agenda mensual de actividades noviembre 2018 de pren… · en el análisis de las cifras de ventas...

7
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected] Página 1 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 1 2 3 4 5 Reunión AFAVEX en CONSEJERIA 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Reunión PCO 15 Primer Día Cosecha NOBLEZA DEL SUR 16 Junta Directiva Infaoliva Jaen 17 18 19 20 21 22 Premios Andalucía Agricultura ALMERIA Día Mundial Olivo COI 23 24 25 26 27 28 XV Aniversario Periodico GRANADA HOY 29 Grupo Trabajo Interprofes Premios Alimentos España 30 AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Noviembre 2018

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Noviembre 2018 de Pren… · En el análisis de las cifras de ventas de octubre correspondientes a estos 10 meses de este año, han ... Van dirigidas

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 1

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

1 2 3 4

5

Reunión AFAVEX

en CONSEJERIA

6 7 8 9 10 11

12 13 14

Reunión PCO

15

Primer Día

Cosecha NOBLEZA

DEL SUR

16

Junta Directiva Infaoliva

Jaen

17 18

19 20

21 22

Premios Andalucía

Agricultura ALMERIA

Día Mundial

Olivo COI

23 24 25

26 27 28

XV Aniversario

Periodico GRANADA

HOY

29 Grupo

Trabajo Interprofes

Premios

Alimentos España

30

AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES

Noviembre 2018

Page 2: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Noviembre 2018 de Pren… · En el análisis de las cifras de ventas de octubre correspondientes a estos 10 meses de este año, han ... Van dirigidas

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 2

La FDA otorga un mayor reconocimiento saludable al acido oléico Los fabricantes de aceites podrán incluir en sus etiquetas una “declaración de salud calificada” Olimerca.- La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha determinado que existen evidencias sobre los efectos del consumo de ácido oleico, que incluyen los aceites comestibles como el de oliva, y la reducción de enfermedades cardiovasculares, y promueve una nueva declaración de salud calificada para dichos aceites. En este sentido, el comisionado de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos, Scott Gottlieb, M.D, ha destacado su compromiso con la búsqueda de nuevas formas para reducir las enfermedades crónicas a través de una mejora de la nutrición y para ello, ha propuesto un nuevo etiquetado que fomente la elección de alimentos más saludables. Asi, una de las herramientas que tiene la FDA es el uso de "declaraciones de propiedades saludables" en las etiquetas de los alimentos, como el aceite de oliva, que servirán para que los consumidores puedan buscar los alimentos más saludables a través de su etiquetado. Al reconocer la importancia de las decisiones alimentarias basadas en la ciencia, hay dos tipos de reclamaciones de salud en los paquetes de productos alimenticios: "reclamaciones de salud autorizadas" y "reclamaciones de salud calificadas". Una declaración de salud autorizada cumple con el estándar más riguroso de "acuerdo científico significativo", lo que significa que la declaración está respaldada por la totalidad de la evidencia científica disponible públicamente para una relación de sustancia / enfermedad. Un declaración de salud calificado significa que está respaldado por evidencia científica más limitada que no cumple con el estándar riguroso. Para garantizar que las reclamaciones calificadas no sean engañosas, deben ir acompañadas de un descargo de responsabilidad para comunicar a los consumidores el nivel de evidencia científica que respalda la reclamación. De este modo, los productores de aceites podrán optar por incluir una declaración de salud calificada en su etiqueta que indique que la evidencia científica de apoyo, pero no concluyente, sugiere que el

Page 3: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Noviembre 2018 de Pren… · En el análisis de las cifras de ventas de octubre correspondientes a estos 10 meses de este año, han ... Van dirigidas

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 3

consumo diario de aproximadamente una cucharada y media (20 gramos) de aceites que contienen altos niveles de ácido oleico, puede reducir el riesgo de enfermedad coronaria. Esta declaración también deberá aclarar que para lograr este beneficio, estos aceites “deben reemplazar las grasas y los aceites con un alto contenido en grasas saturadas y no aumentar la cantidad total de calorías que consume en un día". Los aceites comestibles deben contener al menos un 70% de ácido oleico para cumplir con los criterios para esta declaración de salud calificada. Los aceites comestibles específicos incluyen: aceite de girasol alto oleico, aceite de cártamo alto oleico, aceite de canola alto oleico, aceite de oliva y aceite de algas alto oleico. https://www.olimerca.com/noticiadet/la-fda-otorga-un-mayor-reconocimiento-saludable-al-acido-oleico/1ca211329f7dd2698d01cb6e909f1df2

