936703854

157

Upload: salvador-perez

Post on 28-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Versión final filólogos 1

Autoras Julia Evelin Martínez. Directora del Programa Entorno de FUNDAPYME. Economista especializada en desarrollo económico. Catedrática del Departamento de Economía de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) de El Salvador. Ha sido coordinadora académica de la Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo (FUNDAUNGO); consultora del proyecto PROMICRO de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y directora ejecutiva de la Asociación de Medianos y Pequeños Empresarios Salvadoreños (AMPES). Elcira Beltrán de Viéytez. Asistente técnica del Programa Entorno de FUNDAPYME. Economista graduada de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”. Se ha desempeñado en el campo del análisis económico en el Departamento de Estudios Económicos y Sociales de FUSADES y en el área de asesoría empresarial en la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT). Asimismo, trabajó con la Cooperación Técnica Irlandesa, APSO, en el área administrativa y de proyectos.

Versión final filólogos 2

AGRADECIMIENTOS Deseamos expresar nuestro mayor agradecimiento a la Gerencia Internacional del Programa Entorno Empresarial de FUNDES Internacional; a la señora María Vega, Gerente Internacional de este Programa, por todo el apoyo brindado a lo largo de este trabajo;.al señor Francisco Villalta, consultor de dicha Gerencia, por todas sus orientaciones y observaciones, su ayuda contribuyó a mantener la rigurosidad y la calidad técnicas necesarias para este estudio. De igual forma, nuestro especial agradecimiento al Programa Entorno Empresarial de FUNDES Costa Rica, y en particular a su Director, el señor Geovanny Castillo, por la ayuda proporcionada siempre. Los consejos recibidos y la amplia experiencia compartida, constituyeron una orientación valiosa durante esta investigación. Nuestro agradecimiento al licenciado Carlos Enrique Romero, Director Ejecutivo de FUNDAPYME, a la Junta Directiva y al equipo de Gerentes de la Fundación, por toda la confianza depositada en nuestro trabajo. Nuestro vasto reconocimiento al señor Marco Dini, reconocido investigador y consultor chileno, por la elaboración del prólogo y por sus comentarios a este libro. Su puntual participación ha sido de mucho valor para el presente análisis. Gracias a las empresas consultoras que participaron en las etapas previas a la elaboración de este libro. La calidad de los resultados de los focus groups y la calidad de la información recopilada durante la encuesta empresarial, fueron esenciales para el éxito de este informe. También nuestra gratitud a la Dirección General de Estadística y Censos, DIGESTYC, por habernos proporcionado datos estadísticos significativos. Estos datos enriquecieron el contenido del presente libro. Asimismo, una mención particular al Instituto Salvadoreño del Seguro Social, ISSS, por facilitar el acceso a información fundamental para la determinación del universo de estudio y de la muestra estadística. Importante y significativa, fue la colaboración recibida de parte de los representantes de las instituciones de apoyo al sector, quienes nos compartieron su visión sobre los obstáculos del entorno de las pequeñas y medianas empresas. Más importante aún, la participación de las asociaciones gremiales de la pequeña y mediana empresa, al habernos abierto sus puertas y permitirnos profundizar nuestro conocimiento sobre este sector empresarial. Nuestra profunda gratitud a todos los pequeños y medianos empresarios que nos concedieron parte de su valioso tiempo para compartir sus vivencias y experiencias durante las entrevistas y en los grupos foco. La información proporcionada por todos ellos, constituye el pilar de nuestro quehacer y el punto de partida de todos los esfuerzos que se realizarán por crear un entorno favorable para las empresas PYME.

Versión final filólogos 3

Finalmente, muchas gracias a todas las personas, compañeros y amigos, que con sus palabras siempre nos incentivaron a seguir adelante con este trabajo.

Versión final filólogos 4

PREFACIO Hasta hace poco tiempo, apoyar a las PYME se hacía más que todo como un acto de equidad. Se pensaba que a través de la legislación y de la oferta de recursos, sobre todo de los financieros, se había favorecido principalmente a las grandes empresas y que las medianas y pequeñas, en cierta manera, habían quedado abandonadas. Si bien ese pensamiento encierra mucha verdad, en la actualidad el interés que las PYME despiertan a nivel gubernamental y empresarial y el empeño demostrado para que éstas se desarrollen de manera eficiente, con mayor competitividad e impacto, viene de la realización de que las PYME son un factor determinante en el desarrollo económico y social de los países. Las PYME son grandes generadoras de empleo y de riqueza, participan en cada país de manera importante en la creación del producto interno bruto. Otra realidad es que la creación de un puesto de trabajo en las PYME requiere de una inversión de capital mucho menor que en las grandes empresas, siendo por ello un sector de un gran impacto social. Desafortunadamente la globalización, con su consiguiente concentración de actividades, en general en grandes empresas multinacionales, ha venido a replantear el papel de las PYME en este nuevo contexto internacional. No se requiere que una determinada PYME se vea proyectada a nivel internacional para que tenga que preocuparse por la globalización. El primer impacto lo tiene en su propio mercado, el cual es penetrado por competidores foráneos. En las iniciativas de penetración de éstos, uno de sus objetivos iniciales es el posicionamiento en el mercado, sin mucho miramiento a la rentabilidad inmediata del negocio, llegando a presentar esquemas de competencia desleal. Será necesario que las PYME definan mejor los nichos en los cuales se podrán desempeñar con mayor efectividad. En ese nuevo entorno globalizado, la primera condición de sobrevivencia es la competitividad, un área en la cual las PYME no han logrado una verdadera realización, principalmente por su propia dimensión. Otro factor crítico de éxito es la calidad. También la innovación, es un elemento fundamental para el desarrollo de las empresas. Las PYME, a diferencia de las grandes empresas, desarrollan su conocimiento más que todo bajo metodologías de “aprender haciendo”. No hay duda que si bien el manejo adecuado de la tecnología de la información, presenta un verdadero desafío para las PYME, también ayuda a reducir el impacto negativo que los aspectos del nuevo entorno globalizado causan en estas empresas. Las PYME tienen la oportunidad de penetrar en aquellas actividades o nichos en los que la gran empresa, en particular la internacional, no puede satisfacer plenamente la demanda. De esta manera, las PYME tienen un rol complementario muy importante.

Versión final filólogos 5

En muchos casos, el desafío estará en replantear el negocio, la actividad y la manera de llevarlos a cabo. En este punto, la relación y los canales de comunicación oportunos entre la gran empresa y la pequeña empresa se tornan de gran trascendencia. Por otro lado, la importancia de las PYME se destaca de una manera más visible en épocas recesivas o de estancamiento económico, debido a su flexibilidad y rápida adaptación a los cambios. Su liviana estructura organizacional y sus costos fijos de poca magnitud relativa, se vuelven ventajas competitivas que les permiten mantenerse en situaciones difíciles, hasta llegar en ciertas circunstancias, a ser las únicas creadoras de empleo, cuando la gran empresa se ve obligada a costosas reestructuraciones. Es por ello que políticos y estadistas se están volcando en ayuda de las PYME, en un intento de compensar los desajustes de un modelo económico que desafortunadamente aún no está logrando una distribución equitativa de la riqueza, ni entre países ni a nivel interno de los mismos países. Por otra parte, las PYME son grandes generadoras de empleo y riqueza. Tal vez esa es la razón, como podrá advertir el lector de este libro, de que en aquellos departamentos del país en donde hay una mayor concentración de PYME, existen menores niveles de pobreza y mayor ingreso per cápita, que en los departamentos en donde se observa una menor concentración de estas empresas. Cabría preguntarse en este caso, si los niveles de pobreza son menores porque hay más PYME o si hay más PYME porque hay menos pobreza y que, por lo tanto, las oportunidades para este sector empresarial son mayores. En todo caso, esto enfatiza la necesidad de políticas específicas y regionales para el desarrollo de las áreas más pobres del país, en donde desarrollar PYME debería ser una prioridad. Cabe mencionar la falta de habilidad de los empresarios PYME para llevar a cabo programas asociativos exitosos; la desconfianza generada por experiencias negativas, a su vez resultado de la falta de marcos regulatorios adecuados, hacen que se desaprovechen los beneficios que conllevan los múltiples proyectos de asociatividad. Es interesante observar como resultado de este estudio, la brecha entre la visión institucional y la percepción de las PYME. Lo que los empresarios PYME expresan, es lo que viven y sufren en su quehacer cotidiano, y difiere, en parte, de lo que la gran empresa o los funcionarios perciben sobre los desafíos del entorno de las PYME en El Salvador. Este libro encierra una invitación para que todos aquellos que estamos interesados en el desarrollo y crecimiento de las PYME, nos pongamos en sintonía con la vivencia de este sector, en lugar de tratar de interpretarlo desde nuestra propia percepción. En ese sentido, FUNDAPYME tratará de hacer suyas las necesidades de las PYME y de subsanarlas a través de sus programas de asesoramiento sobre gestión empresarial, capacitación sobre aspectos específicos de los negocios, consultoría y programas de asociatividad. Sin embargo, nuestro compromiso va más allá de estos esfuerzos. Desde el inicio de esta investigación, siempre esperamos los resultados para tomar como el reto más importante de la Fundación, convertirnos en la institución que abogue y defienda a

Versión final filólogos 6

las PYME de El Salvador. De manera que estos desafíos, al vencerlos, se conviertan en verdaderas oportunidades y de que las PYME del país encuentren en FUNDAPYME -independientemente del lugar físico en donde nos encontremos- su hogar, su CASA PYME. Aquí podrán acudir para reunirse y para obtener apoyo y habrá profesionales que mantengan el monitoreo de todo lo pertinente a las PYME para trabajar en la eliminación de aquellos obstáculos que impiden que nuestro país se beneficie de la enorme oportunidad que estas ofrecen. San Salvador, agosto de 2002. Mario Andino Presidente FUNDAPYME

Versión final filólogos 7

PRÓLOGO Hace más de una década, la Unión Europea (entonces Comisión Económica Europea) definió que su política de apoyo a las pequeñas y medianas empresas se basaría fundamentalmente en la generación de un “entorno favorable” a su desarrollo competitivo, cuyo lineamiento de acción contemplaba, entre otros elementos, la eliminación de trabas administrativas, la generación de nuevos canales de información y el fomento de la cooperación y asociación entre empresas. La importancia de estos temas se ha validado aún con mayor fuerza en América Latina. En la medida en que se fue avanzando hacia la apertura económica, modificando dimensiones y reglas de los mercados, las empresas tuvieron que adaptar su manera de producir y vender. Si algunas emprendieron el camino de la modernización, otras se quedaron atrapadas en una lógica de bajos salarios y bajo precios. Son muchos y muy complejos los factores que hacen que una empresa se incline hacia uno u otro camino. Especialmente en el caso de las empresas más pequeñas o medianas, la innovación, la calidad, los altos valores agregados, etc. se pueden alcanzar tan solo especializando sus capacidades y complementándolas con las de otras firmas. Para dar este paso, sin embargo, no es suficiente la conciencia de los beneficios teóricos que este camino proporcionaría, como por ejemplo: reducción de costos por la compra de mayores cantidades de insumos, acceso a mercados de grandes volúmenes, incorporación de tecnología más productiva, etc. Se requiere también, de un conjunto de elementos que faciliten el desarrollo de relaciones entre las mismas empresas y entre éstas y su entorno institucional, para generar confianza y capacidades de trabajo asociativo. En América Latina estos temas han sido incorporados en la agenda de los policy makers e investigadores, hace relativamente poco tiempo. En este contexto, el trabajo de FUNDAPYME y de FUNDES, representa una contribución extremadamente interesante y original, tanto por las características de la metodología desarrollada, que permitió a dichas instituciones realizar un análisis de distintos países (Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá y ahora El Salvador), como por la actitud abierta que FUNDES y FUNDAPYME y sus profesionales han demostrado al realizar los estudios e interpretar los resultados. El presente trabajo está basado en encuestas a empresas y entrevistas a representantes de numerosas instituciones; se han escuchado las opiniones de los empresarios, de los funcionarios públicos y de los técnicos de las entidades de apoyo a las PYME. Entre sus méritos de este libro, está el de profundizar temas que muchos creen conocer más y que pocos han efectivamente estudiado; contrastar con datos objetivos, percepciones comúnmente aceptadas y contribuir a acotar y precisar temas que, en general, se plantean de una manera tan genérica que los hacen difíciles de abordar. Aún así, el libro deja muchas preguntas sin respuestas. Y en verdad no debería extrañarnos, pues las respuestas no pueden ser más que el resultado de una acción concertada entre los distintos actores. En este sentido, el aporte del presente trabajo es destacar una escala de prioridades, construida sobre la base de las percepciones de los entrevistados y proponer una agenda articulada de actividades y áreas de acción.

Versión final filólogos 8

Seguramente FUNDAPYME y FUNDES continuarán en su labor de investigación y de propuesta, pero sería de esperar que otros también se sumaran a este esfuerzo para continuar profundizando el trabajo de análisis y, sobre todo, para recoger el desafío planteado por FUNDES y FUNDAPYME y generar efectivamente el cambio y las mejoras que el estudio ha identificado como prioritarias.

Santiago de Chile, agosto de 2002 Marco Dini

Versión final filólogos 9

RESUMEN EJECUTIVO

A finales del año 2000, tomando en consideración el éxito obtenido por otras organizaciones miembros de la red FUNDES, FUNDAPYME decide crear el Programa Entorno Empresarial en El Salvador. Este programa tiene por objetivo promover la creación y el desarrollo sostenible de las pequeñas y medianas empresas, a través del mejoramiento y adaptación del entorno en que éstas se desenvuelven. Para lograr sus objetivos, el Programa Entorno de FUNDAPYME realizó, durante su primera fase, un diagnóstico de los principales obstáculos del entorno que limitan las actividades empresariales de las pequeñas y medianas empresas. Este diagnóstico fue elaborado aplicando la Guía Metodológica desarrollada por FUNDES Internacional, y combina la utilización de instrumentos de investigación cualitativa y cuantitativa. Los resultados de ese diagnóstico conforman el contenido del libro titulado: Desafíos y oportunidades de las PYME salvadoreñas. Construyendo una agenda de desarrollo. En esta investigación, se define como obstáculo del entorno todo aquel problema que perjudica a las PYME en el inicio, desarrollo o diversificación de sus actividades y que cumple con tres características: a) Debe ser percibido de manera negativa por las empresas PYME; b) Provoca un sobre costo en dinero o en tiempo para las empresas, y c) Tiene que estar fuera del control de las PYME, es decir, debe ser un problema exógeno. El contenido de este libro está organizado en torno a seis capítulos. El capítulo I comprende un inventario de diferentes definiciones utilizadas por instituciones que trabajan en el país con los sectores de la micro, pequeña y mediana empresa. Se presenta además, datos sobre las dimensiones del sector PYME, sobre su aporte a la generación del empleo nacional y sobre su aporte al PIB. La información anterior, junto con la generada por la encuesta realizada por FUNDAPYME a una muestra de cuatrocientos diez empresas, permitió caracterizar la dinámica empresarial de este sector. Así, se determinaron datos como la edad de las empresas PYME, principales clientes y mercados de destino de sus productos, su tendencia a la concentración geográfica, empleo promedio generado por ellas, etc. El capítulo II se desarrolla en tres secciones. En la primera parte, se describen las áreas de obstáculos generales del entorno que fueron identificadas en la etapa de investigación cualitativa, por medio de revisión bibliográfica, desarrollo de grupos foco y de entrevistas a profundidad con actores institucionales claves y con empresarios PYME. A continuación, en la segunda sección, se analiza la priorización de áreas generales de obstáculos resultantes de la etapa cuantitativa desarrollada mediante la encuesta dirigida a empresas PYME ubicadas en el Área Metropolitana de San Salvador, Santa Ana y San Miguel. Finalmente, la tercera sección analiza la priorización de los principales obstáculos del entorno desde la perspectiva de tamaño, sector y área geográfica de los negocios. Del análisis presentado en este capítulo, se desprende que el principal obstáculo para el desarrollo y crecimiento de las empresas PYME lo constituye las condiciones de la

Versión final filólogos 10

competencia interna. El resto de áreas generales priorizadas varían en función de la desagregación presentada, aunque giran alrededor de temas relacionados con el acceso al financiamiento, funcionamiento del Estado, Infraestructura y Sistema tributario. En el tercer capítulo, se analizan con detenimiento las principales áreas de obstáculos del entorno identificadas por las empresas y expuestas en el capítulo II. El objetivo fue destacar, al interior de cada una de estas áreas, los obstáculos específicos del entorno que deben ser removidos para facilitar el desarrollo de las actividades de la PYME salvadoreña. Así, por ejemplo, de la jerarquización de las limitantes específicas del tema de las condiciones de competencia interna, se determina que el obstáculo específico por remover es la práctica generalizada en el país de demorar la cancelación del pago por bienes o servicios proveídos por las PYME a grandes empresas o grandes clientes. Otro ejemplo sería, en el tema de acceso a financiamiento, en donde las altas tasas de interés serían el principal obstáculo que las PYME enfrentan para acceder al crédito. Una perspectiva diferente de priorización de los obstáculos del entorno de las PYME se presenta en el capítulo IV. En este capítulo se desarrollan los resultados de una encuesta realizada por FUNDAPYME a una muestra de veintiséis instituciones de apoyo al desarrollo empresarial de las PYME, a partir de los cuales se construye una escala jerárquica de los principales obstáculos del entorno desde la óptica institucional. Esta escala identifica las dificultades para acceder al financiamiento como el obstáculo principal para el desenvolvimiento de los negocios de las empresas de este sector. Los resultados de la perspectiva institucional se contrastan con los resultados de la perspectiva empresarial, y, a partir de dicha comparación, el capítulo concluye que existe una visión divergente entre ambas. Durante la etapa de investigación cualitativa de este diagnóstico, se identificó la existencia de algunos factores relacionados con el quehacer de las empresas, que no son considerados en el sentido estricto como obstáculos del entorno, y a los cuales se les ha asignado la categoría de temas especiales. Es así como, en el capítulo V, se presentan los principales hallazgos obtenidos en esta categoría de investigación del diagnóstico, siendo los temas abordados los siguientes: Organización gremial, Asociatividad, Apertura comercial y su impacto sobre la PYME y el Sistema de apoyo gubernamental a la PYME. Adicionalmente se incluye un apartado que analiza las expectativas de las empresas PYME en el corto plazo. El capítulo sexto plantea algunas reflexiones de carácter general que surgen a partir de los resultados del diagnóstico de las principales restricciones del entorno que enfrentan las PYME salvadoreñas. Se plantea, a partir de estas reflexiones, una agenda de nueve puntos para el desarrollo del sector de la PYME. Ésta asume, como eje central, la remoción de los principales obstáculos del entorno de las pequeñas y medianas empresas y la generación de un entorno facilitador para el desarrollo de la competitividad sistémica.

Versión final filólogos 11

Los puntos de esta agenda son los siguientes: a) Fortalecimiento de las asociaciones gremiales; b) La promoción del desarrollo de redes empresariales asociativas, principalmente, con un enfoque de desarrollo económico local; c) La búsqueda de integración del valor agregado de las grandes empresas; d) El fortalecimiento de las condiciones de libre y leal competencia entre empresas; e) El desarrollo de la oferta financiera para las PYME; f) La promoción de un entorno institucional favorable a la innovación tecnológica; g) La profundización del proceso de simplificación administrativa; h) Mejoras en las condiciones de la infraestructura económica, principalmente, en la oferta de servicios públicos; i) Reforma fiscal que promueva la competitividad de la PYME y k) Mejoras en la coordinación del sistema público de apoyo a las PYME. En la sección final de este estudio, se ha incluido un anexo metodológico: en él se describe en detalle la metodología de trabajo utilizada en la etapa cualitativa y cuantitativa de la fase I del Programa Entorno, cuyo producto final lo constituye el libro del diagnóstico del entorno de las PYME salvadoreñas. Asimismo, se incluye información sobre la muestra empresarial y las diferentes actividades que precedieron la elaboración de este estudio.

Versión final filólogos 12

INTRODUCCIÓN

A finales del año 2000, tomando en consideración el éxito obtenido por otras organizaciones miembros de la red FUNDES, FUNDAPYME decide crear el Programa Entorno Empresarial en El Salvador. Este programa tiene por objetivo promover el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas a través del mejoramiento y adaptación del entorno en que éstas se desenvuelven. Para lograr sus objetivos, el Programa Entorno de FUNDAPYME realizó, durante su primera fase, un diagnóstico de los principales obstáculos del entorno que limitan las actividades empresariales de las pequeñas y medianas empresas. Este diagnóstico fue elaborado aplicando la Guía Metodológica desarrollada por FUNDES Internacional, y combinando la utilización de instrumentos de investigación cualitativa y cuantitativa. La etapa cualitativa se desarrolló entre octubre y diciembre de 2001, mientras que la investigación cuantitativa se llevó a cabo durante los meses de enero a mayo de 2002. Los resultados de este diagnóstico conforman el contenido de la presente publicación. El contenido de este libro está organizado en torno a seis capítulos. En el primer capítulo, se presenta una visión general de la pequeña empresa en El Salvador, a partir de información generada por fuentes estadísticas oficiales y a partir de la información recabada por la encuesta empresarial realizada por FUNDAPYME durante la etapa de investigación cuantitativa del diagnóstico. En el segundo capítulo, se exponen las áreas generales de obstáculos del entorno, en función del nivel de gravedad y prioridad, de acuerdo con la visión de las empresas PYME. Seguidamente, en el tercer capítulo, se analizan en profundidad los obstáculos específicos que conforman las cinco principales áreas de obstáculos priorizadas por las empresas. En el capítulo cuatro, se muestra otra perspectiva de valoración de los obstáculos del entorno de las PYME, la cual está centrada en la visión de los actores institucionales públicos, privados, nacionales e internacionales, cuyas acciones son consideradas claves para el rumbo actual y futuro de las PYME salvadoreñas. A continuación, el capítulo quinto explora un conjunto de factores relacionados estrechamente con el quehacer de las PYME, y que, si bien no constituyen obstáculos del entorno, sí pueden contribuir de forma determinante a mejorar las condiciones de este sector empresarial. Finalmente, y a manera de conclusión del estudio, en el capítulo sexto, se exponen algunas reflexiones resultantes del diagnóstico realizado y que tratan de perfilar una agenda de trabajo que pueda servir al país, para avanzar hacia un futuro más prometedor para las PYME. Un anexo conteniendo la descripción detallada de la metodología se ha incluido en la sección final de este libro. Ahora bien, ¿por qué un libro que se ocupa principalmente de obstáculos utiliza en su título el término “oportunidades”? La respuesta a esta pregunta no es fácil de expresar. Su significado se encuentra más bien arraigado en la visión y en la práctica institucional que desarrollamos desde FUNDAPYME y desde toda la red FUNDES, en favor de la creación y desarrollo sostenible de la pequeña y mediana empresa de América Latina.

Versión final filólogos 13

Desde nuestra visión y nuestra práctica, todo obstáculo representa siempre una oportunidad de mejora. Los obstáculos se convierten en oportunidades cuando son rechazados como realidades dadas e inamovibles, y en su lugar, se acepta el reto de transformarlos. Esta es precisamente la misión y visión de FUNDES y FUNDAPYME, y es la base sobre la cual se ha construido la metodología de trabajo del Programa Entorno de FUNDAPYME, que concluye su primera fase con la publicación del presente diagnóstico. El diagnóstico de obstáculos del entorno permitirá a nuestra institución y a nuestro país, disponer de una guía priorizada de obstáculos del entorno de las PYME que deben ser removidos mediante el establecimiento de alianzas estratégicas con el sector público, la empresa privada, la cooperación internacional y otros organismos privados de desarrollo. A partir de este inventario de obstáculos y de la agenda de trabajo que se deriva del mismo, se desarrollarán estudios a profundidad de los principales obstáculos identificados, se elaborarán propuestas de cambios sustentadas a nivel técnico y con viabilidad política, y finalmente, se trabajará de forma activa por incidir en los diferentes niveles del proceso de toma de decisiones del país, para generar los cambios reales y susceptibles de medición que se necesita promover en el entorno de las PYME. Con ello, esperamos complementar no solo el trabajo institucional de apoyo a las PYME, el cual es impulsado desde las otras áreas de FUNDAPYME, sino que, además, contribuir al proceso de desarrollo nacional.

Versión final filólogos 14

CAPÍTULO I

CARACTERÍSTICAS DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SALVADOREÑAS El Salvador es fundamentalmente un país formado por empresas de pequeña escala. Según el último censo económico, los establecimientos con menos de 100 empleados representan el 99.1% del parque empresarial no agrícola del país1.

Dentro de este amplio sector de empresas, desempeñan un papel determinante las pequeñas y medianas empresas denominadas, en adelante, PYME. Esta importancia se refleja principalmente en su contribución al empleo, al Producto Interno Bruto y a la democracia económica.

En este capítulo, se desarrollan algunos temas importantes para la comprensión del entorno dentro del cual se desenvuelven las PYME salvadoreñas. En primer lugar, se puntualizan algunas tendencias recientes del contexto macroeconómico nacional. Seguidamente, se hace una revisión de los criterios que se utilizan con mayor frecuencia en El Salvador para definir las PYME y, a continuación, se exponen las principales características que reviste este segmento empresarial.

1. EL ENTORNO MACROECONÓMICO DE LAS PYME 2

La extensión territorial de El Salvador es de 21,041 kilómetros cuadrados, divididos en catorce departamentos, siendo los principales, San Salvador, Santa Ana y San Miguel, ubicados en las zonas central, occidental y oriental del país, respectivamente.

Para el año 2001, la población salvadoreña alcanzó los 6,4 millones de habitantes, de los cuales el 59.3% habita en zonas urbanas. La tasa de desempleo abierto para ese mismo año llegó a 7.5%, mientras que la tasa de subempleo se estimó en 29.1%. De acuerdo con el Informe de Desarrollo Humano 2001, del PNUD, el país se ubicó en el puesto noventa y cinco en el Índice de Desarrollo Humano, calificándose dentro de los países de desarrollo humano medio. Según las estimaciones del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), para el 2001, el Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó la cifra de US$13,739 millones, lo que representa un PIB per capita anual de US$2,148. De acuerdo con The Economist Intelligence Unit, El Salvador aporta el 20% del PIB centroamericano, detrás de Guatemala y Costa Rica.

1 Ministerio de Economía (1993). Censo Económico 1993, Dirección General de Estadística y Censos, San Salvador, El Salvador. 2 Esta sección está basada principalmente en la información proporcionada en el perfil país de El Salvador incluido en la publicación Observatorio de PyMEs, que se publica en la página Pymeonline.net ausp iciada por CLACDS-INCAE y en el Informe Trimestral de Coyuntura , enero-marzo de 2002, publicado por DEES- FUSADES.

Versión final filólogos 15

La economía salvadoreña ha venido reduciendo su ritmo de crecimiento, desde que en 1997 lo hizo a razón de 4.2%. Para el 2001, el PIB creció únicamente 1.8%. Uno de los principales responsables de esta caída fue el sector agropecuario, aquejado por la sequía que afectó al país y por las crisis de precios en varios de los principales productos de exportación agrícola. Las exportaciones para el mismo año disminuyeron en comparación con las reportadas para el 2000, como consecuencia, principalmente, de los bajos precios del café. En el área de las exportaciones, la maquila textil sigue siendo el rubro de mayor dinamismo. Por otra parte, las importaciones llegaron a US$5,027 millones. Los bienes intermedios son los más importantes, seguido por los bienes de consumo y las importaciones de la industria de la maquila. Las remesas familiares que provienen de los salvadoreños que viven en Estados Unidos, representan una de las mayores fuentes de divisas para la economía del país. Para el 2001, ingresaron por este concepto US$1,910 millones, equivalente al 13.7% del PIB y al 88.3% del déficit comercial de ese mismo año. Para el 2002, se espera que ingresen alrededor de US$1,987 millones por este concepto. Si bien la unidad monetaria continúa siendo el colón salvadoreño, a partir de noviembre de 2000, se aprobó la Ley de Integración Monetaria -y que entrara en vigencia a partir de enero de 2001- la cual autorizó el uso del dólar estadounidense como moneda de curso legal para cualquier transacción. Luego de la aprobación de dicha Ley, las tasas de interés en colones descendieron rápidamente para aproximarse a las tasas aplicadas en las operaciones en dólares. Así, por ejemplo, entre noviembre de 2000 y enero de 2001, las tasas de interés pasivas a 180 días se modificaron de 8.4% a 6.5%. Las tasas activas únicamente se modificaron para nuevas operaciones de corto plazo, de 12.4% a 11.3%, entre dichos meses. La reducción más importante en las tasas de interés se experimentó a lo largo de todo el 2000. Con la dolarización, esta reducción ha sido gradual y la mayor disminución no ha respondido a este proceso3. Por otro lado, las tasas activas aplicadas en las operaciones de crédito de corto plazo en dólares, es decir, sin el riesgo cambiario, disminuyeron de 12.21%, desde finales de diciembre 2000, a niveles de 7.8% en diciembre de 2001. La tendencia a la baja de las tasas de interés ha sido producto de la eliminación del riesgo cambiario, de la reducción de las tasas de interés en los mercados internacionales, así como de los ajustes internos (reducción de costos de operación de la banca por medio de fusiones ejecutadas por casi todos los bancos más grandes del país) entre otros4. En todo caso, el país cuenta con las tasas de interés en dólares más bajas de la región centroamericana y buena parte de América Latina.

3 FUSADES, Informe Trimestral de Coyuntura . Cuarto trimestre de 2001, Sector financiero, p.64 4 ibid

Versión final filólogos 16

En el cuadro n.º 1 se resumen algunos indicadores económicos y sociales seleccionados.

Versión final filólogos 17

Cuadro n.º1 Indicadores económicos y sociales seleccionados

1997-2001

INDICADORES

1997

1998/p

1999/p

2000/p

2001/p

PIB (en millones de colones a precios corrientes)

97,428 104,907 109,086 115,649 120,215

PIB corriente (millones de US$) 11,135 11,989 12,467 13,217 13,739 PIB (en millones de colones a precios constantes 1990)

52,204 54,028 55,883 57,224 58,297

PIB per cápita 16,490 17,394 17,725 18,427 18,777 PIB per cápita (en US$) 1,884 1,988 2,026 2,106 2,148 Tasa de crecimiento del PIB real 4.2 3.5 3.4 2.2 1.8 Tasa de inflación 1.9 4.2 -1.0 4.3 1.4 Tipo de cambio 8.75 8.75 8.75 8.75 8.75 Tasa de interés bancaria activa (nominal) a/ 15.7 15.2 15.0 13.0 n.d. Tasa de interés bancaria pasiva (nominal) b/ 12.7 10.7 10.7 10.7 n.d. Remesas familiares ( en millones de US$) 1,200 1,338 1,373 1,750 1,910 Remesas familiares como porcentaje del PIB 10.5 11.3 11.2 13.2 14.0 Exportaciones (FOB) (millones de US$) 2,426 2,441 2,510 2,951 2,865 Importaciones (CIF) (millones de US$) 3,744 3,968 4,094 4,948 5,027 Saldo de la balanza comercial -1,318 -1,527 -1,584 -1,998 -2,162 PEA (en miles de personas) 2,245.4 2,403.2 2,445.0 2,496.4 n.d. PEA ocupada 2,066.5 2,227.5 2,274.7 2,322.7 n.d. PEA desocupada 178.9 175.7 170.2 173.7 n.d. Subempleo urbano (porcentaje) 29.9 31.7 29.1 n.d. n.d. Ocupados sector formal (porcentaje) 18.2 20.3 20.7 n.d. n.d. Ocupados sector informal (porcentaje) 81.8 79.7 79.3 n.d. n.d. Salario mínimo mensual (industria, comercio y servicios)

US$132 US$144 US$144 US$144 US$144

Índice de desarrollo humano (IDH) n.d. n.d. 0.704 d/ n.d. 0.691 c/ Posición en IDH n.d. n.d. n.d. n.d. 95 d/

Versión final filólogos 18

p= preliminar n.d. = no disponible Fuente: Elaboración propia con base en Informe de Desarrollo Humano 2001, EHPM 2000 y Banco Central de Reserva a- b/ Aplicable a operaciones en colones salvadoreños, a 360 días plazo. c/ Datos calculados con base en la metodología mundial. El dato de 2001 es una simulación del impacto de los terremotos del 2001 en el IDH 1999. d/ Una serie para la posición del país no puede ser construida debido a que el denominador utilizado en la fórmula para determinar las posiciones de los diferentes países en el IDH, varía de un año a otro y, por consiguiente, los datos no son comparables entre sí.

2. LA DEFINICIÓN DE PYME

A diferencia de lo que ocurre con el sector de la microempresa, en El Salvador no existe una definición única del significado de la PYME. Las definiciones y los criterios utilizados varían entre las distintas instituciones públicas o privadas que están relacionadas con el desarrollo de este segmento empresarial. Estas definiciones tienden a utilizar los criterios de clasificación de las empresas que más se adecuan a la disponibilidad de información estadística oficial o bien las necesidades prácticas que se derivan del tipo de servicios que prestan a este sector empresarial. Así, la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña empresa (CONAMYPE), utiliza el concepto de microempresa como aquella que tiene menos de diez empleados y genera ingresos mensuales por ventas de hasta US$5,714.28 (¢50,000.00), y considera a la pequeña empresa como aquella que tiene hasta cincuenta empleados y realiza ventas mensuales entre US$5,714.28 y US$57,142.85 (¢50,001.00-¢500,000.00). Esta institución no considera, a la fecha, una definición de mediana empresa. Siempre dentro del sector público, el Banco Multisectorial de Inversiones (BMI) conceptualiza a la micro y pequeña empresa utilizando los mismos criterios de CONAMYPE, pero complementándolos con los criterios de número de empleados y valor de ventas anuales para definir a la mediana empresa. De tal forma, las medianas empresas estarían conformadas por todas aquellas empresas que emplean entre cincuenta y ciento noventa y nueve empleados y cuyas ventas mensuales oscilan entre los US$57,1428.50 y los US$380,000.00 (¢500,000.00 - ¢3,500,000.00 aproximadamente). En el campo de las instituciones privadas de desarrollo, la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) hace uso de dos clasificaciones distintas para determinar el tamaño de las empresas. Una de estas definiciones combina el número de empleados y el volumen de ventas. La segunda, integra el número de empleados y el valor total de los activos de las empresas5.

5 El uso de estas dos definiciones responde a las necesidades de manejo de información y de trabajo de dos diferentes departamentos (programas) dentro de FUSADES que se relacionan con el sector.

Versión final filólogos 19

Por otra parte, programas de apoyo al sector de la PYME que cuentan con la ayuda de la cooperación internacional, tales como SWISSCONTACT y GTZ, utilizan exclusivamente el criterio del número de empleados para la clasificación de la PYME. Las instituciones financieras, tanto bancarias como no bancarias, han adoptado sus propias definiciones. La Financiera Calpiá define a la micro y pequeña empresa, según el monto del préstamo, de forma tal que la microempresa es aquella a la que se le concede préstamos entre US$57.14 y US$5,142.85 (¢500.00 - ¢45,000.00), mientras que la pequeña empresa se ubicaría en el rango de préstamos de US$5,142.85 a US$57,142.85 (¢45,000.00 – ¢500,000.00)6. Dentro del sector público, la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Economía (DIGESTYC), entidad responsable de la generación de información económica oficial en el país, no dispone de una definición de lo que se va a entender por los distintos tamaños de empresas, sino que presenta la información por rangos de empleados. Sin embargo, el Programa Nacional de Competitividad, también dependiente del Ministerio de Economía, considera a las empresas PYME como aquellas que tienen hasta noventa y nueve empleados y ventas anuales de hasta US$3.0 millones (¢26.0 millones aproximadamente), sin establecer diferencias entre pequeñas y medianas. En el cuadro n.º2, se muestra un resumen de algunas de las definiciones utilizadas por un grupo de instituciones seleccionadas. 6 Esta clasificación de las firmas tiene como base los parámetros de ventas anuales establecidos por la CONAMYPE en su clasificación de empresas micro y pequeñas. La lógica subyacente en esta clasificación se relaciona con la metodología crediticia utilizada por la Financiera Calpiá: se otorgan créditos a las empresas a partir de su capacidad de pago actual, y esta capacidad de pago está determinada, principalmente, por el monto de ingresos mensuales o anuales que perciben las unidades productivas en concepto de ventas. Nota de las autoras.

Versión final filólogos 20

Cuadro n.º 2 Definiciones de las PYME y otros tamaños de empresas

INSTITUCIÓN Micro Pequeña Mediana

CONAMYPE

Emplea hasta un máximo de 10 empleados y genera hasta US$5,714.28 de ventas al mes

Hasta 50 personas y ventas entre US$5,714.28 y US$57,142.85 mensuales.

-----

FUSADES

(PROPEMI)

Emplea entre 1 y 10 trabajadores y realiza ventas mensuales menores a US$5,714.29

Emplea entre 10 y 50 trabajadores y realiza ventas mensuales menores a US$57,142.29

Ocupa entre 50 y 100 trabajadores y tiene un volumen mensual de ventas de hasta US$114,285.00

FUSADES

(DEES)

1-10 empleados y activos menores US$11,423.00

11-19 empleados y activos menores a US$85,714.00

20-99 empleados y activos menores a US$228,571.00

INSAFORP

1-10 empleados

11-49 empleados

50-99 empleados

SWISSCONTACT 1-10 empleados 11- 50 empleados 51-100 empleados

BMI

Que tenga un máximo de 10 empleados y cuyas ventas mensuales no excedan de US$5,714.28

Que posea de 11-49 empleados y cuyas ventas anuales se ubiquen entre US$5,714.28 y US$ 57,142.85

Emplea entre 50 y 199 trabajadores y tiene ventas mensuales entre US$ 57,1428.50 y los US$380,000.00

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Emplea de 1 a 10 trabajadores

Emplea entre 11 y 99 trabajadores y realiza ventas anuales entre $3.0 millones y US$5.0 millones.

-

GTZ 11-49 empleados 50-99 empleados

FINANCIERA CALPIA

Créditos entre US$57.14 y US$5,142.85

Créditos entre US$5,142.85 y US$57,145.85

-

FUENTE: Elaboración propia sobre la base de entrevistas realizadas a las instituciones.

Versión final filólogos 21

Para efectos del presente estudio, se han utilizado las siguientes definiciones de PYME: a. Pequeña empresa: las unidades empresariales no agrícolas que empleen entre cinco

y cuarenta y nueve trabajadores. b. Mediana empresa: las unidades empresariales no agrícolas que emplean entre

cincuenta y noventa y nueve trabajadores. Es preciso destacar que el hecho de adoptar el número de trabajadores como criterio exclusivo para la definición de PYME, tiene como razón principal un argumento de naturaleza estrictamente práctica. En la medida en que la mayoría de bases de datos disponibles en el país ordenan a las empresas a partir del número de empleados, es relativamente más fácil acceder a información sobre estas empresas, si se opta por utilizar un criterio similar al utilizado por la mayor parte de instituciones que generan información sobre este sector empresarial.

