adaptaciÓn social y emocional en mujeres victimas de...

122
Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango “ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE MALTRATO INTRAFAMILIAR” (ESTUDIO REALIZADO EN EL INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL) TESIS Flor de María Pisquiy García Carné 92010907 Quetzaltenango, abril de 2012 Campus de Quetzaltenango.

Upload: hoanganh

Post on 07-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Campus de Quetzaltenango

“ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES

VICTIMAS DE MALTRATO INTRAFAMILIAR”

(ESTUDIO REALIZADO EN EL INSTITUTO DE LA DEFENSA

PÚBLICA PENAL)

TESIS

Flor de María Pisquiy García

Carné 92010907

Quetzaltenango, abril de 2012

Campus de Quetzaltenango.

Page 2: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Campus de Quetzaltenango

“ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES

VICTIMAS DE MALTRATO INTRAFAMILIAR”

(ESTUDIO REALIZADO EN EL INSTITUTO DE LA DEFENSA

PÚBLICA PENAL)

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de

Humanidades

Por:

Flor de María Pisquiy García

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciada

El título de

Psicóloga Clínica

Quetzaltenango, abril de 2012

Page 3: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S.J.

Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyecto Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S.J.

Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S.J.

Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias

Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de

Humanidades

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Arriaga

Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Directora del Departamento de Ciencias

de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño

Director del Departamento de Letras

y Filosofía M.A. Ernesto Loukota

Representantes de Catedráticos ante

Consejo de Facultad Lic. Ignacio Lacrériga Giménez

Licda. María de la Luz De León

Page 4: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Sub-Director de Campus y

Coordinador de Integración

Universitaria de Campus Msc. P. José María Ferrero Muñiz, S.J.

Coordinador Administrativo de Campus Licenciado Alberto Axt Rodríguez

Coordinador Académico de Campus Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Asesor

Licenciado Jorge A. Pérez Orellana

Revisor de Fondo

Licenciada María Nieves Martínez

Page 5: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en
Page 6: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en
Page 7: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

Agradecimientos

A mi asesor Lic. Jorge Pérez, por el tiempo

y la paciencia dedicados durante la

realización del proyecto.

Al Instituto de la Defensa Pública Penal de la

Mujer en Quetzaltenango, en especial a la

Licda. Fabiola Tobar y a la Licda. Fevy de

Gramajo, por la oportunidad de realizar el

proyecto de investigación dentro la institución,

así como por la comprensión, la ayuda y el

apoyo brindados, antes, durante y después

de realizado el proyecto.

Page 8: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

Dedicatoria

A Dios: Por brindarme inteligencia, fe, esperanza, paciencia,

perseverancia y las herramientas necesarias para

seguir adelante y soñar en un mejor mañana, por ser el

compañero y amigo fiel, que guía e ilumina cada paso,

proyecto y sueño de mi vida.

A mis Padres: Jorge Pisquiy y Floridalma de Pisquiy, por darme la

oportunidad de la existencia, por su amor y apoyo

incondicional en cada etapa de mi vida y a lo largo de mi

carrera profesional,

A mis Hermanos: Helen y Koki, con mucho cariño y respeto, por el apoyo

brindado, por su cariño y su comprensión incondicional, y

por ser luz en cada paso que doy.

A mi Familia en General: Por su apoyo incondicional.

A mis Amigos: Por la oportunidad de regalarme el maravilloso don de la

amistad, por velar siempre por mi bienestar, por brindarme

su cariño, apoyo y comprensión en todo momento.

A mis Catedráticos: Por compartir sus conocimientos y darme sus aportes en

los momentos necesarios y fundamentales tanto de la

carrera como de mi vida.

A la Universidad Rafael Landívar: Templo del saber que me ha acogido a lo largo de

mi carrera y vida profesional.

Page 9: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

ÍNDICE:

Pág.

I. INTRODUCCION .................................................................................................. 1

1.1. Adaptación social y emocional...................................................................... 8

1.1.1. Adaptación social .......................................................................................... 8

1.1.1.1. Definición ...................................................................................................... 8

1.1.1.2. Socialización ................................................................................................. 11

1.1.1.3. Habilidades sociales ..................................................................................... 16

1.1.1.4. Inadaptación social ....................................................................................... 19

1.1.2. Adaptación emocional .................................................................................. 21

1.1.2.1. Definición ...................................................................................................... 21

1.1.2.2. Las emociones.............................................................................................. 23

1.1.2.3. Inteligencia Emocional .................................................................................. 25

1.1.3. Adaptación .................................................................................................... 29

1.1.3.1. Procesos adaptativos ................................................................................... 32

1.1.3.2. Tipos de adaptación ..................................................................................... 34

1.2. Mujeres víctimas de Maltrato Intrafamiliar .................................................... 36

1.2.1. Definición ...................................................................................................... 36

1.2.2. Maltrato y Violencia ...................................................................................... 36

1.2.2.1. Maltrato ......................................................................................................... 36

1.2.2.2. Violencia ....................................................................................................... 37

1.2.3. Maltrato intrafamiliar ..................................................................................... 38

1.2.4. Las emociones y el maltrato ......................................................................... 40

1.2.5. Características de la víctima ......................................................................... 41

1.2.6. Tipología del agresor .................................................................................... 42

1.2.7. Causas del maltrato ...................................................................................... 44

1.2.7.1. Culturales y sociales ..................................................................................... 44

1.2.7.2. Económicas .................................................................................................. 45

1.2.7.3. Emocionales: Dependencia .......................................................................... 46

1.2.8. Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ................................................. 47

1.2.9. Consecuencias del maltrato contra la mujer ................................................. 49

Page 10: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

1.2.9.1. Consecuencias para la salud y bienestar de la mujer ................................... 51

1.2.9.2. Consecuencias económicas para la mujer y la sociedad ............................. 53

1.2.9.3. Consecuencias para los niños y niñas .......................................................... 54

1.2.10. Ciclo de la violencia ...................................................................................... 54

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 59

2.1. Objetivos ....................................................................................................... 60

2.1.1. Objetivo general ............................................................................................ 60

2.1.2. Objetivos específicos .................................................................................... 60

2.2. Hipótesis ....................................................................................................... 61

2.3. Variables o elementos de estudio ................................................................. 61

2.4. Definición de variables .................................................................................. 61

2.4.1. Definición conceptual .................................................................................... 61

2.4.2. Definición operacional .................................................................................. 62

2.5. Alcances y límites ......................................................................................... 62

2.6. Aporte ........................................................................................................... 63

III. MÉTODO .............................................................................................................. 64

3.1. Sujetos .......................................................................................................... 64

3.2. Instrumentos ................................................................................................. 64

3.3. Procedimiento ............................................................................................... 64

3.4. Diseño estadístico ........................................................................................ 65

3.5. Metodología estadística ................................................................................ 65

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS .............................................. 67

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................................... 76

VI. PROPUESTA ........................................................................................................ 82

6.1. Introducción .................................................................................................. 82

6.2. Justificación .................................................................................................. 82

Page 11: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

6.3. Objetivos ....................................................................................................... 83

6.4. Intervención en crisis .................................................................................... 83

6.4.1. Modelos para la intervención en crisis .......................................................... 84

6.4.2. Metas de intervención en crisis..................................................................... 84

6.4.3. Fases de la intervención en crisis ................................................................. 85

6.5. Programas de tratamiento ............................................................................ 86

6.5.1. Tratamiento hacia la victima ......................................................................... 86

6.5.2. Tratamiento hacia el agresor ........................................................................ 87

VII. CONCLUSIONES ................................................................................................. 90

VIII. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 92

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS ...................................................................... 94

X. ANEXOS ............................................................................................................... 99

Page 12: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

Resumen

La presente investigación se refiere a la adaptación social y emocional de las mujeres

víctimas de maltrato. Problema que tiene raíz histórica y afecta a muchas familias

guatemaltecas.

Gran parte de las víctimas, se vuelven dependientes del agresor y muchas siguen

sufriendo hasta quedar completamente destruidas con una adaptación social y

emocional baja.

Por ello esta investigación tuvo como objetivo establecer el nivel de adaptación social y

emocional de las víctimas de violencia intrafamiliar que asisten a la Defensoría Pública

y Penal de la Mujer, para identificar las áreas adaptativas que más afecta el maltrato

intrafamiliar y establecer propuestas de intervención.

Se utilizó una muestra de 36 mujeres, de nivel cultural elemental, que asisten en busca

de ayuda legal y psicológica a la Defensoría Pública y Penal de la mujer. Dentro de las

cuales, la mayoría están en la edad adulta, en similar proporción de procedencia

indígena y no indígena. A las que se administró la prueba de adaptación para adultos

de Hugh Bell.

Realizada la investigación, se concluye que la adaptación social de la muestra es

normal, sin embargo, en el área de adaptación emocional, la media de la muestra, no

tiene una puntuación satisfactoria.

Con lo cual se demuestra que el maltrato intrafamiliar, si afecta el nivel de adaptación

de las víctimas a su entorno social, emocional, a la salud, laboral y familiar, pero a la

vez, es posible tener una buena adaptación, dependiendo de la fuerza de voluntad de la

víctima y el apoyo que reciba.

Page 13: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

1

I. INTRODUCCIÓN

En la sociedad actual existen raíces históricas que han marcado el machismo, lo cual

ha hecho creer a los hombres que tienen el poder y el derecho de controlar, disciplinar

o abusar de la mujer, esto no era reconocido hasta tiempos actuales, en que la mujer

ha dado los primeros pasos en la lucha contra el maltrato y la violencia intrafamiliar, lo

cual significa que este tipo de comportamientos se han venido dando desde tiempos

antiguos y en la actualidad aún siguen vigentes en algunos hogares.

Además de que la cultura actual refuerza el uso de la fuerza y el poder, para resolver

conflictos. Y el maltrato intrafamiliar ocurre a todo nivel. Sin distinción de raza, color,

religión o clase social. A la vez de que en muchos casos, también está relacionado al

consumo de alcohol y drogas.

Los hijos imitan a los padres, lo cual como consecuencia trae consigo más maltrato y

violencia, y en varios casos, se da con frecuencia que quienes en la niñez fueron

testigos de abusos físicos entre los padres, repiten la misma conducta cuando llegan al

estado adulto. Ya que aprendieron que los problemas y conflictos se afrontan con la

fuerza física. Y este aprendizaje se arraiga de generación en generación.

El grave problema radica en que las víctimas del maltrato intrafamiliar, se vuelven

dependientes del agresor y muchas siguen sufriendo hasta quedar completamente

destruidas física, psicológica y moralmente, con una adaptación social y emocional

baja.

Un escaso porcentaje acusa al agresor, pero muchas vuelven a caer en un círculo

vicioso, llamado el círculo de la violencia, el cual puede acabar en la muerte.

Es por eso que esta investigación pretende establecer el nivel de adaptación social y

emocional de las víctimas de violencia intrafamiliar que asisten a la Defensoría Pública

Penal de la Mujer, debido al maltrato y violencia que han recibido.

Page 14: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

2

Y a continuación se establecen algunos criterios sobre el tema a tratar:

Fierro (2006), en el artículo Bienestar personal, adaptación social y factores de

personalidad: Estudios con las Escalas Eudemon, visitado el 24 de enero de 2011,

presenta brevemente los resultados de 14 estudios realizados a lo largo de un decenio

mediante sendas Escalas de Bienestar Personal (EBP) y de Adaptación Social (EAS).

En ellos se ha estudiado la asociación que bienestar y adaptación, tienen con diferentes

factores, estilos y dimensiones personales: indicadores clínicos, factores básicos de

personalidad, factores de inteligencia. Los resultados muestran un perfil claro de

relaciones entre variables. Los valores de correlación han sido por lo general superiores

a 60, pero siempre significativos y positivos, entre EBP y EAS, y en cambio negativos

con indicadores clínicos, tales como ansiedad y depresión, pero también con el factor

de neuroticismo. Los valores de correlación descienden, pero se mantienen

significativos y positivos con extraversión y con otros factores básicos de personalidad.

Entre EBP y EAS, por un lado, y factores de inteligencia, por otro, no han aparecido

correlaciones significativas, pero sí, en cuanto a componentes de la inteligencia

emocional. Por lo cual merece hipótesis y estudio, la relación entre bienestar personal y

adaptación social, en investigación no ya sólo correlacional, estructural, sino también de

procesos, en análisis del curso de la acción. Una hipótesis sólida es que la adaptación

tiene lugar, sobre todo, a través de conductas de afrontamiento.

Fuentes (2008), en la tesis Autoconcepto en el proceso de adaptación social de los

Adolescentes, de la Universidad Rafael Landívar, utilizó el método descriptivo con el

propósito de determinar la influencia del autoconcepto en el proceso de adaptación

social de los adolescentes, la investigación se realizó con los alumnos adolescentes de

tercero básico en 4 establecimientos educativos privados en la ciudad de Coatepeque

entre las edades comprendidas de 14 a 17 años de ambos sexos, para el cual se utilizó

la prueba AUTOPB-96; según los resultados de la investigación se demostró que, el

autoconcepto influye en el proceso de adaptación social de los adolescentes, sin

embargo no es determinante, por lo tanto no se puede generalizar, ya que existen

adolescentes que pueden poseer autoconcepto alto y una adaptación social no

Page 15: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

3

satisfactoria. Por ello se recomienda a los maestros observar potencialidades y

dificultades que pueden tener los adolescentes fomentando sus cualidades y

modificando defectos, para brindarles confianza y contribuir a la formación de un

autoconcepto adecuado, lo cual facilitará su adaptación social.

Soto (2010), en el artículo Relaciones sociales en el aula, publicado en El Quetzalteco

el Sábado 30 de enero de 2010, año XXVI, No. 2045, señala que muchos docentes

tienen enormes dificultades para regular el conflicto entre alumnos, ya que en las clases

se vive la falta de respeto, la indisciplina, el maltrato entre alumnos, la exclusión social,

el aislamiento, la violencia, y esto genera que estudiantes se aíslen, se individualicen,

se vuelvan hostiles. Muchos no le dan ocupación a estas relaciones sociales en el

centro educativo. No se percatan de la importancia que tiene esto en el rendimiento

académico, en la formación moral, en la capacidad de relacionarse con los demás, en la

autoestima del estudiante y que dejará una huella en la vida que influirá decisivamente

en la adaptación social.

Vanegas (2004), en el articulo Violencia intrafamiliar: del silencio aterrador a la palabra

liberadora, publicado en la revista Encuentro no. 70. de la Universidad

Centroamericana, Managua: Nicaragua. Octubre-Diciembre. 2004. Señala que, el

contacto con el profundo dolor de muchas personas víctimas de la violencia

intrafamiliar, les nubla el aquí y el ahora del aprendizaje descubridor, de las

capacidades creativas inherentes al ser humano y les resta la vitalidad necesaria para

ser ellos mismos. Es así como se seleccionaron a seis jóvenes, cinco mujeres y un

hombre víctimas de conductas abusivas a lo largo de la infancia y adolescencia dentro

de sus propias familias de origen, entre 20 y 30 años de edad, a quiénes se les había

tratado con técnicas de resolución de traumas a nivel individual con resultados

satisfactorios. Un año después de finalizado el mismo, se les convocó para una sesión

de seguimiento y evaluación de los logros alcanzados, en la misma se decidió poner en

práctica un tipo de intervención familiar con enfoque intergeneracional, luego de la

puesta en práctica los beneficios fueron palpables logrando el compromiso de otros

Page 16: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

4

miembros de la familia con la ruptura del silencio y el descubrimiento de pautas de

comunicación sanas que les devolvió la dignidad, los deseos de vivir y de ser libres.

Vía (2007), en el artículo La violencia doméstica desde un enfoque de género, visitado

el 24 de enero de 2011, menciona, que la violencia basada en el género es un

problema de salud pública y de derechos humanos, que implica variados tipos de

comportamientos físicos, emocionales y sexuales nocivos para las mujeres y las niñas,

los cuales son llevados a cabo con más frecuencia por miembros de la familia, pero

también, por personas ajenas a ésta, donde se conoce el rol fundamental de la familia y

la influencia en la socialización del ser humano; su carácter de primer eslabón en la

enseñanza y aprendizaje en el aspecto emocional, cognoscitivo y conductual. Sin

embargo, es en la familia donde se encuentran los más altos niveles de interacciones

violentas, por lo cual el aspecto jurídico es una condición necesaria pero no suficiente

para trabajar y atender la temática de la violencia, ya que este es un problema de salud

pública y de derechos humanos. De lo cual se desprende la importancia de la

educación, pero no sólo en el ámbito académico sino también familiar, tomando en

cuenta prevención e información.

Martínez (2010), en el artículo La violencia intrafamiliar incrementa criminalidad,

publicado en Prensa Libre el 8 de octubre de 2010 en el segmento Nacionales,

menciona que, la violencia intrafamiliar es un caldo de cultivo para el desarrollo de una

sociedad violenta, que puede ser prevenida a partir del hogar. En muchos casos, los

menores observan a diario abusos, gritos y faltas de respeto, lo cual provoca que

consideren la violencia con normalidad, y cuando salen a la calle cometan actos

violentos para resolver los problemas. Organizaciones nacionales y embajadas

acreditadas en el país están seguras de que ese flagelo se puede reducir, por lo que

unieron esfuerzos para llevar a cabo la campaña Rompe el Ciclo. En ese proyecto

participan la Fundación Sobrevivientes, la Conferencia Episcopal de Guatemala, Cacif,

Fundesa, la Municipalidad Capitalina, la Vicepresidencia de la República, SVET, Unicef,

ONU y las embajadas de Gran Bretaña, Francia, México y Ecuador. Algunos expertos

Page 17: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

5

exponen que esto se puede suprimir mediante la educación y la promoción de valores a

favor de la mujer, la familia y los derechos humanos, sin importar edad o sexo.

Igual, et al. (2004), en el artículo Perfil psicológico de mujeres víctimas de violencia

doméstica participantes en una experiencia terapéutica de Training Group, visitado el

31 de enero de 2011, describe el perfil psicológico de seis mujeres víctimas de violencia

doméstica, analizando: El perfil sociodemográfico de la víctima, los factores

dependientes a la situación de violencia, la sintomatología psiquiátrica pre y

postratamiento: trastorno por estrés postraumático, depresión y ansiedad. Así como

comprobar la eficacia de la experiencia terapéutica de training group observando la

disminución de la sintomatología clínica. Siguiendo el protocolo de Echeburúa (1998) se

diseñó una batería de tests, la cual se administró al inicio de una experiencia

terapéutica de training-group para mujeres víctimas de violencia doméstica y después

de 6 meses de seguimiento. En los resultados se confirman los presupuestos iniciales

de Trastorno por Estrés Postraumático y la sintomatología de ansiedad y depresión. En

el re-test se observa una mejora del estado emocional y un cambio importante en la

capacidad de socialización. La situación de violencia disminuyó con un abordaje integral

de la víctima. No obstante, existen factores independientes al tratamiento que facilitan

la cronicidad de la sintomatología psiquiátrica.

Marroquín (2011), en la tesis Creencias irracionales de mujeres víctimas de violencia

intrafamiliar de la Universidad Rafael Landívar, utilizó una metodología cualitativa, con

tres mujeres víctimas de violencia intrafamiliar escogidas a través del muestreo

intencional, dentro de un grupo de madres que llevan a sus hijos a recibir información

sobre técnicas de estudio, en la alcaldía auxiliar de la aldea El Manzano, en Santa

Catarina Pinula del municipio de Guatemala. Para ello utilizó un Inventario de Creencias

Irracionales (Ellis, 2000) y una entrevista semiestructurada individual, diseñada por la

investigadora, validada por tres expertos en el tema y constó de 40 preguntas abiertas:

llegando a las conclusiones de que las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar

presentan creencias irracionales relacionadas con el perfeccionismo, la necesidad de

aprobación, baja tolerancia a la frustración, inseguridad, escape o evitación,

Page 18: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

6

pensamiento mágico y sobregeneralización. Por lo que se recomendó utilizar la terapia

cognitivo conductual para reformar las creencias irracionales, expectativas irreales,

actitudes desfavorables, explicaciones negativas y conclusiones ilógicas de las víctimas

de violencia intrafamiliar permitiendo enfocar los problemas reales y resolverlos con

mayor facilidad.

López (2000), en la tesis La adaptación social y emocional de adolescentes sordos de

la Universidad Rafael Landívar, utilizó un diseño Descriptivo de Estudio de Casos, en el

cual la muestra fue seleccionada de manera aleatoria, conformada por 10 alumnos

entre 17 y 21 años y sus respectivos padres, del Centro de Educación Continuada para

Sordos Adultos (CECSA), del Comité Prociegos y Sordos de Guatemala; la adaptación

social y emocional de los sujetos se determinó con la aplicación de las subpruebas de

Adaptación Social y Emocional del test de Adaptación para Adolescentes BELL y las

pruebas proyectivas del Árbol, Casa y Persona, llegando a las conclusiones de que la

adaptación social de los adolescentes sordos es No satisfactoria, al igual que la

adaptación emocional que está en el rango de No satisfactoria a Malo; además se

encontró que los padres de los sujetos creen que la comunicación es un elemento

importante que determina las relaciones con el hijo(a). Por lo cual recomienda a los

centros educativos incluir dentro de la programación, actividades formativas que

brinden herramientas a los padres sobre comunicación con hijos sordos, y también que

dentro del programa escolar los alumnos sordos puedan tener actividades de

intercambio, y variadas actividades de integración, con adolescentes oyentes, que

favorezcan la adaptación.

Cordova, et. al. (2005), en el artículo Factores pronósticos de Adaptación emocional

tras una lesión traumática, plantean que los recursos emocionales, sociales y

materiales son factores pronósticos importantes de adaptación posterior a lesiones, por

lo cual los autores evaluaron una muestra que incluyó a mayores de 18 años que

habían experimentado una experiencia traumática sin lesión cerebral y que fueron

tratados en un centro de trauma. Para la evaluación del estudio se utilizaron:

el Acceptance and Action Questionnaire (AAQ), la Conservation of Resources-

Page 19: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

7

Evaluation (COR-E), la Post-Traumatic Stress Disorder Checklist-Civilian (PCL-C) y

la Center for Epidemiologic Studies Depression Scale (CES-D). Llegando a la

conclusión de que las lesiones traumáticas están asociadas con diversas secuelas

psicológicas. La evaluación de la forma en la que el paciente se enfrente a la

experiencia, la receptividad de la red social y la potencial pérdida de los recursos

materiales puede facilitar la identificación de los individuos en riesgo de experimentar

adaptación inapropiada. Los recursos personales, sociales y materiales tienen un

impacto importante en la adaptación y constituyen blancos apropiados de las

evaluaciones e intervenciones dirigidas a la prevención de la discapacidad posterior a la

lesión, finalizan los autores.

Page 20: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

8

1.1. Adaptación social y emocional

1.1.1. Adaptación social

1.1.1.1. Definición

Papalia, Olds y Feldman (2001), establecen que desde el punto de vista del enfoque

tipológico, que ve la personalidad como un funcionamiento total que afecta y refleja

actitudes, valores, comportamientos e interacciones sociales, donde existen tres tipos

de personalidad que son distintos en cuanto a la adaptabilidad que puedan tener:

- Capacidad de adaptación: las personas que pertenecen a este tipo se ajustan muy

bien al medio social, tienen confianza en sí mismas, son independientes,

articuladas, atentas, colaboradoras, cooperadoras y se concentran en las

tareas que le son asignadas.

