46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · burgos-díaz cb estudiante tesista , departamento...

76
1 Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016 ISSN 2307-0560

Upload: doandang

Post on 07-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

1

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Page 2: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

2

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Editora general:Yesica M. Guardado

Coordinación general de contenido:Carlos Estrada Faggioli., El Salvador.

Coordinación de contenido en el exterior:Bióloga Andrea Castro, Colombia.

Bióloga Rosa María Estrada H., Panamá.

Corrección de estilo:Yesica M. GuardadoCarlos Estrada Faggioli

Maquetación:Yesica M. GuardadoCarlos Estrada Faggioli

Soporte digital:Carlos Estrada Faggioli

El Salvador, agosto 2016.

La naturaleza en tus manos

Toda comunicación dirigirla a:

[email protected]

Páginas Web de BIOMA:

https://edicionbioma.wordpress.com

Open AccesPortada: ---...---

Page 3: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

3

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

La naturaleza en tus manos

Comité editorial

Ing. Carlos Estrada Faggioli, El Salvador.Consultor y Director del Proyecto BIOMA.

M.Sc. José Miguel Sermeño Chicas, El Salvador.Profesor de Entomología, Jefe Dirección de Investigación, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador

Bióloga Rosa María Estrada H., Panamá.Programa Centroamericano de Maestría en Entomología, Universidad de Panamá.

Yesica Maritza Guardado, El Salvador.Fotógrafa, Editora Digital. Estudiante de Periodismo Universidad de El Salvador.

Lic. Rudy Anthony Ramos Sosa, El Salvador.Técnico Laboratorista en el Laboratorio de Investigación y Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador.

Bióloga Andrea Castro, Colombia.Investigadora grupo Biodiversidad de Alta Montaña BAM

M.Sc. José Linares, HondurasProfesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras.

M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador.Departamento de Protección Vegetal Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador

Lic. Vianney Castañeda de Abrego, El Salvador.Coordinadora Nacional del Proyecto Chagas, CENSALUD,Universidad de El Salvador

Ph.D. Lara-Uc Ma. Mónica, México.Alumno Posdoctorante Posgrado de Ciencias Marinas y Costeras deUniversidad Autónoma de Baja California Sur Universidad Autónoma de Baja California Sur, La Paz, Baja California Sur México.

Ph.D. Tania Vianney Gutiérrez Santillán, México.Ecología y Manejo de Recursos Naturales, Universidad Autónoma de Tamaulipas,México.

Ph.D. Víctor D. Carmona-Galindo, USA.Associate Professor Biology Department, Loyola Marymount University

Lilia Acevey, Argentina.Maestra, articulista y fotógrafa.

Page 4: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

4

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Editor ia l

carlos estrada faggioli

Necesitamos ayuda...

Page 5: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

5

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Contenido

Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabi l ícese

Hongos entomopátogenos para el control de mosca blanca Bemisia tabaci

(Gennadius) (Homoptera: Aleyrodidae) en el cultivo de chile dulce

(Capsicum annuum L.) bajo condiciones protegidas. Pág. 7

Alimentación de pollos de raza Plymouth Rock con larvas frescas de

mosca doméstica (Musca domestica L.) en la fase de crecimiento. Pág. 21

La cópula de Parasteropleurus perezii. Pág. 28

Efecto de la alimentación con hojas de Ojushte (Brosimum alicastrum

Swartz) y hojas de Chaya (Cnidoscolus chayamansa) en la ganancia de

peso de conejos de engorde de la raza neozelandés. Pág. 40

Nuestro Comité Editorial. Pág. 51

Mamíferos del Área Natural Protegida La Ermita, departamento de

Morazán, El Salvador. Pág. 56

Page 6: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

6

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Page 7: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

7

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Hongos entomopátogenos para el control de mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) (Homoptera: Aleyrodidae) en el cultivo de chile dulce (Capsicum annuum L.) bajo condiciones protegidas

Burgos-Díaz CBEstudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal,

Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador.E-mal: [email protected]

Lara-Flores VMEstudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal,

Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador.E-mal: [email protected]

Recinos-Hernández WAEstudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal,

Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador.E-mail: [email protected]

Paniagua-Cienfuegos MRDocente Director, Departamento de Protección Vegetal,

Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador. E-mail: [email protected]

Sermeño-Chicas JMDocente Director, Departamento de Protección Vegetal,

Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador. E-mail: [email protected]

Borja-Melara CADocente Director, Departamento de Protección Vegetal,

Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador. E-mail: [email protected]

Page 8: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

8

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

ResumenLa investigación se realizó de agosto 2014 a noviembre 2015, en las instalaciones del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal CENTA.

Comprendió dos fases: La fase de laboratorio, realizando la reproducción, pruebas de viabilidad, pureza y agresividad del hongo Beauveria brongniartii. La fase de campo en instalaciones protegidas brindadas por CENTA donde se montó el área de trabajo con plantas de chile pimentón, evaluando cuatro cepas de hongos entomopátogenos a la concentración de 1x105: Beauveria bassiana, Beauveria brongniartii, Isaria fumorosea y Lecanicillium lecanii, utilizando un diseño completamente al azar (DCA) con cinco repeticiones, tomando como variables la mortalidad de ninfas de segundo estadio mediante un análisis ANVA.

En esta prueba Beauveria brongniartii ejerce mejor control sobre ninfas de mosca blanca con una mortalidad promedio de 60%. Se procedió a determinar la CL50 y CL90 de B. brogniartii. Se realizaron bioensayos colocando 20 jaulas clip con 300 moscas blancas (Bemisia tabaci Genn) cada una, a estas jaulas se le aplicaron cuatro concentraciones de conidios B. brogniartii y un testigo absoluto (agua destilada) a las ninfas de segundo estadio. Las concentraciones evaluadas fueron: 1.0 x 106, 1.0 x 107, 5 x 107 y 1 x 108conidios por mililitro. La CL50 de la cepa de B. brogniartii se estimó en 5 x 107conidios y la CL90 en 1 x 108 conidios por mililitro. Demostrando que los hongos entomopátogenos son una buena alternativa de control biológico contra Bemisia tabaci (Genn.).

Palabras clave: Mosca blanca, Bemisia, tabaci, hongos, entomopátogenos, chile, dulce, Capsicum, annuum, brogniartii, control, biológico.

Abstract The research was conducted from August 2014 to November 2015, in the installations of National Center of Agricultural and Forestry Technology CENTA.

The research was conducted in two phases: the first phase was laboratory, doing the reproduction, viability tests, purity and aggressiveness of the fungus Beauveria brongniartii. The field phase is then performed in protected installations provided by CENTA, where the workspace with chili pepper plants mounted, evaluating four strains of entomopathogenic fungi to the concentration of 1x105: Beauveria bassiana, Beauveria brongniartii, Isaria fumorosea and Lecanicillium lecanii, using a completely randomized design (DCA) with five repetitions, using as variables mortality by ANVA analysis.

In this test Beauveria brongniartii exercise a better control about whitefly nymphs with an average mortality of 60%. We proceed to determine the CL50 y CL90 of B. brogniartii. Bioassays were performed by placing 20 cages clip with 300 flies each, these cages were applied four concentrations of conidios B. brogniartii and absolute control (distilled water) at the second stage nymphs.

The evaluated concentrations were: 1.0 x 106, 1.0 x 107, 5 x 107 and 1 x 108conidios by milliliter. The CL50 strain B. brogniartii estimated at 5 x 107conidios by ml and the CL90 in 1 x 108conidios by ml. proving that entomopathogenic fungi is a good alternative biological control against Bemisia tabaci (Genn.).

Key words: Mosca blanca, Bemisia, tabaci, hongos, entomopátogenos, chile, dulce, Capsicum, annuum, brogniartii, control, biológico.

Page 9: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

9

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

IntroducciónBemisia tabaci (Genn.) es un insecto que ocasiona severas pérdidas a la mayoría de los agricultores hortícolas de varios países del mundo, incluido El Salvador. En general se alimenta succionando savia del follaje de muchos cultivos, incluyendo el chile dulce, produciendo una capa negruzca llamada fumagina, que impide la captación de luz para la fotosíntesis de las plantas. Su principal efecto negativo se da por la trasmisión de una serie de virus que impiden el desarrollo normal de los cultivos, ocasionando grandes pérdidas económicas (Alpízar, 1992).

Los huevos de Bemisia tabaci (Genn.) son de forma alargada, gruesa, curva, lisa, sub elíptica.Pasa por tres estadios ninfales. El rango de duración del primer estadio en los diferentes hospederos va desde los 2.40 ± 7.10 días, El rango de duración es de 4.70 ± 1.9 días en frijol y 4.10 ± 1.70 en berenjena, el segundo estadio su rango de duración es de 4.70 ± 1.9 días en frijol y 4.10 ± 1.70 en berenjena y el tercero dura de 5.9 ± 1.9 días en frijol y 6.1 ± 1.9 días en berenjena, miden 0.53 ± 0.03 mm de largo y 0.36 ± 0.02 mm de ancho.

El estadio de pupa tiene una duración 3 ± 6 días en cinco negritos (Lantana camara), berenjena (Solanum melongena) y algodón (Gossypium hirsutum); y 4 ± 5 días en tabaco (Nicotina tabacum). Los adultos presentan una coloración amarillo-azufre. Ojos rojo oscuro a negros. Longitud de 0.9 a 1.0 mm, anchura 0.32 mm, longitud de la antena 0.29 mm. El macho sólo se diferencia de la hembra en la genitalia. Bemisia tabaci (Genn.), coloca sus alas en forma de tejado contra su abdomen, con un ángulo aproximado de 45º con la superficie de la hoja (Menéndez y Pérez, 1994).

El método más utilizado para controlar las poblaciones de mosca blanca en los cultivos es mediante el uso de insecticidas sintéticos. Esta práctica ocasiona serios problemas tales como el incremento de los costos de producción, eliminación de enemigos naturales

de Bemisia tabaci, adquisición de resistencia a los insecticidas, riesgos para la salud de productores, consumidores y contaminación ambiental (Vázquez et al., 2007).

Gracias a la relación que existe entre la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador y el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), se realizó el trabajo experimental, en las instalaciones del CENTA, con diferentes aislamientos y formulaciones comerciales de hongos entomopátogenos: Isaria fumorosea, Beauveria bassiana, Beauveria brongniartii y Lecanicillium lecanii. El objetivo del presente trabajo de investigación consistió en evaluar aislamientos de hongos entomopatógenos para el control de mosca blanca Bemisia tabaci (Genn.) en condiciones de agricultura protegida, con el propósito de encontrar la cepa y dosis más efectiva para controlar la población de ninfas de Bemisia tabaci (Genn.).

De esta manera se busca ofrecer una alternativa de control biológico contra esta plaga en condiciones de cultivos protegidos de chile dulce.

Materiales y MétodosUbicación y duración de la investigaciónLa investigación se realizó en el Laboratorio de Parasitología Vegetal del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) ubicado en Km. 33 ½, carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador (Fig. 1). De igual manera la fase de campo se desarrolló en las instalaciones protegidas brindadas por CENTA. La duración de la investigación fue de agosto 2014 a noviembre del año 2015.

Metodología de laboratorioTratamientos.

Se evaluaron cuatro aislamientos de hongos: Botanigard® 22 WP, (Beauveria bassiana, 4.78x 1012

conidias/gramo), Vertisave – 5® (Lecanicillium lecanii 1x1012 conidias/kilogramo), Beauveria brongniartii (2.13x107 conidias/gramo) y Paetron® (Isaria fumorosea1.2 X 1012 conidias/240 gramo).

Productos formulados.Botanigard® 22 WP.Detalles de la formulación.

Corresponde a una formulación Beauveria bassiana cepa GHA a una concentración de 4.78x 1012 conidias / gramo.

Espectro de acción.

Botanigard® 22 WP es recomendado para su uso contra mosca blanca Bemisia tabaci (Genn.) y (Trialeurodes vaporariorum), áfidos (Aphis gossypii), Trips (Thrips tabaco, Thrips palmi y Frankliniella occidentalis), Psyllidae, Pseudococcidae, Delphacidae, Cicadellidae, Scarabaeidae, Heteroptera, Curculionidae, entre otros.

Figura 1. Ubicación geográfica donde se desarrolló la investigación. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA).

Page 10: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

10

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Vertisave® 5.Detalles de la formulación

Producto comercial a base de Lecanicillium lecanii con una concentración de 1x1012 conidias por kilogramo. La formulación es en arroz.

Espectro de acción

Este producto es utilizado para el manejo de moscas blancas Bemisia tabaci (Genn.) y Trialeurodes vaporariorum.

Paetron.Detalles de la formulación.

Paetron® (Isaria fumorosea1.2 X 1012 conidios/240g), casa comercial PLANT HEALTH CARE.

Espectro de acción.

Penetra en el insecto huésped a través de la cavidad oral, por los espiráculos o por la cutícula, se adhiere para invadir el cuerpo del insecto produciéndole la muerte. El ingrediente activo es Paecilomyces fumosoroseus, una herramienta letal para el control de mosca blanca.

Aislamiento de B. brogniartii.Origen del aislamientoProcedente de San Martín Otzoloapan, Valle del Bravo, Edo. De México encontrado de forma silvestre atacando a Phillophaga vetula en 1999.

Espectro de acciónUtilizando este material en el control de: Zabrotes subfaciatus, Acanthocelides obtectus, Atta sp, Ácaros, Anthonomus eugenii (Parada y Guzmán, 2003) y Psyllidae, Triozinae (Mejía et al., 2009).

Activación de B. brogniartii.Inoculación en cajas PetriSe tomó una muestra del aislamiento de Beauveria brogniartii proveniente de la micoteca del laboratorio de parasitología vegetal de CENTA. La muestra se

colocó en una caja Petri con PDA y tetraciclina (Fig. 2). Cuatro días después de la inoculación se observó en el estereoscopio y se seleccionaron las colonias del entomopátogeno del medio de cultivo con menos contaminación. Estas colonias fueron colocadas en nuevas cajas petri hasta obtener un cultivo puro.

Pruebas de calidadLa calidad del cultivo de Beauveria brogniartii fue evaluado de acuerdo a tres aspectos que son pureza, viabilidad y concentración, los cuales se describen a continuación.

Pureza: Se tomó una porción de medio de cultivo con B. brogniartii y se colocó en una caja Petri con PDA (Papa, Dextrosa, Agar) para observar el crecimiento del hongo (Fig. 3).

Viabilidad: La prueba consistió en colocar círculos de cultivos puros en cajas Petri con PDA. Se tomó lectura del crecimiento cada 12 horas (Fig. 4).

Concentración: Se realizaron diluciones (1:10, 1:100, 1:1000 y 1:10000) del cultivo puro de B. brogniartii a fin de realizar un conteo del número de esporas presentes, para lo cual se utilizó la cámara de Neubauer (4 x 4 cuadrantes) (Fig. 5), y el programa Motic. Para la estimación de la concentración se utilizó la siguiente fórmula:

Número de conidios X Factores de cámara (6.24 x 1024) X Dilución.

Multiplicación de B. brogniartii en granos de arrozSe pesó una libra de arroz, se lavó tres veces para eliminar impurezas. Se dejó reposar en agua destilada por 30 minutos, con el objetivo de incrementar el contenido de humedad del grano, agregándole media capsula de tetraciclina de 500 mg, para reducir el riesgo de contaminación bacteriana. El arroz se retiró del agua y se dejó escurrir durante 15 minutos sobre papel toalla (Fig. 6).

Preparación de frascosSe utilizaron frascos de vidrio de 500 ml, estos fueron rociados con alcohol etílico 90% y se dejaron escurrir en papel toalla hasta que estuvieron totalmente secos. Se colocaron 50 g de arroz por frasco. Se procedió a tapar los frascos para luego esterilizarlos en autoclave durante 15 minutos, a una temperatura de 150 ºC y 23 psi. (Fig.7). Posteriormente se retiraron los frascos de la autoclave y se agitaron los granos para distribuirlos uniformemente.

Preparación de inóculo de B. brogniartii.Se colocó un gramo de la cepa del hongo por 40 ml de agua destilada, más una gota de tween 80 (dispersante), en un erlenmeyer de 250 ml, agitándose por dos minutos para lograr un mejor desprendimiento de los conidios (Fig.8).

a b cFigura 2. a) Inoculado en cámara de flujo laminar; b) Alumno recibiendo instrucciones de parte de su asesor;

c) Inoculación de Beauveria brongniartii en PDA.

Page 11: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

11

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

a b cFigura 3. a) Isaria fumoroseus; b) Beauveria bassiana; c) Beauveria brongniartii.

Figura 4. a, b y c) Prueba de viabilidad en, Beauveria bassiana, Beauveria brongniartii e Isaria fumoroseus en su orden correlativo, c, e y f) Se muestra una clara agresividad en el tiempo de formación de micelio por parte de Isaria fumoroseus

Figura 5. a) Dilución de los hongos a evaluar, b y c) Conteo de esporas de Bauveria brogniartii.

Figura 6. a) Lavado de arroz; b) Colocación de antibiótico al arroz; c) Arroz dejándolo secar.

a b c

d e f

a b c

a

b

c

Page 12: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

12

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

a b

c dFigura 7. a) Lavado y desinfeccion de los frascos; b) Llenado de los frascos con arróz lavado;

c) Frascos llenos de arróz listos para autoclave; d) Frascos en el autoclave listos para su esterilizacion.

