aines

36
ANTI.INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS Miguel Angel Mariscal D.,MD UNE - 2014

Upload: ramses-coe

Post on 19-Jul-2015

20 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aines

ANTI.INFLAMATORIOSNO ESTEROIDEOS

Miguel Angel Mariscal D.,MD

UNE - 2014

Page 2: Aines
Page 3: Aines

* INFLAMACIÓN.

- La inflamación es la respuesta a un estímulo nocivo.

- La capacidad para generar una respuesta inflamatoria es esencial para la

supervivencia ante los patógenos y la lesiones.

• DOLOR.

- Los nociceptores (terminaciones nerviosas perifèricas que perciben el dolor)

pueden ser activados por estímulos como calor, ácidos o presión.

- Los mediadores inflamatorios liberados por las células durante la lesión de

tejidos aumentan la sensibilidad de los nociceptores y potencian la percepción

del dolor.

• FIEBRE.

- La regulación de la temperatura corporal exige un equilibrio preciso entre la

producción y la pérdida de calor.

- El hipotálamo regula el punto de equilbrio en el cual se mantiene la temperatura corporal.

Page 4: Aines

AINES- Los AINES se clasifican según sus características químicas.

- Se clasifican en:

• AINES que inhiben la COX-1 y la COX-2

• AINES selectivos que inhiben la COX-2 (los coxib).

A.- MECANISMO DE ACCIÓN:

• INHIBICIÓN DE LA CICLO OXIGENASA:

- Los principales efectos terapéuticos de los AINES están en su capacidad para

inhibir la producción de prostaglandinas (PG).

- Los AINES inhiben las enzimas COX y la producción de PG, pero NO inhiben

las vías de la lipooxigenasas y por lo tanto no suprimen la formación de

leucotrienos.

Page 5: Aines
Page 6: Aines
Page 7: Aines
Page 8: Aines
Page 9: Aines
Page 10: Aines
Page 11: Aines

• INHIBICIÓN IRREVERSIBLE DE LA CICLO OXIGENASA POR EL ÁCIDO

ACETILSALICÍLICO.

- El ácido acetilsalicílico (AAS) modifica de manera covalente la COX-1 y la COX-2

inhibiendo en forma irreversible la actividad de la COX.

- Esto es importante de todos los AINES pues la duración de los efectos del

AAS está relacionada con la tasa de recambio de COX en diferentes objetivos

tisulares.

• INHIBICIÓN SELECTIVA DE LA COX-2.

- La aplicación terapéutica de los AINES tradicionales es limitada por su escasa

tolerancia digestiva.

- Los usuarios crónicos son propensos a sufrir irritación del tubo digestivo en un

20% de los casos.

- El celecoxib en la actualidad es el único inhibidor de la COX-2 autorizado en

USA, el resto ha sido restringido por sus efectos adversos.

Page 12: Aines

APLICACIONES TERAPÈUTICAS:

- Todos los AINES son:

1) Antipiréticos, 2) Analgésicos y 3) Anti.inflamatorios,

con excepcion del paracetamol que es: Antipirético y analgésico.

• INFLAMACIÓN:

- Los AINES tienen como principal aplicación clínica como anti.inflamatorios en

el tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos como artritis reumatoide

y artrosis.

- Proporcionan alivio sintomático del dolor y la inflamación.

- El empleo de los AINES en las artropatías leves + reposo en cama y fisioterapia

es por lo general eficaz.

Page 13: Aines

• DOLOR:

- Estos fármacos sólo son eficaces contra el dolor de intensidad leve a moderada.

- Aunque su eficacia máxima en general es mucho menor que los opiáceos,

los AINES carecen de los efectos secundarios de los opiáceos en el SNC.

- Los AINES son muy eficaces en el dolor postoperatorio o el artrítico.

- Los AINES NO son eficaces en el dolor originado por la víscera hueca…¡¡Una excepcion a esto sería el dolor menstrual.

- Los AINES carecen de eficacia en el dolor neuropático.

- Los AINES se consideran como primera opción para tratar las crisis de migraña y

pueden combinarse con fármacos de 2da linea como los triptanes

(ejemplo: una combinación de naproxeno y sumatriptán).

Page 14: Aines

• FIEBRE:

- Los AINES reducen la fiebre en casi todas las situaciones pero no el aumento

de la temperatura en respuesta al ejercicio o al aumento de la temperatura

ambiental.

• SISTEMA CIRCULATORIO FETAL:

- Las PG se han implicado en el mantenimiento de la permeabilidad del conducto arterioso.

- La indometacina y otros AINES tradicionales se han administrado en recién

nacidos (RN) vivos para cerrar el conducto que no tiene permeabilidad

apropiada.