España acapara el 53% de la producción prevista para la campaña 2018/2019 La World Olive Olil Exhibition (WOOE) es un encuentro mundial de compradores y vendedores de aceite de oliva se celebrará en IFEMA, Madrid. Será el 27 y 28 de marzo de 2019. Las primeras previsiones de la campaña de aceite de oliva 2018/2019 prevén una cosecha final en el mundo de 3,1 millones de toneladas, de las que el 53% corresponderán a España con alrededor de 1,63 millones de toneladas, según las estimaciones realizadas por los expertos de la World Olive Oil Exhibition (WOOE). Tras España se situaría Grecia con 230.000 toneladas, seguida de Turquía con 200.000 toneladas, mientras Italia podría quedarse en una cifra cercana a la de los productores turcos. Túnez, tras la gran cosecha del año anterior, y Marruecos, podrían alcanzar la cifra de 140.000 toneladas y Portugal se situaría entre 125.000 y 130.000 toneladas. España lidera la producción de aceite de oliva Con estas cifras, que ofrecen una aproximación al consumo mundial establecido, España se sitúa en un buen punto de partida, con buena cosecha en cantidad y calidad y precios competitivos, igual que ocurre con Turquía, Marruecos y Portugal, mientras Túnez obtiene una cosecha corta en relación con la del pasado año.

Page 4: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Noviembre 2018 de Pren… · En el análisis de las cifras de ventas de octubre correspondientes a estos 10 meses de este año, han ... Van dirigidas

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 4

En estos momentos, ya hay 62 países que producen aceite de oliva en el mundo, mientras son un total de 179 los países consumidores de esta grasa que apenas supone el 3% de las grasas vegetales del mundo y el 1,85% del total de grasas comestibles. https://www.retailactual.com/noticias/20181119/world-olive-oil-exhibition-ifema-aceite#.W_bdD1xoc2x

521 millones de litros de aceite vendidos durante 10 meses El Extra es el mejor posicionado Las empresas envasadoras miembros de la Asociación Anieracpusieron en el mercado 59,43 millones de litros de aceites comestibles a lo largo del mes de octubre de este año, correspondiendo a las salidas a las categorías comerciales de aceites de oliva la 27,73 millones, 1,16 millones de litros de aceite de orujo de oliva y 30,54 millones de litros de otros aceites vegetales refinados. Entrando en el detalle en octubre destacan las ventas del virgen extra, con 11,69 millones de litros y 2,42 millones de libros de virgen en tanto que de las categorías comerciales suave e intenso salieron 9,60 millones y 4 millones, respectivamente. En el análisis de las cifras de ventas de octubre correspondientes a estos 10 meses de este año, han salido al mercado nacional 521 millones de litros, 3 millones de litros más de lo que salió en el mismo período anterior. Según estas cifras se puede observar que las ventas de las cuatro categorías han tenido un comportamiento distinto: con signo positivo, el suave y el virgen extra con un 10,47 % y 3,66 % respectivamente, mientras que han perdido mercado el virgen y el intenso 24,18% y 5,76%. En cuanto al orujo de oliva se han vendido 1,16 millones de litros. Las ventas acumuladas en estos diez meses asciende a 12,49 millones de litros, 2,5 millones de libros menos que las ventas del mismo período del año anterior. Asimismo, de los aceites refinados en el mes de octubre destacan las ventas del refinado de girasol con 26,67 millones de litros y 3,5 millones de litros de refinado de semillas. En estos diez meses del año 2018 estas categorías suman unas salidas de 297,5 millones de litros que son 5,5 % más de lo que se vendió en el mismo periodo del años anterior. http://www.oleorevista.com/?p=379141

Page 5: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Noviembre 2018 de Pren… · En el análisis de las cifras de ventas de octubre correspondientes a estos 10 meses de este año, han ... Van dirigidas