- Supercontrolado: a este tipo pertenecen las personas que son tímidas, tranquilas,

calladas, ansiosas y dependientes, tienden a ocultar pensamientos y evitar así el

conflicto. Suelen estar más sujetas a la depresión.

- Poco controlado: las personas poco controladas son activas, enérgicas, impulsivas,

persistentes y se distraen con facilidad. Además, no poseen la capacidad de control

o autocontrol sobre las emociones.

Estos tipos de personalidad parecen existir tanto en hombres como en mujeres, en

diferentes culturas y grupos étnicos, en niños, adolescentes y adultos. Al

parecer, la formación de las características pertenecientes a cada tipo son cultivadas

durante la infancia, con el tiempo se van perfeccionando las cualidades obtenidas para

llegar a presentar rasgos específicos pertenecientes a cualquiera de los tres tipos de

personalidad descritos antes, que afectan significativamente el grado de adaptabilidad

de cada persona ante diferentes situaciones.

Page 21: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

9

Parolari (2002), menciona que de todos los cambios que se producen durante las

diferentes etapas del desarrollo personal, los más radicales son los que se manifiestan

en la adolescencia. Es en esta etapa en la que el joven descubre la falta de sinceridad

en las relaciones sociales, la compatibilidad con compañeros de la misma edad, el

seguimiento de un patrón preestablecido por los demás, el sentimiento de

autoafirmación e inseguridad que surge a cada instante, vive en constante conflicto al

no saber si hacer lo que la sociedad le exige o lo que él mismo desea ser.

Durante este proceso, el adolescente pierde identidad propia, por lo que se vuelve más

susceptible a las influencias externas, condición que lo obliga a adoptar una actitud

superficial y masificada. Habla, se viste, se comporta y piensa como todos los del

grupo, al descubrir que a pesar de todo, la sociedad ha logrado moldearle la

personalidad, se rebela ante las normas y personas adultas que limitan la libertad de

accionar, creando una crisis en el desenvolvimiento social. La aprobación de la

conducta dentro de cualquier sociedad motiva el interés del adolescente de involucrarse

en actividades de proyección comunitaria, factores que determinarán una buena

conducta y fácil adaptación al medio ambiente social.

Aragón y Silva (2002), citan a Gómez (1984, en Orte y March, 1996), para quien la

adaptación es el nivel, más o menos óptimo, de acomodación comportamental al modo

de vida existente y mayoritariamente aceptado en el grupo al que se pertenece, así

también es la disposición del individuo para participar activamente en dicho grupo.

A su vez, menciona a Bell, quien considera al yo como un resorte central encargado de

facilitar la adaptación ante las demandas del organismo, por una parte, y la influencia

del medio social o físico, por la otra. A medida que el yo se desarrolla aumentan los

sentimientos y las emociones que se producen durante las reacciones abiertas, de las

que el yo toma conciencia.

La etapa en la que se hace más evidente este desarrollo es la adolescencia; donde es

posible vislumbrar la importancia que ejerce el ambiente social en el que se desarrolla

Page 22: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

10

el adolescente, el cual influye en el desarrollo de su propia identidad. Ya que durante

este período, las personas intentan lograr un acuerdo armónico entre ellos mismos y el

medio ambiente; además, se desarrollan ciertos conceptos del yo y la aceptación e

integración serán determinantes en la conducta social y personal del adolescente, así

como en el papel de futuro adulto.

Las habilidades sociales generalmente están relacionadas con el comportamiento

adaptativo de la persona a lo largo de la vida, ya que cuando son deficientes

contribuyen a la presencia de bajo reforzamiento social positivo, que dan como

resultado problemas de inadaptación social. De esta forma, cuando se habla de

competencia social, se contempla el contexto donde el sujeto pueda sentirse valorado

en ese lugar que ocupa y que esto le permita contribuir y participar en la sociedad.

Algunas de las limitantes de la competencia social son el sexo, raza, edad o condición

social. El concepto de competencia social ha sido empleado indistintamente con el de

habilidad social o asertividad. Desde una primera perspectiva, la habilidad social es la

capacidad que un individuo posee para ejecutar acciones sociales, esas capacidades y

esos límites son los relacionados con la actividad social en general, con la conducta

social en sus múltiples manifestaciones.

Goleman (2008), señala que la visión de la inteligencia humana es estrecha, pues

implica un amplio abanico de capacidades esenciales para la vida. La inteligencia

emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los

sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos,

autoconsciencia, motivación, entusiasmo, perseverancia, empatía, agilidad mental,

entre otras. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, compasión o

altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social.

Hales (2009) indica que el término adaptación social se utiliza para referirse a la

capacidad que tiene el sujeto de desenvolverse en las situaciones interpersonales, ya

sea dentro del ambiente escolar, en el hogar o en el trabajo. La cual incluye áreas

como: la conducta social, las actividades sociales y de ocio, el desempeño de las tareas

Page 23: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

11

socialmente deseables, las relaciones con los miembros de la familia no nuclear, el

desempeño del rol conyugal, el desempeño del rol parental, la unidad familiar y la

independencia económica, entre otros. Al adaptarse, una persona abandona hábitos o

costumbres que forman parte de su comportamiento, pero que están mal vistos o

negativamente evaluadas en el medio al que desea integrarse, y a la vez,

frecuentemente adquiere otros que van de acuerdo a las expectativas que se tienen de

su nuevo rol. La adaptación social es entonces, el proceso por medio del cual un

individuo o un grupo de individuos, modifican sus patrones de conducta o

comportamiento, para poder ajustarse a las normas que exige el medio social en el que

se desenvuelven.

1.1.1.2. Socialización

Hendsy y Coleman (2003), definen socialización como el proceso por el cual las

personas incorporan valores, estándares y creencias existentes en la sociedad a la que

pertenecen. Valores y estándares que se refieren a las posiciones o papeles

desempeñados en la vida social que permitan esperar un comportamiento adecuado de

los que forman una sociedad.

A través de los agentes de socialización, la escuela, la familia, medios de

comunicación y otros, toda persona se ajusta al rol que le toca desempeñar

dentro del ambiente social. Durante la niñez el papel de una persona es adjudicado a

los demás, pero cuando madura a través de la adolescencia, será el mismo, el que

tendrá que elegir entre nuevas oportunidades que se le presenten y la forma en que las

ha de interpretar. Es durante la adolescencia en donde la adopción de papeles se

vuelve algo problemático.

La mayoría de sociólogos opinan que existen diferentes razones por las que un

adolescente no logra una adaptación sin problemas dentro del mismo entorno

ambiental. Primero, los rasgos propios de la adolescencia, la creciente independencia

con respecto a figuras de autoridad, afiliación a grupos y una sensibilidad frente a la

Page 24: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

12

crítica de los demás. Segundo, el cambio e incertidumbre interior que vive el

adolescente, lo obliga a ser más dependiente de los demás para la aprobación y apoyo

de la visión que tiene de sí mismo. Tercero, los efectos de grandes cambios

ambientales. Cambio de colegio, abandonar la familia, ocupar un puesto de trabajo,

todo ello exige entrar a un nuevo círculo de relaciones sociales, nuevas expectativas,

reafirmaciones de sí mismo y una aceleración del proceso de socialización.

Proceso de socialización

López (2002), indica que socialización es el proceso por el cual los nacidos en una

sociedad se convierten en miembros efectivos de la misma, desarrollando

potencialidades como seres sociales, e incorporándose a las formas y contenidos

propios de un sistema cultural.

En realidad, es un proceso extremadamente complejo, en el que paralelamente se

construye, hacia adentro, la personalidad del nuevo miembro social y hacia afuera, ese

nuevo miembro va construyendo una imagen de la sociedad y se va inscribiendo en

ella, por medio de la adquisición de las reglas y valores que actúan como mediadores

entre la personalidad y la sociedad. Ese proceso es, pues, psicogénesis y sociogénesis.

Aspecto psicológico: procesos de personalización

Se refiere al desarrollo de las estructuras psíquicas del niño, a la par que tiene efecto el

proceso de maduración física del mismo, y que implica la formación de la conciencia de

si mismo, como distinto de lo demás y la adquisición de hábitos mentales, afectivos,

volitivos y operativos en la relación con las necesidades y actividades que comporta la

vida humana en una doble dimensión individual y social. En este sentido puede

hablarse de procesos de personalización.

Aspecto cultural: proceso de culturización

El desarrollo de las potencialidades como sujeto social del nuevo miembro de la

sociedad se lleva a cabo, necesariamente, en el seno de una cultura determinada y a

Page 25: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

13

través de los estímulos proporcionados por la misma, de modo que son las estructuras

formales y los contenidos (valores, normas, símbolos, costumbres), los que configuran

al niño como sujeto social. En este sentido, en cuanto a la captación de modos y

formas impersonales, pero validas en general, dentro de una determinada sociedad, el

proceso de socialización se presenta como un proceso de culturización.

Esto significa que el desarrollo de la sociabilidad se lleva siempre a efecto a través de y

según los modos propios en que cada sociedad ha actualizado previamente esa

capacidad; es decir, según las formas de obrar, pensar, sentir y valorar de los

individuos concretos con los que el nuevo ser se relaciona y que actúan

conformadoramente sobre la capacidad social del mismo. Las creaciones del grupo,

tanto en el orden material como en el espiritual, están presentes en el proceso de

desarrollo de la sociabilidad, y aunque a través de conductas de personas concretas,

aparecen ante el sujeto con cierto carácter impersonal, como lo común y propiamente

específico del grupo.

Aspecto social: proceso de socialización, en sentido estricto

En tanto que el primer aspecto se refiere a lo que el individuo recibe de la sociedad y

viene a formar parte del ser psíquico y el segundo significa lo que el sujeto recibe como

medio para la comunicación con los demás, este tercer aspecto se refiere a lo que

aquel aporta a la sociedad por el solo hecho de que se espera una conversión en un

sujeto social efectivo.

El individuo toma conciencia de sí mismo como diferente del otro, pero no todo “otro” es

igual para él, porque cada uno viene hasta él asociada a un peculiar modo de

conducirse. De aquí que tampoco adopte el idéntico papel ante todos ni en todos los

momentos, surgiendo así la diversidad de papeles y de relaciones. A medida, pues,

que el sujeto se contrasta con los otros, se integra también con ellos en relaciones más

o menos diferenciadas, y en tanto con ellos en relaciones más o menos diferenciadas, y

en tanto que va asimilando las estructuras relacionales y los papeles que el grupo le

ofrece, va siendo captado por éste, va convirtiéndose en un nuevo miembro del mismo:

Page 26: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

14

el puesto en el grupo va quedando definido a través de una asignación y asunción de

papeles (roles) y de posiciones sociales (status) específicos.

Hay una penetración reciproca en la que el niño es a la vez sujeto pasivo, que recibe el

impacto del medio social y sujeto activo, que, al hacerse social, conquista un puesto

propio y se integra como actor en el grupo. En este sentido puede hablarse de

socialización en sentido estricto.

Efectos del proceso de socialización

Los efectos del proceso de socialización se han estudiado, principalmente, en una

doble dirección:

- Primera, como humanización del niño, frente a aquellos que, faltos de la debida y

necesaria interacción con otros sujetos humanos, no pudieron desarrollar potencias

sociales humanas, o las desarrollaron imperfectamente, tal es el caso de los llamados

feral children o niños-lobo. En todos estos casos conocidos de desarrollo en

aislamiento, o bajo el amparo de animales, los niños presentaban serias deformaciones

físicas, retraso intelectual, carencia de lenguaje humano, dificultados psíquicas y

biológicas de adaptación a la vida específicamente humana y, como es obvio, hábitos y

tendencias adquiridas de los sujetos “socializadores”.

- Segunda, como adquisición de la conformidad frente a la no conformidad o

desviación, respecto de la propia sociedad global. A este respecto, se entiende que el

resultado positivo de la socialización es la incorporación del individuo a una sociedad de

tal modo que la conducta coincida con las normas, valores y expectativas de la misma,

y se analizan los comportamientos desviados como consecuencia de las deficiencias en

el proceso socializador, prestando especial atención a los efectos de la desorganización

familiar. En esta misma línea, se inscriben los estudios relativos a los procesos de

rectificación de la socialización en personas de conducta desviada.

Page 27: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

15

El proceso de socialización se realiza en la infancia de modo primario y primordial,

aunque persiste la posibilidad de procesos adaptadores a lo largo de toda la vida del

hombre. Mención especial merecen los procesos específicos de socialización de

adultos, exigidos por la movilidad, ya sea social (vertical = cambio de estrato social;

horizontal = cambio de profesión, pero en el mismo nivel; o simplemente geográfica =

migración), que lleva consigo la necesidad de adaptarse a modos culturales, sociales y,

con frecuencia, también profesionales, nuevos. La socialización de adultos se

considera como un proceso de socialización secundario, o de segundo grado.

La familia en el proceso de socialización

La conversión de los nuevos sujetos humanos en verdaderos miembros de la sociedad

se logra a través del proceso de socialización. La familia es el ámbito en el que, a partir

del momento del nacimiento, el niño entra en contacto con los sujetos adultos e inicia el

proceso de conversión en sujeto plenamente social. El proceso de maduración

biológica abre simultáneamente las posibilidades y el despliegue del individuo en el

seno de un grupo social. Lo cual equivale a afirmar que, en el proceso de interacción

con semejantes, el niño construye, hacia adentro, una personalidad y hacia afuera, va

construyendo, operativa y mentalmente, el mundo social en el que tiene que convivir

con los demás.

Así pues, a través de ese proceso se cumple un triple objetivo:

Configurar la personalidad individual en interacción con los demás y según los

valores y normas de una cultura dada (proceso de personalización).

Transmitir las formas y contenidos de esa cultura y, en especial, el repertorio básico

de formas de pensar, sentir, valorar, decidir y obrar, propias de esa cultura (proceso

de culturización).

Integrar en el sistema de roles, posiciones e instituciones, con sus consiguientes

repertorios de metas y de medio, que constituyen la ordenación externa de la

sociedad (proceso de socialización, en sentido estricto).

Page 28: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

16

1.1.1.3. Habilidades sociales

El aprendizaje de las habilidades sociales es necesario en la formación del individuo

desde la infancia, cuyas herramientas le sirven en la vida cotidiana para relacionarse

con los demás. Las habilidades sociales son estrategias aprendidas de forma natural y

se adquieren mediante reforzamiento positivo y directo de las habilidades. También se

adquieren mediante aprendizaje observacional, mediante retroalimentación

interpersonal y mediante el desarrollo de expectativas cognitivas respecto a las

situaciones interpersonales.

Del Prette y Del Prette (2002), manifiestan que las habilidades sociales son la

capacidad del individuo de presentar un desempeño que garantice, de modo

simultáneo: La consecución de objetivos de una situación interpersonal, mantenimiento

de la relación con el interlocutor, mejoría de la autoestima y ampliación de los derechos

humanos socialmente establecidos.

Roca (2005), expresa que las habilidades sociales son una serie de conductas,

pensamientos y emociones, que aumentan las posibilidades de mantener relaciones

interpersonales satisfactorias y de conseguir un máximo de beneficios y un mínimo de

consecuencias negativas.

Castanyer y Spiess (2006), apuntan, que las habilidades sociales están enfocadas a

desarrollar exclusivamente los déficits conductuales del sujeto, al orientarse al

comportamiento externo que exhiba a la persona con problemas de asertividad. Las

formas básicas de comportamiento asertivo en las interrelaciones interpersonales que

existen son:

- Asertividad positiva: Expresión adecuada de lo bueno y valioso que se ve en las otras

personas.

Page 29: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

17

- Respuesta asertiva elemental: Expresión llana y simple de los propios intereses y

derechos. Las típicas situaciones en las que es necesario utilizar esta forma básica de

respuesta asertiva son interrupciones, descalificaciones, desvalorizaciones, entre otras.

Siempre que la persona sienta pisoteada en su dignidad por otro y otros. Lo importante

es que lo que se diga, se haga en un tono de voz firme y claro, pero no agresivo.

- Asertividad empática: Planteamiento inicial que trasmite el reconocimiento hacia la

otra persona y un planteamiento posterior sobre los propios derechos e intereses.

- Respuesta asertiva ascendente: Elevación gradual de la firmeza de respuesta

asertiva. Cuando la otra persona no se da por aludida ante los intentos de asertividad e

ignora los derechos de la otra persona, se hace necesario no ceder terreno por no

insistir, sino aumentar escalonadamente y con paciencia la firmeza de la respuesta

inicial.

- Asertividad subjetiva: Este tipo de respuesta se utiliza en los casos en los que se

tiene claro que el otro no ha querido agredir conscientemente.

- Respuesta asertiva frente a la agresividad: Esta respuesta se utiliza como defensa

ante ataques agresivos y aclarar dudas ante una persona que no es asertiva.

En resumen, las indagaciones realizadas por expertos en el ámbito, describen que las

conductas agresivas se caracterizan por la defensa de los derechos personales de una

manera inapropiada, que trasgrede los derechos de las otras personas. Por otra parte

el desarrollo de las habilidades sociales es una fuente importante de la salud, de

calidad de vida y de resultados positivos para los individuos. La comunicación asertiva,

así como un buen proceso de socialización son las herramientas que enriquecen el

crecimiento personal e interpersonal, facilitando las relaciones interpersonales

autenticas y satisfactorias en un clima de libertad, respeto y responsabilidad.

Page 30: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

18

Mondragón y Trigueros (2004), sostienen que existen tres tipos de características o

procesos de socialización, que abarcan distintos escenarios socio-familiares, los cuales

son:

- Proceso de socialización normalizado, en el que se adquieren competencias sociales

que permiten incorporarse de forma activa al medio social establecido. Este proceso de

socialización se puede concretar con los siguientes indicadores:

- Núcleo familiar estable.

- Estimulación social adecuada en cantidad y calidad.

- Nivel socioeconómico y cultural básico.

- Condiciones de hábitat favorable.

- Proceso de escolarización regulado.

- Aceptable articulación social al medio.

- Ubicación en un escenario comunitario estimulante.

- Disponibilidad y accesibilidad a los servicios de salud.

- Proceso de socialización de riesgo, en el que el contexto socio-familiar carente o

insuficiente, estimula poco o inadecuadamente al individuo, incidiendo en la

competencia social de forma deficitaria y colocándolo en situación de riesgo. Los

indicadores son:

- Núcleo familiar con disfunciones: madres solteras, separación matrimonial, ausencia

de uno de los progenitores, conflictos de pareja.

- Inadecuada estimulación socio-afectiva.

- Hábitat deficitario (hacinamiento e insalubridad).

- Dificultad de acceso al mercado de trabajo: subempleo, paro, economía sumergida.

- Bajo nivel cultural.

- Alto índice de morbilidad, cuidados médicos únicamente en situaciones de crisis.

- Dificultad de acceso a una escolarización normalizada: absentismo escolar, fracaso

escolar, abandono temprano de la escuela.

- Difícil articulación social.

- Generalmente aislamiento aun dentro de entornos sociales estimulantes.

Page 31: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

19

- Pluralidad de dinámicas comunitarias en su propio medio.

- Proceso de socialización marginal, en este grupo se encuentran aquellos individuos

socializados desde los estilos de vida marginales (delincuencia, toxicomanías,

prostitución…), lo que supone una situación de riesgo alto en su proceso de desarrollo

integral y una conflictividad con las pautas establecidas socialmente, los indicadores

son:

- Núcleos de intervención desestructurados.

- Estilos de vida marginales.

- Bajo nivel cultural y/o analfabetismo.

- Hábitat precario.

- Alta frecuencia de intervención del sistema policial y jurídico: delincuencia,

toxicomanía, prostitución, mendicidad, abandono de menores.

- Falta de escolarización y fracaso en la incorporación al sistema escolar.

- Medios de subsistencia mediatizados por su actividad marginal.

- Dinámica comunitaria conflictiva.

1.1.1.3. Inadaptación social:

La inadaptación social parte de una situación conflictiva más o menos permanente entre

el individuo y el entorno social. Lebret afirma que existe inadaptación cuando las

exigencias esenciales de los individuos no son satisfechas.

El problema de la inadaptación se suele abordar desde dos perspectivas: la del

individuo y la del contexto social. La primera atribuye el comportamiento no adaptado a

determinadas características que configuran la estructura de la personalidad de los

sujetos. La segunda sostiene que el ambiente modela la conducta del sujeto inadaptado

al tiempo que contribuye a la configuración de la personalidad. La inadaptación tiene

lugar en un proceso de personalización o individualización del conflicto

individuo/situación que se produce en dos fases:

Page 32: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

20

Inadaptación objetiva (conducta antisocial objetiva): se trata de una situación que el

individuo no vivencia como anormal, pero que las instituciones de control social

interpretan como desviada; se trata de una inadaptación no a las metas sociales, sino a

los medios considerados aceptables por el sistema social para conseguirlos, y no tiene

por qué presuponer la existencia de unos rasgos peculiares de personalidad, y mucho

menos, con algún tipo de anormalidad. Es una respuesta normal a un contexto anormal.

Inadaptación subjetiva (o conducta antisocial subjetiva): supone un comportamiento

claramente adaptado, que comporta una respuesta social que se va endureciendo a

medida que aumenta la conducta desintegrada. En esta situación, la conducta pierde su

carácter utilitario y se producen desajustes personales e incluso algún tipo de patología

personal.

Por otro lado, inadaptación no es lo mismo que desadaptación: hay no adaptación

cuando se produce una ruptura de equilibrio o aparece una desarmonía en las

relaciones entre el individuo y el medio. Ha de ser de corta duración; mediante nuevas

interacciones da lugar de nuevo a un equilibrio adaptado. Tampoco puede confundirse

con inconformismo. Una armonía total entre la persona y el medio es una realidad

imposible e incluso una dosis de inconformismo puede ser indicadora de una buena

salud mental.

Causas de desadaptación de las personas al entorno:

- Relaciones no adecuadas entre el sujeto y su entorno, desajuste en el proceso de

interacción multidimensional entre el individuo y la situación individual o grupal en el

que se encuentra.

- Permanencia o duración prolongada de unas relaciones defectuosas o inadecuadas;

riesgo de que se llegue a una situación permanente de insatisfacción o conflicto.

- Inadecuada vivencia y/o utilización de los elementos subjetivos y del mundo

circundante.

Page 33: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

21

- Inadecuación y desequilibrio entre el concepto que tiene uno de sí mismo y la

experiencia de su desenvolvimiento personal.

- Consideración de la situación en que vive el sujeto, tanto en aspectos objetivos (social,

legal..) como en la dimensión subjetiva: hechos, situaciones, procesos, experiencias

que intervienen en el sujeto. A largo plazo, la inadaptación produce efectos

psicológicos: falta de recursos, cauces de comunicación inadecuados, percepción no

adecuada de sí mismo y/o de la realidad.

- Interacción entre vivencia personal de falta de valía y percepción social despreciativa e

imposibilidad de desempeño de un papel valioso.

- Falta de participación activa y constructiva en el grupo social.

- Dificultades para vivir en sociedad: físicas, económicas y culturales.

- Pertenencia y participación en un grupo que tenga finalidades alejadas de los patrones

intelectuales, afectivos, relacionales y del comportamiento, en relación a la sociedad.

1.1.2. Adaptación emocional

1.1.2.1. Definición

Abarca (2007), menciona que un niño aprende por medio de la observación e imitación,

a expresar sentimientos y emociones, a manifestar placer o displacer ante los distintos

estímulos que se le puedan presentar (como por ejemplo: gritar cuando ve una rata, al

igual que su madre).