Figura 8. a) Colocación de la cepa del hongo en agua destilada; b) Colocación de Tween 80; c) Agitación del material en el vortex.

a b c

Inoculación de B. brogniartii en frascos con granos de arroz.La inoculación se llevó a cabo en una cámara de flujo laminar (Fig. 9) de acuerdo a los siguientes pasos:

Limpieza del área de trabajo.Introducción de los frascos con arroz, erlenmeyer, mechero, pipeta volumétrica, encendedor, beaker con hongo preparado en la cámara de flujo laminar.

Se tomaron 3 ml de hongo preparado por frasco.

Se inoculo el arroz con el hongo, manteniendo la agitación para homogenizar la humedad.

Se trasladó a la incubadora a 22ºC por dos días.

Luego se trasladó a otra cámara incubadora por cinco días a 30ºC.

Extracción del hongoDe ocho a nueve días después de la inoculación el grano de arroz está colonizado por el micelio del hongo. Se agitaron los frascos para separar los granos, transfiriéndolos a una bolsa de papel para reducir la humedad (Fig. 10).

Dos semanas después, colocó el arroz colonizado en un tamiz de 150 mesh, frotándolos para desprender los conidios (Fig. 11). Los conidios separados del arroz fueron almacenados en bolsas plásticas para su posterior evaluación (Mejía et al., 2009).

Metodología de campoCría de Bemisia tabaci (Genn.).

Con el propósito de tener una población de Bemisia tabaci (Genn.) disponible para la realización de las pruebas, se estableció un pie de cría (Fig.12a). Los individuos de mosca blanca se recolectaron de los invernaderos del proyecto KOICA-CENTA y en campo abierto en las parcelas de la ENA.

Page 13: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

13

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

En cada sitio se revisaron plantas de chile pimiento, tomate y berenjena buscando alguna sintomatología de daños como: clorosis, zigzagueo en la nervadura central, enrollamiento de hojas. Los insectos fueron recolectados con un succionador (Fig. 12b), y luego depositados en la jaula de transporte que contenía material vegetal para que los insectos se alimenten y se mantengan vivos; por tanto en esta actividad se recolectaron entre 500 a 700 insectos adultos.

Las moscas blancas capturadas fueron colocadas en jaulas con plantas de berenjena para establecer la población de insectos y posteriormente para hacer pruebas preliminares con las dosis de los hongos entomopátogenos (Fig. 12c).

Establecimiento del cultivo experimentalSe recibió una donación de 60 plantas de chile pimiento hibrido Zidenka de 45 días de edad, por parte de la empresa HIDROEXPO, S.A. de C.V. Zona Franca Pipil, las cuales fueron trasladadas al invernadero del CENTA para su mantenimiento y desarrollo con el propósito de utilizarlas en la investigación (Fig.13). Las plantas fueron ubicadas en tres hileras a 1.5 metros entre hilera y a 0.50 metros entre planta para evitar competencia por la luz y facilitar las actividades de manejo. Las plantas se tutorearon y estaquillaron. El riego se realizó con intervalos de dos días. Se realizó cosecha cada diez días para evitar sobrecarga de la planta.

Jaulas clipPara la elaboración de las jaulas clip se utilizaron pequeños recipientes plástico, los cuales se les perforo el centro para poder introducir los succionadores. Para sujetarlos en las hojas se utilizaron clips abiertos, los cuales sujetaron la parte inferior y superior de las jaulas (Fig. 14). En ellas se colocaron 300 moscas blancas. Esto permitió tener focalizada la ovoposición de las moscas blancas y así poder realizar los ensayos.

Determinación de población inicial en jaulas clipEsta actividad consistió en realizar diferentes pruebas previas al ensayo para determinar aspectos al momento de ejecutar la prueba final.

Determinación de población inicial en jaulas clip: se seleccionaron hojas sanas de chile pimentón y maduras provenientes de plantas sanas sin síntomas de virosis. Para realizar esta prueba se procedió a recolectar en campo abierto tres diferentes poblaciones de moscas blancas las cuales se colocaron en jaula clip en hojas seleccionadas y dentro de estas, entre 75, 150 y 300 adultos de mosca blanca (Fig. 15), con la finalidad de determinar con cuál de las tres poblaciones se obtenía un número mayor y homogéneo de ovoposición (Cuadro 1).

Las jaulas-clip fueron mantenidas en las hojas junto con las moscas blancas, por tres días y se procedió al retiro de los adultos para no tener ovoposiciones nuevas. Las hojas se revisaron para asegurar la presencia de huevos y posteriormente se dio seguimiento hasta alcanzar el segundo estadío ninfal.

Determinación de efectividad de cuatro aislamientos de hongos entomopátogenos en ninfas de segundo y tercer estadío de B. tabaci (Genn.).

Con los resultados obtenidos en las pruebas preliminares, número de población a utilizar y los días del ciclo de vida de la mosca blanca (Fig. 16) (Cuadro 2), se procedió a evaluar los cuatro aislamientos de hongos Botanigard 22wp ® Beauveria bassiana, 4.4x 1010 conidias/g casa comercial PLANT HEALTH CARE, Vertisave – 5® (Lecanicillium Lecanii 1x1012 conidias/kg) casa comercial LABIOFAM, Beauveria brongniartii 2.13x107/g de la micoteca de CENTA, Paetron® (Isaria fumorosea 1.2 X 1012/240g) casa comercial PLANT HEALTH CARE .

Figura 9. a) Limpieza del área de trabajo; b) Inoculación de cajas Petri con material extraído de tubos de ensayo; c) Introducción del

material en cámaras de cría.

a

b

c

Page 14: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

14

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

a

a

b

b

c

c

Figura 10. a) Hongo listo para ser extraído; b) Extracción del hongo en bolsa plástica; b) Colocación del hongo para secarlo.

Figura 11. b) Tamizado del material; b) Resultado de la extracción del hongo.

Figura 12. a y b), Colocación de mosca blanca en camaras de cria; c) jaulas con plantas de berenjena con elevada población de mosca blanca

Figura 13. Establecimiento del cultivo experimental.

Repeticiones Numero de Moscas Cantidad de huevos de B. tabaci (Genn.)

1 75 25

2 75 10

3 75 173

1 150 862

2 150 300

3 150 99

1 300 1168

2 300 1325

3 300 903

Cuadro 1. Determinación de la población inicial.

a b

Page 15: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

15

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

DIA JP1 JP2 JP3 JP4 JP5 JP6

1

2

3 Huevo Huevo Huevo huevo Huevo huevo

5 Huevo Huevo Huevo huevo Huevo huevo

6 Huevo con ojo Huevo con ojo Huevo con ojo huevo con ojo Huevo con ojo huevo con ojo

7 ninfa 1 ninfa1 ninfa1 ninfa 1 ninfa1 ninfa1

8 ninfa 2 ninfa 2 ninfa2 ninfa2 ninfa2 ninfa2

Cuadro 2. Determinación de ciclo vida de B. tabaci (Genn.) en jaulas clip

Figura 14.Diseño de jaula clip.

Figura 15. a y b) Medidas de las camaras de cría,; c) Recolecta de mosca blanca en invernaderos del KOICA

Figura 16.a, b y c) Observación de B. tabaci segundo y tercer estadio.

Concentración evaluadaPara la primera evaluación donde se utilizaron cuatros hongos entomopátogenos, con las siguientes concentraciones: Beauveria brongniartii 23.47gr/10ml, Beauveria bassiana 0.1gr/10ml, Isaria fumorosea 10gr/10ml, Lecanicillium lecanii 2gr/10ml, todos con la misma concentración de conidios 5 x 108 .

Establecimiento de población de B. tabaci (Genn.) en jaulas clipSe seleccionaron hojas sanas de la zona media de la planta, las cuales eran las unidades experimentales de los tratamientos. Se extrajeron 300 moscas de la cámara de cría por medio de un succionador y fueron depositadas en jaulas clip, teniendo como unidad experimental una hoja con jaula clip con 300 B. tabaci (Genn.).

Metodología estadísticaAnálisis estadísticoLos datos de mortalidad corregida por la fórmula de Henderson-Tilton, fueron transformadas (arcoseno de la raíz cuadrada), sin embargo no cumplieron los supuestos del Análisis de Varianza, por lo cual se llevó a cabo la prueba de Kruskal – Wallis, como

Page 16: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

16

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

alternativa no paramétrica, utilizando la prueba de media de Dwas, Steel y Critchlow-Fligner (Hollander et al., 2013).

Determinación de CL50 y CL90 de B. brogniartii sobre ninfas de segundo y tercer estadío de B. tabaci (Genn.).

Luego de determinar que Beauveria brongniartii resulto el más efectivo con un 60% de mortalidad, se procedió a encontrar la CL50 y CL90. (Fig. 17).

Concentraciones evaluadasPara la determinación de la CL50 y CL90 se utilizaron cuatro concentraciones de B. brogniartii: 0.6gr/500ml, 3.0gr/250ml, 6.0gr/10ml, y 9.0gr/10ml (Cuadro 3).

Establecimiento de población de B. tabaci (Genn.) en jaulas clipSe instalaron 20 trampas, con 300 moscas blancas cada una, colocadas en una planta individual, en hojas sanas de chile pimentón. Estas jaulas se les aplicaron cuatro concentraciones de conidios B. brogniartii y un testigo absoluto (agua destilada) a las ninfas de B. tabaci (Genn.) de segundo estadio (Fig. 18).

Aplicación de tratamientosSe diluyeron los distintos gramos de hongos entomopátogenos en agua destilada, se colocaron en recipientes previamente identificados. La calibración del aspersor manual fue de la misma forma que se realizó en el primer ensayo. La aplicación de cada tratamiento se realizó a los ocho días después del montaje de las jaulas clip con la población de moscas blancas, este tiempo fue determinado por medio de la evaluación del ciclo biológico de B. tabaci (Genn.) en jaula clip. La aplicación de los tratamientos se realizó con un aspersor manual el cual fue calibrado para aplicar 0.23 ml sobre las ninfas de B. tabaci (Genn.). Procurando una cobertura homogénea (Fig. 19).

Figura 17 . mortalidad de ninfa de segundo y tercer estadio de B. tabaci.

Figura 18. Establecimiento de población de B. tabaci (Genn.) en jaulas clip.

Tratamientos Conidios/ml Concentración

T0: Agua más dispersante 15 ml

T1: Beauveria brongniartii 1 x 106conidios por ml 0.6gr/500ml

T2: Beauveria brongniartii 1 x 107 conidios por ml 3.0gr/250ml

T3: Beauveria brongniartii 5 x 108 conidios por ml 6.0gr/10ml

T4:Beauveria brongniartii 7.5 x 108 conidios por ml 9.0gr/10ml

Cuadro 3. Concentraciones de Beauveria brongniartii evaluadas en ensayo para el control de B. tabaci (Genn.).

Page 17: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

17

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Calibración

1ml = 13 acciones (asperciones).

1ml/ 13 acciones = 0.076923076ml/acción.

0.076923076ml/acción x 3= 0.23 ml (volumen el cual me permite tener el perímetro totalmente mojado en el área de las jaulas clip).

Análisis estadístico.Para la determinación del aislamiento de hongos entomopatógenos más efectivo contra B. tabaci (Genn.), se llevó a cabo la prueba de Kruskal – Wallis, como alternativa no paramétrica, sobre los datos de mortalidad corregidos por la fórmula de Henderson-Tilton. Para la separación de medias se utilizó la prueba de distribución libre de dos lados para la comparación múltiple basada en rangos pareados de Dwas, Steel y Critchlow-Fligner (Hollander et al., 2013). Para esta prueba se utilizó un α = 0.1 tomando en cuenta la variabilidad de las unidades experimentales utilizadas.

La determinación de la CL50 y la CL90 se llevó a cabo utilizando un análisis de dosis respuesta, utilizando el paquete “drc” en el programa R.

Resultados y DiscusiónResultadosComprobación de los supuestos del Análisis de VarianzaPrueba de normalidadPara comprobar la validez del uso de un Análisis de Varianza, se realizó Test de Anderson-Darling en el paquete “nortest” en R: (A = 1.5723, p-valor = 0.0002943). Tomando en cuenta que los datos corresponden a porcentajes de mortalidad, se realizó una transformación arcoseno de la raíz cuadrada de los valores de mortalidad corregida A= 1.2249, p-valor=0.00234 (Fig. 20). El p-valor es menor a 0.05, por lo cual se determina que la distribución de los datos no es similar a la esperada si pertenecieran a una

Figura 19. Aplicación de los tramientos con hongos entomopátogeno, Aspersor manual, cobertura de mojado en hoja.

Figura 20. Boxplot de la mortalidad corregida por la fórmula de Hinderson – Tilt. BOT: Botanigard 22wp ®:, BRO: Beauveria brogniartii, PAE: Paetron ® y VER: Vertisave – 5® .

población con distribución normal. Al transformar los datos, estos incrementan el p-valor.

Prueba de homogeneidad de varianzas (homocedasticidad)Se realizó la prueba de Levene a los datos transformados, utilizando el paquete “car” en R, con el objetivo de determinar la homogeneidad de varianzas (p = 0.4697).

El p-valor es mayor a 0.05, por lo que se asume que las varianzas de los distintos tratamientos son homogéneas.

Análisis de Kruskal – WallisSe utilizó la función krustal. test en R, (Kruskal-Wallis chi-squared = 8.9338, df = 3, p-value = 0.03018). La prueba de Kruskal – Wallis, presenta un p-valor menor a 0.05, por lo que se determina que existe diferencia en la mortalidad ocasionada por los aislamientos de hongos entomopatógenos (Cuadro 4).

La prueba de Dwas, Steel y Critchlow-Fligner, muestra que la única diferencia significativa es entre Beauveria brogniartii y los restantes tres hongos entomopatógenos evaluados (p<0.1), mientras que Beauveria bassiana, Isaria fumusorosea y Lecanicillium Lecanii, no mostraron diferencias entre sí (p>0.1).

Page 18: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

18

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Análisis de dosis-respuesta para la determinación de la CL50 y CL90 de Beauveria brogniartii.Se determinó la Concentración Letal 50 del aislamiento Beauveria bronganiartii en 5.91 x107 (Fig. 21).

DiscusiónSegún los resultados obtenidos en los bioensayos, Beauveria brogniartii ocasionó un 60% mortalidad contra ninfas de segundo y tercer estadio de mosca blanca (Bemisia tabaci (Genn.)) con respecto a Beauveria bassiana, Isaria fumosorosea y Lecaniciliun lecanii. Algunos estudios demuestran que Lecaniciliun lecanii es efectivo sobre mosca blanca (Ávila et al. sf; Correal et al., 2006). Por otra parte Isaria fumosorosea es reconocido como un efectivo controlador biológico de Bemisia tabaci (Genn.) (Carr et al. 2003), siendo capaz de ocasionar epizootias en condiciones naturales, cuando la humedad relativa es alta. En estas condiciones la incidencia es mayor que otros hongos entomopatógenos (Gómez, 1999) y afecta todos los estadios ninfales de B. tabaci (Genn.) (Vázquez, 2002). Esto contrasta con los resultados obtenidos en la presente investigación. Sin embargo, se considera que los factores que influyeron en los productos comerciales evaluados (Beauveria bassiana, Isaria fumosorosea y Lecaniciliun lecanii), fueron en primer lugar la calidad del producto formulado y las condiciones de almacenamiento. Por otra parte B. brogniartii, fue obtenido de la micoteca del CENTA donde se hicieron prácticas de activación de la cepa y evaluaciones de viabilidad y virulencia. En cuanto a la temperatura, los productos a base de hongos entomopatógenos se ven afectados si esta no se mantiene dentro del rango adecuado para conservar la viabilidad de la cepa, y como lo indica Blanco et al. (2011), la acción de los hongos es influenciada por las condiciones ambientales adversas lo cual reduce su eficacia en campo. Es necesario tomar en cuenta, que no se sabe con certeza si los productos

Figura 21. Dosis – respuesta de Beauveria brogniartii en ninfas de mosca blanca B. tabaci (Genn.) de segundo estadío.

Cuadro 4. Separación de medias de los valores de mortalidad de B. tabaci de los tratamientos con productos entomopátogeno.

utilizados en la investigación cumplieron con las condiciones necesarias en el proceso de fabricación y almacenamiento para conservar su viabilidad. Esto resulto en una baja agresividad en campo.

Otro factor que influyó en la efectividad de los productos evaluados, fue que se realizaron todas las evaluaciones en condiciones de cultivo protegido para que todos los tratamientos tuvieran las mismas condiciones de campo. Por el contrario, Zepeda (2007) en su investigación colocó diariamente 0.2 ml. de agua destilada con una jeringa estéril en cada tubo, con el objetivo de brindar las condiciones adecuadas de humedad (90 RH) para el desarrollo e infección del hongo sobre el insecto.

ConclusionesBeauveria brogniartii fue el entomopatógeno que mostró un 60% de mortalidad con una concentración de conidios 5x108 en los estadios ninfal II y III de B. tabaci (Genn.).

Isaria fumosorosea, Beauveria bassiana, y Lecanicillium Lecanii, tienen mayor incidencia en adulto de mosca blanca a diferencia de Bauveria brogniartii que mostró un 60% de mortalidad en ninfas de segundo estadio.

La dosis de 9.0 gr/10ml fue la que alcanzó la concentración letal 90, es decir un 90% de mortalidad de la población total de mosca blanca, sin embargo la dosis de 6.0 gr/10ml fue la que alcanzó un 50% de mortalidad.

Otra alternativa para el control mosca blanca (B. tabaci (Genn.)) es Lecanicillium Lecanii que mostro una mortalidad del 30%, superando a Beauveria bassiana que alcanzó un 20% de mortalidad e Isaria fumorosea que alcanzo un 25% de mortalidad.