3. LAS DIMENSIONES DE LA PYME EN EL SALVADOR

La Encuesta Económica Anual del Ministerio de Economía correspondiente al año 1998 y que se realiza a partir del marco muestral actualizado del Censo Económico 1993, no reporta cambios significativos en la estructura de establecimientos según tamaño durante la década de los noventa. Según esta misma fuente, para 1998, a nivel nacional existen un total de 144,020 establecimientos no agrícolas que emplearían a un total de 621,307 trabajadores, y que sectorialmente se distribuirían de la siguiente manera: comercio, 61.8%; servicios, 26.8% e industria, 11.3%. Es importante aclarar que la noción de establecimiento que utilizan las estadísticas oficiales es diferente a la noción de empresa que es utilizada comúnmente en otros estudios o estadísticas generadas por otras instituciones. De acuerdo con la DIGESTYC, el establecimiento es “la unidad económica que bajo una sola dirección o control combina actividad y recursos con la finalidad de producir, comercializar bienes y servicios lo más homogéneo posible, generalmente en una sola ubicación física o en ubicaciones próximas, para lo cual se dispone de registros separados sobre producción e insumos intermedios, mano de obra y bienes de capital utilizados directa o indirectamente en la producción”7. Por su parte, las empresas se definen como “la unidad económica natural o jurídica propietaria o administradora de uno o más establecimientos que comparte una misma razón social, y que se conjuntan para producir, comercializar o prestar un servicio, es decir lo que forma su actividad económica principal”8. A partir de las definiciones anteriores, es posible identificar, entonces, como principal diferencia entre ambos términos, el carácter más general que reviste el uso del término

7 DIGESTYC, Encuesta Económica Anual 1998 , Ministerio de Economía, República de El Salvador,1999, página 10. 8 Ibid.

Versión final filólogos 22

empresa respecto al término establecimiento. De hecho, existe la posibilidad que una empresa sea propietaria de uno o más establecimientos. Por otra parte, también las estadísticas oficiales generadas a partir de la Encuesta Económica del Ministerio de Economía recogen información estrictamente de establecimientos legalmente establecidos, ya que, para considerarse como tales, deben contar con registros de las operaciones que realizan y de los recursos que utilizan9. Debido a esta situación, el número de establecimientos que tienen menos de cinco empleados difiere significativamente de las estadísticas que reporta la Encuesta Microempresarial de la CONAMYPE, en cuyo marco muestral se incluyen tanto establecimientos formales como informales10. Dentro de este universo de establecimientos reportado por DIGESTYC, los establecimientos que tienen entre cinco y noventa y nueve personas ocupadas representarían cerca del 9% del total y, en su conjunto, aportarían el 32.9% del total de la ocupación a nivel nacional, tal como puede apreciarse a partir de los datos del cuadro nº.3.

Cuadro n.º 3 Las PYME en El Salvador y su importancia relativa

en número de establecimientos y en empleos generados. 1998 Tamaño de

establecimientos según número de

empleados

Número de establecimientos

% Empleos % Empleo

promedio por establecimiento

Menos de 4 130,804 90.8 249,089 40.1 1.9

5- 9 8,071 5.6 52, 663 8. 5 6.5

10 – 49 4, 327 3.1 112, 827 18.2 26.0

50 - 99

P

Y

M

E 502 0.3 38, 860 6.2 77.4

100 y más 316 0.2 167,868 27.0 531.2

Total 144,020 100. 0 621, 307 100.0

FUENTE: Encuesta Económica de 1998, DIGESTYC/ Ministerio de Economía, 1999.

9 El marco muestral de la Encuesta Económica Anual del Ministerio de Economía es el Directorio de Establecimientos que se construyó a partir de los resultados del último censo económico realizado en el país en 1993. Este directorio es actualizado periódicamente con la información que por ley están obligadas a presentar anualmente todas las empresas que operan formalmente en el país. Las nuevas empresas deben registrarse en este directorio como parte de los trámites para su formalización. Las empresas que dejan de operar también están obligadas a informar su situación para ser eliminadas del registro. 10 De acuerdo con la Encuesta Microempresarial de 1998 realizada por el Programa FOMMI II de la Unión Europea y la DIGESTYC, se estimó en 1998 un total de 468,717 establecimientos con menos de cinco empleados (microempresas), de las cuales el 76.9% se ubicaban en el área urbana y 23.1% en el área rural.

Versión final filólogos 23

En cuanto a la contribución al PIB del sector PYME, el Ministerio de Economía estima que esta contribución asciende a un 45.3% (ver cuadro nº. 4). Si se divide a los establecimientos PYME en tres segmentos, en función del número de trabajadores que emplean las empresas, se puede observar que la participación de las PYME en la generación del PIB tiende a ser mayor en el segmento de establecimientos que utilizan de diez a cuarenta y nueve empleados, mientras que tiende a ser menor en el segmento de cincuenta a noventa y nueve empleados (ver cuadro n.º4). Lo anterior es debido al mayor peso relativo en términos de empleo que el segmento de diez a cuarenta y nueve empleados representa dentro del total, ya que, no obstante, en este tramo se ubica la tercera parte del total de establecimientos PYME, se genera al mismo tiempo el 55% del total de empleos de este sector (ver cuadro n.º3).

Respecto a la contribución de la PYME a la formación sectorial del PIB, destaca en primer lugar, el aporte de los establecimientos del sector servicios, los cuales aportan el 52% del PIB total del sector servicios. A continuación, se sitúan los establecimientos PYME del sector comercio, con un aporte de 44% al PIB total de este sector, y, finalmente, los establecimientos de la industria con una contribución de 39.6% al PIB sectorial correspondiente.

Los datos que se desprenden del cuadro n.º4 sobre el aporte de las pequeñas y medianas empresas en el PIB total (al igual que el aporte de las microempresas) parecerían ser elevados. Sin embargo, otras estimaciones, como las contenidas en el Libro Blanco de la Microempresa, también coinciden en señalar que la contribución de la microempresa en el PIB, estimada para el período 1992-1995, se sitúa en un rango que oscila entre el 24% y 36%. Estas dimensiones ubicarían a El Salvador como uno de los países de la región en donde la contribución de este sector al PIB es más significativa, comparado con otros países del istmo que reportan entre un 10% y un 20% (OIT, 1994)11.

Por otra parte, no se descarta la existencia de un problema de sobreestimación de la contribución de las PYME al PIB, la cual se deriva de los criterios utilizados por la Encuesta Económica del Ministerio de Economía para la clasificación de las empresas por tamaño. Además, esta clasificación sirve de base para la estimación de la participación de los segmentos empresariales en la formación del PIB.

El uso exclusivo del criterio de número de empleados para determinar el tamaño de un establecimiento puede conducir a resultados equívocos en la medida en que un establecimiento que utiliza pocos empleados, puede, al mismo tiempo, poseer un volumen alto de activos que le permita un alto nivel de producción y/o de facturación, los cuales a su vez, se traducirán necesariamente en una contribución significativa al valor agregado sectorial.

La necesidad de generar un mayor y mejor conocimiento de las características y dinámica empresarial de las PYME salvadoreñas debería estar acompañada de mejoras en la metodología utilizada para recabar información sobre el sector.

11 Para mayor detalle ver Libro Blanco de la Microempresa. (1997). San Salvador.

Versión final filólogos 24

El cuadro n.º4 refleja el aporte al PIB según el tamaño de las empresas.

Cuadro n.º4

Contribución al Producto Interno Bruto (PIB) según sector económico y personal ocupado

(Miles de dólares)

TAMAÑO DE EMPRESAS SEGÚN NUMERO DE EMPLEADOS

PYME

4 y menos

5 a 9 10 a 49 50 a 99 100 y más Total

Industria 56, 9561.48 85,832.11 355,148.68 175,147.65 368,233.48 1,553,923.4

Comercio 748,989.48 245,000.45 341,333.71 81,679.77 96,188.34 1,513,191.7

Servicios 520,908.22 116,651.77 553,982.97 92,789.26 170,130.05 1,454,462.2

Total 1,839,459.2 447,484.34 1,250,465.3 349,616.68 634,551.88 4,521,577.4 Aporte sobre

el total 40.7% 9.9% 27.7% 7.7% 14.0% 100%

Nota: La información sobre el aporte al PIB está calculada con base en los datos recogidos por la Encuesta Económica del Ministerio de Economía y no coinciden necesariamente con los datos del PIB generados por la sección de cuentas nacionales del Banco Central de Reserva.

Fuente: Elaboración propia con base en información de DIGESTYC, Encuesta Económica Anual 1999.

El alto grado de concentración geográfica de las actividades empresariales es otra de las características más destacadas del parque empresarial no agrícola salvadoreño. Así, de acuerdo con la DIGESTYC, tres departamentos del país, San Salvador, Santa Ana y San Miguel, concentran casi el 70% del total de establecimientos de los sectores de comercio, industria y servicios; mientras que el 89.4% del valor agregado total de estos tres sectores es generado por los establecimientos ubicados en los siete departamentos que conforman la zona central del país. Lo anterior se aprecia respectivamente en los cuadros nº.5 y nº.6.

Versión final filólogos 25

Cuadro n.º5

Distribución de los establecimientos no agrícolas por departamento y número de ocupados, 1998

Porcentajes

Ocupados

Depto.

4 y

menos

5 a 49

50 a 99

100 y más

Participación PYME por

departamento sobre total

PYME a nivel nacional

Total establecimientos

AHUACHAPÁN 2.5 1.3 0.7 0.7 1.2 2.3 SANTA ANA 11.6 8.5 4.8 3.6 8.2 11.1 SONSONATE 6.4 4.1 2.4 1.3 4.1 6.1 CHALATENANGO 1.4 0.4 0.1 0.1 0.5 1.3 LA LIBERTAD 10.4 13.9 28.9 31.8 14.8 11.1 SAN SALVADOR 42.6 54.1 58.0 59.1 54.3 44.2 CUSCATLÁN 1.9 1.0 0.2 0.0 1.0 1.8 LA PAZ 2.9 1.6 0.5 1.6 1.5 2.7 CABAÑAS 1.3 0.6 0.0 0.0 0.6 1.2 SAN VICENTE 1.5 0.7 0.1 0.2 0.6 1.4 USULUTÁN 3.3 2.5 0.7 0.0 2.4 3.2 SAN MIGUEL 10.8 9.4 3.3 1.2 9.6 10.6 MORAZÁN 0.8 0.3 0.0 0.0 0.2 0.8 LA UNIÓN 2.4 0.9 0.2 0.0 0.9 2.2

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: Elaboración propia con base en la información proporcionada por el Directorio de Establecimientos 2000, de la Dirección General de Estadística y Censos, Ministerio de Economía.

Cuadro n.º 6 Valor agregado de los establecimientos no agrícolas según sector económico y región

en El Salvador. 1998 Sectores Central Occidental Oriental Total

Industria 90.1 8.3 1.7 100.0

Comercio 83.2 7.0 9.8 100.0

Servicios 94.9 4.5 0.6 100.0 Fuente: Ministerio de Economía, Encuesta Económica Anual 1998.

La distribución departamental de las PYME refleja la tendencia general de las firmas hacia la concentración geográfica. Los departamentos de San Salvador, San Miguel y Santa Ana concentran el 72.1% del total de los establecimiento que emplean entre cinco y noventa y

Versión final filólogos 26

nueve empleados, y dentro de éstos, la capital San Salvador, reúne al 54.3% (ver cuadro n.º5).

Como un detalle importante, cabe resaltar la correlación existente entre estos altos niveles de concentración geográfica de la actividad empresarial de la PYME con los mayores niveles de ingreso per cápita y de menor incidencia de la pobreza existentes en los departamentos con mayor presencia de firmas de este tamaño (ver cuadro n.º7) .

Según FUSADES (2002), el comportamiento de la pobreza en El Salvador no es una variable homogénea a lo largo y ancho del país, debido a que los distintos departamentos presentan diferencias en la dinámica de generación de ingresos.

Una probable explicación de las diferencias en estas dinámicas de crecimiento podría derivarse de la mayor o menor presencia de establecimientos PYME en los departamentos y de su relación con el empleo y los ingresos no agrícolas12. Así, por ejemplo, los departamentos con mayor concentración de empresas PYME (San Salvador, San Miguel, Santa Ana y La Libertad) coincidirían, con excepción del departamento de Cuscatlán, con el grupo de departamentos que reportan un mayor nivel de ingreso per cápita. y menor incidencia de pobreza13 (ver cuadro n.º7).

Cuadro n.º7 Ingreso per cápita anual e índice de pobreza por departamento

1999 Departamento Ingreso per

cápita anual (US$PPA)*

Porcentaje de personas pobres

Ahuachapán US$ 2,242.00 66.2 Santa Ana US$ 3,356.00 50.1 Sonsonate US$ 3,252.00 51.1 Chalatenango US$ 2,578.00 59.5 La Libertad US$ 5,121.00 31.4 San Salvador US$ 5,954.00 30.6 Cuscatlán US$ 3,335.00 39.2 La Paz US$ 3,020.00 49.3

12 Según la evidencia empírica acerca de los determinantes de la pobreza rural en El Salvador, recabada por diversos estudios realizados entre 1995 y 2000, los hogares rurales de mayores ingresos y/o de menor incidencia de pobreza son aquellos que obtienen su ingreso de fuentes no agropecuarias, como por ejemplo la industria, el comercio y los servicios, y viceversa. Ver: FUSADES, Invirtamos en educación para desafiar el crecimiento económico y la pobreza. Informe de Desarrollo Económico y Social 2002, páginas 10-14. 13 El cuadro n.º4 también permite evidenciar la fuerte concentración de la gran empresa (cien empleados y más) en los departamentos de San Salvador y La Libertad. Sin duda, esta concentración influye en la dinámica económica y en los niveles de pobreza de dichos departamentos. Por otro lado, también muestra que la PYME está agrupada en ambos lugares. No obstante, la concentración PYME no está necesariamente en relación directa con la presencia geográfica de la gran empresa en esos departamentos. En efecto, los encadenamientos productivos entre la gran y la pequeña empresa aún no están desarrollados de manera significativa en el país, lo cual puede ser confirmado a través de los resultados de la encuesta empresarial realizada para este estudio. Así, si bien 40% de las PYME entrevistadas indicaron que venden a mayoristas/detallistas, únicamente para 16% de ellas, su principal comprador lo constituyen las grandes empresas.

Versión final filólogos 27

Cabañas US$ 2,191.00 70.1 San Vicente US$ 2,671.00 60.3 Usulután US$ 2,789.00 56.2 San Miguel US$ 3,526.00 52.5 Morazán US$ 2,475.00 63.7 La Unión US$ 2,803.00 56.6 Fuente: Elaboración propia con datos del Informe de Desarrollo Económico 2001. DEES-FUSADES, 2002.

* Estas cifras corresponden al ingreso per cápita del país convertido a dólares de Estados Unidos sobre la base de la paridad de poder adquisitivo, PPA, de la moneda de ese país.

Sin pretender establecer una relación simplista de causa y efecto entre estas variables, sí podría inferirse que la actividad de la PYME constituye una parte importante de la dinámica económica de generación de ingresos a nivel local en El Salvador. La actividad de las PYME en los departamentos en los cuales se da la existencia de otros factores del entorno relacionados con el desarrollo de la productividad, tales como infraestructuras básicas (agua, transportes, telecomunicaciones, energía, etc.), inversión en educación, red de proveedores y oferta de servicios empresariales, se manifiesta como una variable que puede tener un impacto positivo sobre el empleo y los ingresos a nivel territorial.

4. LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PYME SALVADOREÑAS Durante el período marzo-mayo de 2002, el Programa Entorno de FUNDAPYME llevó a cabo una encuesta dirigida a una muestra de pequeñas y medianas empresas salvadoreñas, la cual tuvo como objetivo estimar de forma cuantitativa la gravedad y la prioridad de los principales obstáculos del entorno de las PYME salvadoreñas. Estos resultados se desarrollan a profundidad en los siguientes capítulos de este libro. Adicionalmente, la encuesta recopiló información sobre algunos indicadores estructurales de las empresas entrevistadas, los cuales han permitido elaborar un perfil más detallado de las unidades empresariales que se clasifican como PYME en este estudio. La presente sección se ha elaborado a partir de la información recabada en esta encuesta.

a) La mayoría de las PYME son empresas “maduras” En efecto, de la encuesta dirigida al sector PYME, se desprende que el 55% de las empresas pequeñas y medianas tienen más de diez años de haber iniciado actividades. Ese nivel de antigüedad se acentúa en el sector de la mediana empresa, en donde el 72% de las firmas afirmaron haber sido fundadas hace más de diez años. De igual forma, aproximadamente la tercera parte de los empresas (31%) pueden ser catalogadas como empresas “en proceso” puesto que son empresas cuyo período de vida oscila entre los cuatro y diez años. Únicamente una pequeña parte de las empresas (13%) son catalogadas como jóvenes (de cero a tres años de vida).

Versión final filólogos 28

Al contrario de lo que ocurre en el sector de la microempresa, las pequeñas y medianas empresas presentan mayor estabilidad en el mercado en el cual se desenvuelven.

b) El empleo promedio generado por las PYME varía en términos geográficos y sectoriales

Las pequeñas empresas utilizan en promedio catorce empleados permanentes, en tanto que en las empresas medianas emplean a setenta. El promedio de empleo eventual es de cinco y once empleados respectivamente.

De manera combinada, el sector PYME en el Área Metropolitana de San Salvador reporta un nivel de empleo fijo de treinta y cinco empleados, es decir, casi el doble del nivel reportado en Santa Ana y en San Miguel.

A nivel sectorial, la industria PYME presenta el nivel promedio más alto de empleados fijos (treinta y cinco), seguida por el comercio (veinticinco empleados) y servicios (veintiuno). Lo anterior se muestra en el gráfico n.º1.

Gráfico n.º1 Nivel promedio de empleo fijo de las PYME

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2002.

26.2

34.6

17.7 18.2

35.1

24.821.4

13.6

69.8

TOTAL AMSS SANTA ANA SAN MIGUEL INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS PEQUEÑA MEDIANA

Versión final filólogos 29

c) Las PYME tienen como principal cliente a los consumidores finales Las PYME venden sus productos a varios grupos de clientes, de dos a tres en promedio, Sin embargo, el segmento de mayor importancia para el 54% de las empresas lo constituye el consumidor final. El 16% de las empresas entrevistadas tiene como principal cliente a empresas de servicios; el 12% vende principalmente a empresas del sector industria; otro 12% tiene como principales clientes a empresas mayoristas y/o detallistas; un 6% destina su oferta principalmente a instituciones del Estado, y tan solo un 1% tiene a los mercados externos como destino principal de sus ventas (ver gráfico n.º2). En el ámbito sectorial, los consumidores finales como clientes tienen un mayor peso para las empresas comerciales y de servicios. El 64% de las firmas de comercio y el 53% de las firmas del sector servicios declaran tener como destino principal de sus ventas a los consumidores finales. Solo el 36% de las empresas industriales tienen como principal cliente a los consumidores finales. El grado de dependencia de los distribuidores es relativamente mayor para las PYME del sector industria. El 59% de éstas tiene como principal comprador a otra empresa, generalmente de mayor tamaño.

Gráfico n.º2

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2002

d) Las PYME salvadoreñas tienen una oferta exportable poco desarrollada Desde una perspectiva general, la incidencia de empresas que exportan actualmente es apenas del 14%, y el porcentaje de las que no exportan actualmente, pero tienen interés en hacerlo en el futuro es de apenas 8%.

92

54

45

12

40

12

39

16

35

610

1

CONSUMIDOR FINAL SERVICIOS INDUSTRIA COMERCIO ESTADO / GOB. MERCADOS EXTERNOS

% PRINCIPALES MERCADOS DE LAS PYME

Incidencia Total Mercado PrincipalIncidencia Total Mercado Principal

Versión final filólogos 30

El 90% de las empresas que exportan declaran hacerlo a países de Centro América, mientras que el 21% de éstas lo hace al mercado de Estados Unidos. Otros destinos de menor incidencia de las exportaciones de la PYME son México, Europa, Panamá y República Dominicana; países a los que venden menos del 12% de las empresas con capacidad exportadora. Estos porcentajes varían de acuerdo con el sector económico y tamaño relativo de la empresa. Así, entre las PYME de la industria, el porcentaje de empresas exportadoras es del 32%, mientras que las empresas de este sector que no exportan actualmente pero que manifiestan interés en hacerlo, es del 10%. El 26% de las empresas de tamaño mediano tiene una oferta exportable respecto a tan solo 11% de las empresas pequeñas que han logrado desarrollar su oferta hacia el exterior.

e) Las PYME tienen poca dependencia de sus principales proveedores

Cerca de una tercera parte de las pequeñas y medianas empresas (36%) compra a sus dos principales proveedores entre 1% y 20% del total de los bienes (o insumos) que requieren para sus actividades. Esta tendencia está más acentuada en la mediana empresa, en donde 87% depende, en este mismo porcentaje, de sus dos principales proveedores. Otro porcentaje similar de PYME (34%) compra a sus dos principales proveedores entre el 22% y 40% del total de insumos necesarios para desarrollar sus labores. Únicamente, el 6% de las empresas muestra un alto nivel de dependencia hacia sus abastecedores, a los cuales hace entre el 81 y 100% del total de sus compras. f) Los empresarios de las PYME tienen un nivel de escolaridad alto El 28% de los propietarios y gerentes propietarios de las empresas PYME entrevistadas poseen títulos universitarios , mientras que un 4% ha realizado estudios a nivel de postgrado. La suma de estos dos porcentajes indicaría que casi la tercera parte de los empresarios PYME poseen un grado de escolaridad muy superior al promedio de la población salvadoreña. En el año 2000, se estimó que la población de quince años y más tenía una escolaridad promedio de 6.7 grados. En el área urbana, el promedio educativo de la población es mayor, 8.3 años, mientras que en la rural es de únicamente 3.9 años14.

Por otra parte, un 21% de los empresarios inició estudios universitarios pero sin completarlos y 14% posee título de una carrera técnica de tres años o menos. Solo un

14FUSADES, Invirtamos en educación para desafiar el crecimiento económico y la pobreza . Informe de desarrollo económico y social 2002. DEES-FUSADES, mayo 2002, página 21.

Versión final filólogos 31

9% tiene únicamente estudios de educación básica y un 15% solo ha logrado completar la educación secundaria.

g) La mayoría de empresarios de la PYME son del género masculino Según lo reflejado por el gráfico n.º3, solo el 26.7% de los empresarios de la PYME son mujeres, que tienen una edad promedio de cuarenta y cinco años. Los empresarios del género masculino tienen por su parte una edad promedio de cuarenta y cuatro años. La gran mayoría de empresarias (94.1%) está concentrada en el segmento de la pequeña empresa, y sus negocios se distribuyen en: comercio (39.2%), servicios (31.3%) e industria (29.4%).

Gráfico n.º3

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2002.

h) Los empresarios de la PYME tienen una experiencia empresarial

relativamente grande El 56% de los empresarios declara tener una experiencia empresarial mayor de diez años. Solamente una quinta parte posee menos de cinco años como dirigente empresarial (gráfico n.º4). La mayor experiencia empresarial está presente en el sector de medianas empresas, en donde el 70% de los propietarios y gerentes propietarios tiene más de diez años de dedicarse a la labor empresarial. Por su parte, en el sector de la pequeña empresa, esa experiencia se reduce al 54% de los propietarios y gerentes propietarios.

0 .0

2 .0

4 .0

6 .0

8 .0

1 0 . 0

1 2 . 0

1 4 . 0

1 6 . 0

1 8 . 0

2 0 . 0

M U J E R E S 2.0 8.0 1 1 . 0 3.0 2.0

H O M B R E S 11.0 18.0 1 8 . 0 17.0 8.0

2 0 - 3 0 a ñ o s 3 1 - 4 0 a ñ o s 4 1 - 5 0 a ñ o s 5 1 - 6 0 a ñ o s 6 1 a ñ o s y m á s

P o r c e n t a j e

E D A D Y G E N E R O S E G U N T I P O D E E N T R E V I S T A D O SP r o p i e t a r i o s – G e r e n t e s p r o p i e t a r i o s|

B a s e : 1 9 0 e m p r e s a s

Versión final filólogos 32

Gráfico n.º4

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2002.

i) Las empresas PYME utilizan los servicios de internet

El 44% de las PYME encuestadas tiene acceso a los servicios de internet. La conectividad a internet tiende a ser mayor en el segmento de las medianas empresas, en el cual siete de cada diez empresas están conectadas. En el segmento de la pequeña empresa, solo tres de cada diez disponen de este servicio.

5. CARACTERIZACIÓN DEL EMPRESARIO PYME En conclusión, a partir de los datos incluidos en el presente capítulo, los empresarios salvadoreños PYME pueden ser descritos de la siguiente forma:

• La gran mayoría son hombres: 73.3%, con una edad promedio de cuarenta y cuatro años.

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

PORCENTAJES 20.0 24.0 24.0 17.0 15.0

Menos de 5 años De 6 a 10 años De 11 a 18 años De 19 a 25 años Más de 26 años

Porcentaje

AÑOS DE EXPERIENCIA COMOPropietarios – Gerentes propietarios|

Base: 190 empresas

Versión final filólogos 33

• Cerca de la tercera parte (32%) de los propietarios y gerentes propietarios de las empresas entrevistadas poseen títulos universitarios, el 4% de ellos ha realizado estudios a nivel de postgrado.

• La mayor experiencia empresarial está presente en el sector de medianas empresas,

en donde los propietarios y gerentes propietarios tienen más de diez años de experiencia.

• Tienen poca dependencia de sus principales proveedores: solo 6% de ellas se

abastecen entre el 80% y 100% de sus dos principales proveedores.

• Tienen como principal cliente a los consumidores finales y destinan su oferta fundamentalmente al mercado nacional.

• Presentan una tendencia general de las firmas hacia la concentración geográfica.

Los departamentos de San Salvador, San Miguel y Santa Ana concentran el 72.1% del total de las PYME, y, dentro de éstos, la capital San Salvador reúne al 54.3%.

• La mayoría de las PYME son empresas “maduras”: de la encuesta dirigida al sector

PYME, se desprende que el 55% de las empresas pequeñas y medianas tienen más de diez años de haber iniciado actividades. Solo el 13% son catalogadas como empresas jóvenes (cero a tres años de edad).

Versión final filólogos 34

CAPÍTULO II

LOS OBSTÁCULOS DEL ENTORNO PARA EL DESARROLLO DE LAS PYME SALVADOREÑAS En este capítulo, se presentan los principales resultados de la investigación cualitativa y cuantitativa desarrollada por el Programa Entorno de FUNDAPYME sobre los obstáculos del entorno que más afectan el desarrollo de las PYME salvadoreñas. Estos resultados han sido obtenidos mediante la aplicación de la metodología para el diagnóstico de las restricciones en el entorno empresarial desarrollada por FUNDES Internacional15. Antes de proceder a analizar estos resultados es preciso aclarar el concepto de obstáculos del entorno que se utiliza en este estudio. En adelante se entenderá por obstáculo del entorno, todo aquel problema que perjudica a las PYME en el inicio, desarrollo o diversificación de sus actividades económicas y cumpla con tres características: a) debe ser percibido de manera negativa por las empresas PYME; b) tiene que provocar un sobrecosto en dinero o en tiempo para las empresas; y, c) tiene que estar fuera del control de las PYME, es decir, debe ser un problema exógenº. Los obstáculos existentes en el entorno de un país no afectan exclusivamente a las empresas PYME. En muchas ocasiones, estos obstáculos afectan tanto a las empresas PYME como a las empresas de mayor tamaño. Un ejemplo de ello pueden ser los problemas derivados de la legislación laboral del país. En otros casos, los obstáculos pueden afectar no solo a las empresas sino a la sociedad en general, como en el caso del contrabando, la corrupción o la delincuencia organizada. Sin embargo, en el análisis del entorno que se plantea en este estudio, solamente se analizarán aquellos factores que las empresas identificaron directamente como limitantes para el desempeño de su actividad económica. El contenido del capítulo está organizado en tres secciones. En la primera parte, se describen las áreas de obstáculos generales del entorno que fueron identificadas en la etapa de investigación cualitativa. A continuación, se analiza la priorización de áreas generales de obstáculos resultantes de la etapa cuantitativa desarrollada mediante una encuesta realizada a cuatrocientos diez empresas ubicadas en el Área Metropolitana de San Salvador, Santa Ana y San Miguel. Finalmente, en la tercera sección, se analiza la priorización de los principales obstáculos que limitan el desenvolvimiento de las actividades del sector PYME en El Salvador, desde la perspectiva de tamaño, sector y área geográfica.

15 Una descripción detallada de esta técnica y de toda la metodología utilizada para la realización de esta investigación se encuentra en el anexo metodológico.

Versión final filólogos 35

1. LAS ÁREAS GENERALES DE OBSTÁCULOS DE LAS PYME SALVADOREÑAS IDENTIFICADAS EN LA ETAPA CUALITATIVA DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación de los obstáculos del entorno se desarrolló, en un primer momento, en una etapa cualitativa, orientada a identificar y especificar las principales áreas de restricciones exógenas que enfrenta la PYME. Para llevar a cabo tal identificación, se utilizó la técnica de Triangulación de Métodos, la cual consiste en combinar de manera simultánea los siiguientes instrumentos: a) revisión y análisis de contenido de estudios y documentos existentes sobre el tema; b) entrevistas a profundidad con empresas y actores institucionales claves vinculados al desarrollo de la PYME y c) focus group con empresas, funcionarios públicos y privados y expertos en el tema PYME. La combinación de estas tres fuentes de investigación hizo posible obtener un inventario preliminar de las principales áreas de obstáculos del entorno de la PYME y de los problemas específicos que caracterizan dicha problemática. Posteriormente, se diseñaron hipótesis de trabajo para ser validadas en la etapa de la investigación cuantitativa. Las áreas generales de obstáculos identificadas a partir de la técnica de Triangulación de Métodos se presentan en el recuadro nº.1.

RECUADRO nº.1 ÁREAS GENERALES DE OBSTÁCULOS DEL ENTORNO DE LAS PYME

SALVADOREÑAS

1. Acceso a financiamiento. 1.1 Sistema de garantías. 1.2 Metodología para la evaluación del

riesgo crediticio. 1.3 Tasa de interés. 1.4 Plazos de otorgamiento de los

créditos.

2. Funcionamiento del Estado. 2.1 Procedimientos administrativos. 2.2 Requisitos para realizar los

procedimientos administrativos. 2.3 Discrecionalidad en la aplicación

de leyes y normas. 2.4 Inadecuado nivel de formación del

empleado público. 3. Condiciones de competencia

interna. 3.1 Prácticas comerciales monopólicas. 3.2 Prácticas comerciales de

monopsonio. 3.3 Prácticas de competencia desleal.

4. Infraestructura económica. 4.1 Calidad de servicios de

electricidad. 4.2 Costo de servicios de electricidad y

comunicaciones. 4.3 Calidad de red vial. 4.4 Calidad de infraestructura

Versión final filólogos 36

portuaria. 4.5 Calidad de infraestructura de

aduanas.

5. Dificultades para vender al sector público.

5.1 Requisitos para participar en

licitaciones. 5.2 Discrecionalidad en licitaciones. 5.3 Trámites para pago de bienes o

servicios contratados. 5.4 Atrasos en pagos

6. Acceso a mercados externos.

6.1 Asimetrías en la información sobre oportunidades comerciales en el exterior. 6.2 Asimetrías en el acceso a servicios especializados de apoyo para aprovechar oportunidades comerciales.

7. Servicios de capacitación y de consultoría. 7.1 Calidad de la oferta. 7.2 Variedad de la oferta. 7.3 Información sobre servicios disponibles. 7.4 Costos de acceso. 7.5 Adaptación de la oferta a necesidades de las empresas.

8. Acceso a tecnología. 8.1 Contenido de la oferta tecnológica. 8.2 Costo de la tecnología. 8.3 Información sobre tecnología. 8.4 Disponibilidad de financiamiento. 8.5 Asesoría disponible.

9. Calidad y disponibilidad de los recursos humanos. 9.1 Falta de idoneidad para cumplir con perfiles ocupacionales. 9.2 Bajos niveles de inversión de las empresas en capacitación.

10. Legislación laboral. 10.1Altos costos laborales derivados de la legislación vigente.

11. Sistema tributario. 11.1 Altos niveles de tributación. 11.2 Procedimientos para la retención, declaración y pago de impuestos.

Versión final filólogos 37

A continuación, se realiza una breve descripción del contenido de cada una de las once áreas de obstáculos identificadas en la etapa cualitativa del diagnóstico de obstáculos del entorno de las PYME.

a) Acceso a financiamiento

En esta área, se incluyeron el conjunto de factores relacionados con el funcionamiento del sistema financiero salvadoreño, los cuales determinan las características de la oferta de recursos financieros para las empresas y las condiciones bajo las que las empresas pueden tener acceso a dicha oferta de recursos. Durante la etapa de investigación cualitativa, se identificó como uno de los principales problemas de acceso al crédito de las PYME la tendencia del sistema bancario a exigir garantías reales, fundamentalmente hipotecarias. Este problema fue percibido por las empresas y por las instituciones. Ambos tipos de actores lo consideraron como un resultado de la poca diversificación que existe en el sistema de garantías vigente, y del marco regulatorio que rige el sistema financiero salvadoreño. Este problema estaría agravado por la falta de una banca especializada de fomento a la PYME, y por la situación económica del país que ha provocado un menor dinamismo de la PYME, el cual está asociado muchas veces a incumplimientos de obligaciones crediticias. Por otra parte, se determinó también un problema en la metodología de evaluación del riesgo crediticio de la PYME utilizada por el sistema bancario, la cual tendería a la sobreprotección de las instituciones financieras y a la subvaluación de las garantías. Asimismo, se identificó como una preocupación grave de las empresas el hecho de que los bancos evalúan el riesgo exclusivamente a partir de las garantías reales presentadas y no se toman en cuenta aspectos más relacionados con la factibilidad del proyecto y/o con la capacidad empresarial que lo respalda. Se identificó, por otra parte, la existencia de un amplio consenso en reconocer que las tasas activas de interés han disminuido como consecuencia del proceso de integración monetaria (dolarización), y que ello ha significado una disminución de los costos financieros de muchas empresas PYME. Sin embargo, en opinión de las empresas y de algunas instituciones intermediarias y gubernamentales, este nivel de la tasa de interés seguiría siendo alto, especialmente si se le compara con las tasas “corporativas” a las que acceden las grandes empresas. Esta situación fue atribuida a la poca capacidad de negociación de las PYME frente al sistema financiero y a los problemas de insolvencia experimentados por muchas PYME que las descalifican para acceder a las nuevas tasas de interés. Este problema afecta a todos los

Versión final filólogos 38

sectores económicos, y afecta la competitividad por la vía de la estructura de costos de las empresas. Por otro lado, se identificó que los plazos crediticios otorgados a las PYME representan un límite para sus niveles de capitalización, especialmente, a las nuevas empresas y/o a aquellas empresas que desean utilizar el crédito para la innovación tecnológica. En opinión de las empresas, estos plazos son definidos en función de las necesidades de las instituciones financieras y no de las características y/o necesidades de las empresas. Esta opinión fue compartida parcialmente por las entidades gubernamentales y las instituciones intermediarias. La hipótesis de trabajo formulada para esta área fue la siguiente:

Las condiciones de garantías, sistema de valoración del riesgo crediticio, tasa de interés y plazos de otorgamiento de créditos, bajo las cuales opera el sistema financiero bancario en El Salvador limitan el acceso a financiamiento de las PYME y con ello se limitan las posibilidades de crecimiento del sector.

b) Funcionamiento del Estado

Incluye todos aquellos factores que de manera directa o indirecta constituyen barreras administrativas o burocráticas impuestas por el Estado, que obstaculizan la entrada o permanencia de las empresas, particularmente de las PYME, dentro del mercado. Estas barreras se derivan del cumplimiento de las diversas disposiciones que las empresas están obligadas a realizar ante las dependencias centrales y municipales de la Administración Pública, para poder operar dentro del marco de la legalidad vigente en el país. Durante la etapa cualitativa, las empresas y las instituciones intermediarias reconocieron, en su mayoría, la existencia de un excesivo número de trámites que las empresas deben cumplir periódicamente para operar dentro de la formalidad, los cuales absorben una parte significativa del tiempo disponible de propietarios y/o gerentes. Estos trámites estarían vinculados al cumplimiento de obligaciones tributarias y laborales, y, para los empresarios, representan sobrecostos que les desincentivan a ingresar y/o mantenerse operando dentro de la formalidad. Siempre en el ámbito del funcionamiento del Estado, las PYME y algunas instituciones intermediarias reconocieron, durante la investigación, cualitativa un problema en la forma en que algunas dependencias del sector público realizan las inspecciones relacionadas con la verificación de normas y reglamentos, especialmente las ligadas a normas laborales, medioambientales, sanitarias y tributarias. En opinión de las empresas PYME, la causa de esta situación se encontraría en la falta de idoneidad del personal que realiza estas funciones. En esta área se definió la siguiente hipótesis:

Versión final filólogos 39

Los trámites administrativos ante la Administración Pública que establece el marco jurídico y normativo del Estado salvadoreño, imponen sobrecostos a las empresas PYME, que obstaculizan su proceso de desarrollo dentro de la formalidad.

c) Condiciones de competencia En esta área de obstáculos, se agruparon todas aquellas prácticas comerciales que son realizadas por algunas empresas para obtener una posición de ventaja en el mercado frente a sus competidoras y/o provocar una situación de desventaja para otras empresas con las que mantienen relaciones comerciales, y que implicarían el abuso de una posición de dominio en el mercado por parte de una empresa o la realización de actos de competencia desleal. El primer tipo de prácticas hace referencia a condiciones de precios, ventas y/o pagos que son impuestas por las empresas que controlan una porción importante del mercado de un bien o servicio, el cual las sitúa en una situación privilegiada para imponer determinadas condiciones comerciales a las empresas con las que se relacionan horizontal o verticalmente. El segundo tipo de prácticas consiste en comportamientos mercantiles que atentan contra el interés social o que van en contra de las buenas costumbres mercantiles16. Durante la etapa cualitativa de la investigación, se identificó la existencia de prácticas abusivas de posición dominante y prácticas de competencia desleal que limitan las ventas y la competitividad de las empresas PYME que operan dentro de la formalidad. De acuerdo con las PYME entrevistadas en la etapa cualitativa, las prácticas de abuso de posición dominante serían realizadas principalmente por empresas de mayor tamaño que poseen una posición dominante en los mercados en los cuales las empresas PYME se abastecen de insumos o de productos o en los cuales comercializan su producción, y que les imponen condiciones desventajosas de venta o de compra de sus bienes y servicios. La hipótesis de trabajo definida para la investigación de los obstáculos dentro de esta área fue la siguiente:

Las prácticas comerciales prevalecientes en el mercado salvadoreño posibilitan el abuso de la posición dominante que poseen algunos compradores y proveedores de las PYME, así como la existencia de prácticas de competencia desleal de las empresas del “sector informal”, con lo cual se limitan las posibilidades de crecimiento de las PYME.

d) Infraestructura económica

16 Para un desarrollo del contenido de las prácticas contrarias a la competencia descritas en este apartado, ver Martínez, Julia Evelin El marco teórico conceptual de las políticas de libre competencia en El Salvador, FUNDAUNGO, San Salvador, agosto de 2001.