La adaptación emocional no es un estado duradero u optimo; se dice que las personas

manifiestan distintos estados o momentos emocionales y que estos son relativos. La

adaptación emocional tampoco es conformismo, ni pasividad, ni tolerancia siempre y en

todas las ocasiones, ni acomodo a los criterios de los demás sin una valoración crítica

de la situación. El estar o no adaptado depende, en ultima instancia del contexto, de la

edad, de la época, de la situación. La adaptación emocional es una percepción realista

de la situación ante la cual se da una respuesta acorde con la naturaleza del estimulo.

Es decir, que se puede llorar ante la pérdida de un ser querido o expresar la

Page 34: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

22

inconformidad ante lo que se considera injusto por ejemplo: ver a un padre agredir a su

hijo.

Es importante señalar que en las escuelas pueden encontrarse niños que tienen serias

dificultades para asumir el trabajo escolar; mantienen una conducta de dependencia

con respecto a la maestra y no son capaces de iniciar una actividad si no se les indica;

tienen temor ante el fracaso y requieren una constante supervisión de los adultos para

llevar a cabo un buen trabajo; además manifiestan escasa tolerancia ante la frustración

o gran incomodidad en las relaciones interpersonales que tengan. Todo esto comienza

dentro de la familia, y junto al niño esta inadaptación se va desarrollando a lo largo del

proceso de su vida, hasta llegar a ser adultos cuando el problema puede llegar a ser

más marcado e incluso volverse a transmitir, como un aprendizaje intergeneracional.

Se pueden encontrar diversas manifestaciones, que derivan de diferencias provenientes

del estrato socioeconómico a que pertenece la persona, de la zona geográfica de

procedencia y del clima emocional de la familia. Ante las dificultades de adaptación

emocional de algunas personas, lo conveniente es valorar la situación. Identificando

los elementos que provocan la adaptación inadecuada, para así encarar el problema.

Muchas de las diferencias individuales que se observan en las personas provienen de

la pertenencia a un grupo social y de los patrones de crianza que caracterizan a la

familia. Las familias tienen estilos o formas de llevar a cabo el proceso de socialización,

y estos influyen en las características de personalidad, en la adaptación emocional, en

los intereses, actitudes y conductas de los individuos.

Papalia, et. al.(2001), señalan que uno de los factores que ayuda a la buena adaptación

del adolescente a la sociedad es el desarrollo de la autoestima y la autoeficacia a través

de modelos positivos de conducta, confianza con los padres u otro adulto, el apoyo de

maestros y compañeros de grupo, lograrán desarrollar en él habilidades sociales

que le permitan canalizar los sentimientos de inseguridad que les apremia durante esta

etapa. Dar a los jóvenes verdaderas responsabilidades y oportunidades de participar

Page 35: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

23

en el establecimiento de reglas puede ayudarles a comprender que el comportamiento

individual afecta al grupo. Bajo una estricta vigilancia, sin demasiada presión, de los

padres es posible encauzar hacia metas emocionalmente más positivas y saludables,

que lo beneficiarán en la futura adultez.

1.1.2.2. Las emociones

Märtin y Boeck (2002), indican que las emociones son mecanismos que ayudan a la

persona a reaccionar con rapidez ante acontecimientos inesperados, a tomar

decisiones con prontitud y seguridad y a comunicarse de forma no verbal con otras

personas. Esto es muy claro en los animales y en los niños y no tanto en los adultos

quienes 'civilizadamente' han aprendido a separar la emoción de la acción. Las

emociones cumplen una función natural.

El argumento de que existe en varias emociones centrales se basa en cierta medida en

el descubrimiento de Paul Ekman, de la Universidad de California de San Francisco.

Según él, cuatro son las expresiones faciales básicas (temor, ira, tristeza, placer),

reconocidas por personas de culturas de todo el mundo, incluidos pueblos pre-

alfabetizados y no contaminados por la exposición al cine o televisión, lo cual sugiere su

universalidad.

Esta universalidad de las expresiones faciales con respecto a la emoción fue

probablemente advertida en primer lugar por Darwin, que las consideró una prueba de

que las fuerzas de la evolución habían impreso estas señales en el sistema nervioso

central.

Con la ayuda de las cinco emociones básicas: felicidad, tristeza, indignación, temor y

rechazo, así como de sus diversas combinaciones, el cerebro emocional está en

posición de hacer una rápida valoración de las situaciones inesperadas a partir de

pocas y fragmentarias percepciones sensoriales.

Page 36: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

24

Reeve (2003), manifiesta que la emoción es una tendencia a actuar y se activa con

frecuencia por alguna impresión grabada en el cerebro, o por medio de los

pensamientos cognoscitivos, lo que provoca un determinado estado fisiológico, en el

cuerpo humano. La emoción, es un sentimiento y pensamiento característico que

conlleva condiciones biológicas y psicológicas, así como una serie de inclinaciones a la

actuación.

Todas las emociones son esencialmente impulsos a la acción, cada una de ellas inclina

al ser humano hacia un determinado tipo de conducta. En los animales y en los niños

hay una total continuidad entre sentimiento y acción; en los adultos se da una

separación, la acción no necesariamente sigue al sentimiento. Los mecanismos de las

emociones, incluso las biológicas, pueden ser conducidos hacia el bien o hacia el mal.

El temperamento es modificable por la experiencia. Ser consciente de las emociones

es el primer paso para no dejarse arrastrar por ellas.

Tipos de Emociones

Thompson (2006), expresa que la emoción puede distinguirse por tres aspectos que

pueden estar separados en forma bastante clara, uno de ellos es la experiencia, pues

por medio de la palabra se puede expresar lo que se siente y así conocer que otras

personas han experimentado emociones similares en situaciones distintas. El otro

aspecto es la conducta motora, en esta se indica que según la situación dada así es la

respuesta facial que se da, como el temor y la agresión, que son conductas

emocionales.

Y el último de estos aspectos de la emoción se relaciona con la fisiología puesto que las

respuestas están bajo el control directo del sistema nervioso autónomo, ya que, si la

persona esta atemorizada es posible que grite, se acelere el ritmo cardiaco, se le seque

la boca y le suden las manos, todo esto puede variar dependiendo del estimulo y la

atención que le preste al mismo, porque la novedad del estimulo es el factor poderoso

Page 37: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

25

en la determinación del grado de orientación de la persona en el instante, que esta lo

este viviendo.

1.1.2.3. Inteligencia emocional

Coopers y Sawaf (2006), apuntan que la inteligencia emocional es la capacidad de

sentir, entender y aplicar eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como

fuente de energía humana, información, conexión e influencia.

Goleman (2008), afirma que la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer los

propios sentimientos y los ajenos, motivarse y manejar bien las emociones en sí

mismo y en las relaciones; lo cual significa, manejar los sentimientos de tal forma que

se puedan expresar adecuadamente y con efectividad para que las personas puedan

trabajar juntas, sin roces y en busca de un bien común. No se necesita solo de ser

empático ya que en momentos estratégicos se puede requerir enfrentar sin rodeos a

alguien para hacerle ver una verdad importante, que pueda ser muy molesta, y que se

haya estado evitando.

No se trata de menospreciar o confundir que un tipo de inteligencia es mejor que la otra

ya que ambas se complementan y expresan la actividad en diferentes partes del

cerebro, al ser así que el intelecto está basado en el funcionamiento de la corteza

cerebral, mientras que los centros emocionales se localizan más abajo, en la

subcorteza; sin embargo, ambos trabajan en común acuerdo. Numerosas pruebas

anatómicas y fisiológicas han demostrado que para sentir y pensar, el cerebro racional

y emocional funciona como una unidad inseparable, por lo que para comprender e

interpretar el entorno se necesita de la inteligencia racional así como de las emociones

que llevan a actuar de un modo más espontáneo.

El nivel de inteligencia emocional no se determina por los genes ni se desarrolla solo en

la infancia, como sería el caso del coeficiente intelectual; la inteligencia emocional se

aprende y desarrolla a medida que se avanza por la vida y se adquieren nuevas

Page 38: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

26

experiencias, por la actitud que se toma frente a las situaciones y la destreza con la que

se manejan las emociones.

Elementos principales de la Inteligencia emocional

Märtin y Boeck (2002), sostienen y a la vez citan a Goleman (1995) en que existen

cinco elementos o esferas principales de la Inteligencia emocional, concretados por

Salovey y Mayer:

- Reconocer las propias emociones: La capacidad de controlar sentimientos de un

momento a otro es fundamental para la penetración psicológica y comprensión de uno

mismo. La incapacidad de advertir auténticos sentimientos deja a la persona a merced

de ellos mismos. Las personas que tienen un mayor conocimiento con respecto a los

sentimientos que poseen, son mejores guías de la vida y tienen una noción más segura

de lo que sienten realmente con respecto a las decisiones personales, desde con quién

casarse hasta qué trabajo aceptar.

Poder hacer una apreciación y dar nombre a las propias emociones es una de las

bases de la Inteligencia emocional, en el que se fundamentan la mayoría de las otras

cualidades emocionales. Sólo quien sabe por qué se siente como se siente puede

manejar emociones, moderarlas y ordenarlas de manera consciente.

- Manejar las emociones: Entre las capacidades que incluye esta habilidad se

encuentran: capacidad de serenarse, de librarse de la irritabilidad, la ansiedad y la

melancolía excesivas. Las personas que carecen de esta capacidad luchan

constantemente contra sentimientos de aflicción, mientras aquellos que la tienen

desarrollada pueden recuperarse con mucha rapidez de los reveses y trastornos de la

vida.

No se puede elegir manejar las propias emociones, no se puede simplemente

desconectarlas o evitarlas. Pero sí se puede conducir las reacciones emocionales y

Page 39: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

27

completar o sustituir el programa de comportamiento congénito primario, como el deseo

o la lucha por formas de comportamiento aprendidas y civilizadas. Lo que se haga con

las emociones, el hecho de manejarlas de forma inteligente, depende de la Inteligencia

emocional.

- La propia motivación: Ordenar las emociones al servicio de un objetivo es esencial

para prestar más atención, así como para la automotivación, el dominio y la creatividad.

El autodominio emocional, postergar la gratificación y contener la impulsividad, sirven

de base a toda clase de logros. Ser capaz de internarse en un estado de “fluidez”

permite un desempeño destacado en muchos sentidos. Las personas que tienen esta

capacidad suelen ser mucho más productivas y eficaces en cualquier tarea que

emprendan.

- Reconocer emociones en los demás: La empatía, otra capacidad que se basa en la

autoconciencia emocional, es la habilidad fundamental de las personas. Las personas

que tienen empatía están mucho más adaptadas a las sutiles señales sociales que

indican lo que otros necesitan o quieren. Esto los hace mejores en profesiones tales

como la enseñanza, las ventas y administración.

Los estudios sobre la comunicación parten de la base de que alrededor del 90% de la

comunicación emocional se produce sin palabras. La empatía ante otras personas

requiere la predisposición a admitir las emociones, escuchar con concentración y ser

capaz también de comprender pensamientos y sentimientos que no se hayan

expresado verbalmente.

- Manejar las relaciones: Las personas que se destacan en estas habilidades se

desempeñan bien en cualquier cosa que dependa de interacción serena con los demás,

son estrellas sociales. Estas habilidades son las que rodean la popularidad, el

liderazgo y la eficacia personal.

Page 40: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

28

El arte de las relaciones es, en gran medida, la habilidad de manejar las emociones de

los demás. Tener un trato satisfactorio con las demás personas depende, entre otras

cosas, de la capacidad de crear y cultivar las relaciones, de reconocer los conflictos y

solucionarlos, de encontrar el tono adecuado y de percibir los estados de ánimo del

interlocutor. Las habilidades de las personas en cada una de estas esferas son

diferentes. Gracias a la flexibilidad del cerebro y al aprendizaje constante del ser

humano, los errores en las habilidades emocionales pueden ser remediados. En gran

medida, cada una de estas esferas representa un cuerpo de hábito y respuesta, que

con el esfuerzo adecuado, puede mejorarse.

Factores que intervienen en la Inteligencia emocional

Simmons y Simmons (2002), determinan que existen tres factores que intervienen como

influencias principales en la inteligencia emocional: la herencia o naturaleza, el

aprendizaje o crianza e influencias físicas y químicas o lesiones:

- Herencia o Naturaleza: La Inteligencia emocional de los padres de un niño se

transmite a éste por los cromosomas. Los niños nacen con determinadas tendencias

de Inteligencia emocional. Cada persona hereda por el proceso genético ciertas

características y tendencias de los padres biológicos. Algunas características están

completamente determinadas. Otras sólo reciben una herencia parcial. Los rasgos de

Inteligencia emocional, tales como la laboriosidad, hostilidad, carácter amistoso o

valentía sólo están influidos parcialmente por la herencia genética.

Sin embargo, con independencia de quienes son los padres, todas las personas

heredan unas mismas necesidades básicas, tal como las identificó Maslow: biológicas,

seguridad, aceptación, afecto y autorrealización. Estas necesidades motivan a la

persona a desarrollar la Inteligencia emocional. La Inteligencia emocional se desarrolla

cuando se encuentran maneras de enfrentarse al entorno para cubrir las necesidades

básicas.

Page 41: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

29

- Aprendizaje o crianza: Desde que se nace, se aspira constantemente a comportarse

del modo en que se cree adecuado para cubrir las necesidades básicas. Las creencias

y opiniones sobre el modo de cubrir las necesidades se desarrolla a través de las

experiencias vitales, de lo que se ve, oye o aprende.

Las personas pueden aprender de lo que les pasa a ellos mismos (experiencia directa)

o de lo que han visto hacer a otros y las consecuencias de ello (experiencia indirecta).

En este contexto, dentro del entorno de los niños figuran los padres, hermanos,

vecinos, maestros, amigos y conocidos, así como el entorno físico: hogar, vecindario,

televisión y cine.

- Influencias físicas y químicas o lesiones: En ocasiones, aquello en lo que una

persona se ha de convertir queda alterado por cambios físicos o químicos del cuerpo.

Las lesiones cerebrales, por ejemplo, pueden tener efectos tales como la pérdida del

control físico de partes del cuerpo, cambios en la Inteligencia emocional o pérdida de

memoria. Los tumores cerebrales o las lesiones en la cabeza suelen producir ataques

de ira y hostilidad inexplicables.

Aunque muchas anormalidades químicas son hereditarias, algunas son provocadas por

lo que se hace al cuerpo. Por ejemplo, si una persona toma determinadas drogas

puede sufrir alucinaciones, puede ser hiperactiva o puede estar demasiado sedada. La

interrupción del consumo de determinadas drogas puede provocar estos mismos

síntomas porque el cuerpo ha llegado a acostumbrarse a ellas.

1.1.3. Adaptación

Delval (2008), afirma que para sobrevivir, el organismo tiene que satisfacer unas

necesidades básicas que son comunes a los seres vivos, en esencia, la necesidad de

mantenerse con vida, y junto a ello la de procurar el mantenimiento de la especie. Los

organismos, desde los aparentemente más simples, constituyen complejos sistemas

que reciben información sobre su propio estado y sobre el ambiente. Necesitan

Page 42: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

30

alimentarse y obtener energía, reposar, eliminar desechos, y tienen tendencias que

favorecen las conductas de reproducción, que sirven para perpetuar la especie. Es

característico del hombre, que la satisfacción de las necesidades, y sobre todo las

referentes a la reproducción, se puede hacer de una manera indirecta, dilatada en el

tiempo e incluso simbólica. Pero el motor de la actividad son esas necesidades

básicas, comunes a todos, a las que se añaden las necesidades que la cultura ha ido

edificando sobre ellas, y que para un individuo dado pueden llegar a ser tan esenciales

como las primarias.

El origen de la actividad del organismo hay que verlo en un desequilibrio que se

produce en la situación en que se encuentra. Puede experimentar una necesidad de

alimento, reflejado en la sensación de hambre, que le lleva a buscar algo que comer, o

cansancio, que le induce a dormir. Una vez que se ha realizado esas acciones el

equilibrio se restablece momentáneamente, hasta que vuelva a surgir otro motivo de

desequilibrio, que iniciará un nuevo ciclo.

Los organismos son seres activos que están actuando en el medio y modificándolo.

Pero en la actividad el organismo tiene que adaptarse al medio, lo que supone tanto

que el medio es modificado, como que el organismo se transforma. Como se sabe

desde Darwin, el mecanismo de selección natural se realiza mediante la supervivencia

de los más aptos, mientras que los poco adaptados desaparecen o tienen menos

posibilidades de legar características beneficiosas a descendientes propios. Por esto,

cualquier variación que se produzca en un organismo y que facilite su supervivencia

tiende a mantenerse y a transmitirse a la descendencia. Desde este punto de vista, se

tiene que considerar que el desarrollo mental que se ha producido en el hombre y que

le diferencia de los animales, es un resultado de la adaptación, es una variación que

facilita la supervivencia de la especie y que precisamente ha dado al hombre

posibilidades insospechadas respecto a otros animales. Pero hay que tener bien

presente que el desarrollo psicológico es prolongación del desarrollo biológico: los

mismos mecanismos que actúan en la evolución de las restantes especies vegetales y

animales se aplican en el caso del hombre, que no puede escapar, pues, a las leyes a

Page 43: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

31

las que están sometidos todos los seres vivos. Constituye una especie que ha sido

capaz de adaptarse al medio, y de adaptarse con gran éxito, pues cada vez controla

más la naturaleza utilizando para ello mecanismos psicológicos.

La adaptación no es un proceso pasivo, sino activo, lo cual quiere decir que el

organismo, al adaptarse, se esta modificando, pero, a la vez, modifica el medio. El

organismo no surge de la adaptación, sino que es un actor de ella. La adaptación

nunca es sólo una modificación del organismo o una sumisión de este al medio, ya sea

natural o social, sino que existe una modificación de ese medio en mayor o menor

grado. En este aspecto se distingue el uso popular que se hace del término adaptación

y el uso en la biología.

Ansión, e Iguíniz (2004), sostienen que la persona tiene que adaptarse a las

circunstancias en las que vive, porque casi no puede realizarse de pensamientos,

deseos o ideas propias, porque muchas de las veces el medio ambiente no permite

concluir las metas que se trazan; por eso las personas tienen que actuar de acuerdo a

las circunstancias, al medio ambiente en que se rodean.

Cada uno puede lograr lo que aspira o de repente en un mundo muy pequeño, pero se

podría hacer. Es a veces la misma situación, el mismo mundo, el que hace que de

alguna manera la persona se adapte. O sea, el común de los mortales ahora tiene que

adaptarse a este mundo, no tanto de repente a lo que ha soñado o tenía soñado.El

sentido de adaptación no parece estar fuera de la realidad. La cultura siempre cambia

mas rápido de lo que se cree. Adaptarse en algunos casos significa acomodarse e

incluso subordinarse. En otros casos, implica ser práctico o pragmático, estar dispuesto

a lo que manden las circunstancias.

González (2001), determina que las transformaciones sociales, culturales, científicas,

tecnológicas, ecológicas, políticas y económicas, que experimentan individuos, pueblos

y naciones, han dado origen a una serie de situaciones críticas que el mundo de hoy

debe enfrentar. La crisis, puede ser contemplada como un serio problema ante el cual

Page 44: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

32

el hombre, en el intento por mantener la vida y la seguridad que necesita, se aferra al

pasado: a moldes, sistemas, métodos y fórmulas del ayer que le resultan obsoletos e

inoperantes en el aquí y ahora, o bien, puede considerarse como un reto ante el cual el

ser humano se enfrenta, lucha y se compromete, con el objeto de lograr trascender los

efectos dicotomizantes, estresantes y deshumanizantes que surgen ante el constante

bombardeo de estímulos provenientes de una realidad en continuo cambio. La

adaptación constructiva, creativa, que no es pasiva ni irresponsable, es posible en la

medida en que se promueva el desarrollo de la conciencia personal, social y

trascendente, que a la vez no puede llegar a realizarse sin una disponibilidad al cambio

y a la experiencia.

Para enfrentarse al reto de llegar a ser lo que se quiere en esencia, para lograr una

adaptación creativa a la realidad circundante, para trascender las fronteras que

polarizan y separan de la unidad original, es necesario ocuparse y preocuparse por el

desarrollo del potencial humano, que permanece en un estado latente en espera de ser

realizado a lo largo del proceso al que se llama vida.

1.1.3.1. Procesos adaptativos

Delval (2008), deduce que en un proceso adaptativo se pueden distinguir dos aspectos

indivisibles, que se distinguen para clarificar las cosas, pero que no pueden darse el

uno sin el otro. Por un lado, se tiene que hablar de asimilación, es decir, de la

incorporación que el organismo hace del medio, de la acción del organismo sobre el

medio; y por otro lado, de la acomodación, es decir, de la modificación del organismo

por efecto de la influencia del medio. La adaptación es entonces una modificación del

organismo en función del medio, que favorece la conservación de ese organismo, pero

que a la vez modifica el medio. Como ya había señalado Marx, el hombre, mediante

acciones y en concreto a través del trabajo, transforma la naturaleza, y a la vez se

modifica él mismo.

Page 45: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

33

Adaptación Intercambio del organismo con su medio, con modificación de

cambios, para conseguir un equilibrio.

Asimilación Acción del organismo sobre el medio, con incorporación real o

simbólica de éste y modificación del medio para incorporarlo.

Acomodación Modificación del organismo, desencadenado por efectos del medio,

que tiene como fin incrementar la capacidad de asimilación del

organismo y en definitiva la adaptación.

Este modo de intercambio, con los dos aspectos de asimilación y acomodación, no solo

aparece en las relaciones materiales con el medio, sino también en los intercambios

mentales. En una situación intermedia está la actividad motora que incluye

modificaciones de posición o forma de los objetos. El niño, por ejemplo, coge un objeto,

lo cual es una forma de asimilación, es decir, de incorporación a capacidades

anteriores, y actúa sobre el moviéndolo, golpeándolo, agitándolo, pero tiene también

que acomodarse a las propiedades de este, a la forma, textura, tamaño, superficie, de

tal manera que si es rugoso, si es alargado lo sujetará de distinta forma que si es

redondeado. Así se va formando un conjunto de acciones, que llamaremos un

esquema, adecuadas para manipular el nuevo objeto, por ejemplo, la pelota. Si lo

consigue, de ahora en adelante el niño podrá coger objetos redondos grandes,

aplicando el mismo esquema de prensión con dos manos, que supone una

acomodación nueva, que no existía antes.

El ejemplo anterior se refería al terreno de la actividad motora, dominante en el niño en

los dos primeros años de vida. Se puede mencionar otro ejemplo en un terreno más

abstracto. Se puede suponer que se esta leyendo un libro y que se esta estudiando la

relación del organismo con el medio y se lee lo que se dice sobre la adaptación. Lo que

se esta haciendo es incorporar una noción nueva, es decir, asimilarla, y se hace a partir

de conocimientos anteriores. Se tiene que saber qué es un organismo, qué es un

proceso, representarnos la acción del organismo sobre el medio y los intercambios que

establece con el. Así se adquiere una noción nueva que va a modificar conocimientos

anteriores, los cuales van a tener que acomodarse al nuevo conocimiento. A partir de

Page 46: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

34

aquí se podrá aplicar esa noción cuando se trate de explicar otros fenómenos, haciendo

posibles de este modo nuevas asimilaciones y acomodaciones. Son pues, los

desequilibrios con el medio los que llevan al organismo a actuar. Mientras el organismo

no experimenta tensiones ni desajustes puede permanecer inactivo, pero en el

momento en que se produce una modificación en el medio, tanto externo como interno,

se inicia una desadaptación, y el organismo tiene que actuar para contrarrestarla. Un

niño de pocos meses ha comido y esta descansando en su cuna, con tranquilidad. Sin

embargo, el sol que entra por la ventana se va desplazando y los rayos caen sobre su

cara, produciéndole molestia. Eso supone una modificación en el medio que el

organismo va a tratar de superar. Para ello puede utilizar diversos procedimientos:

puede intentar desplazarse y salir fuera del alcance del rayo de sol, tratar de colocar

una mano interceptando los rayos, o llorar expresando malestar, hasta que un adulto

venga a desplazar la cuna, a cerrar la ventana, o coja al niño en brazos. De esa

manera, él vuelve a restablecer el equilibrio, aunque sólo temporalmente, pues pronto

se producirá un nuevo desequilibrio. Así cuando el organismo no esta sometido a

ninguna forma de tensión, no necesita actuar.