RecomendacionesSe recomienda utilizar Beauveria brogniartii, como parte de un programa de manejo integrado de Bemisia tabaci (Genn.), ya que fue el único producto que ataco huevos, ninfas y adultos.

Hacer pruebas de calidad en productos formulados a base de hongos entomopatógenos, porque estos pueden mostrar variaciones debido a las condiciones de almacenamiento y pérdida de viabilidad.

Almacenar correctamente los productos biológicos en temperaturas y humedad relativa óptima, para que estos se mantengan con mayor tiempo en buenas condiciones y no disminuir su agresividad al momento de hacer aplicaciones en los insectos fitófagos.

Page 19: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

19

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

BibliografíaAlpizar, D. 1992.La mosca blanca manual descriptivo

para agricultores: ¿porque es importante controlar la mosca blanca? San Salvador, SV, Ministerio de Agricultura y Ganadería. (Boletín técnico no. 108). 5p.

Ávila, AL; Mejía, CC; Gonzales, JG; Rendón, F; Hernández, P. s.f. Reconocimiento e identificación de enemigos naturales de mosca blanca (Homoptera: Aleyrodidae) en Colombia y Ecuador). Revista Colombiana de Entomología 27 (3-4): 137-141 (2001).

Blanco, JD; Soto, EC; Solera, MC. 2011. Entrega, Manejo y Uso de Productos Biológicos por Parte de Usuario de la Agroindustria Azucarera Costarricense. Departamento de Investigación y Extensión de la Caña de Azúcar. Costa Rica, CR. 85p.

Carret, A; Elosegui, O; Padrón, NB. 2003. Reproducción de dos cepas nativas del hongo Paecilomyces Fumosoroseus (Wise) Brown y Smith, sobre diferentes soportes líquidos y sólidos. Instituto de investigación de sanidad vegetal, Cuba. Rev. Fitosanidad, vol. 7, núm. 4, 2003, pp 7-11.

Correal, CE; Rivero, LV; Torres, LT; Bernal, EG; Lozano, MD; Prado, AM; Avila, AL; Gonzales, JG; Gonzales, V. 2006. Desarrollo de un bioplaguicida para el control de la mosca blanca Bemisia tabaci (Genn.). Colombia, CL, Corpoica Centro de Investigación Nataima. (Boletin técnico No 2. 2006) 8p.

Gómez, H.1999. Aislamiento e idenficación de hongos entomopátogenos de la mosca blanca Bemisia tabaci (Genndius) (Homoptera: Aleyrodidae) en Lima, Perú. Rev. Per. Ent. 41: 83-86.

Hollander, M; Wolfe, D; Chicken, E. 2013. Nonparametric Statistical Methods. (En linea). Consultado el 25 de junio de 2014. Disponible en www.wiley.com.productcd-0470387378.html

Mejía, GM; Menjívar, AG; Núñez, EG. 2009. Evaluación de hongos entomopátogenos como biocontrolador de Bacteria (Paratrioza) cockerelli (Homóptera: Psyllidae: Triozinae) en papa (Solanum tuberosum) a nivel de laboratorio. Tesis. Ing. Agr. San Salvador, SV, UES.105p.

Menéndez, AF; Pérez, D. 1994. Determinación del ciclo biológico de mosca blanca (Bemisia tabaci) en cuatro plantas hospederas a nivel de invernadero. Tesis Ing. Agr. El Salvador, UES. 101p

Parada, J; Guzmán, R. 2003. Hongos entomopatógenos, una alternativa para controlar insectos. Unidad de comunicaciones de CENTA. San Andrés, La Libertad, El Salvador. 115p.

Vázquez, ML. 2002. Avances del control biológico de Bemisia tabaci en la región neotropical. Costa Rica, CR, Rev. Protección vegetal, no. 66. P 82-85.

Vázquez, L; Murguido, C; Elizondo, AI; Elósegui, O; Morales, FJ. 2007. Control biológico de la mosca blanca Bemisia tabaci (Genn.). Cali, CO, INISAV. 23p.

Zepeda, EM. 2007. Aislamiento y patogenicidad del hongo nativo (Beauveria bassiana) (bals) vuill. Controlador biológico de la broca del cafeto Hypithenemus hampei (Ferrari). Tesis. Ing. Agr. San Salvador, SV, UES. 65p.

Page 20: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

20

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Ateris hispida

Page 21: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

21

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Alimentación de pollos de raza Plymouth Rock con larvas frescas de mosca doméstica (Musca domestica L.) en la fase de crecimiento

González – de Rodríguez BE, Cabrera Herrera HM,

Aguilar Quijada DAMarín Hernández DE

Resumen

La investigación se desarrolló en Hacienda Rancho Escondido, Cantón Agua Zarca, Municipio de Agua Caliente, Departamento de Chalatenango, El Salvador, de junio del año 2015, a marzo del 2016. Consistió en evaluar la respuesta biológica de 160 polluelos de la raza Plymouth Rock en la etapa de inicio al ser alimentados con larvas frescas de moscas domésticas (Musca domestica L.) y concentrado formulado de acuerdo a los requerimientos nutricionales de las aves. Para evaluar la inocuidad de las larvas se realizaron análisis microbiológico y bromatológico, los análisis demuestran un recuento mayor de 100 mil UFC por mm3 de Escherichia coli entero hemolítica. Los análisis bromatológicos demostraron que las larvas tienen un alto porcentaje de proteína (46.10%), calcio (0.71%), fosforo (1.13%) y grasa (8.54%).El diseño estadístico utilizado fue Completamente al Azar, con arreglo de bloque y la prueba estadística de diferencia mínima significativa, dando un resultado positivo con una probabilidad del (P< 0.05) se dividieron en cuatro tratamientos, T0 (testigo) 100% concentrado formulado, T1 5% de larva de mosca y 95% de concentrado formulado, T2 10% de larva de mosca y 90% de concentrado formulado, T3 15% de larva de mosca y 85% de concentrado formulado, los cuales indicaron diferencias significativas con respecto a las cuatro variables. Las variables que se tomaron son: consumo de alimento, peso vivo, ganancia de peso acumulado y conversión alimenticia. El pesaje del alimento se realizó semanalmente, la cantidad requerida de acuerdo a la semana de edad y el concentrado, la larva fresca de mosca doméstica se pesó diariamente y se ofreció en fresco mezclada con el concentrado formulado, esto se realizó durante toda la fase de campo de la investigación.

Se mantuvo un horario fijo para la recolección de datos y la alimentación, esta se realizó de la siguiente manera, llevando un registro diario de cada tratamiento, se verificó si habían animales muertos; luego se recolectó el alimento que era rechazado que quedaba dentro del comedero ya que, el desperdicio en el suelo no era significativo, se pesó en la báscula para anotar los datos en el registro diario

Palabras clave: Alimentación, alternativa, avicultura, larvas, mosca, doméstica,

polluelos

Abstract

The research was conducted in Hacienda Rancho Escondido, Canton Agua Zarca, Municipality of Agua Caliente, Department of Chalatenango, El Salvador, from June 2015 to March 2016. It consisted of assessing the biological response of 160 chicks, Plymouth Rock breed in the beginning stage , fed with fresh larvae of houseflies (Musca domestica L.) and concentrate formulated according to the nutritional requirements of birds. To assess the safety of larvae microbiological and chemical composition analysis were conducted, analyzes show a higher count of 100,000 CFU per mm3 hemolytic Escherichia coli whole. Bromatological analysis showed that the larvae have a high percentage of protein (46.10%), calcium (0.71%), phosphorus (1.13%) and fat (8.54%).The statistic design used was completely randomly, with under block and the statistics tests of differences minimum significant giving a positive result with a probability of (P< 0.05) was dividing in four treatments T0 witness 100% concentrate formulated T1 5% of fly larvae and 95% of concentrated formulated, T2 10% of fly larvae and 90% of concentrated formulated, T3 15% of fly larvae and 85% of concentrate formulated, which indicated significate differences with respect to the four variables. The variables that take it are: consume of food, live weight, win weight accumulated and food conversion. The weighing of the amount required of concentrate food was realize weekly accord to the week of age, the fresh fly domestic larvae was weighed weekly and offered in fresh mixed with the concentrate formulated, it was realize during all fase of investigation field. It maintain an schedule to the recollection of data and the feeding, it was realize to this way, carry a daily register of each treatment it, verify if have dead animal; then collect the food that was reject and let inside the trough considering that the waste on the floor. The trough considering that the waste in the floor it was not significate, it was weighed in the weighed machine to write the data al the daily registered.

Key words: Alternative, feeding, poultry, housefly, larvae, chicks, Plymouth, Rock.

Page 22: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

22

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

IntroducciónCuando se habla de la crianza de algún tipo de ave doméstica para la explotación o reproducción de ella, se refiere al rubro de la avicultura. Esta se basa en la explotación de las granjas de aves con el fin de sacar provecho o utilidad a estos animales, ya sea de forma casera o industrial.

La alimentación en las aves ha evolucionado, ya que en la actualidad a través de las mejoras genéticas los polluelos tienen una mejor conversión alimenticia comparada con otros animales de traspatio, estas aves son muy importantes en las familias rurales y en la mayoría de veces, el sustento y el medio para obtener ingresos por medio de su venta (Castañeda-Naranjo 2000).

Las familias rurales se han preocupado por mejorar su genética y criar polluelos de la raza Plymouth rock, ya que por su potencial de vigor genético estas aves tienen una mayor capacidad de producción de huevos y carne. Además se adaptan al medio ambiente y área rurales por ser una raza genéticamente mejorada Es muy importante tener alternativas alimenticias que ofrecer a los polluelos, ya que la fase de inicio es crucial para que sobrevivan y es la que genera mayor costo económico para el avicultor (CORDES 2014).

La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, en el año 2014, realizó una investigación que se llevó a cabo en el Cantón El Cacao, Municipio de Cinquera, Departamento de Cabañas. La investigación consistió en la alimentación de gallinas criollas con larvas vivas de mosca común (Musca domestica L.) como alternativa alimenticia. La fase de campo fue ejecutada en los meses de febrero a noviembre del año 2013. Se utilizaron 80 gallinas criollas con un rango de peso de 1.45 kg a 1.70 kg y con una edad promedio de 24 semanas; las aves fueron asignadas en cuatro grupos homogéneos, para recibir cuatro tratamientos. Dando como resultado que el mejor tratamiento tanto económicamente

como estadísticamente fue el de adicionar 114 g. de larvas vivas de mosca común a la dieta de 461 g. de sorgo dos veces al día durante ocho semanas, presentando una mayor producción de huevos (Guardado Alvarenga et al. 2014).

Materiales y MétodosUbicación, Duración, Unidades ExperimentalesLa investigación se desarrolló en la hacienda Rancho Escondido, Cantón Agua Zarca, Municipio de Agua Caliente, latitud Norte 14015’27’’ y longitud Oeste 89022’71’’, Departamento de Chalatenango (Fig. 1). Con las temperaturas medidas durante el ensayo que fueron tomadas como mínima 20.90C y máxima 33.290C en el promedio de las 12 semanas, humedad relativa promedio anual de 80%, y una elevación de 332 msnm. Se llevó a cabo a partir del 25 de junio de 2015 hasta agosto de 2016, con una fase de campo de 90. Se utilizaron 160 polluelos de un día de edad sin sexarlos de la raza Plymouth Rock El factor en estudio fue la larva fresca de mosca doméstica.

Metodología de campo Los cuatro tratamientos quedaron formulados de la siguiente manera. El T0 es 100% concentrado formulado, T1 es 95% concentrado formulado y 5% de larva fresca de mosca, el T2 90% concentrado formulado y 10% larva fresca de mosca y el T3 85% concentrado formulado y 15% larva fresca de mosca (Fig. 2). Cada tratamiento constó de cuatro repeticiones, cada repetición tenía diez polluelos, haciendo un total de cuarenta aves por tratamiento.

Los larvarios se ubicaron en el mismo terreno en una instalación separada de la galera de las aves (Fig. 3), con un filtro para evitar partículas del sustrato junto con las larvas y recolectarlas de manera higiénica, las aves deben crecer en alojamientos que permitan ajustes en el programa de iluminación y en la intensidad de la luz. Los polluelos permanecieron con las luces encendidas en períodos de 17 horas, de

cinco de la tarde a diez de la mañana con luz artificial y de diez de la mañana a cinco de la tarde con luz natural.

Las variables que se tomaron son: consumo de alimento, peso vivo, ganancia de peso acumulado y conversión alimenticia. El pesaje de la cantidad requerida del alimento concentrado se realizó semanalmente de acuerdo a la semana de edad, la larva fresca de mosca doméstica se pesó diariamente y se ofreció en fresco mezclada con el concentrado formulado, esto se realizó durante toda la fase de campo de la investigación. Se mantuvo un horario fijo para la recolección de datos y la alimentación, esta se realizó de la siguiente manera, llevando un registro diario de cada tratamiento, se verificó si había animales muertos; luego se recolectó el alimento que era rechazado y quedaba dentro del comedero ya que, el desperdicio en el suelo no era significativo, se pesó en la báscula para anotar los datos en el registro diario.

Proceso de obtención de larva de moscaPara hacer el cultivo de larva se recolectaron los desperdicios de ensilaje que dejaba el ganado vacuno del Rancho Escondido, lugar de la investigación, luego se pasó a hacer la siembra colocando el ensilaje a los larvarios agregándole melaza mezclada con agua que sirvió como un atrayente de las moscas. A las seis horas se observaron huevecillos de moscas domésticas, tres días después de la siembra ya había larvas de mosca, luego se pesó y posteriormente se ofreció a los polluelos desde el inicio hasta la finalización de la investigación.

Page 23: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

23

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Metodología de laboratorio Balanceo de RacionesEl balanceo de las dietas de acuerdo a la edad de las aves y sus requerimientos nutricionales se hizo uso del software de balanceo de raciones BRILL® de la Universidad de Kansas (Fig. 4). , los balanceos se dividieron en concentrado de inicio desde la semana uno a la semana seis con un valor de proteína de 20% (cuadro1) y energía metabolizable de 2800 Kcal/kg y en concentrado de desarrollo desde la semana siete a la semana 12 con un valor de proteína de 17.5% y energía metabolizable de 2900 Kcal/kg. (Cuadro 2). La composición nutricional de la fase de inicio y desarrollo de la dietas se reflejan en el cuadro 3.

Análisis Bromatológico Con el propósito de analizar los contenidos nutricionales en cada tratamiento, se realizaron análisis bromatológicos a las raciones, así como también a las larvas frescas de moscas domésticas, estas se trasladaron refrigeradas para realizarles

Figura 1. Lugar donde se realizó el ensayo

Figura 3. Preparación de los larvarios Figura 4. Pesaje del concentrado para los polluelos

Figura 2. Orientación geográfica, infraestructura de la galera, azarización de los tratamientos y jaulas para el ensayo

dichos análisis en el laboratorio del Departamento de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador. Los análisis bromatológicos demostraron que las larvas tienen un alto porcentaje de proteína, calcio, fósforo y grasa, que son nutrientes necesarios en la alimentación de las aves y para el desarrollo fisiológico de estas. Cada uno de los nutrientes que aportaron las materias se observan en el cuadro 4.

Metodología EstadísticaUna vez obtenida la información de campo y laboratorio, se procedió a organizar y describir la información recolectada, utilizando para ello métodos estadísticos.

Diseño estadísticoEl diseño estadístico utilizado fue Completamente al Azar, con arreglo de bloque en el que se tuvieron cuatro tratamientos (0, 5%, 10%, y 15% de larva de mosca) cada uno con cuatro bloques (jaula) y dentro de ellas diez repeticiones (polluelos).

Page 24: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

24

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Ingredientes Testigo T1 5% larva T2 10% larva T3 15% larva

Larvas * 5 10 15

Sorgo 57.27 58.11 59.65 60.8

Soya 31.93 24.62 17.85 11.09

Afrecho 5.84 7.41 7.75 8.18

Melaza 2 2 2 2

Pack Des 1** 2.5 2.5 2.5 2.5

Sal yodada 0.25 0.25 0.25 0.25

Carbonato de calico 0.21 0.11 0.18

Porcentajes 100.00 100.00 100.00 100.00

Precio $20.92 $18.86 $18.42 $17.99

Cuadro 1. Fórmula para la mezcla de inicio (semana 1- semana 6) de los polluelos de doble propósito

Cuadro 4. Nutrientes de las materias primas del concentrado formulado adicionado con la harina de larva de mosca.

Cuadro 3 .Composición nutricional de las dietas ofrecidas en el concentrado formulado a base de harina de sorgo.

Cuadro 2. Fórmula para la mezcla de desarrollo (semana 7- semana12) de los polluelos de doble propósito.

