidepdf.com/reader/full/4-eit-bienestar 3/8

energéticas o de sntesis.#osee una primera fase" constructia" asimilatia o de sntesis"

denominada" anabolismo" donde las sustancias ingeridas son transformadas en otras sustancias

propias. 3a funci!n caracterstica de esta etapa es la fabricaci!n y el almacenamiento" y una

segunda fase" destructora o conocida también como desintegradora o catabolismo" donde se

produce energa y se descartan los materiales de desecho. Ambas fases son interdependientes.

El metabolismo de cada organismo detectar* las sustancias útiles" y las t!$icas que eliminar*.

3as en/imas" sustancias proteicas" son las encargadas de efectuar el proceso metab!lico" por 

medio del conjunto de ellas" sinteti/adas en una célula.das las células que conforman el

organismo de los seres ios" poseen actiidad metab!lica" que implican la absorci!n"

transformaci!n y eliminaci!n de sustancias. Esto les permitir* cumplir sus funciones como las de

crecimiento de reproducci!n y dar respuesta a los estmulos que reciban. Simult*neamente" se

producen en el organismo muchas reacciones metab!licas coordinadas. Es una funci!n ital"

que si se detiene" sobreiene la muerte.

 • El >ndice metab!lico se utili/a en climati/aci!n para apro$imarse a la sensaci!n de comodidadtérmica" ealuando la cantidad de calor que el cuerpo humano necesita disipar al ambiente"

según la actiidad reali/ada.El cuerpo humano consume energa para su mantenimiento" y la

obtiene en la digesti!n de los alimentos. El residuo energético es calor" que el cuerpo aproecha

para mantener una temperatura adecuada para los procesos org*nicos que en él se producen

(metabolismo basal).

 •  El proceso metab!lico conierte energa qumica en calor" y lo hace en una cantidad suficiente

para que nuestro cuerpo siga funcionando. Esta energa también se destina a la ejecuci!n de

trabajos mec*nicos e$ternos (leantar peso" despla/ar objetos...) pero en su mayor parte se

transformar* en calor interno" por lo que se suele desechar su alor. Es pr*ctica habitual utili/ar 

el met como unidad de medida de la tasa de actiidad metab!lica. El met se define como el

metabolismo de una persona sentada y sin una actiidad especial. Su equialencia con otras

unidades es1

7 met ? :@"7: BmC ? :8 DcalBhm

C

 • ara el c*lculo de una apro$imaci!n a nuestra superficie corporal FS0G podemos emplear la

ecuaci!n de -u<ois H -u<ois" usando como par*metros" nuestra altura I4I y el peso I#I1

SC = 0,202·P0,425·H0,7

 •

PROD-CCIN DE ENER/0A 1ETAB2ICAAct!#a# 3alor  

met45m

67cal589m

6

Page 4: 4 EIT BIENESTAR

8/15/2019 4 EIT BIENESTAR

http://slidepdf.com/reader/full/4-eit-bienestar 4/8

  Ten##o + en re&oso 8"@ J": 8  Senta#o + en re&oso 7"8 :@"C :8  Act!#a# l:era, senta#o ;ofcna, 8o:ar, escuela, la$oratoro< 7"C JK"@ J8  Act!#a# l:era, #e &e ;#e com&ras, la$oratoro, n#ustra l:era< 7"J KL"8 @8

  Act!#a# me#a, #e &e ;!en#e#or, tareas #om%stcas, tra$a=o conmáqunas< C"8 77J"L 788

  1arc8a en llano a 6 7m58 7"K 778": K:  1arc8a en llano a > 7m58 C" 7LK"J 7C8  1arc8a en llano a 7m58 C"@ 7JC"@ 78  1arc8a en llano a @ 7m58 L" 7KM"M 7M8

  Sc propio18"C8C@C8"C:

7"@@8"M

? C"8CmC

#1@CDg417"@@ m

 • #roducci!n metab!licaBS0? +etabolismo

 • Reposo1 C"8C$8"@?7"J7J BmC

 • +archa en llano a DmBh1C"8C$C"@?:"J:J BmC

 • ¿De que &arámetros #e&en#e el calor ntercam$a#o &or con!ecc"n en las con#cones

#e $enestar?

El fen!menode conecci!n es muy complejo y depende de numerosas ariables" como la

diferencia de temperatura" la direcci!n del flujo (se incrementa hacia arriba) y de la e$istencia de

aire en moimiento.En el caso de una superficie ertical con el aire en reposo" el flujo de calor 

por conecci!n natural.Nc es apro$imadamente de1

Nc ? L.M O2PBmCQ

El coeficiente de 2ransmisi!n Superficial

h ? 7B Rs? 7 B 8.77 ? K.7 BmCse puede e$presar

como la suma del flujo de radiaci!n y conecci!n" si la temperatura del aire y de las paredes son

iguales1

N ? h O2 ? Nr Nc ? :. O2 L.M O2 ? K.7 O2bsérese que la disipaci!n por radiaci!n es del orden del J89" mientras que porconecci!n es

del 89.

