absceso pulmonar

29
Absceso pulmonar Escobar Hernández Aileen Xadani González Reyes Alejandro García Castro Diana

Upload: ivan-yamil-medina-carrillo

Post on 23-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Absceso pulmonar

Absceso pulmonarEscobar Hernndez Aileen XadaniGonzlez Reyes AlejandroGarca Castro Diana

ObjetivosConocer Definicin, etiologa y EpidemiologaFisiopatologa Presentacin clnica.Diagnstico.TratamientoComplicaciones.Del absceso pulmonar

INTRODUCCINEl absceso de pulmn es una infeccin y series procesos circunscritos y supurativos del parnquima pulmonar.Primera mitad del siglo pasado una tercera parte de px con AP se curaban, otro tercio mora o quedaba con secuelas pulmonares

DefinicinLesin del parnquima pulmonar debida a una infeccin (pigenas)Donde existeInflamacin Supuracin Necrosis1 o varias cavidades (>2cm) Excluyendo lesiones por Tb

LOCALIZACIONES MS FRECUENTES DEL ABSCESO PULMONAR

Bronquio Principal Derecho. Parte superior del lbulo inferior derechoSegmento posterior del lbulo superior derechoSegmento superior del lbulo inferior izquierdo

ETIOLOGAAspiracin: Estados de comaCiruga orofaringeaInstrumentacin vas areas superioresSepsis gingivodentaria (Mala higiene oral)Enfermedades del esfago

Neumona necrotizanteInmunodeficiencias Obstruccin bronquial: tumoresInmunosuprimidosMicosis infectadas PRIMARIOETIOLOGASecundario:Obstruccin bronquial: compresin extrnsecas.mbolos spticos: endocarditis, tromboflebitis.Extensin directa: absceso subfrnico.Lesiones cavitadas: cncer, infarto del pulmn, contusin pulmonar.Lesiones congnitas y adquiridas: Quiste hidatdico, quiste broncogenico, quiste traumtico, bulla de enfisema.

AGENTES ETIOLGICOSAnaerobios 90% PeptoestreptococusBacteroides : B. fragilis, B. gracilis.

Aerobias Estafilococus aureusEstreptococus piogenesKlebsiella PneumoniaeSpeudomona aeroginosa

mbolos Spticos: Estafilococus aureus, bacilos entericos gran negativos y anaerobios

CLASIFICACINPRIMARIAFormacin de abscesos en el sitio de la infeccin pulmonar inicial.

SECUNDARIAOcurre por diseminacin hematgena (mbolos spticos, endocarditis tricuspidea) o por difusin contigua. CLASIFICACIN ANATOMOCLNICA(SIMPLE Y GANGRENOSO)Absceso simple

1er Periodo: Congestin neumnica.

2do Periodo: Necrosis del parnquima, licuefaccin y secuestro.

3er Periodo: Evacuacin y la formacin de cavidades

Contenido: Es un pus amarillo verdoso, cremoso, con restos del parnquima necrosado.Pared: Existe tendencia a la limitacin del proceso(membrana).

Zona pericavitaria: La zona pleural vecina al absceso se encuentra adherida y engrosada, puede llegar a perforarse y dar lugar a un neumotrax o a un empiema

CLASIFICACIN ANATOMOCLNICA(SIMPLE Y GANGRENOSO)Absceso Gangrenoso

Lo caracterstico es la gran participacin vascular y la necrosis. Esto constituye un signo sobresaliente que lo distingue del absceso simple, adems desde una fase muy temprana se produce una esclerosis pulmonar que se desarrolla extraordinariamente y puede provocar deformidades y dilataciones bronquialesEpidemiologiaMortalidad 10-20%Con respecto a pacientes mexicanos no se ha reportado en la literatura mdica.PatogeniaSecreciones de cavidad oral o del estmago, son aspiradas durante un episodio de inconsciencia o depresin del sensorioMecanismos locales de defensa no efectivos El aspirado llega comnmente a los segmentos posteriores de los lbulos superiores y a los segmentos superiores de los lbulos inferiores y dentro de las 24-48 comienza a desarrollarse el absceso,Favorecido por:bajo PH y bajo potencial de oxido-reduccin local

FisiopatologaAbsceso broncgeno: nico Ubicado en partes declives del pulmn der Segmento apical del lbulo inferiorPosterior del superior2 etapas en su evolucinFase aguda y subaguda: necrosis, licuefaccin y supuracin.Limites irregulares con material purulento, fibrina y material purulento en pared internaEstenosis del bronquio, por inflamacin por taponamientoFistula broncopleural, y empiemaFase crnica:Lesin invadida por fibroblastos Pared fibrosa con superficie interna masomenos lisaOtros bronquios con dilataciones de calibre y formas variables

FACTORES PREDISPONENTESBroncoaspiracin (alteracin de conciencia)Neoplasias de vas areas superiores o del esfagoPropagacin de absceso subdiafragmticoinmunodepresin

MANIFESTACIONES CLNICASMalestar general

Prdida de peso

Tos productiva

Dolor torcico (pleurtico)

Disminucin del murmullo vesicularcrepitancionesMatidez en la zona afectadaSoplo anfrico o pleurticoCrnico con drenaje inadecuado, dedos en palillo o tambor

LaboratorioLeucocitosis 20 000m3 Diagnstico microbiolgico con expectoracin o broncoscopa

Radiologa

Complicaciones y secuelasDiseminacin broncgenaAbertura del absceso Empiema y fistula brocopleuralErosin de vasos y hemoptisisBronquiectasias y cavidad residualDe 2 a 3 semanas:

Necrosis y cavitacin (bronquio)Expectoracin purulenta y ftida

TRATAMIENTOAntibiticos de amplio espectro: (V.P o V.O)

Aminopenicilina Inhibidor de betalactamasa

Clindamicina Cefalosporinas (2 o 3 generacin)26Quirrgico:Drenaje percutneo (no respuesta a antibioticoterpia de 10 a 14 das, pacientes spticos, alteracin del mecanismo de la tos, abscesos >4cm)

lobectoma

Conclusiones

BIBLIOGRAFATestoni I. y Col. (2008), Absceso de pulmn. Clinica UNR, pp: 1-5Rivero Serrano, Octavio Neumologa , 7ed, Mxico, 2011 pp138-142