Ingredientes Testigo T1 5% larva T2 10% larva T3 15% larva

Larvas* 5 10 15

Sorgo 70.53 72.46 68.05 66.60

Soya 23.64 16.78 11.16 4.85

Afrecho 5.37 7.87

Melaza 2 2 2 2

Pack Des 2*** 2.5 2.5 2.5 2.5

Sal yodada 0.25 0.25 0.25 0.25

Carbonato de calico 0.19 0.1 0.36

Fosfato 0.89 0.91 0.67 0.57

Porcentajes 100.00 100.00 100.00 100.00

Precio $18.20 $17.75 $17.39 $17.00

Nutrientes Inicio Desarrollo

Proteina % 20 17.5

EM Kcal/kg 2800 2900

Calcio % 1 1

Fosforo Total % 0.45 0.43

Lisina % 1.1 0.9

Metionina % 0.48 0.41

Nutriente T0 T1 T2 T3 Valor de Referencia para larva

Concentrado inicio

Proteína cruda (%) 20.62 20.16 20.66 20.11 20

Calcio (%) 0.60 0.52 0.59 0.60 1

Fosforo (%) 1.15 1.27 1.17 1.25 0.45

Humedad (%) 8.20 8.61 8.29 8.27 ---------

Concentrado Desarrollo

Proteína cruda (%) 17.26 16.72 17.32 17.32 17.5

Calcio (%) 0.58 0.50 0.54 0.56 1

Fosforo (%) 1.02 0.97 1.10 1.27 0.43

Humedad (%) 8.15 8.11 8.03 7.62 ---------

Larva fresca de mosca en base seca

Proteína cruda (%) 46.10 43.09

Calcio (%) 0.71 1.39

Fosforo (%) 1.13 2.00

Humedad (%) 58.8 83.52 (B húmeda)

Grasa 8.54 14.56

Prueba estadística utilizadaSe aplicó la prueba de diferencia mínima significativa para calcular y determinar si hay diferencia significativa o igualdad entre los tratamientos y cuál de los tratamientos demuestra los mejores resultados, también se utilizó el análisis de varianza (ANVA)

Resultados y DiscusiónConsumo de alimentoEn el cuadro 5 se presentan los consumos acumulados promedio por animal, las fuentes de proteína con larva fresca de mosca doméstica, adicionadas a las diferentes formulaciones ofrecidas en la ración de los polluelos de la raza Plymouth Rock, produjeron diferencias significativas (P=0.0001) sobre el consumo, donde el tratamiento del testigo T0 tuvo los menores consumos acumulados a las 12 semanas, seguido del T1, mientras que T2 y T3 presentaron

consumos mayores pero similares entre sí. Los mayores consumos en tratamientos con más larva muestran la aceptación de los polluelos a éstas sin detrimento del consumo, lo cual mostraría que desde el punto de vista de la aceptación, las larvas son una buena alternativa para la alimentación, a pesar de que usualmente se piensa que los polluelos de traspatio en sus primeros 15 a 20 días deberían de alimentarse con maíz quebrado (Avendaño Romero et al. 2008).

Tratamientos Promedio (g)

T0 concentrado o testigo relativo 2836.5 a

T1 concentrado , 5% de Larva 3697.5 b

T2 concentrado , 10% de Larva 4125.25 c

T3 concentrado , 15% de Larva 4246.0 c

Cuadro 5. Consumo promedio de alimento por polluelo durante todo el ensayo, en los diferentes tratamientos.

Page 25: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

25

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

La figura 5 representa el consumo de alimento en gramos por tratamiento para las 12 semanas, donde las formulaciones del T2 y T3 mostraron mayor consumo de alimento, este resultado se debe probablemente a una mayor estimulación visual de las larvas vivas, la calidad de proteína y humedad contenida. La larva de mosca contiene un perfil nutricional bueno en comparación con los cereales más comúnmente utilizados en formulación de aves (Marín Romero y Pérez Campos, 1998; Lazo-Funes et al. 2010). Se observó una formación temprana y rápida del plumaje, mejor condición y desarrollo corporal a las cinco semanas de edad en los polluelos que consumieron las dietas que contenían las larvas de mosca, favoreciendo a que no perdiesen calor corporal. Según la FAO (1998) las proteínas de calidad tanto de origen vegetal o animal, permiten la formación de los músculos, los tejidos del cuerpo, la piel, la sangre, las plumas y los huesos.

Los polluelos a las 12 semanas de edad consumen un promedio de 62 – 66 gramos de alimento al día por ave (Hy – Line International, 2016). Es recomendable que éstos tengan siempre a disposición agua y alimento, ya que en la medida que un pollito coma bien de pequeño tendrá un mejor desarrollo futuro, en términos de crecimiento, producción, fertilidad y defensas (Torres 2010).

Peso vivoEn el cuadro 6 se presentan los pesos vivos de los polluelos a las 12 semanas de edad. Se encontró diferencias estadísticas significativa con respecto a los tratamientos en estudio (P= 0.0227). El tratamiento T1 presentó mayores pesos (925.75 g) que los tratamientos T3 (837,25 g), T0 (818 g) al final del ensayo.

La evolución del peso vivo a través de las semanas que duró el ensayo se presenta en la figura 6, donde puede observarse un incremento de peso continuo y uniforme en todos los tratamientos.

Figura 5. Consumo de alimento semanal (promedio por animal) de los polluelos, durante las doce semanas (g) (n=40 por tratamiento)

Al sustituir nutrientes del concentrado con larva de mosca, no se produce una disminución en el peso.

Tratamientos Gramos

T0 concentrado o testigo relativo 818.00 a

T3 concentrado , 15% de Larva 837.25 a

T2 concentrado , 10% de Larva 887.75 ab

T1concentrado , 5% de Larva 925.75 b

Cuadro 6. Peso vivo promedio acumulado semanal de los polluelos durante todo el ensayo.

Ganancia de peso acumuladoLa ganancia de peso acumulada a las 12 semanas fue analizada por ANVA y por prueba de diferencia mínima significativa. Se encontró diferencias significativas debidas al efecto del tratamiento (P=0.0248) y diferencias en las medias (cuadro 7), observándose que el tratamiento T1 (5% de larva fresca de mosca doméstica) reflejó los mejores resultados produciendo un mejor aumento de peso en gramos, siendo superior a las otras formulaciones ofrecidas del T0 y T3.

La figura 7 presenta la ganancia de peso semanal para un polluelo promedio durante las 12 semanas de la

investigación. Puede notarse que hubo incrementos continuos en la ganancia de peso con excepción de la última semana y además que no hay una relación tan clara entre el mayor consumo que se observó en los tratamientos con larva y las ganancias.

Conversión alimenticiaLa Conversión Alimenticia presentó diferencias significativas entre tratamientos (P= 0.0001). Se presentan el análisis de varianza y la prueba de DMS. Se encontró mejores conversiones en el testigo (T0) que consistía en concentrado que en los tratamientos con larva.

La conversión alimenticia indica que para que el polluelo produzca una unidad de producto, en este caso, peso vivo, se necesitó 3.49 en T0, 4.0 en T1, 4.65 en T2 y 5.09 en T3 (cuadro 8). El comportamiento productivo de los polluelos en lo que respecta a conversión alimenticia acumulada, refleja que al añadir la larva fresca de mosca, los polluelos necesitaron ingerir mayor cantidad de alimento en unidades para poder producir una unidad de carne.

Page 26: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

26

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Figura 6. Peso vivo promedio semanal de los polluelos por tratamiento (g) (n=40 por tratamiento).

Figura 7. Ganancia de peso acumulado de los polluelos por cada tratamiento, durante las 12 semanas. (g) (n=40)

Sin embargo, las diferencias de conversión alimenticia entre los diferentes tratamientos se deben a la variación en el consumo y peso vivo de los polluelos. En el caso de consumo, éste aumentó en la medida que se agregó larvas en los tratamientos. Las larvas contienen un alto nivel de humedad de (58.8%) y por ello, los polluelos deben comer una mayor cantidad de alimentos para satisfacer sus requerimientos. Los valores de conversión observados en este estudio, son cercanos a los reportados por Carrasco, (2001) quien presenta valores de conversión alimenticia para esta raza de 5.05.

Tratamientos C.A.

T0 concentrado o testigo relativo 3.49 a

T1 concentrado , 5% de Larva 4.00 b

T2 concentrado , 10% de Larva 4.65 c

T3 concentrado , 15% de Larva 5.09 d

Cuadro 6. Peso vivo promedio acumulado semanal de los polluelos durante todo el ensayo.

ConclusionesLa inclusión de larva de mosca doméstica en la formulación y su uso como alimentación alternativa para polluelos de la raza Plymouth Rock, incrementó el consumo de alimento.

La inclusión de 5 % de larvas de mosca en la alimentación de polluelos Plymouth Rock, incrementó significativamente el peso y la ganancia semanal con respecto al uso de concentrado formulado. La adición de 10 y 15 % produjo aumentos que no fueron estadísticamente significativos.

El uso de concentrado solo, dio lugar a una mejor conversión alimenticia en comparación con las dietas balanceadas con la inclusión de larvas. Este resultado está afectado por el hecho de que el contenido de humedad en las larvas dio lugar a un mayor consumo

Page 27: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

27

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Al agregar más cantidad de larva fresca de mosca doméstica se obtuvo mayor costo de producción, ya que esta práctica alternativa aumenta el precio de alimentación por el costo de la larva fresca e incrementa el desperdicio de la larva por el contenido de humedad que esta posee.

RecomendacionesSuministrar a los polluelos el 5% de larva fresca de mosca adicionada al 95% de concentrado formulado a partir del primer día de nacidos como fuente de proteína alternativa para favorecer la ganancia de peso y generar un mejor balance en el consumo de la dieta. Ésta práctica permitiría al avicultor disminuir los gastos generados por el concentrado comercial y hacer un buen uso de los desperdicios del ensilaje, disminuyendo los focos de contaminación del entorno ambiental.

Evaluar las etapas de vida de los polluelos Plymouth Rock con larva fresca de mosca en las fases de desarrollo y postura, para poder complementar información sobre la raza.

AgradecimientoA la Hacienda Rancho Escondido por el apoyo brindado durante esta investigación.

Figura 8. Comportamiento de la conversión alimenticia de los polluelos (g) (n=40 por tratamiento)

BibliografíaAvendaño Romero, NO; Quijano Vásquez, NB; Sánchez

Beltrán, S L. 2008. Caracterización de la avicultura rural en comunidades de los departamentos de Chalatenango, Usulután y Sonsonate de El Salvador. (en línea). Tesis Lcdo(a). MVZ. SS.

Castañeda Naranjo, NE. 2000. Cartilla cuatro. La gallina criolla. Bolívar, CO. Corporación Tecnoagropecuaria Magangue. Tomo ll. p6 – 31.

Carrasco C.A.A. 2001 Efecto de la estación del año y sexo sobre el rendimiento, contenido de proteína y humedad en la canal del pollo de engorda, Tesis maestría. Veracruz, MX. Universidad Veracruzana. s.n.t. s.p. Consultado 16 oct. 2015

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,S.V).1998. Manual del capacitador. Como mejorar la crianza domestica de aves (en línea). El Salvador. p. 9. Consultado 05 mar. 2015. Disponible en:

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CB4QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.utn.org.mx%2Fdocs_pdf%2Fcapacitacion_tecnica_2009%2Fmanuales%2Favicultura%2Fcomo_mej_aves.pdf&ei=2n34VMfKO8SggwSdvILwDQ&usg=AFQjCNECmj0BscQbt72_YhLHFxCxoG7tZg

Guardado Alvarenga, HA; Ramírez Pineda, KL; Solís Ávalos, SA. 2014. Alimentación de Gallinas criollas con larvas vivas de mosca común (Musca domestica L.) en Cabañas, El Salvador. Tesis Lcdo/a. MVZ. SS. UES. p. IV.

Hy – Line International. 2016. Guía de manejo comercial. 2009-2011. Hy-Line variedad Brown E.U.A. p. 23. Consultado 20 ago. 2014.

Lazo Funes, G; Zavala Cubas, MA; Baires Minero, RW; 2010. Uso de larva de mosca doméstica (Musca domestica L.) en diferentes porcentajes, como suplemento en la alimentación de codorniz (Coturnix coturnix japónica) en fase de engorde.Tesis Ing. Agr. San Vicente. SV. UES. p. 69. Consultado 22 ene. 2015. Disponible en:

http://ri.ues.edu.sv/3736/1/tesis%20codorniz.pdf

Marín Romero, MN; Pérez Campos, JG. 1998. Uso de larva de mosca doméstica (Musca domestica L.) en diferentes porcentajes, como suplemento en la alimentación de pollos de engorde. SV. Tesis Ing. Agrónomo. SS. UES. p 3, 8 – 14. Consultado 16 oct. 2014.

Torres, E. 2010. Evaluación de los parámetros productivos del pollo criollo vs pollo comercial. (en línea). Universidad Veracruzana, Veracruz; MX. Págs. 30,35. Consultado 3 Junio 2016. Disponible en:

http://cdigital.uv.mx/bitstream/12345678/690/1/ENRIQUE%20TORRES%20PORTADOR.pdf

Page 28: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

28

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

La cópula de Parasteropleurus perezii

Registro Fotográfico: Susanne VogelTextos descriptivos: Constantino Escuer MurilloLocación: Antequera, Andalucía, España.

Page 29: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

29

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Page 30: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

30

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Page 31: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

31

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Page 32: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

32

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Page 33: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

33

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Page 34: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

34

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Page 35: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

35

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

El macho le transmite toda esa masa blanca llamada espermatóforo a la hembra

durante la cópula.

Page 36: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

36

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

El macho por su parte “lo ha dado todo”, como se ve en las imágenes queda exahusto y tardará al menos una semana en recuperarse y buscar una hembra nueva con la que poder copular.

Page 37: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

37

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Page 38: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

38

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

La hembra quedará fecundada y acto seguido, se empezará a comer el espermatóforo rico en proteínas, que será el primer aporte alimenticio para llevar a buen término su fecundación. Cuando los huevos estén listos, clavará su ovipositor en el suelo para hacer una hendidura donde depositará sus huevos.

Cuando estos eclosionen, saldrán las pequeñas ninfas que irán comiendo diversas plantas hasta alcanzar su madurez y comenzar de nuevo su ciclo vital.

Page 39: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

39

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Page 40: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

40

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Efecto de la alimentación con hojas de Ojushte (Brosimum alicastrum Swartz) y hojas de Chaya (Cnidoscolus chayamansa) en la ganancia de

peso de conejos de engorde de la raza neozelandés.

Quintanilla Menjivar, C. I.Estudiante Tesista,

Departamento de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agronómicas,

Universidad de El Salvador. E-mail:[email protected]

Serrano Sibrian, F. L. Estudiante Tesista,

Departamento de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agronómicas,

Universidad de El Salvador. E-mail: [email protected]

Meléndez Calderón, O.L. Docente Director,

Departamento de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agronómicas,

Universidad de El Salvador. E-mail:[email protected]

Oviedo Zelaya, R.Docente Director,

Departamento de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agronómicas,

Universidad de El Salvador. E-mail: [email protected]

ResumenCon el propósito de mejorar la ganancia de peso, rendimiento en canal y el contenido proteico de la carne de conejos de engorde neozelandés, se realizó la investigación en la cual se suplementó la ración diaria de concentrado comercial con 4 onzas de follaje de chaya (Cnidoscolus chayamansa) y de ojushte (Brosimum alicastrum). La investigación se desarrolló de julio 2015 a enero 2016, utilizando 18 conejos de raza neozelandés de 30 días de edad alojados en jaulas. Se realizó un diseño completamente aleatorizado con tres tratamientos: T0: 4 onzas de concentrado, T1: 4 onzas de concentrado + 4 onzas de hojas de chaya, T2: 4 onzas de concentrado + 4 onzas de hojas de ojushte. Se aplicó análisis de varianza y prueba de contrastes a las variables de rendimiento en canal y ganancia de peso, obteniendo efectos similares de los tratamientos en dichas variables. Se realizó un análisis bromatológico para cuantificar el contenido proteico de la carne de los conejos de los tratamientos en estudio. El mejor peso final se obtuvo con el T1 con 3.98 libras a las siete semanas en engorde. El mejor rendimiento en canal se obtuvo con el T0: 2.07 libras. El mayor contenido proteico (18.87%) se obtuvo en la carne de conejos suplementados con chaya. En general, se recomienda la suplementación de la dieta de conejos de engorde basada en cuatro onzas de concentrado comercial (50%) con cuatro onzas de follajes (50%) de ojushte o chaya, ya que permiten obtener canales magras, nutritivas y a menor costo.

Palabras clave: chaya, ojushte, contenido proteico, conejos.

AbstractWith the purpose of improving weight gain, carcass yield and protein content in meat rabbits for fattening of New Zealand race, an experiment was carried out in which the daily ration was supplemented by commercial animal feed with 4 ounces of foliage of chaya (Cnidoscolus chayamansa) and ojushte (Brosimum alicastrum). The research was conducted during the period from July 2015 to January 2016. Eighteen rabbits New Zealand race were used, these rabbits of 30 days of age were housed in cages. The researchers used three treatments completely randomized T0: 4 ounces of animal feed, T1: 4 ounces of animal feed + 4 ounces of chaya, T2: 4 ounces of animal feed + 4 ounces of Ojushte. Researchers applied variance analysis and contrasts test to the variables carcass yield and weight gain, in which they found similar treatment effects in such variables. It was done a bromatologic analysis to quantify the protein content of rabbit’s meat treatment that was studied. The best final weight was obtained with the T1 with 3.98 pounds at 7 weeks in fattening. The best carcass yield was obtained with the T0: 2.07 pounds. The highest protein content was obtained in rabbit´s meat supplemented with Chaya: 18.87%. In general, it is recommended the supplementing of the diet of fattening rabbits based on four ounces of animal feed (50%) with four onces of foliage (50%) of ojushte and Chaya, because they allow to get nutritive lean carcasses and at lower price.

Key words: Chaya, ojushte, protein content, rabbit.

Page 41: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

41

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

IntroducciónCon el fin de identificar follajes tropicales alternativos altamente nutritivos para la alimentación de conejos, es necesario conocer los efectos de dichos follajes como alimento para medir factores zootécnicos como ganancia de peso y rendimiento en canal. El conejo puede aprovechar un 25% más que el resto de los mamíferos los nutrientes que ofrecen las plantas y transformarlo en nutrientes depositados en sus músculos (Botero y De la Ossa 2003).

