7.) esófago-estómago, peritoneo (definición, formas y epiplón mayor-menor) - prof. nyleth...

Post on 28-Jul-2015

1.324 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DRA NYLETH GARCIA P.

Esófago

Localización: Desde C6 al borde inferior de T10-T11, donde se abre al estómago a través del cardias.

• Conducto muscular que une la faringe con el estómago.

Lomalindahalth, org

Cervical: 5 cm. Torácica: 16 - 20 cm. Diafragmática: 15-

20 mm Abdominal: 3 a 4 cm.

•Mide entre 25-30 cm y se le describen 4 porciones:

www.mdconsult.com

En el tórax: Mediastino posterior, con un trayecto medio entre T1 y T4, desviado a la derecha entre T4 y T7 y hacia la izquierda entre T7 y T10-11.

Ubicación: A nivel del 1/3 inferior del cuello: región prevertebral.

D I

Se le describen 3 estrechamientos: cricoideo, aorticobronquial y diafragmático.

CD Anatomía Netter

Esófago: Histología

Capa mucosa: epitelio plano estratificado no queratinizado.

Capa submucosa: tejido conjuntivo, vasos nervios y gland. Esofágicas.

Capa muscular: células musculares lisas perimetrales y longitudinales, responsables de movimientos peristálticos

Capa adventicia de tejido conjuntivo

ESFINTERES

Esófago Cervical (C6 -T2) Relaciones Posteriores:

CD Anatomía Sobotta

CD Anatomía NetterCD Anatomía Netter

Vista Anterior Vista Posterior

INERVACION

VAGO

CADENA SIMPATICA LATEROVERTEBRAL.

AFERENTES SENSITIVAS.

La deglución

Localización: Mide aproximadamente 25 cm de largo y 10 a 12

cm de ancho.

• Reservorio muscular hueco entre el esófago y el duodeno, desde la unión cardioesofágica hasta el píloro.

Porción vertical: Formada por:a) Fundus gástrico (tuberosidad mayor)b) Cuerpo del estómago.c) Extremidad inferior (tuberosidad

menor)

Enciclopedia.us.es

Relaciones del Estómago

Separada por el borde condral izquierdo en una porción torácica y abdominal.

CD Anatomía Netter

Relaciones anteriores:a)Segmento superior: b)Segmento inferior:

PERITONEO - Definición

PORCIÓN TORÁCICA

PORCIÓN ABDOMINAL(propiamente dicha)

PORCIÓN PELVIANA

Peritoneo VisceralPeritoneo Visceral Peritoneo ParietalPeritoneo Parietal

CONCEPTOS ANATÓMICOS

DINÁMICA DE FLUIDOS EN EL COMPARTIMENTO PERITONEAL

La cavidad peritoneal es un espacio

virtual en el que una delgada capa de

líquido separa el peritoneo visceral del

parietal.

El líquido circula hacia la pelvis y

asciende hacia los espacios subfrénicos.

DEFINICIONES :

MESO: Repliegue de peritoneo que une un órgano a la pared (peritoneo visceral con peritoneo parietal) y que lleva vasos nobles. Ejemplo: Mesenterio: une el intestino delgado y lleva a la arteria mesentérica superior.

EPIPLON: Repliegue de peritoneo que une dos órganos entre si (peritoneo visce ral con peritoneo visceral) y lleva elementos nobles (vasos importantes con nom bre y apellido. Ejemplo: Epiplón menor o gastro hepático (pedículo hepático)

FASCIA DE COALESCENCIA: Adherencia constante entre dos hojas peritonea - les que se tocan y pierden su epitelio. Se ven en órganos que rotan y se aplican a la pared abdominal. Descriptas por Karl Told y numeras como I (del colon as – cendente) II (del colon desc.) III (preduodenopancreática o de Fredet) y IV (retro duodenopancreática o de Treitz).

LIGAMENTOS: Repliegues de peritoneo que unen órganos a órganos o a pared y que no llevan elementos nobles. Ejemplo: ligamento falciforme del hígado.