Versión final filólogos 40

Esta área se refiere a las condiciones de calidad y costo, bajo las cuales las empresas acceden al suministro de servicios públicos (abastecimiento de agua potable y alcantarillado, electricidad, telecomunicaciones) y a la infraestructura que requieren para el desarrollo de sus negocios (calles y carreteras, aduanas, aeropuertos, etc.). Se identificó, en la investigación cualitativa, un problema de elevación de costos para las empresas PYME proveniente de las tarifas de electricidad y de telefonía que limita sus condiciones de competitividad. Fue un problema más sentido en las pequeñas y medianas empresas del sector industria. En el caso de la industria eléctrica, los problemas identificados estuvieron asociados también con problemas de deficiencia en la calidad del suministro de la energía eléctrica, particularmente de la estabilidad del voltaje. Adicionalmente, se mencionaron deficiencias en la calidad de carreteras y caminos, así como en la calidad de la infraestructura portuaria y de aduanas del país. La hipótesis de trabajo que se elaboró para el análisis de esta área fue la siguiente:

Las condiciones actuales de la infraestructura económica del país eleva los costos de operación de las empresas y con ello limitan el desarrollo de su competitividad.

e) Dificultades para vender al sector público

Se incorporaron, en esta área general de obstáculos del entorno, las dificultades de orden jurídico e institucional que dificultan las ventas de bienes o servicios de la PYME a las instituciones del sector público.

Durante el desarrollo de la investigación cualitativa, se percibió un consenso generalizado entre empresas e instituciones intermediarias y gubernamentales sobre la existencia de un problema de acceso de las PYME a los procesos de contrataciones y compras del sector público, el cual afecta a todas las PYME que potencialmente pueden proveer de bienes o servicios a las instituciones que conforman el sector público, incluyendo las municipalidades. Este problema estaría originado en factores tales como el volumen de las compras que acostumbran efectuar las instituciones, los requisitos establecidos en las bases de licitación, el complejo diseño de las bases de licitaciones públicas y la poca transparencia que caracterizaría a algunos procesos de compras en instituciones públicas. Con base en estos resultados, se procedió a formular la siguiente hipótesis:

Los requisitos y procedimientos administrativos que existen actualmente en los procesos de compras del Estado representan obstáculos para la participación de las PYME en estos procesos, con lo cual se limitan sus posibilidades de ampliación de sus mercados.

f) Acceso a mercados externos

Versión final filólogos 41

El área de acceso a mercados externos considera los obstáculos específicos que limitan el desarrollo de la oferta exportable de las empresas y que son el resultado de la existencia de asimetrías en el acceso a la información sobre oportunidades comerciales en el exterior, y en el acceso a servicios especializados de apoyo para aprovechar estas oportunidades comerciales. En la etapa cualitativa, se determinó la existencia de un problema de falta de acceso a información relevante sobre las oportunidades de exportación existentes en mercados externos. Este problema incluiría la no disponibilidad de información sobre requerimientos para acceder a mercados externos y/o procedimientos concretos que deben realizarse para acceder a ellos. En opinión de las empresas entrevistadas, la causa de este obstáculo obedecería a la falta de institucionalidad especializada en esta área así como a la ausencia de una política gubernamental de apoyo a las exportaciones de la PYME17. El segundo grupo de asimetrías identificado durante la investigación cualitativa está relacionado con las menores oportunidades de acceso de las PYME a la oferta de servicios especializados de apoyo a las exportaciones, en relación con las mayores oportunidades que tendrían empresas de mayor tamaño. La hipótesis de trabajo elaborada para esta área fue la siguiente:

El sistema de apoyo a las exportaciones que existe en El Salvador privilegia las actividades exportadoras de las unidades empresariales de mayor tamaño en detrimento de las PYME exportadoras, especialmente, porque no incorpora un enfoque diferenciado de las particularidades y necesidades de información y de servicios de apoyo que requiere el desarrollo de la oferta exportadora de la PYME.

g) Servicios de capacitación y de consultoría

Se circunscriben en esta área las condiciones de la actual oferta de servicios de capacitación y de consultoría que se encuentra disponible en el mercado para apoyar el desarrollo empresarial de las PYME, provenientes de entidades del sector público y privado. De acuerdo con las opiniones recopiladas durante la etapa cualitativa, una de las razones que limita la efectividad de las acciones de apoyo al sector de la PYME consiste en la baja calidad de la oferta de servicios de apoyo disponibles, especialmente, la oferta de capacitación y de consultoría.

17 Durante la etapa de investigación cualitativa no se había puesto en funcionamiento aún el Fondo de Fomento a las Exportaciones (FOEX), del Ministerio de Economía, el cual desarrolla, desde mayo de 2002, un programa piloto que ofrece cofinanciamiento no reembolsable de hasta un 50% a las empresas PYME en las áreas de prospección de mercados, ingreso a mercados y consolidación de mercados. Este fondo está orientado principalmente a empresas con ventas anuales de hasta 3 millones de dólares, con personal de hasta cien empleados y que posean una estrategia de desarrollo exportador o que tengan la intención y potencial de exportar productos y/o servicios.

Versión final filólogos 42

Los empresarios perciben esta oferta como “poco profesional”, y, en consecuencia, es considerada también como una oferta costosa en relación con la calidad ofrecida. En menor o mayor medida, esta opinión fue compartida por las instituciones intermediarias y gubernamentales. Este obstáculo afecta a toda la población de PYME y sus causas estarían ligadas a factores tales como la falta de especialización de las entidades públicas y privadas en el apoyo a las PYME.

La poca efectividad de la oferta de servicios de apoyo sobre las condiciones de competitividad de las PYME estaría relacionada estrechamente con el poco impacto de dichos servicios sobre las ventas y los ingresos. Esta fue una percepción generalizada, recogida durante la investigación cualitativa entre las empresas que han tenido acceso a los servicios de capacitación o de consultoría para el desarrollo empresarial, ofrecidos por instituciones públicas y privadas.

Por otra parte, se percibió un problema de asimetría en la información sobre la oferta disponible de servicios de apoyo a las PYME. La mayoría de empresas del sector PYME que fueron entrevistadas o que participaron en los focus group, expresaron no disponer de información sobre el contenido y mecanismos de acceso a la oferta de servicios de apoyo para el desarrollo de sus actividades empresariales. Por su parte, las instituciones intermediarias y gubernamentales reconocieron la existencia de un problema en la estrategia de comunicaciones que es utilizada para divulgar la oferta de servicios, el cual obstaculiza la vinculación entre la oferta y la demanda de servicios de apoyo.

La hipótesis de trabajo planteada en esta área fue la siguiente:

Las características de la oferta de servicios de capacitación y de consultoría limita las posibilidades de desarrollo de la competitividad del sector PYME.

h) Acceso a tecnología

El área de acceso a tecnología está constituido por las características que contiene la oferta tecnológica disponible en el país para las PYME. Incluye la tecnología para las áreas de administración, información y comunicaciones, producción e inventarios y ventas. En el transcurso de la investigación cualitativa, se evidenció una opinión generalizada que considera que la tecnología disponible en el país, no responde a las necesidades de desarrollo de las condiciones de competitividad de las PYME. De acuerdo con la mayoría de opiniones recopiladas durante dicha etapa, la tecnología utilizada por las PYME puede considerarse obsoleta y con una alta relación costo/beneficio que no favorece el desarrollo de las condiciones de competitividad de las empresas. Este obstáculo fue relacionado con los bajos niveles de investigación y desarrollo existentes y con la falta de una cultura de calidad y/o excelencia, que pudiera favorecer la divulgación y la adopción de nuevas tecnologías.

Versión final filólogos 43

Los costos de adquisición de nueva tecnología con potencial para mejorar las condiciones de competitividad de las empresas PYME se consideran altos y las empresas manifestaron la existencia de grandes dificultades para obtener financiamiento en condiciones adecuadas para acceder a esta tecnología. El uso de esta nueva tecnología requeriría, asimismo, de recurso humano calificado que en opinión de las empresas no estaría disponible en las PYME. Se consideró, además, que en muchas oportunidades las PYME no disponen de información sobre tecnologías apropiadas a sus necesidades y con la capacidad de incidir positivamente en sus condiciones de competitividad. Esta falta de información representaría un obstáculo adicional para el desarrollo de las PYME. Existen opiniones que atribuyen a las instituciones gubernamentales e intermediarias poca voluntad de apoyar a las PYME en su proceso de adaptación a tecnología innovadora que pueda mejorar sus condiciones de competitividad, particularmente, de financiamiento en condiciones blandas para promover la innovación tecnológica. En la misma línea, se considera la ausencia de una institucionalidad responsable de investigar, divulgar y promover la transferencia tecnológica a las PYME, como otro tema relevante en esta área de obstáculos. Tanto las empresas como las instituciones gubernamentales e intermediarias plantearon como obstáculo para la competitividad de las PYME, la poca vinculación que existe en el país entre las universidades e institutos tecnológicos de Educación Superior y las empresas. La ausencia de este vínculo limitaría el desarrollo de la investigación aplicada a mejoras tecnológicas en los procesos de las empresas, así como el desarrollo de tecnología apropiada y de bajo costo para las PYME. La hipótesis de trabajo elaborada para esta área de obstáculos fue la siguiente:

El sistema de innovación tecnológica vigente en el país no favorece la incorporación de mejoras tecnológicas en las empresas PYME, con lo cual se limitan las posibilidades de generar condiciones de mayor calidad y competitividad de las empresas PYME.

i) Calidad y disponibilidad de los recursos humanos

Esta área de obstáculos agrupa los aspectos que limitan el desarrollo de la competitividad de las PYME, que provienen de debilidades en el perfil actual de la fuerza laboral disponible para las empresas. Entre las deficiencias en el perfil existente de la fuerza laboral que se identificaron en la etapa de la investigación cualitativa, se destacan los siguientes aspectos: falta de experiencia previa; bajo nivel de formación técnica y profesional; poco desarrollo de habilidades para la lectura, escritura, capacidad de escuchar y expresión; poca capacidad para identificar, diagnosticar y solucionar problemas; poca capacidad para manejar equipo

Versión final filólogos 44

destinado a procesar información; poca iniciativa para tomar decisiones; falta de conocimientos de otros idiomas y poca capacidad para trabajar en equipo.

Por otra parte, se percibió como un problema para el desarrollo de los recursos humanos de la PYME la poca propensión que muestran las empresas para invertir en la capacitación y formación del recurso humano. La hipótesis de trabajo para esta área de obstáculos es la siguiente:

La calidad y la disponibilidad de la oferta existente de recursos humanos en el país no responde a las necesidades de los diferentes perfiles ocupacionales que demanda el desarrollo de la competitividad de las empresas PYME y representa un costo adicional para las empresas que tienen que invertir en capacitación.

j) Legislación laboral Los obstáculos en esta área comprenden todas aquellas disposiciones que tienen como propósito regular las prestaciones entre empleadores y trabajadores, y que pueden generar rigideces en la estructura de costos de las empresas y/o limitar el desarrollo de su competitividad. Se consideraron, en esta área, particularmente, las disposiciones contenidas en el Código de Trabajo, Ley del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Ley del Sistema de Ahorro para Previsiones y Ley de Formación Profesional. En general, durante la etapa de la investigación cualitativa, se determinó una moderada falta de flexibilidad de la legislación laboral existente en el país, que impone a las PYME altos costos de operación, que limitan sus condiciones de competitividad. La hipótesis de trabajo que se formuló para la investigación en el área de legislación laboral fue la siguiente:

La legislación laboral existente en el país impone condiciones de contratación a las PYME que encarecen sus costos de operación y representan un obstáculo para el desarrollo de la competitividad de este sector empresarial.

k) Sistema tributario Esta área comprende, los aspectos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las empresas con el Estado, incluyendo las municipalidades, y que pueden representar limitantes para el desarrollo de la competitividad empresarial. El cumplimiento de estas obligaciones tributarias está regulado por la Ley de Registro y Control Especial de Contribuyentes al Fisco, Ley de Impuesto sobre la Renta, Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios y Ley Tributaria Municipal.

Versión final filólogos 45

En la investigación cualitativa, se identificaron las altas tasas de tributación y los problemas en la administración del Impuesto al Valor Agregado como los factores que más obstaculizan el quehacer de la PYME. La hipótesis elaborada con referencia a esta área fue la siguiente:

Los altos niveles de tributación y el sistema de retención, de declaración y pago de impuestos representan un obstáculo para el desarrollo de la competitividad de las PYME salvadoreñas.

La delimitación realizada de obstáculos del entorno que se ha descrito en los párrafos anteriores ha excluido del análisis algunos temas críticos para el desarrollo de la actividad empresarial en El Salvador, tales como la seguridad ciudadana, el crimen organizado y la corrupción; temas que han sido identificados en otros estudios del entorno empresarial como grandes obstáculos para los negocios de las empresas de pequeña escala18. Sin embargo, en el diagnóstico realizado por FUNDAPYME, muchos de estos temas no fueron considerados por los empresarios entrevistados en la etapa cualitativa como obstáculos de gravedad para sus empresas. Las razones de esta exclusión probablemente puedan atribuirse a que se trata de factores que colectivamente han llegado a considerarse como fenómenos “normales” en el país, sobre todo si se tiene en cuenta la convulsionada historia reciente de El Salvador. En tal sentido, podría suponerse que los empresarios PYME han llegado a internalizar a nivel personal y económico los costos asociados a estos factores. 2. PRIORIZACION DE OBSTACULOS DEL ENTORNO DE LAS PYME SALVADOREÑAS: GRAVEDAD Y JERARQUIA A partir del inventario preliminar de obstáculos del entorno construido en la etapa cualitativa y de las hipótesis de trabajo derivadas del mismo, se procedió a realizar una encuesta dirigida a pequeñas y medianas empresas, con el fin de validar los obstáculos del entorno que fueron identificados y caracterizados en dicha etapa. Los opiniones vertidas por los propietarios o gerentes generales de las empresas entrevistadas fueron utilizados para determinar el nivel de gravedad de los diferentes obstáculos del entorno, y para elaborar una escala jerárquica que muestre el orden de prioridad de dichos obstáculos. Para determinar la gravedad de los obstáculos del entorno, se utilizó la calificación que fue otorgada por todos los entrevistados a cada una de las once áreas generales de obstáculos identificadas por FUNDAPYME en la etapa cualitativa de la investigación.

18 Para realizar una comparación con los obstáculos del entorno de las pequeñas empresas que han sido identificados en otros estudios de entorno empresarial, véase: Informe de Competitividad Global 2000-2001 del World Economic Forum y Harvard University, y la World Economic Survey 2002 del Institute for Economic Research.

Versión final filólogos 46

Cada una de estas once áreas generales fue calificada por las empresas de acuerdo con su nivel de gravedad, el cual fue asociado a un valor contenido dentro de una escala de 0 a 3 en donde, 0 significa que no existe obstáculo para las empresas y 3 significa que el área o factor evaluado obstaculiza “mucho” a los negocios. En el nivel intermedio, 2 representa un obstáculo de grado “medio” para las empresas, mientras que el 1 significa que el factor evaluado obstaculiza “poco” el desarrollo de las PYME. Una vez registradas todas las calificaciones asignadas por los entrevistados a cada una de las áreas de obstáculos, se procedió a aplicar el método de los promedios ponderados. Según este método, se ponderaron todas las opiniones de los entrevistados respecto a la gravedad de cada obstáculo (establecidas dentro de la escala de calificación de 0 a 3) con base en la frecuencia o porcentaje de las respuestas que le otorgaron el máximo nivel de gravedad dentro de la muestra total19. El promedio ponderado fue utilizado para la construcción del listado de las limitantes generales del entorno en función del nivel de gravedad que se encuentra consignado en el cuadro nº.8. A continuación, se procedió a ordenar estas mismas áreas exclusivamente a partir de la frecuencia con que las empresas señalaron, en sus respuestas, al obstáculo que consideraban de mayor gravedad para sus negocios. Esta segunda escala permite medir la jerarquía de las áreas generales de obstáculos en orden de la prioridad asignada por las empresas y se encuentra en el cuadro nº.9. La relación existente entre el nivel de gravedad de los obstáculos y el orden de jerarquía de los mismos, se muestra en la gráfica nº.5. Con base en las calificaciones otorgadas por las empresas a cada área de obstáculos del entorno, éstas se clasificaron en tres niveles de gravedad, de la siguiente manera:

a) Áreas de obstáculos con alto grado de impacto para las empresas En este ámbito, se agruparon y se ordenaron las áreas que obtuvieron un promedio ponderado mayor o igual a 1.44 en la escala de 0 al 3, y, en torno a los cuales, existe un consenso de menos del 50% de las respuestas de la muestra total de empresas que las consideran el principal obstáculo para el desarrollo de sus negocios.

b) Áreas de obstáculos con grado medio de impacto En este segundo ámbito, se incluyen las áreas de obstáculos que obtuvieron un puntaje inferior a 1.00 y sobre los cuales existe un consenso de 33% a 49% de la muestra total de entrevistados que opina que estas áreas son las que más limitan el desarrollo de sus empresas.

19 Para una explicación completa y detallada del método de los promedios ponderados, ver el Anexo Metodológico.

Versión final filólogos 47

c) Áreas de obstáculos con grado bajo de impacto

Aquí se incluyen las áreas de obstáculos que lograron una puntuación (promedio ponderado) inferior a 1.00, y que fueron mencionadas como principal obstáculo del entorno para las empresas por menos del 33% de los entrevistados. Según el cuadro nº.8, las condiciones de la competencia interna constituyen la dificultad de mayor gravedad para las PYME salvadoreñas. En términos globales, casi las tres cuartas partes (73%) de la muestra encuestada indican que esta limitante tiene un grado de obstáculo entre alto (50%) y moderado (23%). El mayor impacto se reporta en el sector de la industria (82%), en el departamento de Santa Ana (77%) y entre las empresas de tamaño mediano (75%). A continuación, se menciona el área de funcionamiento del Estado como la segunda limitante en orden de gravedad, ya que alrededor de tres quintas partes de la muestra (59%) le atribuyen un impacto entre alto (33%) y mediano (26%). Las empresas más afectadas con este obstáculo serían las empresas del sector servicios (62%), las empresas del Área Metropolitana de San Salvador (63%) y las empresas medianas (56%). El área de calidad y costo de la infraestructura ocupa un tercer lugar en el orden de gravedad de las limitantes exógenas a las empresas (ver cuadro nº.8). Casi la mitad de empresas entrevistadas coinciden en reconocerla como un impedimento entre alto (33%) y mediano (25%) para el desarrollo de sus actividades empresariales; no existiendo distinción en esta apreciación entre empresas pequeñas y medianas. Las condiciones de la infraestructura económica del país parecerían afectar, en mayor medida, a las empresas de comercio (53%) y a las ubicadas en Santa Ana (53%). Seguidamente, el cuarto lugar de gravedad lo ocupa el área de acceso a financiamiento, ya que un poco menos de la mitad de la muestra (46%) es calificado como un obstáculo entre alto (26%) y mediano (20%). El mayor impacto de este obstáculo es reportado por las pequeñas empresas en un 51%, quienes dividen su valoración entre un impacto alto (27%) y mediano (18%). En cuanto a los sectores, el acceso a financiamiento representa una limitante mayor para las empresas de servicios (50%), las que dividen sus opiniones entre obstáculo alto (27%) y mediano (23%). Geográficamente, las empresas de San Miguel serían particularmente afectadas por este factor, ya que el 42% de las empresas entrevistadas lo consideraría entre alto (29%) y mediano (18%). Según los datos incluidos en el cuadro nº.8, el sistema tributario ocuparía el quinto lugar en esta escala de obstáculos, en la medida en que alrededor de las dos quintas partes de la muestra (41%) lo señalan como un problema que tiene un carácter de entre alto (23%) y mediano (18%). Este sería una barrera especialmente grave para el 45% de las empresas del departamento de San Miguel, las cuales lo evalúan entre alto (26%) y mediano(19%).

Versión final filólogos 48

Sectorialmente, el tema tributario restringiría mayormente a las empresas industriales (46%) en un grado entre alto (28%) y mediano(12%) y a las empresas pequeñas (42%) con valoraciones que lo clasificarían entre un problema muy grave (26%) y medianamente grave (19%).

A continuación, los lugares sexto, séptimo y octavo estarían ocupados por tres áreas que guardan entre sí un escaso margen de diferencia, siendo éstas: las dificultades para vender al sector público, mencionadas por un poco menos de las dos quintas partes de la muestra, como un obstáculo entre muy grave ( 21%) y medianamente grave (18%); la calidad y disponibilidad de recursos humanos mencionada por un 38% de la muestra, como un problema entre muy grave (12%) y medianamente grave (26%) y, finalmente, el área de acceso a la tecnología indicado por una tercera parte de la muestra, como limitante entre muy grave (13%) y medianamente grave (21%). Al final de esta escala, se ubica un grupo referido a la s condiciones de la oferta de servicios de capacitación y de consultoría, la legislación laboral y el acceso a mercados externos (ver cuadro nº.8). Estas tres limitantes son considerados obstáculos entre muy graves y moderadamente graves por un porcentaje muy pequeño de la muestra empresarial. Esta consideración podría ser el reflejo, tanto de características estructurales de las PYME como de algunas visiones que prevalecen al interior de este sector, sobre el tipo de relaciones que deberían existir entre los empresarios y sus trabajadores. En el caso específico de las dificultades existentes para el acceso de mercados externos, la poca importancia asignada por las PYME a este factor estaría vinculada con la baja proporción de empresas que exportan actualmente (14%) y de las que no lo hacen pero tienen interés en exportar en el futuro (8%). Si éste no es un elemento que incide directamente en sus actividades o en los negocios actuales, es lógico entonces esperar que las PYME tiendan a valorarlo menos como un obstáculo de importancia para sus negocios. En cuanto a las condiciones de los servicios de capacitación y de consultoría, la baja valoración como obstáculo de este factor podría estar reflejando la relativa baja utilización que estos servicios tienen al interior del sector, ya que solamente un 38% de la muestra declara haber utilizado alguna vez servicios de capacitación, mientras que apenas una minoría ha utilizado los servicios de consultoría. Respecto al tema de las legislación laboral como obstáculo para el desarrollo de las PYME, ninguna empresa lo considera como el principal obstáculo para su gestión empresarial. La explicación a ello se encuentra, probablemente, en muchas de las opiniones recabadas durante las entrevistas y los focus group con empresarios PYME, que fueron realizadas durante etapa cualitativa del presente diagnóstico. Los empresarios de este sector ven los beneficios de su empresa relacionados estrechamente con una mejor situación de la población en general, y en particular, con la situación de sus trabajadores. El no cumplimiento de las obligaciones laborales por parte de otras empresas del sector se considera como delito o como una forma de competencia

Versión final filólogos 49

desleal, pero no como una “ventaja competitiva” de estas empresas y/o como una práctica que debería ser emulada. Las empresas PYME, en ese sentido, mostrarían una alta propensión hacia el mantenimiento y/o mejora de las condiciones que actualmente están contenidas en el marco laboral del país. El ordenamiento de las limitantes del entorno por orden de gravedad, se presenta en el cuadro nº.8.

Cuadro nº.8

Gravedad de las áreas generales de obstáculos del entorno para el desarrollo empresarial de las PYME según promedio ponderado

Promedio ponderado Condiciones de competencia interna 2.09 Funcionamiento del Estado 1.67 Calidad y costo de la infraestructura 1.40 Acceso a financiamiento 1.35 Sistema tributario 1.23 Dificultades para vender al sector público 1.12 Calificación de los recursos humanos 1.06 Acceso a tecnología 1.03 Servicios de capacitación y consultoría 0.83 Legislación laboral 0.78 Acceso a mercados externos 0.54

Fuente: Elaboración propia. La jerarquización de las áreas de obstáculos del entorno, según el grado de consenso existente entre las empresas, ubica a las condiciones de competencia de la economía como el obstáculo que más afecta el desenvolvimiento de los negocios de las PYME. Esto es el resultado de haber obtenido el 34% de las respuestas de las empresas entrevistadas. A continuación, con bajos niveles de consenso, se posicionan las restantes diez áreas de obstáculos, dentro de las cuales el nivel de consenso relativo es ligeramente superior para las áreas de acceso a financiamiento (17%), funcionamiento del Estado (14%) y calidad y costo de la infraestructura (10%). Dicha clasificación se resume en el cuadro nº.9

Cuadro nº.9 Jerarquía de las áreas del entorno que más obstaculizan el desarrollo de las PYME

Área de mayor obstáculo

Frecuencia Prioridad

Condiciones de la competencia interna 34% Alta

Versión final filólogos 50

Acceso a financiamiento 17% Baja Funcionamiento del Estado 14% Baja Calidad y costo de la infraestructura 10% Baja Sistema tributario 8% Baja Dificultades para vender al sector público 5% Baja Acceso a tecnología 5% Baja Calificación de recursos humanos 3% Baja Acceso a mercados externos 2% Baja Servicios de capacitación y consultoría 1% Baja Legislación laboral 0% Ninguna No respondió 1% Total 100.0

Fuente: Elaboración propia. Como se indicó al inicio de este apartado, la relación existente entre el nivel de gravedad de los obstáculos y el orden de jerarquía de los mismos se muestra en el gráfico nº.5.

Gráfico nº.5

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2002.

GRAVEDAD Y JERARQUIA DE OBSTACULOS QUE LIMTAN EL DESARROLLO DE LAS PYME

2.09

1.67

1.4 1.351.23

1.121.06 1.03

0.83 0.78

0.54

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 110%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Grado Ponderado Incidencia Mayor Gravedad

1. Condicionesde competencia interna2. Funcionamiento del Estado3. Calidad y costo de la infraestructura4. Acceso al financiamiento5. Sistema tributario6. Dificultades para vender al sector público

7. Calificación de los recursos humanos8. Accesoa tecnología9. Serviciosde capacitación y consultoría

10. Legislación laboral11. Accesoa mercados externos

Grado deObstáculo

NINGUNO

BAJO

MEDIANO

ALTO

Versión final filólogos 51

3. DIFERENCIAS EN GRAVEDAD Y JERAQUÍA POR TAMAÑO, SECTOR Y ÁREA GEOGRÁFICA Las características del diseño del marco muestral de la encuesta empresarial realizada por FUNDAPYME permiten las condiciones de rigurosidad y validez estadística que hacen posible analizar por separado los resultados de la encuesta según estratos de tamaño, sector económico y zona geográfica20. Los resultados de este análisis se exponen en los siguientes apartados. 3.1 GRAVEDAD Y JERAQUÍA DE OBSTÁCULOS POR TAMAÑO DE EMPRESA Las condiciones de competencia representan el obstáculo de mayor gravedad y de más alta prioridad, tanto para la pequeña como para la mediana empresa. Sin embargo, en términos de jerarquía, las condiciones de competencia tienen una mayor incidencia en las empresas medianas (45%) en relación con las pequeñas empresas (31%). Esta diferencia estaría asociada, probablemente, al hecho de que son las medianas empresas las que mantienen mayores relaciones comerciales con clientes mayoristas o grandes empresas, y, en tal sentido, son las empresas que han sido mayormente afectadas por las condiciones desfavorables de pago que son impuestas por los clientes mayoristas a los que abastecen de bienes o servicios. Asimismo, las empresas de tamaño medio son las que se declaran las más afectadas por las prácticas de competencia desleal que provienen del sector informal de la economía y de la ilegalidad dentro de la cual operan muchas empresas que compiten en los segmentos de mercado en los que éstas se desenvuelven (ver gráfico nº.7). Para las pequeñas empresas, el acceso a financiamiento constituye el segundo obstáculo dentro de la jerarquía de las mayores restricciones a los negocios. El nivel de incidencia para este obstáculo fue de 19%, porcentaje que lo convierte en un obstáculo de mediana prioridad (ver gráfico nº.6). 20 Se utilizó un diseño de muestreo estratificado con cuotas obtenidas bajo el método de fijación desproporcional al universo finito, para garantizar una validez estadística en los estratos de sector económico, tamaño y zona geográfica. La cuota fijada para cada ciudad (200 en AMSS, 100 en Santa Ana y 100 en San Miguel) se distribuyó por sector económico en forma proporcional al universo, y, dentro de cada sector, las cuotas por tamaño de empresas se fijaron con probabilidades desiguales de selección para cumplir con el tamaño total de pequeñas empresas (300) y medianas empresas (100). Utilizando esta metodología, es posible analizar y comparar la información general de las PYME del Área Metropolitana de San Salvador, Santa Ana y San Miguel; la información general de las PYME del sector comercio, industria y servicios, y la información general de las pequeñas y de las medianas empresas. A partir de esta metodología, no puede, por el contrario, analizarse características más particulares de la muestra que impliquen la combinación de tamaño, sector y/o área geográfica. Para una descripción detallada de esta metodología, ver la sección de estimación del tamaño de la muestra en el Anexo Metodológico.

Versión final filólogos 52

Para las medianas empresas, el segundo lugar en esta jerarquía es compartido por el acceso al financiamiento y por el funcionamiento del Estado. Ambos obstáculos registraron una una incidencia de 12%, lo que los mantiene en una prioridad baja. A manera de conclusión, podría afirmarse que el área de financiamiento tendría una mayor prioridad para las pequeñas empresas en relación con las medianas empresas. Esta diferencia en la prioridad que se asigna al factor de acceso a financiamiento por tamaño, podría ser un factor para ser utilizado, eventualmente, en el diseño de políticas públicas diferenciadas para facilitar el acceso al crédito de las pequeñas y de las medianas empresas. Para las empresas medianas, los problemas del financiamiento parecerían tener más bien un carácter complementario, frente a los problemas más acuciantes causados por las condiciones de competencia que prevalecen en el mercado. El tercer lugar en la jeraquización de obstáculos realizada por la pequeña empresa es ocupado por el funcionamiento del Estado con una incidencia del 14%. Seguidamente, se ubican, en cuarto lugar, la calidad y costo de la infraestructura y el sistema tributario, cada uno con un porcentaje de respuestas del 9%, y, finalmente, el quinto lugar es asignado al tema de las dificultades para vender al sector público con una incidencia del 5%. Esto se resume en el gráfico nº.6

Gráfico nº.6

Versión final filólogos 53

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2002. Una jeraquización bastante similar es realizada por las medianas empresas: el sistema tributario ocupa el tercer lugar con el 11% de las respuestas; el sistema tributario y las dificultades para vender al sector público comparten el cuarto lugar con el 4% y el acceso a tecnología accede al quinto lugar gracias al 3% de incidenc ia (ver gráfico nº.7).

Gráfica nº.7

GRAVEDAD Y JERARQUÍA DE LIMITANTES EXÓGENAS SEGÚN TAMAÑO

2.07

1.66

1.471.39

1.251.12

1.05 1.01

0.79 0.78

0.47

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 110%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Grado ponderado Incidencia mayor gravedad

1. Condicionesde competencia interna2. Funcionamiento del Estado 3. Acceso al financiamiento4. Calidad y costo de la infraestructura 5. Sistema tributario 6. Dificultades para vender al sector público

7. Calificación de los recursos humanos8. Acceso a tecnología9. Servicios de capacitación y consultoría

10. Legislación laboral11. Acceso a mercados externos

Grado deobstáculo

Ninguno

Bajo

Mediano

Alto

PEQUEÑA

Versión final filólogos 54

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2002. 3.2 GRAVEDAD Y JERAQUÍA DE OBSTÁCULOS SEGÚN SECTOR En el plano sectorial, también se constata una gran coincidencia entre las empresas al identificar a los problemas de la competencia interna como el obstáculo de mayor gravedad y el que ocupa el primer lugar en el orden jerárquico de obstáculos que más afectan el desarrollo de las empresas. Vale, sin embargo, destacar la magnitud que este obstáculo representa para el sector de la industria: para este sector, se observa una incidencia del 47%, muy superior a la incidencia estimada a nivel general. De acuerdo con el gráfico nº.8, las empresas del sector industria priorizan los obstáculos en orden de la mayor incidencia sobre sus actividades, de la siguiente manera: acceso a financiamiento (15%); calidad y costo de la infraestructura (9%); funcionamiento del Estado (7%) y sistema tributario (5%).

Gráfico nº.8

2.18

1.69

1.4

1.16 1.12 1.11 1.080.97 0.92

0.78 0.76

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 110%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Grado ponderado Incidencia mayor gravedad

1. Condicionesde competencia interna2. Funcionamiento del Estado 3. Calidad y costo de la infraestructura 4. Sistema tributario5. Acceso a tecnología6. Dificultades para vender al sector público

7. Calificación de los recursos humanos8. Servicios de capacitación y consultoría9. Acceso al financiamiento

10. Acceso a mercados externos11. Legislación laboral

Grado deobstáculo

Ninguno

Bajo

Mediano

Alto

GRAVEDAD Y JERARQUÍA DE LIMITANTES EXÓGENAS SEGÚN TAMAÑO

MEDIANA

Versión final filólogos 55

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2002. Por su parte, la priorización realizada a partir de las respuestas de las empresas del sector comercio estaría dada por la siguiente escala: funcionamiento del Estado (16%); acceso a financiamiento (15%); calidad y costo de la infraestructura (11%) y sistema tributario (8%). Ver gráfico nº.9.

Gráfico nº.9

GRAVEDAD Y JERARQUÍA DE LIMITANTES EXÓGENAS SEGÚN SECTOR

2.45

1.551.4

1.32 1.32 1.321.17

1.091.02

0.89 0.87

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 110%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Grado ponderado Incidencia mayor gravedad

1. Condicionesde competencia interna2. Funcionamiento del Estado 3. Acceso al financiamiento4. Sistema tributario5. Acceso a tecnología 6. Calidad y costo de la infraestructura

7. Calificación de los recursos humanos8. Dificultades para vender al sector público 9. Serviciosde capacitación y consultoría

10. Legislación laboral11. Acceso a mercados externos

Grado deobstáculo

Ninguno

Bajo

Mediano

Alto

INDUSTRIA

Versión final filólogos 56

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2002. Finalmente, en el gráfico nº.10, se observa que el orden de prioridad establecido para las PYME del sector servicios sería el siguiente: acceso a financiamiento (21%); funcionamiento del Estado (16%); sistema tributario (11%) y calidad y costo de la infraestructura (8%).

Gráfico nº.10

2.08

1.7

1.46

1.241.17

1.09

0.92 0.85

0.68 0.67

0.41

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Grado ponderado Incidencia mayor gravedad

1. Condicionesde competencia interna2. Funcionamiento del Estado 3. Calidad y costo de la infraestructura 4. Acceso al financiamiento5. Sistema tributario 6. Dificultades para vender al sector público

7. Calificación de los recursos humanos8. Acceso a tecnología9. Legislación laboral

10. Serviciosde capacitación y consultoría 11. Acceso a mercados externos

Grado deobstáculo

Ninguno

Bajo

Mediano

Alto

GRAVEDAD Y JERARQUÍA DE LIMITANTES EXÓGENAS SEGÚN SECTOR

COMERCIO

Versión final filólogos 57

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2002. 3.3 GRAVEDAD Y JERARQUÍA DE OBSTÁCULOS SEGÚN UBICACIÓN GEOGRÁFICA En el ámbito geográfico, las empresas del Área Metropolitana de San Salvador, Santa Ana y San Miguel, coinciden en señalar a las condiciones de competencia como el más grave y más prioritario obstáculo para el desarrollo de sus actividades. Aunque merece destacarse que las empresas de Santa Ana son las que presentan un mayor nivel de consenso en torno a esta restricción (40%) en comparación con el consenso que manifiestan las empresas del Area Metropolitana de San Salvador (33%) y de San Miguel (29%). Salvo esta primera prioridad, en el resto de áreas de obstáculos, se aprecian algunas diferencias en la jeraquización efectuada entre las empresas a nivel geográfico. Para las empresas del Área Metropolitana de San Salvador, el acceso a financiamiento, el funcionamiento del Estado, la calidad y costo de la infraestructura y el acceso a tecnología representan, respectivamente, el segundo, tercero, cuarto y quinto lugar de la escala (ver gráfico nº.11).

1.831.73

1.461.36

1.241.18 1.17

1.070.9

0.84

0.46

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 110%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Grado ponderado Incidencia mayor gravedad

1. Condiciones de competencia interna2. Funcionamiento del Estado 3. Acceso al financiamiento4. Calidad y costo de la infraestructura 5. Sistema tributario 6. Dificultades para vender al sector público

7. Calificación de los recursos humanos8. Acceso a tecnología9. Serviciosde capacitación y consultoría

10. Legislación laboral11. Acceso a mercados externos

Grado deobstáculo

Ninguno

Bajo

Mediano

Alto

GRAVEDAD Y JERARQUÍA DE LIMITANTES EXÓGENAS SEGÚN SECTOR

SERVICIO

Versión final filólogos 58

Gráfico nº.11

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2002. Según el gráfico nº.12, por su parte, las empresas de Santa Ana completan esta escala en el siguiente orden: calidad y costo de la infraestructura, sistema tributario, acceso a financiamiento y funcionamiento del Estado.

Gráfico nº.12

GRAVEDAD Y JERARQUÍA DE LIMITANTES EXÓGENAS SEGÚN REGIÓN

2.06

1.75

1.41 1.36 1.34 1.311.23

1.131.06

0.94

0.7

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 110%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Grado ponderado Incidencia mayor gravedad

1. Condicionesde competencia interna2. Funcionamiento del Estado3. Calidad y costo de la infraestructura4. Acceso al financiamiento5. Dificultades para vender al sector público 6. Sistema tributario

7. Calificación de los recursos humanos8. Acceso a tecnología9. Servicios de capacitación y consultoría

10. Legislación laboral11. Acceso a mercados externos

Grado deobstáculo

Ninguno

Bajo

Mediano

Alto

AMSS

Versión final filólogos 59

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2002. Para las empresas de San Miguel, las prioridades de obstáculos que se ubican a continuación de los problemas de competencia son: acceso a financiamiento, funcionamiento del Estado, sistema tributario y dificultades para vender al sector público. (Ver gráfico nº13)

Gráfico nº.13

GRAVEDAD Y JERARQUÍA DE LIMITANTES EXÓGENAS SEGÚN REGIÓN

2.27

1.651.56

1.23

0.970.89

0.640.53

0.42 0.36

0.18

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 110%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Grado ponderado Incidencia mayor gravedad

1. Condicionesde competencia interna2. Calidad y costo de la infraestructura3. Funcionamiento del Estado 4. Acceso al financiamiento5. Sistema tributario6. Acceso a tecnología

7. Calificación de los recursos humanos8. Dificultades para vender al sector público 9. Servicios de capacitación y consultoría

10. Legislación laboral11. Acceso a mercados externos

Grado deobstáculo

Ninguno

Bajo

Mediano

Alto

SANTA ANA

Versión final filólogos 60

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2002 Las razones de las diferencias observadas en el ámbito geográfico estarían determinadas por las condiciones particulares del entorno que se ha configurado a nivel territorial, entre las tres regiones a las que pertenecen los departamentos que concentra la mayor cantidad de PYME a nivel nacional. Los problemas vinculados con la calidad y costo de la infraestructura parecen tener mayor prioridad para el departamento de Santa Ana -en donde se ubica en segundo lugar de prioridad- que para el departamento de San Miguel, en donde se encuentra relegada hasta el séptimo lugar de la escala de prioridad. Esto se explicaría, probablemente, por la mayor inversión pública en infraestructura registrada en la zona oriental del país en relación con la zona occidental, luego del fin de la guerra civil salvadoreña. Esta inversión pública estuvo encaminada, principalmente, a reconstruir la red vial y de servicios públicos que comunica y abastece a los principales centros urbanos de la región oriental. Este fue el caso en particular en el departamento de San Miguel, el cual constituyó uno de los principales escenarios del fina lizado conflicto. A manera de conclusión de este capítulo, se puede afirmar que, en la percepción de las empresas PYME de El Salvador, el principal obstáculo del entorno que afecta sus

GRAVEDAD Y JERARQUÍA DE LIMITANTES EXÓGENAS SEGÚN REGIÓN

1.98

1.62

1.451.33 1.28

1.15 1.110.98

0.88 0.810.66

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 110%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Grado ponderado Incidencia mayor gravedad

1. Condiciones de competencia interna2. Funcionamiento del Estado 3. Acceso al financiamiento 4. Sistema tributario5. Dificultades para vender al sector público 6. Calificación de los recursos humanos

7. Calidad y costo de la infraestructura8. Acceso a tecnología 9. Legislación laboral

10. Servicios de capacitación y consultoría11. Acceso a mercados externos

Grado deobstáculo

Ninguno

Bajo

Mediano

Alto

SAN MIGUEL

Versión final filólogos 61

condiciones de competitividad está originado en las condiciones de competencia que enfrentan al participar en los mercados de bienes y servicios. La apertura externa de la economía del país, iniciada desde 1989, ha favorecido la existencia de una mayor y/o más intensa competencia en algunos sectores. Sin embargo, paralelamente a esta apertura, no se han generado aún las condiciones institucionales que faciliten que esa competencia se desarrolle en condiciones de igualdad para todos los participantes en el mercado. En consecuencia, la creación de un entorno más favorable para la competitividad de las PYME se encuentra asociada a la oportunidad de contar con un marco institucional que defina y sancione las reglas bajo las cuales las empresas deben desempeñarse para competir de manera leal, legal y efectiva. En el siguiente capítulo, se analizan con mayor detenimiento los obstáculos específicos que conforman las áreas generales de obstáculos expuestas anteriormente.