RECUERDA:* NO SE USA AINES EN EL 3er TRIMESTRE DEL EMBARAZO….¡¡

Page 15: Aines
Page 16: Aines

• CARDIOPROTECCIÓN:

- La ingestión de ácido acetilsalicílico prolonga el tiempo de sangría.

- El riesgo de episodios vasculares graves en pacientes de alto riesgo disminuye

en 20 a 25%.

- La dosis baja (<100 mg/dia) de ácido acetilsalicílico , tiene la misma eficacia

que las dosis más altas, pero conlleva menor riesgo de efectos secundarios

gastrointestinales.

Page 17: Aines

POLIPOSIS ADENOMATOSA

FAMILIAR

Page 18: Aines
Page 19: Aines
Page 20: Aines

PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE AINES INDIVIDUALES

A.- ÁCIDO ACETILSALICÍLICO Y OTROS SALICILATOS:

• Mecanismo de acción:

- Produce una inhibición irreversible de la ciclooxigenasa.

- Actúa sobre la biosíntesis de las PG.

• Aplicaciones terapéuticas:

- Las dosis anti.inflamatorias recomendadas para la artritis,

las espondiloartropatías y el lupus eritematoso sistémico (LES) están

entre 3 a 3 gramos/día en dosis fraccionadas.

- La dosis diaria máxima recomendada del AAS en adultos y niños mayores de

12 años de edad, es de 4 gramos.

- Los salicilatos NO se deben administrar para la fiebre asociada a infecciones vìricas en los niños

(Síndrome de Reye) …..¡¡

Page 21: Aines

SÍNDROME DE

REYE…

Page 22: Aines

B.- DERIVADOS DEL PARA-AMINOFENOL:

PARACETAMOL

- Es un analgésico y antipirético.

- NO tiene efecto anti.inflamatorio.

- El paracetamol es bien tolerado y tiene escaso efectos secundarios en el

tubo digestivo.

• Mecanismo de acción:

- Tiene efectos analgésicos y antipiréticos pero tiene efectos anti.inflamatorios

muy débiles.

• Aplicaciones terapéuticas:

- El paracetamol es ideal como analgésico y como antipirético.

- La dosis estándar es 325 a 650 mg cada 4 a 6 horas.

- Las dosis totales NO deben superar los 4 gramos.

Page 23: Aines

• Intoxicación por paracetamol:

- La ingestión aguda >7,5 gramos de paracetamol o el empleo repetido de dosis

supraterapéuticas puede dar por resultado toxicidad.

- El efecto adverso más importante de la sobredosis del paracetamol es la necrosis hepática que puede ser letal.

- El mecanismo de acción por el cual la sobredosis de paracetamol desencadena

lesión hepatocelular y muerte consiste en la conversión en el metabolito

tóxico llamado NAPQI.

- El metabolito NAPQI es muy reactivo y se une de manera covalente a

macromoléculas celulares, lo cual desencadena disfunción de los sistemas

enzimáticos y desorganización estructural y metabólica.

• Los trastornos que cursan con consumo intenso de alcohol o ayuno/desnutrición aumenta la susceptibilidad de lesión hepática…¡¡

Page 24: Aines

C.- DERIVADOS DEL ÁCIDO ACÉTICO

1.- INDOMETACINA:

- La indometacina fue utilizado para el tratamiento de la artritis reumatoidea

moderada a grave, la artrosis y la artritis gotosa aguda.

- Actualmente su uso está muy limitado.

- La indometacina está disponible en una forma inyectable para el cierre del

conducto arterioso persistente.

• Mecanismo de acción:

- Es un inhibidor NO selectivo de la COX.

- Inhibe la motilidad de los leucocitos polimorfonucleares.

• Aplicaciones terapéuticas:

- La indometacina está aprobada para el cierre del conducto arterioso persistente en lactantes prematuros…¡¡

- El tratamiento consiste en la administración intravenosa de 0,1 a 0,25 mg/kg

cada 12 horas, hasta completar 3 dosis.

Page 25: Aines

2.- DICLOFENACO:

• Mecanismo de acción:

- Tiene propiedades analgésicas, antipiréticas y anti.inflamatorias.

- Su potencia es mucho mayor que la indometacina y el naproxeno.

- Es inhibidor selectivo de la COX-2.

• Aplicaciones terapéuticas:

- Es utilizado para el tratamiento sintomático a largo plazo de la artritis

reumatoidea, la osteoartritis, la espondilitis anquilosante, la dismenorrea

primaria y la migraña aguda.

- Se dispone de cuatro formulaciones orales: comprimidos de liberación

inmediata, comprimidos de liberación tardía, comprimidos de liberación

prolongada y un polvo para solución oral.