PORCIONES PERITONEO PARIETALPERITONEO VISCERALREPLIEGUES

1- MESO: 2- EPIPLON: 3- FASCIA: 4- LIGAMENTOS:

MESO

PORCIONES PERITONEO PARIETALPERITONEO VISCERALREPLIEGUES

1- MESO: 2- EPIPLON: 3- FASCIA: 4- LIGAMENTOS:

EPIPLON FASCIA DECOALESCENCIA

CLASIFICACION DE LOS ORGANOS:

(Según su relación con la serosa peritoneal)

1- PERITONEALES O PERITONIZADOS: Son aquellos que tienen serosa visceral(la mayoría de los órganos de la cavidad tóraco-abdomino-pelviana)

2- EXTRAPERITONEALES: Son aquellos que se encuentran por fuera de la bolsa peritoneal, por ende no tienen peritoneo visceral, se apoyan por detrás o por deba jo del visceral: se dividen en: a- Retroperitoneales: por detrás del peritoneo parietal posterior: riñón, uréteres, grandes vasos, etc. b- Subperitoneales: por debajo del peritoneo parietal inferior: vejiga, útero, vagi. na, tercio inferior del recto

3- RETROPERITONIZADOS: Son aquellos que tienen peritoneo visceral, pero que por rotación y por coalescencia, este se fusionó al peritoneo parietal y parecen ser extraperitoneales: complejo duodeno páncreas.

4- INTRAPERITONEALES: Son órganos que están dentro de la bolsa peritoneal, sin peritoneo visceral: sólo el ovario.

E P I P L O N M E N O R :

O GASTRO-HEPATICO. Se extiende desde la curvatura menor del estóma go al hilio hepático.

Presenta tres bordes y dos caras: Borde gástrico, hepático y libre y cara anterior y posterior.

Presenta tres partes: una anterior llamada: pars pediculada: que contiene el pedículo hepático, formado por la vena porta hacia atrás, el conducto hepatocolédoco hacia delante y la derecha y la arteria hepática principal hacia delante y la izquier da. Una parte medio o pars fláccida, que no tiene particularidades. Y una parte posterior o pósterosuperior o pars condensa, por donde corre la arteria hepática izquierda, accesoria e inconstante, rama del tronco celía co.

El borde libre del epiplón menor actúa como límite anterior del hiato de Wins-Low (entrada a la transcavidad de los epiplones)

EPIPLON MAYOR O GASTROCOLICO (indirectamente)

EPIPLON MENOR

EPIPLONGASTROESPLENICO

E P I P L O N MAYOR:

O GASTRO-COLICO. Es un repliegue de peritoneo que cae desde la curva tura mayor del estómago, por debajo del colon transverso. Se fija a la cur- vatura mayor, al colon transverso y después cae. EL vaso noble es la a- nastomosis de las arterias gastroepiploicas izquierda (rama de la espléni- ca) y la derecha (rama de la gastroduodenal)

En realidad la hoja peritoneal une estómago con complejo duodeno páncre- as, pero como se adhiere al peritoneo visceral del colon transverso en su raíz parecería que se continua con el colon transverso es por eso que se llama gastrocólico o gastrocolónico cuando en realidad no es así.

Está formado por cuatro hojas, una anterior, primera, que desciende de la cara anterior del estómago, una segunda que desciende de la cara poste – rior del estómago, una tercera, que asciende continuando a la segunda, ro dea al complejo duodeno páncreas y desciende como hoja cuarta que a su vez se continúa con la hoja 1 (ver corte sagital de peritoneo)

1

23

4

1 2 3 4

Omento gastroesplénico: Desde la mitad superior de la curvatura

mayor al hilio del bazo. Contiene la arteria gastroepiploica

izquierda y los vasos cortos (arteria esplénica).

Contiene las arterias gástricas y en su borde libre, el pedículo hepático.

Omento gastrohepático: Desde la curvatura menor del estómago hasta el hilio hepático.

CD Anatomía Sobotta

Omento gastrocólico: Desde la parte inferior de la curvatura

mayor y de la 1º porción del duodeno, hasta la cara superior del mesocolon transverso.

CD Anatomia Mc Minn

CD Anatomía Sobotta

Transcavidad de los Epiplones

Espacio irregular, situado por detrás del estómago y del omento menor.

Comunica con la gran cavidad peritoneal a través del hiato o agujero epiploico.

CD Anatomía Netter

BULBO

VENA CAVA

PARS FLACCIDA

PARS CONDENSA

PARS PEDICULADA

LOBULO SPIEGEL

PEDICULO HEPATICO

Inervacion

Peritoneo visceral: fibras vegetativas y fibras aferentes de sensibilidad dolorosa.

Peritoneo parietal: fibras de ramas cutáneas y motoras de los nervios intercostales y lumbares y fibras aferentes sensibles al dolor

Peritoneo diafragmático: intercostales, subcostales y frènico.

top related