En Latinoamérica se han realizado estudios donde se utiliza la hoja de chaya (Gutiérrez 2013) y de ojushte (Martínez et al. 2010) como alimento para conejos de engorde obteniendo resultados favorables al incluir en la dieta diaria. Más sin embargo, la información acerca del uso de las alternativas planteadas es escaza.

En las últimas décadas el consumo de proteína por parte de la población urbana como rural ha ido disminuyendo debido al alto costo de la canasta básica en general, así mismo la producción de proteína de origen animal es insuficiente (DIGESTYC 2014). A la vez factores socioculturales, sobrepoblación y limitantes económicas, atentan contra la seguridad alimentaria y nutricional de la población salvadoreña especialmente de los estratos menos favorecidos. De igual forma son elementos que disminuyen las posibilidades de acceder a carnes de alta calidad como la de conejo, agregando que se conoce muy poco en nuestro entorno sobre las propiedades nutritivas y beneficios, entre las cuales, se destacan proteína (21 g), calcio (20 mg), fósforo (350 mg), bajos niveles de lípidos (8 g) y sodio (40 mg) (Lebas et al.1996). A nivel de mercados y supermercados la carne de conejo se encuentra a USD 3.60 la libra, comparada con la carne de pollo a USD 1.45 la libra, lo que hace que esta carne sea más accesible para la población en general.

Por lo tanto, existe la necesidad urgente de explorar el uso de fuentes de alimentos no convencionales

altamente nutritivos para su implementación en la alimentación animal con fines de producir alimentos para la dieta humana, de manera, que se produzcan alimentos con un mejor contenido de nutrientes, higiénicos y de mejor calidad; y que a la vez permitan reducir los costos de producción para ofrecer alimento a costos más accesible para toda la población salvadoreña con el fin de contribuir con la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Con el presente estudio, se planteó el efecto de la alimentación con hojas de ojushte (Brosimum alicastrum Swartz) y hojas de chaya (Cnidoscolus chayamansa) en la ganancia de peso de conejos de engorde de la raza neozelandés, los cuales presentan niveles de proteína con base húmeda de 5.4 g y 7.09 g respectivamente, para mejorar el contenido proteico de la carne y alcanzar el peso comercial en un período de tiempo menor al tradicional (Gonzales y Caravaca s.f.) y disminuir el uso de concentrados comerciales; logrando reducir los costos de producción, favoreciendo a los diferentes sectores poblacionales con la posibilidad de adquirir o producir proteína animal, utilizando estas alternativas forrajeras en la alimentación de conejos de engorde.

Materiales y métodos

La presente investigación se realizó en una propiedad ubicada en Colonia Libertad, Avenida Morazán B, San Salvador, El Salvador (Fig 1.); contando con una temperatura promedio entre los 19 – 33 °C, a una altura de 711 msnm. Se utilizaron jaulas rectangulares de seis compartimentos que contaban con seis comederos con capacidad de dos libras y seis bebederos automáticos tipo sifón con capacidad de un litro (Fig. 2). Para la recolección del follaje de chaya y ojushte se utilizó tijera de podar y sacos de nylon. Las unidades experimentales fueron 18 conejos de 30 días de nacidos de la raza neozelandés con pesos entre 0.61 a 0.83 de libra (Fig. 3). Figura 1. Mapa de El Salvador y ubicación del lugar donde se

desarrolló la investigación

La investigación se dividió en tres fases: fase pre-experimental, fase experimental y fase de laboratorio, desarrolladas en el periodo del 15 de julio del 2015 al 15 de enero del 2016.

Page 42: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

42

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Fase pre experimentalAntes de iniciar con la fase pre experimental se realizó la adecuación de las instalaciones, alojamiento y equipo con una duración de cuatro semanas, seguida de la selección del proveedor de las unidades experimentales, verificando que cumpliera con las características de los conejos en la pureza de la raza neozelandés, que fueran gazapos de una o varias madres que parieron el mismo día y que se destetaron con 30 días de edad con pesos vivos similares.

Al momento de adquirir las unidades experimentales se realizaron exámenes clínicos a cada uno, se identificó con un número correlativo del uno al seis en la oreja derecha y se pesó cada unidad experimental para agruparlos según la talla (pequeña, mediana y grande). Esta fase consistió también en adaptar las unidades experimentales al ambiente, al cambio de dieta a base de concentrado comercial y homogenizar sus pesos, administrándoles alimento concentrado comercial ad libitum a cada unidad experimental durante una semana, para reagrupar las unidades experimentales de acuerdo a su talla (pequeña, mediana y grande) y posteriormente aleatorizar los tratamientos e iniciar la fase de adaptación de los tratamientos con follajes, durante la cual se suministró junto el concentrado comercial la ración de hojas de chaya y de ojushte respectivamente para cada unidad experimental, para observar el consumo y aceptación del follaje y a la vez identificar efectos secundarios generados por las plantas en estudio, esta etapa fue de una semana.

Se suministraron dosis de vitaminas y electrolitos en el agua de bebida de las unidades experimentales durante cinco días para reducir el estrés por el traslado de la granja al lugar del montaje de la investigación, también se administró una dosis preventiva de antibiótico a base de oxitetraciclina durante tres días en el agua de bebida para prevenir diarreas u otro tipo de enfermedades ocasionadas por el estrés del traslado y el destete.

Fase ExperimentalLa Fase Experimental con una duración de cinco semanas, donde se suministró a cada unidad experimental la ración total de alimento de acuerdo a su tratamiento en dos porciones al día, ofreciendo dos onzas de concentrado para todas las unidades experimentales de cada tratamiento y dos onzas de follaje previamente tratado para las unidades experimentales de los tratamientos T1 (50 % concentrado comercial + 50% hojas de chaya) y T2 (50 % concentrado comercial + 50% hojas de ojushte) en cada porción. El T0 contenía cuatro onzas de concentrado comercial (100% concentrado comercial).

Manejo del material vegetalLas materias primas de cada tratamiento (follaje) fueron recolectadas con una tijera de podar y almacenadas para su posterior transporte en sacos de nylon. Cada ración de hojas tanto de chaya como ojushte se conservó en un refrigerador.

Para la preparación de los suplementos proteicos se realizó el siguiente procedimiento:

a) Se cortaron las hojas de chaya, un día antes de ofrecerlas a las unidades experimentales, se colocó agua a hervir y luego que ésta estuviera en ebullición se sumergieron las hojas durante 20 minutos para eliminar las partículas de glucósidos cianogénicos que contiene la hoja; luego se colocaron sobre papel diario para eliminar el exceso de humedad de la hoja y se ofreció a las unidades experimentales aleatoriamente colocando dicha ración sujetada en el techo de cada compartimento (Fig. 4).

b) Se cortaron las hojas de ojusthe, un día antes de ofrecerlas a las unidades experimentales para que liberen la sustancia lechosa (látex) y se ofreció a las unidades experimentales aleatoriamente colocando la ración sujetada en el techo de cada compartimento (Fig. 5).

Figura 2. Jaula, Bebedero, Comedero

Figura 3. Selección de Unidades experimentales

Page 43: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

43

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Manejo del concentrado comercialEl concentrado comercial para conejo se adquirió en una distribuidora de productos agropecuarios, luego se trasladó al lugar del montaje de la investigación donde se guardó en un recipiente hermético, con el fin de conservarlo y resguardarlo de la humedad y de cualquier microorganismo en el medio ambiente que pudiera afectarlo; seguidamente se procedió a pesar en bolsas de una libras las raciones a ofrecer cada día. Cada semana se realizó dicho procedimiento y siempre guardándolo en recipientes debidamente sellados, al momento de suministrarlo se sirvió en los comederos (Fig. 6).

Proceso de FaenadoCuando las unidades experimentales llegaron al peso vivo de cuatro libras se procedió al sacrificio de los conejos (Fig. 7), para registrar el peso de la canal de cada individuo se pesaron en una balanza digital de mesa y se registró el dato en un cuadro resumen del libro de campo. Para realizar el sacrificio de los conejos se aplicó un método de insensibilización aplicando un golpe a nivel de la región atlanto-occipital de las

unidades experimentales. Posteriormente se realizó la necropsia de cada uno de ellos con el objetivo de buscar e identificar anomalías en color, tamaño, textura y lesiones en estómago, páncreas, intestinos, hígado, bazo, riñones, corazón y pulmones de cada uno de los conejos. Se tomó como base las vísceras rojas de un conejo del tratamiento testigo para poder comparar con el resto de tratamientos en estudio (Fig. 8).

Figura 4. Hojas de chaya; a) Pesaje de la ración de hojas de chaya; b) Hojas colocadas en agua hirviente; c) Escurrido de hojas;

d)Suministro de hojas de chaya en compartimentos.Figura 7. a) Insensibilización del animal; b) Sangrado; c) Decapitado;

d) Desollado y eviscerado; e) Pesaje de la canal.

Figura 8. Inspección de vísceras rojas.Figura 5.Hojas de Ojushte suministradas a las U.E.

a

c

b

d

Figura 6. Pesaje y suministro de concentrado comercial

a cb

d e

Page 44: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

44

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Fase de laboratorio Para el análisis del contenido proteico se tomó una muestra de carne de los músculos abdominales rectos de cada uno de los seis conejos de cada tratamiento, para obtener tres muestras en total para su respectivo análisis. La muestra se obtuvo utilizando un bisturí y una pinza, tomando una porción de carne de 20 gramos de cada repetición (conejo) en cada tratamiento, completando así los 120 gramos de carne por tratamiento (Fig. 9). Cada muestra se almacenó en un recipiente hermético debidamente identificado y se refrigeró durante una noche para luego transportarlas al laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, donde se realizó el análisis bromatológico para cuantificar el contenido de proteína de cada muestra. Para la evaluación del contenido de proteína de la carne de conejo se aplicó el Método bromatológico de Kjeldahl (n * 6.25) utilizando una muestra de 100 gramos de carne por cada tratamiento (Garcia y Fernandez s.f.).

Así mismo se realizaron análisis bromatológicos de las hojas de ojusthe y hojas de chaya obteniendo las muestras de hojas de dichas plantas en el Campus Universitario Central para posteriormente analizarlas en el laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador donde se cuantifico el contenido de nitrógeno proteico, fibra cruda, humedad parcial, cenizas, extracto etéreo y carbohidratos.

Metodología estadísticaEn la investigación la variable independiente fueron los tratamientos en estudio y la variable dependiente la ganancia de peso; el factor en estudio fue el efecto de dos alternativas forrajeras como suplementos alimenticios con hojas de chaya y ojushte en conejos de engorde de la raza neozelandés. Los tratamientos evaluados fueron T0: 4 onzas de concentrado comercial, T1: 4 onzas de concentrado comercial + 4

onzas de follaje de chaya, T2: 4 onzas de concentrado comercial + 4 onzas de follaje de ojushte. Para el análisis de datos se aplicó el diseño estadístico Completo al Azar. Para determinar cuál de los tratamientos en estudio fue el mejor se utilizó la prueba estadística de Contrastes Ortogonales, los resultados fueron obtenidos con un nivel de confianza del 95%, dichos análisis se realizaron utilizando el software estadístico Infostat.

Para el análisis económico de la investigación se aplicó el método propuesto por El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo el cual se fundamenta en un presupuesto parcial, análisis de dominancia y beneficios netos (CIMMYT 1988).

Presupuesto Parcial: Este es un método que se utiliza para organizar los datos experimentales con el fin de obtener los costos y beneficios de los tratamientos alternativos. Debido a las características de la investigación en las cuales se está levantando una tecnología los rendimientos promedios no se ajustan.

El análisis de dominancia se realizó, primero, ordenando los tratamientos de menores a mayores totales de costos que varían. Se dice entonces que un tratamiento es dominado cuando tiene beneficios netos menores o iguales a los de un tratamiento de costos que varían más bajos. Al resultar un solo tratamiento como dominante el análisis económico concluye hasta esta etapa al no poder calcularse la tasa de retorno marginal.

Resultados y Discusión

Medias resumenSegún el análisis de medias de las variables en estudio realizado en el software estadístico Infostat se obtuvieron los siguientes resultados (Cuadro 1): el mayor peso final lo obtuvo el tratamiento 1 (concentrado + chaya) con 4.33 libras, seguido del tratamiento 0 (concentrado) con 4.10 libras, y el tratamiento 2 (concentrado + ojushte) con 4.09 libras, estos pesos se lograron en siete semanas de fase engorde.

Análisis InferencialAnálisis de Varianza bajo un modelo de completo al azar para variable peso final de los conejos de engorde de la raza neozelandésEjecutando el software estadístico Infostat se realizó un análisis de varianza para la variable peso final.

Estadísticamente los tratamientos en estudio están produciendo similares efectos (Cuadro 2) en la variable peso final, con un nivel de significancia del 5%. Por tanto, los tratamientos en estudio producen similares efectos en la ganancia de peso.

Estadísticamente la suplementación diaria de cuatro onzas de hojas de chaya a la ración de cuatro onzas de concentrado comercial ó cuatro onzas de hojas de ojushte a la ración de cuatro onzas de concentrado comercial, produjeron efectos favorables sobre la variable peso final, cuando únicamente se suministró la ración de concentrado comercial, con un nivel de significancia de 5%, produciendo los mejores efectos el uso de hojas de chaya y hojas de ojushte como suplemento en 0.06 unidades más.

Estadísticamente la suplementación diaria de cuarto onzas de hojas de chaya a la ración de cuatro onzas de concentrado comercial con respecto a la adición de cuatro onzas de hojas de ojushte a la ración de cuatro onzas de concentrado comercial, produjeron efectos

Figura 9 Toma de muestras de carne para análisis bromatológico.

Page 45: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

45

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

favorables sobre la variable peso final, con un nivel de significancia de 5%, proporcionando los mejores efectos el uso de hojas de chaya como suplemento en 0.20 unidades más (Cuadro 3).

Ganancia de pesoGonzales y Caravaca (s.f.) en su obra sugieren que para que un conejo obtenga el peso comercial entre 4 a 4.40 libras de peso vivo se necesitan ocho semanas de etapa de engorde después del destete, siendo este el tiempo tradicional para engordar un conejo bajo un sistema de alimentación basado en el uso de alimento concentrado comercial.

Según lo sugerido por Gonzales y Caravaca (s.f.) los resultados obtenidos en la investigación se encuentran en los parámetros planteados por ellos, ya que en un periodo de siete semanas por lo menos una unidad experimental de cada tratamiento obtuvo un peso entre 4.09 a 4.33 libras en peso vivo, por lo cual los conejos en estudio lograron el peso requerido para su comercio en una semana menos al tiempo tradicional (Cuadro 4).

Análisis de Varianza bajo un modelo de completo al azar para variable rendimiento en canal de los conejos de engorde de la raza neozelandésEjecutando el software estadístico Infostat se realizó un análisis de varianza para la variable rendimiento en canal.

Estadísticamente los tratamientos en estudio están produciendo similares efectos (Cuadro 5) en la variable rendimiento en canal, con un nivel de significancia del 5%. Por tanto los tratamientos en estudio producen similares efectos en el rendimiento en canal.

Estadísticamente la ración diaria cuatro onzas de concentrado comercial con respecto a la adición diaria de cuatro onzas de hojas de chaya a la ración de cuatro onzas de concentrado comercial ó cuatro onzas de hojas de ojushte diaria a la ración de cuatro onzas

Tratamientos Variable N Media D.E. CV Mín Máx

T0: 100% Concentrado Peso inicial 6 1.08 0.08 7.76 0.92 1.14

T0: 100% Concentrado Peso Final 6 3.85 0.21 5.49 3.61 4.10

T0: 100% Concentrado Rendimiento en canal 6 2.07 0.17 8.04 1.84 2.24

T1: 50% Concentrado + 50% chaya Peso inicial 6 1.33 0.05 3.84 1.23 1.38

T1: 50% Concentrado + 50% chaya Peso Final 6 3.98 0.26 6.48 3.54 4.33

T1: 50% Concentrado + 50% chaya Rendimiento en canal 6 2.11 0.08 3.57 2.05 2.25

T2: 50% Concentrado + 50% ojushte Peso inicial 6 1.21 0.08 6.22 1.10 1.29

T2: 50% Concentrado + 50% ojushte Peso Final 6 3.78 0.19 5.03 3.61 4.09

T2: 50% Concentrado + 50% ojushte Rendimiento en canal 6 2.00 0.15 7.35 1.85 2.20

Cuadro 1. Medias resumen de los tres tratamientos nutritivos estudiados en los conejos de la raza neozelandés.

Cuadro 2. Análisis de la varianza de la variable peso final de los conejos de engorde de la raza neozelandés

Simbología: N: unidades experimentales, media: media de los tratamientos, D.E.: Desviación estándar, CV: Coeficiente de variación, Min: valores mínimos, Máx: valores máximos.

Simbología: F.V.: variable, SC: suma de cuadrados, gl: grados de libertad, CM: cuadrado medio, F: estadístico

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 0.12 2 0.06 1.24 0.3166

Tratamientos 0.12 2 0.06 1.24 0.3166

Error 0.74 15 0.05

Total 0.86 17

de concentrado comercial está produciendo efectos favorables sobre la variable rendimiento en canal, con un nivel de significancia de 5%, produciendo los mejores efectos el tratamiento testigo (cuatro onzas de concentrado) en 0. 02 unidades más (Cuadro 6).

Estadísticamente la suplementación diaria de cuatro onzas de hojas de chaya a la ración de cuatro onzas de concentrado comercial con respecto a la adición de cuatro onzas de hojas de ojushte a la ración diría cuatro onzas de concentrado comercial, produjeron efectos favorables sobre la variable rendimiento en canal, con un nivel de significancia de 5%, produciendo los mejores efectos la adición de hojas de chaya en 0.11 unidades más (Cuadro 6).