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 5

En marcha en Illescas las jornadas didácticas sobre el olivo y el aceite Van dirigidas al alumnado de Educación Primaria y se prolongarán hasta el mes de mayo El Ayuntamiento de Illescas organiza, a través de las Concejalías de Turismo y Cultura, dentro del programa “Descubre tu ciudad”, pone en marcha unas jornadas didácticas denominadas “Descubriendo el olivo y el aceite”, dirigidas al alumnado de Primaria de los centros escolares. El objetivo es acercar al alumnado el Centro Turístico-Cultural La Almazara como un elemento más dentro de la ruta turística de la localidad, conociendo parte de la historia de Illescas y las labores que se realizaban en un molino de aceite. Así, hasta el mes de mayo, escolares de Primaria se acercarán al olivo, la aceituna y el aceite, a través de actividades lúdicas para que despierten el interés de los niños y niñas que asistan a la propuesta. En principio, teniendo en cuenta la edad, de 6 a 12 años, se dispondrán tres grupos, al igual que el programa educativo, quedando separados en Primer Ciclo de Primaria (de 6 a 8 años), Segundo Ciclo de Primaria (de 8 a 10 años) y Tercer Ciclo de Primaria (de 10 a 12 años). Así, las actividades extraescolar se adecuará a cada ciclo; por ejemplo, con los dos primeros se utilizará una metodología que les ayude a mantener la atención, realizándoles preguntas que les hagan reflexionar e interactuar. Al Tercer Ciclo de Primaria se le motivará con un lenguaje claro y divertido, intentado comparar lo que están viendo y su significado con las preocupaciones, gustos y asuntos de actualidad que forman parte de su vida diaria. Además, se incidirá en competencias de áreas de Enseñanza de Educación Primaria como desarrollo sostenible y consumo responsable, uso responsable de los bienes naturales, conservación del medioambiente, intervención humana en el medio o curiosidad por formas de vida del pasado. En definitiva, las visitas tendrán una parte teórica y otra práctica. En la primera, la guía, adaptándose a las características de cada grupo, le hablará de La Almazara, del origen del olivo con datos singulares y anecdóticos, de la aceituna con sus características y variedades, y del aceite. Después, se pasaría a la parte práctica, donde, de manera lúdica, se experimentará con lo aprendido en la fase anterior. Desde las Concejalías de Turismo y Cultura se espera una buena respuesta por parte de los colegios puesto que, cada año, demuestran su interés por conocer el municipio y sus recursos culturales y turísticos. https://objetivocastillalamancha.es/contenidos/toledo/marcha-illescas-jornadas-didacticas-sobre-olivo-y-aceite

La aceituna andaluza busca mercado en Francia tras los aranceles de Trump La Junta de Andalucía destinará un millón de euros en los presupuestos del 2019 para promocionar la aceituna de mesa en el país vecino La injustificada la subida de aranceles impuesta por el presidente Donald Trump en Estados Unidos a la importación de aceitunas de mesa procedentes de países como España está obligando a buscar

Page 6: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Noviembre 2018 de Pren… · En el análisis de las cifras de ventas de octubre correspondientes a estos 10 meses de este año, han ... Van dirigidas

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 6

alternativas a este producto. Con esta finalidad, Junta de Andalucía destinará un millón de euros en los presupuestos del 2019 para promocionar la aceituna de mesa en Francia. La consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta andaluza, Lina Gálvez, se ha referido hoy a esta cantidad durante una visita a las instalaciones de Hutesa Agroalimentaria, empresa especializada en el envasado y comercialización de aceitunas de mesa, aceite de oliva y otros productos y radicada en Fuente de Piedra (Málaga). Gálvez ha destacado la capacidad de la empresa agroalimentaria andaluza para "ganar cuota en nuevos destinos con base en la calidad y la innovación" y ha hecho hincapié en "el apoyo que desde la Junta de Andalucía se está brindando a la aceituna de mesa". Destaca a Hutesa como un "referente para el sector en cuanto a la internacionalización de su actividad" y ha señalado la inversión de esta empresa en innovación y tecnología como "base de su expansión". La Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) ha apoyado a Hutesa en 42 acciones de internacionalización desde 1999 y ahora exporta a cuarenta países de los cinco continentes y tiene como mercados objetivos Emiratos Árabes, Japón, Polonia, China y Países Bajos. La presidenta de Hutesa, María Paz Hurtado, calificada como "única mujer líder en el sector agroindustrial" por la Junta, se inició en la compraventa de aceitunas en 1988 desde su propia casa hasta llegar, en el 2016, a producir más de 15.000 toneladas de productos y facturar más de 16 millones de euros. https://www.lavanguardia.com/vida/20181121/453085195813/la-aceituna-andaluza-busca-mercado-en-francia-tras-los-aranceles-de-trump.html