1.1.3.2. Tipos de adaptación

Además de las adaptaciones emocionales y sociales antes mencionadas, también

existen otros tipos de adaptación:

Adaptación familiar

Parolari (2002), reafirma que la familia es la base y soporte de las sociedades al

resaltar lo importante que es la influencia paternal en el desarrollo de la personalidad

del ser humano. La experiencia adquirida a través de los años obliga a los padres a

imponer ciertas reglas y normas que deben ser respetadas dentro del hogar con el

único fin de evitar que los hijos sufran las distintas adaptaciones que se van dando

durante el crecimiento, sin embargo, es incompresible para el adolescente tal actitud

cuando limitan la capacidad de crecimiento y realización interior. Reconocer los

Page 47: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

35

cambios y respetar la personalidad del adolescente suele ser un principio fundamental

para conseguir el afecto y confianza que marcará el inicio de una adaptación saludable

dentro del ambiente familiar.

Adaptación a la salud

Aragón y Silva (2002), mencionan a Bell (1987), el cual señala que, esta significa un

buen índice de salud física, este índice se refiere a que el sujeto haya padecido o

padezca muchas o pocas molestias de posible origen orgánico.

Adaptación Profesional

Personas con baja adaptación profesional, tienden a estar descontentos con el

desempeño y ambiente laboral; los individuos con buena adaptación profesional, se

sienten satisfechos en lo que se refiere a la ocupación que realizan

Page 48: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

36

1.2. Mujeres víctimas de Maltrato Intrafamiliar

1.2.1. Definición

Alda y Beliz (2007), definen que la medición del maltrato o violencia intrafamiliar es un

proceso complejo y presenta dificultades adicionales a las del homicidio. Por estar

enmascarada por los patrones culturales que la hacen invisible, la magnitud de la

violencia intrafamiliar tiende a no detectarse en la completa dimensión. Las mujeres se

inhiben de informar actos de violencia contra ellas dada la naturaleza intima del evento

y el estigma asociado con el hecho. Se estima que solo una tercera parte de las

mujeres afectadas mencionan el problema al médico. Por esta razón, los registros

rutinarios llevados por las diferentes agencias del gobierno tienen poco valor, y se debe

recurrir a las encuestas domiciliarias, donde investigadores entrenados puedan crear un

clima de confianza que permita disminuir los problemas mencionados.

Entre los diferentes factores de riesgo para la violencia contra la mujer que se han

identificado están: el abuso de alcohol, uso de drogas psicoestimulantes, desempleo

reciente o intermitente del cónyuge, haber sido esposo o compañero de la victima y

tener ingresos familiares escasos.

1.2.2. Maltrato y Violencia

1.2.2.1. Maltrato

Whaley (2001), señala que según el centro de atención a victimas de violencia

intrafamiliar de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (CAVI), para que el

maltrato se defina como tal, existen cinco características inherentes, como son:

Que sea recurrente y constante, no solo único y aislado.

Que sea intencional, es decir, con claridad en la conducta.

Que implique un acto de poder o sometimiento: controlar a quien la recibe.

Page 49: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

37

Tendencia a que cada vez sea mayor la gravedad de la lesión.

Su resolución sería a partir de recibir apoyo profesional.

Ruiz y Blanco (2004), indican que el mal trato y el buen trato, son dos polos de un

mismo eje. Los cuales deben ser abordados de la misma manera, en este sentido, la

prevención del mal trato es fomentar las relaciones de buen trato como una forma de

educación para la salud. El maltrato es un tema muy amplio, la mayoría de las veces

centrado en las relaciones de pareja y lo visible, es decir, en los golpes, las lesiones e

incluso la muerte. Pero el mal trato va más allá de las parejas y de lo que se ve a simple

vista. Ya que en lo que no se ve, muchas veces también existe daño y se ve

manifestado en los hijos, en las relaciones de amistad, en lo social, el maltrato se

produce en el afuera y en el adentro, al igual que el buen trato se desarrolla en tres

niveles: social, relacional e individual.

1.2.2.2. Violencia

Whaley (2001), manifiesta que la raíz etimológica de la palabra violencia remite al

concepto de fuerza. La violencia implica siempre el uso de la fuerza para producir daño,

puede hablarse de violencia política, económica, social o meteorológica en un sentido

amplio. En todos los casos el uso de la fuerza remite al concepto de poder. En el caso

de los seres humanos, frente a un estímulo, personas diferentes reaccionan de modo

diferente, y aún la misma persona en circunstancias distintas puede comportarse de

maneras opuestas. El psicoanálisis explica que las vicisitudes de cada recorrido

pulsional dependen de la constitución singular de cada sujeto. La pulsión humana, tanto

agresiva como sexual, busca un objeto pero no esta ligado a ninguno fijo.

Alda y Beliz (2007), reafirman que la violencia esta ligada estrechamente a la cultura y

por esta razón puede llegar a ser de muy difícil detección. En las sociedades donde se

aceptan procedimientos como palmadas y castigo físico a los niños, por ejemplo, es

difícil detectarlos, no así en sociedades donde estos procedimientos son inaceptables y

hasta constituyen conductas punibles.

Page 50: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

38

Existen múltiples formas de definir la violencia. La violencia se puede definir según la

persona que la sufre (violencia contra los niños, la mujer o el anciano), según la

naturaleza de la agresión (física, psicológica, sexual, etc.), según el motivo o razón

aparente (política, racial, entre otras), según el sitio donde ocurre (doméstica o del

ambiente del trabajo, urbana, rural).

(La Organización mundial de la Salud [OMS] (2004)), citada por Alda y Beliz (2007),

define la violencia como: El uso deliberado de la fuerza física, ya sea efectivo o en

grado de amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que

cause o tenga muchas probabilidades de causar, muerte o lesiones, daños

psicológicos, trastornos del desarrollo y privaciones.

1.2.3. Maltrato intrafamiliar

Whaley (2001), argumenta que el concepto de violencia intrafamiliar es una expresión

que, por desgracia, se escucha con más frecuencia en los ámbitos dedicados tanto a la

salud mental como en los de índole social, cultural e informativa.

Para algunos es un tema de moda, sin embargo este fenómeno ha existido desde

tiempos muy remotos, pero al parecer pasó desapercibido o se intentó que así fuera

hasta la década de los años setentas del siglo XX, cuando las corrientes del feminismo

fueron las portadoras de este fenómeno en diversos foros, al comenzar a exponer los

problemas de género femenino, siendo el de la violencia conyugal y familiar analizado

en función de cómo eran vistos la mujer y los hijos. Así mismo, el género masculino y

la concepción cognitiva del cómo ser hombre y de cómo tratar a la mujer como objeto

propio al igual que los hijos.

Es en la familia donde nacen y maduran los sentimientos más intensos y donde se

realizan los aprendizajes sociales básicos. La aceptación de la diferencia y la

autoridad, el respeto de las reglas y la tolerancia hacia la frustración dejan atrás las

réplicas violentas tanto en la red social, como en la familiar.

Page 51: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

39

Si estos aprendizajes no se llevan a cabo, es decir, si no se toman en cuenta, la

diferencia, la singularidad y los deseos de cada persona, aparece la violencia y se

vuelve el modo habitual de resolver los conflictos familiares. Por esto la evolución

natural exige la búsqueda en diferentes niveles de los modos de intervenir para

remediar, calmar o resolver este tipo de problemas. Con base en lo anterior es

importante puntualizar cinco postulados que permiten encarar el problema de la

violencia de forma dinámica y con una perspectiva de cambio:

- La violencia no es un fenómeno individual, sino la manifestación de un fenómeno

interaccional, es decir, debe expresarse como un proceso de comunicación particular

entre dos o más personas.

- Todos cuantos participan en una interacción se hallan implicados y son, por lo tanto,

responsables, no desde el punto de vista legal sino haciendo referencia a lo

interaccional. Al comportarse de determinado modo se hacen responsables de la

aparición de la violencia.

- En un principio, debe darse por sentado que todo individuo adulto con capacidad

suficiente para vivir de modo autónomo es responsable de la seguridad propia. Si no se

asume esta responsabilidad, se estimula los aspectos incontrolables y violentos de la

otra persona, con la que organiza y alimenta una interacción de carácter violento. Esto

permite concebir las relaciones humanas desde un punto de vista transaccional, donde

cada individuo debe realizar operaciones tendientes a garantizar la seguridad personal.

Si la persona no efectúa tales operaciones, las transacciones se organizan de modo tal

que se vuelve posible la aparición de la violencia.

- El hecho de ser víctima más que verdugo, no cambia nada en el grado de

responsabilidad de cada uno, es decir, consiste en no ser ni victima ni verdugo.

- Cualquier individuo puede llegar a ser violento en diferentes modalidades o

manifestaciones. La violencia y la no violencia, mas que ser estados opuestos y

Page 52: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

40

excluyentes, corresponden a una situación de equilibrio inestable en un mismo

individuo. Este puede ser de por si violento, pero en determinado contexto o interacción

puede manifestar violencia.

Estas premisas se sitúan en una perspectiva sistemática donde se revisa la

participación de cada persona en el funcionamiento del sistema y se considera que

cada uno tiene que ser y pensar responsable de los propios comportamientos.

1.2.4. Las emociones y el maltrato

Ruiz y Blanco (2004), deducen, que se tiene un cuerpo que integra un cuerpo

emocional, las emociones que se viven se expresan y pueden verse en el cuerpo. Las

emociones no son buenas ni malas, son emociones, una forma del sentir humano, una

forma de manifestación energética del organismo, y ayudan a comprender que se

siente ante las cosas; aparecen y desaparecen, se transforman, se reciclan. Pero

cuando no se saben manejar, en especial las negativas, cuando se bloquean o se

cronifican internamente generan daño, y son destructivas.

Algunas emociones no solo forman parte del ser humano sino que son parte de lo que

se llamaría emociones de género, es decir, se aprende a expresar o inhibir en el

aprendizaje de género y la interiorización de los mandatos sociales. Así se puede decir

que a los hombres se les enseña a expresar la cólera. Que forma parte de uno de los

elementos de construcción de la identidad del hombre dentro de las sociedades

patriarcales. Y sin embargo, los hombres aprenden a inhibir la tristeza y el miedo

porque desde los mandatos sociales los hombres no lloran, es decir, no pueden estar

tristes ni manifestar tristeza, y los hombres no tienen miedo.

Por el contrario, las mujeres se interiorizan que pueden ser dañadas, que pueden ser

agredidas, que valen menos y que han de ser buenas. Por lo que aprenden a inhibir la

cólera y manifiestan fácilmente el miedo y la tristeza que se expresa como queja o

estado depresivo.

Page 53: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

41

Las emociones de género son complementarias y actúan como una estructura de

relación de poder de roles opuestos: frente a la expresión de la cólera se siente miedo y

frente al miedo se puede expresar más cólera. Frecuentemente por debajo de la cólera

hay miedo y tristeza y viceversa, bajo la tristeza y el miedo hay cólera que en ocasiones

no se manifiesta hacia afuera sino contra sí.

Muchos hombres violentos, que maltratan, no pueden reconocer las emociones de

tristeza y de miedo y cuando las experimentan en el cuerpo automáticamente las

convierten en la expresión de la emoción y el comportamiento permitido: la cólera. Una

cólera infinita, destructiva, porque es tal el cúmulo de emociones que no saben

manejarlas y piensan que soltarlas al exterior, agrediendo, les calmará. La violencia es

una manera infructuosa de tratar de resolver el propio malestar.

1.2.5. Características de la victima

Echeburúa (2006), expresa que el mantenimiento o la ruptura de la relación de pareja

por parte de la victima, en este caso las mujeres, depende de la edad, el nivel cultural,

la existencia de trabajo extradoméstico y el apoyo social, así como de las expectativas

previas en relación con la pareja. Las mujeres maltratadas constituyen un grupo de

población caracterizado por un nivel cultural bajo, la falta de tareas extradomésticas o la

existencia de trabajos poco cualificados, la dependencia económica del marido, un

apoyo social escaso y la frecuente presencia de hijos menores y de hogares hacinados.

Una de las características singulares del maltrato doméstico es, por un lado, el

comienzo temprano en la historia de la relación y, por otro, la cronicidad. Por término

medio las mujeres permanecen en la situación de violencia durante un período no

inferior a 10 años.

La tolerancia a esta situación aversiva se explica por razones económicas

(dependencia del marido), sociales (la opinión de los demás y el aislamiento) y

familiares (la protección de los hijos).

Page 54: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

42

Pero también hay algunas variables psicológicas que son capaces de dar cuenta de

este hecho: la minimización del problema como resultado de una cierta habituación a la

situación de tensión; miedo; la indefensión generada; la resistencia a reconocer el

fracaso de la relación; el temor al futuro en soledad.

Ciertas características de personalidad, como una baja autoestima, una asertividad

deficiente y una capacidad escasa de iniciativa, facilitan la cronificación del problema y

la adopción de conductas de sumisión, reforzadas por la evitación de consecuencias

desagradables, (bofetadas, broncas, humillaciones). La habituación al maltrato crónico

no preserva, sin embargo, a la victima de las repercusiones emocionales negativas.

1.2.6. Tipología del agresor

Whaley (2001), afirma que los golpeadores habituales suelen insultar, humillar,

avergonzar y maldecir a las esposas, a diferencia de aquel que lo hace de una forma

aislada, los primeros lo hacen con el propósito de debilitar la autoestima y volverlas mas

manejables. Mientras que los segundos lo hacen de una forma aislada incontrolada y

sin un fin predeterminado. Si bien no se puede afirmar que el maltrato emocional y el

físico sean etapas sucesivas, el primero no lleva necesariamente al segundo. Lo cierto

es que una agresión física puede considerarse una agresión emocional. Se piensa que

en ocasiones la agresión suele ser desencadenada por un acontecimiento específico:

un paso real o imaginario hacia el abandono de la relación, incluso un embarazo. La

causa más frecuente es un abandono imaginario, además, esos hombres son violentos

solo dentro de los límites de la relación y el maltrato se repite cualquiera sea la

conducta de la mujer; ruegos, halagos, argumentos, o contraataques, no establecen

mayor diferencia.

Dutton citado por Whaley, clasifica a los agresores en:

- Psicopáticos: el 40% aproximadamente satisface los criterios del DSM IV en que se

basa el diagnóstico de conducta antisocial, es decir, tiene antecedentes penales. En un

tiempo se pensaba que la conducta social era indicativa de psicopatía, sin embargo la

Page 55: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

43

mayoría de los hombres golpeadores que han sido socializados normalmente, no son

psicópatas, ya que experimentan cierto remordimiento por haber golpeado a las

esposas. Como el sentimiento de culpa es difícil de sobrellevar, encuentran maneras de

neutralizar el autocastigo; reconstruyen mentalmente la acción reprensible y atribuyen

la culpa a la victima por haber provocado esta acción. Los psicópatas en cambio no

sienten remordimiento, para ellos parece como si nada estuviera ocurriendo.

Millón (2006), indica que el constructo de psicopatía, comenzó a conocerse con el libro

Themask of sanity, de Hervey Cleckley, publicado en 1941. En el cual se describe el

comportamiento pernicioso del antisocial, Clerckley, afirmaba que los psicópatas suelen

disfrazarse con los atavíos de la normalidad. A diferencia del estereotipo del

delincuente común, se pensaba que los psicópatas provenían de «hogares

estructurados» cuyos progenitores les demostraban cariño, pero que a pesar de eso

herían o destruían a las personas sin remordimiento, vergüenza, ni conciencia. La

mayoría de ellos son mentirosos patológicos expertos en evaluar las situaciones y fingir

sinceridad, lo que les permite, literalmente, florecer sin ser detectados tras una

«mascara de cordura». Según Cleckley presentan una incapacidad muy arraigada para

entender la dimensión emocional del lenguaje, sobre todo de aquellos aspectos

relacionados con sentimientos de vinculación y empatía.

A diferencia de la personalidad antisocial, la psicopatía de Cleckley aporta una valiosa

apreciación de la indiferencia interna con que estos individuos destruyen la vida. Tras

someter la lista de características descriptivas de Cleckley a métodos rigurosos de

elaboración de escalas, Robert Hare y colaboradores, construyeron una escala clínica,

revisada en la actualidad. Veinte ítems definen el prototipo psicopático; unos se basan

en rasgos arraigados de la personalidad, y otros en comportamientos y acontecimientos

vitales característicos. El cuadro global sugiere un individuo que no sólo es antisocial,

como se pone de manifiesto por problemas tempranos de comportamiento, múltiples

matrimonios de corta duración, delincuencia juvenil, pasado criminal, forma de vida

parasitaria y promiscuidad sexual, sino también narcisista, como demuestran los rasgos

Page 56: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

44

de egocentrismo, sentimientos de grandeza, intolerancia al tedio, falta de empatía,

manipulación e incapacidad de sentir remordimientos.

- Agresores cíclicos/emocionalmente inestables: Según Dutton, referido por Whaley

(2001), son caracterizados por una constante ambivalencia, con respecto a la esposa e

hijos; por un lado el gran temor de ser abandonados y por el otro, el temor de ser

absorbidos. Manifiestan una incapacidad para describir sentimientos y la intensa

necesidad de controlar en la intimidad.

1.2.7. Causas del maltrato

1.2.7.1. Culturales y sociales

Ruiz y Blanco (2004), informan que cada vez, y con mayor frecuencia se ven episodios

de violencia doméstica. La violencia tiene historia, no es un tema que se de hasta

ahora, sino que se viene dando desde tiempos antiguos, influido por valores sociales

como la lucha, la pelea, la guerra, en los cuales la ideología era la dominación-

sumisión. Debido a este tipo de valores, una de las manifestaciones de dominio en la

guerra era la violación a las mujeres y niñas como parte del botín, como forma de

humillación a los otros hombres; de esta manera, las mujeres eran consideradas una

propiedad de los hombres, parte de las pertenencias, un objeto al que se puede

maltratar o destruir física y psíquicamente. Mediante la destrucción y la humillación

física y psicológica, la violencia o la violación, se pretendía que las mujeres mantuvieran

la memoria histórica de que pertenecen al varón dominante y así, fomentarles el miedo,

para dejarlas inmóviles y vulnerables.

Las relaciones de poder y la reproducción de roles se plasman en las relaciones entre

hombres y mujeres, y mas en concreto en las relaciones de pareja, donde el maltrato

social hacia las mujeres se manifiesta, se hace visible y se autoriza, con la complicidad

del silencio. La violencia, la agresión, el maltrato, forman parte del modelo social, y de

la vida cotidiana, como puede verse en las casas, en la calle o a través de medios de

Page 57: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

45

comunicación. Estas relaciones de maltrato afectan a todas las personas sin importar el

nivel cultural, ni económico.

Whaley (2001), apunta que en realidad no se sabe desde cuando las mujeres han

estado subyugadas. Algunos teóricos creen que en la historia de la humanidad ha

habido eras de matriarcado. Engels atribuye la supeditación de la mujer al surgimiento

de la propiedad privada y la familia, cuando los agricultores dejan de ser nómadas y

forman poblaciones de agricultores. El hombre necesitaba reconocer a sus hijos para

proporcionarles posesiones. De allí viene el control a la mujer. La explicación parece

muy esquemática y reduccionista: en la existencia errante y cazadora, las mujeres

parían, amamantaban y criaban, mientras los hombres cazaban; unas y otras funciones

se consideraban de valor equivalente. Con la vida sedentaria agrícola se pierde la

especificidad de las tareas varoniles. Las mujeres podían cuidar la tierra también como

los hombres, o acaso mejor, desde una visión mágica porque la fertilidad era su

dominio. Así, cuando los varones se vuelven agricultores, probablemente les asusta el

don procreador de las mujeres, y quizás sienten miedo y surge el afán de dominarlas.

Tal temor parece advertirse en los mitos de la creación del mundo, que se afanan en

demostrar el papel secundario de las mujeres a las que se les concedía el rol de hacer

daño. Durante miles de años las mujeres han sido consideradas como seres inferiores,

no solo en la valoración social de que son objeto, sino también en la forma en la que

son tratadas en la familia. Sin embargo, la historia del maltrato doméstico ha tenido

como cómplice el silencio y el encubrimiento, y ha sido confinada al ámbito de lo

privado y no pocas veces confundida con la pasión o el ejercicio de un derecho. Lo que

ratifica la conceptualización como objetos susceptibles de propiedad a quienes son más

vulnerables en la sociedad: mujeres, niños y ancianos.

1.2.7.2. Económicas

Alda y Beliz (2007), argumentan que existe una gran diferencia en la mortalidad por

violencia entre estratos socioeconómicos altos y bajos. No parece haber duda de que la

Page 58: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

46

violencia intencional urbana se presenta con mayor frecuencia en los grupos

socioeconómicos mas bajos, pero la asociación entre pobreza y violencia es de difícil

interpretación, dados lo múltiples factores de carácter social y educativo que se asocian

con la pobreza. Junto con los bajos ingresos, los pobres sufren marginaciones y

privaciones múltiples, las cuales pueden ser factores desencadenantes de violencia.

Para algunos, más que la pobreza absoluta lo que importa es la desigualdad o pobreza

relativa, la cual lleva a una sensación de rechazo y frustración. Parece claro que el

factor de riesgo es la desigualdad social más que la pobreza misma.

1.2.7.3. Emocionales: Dependencia

Ruiz y Blanco (2004), sostienen que en el tema del maltrato está lo que se ve y lo que

no se ve, en el adentro y en el afuera. Es por eso que muchas veces surge la pregunta

del por qué en la mayoría de las ocasiones en una relación de pareja, cuando las cosas

no funcionan bien o se vive en un clima de violencia, no se rompe la relación, o no se

acepta la ruptura. Para entender el problema de los malos tratos y la violencia

doméstica hay que tener en cuenta toda una serie de elementos que forman parte de la

construcción subjetiva de la identidad y de los vínculos afectivos y relacionales. Y por

supuesto, toda construcción subjetiva, todo proceso individual esta enmarcado no solo

en un proceso de experiencias personales sino en un contexto social.

Muchas veces lo que hace que la persona se sienta atraída hacia el agresor e impida

que la relación se rompa, es que la persona agredida, tiene fantasías, del tipo de: el

cambiará, algún día será distinto y seremos una pareja feliz y del concepto de amor que

ello implica; lo cual puede llevar a situaciones límite. O por los guiones de vida, que son

situaciones, comportamientos, formas de sentir o vincular en la vida que se repiten o

que hacen situarse de determinada manera en una situación dada. De algunos pueden

ser conscientes, pero de la mayoría no.