Page 46: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

46

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Tratamientos Contraste SC gl CM F p-valor

C1=T0-T1-T2 -0.06 3.8 E-03 1 3.8 E-03 0.08 0.7844

C2=T1-T2 0.20 0.12 1 0.12 2.41 0.1415

Total 0.12 2 0.06 1.24 0.3166

Cuadro 3. Análisis de Contrastes Ortogonales para variable peso final de los conejos de engorde de la raza neozelandés

Cuadro 5. Análisis de la varianza de la variable rendimiento en canal de los conejos de engorde de la raza neozelandés

Cuadro 6. Análisis de Contrastes Ortogonales para variable rendimiento en canal de los conejos de engorde de la raza neozelandés

Cuadro 4. Pesos finales mínimos y máximos de las unidades experimentales

Simbología: SC: suma de cuadrado, gl: grados de libertad, CM: cuadrado medio, F: estadístico calculado, p-valor: valor de p correspondiente.

Tratamiento Peso final mínimo Peso final máximo

T0 3.61 4.10

T1 3.54 4.33

T2 3.61 4.09

F.V. SC gl CM F p-valor

Modelo 0.04 2 0.02 0.97 0.4011

Tratamientos 0.04 2 0.02 0.97 0.4011

Error 0.27 15 0.02

Total 0.31 17

Tratamientos Contraste SC gl CM F p-valor

C1=T0-T1-T2 0.02 3.4 E-04 1 3.8 E-04 0.02 0.8940

C2=T1-T2 0.11 0.04 1 0.04 1.92 0.1856

Total 0.04 2 0.02 0.97 0.4011

Rendimiento en canalDe acuerdo al análisis de varianza para la variable rendimiento en canal los tratamientos en estudio están produciendo similares efectos con un nivel de significancia del 5%. Al aplicar la prueba de contrastes ortogonales se encuentra que es mejor el tratamiento T1 (concentrado comercial + hojas de chaya) en 0.11 unidades más que T2 (concentrado comercial + hojas de ojushte).

Por lo que, aunque según el resumen de medias, el mayor rendimiento en canal se obtuvo en el T1 con 2.11 libras, seguido de T0 con 2.07 libras y finalmente T2 con 2.00 libras, estas diferencias no pueden considerarse significativas.

De acuerdo a la Figura 10 el mejor rendimiento en canal se obtuvo con el concentrado comercial (tratamiento 0) con un 53.76%, en un nivel intermedio se encuentra el tratamiento 1 con 53.41%, y finalmente el tratamiento 2, enfatizando una pequeña diferencia entre cada tratamiento, lo que significa que las dietas con alternativa proteica vegetal obtuvieron rendimiento en canal similares a la dieta de concentrado comercial.

53.76% 53.41% 52.91%

0102030405060

T0 Concentrado T1 Concentrado +Chaya

T2 Concentrado +OjushteR

endi

mie

nto

en

cana

l %

Figura 10. Rendimiento en canal de los conejos

Page 47: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

47

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Las hojas de chaya fresca presentan un contenido de proteína de 7.09%, las hojas de ojushte en fresco presentan un contenido de proteína de 5.4% (Cuadro 7), por lo cual según los requerimientos nutricionales de proteína de conejos de engorde necesitan entre 16 a 18% de proteína (Lebas et al.1996) ambos follajes ofrecen al conejo una proteína vegetal de alta calidad que al ser suministrada como suplemento en la ración diaria de concentrado comercial permiten un mejor aprovechamiento de los nutrientes reflejado en el rendimiento en canal.

El estudio realizado por Deltoro y López (1992), mencionan que el rendimiento en canal incrementa con la edad de sacrificio, al encontrar mejores resultados en el contenido magro de conejos sacrificados a las 16 semanas de vida con un 60% de rendimiento en canal, sin embargo el mayor rendimiento en canal obtenido por los tratamientos en estudio fue de 53.76% con solo 11 semanas de edad.

De acuerdo con Ouhayoun (1992) un aumento en la velocidad de crecimiento individual supone también un menor peso relativo del contenido digestivo y un mayor rendimiento en canal. En el caso de las unidades experimentales del tratamiento 0 solo tres alcanzaron el peso de cuatro libras y esos mismos rindieron dos libras en canal, en el tratamiento 1 todas las unidades experimentales rindieron más de dos libras de peso, a pesar de que solo cinco conejos lograron el peso comercial de cuatro libras, y en el caso de las unidades experimentales del tratamiento 2 solo una alcanzó el peso de cuatro libras a las siete semanas, pero tres unidades experimentales de ese tratamiento rindieron más de dos libras en canal. Por lo que los resultados en el rendimiento en canal podrían atribuirse al aspecto genético de los animales en cuanto a la velocidad de crecimiento.

Hoja Proteina Fibra cruda Humedad Cenizas Extracto etéreo Carbohidratos

Chaya 7.09 % 2.16 g 76.75 g 2.21 g 1.00 g 12.95 g

Ojushte 5.4 % 10.3 g 61.1 g - 1.3 g -

Cuadro 7. Contenido nutricional de las hojas de chaya (Cnidoscolus chayamansa) y hojas de ojusthe (Brosimum alicastrum Swartz)

Análisis Bromatológico del Contenido proteico de la carneDe acuerdo al análisis bromatológico para cuantificar el contenido de proteína de la carne de conejo (Fig.11) mediante el método de Kjeldahl (n * 6.25) (García y Fernández s.f.), se obtuvieron los siguientes resultados.

Contenido de proteína en la carneDe acuerdo a los resultados obtenidos del análisis bromatológico del contenido de proteína de las muestras de carne de conejo, el mayor contenido lo presentó la muestra de carne de conejos alimentados con concentrado con hojas de chaya con 18.87%, valor que se encuentra en el promedio del estudio realizado por Salvini et. al (1998) (18.1 - 23.7%), en un nivel intermedio el concentrado comercial con 18.07%, y finalmente el concentrado comercial con hojas de ojushte con 17.16% de proteína, lo cual podría deberse a un alto contenido de fibra 10.3 gramos en las hojas frescas de ojushte, comparado con el contenido de fibra de las hojas frescas de chaya con 2.6 gramos, lo que según Gallardo (1979) implica un tránsito más acelerado de los alimentos en el tracto gastroentérico de los conejos, debido al incremento de la masa fecal por una dieta rica en fibra insoluble, lo que se refleja en un menor aprovechamiento y deposición de los nutrientes en el organismo del animal.

Análisis económico En el Cuadro 8 se presenta el presupuesto parcial propuesto por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo que se obtuvo en la investigación con el objetivo de observar cuál de los tratamientos en estudio obtuvo los mejores resultados de beneficio costos (CIMMYT 1988) (Cuadro 9).

Se estableció un valor económico a los follajes de chaya y de ojushte, para lo cual se asignó un valor a la poda y al transporte de las hojas, ya que el follaje no posee un valor sino que el proceso para adquirirla es el que representa un costo.

[VALOR] % [VALOR] % [VALOR] %

02468

101214161820

T0 - Concentrado T1 - Concentrado +Chaya

T2- Concentrado +Ojushte

Porc

enta

je d

e Pr

otei

na

Tratamientos

Figura 11. Contenido de proteína en 100 gramos de carne de conejo.

Page 48: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

48

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

T0 T1 T2

Rendimiento Promedio (lb) 12.42 12.66 12.00

Rendimiento ajustado (lb) - - -

Beneficio Bruto de Campo 37.26 37.98 36

Costos Variables

Conejo 12.00 12.00 12.00

Precio hojas de chaya 0 8.59 0

Precio hojas de ojushte 0 0 4.29

Concentrado consumido por el precio 14.64 11.58 13.11

Mano de obra suministro de material vegetal 1.25 1.25

Mano de obra suministro de concentrado 2.50 1.25 1.25

Total CV 29.14 34.47 31.90

Beneficio Neto de Campo 7.64 3.41 4.10

Cuadro 8. Presupuesto parcial (valores en dólares americanos)

Factor Económico El concentrado comercial obtuvo el mayor beneficio costo con USD 7.64 y los tratamientos con hojas de chaya y ojushte obtienen un beneficio costo más bajo USD 3.41 y USD 4.10 respectivamente. Los beneficios netos pueden incrementar si el productor tiene acceso gratuito a los follajes alternativos planteados en la investigación, ya que ambas plantas son silvestres. Por otra parte, particularmente con el tratamiento de chaya se obtienen rendimientos en canal arriba de las dos libras y un contenido de proteína de la carne de 18.87% mayor que la carne obtenida por el concentrado comercial con 18.09%, lo cual desde el punto de vista nutricional es mejor para poder contribuir con la seguridad alimentaria de la población ofreciendo carne de alta calidad.

Inspección de vísceras rojasDe acuerdo a los hallazgos encontrados en la inspección de vísceras rojas de las canales de los conejos de los tratamientos 1 (50% concentrado comercial + 50% hojas de chaya) y tratamiento 2 (50% concentrado comercial + 50% hojas de ojushte) comparados con la canal del tratamiento testigo (100% concentrado comercial) utilizada como referencia para realizar la inspección se concluyó que no se encontraron lesiones o alteraciones en las vísceras rojas en su coloración, textura ó tamaño que pudieran indicar toxicidad debido a la suplementación de los follajes alternativos en la dieta diaria.

Al realizar la necropsia de los conejos se identificaron coloraciones grisaceas en los pulmones de las unidades experimentales cuatro y cinco del tratamiento 1

(Fig.12) (50% concentrado comercial + 50% hojas de chaya) las cuales al revisar la literatura son similares a las que describe Lesbouyries (s.f.) y por Bivin y King (1997) donde así mismo describen los síntomas tales como estornudos, flujo seroso, claro a purulento los cuales se observan en cuadros de rinitis pasterelósica los cuales se asemejaban a los síntomas presentados por las unidades experimentales afectada.

Figura 12.Coloración grisácea en lóbulo del pulmón derecho de la unidad experimental 5 del tratamiento 1.

Page 49: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

49

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

BibliografíaBivin, S; King, W. 1997. Crianza de conejos saludables.

Seattle, Estados Unidos. Christian Veterinary Mission. p. 79-80.

Botero, L; De la Ossa, J. 2003. Guía para la cría, manejo y aprovechamiento sostenible de algunas especies animales: mamíferos herbívoros domésticos. Bogotá, CO. Convenio Andrés Bello. p. 47-49.

CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, MX). 1988. La formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos: Un manual metodológico de evaluación económica. México Distrito Federal, MX. p. 25-31.

Deltoro, J; López, A. 1992. Factores que determinan la calidad y el rendimiento en canal. Revista Mundo Ganadero 3(7-8): 70-75

ConclusionesEstadísticamente el mejor resultado en la variable ganancia de peso de los conejos de la raza neozelandés se obtiene alimentando con 50% concentrado comercial y 50% hojas de chaya.

Estadísticamente se obtuvo el mejor resultado en la variable rendimiento en canal de los conejos de la raza neozelandés alimentados con el 100% concentrado comercial.

De acuerdo al análisis bromatológico de 100 g de carne, el mayor contenido de proteína se obtuvo con la alimentación de 50% concentrado comercial y 50% hojas de chaya.

De acuerdo al análisis económico la ración alimenticia basada en 100 % concentrado comercial permite obtener mejores beneficios netos USD 7.64.

En cuanto al consumo de los follajes alternativos suplementados, se encontró que la hoja de chaya obtuvo una mayor aceptación por parte de los conejos. Así mismo, los conejos alimentados con 50% hojas de chaya y 50% concentrado comercial consumieron un 75% de la ración de concentrado diaria suministrada.

RecomendacionesRealizar investigaciones sobre la chaya, el ojushte y otros forrajes nativos de nuestro territorio como alternativas alimentarias sin combinar con el concentrado comercial para los diferentes rubros pecuarios con el fin de generar alimentos de calidad, salubres e higiénicos, con el fin de contribuir con la seguridad alimentaria en especial de la población de escasos recursos.

Utilizar el follaje verde fresco de chaya en la ración diaria ya que constituye una importante alternativa en la alimentación de conejos en la fase de engorde porque los componentes nutricionales de la hoja de chaya enriquecen el valor proteico de la carne, además

de ser una alternativa muy nutritiva y palatable para el conejo. Si se prolonga por 7 o 15 días más la etapa de engorde el contenido de proteína y el rendimiento en canal será aún mayor.

Realizar estudios con la hoja de ojushte en materia fresca o seca en especies rumiantes que pueden aprovechar mejor sus características físicas y nutricionales para obtener carne o leche con mejores contenidos proteicos.

Promover la siembra y/o desarrollo de bancos forrajeros tanto de ojushte como de chaya para poder facilitar el acceso a la población en general de tales alternativas de manera que se utilicen al máximo sus propiedades tanto nutricionales como terapéuticas.

Realizar estudios con el follaje de chaya, ojushte u otras alternativas forrajeras en diferentes proporciones junto con la ración de concentrado comercial e identificar cuál de las dietas produce mejores efectos en los parámetros zootécnicos de ganancia de peso y rendimiento en canal.

DIGESTYC (Dirección General de Estadísticas y Censos, SV). 2014. Canasta Básica Alimentaria (en línea). San Salvador, SV. Consultado 27 abr. 2015 Disponible en http://www.digestyc.gob.sv/index.php/servicios/en-linea/canasta-basica-alimentaria.html

Gallardo, J. 1979. Efectos nutricionales de la utilización de fibra en las dietas de monogástricos. Barcelona, ES. p. 288-292.

García, M; Fernández, S. s.f. Determinación de proteína de un alimento por el método Kjeldahl valoración con un ácido fuerte (en línea). Universidad Politécnica de Valencia, ES Consultado 5 jul. 2015 Disponible en https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16338/Determinaci%C3%B3n%20de%20proteinas.pdf?sequence=

Gonzales, P; Caravaca, F. s.f. Producción de conejos de aptitud cárnica (en línea). Córdoba, AR. Consultado 12 oct. 2015. Disponible en http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/09_10_34_Cunicultura.pdf

Gutiérrez, D. 2013. Evaluación del comportamiento productivo de conejos (Oryctolagus cuniculus), en la fase de engorde, alimentados con diferentes niveles de inclusión de forraje chaya (Cnidoscolus sp.). Tesis Ing. Agr. Coban, GT, CUNOR. 47 p

Lebas, F; Coudert, P; Rochambeau, H de; Thébault, R. 1996. Conejo: Cría y Patología. 2 ed. Roma, IT. FAO. p. 15-21.

Lesbouyries, G. s.f. Enfermedades del conejo: Enfermedades infecciosas. Zaragoza, ES. Acribia. p. 295-297

Martínez, R; Santos, R; Ramírez, L; Sarmiento, L. 2010. Utilización de ramón (Brosimum alicastrum Swartz) y Cayana (Hibiscus rosa-sinensis L) en la alimentación de conejo. Zootecnia Tropical. 28(2): 153-161.

Ouhayoun, J. 1992. Factores que determinan la calidad y el rendimiento en canal. Mundo Ganadero 3(7-8):74.

Salvini, S; Parpinel, M; Gnagnarella, P. 1998. Base de datos de composición de alimentos de Estudios Epidemiológicos en Italia (en línea). Istituto Europeo di Oncologia. Milán, IT. Consultado 8 dic. 2015. Disponible en http://www.bda-ieo.it/

Page 50: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

50

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Fotografía:Carlos Perez VazquezPenínsula Ibérica (España Portugal)

Actias Isabelae

Page 51: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

51

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Nuestro Comité Editorial

M.Sc.Leopoldo Serrano CervantesIngeniero Agrónomo Fitotecnista,Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias Agronómicas, 1978.

Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias Agronómicas, Programa de Post-grado: Maestría en Producción Agrícola Sostenible. Junio 20 de 2008.

Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias Agronómicas, Curso de Formación Pedagógica coordinado por INFORP / UES: 2007 -200.

Page 52: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

52

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Temáticas de capacitaciones recibidas y reuniones científicas.Producción de hortalizas

Fitomicología tropical

Ecología de insectos sociales neotropicales

Almacenamiento y conservación de productos almacenados

Insectos inmaduros

Acarología

Investigación y entomología de frijol

Control biológico

Barrenadores del tallo en gramíneas

Manejo integrado de plagas

Limnología tropical

Agroecología

Mosca blanca y geminivirus

Insectos del suelo

Taxonomía de pulgones (Homóptera: Aphididae)

Reconocimiento de órdenes y familias de insectos acuáticos de agua dulce

Programas, instituciones y países involucrados en actividades de capacitacion o de investigación, con los que se ha tenido relacion de cooperacion.CENTA(El Salvador)

CATIE (El Salvador/ Costa Rica/ República Dominicana/México)

CIAT (Colombia/ Honduras/ Guatemala)

CRECER (El Salvador)

ENA (El Salvador)

DGSVA (El Salvador)

FUNPROCOOP -GECA (EL Salvador)

GTZ (El Salvador)

IDEA (Universidad Central y Universidad Simón Bolívar; Venezuela)

IICA (Oficina El Salvador)

INTSORMIL (Universidad de Texas/Escuela Agronómica Panamericana, El Zamorano) EE.UU. y Honduras respectivamente

INVENTARIO DE ESCARABAJOS DYNASTINAE, de Honduras, Nicaragua y El Salvador (Universidad de Nebraska de Los Estados Unidos, Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, Honduras; UTLA, UES y MUHNES/ El Salvador)

OEA (Nicaragua)

OIRSA (El Salvador)

PCCMCA (El Salvador/ Guatemala/ Nicaragua)

PRIAG (El Salvador)

PROMIPAC (El Salvador/ Honduras/ México)

Proyecto de salud pública y ambiental del lago de Ilopango y su cuenca (El Salvador/Univ. Massachusetts y Univ. De Cornell, EE.UU./ Nicaragua)

Proyecto global de moscas blancas y geminivirus ,para América Central y El Caribe (Colombia)

Proyecto: formulación de una guía metodológica estandarizada para determinar la calidad ambiental de las aguas de los ríos de El Salvador, utilizando insectos acuáticos (UES-OEA).

