actividades de la matriz

16
ACTIVIDAD OBJETI VOS CENTRO TIEMPO META ALIANZA RESPONSABLES RECURSOS FINANCIEMTO METODOLOGIA “Reforzando lazos” Crear confianza en los jóvenes y adolescentes e incentivar su participació n. Fortalecer lazos de amistad entre adolescentes y jóvenes para trabajar en conjunto. Casa de la secretar ia del comité de la pared: profesor a Isabel muro. semana abril Participació n activa de no menos del 55 % de jóvenes y adolescentes del caserío la pared Comité del caserío la pared. Carmen Bardales Campos. Romero Huamán Mailen. Manuel Alejandro Ramírez Chávez. Personales: Equipo del trabajo Logísticos: Plumones,impe r- dibles, hojas bond, Laptop Financieros: caja chica: un total de s/ 150.00 Autofinancia miento Antes: Previa coordinación con las alianzas y responsable Invitación a los jóvenes y adolescentes dejar el lugar listo para la actividad. Delegar funciones Durante: En el momento de ingreso se colocara un imperdible con el nombre de cada participante para que se puedan identificar. Así también se le entregara un lazo de diferente color (rojo , verde, azul) Posteriormente se iniciaran las dinámicas. Después: Número artístico: Elder Colina Palabras de despedida

Upload: lucero-lujan-alvites

Post on 31-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividades de La Matriz

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades de La Matriz

ACTIVIDAD OBJETIVO

S CENTRO TIEMPO META ALIANZA RESPONSABLES RECURSOS FINANCIEMTO METODOLOGIA

“Reforzando lazos”

Crear confianza en los jóvenes y adolescentes e incentivar su participación.

Fortalecer lazos de amistad entre adolescentes y jóvenes para trabajar en conjunto.

Casa de la secretaria del comité de la pared: profesora Isabel muro.

1ª semana abril

Participación activa de no menos del 55 % de jóvenes y adolescentes del caserío la pared

Comité del caserío la pared.

Carmen Bardales Campos.

Romero Huamán Mailen.

Manuel Alejandro Ramírez Chávez.

Personales: Equipo del trabajo

Logísticos: Plumones,imper- dibles, hojas bond, Laptop

Financieros: caja chica: un

total de s/ 150.00

Autofinanciamiento

Antes:

Previa coordinación con las alianzas y responsableInvitación a los jóvenes y adolescentes dejar el lugar listo para la actividad. Delegar funciones

Durante:

En el momento de ingreso se colocara un imperdible con el nombre de cada participante para que se puedan identificar. Así también se le entregara un lazo de diferente color (rojo , verde, azul) Posteriormente se iniciaran las dinámicas.

Después:

Número artístico: Elder Colina Palabras de despedida

Page 2: Actividades de La Matriz

“Que es ser joven”

Lograr que la población joven del caserío conozca el lugar que ocupa en la sociedad.

Lograr que los jóvenes y adolescentes asimilen la información y la compartan

DEMUNA3 semana de abril

Participación activa de no menos del 55 % de jóvenes y adolescentes del caserío la pared-

“Colegio Amalia Campos de Belevan

Fernández Sánchez Janet

Daniel Temoche iglesias

Personales: equipo de trabajo

Logísticos: videos sobre la juventud, lapiceros, tarjetas para llenar, retroproyector, laptop , extensión , tela blanca

Financiamiento:145 soles Pasajes: 10soles por cada miembro :60 soles lapiceros: 5 soles tarjetas: 5solesretroproyector: 50soles tela blanca: 10 soles gaseosas: 10 solesgalletas: 5 soles

Autofinanciamiento

Antes _Difundir, coordinar y ambientar el lugar donde se llevará acabo la actividad. _Preparar el lugar previamente y dejando listos e instalados los equipos como el retroproyector, la laptop

Durante:_Se dará la bienvenida a los jóvenes, asignándoles un lugar.

_Entregar material.

_La charla taller será expuesta por el psicólogo de la DEMUNA Daniel, quien les informará y aclarará todas sus dudas sobre la etapa de la juventud y adolescencia que están atravesando.

_Se formarán dos grupos de hombres y mujeres que podrán participar y hacer preguntas._Responderán las preguntas relacionadas en las tarjetas que se les entregará

Después: _Se les dará un compartir al finalizar la actividad de ese modo podrán

socializar un momento _Palabras de despedida _Dejar el lugar ordenado

Page 3: Actividades de La Matriz

Ginkana

-crear un ambiente de convivencia armónica, entre los jóvenes del caserío “LA PARED” , a través de Juegos lúdicos.

Colegio LA PARED”

1ª semana de mayo

Participación activa de no menos del 55 % de jóvenes y adolescentes del caserío la pared-

Comité la Pared

Romero Huamán Mailen.