Versión final filólogos 62

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS DEL ENTORNO

En este capítulo, se analizan con detenimiento, las principales áreas de obstáculos del entorno identificadas por las empresas y que fueron expuestas en el capítulo anterior. El objetivo es destacar al interior de cada una de las áreas generales de obstáculos, los factores que de manera concreta y específica constituyen los obstáculos del entorno que deben ser removidos para facilitar el desarrollo de las actividades de la PYME salvadoreña.

1. LAS CONDICIONES DE LA COMPETENCIA INTERNA Los niveles de ventas de las empresas se relacionan con el comportamiento de la competencia en el mercado. De acuerdo con los datos proporcionados por la encuesta, el 37% de las empresas manifiesta que sus ventas han disminuido en los últimos tres años, mientras que el 40% expresa que sus niveles de ventas se han mantenido estables. Tan solo una quinta parte de las empresas reporta un aumento en sus ventas durante este período (ver gráfico nº.14). Las tendencias más desfavorable en las ventas se observan en el departamento de Santa Ana, donde el 42% de las empresas declara haber experimentado disminución en las ventas, y ha afectado por igual a todos los sectores económicos y tamaños de empresa.

Gráfico nº.14 Comportamiento de las ventas en los últimos tres años

Porcentajes

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2002.

C O M P O R T A M I E N T O D E L A S V E N T A S E N L O S I U L T I M O S 3 A Ñ O S

- 3 7

4 0 2 2

- 3 8

3 6 2 5

- 4 2

3 8 1 9

- 3 0

4 9

2 1

- 3 8

3 7 2 4

- 3 7

4 0 2 2

- 3 7

4 2 2 1

- 3 7

4 3 1 9

- 3 7

3 0 3 3

T O T A L A M S S S A N T A A N A S A N M I G U E L I N D U S T R I A C O M E R C I O S E R V I C I O S P E Q U EÑ A M E D I A N A

%

A u m e n t o

E s t a b i l i d a d

D i s m i n u c i ó n

Versión final filólogos 63

Para las empresas que reportan disminución en sus ventas, este comportamiento es atribuido, en orden de importancia, a los siguientes factores: la disminución de la capacidad adquisitiva de la población (64%), el aumento de la competencia por parte de las grandes empresas que compiten nacionalmente (39%), la oferta de bienes y servicios del sector informal de la economía (19%), el aumento en la oferta de bienes y servicios por parte de otras PYME (14%), el incremento en la oferta de productos importados (12%) y la competencia desleal (6%). Las condiciones del entorno macroeconómico no son consideradas explícitamente por las firmas como un factor explicativo de la caída del volumen de su actividad económica y/o de sus ventas. Sin embargo, muchos de los factores mencionados en el párrafo anterior sí se encuentran indirectamente relacionados con la situación macroeconómica del país. Tal es el caso del estancamiento registrado en el poder adquisitivo de los salarios e ingresos, ocasionado por la política restrictiva de la demanda que ha utilizado la política económica gubernamental en los últimos cinco años, como instrumento para mantener bajo control el índice de inflación. Asimismo, el aumento en la oferta de productos importados que compiten con la oferta de las PYME. Este aumento de competencia externa, que ha provocado disminuciones en el nivel de ventas de las PYME, ha sido el resultado de la acelerada reducción de aranceles estimulada por la política comercial adoptada desde 1989 y/o resultado de la aplicación de acuerdos arancelarios internacionales. Una mención especial merece el tema de la desaceleración de la economía y su impacto sobre el nivel de ventas de las empresas salvadoreñas, particularmente, de las transacciones de las PYME. Luego que se agotara el impulso al crecimiento del PIB durante el primer quinquenio de los noventa (generado con el fin del conflicto armado y con el inicio del proceso de reconstrucción posbélico), la economía salvadoreña entró a partir de 1996, en una etapa de lento crecimiento que se agudizó en el período 1998-2001. En este período la tasa promedio de crecimiento del PIB fue de 2.2%, la cual contrasta con la tasa promedio de crecimiento de 6.2% observada en el período 1991-1995 (ver gráfico nº.15)

Versión final filólogos 64

Gráfico nº.15

Evolución del PIB real Porcentajes

Fuente: Elaboración propia con datos del BCR. El lento crecimiento de la economía se ha traducido, a su vez, en una menor tasa de crecimiento de la capacidad productiva de la economía, medida a partir de la tasa de crecimiento del PIB per cápita (ver gráfico nº.16). Esta tasa, durante el período 1998-2000, tuvo un valor promedio de 0.96% y, en el año 2000, registró un crecimiento del 0%. De esta forma, la desaceleración económica que afecta al país en el nivel macroeconómico reduce la demanda agregada por la vía de la inversión y del consumo, y ésta, a su vez termina por manifestarse a nivel microeconómico en la caída de las ventas de las PYME.

Gráfico nº.16

Fuente: Elaboración propia con datos del BCR.

Evolución del PIB real

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

%

Evolución del PIB real per cápita

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Po

rce

nta

jes

Versión final filólogos 65

Pese a que la competencia desleal ocupa, en opinión de las empresas, el sexto lugar en orden de responsabilidad en la disminución de sus ventas, los problemas de competencia son identificados, principalmente, como problemas de competencia desleal derivadas de las prácticas comerciales del denominado sector informal de la economía. De cada diez negocios entrevistados, entre seis y siete indicaron estar afectados por las prácticas de competencia desleal realizadas por otras empresas que compiten en el mismo segmento de mercado. Entre las principales prácticas de competencia desleal identificadas en la encuesta empresarial, se mencionaron las siguientes: a) Empresas que evaden el pago de impuestos, la cual fue mencionada por el 68% de las PYME. b) Empresas que funcionan sin contar con los respectivos permisos de operación, como por ejemplo, sin contar con el respectivo registro de comercio; práctica que fue señalada por el 66% de los entrevistados. c) Empresas que no cumplen con las regulaciones laborales vigentes, tales como salarios mínimos, indemnizaciones, cuotas a AFP, ISSS, etc., presente en 63% de las respuestas. d) Empresas que recurren a prácticas de corrupción, mencionada por el 63% de los negocios y e) Empresas que practican el contrabando, mencionada por el 60% de las empresarios. Estas situaciones se ilustran en el gráfico nº.17

Gráfico nº.17

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2002. Las prácticas señaladas anteriormente implican una actuación empresarial al margen de la legalidad vigente en el país, y provocan graves daños a las empresas que funcionan dentro de la ley.

SITUACIONES DE LA COMPETENCIA DESLEAL QUE AFECTAN A LAS PYMES

-17-13

68

-20-12

66

-22-13

63

-21-12

63

-25

-11

60

Empresas que nopagan impuestos

Empresas sinregistro comercial

Empresas que nocumplen

obligacioneslaborales

Corrupción Contrabando

%

Versión final filólogos 66

Este tipo de prácticas floreció en el país durante la década de los ochenta, amparadas al vacío legal e institucional que se produjo durante la situación de excepción generada por el conflicto armado. Diez años después de la firma de los Acuerdos de Paz y del inicio de una nueva etapa en la historia del país, no ha podido aún revertirse el fenómeno de la competencia desleal. El impacto de la competencia desleal, en el ámbito geográfico, parece ser mayor para las empresas del departamento de Santa Ana. En el área sectorial, este impacto sería mayor para las empresas del sector industria; mientras que si se enfoca el análisis de este impacto al tamaño, sus efectos serían mayores para las medianas empresas. En opinión de la gran mayoría de empresas (74%), la competencia desleal ha incrementado en el país en los últimos cinco años. Esta opinión es apoyada, principalmente, por las empresas de Santa Ana (88%) y por el segmento de la pequeña empresa en general (76%). El incremento de la competencia desleal en Santa Ana, probablemente, estaría relacionado con la mayor cercanía de esta ciudad a las fronteras con Guatemala, desde donde se canalizan los mayores flujos de comercio terrestre con Estados Unidos y México. En general, la percepción de la pequeña empresa sobre la tendencia creciente de la competencia desleal en los años recientes, señala que esta tendencia está relacionada con el mayor impacto relativo que este tipo de prácticas supone para las empresas de menor tamaño. Para ellas, los costos de mantenerse funcionando dentro de la formalidad son relativamente mayores que para las medianas empresas. La competencia desleal obliga, muchas veces, a las empresas pequeñas a ajustar sus precios a los de los competidores ilegales para mantener su posición en el mercado, y esto, por lo general, no va acompañado de una reducción paralela en su nivel de costos. Durante la investigación cuantitativa, se indagó el impacto que sobre las empresas PYME, podrían tener un conjunto de prácticas comerciales restrictivas a la competencia, que fueron identificadas durante las entrevistas a profundidad y durante los focus group realizados durante la etapa cualitativa. Los resultados ordenados según el grado de consenso de las respuestas se muestra en el cuadro nº.10 y en la gráfica nº.18. Los resultados de esta jerarquización muestran que la práctica de atrasar la cancelación del pago por bienes o servicios proveídos por PYME a grandes empresas que actúan como sus clientes, constituye el principal obstáculo en el ámbito de las condiciones internas de competencia. En el plano sectorial, este obstáculo afecta, principalmente, a las empresas del sector industria, en donde alcanza un grado de consenso del 30%. Enfocado desde la perspectiva de tamaño de las empresas, las medianas empresas expresan, en un 29%, sufrir los efectos de este atraso en los pagos; probablemente, debido a que son las empresas que con mayor frecuencia logran establecer relaciones de negocios con los

Versión final filólogos 67

grandes establecimientos comerciales y, en consecuencia, representan el segmento empresarial más susceptible de ser afectado por esta práctica de atrasos en los pagos. Durante las entrevistas a profundidad realizadas en la etapa cualitativa, se determinó que los períodos de cancelación de pagos a bienes o servicios de la PYME, pueden demorar entre treinta y ciento venite días, con lo cual se pone a estas empresas en una situación de permanente iliquidez y se tiende a reforzar las relaciones de dependencia de las PYME con las condiciones de pago impuestas por las grandes empresas distribuidoras, las cuales acuden a esta práctica como una forma de crédito sin costo financiero. El poco poder de negociación de las PYME frente a condiciones comerciales impuestas por proveedores y/o distribuidores, constituye el segundo obstáculo específico mencionado por las empresas en el área de condiciones de competencia. Este obstáculo hace referencia, principalmente, a la capacidad que tienen las empresas que ocupan una posición dominante en el mercado, para imponer condiciones de precios, distribución, publicidad, mercadeo, etc. dentro de los mercados en los cuales las PYME se abastecen de insumos o mercadería y/o a los cuales dirigen su oferta de bienes o servicios. Estas condiciones son consideradas por las PYME como desventajosas para sus intereses comerciales, ya que deben ser tomadas por ellas si desean continuar participando dentro de estos mercados.

Cuadro nº.10

Jerarquía de los obstáculos específicos asociados a las condiciones de competencia

Obstáculo específico Frecuencia Plazos largos de cancelación de parte de los distribuidores/grandes clientes de sus productos o servicios

18%

Poco poder de negociación de la empresa ante proveedores 14% Falta de cumplimiento de los plazos de entrega de los productos por parte de los proveedores

11%

Políticas de descuentos exigidas por distribuidores/grandes clientes 8% Exigencias impuestas por los grandes proveedores para que las empresas puedan vender ciertos productos

7%

Falta de cumplimiento de condiciones de calidad por parte de proveedores 6% Poco poder de negociación de la empresa ante los distribuidores mayoristas/grandes clientes de sus productos o servicios

5%

Falta de cumplimiento de condiciones de precios por parte de los proveedores 5% Políticas de precios al consumidor final impuestas por los proveedores 4% Incumplimiento de condiciones de cobro acordadas con los proveedores 3% No aplica 19% Total 100% Fuente: elaboración propia.

Versión final filólogos 68

Gráfica nº.18

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2002. Como resultado de la imposición de condiciones por parte de los proveedores o distribuidores, alrededor de la tercera parte de las empresas indicó que ha tenido disminuciones en sus márgenes de utilidad (Ver gráfico Nº.19).

Gráfico nº.19

JERARQUIA DE LIMITANTES ESPECIFICAS RELACIONADAS CON LAS CONDICIONES IMPUESTAS POR PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES DE LAS PYME

0.980.82 0.81

0.72 0.70.64 0.6 0.55

0.46 0.42 0.37

0%3%4%5%

7%6%5%8%

11%14%

18%

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 10 %

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Grado Ponderado Incidencia Mayor Gravedad

7. Exigencias impuestas por los grandes proveedores para que su empresapueda vender ciertos productos

8. Falta de cumplimiento de parte de los proveedores en relaciòn con losprecios pactados

9. Polìticas de precios al consumidor final impuestas por los proveedores10. Incumplimiento de las condiciones de cobro acordadas con los proveedores 11. Exigencias de los grandes distribuidores para comercializar los

productos de su empresa

Grado deObstáculo

NINGUNO

BAJO

MEDIANO

ALTO

TOTALGENERAL

1. Plazos largos de cancelaciòn de parte de los distribuidoresmayo ristas/grandes clientes de sus productos/servicios

2. Poco poder de negociaciòn de su empresa ante proveedores3. Falta de cumplimiento de los plazos de entrega de los productos de parte de

los proveedores 4. Polìticas de descuento exigidas por distribuidoresmayoristas/gra ndes clientes5. Poco poder de negociaciòn de su empresa ante distribuidores mayoristas/

grandes clientes de sus productos/servicios6. Falta de cumplimiento de la calidad del producto de parte de los proveedores

Versión final filólogos 69

Las disminuciones en los márgenes de utilidad atribuidas a condiciones impuestas por los proveedores son considerables, tomando como base la información proporcionada por las empresas. El 21% de empresas reporta haber experimentado disminuciones en sus márgenes de utilidad que oscilan entre un 10% y 14%. El 30% de las empresas estima la reducción en sus márgenes entre un 15% y un 24%, mientras que el 33% de las empresas calcula esta reducción entre un 25% y un 49%. Es decir, para el 84% de las empresas cuyos márgenes de utilidad se han reducido a consecuencia de la relación comercial con sus proveedores, dicha reducción oscila entre el 10% y el 49%. Esta información proporcionada por las empresas, contrasta con la poca dependencia que las PYME tienen de sus proveedores y que fue destacada en el capítulo I. En efecto, solo el 6% de las PYME depende significativamente de sus dos principales proveedores. Es decir, no parece existir base suficiente para afirmar que el alto grado de dependencia de las PYME de sus proveedores es el factor que las conduce a aceptar condiciones comerciales desventajosas para sus intereses. Por el contrario, la diversificación en la estructura de proveedores podría interpretarse como un signo positivo para que las PYME puedan optar por aquellos proveedores que les ofrezcan condiciones más favorables. A manera de hipótesis, podría sugerirse que la percepción de las empresas entrevistadas no está basada en la estructura de proveedores que presentan, sino más bien, está fundamentada en falta de competencia que prevalece entre las empresas que son sus proveedoras. Estas empresas probablemente se desenvuelven dentro de mercados poco competitivos, dominados por empresas líderes con la capacidad de imponer, al resto de

SI36%

NO64%

SI33%

NO67%

DISMINUCION EN EL MARGEN DE UTILIDAD DEBIDO A LAS CONDICIONES IMPUESTASPOR PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES DE LAS PYMES

CONDICIONES DE LOS PROVEEDORES CONDICIONES DE LOS DISTRIBUIDORES

Versión final filólogos 70

empresas, las pautas de precios, comercialización, etc., que deben ser tomadas por las empresas de menor tamaño y/o de menor capacidad de negociación dentro del mercado. En cuanto a las reducciones en los márgenes de utilidad derivadas de las condiciones impuestas por los distribuidores, el 21% de las empresas que han sufrido esta situación reporta disminuciones entre el 10% y el 14%; el 23% declara disminuciones entre 15% y 24%; mientras que el 34% afirma haber reducido sus márgenes en un rango que oscila entre el 25% y el 49%. Esta situación estaría más ligada a las actividades de las PYME del sector industria, en donde el 59% tiene como clientes principales a otras empresas, generalmente, empresas comerciales de mayor tamaño con la capacidad de imponer condiciones comerciales con base en su posición de dominio en el mercado y/o con base en la falta de competencia efectiva en los mercados donde se venden los productos de la PYME.

2. EL ACCESO AL FINANCIAMIENTO El 50% de las PYME tuvieron necesidad de financiamiento durante los doce meses previos al período de la encuesta. El otro 50% de las firmas declaró no haber tenido necesidad de financiamiento para el desarrollo de sus actividades y, en consecuencia, se mantuvo durante este período exclusivamente a partir de los recursos propios de la empresa21. Del total de empresas que tuvieron necesidad de financiamiento (doscientas siete empresas), el 95% (ciento noventa y siete empresas) solicitó un crédito y, de éstas, el 91% (ciento ochenta empresas) lograron obtener el financiamiento solicitado. De las empresas que necesitaron crédito y lo solicitaron, el 72% lo obtuvo en un banco comercial, el 9% en una institución financiera, el 6% acudió a familiares o amigos para satisfacer su necesidad crediticia, mientras que el 5% obtuvo su crédito de PROPEMI/FUSADES. Un reducido porcentaje de empresas (2%) pudo satisfacer su demanda de crédito obteniendo financiamiento de sus proveedores; porcentajes similares de empresas lo obtuvieron de cooperativas o de prestamistas y solo un 1% accedió a crédito proporcionado por una organización no gubernamental. El acceso al crédito otorgado por la banca comercial fue mayor para las medianas empresas, ya que el 89% de las empresas de este tamaño que hicieron uso de crédito lo obtuvieron de entidades bancarias. En cambio, solo 65% de las pequeñas empresas obtuvo su crédito proveniente de la banca comercial. 21 La ausencia de necesidades de financiamiento por parte de una empresa no puede ser siempre interpretado como una fortaleza de las empresas. Este fenómeno puede obedecer a un caída en las ventas, una desaceleración en el ritmo de la innovación tecnológica, una pérdida del dinamismo de la inversión, entre otros factores. También puede obedecer a la falta de una visión y/o plan de desarrollo estratégico que les permita a las empresa identificar y/o dimensionar sus necesidades reales de financiamiento en el corto, mediano o largo plazo.

Versión final filólogos 71

Las empresas que obtuvieron créditos utilizaron, en un 47% de los casos, una garantía hipotecaria de la empresa y, en 26% de casos, una garantía hipotecaria de propiedad personal. En orden de importancia, el resto de garantías utilizadas fue la siguiente: firma solidaria (15%) bienes muebles (13%), fiadores (8%), documentos negociables (4%) y fianzas (1%). En el 2% de los casos, se reporta que no tuvo que recurrir al uso de ninguna garantía. La garantía hipotecaria empresarial fue mayormente utilizada por las medianas empresas (66%), mientras que fue utilizada solo en el 39% de los casos por las pequeñas empresas. El crédito otorgado se destinó, en el 84% de los casos, a capital de trabajo, en un 15%, a capital de inversión y en 1%, a gastos personales. En el caso de las empresas que solicitaron créditos pero no les fue otorgado, se aducen como principales razones para ello: la falta de garantías (71%), no haber podido completar la documentación solicitada (18%) y la falta de referencias bancarias o comerciales (6%). Los obstáculos específicos evaluados en el área de acceso a financiamiento se presentan en orden de jerarquía en el cuadro nº.11.

Cuadro nº.11 Jerarquía de obstáculos específicos asociados al acceso a financiamiento

Obstáculo específico Frecuencia

Tasas de interés 26% Tipo de garantías exigidas 24% Exceso de requisitos 20% Sistema de evaluación del riesgo crediticio 7% Plazos otorgados para cancelación de créditos

4%

No responde 19% Total 100%

Fuente: elaboración propia. De acuerdo con dicho cuadro, las altas tasas de interés serían el principal obstáculo que las PYME enfrentan para acceder al crédito, el cual sería percibido de esta manera por el 26% del total de las empresas entrevistadas sin que se observen discrepancias significativas por tamaño, sector o ubicación geográfica. La percepción sobre el alto nivel de la tasa de interés contrasta con la tendencia a la baja de la tasa en dólares que se observa desde enero de 2001 a la fecha, como principal consecuencia del proceso de dolarización de la economía salvadoreña, y que se muestra en la gráfico nº.20.

Versión final filólogos 72

Gráfico nº.20

Probablemente, la percepción de las PYME frente a la tasa de interés tenga su explicación en algunos datos recopilados durante las entrevistas realizadas durante la etapa cualitativa del diagnóstico. En estas entrevistas, la mayoría de empresarios expresaron que no obstante las tasas de interés han experimentado una sensible reducción a partir de enero de 2001, las PYME continúan teniendo acceso a tasas de interés mayores que las tasas corporativas o preferenciales, a las que son otorgados los créditos a las empresas de mayor tamaño. El segundo lugar lo ocuparía el problema del tipo de garantías exigidas por los bancos del sistema para la otorgación de los créditos, y que estarían constituidas fundamentalmente por garantías de tipo hipotecario. Para el 24% de las empresas, éste sería el principal obstáculo para acceder a financiamiento, especialmente para las PYME ubicadas en el Área Metropolitana de San Salvador, en donde este obstáculo está identificado como el princ ipal problema por el 33% de las empresas. El exceso de requisitos que se deben cumplir para acceder a un crédito ocupa el tercer lugar de esta escala, mediante el consenso del 20% de las empresas. A nivel geográfico, este factor parece tener mayor incidencia entre las PYME de Santa Ana (27%). A nivel sectorial, la mayor incidencia estaría entre las empresas del sector servicios (24%) y a nivel de tamaño, entre las pequeñas empresas (20%). Esto podría indicar que, en la práctica de

0

2

4

6

8

10

12

E-98 M M J S N

E-99 M M J S N

E-00 M M J S N

E-01 M M J S N

E-02 M M

Porc

ent

aje

s

Moneda Extranjera en Mercado Local

Tasas de interés

Moneda extranjera en mercado local (1 año)

Fuente: BCR

Versión final filólogos 73

las entidades financieras, se atiende de manera diferente a las empresas de acuerdo con su tamaño y de acuerdo con su localización geográfica. Los resultados ordenados según el grado de consenso de las respuestas se muestra en el gráfico nº.21.

Gráfico Nº.21

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2002. En cuanto al impacto de estos obstáculos para el acceso a financiamiento, el 33% de las empresas entrevistadas tiene la percepción de haber perdido oportunidades de negocios que les hubieran reportado incrementos en sus ventas, como consecuencia de la falta de financiamiento ocasionada por uno o más de los obstáculos contenidos en el cuadro nº.11. El mayor impacto de esta situación la perciben los empresarios del sector de la pequeña empresa (36%), entre las PYME del sector de la industria (38%) y entre los propietarios de las PYME de San Miguel (36%). Asimismo, el 37% de las empresas percibe que como consecuencia de la falta de financiamiento en ese mismo período de tiempo, se vio imposibilitada de realizar una nueva inversión en su negocio. En esta situación, según el tamaño de empresa, el mayor impacto recae en la pequeña empresa (40%); a nivel de sector, entre las PYME del sector de la industria (44%) y a nivel geográfico entre las PYME de San Miguel (41%).

JERARQUIA DE LIMITANTES ESPECIFICOS RELACIONADOS CON EL ACCESO AL FINANCIAMIENTO

1.72 1.69 1.66

1.321.18

4%7%

20%26%24%

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1 2 3 4 50%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Grado Ponderado Incidencia Mayor Gravedad

1. Tipo de garantias exigidas2. Tasas de interès3. Exceso de requisitos4. Sistema de evaluaciòn del riesgo crediticio5. Plazos otorgados para cancelaciòn de crèditos

Grado deObstáculo

NINGUNO

BAJO

MEDIANO

ALTO

TOTAL GENERAL

Versión final filólogos 74

3. EL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO Los obstáculos específicos asociados al funcionamiento del Estado están contenidos en el cuadro nº.12. Asimismo, el gráfico nº.22 presenta el orden de priorización de estos obstáculos según el grado de consenso de las empresas.

Cuadro nº.12

Obstáculos específicos asociados al funcionamiento del Estado

Obstáculo específico Frecuencia

Tiempo invertido en la realización de trámites ante instituciones gubernamentales

24%

Trámites en aduanas para la importación de bienes 23%

Número de trámites realizados ante instituciones gubernamentales 16%

Bajo nivel de formación de los empleados públicos responsables de los trámites

13%

Discrecionalidad de los funcionarios públicos en la aplicación de reglamentos y en la realización de trámites

7%

Visitas de inspectores de instituciones gubernamentales a las empresas (Ministerio de Trabajo, Ministerio de Hacienda, Salud, ISSS, etc.)

5%

No aplica 13% Total 100% Fuente: elaboración propia.

Gráfica nº.22

Versión final filólogos 75

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2002. De acuerdo con esta jerarquía, el factor específico de esta área que más obstaculiza el desempeño de las actividades de las empresas, es la duración de los trámites que debe realizar una empresa para mantenerse operando dentro de la legalidad vigente en el país. Este obstáculo es priorizado por el 24% de las empresas, especialmente por las empresas ubicadas en San Miguel (30%), por las empresas del sector servicios (26%) y por las pequeñas empresas (24%). Muy cercano al obstáculo anterior, se ubica a continuación, con el 23% de las respuestas de las empresas, los trámites aduanales para la importación de mercaderías e insumos. A nivel sectorial, este obstáculo es sufrido de manera especial por las PYME del sector comercio (31%); a nivel geográfico, por las PYME ubicadas en el Área Metropolitana de San Salvador (33%) y a nivel general por las medianas empresas (40%). En tercer lugar, se encuentra el número de trámites que las empresas deben realizar ante las instituciones gubernamentales para mantenerse operando dentro de la formalidad, el cual es percibido como el principal obstáculo de esta área por el 16% de las empresas de la muestra. Este obstáculo afecta particularmente a las pequeñas empresas (17%), a las empresas del sector servicios (23%) y a las empresas del Área Metropolitana de San Salvador (18%).

JERARQUIA DE LIMITANTES ESPECIFICOS RELACIONADOS CON EL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

1.761.65

1.51.34

1.2

0.82

5%

23%

7%

16%13%

24%

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1 2 3 4 50%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Grado Ponderado Incidencia Mayor Gravedad

1. Tiempo invertido en la realizaciòn de tràmites ante instituciones gubernamentales2. Bajo nivel de formaciòn de los empleados pùblicos responsables de los tràmites3. Nùmero de tràmites realizados ante instituciones gubernamentales4. Discreciòn de los funcionarios pùblicos en la aplicaciòn de reglamentos y realizaciòn de tràmites5. Tràmites en aduanas para la importaciòn de bienes6. Visitas de inspectores de instituciones gubernamentales a empresas

Grado deObstáculo

NINGUNO

BAJO

MEDIANO

ALTO

TOTAL GENERAL

Versión final filólogos 76

Centrando la atención en aquellos trámites que representan mayores obstáculos para el desarrollo de las empresas PYME, se han clasificado estos trámites en tres grandes categorías:

a) Trámites para crear una empresa En esta categoría, el trámite que representa el mayor obstáculo para las empresas es la obtención de la matrícula de comercio (9%), seguida por la inscripción en el registro tributario (3%) y la aprobación del sistema contable (3%).

b) Trámites para mantener operando una empresa dentro de la formalidad Encabezan esta segunda categoría los trámites para la declaración y pago del impuesto sobre la renta (6%), la declaración y pago mensual de impuestos (4%), la renovación de la matricula de comercio (3%), la presentación de datos estadísticos ante la sección de estadísticas del Ministerio de Economía (3%) y el cumplimiento de obligaciones ante el Seguro Social (3%).

c) Trámites municipales Finalmente, en este tercer grupo se ubican en el primer lugar, los trámites para el pago de impuestos y tarifas municipales (16%), los trámites para obtener solvencias municipales (7%), los trámites para la inscripción en el registro municipal de empresas (6%) y los trámites para solicitar permisos municipales (6%). En general, todos estos trámites representan un mayor grado de dificultad para las empresas pequeñas en relación con las medianas empresas . En los últimos dos años, una de cada tres empresas (32%) ha recurrido a la contratación de servicios externos para realizar algún trámite ante una o más instituciones públicas (ver gráfico nº.23) En particular, esta contratación ha sido para los siguientes trámites: registro anual de balances contables (26%), trámite del impuesto sobre la renta (24%), matrícula de comercio (23%), pago de impuestos anuales (20%), pago de impuestos mensuales (21%), presentación estadística empresarial (18%), cumplimiento de obligaciones ante las AFP (15%) y el ISSS (15%). Las pequeñas empresas constituyen, sin excepción, el segmento empresarial que más ha tenido que recurrir a la contratación de servicios externos para este fin. El gasto total reportado por los empresarios por la realización de estos trámites asciende a más de US$1,300.00 (¢11,375.00), variando desde US$167.00 (¢1,461.25.00) para el cumplimiento de obligaciones ante las AFP, hasta casi US$250.00 (¢2,187.50) para el registro anual de balances. Estos montos se ilustran en el gráfico nº.23.

Versión final filólogos 77

Gráfica nº.23 Contrataciones de servicios externos y gasto promedio por trámite administrativo

empresarial

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2000.

4. CALIDAD Y COSTO DE LA INFRAESTRUCTURA Dentro del área de calidad y costo de la infraestructura, el costo de la electricidad, con un nivel de incidencia del 61%, representa el obstáculo de más alta prioridad. Este obstáculo reviste mayor impacto para las PYME de Santa Ana (67%) y de San Miguel (71%). A nivel sectorial, la incidencia es mayor entre las PYME del sector industria (70%). No existen diferencias sensibles entre las pequeñas empresas (61%) y las medianas empresas (63%). Es interesante destacar que, no obstante las tarifas comerciales e industriales registradas por este servicio en El Salvador, representan las tarifas más bajas de la región centroamericana (cuadro nº.13). Para las PYME salvadoreñas, los costos de las tarifas eléctricas son uno de los principales obstáculos para el desarrollo de su competitividad. Posiblemente, esta percepción se encuentra influida aún por el fuerte impacto que tuvo sobre el precio de la electricidad, el alza de los precios del petróleo en el mercado mundial, especialmente durante 2000 y 2001 y cuyos efectos continuarían influenciando a través de la estructura tarifaria. A esta circunstancia cabe agregar, la

CONTRATACION DE SERVICIOS EXTERNOS PARATRAMITES ANTE INSTITUCIONES PUBLICAS

SI32%

NO68%

TIPO DE TRAMITE EFECTUADO Y GASTO PROMEDIO

2624 23

21 2018

15 15

Balancescontables

Renta Mat. decomercio

Pago mes /impuestos

Pago anual /impuestos

Estadísticaempresarial

AFP ISSS

%

$248

$200

$191

$203

$222$205

$167

$192

Versión final filólogos 78

opinión generalizada que existe en el país sobre los efectos negativos que la poca competencia que caracteriza el funcionamiento del mercado de electricidad tiene sobre el comportamiento de los precios de este servicio.

Cuadro nº.13 Tarifas de energía eléctrica en países de Centro América vigentes en 2002

Precio kwh en centavos de dólar de Estados Unidos País Sector

Consumo EGAS Guatemala

CAESS a/

El Salvadorb/

ENEE Honduras

EDN y S Nicaragua

ICE Costa Rica

EDE Panamá

Residencial 100 kwh 250 kwh 1000 kwh

7,56 7,46 11,34

7,81 9,75 8,96

4,58 6,27 8,60

7,31 7,26 10,41

5,91 6,72 10,28

12,11 11,81 11,66

Comercial 1000kwh 15,000 kwh, 41KW 50,000 kwh, 137 kw

9,84 10,42 10,41

8,87 6,72 6,72

8,88 8,88 8,88

10,74 9,58 10,21

11,33 9,80 8,90

8,08 10,09 10,08

Industrial 15,000 kwh, 41kw 5,000 kwh, 137 kw 100,000 kwh, 274 kw

10,42 10,41 10,20

6,72 6,72 6,72

8,88 8,88 7,18

9,53 9,59 9,61

9,80 8,90 8,90

10,09 10,08 9,55

a/ El Salvador, tarifa vigente a partir del 10 de julio de 2002. b/ El Salvador, tarifas no incluyen información de empresas DELSUR, AES, CLESA, EED y DESEUM. Fuente: CENPE, Instituto Costarricense de Electricidad. Tomado de El Diario de Hoy, San Salvador, 22 de julio de 2002, página 15. Un estudio reciente de CEPAL concluye que “en el segmento de producción de electricidad en El Salvador existe una condición duopólica de poca competencia con una clara posición dominante de la CEL y de Duke y, en el segmento de la demanda, existen dos distribuidoras, una de ellas con posición dominante. Esto se ha traducido en poca competencia efectiva y se suma al hecho de un crecimiento en la demanda que implicará nuevos esfuerzos de generación y de ampliación de esta capacidad” 22. En el segundo lugar de los obstáculos en el área de infraestructura económica, se ubica el problema del costo de las tarifas de telecomunicaciones, sector que, al igual que la distribución de electricidad, se encuentra privatizado desde la década pasada en El Salvador. Este factor tiene una incidencia general del 12%, y representa un factor especialmente crítico para las PYME del sector comercio (14%) y para las pequeñas empresas (13%). 22 CEPAL, Políticas de competencia y de regulación en el istmo centroamericano . México, diciembre de 2001, página 41.

Versión final filólogos 79

A diferencia de lo ocurrido en el sector de la electricidad, la privatización del mercado de la telefonía ha conllevado a un aumento de la competencia efectiva y a una reducción notable en las tarifas de servicio, especialmente, en el mercado de la telefonía celular. Esta competencia efectiva redujo en un 50% el precio por servicio de telefonía móvil e incrementó el número de usuarios en 500% en los dos primeros años posteriores a la privatización del sector23. Sin embargo, la reducción en las tarifas ha tenido un comportamiento desigual entre el segmento de telefonía fija y de telefonía móvil. De acuerdo con el cuadro nº.14, en el año 2000, El Salvador resultó ser muy competitivo en la telefonía celular en Latinoamérica, ubicándose en el primer lugar en la categoría de los 200 minutos y en el cuarto de los 60 minutos. En cambio, en la categoría de llamadas locales de 200 minutos y de 60 minutos por telefonía fija, se ubicó en el decimoquinto lugar. Este comportamiento asimétrico entre ambos mercados de telefonía se explica, posiblemente, por la notable menor competencia efectiva existente en el mercado de la telefonía fija que se traduce en tarifas relativame nte mayores respecto a la telefonía móvil. Así por ejemplo, a pesar de que en el mercado de la telefonía fija existe un total de siete empresas operando, más del 90% de este mercado pertenece a la empresa TELECOM24.

Cuadro nº.14 Costo por servicios en telecomunicaciones en Centro América y otros países

seleccionados. Año 2000

(US$) País 200 min

local fija Posición 60 min

internac. Fija

Posición 200 min telefonía móvil

Posición 60 min telefonía móvil

Posición

Chile 15.86 20 27.30 2 28.48 4 22.78 6 Costa Rica 3.80 4 66.60 13 26.81 3 13.51 2 El Salvador 10.07 15 82.80 15 21.07 1 17.65 4 Guatemala 6.00 8 124.86 22 38.19 7 22.35 5 Honduras 2.09 2 102.00 19 73.40 19 36.80 19 México 14.34 19 65.70 12 55.45 13 31.52 14

Nicaragua 6.25 10 79.50 14 74.35 20 36.25 18 Panamá 7.50 11 105.60 20 75.00 21 40.25 22 Fuente: Alexis de Tocqueville Institution (2000), tomado del Informe de Desarrollo Humano de El Salvador 2000, PNUD (2001).

23 Ibid, página 38. 24 Ibid.

Versión final filólogos 80

En el tercer lugar de la escala de obstáculos específicos en el área de infraestructura, las empresas señalan la deficiencia en la infraestructura de aduanas para la importación de mercaderías e insumos, como principal obstáculo para el desarrollo de las PYME en esta área. La incidencia de este obstáculo es del 10% en forma general; observándose un impacto mayor entre las PYME del Área Metropolitana de San Salvador (14%), entre las PYME del sector comercio (14%) y para el segmento de la mediana empresa (12%). El cuadro nº.15 y el gráfico nº.24 presentan la jerarquización completa de los obstáculos de esta área, según grado de consenso.

Cuadro nº.15

Obstáculos específicos asociados al costo y calidad de la infraestructura. Obstáculo específico Frecuencia

Costos de las tarifas de electricidad 61% Costo de las tarifas de telecomunicaciones 12% Infraestructura de aduanas para la importación 10% Condiciones de las calles y carreteras 7% Calidad del suministro de energía eléctrica (estabilidad del voltaje y continuidad del suministro)

5%

Calidad del servicio de telecomunicaciones 2% Otros 0% No aplica 3% Total 100% Fuente: elaboración propia.

Gráfico nº.24

JERARQUIA DE LIMITANTES ESPECIFICOS RELACIONADOS CON LA

INFRAESTRUCTURA

2.57

2.24

1.68

1.44

1.060.97

2%10%

5%7%12%

61%

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1 2 3 4 5 60%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Grado Ponderado Incidencia Mayor Gravedad

1. Costo de las tarifas de electricidad2. Costo de las tarifas de telecomunicaciones3. Condiciones de las calles y carreteras4. Calidad del suministro de electricidad5. nfraestructura de aduanas para importar6. Calidad de los servicios de telecomunicaciones

Grado deObstáculo

NINGUNO

BAJO

MEDIANO

ALTO

TOTAL GENERAL

Versión final filólogos 81

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2000.