Castilla la Mancha , El campo se pone serio contra los delitos en la campañas agrícolas La gran mesa de la sala de reuniones de la Delegación del Gobierno en España estaba este miércoles hasta arriba, con la presencia de instituciones, organizaciones agrarias, sindicatos y administraciones públicas. Pero la de este miércoles no pretendía ser una reunión más, sino la primera que trata campañas específicas, como en este caso la recolección de la aceituna, que acaba de empezar y que durará alrededor de un mes, un tiempo durante el cual se da empleo a muchos temporeros, teniendo en cuenta que entre enero y abril del último periodo se registraron 30.000 afiliaciones. Fue la primera reunión sobre flujos migratorios, aunque el delegado del Gobierno, Manuel Gonzaléz Ramos, manifestó que la van a tener que cambiar de nombre, ya que este fenómeno se producía hace una década, cuando se necesitaba de mano de obra organizada de otros países para poder abastecer

Page 7: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Noviembre 2018 de Pren… · En el análisis de las cifras de ventas de octubre correspondientes a estos 10 meses de este año, han ... Van dirigidas

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 7

la demanda durante las campañas agrícolas, no como ahora, cuando no se precisa tantos trabajadores extranjeros. En el encuentro, según explicó González Ramos, se trataron dos temas principales. Por un lado, analizar los datos y problemas producidos durante la vendimia y, sobre todo, compartirlos con todos los agentes implicados para tener perspectivas ambiciosas de cara a la recién comenzada campaña de recolección de la aceituna y otras que se vayan produciendo en el futuro. Para eso, la Guardia Civil quiso compartir con todos los miembros de esta mesa de coordinación un plan de trabajo que vamos a intensificar en la campaña de la aceituna y se hará extensivo al resto de campañas agrícolas…….. https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/abci-campo-pone-serio-contra-delitos-campanas-agricolas-201811211834_noticia.html

España inspira la olivicultura en Canadá 63º país productor de aceite de oliva Olimerca.- La producción de aceite de oliva y aceituna de mesa en Canadá es relativamente joven. En las islas del Golfo de Canadá, en la costa oeste, existen dos fincas de olivar, una dedicada a aceituna de mesa y la otra, más grande, orientada a la producción de aceite de oliva, tal y como recoge Juan Vilar en su boletín semanal. La producción de aceite de oliva corre a cargo de Michael Pierce y fue un viaje al sur de España que hizo a finales de los años 90 cuando su familia se enamoró de los campos y bosques de olivares y decidieron iniciar su apuesta por la agricultura del olivar, según el newsletter de Vilar. En él detalla que la primera plantación fue de 1.000 olivos en unas 30 hectáreas y actualmente, cuentan con más de 2.500 plantas y una superficie de 75 hectáreas, de donde se extrae el primer aceite de oliva 100% canadiense. La almazara con la que cuenta la familia Butt es semi-industrial, de pequeñas dimensiones, capaz de molturar entre 250 y 450 kg/h de aceituna. Esta se sitúa por encima del paralelo 46, exactamente a 48º47”, siendo la más al norte del mundo y superando la “barrera de los 46º”. Según explica Vilar, tienen vendida toda la producción que es muy valorada por el consumidor local y por los mejores chef y restaurantes del país. En cuanto a la producción de aceituna de mesa, ésta arrancó en 2001 de la mano de Andrew Butt, primer agricultor en apostar por el olivo en el país, que cultiva las variedades Frantoio y Leccino, dedicando su producción a aceituna de mesa, que él mismo prepara. https://www.olimerca.com/noticiadet/espana-inspira-la-olivicultura-en-canada/c404f06bcb34452f8045a800b362e191