-Elder Colina

Personales:

equipo del trabajo

Logísticos:

silbatos, radio, pilas, extensión, papel, lápiz, pelota

Financiamiento: 92.50soles

Pasajes:60 soles silbatos: 5 soles lápicero: 5 solespapel: 2:50 soles gaseosas:10 soles galletas :10 soles

Autofinanciamiento

Antes:- Preparar los juegos que se realizaran previamente a la Ginkana, establecer el orden y la duración de los juegos _Tener asegurado el lugar de participación Durante_Mencionar las reglas de los juegos, orden durante la realización de los juegos

_Desarrollo de las seis actividades lúdicas que afianzaran su socialización.

Después: _ Premiar al equipo ganador, felicitar a los demás grupos por su participación

_Se les repartirá un compartir ya que se encontrarán cansados luego de las actividades.

Page 4: Actividades de La Matriz

Yo me quiero

-Fomentar una visión realista y positiva de sí mismo

-promover el reconocimiento de sus habilidades y capacidades

“Colegio la Pared”, de pitipo

3ª semana de mayo

Participación activa de no menos del 55% de jóvenes y adolescentes del caserío la pared-

Demuna Pitipo

-Escuela Profesional de Arte de la UNPRG

Lucia Barrios Menchola

Daniel Temoche iglesias

Elder colina

Personales: Equipo de trabajo

Logísticos: material informativo, papeles, lápices, videos, dramatización, retroproyector

Financieros:180

Autofinanciamiento

Antes: preparar los

materiales informativos que se transmitirán a través del retroproyector,

Durante: exponer la charla

taller de manera atrayente para conseguir su mayor atención

Pedir a los jóvenes apreciaciones de la actividad desarrollada

Promover en los jóvenes la idea de un grupo que demuestre lo valiosos que son

Después: Conversar en grupo lo

percibido en la actividad.

Page 5: Actividades de La Matriz

Desarrollandohabilidades

-Lograr que los adolescentes y jóvenes del caserío descubran y valoren sus habilidades.

-Brindar información a los jóvenes y adolescentes del caserío la pared, sobre las carreras profesionales.

“Colegio Amalia Campos de Belevan”

1ª semana de junio

Participación activa de no menos del 55 % de jóvenes y adolescentes del caserío la pared-

-Demuna Pitipo

-Colegio Amalia Campos de Belevan

Maryuri Baldera Acuña.Daniel

Hilary Delgado Shacamajo

Lujan Alvites Lucero.

Personales:Equipo de trabajo

Logísticos:sillas, papelotes, tijeras,plumones,copias(test vocacional)

Financieros:80 soles

Autofinanciamiento

Antes: -Buscar todo lo que

se empleara para la realización de la charla –taller

-Ambientar el lugar donde se realizara la actividad

Durante: Mantener el orden

durante la actividad, aplicar a los jóvenes

el test vocacional e invitarlos a conocer los resultados

Pedir a los jóvenes apreciaciones de la actividad desarrollada (estas serán grabadas)

Después: Reunión del equipo

de trabajo para conocer las apreciaciones relacionadas a la actividad

Page 6: Actividades de La Matriz

Sembrando conocimientos

Promover el intercambio de experiencias entre jóvenes y profesionales agrónomos.

Ofrecer información, asesoramiento y conocimientos básicos sobre temas agrícolas

“Colegio La Pared”

2ª semana de junio

Participación activa de no menos del 65 % de jóvenes y adolescentes del caserío la pared-

Oficina de Desarrollo e Inclusión Social

Facultad de Agronomia-UNPRG

-Carmen Bardales Campos

-Janet Fernández Sánchez

-Directora del colegio la Pared

Personales:equipo de trabajo

Logísticos: Papel BondDiapositivas laptop reproductor

Financieros:120 soles

Autofinanciamiento

Antes: Reunión del equipo para conocer Hacer la invitación a los jóvenes y adolescentes.Conseguir los materiales que se emplearan.

Durante: Dar por inicio dicha actividad Respetar los tiempos establecidos para la participación de nuestros invitados especiales (estudiantes de agronomía-UNPRG)Formar grupos de trabajo que demuestren lo aprendido Pedir a los jóvenes apreciaciones de la actividad desarrollada (estas serán grabadas).

Después:manifestar las impresiones de la actividad conclusiones finales de la actividad

Page 7: Actividades de La Matriz

CULTIVANDOINNOVACION

Fomentar la agricultura como herramienta de superación.

Fomentar el trabajo en equipo.

Colegio La Pared”

4ª semana de junio

Participación activa de no menos del 6o % de jóvenes y adolescentes del caserío la pared-

Municipalidad de Pitipo

Oficina del Área de Desarrollo e Inclusión Social

Alejandro Ramírez Chávez.

Carmen Bardales Campos.