5. EL SISTEMA TRIBUTARIO El elevado monto de impuestos municipales que las empresas PYME deben cancelar se presenta como el principal obstáculo identificado en esta área. Éste presenta un grado de incidencia del 28% de las empresas. Las empresas que se consideran especialmente afectadas por esta situación son las PYME ubicadas en Santa Ana, en donde el grado de incidencia alcanza el 35%; mientras que para las PYME de San Miguel y de San Salvador estiman el grado de incidencia de este factor en 26%. En el ámbito sectorial, las PYME pertenecientes al sector industria presentarían un nivel de incidencia ligeramente mayor (29%) que las empresas de comercio (28%) y de servicios (27%). En segundo lugar, se sitúa el monto del impuesto sobre la renta como el obstáculo que más afecta después de los impuestos municipales a las empresas PYME, con un nivel de incidencia del 20%, y afectando, de manera particular, a las empresas del sector comercio (23%) y a las medianas empresas (21%). A continuación, se ubican los aspectos relacionados con la retención, declaración y devolución del IVA en el tercer lugar de escala de priorización, con un grado de incidencia del 13%. Estos aspectos relacionados con el IVA afectarían más a las empresas del Área Metropolitana de San Salvador (26%), a las empresas del sector industria (18%) y no habría diferencia sustancial entre las pequeñas y las medianas empresas. En el cuadro nº.16 y en el gráfico nº.25 se incluyen la jerarquización completa de los obstáculos específicos de esta área.

Cuadro nº.16

Obstáculos específicos asociados al pago de obligaciones tributarias Obstáculo específico Frecuencia

Monto de impuestos municipales 28% Monto del impuesto sobre la renta 20% Proceso de retención, declaración, pago y devolución del IVA 13% Pago de impuestos en fechas diferentes 13% Sistema de retención mensual del impuesto sobre la renta (pagos a cuenta) 7% No aplica 19% Total 100% Fuente: elaboración propia.

Versión final filólogos 82

Gráfica nº.25

Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2000.

6. OTROS OBSTÁCULOS En este apartado, se describen de manera general otras áreas que fueron investigadas en el transcurso de este diagnóstico.

a) Dificultades para vender al sector público En términos generales, la gran mayoría de las PYME que han intentado venderle bienes o servicios al Estado no han enfrentado mayores dificultades para concretizar esas transacciones. Del total de PYME encuestadas, el 51% ha intentado venderle a instituciones del sector público. De éstas, cuatro de cada cinco (78%) lograron realizar dichas ventas. Para el reducido porcentaje de las empresas que no logró concretizar las ventas (22%), los principales obstáculos mencionados son la burocracia estatal (45%) y la corrupción estatal (27%).

JERARQUIA DE OBSTACULOS ESPECIFICOS RELACIONADOS CON EL SISTEMA TRIBUTARIO

1.42 1.4

0.95 0.940.8428%

20%

13%7%

13%

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1 2 3 4 50%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Grado Ponderado Incidencia Mayor Gravedad

1. Monto de impuestos municipales2. Monto del impuesto sobre la renta3. Pago de impuestos en fechas diferentes4. Sistema de retenciòn mensual del impuesto sobre la renta5. Retenciòn, declaraciòn y devoluciòn del IVA

Grado deObstáculo

NINGUNO

BAJO

MEDIANO

ALTO

TOTAL GENERAL

Versión final filólogos 83

b) Acceso a tecnología

Tres de cada cinco empresas entrevistadas (62%) indicaron que durante los últimos tres años han llevado a cabo algún tipo de cambio tecnológico en los procesos y/o productos. No obstante lo anterior, menos de la mitad califica el tipo de tecnología utilizada en las áreas de administración, producción/inventarios y ventas como tecnología avanzada o de alta tecnología. En su mayoría, la tecnología incorporada a las PYME puede calificarse como tradicional. Únicamente, la tecnología utilizada en el área de información y comunicaciones, es calificada como avanzada por la mayoría de empresas. Los obstáculos que de acuerdo con la opinión de las empresas, limitan mayormente el acceso a tecnología son los siguientes: el alto costo de la tecnología, mencionado por el 56% de la muestra, la poca oferta de financiamiento disponible en el país para adquirir tecnología, señalado por el 40% de las empresas, y la falta de instituciones que asesoren a las empresas sobre aspectos tecnológicos, identificado por el 30% de las empresas. Los obstáculos relacionados con la falta de información sobre la oferta tecnológica existente y la poca oferta de tecnología disponible en el país para la PYME solo fue identificado como obstáculo de mucha importancia por un reducido porcentaje de la muestra, 27% y 17%, respectivamente.

c) Calidad y disponibilidad de los recursos humanos Entre los aspectos más difíciles de encontrar en el mercado laboral de operarios, se destaca la experiencia previa (65%). En segundo lugar, se sitúa la capacidad para trabajar en equipos (45%), seguida por la formación técnica profesional (35%) y la habilidad para leer, redactar, expresarse y escuchar (32%). También se mencionan como dificultades de los operarios la poca capacidad para identificar, diagnosticar y solucionar problemas (28%), la poca capacidad de creatividad e innovación (23%), la falta de habilidad para la toma de decisiones (20%) y, por último, el manejo de equipo para procesar información (18%). En el mercado laboral de personal técnico, la formación técnica (54%), seguida por la experiencia previa (49%), adquieren niveles de mayor mención. En un segundo plano de importancia, se ubican la capacidad para identificar, diagnosticar y solucionar problemas (32%) y la capacidad para trabajar en equipos (31%), seguidos por la capacidad para tomar decisiones (25%), la creatividad e innovación (24%) y el manejo de equipo para procesar información (23%). Por último, se mencionan la habilidad para leer, redactar, expresarse y escuchar (15%) y conocimientos de idiomas (14%). En lo que respecta al mercado laboral de gerentes y ejecutivos, las principales dificultades se relacionan con la capacidad para tomar decisiones (39%), la experiencia previa (32%), la creatividad e innovación (32%) y la capacidad para

Versión final filólogos 84

identificar, diagnosticar y solucionar problemas (31%). En un segundo lugar, se mencionan el conocimiento en idiomas (26%) y la formación técnica profesional (21%). Por último, se encuentran la capacidad para trabajar en equipos (16%), la habilidad para leer, redactar, expresarse y escuchar (9%) y el manejo de equipo para procesar información (3%). Un poco más de la cuarta parte de las PYME (28%) señala que cuenta con un programa de capacitación para su personal. Se observan índices relativamente mayores en el segmento de la mediana empresa (38%) y a nivel geográfico, entre las PYME de San Miguel (33%). Casi la mitad de empresas (48%), indica que durante el último año realizó capacitaciones para el personal de la empresa, particularmente, en el segmento de la mediana empresa (66%). Enfocado a nivel sectorial, el mayor porcentaje de PYME que realizaron capacitaciones de personal está en el sector servicios (54%). Geográficamente, el mayor porcentaje de empresas con actividades de capacitación en el último año pertenece al Área Metropolitana de San Salvador (53%), seguida de las empresas de San Miguel (50%). En la gran mayoría de los casos (81%), la capacitación fue realizada con fondos propios, a un costo total de US$1,430.00 (¢12,512.50) por empresa.

d) Acceso a mercados externos Esta es una de las áreas a las que las empresas asignan un menor orden de prioridad dentro de la escala de obstáculos del entorno de las PYME salvadoreñas. Esto probablemente obedezca al reducido porcentaje de empresas que exportan o que tienen interés en desarrollar su oferta exportable. El listado de obstáculos específicos que incidirían en esta área está encabezado por los costos de obtener información sobre oportunidades comerciales en el exterior (6%) y por la poca información disponible sobre oportunidades comerciales (6%). A continuación, se mencionan los problemas de información sobre servicios de apoyo especializados para promover las exportaciones de las empresas (4%), el nivel de aranceles que deben cancelarse para ingresar a mercados externos (4%), los trámites para exportar (4%) y los costos de contratación de servicios especializados para exportar (4%).

e) Servicios de capacitación y de consultoría La gran mayoría de las PYME tiene conocimientos de los servicios de capacitación ofrecidos por alguna institución no gubernamental de apoyo. En primer lugar, se perfilan FUSADES y la Cámara de Comercio e Industria, cuyos servicios de capacitación son conocidos por más del 50% de empresarios. El 41% de los empresarios conoce también los servicios de la ASI. En un segundo plano, con índices de conocimiento que oscilan alrededor del 20%, se posicionan FUNDAPYME, AMPES y COEXPORT.

Versión final filólogos 85

Por último, la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), SCIS, FUNDEMAS y FADEMYPE registran menores incidencias de mención (10% y menos). Pese al conocimiento de la capacitación ofrecida por las diferentes instituciones, en términos globales, no más de dos de cada cinco empresas (38%) han utilizado algún servicio. Entre la reducida muestra de PYME que ha utilizado algún servicio de capacitación de las instituciones no gubernamentales de apoyo, se evidencia una calificación satisfactoria de la calidad de los servicios recibidos, con índices ligeramente superiores a 4.0 (equivalentes a “buena”). La calificación más alta (4.3) corresponde a FUNDAPYME y a FADEMYPE y la más baja (3.9) a GTZ y SCIS. La gran mayoría de las PYME que conoce los servicios de capacitación ofrecidos por las instituciones no gubernamentales de apoyo a la PYME, valoran favorablemente el costo de los servicios de capacitación. La percepción de costos elevados corresponde a los servicios de FUSADES y de COEXPORT. La variedad de los temas de capacitación empresarial ofrecidos en el país es considerada como “poca” por una mayoría de las PYME (59%), principalmente del segmento de la pequeña empresa (62%). Similarmente, más de la mitad de los empresarios (53%), califica la información sobre los cursos de capacitación disponibles en el mercado de “regular” a “mala”. Por otra parte, un segmento muy importante (26%) considera que los servicios de capacitación no se adaptan a las necesidades de la empresa o desconoce los servicios para poder opinar (20%). A diferencia del nivel de penetración de los servicios de capacitación, una minoría de las PYME conoce los servicios de consultoría ofrecidos por las diferentes instituciones de apoyo. Entre los más conocidos se destacan FUSADES (32%), Cámara de Comercio e Industria (29%), ASI (18%) y FUNDAPYME (13%). Los niveles de utilización de los servicios de consultoría son significativamente más bajos que los servicios de capacitación, debido, en gran parte, a la falta de información sobre estos servicios (62%), seguido por el alto costo de los mismos (26%) y por la poca adaptación a las necesidades de la empresa (25%).

f) Legislación laboral Esta área no recibió ningún orden de prioridad dentro de la escala de obstáculos del entorno de las PYME. Sin embargo, un reducido grupo de la muestra total consideró como obstáculos de mayor relevancia en esta área, a las disposiciones vigentes en materia de contratación de

Versión final filólogos 86

aprendices (10%), los pagos de indemnización por despido (12%), las cotizaciones a las AFP (12%) y las cotizaciones al ISSS (10%). El resultado más importante que se deriva de este capítulo es la identificación del listado de obstáculos específicos que, desde la percepción y la experiencia de las firmas, deben ser removidos de manera prioritaria, si se desea crear un entorno que sea más favorable para el desenvolvimiento de los negocios de las PYME y para estimular su competitividad. A partir de este listado, sería posible entonces, proceder a la gestación de una agenda para el desarrollo de las PYME salvadoreñas, que tenga como núcleo principal la generación del proceso de cambios conducentes a los resultados deseados. En el siguiente capítulo, se presenta otra perspectiva de análisis de los obstáculos del entorno de las PYME: la visión de las instituciones de apoyo. Tal como se mostrará después, ambas visiones no coinciden necesariamente. Sin duda, esta divergencia puede incidir en la existencia de agendas institucionales paralelas a las demandas reales de las firmas. Los resultados de este capítulo deben considerarse entonces, una oportunidad para que las instituciones de apoyo puedan adaptar sus prioridades a la realidad y percepciones de las empresas. De esta forma, podrán finalmente entrecruzarse las agendas institucionales para el desarrollo de la PYME con la agenda del desarrollo que corresponde a las necesidades reales de las PYME.

Versión final filólogos 87

CAPITULO IV

LOS OBSTÁCULOS DEL ENTORNO DE LAS PYME: LA VISIÓN INSTITUCIONAL En el presente capítulo se desarrolla la visión de veintiséis instituciones entrevistadas, acerca de las restricciones del entorno que limitan el desarrollo y competitividad de las pequeñas y medianas empresas salvadoreñas. Los datos a partir de los cuales se elabora el análisis de este capítulo, fueron obtenidos de la encuesta sobre el sector PYME en la cual participaron instituciones, nacionales, internacionales, públicas y privadas y que de alguna manera se relacionan con el sector de la pequeña y mediana empresa. En un primer momento, se presentarán los resultados obtenidos de la evaluación de las once áreas generales de obstáculos, sin profundizar en el estudio de las mismas. En particular, se presentará la jerarquización por orden de gravedad (alta gravedad), de las cinco primeras restricciones del entorno de las empresas desde la perspectiva institucional, a partir de los datos obtenidos bajo la forma de promedios ponderados. Por otro lado, se presentará el ordenamiento de las limitantes del entorno, sobre el obstáculo que se considera como el más importante para la PYME, según la frecuencia con la cual las instituciones manifestaron que una variable afecta a las empresas (incidencia de las respuestas). En segundo lugar, se analizan los factores específicos de mayor gravedad dentro de cada una de las áreas generales identificadas como prioritarias. Se hará un análisis a profundidad de estas áreas y por los diferentes tipos de institución consultadas. En este caso, también se hará el análisis en función del grado de consenso de las respuestas obtenidas. Como último punto, se analizará el grado de coincidencia o no, entre los obstáculos identificados como más graves por las empresas PYME y por las instituciones entrevistadas. 1. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTITUCIONES QUE CONFORMAN LA MUESTRA Existen en El Salvador alrededor de doscientas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, que de alguna manera se relacionan con los sectores de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME)25. Una inspección más detenida de estas instituciones, permite constatar que la población objetivo para la gran mayoría de ella, es la micro y la pequeña empresa; pocas de estas instituciones atienden al sector de la mediana empresa.

25 Ver Directorio de organizaciones e instituciones de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) en El Salvador – 2001, INSAFORP y otros, El Salvador, septiembre de 2001.

Versión final filólogos 88

En ese sentido, el mapa institucional26 para los sectores de interés del Programa Entorno, se presenta asimétrico: para la pequeña empresa resulta ser más amplio y diversificado que para la mediana empresa, el cual se presenta bastante limitado. La mayoría de las instituciones han centrado sus esfuerzos en apoyar al sector de la microempresa, no sin dejar de lado en ocasiones, el carácter asistencialista que ha caracterizado el apoyo otorgado a dicho estrato empresarial. Sin embargo, es importante mencionar que es notorio el interés que muchas instituciones han venido mostrando por los tres sectores empresariales mencionados, interés que ha ido en aumento en los últimos años y que se refleja en la cantidad de programas y proyectos de apoyo a estos estratos. Con base en lo anterior, se seleccionaron treinta y dos instituciones para ser entrevistadas y conformar la muestra a partir de la cual se obtendría la visión institucional sobre los obstáculos del entorno que limitan el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas salvadoreñas. La muestra efectiva quedó conformada por veintiséis instituciones, tal como se muestra en el cuadro nº.17

Cuadro nº.17 MUESTRA INSTITUCIONAL – ENCUESTA PYME

INSTITUCIONES ENCUESTADAS

CANTIDAD

Académicas 4 Cooperación externa 5 Gobierno 5 Gremiales 6 ONG 6

TOTAL 26 Fuente: Elaboración propia

a) Instituciones académicas Universidades o instituciones de educación superior que han creado centros de gestión empresarial o programas de educación superior, orientados a la formación empresarial de tipo formal. Asimismo, algunas de ellas cuentan con programas especiales para apoyar el

26 El mapa institucional reúne al conjunto de actores, privados, públicos, nacionales e internacionales que se relacionan con el agente para el cual se ha construido. En este caso, incluye a las organizaciones e instituciones que tienen relación con el sector de la pequeña y mediana empresa.

Versión final filólogos 89

desarrollo y fortalecimiento de las MIPYME. Otras instituciones centran su labor en promover el espíritu emprendedor para formar empresarios innovadores.

b) Instituciones de cooperación externa En el país, los programas de las instituciones internacionales que se relacionan con el sector MIPYME, son variados y se ubican en la áreas técnicas y financieras. Dentro del área técnica, se observan la implementación de programas de fortalecimiento institucional, capacitación y formación, desarrollo empresarial y formación de grupos asociativos. Otros programas son de canalización de recursos financieros para instituciones intermediarias de créditos27.

c) Instituciones de gobierno Instituciones de fomento a la MIPYME, que de forma variada apoyan el desarrollo de estos sectores. Este grupo se caracteriza por la incidencia que tiene en la formulación de políticas nacionales y el grado de intervención a nivel macro que mantienen en apoyo al desarrollo del sector. Por otro lado, basan su accionar en la constante interacción tanto con otras instituciones de apoyo, como con los sectores empresariales, de tal manera que sus programas y servicios estén directamente relacionados con las necesidades existentes28.

d) Instituciones gremiales Organizaciones del sector privado, que además de velar por los intereses del sector y de representarles, se orientan a ampliar su capacidad de oferta de servicios especializados (tecnológicos, jurídicos, de investigación, comerciales, etc.) con una evidente orientación hacia el desarrollo productivo y competitivo de las empresas29. Cuentan con programas o servicios de apoyo a las PYME, sin olvidar que su grupo meta está constituido mayormente por sus asociados en general.

e) Organizaciones no gubernamentales (ONG) De acuerdo con GTZ (2001), la tendencia de las organizaciones no gubernamentales en El Salvador, a partir de la década de los noventa, está orientada hacia el desarrollo del mercado de servicios para la micro, pequeña y mediana empresa. Por otro lado, la encuesta institucional permitió recabar datos sobre los parámetros que algunas instituciones en El Salvador utilizan para clasificar a la pequeña y mediana empresa. En algunos casos, se obtuvieron datos sobre la microempresa

27 Análisis de donantes e instituciones en el marco del fomento de la economía y del empleo en El Salvador. Grupo Fortalece GTZ, San Salvador, junio de 2001. Pág.5 28 Ibid 29 La promoción de la micro, pequeña y mediana empresa en América Central. Red Sectorial de Proyectos para el fomento económico y de empleo en América Central y el Caribe. GTZ, 1999. Pág.65

Versión final filólogos 90

también. Dichos datos se presentan en el cuadro nº.18. En el cuadro nº.19, se amplía esta información al presentar un desglose según el tamaño de empresa.

Cuadro nº.18 Número de instituciones según parámetros de clasificación utilizados

para definiciones de empresas Parámetro utilizado Número de instituciones

Empleo 24 Activos fijos 6 Volumen de ventas 10 Monto de crédito 1 Base total de instituciones 26 Fuente: elaboración propia En general, las instituciones combinan dos de los parámetros anteriores para definir los tamaños de las empresas, siendo éstos, en primer lugar, el número de empleados (tendencia observada a nivel mundial para esta clasificación), y en segundo lugar, el volumen de ventas. Esta información se resume en el cuadro nº.19.

Cuadro nº.19 Número de instituciones según parámetros utilizados

para clasificación de tamaño de las empresas Número de instituciones según parámetro utilizado

Empleo Activos fijos Volumen de ventas

Monto de crédito

Micro 21 3 5 - Pequeña 21 3 6 - Mediana 15 2 3 1

Fuente: elaboración propia 2. LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS DEL ENTORNO DE LAS PYME

2.1 Aspectos metodológicos Al igual que en la encuesta empresarial, se les solicitó a las instituciones que calificaran dentro de una escala de 0 a 3 el nivel de gravedad de cada una de las once áreas de obstáculos objeto de estudio, las cuales fueron previamente identificadas en la etapa cualitativa del diagnóstico30. A las respuestas obtenidas les fue aplicado el método de los promedios ponderados para determinar el grado de gravedad que las instituciones asignaron a cada área de obstáculos. 30 Para una descripción del contenido de la la etapa cualitativa de la Fase I del Programa Entorno, ver Programa de mejora de las condiciones del entorno empresarial. Guía metodológica. FUNDES Internacional, julio de 2000.

Versión final filólogos 91

El promedio ponderado fue utilizado para la construcción del listado de las limitantes del entorno, en función del nivel de gravedad. Este análisis se complementó, posteriormente, con los datos de los niveles de incidencia de las respuestas de las instituciones sobre el aspecto que éstas consideran de mayor gravedad, y, por lo tanto, prioritario para resolver para las PYME. En conclusión, los promedios ponderados permitieron realizar un ordenamiento de las principales restricciones del entorno, en función del nivel de gravedad que las PYME otorgaron a los obstáculos estudiados. En un segundo momento, los datos presentados como porcentajes permitieron crear una escala jerárquica basada en el grado de consenso entre los entrevistados, sobre el obstáculo de mayor gravedad para los negocios. Ambas formas de presentación de datos son complementarias y permitieron realizar un análisis más completo del sector de la pequeña y mediana empresa. 2.2 Priorización de las principales áreas generales de obstáculos La presente investigación permitió identificar un conjunto de obstáculos para el desarrollo de las PYME, los cuales fueron agrupados en once grandes áreas temáticas y cuyo orden de importancia, en función del nivel de gravedad con el cual fueron calificados por las instituciones, se presenta en el cuadro nº.20.

Cuadro nº.20 Jerarquía de las áreas generales de obstáculos del entorno

Limitantes exógenas generales

Áreas de obstáculos Promedio ponderado Acceso al financiamiento 2.68 Calificación de los recursos humanos 2.44 Acceso a mercados externos 2.32 Dificultad para vender al sector público 2.32 Acceso a tecnología 2.32 Condiciones de la competencia interna 2.28 Funcionamiento del estado 2.24 Calidad y costo de la infraestructura 2.19 Sistema tributario 2.00 Legislación laboral 1.83 Servicios de capacitación y consultoría 1.73 Fuente: elaboración propia

Versión final filólogos 92

De acuerdo con los resultados obtenidos de la encuesta institucional, las instituciones coinciden que las principales restricciones del entorno que frenan el desarrollo de las empresas salvadoreñas son, en primer lugar, el acceso al financiamiento (2.68), en segundo lugar, la calidad y disponibilidad del recurso humano (2.44) y en tercero, las dificultades enfrentadas por las empresas para vender al sector público (2.32). Le siguen en orden de importancia, las áreas vinculadas con las dificultades de acceso a los mercados externos y con el acceso a tecnología (ambas con un promedio de 2.32). Para cada una de estas áreas, más de las tres cuartas partes de las instituciones señalan que estos obstáculos tienen un impacto negativo entre alto y mediano sobre las empresas (niveles de 2 a 3). Esto es aún más significativo, cuando al ampliar el análisis de los obstáculos, nueve de las once áreas estudiadas se sitúan en esos mismos niveles, indicando probablemente que para las instituciones de apoyo existe una amplia gama de dificultades que restringen la labor del sector empresarial en estudio (ver cuadro nº.20). Al analizar estas restricciones por tipo de institución, se observa una alta coincidencia con la priorización resultante del conjunto de instituciones entrevistadas, aunque existen algunas excepciones. A manera de ejemplo, únicamente para el grupo de ONG, el primer obstáculo por orden de gravedad, lo constituye las condiciones de competencia interna (2.67). Otro ejemplo interesante se observa en el tema del sistema tributario, el cual fue considerado exclusivamente por las gremiales entre los cinco principales obstáculos del entorno. En ambos casos, el conjunto de instituciones califican a estas limitantes como problemas de gravedad mediana a muy grave (escala de 2 a 3). Entre los diferentes tipos de instituciones entrevistadas, el problema relacionado con el acceso a financiamiento ocupa los primeros lugares dentro de los cinco principales problemas del entorno que enfrentan las PYME. Para las gremiales, la cooperación externa y las entidades de gobierno, se ubica en primer lugar, mientras que para las ONG y las instituciones académicas dicho obstáculo ocupa el segundo lugar en el ranking de prioridades. La gran mayoría de las instituciones entrevistadas (más de veinte), respondieron que esta restricción tiene un impacto muy grave en los negocios. Por otro lado, las instituciones señalaron que las dificultades para encontrar recursos humanos calificados también representan un problema significativo para las pequeñas y medianas empresas (más de 22 instituciones lo consideran de alta gravedad). Con excepción de los actores gubernamentales entrevistados, las instituciones privadas concuerdan en la gravedad de este tema. Adicionalmente, el problema relacionado con las dificultades para vender al sector público, está ubicado entre los principales obstáculos que frenan el desarrollo de las PYME.

Versión final filólogos 93

Todas las instituciones coinciden en la identificación prioritaria de este obstáculo, aunque para las ONG y el gobierno, este obstáculo se ubica en los niveles inferiores de su priorización. Si bien, las limitaciones para que las empresas PYME puedan participar en los procesos de licitación del Estado vienen dadas, en parte, por su propio tamaño o escala, existen una serie de aspectos externos a ellas que se convierten en limitantes para que puedan entrar a los procesos de licitación. En efecto, estos aspectos discriminan o actúan en contra de las pequeñas y medianas empresas, y favorecen a las empresas de mayor tamaño. A manera de ejemplo, aspectos incluidos en la Ley de Licitaciones y Contrataciones Públicas, tales como el pago de fianza, se convierten en una de las principales restricciones para las PYME, principalmente por las comisiones que estas empresas deben pagar a las compañías afianzadoras. Un segundo aspecto son los trámites engorrosos y numerosos (alta burocracia) que las empresas deben cumplir ante las instituciones estatales (incluyendo municipalidades). Adicionalmente, otro aspecto importante que frena la participación de las PYME como oferente de bienes y servicios al Estado, es el proceso lento de pago que este último practica con sus proveedores. En efecto, los períodos de pago al ser demasiado largos, causan una fuerte descapitalización en las empresas PYME. De igual forma, los entrevistados señalaron que el nivel de corrupción observado en las instituciones públicas, se convierte en un elemento inhibidor del proceso participativo PYME. Todos estos factores citados inciden, de manera palpable, en las relaciones comerciales que las empresas PYME tienen con el Estado. Así, de los resultados de la encuesta empresarial se desprende que solo cerca de la tercera parte del universo PYME (35%) le vende bienes o servicios al Estado. Y únicamente para el 6% de ellas, el gobierno es su principal comprador. El tema del acceso a los mercados externos es prioritario para la cooperación externa, las gremiales y las instituciones académicas; pero ocupa los últimos lugares en el orden de importancia de los obstáculos. La casi totalidad de estos actores institucionales (veintuno), califican este obstáculo en un rango de mediano a grave para las empresas. Por el contrario, para las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, este obstáculo no es considerado prioritario. Finalmente, los problemas de acceso a tecnología son considerados como un tema fundamental, sobre todo por los actores gubernamentales; este grupo otorga al obstáculo en cuestión, un impacto entre alto y mediano en el desarrollo y competitividad del parque empresarial PYME salvadoreño. El resto de las instituciones privadas también le otorgan una importancia significativa a esta limitante.

Versión final filólogos 94

Para las siguientes cuatro áreas de obstáculos, si bien en general fueron calificadas por las instituciones como de mediana a alta prioridad, éstas tienden a acercarse al rango de mediana prioridad, por lo que su nivel de gravedad es considerado menor. Estas áreas son: condiciones de competencia interna (2.28), funcionamiento del Estado (2.24), calidad y costo de la infraestructura (2.19) y el sistema tributario (2.00). Las dos últimas áreas, legislación laboral y servicios de capacitación y consultoría, fueron consideradas como obstáculos de baja a mediana prioridad para el desarrollo de las labores de las pequeñas y medianas empresas (rangos entre 1 y 2). En conclusión, los diferentes tipos de instituciones entrevistadas coinciden de manera general en la identificación de las cinco principales restricciones del entorno de las PYME salvadoreñas. La mayor coincidencia se observa en el tema del acceso al financiamiento, el cual es considerado de alta gravedad. Las diferencias registradas en el resto de áreas, podrían ser el resultado de las distintas finalidades que son perseguidas por las instituciones consultadas y del accionar, a menudo poco coordinado, entre ellas.

2.3 Grado de consenso entre las instituciones En este apartado se presentan los resultados de la encuesta, de acuerdo con el consenso (o grado de frecuencia de las respuestas) obtenido entre los actores institucionales sobre el factor que consideran es el que más dificulta el desarrollo de los empresarios PYME. En este caso, el obstáculo no es evaluado de acuerdo con la escala de gravedad con la cual se obtuvieron los promedios ponderados. En su lugar, las instituciones seleccionaron exclusivamente el obstáculo considerado como el de mayor gravedad entre todas las restricciones del entorno identificadas. Esta selección discriminaría la restricción considerada como más grave entre todas aquellas calificadas como de más alta gravedad por el entrevistado. De esta forma, el cuadro nº.21 muestra las mismas restricciones que fueron expuestas bajo la forma de promedios ponderados, pero ahora ordenadas según la frecuencia (en términos porcentuales) con que las instituciones afirman que una variable es la que más afecta el crecimiento de las empresas.

Cuadro nº.21 Nivel de incidencia de las respuestas sobre el obstáculo más grave para el desarrollo de las

empresas PYME

Areas de obstáculos Frecuencia Prioridad31

31 Para mayores detalles sobre la clasificación de los niveles de prioridad de los obstáculos, ver el Anexo Metodológico.

Versión final filólogos 95

Acceso al financiamiento 46% Alta Condiciones de la competencia interna 15% Baja Acceso a mercados externos 12% Baja Calidad y disponibilidad de los recursos humanos

12% Baja

Dificultades para vender al sector público 4% Baja Servicios de capacitación y consultoría 4% Baja Otros 4% Baja No respondió 4% Fuente: elaboración propia La importancia que las instituciones otorgan a la restricción asociada con el acceso al financiamiento, no admite ninguna duda. En efecto, el grado de consenso es tal, que más de la mitad de las instituciones de gobierno y de las gremiales e instituciones académicas lo señalan como el principal problema para los negocios. Si bien, para las agencias de cooperación y para las ONG, el acceso al financiamiento se ubica entre los principales problemas para las PYME, su importancia es relativamente menor en comparación con otros factores. Este dato probablemente reflejaría la posición de las ONG de calificar el acceso al financiamiento como una consecuencia, más que como una restricción, en el entorno de las PYME. Así, de acuerdo con la opinión de las ONG, las difíciles condiciones de competencia que caracterizan el mercado interno (reflejadas a menudo en una disminución en el volumen de ventas, en un menor margen de utilidad, en promociones y ofertas de los productos o incluso en el mismo cierre de las empresas), son las limitantes del entorno que obstruyen en mayor medida a las PYME. Dentro de estos problemas, las dificultades de obtener financiamiento se convierten en una consecuencia de las limitantes señaladas y del entorno poco favorable para el desarrollo de las PYME, más que en un obstáculo en sí. Por otro lado, tradicionalmente, muchas ONG han prestado servicios financieros a las pequeñas empresas (sobre todo a las micro), en condiciones favorables. De allí que éstas probablemente consideran que el acceso al financiamiento de las PYME no es una limitante extremadamente grave para las empresas. Si bien las siguientes restricciones relacionadas con las condiciones de competencia interna y con acceso a mercados externos se ubican en un lugar de baja prioridad dentro de la jerarquía de importancia, para las ONG y para las instituciones académicas respectivamente, estos factores son los principales en frenar el desarrollo de las empresas en la jerarquía determinada.

Versión final filólogos 96

En el tema de la disponibilidad y calidad de los recursos humanos, solamente las agencias de cooperación externa y los actores gubernamentales, lo consideran como un obstáculo prioritario que frena a las empresas PYME. Llama la atención que los actores gubernamentales son los únicos que consideran que las dificultades para vender al mismo sector público se convierte en una traba esencial para el desarrollo de las empresas PYME. Finalmente, la última área citada por las instituciones fue servicios de capacitación y consultoría. No obstante, solo para las ONG esta área representa una restricción para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Ya en la etapa cualitativa de este estudio, estas instituciones expresaron que el problema es el resultado de la falta de congruencia entre las necesidades de capacitación que experimentan las empresas y la oferta de cursos y consultorías que las instituciones involucradas tanto privadas como gubernamentales lanzan al mercado. En el cuadro nº.22 se muestran las prioridades de los obstáculos para el desarrollo de las PYME, por cada grupo institucional entrevistado.

Cuadro nº.22 Prioridades de los obstáculos para el desarrollo de las PYME según grupo

institucional entrevistado Prioridad

es ONG GOBIERNO GREMIALE

S ACADEMIC

AS COOP.

EXTERNA 1 Condiciones de

competencia interna

Acceso a financiamiento

Acceso a financiamiento

Acceso a financiamiento

Acceso a financiamiento

2 Acceso a financiamiento

Disponibilidad y calidad de los recursos humanos

Condiciones de competencia interna

Acceso a mercados externos

Disponibilidad y calidad de los recursos humanos

3 Servicios de capacitación y consultoría

Dificultades para vender al sector público

Acceso a mercados externos

No tiene

Otros

4 No tiene No tiene No tiene No tiene No tiene

5 No tiene No tiene No tiene No tiene No tiene

No respondió Fuente: elaboración propia

Dado que los resultados obtenidos a partir de la pregunta que determina cuál es el obstáculo del entorno más importante, representan de manera más fidedigna la percepción de los entrevistados, es decir, que se convierte en un mejor discriminador de la gravedad de los obstáculos, se consideró tomar como priorización de los

Versión final filólogos 97

obstáculos del entorno la jerarquía establecida a partir del nivel de incidencia de las respuestas. Es, por lo tanto, con estos datos que se hará el análisis a profundidad de los obstáculos del entorno. 2.4 Análisis de las áreas de obstáculos a profundidad Al igual que en el capítulo destinado al análisis de los obstáculos específicos del entorno, desde el punto de vista empresarial, a continuación se presenta un análisis más detallado de los obstáculos concretos y puntuales del entorno de las PYME, según el orden de importancia indicado por el conjunto de instituciones entrevistadas.

• Acceso al financiamiento En esta área resulta claro que el obstáculo prioritario para las instituciones es el tipo de garantías exigidas a las empresas en el momento de solicitar créditos. Asimismo, señalaron que las tasas de interés, a pesar de haber experimentado reducciones desde la entrada en vigencia de la Ley de Integración Monetaria (enero de 2001), todavía representan un obstáculo considerable para el crecimiento de las empresas PYME. Por otro lado, de acuerdo con la visión institucional, el sistema de evaluación del riesgo crediticio utilizado por las instituciones financieras parece ser apropiado y la cantidad de requisitos exigidos a los empresarios para acceder a financiamiento tampoco parece ser excesivo. Ambos obstáculos fueron mencionados solo por una cantidad pequeña de los entrevistados. Por lo tanto, en esta área, los diversos actores institucionales coincidieron en mencionar que el tipo de garantía y las tasas de interés, son los factores más graves enfrentados por las PYME. El tipo de garantía exigido para poder obtener financiamiento fue considerado de manera particular por las instituciones académicas y las ONG. El tercer actor que lo señala como un obstáculo prioritario fue las instituciones gubernamentales. Las tasas de interés fueron mencionadas por dos tipos de instituciones privadas, cooperación externa y académicas, calificándolas como una de las restricciones prioritarias al desempeño de las PYME. La misma opinión fue expresada por los actores gubernamentales. Es importante agregar que para el conjunto de instituciones entrevistadas, entre todos los factores evaluados, son las tasas de interés las que exclusivamente han experimentado una mejora desde el inicio de la dolarización; los demás factores

Versión final filólogos 98

específicos evaluados en esta área no han mejorado como consecuencia de dicho proceso.

• Condiciones de competencia interna Competencia desleal, condiciones impuestas a las PYME por grandes empresas proveedoras y distribuidoras Dentro del tema de competencia interna, los aspectos que sobresalen como de mayor gravedad son, en primer lugar, los plazos largos de cancelación de parte de los grandes distribuidores/clientes a las empresas PYME; en segundo lugar, el poco poder de negociación de las empresas PYME ante sus proveedores, y, en tercer lugar, el poco poder de negociación de estas empresas frente a los distribuidores mayoristas o grandes clientes. Con excepción de las instituciones académicas y de los programas de la cooperación externa, que manifiestan que el último obstáculo mencionado en el párrafo anterior es el más grave para los negocios, el resto de instituciones consultadas, públicas y las demás instituciones privadas, concuerdan en afirmar que los plazos largos de cancelación practicados por las grandes empresas y el escaso poder de negociación de los pequeños frente a los grandes proveedores, son los que afectan en mayor medida a las PYME. Esta situación desventajosa para la PYME, en la que aparentemente coinciden la visión de instituciones públicas como privadas, parecería no mejorar en el futuro cercano, debido a la ausencia de un mecanismo legal que regule las relaciones comerciales en el mercado salvadoreño. Este vacío identificado, podría convertirse en el futuro en uno de los centros de acción para FUNDAPYME a través de las labores de cabildeo que deben ser desarrolladas por el Programa Entorno entre los actores institucionales, privados y gubernamentales, relacionados con el sector de la pequeña y mediana empresa. En ese sentido, el Programa estaría cumpliendo con su misión de contribuir a crear un entorno favorable y competitivo que fomente el crecimiento de las PYME.

• Acceso a mercados externos

En esta área también sobresalen tres aspectos relacionados con las oportunidades de inserción de las PYME a los mercados internacionales. La tercera parte de las instituciones posicionaron en el primer lugar a los aspectos relacionados con la calidad de los productos PYME.

Versión final filólogos 99

Por otro lado, la información disponible sobre oportunidades comerciales se perfila como otro factor de suma importancia dentro de esta área. Con excepción de las ONG, existe un claro consenso a nivel institucional en ubicar el tema de la calidad de los productos como el obstáculo de mayor gravedad para el acceso a los mercados externos. Por el contrario, para estas instituciones el problema prioritario es el relacionado con la información sobre oportunidades comerciales. Finalmente, las instituciones participantes mencionaron que los costos de contratación de los servicios especializados para exportar, limitan el desarrollo y crecimiento de la oferta exportable de las PYME. Alrededor de la quinta parte de cada una de las diferentes categorías institucionales entrevistadas afirmó que los costos de contratación de dichos servicios son onerosos para las empresas PYME. Podemos observar, entonces, que según los diversos tipos de institución, públicas como privadas, existe consenso en los factores específicos de este tema que afectan de manera negativa a las PYME salvadoreñas.