Proyecto ABES – USAID – El Salvador- CIAT – PRISMA.

Proyecto de caraterizacion de la cuenca del estero San Diego y su franja de influencia litoral: propuestas para su restauracion. CICUES 2015

Países visitados en vías de estudioEstados Unidos de América

México.

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Costa Rica

Venezuela

Colombia

República Dominicana

Desempeño laboralDocente del Departamento de Protección Vegetal, Facultad de ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador. 1975-1993.

Haber desempeñado funciones de representante propietario docente ante Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Agronómicas

Director de Investigaciones, Facultad de ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador. 1993-2000.

Docente del Departamento de Protección Vegetal, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador. Del año 2000 a la fecha.

Docente PU III T. C.; Jefe de Departamento de Vegetal, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador. Desde noviembre de 2011 a la fecha.

Experiencia docenteProfesor tiempo completo en Cursos de Entomología General, Entomología Agrícola, Manejo de Plagas y Enfermedades e Investigación Dirigida.

Asesor y Miembro de Jurado Examinador de trabajos de graduación (tesis Pre- Grado) de estudiantes en la carreras de Ciencias Agronómicas de la Universidad

Page 53: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

53

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

de El Salvador Central y la Facultad Multidisciplinaria Para - Central y de las carreras de Biología y Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador.

Miembro de Jurado Examinador de trabajos de graduación (tesis Pre - Grado) de estudiantes de la Carrera de Ciencias Agronómicas de la Universidad Católica de Occidente (UNICO), y Universidad Técnica Latinoamericana (UTLA); de Santa Ana y Santa Tecla respectivamente.

Todos los trabajos de tesis pre –grado, se han relacionado con el área de Protección Vegetal en sentido general, y en el campo de la entomología en énfasis especial. Comprende un período desde 1980 hasta la fecha, involucrando estudios sobre insectos asociados a cultivos de frijol, cítricos, cocoteros, tomate, marañón, algodón, pepino, pipián, repollo, chile, soya, arroz, papa y jocote; además de temas relativos con ecología de insectos del follaje, del suelo, y de ambientes acuáticos.

Participación o colaboracion en asesoriaDe trabajos de investigación institucional e interinstitucional en Biología, ecología, control biológico y otras formas de manejo de plagas.Picudo del algodonero: Anthonomus grandis Boh.

Picudo del fruto del chile : Anthonomus eugenii Cano.

Picudo de la vaina del frijol: Apion godmani Wagn.

Barrenador neotropical de maíz: Diatraea lineolata Walk.

Mosca blanca del frijol y hortalizas: Bemisia tabaci Genn

Mosca blanca del arroz y otras gramíneas : Aleurocybotus occiduus Russell

Acaro del bronceamiento del tomate: Aculops lycopersici Masee

Mosca minadora: Liriomyza munda Frick

Escama nieve de los cítricos: Unaspis citri Comstock

Escarabajos: Scarabaeidae; Dynastinae

Saltarilla de la papa y el tomate: Paratrioza cockerelli Sulc.

Chinche patuda del marañón: Leptoglossus zonatus (Dallas)

Hormigas en general y Zompopos: Atta mexicana (Smith) y otras especies

Estudios ecológicosEspecies de escarabajos Cicindelidae en áreas naturales protegida

Estudios de chicharritas Cicadellidae, como vectores potenciales de fitoplasmas en jocote, Spondias purpurea.Diversidad y composición de comunidades de mariposas Nymphalidae

Metodología de determinación de calidad ambiental de aguas de ríos utilizando insectos acuáticos.

Participación en estudios de macroinvertebrados edáficos en parcelas agroforestales del municipio de las vueltas, Chalatenango (Proyecto de Agro Biodiversidad y Servicios Eco Sistémicos. ABES por sus siglas en inglés (USAID el Salvador – CIAT). PRISMA) ( 2013 a 2015 )

Participación en temáticas de documentos escritosPicudo de la vaina del frijol (Ecología y resistencia)

Mosca blanca del frijol y de las hortalizas (bio ecología y control biológico)

Mosca blanca del arroz y de otras gramíneas (bio - ecología y control biológico)

Picudo del chile (control botánico)

Picudo del algodonero (ecología)

Acaro del bronceamiento del tomate (reconocimiento)

Barrenador neotropical del maíz (ecología y control biológico)

Insectos acuáticos (ecología y diversidad)

Zompopos (Reconocimiento y distribución en zona occidental de El Salvador)

Manejo Fitosanitario en áreas paperas de la Zona Alta de Chalatenango

Saltarilla de la papa y el tomate (bio - ecología)

Dinámica poblacional, reconocimiento y multiplicación de enemigos naturales del picudo del algodonero Anthonomus grandis Boh. en Quezaltepeque

Noviembre 2004. Mayén Rafael, JL.*, Azahar Barrera, M.*, Serrano Cervantes, L.**, De Gracia Andrade, ***. Trujillo, J.****, Hernández, M.****. ARTROPODOS ASOCIADOS AL CULTIVO DE ARROZ EN NUEVA CONCEPCIÓN, CHALATENANGO. EL SALVADOR (Avance de Resultados).

Noviembre 2004. Serrano Cervantes L. *, Guzmán de Serrano, R. **, Moran, A. E. **, Borja Melara, C. A. ** Azahar Barrera, M.***, Mayén Rafael, J. L. ***, De Gracia Andrade, A.****, Trujillo, J. A ***** Hernández, M*****, Pitre, H******. COMPORTAMIENTO POBLACIONAL DE MOSCA BLANCA (Aleurocybotus occiduus) DE ARROZ Y MAICILLO EN 2004, EN NUEVA CONCEPCIÓN CHALATENANGO, EL SALVADOR, C.A. (Informe de avance de resultados)

Noviembre 2004. Serrano Cervantes, L *, Guzmán de Serrano, R.F **, Borja Melara, C:A:** Morán, A.E. ** Lemus Menjívar, J:A:*** , Castillo Mundo, E. ***. PLAGA DE MOSCAS BLANCAS (Aleurocybotus occiduus) INFESTANDO ARROZ (Oryza sativa) Y MAICILLO ( Sorghum bicolor) EN EL SALVADOR, AMÈRICA CENTRAL : 2003.

Page 54: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

54

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Noviembre 2004. Serrano Cervantes, L. *. BIOTIPOS DE MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci), EN CULTIVOS DEL VALLE DE ZAPOTITÀN, EL SALVADOR. C. A. 2002 -2003. (Avance de resultados)

Cultivos Hospederos de biotipos de Bemisia tabaci (Genn.) (Homoptera: Aleyrodidae), en el, Distrito de Riego del Valle de Zapotitan, El Salvador, C. A.; (Tesis M.Sc. 2008)

Guías ilustradas de insectos acuáticos (Trichoptera, Ephemeroptera, Lepidóptera). Aplicación e interpretación de índice biótico a nivel de familias de insectos acuáticos en ríos de El Salvador (2009-2010)

2014 . José Miguel Sermeño Chicas, Leopoldo Serrano Cervantes, Dagoberto Pérez, Rubén Ernesto López Sorto, Altagracia de Jesús Zepeda Aguilar. y Ana Karla Castillo Ayala. Cap. 5 : EL SALVADOR. En: Alonso-EguíaLis, P., Mora, J.M., Campbell, B. y M. Springer (editores) 2014. Diversidad, conservación y uso de los macroinvertebrados dulceacuícolas de México, Centroamérica, Colombia, Cuba y Puerto Rico. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Jiutepec, México. 444 p. ISBN: 978-607-9368-21-0

Agosto 2005. Francisco Morales, Carlos Pérez, Priscila Henríquez, Reina de Serrano , Leopoldo Serrano and Claudio Nunes. Chapter 3.4 (pp. 197- 203) El Salvador. En: Pamela K. Anderson and Francisco J. Morales (Eds.) with the collaboration of Annie L. Jones . Whitefly and whitefly-borne viruses in the tropics: Building a knowledge base for global action . Cali, CO : Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), 2005. 351 p. -- (CIAT Publication No. 341 ISBN 958-694-074-.8

Distinciones recibidasAgosto 1975: Diploma de honor al merito, otorgado por SIADES; como mejor alumno de la Facultad de Ciencias Agronómicas en el Año Académico 1974-

1975

Agosto 1976: Diploma de honor al merito, otorgado por SIADES; como mejor alumno de la Facultad de Ciencias Agronómicas en el Año Académico 1975-1976

Febrero de 1986: La Universidad de El Salvador, con motivo de la conmemoración de los 145 años de fundación de la institución, otorgó “Diploma de Honor al Mérito”, al Ing. Agr. Leopoldo Serrano Cervantes, profesor de esta Universidad, en reconocimiento a su labor académica dentro de la institución.

Julio de 1988: Diploma de reconocimiento ,otorgado por la Secretaria de Relaciones Internacionales de la La Universidad de El Salvador

Mayo 1993: Diploma de honor al merito otorgado por la Asamblea General Universitaria (AGU), de la Universidad de El Salvador, por la participación en el Seminario Taller: Estudios Ecológicos del Lago de Ilopango y su Cuenca”

Agosto de 2008: el sector estudiantil de la Facultad de Ciencias Agronómicas organizó el evento “Primer Congreso Nacional de estudiantes y egresados de Ingeniería Agronómica”, solicitando a Junta Directiva, que fuese nominado con el nombre de “Ing, Agr, Leopoldo Serrano Cervantes”; lo cual fue aceptado y realizado de esa manera.

Page 55: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

55

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Aurelia Lamarck

Chichicaste, medusa luna

Presenta tentáculos muy cortos. Es de color transparente, fácilmente distinguible por contener cuatro estructuras circulares en la parte ventral de la campana.

Tiene un diámetro de 5 a 7 cm. Se le ha observado en Los Cóbanos y golfo de Fonseca, El Salvador, durante la época seca. Fotografía tomada en isla Pirigallo.

Fotografia: Ministerio del Medio Ambriente y Recursos Naturales, MARN.

Page 56: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

56

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Mamíferos del Área Natural Protegida La Ermita, departamento de Morazán, El Salvador

E. Martínez de Navas Gerencia de Vida Silvestre,

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) E-mail: [email protected]

A. PazDepartamento de Biología,

Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Universidad de El Salvador (UES)

E-mail: [email protected]

L. PinedaGerencia de Vida Silvestre,

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) E-mail: [email protected]

ResumenEl proyecto de Línea base de biodiversidad en sitios de interés del norte de Chalatenango, Cabañas y Morazán, responde al cumplimiento de metas planteadas en el Plan Operativo Anual, de la Dirección General de Ecosistemas y Vida Silvestre, para contribuir al conocimiento de la biodiversidad presente en sitios poco estudiados de El Salvador y proporcionar herramientas para la toma de decisiones, manejo y conservación de las Áreas Naturales y especies prioritarias. El estudio de Mamíferos del Área Natural Protegida La Ermita, forma parte de este esfuerzo. Se hicieron visitas de cuatro días durante los meses de agosto a diciembre del 2016, se realizaron búsquedas intensivas y dirigidas a los mamíferos presentes en el sito; se utilizaron métodos y técnicas de muestreo especificas permitiendo registrar el mayor número de especies posibles, sin embargo, previamente se realizó la consulta bibliográfica exhaustiva de estudios realizados en las mismas, incluyendo documentos publicados y no publicados. El estudio permitió reportar para el ANP La Ermita un total 17 mamíferos. Dentro del estudio también se describen nuevos registros de especies para La Ermita, además de especies prioritarias para la conservación por encontrarse dentro del Listado Oficial de Especies de Vida Silvestre Amenazadas o En Peligro de Extinción.

Palabras clave: Área, Natural, Protegida, La Ermita, mamíferos, intensivas, registros.

AbstractThe Biodiversity Baseline project at sites of interest (north of Chalatenango, Cabañas and Morazán) responds to the fulfillment of goals set forth in the Annual Operational Plan of the Dirección General de Ecosistemas y Vida Silvestre to contribute to the knowledge of biodiversity present in little studied sites of El Salvador and provide tools for decision making, management and conservation of Natural Areas and priority species. The study of Mammals of the Natural Protected Area La Ermita, is part of this effort. Four-day visits were made during the months of August to December of 2016, intensive searches were conducted and directed to the mammals present at the site; Specific sampling methods and techniques were used, allowing the highest number of possible species to be recorded, however, a thorough bibliographic review of studies carried out on them, including published and unpublished documents, was previously carried out. The study allowed to report to the ANP La Ermita a total of 17 mammals. The study also describes new species records for La Ermita, as well as priority species for conservation as they are included in the Official List of Threatened or Endangered Wildlife Species.

Key words: Protected, Natural, Area, La Ermita, mammals, intensive, records.

Page 57: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

57

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

IntroducciónEl proyecto se enmarca en las actividades del Plan Operativo Anual (POA) de la Dirección General de Ecosistemas y Vida Silvestre, específicamente las actividades concernientes a la Gerencia de Vida Silvestre, cabe mencionar que el POA responde al Plan de Nación del Gobierno de la Republica.

La actividad específica a la que responde este proyecto es la número 2.3 que establece: “Investigación de especies propuestas orientada a una línea de base, en sitios de interés y que no se tiene información ni registros (sitios: norte de Morazán, Chalatenango y Cabañas)”.

Los alcances proyectados, se orientaron a realizar una investigación con la finalidad de describir la situación inicial de la biodiversidad y sus ecosistemas en las zonas geográficas propuestas, a fin de poder comparar y evaluar posteriormente los referentes básicos (especies y áreas naturales protegidas) que puedan mejorar los procesos de gestión del conocimiento y toma de decisiones en el ámbito económico, cultural y socioambiental.

En el presente artículo se presenta los resultados obtenidos en el inventario de mamíferos en el ANP La Ermita, municipio de Joateca, departamento de Morazán, la investigación se hizo con la autorización de investigación y recolecta cientifica en Áreas Naturales Protegidas número de resolución: MARN-DEV-GVS-073-2016.

AntecedentesDurante los estudios realizados por Burt y Stirton (1961) reportan solamente una especie (Canis latrans), años más tarde Owen y Girón (2012), registran ocho especies de mamíferos presentes en La Ermita, sumando nueve especies en total para el sitio (Glossophaga leachii, Glossophaga soricina, Artibeus lituratus, Dermanura tolteca, Puma concolor, Spilogale angustifrons, Procyon lotor, Odocoileus virginianus). De las nueve antes nombradas, únicamente el “puma” Puma concolor, una

se encuentra En Peligro de Extinción según MARN (2015).

Descripción del área de estudioLa Ermita, cuenta con 169.87 ha de extensión, se localiza en la zona montañosa de los municipios de Arambala y Joateca, en el norte del departamento de Morazán, en la cuenca alta del río Sapo, que a su vez forma la cuenca del río Torola (Fig. 1).

El área es un mosaico de vegetación intervenida, bosque pino-roble principalmente con muestras de una marcada sobrexplotación del recurso forestal debido a la incidencia de incendios, la tala selectiva y el daño por especies invasoras plaga.

El impacto de los incendios, ha hecho que el bosque pierda nutrientes y la capa orgánica, generando una baja riqueza de especies de flora y una dominancia de arbustos y gramíneas, esto se evidenció cuando se encontró Bulbostylis paradoxa, una planta muy abundante en área y que se conoce es indicadora de incendios recurrentes (Herrera, 2011).

Materiales y MétodosPrevio a los muestreos, se realizó una revisión bibliográfica de documentos publicados y no publicados, que incluyeron: tesis, informes de consultoría, recolectas y publicaciones científicas, cabe mencionar que en muchos casos estos estudios no estaban disponibles al público en general.

Para el levantamiento de información se establecieron transectos al interior del ANP (utilizando las rutas de patrullaje de los guardarrecursos) dentro de los cuales se colocaron trampas y redes de neblina, y se implementaron las técnicas que se detallan a continuación:

Para roedores, se colocaron cinco trampas Sherman, con su respectivo sebo de mantequilla de maní, vainilla y maicena, a las 18:00 y revisadas a las 6:00 horas del siguiente día. Los especímenes se pesaron y se midió la longitud de cuerpo y cola, (Fig. 2 y 3). Luego de

su identificación fueron liberados, en el mismo lugar, excepto aquellos que fueron recolectados debido a su importancia para la debida documentación de registro.

Para mamíferos medianos, se colocaron trampas Tomahawk, con sebo de sardinas y fruta fermentada, se identificaron y luego fueron liberados en el mismo lugar, las trampas fueron colocadas a las 18:00 y revisadas a las 06:00 del día siguiente, además de realizar paralelamente recorridos durante el día y la noche para búsquedas intensivas de rastros (huellas, pelos, echaderos, excretas, osamentas, comederos o bebederos).

Se colocó una trampa cámara durante la noche, en puntos conocidos por los guardarrecursos como paso de fauna, principalmente mamíferos medianos y grandes, la cual se mantuvo activa durante toda la noche a partir de las 19:00. Se empleó la técnica de grabación de la ecolocación de quirópteros (para murciélagos de vuelo alto) con la utilización de un equipo de Echo Meter EM3, posteriormente se hizo la interpretación de los sonogramas para la identificación de especies.