Personales: Equipo de trabajoLogísticos:papel BonDiapositivas Laptop, Reproductor Financieros: 120 soles

Autofinanciamiento

Antes:-Conversar con los equipos de trabajo para conocer sus avances en la aplicación de las prácticas agrícolas.-Hacer invitación a las autoridades locales, escolares, población de Pitipo -Reunir a los invitados en el Colegio La pared

Durante: -Explicar de modo general el trabajo que están realizando los jóvenes e iniciar con el recorrido por los terrenos que están siendo trabajados por los jóvenes.-Pedir a los jóvenes apreciaciones de la actividad desarrollada (estas serán grabadas)-Invitar a los jóvenes a formar un solo grupo que pueda compartir sus experiencias con los demás

Después:Discutir sobre el avance obtenido por los grupos y buscar que se continúe con la asesoría en técnicas de agrícolas

-Conseguir que “Colegio

1ª Participación Demuna -Daniel

Antes: -Obtener todos los

Page 8: Actividades de La Matriz

mi proyecto de vida

los

adolescentes y

jóvenes del

caserío se

proyecten a

futuro de

manera clara y

organizada.

-Lograr que los

jóvenes

elaboren su

propio plan de

vida destacando

los

conocimientos

asimilados en el

transcurso del

proyecto

”Jóvenes

abriendo

caminos”

Amalia Campos de Belevan”

semana de julio

activa de no menos del 60% de jóvenes y adolescentes del caserío la pared-

Pitipo

Colegio Amalia Campos de Belevan

-Alejandro

Hilary Delgado Shacamajo

Lujan Alvites Lucero.

Romero Huamán Mailen.

Personales:Logísticos:Financieros:

materiales que se emplearan .-Elaborar el material explicativo -Elaboración de un producto radiofónico en el que participan los jóvenes

Durante: -Se brindaran ejemplos de proyectos de vida -Se resaltará la práctica de técnicas agrícolas, si el joven desea incorporarla en su plan de vida-Los jóvenes expondrán sus proyectos elaboradosSe tomaran fotografías y se archivaran para la actividad final

Después:

Ordenar el ambiente utilizado para la actividadConversar sobre la planeación de la siguiente actividad.

Page 9: Actividades de La Matriz

Jóvenes abriendo caminos

Conforma-ción de un colectivo organizado de jóvenes que obtengan reconocimiento por el uso de las nuevas técnicas agrícolas utilizadas en La Pared

Parque principal de Pitipo

4ª semana de junio

Participación activa de no menos del 655 % de jóvenes y adolescentes del caserío La Pared.

-

Municipalidad de Pitipo.-Oficina del Área de Desarrollo e Inclusión Social.-Comité La Pared.

-Carmen Bardales Campos.

-Fernandez Sánchez Janet.

- Isabel Muro

Personales: Equipo de trabajo

Logísticos: Parlantes, solapines, cronogramas, invitaciones.

Financieros:150soles

-

Municipali-dad Distrital de Pítipo.-Por parte del equipo.

Metodología:Antes: -Conseguir todos los materiales requeridos para el desarrollo de nuestra actividad. -Hacer las coordinaciones previas con los jóvenes, invitados y autoridades.-Pedir permiso a las autoridades y hacer entrega del programa de la actividad.

Durante: -Palabras de apertura a cargo del equipo de trabajo.-Palabras significativas por parte de uno de los integrantes del colectivo y de un representante de la municipalidad.-Ceremonia de juramentación.-Se tomaran fotografías y algunas grabaciones que servirán como archivos para la actividad final.-Entrega de algunos bocaditos.-Palabras de despedida.

Después:

Agradecimiento a las autoridades y colaboración de los jóvenes.Conversar sobre la planeación de la siguiente actividad.

Page 10: Actividades de La Matriz

AGROFERIA

-Demostrar

la capacidad

de los

jóvenes de

la Pared en

la

agricultura.

-Lograr que

los jóvenes

obtengan

reconocimie

nto por el

uso de las

nuevas

técnicas

agricolas

utilizadas

en La Pared

Parque principal de Pitipo

4ª semana de junio

Participación activa de no menos del 55 % de jóvenes y adolescentes del caserío la pared-

Municipalidad de Pitipo

-Oficina del Area de Desarrollo e Inclusion Social

Alejandro Ramírez Chávez.

Carmen Bardales Campos.

Janet Fernández Sánchez

Personales: Equipo de trabajo

Logísticos:Sillas, toldo, mesas, volantes, trípticos, micrófono, equipo de sonido, polos y gorras de la agroferia, Financieros: caja chica: un total de 1200:

Financiado por la municipalidad distrital de Pítipo y el equipo de trabajo.

METODOLOGIA:Antes:

-Acordar con nuestras alianzas para realizar la actividad-Realizar invitación a autoridades locales y regionales-Verificar que el equipo de sonido, los micrófonos y los toldos estén perfectamente, antes de dar inicio a la AGROFERIA.

Durante:

-Recibir a los invitados y hacerlos visitar cada stand-Escuchar las apreciaciones de los visitantes.-Entrega de volantes y trípticos de los diferentes stand.

Después:

Una reunión del equipo de trabajo de “Jóvenes abriendo caminos”, el colectivo de jóvenes recientemente oficializado, las alianzas y autoridades participantes en el proyecto, para un compartir.

Page 11: Actividades de La Matriz