8 2-1 petroleoenlosmares

7
EL PETRÓLEO EN LOS MARES RESUMEN: En este trabajo queremos mostrarles lo que el petróleo causa en los mares, la contaminación tan grande que se crea al botar este químico tan fuerte en el mar. Según un reciente informe de la Defensoría, el petróleo derramado en Colombia es 11 veces más que el que se derramó en 1989 en la tragedia del buque petrolero Exxon Valdez, en Alaska, considerada el mayor incidente de contaminación por petróleo en el mundo y cuyo impacto ambiental aún no ha sido superado.(El tiempo). Les enseñaremos las consecuencias de esta contaminación y daremos unas posibles soluciones para este gran problema. PALABRAS CLAVES: Petróleo, contaminación, soluciones, mar. ABSTRACT KEYWORDS: MARTIN HERNANDO MOSQUERA AYALA Ingeniero agrónomo Profesor informática Institución Educativa María Auxiliadora [email protected] om explorando- informática.blogspot.c om NOMBRE INTEGRANTES DE EQUIPO: Stephania Acevedo Cortez Maria Valeria Arcila Roldan Maria Camila Rojas Giraldo Luis Fernanda Murillo Villaquiran Melany Rendón Feo Valeria Garcia Salazar Institución Educativa María Auxiliadora Correo electrónico: vale.arcila.roldan@gma il.com acevedocortezstephan [email protected] 146963mariacamila@gmai l.com melanyrendonfeo@gmail. com

Upload: maria-camila-rojas-giraldo

Post on 26-Jan-2017

233 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8 2-1 petroleoenlosmares

EL PETRÓLEO EN LOS MARES

RESUMEN:

En este trabajo queremos mostrarles lo que el petróleo causa en los mares, la contaminación tan grande que se crea al botar este químico tan fuerte en el mar.

Según un reciente informe de la Defensoría, el petróleo derramado en Colombia es 11 veces más que el que se derramó en 1989 en la tragedia del buque petrolero Exxon Valdez, en Alaska, considerada el mayor incidente de contaminación por petróleo en el mundo y cuyo impacto ambiental aún no ha sido superado.(El tiempo).

Les enseñaremos las consecuencias de esta contaminación y daremos unas posibles soluciones para este gran problema.

PALABRAS CLAVES:

Petróleo, contaminación, soluciones, mar.

ABSTRACT

KEYWORDS:

MARTIN HERNANDO MOSQUERA AYALA

Ingeniero agrónomoProfesor informáticaInstitución Educativa María [email protected]ática.blogspot.com

NOMBRE INTEGRANTES DE EQUIPO:Stephania Acevedo CortezMaria Valeria Arcila RoldanMaria Camila Rojas GiraldoLuis Fernanda Murillo VillaquiranMelany Rendón FeoValeria Garcia SalazarInstitución Educativa María AuxiliadoraCorreo electrónico:[email protected]@[email protected]@gmail.com

FECHA APERTURA:18-septiembre-2015 FECHA FINALIZACIÓN:26-septiembre-2015

1. INTRODUCCIÓN: la idea que tenemos con este proyecto es informarlos acerca de la contaminación que hay en el mar por culpa del petróleo.El petróleo es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. Este se produce en el interior de la tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del

Page 2: 8 2-1 petroleoenlosmares

pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.

2. CONTENIDO:● El petróleo en Colombia ● ¿Que es el petróleo? ● Objetivos ● Métodos de información ● Marco teórico ● Procedimientos ● Resultados● Encuestas

2.1 OBJETIVOS:

1. Dar a conocer más sobre el petróleo2. Concientizar a las personas sobre los problemas que le causa el petróleo al mar 3. Buscar una solución

2.1.1 GENERAL:

En general el petróleo es un elemento químico que le ocasiona problemas al mar. queremos buscar posibles soluciones y que las personas conozcan más este tema para que no lleguen a conclusiones que quizá no sean ciertas

2.1.2 ESPECÍFICOS:Específicamente lo que queremos aquí es ayudar a la especie marina y al mundo en general para que no haya más contaminación en la naturaleza, También buscamos que la especie marina no quede extinta2.2MARCO TEÓRICO

2.3 MÉTODONuestro método de investigación será exploratorio.

Page 3: 8 2-1 petroleoenlosmares

Le preguntaremos a nuestros familiares, amigos y conocidos que piensan de este tipo de contaminación y si creen que haya una posible solución.2.3.1 MATERIAL O APARATOS:El material para solucionar este problema podría ser el habla.Se podría hablar con las personas que utilizan petróleo en sus trabajos para que no lo envien al mar.2.3.2 PROCEDIMIENTO:El procedimiento es el siguiente:

1) Investigaremos qué es lo que hace que entre más petróleo al mar.2) Buscaremos especies marinas que les afecte el petróleo.

2.4 RESULTADOS:Estadísticas:

¿Está de acuerdo que el petróleo contamina el mar?

Opciones Personas encuestadas y sus respuestas

Si 8

No 3

Tal vez 5

Total: 16

Page 4: 8 2-1 petroleoenlosmares

Un 50% de las personas encuestadas piensan que el petróleo contamina el mar.

¿Te gustaría ayudar a solucionar este problema?

Opciones Personas encuestadas y sus respuestas

Si 8

No 8

Total: 16

Page 5: 8 2-1 petroleoenlosmares

2.5 DISCUSIÓN

3. CONCLUSIONES:En conclusión, queremos mostrarles lo que el petróleo causa en los mares y en la vida que hay en él, por lo tanto, también queremos darles unas posibles soluciones para que nos ayuden a disminuir este problema, principalmente en colombia, ya que es el lugar donde más se da. RECOMENDACIONES

1) Les recomendamos a las estudiantes y demás personas, no enviar el petróleo a los mares, ya que esto perjudica la especie marina.

4. BIBLIOGRAFÍA: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-555907https://es.wikipedia.org/wiki/petroleo

5. ANEXOS: ANEXO-ENCUESTA

1. ¿Está de acuerdo que el petróleo contamina el mar?

SI

NO

TALVEZ

2. ¿Te gustaría ayudar a solucionar este gran problema?

Page 6: 8 2-1 petroleoenlosmares

SI

NO