Page 26: Aines

• Efectos secundarios:

- El diclofenaco produce efectos secundarios (sobre todo gastrointestinales) en

alrededor 20% de los pacientes y cerca del 2% de los enfermos suspende

el tratamiento a causa de ello.

Page 27: Aines

Ante los golpes de la vida…

Usar….DICLOFENACO…¡¡

Page 28: Aines

3.- KETOROLACO:

- Es un analgésico potente pero con propiedades anti.inflamatorias

moderadamente eficaces.

• Aplicaciones terapéuticas:

- El uso del ketorolaco debe limtarse a <5 días para el tratamiento del

dolor agudo.

- Se puede administrar por vía intramuscular, intravenosa u oral.

- Las dosis típicas son:

Intramuscular ----- 30 a 60 mg

Intravenosa ----- 15 a 30 mg.

Oral ----- 10 a 20 mg.

- El ketorolaco tiene un inicio de acción rápido y una duración del efecto corto.

-

Page 29: Aines

D.- DERIVADOS DEL ÁCIDO PROPIÓNICO:

1.- IBUPROFENO:

• Mecanismo de acción:

- Es inhibidor NO selectivo de la COX.

• Aplicaciones terapéuticas:

- La dosis habitual para el tratamiento del dolor leve a moderado, es de:

400 mg cada 6 horas.

2.- NAPROXENO:

• Mecanismo de acción:

- Es inhibidor NO selectivo de la COX.

• Aplicaciones terapéuticas:

- Indicado en la artritis juvenil y reumatoidea, la artrosis, la espondilitis

anquilosante, la dismenorrea primaria, la tendinitis, la bursitis y la gota aguda.

Page 30: Aines

E.- DERIVADOS DE LOS ÁCIDOS ENÓLICOS (OXICAM)

- Son ácidos enólicos que inhiben la COX-1 y la COX-2.

- Tienen actividad analgésica, anti.inflamatoria y antipirética.

- En general son inhibidores NO selectivos de la COX, aunque

(el meloxicam) muestra una selectividad contra la COX-2.

- La principal ventaja para estos fármacos es su vida prolongada,

que permite la administración de una sola dosis al día.

Page 31: Aines

1.- PIROXICAM:

• Mecanismo de acción:

- Es un inhibidor de la COX.

- Se considera que inhibe la colagenasa en el cartílago.

• Aplicaciones terapéuticas:

- Está indicado en el tratamiento de la artritis reumatoide y la artrosis.

- NO está indicado para la analgesia aguda (esto por su inicio de acción lento).

2.- MELOXICAM:

• Mecanismo de acción:

- Es un inhibidor selectivo de la COX-2.• Aplicaciones terapéuticas:

- Es utilizado en el tratamiento de la artrosis.

- La dosis recomendada es 7,5 a 15 mg una vez al día.

Page 32: Aines

F.- DERIVADOS DE LA PIRAZOLONA:

- Este grupo de fármacos está representado por fenilbutazona, antipirina y

dipirona.

- Estos fármacos se han abandonado debido a su propensión a producir:

--- Agranulocitosis irreversible…¡¡- El uso de la dipirona sigue siendo limitado.

Page 33: Aines

G.- AINES SELECTIVOS PARA LA COX-2:

- Los primeros AINES selectivos para la COX-2 fueron los «coxib».

- El celecoxib es el único de estos fármacos que todavía está aprobado en USA.

- El rofecoxib y el valdecoxib fueron retirados en todo el mundo…¡¡

• Mecanismo de acción:

- Es un inhibidor selectivo de la COX-2.

• Aplicaciones terapéuticas:

- Usado en el tratamiento de la artrosis y la artritis reumatoidea.

- Utilizado en el dolor dental post.extracción.

- NO usar en pacientes con cardiopatía isquémica o ACV.- NO se recomienda en pacientes con factores de riesgo para cardiopatía,como

ser: --- Hipertensión, hiperlipidemia, diabetes, tabaquismo o

arteriopatía periférica.

Page 34: Aines

1.- CELECOXIB:

• Aplicaciones terapéuticas:

- Usado para el tratamiento en las siguientes situaciones:

--- Artrosis.

--- Artritis reumatoidea.

--- Espondilitis anquilosante.

--- Dismenorrea primaria.

- Está indicado para la quimioprevención de la poliposis colónica…¡¡

- En vista de su riesgo cardiovascular, se recomienda lo siguiente:

--- Utilizar la dosis más baja posible por el periodo más breve posible.

- NO se recomienda el celecoxib como primera elección entre los AINES tradicionales…¡¡

Page 35: Aines
Page 36: Aines