Valls (2008), cita a Eric Berne, para el cual, en análisis transaccional, un guión de vida

es un plan de vida personal, que un individuo decide de manera inconsciente muy

Page 59: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

47

temprano en la vida, basándose en la interpretación de los eventos internos y externos

que lo afectan. Una persona toma una potencial decisión de reescribir un guión,

cuando olvida las necesidades de la infancia para sobrevivir, que fueron las que

ayudaron a crear el guión original. Estas necesidades pudieron ser reales o ficticias. Si

la persona llega a saber qué fue lo que originó el guión, podrá intentar actuar

prescindiendo de las «necesidades de supervivencia» infantiles, y eventualmente

automatizar una nueva decisión que pasaría a formar parte de un nuevo guion.

Ruiz y Blanco (2004), indican que estos guiones se incorporan a edades muy

tempranas. Muchas de las personas que maltratan o son víctimas de violencia,

recibieron malos tratos o violencia. De alguna manera, a nivel inconsciente han

identificado el maltrato como parte del vínculo amoroso y de una forma u otra vuelven a

repetir la historia colocándose en un lugar y otro, como víctima o agresor.En otros

casos, si bien no los sufrieron directamente vivieron o presenciaron malos tratos en la

relación entre el padre y la madre, o en la familia. Pero también las creencias pueden

funcionar como guiones de vida. Así por ejemplo la creencia, de que las mujeres han de

tener paciencia y aguantar, porque una mujer no es bueno, que esté sola; puede ser

incorporado como un guion de vida social para las mujeres.

Otro tema importante es el espacio personal. Hay personas que no reconocen un

espacio personal propio y no saben desarrollarlo, o no lo reconocen en la otra persona

y por lo tanto no diferencian bien entre lo que desean compartir o no. No se reconocen

los límites entre yo y el otro o la otra, con lo que es muy fácil invadir o dejarse invadir, o

sentir que la propia vida o el bienestar depende de la otra persona en vez de sentir que

depende de una o uno mismo, o mantener la fantasía de fusión con la otra persona, o

sentir que la vida de la otra persona le pertenece.

1.2.8. Maltrato contra la mujer dentro de la pareja

Echeburúa (2006), comenta que la violencia en la pareja puede revestir diversas

formas. Entre ellas se habla de:

Page 60: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

48

- Maltrato físico: cuando las conductas implicadas (puñetazos, golpes, patadas,

amagos de estrangulamientos, etc.) son reflejo de un abuso físico. La situación de

máximo riesgo para la integridad de la mujer puede ser el momento de la separación,

cuando el agresor se da cuenta de que la pérdida es algo inevitable.

- Maltrato psicológico: Caño 1995, citado por Echeburúa afirma que en el maltrato

psicológico son frecuentes desvalorizaciones (críticas y humillaciones permanentes),

posturas y gestos amenazantes (amenazas de violencia, de suicidio o de llevarse a los

niños), conductas de restricción (control de las amistades, limitación del dinero o

restricción de las salidas de casa), conductas destructivas (referidas a objetos de valor

económico o afectivo, o al maltrato de animales domésticos) y por ultimo culpabilización

a ella de las conductas violentas de él.

Este tipo de maltrato puede ser reflejo de diversas actitudes por parte del maltratador:

hostilidad, que se manifiesta en forma de reproches, insultos y amenazas;

desvalorización, que supone un desprecio de las opiniones, de las tareas o incluso del

propio cuerpo de la víctima; e indiferencia, que representa una falta total de atención a

las necesidades afectivas y los estados de ánimo de la mujer.

- Maltrato sexual: está referido al establecimiento forzado de relaciones eróticas, sin la

más mínima contrapartida afectiva, o la imposición de conductas percibidas como

degradantes por la víctima.

Una vez que ha surgido el primer episodio de maltrato, y a pesar de las muestras de

arrepentimiento del maltratador, la probabilidad de nuevos episodios es mayor. Rotas

las inhibiciones relacionadas con respecto a la otra persona, la utilización de la violencia

como estrategia de control de la conducta se hace cada vez más frecuente. El

surgimiento de las mujeres, lejos de constituirse en una solución a la violencia y en

suscitar una empatía afectiva o, al menos, un nivel de compasión, se constituye en un

estímulo discriminativo para la agresión.

Page 61: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

49

1.2.9. Consecuencias del maltrato contra la mujer

Polsky y Marcowitz (2006), determinan que es importante tener en cuenta que el abuso

afecta tanto al cuerpo como al espíritu. Las situaciones de abuso físico y sexual dan

lugar a consecuencias emocionales o psicológicas, además de los traumatismos físicos.

Las secuelas del abuso emocional, que a menudo son distintas cuando la mujer que

sufre el abuso físico está embarazada, son: depresión, disminución de la autoestima,

trastornos disociativos y trastorno por estrés postraumático.

Las mujeres señalan que el abuso verbal y psicológico, incluyendo la coerción,

aislamiento, privación, amenazas, humillación y frialdad afectiva, es incluso peor que el

abuso físico. Aunque la agresión física puede ser aislada y episódica, la presión

psicológica y el abuso emocional son generalmente progresivos y se mantienen durante

mucho más tiempo que los hematomas y hemorragias, incluyendo las amenazas de

traumatismo futuro.

Echeburúa (2006), deduce que las consecuencias de la violencia familiar se expresan

habitualmente en forma de los siguientes síntomas:

- Conductas de ansiedad extrema. Son fruto de una situación de amenaza

incontrolable a la vida y a la seguridad personal. La violencia repetida e intermitente,

entremezclada con períodos de arrepentimiento y ternura, suscita en la mujer unas

respuestas de alerta y sobresalto permanentes. Precisamente por esta ambivalencia del

agresor el maltrato es una conducta que no suele denunciarse. Y si se denuncia, no es

nada extraño que la víctima perdone al supuesto agresor antes de que el sistema penal

sea capaz de actuar.

- Depresión y pérdida de autoestima, así como sentimientos de culpabilidad. Los

síntomas de depresión, como la apatía, indefensión, pérdida de esperanza y sensación

de culpabilidad, contribuyen a hacer aún más difícil la decisión de buscar ayuda o de

adoptar medidas adecuadas. La depresión gradual de implicación en actividades

Page 62: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

50

lúdicas. Más en concreto, la indefensión nace de la incapacidad para predecir o

controlar la violencia dirigida contra la víctima.

Los sentimientos de culpa están relacionados con las conductas que la víctima ha

realizado para evitar la violencia: mentir, encubrir al agresor, tener contactos sexuales

sin quererlos, consentir en el maltrato a los hijos, no educarles adecuadamente, entre

otros. Casi la mitad de las mujeres se atribuyen a sí mismas la culpa de lo que les

ocurre pensando erróneamente, como consecuencia de un estereotipo social, que

quizás ellas se lo han buscado.

La culpa puede referirse a conductas concretas como, por ejemplo, no quedarse

calladas o no acceder a las peticiones no razonables del marido, o a la personalidad, es

decir, a la forma de ser: por ejemplo, verse estúpidas, sentirse poco atractivas o

considerarse provocadoras. Este segundo caso es menos frecuente, pero produce un

impacto psicológico devastador. Las mujeres que se culpan a sí mismas, de los

abusos les cuesta mucho más acudir a un centro de asistencia, a la policía o a un

abogado.

- Aislamiento social y dependencia emocional del hombre dominante. La vergüenza

social experimentada puede llevar a la ocultación de lo ocurrido y contribuye a una

mayor dependencia del agresor, quien a su vez, experimenta un aumento del dominio a

medida que se percata del mayor aislamiento de la víctima, puede llevar a una

inadaptación en diferentes áreas de la vida cotidiana: trabajo, vida social, relación con

los hijos. etc.

Alda y Beliz (2007), citan La Cuarta Conferencia Mundial Sobre la Mujer (Beijing 1995)

que concluye con que la violencia contra la mujer impide el logro de los objetivos de

igualdad, desarrollo y paz. La violencia contra la mujer viola y menoscaba o impide el

disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Page 63: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

51

En los últimos años se han realizado importantes estudios orientados a visibilizar y

sistematizar el impacto de la violencia de género en la salud y en la incorporación de la

mujer al mundo laboral y social.

1.2.9.1. Consecuencias para la salud y bienestar de la mujer

El abuso de la mujer por parte de una pareja íntima masculina tiene consecuencias

tanto sobre la salud física como mental. Las investigaciones realizadas son

coincidentes en señalar que las mujeres sometidas a situaciones crónicas de violencia

por parte de la pareja presentan una baja autoestima, temor permanente a ser

agredidas, síntomas depresivos, alteraciones emocionales y un debilitamiento gradual

de las defensas físicas y psicológicas que poseen, lo cual se traduce en un incremento

de los problemas de salud.

En general, los distintos estudios señalan que las mujeres que viven violencia física y

sexual tienen un estado de salud más deteriorado, donde frecuentemente está presente

la siguiente sintomatología: dolores de cabeza, dolores corporales, fatiga, asma o

problemas respiratorios, colon irritable, úlcera, problemas de ansiedad, depresión,

infecciones vaginales, esto último es especialmente importante en mujeres que

padecen violencia sexual.

También existe información que evidencia que la mujer víctima de violencia ha pensado

quitarse la vida en una proporción muy superior a la que no es víctima y que lo ha

intentado muchas más veces. Se comprueba también que ingiere más medicamentos,

especialmente ansiolíticos o tranquilizantes.

Los efectos de la violencia también se expresan en la salud reproductiva, se asocian

con embarazos no deseados, con enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA, con

complicaciones en el embarazo y con enfermedad pélvica inflamatoria. El embarazo es

un factor de riesgo para la presencia de violencia y afecta el tiempo de lactancia. Es

Page 64: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

52

mayor el número de mujeres que no amamantan a su hijo o lo hacen por un periodo

muy breve.

Consecuencias en la salud de la mujer:

Físicas

Lesiones abdominales y torácicas

Moretones e hinchazón

Síndromes de dolor crónico

Fracturas

Trastornos del aparato digestivo

Síndrome de colón irritable

Lesiones oculares

Sexuales y reproductivas

Trastornos del aparato genital

Esterilidad

Enfermedades inflamatorias de la pelvis

Complicaciones del embarazo, aborto espontáneo

Disfunción sexual, enfermedades de transmisión sexual, VIH/SIDA

Embarazo no deseado

Psíquicas y del comportamiento

Abuso de alcohol y drogas

Depresión y ansiedad

Trastorno de los hábitos alimenticios

Trastornos del sueño

Baja autoestima

Trastorno de estrés postraumático

Comportamiento suicida y daño auto-infligido

Comportamiento sexual riesgoso

Page 65: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

53

Consecuencias mortales

Mortalidad materna

Mortalidad relacionada con el SIDA

Homicidio

Suicidio

1.2.9.2. Consecuencias económicas para la mujer y la sociedad

La violencia hacia la mujer implica altos costos en salud, justicia, sistema policial,

sistemas municipales y principalmente para las mujeres y el grupo familiar. La violencia

de la que es objeto la mujer por la pareja, además de ser un elemento que provoca un

deterioro importante en el nivel de vida, es un obstáculo relevante para una buena

superación individual y social. Muchas veces se piensa que los problemas de pobreza

de las mujeres se deben a una baja escolaridad o a la falta de capacitación laboral, sin

embargo no siempre se le da importancia a las condiciones de vida cotidianas de esa

mujer, que le impiden acceder a políticas que le permitan ir superando la condición de

marginalidad.

Tanto los estudios de historia de vida y análisis de prevalencia son concluyentes en

describir el control con el cual son sometidas las mujeres que viven maltrato. Un

número significativo de mujeres no pueden salir de casa sin autorización del marido, a

muchas incluso después de estudiar no se les permite trabajar.

El control masculino se manifiesta fundamentalmente en las siguientes conductas:

limitar el trabajo fuera del hogar, impedir que las mujeres tengan contacto con otras

personas especialmente hombres, o controlar permanentemente donde esta durante

todo el día, lo que interfiere con el rendimiento laboral. En relación al rendimiento

laboral, las personas sometidas a situaciones de maltrato crónico presentan altos

índices de absentismo laboral y precariedad en condiciones del empleo. La violencia

puede afectar el desarrollo de la comunidad, limitando la participación de las mujeres en

Page 66: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

54

proyectos sociales por la amenaza de los hombres. Los hombres viven la autonomía de

las mujeres en forma amenazante y recurren a los malos tratos como forma de control.

1.2.9.3. Consecuencias para los niños y niñas

Las relaciones familiares son la escuela primaria de la convivencia social. Cuando esas

relaciones son de agresión, maltrato o abandono, causan un impacto significativo a lo

largo de la vida del niño que las sufre.

La violencia del padre a la madre es un factor de socialización relevante a considerar en

las conductas agresivas de los jóvenes. El niño, durante el proceso de identificación

con el padre, va aprendiendo que ser violento es una conducta legítima y esperable

para manifestar enojo, desagrado o conflicto. Más adelante, en situaciones de conflicto,

utiliza la violencia de la manera que lo ha aprendido dentro del hogar.

En este proceso de socialización por identificación con el propio género, la mujer tiende

a identificarse con el comportamiento pasivo de la madre y por lo tanto tolerar las

situaciones de violencia. Cuando hay violencia en la pareja, existe una alta probabilidad

de que los niños sean maltratados, de hecho es el principal factor de riesgo para la

presencia del maltrato físico grave hacia los niños.

Las investigaciones a la fecha señalan que existe una mayor probabilidad de que los

padres que fueron maltratados cuando niños sean padres maltratadores, o bien que

tengan relaciones de violencia con la pareja. Esta relación no es directa e inevitable.

1.2.10. Ciclo de la violencia

Estrada, Martínez, Paredes y Tamayo (2002),comentan que el pensar en cómo se va

instaurando la agresión en las relaciones de pareja, de crianza, entre hermanos,

abuelos, nietas, hijas, madres entre otras, lleva a reconocer que las formas que toma la

violencia, así como la dinámica en la que entran las personas ofensoras cuando

Page 67: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

55

agreden, son múltiples y complejas. La Dra. Walker (1989), citada por Estrada et. al.,

identificó un ciclo de tres fases:

Primera fase: la etapa del aumento de la atención:

Esta es conocida como la etapa de los incidentes menores de agresión. Muchas

mujeres, niños, adolescentes y personas mayores que se encuentran viviendo en esta

fase enfrentan las agresiones tratando de calmar al ofensor de diferentes formas:

Siendo consentidoras, condescendientes, anticipando deseos, al alejarse y tratar de

comprender la vida difícil que tuvo o tiene el ofensor, tratan de hacer lo que el otro

desea, le siguen la corriente. En esta etapa las mujeres agredidas no están en

capacidad de valorar lo que pasa porque toda la energía, la están dirigiendo

exclusivamente a evitar que el daño sea mayor, es decir, se pase a la siguiente fase de

la explosión violenta. Buscar estrategias para sobrevivir al abuso, al terror y a la falta de

control es la prioridad en esta fase, por esta razón se identifican muchas mujeres

agredidas, y en general las otras personas afectadas por la violencia intrafamiliar,

también se manifiesta la utilización de mecanismos de defensa como:

- La negación. Aceptar una realidad dolorosa es difícil y muchas veces la persona se

puede proteger cerrando los ojos, ante lo que pasa con la esperanza de que cuando los

abra de nuevo, el dolor ya no estará allí. En esta fase se tiende a negar lo que pasa y a

negar los sentimientos que están generando tantos abusos: no es nada, tengo que

entender que estaba tenso, ¿qué si me pasa algo? No, todo está bien solo estoy

cansada.

- La racionalización. Otra forma de defenderse ante tanto dolor es tratar de buscar

explicaciones que justifiquen el abuso en factores externos o en características

negativas de la persona afectada: fue un accidente, el plato se resbalo. Se que no

quería pegarme, pero estaba muy tenso porque le fue mal en el trabajo. El tiene razón

de enojarse tanto, yo no soy muy ordenada, ni buena cocinera.

Page 68: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

56

- Minimización. Esta estrategia de sobrevivencia se relaciona con las anteriores; las

personas afectadas tenderán en esta fase a minimizar lo que pasa: solo rompió mis

juguetes, pudo haberme pegado y no lo hizo. Él está cambiando, pudo haberme gritado

y solo tiró la comida sin decir ni una sola palabra.

Conforme pasa el tiempo las personas afectadas por la violencia intrafamiliar empiezan

a reconocer que los incidentes menores de agresión se van transformando en abusos

más graves y que negarlos, disimularlos o justificarlos ya no es suficiente; presienten

que una expresión más violenta de agresión se acerca y no van a poder evitarla. Los

incidentes menores de agresión se hacen más frecuentes y el enojo resultante dura por

períodos más largos de tiempo. La mujer agredida es ahora incapaz de restaurar el

equilibrio tal como lo hacía al comienzo de esta fase. Exhausta debido a la tensión

constante, ella generalmente evita al agresor, temiendo que, inadvertidamente pueda

provocar una agresión.

Segunda fase: el incidente agudo de agresión

Esta fase se caracteriza por una fuerte e incontrolable descarga de violencia física y

emocional. La pérdida del control del ofensor y el grado enorme de destructividad es lo

que distingue esta fase. El ofensor enceguecido por la rabia –generada en la mayoría

por factores externos y no por el comportamiento de las víctimas- aunque justifican que

la intención no era hacer daño, cuando terminan de dar la lección, las victimas están

seriamente lesionadas psíquica y emocionalmente.

Las personas afectadas por el maltrato intrafamiliar reconocen que esta fase esta cerca.

Esta espera llega a convertirse en una verdadera tortura, generando gran ansiedad,

depresión, síntomas psicosomáticos como insomnio, pérdida del apetito, comer

compulsivamente y gran fatiga. Tan fuertes son los sentimientos de terror y ansiedad

que genera la espera de esta fase, que se ha identificado en algunos relatos, una

tendencia a provocar la explosión de violencia sin que se den cuenta de lo que están

haciendo. Es preferible enfrentar de una vez la golpiza que vivir en la tortura de la

Page 69: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

57

espera. Saben que después de la tormenta tiene que venir la calma. Esta segunda

fase del ciclo es la más breve de las tres, aunque algunos han reportado un continuo

reino del terror, por mucho más tiempo. A continuación se da una descripción de cómo

viven esta fase las personas afectadas:

Se sienten atrapadas, incapaces de huir.

La mayoría no tiene ninguna posibilidad de resistirse, solo tratan de no provocar

más al ofensor, esperan a que pase la explosión.

Algunas veces se disocian, como si lograran salirse del propio cuerpo para no sentir.

Las acompaña un sentimiento de incredulidad, -esto no puede estar pasando, es

una pesadilla-.

Al igual que las víctimas de desastres; después del incidente agudo de agresión las

personas afectadas sufren un colapso, un choque emocional, que se caracteriza por la

indiferencia, depresión, aislamiento, negación, impotencia y gran incredulidad de que

puedan ayudarla. En este momento se genera un distanciamiento entre la persona

afectada y el agresor, que puede convertirse en la oportunidad de buscar ayuda, irse de

la casa y, en casos más graves aislarse más o hasta suicidarse.

Tercera fase: la reconciliación

Esta fase se convierte en un período de calma que se caracteriza por un

comportamiento cariñoso y arrepentimiento por parte del agresor. La persona ofensora

sabe que se excedió y teme que la dejen de querer o le abandonen, por esta razón

tratará por todos los medios de convencer a la víctima de que no lo volverá a hacer, de

que va a cambiar. Uno de los problemas más serios de esta fase, es que se genera

una dinámica interminable en la que el ofensor solo promete cambiar, a diferencia de la

persona afectada que si cede a las necesidades, derechos y recursos de éste. En esta

fase cualquier iniciativa que se quiso tomar para poner límite a la situación de abuso

comúnmente se abandonará. Y ¿por qué cambian de actitud las personas afectadas en

esta etapa de tregua amorosa? Para dar respuesta a esta interrogante cabe detallar

Page 70: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

58

algunas de las variadas formas por las que se da este fenómeno. El comportamiento

cariñoso seguido de tanta violencia hace entrar a la víctima en profundos estados de

confusión:

Siente un gran miedo a represalias futuras si no se cede.

Se recibe en esta fase el cariño y el cuidado añorado.

El agresor busca a otras personas que presionen a la víctima para que lo perdone.

Estas personas la convencerán de que ella es responsable del rompimiento del

hogar, si no acepta las disculpas del ofensor.

Se le hace sentir que es responsable de lo que le pasa al ofensor. Como este

necesita ayuda ella se la tiene que dar, amenaza con matarse si lo deja.

La persona afectada necesita creer que ahora sí no va a sufrir más abusos.

Necesita creer que el amor y el cuidado sí existen en su casa.

Prevalece la idea de que las personas que se aman pueden vencer los problemas

más grandes.

No se sabe con certeza el tiempo que puede llegar a durar esta fase, pero si llega a ser

más larga que la segunda fase. La mayoría de las mujeres comentan y reportan que

antes que se den cuenta, dan lugar otra vez a los incidentes pequeños. Se repite la

fase uno de aumento de la tensión y un nuevo ciclo de comportamiento empieza.

Page 71: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

59

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El maltrato intrafamiliar representa un grave problema social, tanto por la alta incidencia

en la población como por las graves consecuencias físicas y psicológicas que produce

en las víctimas. La violencia doméstica, está presente en todos los países del mundo y

se da en todos los niveles socioeconómicos y culturales. Por extraño que pueda

parecer, el hogar, puede ser un sitio de riesgo para las conductas violentas, sobre todo

cuando éstas quedan impunes.

Las instituciones más o menos cerradas, como es el caso de la familia, constituyen un

factor de riesgo para las agresiones repetidas y prolongadas. En estas circunstancias

las víctimas pueden sentirse incapaces de escapar del control de los agresores al estar

sujetos a ellos por fuerza física, dependencia emocional, aislamiento social o distintos

tipos de vínculos económicos, legales o sociales. Recientemente este tipo de maltrato

está dejando de ser considerado un asunto privado y cobra la relevancia de un

problema social que debe ser comprendido y previsto.

Más allá del maltrato físico, fácilmente identificable, existe el maltrato psicológico

(comportamientos intencionados, que se ejecutan desde una posición de poder y están

encaminados a desvalorizar, producir daño psíquico, destruir la autoestima y reducir la

confianza de la víctima) más sutil, el cual genera consecuencias negativas en la salud y

bienestar emocional de la persona que lo sufre y que se manifiesta de diversos modos:

Desvalorizaciones continuas, posturas y gestos amenazantes, imposición de conductas

degradantes, intentos de restricción, conductas destructivas, culpabilización a la víctima

de las conductas violentas del agresor, entre otras.

Así también, todas estas conductas y actitudes influyen de alguna manera, en la

adaptación social y emocional de la victima ante las diferentes situaciones que se le

puedan presentar. La identificación de las víctimas de maltrato es una tarea difícil, ya

que la mujer no suele estar dispuesta a manifestar la situación de abuso o maltrato, e

incluso llega a negarlo.

Page 72: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

60

Muchas acuden a consulta médica reiteradamente con síntomas inespecíficos, motivos

banales, manifestaciones somáticas o síntomas psíquicos poco específicos que pueden

ocultar una situación de malos tratos. Los cuales pueden salir a luz a través de las

conductas y actitudes manifestadas por las víctimas, que el psicólogo o médico puedan

detectar. Estas por lo general, afectan principalmente la adaptación social y emocional

de la víctima, pero también pueden afectar otras áreas como la laboral, familiar y

profesional.

