apego y ansiedad

Post on 30-Jul-2015

49 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Alumno: Juan Carlos Hurtado

Tutor: Dr. Gonzalo Remache B. Msc.Materia: Psicopedagogía

Áreas problemáticas

Apego, dependencia – independencia, autonomía

Conciencia y conducta moral

Agresividad y acometividad, autocontrol

Ansiedad, inseguridad – seguridad y estabilidad emocional

Motivos, aspiraciones y motivación de logro.

Los varones pueden proporcionar un

cuidado paterno ya que según Gross

(1998)

No existe fundamento para

creer que la madre biológica s la única

capaz de cuidar

Existen vínculos múltiples

La vinculación no está relacionada

con la cantidad de cuidado físico

La «madre» ni siquiera tiene que

ser una mujer

Clarizio y McCoy distinguen 5

aspectos en su análisis de apego

y dependencia

Los signos típicos de la dependencia

Resultados de una buena

adaptación en el área

Causas o antecedentes

de la dependencia

excesiva Resultados de una mala

adaptación

Lineamientos de acción

Signos típicos de la dependencia

Búsqueda de ayuda

Buscan atraer la atención

Búsqueda de proximidad física

Pasividad

Aprobación y reconocimiento

Causas o antecedentes de la dependencia excesiva

La protección materna excesiva

Rechazo materno

«los padres que rechazan con irritación las peticiones de

dependencia de sus hijos, pero que se someten

eventualmente a esas demandas, producen los niños mas

dependientes de todos»

(Clarizio y McCoy )

Lineamientos de acción

Guiar gradualmente al niño

Proponerle metas precisas y realistas

Reforzar los progresos

No satisfacer en exceso

No frustrar las necesidades de dependencia

Resultados de una buena adaptación en el área

Sentimientos sólidos de confianza

Tolerancia a la frustración

Adecuada respuesta a reforzadores sociales

Cordialidad y sinceridad con los demás

Cierto grado de autonomía

Resultados de una mala adaptación

Rasgos y conductas de extrema pasividad

Sumisión en los niños sobre - dependientes

«Si queremos desarrollar en los niños un alto sentido de la timidez y la vergüenza, es suficiente que cuando intenten pronunciar sus primeras palabras les critiquemos porque no lo hacen de forma correcta»

«…..los padres que proporcionan a sus hijos experiencias interesantes y estimulantes, hablan frecuentemente con ellos, dejan que tome la iniciativa y les proporcionan una enseñanza indirecta a través de preguntas que dirigen su actividad, hacen que estos desarrollen un mejor sentido de la competencia»

Sprinthall y Oja (1996)

Sprinthall y Oja (1996)

top related