La captura de murciélagos se realizó utilizando tres redes de niebla de 9 x 2.5 metros cada una, éstas se ubicaron en diferentes partes del bosque y se mantuvieron abiertas desde las 18:00 hasta las 00:00 y fueron revisadas con un intervalo de 50 minutos.

A los murciélagos se les tomó los siguientes datos: hora de captura, la longitud de antebrazo (AB) utilizando un pie de rey, el peso (Pe) mediante un dinamómetro, sexo y condición reproductiva, se procedió a la documentación fotográfica de los especímenes, principalmente en aquellos en los cuales se tuvo la oportunidad de hacerlo y que se consideraron especies relevantes para cada sitio.

Para la identificación de las especies de mamíferos se utilizaron las guías de campo de Reid (2009) y Sosa (2003), además de la consulta con especialistas en el tema.

Page 58: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

58

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Figura 1. Mapa de ubicación del Área Natural Protegida La Ermita, puntos de levantamiento de información

Page 59: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

59

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Figura 2. Colocación de trampas para mamíferos pequeños. Fotografía: Alvín Paz

Page 60: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

60

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Figura 3. Los especímenes se pesaron y se midió la longitud de cuerpo y cola. Fotografía: Cristian Aguirre

Page 61: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

61

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

ResultadosDurante el presente estudio, se reportaron 17 especies de mamíferos, equivale al 13% de los mamíferos terrestres reportados hasta la fecha en El Salvador. Los individuos observados pertenecen a siete familias, siendo la más numerosa la familia Phyllostomidae (murciélagos), que presentan el 76% del total de especies.

De las 17 especies, 11 no habían sido descritas en el área que corresponden a nuevos registros para el sitio: Didelphis marsupialis, Didelphis virginiana, Dasypus novemcintus, Glossophaga commissarisi, Carollia subrufa, Artibeus jamaicensis, Chiroderma villosum, Dermanura azteca, Dermanura tolteca, Urocyon cinereoargenteus, Sciurus variegatoides y Dasyprocta punctata (Cuadro 1 y Figs. 4...14).

Hasta la fecha según el consolidado elaborado de estudios anteriores y los presentes resultados; para el ANP, se encuentran reportadas 20 especies de mamíferos, de las cuales solamente una se encuentra En Peligro de acuerdo al Listado Oficial de Especies de Vida Silvestre Amenazadas o En Peligro de Extinción (MARN 2015).

Conclusiones Para el Área Natural Protegida La Ermita, se realizaron 17 registros de mamíferos, de los cuales 11 son nuevos para el lugar.

Finalmente, el presente estudio demuestra que la biodiversidad del país aún se encuentra poco estudiada, evidenciándose en la cantidad importante de nuevas especies reportadas.

Poco se conoce del estado actual de las poblaciones de estas especies y de la interacción ecológica existente entre las mismas.

Familia Especie Nombre común Estado MARN 2015 MARN 2016 Burt y Stirton 1961 Owen y Girón 2012

Didelphidae Didelphis marsupialis tacuazín negro

1

Didelphis virginiana tacuazín blanco

1

Dasypodidae Dasypus novemcintus cusuco / armadillo

1

Phyllostomidae

Glossophaga commissarisi murciélago lengüilargo de Commissari

1

Glossophaga leachii murciélago gris de lengua larga

1

1

Glossophaga soricina murciélago de lengua larga común

1

1

Carollia subrufa murciélago gris de cola corta

1

Artibeus jamaicensis murciélago frugívoro de Jamaica

1

Artibeus lituratus murciélago frugívoro mayor

1

1

Chiroderma villosum murciélago peludo de ojos grandes

1

Dermanura azteca murciélago frugívoro azteca

1

Dermanura tolteca murciélago frugívoro tolteca

1

1

Felidae Puma concolor puma / león de montaña En Peligro

1

Canidae Canis latrans coyote

1 1

Urocyon cinereoargenteus zorra gris / gato de monte

1

Mephitidae Spilogale angustifrons zorrillo manchado

1

Procyonidae Procyon lotor mapache

1

Cervidae Odocoileus virginianus venado cola blanca

1

1

Sciuridae Sciurus variegatoides ardilla gris

1

Dasyproctidae Dasyprocta punctata cotuza

1

Total general de especies: 20 Total 17 1 8

Cuadro 1. Listado consolidado de especies de mamíferos, para el Área Natural Protegida La Ermita 2016.

Page 62: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

62

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Figura 4. Glossophaga commissarisi, murciélago lengüilargo de Commissari. Fotografía: Alvín Paz

Page 63: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

63

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Figura 5. Glossophaga leachii ,Murciélago gris de lengua larga. Fotografía: Alvín Paz

Page 64: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

64

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Figura 6. Glossophaga soricina, murciélago de lengua larga común. Fotografía: Alvín Paz

Page 65: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

65

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Figura 7. Carollia subrufa, murciélago gris de cola corta. Fotografía: Alvín Paz

Page 66: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

66

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Figura 8. Artibeus jamaicensis, murciélago frugívoro de Jamaica. Fotografía: Alvín Paz

Page 67: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

67

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Figura 9. Artibeus lituratus, murciélago frugívoro mayor. Fotografía: Alvín Paz

Page 68: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

68

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Figura 10. Dermanura azteca, murciélago frugívoro azteca. Fotografía: Alvín Paz

Page 69: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

69

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Figura 11.Dermanura tolteca, murciélago frugívoro tolteca. Fotografía: Alvín Paz

Page 70: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

70

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Figura 12. Canis latrans, Huella de coyote. Fotografía: Alvín Paz

Page 71: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

71

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Figura 13. Urocyon cinereoargenteus, Huellas de zorra gris. Fotografía: Alvín Paz

Page 72: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

72

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Figura 14. Odocoileus virginianus, Huella de venado cola blanca. Fotografía: Alvín Paz

Page 73: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

73

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Recomendacionesse recomienda mantener monitoreos sistemáticos permanentes, ya que las ANP son importantes para la conservación debido a contar con especies incluidas en el Listado Oficial de especies de vida silvestre Amenazadas o En Peligro de Extinción,

Es importante realizar estudios ecológicos especificos de especies prioritarias, principalmente las que se encuentran en categoría de Amenaza y En Peligro para conocer el comportamiento de abundancia de sus poblaciones y contribuir así a la toma de decisiones en temas de conservación, como es el caso de Puma concolor.Es prioritario encaminar y promover la investigación científica de la academia (Universidades, Tecnológicos, Centros de Investigación y/o Capacitación) a áreas naturales poco estudiadas y a especies prioritarias para conservación por encontrarse Amenazadas o En Peligro de Extinción.

AgradecimientosAgradecemos el apoyo brindado por parte de la Directora General de Ecosistemas y Vida Silvestres licenciada Silvia Margarita Hernández de Larios, al jefe de la unidad de guardarrecursos: Oscar Garza, a Vilma del Carmen Argueta, al equipo de guardarrecursos del ANP La Ermita: Julio Cesar Pereira, José Serafín Gómez Luna, Hermes Leónidas López Ramos y José Guadalupe Argueta (Unidad Ambiental Alcaldía de Joateca), a Silvia Sigüenza y al Ing. David Eliseo Martínez, Especialista en desarrollo de aplicaciones científicas, Gerencia de Sistemas de Información Geoambiental, por la elaboración de los mapas.

BibliografíaBurt, W. H. y R. A. Stirton. 1961. The mammals of

El Salvador. Mus, Zool., Univ. Mich., Misc. Nat. Hist., Bull. 18pp.

Herrera, N. 2011. Resumen de viajes de campo, informes sobre observaciones biológicas/ecológicas sobresalientes sobre fauna y flora silvestre, historia natural y áreas naturales protegidas de El Salvador. http://nestorherreradiariodecampo.blogspot.com/2011/04/diario-de-campo-la-ermita-y-rio-sapo.html consultado el 16-12-2016.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). 2015. Listado oficial de especies de vida silvestre amenazada o en peligro de extinción en El Salvador. Diario Oficial Tomo No. 409, Número 181. Acuerdo No. 74, 5 de octubre de 2015. Págs. 45-65.

Owen, J. G y Girón, L. E. 2012. Revised Checklist and Distributions of Land Mammals of El Salvador. Occasional Papers, Museum of Texas Tech University, 310: 1-30

Reid, F. 2009. A field guide to the mammals of Central America and Southeast México. Oxford University Press, 2a edición. 384 pp

Sosa, J. 2003. Murciélagos: Mamíferos voladores. Museo Nacional de Historia Natural y Antropología de Uruguay. PP. 2 – 7

Page 74: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

74

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

Plestiodon dugesiiFotografía: Gerardo Ramos LeónSierra de Quila, Jalisco, México.

Page 75: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

75

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

La naturaleza en tus manos

Normativas para la publicación de artículos en la revista BIOMA

Naturaleza de los trabajos: Se consideran para su publicación trabajos científicos originales que representen una contribución significativa al conocimiento, comprensión y difusión de los fenómenos relativos a: recursos naturales (suelo, agua, planta, atmósfera,etc) y medio ambiente, técnicas de cultivo y animales, biotecnología, fitoprotección, zootecnia, veterinaria, agroindustria, Zoonosis, inocuidad y otras alternativas de agricultura tropical sostenible, seguridad alimentaria nutricional y cambio climático y otras alternativas de sostenibilidad.

La revista admitirá artículos científicos, revisiones bibliográficas de temas de actualidad, notas cortas, guías, manuales técnicos, fichas técnicas, fotografías de temas vinculados al item anterior.

En el caso que el documento original sea amplio, deberá ser publicado un resumen de 6 páginas como máximo. Cuando amerite debe incluir los elemento de apoyo tales como: tablas estadísticas, fotografías, ilustraciones y otros elementos que fortalezcan el trabajo. En el mismo trabajo se podrá colocar un link o vinculo electrónico que permita a los interesados buscar el trabajo completo y hacer uso de acuerdo a las condiciones que el autor principal o el medio de difusión establezcan. No se aceptarán trabajos que no sean acompañados de fotografías e imágenes o documentos incompletos.

Los trabajos deben presentarse en texto llano escritos en el procesador de texto word de Microsoft o un editor de texto compatible o que ofrezca la opción de guardar como RTF. A un espacio, letra arial 10 y con márgenes de 1/4” .

El texto debe enviarse con las indicaciones específicas como en el caso de los nombres científicos que se escriben en cursivas. Establecer títulos, subtitulos, subtemas y otros, si son necesarios.

Elementos de organización del documento científico.

1. El título, debe ser claro y reflejar en un máximo de 16 palabras, el contenido del artículo.

2. Los autores deben establecer su nombre como desea ser identificado o es reconocido en la comunidad académica científico y/o área de trabajo, su nivel académico actual. Estos deben ser igual en todas sus publicaciones, se recomienda usar en los nombres: las iniciales y los apellidos. Ejemplo: Morales-Baños, P.L.

Regulations For the publication of articles in BIOMA Magazine

Nature of work: For its publication, it is considered original research papers that represent a significant contribution to knowledge, understanding and dissemination of related phenomena: natural resources (soil, water, plant, air, etc.) and the environment, cultivation techniques and animal biotechnology, plant protection, zootechnics, veterinary medicine, agribusiness, Zoonoses, safety and other alternative sustainable tropical agriculture, food and nutrition security in addition to climate change and sustainable alternatives.

Scientists will admit magazine articles, literature reviews of current topics of interest, short notes, guides, technical manuals, technical specifications, photographs of subjects related to the previous item.

In the event that the original document is comprehensive, a summary of 6 pages must be published. When warranted, it must include elements of support such as: tables statistics, photographs, illustrations and other elements that strengthen the work. In the same paper, an electronic link can be included in order to allow interested people search complete work and use it according to the conditions that the author or the broadcast medium has established. Papers not accompanied by photographs and images as well as incomplete documents will not be accepted.

Entries should be submitted in plain text written in the word processor Microsoft Word or a text editor that supports or provides the option to save as RTF. Format: 1 line spacing, Arial 10 and ¼“ margins. The text should be sent with specific instructions just like scientific names are written in italics. Set titles, captions, subtitles and others, if needed.

Organizational elements of the scientific paper.

1. Title must be clear and reflect the content of the article in no more than 16 words.

2. Authors, set academic standards. Name as you wish to be identified or recognized in the academic-scientific community and/or work area. Your presentation should be equal in all publications, we recommend using the names: initials and surname. Example: Morales-Baños, P.L.

Page 76: 46 4 2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Burgos-Díaz CB Estudiante Tesista , Departamento de Protección Vegetal, ... carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador

76

Bioma Nº 46, Año 4, agosto 2016

ISSN 2307-0560

3. Filiación/Dirección.

Identificación plena de la institución donde trabaja cada autor o coautores, sus correos electrónicos, país de procedencia del articulo. 4. Resumen, debe ser lo suficientemente informativo para permitir al lector identificar el contenido e interés del trabajo y poder decidir sobre su lectura. Se recomienda no sobrepasar las 200 palabras e irá seguido de un máximo de siete palabras clave para su tratamiento de texto. También puede enviar una versión en inglés.Si el autor desea que su artículo tenga un formato específico deberá enviar editado el artículo para que pueda ser adaptado tomando su artículo como referencia para su artículo final.

Fotografías en tamaño mínimo de 800 x 600 pixeles o 4” x 6” 300 dpi reales como mínimo, estas deben de ser propiedad del autor o en su defecto contar con la autorización de uso. También puede hacer la referencia de la propiedad de un tercero. Gráficas deben de ser enviadas en Excel. Fotografías y gráficas enviadas por separado en sus formatos originales.

Citas bibliográficas: Al final del trabajo se incluirá la lista de las fuentes bibliográficas consultadas. Para la redacción de referencias bibliográficas se tienen que usar las Normas técnicas del IICA y CATIE, preparadas por la biblioteca conmemorativa ORTON en su edición más actualizada.

Revisión y Edición: Cada original será revisado en su formato y presentación por él o los editores, para someterlos a revisión de ortografía y gramática, quienes harán por escrito los comentarios y sugerencias al autor principal. El editor de BIOMA mantendrá informado al autor principal sobre los cambios, adaptaciones y sugerencias, a fin de que aporte oportunamente las aclaraciones del caso o realicen los ajustes correspondientes.

BIOMA podrá hacer algunas observaciones al contenido de áreas de dominio del grupo editor, pero es responsabilidad del autor principal la veracidad y calidad del contenido expuesto en el articulo enviado a la revista.

BIOMA se reserva el derecho a publicar los documentos enviados así como su devolución.

No se publicará artículos de denuncia directa de ninguna índole, cada lector sacará conclusiones y criterios de acuerdo a los artículos en donde se establecerán hechos basados en investigaciones científicas.

No hay costos por publicación, así como no hay pago por las mismas.

Los artículos publicados en BIOMA serán de difusión pública y su contenido podrá ser citado por los interesados, respetando los procedimiento de citas de las Normas técnicas del IICA y CATIE, preparadas por la biblioteca conmemorativa ORTON en su edición más actualizada.

Fecha límite de recepción de materiales es el 20 de cada mes, solicitando que se envíe el material antes del límite establecido, para efectos de revisión y edición. Los materiales recibidos después de esta fecha se incluirán en publicaciones posteriores.

La publicación y distribución se realizará mensualmente por medios electrónicos, colocando la revista en la página Web www.edicionbioma.wordspress.com, en el Repositorio de la Universidad de El Salvador, distribución directa por medio de correos electrónicos, grupos académicos y de interés en Facebook.

3. Affiliation / Address.Full identification of the institution where every author or co-authors practice their work and their emails, country procedence of paper.

4. Summary. this summary should be sufficiently informative to enable the reader to identify the contents and interests of work and be able to decide on their reading. It is recommended not to exceed 200 words and will be followed by up to seven keywords for text processing.

5. If the author wishes his or her article has a specific format, he or she will have to send the edited article so it can be adapted to take it as reference.

6. Photographs at a minimum size of 800 x 600 pixels or 4 “x 6” 300 dpi output. These should an author’s property or have authorization to use them if not. Reference to the property of a third party can also be made. Charts should be sent in Excel. Photographs and graphics sent separately in their original formats.

7. Citations: At the end of the paper, a list of bibliographical sources consulted must be included. For writing references, IICA and CATIE Technical Standards must be applied, prepared by the Orton Memorial Library in its current edition.

Proofreading and editing: Each original paper will be revised in format and presentation by the publisher or publishers for spelling and grammar checking who will also make written comments and suggestions to the author. Biome editor will keep the lead author updated on the changes, adaptations and suggestions, so that a timely contribution is made regarding clarifications or making appropriate adjustments. Biome will make some comments on the content of the domain areas of the publishing group, but is the responsibility of the author of the accuracy and quality of the content posted on the paper submitted to the magazine.

Biome reserves the right to publish the documents sent and returned.

No articles of direct complaint of any kind will be published. Each reader is to draw conclusions and criteria according to articles in which facts based on scientific research are established.

There are no publication costs or payments.

Published articles in BIOMA will be of public broadcasting and its contents may be cited by stakeholders, respecting the citation process of IICA and CATIE Technical Standards, prepared by the Orton Memorial Library in its current edition.

Deadline for receipt of materials is the 20th of each month. Each paper must be sent by the deadline established for revision and editing. Materials received after this date will be included in subsequent publications.

The publication and distribution is done monthly by electronic means, placing the magazine in PDF format on the website of Repository of the University of El Salvador, direct distribution via email, academics and interest groups on Facebook nationally and internationally.

Envíe su material a: Send your material by email to:

[email protected]