Muchas son las causas que pueden favorecer la adaptación o inadaptación social y

emocional de la víctima. Así también el ambiente puede favorecer o facilitar un

bienestar psicológico. Sin embargo, es importante tomar en cuenta, que en el contexto

en el que se vive, son pocas las mujeres víctimas que logran tomar la decisión de salir

del ciclo de la violencia, y la gran mayoría sigue sumergida en este círculo, el cual lleva

a una interferencia grave en cuanto a la adaptación y funcionamiento cotidiano de la

persona. Por lo cual, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué nivel de

adaptación social y emocional presentan las mujeres víctimas de maltrato intrafamiliar?

2.1. Objetivos

2.1.1. Objetivo general

Establecer los niveles de adaptación social y emocional en mujeres víctimas de maltrato

intrafamiliar que asisten al Instituto de la Defensa Pública penal de Quetzaltenango.

2.1.2. Objetivo específico

Identificar las áreas adaptativas en las que más afecta el maltrato intrafamiliar a las

víctimas.

Descubrir causas y consecuencias del maltrato y dependencia en las víctimas de

violencia intrafamiliar.

Page 73: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

61

Establecer una propuesta de intervención ante la situación de maltrato, tanto para la

víctima como para el agresor; y de esta manera ayudar a la víctima y agresor a

sanar las heridas y tener un mayor bienestar psicológico.

2.2. Hipótesis

H1: Las mujeres víctimas de maltrato intrafamiliar que asisten al Instituto de la Defensa

Pública de Quetzaltenango, presentan un bajo nivel de adaptación social y emocional.

H0: Las mujeres víctimas de maltrato intrafamiliar que asisten al Instituto de la Defensa

Pública de Quetzaltenango, no presentan un bajo nivel de adaptación social y

emocional.

2.3. Variables o elementos de estudio

2.4. Definición de variables

Adaptación social y emocional

Mujeres víctimas de maltrato intrafamiliar

2.4.1. Definición conceptual

Aragón y Silva (2002), citan a Gómez (1984, en Orte y March, 1996), para quien la

adaptación social es el nivel, más o menos óptimo, de acomodación comportamental al

modo de vida existente y mayoritariamente aceptado en el grupo al que se pertenece,

así como a la disposición del individuo para participar activamente en dicho grupo, y de

esta forma adaptarse socialmente a él.

Abarca (2007), menciona que un niño aprende por medio de la observación e imitación,

a expresar sentimientos y emociones, a manifestar placer o displacer ante los distintos

Page 74: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

62

estímulos que se le puedan presentar (como por ejemplo: gritar cuando ve una rata, al

igual que su madre).La adaptación emocional no es un estado duradero u optimo; se

dice que las personas manifiestan distintos estados o momentos emocionales y que

estos son relativos. La adaptación emocional tampoco es conformismo, ni pasividad, ni

tolerancia siempre y en todas las ocasiones, ni acomodo a los criterios de los demás sin

una valoración crítica de la situación.

Alda y Beliz (2007), definen que la medición del maltrato o violencia intrafamiliar es un

proceso todavía más complejo y presenta dificultades adicionales a las del homicidio.

Por estar enmascarada por los patrones culturales que la hacen invisible, la magnitud

de la violencia intrafamiliar tiende a no detectarse en la completa dimensión. Las

mujeres se inhiben de informar actos de violencia contra ellas dada la naturaleza intima

del evento y el estigma asociado con el hecho. Se estima que solo una tercera parte de

las mujeres afectadas mencionan el problema al médico.

2.4.2. Definición operacional

Las variables se medirán a través del Cuestionario de Adaptación para adultos (Hugh.

M. Bell). El cual, permite obtener información válida acerca de lo que piensa y siente la

persona sobre las relaciones familiares, sobre el funcionamiento del organismo, acerca

de amistades o relaciones extrafamiliares, incluyendo un grado de contacto social, y

también cómo la persona considera las modalidades de relación con los demás.

2.5. Alcances y límites

La presente investigación se realizará en el área urbana de la región del departamento

de Quetzaltenango, la cual permitirá identificar el nivel de adaptación social y emocional

de las víctimas de maltrato intrafamiliar, que asisten en busca de ayuda legal y

psicológica a la Defensoría Pública y Penal de la Mujer. Las cuales en su mayoría son

mujeres que están en la edad adulta, de procedencia indígena y ladina en porcentaje

similar.

Page 75: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

63

2.6. Aporte

El presente estudio pretende proporcionarla información adecuada, sobre el nivel de

adaptación social y emocional de las mujeres víctimas de maltrato intrafamiliar que

asisten a la Defensoría Pública y Penal de la Mujer de Quetzaltenango, debido a que

ellas manifiestan cada una de las situaciones, síntomas, efectos y problemas

psicológicos que produce una situación de maltrato y esto puede generar, un deterioro

social y emocional en la vida diaria y en la salud mental de cada una de ellas.

Para la carrera de Licenciatura en Psicología, es un importante aporte, ya que servirá

como punto de referencia, sobre los procesos y niveles de adaptación en mujeres

víctimas de violencia. Así también como material de consulta para trabajar o intervenir

en dicho caso.

Esta investigación servirá como medio de consulta para todas aquellas personas que

deseen informarse sobre la adaptación emocional y social en mujeres víctimas de

maltrato intrafamiliar. Además se podrá utilizar como fuente de apoyo en la educación

tanto a nivel medio como universitario; y como base de futuros trabajos, investigaciones

y tesis de estudiantes universitarios o del nivel medio, que quieran orientarse en el

tema.

Es un aporte importante para toda la población de Guatemala y de Quetzaltenango,

porque brindará información sobre datos concretos en relación a los niveles de

adaptación emocional y social que presentan estas mujeres víctimas de violencia

intrafamiliar, y de esta manera lograr una mayor sensibilización, importancia y

compromiso de la población hacia la problemática social del país.

Page 76: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

64

III. MÉTODO

3.1. Sujetos

La población que será utilizada para esta investigación son mujeres de nivel cultural

elemental, que asisten en busca de ayuda legal y psicológica a la Defensoría Pública

Penal de la mujer. Dentro de las cuales, la mayoría están en la edad adulta, en similar

proporción de procedencia indígena y no indígena. Se tiene como base una muestra de

36 sujetos.

3.2. Instrumentos

Las variables se medirán a través del Cuestionario de Adaptación para adultos (Hugh.

M. Bell). Que brinda la oportunidad de obtener información válida acerca de lo que

piensa y siente la persona sobre las relaciones familiares, sobre el funcionamiento del

organismo, acerca de amistades o relaciones extrafamiliares, incluye un grado de

contacto social, y también como la persona considera las modalidades de relación con

los demás. También proporciona información sobre como la persona comprende y vive

los sentimientos y emociones, y hasta qué punto es dueño o esclavo de la propia vida

emocional. Todo esto a través de cinco subtest: Adaptación Familiar, Adaptación a la

Salud, Adaptación Social, Adaptación Emocional y Adaptación Profesional.

3.3. Procedimiento

Durante esta investigación se llevaron a cabo una serie de pasos secuenciales para la

realización de la misma, los cuales son:

Realización de los sumarios de tesis.

Selección del tema Adaptación social y emocional en mujeres víctimas de violencia

intrafamiliar.

Búsqueda de antecedentes que dieran un respaldo al tema.

Page 77: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

65

Búsqueda de información para realizar el marco teórico y establecer un resumen crítico.

Elaboración del planteamiento del problema.

Elaboración del método o metodología a utilizar.

Elaboración de la introducción para dicha investigación.

Elaboración del marco teórico

Elaboración del diseño estadístico y metodología

Trabajo de campo

Elaboración de la interpretación y análisis de resultados

Elaboración de propuesta, conclusiones y recomendaciones.

3.4. Diseño estadístico

Este estudio es de tipo descriptivo. Achaerandio (2001), indica que la investigación

descriptiva ex post-factum, se caracteriza porque es un estudio empírico y sistemático

de las influencias y realizaciones de las variables entre sí, lo que significa que estudia

estas influencias y la relación que pueda tener con las variables de estudio.

La investigación descriptiva examina sistemáticamente y analiza la conducta humana

personal y social en condiciones naturales, y en los ámbitos sociales, económicos,

políticos, religiosos; así como la familia, la comunidad, el sistema educativo formal, el

trabajo u otros. Busca la resolución de algún problema, o se emplea para alcanzar una

meta del conocimiento.

3.5 Metodología estadística

Para la comprobación de la hipótesis, debido al tipo de investigación se debe

establecer una estadística de la información obtenida, con el fin de evidenciar la

asociación o no entre las variables de estudio. Y para ello se determinó utilizar la

significación y fiabilidad de la media aritmética en la muestra normal y el método de

proporciones como procedimiento auxiliar. Y se establecen las siguientes fórmulas para

su realización:

Page 78: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

66

En donde: n= no

N: Universo no

n: Muestra 1+ N

no: 384.16

Significación de la media aritmética en muestras normales:

Nivel de confianza: 99% = Z 2.58

Error típico de la media aritmética: σX = σ

√ N- 1

Razón crítica de la media aritmética: Rc = X

σX

Comparar razón crítica con el nivel de confianza: Rc≥ 2.58 = Significativo

Fiabilidad de la media aritmética en muestras normales:

Nivel de confianza: 99% = Z 2.58

Error típico de la media aritmética: σX = σ

√ N- 1

Error muestral: E = 2.58 *σX

Intervalo confidencial: I.C. = X + E = (Ls)

X - E = (Li)

Page 79: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

67

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

El siguiente apartado, contiene los resultados a nivel de cuadros y gráficas, con datos

estadísticos. Con las cuales se determina el nivel de adaptación social y emocional, así

como las puntuaciones más obtenidas en cada subtest y a nivel general, de las mujeres

víctimas de maltrato intrafamiliar que asisten al Instituto de la Defensa Pública Penal.

Por lo cual para este análisis se utilizó el método de proporciones, el resumen de la

significación y fiabilidad de la media aritmética y la gráfica de pie.

Para analizar los resultados, se trabajó de la siguiente manera: datos generales,

Subtest, gráficas y pie de gráfica. Identificando así, los resultados de mayor y menor

riesgo. Y a la vez haciendo énfasis en aquellas que son más preocupantes dentro de la

población de mujeres víctimas de maltrato intrafamiliar.

Datos generales:

6%

25%

66%

3% Edades

Adolescentes

Jovenes

Adultas

Ancianas

La mayor parte de mujeres víctimas que asisten al IDPP se encuentran en la etapa de la adultez, entre los 26 a 60 años, mientras que una minoría esta en la etapa de la adolescencia y vejez.

Page 80: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

68

48%

52%

Tiene alguna ocupación

Sí trabaja

No trabaja

Esta gráfica muestra, el porcentaje de mujeres que tienen un trabajo o una ocupación y el porcentaje de las que no, el cual no tiene una diferencia muy significativa, pero que puede ser la causa de que haya o no una buena adaptación social, emocional, en la familia, en la salud, en lo laboral y a nivel general.

Page 81: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

69

Adaptación social

Ítems f P p Q σp E li ls Rc Sig. Fiab.

0-5 Excelente

0 0 0 1 0 0 0 0 0 No Sí

6-10 Buena

6 17 0.17 0.83 0.06 0.15 0.02 0.32 2.83 Sí Sí

11-17 Normal

21 58 0.58 0.42 0.08 0.21 0.37 0.79 7.25 Sí Sí

18-24 No

satisfac.

8 22 0.22 0.78 0.07 0.18 0.04 0.40 3.14 Sí Sí

25 ó más Mala

1 3 0.03 0.97 0.03 0.08 -0.05

0.11 1 No Sí

∑=36 ∑=100 ∑=1

0% 17%

58%

22% 3%

Porcentajes

Excelente

Buena

Normal

No satisfac.

Mala

Las mujeres víctimas de maltrato intrafamiliar, en un gran porcentaje, se encuentran en el rango de adaptación social buena y normal, mientras que un pequeño porcentaje de ellas, está en el rango de no satisfactoria y mala.

Page 82: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

70

Adaptación emocional

Ítems f P p Q σp E li ls Rc Sig. Fiab.

0-1 Excelente

0 0 0 1 0 0 0 0 0 No Sí

2-3 Buena

6 17 0.17 0.83 0.06 0.15 0.02 0.32 2.83 Sí Sí

4-8 Normal

9 25 0.25 0.75 0.07 0.18 0.07 0.43 3.57 Sí Sí

9-14 No

satisfac.

14 39 0.39 0.61 0.08 0.21 0.18 0.60 4.87 Sí Sí

15 ó más Mala

7 19 0.19 0.81 0.06 0.15 0.04 0.34 3.17 Sí Sí

∑=36 ∑=100 ∑=1

0% 17%

25%

39%

19%

Porcentajes

Excelente

Buena

Normal

No satisfac.

Mala

Estas gráficas demuestran que el área de adaptación emocional de las víctimas de maltrato intrafamiliar, está significativamente afectada, con un 58% de la población entre el rango de no satisfactorio y malo. Y el resto entre el rango de normal y bueno.

Page 83: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

71

Adaptación familiar

Ítems f P p Q σp E li ls Rc Sig. Fiab.

0 Excelente

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 Sí

1-2 Buena

2 6 0.06 0.94 0.04 0.10 -0.04

0.16 1.5 No Sí

3-8 Normal

12 33 0.33 0.67 0.08 0.21 0.12 0.54 4.12 Sí Sí

9-14 No

satisfac.

8 22 0.22 0.78 0.07 0.18 -0.04

0.41 3.14 Sí Sí

15 ó más Mala

14 39 0.39 0.61 0.08 0.21 0.18 0.60 4.87 Sí Sí

∑=36 ∑=100 ∑=1

0% 6%

33%

22%

39%

Porcentajes

Excelente

Buena

Normal

No satisfac.

Mala

Otra de las áreas que no cumplen con los resultados esperados, es el área de adaptación familiar, ya que como se puede observar, la media o promedio de la población se encuentran en el rango de no satisfactoria y mala.

Page 84: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

72

Adaptación a la salud

Ítems f P p Q σp E li ls Rc Sig. Fiab.

0-1 Excelente

1 3 0.03 0.97 0.03 0.08 -0.05

0.11 1 No Sí

2-3 Buena

1 3 0.03 0.97 0.03 0.08 -0.05

0.11 1 No Sí

4-8 Normal

10 28 0.28 0.72 0.07 0.18 0.1 0.46 4 Sí Sí

9-14 No

satisfac.

15 41 0.41 0.59 0.08 0.21 0.2 0.62 5.12 Sí Sí

15 ó más Mala

9 25 0.25 0.75 0.07 0.18 0.07 0.43 3.57 Sí Sí

∑=36 ∑=100 ∑=1

3% 3%

28%

41%

25%

Porcentajes

Excelente

Buena

Normal

No satisfac.

Mala

Según los resultados y como revelan las gráficas, este es el área con un mayor índice de desadaptación, lo cual es interesante, pero a la vez preocupante.

Page 85: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

73

Adaptación profesional

Ítems f P p q σp E Li ls Rc Sig. Fiab.

0-1 Excelente

0 0 0 1 0 0 0 0 0 No Sí

2-3 Buena

11 30 0.3 0.70 0.08 0.21 0.09 0.51 3.75 Sí Sí

4-8 Normal

4 11 0.11 0.89 0.05 0.13 -0.02

0.24 2.2 No Sí

9-14 No

satisfac.

6 17 0.17 0.83 0.06 0.15 0.02 0.32 2.83 Sí Sí

15 ó más Mala

15 42 0.42 0.58 0.08 0.21 0.21 0.63 5.25 Sí Sí

∑=36 ∑=100 ∑=1

0%

30%

11%

17%

42%

Porcentajes

Excelente

Buena

Normal

No satisfac.

Mala

La adaptación profesional de la población, es otra de las áreas que también se ve afectada debido a la situación de maltrato, en la mayoría de los casos estas dependen económicamente del agresor, lo cual retrasa el proceso de erradicación de la situación.

Page 86: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

74

Adaptación total

Ítems f P p Q σp E li ls Rc Sig. Fiab.

0-16 Excelente

1 3 0.03 0.97 0.03 0.08 -0.05

0.11 1 No Sí

17-31 Buena

2 6 0.06 0.94 0.04 0.1 -0.04

0.16 1.5 No Sí

32-45 Normal

5 14 0.14 0.86 0.06 0.15 -0.01

0.29 2.33 No Sí

46-65 No

satisfac.

11 30 0.3 0.7 0.08 0.21 0.09 0.51 3.75 Sí Sí

66 ó más Mala

17 47 0.47 0.53 0.08 0.21 0.26 0.68 5.88 Sí Sí

∑=36 ∑=100 ∑=1

3% 6%

14%

30%

47%

Porcentajes

Excelente

Buena

Normal

No satisfac.

Mala

Como consecuencia del bajo nivel de adaptación en las diferentes áreas que mide el Instrumento Bell, estas gráficas evidencian el alto porcentaje de mujeres que a nivel general, no tienen una adecuada adaptación, el cual equivale a un 77% de la población en el rango de adaptación total no satisfactoria y mala.

Page 87: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

75

Media Aritmética y Desviación Típica de la población Según las Áreas de Adaptación del Cuestionario de Adaptación para Adultos Bell

Ítems

Total de sujetos

evaluados

Media

Aritmética X

Desviación

Típica σ

Error Típico

σX

Razón Crítica

R.C.

Error

Muestral E

Intervalo

Confidencial I.C.

Significación de la Media

Fiabilidad

de la Media

Adaptación

Social

36

14

4.67

0.79

17.72

2.04

16.04 = + 11.96 = -

17.72 >2.58 Significativa

Adaptación Emocional

36

16

6.42

1.08

14.81

2.79

18.79 = + 13.21 = -

14.81 >

2.58 Significativo

Adaptación

Familiar

36

13

7.06

1.19

10.92

3.07

16.07 = + 9.93 = -

10.92>2.58 Significativo

Adaptación a la Salud

36

11

5.41

0.91

12.09

2.35

13.35 = + 8.65 = -

12.09> 2.58 Significativo

Adaptación Profesional

36

10

6.05

1.02

9.8

2.63

12.63 = + 7.37 = -

9.8> 2.58

Significativo

Adaptación

Total

36

65

24.88

4.2

15.48

10.84

75.84 = + 54.16 = -

15.48> 2.58 Significativo

Page 88: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

76

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En la sociedad actual existen raíces históricas que han marcado el machismo, lo cual

ha hecho creer a los hombres que tienen el poder y el derecho de controlar, disciplinar

o abusar de la mujer, esto no era reconocido hasta tiempos actuales, en que la mujer

ha dado los primeros pasos en la lucha contra el maltrato y la violencia intrafamiliar, lo

cual significa que este tipo de comportamientos se han venido dando desde tiempos

antiguos y en la actualidad aún siguen vigentes en algunos hogares.

Alda y Beliz (2007), definen que la medición del maltrato o violencia intrafamiliar es un

proceso complejo por estar enmascarada por los patrones culturales que la hacen

invisible. Las mujeres se inhiben de informar actos de violencia contra ellas dada la

naturaleza intima del evento y el estigma asociado con el hecho. El grave problema

radica en que las víctimas del maltrato intrafamiliar, se vuelven dependientes del

agresor y muchas siguen sufriendo hasta quedar completamente destruidas física,

psicológica y moralmente, con una adaptación social y emocional baja.

Fue por esto, que al iniciar esta investigación se inició con la idea de que las mujeres

víctimas del maltrato intrafamiliar, son susceptibles al ambiente en que viven cada día,

lo cual como consecuencia, tendería a arrojar bajos niveles de adaptación social. Hales

R. (2009) indica que el término adaptación social se utiliza para referirse a la capacidad

que tiene el sujeto de desenvolverse en las situaciones interpersonales, ya sea dentro

del ambiente escolar, en el hogar o en el trabajo.

A sí también se planteó la idea de que no solo se vería afectada el área social, sino que

también el área de adaptación emocional, tendría un nivel bajo, ya que tal como

describe, Abarca (2007), la adaptación emocional es una percepción realista de la

situación ante la cual se da una respuesta acorde con la naturaleza del estimulo.

Tomando en cuenta la situación de maltrato, el ambiente que se vive dentro de estas

familias es de agresividad, hostilidad, inseguridad, entre otros, y la víctima simplemente

tendería a actuar de acuerdo a la situación vivida como medio de protección.

Page 89: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

77

Debido a la violencia existente dentro de las familias de las victimas, claramente se

podrían ver afectadas, distintas áreas, entre las cuales están: la conducta social, las

actividades sociales, el desempeño de las tareas socialmente deseables, las relaciones

con los miembros de la familia, el desempeño del rol conyugal, el desempeño del rol

parental, la unidad familiar y la independencia económica, entre otros. Lo cual deviene

en factores de carácter negativo tanto para la víctima como para los que le rodean,

creando un ambiente de bajo nivel de adaptación social y emocional. Sin mencionar

que además de estas áreas, también pueden ser afectadas las áreas de adaptación a la

salud, laboral, profesional y la adaptación total o general de la víctima.

Al pasar el Cuestionario de Adaptación para Adultos Bell, se pretendía obtener

información válida acerca de lo que piensa y siente el sujeto sobre sus amistades o

relaciones extra-familiares, incluyendo aquí su grado de contacto social (adaptación

social); así también información sobre como el individuo comprende y vive sus

sentimientos y emociones y hasta qué punto es dueño o esclavo de su propia vida

emocional (adaptación emocional) y al verificar los datos recabados obtener resultados

que determinen características similares y recurrentes en las muestras obtenidas.

A través de las puntuaciones, se pudo descubrir que la interpretación de resultados que

mejor describe como es la muestra de mujeres víctimas de maltrato intrafamiliar es

normal, ya que el 58% de los sujetos se encuentra en este término, esto quiere decir,

que son personas poco sumisas y poco retraídas en la manera en que contactan con el

medio social, pero a la vez no son dominantes en la forma de relacionarse. Sin

embargo, no debe descartarse que solo un 17% tenga una buena o excelente

adaptación social, frente a un 25 % de la población, que no tiene un buen nivel de

adaptación social, lo cual puede deberse a la situación de maltrato que viven, así como

a diversidad de factores sociales y culturales a los que todo ser humano debe

enfrentarse.

En cuanto a la adaptación emocional, los valores o porcentajes obtenidos son

contrarios a los de adaptación social, ya que en este apartado del test, la media, y en

Page 90: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

78

este caso el 58% de la población, no tiene una puntuación satisfactoria, lo cual significa

que son personas que tienden a ser inestables emocionalmente, con lo cual se

comprueba una parte de la hipótesis antes descrita. Un 25% de los individuos, está en

un nivel intermedio o normal de adaptación emocional; y el 17% restante, tiene un nivel

óptimo o excelente de adaptación emocional, lo cual es alentador, ya que demuestra

que con ayuda y fuerza de voluntad, es posible salir del círculo de la violencia y

continuar con un buen nivel de vida social y emocional.

Otro de los objetivos al realizar esta investigación, fue el identificar que áreas de

adaptación tienen una puntuación positiva o negativa. Para lo cual, no solo se

interpretaron las puntuaciones de adaptación social y emocional; sino que a la vez se le

dio seguimiento a las áreas de adaptación familiar (lo que el sujeto piensa y siente en

cuanto a las relaciones familiares), a la salud (lo que piensa y siente sobre el

funcionamiento de su organismo) y profesional (el grado de satisfacción que obtiene de

su trabajo y de las circunstancias ambientales en que éste se realiza).