• Calidad y disponibilidad de los recursos humanos En relación con el recurso humano disponible en el país, existen diversos aspectos considerados deficientes y que se convierten en obstáculos para la contratación de parte de las empresas. En la encuesta se evaluaron estas dificultades para los siguientes tres tipos de categorías laborales: operarios, personal técnico y gerentes-ejecutivos. Las áreas evaluadas para cada una de estas categorías abarcaban aspectos desde la experiencia previa, formación técnica, solución de problemas, toma de decisiones y conocimientos adicionales tales como idiomas hasta creatividad e innovación. Los resultados de la evaluación hecha por el conjunto de instituciones entrevistadas para cada una de estas categorías se describen a continuación. Para el grupo de operarios, las instituciones consideraron que las principales deficiencias encontradas están relacionadas con la capacidad de trabajar en equipo, la deficiente formación técnica profesional y la poca capacidad de lectura, redacción y expresión. Con excepción de las ONG, las demás instituciones, tanto públicas como privadas, opinan que es la capacidad de trabajar en equipo la mayor limitante identificada en este grupo a nivel nacional. Para el grupo del personal técnico, las mayores deficiencias se encuentran en la formación técnica profesional, la capacidad para identificar, diagnosticar y solucionar problemas y la poca experiencia previa. Solamente las diversas instituciones del sector

Versión final filólogos 100

privado entrevistadas, concuerdan en calificar a la falta de formación técnica profesional como la mayor restricción para este grupo de empleados. Llama la atención que el gobierno no considera a este factor como un problema en el área de recursos humanos. Por último, en el grupo de gerentes-ejecutivos, destaca como primera deficiencia la capacidad para identificar, diagnosticar y solucionar problemas; en segundo lugar, la capacidad para trabajar en equipo, y, en tercer lugar, la poca capacidad para la toma de decisiones. Con excepción de las instituciones académicas, las restantes instituciones del sector privado y las de gobierno coinciden en señalar que la capacidad para solucionar problemas es la mayor deficiencia que presenta este grupo laboral. Estos principales problemas se resumen en el cuadro nº.23

Cuadro nº.23 Aspectos más difíciles de encontrar en el mercado laboral, según categoría investigada

Orden de prioridad según importancia otorgada Operarios Personal técnico Gerentes y ejecutivos 1. Capacidad para trabajar en

equipo Formación técnica profesional Identificar, diagnosticar y

solucionar problemas 2. Formación técnica profesional Identificar, diagnosticar y

solucionar problemas Capacidad para trabajar en equipo

3. Leer, redactar, expresarse, escuchar

Experiencia previa Capacidad para tomar decisiones

Fuente: elaboración propia

Llama la atención que de los tres aspectos más difíciles de evaluar, las dos primeras deficiencias son comunes entre las diferentes categorías laborales estudiadas. En esta área, más que una simple identificación de insuficiencias laborales, los datos presentados pueden ser útiles para las autoridades e instituciones involucradas con los aspectos educativos del país sobre las áreas en las cuales habría que focalizar esfuerzos, con el objetivo de mejorar el perfil laboral y profesional de la oferta laboral salvadoreña.

• Dificultades para vender al sector público Finalmente, la quinta área considerada como la más grave que afecta la competitividad de las empresas PYME, está relacionada con las dificultades que éstas enfrentan para poder concretizar ventas con el sector público. Los problemas específicos identificados en esta área, que obtuvieron un mayor grado de consenso entre los actores institucionales entrevistados fueron: el pago de fianzas, la elevada burocracia estatal, la forma de pago ofrecida por el estado y los altos niveles de corrupción. El quinto obstáculo identificado, se refiere más bien a aspectos internos de las empresas más que a una limitante externa en sí: problemas para abastecer la cantidad requerida por el comprador.

Versión final filólogos 101

Para las ONG, el gobierno y las gremiales, el pago de fianza, como requisito para participar en los procesos de licitación se convierte en el mayor impedimento para que las PYME concreticen ventas con el sector público. Más de las dos terceras partes de estas instituciones públicas y privadas ubicaron en el primer lugar a esta limitante específica. Otro nivel de coincidencia se encuentra en el obstáculo relacionado con la forma de pago ofrecida por el Estado, el cual es ubicado en el tercer lugar por las instituciones señaladas. La clasificación, por orden de importancia, de los restantes factores específicos varía en función de los actores consultados. Así, a manera de ejemplo, únicamente las instituciones académicas consideran que la experiencia previa para poder participar en los procesos de licitación pública es el principal obstáculo para las empresas PYME. De igual forma, solo las gremiales mencionaron que los requisitos de presentación de estados financieros y de solvencia de impuestos, son elementos de gravedad que obstaculizan el proceso de venta de las PYME con el gobierno.

• Servicios de capacitación y consultoría Luego de citar las cinco principales áreas de obstáculos de las empresas PYME desde el punto de vista institucional, el conjunto de instituciones entrevistadas también hicieron mención de los servicios de capacitación y consultoría como un factor importante en el desarrollo y crecimiento de las empresas PYME. Dentro del tema de capacitación, cerca de la mitad de las instituciones coinciden en afirmar que estos servicios no se adecuan a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas y que la variedad de temas ofrecidos es poca. Asimismo, igual cantidad de instituciones consideraron que la calidad de la oferta disponible de estos servicios es regular, pero que el valor (precio) de la misma es adecuado. También mencionaron que la información disponible sobre todos estos cursos es regular. Las percepciones sobre todos los aspectos anteriores están presentes en mayor medida en la opinión de los actores privados entrevistados. El único aspecto evaluado en donde la opinión del gobierno está presente es en el precio de estos servicios; en efecto, estas instituciones, al igual que las gremiales, manifestaron que éste es adecuado, sin lugar a dudas refiriéndose a las facilidades otorgadas a los empresarios a través de INSAFORP, y por las facilidades que las asociaciones empresariales dan a sus miembros. Para el área de consultoría, las percepciones de las instituciones son similares a las que tienen para el área de capacitación. Las instituciones consideran que los servicios de consultoría no se adecuan a las necesidades que tienen las PYME y que, además,

Versión final filólogos 102

los temas abordados son escasos. Consideran también que la información sobre este tipo de servicio, así como su calidad, es regular, pero que tienen un precio alto. Al igual que para el área de capacitación, son las instituciones privadas las que señalan mayores deficiencias en los servicios de consultoría disponibles en el mercado para las empresas PYME. Para el gobierno, la mayor deficiencia en esta área existe únicamente en la poca información disponible sobre este tipo de servicios. Lo anterior podría ser el reflejo de la visión que las empresas califican como alejada o distorsionada, que las instituciones gubernamentales manejan sobre la realidad que las pequeñas y medianas empresas enfrentan en su entornº. Esta distorsión entre la visión empresarial y la visión institucional se estudia a continuación. 2.5 Los obstáculos del entorno de las PYME: la visión institucional frente a la visión empresarial En este apartado se establecerá una comparación entre el punto de vista de las instituciones y el de las empresas, sobre los obstáculos del entorno que afectan el desarrollo de estas últimas. Esta comparación se hará con base en el análisis desarrollado en éste y en los capítulos II y III en los que se expone la visión empresarial.

2.5.1 Análisis comparativo por promedios ponderados Mientras que para los empresarios PYME las condiciones de la competencia interna se perfilan como la restricción de mayor gravedad para la competitividad de sus empresas, para las instituciones de apoyo la limitante más grave son las condiciones de acceso a financiamiento. Sin embargo, para las PYME, el acceso a financiamiento también se perfila entre las cinco restricciones más graves del entorno, aunque para estos empresarios dicho obstáculo se ubica en el cuarto lugar de gravedad. Para las restantes limitantes del entorno, analizadas por orden de gravedad para los dos grandes grupos de actores considerados, no existe punto de encuentro común. Esta falta de correspondencia observada entre instituciones y empresas no solo corresponde al caso salvadoreño. También fue planteada en estudios similares realizados en Argentina32 y Costa Rica. En ambos estudios se señala que este desfase entre las prioridades de las instituciones de apoyo y las prioridades de los empresarios, es un factor preocupante que merece una debida atención, ya que esta circunstancia puede explicar por qué los

32 Yoguel, Gabriel y otros. FUNDES Argentina. Los problemas del entorno de negocios. El desarrollo competitivo de las PyMEs argentinas. Buenos Aires, Argentina. Diciembre de 1999.

Versión final filólogos 103

programas de apoyo que se han diseñado no son considerados efectivos y también, la poca utilización que las PYME hacen de éstos33. Asimismo, señalan que si la prioridad es entonces diferente, se confirma la apreciación de

que los programas que se ejecutan no responden adecuadamente a las

necesidades reales de las empresas34. El cuadro nº.24 compara la jerarquía de las limitantes exógenas generales, desde el punto de vista empresarial e institucional.

Cuadro nº.24 Jerarquía por orden de gravedad (alto grado de obstáculo) de las restricciones del

entorno Visión de las empresas e instituciones

Clasificación por promedios ponderados

Visión empresarial Visión institucional 1. Condiciones de competencia interna 1. Acceso a financiamiento 2. Funcionamiento del Estado 2. Calificación de los recursos humanos 3. Calidad y costo de la infraestructura 3. Dificultades para vender al sector público 4. Acceso a financiamiento 4. Acceso a mercados externos 5. Sistema tributario 5. Acceso a tecnología 6. Dificultad para vender al sector público 6. Condiciones de competencia interna 7. Calificación de los recursos humanos 7. Funcionamiento del estado 8. Acceso a tecnología 8. Calidad y costo de la infraestructura 9. Servicios de capacitación y consultoría 9. Sistema tributario 10.Legislación laboral 10. Legislación laboral 11. Acceso a mercados externos 11. Servicios de capacitación y consultoría

Fuente: elaboración propia En cuanto al grado de consenso de las respuestas obtenidas sobre el obstáculo considerado como la principal limitante para el crecimiento de las PYME salvadoreñas, existe un acuerdo entre la visión empresarial e institucional sobre las dos primeras áreas clasificadas como las más problemáticas para las pequeñas y medianas empresas. En efecto, al observar el cuadro Nº.25 que resume ambas visiones, se constata que son las condiciones de competencia interna y las condiciones de acceso a financiamiento las que son consideradas como el primero y segundo obstáculos más importantes para los empresarios. Ese orden, aunque invertido, es el que prevalece para las instituciones.

33 Castillo Artavia, Geovanny y Cháves Gómez, Luis Fernando. FUNDES Costa Rica. PyMES: UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO PARA COSTA RICA. San José, Costa Rica, abril de 2001, p.41. 34 Ibid

2.5.2 Análisis comparativo según grado de consenso

Versión final filólogos 104

El resto de áreas mencionadas por cada actor difieren por orden de importancia (ver cuadro nº.25)

Cuadro nº.25 Obstáculo de mayor de gravedad para las empresas PYME según grado de consenso

Visión de las empresas e instituciones Clasificación por porcentajes de respuesta

Visión empresarial Visión institucional

1. Condiciones de competencia interna 1. Acceso a financiamiento 2. Acceso a financiamiento 2. Condiciones de competencia interna 3. Funcionamiento del estado 3. Acceso a mercados externos 4. Calidad y costo de la infraestructura 4. Calificación de los recursos humanos 5. Sistema tributario 5. Dificultades para vender al sector público 6. Dificultad para vender al sector público 6. Servicios de capacitación y consultoría 7. Acceso a tecnología 7. Otros 8. Calificación de los recursos humanos 9. Acceso a mercados externos 10. Servicios de capacitación y consultoría 11. Legislación laboral Fuente: elaboración propia

De manera particular, en el área de acceso a financiamiento, las empresas consideran que son las tasas de interés, el tipo de garantías exigidas y los requisitos excesivos para solicitar financiamiento, en orden de importancia, los obstáculos de mayor gravedad para las empresas. Ese orden difiere levemente para las instituciones, las cuales consideran en primer lugar al tipo de garantías exigidas; en segundo, a las tasas de interés, y, en tercero, al sistema de evaluación crediticio como los factores de mayor gravedad para las empresas PYME. En el área de acceso a mercados, en particular en las condiciones impuestas por los grandes proveedores y distribuidores de las empresas PYME, sobresale en orden de importancia los plazos largos de cancelación de parte de los grandes distribuidores. A este obstáculo le sigue el poco poder de negociación de las pequeñas empresas ante sus proveedores, así como la falta de cumplimiento de los plazos de entrega de los productos de estos proveedores. Los actores institucionales también ubican a los plazos largos de pago de los grandes clientes como el factor negativo que más limita el crecimiento de las PYME. También coinciden que el poco poder de negociación ante los proveedores es la segunda restricción más importante de las pequeñas empresas. Solo difieren en el tercer elemento considerado como más grave para las instituciones, el cual está relacionado con el poco poder de negociación de la empresa, pero ante los grandes distribuidores o grandes clientes de sus productos o servicios.

Versión final filólogos 105

2.6 Conclusión La conclusión que emana del presente capítulo es que las empresas PYME y las instituciones de apoyo, tienen diferentes apreciaciones sobre los obstáculos del entorno que limitan el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas salvadoreñas. En ese sentido, se vuelve imperante crear espacios y puntos de encuentro entre ambas partes, que permitan crear una agenda común de trabajo, evitando duplicidad de acciones y cuyos ejes de acción estén centrados en las demandas y necesidades del sector empresarial. El objetivo último es, crear un entorno favorable que permita el desarrollo competitivo de las PYME. La falta de correspondencia observada entre las prioridades empresariales e institucionales permite explicar la poca atención que los empresarios perciben ante sus necesidades de parte de los actores institucionales. Esta falta de correspondencia debe visualizarse como un punto de encuentro para mejorar el entorno de las PYME, más que un obstáculo per se. Es en este punto en donde se observa una oportunidad para generar acuerdos y consensos entre instituciones y empresas acerca de las necesidades, y por lo tanto, acerca de las áreas prioritarias de trabajo para las PYME. Una segunda constatación que se desprende de este capítulo es que dentro de la visión institucional sobre los obstáculos del entorno, son las opiniones de las instituciones del sector privado las que prevalecen sobre las del sector público respecto al nivel de gravedad de las limitantes estudiadas. En otras palabras, parecería que para los actores privados las dificultades existentes son mayores y requieren de soluciones más prontas que en la opinión de las instituciones gubernamentales. Lo anterior es un dato importante, por cuanto el papel de las diversas organizaciones privadas debería ser más activo, con la finalidad de poder llenar los vacíos que no son cubiertos por las instancias públicas. Estos vacíos parecen ser el resultado de la visión diferente -y por lo tanto de un orden distinto de prioridades- que las instituciones públicas tienen sobre las necesidades que enfrentan las empresas PYME. El resultado de esta posición es, nuevamente, que la agenda de trabajo propuesta por las instituciones gubernamentales no cubra las expectativas y requerimientos de las empresas. Los resultados del presente diagnóstico de los obstáculos del entorno para las pequeñas y medianas empresas, se convierten, entonces, en una oportunidad para mejorar el diseño de las políticas y programas dirigidos a este sector empresarial. También puede ser considerado como un aporte al desarrollo de la visión, a veces limitada o divergente, que las instituciones de apoyo tienen sobre los problemas que enfrenta la pequeña y la mediana empresa. En ese sentido, las reflexiones de trabajo que se proponen en el capítulo final de este estudio, se perfilan como algunos de los pilares sobre los cuales se puede construir una agenda de desarrollo, encaminada a lograr la competitividad de las pequeñas y medianas empresas salvadoreñas.

Versión final filólogos 106

CAPÍTULO V

OTROS FACTORES RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DEL SECTOR PYME Durante la etapa de investigación cualitativa del diagnóstico, muchos empresarios y otros actores institucionales claves, manifestaron la existencia de algunos factores relacionados con el entorno de las PYME, los cuales fueron investigados como temas especiales. En este capítulo se presentan los principales hallazgos obtenidos en esta categoría de investigación del diagnóstico.

1. ORGANIZACIÓN GREMIAL

En una visión de competitividad sistémica, las asociaciones gremiales cumplen importantes funciones en el nivel meso de la economía. La importancia de los gremios radica, fundamentalmente, en su capacidad de ser entidades intermedias que sintetizan y canalizan la diversidad de intereses y demandas que las empresas tienen a nivel microeconómico. Cuando estas demandas son representadas y/o negociadas por las organizaciones gremiales ante a las instancias de decisión política del país, pueden contribuir a la generación de las condiciones institucionales y políticas necesarias para el desarrollo de las estructuras económicas y sociales que tienen la capacidad de impulsar la competitividad de las PYME35. La investigación ha mostrado que las empresas PYME salvadoreñas tienen una moderada tendencia hacia la organización gremial. Dos de cada cinco empresas entrevistadas están asociadas a alguna organización de tipo gremial, existiendo diferencias significativas entre las pequeñas y las medianas empresas.

35 El término competitividad utilizado en este estudio, se entiende como la adopción de “mejores prácticas” que permite a las empresas ampliar su cadena de valor agregado y estar en mejores condiciones de competir nacional e internacionalmente. Se asume que el desarrollo de esta competitividad no surge espontáneamente al modificarse el contexto macro, ni se crea recurriendo exclusivamente al espíritu de empresa a nivel micro. Es más bien el producto de un patrón de interacción compleja y dinámica entre el Estado, las empresas, las instituciones intermediarias y la capacidad organizativa de una sociedad. En ese contexto, es esencial contar con un sistema de incentivos orientados a la competitividad, que obligue a las empresas a acometer procesos de aprendizaje y a incrementar su eficiencia. Pero, en última instancia, la competitividad de una empresa se basa en el patrón organizativo de la sociedad en su conjunto. Los parámetros de relevancia competitiva en todos los niveles del sistema y la interacción entre ellos es lo que genera ventajas competitivas. Ver: Esser Klaus, y otros, Competitividad Sistémica. Competitividad Internacional de las Empresas y Políticas Requeridas. Instituto Alemán de Desarrollo, Berlín, 1994.

Versión final filólogos 107

El porcentaje de afiliación gremial en las pequeñas empresas asciende a 35% del total, mientras que se eleva a 53% entre las medianas empresas. Estos porcentajes son significativos si se les compara con los bajos niveles de afiliación gremial que existen al interior del sector de la microempresa, en donde se estima un porcentaje de afiliación gremial de menos del 1%.36 A nivel sectorial, las empresas de la industria presentan una tendencia ligeramente mayor a la afiliación gremial (43%) con respecto a la tendencia del comercio (38%) y de los servicios (36%). Geográficamente, el mayor porcentaje de empresas agremiadas corresponde al Área Metropolitana de San Salvador (44%), seguido por Santa Ana (34%) y San Miguel (33%). Es necesario destacar que las organizaciones a las que pertenecen las empresas de estos sectores comprende una amplia gama de asociaciones, que van desde lo sectorial hasta lo nacional. La principal causa que motiva a la organización gremial, la constituye para las empresas afiliadas, la búsqueda de la representatividad de sus intereses empresariales (50%), seguida por la necesidad de mantenerse informado sobre las diversas actividades que ocurren en el sector (38%) y por los servicios que la organización gremial brinda a su membresía (33%). (Ver gráfico nº.26).

Gráfico nº.26 Factores motivadores y desmotivadores para pertenecer a una asociación gremial

Fuente: Encuesta empresarial de FUNDAPYME, 2002.

El motivo principal aducido por las empresas para afiliarse a una organización gremial contrasta con las percepciones que las instituciones de apoyo tienen sobre el mismo. Para la gran mayoría de instituciones entrevistadas (veinte) la búsqueda de información comercial sería la motivación principal de las empresas, seguida a continuación por la búsqueda de representación y por la búsqueda de oportunidades de negocios. (Ver cuadro nº.26) 36 AMPES y otras instituciones, Libro Blanco de la Microempresa , San Salvador, 1996. Páginas 105-110.

SI39%

NO61%

50

3833 31

23 20

-43

-20-18

-10 -10 -10

1. Representatividad2. Informado3. Servicios ofrecidos4. Oportunidades de negocios5. Info. técnica/económica6. Información comercial

RAZONES PARA AFILIARSE

1. Prefiere trabajar individualmente2. No existe una gremial apropiada3. Falta de tiempo4. Costos de afiliación/membresía5. Desconfianza en dirigentes grem.6. Desconocimiento / falta de info.

RAZONES PARA NO AFILIARSE

AFILIACION AASOCIACIONES GREMIALES

FACTORES QUE MOTIVAN Y DESMOTIVAN LA AFILIACION A ASOCIACIONES

Versión final filólogos 108

Cuadro nº.26 Razones por las que las PYME se afilian a una organización gremial en opinión de

las instituciones de apoyo Tipo de institución

Razones aducidas ONG Gobierno Gremial Académica Cooperación externa

Total general (*)

Información comercial 4 5 5 4 2 20 Representatividad 4 2 5 1 4 16 Oportunidades de negocio (ferias, ruedas de negocios, giras comerciales, etc.)

2 4 5 3 2 16

Servicios empresariales ofrecidos

2 2 5 1 2 12

Información técnica y económica

2 2 4 1 3 12

Mantenerse informado sobre actividades del sector

2 3 4 0 3 12

(*) Debido a que son respuestas múltiples a la pregunta formulada, la sumatoria de los totales de respuestas son superiores al 100% de las instituciones entrevistadas (26). Fuente: Encuesta institucional FUNDAPYME, 2002. En cuanto a los servicios ofrecidos por las asociaciones gremiales, el 39% de las empresas afiliadas mencionan que existen servicios de su interés y que actualmente no son ofrecidos por éstas. Esta opinión es sustentada por el 47% de las medianas empresas agremiadas y por el 39% de las pequeñas empresas agremiadas. Entre estos servicios se mencionan, en orden de importancia: capacitación (45%), crédito (35%), charlas informativas (19%), consultorías (18%), asesoría legal (15%) y apoyo a la comercialización (15%). Entre las principales razones aducidas por las empresas para no estar afiliadas a una organización gremial se destaca el alto porcentaje de empresas (43%) que declara como argumento su preferencia por trabajar de manera individual. Esta opinión refuerza la tesis sobre la existencia de una cultura empresarial altamente individualista en el país, que se constituiría en un obstáculo adicional para la formación de redes de cooperación entre empresas a nivel microeconómico (ver gráfico nº.26) A una significativa distancia de este motivo, las empresas identifican como otras razones de su no agremiación a la ausencia de gremiales apropiadas a la naturaleza y necesidades de su empresa (20%), la falta de tiempo para participar en las actividades gremiales(18%), el elevado costo de la afiliación y del pago de cuotas de membresía (10%), la desconfianza en las gremiales existentes (10%), la falta de información y/o el desconocimiento de los servicios que ofrecen estas organizaciones (10%) y la poca o nula utilidad que tienen los servicios ofrecidos por las gremiales para el desenvolvimiento de las empresas (8%).

Versión final filólogos 109

Si se procede a comparar los motivos de la no agremiación expresados por las empresas, con las percepciones que las instituciones de apoyo tienen sobre este mismo fenómeno, se pueden identificar notables divergencias (ver cuadro nº.27). Así por ejemplo, de acuerdo con la visión institucional, el alto costo de la afiliación y de las membresías que las empresas deben asumir para pertenecer a una organización, representarían el principal factor que limitaría la organización gremial de la PYME. La preferencia por el trabajo individual por parte de las empresas estaría relegado hasta el undécimo lugar entre los motivos de la no afiliación, señalado por las instituciones entrevistadas. Por el contrario, en la percepción de las empresas, el tema del valor de las cuotas parece no tener un peso significativo al momento de decidir entre su incorporación o no incorporación a una organización gremial, ya que, tal como se mencionó anteriormente, la variable principal que determina esta decisión en las empresas es su preferencia por el trabajo individual.

Cuadro nº.27 Razones por las que las PYME no se afilian a una organización gremial, en opinión

de las instituciones de apoyo Tipo de institución

Razones aducidas ONG Gobierno Gremial Académica Cooperación externa

Total general (*)

Costo de afiliación y membresía

2 3 4 3 3 15

Incapacidad de las gremiales para generar cambios positivos

3 2 3 3 3 14

Conflictos de intereses entre asociados

2 4 3 3 1 13

Desconfianza en los dirigentes

3 2 4 2 1 12

Falta de utilidad de la organización para las actividades de la empresa

2 2 1 3 4 12

Falta de utilidad de los servicios gremiales

2 1 3 1 3 10

Poca representatividad de la organización

2 0 2 3 3 10

Politización de los gremios. 2 3 2 1 2 10 Falta de tiempo 2 2 2 2 1 9 Falta de capacidad de negociación ante gobierno y otros sectores

3 1 1 2 2 9

Prefieren trabajar individualmente

1 0 2 2 2 7

No existe gremial apropiada para sus empresas

2 0 0 1 2 5

(*) Debido a que son respuestas múltiples a la pregunta formulada, la sumatoria de los totales de las respuestas son superiores al 100% de las instituciones entrevistadas (26).

Versión final filólogos 110

Fuente: Encuesta institucional FUNDAPYME, 2002. 2. ASOCIATIVIDAD La asociatividad empresarial se define, en este estudio, como una estrategia orientada a potenciar el logro de una ventaja competitiva por parte de una empresa, es decir, como una estrategia busca el dominio y control por parte de una empresa de una característica, habilidad, recurso o conocimiento que incremente su eficiencia y le permita distanciarse de la competencia37. La asociatividad como estrategia de búsqueda de ventajas competitivas, se diferencia de otras estrategias orientadas al mismo fin, en el desarrollo que se otorga a la cooperación, o sea mediante el establecimiento de acuerdos con otras empresas, para la realización de una serie de actividades dentro de la cadena de valor del producto o servicio, que conduzcan a una mayor presencia de la empresa en uno o más mercados. Se considera que la asociatividad empresarial puede ser un instrumento para el desarrollo de la competitividad de las PYME, en la medida que reduce los costos de transacción de las empresas38 y que añade valor a los productos o servicios que la empresa ofrece a los consumidores, usuarios o clientes. Los resultados de la investigación cuantitativa desarrollada por FUNDAPYME demuestran que la asociatividad empresarial no es todavía una práctica común en las PYME salvadoreñas, y que pese a los esfuerzos desarrollados desde las entidades gubernamentales y privadas que apoyan estos procesos, la cultura de la asociatividad empresarial como estrategia para el desarrollo de la competitividad, está aún poco difundida entre las PYME salvadoreñas. Solamente el 5% de las empresas PYME manifiesta participar o haber participado en algún tipo de red empresarial, no existiendo diferencias significativas en cuanto a tamaño, sector o ubicación geográfica respecto a este nivel de participación. De las empresas que tienen, o tuvieron en el pasado, alguna experiencia de organización asociativa, el 40% señala haber recibido apoyo de una entidad de carácter privado, siendo las más mencionadas: SWISSCONTACT (32%), FUSADES (23%) y FADEMYPE (14%). Un 5% manifiesta haber recibido apoyo de FUNDAPYME dentro de un proceso de este tipo.

37 Ver: DGPYME, “La decisión de cooperar”, Ministerio de Economía de España, Madrid, 2000. 38 Los costos de transacción son aquellos que las empresas tienen que asumir para poder participar en un determinado mercado. Entre las posibles fuentes de costos de transacción se encuentran: a) los costos de información, derivados de la búsqueda y del establecimiento de relaciones entre las partes que intervienen en una transacción; b) los costos de negociación, que hacen referencia a los que se derivan de la redacción de las cláusulas y condiciones de los contratos; y, c) los costos de garantía, que surgen de la necesidad de protección de las consecuencias negativas derivadas del incumplimiento de los contratos.

Versión final filólogos 111

Entre los servicios ofrecidos por estas entidades a los grupos asociativos, se clasifican en orden de importancia: servicios de capacitación (77%), servicios de consultoría (32%), asesoría legal para la constitución del grupo (23%), charlas informativas (23%), apoyo a la comercialización (23%) crédito (14%), intercambios y pasantías (5%) y reducción en costos de importación (5%). Como dato relevante cabe mencionar que el 91% de las empresas que reciben y/o recibieron apoyo de alguna entidad privada o pública, declara que su empresa ha sido beneficiada como consecuencia de su experiencia de asociatividad y tan solo un 9% declara haber sido perjudicado por la misma razón. Entre los beneficios mencionados se encuentran: reducción en costos (59%), representatividad (55%), acceso a mercados (55%), mejora en la calidad de los productos o servicios (50%) y aumento en las ventas (45%). Por otra parte, es importante destacar, en opinión de las empresas, cuáles son los requerimientos de apoyo específico que plantean para lograr y/o haber logrado el éxito del proceso asociativo en el cual participan actualmente o participaron anteriormente. Según los datos del cuadro nº.28, las necesidades prioritarias que las empresas identifican para apoyar externamente a los grupos asociativos son en su orden: apoyo a la comercialización, capacitación y crédito. Este orden en la prioridad de las demandas de apoyo de las empresas, difiere ligeramente de las prioridades de apoyo planteadas desde las instituciones. Para éstas, las tres principales necesidades de apoyo para el fortalecimiento de los grupos asociativos son, en primer lugar, la capacitación, seguida del apoyo a la comercialización y los servicios de consultoría (ver cuadro nº.29).

Cuadro nº.28 Tipo de apoyo que requiere o habría requerido la empresa para el éxito del grupo

asociativo. Tipo de apoyo requerido Pequeñas empresas Medianas empresas Total general (*)

Apoyo a la comercialización 5 36%

5 63%

10 45%

Capacitación 6 43%

2 25%

8 36%

Crédito

5 36%

3 38%

8 36%

Charlas informativas 4 29%

2 25%

6 27%

Consultorías 3 21%

1 13%

4 18%

Asesoría legal 2 14%

1 13%

3 14%

Intercambios (pasantías, viajes de estudio)

1 7%

1 13%

2 9%

(*) Debido a que la pregunta admitía respuestas múltiples, los totales de respuestas difieren del 100% de empresas que participan o han participado en un proceso asociativo (22). Fuente: Encuesta empresarial FUNDAPYME, 2002.

Versión final filólogos 112

Cuadro nº.29 Tipo de apoyo que requiere o habrían requerido las empresan para el éxito del grupo asociativo.

Opinión de las instituciones de apoyo Tipo de institución

Tipo de apoyo requerido ONG Gobierno Gremial Académica Cooperación externa

Total general (*)

Capacitación 5 4 3 3 3 18 Apoyo a la comercialización 3 4 4 4 2 17 Consultoría 2 4 3 4 3 16 Asesoría legal 4 0 2 4 2 12 Crédito 1 2 4 3 2 12 Charlas informativas 5 1 1 0 1 8 Intercambios (pasantías, viajes de estudio)

2 1 2 2 1 8

(*) Debido a que la pregunta admitía respuestas múltiples, los totales de respuestas difieren del 100% de instituciones que fueron entrevistadas (26) Fuente: Encuesta institucional de FUNDAPYME, 2002.

Entre los factores, que de acuerdo con la experiencia de las empresas, se reconocen como limitaciones para su participación en procesos asociativos, se mencionan: el desconocimiento de iniciativas asociativas(59%), la falta de convocatoria para integrarse a un grupo asociativo(39%), las dudas existentes respecto a los beneficios concretos que pueden obtenerse a partir de esta participación (13%), la desconfianza en otras empresas para establecer con ellas este tipo de acuerdos (10%), la falta de apoyo gubernamental y/o privado a este tipo de proyectos (8%) y la ausencia de objetivos comunes con otras empresas (1%). La gráfica nº.27 ilustra estos factores.

Versión final filólogos 113

Gráfica nº.27

Limitantes a la formación de procesos asociativos

Fuente: Encuesta empresarial de FUNDAPYME, 2002 La percepción por tipo de institución acerca de las restricciones del entorno que limitan la formación de grupos asociativos se presenta en el cuadro nº.30

Cuadro nº.30

Razones por las que las PYME no participan o han dejado de participar en procesos asociativos

Tipo de institución Razones aducidas ONG Gobierno Gremial Académica Cooperación

externa Total

general (*) Desconfianza en otras empresas

3 4 5 3 4 19

Falta de convencimiento de beneficios concretos de su participación

3 4 4 3 4 18

Falta de conocimiento de iniciativas de asociatividad

3 0 4 1 2 10

No se les ha invitado a participar en iniciativa de asociatividad

3 2 1 2 1 9

Falta de apoyo gubernamental

2 1 2 3 1 9

(*) Debido a que son respuestas múltiples a la pregunta formulada, la sumatoria de los totales de respuestas son superiores al 100% de las instituciones entrevistadas (26). Fuente: Encuesta institucional FUNDAPYME, 2002.

SI13%

NO87%

PARTICIPACION EN ALGUNA RED EMPRESARIAL

SI64%

NO36%

Disposiciónpara participaren procesosasociativos

59

39

13 10 8

Desconoce Nunca lo haninvitado

Duda de losbeneficios

Desconfia en otras

empresas

No hay apoyo

OBSTÁCULOS EN EL PASADOAL PROCESO ASOCIATIVO

Versión final filólogos 114

Un elemento altamente optimista de cara a las posibilidades futuras de transformar a la asociatividad empresarial en uno de los ejes del desarrollo de la competitividad de la PYME, lo constituye la alta proporción de empresas que no han participado en el pasado en algún tipo de experiencia asociativa, pero que están dispuestas a integrarse a ella en el caso de presentárseles la oportunidad. En efecto, el 65% de este grupo de empresas expresa esta disponibilidad, frente a un 35% que descarta en el futuro pertenecer a una alianza empresarial.

3. LA APERTURA COMERCIAL Y SU IMPACTO SOBRE LA PYME

El tema del impacto que ha tenido la apertura comercial del país iniciada desde 1989 y profundizada recientemente, por la firma de Tratados de Libre Comercio (TLC), genera reacciones diversas por parte de los empresarios de la PYME. Un poco menos de la tercera parte de las empresas considera que la apertura comercial ha incrementado la competencia en el sector o subsector de su actividad económica. Esto no constituye necesariamente una consecuencia negativa de la apertura, ya que una mayor intensidad de la competencia puede desencadenar en las empresas la necesidad de desarrollar y/o adoptar factores favorables a la competitividad. Esta percepción es ligeramente superior entre las empresas del comercio (34%) en relación con las percepciones de la industria (30%) y de los servicios (24%), y prevalece tanto entre las pequeñas empresas como entre las medianas. No existen diferencias significativas a nivel geográfico. Un cuarta parte de las empresas percibe, sin embargo, una disminución de sus niveles de ventas, como consecuencia directa de la apertura comercial. Esta percepción se da, particularmente, por la menor capacidad de competir en precio y/o calidad con productos similares provenientes del exterior. Esta disminución de las ventas habría afectado, de manera específica, a la pequeña empresa. En este sector se registra un 27% de empresas que reportan ese efecto en sus ventas como consecuencia directa de la apertura comercial. En particular, ese efecto se registra entre las empresas del sector comercio (31%). Para una minoría de empresas la apertura ha tenido claros beneficios para su actividad empresarial: para el 14% de las empresas, la apertura de la economía les ha permitido un mayor acceso a nuevos proveedores, mientras que para 6% se ha logrado una reducción de costos. Sin embargo, para una proporción significativa de empresas (36%) la apertura comercial no ha representado ningún impacto sobre sus condiciones.

Versión final filólogos 115

Frente a la firma de TLC, específicamente con México, Chile y República Dominicana, una significativa mayoría (71%), señala que estos acuerdos comerciales no han tenido, hasta la fecha, ningún efecto sobre las condiciones particulares de sus empresas. Un 14% declara, sin embargo, haber experimentado efectos positivos como resultado de la entrada en vigencia de un mayor comercio con estos países, mientras que tan solo un 11% reporta efectos negativos derivados de estos tratados. De cara a un posible TLC con Estados Unidos, la mayoría de empresas (53%) plantea expectativas positivas, y tan solo una minoría (8%) manifiesta pesimismo frente a una mayor relación comercial con Estados Unidos. Para más de la tercera parte de las firmas, no se vislumbra ningún impacto derivado del TLC con Estados Unidos. Todos los aspectos anteriores descritos se resumen en el gráfico nº.28

Gráfico nº.28 Percepciones de la PYME ante la apertura comercial

Fuente: Encuesta empresarial de FUNDAPYME, 2002.

4. SISTEMA DE APOYO GUBERNAMENTAL A LAS PYME. Las empresas PYME tienen un conocimiento bastante alto de las instituciones que conforman el sistema gubernamental de apoyo al sector. Entre las instituciones que gozan de mayor conocimiento como entidades de desarrollo de las PYME, se mencionan en primer lugar el INSAFORP y las alcaldías, con niveles superiores al 70%. En un segundo lugar se ubican el FIGAPE y el BMI, con incidencias de mención de más del 50%, seguidos por los INFOCENTROS (47%). Los niveles más bajos de conocimiento corresponden a CONAMYPE (16%), Programa Nacional de Competitividad (PNCES) del Ministerio de Economía (16%), CONACYT (15%), CENTROMYPE (8%), FOGAPE (3%) y los Centros de Desarrollo Artesanal, CEDART, (2%). (Ver Gráfico nº.29)

NO SABE4 %

NEGATIVO11%

POSITIVO14%

NINGUNO71%

NEGATIVAS8 %

POSITIVAS53%

NINGUNA39%

E F E C T O S D E L O S T L CC O N O T R O S P A I S E S

36

30

25

1410

6

Ninguno Máscompetencia

Baja enventas

Acceso aproveedores

Aumento en ventas

Costos bajos

I M P A C T O D E L A A P E R T U R A C O M E R C I A L

%

E X P E C T A T I V A S A N T EE L T L C C O N E E U U

Versión final filólogos 116

Este relativamente alto grado de familiaridad que las empresas tienen con estas instituciones podría explicarse, en parte, como un resultado de las campañas de imagen institucional desplegadas por estas instituciones; lo que explicaría el poco nivel de conocimiento que las empresas tienen con respecto a alguno de los programas o servicios de apoyo a las PYME brindados por las instituciones. Esta situación es notoria en el caso del INSAFORP, en donde no obstante el 74% de las empresas entrevistadas pudo identificarla como una entidad pública de apoyo a las PYME, solamente el 45% pudo mencionar al menos un servicio brindado por esta institución. Además, solo el 20% de las empresas declara haber recibido algún tipo de servicio o de apoyo de esta institución, lo que la convierte en la entidad gubernamental cuyos servicios son más utilizados por las PYME (ver gráfico nº.29)

Gráfico nº.29 Índices de conocimiento y uso de los servicios de apoyo gubernamental a las PYME

Fuente: Encuesta empresarial de FUNDAPYME, 2002. Por otra parte, el 62% de las empresas considera que existe muy poca coordinación entre las instituciones que componen el sistema gubernamental de apoyo a las PYME. De acuerdo con estas empresas, este factor tiene un impacto entre muy grave (34%) y medianamente grave (28%) para las posibilidades de desarrollo de sus empresas. Dicha percepción obtuvo un promedio ponderado general de 1.80 (dentro de una escala de 0 a 3), y presenta un mayor impacto entre las empresas del Área Metropolitana de San Salvador (entre las cuales alcanza un promedio ponderado de 2.03), entre las empresas medianas (1.90) y entre las empresas del sector comercio (1.83). Durante la etapa cualitativa de la investigación, los empresarios entrevistados percibieron esta poca coordinación entre las instituciones del sistema público de apoyo, a partir de dos situaciones particulares.