0uando e$iste aire en moimiento a una elocidad PmBsQ" aumenta el flujo decalor Ncf por 

conecci!n for/ada y se puede aplicar la siguiente ecuaci!n simplificada1

Ncf ? ( L"M L.@) O2 PBmCQ

Page 5: 4 EIT BIENESTAR

8/15/2019 4 EIT BIENESTAR

http://slidepdf.com/reader/full/4-eit-bienestar 5/8

#or ejemplo" un seTor desnudo con la piel a LU0 en un ambiente con el aire y su entorno a

L8U0" con una corriente de aire a C mBseg" disipara un flujo de calor de1

N ? Nr Ncf ? (:. L.M L.@ $ CmBs) (LUVL8U) ? JJ PBmCQ

 •

 • ¿Que es el n#ce #e !estmenta )clo*?;un#a#es &or &ea<.Calcula tu n#ce #e!estmenta )clo* a8ora.

 • El ndice de indumento sire para alorar el aislamiento que proporciona el indumento (la ropa o

estimenta m*s otros accesorios" como cal/ado o sombreros) que las personas se ponen frente

a las inclemencias del tiempo.

 • Su unidad de medida es el clo y se determina entre cero (8) clo que es la falta total de

aislamiento" es decir" la desnuce/ y un (7) clo que es el indumento normal de un ar!n (cuando

se defini!)" es decir traje con chaqueta de algod!n" camisa de algod!n" ropa interior normal"

también de aTgod!n" calcetines y /apatos. Wna indumentaria muy abrigada para un ar!noccidental (con ropa de lana" sombrero" abrigo"bufanda" etc.) tiene un alor entre L y clo. Este

ndice sire para alorar el influjo de la indumentaria sobre las necesidades térmicas del cuerpo

humano ante las temperaturas ambientales. biamente" cuanto m*s abrigada sea la

indumentaria" se requiere menor temperatura para la comodidad.

F0loG?X8"@C

#roducto

 • Slip (8"8:) calcetines cortos (8"8L) /apatos botas (8"78) chaqueta gruesa (8") camisa manga

corta(8"7K) sudadera (8"C:)? 7"8J$8"@C?8"@J FcloG

 •

 • Con#cones #e $enestar + a8orro ener:%tco.

  0ondiciones interiores de diseTo

Estaci!n 2emperaturaoperatia

U0

4umedadrelatia

9

,erano CL .. C: : .. J8

5nierno C7 ... CL 8 .. :8 

 Al cambiar las condiciones e$teriores la temperatura operatia se podr* ariar entre los dos

alores calculados para las condiciones e$tremas de diseTo" Se podr* admitir una humedad

relatia del L: 9 en las condiciones e$tremas de inierno durante cortos perodos de tiempo.

3a temperatura seca del aire de los locales que alberguen piscinas climati/adas se mantendr*entre

Page 6: 4 EIT BIENESTAR

8/15/2019 4 EIT BIENESTAR

http://slidepdf.com/reader/full/4-eit-bienestar 6/8

7 U0 y C U0 por encima de la del agua del aso" con un m*$imo de L8 U0. 3a humedad relatiadel

local se mantendr* siempre por debajo del J: 9" para proteger los cerramientos de la formaci!nde

condensaciones.

 3a elocidad del aire en la /ona ocupada se mantendr* dentro de los lmites de bienestar"teniendo

en cuenta la actiidad de las personas y su estimenta" as como la temperatura del aire y la

intensidad de la turbulencia.

 

Categoríadm

3/s por persona

IDA 1 20

IDA 2 12,05

IDA 3 8

IDA 4 5

 

0uando el edificio disponga de /onas especficas para fumadores" estas deben consistir enlocales delimitados por cerramientos estancos al aire" y en depresi!n con respecto a loslocales contiguos.

  #ara locales con eleada actiidad metab!lica (salas de fiestas" locales para el deporte yactiidades fsicas" etc.)" en los que no est* permitido fumar" se podr* emplear el métodode la concentraci!n de 08C" buen indicador de las emisiones de bioefluentes humanos.

 

Categoría ppm (*)

IDA 1 350

IDA 2 500

IDA 3 800

IDA 4 1.200

3a e$igencia de calidad térmica del ambiente se considera satisfecha en el diseTo y

dimensionado de la instalaci!n térmica" si los par*metros que definen el bienestar térmico" como

la temperatura seca del aire y operatia" humedad relatia" temperatura radiante media del

recinto" elocidad media del aire en la /ona ocupada e intensidad de la turbulencia se mantienen

en la /ona ocupada dentro de unos alores establecidos.

Page 7: 4 EIT BIENESTAR

8/15/2019 4 EIT BIENESTAR

http://slidepdf.com/reader/full/4-eit-bienestar 7/8

5S+AE3 -0E ER6Y6-EZ 0SEE7

Page 8: 4 EIT BIENESTAR

8/15/2019 4 EIT BIENESTAR

http://slidepdf.com/reader/full/4-eit-bienestar 8/8