Una de las áreas de adaptación que también se ve afectada en la población de mujeres

víctimas de maltrato intrafamiliar que asisten al Instituto de la Defensa Pública, es el de

adaptación familiar, ya que en conjunto, un 61% está en el rango de no satisfactoria y

mala adaptación familiar, lo cual es preocupante, debido a la naturaleza de la situación,

ya que la mayoría de estas mujeres, son las cabezas del hogar o familia, y si el nivel de

adaptación es bajo, como es sabido, este se transmite a los miembros de la familia que

conforman, creando bajos niveles de tolerancia, mal adaptación al medio familiar y

como consecuencia a otras esferas de la vida cotidiana.

Todavía más preocupante es que en estas mujeres también se ve afectado el nivel de

adaptación a la salud, y esto se ve reflejado al interpretar que la media se encuentra en

un nivel no satisfactorio. Ya que tienen un mal índice de salud, lo cual se explica en el

sentido de que el sujeto en algún momento de su vida ha padecido o padece de alguna

enfermedad de tipo físico o psicosomático. Este dato es muy relevante, ya que

actualmente se han realizado variedad de estudios que indican que cuando la relación

Page 91: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

79

entre la mente y el cuerpo se ve alterada, debido a emociones displacenteras,

modificaciones del ciclo vital, situaciones generadoras de estrés o sentimientos

negativos, inevitablemente se produce un impacto, que puede representarse en forma

de síntomas o enfermedades psicosomáticas.

Así también, es importante es el hecho de que las personas tengan o no una

ocupación, ya que la gráfica que muestra el porcentaje de mujeres que tienen un

trabajo o una ocupación y el porcentaje de las que no, no tiene una diferencia muy

significativa, pero puede ser la causa de que en esta población, no exista el nivel de

adaptación profesional esperado. Al interpretar los resultados obtenidos, se pudo

deducir, que la media de la población se encuentra en el rango de adaptación no

satisfactoria, lo que significa, que estas personas, tienden a estar descontentos o

insatisfechos en lo que concierne a su profesión, ocupación y ambiente laboral.

Como consecuencia de los resultados anteriores, en cuanto al nivel de adaptación total

y general de las víctimas, realmente los datos obtenidos son alarmantes, con un 77%

de la población en el rango de adaptación total no satisfactoria y mala. Lo cual deviene

en consecuencias negativas para llevar una vida equilibrada y óptima de las víctimas.

Como se ha podido demostrar en esta investigación y haciendo referencia al marco

teórico, las mujeres maltratadas constituyen un grupo de población caracterizado por un

nivel cultural bajo, y en su mayoría, las causas dela tolerancia a esta situación aversiva,

se explican por razones económicas (dependencia del marido), sociales (la opinión de

los demás y el aislamiento), familiares (la protección de los hijos). Pero también hay

algunas variables psicológicas y emocionales (sentimientos de inferioridad, necesidad

de aprobación y afecto).

Ansión, e Iguíniz (2004), sostienen que la persona tiene que adaptarse a las

circunstancias en las que vive, de pensamientos, deseos o ideas propias, no puede

realizarse como persona, porque muchas veces el ambiente no permite concluir las

metas que se trazan; por eso las personas tienen que actuar de acuerdo a las

Page 92: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

80

circunstancias, al modo en que fueron criados y al medio ambiente en que se rodean.

Motivo por el cual es tan importante que las víctimas sean capaces de darse cuenta de

este hecho. Ya que cuando la víctima minimiza el problema, como resultado se da una

habituación a la situación de tensión, miedo, indefensión, resistencia a reconocer el

fracaso de la relación y temor al futuro en soledad.

Esta habituación facilita la cronificación del problema y la adopción de conductas de

sumisión, reforzadas por la evitación de consecuencias desagradables, no debe

tomarse como un tipo de adaptación, ya que la persona no logra satisfacer sus

necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales y mucho menos de autorrealización,

más bien debe tomarse como una desadaptación, la cual puede devenir en una

dependencia a nivel social, emocional o económica. Razón por la cual, los datos

obtenidos tienen un alto grado de significación, ya que debido a los bajos niveles de

adaptación obtenidos en la mayoría de las áreas descritas, la situación puede concluir

en dependencias por parte de la víctima.

Tal como Echeburúa (2006), expresa, el mantenimiento o la ruptura de una relación de

pareja por parte de la víctima, depende de la edad, el nivel cultural, la existencia de

trabajo extradoméstico y el apoyo social que tenga la víctima, así como de las

expectativas previas en relación con la pareja. Es por eso que uno de los datos más

interesantes, es que la población de mujeres que se acercan a denunciar un hecho de

este tipo, según las estadísticas obtenidas en el estudio, es el de las mujeres adultas,

comprendidas entre los 25 a 60 años.

Como resultado de la investigación y el trabajo de campo realizado, se puede

establecer, que las mujeres víctimas de maltrato intrafamiliar, no poseen un buen nivel

de adaptación emocional, así como de las demás áreas de adaptación, ya que no se

cumple con las expectativas o niveles esperados. Viéndose afectada el área de

adaptación familiar, a la salud, profesional; y por consiguiente, la adaptación total o

general de la persona.

Page 93: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

81

Claramente las causas de esta situación, se explican por el maltrato emocional y físico

de que ha sido víctima la población estudiada. Sin embargo el nivel de adaptación

social es normal, lo cual puede explicarse debido a que a pesar de la carga emocional y

física, de que son objeto, al momento de presentarse al Instituto de la Defensa Pública,

ya han dado un gran paso en la erradicación del maltrato y el mantenimiento de su

integridad. Además las que han obtenido buenos resultados en el instrumento de

medición, puede deberse a que a través de la institución, han recibido la ayuda

psicológica necesaria, así como la oportunidad de participación en diferentes charlas y

sesiones de autoayuda brindadas por la misma institución.

Page 94: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

82

VI. PROPUESTA:

Estrategias de intervención ante la situación de maltrato intrafamiliar

6.1. Introducción

Generalmente las personas afectadas por cualquier tipo de violencia solicitan ayuda

después de que han agotado, durante muchos años, todos los medios personales para

detener la agresión: silencio, aislamiento, agresión, paciencia, autoculpabilización,

somatización, traslado de culpa a otros. Permanecen con la convicción de que si

buscan ayuda no van a ser creídas y comprendidas, pero sienten que sus fuerzas

físicas y mentales son insuficientes y empiezan a percibir, como la única salida a la

situación, la muerte o la locura. Paralelamente, en esta búsqueda de ayuda deben

recorrer diferentes instituciones con la consecuencia final de un desgaste ya de por si

motivado por la propia situación y reforzado por la respuesta habitual de las personas a

cargo (falta de apoyo, incomprensión, rechazo, humillación e incluso intimidación). Por

lo tanto cualquier intervención puede aumentar las ansiedades persecutorias, propiciar

conductas defensivas, legitimas, como la desvalorización y estigma o por el contrario,

propiciar un espacio reflexivo y transformador.

6.2. Justificación

Con la investigación realizada se pudo determinar la importancia que tiene un buen

nivel de adaptación social y emocional en la vida de las víctimas de maltrato

intrafamiliar, y como esta puede facilitar o entorpecer el desarrollo de las mismas, en su

vida cotidiana. Por lo que es de gran valor brindar la educación necesaria en relación al

tema del maltrato y violencia. Por tal razón, se realiza la siguiente propuesta, como

medio de ayuda tanto a la víctima como al encargado o terapeuta, con el fin de

establecer estrategias adecuadas ante una situación de crisis o a largo plazo de esta

naturaleza.

Page 95: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

83

6.3. Objetivos:

Establecer programas de tratamiento para agresor y víctima, así como

estrategias de intervención ante la problemática, para mejorar los niveles de

adaptación en mujeres víctimas de maltrato intrafamiliar.

Concientizar y transmitir la importancia de una buena educación y formación

sobre el tema, para tener como resultado un mejor nivel de adaptación social y

emocional.

6.4. Intervención en crisis

Siguiendo las definiciones del centro de crisis de violación stop, se entiende por crisis

un estado de desequilibrio en que la tensión y la ansiedad se han elevado a un punto

máximo y en que los métodos normales de la persona para enfrentar y resolver

problemas son poco efectivos. Y por intervención: una acción que interrumpe el estado

de desequilibrio, disminuye la ansiedad y tensión individual y aumenta el sentido de

competencia de la persona.

En el caso de las personas afectadas por la violencia, la vida entera es una crisis

constante. Sin embargo, un acontecimiento determinado provoca que busquen ayuda.

No es necesariamente imprevisto, pero posiblemente sale de la experiencia habitual,

como por ejemplo, la revelación de abuso sexual por parte de una niña o un niño, o una

agresión física que provoque lesiones mayores de las comunes, o una acusación o

insulte que desborda la capacidad de tolerancia, o la rotura de algún objeto significativo

para la persona. Una característica fundamental de la crisis es la confusión de los

diferentes problemas que impide jerarquizarlos adecuadamente y buscar opciones de

solución. Por eso cuando las personas acuden a buscar ayuda, puede ser difícil

comprender que es lo que en realidad está sucediendo.

Page 96: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

84

6.4.1. Modelos para la intervención en crisis

Estrada, et. al. (2002), citan a varios autores que plantean diferentes modelos de

intervención en crisis. Pero Estrada et. al., hacen referencia al presentado por Gil y

Edwars (1988) para la intervención en crisis en casos de abuso sexual infantil, que

consideran aplicable, con adaptaciones realizadas por Ortiz y Lizano (1996), a cualquier

situación en crisis en maltrato intrafamiliar.

6.4.2. Metas de intervención en crisis

De acuerdo con este modelo, las metas primarias durante la intervención en crisis son

las siguientes:

- Proteger a la persona afectada de maltratos mayores. Esto implica aumentar la

seguridad de la persona afectada, mediante el establecimiento del nivel de riesgo y la

identificación del patrón de violencia, es necesario establecer un plan de seguridad,

valorando los recursos disponibles, tanto en lo familiar como en lo comunitario.

- Concluir la crisis, tratando de minimizar al máximo, las consecuencias negativas para

la persona afectada y otras personas involucradas. Cuando se haya llegado a la

situación de crisis, ya no se es posible encontrar una situación óptima, no se puede

evitar consecuencias negativas, pero si se puede intentar reducirlas, uno de los

propósitos es que la persona afectada sienta que puede responder positivamente a las

circunstancias de la vida, y que tome conciencia de los derechos que posee.

- Brindar recursos y destrezas tanto a la persona afectada como a las demás personas

afectadas que les posibiliten resolver la crisis actual como las futuras. Cuando la

persona afectada es adulta es conveniente clarificar el derecho a tomar decisiones

propias y tomar el control de la propia vida, para que comprenda que el bienestar y la

seguridad son responsabilidad de ella.

Page 97: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

85

6.4.3. Fases de la intervención en crisis:

El modelo que se esta analizando esta propuesto para seis sesiones, sin embargo,

puede ser aplicado en cuatro, o aún en menos, dependiendo de las posibilidades

concretas de realizar varias entrevistas. Se proponen tres fases para la intervención:

- Fase 1. Formulación (sesión 1):

En esta etapa es necesario prestar atención a los siguientes puntos:

Identificar el factor que precipito la crisis (¿Qué pasó?).

Determinar las reacciones subjetivas de la o el afectado con respecto al factor

precipitante (¿Cómo se sintió usted?).

Definir el contexto de la crisis (¿Puede usted recordar cómo empezó esto?).

Definir en conjunto, con él o ella el problema principal.

Llegar a un acuerdo explícito sobre las metas de la intervención. Tal vez no sea

posible fijar en el primer momento fijar metas a largo plazo, pero siempre se pueden

hacer acuerdos mínimos de metas inmediatas, como por ejemplo, que él o ella se

presente a la próxima cita.

- Fase 2. Implementación (sesión 2-4):

En esta etapa es necesario:

Tener información relevante sobre los antecedentes.

Fijar metas inmediatas y a corto plazo.

Identificar y llevar a cabo tareas que puedan llevar a la persona lograr esas metas.

- Fase 3. Terminación (sesiones 5-6):

En esta fase se analiza junto a la persona el progreso en función de las metas definidas

y se discute sobre posibles acciones futuras.

Debe destacarse que llegar a esta etapa no implica el fin de la crisis, sino de la

intervención en período de crisis. En este momento deberán tomarse decisiones sobre

la modalidad de intervención que se implementará a continuación.

Page 98: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

86

6.5. Programas de tratamiento

6.5.1. Tratamiento hacia la victima

Echeburúa (2006), plantea que los estudios existentes hasta la fecha en relación con la

eficacia de los tratamientos psicológicos en la violencia familiar presentan problemas

metodológicos importantes que impiden obtener conclusiones definitivas. En la

investigación realizada por Echeburúa, Corral, Sarasua y Zubizarraeta (1996) se puso a

prueba por primera vez un programa terapéutico cognitivo-conductual –la expresión

emocional, la reevaluación cognitiva y el entrenamiento en habilidades específicas de

afrontamientos-. La expresión emocional, que tiene como objetivo proporcionar

comprensión y apoyo a la víctima, consiste en alentarla a que cuente lo ocurrido y

refiera todo lo que ha pensado y sentido. Se trata de facilitarle el desahogo emocional

de la irritabilidad y de las humillaciones sufridas.

La reevaluación cognitiva está enfocada a tres puntos fundamentales. En primer lugar,

a la explicación de la reacciones normales ante una experiencia de maltrato y a la

comprensión del proceso de adquisición y mantenimiento de los miedos. En segundo

lugar, a la discusión racional para eliminar los sesgos cognitivos, sobre todo en relación

con los sentimientos de baja autoestima y de culpabilidad, y para ajustar a la realidad el

sistema de procesamiento de información de la víctima. Y en tercer lugar, a resituar el

acontecimiento traumático en los justos términos, a analizar con realismo las distintas

facetas de la convivencia conyugal y de la situación de los hijos y a prestar un apoyo a

las víctimas para continuar adelante en la vida.

Se trata con todo ello de ayudar a las víctimas a proyectarse hacia el futuro sin ser

esclavas del pasado, con un énfasis en los aspectos positivos existentes: posibilidades

realistas de rehacer la vida, de conseguir un trabajo o de comprometerse en tareas de

voluntariado; implicación en actividades nuevas y reforzantes. Todo ello tiene como

objetivo en último término, mejorar la autoestima de las víctimas.

Page 99: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

87

El entrenamiento en habilidades específicas de afrontamiento implica, en primer lugar,

la adopción, en los casos de peligro para la víctima, de medidas urgentes, como la

denuncia, el abandono del domicilio conyugal y la búsqueda de una solución alternativa.

En segundo lugar, el entrenamiento en relajación muscular progresiva y en

respiraciones profundas. En tercer lugar, la enseñanza de habilidades de solución de

problemas y de técnicas de control sobre el comportamiento agresivo del maltratador.

En cuarto lugar, la ayuda a la recuperación gradual de actividades gratificantes, así

como la facilitación de redes de apoyo social y el fomento de conductas de

independencia y de autonomía. Y en quinto lugar, en los casos necesarios, el

afrontamiento de las conductas evitadas, por medio de las técnicas de exposición, y/o

de las preocupaciones reiterativas, por medio de las técnicas de distracción cognitiva.

Si el objetivo terapéutico es la separación, se debe ofrecer a la víctima asesoramiento

jurídico en relación con la situación económica y la custodia de los niños y se la prepara

para comunicar a los hijos la decisión adoptada y las nuevas circunstancias creadas,

así como para compartir emocionalmente los hechos vividos con personas del entorno

y, de este modo, encontrar un apoyo social adicional. Si el objetivo terapéutico es la

mejora de la convivencia de la pareja –habitualmente en los casos de maltrato menos

cronificados- se enseñan a los dos miembros de la pareja habilidades de comunicación

y de solución de problemas, así como técnicas específicas, en los casos necesarios,

para mejorar la relación sexual y tratar las posibles disfunciones existentes. Contar con

un cierto grado de apoyo social y mostrar motivación para el cambio constituyen unos

buenos predictores de terminación de la terapia y de éxito terapéutico.

6.5.2. Tratamiento hacia el agresor

- Objetivos del tratamiento

Whaley (2001), define como objetivo principal del trabajo con hombres violentos el

lograr que dejen de utilizar la violencia física y/o psicológica como método de ejercicio

del poder intrafamiliar.

Page 100: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

88

Es importante mencionar que el objetivo general es detener la utilización del maltrato

físico y/o psicológico dentro del contexto familiar. Sin embargo quizás el objetivo mas

importante es el de prevenir que esta conducta se repita en el futuro, aun después de la

intervención terapéutica.

Los factores asociados con la violencia conyugal que se deben tener en cuenta a la

hora de formular objetivos son:

Actitudes y estereotipos de rol de género.

Actitudes que apoyen el uso de la violencia para mantener el poder en la familia.

Un pobre control de los impulsos.

Malos tratos o exposición a malos tratos en la infancia.

Estrés intenso en la vida diaria actual.

Inadecuadas competencias de relación.

Aislamiento.

Cada uno de estos factores debería servir como guía para la formulación de los

objetivos específicos del proceso de recuperación de hombres violentos:

Revisar conductas y roles según los estereotipos de género.

Revisar las racionalizaciones que contribuyen a justificas la conducta violenta.

Lograr el control de impulsos.

Revisar aspectos de la historia personal.

Incrementar habilidades sociales.

Disminuir el aislamiento social.

Incrementar la autoestima.

- Procedimientos terapéuticos específicos:

Técnicas orientadas a obtener cambios en el nivel cognitivo:

Además de reconocer las conexiones entre pensamiento, afecto y conducta es

necesario el examen del pensamiento, las suposiciones, las creencias, las imágenes.

Page 101: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

89

Que están en la base de la conducta violenta. La revisión de tales construcciones

cognitivas requiere, en el caso de los hombres violentos un examen pormenorizado de

las situaciones en las que ha ejercido alguna forma de abuso para que establezcan las

conexiones existentes entre tal proceso interno y su conducta violenta, reemplazando

así el modo habitual de explicar esta última como producto de provocaciones externas,

es necesario tener en cuenta los mecanismos que están en la base de las distorsiones

cognitivas:

Conclusión arbitraria (sin evidencia suficiente).

Generalización excesiva (cuando establecen leyes generales a partir de incidentes

aislados).

Abstracción selectiva (cuando se consideran sólo los elementos de la situación que

apoya la propia hipótesis, ignorando las que la contradicen).

Maximización (exagerar la magnitud de un suceso).

Pensamiento dicotómico (moverse en extremos polarizados de tipo todo-nada).

Personalización (interpretar los sucesos como referidos a sí mismo).

Técnicas orientadas a obtener cambios en el nivel de comportamiento:

Se utilizan por lo regular técnicas de reforzamiento como: la economía de fichas,

técnicas de extinción de conducta, (tiempo fuera, tiempo abierto, saciedad…).

Técnicas orientadas a promover la elaboración de aspectos de la historia personal:

Son base en la reconstrucción, redefinición y reinterpretación de la historia personal y el

uso de la violencia, dentro del marco psicoeducativo.

Técnicas orientadas a promover cambios en el nivel interaccional comunicacional:

De auto-observación.

De reestructuración cognitiva.

Para el desarrollo de la asertividad.

De relajación.

De control de la violencia física.

De entrenamiento en la modificación de las pautas de comunicación.

Page 102: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

90

VII. Conclusiones

1. A través de las puntuaciones, se identificó que el nivel de adaptación social, no

está tan deteriorado como el nivel de adaptación emocional en las víctimas de

maltrato intrafamiliar, que asisten al Instituto de la Defensa Pública Penal, con lo

cual se cumple únicamente una parte de la hipótesis alterna.

2. A nivel de adaptación general, un gran porcentaje de las mujeres víctimas de

maltrato intrafamiliar, no cumple con las expectativas de adaptación, lo cual

revela el alto influjo que el maltrato produce en la vida cotidiana de las mismas,

así como las consecuencias negativas que les impiden llevar una vida

equilibrada y óptima.

3. A causa de la violencia existente dentro de las familias de las víctimas,

claramente se puede observar como las distintas áreas de adaptación de la

persona, se ven afectadas. Esto puede demostrarse a través de la interpretación

de las puntuaciones de adaptación familiar, a la salud y profesional.

4. Es preocupante identificar, que el área con menor índice de adaptación es de la

salud. Esto no solo supone que el sujeto en algún momento de su vida ha

padecido o padece de alguna enfermedad de tipo físico, sino que también

incluye las psicosomáticas, las cuales tienen su origen en conflictos psicológicos

y se manifiestan a través de síntomas físicos.

5. El maltrato intrafamiliar, es un proceso complejo, que se caracteriza por

conductas aprendidas a través de patrones culturales, estas conductas son

intencionales y están dirigidas a producir algún daño físico o psicológico a otros,

en este caso a las mujeres principalmente.

6. Según algunos estudios, que se han realizado, incluyendo este, se ha observado

que las mujeres que se desarrollan en un ambiente con alto índice de violencia,

Page 103: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

91

manifiestan bajos niveles adaptativos, los cuales inciden de manera negativa en

la vida de la persona.

7. Las mujeres maltratadas conforman un grupo de población caracterizado por un

nivel cultural bajo, motivo por el cual en la mayoría de los casos, las causas de la

tolerancia al maltrato, se explican por razones económicas, sociales y familiares.

Así como razones psicológicas y emocionales.

8. Muchos son los factores que pueden ocasionar la baja adaptación de las

víctimas, entre ellos se pueden mencionar: la tolerancia a los insultos, las burlas,

los gritos, los golpes, a la frustración, ya que se acostumbran a vivir en un estado

constante de tensión, estrés y dolor, sin ver ninguna salida al problema que las

aqueja. En esta situación, también tiene mucha influencia, la cultura, y el hecho

de que la víctima tenga presión social, familiar y emocional.

9. La mayoría de personas estudiadas en esta investigación, tiene nivel de

adaptación poco adecuado, pero también hay que rescatar el hecho de que

cierto porcentaje ha podido adaptarse de manera aceptable, al medio en el que

vive, tras haber sufrido una situación de maltrato, por lo cual, poseen un buen

nivel de adaptación emocional, profesional, familiar y a la salud. Esto puede

deberse a que al momento de llegar al Instituto de la Defensa Pública por ayuda,

la víctima ya ha encontrado una luz, que pueda sacarla del hoyo en el cual se

encuentra sumergida y le llene de nuevas metas y objetivos por alcanzar.

10. Para enfrentarse al reto de llegar a ser lo que se quiere en esencia, para lograr

una adaptación creativa a la realidad que rodea al sujeto, es necesario ocuparse

y preocuparse por el desarrollo del potencial humano, que permanece en un

estado latente, en espera de ser realizado a lo largo del proceso al que se llama

vida. Y en este proceso tiene gran importancia la motivación interna de la

víctima, como el apoyo que reciba de la familia.

Page 104: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

92

VIII. Recomendaciones

1. Reforzar actitudes positivas, de crecimiento y desarrollo en las mujeres víctimas

de maltrato intrafamiliar, que fortalezcan el nivel de adaptación social que

poseen.

2. Brindar herramientas funcionales que mejoren el nivel de adaptación general de

las víctimas de maltrato intrafamiliar, con las cuales puedan sobrellevar el día a

día y logren gozar de una mejor calidad de vida.

3. Diseñar estrategias que ayuden a la víctima a mejorar la capacidad de

afrontamiento ante situaciones que puedan ser fuente de lesiones físicas o

emocionales dentro del ámbito familiar, profesional y de salud.