20%

45%

74%

10%

23%

72%

4%

22%

62%

6%

24%

53%

3%

23%

47%

2%5%

16%

5%10%

16%

2%5%

15%

1%3%

8%

1%

3% 2%

INSAFORP ALCALDIAS FIGAPE BMI INFO-CENTROS

CONAMYPE PNCES CONACYT CENTRO-MYPE

FOGAPE CEDART

Conocimientototal

Uso en alguna ocasiónde apoyo o servicio

Conocimiento deprogramas o servicios

Conocimientototal

Uso en alguna ocasiónde apoyo o servicio

Conocimiento deprogramas o servicios

Versión final filólogos 117

En primer lugar, se señaló la duplicación de acciones de apoyo destinadas a un mismo grupo meta dentro de la PYME. Un ejemplo serían los programas de capacitación empresarial y de formación profesional. En opinión de algunos entrevistados en la etapa cualitativa, esta duplicación de acciones en ciertos momentos llegaría a manifestarse en una sobresaturación de la oferta de servicios de información para ciertos segmentos empresariales y en ciertas zonas geográficas. Esto contrastaría con la ausencia de información o de oferta de servicios en otros segmentos empresariales o regiones. Esta falta de coordinación también fue asociada durante la etapa cualitativa con la ausencia de un marco jurídico e institucional que tenga la facultad de definir al menos los siguientes aspectos: a) los diferentes papeles que corresponden a las instituciones que conforman el sistema público de apoyo al sector PYME; b) el diseño de políticas económicas y sociales coherentes con los objetivos de la Política Nacional de la Micro y Pequeña Empresa; c) los niveles de coordinación y de ejecución de las acciones de desarrollo para el sector de la PYME; y, d) definición de los canales y mecanismos que permitan una asignación más eficiente y eficaz de los recursos disponibles para el fomento de las PYME salvadoreñas. Esta caracterización fue hecha principalmente por los actores institucionales claves vinculados con el sector de la PYME y por algunos empresarios, particularmente aquellos que ocupan posiciones de liderazgo en el interior de las organizaciones gremiales del sector.

5. LAS EXPECTATIVAS DE LAS EMPRESAS PYME El 2001 representó un “año difícil” para el sector privado salvadoreño, y particularmente para el sector de empresas PYME. Los efectos acumulados de dos terremotos39 y el impacto de la desaceleración del crecimiento de la economía norteamericana influyeron, en diverso grado, sobre las condiciones de sus ventas y de inversión40. Esta situación se refleja en las opiniones del 62% de las empresas entrevistadas en este estudio, las que calificaron entre muy mala y regular, la situación general de sus empresas en el 2001.

Sin embargo, las expectativas del sector para el 2002 muestran una tendencia sumamente optimista: el 61% percibe las condiciones de sus empresas serán mejores en el 2002 y solamente un 11% vislumbra una situación peor a la del 2001. Proporcionalmente, las perspectivas optimistas versus las pesimistas guardarían una relación de 5:1 al comparar

39 La CONAMYPE estima que durante los terremotos del 13 de enero y del 13 de febrero de 2001 fueron afectadas 343 pequeñas empresas, de las cuales 146 fueron totalmente destruidas y 197 sufrieron daños de diversa magnitud. No existen estimaciones de daños para medianas empresas. Ver: CONAMYPE (2001) Daños sufridos por las MYPES a raíz de los terremotos del 13 de enero y del 13 de febrero de 2001 . San Salvador, El Salvador. Página 9. 40 Pese a esta difícil situación de la economía en el 2001, las remesas familiares provenientes de Estados Unidos crecieron en términos absolutos de US$1,750.7 millones en 2000 a US$1,910.5 millones en 2001, esta última cifra, equivalente al 85.7% de la brecha comercial del mismo año, situación que permitió al país mantenerse dentro de las condiciones de estabilidad macroeconómica que ha experimentado en la última década.Ver: FUSADES (2002) Informe Trimestral de Coyuntura , octubre-diciembre de 2001.

Versión final filólogos 118

2001 y 2002, lo que muestra una notable recuperación de las expectativas de la PYME. (Ver gráfico nº.30). Grafica Nº.30

Perspectivas para el 2002 en relación con el 2001

Fuente: Encuesta empresarial de FUNDAPYME, 2002. A partir de la exposición de los “temas especiales” que se ha realizado en este capítulo es posible identificar un conjunto de conclusiones que pueden aportar insumos valiosos para el diseño de una estrategia orientada a remover los obstáculos del entorno de las PYME. Estas conclusiones son las siguiente:

• En El Salvador, las organizaciones gremiales de la PYME presentan grandes potencialidades para transformarse en las entidades intermedias que se requieren a nivel meso para poder incidir en los cambios de políticas y programas que pueden facilitar una estrategia de remoción de los principales obstáculos en el entorno de las PYME. No obstante, se reconocen actualmente algunas debilidades en los gremios empresariales, las empresas reconocen en estas organizaciones un instrumento importante para lograr la representación de sus intereses y demandas, frente a las instancias en donde se toman las decisiones que afectan su entorno.

• La asociatividad empresarial, como estrategia de desarrollo de ventajas

competitivas, es todavía un fenómeno poco generalizado en el sector de las PYME salvadoreñas.

Sin embargo, se perfila la existencia de un campo propicio para la ampliación y/o profundización de este tipo de iniciativas. En términos de la remoción de los obstáculos del entorno de las PYME, los procesos asociativos podrían convertirse en importantes herramientas para disminuir los costos de transacción de las empresas, especialmente de cara a las relaciones

25

11

61

24

5

69

27

20

50

26

16

57

21

11

67

24

15

59

30

7

60

26

12

60

24

9

66

TOTAL AMSS SANTA ANA SAN MIGUEL INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS PEQUEÑA MEDIANA

%

Versión final filólogos 119

comerciales que establecen y/o pueden llegar a establecer con grandes empresas o con grandes clientes.

• El fortalecimiento de las asociaciones gremiales y de los grupos asociativos de las

PYME, requieren del acompañamiento y/o intervención de las instituciones que canalizan apoyo directo o indirecto para el desarrollo del sector. Para que este acompañamiento y estas intervenciones tengan el impacto esperado, es necesario que todas las instituciones que conforman el sistema de apoyo a la PYME salvadoreña desarrollen un mejor conocimiento sobre las necesidades específicas de apoyo que demandan las empresas.

• En los años recientes se ha desarrollado en el país un significativo esfuerzo por

ampliar la oferta de servicios de desarrollo empresarial destinados a las PYME. Este proceso se ha dado, especialmente, de parte de las instituciones que conforman el sistema público de apoyo a dicho sector.

Sin embargo, las empresas continúan teniendo muy poco acceso a estos servicios, los cuales podrían facilitar su adaptación al entorno nacional e internacional. Por lo tanto, se precisa mejorar la efectividad de las acciones orientadas a favorecer el desarrollo de la competitividad de las PYME, principalmente, a partir de una mejor coordinación de las intervenciones realizadas por el sector público.

• Las empresas PYME han enfrentado, con diversa intensidad, muchas dificultades

provenientes de la mayor apertura externa de la economía salvadoreña a partir de 1989. Pese a ello, las empresas manifiestan un evidente optimismo frente a las oportunidades de desarrollo que podría generar mayores lazos comerciales con el exterior, y especialmente, con la economía norteamericana. Lo anterior, ofrece al país la oportunidad de poner en práctica una estrategia de fortalecimiento de la competitividad de las PYME que les permita aprovechar efectivamente las oportunidades futuras de nuevos acuerdos comerciales con el exterior.

Versión final filólogos 120

CAPÍTULO VI

PROPUESTA DE UNA AGENDA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYME SALVADOREÑAS

En este capítulo final se plantean algunas reflexiones de carácter general, que surgen a partir de los resultados del diagnóstico de las principales restricciones del entorno que enfrentan las PYME salvadoreñas y de la consideración de algunos temas de particular relevancia para el análisis de su situación actual y de sus perspectivas de desarrollo. Se, pretende, con estas reflexiones, contribuir a la generación de un consenso nacional en torno a la necesidad de concertar medidas encaminadas a crear un ambiente facilitador para el desarrollo de la competitividad de este importante sector empresarial.

1. El desarrollo del país descansa en la posibilidad de contar con un sector PYME amplio y competitivo.

En una visión integral de desarrollo, además de consideraciones estrictamente económicas, como el crecimiento del PIB o de la inversión, se incluyen otro tipo de consideraciones de carácter social, institucional y político, como por ejemplo, la generación de condiciones que permitan la gobernabilidad democrática de la sociedad. En una visión de desarrollo de este tipo, el papel de las PYME en El Salvador no debe verse exclusivamente en términos de su capacidad de proveer empleo para una parte significativa de la PEA o en su contribución a la generación de una importante proporción del PIB. Las actividades y resultados de este sector, están ligados también al fortalecimiento y ampliación de una clase media empresarial que está contribuyendo a cerrar las enormes brechas socioeconómicas que han existido históricamente en el país y a promover los procesos de movilización entre los estratos sociales. Las PYME desempeñan, entonces, un papel fundamental en la consolidación de la democracia económica y en el fortalecimiento de la estabilidad política de un país. Por ello, es el momento de reconocer que, de cara al futuro, el desarrollo del país no puede existir de manera paralela o independiente de lo que ocurra en el sector de la PYME, sino que, por el contrario, el destino de este sector empresarial determinará, en parte, las posibilidades del desarrollo del país en el mediano y largo plazo.

2. La competitividad de las PYME, al igual que la del resto de las empresas, no depende exclusivamente de factores de carácter microeconómico sino de factores ubicados en el nivel macroeconómico y en el nivel institucional.

La competitividad de las PYME debe dejar de identificarse exclusivamente con la posibilidad de que estas empresas puedan incrementar su productividad y su calidad, a partir de mejoras en el uso de los factores de la producción y/o mejoras en el acceso de las

Versión final filólogos 121

firmas a servicios financieros y no financieros. Esta es una visión muy limitada de los factores que determinan la competitividad de las empresas. Debe asumirse que descarta la posibilidad de que la competitividad de las empresas surja espontáneamente al modificarse el contexto macroeconómico o que se genera exclusivamente a partir del espíritu empresarial que existe a nivel microeconómico. La competitividad debe ser reconocida como una característica sistémica de las economías, que de acuerdo con Esser y otros (1994)41, tendrían cuatro características:

a) Estructuras que promueven la competitividad desde el nivel meta.

b) Un contexto macro que presiona a las empresas a competir como el

instrumento más adecuado para que mejoren su desempeño.

c) Un espacio meso estructurado, en el cual el Estado y los actores sociales negocian y logran consensos en torno a las políticas de apoyo necesarias e impulsan la formación social de estructuras.

d) Numerosas empresas en el nivel micro que, todas a la vez, procuran alcanzar la eficiencia, calidad, flexibilidad y rapidez de reacción y se encuentran, en buena parte, articuladas en redes de colaboración.

3. Los obstáculos identificados en este diagnóstico, deben ser removidos como parte de un esfuerzo nacional y deben ser incluidos en una agenda para el desarrollo de la competitividad de las PYME.

El esfuerzo realizado en la elaboración del presente diagnóstico estará incompleto mientras no de lugar a propuestas viables de reforma en el marco institucional del país, que permitan remover los obstáculos limitantes de la competitividad de las PYME. Para generar estos cambios, no solo bastan propuestas técnicamente sustentadas ni el establecimiento de alianzas interinstitucionales orientadas a generar cambios en el nivel micro. Complementariamente, es urgente el establecimiento de un consenso básico en la sociedad, que permita estructurar un entorno empresarial favorable a la PYME y que se concretice en la adopción de una agenda para el desarrollo de este sector. Esta agenda podría transformarse en la brújula que oriente el rumbo de las acciones que deben emprenderse para avanzar hacia el logro de este objetivo.

4. Los nueve puntos de la agenda para el desarrollo de la competitividad de las PYME

salvadoreñas.

Una agenda para el desarrollo del sector de la PYME que asuma como eje central la remoción de los principales obstáculos del entorno de las PYME salvadoreñas y la

41 Esser, Klaus et. al,. Competitividad Sistémica. Competitividad Internacional de las Empresas y Políticas Requeridas. Instituto Alemán de Desarrollo, Berlín, 1994

Versión final filólogos 122

generación de un entorno facilitador para el desarrollo de su competitividad, debería retomar los siguientes temas:

i) El fortalecimiento de las asociaciones gremiales.

La concertación de acciones orientadas a remover los obstáculos del entorno que limitan el desarrollo de las PYME, plantea como requisito previo la existencia de un diálogo entre los actores sociales, económicos y políticos, considerados claves para generar estos cambios. Entre éstos, es insustituible la participación de las PYME a través de sus organizaciones gremiales. Cuando funcionan efectivamente, los gremios de la PYME pueden llegar a constituir una organización intermedia con capacidad de diálogo y de negociación en la toma de decisiones de las políticas públicas e incidir en la adopción de políticas que mejoren el entorno de sus agremiados. De lo contrario, en el mejor de las casos, los gremios deberán limitarse a actuar como simples espectadores de un proceso que es liderado por otros actores, los cuales no necesariamente tienen una idea exacta de la gravedad y/o de la prioridad que determinado obstáculo representa para el desarrollo del sector PYME. Un diagnóstico de los gremios de la MIPYME en El Salvador, realizado en 1998, concluye que estas organizaciones manifiestan, en términos generales, una marcada tendencia a mantener un bajo nivel de desarrollo institucional, el cual se refleja en su incapacidad para satisfacer las demandas de servicios empresariales y las necesidades de representatividad política de sus agremiados, lo que, a su vez, se manifiesta principalmente en la poca diversificación y baja cobertura de su oferta de servicios y en la poca efectividad en el ejercicio de sus papeles propositivos y negociadores.42 En consecuencia, dentro de una agenda para el desarrollo de las PYME salvadoreñas, debería otorgársele una atención prioritaria al fortalecimiento de la capacidad de organización gremial autónoma de las PYME, enfocándose en tres aspectos centrales: a) capacidad de representatividad de los intereses y demandas de las PYME; b) capacidad de negociación e incidencia en la formulación de políticas públicas; y, c) capacidad de satisfacer demandas de servicios de sus agremiados.

ii) La promoción del desarrollo de acuerdos empresariales, que permitan la disminución de costos de transacción.

El establecimiento de vínculos de cooperación entre las empresas PYME pueden generar disminuciones en los costos de transacción relacionados con la participación de las empresas en los mercados de bienes y servicios. La reducción de costos de transacción provocada por este tipo de acuerdos puede representar una mejor forma de adaptación al entorno por parte de las empresas PYME.

42 Programas GÉNESSIS, CRS Y PROMICRO/OIT, Diagnóstico de las Organizaciones de la Micro y Pequeña Empresa en El Salvador, San Salvador, abril de 1998.

Versión final filólogos 123

Se requiere, en ese sentido, de la aplicación de una política de promoción de redes empresariales que promueva en este sector la formación de grupos asociativos, empresas conjuntas (joint-venture)43, consorcios44, redes45 y otro tipo de acuerdos con la potencialidad de reducir los costos de transacción de las empresas. Esta política debería considerar en su diseño, la creación de un marco jurídico que brinde confianza y seguridad a las empresas participantes en estos acuerdos, así como mecanismos ágiles y de bajo costo para la resolución de posibles disputas. Sin la existencia de seguridad jurídica para las transacciones económicas que puedan llevar a cabo las empresas a partir de un determinado acuerdo de cooperación, las empresas participantes verán incrementados sus niveles de incertidumbre y los costos de los acuerdos podrían terminar por anular los beneficios derivados de los mismos. Asimismo, debería considerarse la conveniencia de focalizar territorialmente la política de fomento de acuerdos de cooperación interempresarial de la PYME, a efecto de asegurar una mayor efectividad de la política y para incorporar las ventajas que ha demostrado tener la descentralización de las políticas de apoyo a la PYME, sobre la creación de un entorno competitivo favorable a nivel local46. Lo anterior supondría considerar dentro de la discusión de esta política, el desarrollo de nuevas atribuciones y capacidades dentro de la gestión de los municipios salvadoreños, tales como: a) la atención prioritaria a los problemas específicos del tejido empresarial local y la elaboración de estrategias de fomento del desarrollo económico local; b) el desarrollo de la capacidad de concertar con los diferentes 43 Las empresas conjuntas o joint venture representan una forma de cooperación en la que las empresas participantes crean otra empresa independiente para el desarrollo de una actividad; la característica principal de esta forma de cooperación es que se forma una empresa con personalidad propia y con capacidad de realizar negocios por sí misma y en beneficio propio, aunque coordinada con los objetivos estratégicos de las empresas que le dieron origen. 44 Los consorcios son agrupaciones temporales de empresas que establecen acuerdos, con el objetivo de llevar a cabo un trabajo común. Por su naturaleza, este trabajo no puede ser realizado individualmente por las empresas participantes en el acuerdo. Los consorcios permiten mantener la independencia jurídica de las empresas, aunque suelen crearse organismos de coordinación de las actividades de los socios y de representación frente a terceros. Asimismo, permite compartir el coste de la inversión, los riesgos y los beneficios que a largo plazo se obtengan, sin necesidad de crear una empresa con personalidad jurídica diferente. 45 Las redes son un tipo de cooperación caracterizado por la existencia de múltiples acuerdos entre un número elevado de participantes. Estos acuerdos pueden relacionar no sólo a empresas sino a éstas con todo tipo de instituciones públicas o privadas, entidades financieras, etc. 46 De acuerdo con Alburquerque (1999) las empresas de pequeña escala han mostrado en los diferentes países desarrollados una capacidad extraordinaria para incorporar las innovaciones tecnológicas y organizativas cuando la oferta de servicios de desarrollo empresarial y las infraestructuras básicas apropiadas se hacen accesibles territorialmente a aquellas firmas. En este contexto, el papel de las municipalidades se vuelve fundamental, ya que pueden estimular la remoción de obstáculos del entorno de las PYME que operan a nivel local y/o crear un ambiente facilitador del desarrollo de la competitividad a nivel local.

Versión final filólogos 124

actores locales a efecto de generar cambios en el entorno local de las PYME; c) el desarrollo de una coordinación eficiente entre el nivel municipal y las entidades de la administración pública central, en relación con el desarrollo de las PYME; y, d) la creación de una institucionalidad local especializada en el fomento productivo de las PYME.

iii) La promoción de acuerdos de cooperación entre la PYME y las grandes empresas dentro de la cadena de valor.

Esta búsqueda supone el establecimiento de acuerdos de cooperación que modifiquen las relaciones asimétricas sobre las cuales se ha sustentado, hasta ahora, la vinculación de las PYME como proveedoras o distribuidoras de las grandes empresas. Este tipo de acuerdos puede reducir la incertidumbre y/o desconfianza que se genera, muchas veces, en los vínculos comerciales entre ambos tipos de empresas, y puede promover el aumento de valor de los bienes o servicios de la PYME. La disminución en los niveles de desconfianza de las PYME en sus relaciones comerciales con las grandes empresas, tendría como resultado una reducción en sus costos de transacción y, por consiguiente, un impacto positivo sobre las condiciones de su entorno. Las entidades públicas y privadas que apoyan el desarrollo de la PYME, deberían promover programas orientados a estimular estas nuevas formas de relacionamiento, para lo cual podrían considerarse modalidades tales como: la subcontratación, la externalización de actividades (spin-off), programas de desarrollo de proveedores, programas de desarrollo de distribuidores, entre otras.

iv) El fortalecimiento de las condiciones de libre y leal competencia entre

las empresas. El desarrollo de la competitividad de las PYME requiere que estas empresas se desenvuelvan dentro de un entorno de competencia que les incentive a la innovación y la mejora permanente en la calidad y productividad de su oferta. La eliminación de barreras artificiales de mercado mediante la desregulación, la apertura externa y la privatización, no generan de manera espontánea mayor competencia en la economía. Para que esto sea posible se requiere que, adicionalmente a la liberalización de los mercados, se disponga de un marco institucional que proteja, promueva y sancione las condiciones de libre y leal competencia entre las empresas que participan en los mercados. Siendo las condiciones de competencia, especialmente de competencia desleal, la principal barrera del entorno que ha sido priorizada desde las empresas en el presente diagnóstico, es necesario considerar la creación y fortalecimiento del marco jurídico e institucional que defina y promueva el respeto a las “reglas del juego” que deben regir las relaciones de las empresas al competir entre sí y que sancione las violaciones a dichas normas.

Versión final filólogos 125

v) El desarrollo de la oferta financiera para las PYME. Después de los problemas de competencia, las condiciones bajo las cuales las PYME acceden al financiamiento, es el obstáculo más importante del entorno que enfrentan estas empresas. De acuerdo con el diagnóstico realizado, los problemas no parecen derivar de un fenómeno de escasez de recursos disponibles para el financiamiento de las actividades del sector, sino que principalmente tendrían su origen en las condiciones que rigen actualmente el acceso a los recursos disponibles. Las elevadas tasas de interés, el uso privilegiado de garantías hipotecarias y el excesivo número de requisitos exigidos por las entidades del sistema financiero para el otorgamiento de los créditos, son los obstáculos de mayor prioridad en este campo. Para revertir esta situación, debe considerarse la posibilidad de impulsar una política que estimule el desarrollo de la oferta de servicios financieros para la PYME por parte de entidades financieras públicas y privadas. El desarrollo de esta oferta podría ser impulsado a través de: a) estimular condiciones de mayor competencia en la oferta de recursos financieros para las PYME; b) transferencia de metodologías de valoración de garantías no hipotecarias; c) institucionalización del uso de garantías mobiliarias; d) programas de incentivos para la simplificación de los trámites y requisitos para el otorgamiento de créditos, entre otras medidas.

vi) Profundización del proceso de simplificación administrativa. Debe reconocerse que se ha iniciado en el país, desde hace algunos años, un proceso de reformas orientadas a la simplificación administrativa, a efecto de disminuir la presión que la “tramitología” y la burocracia ejercen sobre la capacidad de hacer negocios de las empresas salvadoreñas. No obstante, los resultados de este proceso de simplificación administrativa parecen no ser palpables aún para el sector de las PYME. En consecuencia, se debe continuar avanzando en el proceso iniciado, enfatizando tres aspectos que constituyen obstáculos de primera prioridad a ser atendidos desde la perspectiva de la competitividad de las PYME. Estos obstáculos son los siguientes: a) disminución en el tiempo que las empresas deben invertir en la realización de trámites ante el Estado para mantenerse operando dentro de la formalidad; b) simplificación de los trámites que deben realizar las empresas PYME en las aduanas para la internalización de mercancías y bienes intermedios; y, c) reducción del número de trámites que las empresas deben realizar periódicamente para continuar funcionando dentro de la legalidad.

Versión final filólogos 126

En la búsqueda de alternativas para avanzar en la remoción de estos obstáculos, se deben analizar las ventajas del establecimiento de ventanillas únicas para la realización de trámites, la institucionalización del “silencio administrativo” como mecanismo de agilización de trámites y la descentralización territorial de los procedimientos administrativos.

vii) Mejoras en la infraestructura económica. Durante la realización del presente diagnóstico, hubo consenso entre las empresas al señalar la mejora significativa observada en los servicios de electricidad y telecomunicaciones, como consecuencia directa del proceso de privatización de estos servicios durante la segunda mitad de la década de los noventa. Sin embargo, el diagnóstico recoge también la existencia de un problema en el costo de las tarifas de prestación de estos servicios, el cual es preciso enfrentar y resolver, como parte de un esfuerzo nacional por mejorar las condiciones de competitividad de las PYME. Como parte de este esfuerzo, debería asimismo considerarse como una prioridad, la inversión en el mejoramiento de la infraestructura de aduanas en lo atinente a las condiciones que pueden facilitar la importación de mercaderías y bienes intermedios, realizada por las PYME.

viii) Reforma tributaria que promueva la competitividad de la PYME. El Salvador posee una de las cargas impositivas más bajas de América Latina (menos del 10% respecto al PIB) , lo cual vuelve impostergable la adopción de una reforma tributaria que le otorgue sostenibilidad a la política fiscal en el mediano y largo plazo. La ampliación de la base tributaria y no aumento de la carga tributaria a las empresas, debería ser el principio rector del proceso de reforma tributaria que, a nivel central y municipal, debería impulsarse en el país en los próximos años. En caso contrario, se correría el riesgo de poner en mayor peligro las condiciones de rentabilidad del sector PYME salvadoreño. Junto a este principio, deberían analizarse otras alternativas para estimular desde la política tributaria las condiciones de competitividad de las PYME salvadoreñas, entre las cuales podrían discutirse: la conveniencia de diferir el pago de impuestos durante los primeros años de vida de la empresa y el otorgamiento de incentivos fiscales a empresas que inviertan en innovación tecnológica, entre otros.

ix) Mejoras en la coordinación del sistema público de apoyo a la PYME. A partir de la creación de la CONAMYPE y de la vigencia de la Política para la Micro y Pequeña Empresa, en El Salvador se han observado notables avances en los esfuerzos por definir y coordinar una estrategia de mediano y largo plazo que asegure la continuidad del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa salvadoreña. Sin embargo, se requiere

Versión final filólogos 127

continuar avanzando en el camino iniciado, especialmente en materia de coordinación de las acciones de apoyo orientadas a estos grupos empresariales. Se requiere, en este sentido, de un marco jurídico institucional que eleve el fomento de la PYME a la categoría de Política de Nación y que defina con claridad los niveles de dirección, coordinación y ejecución de esta política. Con especial atención debería asegurarse desde esta normativa, la definición de un mecanismo que asegure la coherencia y la articulación de los objetivos e instrumentos de la Política de Fomento a la PYME, con los objetivos e instrumentos del resto de políticas públicas. La coordinación propuesta, debería operar en el nivel central y en el nivel local o municipal, para asegurar de esta manera una auténtica descentralización territorial de las acciones de apoyo al sector. Con ello se estaría contribuyendo a evitar que se reproduzca la tendencia observada hasta ahora hacia la concentración geográfica de las intervenciones públicas en el campo del fomento de la PYME. Los puntos de la agenda perfilados anteriormente no agotan en su totalidad, la gama de posibles temas generales y específicos que deberían ser abordados para promover el desarrollo de las PYME salvadoreñas. Este listado constituye tan solo un punto de partida que se ofrece a los actores institucionales involucrados en este desarrollo, como un marco de referencia para comenzar a dialogar y concertar acciones concretas, que generen cambios en el entorno de las PYME,

5. Las alianzas estratégicas entre el sector público y el privado representan un factor fundamental para avanzar en la agenda de la competitividad de las PYME.

Para finalizar estas reflexiones, es preciso destacar que los puntos que componen la agenda del desarrollo de las PYME salvadoreñas suponen retos que en principio no pueden, ni deberían, ser asumidos unilateralmente por ningún sector del país. Se necesita del establecimiento de alianzas estratégicas entre el sector empresarial, el Estado y las instituciones privadas de desarrollo. A partir de estas alianzas podría formarse un espacio intermedio (meso) en la conducción de la Política Nacional de Fomento a las PYME, operando a partir de una estructura tipo red, que tendría cuatro ventajas: a) movilizar el know-how disponible entre las instituciones, incrementado así la capacidad conjunta para la solución de problemas; b) integrar visiones y enfoques comunes; c) aumentar la legitimidad y la capacidad de implementación de la política de desarrollo de las PYME; y, d) procurar estabilidad, consenso de intereses y orientación de largo plazo47.

Estas alianzas tipo red promoverían los diálogos y acuerdos estratégicos que posibilitarían la movilización de recursos nacionales e internacionales que se necesitan para avanzar en el objetivo de la competitividad de la PYME y del desarrollo del país. 47 Ibid 1

Versión final filólogos 128

Anexo metodológico La metodología empleada busca la identificación de los obstáculos48 más importantes en el entorno empresarial. Es con base en estos resultados que se desarrollan e implementan soluciones. La metodología propuesta para poder generar estos cambios en las condiciones

del entorno empresarial contempla tres fases de acciones:

Fase I: Diagnóstico de las restricciones en el entorno empresarial Fase II: Desarrollo de soluciones Fase III: Implementación de las mismas

El objetivo de la Fase I consiste en la elaboración de un inventario general de todos los obstáculos que enfrenta la PYME, analizando la importancia de los obstáculos desde el punto de vista de la PYME, el Estado y los intermediarios. Asimismo, se pretende divulgar los resultados de la investigación y promover un proceso de debate sobre los problemas del entorno empresarial. La Fase I se estructura en dos etapas: una primera de investigación cualitativa orientada a identificar y especificar las principales restricciones exógenas que enfrenta la PYME y una segunda de investigación cuantitativa que tiende a dimensionar científicamente la importancia de los obstáculos identificados, y profundizar en el conocimiento de los mismos, en función de las importantes diferencias existentes entre las empresas, es decir, conocer las características de las empresas afectadas y la manera en que opera la restricción.

La primera etapa se inicia con la revisión de los estudios y documentos existentes, que han abordado la problemática de entorno empresarial (análisis de contenido). Esto brindará la información necesaria para diseñar las pautas de las entrevistas y focus groups a ser realizados con empresarios e instituciones públicas y privadas relevantes. La aplicación combinada de estas fuentes de información y métodos de investigación (“triangulación”) permite obtener un inventario completo de los obstáculos en el entorno de la PYME.

En la segunda etapa, se pretende cuantificar la importancia de cada uno de los obstáculos estudiados en la etapa anterior, mediante una encuesta a un grupo significativo de empresas e instituciones. Dicha encuesta debe ser diseñada de manera que los resultados del estudio tengan un elevado nivel de confianza y sustentabilidad técnica.

El siguiente gráfico ilustra el procedimiento.

48 La Guía metodológica del Programa Entorno define obstáculo como todos los principales problemas que perjudican a la PYME en el inicio, desarrollo o diversificación de sus actividades económicas. Esta definición incluye las dificultades endógenas de la empresa; sin embargo, el Programa Entorno se concentra en aquellas dificultades que salen del control interno de las empresas. En ese sentido, un “obstáculo” tiene las siguientes tres características: 1. debe ser percibido de manera negativa por la PYME; 2. tiene que provocar un sobrecosto para la PYME (en dinero o tiempo); 3. tiene que estar fuera del control de la PYME (“problema exógeno”).

Versión final filólogos 129

Gráfico nº.1

Metodología de la fase I. Programa Entorno

La etapa cualitativa de la Fase I del Programa Entorno de FUNDAPYME, inició con la revisión y el análisis de contenido de los documentos existentes sobre el sector de la pequeña y mediana empresa, actividad a partir de la cual se elaboró un inventario documental49. Este fue el primer insumo para crear las pautas guías que se utilizaron en las

49 Inventario de documentos consultados en la etapa de investigación cualitativa. Fase I. Programa Entorno Empresarial, FUNDAPYME. Enero 2002.

Versión final filólogos 130

entrevistas a profundidad y focus groups realizados con empresarios PYME, actores institucionales relacionadas con el sector (públicos y privados), así como con facilitadores acreditados por FUNDES. La aplicación de estos dos últimos métodos permitió validar, actualizar y ampliar la información cualitativa recogida en el análisis de contenido y, con ello, proceder a elaborar un inventario preliminar detallado de las restricciones del entornº.

La aplicación combinada de estas tres formas de recolección de información (análisis de contenido, entrevistas y focus groups) es conocida como “triangulación”. En vista de que la PYME actúa en un entorno que se define a partir del conjunto de agentes que participan en él, se vuelve necesario conocer las opiniones de los distintos actores involucrados, por lo que se aplicó también la triangulación informativa, es decir, se recopiló las opiniones de los siguientes tres grupos relevantes: empresas PYME, el Estado y los actores claves institucionales.

Los resultados obtenidos de esta etapa cualitativa se encuentran plasmados en los diferentes informes, en los que se describe con detalle la identificación preliminar de los principales obstáculos del entorno para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas salvadoreñas, así como las hipótesis de trabajo que fueron utilizadas en la etapa de la investigación cuantitativa50.

Hipótesis e indicadores de restricciones para la etapa cuantitativa Investigación cuantitativa En la etapa cuantitativa de la fase I, se pretende dar un sustento científico y estadístico a los obstáculos del entorno que fueron identificados y desarrollados durante la fase cualitativa. La metodología consiste en aceptar o rechazar las hipótesis de trabajo asociadas a cada restricción, incluyendo información sobre la forma en que se manifiesta cada una de ellas, las características del grupo de PYME afectado y la relación con otras restricciones. Asimismo, permite establecer una jerarquía de los obstáculos del entorno en función del grado de importancia o de gravedad que los entrevistados otorgan a cada una de las restricciones evaluadas. La encuesta sobre los obstáculos del entorno de las PYME fue realizada, por un lado, a un grupo significativo de empresarios PYME y, por otro, a un conjunto de instituciones públicas y privadas claves para este segmento empresarial. De esta forma, se procedió a la elaboración de las hipótesis de trabajo correspondientes a cada una de las áreas de obstáculos identificados en la etapa cualitativa. Cada hipótesis tenía asociado uno o más indicadores. Para el caso de la encuesta empresarial, se elaboraron tres tipos de indicadores: de percepción, de impacto y de estructura. El primer tipo refleja la opinión de los empresarios sobre alguna problemática específica que se discute en el estudio. En el segundo caso, el indicador constituye una construcción ex post que mide el grado de incidencia de la restricción para la empresa (incidencia de los obstáculos en el nivel de ventas de las empresas, en los costos, oportunidades de negocios, inversión, etc.). En el 50 Resultados investigación cualitativa. Proyecto pequeñas y medianas empresas. Informe final de resultados de focus groups. Ana María Herrarte Marketing. San Salvador, noviembre de 2001. Inventario preliminar de obstáculos del entorno para el desarrollo de las PYME salvadoreñas e hipótesis de trabajo. San Salvador, enero de 2002. Informe de resultados de etapa de investigación cualitativa del diagnóstico de obstáculos del entorno de las PYME salvadoreñas. Programa Entorno, FUNDAPYME. San Salvador, marzo 2002.

Versión final filólogos 131

tercer caso, se identifican rasgos generales de la empresa, tales como sector económico al que pertenece, localización, tamaño, desempeño, inserción externa y antigüedad (estos indicadores en general se utilizan como variables de corte). Para la encuesta institucional, únicamente se elaboraron indicadores de percepción y de estructura; estos últimos, describiendo rasgos generales de las instituciones. Por otro lado, es importante mencionar que durante el estudio cualitativo, fueron identificadas ciertas áreas y factores asociados a ellas, que no pueden ser calificados como “obstáculos”51. De acuerdo con la metodología del Programa Entorno, éstos no cumplen los requisitos como tal, pero dada la importancia asignada durante la etapa cualitativa a estas áreas, calificándolas como problemáticas para las empresas PYME, se consideró necesario estudiarlas bajo una categoría especial a la cual se le denominó Investigación sobre temas específicos. El análisis de áreas se expone en el capítulo V. Los resultados del análisis cuantitativo permitieron, por un lado, validar y actualizar las diferentes limitantes del entorno identificadas previamente durante la etapa cualitativa del Programa. Por otro lado, permitieron conocer el nivel de gravedad con el cual las empresas y las instituciones califican estos obstáculos, y poder establecer una priorización en función de la gravedad promedio otorgada a cada obstáculo, la cual resulta de combinar los diferentes niveles de gravedad con los que cada limitante fue calificada. Finalmente, permitió establecer un orden jerárquico de estos obstáculos, ordenándolos en función del grado de consenso obtenido del conjunto de respuestas que señalaban el principal obstáculo del entorno de las PYME y, por lo tanto, en función de las prioridades de solución que son requeridos para los problemas detectados. Las principales hipótesis de trabajo, según las áreas de obstáculos identificadas en la etapa cualitativa del estudio se muestran en el cuadro nº.1. En el cuadro nº.2, se exponen los indicadores de percepción y de impacto asociados a cada una de las hipótesis que fueron validadas con la encuesta empresarial. Cuadro nº.1 Principales hipótesis de trabajo según área de obstáculo del entorno identificada Area temática Obstáculos

Hipótesis asociada

1. Acceso al financiamiento Sistema de garantías. Evaluación del riesgo crediticio. Tasas de interés. Plazos.

Las condiciones bajo las cuales opera el sistema financiero bancario en El Salvador (garantías, sistema de evaluación del riesgo, tasa de interés y plazos) limitan el acceso a financiamiento de las PYME y con ello se limitan las posibilidades de crecimiento del sector.

2. Funcionamiento del Estado Procedimientos adminis trativos. Requisitos para procedimientos administrativos. Discrecionalidad en la aplicación de leyes y normas. Nivel de formación del empleado

Los trámites administrativos ante la Administración Pública que establece el marco jurídico y normativo del Estado salvadoreño imponen sobrecostos a las empresas PYME, que obstaculizan su proceso de desarrollo dentro de la formalidad.

51 Op.cit.2

Versión final filólogos 132

público. 3. Acceso a mercados Condiciones de competencia interna.

Las prácticas comerciales prevalecientes en el mercado salvadoreño privilegian el poder monopólico y de monopsonio de proveedores y compradores así como las prácticas de competencia desleal de las empresas del “sector informal”, con lo cual se limitan las posibilidades de crecimiento de las PYME.

4. Acceso a mercados Dificultades para vender al sector público.

Los requisitos y procedimientos administrativos que existen actualmente en los procesos de compras del Estado representan obstáculos para la participación de las PYME en estos procesos, con lo cual se limita sus posibilidades de ampliación de ventas e ingresos.

5. Acceso a mercados Acceso a mercados externos.

El sistema de apoyo a las exportaciones que existe en El Salvador privilegia las actividades exportadoras de la gran empresa en detrimento de las PYME exportadoras, especialmente porque no incorpora un enfoque diferenciado de las particularidades y necesidades de apoyo que requiere el desarrollo de la oferta exportadora de la PYME.

6. Infraestructura económica Calidad de servicios de electricidad. Costo de servicios de electricidad y telecomunicaciones. Calidad de red vial. Calidad de infraestructura portuaria. Calidad de infraestructura de aduanas.

Las condiciones actuales de la infraestructura económica del país eleva los costos de operación de las empresas y, con ello, limita el desarrollo de su competitividad.

7. Servicios de capacitación y consultoría Baja calidad de servicios de capacitación y consultoría. Poca variedad de la oferta de capacitación y de consultoría. Deficiente información sobre la oferta de capacitación y de consultoría disponible. Poca pertinencia entre el contenido de la oferta de capacitación y de consultoría y las necesidades de las empresas. Altos costos de acceso a los servicios de capacitación y consultoría.

Poco impacto de los servicios de capacitación y de consultoría.

La oferta de servicios de capacitación y de consultoría limita las posibilidades de desarrollo de la competitividad del sector PYME.

Versión final filólogos 133

8. Acceso a tecnología Contenido de la oferta tecnológica disponible no es adecuado a las necesidades de las PYME. Costos de acceso a la oferta tecnológica disponible superan las capacidades financieras de las PYME. Falta de acciones de apoyo a la innovación tecnológica en las PYME. Falta de información sobre tecnología. Ausencia de cultura orientada a la calidad.

El sistema de innovación tecnológica vigente en el país no favorece la incorporación de mejoras tecnológicas en las empresas PYME, con lo cual se limitan las posibilidades de generar condiciones de mayor calidad y competitividad de las empresas PYME

9. Calidad y disponibilidad de los recursos humanos Falta de idoneidad para cumplir con perfiles ocupacionales. Inversión de la empresa en capacitación del recurso humano de la empresa.

La calidad y la disponibilidad de la oferta existente de recursos humanos en el país no responde a las necesidades de los diferentes perfiles ocupacionales que demanda el desarrollo de la competitividad de las empresas PYME y representa un costo adicional para las empresas que tienen que invertir en capacitación.

10. Legislación laboral Altos costos laborales derivados de la legislación laboral vigente.

La legislación laboral existente en el país impone condiciones de contratación a las PYME que encarecen sus costos de operación y representan un obstáculo para el desarrollo de la competitividad de este sector empresarial.

11. Sistema tributario Altos niveles de tributación. Sistema de retención, declaración y pago de impuestos.

Los altos niveles de tributación y el sistema de retención, de declaración y pago de impuestos representan un obstáculo para el desarrollo de la competitividad de las PYME salvadoreñas.

Fuente: elaboración propia. Cuadro nº.2 Indicadores de percepción e impacto según área de obstáculos

Área de obstáculo Indicadores de percepción Indicadores de impacto 1. Acceso al financiamiento Tasas de interés.

Tipo de garantía solicitada. Plazos de los créditos. Sistema de evaluación del riesgo. Exceso de requisitos.

Proyectos u oportunidades de inversión no realizados por falta de financiamiento.

Oportunidades de negocios (ventas) no realizadas por no disponer de activos que sirvan de garantías para los créditos.

Versión final filólogos 134

2. Funcionamiento del Estado Trámites para crear una empresa: inscripción en el registro tributario, inscripción en el ISSS, aprobación del sistema contable, matrícula de comercio. Trámites para mantener funcionando una empresa: obligaciones ante el Ministerio de Trabajo, obligaciones ante el ISSS, obligaciones ante las AFP, renovación de matrícula de comercio, registro anual de balances contables, declaración mensual de impuestos. Tiempo de duración de los trámites para crear una empresa. Tiempo de duración de los trámites para mantener funcionando una empresa. Trámites en las aduanas. Duración de trámites en las aduanas. Trámites para exportar. Discrecionalidad del empleado público en la aplicación de normas. Bajo nivel de formación.

Costos de la empresa debido a la realización de trámites para mantener el funcionamiento de la empresa.

3. Acceso a mercados Condiciones de competencia interna

Poco número de proveedores de insumos o productos de las PYME. Imposición de condiciones de venta de insumos o productos a las PYME por parte de los proveedores. Poco poder de negociación de las PYME ante los proveedores. Poco número de distribuidores de los productos elaborados por las PYME. Imposición de condiciones de compra por parte de los distribuidores de productos de las PYME. Poco poder de negociación de las PYME ante los distribuidores de sus productos.

Disminución en el margen bruto de utilidad de su empresa debido a condiciones impuestas por proveedores. Disminución en el margen bruto de utilidad de su empresa debido a condiciones impuestas por los distribuidores.

Versión final filólogos 135

Políticas de precios y de descuentos aplicadas por distribuidores de productos de la PYME. Períodos de pago largos de distribuidores de productos de las PYME. Actividades del sector informal de la economía.

4. Acceso a mercados Dificultades para vender al sector público.

Requisitos establecidos para vender bienes o servicios a las instituciones estatales (gubernamentales y municipales). Excesiva cantidad de trámites para la cancelación de pagos. Prolongado período para la cancelación de pagos. Requisitos establecidos por la ley de licitaciones.

5. Acceso a mercados Acceso a mercados externos.

Información disponible sobre oportunidades comerciales en el exterior para las PYME. Costos de obtener información sobre oportunidades comerciales en el exterior para las PYME. Información sobre servicios de apoyo especializados disponibles para promover las exportaciones de la PYME. Costo de los servicios de apoyo especializados para promover exportaciones de la PYME.

Calidad de los productos PYME.

Aranceles a pagar en otros países.

6. Infraestructura económica

Deficiente calidad del servicio de electricidad y de telecomunicaciones. Elevado costo de las tarifas de electricidad y telecomunicaciones. Deficiencias en la calidad de las carreteras y caminos. Deficiencias en la infraestructura

Aumento en los costos de la empresa, debido a los costos del servicio de electricidad y telecomunicaciones. Aumento en los costos de la empresa debido a deficiencias en el suministro de energía eléctrica. Aumento en los costos de la empresa debido a la deficiencias en

Versión final filólogos 136

portuaria. Deficiencias en la infraestructura de aduanas.

la infraestructura del país (aduanas, puertos y carreteras).

7. Servicios de capacitación y consultoría

Calidad de la oferta disponible. Variedad de la oferta disponible. Información acerca de la oferta disponible. Pertinencia de los servicios a necesidades de las PYME. Precio de los servicios.

Para todas las empresas. Utilización de servicios de capacitación y consultoría.

Únicamente para empresas que no utilizan o no han utilizado servicios de capacitación o de consultoría. Razón para no utilizar estos servicios (calidad, costo, información, utilidad, otros)

8. Acceso a tecnología

Poca oferta de tecnología disponible en el país. Poca oferta de financiamiento disponible en el país para adquirir tecnología. Falta de información acerca de tecnología existente. No adecuación de la tecnología existente a características de las PYME. Costos de la tecnología.

Falta de instituciones que asesoren sobre tecnología.

Para todas las empresas. Tipo de innovación tecnológica realizada en los últimos tres años (producción y/o procesos).

9. Calidad y disponibilidad de los recursos humanos

Experiencia previa.

Formación técnica y profesional. Habilidades para la lectura, escritura, expresión y capacidad de escuchar. Capacidad para identificar, diagnosticar y solucionar problemas. Capacidad para manejar equipo para procesar información. Capacidad para trabajar en equipo. Capacidad para tomar decisiones. Conocimiento en idiomas.

Nivel de satisfacción de la empresa con el nivel de calificación del recurso humano que posee actualmente.

Inversión de la empresa en capacitación del personal.

Versión final filólogos 137

10. Legislación laboral Salario mínimo . Contratación de aprendices. Pago de horas extras. Pago de nocturnidad. Indemnización por despidos. Permisos y pagos por maternidad. Permisos y pagos por incapacidad. Fuero por maternidad. Cotizaciones patronales al ISSS. Cotizaciones patronales a las AFP.

11. Sistema tributario

Retención, declaración y devolución del IVA. Monto de impuestos municipales. Sistema de retención mensual del impuesto sobre la renta (pago a cuenta). Monto del impuesto sobre la renta.

Pagos de impuestos en fechas diferentes.

Fuente: elaboración propia

Finalmente, los indicadores de estructura que fueron incluidos en esta encuesta están relacionados con las características funcionales y de continuidad en el tiempo de las empresas. Las mismas son consideradas variables de corte que permiten ampliar y variar el análisis de los datos obtenidos en las áreas de obstáculos evaluados. Las variables de estructura más relevantes detectadas en la etapa cualitativa se citan a continuación:

1. Sector económico al que pertenece la empresa 2. Número de empleados de la empresa 3. Principales compradores de los productos o servicios de la empresa 4. Empresa exportadora o no exportadora 5. Edad del entrevistado 6. Cargo del entrevistado 7. Años de experiencia como empresario 8. Género del entrevistado 9. Nivel educativo alcanzado 10. Afiliación de la empresa a alguna organización gremial

Versión final filólogos 138

El estudio cuantitativo La actividad principal de la fase I del Programa Entorno consiste en la realización de una encuesta empresarial a nivel nacional para investigar las características de las pequeñas y medianas empresas salvadoreñas y priorizar las restricciones existentes en el entorno que obstaculizan su proceso de desarrollo, crecimiento y competitividad. Esta encuesta fue realizada a un grupo de cuatro cientos diez empresas PYME y, por otro lado, a un conjunto de veintiséis instituciones relacionadas con el sector. De esta manera, se obtienen el punto de vista de ambos actores sobre las principales limitantes del entorno empresarial salvadoreño, pudiendo determinar, en un segundo momento, el nivel de coincidencia o de asincronía entre ambas jerarquizaciones.

La encuesta institucional 1. Mapa institucional del sector PYME El Directorio de organizaciones e instituciones de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) en El Salvador52 reúne alrededor de doscientas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, que de alguna manera se relacionan con los sectores empresariales mencionados. Este grupo de instituciones está conformado, entre otras, por asociaciones de desarrollo, asociaciones de productores y distribuidores, comités y confederaciones. Asimismo, reúne un grupo de entidades de gobierno y fundaciones privadas, institutos de transferencia tecnológica, de enseñanza y universidades. También incluye otras instituciones sin fines de lucro e instituciones de apoyo financiero especializadas para el sector MIPYME. Al estudiar más detenidamente esta publicación, se constata que la población objetivo para la gran mayoría de las instituciones mencionadas es la micro y la pequeña empresa; pocas de estas instituciones atienden al sector de la mediana empresa. Por otro lado, existen otras investigaciones sobre las distintas organizaciones que orientan su actividad hacia las PYME, aunque las mismas no parecen estar completas a juzgar por el número de organizaciones que aparecen listadas en tales publicaciones. Estas publicaciones son el Directorio de oferentes de servicios empresariales, FUNDAPYME/ANEP/GTZ53, el cual registra menos de quince instituciones y organizaciones relacionadas con el fomento de la pequeña y mediana empresa . También el Directorio de organizaciones privadas para el desarrollo de El Salvador, 1998, elaborado por el PNUD, que registra únicamente tres organizaciones privadas de desarrollo orientadas al crédito y once al desarrollo empresarial54.

52 INSAFORP y otros. (2001). San Salvador. 53 San Salvador, julio de 2000. 54 Arce, Carlos, Programa de las condiciones del entorno empresarial: “Un ambiente facilitador para las PYME en El Salvador”, San Salvador, julio de 2001.

Versión final filólogos 139

De esta manera, el mapa institucional para la pequeña empresa resulta ser más amplio y diversificado que el de la mediana empresa, el cual se presenta bastante limitado. Sin embargo, es importante mencionar que es notorio el interés que muchas instituciones han venido mostrando por todos los sectores empresariales mencionados, interés que ha ido en aumento en los últimos años y que se ve reflejado en la cantidad de programas y proyectos de apoyo a estos estratos. Con base en lo anterior, se seleccionaron treinta y dos instituciones para ser entrevistadas y conformar la muestra a partir de la cual se obtendría la visión institucional sobre los obstáculos del entorno que limitan el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas salvadoreñas. La muestra efectiva quedó conformada por veintiséis instituciones. 2. Criterios de selección de las instituciones que conformaron la muestra La muestra de las instituciones seleccionadas para ser entrevistadas y que conformaría la muestra para el estudio de los obstáculos del entorno desde el punto de vista institucional fue hecha tomando en cuenta los siguientes criterios:

• Población mayormente atendida: pequeña y mediana empresa. Si no se atendía al sector de la mediana empresa, la población de mayor peso era la pequeña empresa.

• Instituciones y/o gremiales con un programa, proyecto o departamento establecido

cuyas acciones están dirigidas a apoyar, fomentar o favorecer al sector de la PYME.

• Instituciones de segundo piso, nacionales o internacionales, para los cuales los sectores de la pequeña y mediana empresa se ubican entre sus grupo meta de atención.

• Instituciones académicas con programas de fomento y desarrollo para la pequeña

empresa.

• Instituciones gubernamentales cuyas acciones son destinadas a favorecer el sector. La muestra efectiva de la encuesta institucional quedó conformada como se muestra en el Cuadro Nº.3

Cuadro nº.3 MUESTRA INSTITUCIONAL – ENCUESTA PYME

INSTITUCIONES ENCUESTADAS

CANTIDAD

Académicas 4 Cooperación externa 5 Gobierno 5

Versión final filólogos 140

Gremiales 6 ONG 6

TOTAL 26 Fuente: Elaboración propia.

La encuesta empresarial El objetivo primordial de la encuesta fue por un lado, investigar y cuantificar las principales características de las pequeñas y medianas empresas salvadoreñas y por otro lado, priorizar las principales restricciones existentes en el entorno y que limitan el proceso de desarrollo de las empresas. A partir de los obstáculos identificados previamente en la etapa de la investigación cualitativa, en la encuesta empresarial, se incluyeron setenta y siete factores específicos para ser estudiados, los cuales están relacionados con las siguientes áreas generales: 1. Acceso al financiamiento 2. Funcionamiento del Estado 3. Acceso a mercados: condiciones de competencia interna 4. Acceso a mercados: dificultades para vender al sector público 5. Acceso a mercados externos 6. Sistema tributario 7. Calidad y costo de la infraestructura 8. Servicios de capacitación y consultoría 9. Acceso a tecnología 10. Calificación de los recursos humanos 11. Legislación laboral En el capítulo I de este estudio, se ha incluido información sobre la caracterización del sector PYME, la cual fue obtenida a través de estas variables de estructura. La encuesta empresarial se realizó entre propietarios y administradores de la pequeña y mediana empresa de El Salvador. Siendo un estudio de carácter cuantitativo, se utilizó la técnica de entrevistas personales directas (cara a cara), mediante la aplicación de un cuestionario de construcción modular (en total doscientas quince preguntas) -proporcionado por FUNDAPYME- diseñadas especialmente para obtener la información pertinente en función de los objetivos de este estudio.

Los criterios del marco muestral que reúne las características deseadas del universo de interés del Programa Entorno son los siguientes:

• Tamaño de la empresa: pequeña (de cinco a cuarenta y nueve empleados fijos), mediana (de cincuenta a noventa y nueve empleados fijos).

Diseño de la muestra

Versión final filólogos 141

• Rama de actividad (sectores económicos): industria (manufacturera y agroindustria), comercio y servicios.

• Cobertura geográfica: Área Metropolitana de San Salvador (capital y diez

municipios aledaños), Santa Ana (cabecera departamental y el centro urbano más grande de la zona occidental), San Miguel (cabecera departamental del departamento y el centro urbano más grande de la zona oriental).

El universo de empresas utilizado para este estudio (diseño del marco muestral del universo de interés) fue la base de datos de las empresas cotizantes al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) hasta el mes de septiembre de 2001 (aproximadamente). La única alternativa era el último Censo Económico realizado por la Dirección General de Estadísticas y Censos, DIGESTYC - Ministerio de Economía en 1993. Después de realizar una revisión exhaustiva y depuración de la base de datos del ISSS para adecuarla a los criterios por utilizar para la realización de la encuesta, se obtuvo un universo de 5,779 empresas, distribuidas por sector económico, tamaño y zona geográfica, así:

Cuadro nº.4 TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DEL MARCO MUESTRAL

Versión final filólogos 142

Fuente: elaboración propia

Basado en el tamaño del marco muestral, la firma consultora calculó una muestra de cuatrocientas entrevistas efectivas, la cual aseguraría resultados estadísticamente representativos y confiables del sector de la pequeña empresa como de la mediana empresa. En el nuevo diseño de muestreo estratificado, se establecieron cuotas bajo el método de fijación desproporcional al universo finito, para garantizar una validez estadística por sector económico, tamaño de empresa y zona geográfica. La muestra quedó constituida como se muestra en el cuadro nº.5.

Cuadro nº.5 DISEÑO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

Fuente: elaboración propia

Para el cálculo del margen de error, a un nivel de confianza del 95%, se utilizó la siguiente ecuación: Universo finito: p * (1-p) * 2 * (U - n)

SECTOR TAMAÑO TOTAL AMSS SANTA ANA SAN MIGUEL

PEQUEÑA 1,091 941 86 64MEDIANA 94 88 6 0

1,185 1,029 92 6421% 21% 25% 14%

PEQUEÑA 2,487 2,065 182 240MEDIANA 99 87 6 6

2,586 2,152 188 24645% 43% 50% 56%

PEQUEÑA 1,891 1,670 92 129MEDIANA 117 113 1 3

2,008 1,783 93 13235% 36% 25% 30%

5,469 4,676 360 43395% 94% 97% 98%310 288 13 95% 6% 3% 2%

5,779 4,964 373 442100% 86% 6% 8%

PEQUEÑA

MEDIANA

SERVICIOS

TOTAL

INDUSTRIA

COMERCIO

SUBTOTAL

SUBTOTAL

SUBTOTAL

TOTAL

ESTRATOS DE LA PYME

MARCO MUESTRAL

DISTRIBUCION MUESTRA DISTRIBUCIONMARGEN DE

ERRORTAMAÑO:PEQUEÑO 5,469 95% 300 75% 5.6%MEDIANO 310 5% 100 25% 8.2%CIUDAD:AMSS 4,964 86% 200 50% 6.9%SANTA ANA 373 6% 100 25% 8.6%SAN MIGUEL 442 8% 100 25% 8.8%SECTOR:INDUSTRIA 1,185 21% 82 21% 10.7%COMERCIO 2,586 45% 179 45% 7.2%SERVICIOS 2,008 35% 139 35% 8.2%

TOTAL 5,779 100% 400 100% 4.8%

Versión final filólogos 143

n (U - 1) Donde: U = Población total PYME identificada p = probabilidad (0.5) de que ocurra la selección de la muestra n = tamaño de la muestra La cuota fijada para cada ciudad (doscientas en AMSS y cien en Santa Ana y San Miguel) se distribuyó por sector económico en forma proporcional al universo y, dentro de cada sector, las cuotas por tamaño de empresa se fijaron con probabilidades desiguales de selección para cumplir con el tamaño total de pequeñas (trescientas) y medianas empresas (cien) (ver cuadro nº.6)

Cuadro nº.6

DISTRIBUCIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA SUGERIDO

Fuente: elaboración propia

Trabajo de campo Para llevar a cabo las entrevistas, se organizaron dos equipos de campo, cada uno conformado por un supervisor y cinco entrevistadores, quienes también realizaron una prueba piloto bajo condiciones auténticas de campo. El trabajo de campo se llevó a cabo durante un período de 5.5 semanas laborales, entre el 21 de marzo y el 3 de mayo de 2002. Durante la ejecución del trabajo de campo surgieron varios factores que incidieron en la problemática para lograr un desarrollo más ágil. Un resultado muy importante es que existe una apatía de los empresarios por la falta de efectividad de los programas desarrollados por las instituciones de apoyo. Durante la década de los ochenta y todavía hasta unos años después de la Firma de los Acuerdos de Paz en enero de 1992, el sentimiento de esperanza y las perspectivas de los empresarios eran mucho más positivas. Sin embargo, en los siguientes siete años, el empresario de la PYME –particularmente de la pequeña empresa– manifestó que no se han visto los cambios

SECTOR TAMAÑO TOTAL AMSS SANTA ANA SAN MIGUEL

Pequeña 57 23 19 15

Mediana 25 19 6 0

Sub Total 82 42 25 15

Pequeña 137 49 42 46

Mediana 42 30 6 6

Sub Total 179 79 48 52

Pequeña 106 50 26 30

Mediana 33 29 1 3

Sub Total 139 79 27 33

Pequeña 300 122 87 91

Mediana 100 78 13 9

TOTAL 400 200 100 100

SERVICIOS

TOTAL

INDUSTRIA

COMERCIO

Versión final filólogos 144

esperados. En algunos casos, los empresarios han recibido apoyo pero manifiestan que no ha habido beneficio para ellos. Estas experiencias han contribuido a generar una falta de credibilidad en los proyectos institucionales y, por ende, un desinterés por colaborar en las encuestas sobre el tema de la PYME.

El punto anterior se refleja en el esfuerzo para completar

la muestra efectiva. Para realizar cuatrocientas diez entrevistas efectivas, la cobertura de contactos abarcó un total de dos mil trescientas ochenta y seis empresas del listado del ISSS. La efectividad de los contactos realizados resultó ser de 17%. De las mil novecientas setenta y seis empresas restantes, una de cada cuatro empresas (24%) no cumplió con el requerimiento del número de empleados, en algunos casos, por contar con más empleados que los reportados al ISSS, y, en otros casos, por ser una sucursal, división o filial de una empresa nacional o multinacional. Por otra parte, la gran mayoría (69%) de los contactos no efectivos correspondió a casos de empresas que manifestaron una falta de interés, desconfianza en la encuesta y recelo para divulgar cualquier información sobre su empresa. En otros casos, los empresarios manifestaron no disponer de una hora o más para la entrevista. La carencia de información actualizada en el listado de empresas cotizantes al ISSS fue otro aspecto que impidió la prontitud en el desarrollo del trabajo de campo, debido al tiempo empleado para localizar algunas empresas y para completar las cuotas prefijadas en los diferentes segmentos de la muestra. La entrevista duró aproximadamente de cincuenta a sesenta minutos y hasta una hora y media dependiendo de las interrupciones. En algunos casos, la entrevista fue suspendida por falta de tiempo del entrevistado, siendo necesario recalendarizar la cita para completar la encuesta; en otros casos, con citas concertadas la entrevista se canceló inesperadamente debido a compromisos del entrevistado. Finalmente, por el tiempo requerido en las revisiones y entrega final de la boleta de la encuesta proporcionada por FUNDAPYME, el desplazamiento del inicio del trabajo de campo –programado originalmente para finales de enero y luego desfasado hasta finales de marzo– resultó en que el período de desarrollo de las entrevistas coincidiera con la época de Semana Santa y posteriormente con el mes de declaración del impuesto sobre la renta, período durante el cual se dificultó aún más la finalización del trabajo de campo en la fecha acordada (16 de abril). Teniendo en cuenta los factores mencionados en el apartado anterior, un total de cuatrocientas diez empresas conformaron la muestra final de las PYME, que sustenta la

Muestra efectiva de las PYME

Versión final filólogos 145

base de análisis de la encuesta empresarial. La distribución por zona, sector económico y tamaño de empresa se resume de la siguiente forma en el cuadro nº.7:

Cuadro nº.7 DISTRIBUCION DE LA MUESTRA EFECTIVA

Fuente: elaboración propia Únicamente en dos segmentos –MEDIANO y SERVICIOS- la muestra no alcanzó el 100% de la cuota prefijada. No obstante, al superar el 90%, las diferencias en los parámetros estadísticos de confianza de la muestra final respecto a las cuotas prefijadas son mínimas. De la muestra total de cuatrocientas diez empresas de la PYME:

• Alrededor de la mitad se ubica en el área metropolitana de San Salvador y el resto se divide en partes iguales en las dos zonas del interior del país.

• Un poco más de las tres cuartas partes corresponde al segmento de la pequeña

empresa

• El comercio representa el sector económico de mayor incidencia, seguido por las empresas de servicios e industria, en ese orden.

Esta distribución se refleja en el gráfico nº2.

Gráfico No.2 Distribución según ubicación geográfica, tamaño de empresa y sector económico de la

muestra empresarial participante en encuesta

CUOTAMUESTRA EFECTIVA

% CUOTA

San Salvador 200 203 102%

Santa Ana 100 105 105%

San Miguel 100 102 102%

Pequeño 300 318 106%

Mediano 100 92 92%

Industria 82 99 121%

Comercio 179 183 102%

Servicios 139 128 92%

TAMAÑO

SECTOR ECONÓMICO

SEGMENTO

CIUDAD

Versión final filólogos 146

DISTRIBUCION SEGUN ZONA DISTRIBUCIÓN SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA

DISTRIBUCION SEGUN SECTOR ECONOMICO

Fuente: elaboración propia El cuadro nº.8 muestra con mayor detalle la distribución de las PYME entrevistadas en cada zona, por sector económico y tamaño de empresa.

SAN MIGUEL

25%

SANTA ANA26%

AMSS49%

MEDIANA EMPRESA

22%PEQUEÑA EMPRESA

78%

24%

45%

31%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS

Versión final filólogos 147

Cuadro nº.8 DISTRIBUCION DETALLADA DE LA MUESTRA EFECTIVA

Fuente: elaboración propia

Interpretación de resultados. Uso de porcentajes y de promedios ponderados La Encuesta Empresarial se realizó entre propietarios y administradores de la pequeña y mediana empresa de El Salvador. Siendo un estudio de carácter cuantitativo, se utilizó la técnica de entrevistas personales directas (cara a cara), mediante la aplicación de un cuestionario de construcción modular -proporcionado por FUNDAPYME– formado por doscientas quince preguntas, diseñadas especialmente para obtener la información pertinente a los objetivos del diagnóstico de obstáculos en el entorno de las PYME. Las calificaciones otorgadas por los empresarios entrevistados permiten agrupar los factores específicos en tres niveles de obstáculo, identificados de la siguiente manera: Obstáculos con alto grado de impacto En este nivel, se agrupan y se ordenan los factores que obtuvieron un grado de obstáculo (promedio ponderado) mayor o igual a 1.44 en la escala de 0 (ningún obstáculo) a 3 (alto obstáculo), y sobre los cuales existe un consenso de no menos del 50% de la muestra total sobre la gravedad de los mismos.

CUOTA MUESTRA EFECTIVA

CUOTA MUESTRA EFECTIVA

CUOTA MUESTRA EFECTIVA

CUOTA MUESTRA EFECTIVA

PEQUEÑA 57 64 23 25 19 23 15 16

MEDIANA 25 35 19 31 6 4 0 0

SUBTOTAL 82 99 42 56 25 27 15 16

PEQUEÑA 137 146 49 54 42 44 46 48

MEDIANA 42 37 30 26 6 5 6 6

SUBTOTAL 179 183 79 80 48 49 52 54

PEQUEÑA 106 108 50 50 26 28 30 30

MEDIANA 33 20 29 17 1 1 3 2

SUBTOTAL 139 128 79 67 27 29 33 32

PEQUEÑA 300 318 122 129 87 95 91 94

MEDIANA 100 92 78 74 13 10 9 8

TOTAL 400 410 200 203 100 105 100 102

AMSS SANTA ANA SAN MIGUEL

TOTAL

INDUSTRIA

COMERCIO

SERVICIO

SECTOR TAMAÑOGRAN TOTAL

Versión final filólogos 148

Obstáculos con grado medio de impacto Se agrupan y se ordenan los factores que obtuvieron un grado de obstáculo mayor a 1.00, y sobre los cuales existe un consenso de 33% a 49% de la muestra total sobre el obstáculo que se considera como el que más limita a las empresas. Obstáculos con grado bajo de impacto Este nivel incluye a los factores que obtuvieron un grado de obstáculo inferior a 1.00, y que fueron mencionados por una proporción menor al 33% como la limitante prioritaria para el desarrollo de sus negocios. Por lo tanto, fue utilizando los rangos anteriores, derivados del nivel de consenso de las respuestas de los empresarios entrevistados, que se determinó el grado de impacto de los obstáculos del entorno sobre el desarrollo de las PYME. Asimismo, fue a partir de ese mismo consenso que se construyó la jerarquización de los principales obstáculos del entorno para las empresas. Por otro lado, la medición de la gravedad de los obstáculos se basó en una escala semántica de cuatro frases escalonadas: 0 = No obstaculiza 1 = Obstaculiza poco 2 = Obstaculiza medianamente 3 = Obstaculiza mucho Para cada uno de los obstáculos evaluados, se les solicitó a los empresarios entrevistados que indicaran en qué medida se les obstaculiza o dificulta el desarrollo de su negocio. Debido a que la priorización de los obstáculos está relacionada con el grupo objetivo de empresas y no con la actitud y comportamiento individual, es necesario tomar en cuenta todas las respuestas de la muestra, y no limitar la jerarquía de las áreas de obstáculos a los resultados porcentuales (incidencias de mención) de una proporción de la muestra que le otorga el máximo grado de obstáculo a cada factor investigado, sin tomar en cuenta las demás respuestas. Por lo tanto, el método que se utiliza más frecuentemente para obtener una jerarquía es el del promedio ponderado, una medida más precisa del nivel de gravedad de cada factor evaluado, para el grupo objetivo en total. Con este método, al ponderar cada grado de obstáculo correspondiente a la escala ordinal de frases escalonadas (del 0 a 3) por su frecuencia (porcentaje de respuestas), se obtiene un resultado del conjunto que permite medir si un factor o situación presenta un mayor o menor grado de obstáculo en relación con otros factores. A modo de ejemplo, se presenta una comparación entre el método de promedio ponderado y el método de incidencia de menciones con base en respuestas porcentuales. Como se puede apreciar, si se ordenan los obstáculos de acuerdo con la incidencia de menciones o porcentaje de respuestas correspondiente a “obstaculiza mucho”, el factor A se sitúa en el primer lugar, seguido por B y por último C. Sin embargo, este método presenta la restricción de considerar solamente la proporción de respuestas que otorga el máximo grado de obstáculo, dejando por fuera las respuestas de los demás entrevistados. En el caso del

Versión final filólogos 149

factor A, se excluyen las respuestas del 67% de los entrevistados, y, hasta un 75%, para el factor C. A diferencia, el promedio ponderado toma en cuenta el conjunto de respuestas –desde “obstaculiza mucho” hasta “no obstaculiza”– y proporciona el mismo resultado que si se sumara cada una de las respuestas del grado de obstáculo. De este modo, el primer lugar corresponde al factor A, seguido por C y por último B.

GRADO DE OBSTÁCULO A B C Obstaculiza mucho (3 puntos) 33% 30% 25% Obstaculiza medianamente (2 puntos) 26% 20% 27% Obstaculiza poco (1 punto) 15% 15% 21%

No obstaculiza (0 puntos) 26% 35% 27% Total 100% 100% 100% Promedio ponderado 1.66 1.45 1.50 Por consiguiente, el cálculo del promedio ponderado de cada factor permite medir el impacto en el grupo objetivo en forma total.

Versión final filólogos 150

Bibliografía

Alburquerque Llorens, Francisco. (1999). Desarrollo económico local en Europa y América Latina. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. Altenburg, Tilman (1999). Pequeñas y medianas empresas en los países en vías de desarrollo. Fomentando su competitividad e integración productiva. Instituto alemán de desarrollo. Berlín. AMPES et al. (1997) Libro blanco de la microempresa. AMPES et al. San Salvador. Arce, Carlos (2001). Programa de las condiciones del entorno empresarial: Un ambiente facilitador para las PYME en El Salvador, San Salvador. Artavia, Roberto y Larraín, Felipe (1997). El Salvador en el ranking de la competitividad mundial. INCAE. Alajuela. Costa Rica. Banco Interamericano de Desarrollo. (Febrero de 1997). Estrategia para el desarrollo de la microempresa. BID. Washington, D.C. Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Desarrollo Sostenible. Grupo Asesor para la Pequeña y Mediana Empresa. (2000). Apoyo a la pequeña y mediana empresa: Una década de actividades del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (1990-2000) (extracto). BID. Washington, D.C. Banco Multisectorial de Inversiones (1999). Programa de desarrollo exportador para PYME. BMI. San Salvador. Banco Mundial (1996). El Salvador: Meeting the Challenge of Globalization. The World Bank. Washington D.C. Bouchier Tretiak, Josyane. (2000). Entre integración y competitividad. Una perspectiva de la oferta en el mercado de servicios técnicos a la micro y pequeña empresa en El Salvador. Programa EMPRENDE - CONAMYPE/GTZ . San Salvador. Bravo, David; Crespi, Gustavo y Gutiérrez, Irma (2002). Desarrollo se escribe con PYME: el caso chileno. Desafíos para el crecimiento. FUNDES Chile – Universidad de Chile – CEPAL. Santiago de Chile. Cámara de Comercio e Industria de El Salvador – Banco Centroamericano de Integración Económica (2000). Políticas industriales para la pequeña y mediana empresa. CCIES – BCIE. San Salvador. Castillo Artavia, Geovanny y Cháves Gómez, Luis Fernando (2001). PyMES: UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO PARA COSTA RICA. FUNDES Costa Rica. Programa Entorno Empresarial. San José.

Versión final filólogos 151

Comisión nacional de la micro y pequeña empresa. (2001). Daños sufridos por las MYPES a raíz de los terremotos del 13 de enero y 13 de febrero de 2001. CONAMYPE. San Salvador. Comisión nacional de la micro y pequeña empresa. (Octubre de 2000). Política nacional de la micro y pequeña empresa. CONAMYPE. San Salvador. Consorcio PROMDE (MITINCI- INICAM-SWISSCONTACT). (Marzo 2000). Mejores prácticas municipales en desarrollo económico local. Consorcio PROMDE. Lima. Cruz de Mizrahi, Miriam y Arce, Carlos Enrique (2001). Análisis de donantes e instituciones en el marco del fomento de la economía y del empleo en El Salvador. Grupo Fortalece GTZ, San Salvador. Dirección General de Estadística y Censos. Censo Económico 1993. Ministerio de Economía. San Salvador. Dirección General de Estadística y Censos. Encuesta Económica Anual 1998. Ministerio de Economía. San Salvador. Dirección General de Estadística y Censos. Encuesta Económica Anual 1999. Ministerio de Economía. San Salvador. Enterprise Research Institute for Latin America. (S.F.). From Intervention to Empowerment: a new approach to assisting SMEs in Latin America. Regulation, Procurement and Dispute Resolution. BID. S.L. Esser Klaus, y otros (1994). Competitividad sistémica. Competitividad internacional de las empresas y políticas requeridas. Instituto Alemán de Desarrollo, Berlín. FADEMYPE - OIT/PROMICRO y OIT/SEED. (Marzo de 2001). Estudio sobre la calidad de trabajo en la micro y pequeña empresa en El Salvador. FADEMYPE - OIT/PROMICRO - OIT/SEED. San Salvador. FUNDAPYME Programa Entorno (enero 2002). Inventario preliminar de obstáculos del entorno para el desarrollo de las PYME salvadoreñas e hipótesis de trabajo. San Salvador. FUNDAPYME Programa Entorno (marzo 2002). Informe de resultados de etapa de investigación cualitativa del diagnóstico de obstáculos del entorno de las PYME salvadoreñas. San Salvador. FUNDES Internacional (2000) Mejora de las condiciones del entorno empresarial. Guía Metodológica. Documento preparado por FUNDES Internacional.

Versión final filólogos 152

Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, Departamento de Estudios Económicos y Sociales. (1995). “Apoyo integral para la modernización y competitividad de las empresas en El Salvador”. Documento de trabajo. FUSADES. San Salvador. No.40 Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social. (1998). “Evolución de indicadores de competitividad de las empresas salvadoreñas 1993-1997” Boletín Económico y Social. FUSADES. San Salvador. No.152. Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, Departamento de Estudios Económicos y Sociales. Centro de investigación e información. (1998). Encuesta a la Empresa Privada en El Salvador-1998. FUSADES. San Salvador. Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, Departamento de Estudios Económicos y Sociales (2001). La pequeña y mediana empresa en El Salvador: Un potencial para el desarrollo. FUSADES, BID, MIF FOMIN, SIAPE. San Salvador. Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, Departamento de Estudios Económicos y Sociales.(2002).”Informe trimestral de Coyuntura”. FUSADES – DEES. San Salvador. Cuarto trimestre. Octubre-diciembre 2001. Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, Departamento de Estudios Económicos y Sociales. (2002).”Invirtamos en educación para desafiar el crecimiento económico y la pobreza”. Informe de Desarrollo Económico y Social 2002. FUSADES – DEES. San Salvador. González Orellana, Mauricio. (2001). El Salvador: Tendencias globales de sector de las MIPYME. Grupo “Fortalece”: proyectos CONAMYPE/GTZ; ANEP/GTZ; INSAFORP/GTZ y Agroindustria/GTZ. San Salvador. GTZ-Red Sectorial de Proyectos para el fomento económico y de empleo en América Central y el Caribe (1999). La promoción de la micro, pequeña y mediana empresa en América Central. San Salvador. INCAE et al. (2002). Observatorio de Pymes. Perfiles países. El Salvador. INCAE et al. Alajuela, Costa Rica. INSAFORP y otros (2001). Directorio de organizaciones e instituciones de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) en El Salvador. INSAFORP y otros. San Salvador. Lora Eduardo; Cortés, Patricia y Herrera, Ana María (2001). “Los obstáculos al desarrollo empresarial y el tamaño de las firmas en América Latina”. Working Paper Series. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington. Número 447. Martínez, Julia Evelin. (Abril 1998). Diagnóstico de las Organizaciones de la Micro y Pequeña Empresa en El Salvador. Programas GENESSIS, CRS y PROMICRO/OIT. San Salvador.

Versión final filólogos 153

Martínez, Julia Evelin. (Agosto de 2001). El marco teórico conceptual de las políticas de libre competencia en El Salvador. FUNDAUNGO. San Salvador. Ministerio de Economía, Secretaría de estado, de economía, de la energía y de la PYME. Dirección General de Política de la PYME. (2000). La decisión de cooperar. DGPYME Madrid. Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (1999). La PYME en Centro América y su vinculación con el sector externo. CEPAL. México, D.F. Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (Diciembre de 2001). Políticas de competencia y de regulación en el istmo centroamericano. CEPAL. México, D.F. Price, Jorge. (Febrero 2000) Simplificación administrativa para la formalización de la micro y pequeña empresa en El Salvador. CONAMYPE - Proyecto PROMICRO/OIT – Proyecto EMPRENDE/GTZ. San Salvador. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2001). Informe sobre desarrollo humano, El Salvador 2001. PNUD. San Salvador. Rojas Morán, Luis. (Marzo 2000). Modelo de intervención para la promoción municipal del desarrollo económico local. Consorcio PROMDE: MITINCI-SWISSCONTACT-INICAM. Lima. Umaña, Carlos. (2000). Situación del mercado de servicios de desarrollo empresarial para la Pequeña y Mediana Empresa (PYME) en El Salvador. Proyecto ANEP/GTZ Fomento a la Pequeña y Mediana Empresa. San Salvador. Yoguel, Gabriel y Moori-Koenig, Virginia (1999). Los problemas del entorno de negocios. El desarrollo competitivo de las PyMEs argentinas. FUNDES Argentina – Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires. Villarán, Fernando y Chíncharo, Samuel. (1998) La promoción estatal a las PYMEs en el Perú. Programa DESIDE - SWISSCONTACT - COSUDE . Lima.

Versión final filólogos 154

GLOSARIO DE SIGLAS UTILIZADAS AFP Administradora de fondos de pensiones AMSS Área Metropolitana de San Salvador ANEP Asociación Nacional de la Empresa Privada BCR Banco Central de Reserva de El Salvador BID Banco Interamericano de Desarrollo BMI Banco Multisectorial de Inversiones CEDART Centro de Desarrollo Artesanal CEL Comisión Ejecutiva Portuaria del Rio Lempa CENTROMYPE Fundación Promotora de la Competitividad de la Micro y Pequeña

Empresa CEPAL Comisión Económica para América Latina CLACDS Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible CONACYT Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología CONAMYPE Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa CRS Catholic Relief Service DIGESTYC Dirección General de Estadísticas y Censos DGPYME Dirección General de la Política de la PYME EHPM Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples FADEMYPE Fundación para el Autodesarrollo de la Micro y Pequeña Empresa FIGAPE Fondo de Financiamiento y Garantía para la Pequeña Empresa FOEX Fondo de Fomento a las Exportaciones FOGAPE Fondo de garantía para la pequeña empresa

Versión final filólogos 155

FUNDAPYME Fundación Empresarial para el Desarrollo Sostenible de la Pequeña y Mediana Empresa

FUNDEMAS Fundación Empresarial para la Acción Social FUNDES Fundación para el Desarrollo Sostenible FUSADES Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social GTZ Cooperación Técnica Alemana (por sus siglas en alemán) IDH Índice de Desarrollo Humano INCAE Instituto Centroamericano de Administración de Empresas INSAFORP Instituto Salvadoreño de Formación Profesional ISSS Instituto Salvadoreño del Seguro Social IVA Impuesto al Valor Agregado MIPE Micro y pequeña empresa MIPYME Micro, pequeña y mediana empresa ONG Organización no gubernamental PIB Producto Interno Bruto PNCES Programa Nacional de Competitividad PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PROGRAMA FOMMI Programa de Fomento a la Microempresa PROGRAMA GÉNESIS Programa Generación de Empleo en el Sector Informal de San

Salvador PROMICRO/OIT Fortalecimiento y promoción de las organizaciones gremiales,

las innovaciones productivas y los programas de apoyo a las microempresas en América Central

PYME Pequeña y mediana empresa SCIS Sociedad de Comerciantes e Industriales Salvadoreños SWISSCONTACT Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico

Versión final filólogos 156

TLC Tratado de Libre Comercio