4. Establecer técnicas o terapias alternativas, que brinden defensas a las víctimas

de maltrato intrafamiliar, que en algún momento de su vida han padecido o

padecen de alguna enfermedad de tipo físico o psicosomática, para mejorar su

nivel de adaptación a la salud.

5. Capacitar a la población en cuanto al maltrato intrafamiliar, para que identifiquen

los diferentes patrones culturales transmitidos de generación en generación y de

esta manera logren distinguir la dimensión del problema.

6. Prestarle la debida atención a aquellas personas que participaron del estudio, y

que poseen los niveles de desadaptación más elevados. Debido a que son de

las personas que necesitan de una atención clínica pronta y dinámica.

7. Fomentar en las víctimas de maltrato intrafamiliar el deseo de superación, de ser

independientes y responsables, para que el factor económico, social y familiar,

no contribuya a la tolerancia del maltrato.

Page 105: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

93

8. Ofrecer recursos que posibiliten a las víctimas, resolver crisis actuales como

futuras. Brindándoles el entrenamiento necesario en habilidades específicas de

afrontamiento, adopción de medidas urgentes, denuncia, abandono del domicilio

conyugal y búsqueda de una solución alternativa, con las cuales puedan eludir

situaciones de frustración, tensión, estrés y presión.

9. Continuar con las capacitaciones y talleres de autoayuda para mujeres víctimas

de maltrato impartidos en el Instituto, ya que como se pudo observar son de gran

ayuda tanto para las mujeres víctimas de maltrato intrafamiliar, como para la

población en general, y de no ser así, los índices de desadaptación serían más

alarmantes y preocupantes.

10. Incluir a la familia de la víctima, en las terapias o sesiones de autoayuda, ya sea

grupales o individuales, ya que cuando existe o ha existido maltrato, por lo

general, no solamente es una persona quien sufre de este, de igual manera, la

familia puede ser una gran fuente de apoyo y motivación para la víctima.

Page 106: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

94

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Abarca, S. (2007). Psicología del niño en edad escolar (24. reimp.). Costa Rica:

Editorial EUNED.

2. Achaerandio, L. (2001). Iniciación a la práctica, de la investigación PROFASRL,

Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

3. Alda, E. y Beliz, G. (2007). ¿Cuál es la salida? La agenda inconclusa de la

seguridad ciudadana. Estados Unidos: IDB Bookstore.

4. Ansión, J. e Iguíñiz, J. (2004). Desarrollo humano entre el mundo rural y urbano.

Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del

Perú.

5. Aragón, L. y Silva, A. (2002). Evaluación psicológica en el área clínica. México:

Editorial Pax México.

6. Castanyer, M. y Spiess, O. (2006). La asertividad: expresión de una sana

autoestima (25. reimp). España: Editorial Desclée de Brouwer.

7. Cooper, R. ySawaf, A. (2006). La inteligencia emocional aplicada al liderazgo y a las

organizaciones. España: Editorial Norma.

8. Cordova, M. Walser, R. Neff, J. y Ruzek, J. (2005). Factores pronósticos de

Adaptación emocional tras una lesión traumática. (En red).

Fecha de consulta: Enero 2011). Disponible en:

http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/psiqweb292.htm

9. Del Prette, Z. y Del Prette, A. (2002). Psicología de las habilidades sociales. México:

Editorial Manual Moderno.

Page 107: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

95

10. Delval, J. (2008). El desarrollo humano (8. ed.). España: Siglo XXI de España

Editores, S.A.

11. Echeburúa, E. (2006). Manual de violencia familiar. España: Siglo XXI de España

Editores, S. A.

12. Estrada, B. Martínez, H. Paredes, C. y Tamayo, J. (2002). Análisis integral de

la violencia en la familia (2. ed.). Guatemala: Litografía

Nawual Wuj, S.A.

13. Fierro, A. (2006). Bienestar personal, adaptación social y factores de personalidad:

Estudios con las Escalas Eudemon. (En red). Fecha de consulta:

Enero 2011. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php

14. Fuentes, F. (2008). Autoconcepto en el proceso de adaptación social de los

Adolescentes. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar,

Campus de Quetzaltenango, Quetzaltenango, Guatemala.

15. Goleman, D. (2008). Inteligencia emocional (17. ed.). España: Editorial Kairós, S.A.

16. González, A. (2001). De la sombra a la luz. Desarrollo humano-transpersonal

(2. ed.).Editorial Jus, S.A. de C. V.

17. Hales, R. Yudofsky, S. y Gabbard, G. (2009). Tratado de Psiquiatría Clínica

(5ta.ed.). España: Elsevier Masson.

18. Hendsy, L. y Coleman, J. (2003). Psicología de la adolescencia (4ª ed.). España:

Ediciones Morata.

19. Igual, R. Quiles, I. Valero, S. Creixell, J. (2004). Perfil psicológico de mujeres

víctimas de violencia domestica participantes en una experiencia

Page 108: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

96

terapéutica de Training Group (En red). Fecha de consulta:

Enero de 2011. Disponible en: http://www.psiquiatria.com

20. López, C. (2000). La adaptación social y emocional de adolescentes sordos. Tesis

inédita, universidad Rafael Landívar, Guatemala.

21. López, E. (2002). Familia y sociedad. Una introducción a la sociología de la familia

(2.ed.). España: Ediciones Rialp, S.A.

22. Marroquín, A. (2011). Creencias irracionales de mujeres víctimas de violencia

intrafamiliar. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar,

Guatemala.

23. Martínez, F. (2010). La violencia intrafamiliar incrementa criminalidad. Periódico

Prensa Libre. 08/12/10.

24. Märtin, D. y Boeck, K. (2002). EQ: ¿Qué es Inteligencia emocional? España: EDAF.

25. Millón, T. (2006). Trastornos de la personalidad en la vida moderna. (2. ed.).

Barcelona, España: Masson, S.A.

26. Mondragón J. y Trigueros I. (2004). Intervención con menores. Acción

Socioeducativa. España: Ediciones Narcea S.A.

27. Papalia, D. Olds, S. y Feldman, R. (2001). Desarrollo Humano (8. ed.). Colombia:

McGraw-Hill.

28. Parolari, F. (2002). Psicología de la Adolescencia (2. ed.). Colombia: Editorial San

Pablo.

29. Polsky, S. y Markowitz, J. (2006). Atlas en color de violencia doméstica. España:

Page 109: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

97

Masson, S.A.

30. Reeve, J. (2003). Motivación y Emoción (3. ed). España: McGraw-Hill.

31. Roca, E. (2005). ¿Cómo mejorar tus habilidades sociales? México: ACDE.

32. Ruiz, C. y Blanco, P. (2004). La violencia contra las mujeres, prevención y

detección. España: Ediciones Díaz de Santos, S.A.

33. Schaffer, R. (2002). Desarrollo social (2. ed.). México: Siglo XXI Editores, S.A. de

C.V.

34. Simmons, S. y Simmons, J. (2002). EQ: ¿Cómo medir la Inteligencia emocional?

España: EDAF.

35. Soto, O. (2010). Relaciones sociales en el aula. Periódico: El Quetzalteco. Año:

XXVI. No. 2045.

36. Thompson, R. (2006). Psicología del desarrollo. Madrid: Editorial Médica

Panamericana.

37. Valls, A. (2008). Viva la vida que siempre soñó. Automotivación. Barcelona, España:

Bresca Editorial, S.L.

38. Vanegas, M. (2004). Violencia intrafamiliar: del silencio aterrador a la palabra

liberadora. Revista Encuentro no. 70. UCA, Universidad

Centroamericana, Managua: Nicaragua. Octubre-Diciembre. 37-

39.

39. Vía, J. (2007). La violencia doméstica desde un enfoque de género. (En red). Fecha

de consulta: Enero de 2011. Disponible en:

Page 110: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

98

http://www.psicologia-online.com.

40. Whaley, J. (2001). Violencia intrafamliar. Causas biológicas, psicológicas,

Comunicacionales e interaccionales. México: Plaza y Valdés,

S.A. de C. V.

41. Willard, H. y Spackman, C. (2005). Terapia Ocupacional (10. ed.). Argentina:

Editorial Médica Panamericana, S.A.

Page 111: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

99

X. ANEXOS

no= no = 384.16 = 384.16 = 36.24 ≈ 36

1+no 1+384.16 10.6

N 40

Muestras:

Adaptación Social

6 – 6 – 7 – 7 – 8 – 8 – 11 – 11 – 12 – 12 – 13 – 13 – 13 – 14 – 14 – 14 – 14 –

14 – 14 – 15 – 15 – 16 – 16 – 17 – 17 – 17 – 17 – 18 – 18 – 18 – 18 – 19 – 19 – 19 – 22

28 N=36

A= (Xmáx-Xmín) + 1 = (28-6)+1 = 23

i = A = 23 = 2.3≈ 2

10 10

X f Li Ls Fa Xm f*Xm /d´/ f*/d´/ f*

6-7 4 5.5 7.5 36 6.5 26 7.5 30 225

8-9 2 7.5 9.5 32 8.5 17 5.5 11 60.5

10-11 2 9.5 11.5 30 10.5 21 3.5 7 24.5

12-13 5 11.5 13.5 28 12.5 62.5 1.5 7.5 11.25

14-15 8 13.5 15.5 23 14.5 116 0.5 4 2

16-17 6 15.5 17.5 15 16.5 99 2.5 15 37.5

18-19 7 17.5 19.5 9 18.5 129.5 4.5 31.5 141.75

20-21 0 19.5 21.5 2 20.5 0 6.5 0 0

22-23 1 21.5 23.5 2 22.5 22.5 8.5 8.5 72.25

24-25 0 23.5 25.5 1 24.5 0 10.5 0 0

26-27 0 25.5 27.5 1 26.5 0 12.5 0 0

28-29 1 27.5 29.5 1 28.5 28.5 14.5 14.5 210.25

∑=36 ∑=522 ∑=129 ∑=785

X= ∑f*Xm = 522 = 14.5 ≈ 14

N 36

σ = ∑f* = 785 = 21.80

N 36

Page 112: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

100

σ= √σ = √ = 4.67

Significación y fiabilidad de la media aritmética

Significación de la media aritmética:

1. Establecer el nivel de confianza:

Nc= 99% Z=2.58

2. Hallar el error típico de la media

σX = σ = 4.67 = 4.67 = 0.79

√ √ 5.92

3. Encontrar la razón crítica:

Rc= X = 14 = 17.72

σX 0.79

4. Comparar la razón crítica con el nivel de confianza:

Rc≥Nc = 17.72 > 2.58 = Significativa

Fiabilidad de la media aritmética:

1. Establecer el nivel de confianza:

Nc= 99% Z=2.58

2. Hallar el error típico de la media

σX = σ = 4.67 = 4.67 = 0.79

√ √ 5.92

3. Encontrar el error muestral máximo:

E= Nc * σX = 2.58 * 0.79 = 2.04

4. Establecer el intervalo confidencial.

I.C.= (ls) X + E = 14 + 2.04 = 16.04

(li) X - E = 14 – 2.04 = 11.96

Page 113: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

101

Adaptación Emocional

3 – 3 – 4 – 5 – 9 – 9 – 10 – 11 – 11 – 14 – 14 – 14 – 14 – 15 – 15 – 16 – 16 –

16 – 17 – 18 – 18 – 18 – 19 – 19 – 19 – 19 – 19 – 20 – 20 – 23 – 23 – 25 – 26 – 26 – 28

28 N=36

A= (Xmáx-Xmín) + 1 = (28-3)+1 = 26

i = A = 26= 2.6≈ 3

10 10

X f Li Ls fa Xm f*Xm /d´/ f*/d´/ f*

3-5 4 2.5 5.5 4 4 16 12 48 576

6-8 0 5.5 8.5 4 7 0 9 0 0

9-11 5 8.5 11.5 9 10 50 6 30 180

12-14 4 11.5 14.5 13 13 52 3 12 36

15-17 6 14.5 17.5 19 16 96 0 0 0

18-20 10 17.5 20.5 29 19 190 3 30 90

21-23 2 20.5 23.5 31 22 44 6 12 72

24-26 3 23.5 26.5 34 25 75 9 27 243

27-29 2 26.5 29.5 36 28 56 12 24 288

∑=36 ∑=579 ∑=183 ∑=1480

X= ∑f*Xm = 579 = 16.08 ≈ 16

N 36

σ = ∑f* = 1485 = 41.25

N 36

σ= √σ = √ = 6.42

Page 114: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

102

Significación y fiabilidad de la media aritmética

Significación de la media aritmética:

1. Establecer el nivel de confianza:

Nc= 99% Z=2.58

2. Hallar el error típico de la media

σX = σ = 6.42 = 6.42 = 1.08

√ √ 5.92

3. Encontrar la razón crítica:

Rc= X = 16 = 14.81

σX 1.08

4. Comparar la razón crítica con el nivel de confianza:

Rc≥Nc = 14.81 > 2.58 = Significativa

Fiabilidad de la media aritmética:

1. Establecer el nivel de confianza:

Nc= 99% Z=2.58

2. Hallar el error típico de la media

σX = σ = 6.42 = 6.42 = 1.08

√ √ 5.92

3. Encontrar el error muestral máximo:

E= Nc * σX = 2.58 * 1.08 = 2.79

4. Establecer el intervalo confidencial:

I.C.= (ls) X + E = 16 + 2.79 = 18.79

(li) X - E = 16 – 2.79 = 13.21

Page 115: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

103

Adaptación familiar

2 – 2 – 3 – 3 – 4 – 5 – 5 – 6 – 6 – 7 – 7 – 8 – 8 – 8 – 9 – 9 – 12 –

12 – 12 – 13 – 13 – 14 – 15 – 15 – 18 – 19 – 20 – 20 – 20 – 20 – 21 – 22 – 23 – 24 –

26 – 29 N=36

A= (Xmáx-Xmín) + 1 = (29-2)+1 = 28

i = A = 28 = 2.8 ≈ 3

10 10

X f Li Ls fa Xm f*Xm /d´/ f*/d´/ f*

2-4 5 1.5 4.5 5 3 15 10 50 500

5-7 6 4.5 7.5 11 6 36 7 42 294

8-10 5 7.5 10.5 16 9 45 4 20 80

11-13 5 10.5 13.5 21 12 60 1 5 5

14-16 3 13.5 16.5 24 15 45 2 6 12

17-19 2 16.5 19.5 26 18 36 5 10 50

20-22 6 19.5 22.5 32 21 126 8 16 128

23-25 2 22.5 25.5 34 24 48 11 22 242

26-28 1 25.5 28.5 35 27 27 14 14 196

29-31 1 28.5 31.5 36 30 30 17 17 289

∑=36 ∑=468 ∑=202 ∑=1796

X= ∑f*Xm = 468 = 13

N 36

σ = ∑f* = 1796 = 49.88

N 36

σ= √σ = √ = 7.06

Page 116: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

104

Significación y fiabilidad de la media aritmética

Significación de la media aritmética:

1. Establecer el nivel de confianza:

Nc= 99% Z=2.58

2. Hallar el error típico de la media

σX = σ = 7.06 = 7.06 = 1.19

√ √ 5.92

3. Encontrar la razón crítica:

Rc= X = 13 = 10.92

σX 1.19

4. Comparar la razón crítica con el nivel de confianza:

Rc≥Nc = 10.92 > 2.58 = Significativa

Fiabilidad de la media aritmética:

1. Establecer el nivel de confianza:

Nc= 99% Z=2.58

2. Hallar el error típico de la media

σX = σ = 7.06 = 7.06 = 1.19

√ √ 5.92

3. Encontrar el error muestral máximo:

E= Nc * σX = 2.58 * 1.19 = 3.07

4. Establecer el intervalo confidencial:

I.C.= (ls) X + E = 13 + 3.07 = 16.07

(li) X - E = 13 - 3.07 = 9.93

Page 117: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

105

Adaptación a la salud

1 – 2 – 5 – 5 – 5 – 6 – 7 – 7 – 7 – 7 – 8 – 8 – 9 – 9 – 10 – 10 – 10 –

10 – 12 – 12 – 12 – 12 – 12 – 13 – 13 – 14 – 14 – 15 – 15 – 16 – 18 – 19 – 20 – 20 – 21

26 N=36

A= (Xmáx-Xmín) + 1 = (26-1)+1 = 26

i = A = 26 = 2.6≈ 3

10 10

X f Li Ls fa Xm f*Xm /d´/ f*/d´/ f*

1-3 2 0.5 3.5 2 2 4 9 18 162

4-6 4 3.5 6.5 6 5 20 6 24 144

7-9 8 6.5 9.5 14 8 64 3 24 72

10-12 9 9.5 12.5 23 11 99 0 0 0

13-15 6 12.5 15.5 29 14 84 3 18 54

16-18 2 15.5 18.5 31 17 34 6 12 72

19-21 4 18.5 21.5 35 20 80 9 28 324

22-24 0 21.5 24.5 35 23 0 12 0 0

25-27 1 24.5 27.5 36 26 26 15 15 225

∑=36 ∑=411 ∑=139 ∑=1053

X= ∑f*Xm = 411 = 11.42 ≈ 11

N 36

σ = ∑f* = 1053 = 29.25

N 36

σ= √σ = √ = 5.41

Page 118: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

106

Significación y fiabilidad de la media aritmética

Significación de la media aritmética:

1. Establecer el nivel de confianza:

Nc= 99% Z=2.58

2. Hallar el error típico de la media

σX = σ = 5.41 = 5.41 = 0.91

√ √ 5.92

3. Encontrar la razón crítica:

Rc= X = 11 = 12.09

σX 0.91

4. Comparar la razón crítica con el nivel de confianza:

Rc≥Nc = 12.09 > 2.58 = Significativa

Fiabilidad de la media aritmética:

1. Establecer el nivel de confianza:

Nc= 99% Z=2.58

2. Hallar el error típico de la media

σX = σ = 5.41 = 5.41 = 0.91

√ √ 5.92

3. Encontrar el error muestral máximo:

E= Nc * σX = 2.58 * 0.91 = 2.35

4. Establecer el intervalo confidencial.

I.C.= (ls) X + E = 11 + 2.35 = 13.35

(li) X - E = 11 – 2.35 = 8.55

Page 119: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

107

Adaptación Profesional

2 – 2 – 3 – 3 – 3 – 3 – 3 – 4 – 4 – 4 – 5 – 6 – 6 – 8 – 8 – 9 – 9 –

10 – 10 – 10 – 11 – 12 – 12 – 13 – 14 – 15 – 15 – 15 – 16 – 16 – 18 – 19 – 21 – 21 – 21

21 N=36

A= (Xmáx-Xmín) + 1 = (21-2)+1 = 20

i = A = 20 = 2.0≈ 2

10 10

X f Li ls Fa Xm f*Xm /d´/ f*/d´/ f*

2-3 7 1.5 3.5 36 2.5 17.5 7.5 52.5 393.75

4-5 4 3.5 5.5 29 4.5 18 5.5 22 121

6-7 2 5.5 7.5 25 6.5 13 3.5 7 24.5

8-9 4 7.5 9.5 23 8.5 34 1.5 6 9

10-11 4 9.5 11.5 19 10.5 42 0.5 2 1

12-13 3 11.5 13.5 15 12.5 37.5 2.5 7.5 18.75

14-15 4 13.5 15.5 12 14.5 58 4.5 18 81

16-17 2 15.5 17.5 8 16.5 33 6.5 13 84.5

18-19 2 17.5 19.5 6 18.5 37 8.5 17 144.5

20-21 4 19.5 21.5 4 20.5 82 10.5 42 441

∑=36 ∑=372 ∑=187 ∑=1319

X= ∑f*Xm = 372 = 10.33 ≈ 10

N 36

σ = ∑f* = 1319 = 36.64

N 36

σ= √σ = √ = 6.05

Page 120: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

108

Significación y fiabilidad de la media aritmética

Significación de la media aritmética:

1. Establecer el nivel de confianza:

Nc= 99% Z=2.58

2. Hallar el error típico de la media

σX = σ = 6.05 = 6.05 = 1.02

√ √ 5.92

3. Encontrar la razón crítica:

Rc= X = 10 = 9.8

σX 1.02

4. Comparar la razón crítica con el nivel de confianza:

Rc≥Nc = 9.8 > 2.58 = Significativa

Fiabilidad de la media aritmética:

1. Establecer el nivel de confianza:

Nc= 99% Z=2.58

2. Hallar el error típico de la media

σX = σ = 6.05 = 6.05 = 1.02

√ √ 5.92

3. Encontrar el error muestral máximo:

E= Nc * σX = 2.58 * 1.02 = 2.63

4. Establecer el intervalo confidencial.

I.C.= (ls) X + E = 10 + 2.63 = 12.63

(li) X - E = 10 – 2.63 = 7.37

Page 121: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

109

Adaptación Total

16 – 18 – 28 – 32 – 34 – 43 – 43 – 44 – 47 – 48 – 49 – 49 – 54 – 58 – 58 – 61 – 62 – 62

65 – 71 – 73 – 73 – 73 – 77 – 78 – 78 – 78 – 82 – 86 – 94 – 96 – 100 – 101 – 102 – 105

114 N=36

A= (Xmáx-Xmín) + 1 = (114-16)+1 = 99

i = A = 99 = 9.9 ≈ 10

10 10

X f Li Ls fa Xm f*Xm /d´/ f*/d´/ f*

16-25 3 15.5 25.5 3 20.5 61.5 44.5 133.5 5940.75

26-35 2 25.5 35.5 5 30.5 61 34.5 69 2380.5

36-45 3 35.5 45.5 8 40.5 121.5 24.5 73.5 1800.75

46-55 5 45.5 55.5 13 50.5 252.5 14.5 72.5 1051.25

56-65 6 55.5 65.5 19 60.5 363 4.5 27 121.5

66-75 4 65.5 75.5 23 70.5 282 5.5 22 121

76-85 5 75.5 85.5 28 80.5 402.5 15.5 77.5 1201.25

86-95 2 85.5 95.5 30 90.5 181 25.5 51 1300.5

96-

105

5 95.5 105.5 35 100.5 502.5 35.5 177.5 6301.25

106-

115

1 105.5 115.5 36 110.5 110.5 45.5 45.5 2070.25

∑=36 ∑=2338 ∑=749 ∑=22289

X= ∑f*Xm = 2338 = 64.94 ≈ 65

N 36

σ = ∑f* = 22289 = 619.14

N 36

σ= √σ = √ = 24.88

Page 122: ADAPTACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL EN MUJERES VICTIMAS DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Pisquiy-Flor.pdf · Maltrato contra la mujer dentro de la pareja ... Intervención en

110

Significación y fiabilidad de la media aritmética

Significación de la media aritmética:

1. Establecer el nivel de confianza:

Nc= 99% Z=2.58

2. Hallar el error típico de la media

σX = σ = 24.88 = 24.88 = 4.2

√ √ 5.92

3. Encontrar la razón crítica:

Rc= X = 65 = 15.48

σX 4.2

4. Comparar la razón crítica con el nivel de confianza:

Rc≥Nc = 15.48 > 2.58 = Significativa

Fiabilidad de la media aritmética:

1. Establecer el nivel de confianza:

Nc= 99% Z=2.58

2. Hallar el error típico de la media

σX = σ = 24.88 = 24.88 = 4.2

√ √ 5.92

3. Encontrar el error muestral máximo:

E= Nc * σX = 2.58 * 4.2 = 10.84

4. Establecer el intervalo confidencial:

I.C.= (ls) X + E = 65 + 10.84 = 75.84

(li) X - E = 65 – 10.84 = 54.16